declaracion y borradores de la renta irpf 2012 md asesores valladolid gestores asesorias gestorias

2
Campaña Renta 2012 5 de junio del 2012 MD Asesores Valladolid Principales errores en los borradores Como cada año millones de contribuyentes usan el borrador que les manda la Agencia Tributaria como base de su declaración de la Renta. Pero como cada año el borrador puede incluir numerosos errores que nos hagan pagar más de la cuenta a la Hacienda Pública. Los errores u omisiones más frecuentes en los borradores son los siguientes: Omisiones en vivienda: el más común es la omisión de la deducción por adquisición de vivienda habitual, ya sea por tener un préstamo hipotecario o por realizar pagos a cuenta al promotor. Además hay que revisar que el porcentaje de titularidad de la vivienda es correcto, porque de él depende el importe de la deducción. Titularidad de cuentas bancarias: otro error frecuente en el borrador de declaración es que no se indique correctamente el porcentaje de titularidad de las cuentas. Por ejemplo, imaginemos un matrimonio cuyos cónyuges son cotitulares en una cuenta bancaria que a lo largo de un ejercicio ha generado 32 euros de intereses. Lo correcto sería que cada cónyuge se imputara en concepto de rendimiento de capital mobiliario el importe de 16 euros. Sin embargo, es bastante normal que cada uno de los cónyuges en el borrador tengan imputados los 32 euros. Opción conjunta o individual: los borradores de declaración no dan la opción de declaración conjunta, lo que dependiendo de las circunstancias personales de cada uno, resultará más beneficiosa una u otra opción, por lo que es recomendable “probar con ambas opciones” en el programa de ayuda a fin de elegir correctamente la más ventajosa. Normalmente conviene hacer la declaración conjunta cuando uno de los cónyuges no obtiene ingresos o son muy bajos, pero si ambos tienen rentas elevadas, es mejor optar por la individual. Confusión con los hijos: un error habitual es que en el borrador se confunda el número de hijos de los contribuyentes, de forma que en algunos casos le atribuye más de los reales y en otros casos menos. El caso más típico es la ausencia de los hijos que han nacido en el mismo ejercicio al que corresponde el borrador, ya que Hacienda no tiene esa información de declaraciones anteriores. Fallos en la imputación de rentas: los contribuyentes con varios pagadores (empleos) pueden encontrar que falta alguno de los rendimientos del trabajo que han percibido. Cuotas a sindicatos y colegios profesionales: es otra de las omisiones típicas que afecta al contribuyente al ser gastos deducibles de los rendimientos del trabajo. Errores en la referencia catastral: lo que puede provocar imputaciones de rentas inmobiliarias por atribuirnos la titularidad de inmuebles. Por todo lo anterior es conveniente recurrir a expertos porque los servicios públicos gratuitos suelen recurrir a personas formadas antes de la campaña, y los empleados bancarios suelen tener conocimientos básicos de la normativa fiscal Palabras clave: Errores en borradores IRPF. Declaraciones paralelas. Declaración de la Renta. Plazo de prescripción y justificantes a conservar.

Upload: md-asesores-valladolid

Post on 21-Jul-2015

417 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DECLARACION Y BORRADORES DE LA RENTA IRPF 2012 MD ASESORES VALLADOLID GESTORES ASESORIAS GESTORIAS

Campaña Renta 2012 5 de junio del 2012

MD Asesores Valladolid

Principales errores en los borradores

Como cada año millones de contribuyentes usan el borrador que les manda la Agencia Tributaria como base de su declaración de la Renta. Pero como cada año el borrador puede incluir numerosos errores que nos hagan pagar más de la cuenta a la Hacienda Pública. Los errores u omisiones más frecuentes en los borradores son los siguientes:

• Omisiones en vivienda: el más común es la omisión de la deducción por adquisición de vivienda habitual, ya sea por tener un préstamo hipotecario o por realizar pagos a cuenta al promotor. Además hay que revisar que el porcentaje de titularidad de la vivienda es correcto, porque de él depende el importe de la deducción.

• Titularidad de cuentas bancarias: otro error frecuente en el borrador de declaración es que no se indique correctamente el porcentaje de titularidad de las cuentas. Por ejemplo, imaginemos un matrimonio cuyos cónyuges son cotitulares en una cuenta bancaria que a lo largo de un ejercicio ha generado 32 euros de intereses. Lo correcto sería que cada cónyuge se imputara en concepto de rendimiento de capital mobiliario el importe de 16 euros. Sin embargo, es bastante normal que cada uno de los cónyuges en el borrador tengan imputados los 32 euros.

