decile s

2
VECTOR ECONOMICO Reporte Económico 08 de agosto, 2011 David Márquez Ayala www.vectoreconomico.com.mx Ciudad de México Tel/fax 5135 6765 [email protected] os resultados 2010 de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares que cada dos años realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, se basan en un universo de 29.1 millones hogares y 112.6 millo- nes de integrantes 3.9 por hogar. Estos hogares tuvieron en el trimestre de levantamiento (ag- nov) un ingreso total de 1.061 billones de pesos, de los cuales 95.7% fueron ingresos corrien- tes, y 4.3% ingresos financieros y de capital (Gráfico 1). Dividiendo el total de hoga- res en deciles (10 grupos de 2.9 millones de hogares c/u, según su ingreso), el decil I (más po- bre) recibió en 2010 el 1.9% del ingreso total, y sumados los deciles I al VIII (el 80% de los hogares) éstos captaron el 49.9. El resto, el 20% de los hogares en los deciles IX y X captaron el 50.1 del ingreso (Gráfico 2). De hecho, la desproporcio- nada concentración del ingreso se da en el decil X (y en una fracción de éste), el cual duplica el ingreso del decil IX (Gráfico 3). Si el fisco mexicano funcio- nara con eficiencia y equidad, el Impuesto Sobre la Renta se en- cargaría de atemperar la opu- lencia y la miseria, pues para ello está diseñado y opera en las economías avanzadas. El ingreso corriente Este rubro, el más importan- te, cayó en su monto total - 6.8% en términos reales (qui- tando la inflación) entre 2008 y 2010. De sus componentes el ingreso monetario disminuyó - 8.2% y el no monetario -1.0% (Gráfico 4). Pero, más grave, dividiendo este ingreso corriente total entre el número de hogares, el ingre- so corriente promedio por hogar cayó -12.3% en términos reales entre 2008 y 2010 (Grá- fico 4), destacando las bajas en Transferencias en especie (- 16.6%), y en los Ingresos por trabajo independiente (-38.9%). Ingreso Nacional Disponible Pero no sólo el ingreso de los hogares se concentra exce- sivamente en México. El mone- tarismo neoliberal no es un jue- México. Ingreso y Gasto de los Hogares 2010 (1/2) L G-1 MEXICO. INGRESO TOTAL TRIMESTRAL DE LOS HOGARES POR DECILES (2010) (Millones de pesos corrientes) Principales fuentes del ingreso Total Deciles de hogares 2 $ % I II III IV V VI VII VIII IX X Hogares (miles) 1 29,066.1 --- 2,899.2 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 INGRESO TRIM TOTAL (mill $) 1,060,851.7 100.0 19,858.1 32,644.2 43,958.9 55,391.6 67,212.7 81,643.4 102,773.3 126,508.3 172,568.7 358,292.5 Hogares (miles) 1 29,064.2 --- 2,897.3 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 INGRESO CORRIENTE TOTAL 1,015,728.9 95.7 17,918.8 31,533.8 42,175.8 53,087.1 64,773.5 78,528.2 96,230.5 121,878.5 165,280.1 344,322.6 Ingreso corriente monetario 801,552.6 75.6 11,267.8 22,152.0 31,068.1 39,387.7 49,103.3 59,802.5 75,538.0 96,991.9 133,031.9 283,209.4 Remune por trabajo subordinado 531,518.8 50.1 4,025.4 11,426.2 18,396.8 24,748.2 32,541.1 40,932.0 50,918.6 66,383.2 91,750.5 190,396.8 Ingreso por trabajo independiente 90,453.3 8.5 1,860.8 3,244.5 4,366.4 4,837.0 5,768.7 7,346.1 9,736.7 12,053.1 15,641.1 25,598.9 Otro tipos de trabajo 3 27,258.0 2.6 672.1 1,038.9 1,360.3 1,735.8 2,438.2 2,288.5 2,935.0 3,433.6 3,673.7 7,681.9 Renta de la propiedad 4 35,832.5 3.4 132.7 213.6 305.0 677.5 558.6 969.7 1,587.1 2,862.2 4,777.1 23,748.8 Transferencias 115,547.9 10.9 4,543.0 6,176.2 6,603.7 7,365.4 7,772.6 8,150.8 10,200.6 12,181.2 16,936.9 35,617.4 Otros ingresos corrientes 942.0 0.1 33.9 52.6 35.9 23.8 23.9 115.3 159.9 78.6 252.6 165.6 Ingreso corriente no monetario 214,176.4 20.2 6,650.9 9,381.9 11,107.7 13,699.4 15,670.3 18,725.6 20,692.6 24,886.6 32,248.2 61,113.2 Autoconsumo 7,674.6 0.7 450.5 454.4 513.5 521.5 438.5 475.6 602.7 1,160.1 1,193.6 1,864.2 Remuneraciones en especie 9,722.0 0.9 54.0 188.3 292.7 379.0 595.0 1,084.8 896.1 1,360.2 1,446.8 3,425.2 Regalos (transfer