decimoseptimo producto

Upload: diplomado-rieb-zona-51

Post on 07-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 decimoseptimo producto

    1/4

  • 8/6/2019 decimoseptimo producto

    2/4

    APROVECHAMIENTO circuito elctrico y

    reconoce

    sus componentes como

    conductores o

    aislantes.

    Identifica aplicaciones

    del circuito elctrico

    y las transformaciones

    de la electricidad en la

    vida cotidiana.

    e el trabajo de

    los alumnos,

    verificando sus

    avances y

    dificultades

    que se

    presenten

    durante el

    desarrollo de

    las actividades

    contempornea y sus aplicaciones cotidianas.

    Solicite a los alumnos en equipo que dibujen

    pila y alambre, para posteriormente armar el

    para que elaboren conclusiones respecto al

    producidos.

    Organice las actividades anteriores que por e

    en la identificacin y clasificacin de materiale

    con objetos de metal, madera, cermica, vid

    torno al aprovechamiento de los conductores

    como la importancia de los aislantes en herram

    Los alumnos en plenaria expongan y enfatice

    aparatos elctricos en los que la electricidad

    sonido, movimiento y luz, por ejemplo, en el fu

    Realizar las actividades experimentales de

    grupal.

    DOCENTE DEL GRUPO

  • 8/6/2019 decimoseptimo producto

    3/4

    DECIMOSEPTIMO PRODUCTO

    a) Identificar en qu momento o actividad realizara una evaluacin inicial, formativa y sumativa, yqu evidencias buscara.

    EVALUACION DIAGNSTICA

    Se llevar a cabo en el momento en el que los nios expresan sus ideas y conocimientos acerca del

    tema por medio de lluvia de ideas plasmadas en una hoja de rotafolio.

    EVALUACIN FORMATIVA

    Se dar durante las actividades experimentales, en la elaboracin de un modelo de odo, de instrumentos musicales,

    elaboracin de diversos esquemas.

    EVALUACIN SUMATIVA

    Tomar en cuenta los diversos productos de las actividades as como los procesos de

    coevaluacin, autoevaluacin y los resultados de las rbricas.

    b) En alguna de las actividades describa qu criterios establecera para su evaluacin.c)

    En el caso de las actividades experimentales los criterios de la coevaluacin podran ser los

    siguientes: Participacin, responsabilidad, comunicacin oportuna, compartir con sus compaeros,

    tolerancia, respeto.

    d) Propongan en la secuencia cmo logramos que los estudiantes, a travs del trabajocolaborativo, vivan procesos de autoevaluacin y coevaluacin?

    Fomentando a travs de actividades y dinmicas valores como la honestidad, la solidaridad, el

    respeto, tolerancia, empata, etc., en un marco de trabajo colaborativo donde cada integrante

    establezca un compromiso y responsabilidad por su desempeo en cada una de las actividades.

    e) Elija alguna actividad y proponga un instrumento de evaluacin, dando el ejemplo de suaplicacin.

    COEVALUACINPuntos a considerar en la coevaluacin a tus compaeros. Anota el nombre de cada uno de tuscompaeros de equipo y evalalos (S/No) tomando en consideracin los siguientes aspectos:1. Estuvo al pendiente del proceso de la tarea del equipo, comunicndose oportunamente yparticipando activamente sugiriendo ideas, compartiendo conocimientos e ideas.2. Demostr responsabilidad en el desempeo del equipo, colocando sus avances

    oportunamente, y preocupndose por el enriquecimiento y mejora de la tarea.

  • 8/6/2019 decimoseptimo producto

    4/4

    3. Se comunicaba en forma clara, concisa y cordial con el equipo, aceptando las diferencias de

    opinin y estableciendo sus propios puntos de vista.4. Estimul la reflexin acerca del proceso del grupo haciendo un anlisis del desempeo delequipo con el propsito de mejorarlo.

    f) Qu evidencias encontramos en el diseo de la secuencia que favorezcan el desarrollo del

    pensamiento complejo y el aprendizaje autnomo?

    1. Los resultados de los diversos experimentos llevados a cabo

    2. La forma de analizar y trasmitir la informacin obtenida, as como las nuevasexperiencias adquiridas

    3. El uso de los instrumentos elaborados

    4. El nivel de compromiso que cada alumno estableci durante el desarrollo delas actividades

    5. El trabajo colaborativo