decálogo de buenas prácticas

Upload: manuel-bs

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Decálogo de Buenas Prácticas

    1/3

    Decálogo de buenas prácticas: Las diez claves que debe tener en cuenta

    para usar la PDI en clase

    Para poder sacar el máximo partido a nuestra pizarra digital es recomendable seguir una seriede instrucciones a la hora de utilizar nuestra propia mano o el lápiz digital.

    Antes de comenzar a hablar sobre el uso correcto de la pizarra a la hora de trabajar sobre ella

    debemos indicar que tanto el ordenador como las conexiones deben ser manipuladas (en

    cuanto a problemas o incidencias) exclusivamente por el personal especializado, es decir,

    coordinadores TIC e informáticos

    Las conexiones no deben ser manipuladas en el uso cotidiano de la pizarra.

    Os presentamos 10 recomendaciones para obtener el máximo rendimiento en el uso de

    nuestra PDI a la hora de escribir sobre ella.

    1º Use el dedo índice

    Cuando trabaje con su dedo sobre la superficie de la pizarra, hágalo con el dedo índice

    preferentemente. Mantenga su dedo pulgar (al igual que le resto de los dedos) alejados de la

    superficie interactiva de la pizarra, ya que estos pueden provocar acciones u órdenes no

    deseadas.

    2º Correcta posición del dedo

    Posicione su dedo índice de modo que, cuando entre en contacto con la superficie de la

    pizarra, forme un ángulo de 90º con respecto a ella.

    3º Mantenga alejada la ropa

    Mantenga su mano, muñecas o prendas de vestir fuera de la superficie de la pizarra, ya que

    pueden generar órdenes u acciones no deseadas.

    4º Cómo hacer click con el dedo

    Para la acción de “click” (es decir, seleccionar), realice un solo toque rápido sobre la superficie

    de la pizarra (sobre el objeto o herramienta). Tras realizar el primer “click”, retire la mano

    suficientemente de la zona próxima a la pizarra para evitar contactos no deseados con la

    superficie interactiva.

    5º Cómo coger el lápiz digital

    Cuando esté trabajando con el lápiz digital, es recomendable sujetar el mismo por su parte

    posterior para así evitar contactos con nuestro brazo o mano sobre la superficie de la pizarra

    Truco.

    Para que la escritura de texto a mano alzada resulte más apropiada y rápida os recomendamos

    utilizar la tinta caligráfica en lugar del rotulador de escritura.

  • 8/18/2019 Decálogo de Buenas Prácticas

    2/3

    6º Sombra sobre la pantalla

    La forma más adecuada de situarnos cuando trabajamos sobre la pizarra es situando nuestro

    cuerpo lo más alejado posible del haz de luz procedente del proyector. Para ello, y cuando sea

    inevitable interponer nuestro cuerpo entre el proyector y la pizarra, debemos trabajar de

    forma diagonal al elemento que queremos mostrar sobre la pizarra, ya que así evitaremos que

    nuestra sombra oculte el área de la pizarra sobre la que estamos trabajando.

    De no hacerlo así generaremos una sombra que impedirá ver objeto sobre el que queremos

    trabajar y por lo tanto realizar el trabajo deseado.

    7º. Autoajuste en el mando

    Si al encender nuestro ordenador y el proyector observamos que la imagen proyectada no

    cubre por completo la superficie de la pizarra dejando una zona oscura donde no podemos

    trabajar, debemos ajustar el tamaño de proyección de la imagen. Para ello utilizaremos el

    mando a distancia del proyector. Apuntando hacia el proyector debemos pulsar la tecla AUTO.

    8º Apagado de la pizarra

    Parece una cuestión menor, pero no lo es. Resulta de gran importancia que el apagado de la

    pizarra se realice correctamente, ya que la lámpara del proyector se apaga, pero el ventilador

    de este continúa refrigerándola. Si no realizamos el apagado correctamente este proceso no

    ocurre y la vida de uso de nuestra lámpara se acortará.

    Para apagar nuestra pizarra debemos accionar el botón POWER del mando apuntando hacia el

    proyector. Cuando accionemos por primera vez el botón POWER del mando aparecerá un

    mensaje de confirmación de apagado del proyector. Volvemos a accionar POWER y se realizará

    el correcto apagado del proyector.

    9º Limpieza y mantenimiento de la pizarra

    No es recomendable escribir con rotuladores de pizarra blanca sobre nuestra PDI, aunque

    puede ocurrir y de hecho se puede hacer. En el caso de que así sea, debemos utilizar un

    borrador apropiado para pizarras blancas.

    Para que la limpieza de nuestra PDI sea perfecta, podemos utilizar un paño humedecido con

    alcohol isopropílico y agua. Esta limpieza hace referencia a la superficie blanca de la pizarra.

    Los bordes de la pizarra incorporan un marco que debe mantenerse limpio de polvo (evitar

    apoyar tizas sobre él). La limpieza del mismo solo requiere de un paño ligeramente húmedopara retirar restos de polvo o partículas externas.

    10º Ayuda

    Tenemos diversas formas de encontrar una solución a los problemas o dificultades que

    encontraremos usando nuestra pizarra digital Smart Notebook.

    La primera opción será consultar a nuestros coordinadores TIC.

    Otra opción es la que encontramos en el menú superior de nuestro software Notebook. Tan

    solo debemos accionar el botón de Ayuda y elegir la opción Índice que nos llevará una ayuda

    online ofertada por la empresa Smart. Esta opción de ayuda no ofrece información sobreproblemas específicos del programa en Línex.

  • 8/18/2019 Decálogo de Buenas Prácticas

    3/3

    También podemos obtener ayuda a través de enmarchaconlastic , más concretamente,

    dentro de su equipo encontramos las personas que os podrán ayudar con vuestra PDI.

    Y, finalmente, como miembros de la Comunidad de Coordinadores TIC podremos consultar

    cualquier duda en los distintos grupos a los que pertenecemos.

    Cuando se produzca una incidencia de mayor gravedad, sobre todo aquellas relacionadas con

    el hardware, debemos comunicarla al administrador informático del centro, al coordinador TIC

    o al equipo directivo, para que se la transmitan al CAAT (Centro de Atención y Ayuda Técnica).