en especie) 62,167.4 5.9 2,149.0 3,108.6 3,702.0 4,716.4 5,370.2 5,840.5 6,343.2 6,714.7 8,492.2 15,730.6 Estima del alquiler de la vivienda 134,612.3 12.7 3,997.4 5,630.6 6,599.6 8,082.5 9,266.6 11,324.7 12,850.5 15,651.5 21,115.7 40,093.2 Hogares (miles) 1 6,387.3 --- 601.3 473.0 570.8 567.1 581.3 677.8 744.6 672.2 813.9 685.3 INGRESOS FINAN Y DE CAPITAL 45,122.7 4.3 1,939.3 1,110.4 1,783.1 2,304.5 2,439.1 3,115.2 6,542.8 4,629.8 7,288.6 13,969.9 Percep finan y de cap monetarias 44,539.1 4.2 1,914.4 1,084.9 1,755.7 2,280.9 2,403.0 2,921.5 6,508.8 4,620.0 7,123.5 13,926.3 Retiro de inversiones y ahorros 17,269.5 1.6 914.3 398.3 1,032.2 1,023.2 673.2 1,036.8 2,498.1 1,643.3 2,797.6 5,252.3 Percep provenientes de préstamos 11,486.4 1.1 423.9 342.1 471.1 548.7 784.6 756.9 1,236.6 1,901.3 2,385.6 2,635.4 Otras percepciones finan y de cap 15,783.2 1.5 576.2 344.5 252.4 708.9 945.2 1,127.8 2,774.1 1,075.4 1,940.2 6,038.6 Percep fin y de cap no monetarias 583.6 0.1 24.9 25.5 27.4 23.5 36.1 193.8 33.9 9.8 165.1 43.6 (1) Unicamente los hogares que percibieron el ingreso referido. (2) Ordenados de acuerdo con su ingreso corriente monetario. (3) Ingreso obtenido en el periodo de referencia por trabajos realizados fuera del periodo de referencia (4) Se incluyen las ganancias y utilidades de las empresas constituidas en sociedad, cooperativas y cuasisociedades. Fuente: UNITÉ con datos del INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010. G-2 PORCENTAJES DEL INGRESO POR DECILES DE HOGARES. COMPARATIVO 2006-2008 Y 2010 Princip fuentes Deciles de hogares 2 del ingreso 1 Total I II III IV V VI VII VIII IX X 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 INGRESO TRIM TOTAL 100.0 2.4 1.7 1.9 3.6 2.9 3.1 4.2 3.9 4.1 5.3 4.8 5.2 6.2 5.9 6.3 7.3 7.3 7.7 9.4 9.1 9.7 11.6 11.6 11.9 15.5 16.2 16.3 34.5 36.6 33.8 Ingreso corriente total 100.0 2.3 1.7 1.8 3.6 2.9 3.1 4.2 3.9 4.2 5.4 4.9 5.2 6.3 6.0 6.4 7.4 7.4 7.7 9.4 9.2 9.5 11.7 11.7 12.0 15.6 16.1 16.3 34.2 36.3 33.9 Ingr corriente monetario 100.0 1.2 1.4 1.4 2.7 2.6 2.8 3.8 3.6 3.9 4.8 4.6 4.9 5.9 5.7 6.1 7.3 7.2 7.5 9.1 9.1 9.4 11.8 11.6 12.1 16.4 16.6 16.6 37.1 37.5 35.3 Ingr corriente no monet 100.0 6.0 2.9 3.1 7.1 4.1 4.4 5.9 5.1 5.2 7.6 6.1 6.4 7.6 7.0 7.3 7.8 8.0 8.7 10.5 9.5 9.7 11.4 11.9 11.6 12.6 14.3 15.1 23.6 31.2 28.5 Ingr finan y de capital 100.0 5.1 3.5 4.3 2.5 2.4 2.5 3.9 2.9 4.0 4.1 3.2 5.1 5.6 3.6 5.4 5 6.0 6.9 9.6 7.2 14.5 9.9 8.8 10.3 13.9 18.0 16.2 40.5 44.2 31.0 (1) Unicamente los hogares que percibieron el ingreso referido. (2) Ordenados de acuerdo con su ingreso corriente monetario. Fuente: UNITÉ con datos del INEGI/ENIGH 2006, 2008 y 2010 G-3 DISTRIBUCION DEL INGRESO POR DECILES DE HOGARES 1.9 3.1 4.1 5.2 6.3 7.7 9.7 11.9 16.3 33.8 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 I II III IV V VI VII VIII IX X G-4 INGRESO CORRIENTE TRIMESTRAL TOTAL Y POR HOGAR, 2008-2010 Ing Corriente total Ing Corr por hogar Fuentes Mill $ de 2010 Var % $ de 2010 Var % 2008 2010 real 2008 2010 real INGRESO CORRIENTE 1,089,425 1,015,729 -6.8 39,823 34,936 -12.3 Ingreso Corriente Monetario 873,180 801,553 -8.2 31,919 27,569 -13.6 Remun al trab suobordinado 543,659 531,519 -2.2 19,873 18,281 -8.0 Ingr por trabajo independiente 139,383 90,453 -35.1 5,095 3,111 -38.9 Otros ingresos del trabajo 28,507 27,258 -4.4 1,042 938 -10.0 Renta de la propiedad 51,678 35,832 -30.7 1,889 1,232 -34.8 Transferencias 109,198 115,548 5.8 3,992 3,974 -0.4 Otros ingresos corrientes 755 942 24.7 28 32 17.3 Ing Corr No Monetario 216,245 214,176 -1.0 7,905 7,367 -6.8 Autoconsumo 9,205 7,675 -16.6 336 264 -21.6 Remuneraciones en especie 16,207 9,722 -40.0 592 334 -43.6 Transferencias en especie 70,170 62,167 -11.4 2,565 2,138 -16.6 Estim del alquiler de la vivienda 120,664 134,612 11.6 4,411 4,630 5.0 Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2010 Fuente: UNITÉ c/datos de INEGI (G-2) (En % recibido del ingreso total)

