deber de informatica examen

3

Click here to load reader

Upload: lauyny

Post on 12-Jul-2015

111 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deber de informatica examen

1

LA UTILIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EN EL CAMPO JURÍDICO

Introducción:

La Informática constituye un fenómeno-ciencia, que ha logrado penetrar en todos los

ámbitos o áreas del conocimiento humano, y siendo el Derecho una ciencia, por cuanto

constituye un área del humano saber, reflejándose en un conjunto de conocimientos,

pues, no cae en la excepción de ser tratada por la Informática, dando lugar en términos

instrumentales a la Informática jurídica, que consiste en una ciencia que forma parte de

la Informática, que al ser aplicada sobre el Derecho busca el tratamiento lógico y

automático de la información legal.

La informática jurídica se puede catalogar como una informática documentaria de

carácter jurídico, es decir, creación y recuperación de información que contenían datos

principalmente jurídicos, como por ejemplo leyes, jurisprudencia, doctrina, al menos de

interés jurídico. Estos bancos de datos jurídicos también se pueden obtener, no solo de

informaciones, sino también mediante programas estudiados expresamente,

verdaderos actos jurídicos como certificaciones, atribuciones de juez competente,

sentencias pre modeladas, a lo que se le llama informática jurídica de gestión. Cuando

las informaciones y procedimientos son fidedignos y permiten llegar a buenos

resultados, se da lo que es la informática jurídica metadocumentaria. El desarrollo del

internet con sus diversas herramientas, al igual que de las intranet y las extranet

Page 2: Deber de informatica examen

2

constituyen elementos con enormes posibilidades de uso en el trabajo legal, cuya

utilización impulsa la transformación de las posibilidades de ejercicio de la profesión

La Informática Jurídica ha sufrido una serie de variaciones a lo largo de la

evolución de la propia Informática, pero su nacimiento es demarcado en el año 1.959

en los Estados Unidos.

Tuvo su comienzo cuando en los años cincuenta se desarrollan las primeras

investigaciones para buscar la recuperación de documentos jurídicos en forma

automatizada. De esta manera, se comienzan a utilizar las computadoras u

ordenadores ya no para trabajos matemáticos, sino también para los lingüísticos. Fue

en la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania, a través del Health Law Center, donde el

director llamado John Horty concibió la idea de crear un mecanismo a través del cual

se pudiera tener acceso a la información legal de manera automatizada.

Otro logro para el desarrollo de la Informática jurídica, se puede conseguir también

en el Health Law Center antes mencionado, a través de un sistema que se llamó Lite,

hoy llamado Flite, que consiste en la información legal Federal a través de

computadoras, desarrollado bajo contrato con la Fuerza Aérea Norteamericana en el

año 1.969.

La Informática jurídica consiste en una ciencia que forma parte de la Informática, es

la especie en el género, y se aplica sobre el Derecho; de manera que, se dé el

tratamiento lógico y automático de la información legal.

Page 3: Deber de informatica examen

3

Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos

electrónicos, como la computadora, en el Derecho; es decir, la ayuda que este uso

presta al desarrollo y aplicación del Derecho. Descubriendo así las técnicas y

conocimientos para la investigación y desarrollo de los conocimientos de la Informática

para la expansión del Derecho, a través de la recuperación jurídica, como también la

elaboración de material lingüístico legal, instrumentos de análisis, y en general el

tratamiento de la información jurídica.

CONCLUSIONES

La informatización en un sistema documentario jurídico trata acerca del

desenvolvimiento, búsqueda y adquisición de manera rápida y pertinente la información

que previamente ha sido almacenada. Estas informaciones almacenadas son las que

constituyen el banco de datos, corpus o corpus jurídico.

Los cuales nos brindan beneficios:

Almacenamiento de la información legal.

Entrada de documentos legales tales como leyes, reglamentos, jurisprudencia,

doctrina, entre otros.

Búsqueda de documentos a través de combinación de palabras, como se explicó

en el primer punto de este tema.

BIBLIOGRAFIA

http://www.cibersociedad.net/congreso/comms/g13penaranda2.htm