declaración pública sobre la ocupación de la facultad de arquitectura, urbanismo y geografía

4
Declaración Pública sobre la Ocupación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía A nuestros compañeros y compañeras, a los académicos y a los funcionarios de la facultad. A la comunidad universitaria y a la opinión pública en general, les comunicamos… En el marco de la movilización nacional que desde el año pasado hemos desarrollado por una educación pública, gratuita, democrática, de calidad, de libre acceso y al servicio del pueblo, es que hoy los estudiantes movilizados de Geografía declaramos: 1. En relación al contexto nacional, sostenemos que la educación es un derecho natural y vital que debe ser de calidad y financiado en un 100%, en todos sus niveles por el Estado, es decir, responder tanto jurídica como económicamente de sus instituciones educativas. De esta manera, el lucro que hoy se genera, gracias al actual sistema educativo, no tendría cabida y dejaría de ser un negocio latente para el provecho de unos pocos. En este contexto, los actores de la educación hemos propuesto un nuevo sistema educativo que cumpla su rol social, que sea capaz de forjar ciudadanos, generar pensamiento crítico y que por sobre todo no reproduzca las desigualdades que hoy existen en nuestro país sino que apunte a superarlas. Este nuevo sistema necesita avanzar en la concreción de una educación escolar desmunicipalizada, poner fin al financiamiento compartido (copago), la reducción progresiva de los colegios particulares-subvencionados, hasta su completa eliminación y la generación de una vía alternativa más igualitaria de entrada a la universidad, desplazando a la PSU. Se hace necesario entonces, el aumento de aportes basales de libre disposición para que las universidades del CRUCH, logren avanzar hacia un proyecto educativo que erradique los conceptos monetarios en su estructura. Se genere una institucionalidad que efectivamente logre la prohibición del lucro tanto bancario, como institucional.

Upload: miguel-pena

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento elaborado en la Toma 2012 por los Estudiantes de .la carrera de Geografía

TRANSCRIPT

Declaración Pública sobre la Ocupación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía

A nuestros compañeros y compañeras, a los académicos y a los funcionarios de la facultad. A la comunidad universitaria y a la opinión pública en general, les comunicamos…

En el marco de la movilización nacional que desde el año pasado hemos desarrollado por una educación pública, gratuita, democrática, de calidad, de libre acceso y al servicio del pueblo, es que hoy los estudiantes movilizados de Geografía declaramos:

1. En relación al contexto nacional, sostenemos que la educación es un derecho natural y vital que debe ser de calidad y financiado en un 100%, en todos sus niveles por el Estado, es decir, responder tanto jurídica como económicamente de sus instituciones educativas. De esta manera, el lucro que hoy se genera, gracias al actual sistema educativo, no tendría cabida y dejaría de ser un negocio latente para el provecho de unos pocos.En este contexto, los actores de la educación hemos propuesto un nuevo sistema educativo que cumpla su rol social, que sea capaz de forjar ciudadanos, generar pensamiento crítico y que por sobre todo no reproduzca las desigualdades que hoy existen en nuestro país sino que apunte a superarlas. Este nuevo sistema necesita avanzar en la concreción de una educación escolar desmunicipalizada, poner fin al financiamiento compartido (copago), la reducción progresiva de los colegios particulares-subvencionados, hasta su completa eliminación y la generación de una vía alternativa más igualitaria de entrada a la universidad, desplazando a la PSU. Se hace necesario entonces, el aumento de aportes basales de libre disposición para que las universidades del CRUCH, logren avanzar hacia un proyecto educativo que erradique los conceptos monetarios en su estructura. Se genere una institucionalidad que efectivamente logre la prohibición del lucro tanto bancario, como institucional. Además de avanzar en lo que a democracia y participación se requiere derogando el DFL 2 2010 MINEDUC.

2. Apoyar en su totalidad la plataforma de lucha, legitimada a través de las bases de la universidad, donde entre otras cosas se apunta a gratuidad en la matricula, congelamiento efectivo de aranceles, apertura de espacios de democratización y participación, generación de alternativas de acceso y el fin de los cobros de titulación.No podemos dejar de denunciar la mala gestión que ha tenido rectoría, que desde que asumió su cargo en 1998, el pasivo total que acumula hasta hoy es cercano a los 196 mil millones de pesos, lo que se traduce en un aumento de la deuda de la universidad en estos 12 años en torno al 435%, tomando los valores reajustados. Además ha desatado una guerra sucia de malas prácticas y tácticas utilizadas, tendientes a deslegitimar el movimiento estudiantil de este año y sus decisiones, y a provocar la desunión entre sus pares y entre éstos y los trabajadores.

3. A nivel facultad pareciera ser que la política o estrategia de desarrollo es la improvisación, icono de esto es la creación en el papel de un Departamento de Tecnologías, que no tiene ningún sustento tanto en lo académico, financiero e

infraestructural. Solo viene a dar una respuesta al requerimiento de la comisión nacional de acreditación, que esgrimió que la malla de Arquitectura no esta en concordancia con la estructura institucional de la facultad.Hemos sido testigos de la cuenta pública entregada por Decanato, donde se presentan los recursos con los que la facultad debe desenvolverse (108 mill. aprox.), que por cierto representa cerca del 6 % aproximadamente, de lo que como estudiantes pagamos a la universidad (1700 millones aprox.). Lo que nos hace cuestionar la capacidad de gestión en cuanto a recursos con los cuentan las actuales autoridades, timoratas de rectoría a cambio de cuotas de poder, que es la misma línea que se pretende postular a través de las elecciones de Decanato este 11 de Octubre.Finalmente consideramos como una falta de respeto, la intromisión en los procesos de discusión que vive el estamento estudiantil, deslegitimando y desvalorizando las instancias de representación, organización y decisión estudiantil. Cuestionando representatividades de adhesión de los estudiantes de Arquitectura al paro convocado por la asamblea misma. Nos preguntamos si se hubiese cuestionado el quorum si el resultado de la asamblea hubiese sido el no adherir a la movilización…

La ocupación de los espacios responde puntos en concreto que han sido entrelazando acorde a las necesidades que consideramos que deben poseer como básicas:

-La radicalización del movimiento, tanto en método como en contenido, pues se debe dar la búsqueda de la reagrupación como bloque para potenciar la lucha y nuestros fines en común: la educación gratuita ahora.

-La toma facilita esta reagrupación debido a que se potencian y optimizan los tiempos de trabajo. Y si bien, entendemos que una toma aislada no tiene sentido, es importante mencionar que el movimiento ya se ha radicalizado a nivel local, nosotros adherimos a ese proceso mediante el trabajo, la organización y la participación de los diferentes espacios que se generan. También esta medida nos permite expresar nuestro descontento por el actuar del ministro, rector y decano.

-El trabajo previo realizado a través de las asambleas durante el año 2012 en la carrera de Geografía, que han sido discusiones que se han llevado al Consejo General de Estudiantes (CGE) y que luego han bajado a lxs compañerxs, nos permite levantar con propiedad y moral en alta la agudización del actual conflicto estudiantil en la Ciudad Universitaria. -Al rechazo inminente a cualquier tipo de parcelamiento burocrático y económico para cualquier estudiante de la carrera de Geografía, Faug, UdeC u otros recintos educativos de Chile, vale decir, incapacidades del estudiante de desarrollar una vida académica normal, entorpecida por el endeudamiento progresivo, por ende, rechazamos de cuajo cualquier tipo de alza en el arancel.

Estudiantes Geografía en toma

S.U.R.