Upload: castro-david

Post on 01-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion de lo que es un Decil

TRANSCRIPT

Page 1: Decile s

VECTOR ECONOMICO Reporte Económico 08 de agosto, 2011 David Márquez Ayala www.vectoreconomico.com.mx

Ciudad de México Tel/fax 5135 6765 [email protected]

os resultados 2010 de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los

Hogares que cada dos años realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, se basan en un universo de 29.1 millones hogares y 112.6 millo-nes de integrantes 3.9 por hogar.

Estos hogares tuvieron en el trimestre de levantamiento (ag-nov) un ingreso total de 1.061 billones de pesos, de los cuales 95.7% fueron ingresos corrien-tes, y 4.3% ingresos financieros y de capital (Gráfico 1).

Dividiendo el total de hoga-res en deciles (10 grupos de 2.9 millones de hogares c/u, según su ingreso), el decil I (más po-bre) recibió en 2010 el 1.9% del ingreso total, y sumados los deciles I al VIII (el 80% de los hogares) éstos captaron el 49.9. El resto, el 20% de los hogares en los deciles IX y X captaron el 50.1 del ingreso (Gráfico 2).

De hecho, la desproporcio-

nada concentración del ingreso se da en el decil X (y en una fracción de éste), el cual duplica el ingreso del decil IX (Gráfico 3). Si el fisco mexicano funcio-nara con eficiencia y equidad, el Impuesto Sobre la Renta se en-

cargaría de atemperar la opu-lencia y la miseria, pues para ello está diseñado y opera en las economías avanzadas.

El ingreso corriente

Este rubro, el más importan-te, cayó en su monto total -6.8% en términos reales (qui-tando la inflación) entre 2008 y 2010. De sus componentes el ingreso monetario disminuyó -8.2% y el no monetario -1.0% (Gráfico 4).

Pero, más grave, dividiendo

este ingreso corriente total entre el número de hogares, el ingre-so corriente promedio por hogar cayó -12.3% en términos reales entre 2008 y 2010 (Grá-fico 4), destacando las bajas en Transferencias en especie (-16.6%), y en los Ingresos por trabajo independiente (-38.9%).

