decempleo en mexico

10
DECEMPLEO EN MEXICO

Upload: claritzy-camacho-moreno

Post on 11-Jul-2015

72 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decempleo en mexico

DECEMPLEO

EN MEXICO

Page 2: Decempleo en mexico

DESEMPLEO

A pesar del aumento que registró la tasa de desempleo en México en enero de este año, a 5.2 por ciento, se ubicó como la cuarta más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con el reporte mensual del organismo internacional, la tasa de desempleo en México fue de 5.2 por ciento en enero desde 5.0 por ciento en diciembre pasado, pero está por debajo del 8.1 por ciento promedio de la OCDE en el primer mes de 2013.

La tasa de desempleo entre los jóvenes mexicanos (de 15 a 24 años) fue de 10.2 por ciento en enero, mayor al 9.3 por ciento en diciembre; mientras entre los adultos mexicanos (de 25 años y más) fue de 4.0 por ciento desde 3.9 por ciento.

Page 3: Decempleo en mexico

DATOS POR GÉNERO PARA MÉXICO MUESTRAN QUE DICHA TASA EN

LAS MUJERES SUBIÓ A 5.3 POR CIENTO EN EL PRIMER DEL AÑO

DESDE 5.1 POR CIENTO EN DICIEMBRE; Y LA DE HOMBRES TAMBIÉN

INCREMENTÓ A 5.1 POR CIENTO RESPECTO AL 4.9 POR CIENTO.

LA OCDE PRECISA QUE LA TASA DE DESEMPLEO PARA EL CONJUNTO

DE 34 PAÍSES QUE INTEGRAN ESTE ORGANISMO FUE DE 8.1 POR

CIENTO EN PRIMER MES DE ESTE AÑO, DATO SUPERIOR AL DE 8.0

POR CIENTO EN DICIEMBRE DE 2012.

EN GENERAL, SEÑALA EL ORGANISMO, HUBO 48.8 MILLONES DE

DESEMPLEADOS EN EL ÁREA DE LA OCDE EN ENERO DE 2013, 500

MIL MÁS QUE EN DICIEMBRE DE 2012 Y 14 MILLONES MÁS QUE EN

JULIO DE 2008.

Page 4: Decempleo en mexico

LA OCDE APUNTA QUE LAS TENDENCIAS DE LAS TASAS DE

DESEMPLEO HAN VARIADO A TRAVÉS DE LOS GRUPOS DE

POBLACIÓN DESDE EL INICIO DE LA CRISIS FINANCIERA Y

ECONÓMICA DE 2008.

EN ENERO, LA TASA DE DESEMPLEO DE LA OCDE PARA LOS

HOMBRES FUE DE 8.0 POR CIENTO EN ENERO, 0.1 PUNTO

PORCENTUAL ARRIBA DE DICIEMBRE DE 2012, PERO 0.9

PUNTOS PORCENTUALES POR DEBAJO DEL MÁXIMO DE 8.9 POR

CIENTO ALCANZADO EN 2009.

POR EL CONTRARIO, LA TASA DE DESEMPLEO DE LA OCDE PARA

LAS MUJERES ALCANZÓ SU NIVEL MÁS ALTO, AL UBICARSE EN

8.2 POR CIENTO EN ENERO POR SEGUNDO MES

CONSECUTIVO, TRAS HABER RONDADO 8.0 POR CIENTO DESDE

JULIO DE 2009.

Page 5: Decempleo en mexico

TASA DE DESEMPLEO

Así, en enero de 2013, las tasas de desempleo de hombres y mujeres estuvieron, en ese orden, 2.1 y 2.2 puntos porcentuales por encima de su nivel anterior a la crisis.

En tanto, la tasa de desempleo de la OCDE para los jóvenes fue de 16.7 por ciento en enero, 0.2 puntos porcentuales mayor a la de diciembre de 2012, pero 0.6 puntos porcentuales por debajo de su pico.

Page 6: Decempleo en mexico

CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 22, 2013.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para febrero de 2013, los cuales indican que 58.74% de la población de 14 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación). Esta cifra significó un aumento frente a la observada en el mismo mes de 2012, que fue de 58.40 por ciento.

Page 7: Decempleo en mexico

DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

(PEA), 95.15% ESTUVO OCUPADA EN EL MES DE

REFERENCIA, SIN EMBARGO A SU INTERIOR SE

MANIFIESTA UN SUBUNIVERSO DE CASOS QUE

DECLARÓ TENER NECESIDAD Y DISPONIBILIDAD

PARA TRABAJAR MÁS HORAS, RAZÓN POR LA

CUAL A ESTE SUBCONJUNTO SE LE DENOMINA

SUBOCUPADOS. EN FEBRERO PASADO, ÉSTOS

REPRESENTARON 8.2% DE LA POBLACIÓN

OCUPADA; DATOS DESESTACIONALIZADOS

REPORTAN QUE LA SUBOCUPACIÓN DISMINUYÓ

0.41% FRENTE A LA DE ENERO.

Page 8: Decempleo en mexico

Con cifras desestacionalizadas, en el segundo mes de 2013 la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.76% respecto a la PEA, tasa inferior en 0.45% a la de enero.

La comparación anual muestra una caída tanto en la tasa de desocupación (4.85% vs 5.33%) como en la tasa de subocupación (8.2% vs 8.5%) en febrero de 2013 con relación a la del mismo mes de 2012.

Page 9: Decempleo en mexico

EL PASADO 11 DE DICIEMBRE, EL INEGI DIO A

CONOCER LA NUEVA MEDICIÓN DEL TRABAJO

INFORMAL EN MÉXICO, QUE VIENE A

COMPLEMENTAR LA PUBLICACIÓN DE LA

OCUPACIÓN EN EL SECTOR INFORMAL QUE EL

INSTITUTO DIFUNDE DESDE EL INICIO DE LA

ENOE EN EL AÑO 2005. EN VIRTUD DE LO

ANTERIOR, A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL

MES DE NOVIEMBRE DE 2012, SE AGREGÓ A

LOS RESULTADOS OPORTUNOS DE LA ENOE, LA

TASA DE INFORMALIDAD LABORAL 1 (TIL1), QUE

REPRESENTA LA MEDICIÓN DE LA

INFORMALIDAD AMPLIADA EN EL PAÍS.

Page 10: Decempleo en mexico

EN MÉXICO EXISTE MUCHO DESEMPLEO YA

QUE HOMBRES Y MUJERES NO TRABAJAN

POR LO MISMO DE QUE NO HAY TANTO

TRABAJO.

TODOS TENEMOS DERECHO A TRABAJAR NO

IMPORTA EL SEXO. NECESITAMOS EL

TRABAJO PARA MANTENERNOS Y

MANTENER, ESTE ES UNA LEY Y DICE QUE“

TODOS TENEMOS DERECHO A TENER UN

TRABAJO “ .