decalogo

14
Decálogo Se designa con el término de decálogo al conjunto de diez principios o normas que son considerados como básicos para el ejercicio de cualquier actividad. Por Clara Villalva Adrián & Ortega Rojas Concepción

Upload: conchiita-ortega

Post on 11-Aug-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Decálogo

Se designa con el término de decálogo al conjunto de diez principios o normas que son considerados

como básicos para el ejercicio de cualquier actividad.

Por Clara Villalva Adrián & Ortega Rojas Concepción

El redactar textos es parte de la vida escolar y laboral, el

afrentarnos a ellos es cosa de valientes, pocos son los que

consiguen hacerlo de manera efectiva, atractiva para el lector y de perfección, libre de errores.

Sin olvidar que sie

mpre se empieza de ceros, n

unca hay

algo escrito.

Es por e

so que a continuación presentamos e

l siguiente

decálogo para poder llevar a

cabo una buena redacción.

1. Desarrolla el habito de la lectura, considéralo como la mejor forma de aprender a escribir correctamente , te ayudara a enriquecer tu

bagaje cultural, a mejorar tu ortografía y a abrir paso a diferentes estilos literarios así como

conocer diversos puntos de vista de un sinfín de autores.

2. Comienza por identificar la esencia de lo que deseas trasmitir, organiza tus ideas, no empieces por querer

colocar los adornos sin que tengas aun la estructura de lo que construirás.

3. Recurre a emplear cuestiones que te ayuden a poder estructurar mejor tu

escrito. Tales como: ¿Qué? ¿A quien? ¿Cómo? ¿Cuándo?

¿Dónde? ¨¿Por qué?Tomando en cuenta el tema que trataras y hacia quien lo

trasmitirás.

4. Platica contigo mismo y acúchate sobre lo que

deseas trasmitir, ponte en el lugar del lector para poder entablar esa comunicación

como si estuvieras presente. Trata de convencer con lo que escribes y que esto se

apetitivo.

5. Evita usar palabras complejas para no emplearlas de manera incorrecta o inadecuadamente.

Usa palabras concretas, cortas y sencillas.

6. Se claro en la escritura, solo utiliza los recursos con los que cuentas, no

presumas lo que no tienes a tu alcance. Varias veces sobra de mas adornar las ideas, lo sencillo es lo mas

apreciado.

7. Realiza tus párrafos sin que excedas de no mas a 5 o 6 renglones, ya que en la lectura se vuelve tedioso y se

pierde el interés del lector al tratar de leer textos demasiados largos.

Utiliza y respeta los signos de puntuación y acentuación.Sistematiza tus ideas de cada parrafo sin darle demasiadas

vueltas o redundancia al texto.

8. Utiliza conectores y palabras sin llegar a el exceso

de ellas, es mejor el uso de sinónimos o antónimos,

adjetivos, para enriquecer el vocabulario del texto, si es

necesario recurre al diccionario.

9. Enfócate en el genero literario en que te basaras para escribir, algo en particular, sin que te salgas de

contexto.Trata de profundizarte en el tema.

10. Revisa, corrige, reestructura y reafirma.Un buen escritor se asegura una y otra vez del fruto que dará, además para tener un producto perfecto y

de calidad a veces es necesario recurrir a la restructuración del texto.

No te desesperes;

Al mal tiempo, buena cara.

Los frutos se resarrollarán, y estos serán satisfactorios.