deber1.1.1 instrucciones (1)

Upload: carlitos-esteban-narvaecito

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Deber1.1.1 Instrucciones (1)

    1/8

    DEBER 1: ESTADÍSTICA I

    1. Consulte:

    a. En qué consiste el uso de la Estadística con enfoque ético (máximo 2 párrafos).b. Por qué la temperatura medida en grados el!in tiene escala de medici"n de ra#"n

    $ no de inter!alo (máximo 2 párrafos).c. Enumere% defina $ e&emplifique las técnicas de recolecci"n de datos (inclu$a la

    encuesta% el grupo focal% la o'ser!aci"n% la entre!ista $ otras).

     ota: nclu$a las referencias 'i'liográficas de estas consultas en formato *P*.

    2. Ela'ore la cartografía conceptual del término +!aria'le cualitati!a,.

    -. Ela'ore un glosario de términos con 'ase en las siguientes lecturas:

    a. Estadística de Lind, págs. 4-13: ¿Qué se entiende por Estadística?, Tipos de Estadística, Tipos

    de ariab!es, "ie!es de #edici$n.

    b. Estadística de %nderson, &'eene( ( )i!!ia*s, págs. 1-+1: einici$n de Estadística, atos, Esca!as de *edici$n, atos categ$ricos ( cuantitatios, atos de corte transersa! ( de series

    de tie*po, uentes de datos, Estadística escriptia, /nerencia estadística, #inería de datos.

    c. Estadística de Ed'in 0a!indo, págs. 4 ( : atos ( esca!as de *edici$n 2secciones 1.3.1 (

    1.3.+.

    d. Estadística de #endena!!, 5eaer ( 5eaer, págs. 16 ( 11: Tipos de ariab!es.

    . /esuel!a los e&ercicios 2% % 10% 1- $ 1 de la Estadística de *nderson% 3eene$ $4illiams% págs. 21526.

    7. /esuel!a los e&ercicios 1.-8% 1.0 $ 1.2 de la Estadística de 9endenall% ;ea!er $;ea!er% pág. -.

  • 8/15/2019 Deber1.1.1 Instrucciones (1)

    2/8

    DEBER 1: ESTADÍSTICA I1. Consulte:

    a. @En qué consiste el uso de la Estadística con enfoque éticoABa tica en Estadística% por lo general% no se inclu$e formalmente en los planes deestudios en las asignaturas de Estadística% si 'ien se instru$e al estudiante so're el temaa tra!és de las distintas asignaturas del currículo. in em'argo es un t"pico fundamental

     para el desempeDo profesional $ suma una dimensi"n para pensar acerca del desempeDocomo Estadísticos. e la considera como un con&unto de reglas compiladas en una guíao estándares profesionales que pueden ser importantes en la educaci"n $ entrenamientode los estadísticos.

    Pero en una democracia es altamente reconocido que el li're acceso a la informaci"nestadística es un dereco que tienen los ciudadanos para o'tener informaci"n correcta.Para que esto se pueda cumplir los organismos de Estadísticas ficiales% enfrentandesafíos éticos los cuales se pueden enunciar 're!emente como: a) utili#ar unametodología adecuadaF ') proteger la confidencialidad $ c) mantener la integridad de las

    *gencias Estadísticas en el istema Estadístico acional.9aría Geresa ;laconá% 9. G. (2011). tica en Estadística: /esponsa'ilidad de lasHni!ersidades en la Iormaci"n del profesional. /osario. a'eres /e!ista de CienciasEcon"micas $ Iinancieras. /ecuperado dettp:JJ333.sa'eres.fcecon.unr.edu.arJindex.ppJre!istaJarticleJ!ie3J70J

     Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora.dirección de donde se extrao el docu!ento ("#L).

    *rgos$ 9edical *nimation. (20065200). Kisi'le 'od$: >isco!er uman anatom$. e3 LorM% EH.: *rgos$ Pu'lising. /ecuperado de ttp:JJ333.!isi'le'od$.com

    ttp:JJ333.sa'eres.fcecon.unr.edu.arJindex.ppJre!istaJarticleJ!ie3J70J

     '. @Por qué la temperatura medida en grados el!in tiene escala de medici"n de ra#"n$ no de inter!aloA

    Ba existencia de un cero en la escala Celsius no supone la ausencia de temperatura% puesto que el cero grados centígrados está situado por ar'itrio de los creadores de laescala. Por el contrario% la escala el!in sí tiene un cero a'soluto% precisamente allídonde las moléculas cesan su acti!idad $ no se produce por lo tanto roce entre loscomponentes moleculares. El cero a'soluto de la escala el!in se sitNa a unos 526-grados centígrados.

