deber de introduccion

12
Capítulo 9. SISTEMAS OPERATIVOS Test: 1. El software de un computador es: a. El conjunto inicial de programas que se adquieren al comprar el computador. b. El conjunto de programas de dicho computador. c. El conjunto de archivos de datos de dicho computador d. El sistema operativo y utilidades de ese computador. 2. El software de control de un sistema operativo está constituido por: a. Los traductores de lenguajes (interpretes y compiladores), antivirus, y el conjunto de paquetes de aplicación general (procesador de textos, hoja electrónica, etc.). b. El sistema operativo, los traductores de lenguajes (interpretes y compiladores), y gestores de bases de datos. c. El sistema operativo, el interprete de órdenes, y los programas de diagnostico y mantenimiento. d. Todos los programas del computador menos los programas de los usuarios. 3. Los programas de utilidad (“utilidades”) de un computador son: a. Los programas para el diagnostico del funcionamiento del computador b. Los programas que controlan el funcionamiento del computador c. Programas adicionales al sistema operativo, tales como antivirus, traductores de lenguajes de alto nivel, compresores de datos, etc. d. Los programas de aplicación tales como procesadores de texto, hoja electrónica, aplicaciones estadísticas, etc. 4. El Sistema Operativo: a. Es un sistema integrado por un conjunto de circuitos para controlar el funcionamiento del computador, y que interactúan directamente sobre la CPU.

Upload: yanxav

Post on 05-Aug-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deber de Introduccion

Capítulo 9. SISTEMAS OPERATIVOS

Test:

1. El software de un computador es: a. El conjunto inicial de programas que se adquieren al comprar el computador. b. El conjunto de programas de dicho computador. c. El conjunto de archivos de datos de dicho computador d. El sistema operativo y utilidades de ese computador.

2. El software de control de un sistema operativo está constituido por: a. Los traductores de lenguajes (interpretes y compiladores), antivirus, y el conjunto

de paquetes de aplicación general (procesador de textos, hoja electrónica, etc.). b. El sistema operativo, los traductores de lenguajes (interpretes y compiladores), y

gestores de bases de datos. c. El sistema operativo, el interprete de órdenes, y los programas de diagnostico y

mantenimiento. d. Todos los programas del computador menos los programas de los usuarios.

3. Los programas de utilidad (“utilidades”) de un computador son: a. Los programas para el diagnostico del funcionamiento del computador b. Los programas que controlan el funcionamiento del computador c. Programas adicionales al sistema operativo, tales como antivirus, traductores de

lenguajes de alto nivel, compresores de datos, etc. d. Los programas de aplicación tales como procesadores de texto, hoja electrónica,

aplicaciones estadísticas, etc.

4. El Sistema Operativo: a. Es un sistema integrado por un conjunto de circuitos para controlar el

funcionamiento del computador, y que interactúan directamente sobre la CPU. b. Es un periférico (módulo de E/S con interfaz de usuario) conectado directamente al

procesador, para gestionar todos los recursos, tanto hardware como software. c. Es una memoria ROM que supervisa las operaciones del computador, facilitando su

uso e incrementando su eficiencia. d. Es un programa de control para facilitar el uso del computador y conseguir que se

utilice eficientemente.

5. Los módulos del Sistema Operativo se lanzan directamente a ejecución por medio de: a. Señales de control b. Llamadas al sistema c. Instrucciones de cualquier lenguaje de programación d. Programas de biblioteca.

6. Las llamadas al SO, pueden ser generadas: a. Sólo por órdenes del lenguaje de control b. Sólo por los compiladores. c. Por las órdenes del sistema operativo y cualquier programa. d. Sólo por los interpretes.

