declaración conducción 20 diciembre def

1
Reconocemos el derecho que tiene el actual gobierno de gobernar hasta el último día de su mandato. Reconocemos la obligación del gobierno de gobernar para todos los ciudadanos de este país. Pero no reconocemos el derecho de este gobierno de imponer sus proyectos, sus iniciativas legislativas más allá de lo que el bien común demanda. De manera especial, cuando los resultados de las elecciones recién pasadas no permiten segundas lecturas. Cuando la posibilidad de proyectar la propuesta oficialista por otros cuatro años más, quedó derrotada por una mayoría que dijo NO a un proyecto, a una forma de gobernar, a un discutible estilo de hacer política. Los resultados están allí. Sin embargo el gobierno, en lugar de reconocer su derrota en las urnas y acordar un itinerario político consensuado con los sectores que por decisión popular ganaron el acto electoral, ha caído en un acto de soberbia incalificable. Porque no se puede entender de otra manera el publicitado intento del gobierno de Sebastián Piñera de reactualizar “la política de amarre” implementada en su momento por el gobierno de Augusto Pinochet en los últimos meses de la dictadura. Y nos dice: “(…) tenemos una agenda legislativa muy importante por delante, en que están las leyes de seguridad ciudadana, la de probidad pública, especialmente ley de lobby”. O bien, iniciativas legales como: “(…) la ley anti encapuchados, la reforma a la Reforma Procesal Penal, y también las que tienen que ver con la reforma educacional”. Y no solo esto, sino también que se esté incubando, en la Comisión de Educación del Senado, una seudo Carrera Profesional Docente que nada tiene que ver con la propuesta del Colegio de Profesores y contenida en el programa de gobierno de la Nueva Mayoría. Estas maniobras del Ejecutivo nos hacen recordar que, justamente las leyes de amarre significaron perpetuar la dictadura en el tiempo, leyes que de otra forma nunca hubieran sido aprobadas. La LOCE fue una de ellas y sus consecuencias aún las estamos viviendo. Frente a estas burdas maniobras del gobierno quisiéramos enfatizar que el pasado 15 de diciembre el país no solo eligió una nueva presidenta de la República, eligió también un programa, una propuesta de desarrollo y de país que difiere significativamente de la impulsada por la derecha en estos últimos cuatro años. Una propuesta con prioridades legislativas plenamente establecidas en el programa de gobierno de la presidenta electa Michelle Bachelet. Del mismo modo, esta propuesta tiene visiones de país diametralmente opuestas al actual gobierno en el tema de orden público, de las libertades individuales y de las iniciativas educacionales. En este instante, queremos enfatizar que el Colegio de Profesores de Chile ha tenido una activa participación en incorporar temas fundamentales en el campo educacional y los integrantes del nuevo Directorio Nacional (Nueva Mayoría + Unidad) asumen el compromiso de trabajar por la consecución de esos objetivos. Por esta razón, hacemos un llamado a todos los legisladores de la actual oposición para que, en nombre de una verdadera democracia, no se consume la iniciativa de gobierno en orden a amarrar leyes que luego impidan la implementación del programa de gobierno de la presidenta electa Michelle Bachelet e impidan la realización de la voluntad ciudadana expresada en elección presidencial del 15 de Diciembre. 20 de diciembre, 2013 Jaime Gajardo Juan Soto Sergio Gajardo René González Raúl Briones

Upload: brigada-de-profesores-socialistas

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Declaración del La Conduccción del Comunal Santiago del Colegio de Profesores de Chile.

TRANSCRIPT

Page 1: Declaración conducción 20 diciembre def

Reconocemos el derecho que tiene el actual gobierno de gobernar hasta el último día de su mandato.Reconocemos la obligación del gobierno de gobernar para todos los ciudadanos de este país. Pero noreconocemos el derecho de este gobierno de imponer sus proyectos, sus iniciativas legislativas más allá delo que el bien común demanda. De manera especial, cuando los resultados de las elecciones recién pasadasno permiten segundas lecturas. Cuando la posibilidad de proyectar la propuesta oficialista por otros cuatroaños más, quedó derrotada por una mayoría que dijo NO a un proyecto, a una forma de gobernar, a un discutibleestilo de hacer política. Los resultados están allí.

Sin embargo el gobierno, en lugar de reconocer su derrota en las urnas y acordar un itinerario políticoconsensuado con los sectores que por decisión popular ganaron el acto electoral, ha caído en un acto desoberbia incalificable.

Porque no se puede entender de otra manera el publicitado intento del gobierno de Sebastián Piñera dereactualizar “la política de amarre” implementada en su momento por el gobierno de Augusto Pinochet enlos últimos meses de la dictadura. Y nos dice: “(…) tenemos una agenda legislativa muy importante pordelante, en que están las leyes de seguridad ciudadana, la de probidad pública, especialmente ley de lobby”.O bien, iniciativas legales como: “(…) la ley anti encapuchados, la reforma a la Reforma Procesal Penal,y también las que tienen que ver con la reforma educacional”. Y no solo esto, sino también que se estéincubando, en la Comisión de Educación del Senado, una seudo Carrera Profesional Docente que nada tieneque ver con la propuesta del Colegio de Profesores y contenida en el programa de gobierno de la NuevaMayoría. Estas maniobras del Ejecutivo nos hacen recordar que, justamente las leyes de amarre significaronperpetuar la dictadura en el tiempo, leyes que de otra forma nunca hubieran sido aprobadas. La LOCE fueuna de ellas y sus consecuencias aún las estamos viviendo.

Frente a estas burdas maniobras del gobierno quisiéramos enfatizar que el pasado 15 de diciembre el país nosolo eligió una nueva presidenta de la República, eligió también un programa, una propuesta de desarrollo yde país que difiere significativamente de la impulsada por la derecha en estos últimos cuatro años. Unapropuesta con prioridades legislativas plenamente establecidas en el programa de gobierno de la presidentaelecta Michelle Bachelet. Del mismo modo, esta propuesta tiene visiones de país diametralmente opuestasal actual gobierno en el tema de orden público, de las libertades individuales y de las iniciativas educacionales.

En este instante, queremos enfatizar que el Colegio de Profesores de Chile ha tenido una activa participaciónen incorporar temas fundamentales en el campo educacional y los integrantes del nuevo Directorio Nacional(Nueva Mayoría + Unidad) asumen el compromiso de trabajar por la consecución de esos objetivos.

Por esta razón, hacemos un llamado a todos los legisladores de la actual oposición para que, en nombre deuna verdadera democracia, no se consume la iniciativa de gobierno en orden a amarrar leyes que luegoimpidan la implementación del programa de gobierno de la presidenta electa Michelle Bachelet e impidanla realización de la voluntad ciudadana expresada en elección presidencial del 15 de Diciembre.

20 de diciembre, 2013

Jaime Gajardo Juan Soto Sergio Gajardo René González Raúl Briones