    9aría Geresa ;laconá% 9. G. (2011). tica en Estadística: /esponsa'ilidad de lasHni!ersidades en la Iormaci"n del profesional. /osario. a'eres /e!ista de CienciasEcon"micas $ Iinancieras. /ecuperado de

    ttp:JJ333.sa'eres.fcecon.unr.edu.arJindex.ppJre!istaJarticleJ!ie3J70J

    ttps:JJes.3iMipedia.orgJ3iMiJi!el?de?medida c. Enumere% defina $ e&emplifique las técnicas de recolecci"n de datos (inclu$a la

    encuesta% el grupo focal% la o'ser!aci"n% la entre!ista $ otras).Bas principales técnicas de recolecci"n de datos son:1. Ba entre!ista2. Ba encuesta-. Ba o'ser!aci"n

    http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/50/99http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/50/99http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/50/99https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_medidahttp://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/50/99http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/50/99http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/50/99https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_medida

  • 8/15/2019 Deber1.1.1 Instrucciones (1)

    3/8

    . El grupo focal7. esi"n de grupo

    LA ENTREVISTA.Ba entre!ista% desde un punto de !ista general% es una forma específica de interacci"nsocial. El in!estigador se sitNa frente al in!estigado $ le formula preguntas% a partir decu$as respuestas a'rán de surgir los datos de interés. e esta'lece así un diálogo% peroun diálogo peculiar% asimétrico% donde una de las partes 'usca recoger informaciones $la otra se nos presenta como fuente de estas informaciones.Hna entre!ista es un dialogo en el que la persona (entre!istador)% generalmente un

     periodista ace una serie de preguntas a otra persona (entre!istado)% con el fin deconocer me&or sus ideas% sus sentimientos su forma de actuar.

    E&emplo de entre!ista: Entre!ista al entrenador de la H..>Por Ouan Pa'lo Perales./eportero de: +El deportista Oo!en,.Entre!ista al entrenador de la secci"n de !elocidad de campus de la Hni!ersidad

     acional >eporti!a.El pasado sá'ado% nos fue concedida una entre!ista por el seDor Ooaquín ;orrego9anso% entrenador en &efe de la H..> (Hni!ersidad acional >eporti!a)respondiéndonos lo siguiente:5 Ouan Pa'lo: ;uenas tardes r. ;orrego% emos !enido para entre!istarlo $ que nos déun pormenor del resultado de sus deportistas $ estudiantes% así como de sus pro$ectosfrente a la &usta deporti!a que se a!ecina ante las uni!ersidades del país.5 Ooaquín: ola Ouan Pa'loF como se a!ecinan las &ustas deporti!as entre lasuni!ersidades% emos redo'lado nuestros esfuer#os para que los &"!enes me&oren sustiempos.5 Ouan Pa'lo: Gengo entendido que existieron pro'lemas con las prue'as de dopa&e con

    algunos de sus estudiantes. @Qué nos puede decir so're esoA5 Ooaquín: 9ira% es claro que ante tanta presi"n los &"!enes 'uscan formas fáciles parame&orar sus tiempos $ capacidades% pero por más que nosotros los re!isemos% no

     podemos controlarlos fuera de los plantelesF sé que somos sus sinodales% pero siempreexiste un momento en el que se encuentran solos $ aí solo se pueden co'i&ar con suli're al'edrío.5 Ouan Pa'lo: @Con esto nos quiere decir que no puede acer nadaA5 Ooaquín: RoS por supuesto que no% pero puedo decir que esto nos a o'ligado a tomar medidas más estrictas% como son re!isiones semanales $ la a$uda de nutri"logos $

     psic"logos que nos asesoren para poder corregir los pro'lemas que se nos presentaron.5 Ouan Pa'lo: @/especto a las penali#aciones que sus deportistas sufrieron que nos puede