Page 2: Deber de Introduccion

7. GUI, son las siglas, en inglés, de: a. Interfaz Gráfica de Usuario b. Interfaz Genuina de Usuario c. Interprete Universal para Gráficos d. Iconos de Usuarios para sistemas operativos Gráficos

8. El residente de un Sistema Operativo es: a. El programa que muestra en pantalla el escritorio b. El conjunto de iconos que aparecen en pantalla y que sirve de ayuda a los usuarios

en la ejecución de programas de aplicación. c. La parte del sistema operativo que se carga en memoria y permanece en ella

mientras está conectado el computador. d. El interprete del lenguaje de órdenes.

9. Un archivo de impresión es: a. Un archivo que contiene el programa de control (gestor) de una impresora. b. Un archivo que contiene toda la información necesaria para imprimir un documento

por la impresora. c. Un archivo extraordinariamente grande. d. Un archivo que contiene el conjunto de juegos de los tipos de impresión utilizables

por una impresora.

10. La modalidad de cola de trabajos (o lotes) de funcionamiento de un sistema operativo, hace referencia a que:

a. El sistema operativo mantiene una lista (o cola) de todos los trabajos que se van ejecutando a lo largo del tiempo, manteniendo una contabilidad del uso que hacen los usuarios de los distintos recursos.

b. Los trabajos pendientes de ejecución se almacenan en la memoria masiva, y el monitor del sistema operativo los va lanzando a ejecución según una prioridad.

c. A la lista de reservas de uso del computador, realizada por los usuarios. d. El conjunto de trabajos (en la década de los 50, paquetes de tarjetas perforadas)

pendientes (en una cola) de ser introducidos en un computador para su ejecución.

11. Un sistema operativo distribuido, se caracteriza por: a. tener distribuidos sus módulos en distintos computadores. b. utilizar datos de distintos computadores c. poder transferir archivos de un computador a otro de la red, acceder a un

computador remoto para ejecutar programas, y acceder a Internet y a páginas web. d. permitir a un usuario ejecutar un mismo programa o distintos programas

concurrentemente en diversos computadores, dándole la ilusión de que trabaja en un único computador.

12. Un proceso es: a. Un programa, una vez que ha sido almacenado en el computador b. Un programa que ha iniciado su ejecución c. Un programa (módulo) del sistema operativo que controla el funcionamiento del

procesador. d. Cualquier programa del sistema operativo que controle a un dispositivo periférico.

13. El planificador de trabajos (planificador a largo plazo) se encarga de:

Page 3: Deber de Introduccion

a. Seleccionar los procesos que deben intercambiarse a disco b. Seleccionar el trabajo de espera en cola que debe iniciar su ejecución c. Seleccionar el proceso en estado preparado que debe iniciar o continuar su

ejecución. d. Asignar las prioridades de uso de los dispositivos de E/S por los distintos procesos.

14. El planificador a medio plazo se encarga de: a. Seleccionar los procesos que deben intercambiarse a disco b. Seleccionar el trabajo de espera en cola que debe iniciar su ejecución c. Seleccionar el proceso en estado preparado que debe iniciar o continuar su

ejecución. d. Asignar las prioridades de uso de los dispositivos de E/S por los distintos procesos.

15. El planificador a corto plazo (distribuidor) se encarga de: a. Seleccionar los procesos que deben intercambiarse a disco b. Seleccionar el trabajo de espera en cola que debe iniciar su ejecución c. Seleccionar el proceso en estado preparado que debe iniciar o continuar su

ejecución. d. Asignar las prioridades de uso de los dispositivos de E/S por los distintos procesos.

16. Un computador monoprocesador con sistema operativo de monoprogramación: a. Sólo puede ser utilizado por un único programador. b. Puede ser utilizado por varios programadores, pero hasta que no acaba de

ejecutarse un programa no se inicia la ejecución de otro. c. En un instante dado se puede ejecutar más de un proceso, siempre que sean del

mismo programador. d. Se ejecutan concurrentemente en el tiempo distintos procesos del mismo

programador, de forma que cuando se bloquea o interrumpe uno de ellos, continua o se inicia la ejecución de otro.