Ingreso Nacional Disponible

Pero no sólo el ingreso de los hogares se concentra exce-sivamente en México. El mone-tarismo neoliberal no es un jue-

México. Ingreso y Gasto de los Hogares 2010 (1/2)

L

G-1 MEXICO. INGRESO TOTAL TRIMESTRAL DE LOS HOGARES POR DECILES (2010) (Millones de pesos corrientes)

Principales fuentes del ingreso Total Deciles de hogares 2 $ % I II III IV V VI VII VIII IX X Hogares (miles) 1 29,066.1 --- 2,899.2 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4INGRESO TRIM TOTAL (mill $) 1,060,851.7 100.0 19,858.1 32,644.2 43,958.9 55,391.6 67,212.7 81,643.4 102,773.3 126,508.3 172,568.7 358,292.5Hogares (miles) 1 29,064.2 --- 2,897.3 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4 2,907.4INGRESO CORRIENTE TOTAL 1,015,728.9 95.7 17,918.8 31,533.8 42,175.8 53,087.1 64,773.5 78,528.2 96,230.5 121,878.5 165,280.1 344,322.6Ingreso corriente monetario 801,552.6 75.6 11,267.8 22,152.0 31,068.1 39,387.7 49,103.3 59,802.5 75,538.0 96,991.9 133,031.9 283,209.4Remune por trabajo subordinado 531,518.8 50.1 4,025.4 11,426.2 18,396.8 24,748.2 32,541.1 40,932.0 50,918.6 66,383.2 91,750.5 190,396.8Ingreso por trabajo independiente 90,453.3 8.5 1,860.8 3,244.5 4,366.4 4,837.0 5,768.7 7,346.1 9,736.7 12,053.1 15,641.1 25,598.9Otro tipos de trabajo 3 27,258.0 2.6 672.1 1,038.9 1,360.3 1,735.8 2,438.2 2,288.5 2,935.0 3,433.6 3,673.7 7,681.9Renta de la propiedad 4 35,832.5 3.4 132.7 213.6 305.0 677.5 558.6 969.7 1,587.1 2,862.2 4,777.1 23,748.8Transferencias 115,547.9 10.9 4,543.0 6,176.2 6,603.7 7,365.4 7,772.6 8,150.8 10,200.6 12,181.2 16,936.9 35,617.4Otros ingresos corrientes 942.0 0.1 33.9 52.6 35.9 23.8 23.9 115.3 159.9 78.6 252.6 165.6Ingreso corriente no monetario 214,176.4 20.2 6,650.9 9,381.9 11,107.7 13,699.4 15,670.3 18,725.6 20,692.6 24,886.6 32,248.2 61,113.2Autoconsumo 7,674.6 0.7 450.5 454.4 513.5 521.5 438.5 475.6 602.7 1,160.1 1,193.6 1,864.2Remuneraciones en especie 9,722.0 0.9 54.0 188.3 292.7 379.0 595.0 1,084.8 896.1 1,360.2 1,446.8 3,425.2Regalos (transfer en especie) 62,167.4 5.9 2,149.0 3,108.6 3,702.0 4,716.4 5,370.2 5,840.5 6,343.2 6,714.7 8,492.2 15,730.6Estima del alquiler de la vivienda 134,612.3 12.7 3,997.4 5,630.6 6,599.6 8,082.5 9,266.6 11,324.7 12,850.5 15,651.5 21,115.7 40,093.2Hogares (miles) 1 6,387.3 --- 601.3 473.0 570.8 567.1 581.3 677.8 744.6 672.2 813.9 685.3INGRESOS FINAN Y DE CAPITAL 45,122.7 4.3 1,939.3 1,110.4 1,783.1 2,304.5 2,439.1 3,115.2 6,542.8 4,629.8 7,288.6 13,969.9Percep finan y de cap monetarias 44,539.1 4.2 1,914.4 1,084.9 1,755.7 2,280.9 2,403.0 2,921.5 6,508.8 4,620.0 7,123.5 13,926.3Retiro de inversiones y ahorros 17,269.5 1.6 914.3 398.3 1,032.2 1,023.2 673.2 1,036.8 2,498.1 1,643.3 2,797.6 5,252.3Percep provenientes de préstamos 11,486.4 1.1 423.9 342.1 471.1 548.7 784.6 756.9 1,236.6 1,901.3 2,385.6 2,635.4Otras percepciones finan y de cap 15,783.2 1.5 576.2 344.5 252.4 708.9 945.2 1,127.8 2,774.1 1,075.4 1,940.2 6,038.6Percep fin y de cap no monetarias 583.6 0.1 24.9 25.5 27.4 23.5 36.1 193.8 33.9 9.8 165.1 43.6

(1) Unicamente los hogares que percibieron el ingreso referido. (2) Ordenados de acuerdo con su ingreso corriente monetario. (3) Ingreso obtenido en el periodo de referencia por trabajos realizados fuera del periodo de referencia (4) Se incluyen las ganancias y utilidades de las empresas constituidas en sociedad, cooperativas y cuasisociedades. Fuente: UNITÉ con datos del INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010.