    decirA5 Ooaquín: Bos &"!enes que infringieron% fueron dos% $ éstos $a cumplieron las penasimpuestas por los dirigentes deporti!osF $ se demostr" que se produ&o por consumir alimentos que contenían clem'uterol% los cuales fueron proporcionados en el centrodeporti!o de la uni!ersidad en la que competimos% en donde tam'ién se presentaron

     penali#aciones.5 Ouan Pa'lo: @esto los de&o exentos a ustedesA5 Ooaquín: ;ueno% nuestros deportistas podrán &ugar nue!amente% pero se les retiraron lasmedallas% pues se encontra'an en !enta&a a los demás por el pro'lema del dopa&e. Ellosquedaron exentos de responsa'ilidad $ limpios en su expediente.5 Ouan Pa'lo: @Qué di&eron los mucacos so're estoA

    5 Ooaquín: olo dicen que a$ ocasiones en que pagan &ustos por pecadores% pero dicenque esperan me&orar esto en la &usta de este aDo.5 Ouan Pa'lo: Por Nltimo $ $a para terminar% cuantos estudiantes en!iarán a la &ustadeporti!a.

  • 8/15/2019 Deber1.1.1 Instrucciones (1)

    4/8

    5 Ooaquín: erán un total de treinta idos (-2)% que $a cuentan con todos sus documentos$ exámenes físicos cumplidos $ que tienen los me&ores tiempos en todo el plantel.5 Ouan Pa'lo: ;ien% esperemos que tengan la me&or de las suertes $ que nos !eamosdespués de la &usta deporti!a con noticias nue!as.5 Ooaquín: *l contrario% gracias a ti $ a +el deportista &o!en, por a'ernos !isitado.  

    LA ENCUESTA.Hna encuesta es un con&unto de preguntas normali#adas dirigidas a una muestrarepresentati!a de la po'laci"n o instituciones% con el fin de conocer estados de opini"n oecos específicos.LA OBSERVACIÓN.tra técnica Ntil para el analista en su progreso de in!estigaci"n% consiste en o'ser!ar alas personas cuando efectNan su tra'a&o. Ba tarea de o'ser!ar no puede reducirse a unamera percepci"n pasi!a de ecos% situaciones o cosas. a'lá'amos anteriormente deuna percepci"n Tacti!aT% lo cual significa concretamente un e&ercicio constanteencaminado a seleccionar% organi#ar $ relacionar los datos referentes a nuestro

     pro'lema. o todo lo que aparece ante el campo del o'ser!ador tiene importancia $% si

    la tiene% no siempre en el mismo gradoF no todos los datos se refieren a las mismas!aria'les o indicadores% $ es precio estar alerta para discriminar adecuadamente frente atodo este con&unto posi'le de informaciones.

    Como técnica de in!estigaci"n% la o'ser!aci"n tiene amplia aceptaci"n científica. Bossoci"logos% sic"logos e ingenieros industriales utili#an extensamente ésta técnica con elfin de estudiar a las personas en sus acti!idades de grupo $ como miem'ros de laorgani#aci"n. El prop"sito de la organi#aci"n es mNltiple: permite al analista determinar que se está aciendo% como se está aciendo% quien lo ace% cuando se lle!a a ca'o%cuanto tiempo toma% d"nde se ace $ por qué se ace.SESIONES DE GRUPO.

    Gam'ién conocida como sesiones de grupo% es una de las formas de los estudioscualitati!os en el que se reNne a un grupo de personas para indagar acerca de actitudes $reacciones frente a un producto% ser!icio% concepto% pu'licidad% idea o empaque. Bas

     preguntas son respondidas por la interacci"n del grupo en una dinámica donde los participantes se sienten c"modos $ li'res de a'lar $ comentar sus opiniones.En el mundo del marMeting% las sesiones de grupo son una erramienta mu$ importante

     para reci'ir retroalimentaci"n de di!ersos temas concernientes a la me#cla demarMeting% en particular se utili#a para detectar deseos $ necesidades en cuanto aempaque% nom'res de marcas o test de conceptos. Esta erramienta da informaci"nin!alua'le acerca del potencial de un concepto $Jo producto en el mercado.in em'argo% las sesiones de grupo tienen des!enta&as. El entre!istador tiene poco

