decalogo prensa argentina

Upload: gmiranday

Post on 17-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Decalogo Prensa Argentina

    1/2

    Declogo de la prensa argentina

    En coincidencia con su 50 aniversario, la Asociacin de Entidades Periodsticas Ar-gentinas (ADEPA) recuerda sus objetivos liminares:

    respetar y defender las instituciones democrticas y representativas;

    velar por el fiel cumplimiento de las normas ticas de la actividad;

    defender la libertad de expresin en general y la de la prensa en particular, con laconviccin de que sin ellas no es posible la vigencia plena de la democracia, y

    colaborar en el desarrollo tcnico y cultural de la prensa argentina.

    Los acelerados cambios que se registran en la sociedad y en los medios de comuni-cacin mantienen invariables los valores fundamentales del periodismo, pero planteannuevos desafos a las empresas y a los profesionales del sector.

    Por ello, tras ratificar su adhesin a la Declaracin de Chapultepec, de 1994, ADE-PA reafirma los siguientes principios y aspiraciones de la prensa argentina e insta a susasociados a que los apliquen en su accionar cotidiano y los difundan entre sus colabora-dores y en la comunidad a la que prestan servicio.

    1. El trabajo periodstico est guiado por el respeto hacia las personas, los princi-pios constitucionales y los valores y las instituciones democrticas; la conviven-cia en sociedad, la participacin ciudadana y el pluralismo; el reconocimiento yla defensa de los derechos fundamentales, y la prdica por la libertad, la solida-ridad, la tolerancia, la educacin y la justicia.

    2. El derecho a la informacin es ante todo de los ciudadanos, por lo cual la liber-tad de expresin, el derecho de crtica y el libre acceso a la informacin pblicason irrenunciables para los medios de comunicacin.

    3. Ello se corresponde con el compromiso de brindar a los ciudadanos informacio-nes elaboradas con integridad y rigor profesional, poniendo el mximo esfuerzopara confirmar datos y constatar fuentes. Los errores que se cometan sern re-conocidos y rectificados en cuanto sea posible, por respeto a los lectores yusuarios.

    4. La informacin generada por medios oficiales ser tomada como una fuentems, pero no de carcter excluyente ni preponderante. Las informaciones origi-nadas en datos aportados por lectores o usuarios estarn sometidas a los mis-mos principios de constatacin que las producidas por los periodistas; esos prin-cipios pueden ser soslayados cuando se trate de la reproduccin fiel y neutral delas opiniones de terceros.

  • 7/23/2019 Decalogo Prensa Argentina

    2/2

    5. Los periodistas utilizarn mtodos dignos para obtener informacin o imgenes.Se considera que son impropios de la labor periodstica el plagio, los sobornosactivo o pasivo, las extorsiones y otros procedimientos similares. Ninguna primi-cia justifica poner en riesgo una vida ni entorpecer la labor de los jueces de ma-nera deliberada.

    6. La nica modificacin aceptada para las fotografas utilizadas con fines informa-tivos es la que reconoce motivos tcnicos. Cuando se las altere para hacer unmontaje o ilustrar una noticia, se har constar con claridad esta circunstancia.

    7. Las informaciones y opiniones sern claramente distinguidas de los contenidospublicitarios.

    8. Los periodistas respetarn la privacidad individual. La vida privada de las perso-nas pblicas pasa a ser de inters general cuando ellas mismas la exponen ocuando elementos privados salen a la luz mientras estas ejercen sus deberespblicos.

    9. En toda informacin se respetar el principio constitucional de inocencia decualquier persona mientras su culpabilidad no haya sido probada por los jueces.

    10. Tambin se evitarn generalizaciones que afecten a personas por su etnia, na-cionalidad, ideologa, religin, sexo, educacin o condicin econmica, o que sebasen en prejuicios de cualquier otra ndole.

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2012.

    Asociacin de Entidades Periodsticas Argentinas

    Chacabuco 314, 3 piso. (1069) Ciudad de Buenos Aires. (011) 4331-1500

    [email protected] . Twitter: @adepargentina

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.adepa.org.ar/http://www.adepa.org.ar/http://www.adepa.org.ar/mailto:[email protected]