G-2 PORCENTAJES DEL INGRESO POR DECILES DE HOGARES. COMPARATIVO 2006-2008 Y 2010

Princip fuentes Deciles de hogares 2 del ingreso 1 Total I II III IV V VI VII VIII IX X 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10 06 08 10INGRESO TRIM TOTAL 100.0 2.4 1.7 1.9 3.6 2.9 3.1 4.2 3.9 4.1 5.3 4.8 5.2 6.2 5.9 6.3 7.3 7.3 7.7 9.4 9.1 9.7 11.6 11.6 11.9 15.5 16.2 16.3 34.5 36.6 33.8Ingreso corriente total 100.0 2.3 1.7 1.8 3.6 2.9 3.1 4.2 3.9 4.2 5.4 4.9 5.2 6.3 6.0 6.4 7.4 7.4 7.7 9.4 9.2 9.5 11.7 11.7 12.0 15.6 16.1 16.3 34.2 36.3 33.9Ingr corriente monetario 100.0 1.2 1.4 1.4 2.7 2.6 2.8 3.8 3.6 3.9 4.8 4.6 4.9 5.9 5.7 6.1 7.3 7.2 7.5 9.1 9.1 9.4 11.8 11.6 12.1 16.4 16.6 16.6 37.1 37.5 35.3Ingr corriente no monet 100.0 6.0 2.9 3.1 7.1 4.1 4.4 5.9 5.1 5.2 7.6 6.1 6.4 7.6 7.0 7.3 7.8 8.0 8.7 10.5 9.5 9.7 11.4 11.9 11.6 12.6 14.3 15.1 23.6 31.2 28.5Ingr finan y de capital 100.0 5.1 3.5 4.3 2.5 2.4 2.5 3.9 2.9 4.0 4.1 3.2 5.1 5.6 3.6 5.4 5 6.0 6.9 9.6 7.2 14.5 9.9 8.8 10.3 13.9 18.0 16.2 40.5 44.2 31.0

(1) Unicamente los hogares que percibieron el ingreso referido. (2) Ordenados de acuerdo con su ingreso corriente monetario. Fuente: UNITÉ con datos del INEGI/ENIGH 2006, 2008 y 2010

G-3 DISTRIBUCION DEL INGRESO POR DECILES DE HOGARES

1.93.1

4.15.2

6.37.7

9.7

11.9

16.3

33.8

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

I II III IV V VI VII VIII IX X

G-4 INGRESO CORRIENTE TRIMESTRAL TOTAL Y POR HOGAR, 2008-2010

Ing Corriente total Ing Corr por hogar Fuentes Mill $ de 2010 Var % $ de 2010 Var % 2008 2010 real 2008 2010 realINGRESO CORRIENTE 1,089,425 1,015,729 -6.8 39,823 34,936 -12.3Ingreso Corriente Monetario 873,180 801,553 -8.2 31,919 27,569 -13.6Remun al trab suobordinado 543,659 531,519 -2.2 19,873 18,281 -8.0Ingr por trabajo independiente 139,383 90,453 -35.1 5,095 3,111 -38.9Otros ingresos del trabajo 28,507 27,258 -4.4 1,042 938 -10.0Renta de la propiedad 51,678 35,832 -30.7 1,889 1,232 -34.8Transferencias 109,198 115,548 5.8 3,992 3,974 -0.4Otros ingresos corrientes 755 942 24.7 28 32 17.3Ing Corr No Monetario 216,245 214,176 -1.0 7,905 7,367 -6.8Autoconsumo 9,205 7,675 -16.6 336 264 -21.6Remuneraciones en especie 16,207 9,722 -40.0 592 334 -43.6Transferencias en especie 70,170 62,167 -11.4 2,565 2,138 -16.6Estim del alquiler de la vivienda 120,664 134,612 11.6 4,411 4,630 5.0

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2010

Fuente: UNITÉ c/datos de INEGI (G-2)

(En % recibido del ingreso total)

Page 2: Decile s

VECTOR ECONOMICO Reporte Económico 08 de agosto, 2011 David Márquez Ayala www.vectoreconomico.com.mx

Ciudad de México Tel/fax 5135 6765 [email protected]

go de casualidades, es un mode-lo de exacción social que trans-fiere la riqueza colectiva a favor del poder económico corporati-vo y sus operadores en el go-bierno.