• Opción conjunta o individual: los borradores de declaración no dan la opción de declaración conjunta, lo que dependiendo de las circunstancias personales de cada uno, resultará más beneficiosa una u otra opción, por lo que es recomendable “probar con ambas opciones” en el programa de ayuda a fin de elegir correctamente la más ventajosa. Normalmente conviene hacer la declaración conjunta cuando uno de los cónyuges no obtiene ingresos o son muy bajos, pero si ambos tienen rentas elevadas, es mejor optar por la individual.

• Confusión con los hijos: un error habitual es que en el borrador se confunda el número de hijos de los contribuyentes, de forma que en algunos casos le atribuye más de los reales y en otros casos menos. El caso más típico es la ausencia de los hijos que han nacido en el mismo ejercicio al que corresponde el borrador, ya que Hacienda no tiene esa información de declaraciones anteriores.

• Fallos en la imputación de rentas: los contribuyentes con varios pagadores (empleos) pueden encontrar que falta alguno de los rendimientos del trabajo que han percibido.

• Cuotas a sindicatos y colegios profesionales: es otra de las omisiones típicas que afecta al contribuyente al ser gastos deducibles de los rendimientos del trabajo.

• Errores en la referencia catastral: lo que puede provocar imputaciones de rentas inmobiliarias por atribuirnos la titularidad de inmuebles.

Por todo lo anterior es conveniente recurrir a expertos porque los servicios públicos gratuitos suelen recurrir a personas formadas antes de la campaña, y los empleados bancarios suelen tener conocimientos básicos de la normativa fiscal

Palabras clave:

Errores en borradores IRPF.

Declaraciones paralelas.

Declaración de la Renta.

Plazo de prescripción y justificantes a conservar.

Page 2: DECLARACION Y BORRADORES DE LA RENTA IRPF 2012 MD ASESORES VALLADOLID GESTORES ASESORIAS GESTORIAS

2 CAMPAÑA RENTA 2012

La mera presentación no siempre vale

Acerca de nosotros

Correo electrónico [email protected] “Le ofrecemos una cuota fija al mes, todo incluido.”

¡Estamos en Facebook!

Normalmente la mayoría de la gente piensa que tras presentar la declaración anual de la Renta ya ha acabado su relación con la Hacienda Pública. Pero puede ocurrir en ciertos casos que la Agencia Tributaria contacte con nosotros varios meses después de la presentación enviándonos una declaración “paralela” a la presentada, y en la que volverá a liquidar el impuesto con los datos que considera correctos. Los motivos pueden ser varios:

• Devoluciones indebidas: en los casos en los que la Hacienda Pública considera que hemos aplicado deducciones (por adquisición de vivienda o nacimiento de un hijo) o retenciones incorrectas, nos pedirá aportar la documentación justificativa para su comprobación previa al pago de la devolución.

• Omisión de ciertas rentas e ingresos: no hay que olvidar que el borrador es meramente informativo y en caso de que omita algún tipo de renta o ingreso (por ejemplo por el arrendamiento de un inmueble) no quiere decir que no debamos declararlo. No hay que olvidar que la Agencia Tributaria cuenta con cuatro años desde la fecha en que se presente la declaración para comprobar lo que hemos declarado. Y en cualquier momento durante ese periodo, Hacienda puede iniciar una investigación fiscal sobre nuestra declaración.

Tanto en uno como en otro caso es fundamental tener bajo control certificados de retenciones, extractos bancarios y facturas relacionadas con actividades económicas, así como todo tipo de documentos que acrediten una compra o venta de un bien patrimonial. Porque en caso de iniciarse una comprobación, tendremos que aportar toda la documentación que acredite los importes que hemos declarado.

MD Asesores Valladolid es una firma de asesoría integral para autónomos y Pymes, compuesta por profesionales cualificados. Con MD Asesores dejará de tener un experto para cada materia, con el ahorro de tiempo y dinero que eso supone. Por sólo una pequeña cuota fija mensual le ofrecemos todos los servicios que necesita su empresa, al mejor precio y sin cuotas extras.

Si es un pequeño empresario y tiene dudas sobre novedades en materia fiscal, no está contento con su asesoría, o simplemente quiere información sobre nuestros servicios escriba un email a: [email protected]. Solicite presupuesto personalizado sin compromiso, y se sorprenderá de lo que MD Asesores Valladolid puede hacer por su empresa a un precio muy competitivo.

Además los asesores cualificados cuentan con acuerdos firmados con la Agencia Tributaria, que permiten, la presentación por Internet de las declaraciones del IRPF de sus clientes. Lo que agiliza y reduce el plazo de la devolución.