    control so're el grupo $ en ocasiones se pierde tiempo en asuntos de pocatrascendencia. Por otra parte el análisis es comple&o $a que depende de los estilos decomunicaci"n a la par con las reacciones no !er'ales de los participantes% por ello senecesita personal mu$ entrenado para el mane&o del grupo $ el análisis de los resultados.GRUPO FOCAL.El grupo focal (focus group en inglés) (no confundir con el Tgrupo de discusi"nT) es unatécnica cualitati!a de estudio de las opiniones o actitudes de un pN'lico% utili#ada enciencias sociales $ en estudios comerciales. Consiste en la reuni"n de un grupo de

     personas% entre < $ 12% con un moderador% in!estigador o analistaF encargado de acer  preguntas $ dirigir la discusi"n. u la'or es la de encau#ar la discusi"n para que no seale&e del tema de estudio $% de este modo% da a la técnica su nom're en inglés (Tgrupocon focoT). Bas preguntas son respondidas por la interacci"n del grupo en una dinámicaen que los participantes se sienten c"modos $ li'res de a'lar $ comentar sus opiniones.

     ormalmente los grupos focales requieren cerca de dos oras para cumplir su tarea.

    wilmar Gonzalez

  • 8/15/2019 Deber1.1.1 Instrucciones (1)

    5/8

    Uon#ále#% 4. (200). Gécnicas de /ecolecci"n de >atos. 9éxico. ;logspot Econ"mico./ecuperado de

    ttp:JJrecodatos.'logspot.comJ200J07Jtecnicas5de5recoleccion5de5datos.tml

    2. Ela'ore la cartografía conceptual del término +!aria'le cualitati!a,.

     Término: VariableCualitativa

    Noción:

    Las variables cualitativas se referen a característicaso cualidades que no pueden ser medidas con números. 

    Categorización:ariable desde la perspectiva estadística!variablecualitativa.

    Caracterización:

    "e e#presa poniendo el nombre de uno de los criterios$características% pre&erencias% gustos% etc.' que permitananalizar el comportamiento ( tipo en la población.

    )i&erenciación:

    ariable

    Cuantitativa.

    "ubdivisión:)icotómicas (*olitómicas

    inculación:

    +plicación de una encuesta de condiciones socioeconómicas qvariables cualitativas como género del encuestado% nivel de acsobre los servicios públicos% tipo de vivienda% tipo de alimentosconsume el entrevistado% tipo de sangre del encuestado% etc.

    ,etodología:-. *lanifco la recolección de in&ormación $encuesta% grupo &ocaentrevista'.. /ecolecto losdatos.

    0. Constru(o una base de datos.1. 2dentifco las variables cualitativas de la base para aplicar elprocedimiento estadístico que corresponda. *uedo asignar n

    los distintos niveles de aceptación $-3Nivel de aceptación 4a53 Nivel de aceptación Normal% 03Nivel de aceptación 4ueno%13Nivel de aceptación ,u( 4ueno% 63Nivel de aceptación 7#c

    -. Ela'ore un glosario de términos con 'ase en las siguientes lecturas:a. Estadística.-  Ciencia que recoge% organi#a% presenta% anali#a e interpreta

    datos con el fin de propiciar la toma de decisiones más efica#.Estadística Dsc!i"ti#a.- 9étodo para organi#ar% resumir $ presentar datos

    de manera informati!a.P$%&aci'(.- Con&unto de indi!iduos u o'&etos de interés o medidas o'tenidasa partir de todos los indi!iduos u o'&etos de interés.)*st!a.- Porci"n o parte de la po'laci"n de interés.

     '. Ba(c$ d dat$s.- Godos los datos reca'ados en un estudio en particular.C(s$.-  Hna encuesta para reca'ar datos so're toda la po'laci"n.Dat$s.-  ecos $ cifras reca'ados% anali#ados $ resumidos para su

     presentaci"n e interpretaci"n.Dat$s c*a(titati#$s.- Kalores numéricos que indican cuánto o cuántos dealgo. Bos datos cuantitati!os se o'tienen usando las escalas de medici"n deinter!alo o de ra#"n.