17. Un computador monoprocesador con sistema operativo de multiprogramación: a. Sólo puede ser utilizado por un único programador. b. Puede ser utilizado por varios programadores, pero hasta que no acaba de

ejecutarse un programa no se inicia la ejecución de otro. c. En un instante dado se puede ejecutar más de un proceso. d. Se ejecutan concurrentemente (alternándose) en el tiempo distintos procesos, de

forma que cuando se bloquea o interrumpe uno de ellos, continua o se inicia la ejecución de otro.

18. Un proceso bloqueado se caracteriza por: a. Estar interrumpida temporalmente su ejecución, sea cual sea el motivo. b. Estar interrumpida temporalmente su ejecución, debido al inicio de una operación

de E/S. c. Estar en un ciclo indefinido de ejecución, por un fallo del programa. Para salir de

este estado es necesario provocar una interrupción del programa. d. Estar intercambiado en disco.

19. La multiprogramación tiene por objeto: a. Que varios usuarios programen el mismo computador. b. Ejecutar sucesivamente y poco a poco varios trabajos ubicados en la memoria

principal.

Page 4: Deber de Introduccion

c. Que un usuario pueda programar un mismo computador con distintos lenguajes de programación (esto es, con distintos compiladores o interpretes).

d. Que el procesador pueda interpretar directamente (sin traducción) distintos lenguajes (C, Pascal, Java, FORTRAN, etc.).

20. Un cambio de contexto en multiprogramación, son las acciones que tiene que realizar el sistema operativo:

a. Para cambiar la ejecución de un programa de un tipo (de gestión, por ejemplo) a otro programa de otro tipo (científico, por ejemplo).

b. Para salvar en la memoria principal los contenidos de los registros del procesador asociados a un proceso, y restituir los asociados a otro proceso previamente interrumpido.

c. Para cambiar o actualizar los periféricos de un computador (por ejemplo, cambiar un CD por un DVD, o una impresora por otra más rápida).

d. Cuando acaba un trabajo de la cola serie y tiene que cargar uno nuevo.

21. Un cambio de contexto en multiprogramación: a. Es el cambio que se produce, de cara al usuario, cuando se está trabajando en una

ventana y se selecciona otra distinta. b. Es el cambio que se produce en la pantalla del computador cuando se pasa de

ejecutar un programa (procesador de textos, por ejemplo) a otro (navegador de web, por ejemplo).

c. Son las acciones que realiza el sistema operativo cuando se cambia alguno de los elementos hardware del computador (ampliación de memoria, conexión de impresora, etc.

d. Son las acciones que realiza el sistema operativo para detener temporalmente la ejecución de un programa y dar paso a la ejecución (iniciación o continuación) de otro.

22. ¿Cuál es el coeficiente de respuesta de un programa, que consume 3,6 segundos de procesador, y que se introduce en un computador a las 11:36:43,5 (horas:minutos:segundos) y se obtienen sus resultados a las 13:15:27,8?:

a. 1.646 b. 0,0006 c. faltan datos para obtener el resultado d. ninguna de las contestaciones anteriores es correcta

23. Un computador en un minuto ejecuta tres procesos (P1, P2 y P3) cada uno de los cuales consume 9, 8 y 12 segundos, respectivamente, de procesador. Si en ese intervalo de tiempo el SO utiliza la CPU durante 1 segundo en total; la tasa de utilización del procesador resulta ser:

a. 0,5 b. 2,0 c. 0,483 d. 2,07

24. Un usuario lanza a ejecución un programa que consume 10 segundos de procesador, y tarda medio minuto en producir el resultado. El tiempo de respuesta del computador para ese programa es:

a. 30 segundos b. 20 segundos

Page 5: Deber de Introduccion

c. 40 segundos d. 0,33

25. Un usuario lanza a ejecución un programa que consume 10 segundos de procesador, y tarda medio minuto en producir el resultado. El coeficiente de respuesta del computador para ese programa es:

a. 0,33 b. 3 c. 20 d. 40

26. Un programa lanzado a ejecución permanece en espera en la cola de entrada durante 15 minutos; y una vez que inicia su ejecución consume 15 segundos en operaciones de entrada/salida, 35 segundos en estado de preparado/listo y 20 segundos de CPU. Un minuto después de finalizado el proceso, el usuario obtiene los resultados. El tiempo de respuesta es:

a. 1m 40s b. 17m 10s c. 2m 40s d. 17m 40 s

27. Un programa lanzado a ejecución permanece en espera en la cola de entrada durante 15 minutos; y una vez que inicia su ejecución consume 45 segundos en operaciones de entrada/salida, 35 segundos en estado de preparado/listo y 20 segundos de CPU. Un minuto después de finalizado el proceso, el usuario obtiene los resultados. El coeficiente de respuesta es:

a. 5 b. 53 c. 0,0196 d. 0,2

28. En la multiprogramación no apropiativa (nompreemptive), el sistema operativo: a. puede interrumpir la ejecución de un proceso en cualquier momento, para asignar el

procesador a otro proceso. b. en ningún caso puede interrumpir la ejecución de un proceso, c. puede interrumpir la ejecución del proceso, para asignar el procesador a otro

proceso, pero sólo cuando el primer proceso lo solicita o está en estado de bloqueado

d. no permite a ningún proceso apropiarse del uso procesador (monopolizar su uso).

29. En la multiprogramación apropiativa (preemptive), el sistema operativo: a. puede interrumpir la ejecución de un proceso en cualquier momento para asignar el

procesador a otro proceso. b. en ningún caso puede interrumpir la ejecución de un proceso, c. puede interrumpir la ejecución del proceso, para asignar el procesador a otro

proceso, pero sólo cuando el primer proceso lo solicita o está en estado de bloqueado

d. no controla el tiempo de ejecución de los procesos, por lo que alguno de ellos podría apropiarse (monopolizar) el uso del procesador.

Page 6: Deber de Introduccion

30. Un sistema operativo de tiempo real debe: a. proporcionar a los procesos tiempos de respuesta lo más pequeños posibles b. proporcionar a los procesos tiempos de respuesta menores de un límite

preestablecido. c. actuar con distintos usuarios de forma interactiva, casi inmediata, dando a cada uno

de ellos la sensación de que la máquina esta trabajando sólo él. d. Permitir realizar accesos o cambios en una gran base de datos con ciertos requisitos

en cuanto a tiempo de respuesta y a la recuperación de fallos.

31. Un sistema operativo de tiempo compartido debe: a. proporcionar a los procesos tiempos de respuesta lo más pequeños posibles b. proporcionar a los procesos tiempos de respuesta menores de un límite

preestablecido. c. actuar con distintos usuarios de forma interactiva, casi inmediata, dando a cada uno

de ellos la sensación de que la máquina esta trabajando sólo él. d. Permitir realizar accesos o cambios en una gran base de datos con ciertos requisitos

en cuanto a tiempo de respuesta y a la recuperación de fallos.

32. Un sistema operativo orientado a transacciones debe: a. proporcionar a los procesos tiempos de respuesta lo más pequeños posibles b. proporcionar a los procesos tiempos de respuesta menores de un límite

preestablecido. c. actuar con distintos usuarios de forma interactiva, casi inmediata, dando a cada uno

de ellos la sensación de que la máquina esta trabajando sólo él. d. Permitir realizar accesos o cambios en una gran base de datos con ciertos requisitos

en cuanto a tiempo de respuesta y a la recuperación de fallos.

33. Un sistema operativo de multiprogramación que sólo procesa trabajos de cola (batch) debe: a. proporcionar el mayor rendimiento posible del procesador. b. proporcionar a los procesos tiempos de respuesta lo más pequeños posibles c. proporcionar a los procesos tiempos de respuesta menores de un límite

preestablecido. d. actuar con distintos usuarios de forma interactiva, casi inmediata, dando a cada uno

de ellos la sensación de que la máquina esta trabajando sólo él.