El IND totalizó en 2009, úl-timo año con datos, 10.697 bi-llones de pesos (el 90.2% del PIB), de los cuales el 68.2% se concentra en los propietarios de las empresas (excedente de ope-ración), y sólo el 32% remunera el trabajo humano (Gráfico 5).

En retrospectiva, tal exce-dente representaba en 1976 el 52.9% del IND y en 2009 ya el 68.2%. Como contrapartida, las remuneraciones a los asalaria-dos cayeron del 43.5% en 1976 al 32.5% en 2009 (Gráfico 6).

G-6 SALARIOS Y UTILIDADES EN EL INGRESO NACIONAL

43.5

32.530.532.1

34.336.3

39.8

52.9

68.267.965.665.064.363.2

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

1976 1994 2001 03 05 07 09

G-5 INGRESO NACIONAL DISPONIBLE (IND) Y SU ASIGNACIÓN (1970-2009) (Estructura porcentual)

Año (final de sexenio)

Ingreso Nacional

Disponible (1)

Remunera-ciones de

asalariados(2)

Ing facto riales

resto del mundo (3)

Excedente de opera

(util bruta) (4)

ImpuestosIndirectos

(5)

Menos: Subsidios

(6)

Consumo de capital

fijo (-) (7)

Sistema de Cuentas Nacionales (Metodología 1960) 1970 100 38.1 -1.2 57.8 6.0 -0.8 --- 1976 100 43.5 -2.1 52.9 7.6 -1.9 --- 1982 100 41.6 -6.5 54.6 13.7 -3.3 --- Sistema de Cuentas Nacionales (Metodología 1993) 1988 100 34.7 -3.1 71.9 11.8 -1.9 -13.3 1994 100 39.8 -2.4 63.2 10.4 -0.8 -10.3 2000 100 35.1 -1.4 66.1 11.3 -0.4 -10.7 2001 100 36.3 -0.7 64.3 11.4 -0.4 -10.9 2002 100 36.2 -0.3 65.0 10.4 -0.4 -10.9 Sistema de Cuentas Nacionales (Metodología 2003) 2003 100 34.3 0.5 65.0 10.5 -0.4 -9.9 2004 100 32.2 1.2 66.3 10.4 -0.4 -9.6 2005 100 32.1 0.9 65.6 11.1 -0.4 -9.5 2006 100 31.0 0.8 67.2 11.2 -0.9 -9.3 2007 100 30.5 0.8 67.9 11.0 -0.9 -9.4 2008 100 30.6 0.8 66.9 14.0 -2.5 -9.8 2009 100 32.5 0.9 68.2 10.7 -0.5 -11.8 Ref: PIB 2009 (11,844.5) e IND en miles de millones de pesos corrientes IND 2009 10,678.7 3,470.6 96.1 7,282.9 1,142.6 -53.4 -1,260.1 (1) PIB a precios de mercado - consumo de capital fijo = Producto Interno Neto a precios de mercado +/- ingresos factoriales netos del resto del mundo = IND (2) Monto total en dinero, especie y presta-ciones pagado por el trabajo realizado (3) Es el saldo con el exterior, incluyendo rentas sobre la propiedad, intereses sobre deuda, remuneraciones al trabajo y transferencias (4) El excedente bruto de operación es la diferencia entre el valor agregado bruto menos la remuneración a los asalariados, menos los impuestos a la producción, más los subsidios a la producción (se identifica con la utilidad bruta de las empresas) (5) Impuestos que se pagan por unidad de un producto o un servicio (IVA, IEPS) (6) Son las transferencias y/o exenciones que otorga el gobierno a las empresas y organismos, públicos y privados. (7) Depreciación de activos fijos Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nales de Mé i

Fuente: UNITÉ c/datos de INEGI (G-5)

(En % del Ingreso Nacional Disponible)

Remuneraciones a asalariados

Utilidad bruta de las empresas