    Dat$s cat+'!ic$s.- Etiquetas o nom'res usados para identificar un atri'utode cada elemento. Bos datos categ"ricos usan las escalas de medici"nnominal u ordinal $ pueden ser numéricos o no numéricos.Dat$s d c$!t t!a(s#!sa&.5 >atos reca'ados en el mismo oaproximadamente el mismo punto en el tiempo.

    http://recodatos.blogspot.com/2009/05/tecnicas-de-recoleccion-de-datos.htmlhttp://recodatos.blogspot.com/2009/05/tecnicas-de-recoleccion-de-datos.html

  • 8/15/2019 Deber1.1.1 Instrucciones (1)

    6/8

    Dat$s d s!is d ti,"$.5 >atos reca'ados durante !arios periodos.E&,(t$s.5 Entidades so're las cuales se reca'an los datos.E(c*sta d ,*st!$.5 Hna encuesta para reca'ar datos so're una muestra.Esca&a d i(t!#a&$.5 Escala de medici"n para una !aria'le si los datosdemuestran las propiedades de los datos ordinales $ el inter!alo entre los!alores se expresa en términos de una unidad de medida fi&a. Bos datos deinter!alo son siempre numéricos.Esca&a d !a'(.5 Escala de medici"n para una !aria'le si los datosdemuestran todas las propiedades de los datos de inter!alo $ la ra#"n de dos!alores es significati!a. Bos datos de ra#"n son siempre numéricos.

    c. Esca&as d ,dici'(.- Hna escala de medici"n es un instrumento de medidacon el que se asignan !alores a las unidades estadísticas.

    d.

    . /esuel!a los e&ercicios 2% % 10% 1- $ 1 de la Estadística de *nderson% 3eene$$ 4illiams% págs. 21526.

    2. El departamento de Energía de Estados Hnidos proporciona informaci"n so're

    economía de com'usti'le para di!ersos !eículos de motor. Hna muestra de 10autom"!iles se presenta en la ta'la 1.< (sitio 3e' Iuel Econom$% 22 de fe'rero de2008). Bos datos indican el tamaDo del autom"!il (compacto% mediano o grande)% elnNmero de cilindros del motor% las millas por gal"n en la ciudad% las millas por gal"n enautopista $ el com'usti'le recomendado (diesel% premium o regular).

    a) @Cuántos elementos a$ en este 'anco de datosAa$ 10 elementos en este 'anco de datos.

     ') @Cuántas !aria'les a$ en este 'anco de datosAa$ seis tipos de !aria'les.c) @cuántas !aria'les son categ"ricas $ cuáles son cuantitati!asAa$ tres !aria'les categ"ricas.

    a$ tres !aria'les cuantitati!as.d) @Qué tipo de escala de medici"n se usa para cada una de las !aria'lesAKeículo Karia'le Cualitati!a Polit"mica i!el ominalGamaDo Karia'le Cualitati!a Polit"mica i!el rdinalCilindros Karia'le Cuantitati!a >iscretas i!el de /a#"n9PUV Ciudad Karia'le Cuantitati!a >iscretas i!el de /a#"n9PU *utopista Karia'le Cuantitati!a >iscretas i!el de /a#"nCom'usti'le Karia'le Cualitati!a Polit"mica i!el rdinal

    . Ba ta'la 1.6 muestra datos para siete colegios $ uni!ersidades considerando lain!ersi"n (en miles de millones de d"lares) $ el porcenta&e de solicitantes admitidos

    (H* Goda$% - de fe'rero de 2008). El estado en que se locali#a cada escuela% el campus$ la >i!isi"n de C** para los equipos colegiales se o'tu!ieron del sitio 3e' ationalCenter of Education tatistics (22 de fe'rero de 2008).

    a) @Cuántos elementos a$ en el 'anco de datosAa$ siete elementos en este 'anco de datos.

     ') @Cuántos !aria'les a$ en el 'anco de datosAa$ seis tipos de !aria'les.c) @Cuáles !aria'les son categ"ricas $ cuáles son cuantitati!asALas #a!ia%&s Cat+'!icas son: Ba escuela% el estado en que se locali#a cadaescuela% el campus $ la >i!isi"n de C** para los equipos colegiales.Las Va!ia%&s C*a(titati#as son: la in!ersi"n en miles de millones de d"lares $el porcenta&e de solicitantes admitidos.