34. Suponiendo un computador de longitud de palabra de 32 bits, con una memoria principal de 128 Mbytes y que los procesos que ejecuta ocupan por termino medio 64 Kpalabras, el número medio de procesos a partir del cual es necesario hacer intercambios (swapping) entre memoria principal y disco es:

a. 2 b. 2.048 c. 215 d. 512

35. Un proceso intercambiado es aquel proceso que: a. Esta pendiente de una operación de entrada/salida con una unidad de disco. b. Se ejecuta con datos de otro proceso. c. Esta preparado o bloqueado, y ha sido traspasado a disco. d. Intercambia datos e instrucciones con otros procesos.

Page 7: Deber de Introduccion

36. BIOS son las iniciales en inglés de: a. Sistema interno de detección de virus. b. Sistema de organización de índices para direcciones base. c. Sistema de gestión de memoria. d. Sistema básico de entradas/salidas.

37. La memoria virtual: a. Permite ejecutar un programa aunque el computador no tenga memoria principal. b. Se ideo para poder ejecutar programas desde disco (sin necesidad de cargar el

código máquina en la memoria principal). c. Permite ejecutar programas cuyo tamaño sea mayor que la capacidad de la memoria

principal. d. Hace posible que desde un computador se pueda utilizar (a través de la red) la

memoria principal de otro.

38. Un sistema con memoria virtual paginada utiliza 32 bits para las direcciones virtuales de los programas, y cada uno de estos puede llegar a tener hasta 65.536=216 páginas. Por otra parte la memoria principal tiene una capacidad de 16 Mpalabras. Si como máximo el sistema operativo mantiene 4 páginas de cada proceso en la memoria principal, ¿cuál es el número mínimo de procesos que se pueden mantener en la memoria principal?. Solución:

a. 64 procesos b. 256 procesos c. 128 procesos d. 512 procesos

39. Un sistema con memoria virtual paginada utiliza 32 bits para las direcciones virtuales de los programas, y cada uno de estos puede llegar a tener hasta 65.536=216 páginas. Por otra parte la memoria principal tiene una capacidad de 16 Mpalabras. Si como máximo el sistema operativo mantiene 2 páginas de cada proceso en la memoria principal, ¿a partir de qué número de procesos tendrá que hacer el sistema operativo intercambios (swapping) con disco?. Solución:

a. 64 procesos b. 256 procesos c. 128 procesos d. 512 procesos

40. El objetivos fundamental de la gestión de las E/S por el sistema operativo es: a. Que a un computador se le pueda conectar cualquier periférico b. Que los periféricos conectables se puedan utilizar eficientemente, y de forma lo

más transparente para el usuario. c. Que el controlador hardware sea lo menos complejo posible. d. Que el controlador (gestor) software sea lo más sencillo posible.

41. El Sistema de operación simultanea de periféricos fuera de línea (Spool) tiene como objetivo permitir:

a. La utilización de múltiples periféricos en un mismo computador (impresora, disco magnético, CD, etc.)

b. Que las operaciones físicas de entrada y salida no sean controladas por el programa que capta o genera la información, sino por un módulo del sistema operativo.

Page 8: Deber de Introduccion

c. Poder utilizar los periféricos, aunque las unidades centrales del computador no este conectadas.

d. Considerar todos los periféricos como si fuesen iguales

42. En la gestión de entradas/salidas por parte del sistema operativo, el nivel que directamente interactúa (da las instrucciones) al controlador de un periférico es:

a. El gestor (software) del dispositivo b. El nivel de software independiente del dispositivo c. El nivel de organización física d. El interprete del lenguaje de control del sistema operativo.

43. El Sistema Operativo gestiona los archivos: a. Asignándoles posiciones consecutivas en disco b. Asignándoles posiciones en disco aunque no estén consecutivas c. Asignándoles marcos de página en la memoria principal d. Asignándoles páginas en disco