  • 8/15/2019 Deber1.1.1 Instrucciones (1)

    7/8

    10. Ba encuesta a suscriptores de Ge 4all treet Oournal (4O) (1- de octu're de 200-)formul" < preguntas so're las características $ los intereses de los lectores. >eterminesi cada una de las preguntas siguientes proporcion" datos categ"ricos o cuantitati!os% eindique la escala de medici"n apropiada para cada uno.

    a) @Qué edad tieneADat$s C*a(titati#$s Disc!t$s Ni#& d )dici'( d Ra'(

     ') @Es usted om're o mu&erADat$s Cat+'!ic$s Dic$t',ic$s Ni#& d )dici'( N$,i(a&c) @Cuándo empe#" a leer el 4OA @En secundaria% 'acillerato% a principios de

    la carrera% a mitad de la carrera% a finales de la carrera o en el retiroADat$s Cat+'!ic$s P$&it',ic$s Ni#& d )dici'( O!di(a&d) @Cuánto tiempo lle!a en su empleo o puesto actualADat$s C*a(titati#$s Disc!t$s Ni#& d )dici'( d Ra'(e) @Qué tipo de !eículo está considerando para su compra siguienteA ue!e

    categorías de respuesta inclu$en autom"!iles sedán% autom"!iles deporti!os%!eículos todo terreno% mini!ans% etcétera.

    Dat$s Cat+'!ic$s P$&it',ic$s Ni#& d )dici'( N$,i(a&

    1-. Ba figura 1.8 proporciona una gráfica de 'arras que muestra la cantidad de gastofederal para los aDos 2002 a 2008 (H* Goda$% 7 de fe'rero de 2008).

    a) @Cuál es la !aria'le de interésALa ca(tidad d +ast$ d!a& /0 %i&&$(s

     ') @Bos datos son categ"ricos o cuantitati!osAL$s dat$s s$( c*a(titati#$sc) @Bos datos son series de tiempo o de corte trans!ersalAL$s dat$s s$( s!is d ti,"$d) Comente so're la tendencia en el gasto federal con respecto al tiempo.S ($ta c&a!a,(t 2* & +ast$ d!a& 3a id$ ( a*,(t$ dsd & dat$ d

    4.5 %i&&$(s d d'&a!s ( & a6$ 4554 a casi 4.78 %i&&$(s d d'&a!s ( & a6$4559 "!#i(d$ 2* ($ #a a "a!a! 2* a& c$(t!a!i$ #a a sta! ( c$(ti(*$a*,(t$.

    1. Hn estudio so're los suscriptores de 5usiness )ee7 en "ortea*érica reca'" datosde una muestra de 28

  • 8/15/2019 Deber1.1.1 Instrucciones (1)

    8/8

    1.@9  C*a(titati#$ $ c*a&itati#$  dentifique cada !aria'le como cuantitati!a ocualitati!a:a. rigen étnico de un candidato para oficina pN'licaVa!ia%& C*a&itati#$

     '. Puntuaci"n (05100) en un examen de colocaci"nVa!ia%& C*a(titati#$c. Esta'lecimiento de comida rápida preferido por un estudiante (9c>onaldYs% ;urger ing o CarlYs Or.)Va!ia%& C*a&itati#$d. Concentraci"n de mercurio en una muestra de atNnVa!ia%& C*a(titati#$

    1.5 C$(ti(*a $ disc!ta dentifique cada !aria'le como continua o discreta:a. Nmero de omicidios en >etroit durante un mesVa!ia%& Disc!ta

     '. nter!alo entre ingresos a una clínica de pacientes externosVa!ia%& C$(ti(*a

    c. Nmero de errores de escritura en una página de un manuscritoVa!ia%& Disc!tad. Nmero de focos defectuosos en un paquete de cuatroVa!ia%& Disc!tae. Giempo requerido para terminar un examenVa!ia%& C$(ti(*a

    1.4 Ot!a # c$(ti(*a $ disc!ta dentifique cada !aria'le como continua o discreta:a. Nmero de personas en la fila del mostrador de un supermercadoVa!ia%& Disc!ta

     '. Profundidad de una ne!ada

    Va!ia%& C$(ti(*ac. Giempo de respuesta de un conductor ante una colisi"n inminenteVa!ia%& C$(ti(*ad. Nmero de !uelos que llegan al aeropuerto de *tlanta a una determinada oraVa!ia%& Disc!ta