deber de consulta individual (psicologia del sueño)

16
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO KELLY TATIANA PATARÓN PRIMER SEMESTRE PARALELO: “A” 19/06/2012 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA CLINICA TEMA: PSICOLOGIA DEL SUEÑO

Upload: kellypataron

Post on 18-Jul-2015

146 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNICA

DE AMBATO

K E L L Y T A T I A N A P A T A R Ó N

P R I M E R S E M E S T R E

P A R A L E L O : “ A ”

1 9 / 0 6 / 2 0 1 2

FACULTAD DE CIENCIAS

DE LA SALUD

PSICOLOGIA CLINICA

TEMA:

PSICOLOGIA DEL

SUEÑO

INDICE DE CONTENIDO

indice de contenido .................................................................................................................................... 0

Psicofisiológica del sueño ............................................................................................................................. 3

Imagen 1................................................................................................................................................ 3

¿Es posible establecer correspondencias entre la hipótesis científica y la concepción literaria o la

creación artística? ..................................................................................................................................... 4

Imagen 2................................................................................................................................................ 4

Fases del sueño ......................................................................................................................................... 6

Imagen 3................................................................................................................................................ 6

Patologías del Sueño ................................................................................................................................. 6

Imagen 4................................................................................................................................................ 7

Bibliografía: ................................................................................................................................................. 8

http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/suenos.htm .......................................................................... 8

http://www.Psicofisiológica e ideo semántica del sueño « neurociencia-neurocultura .......................................... 8

PSICOFISIOLÓGICA DEL SUEÑO

Desde que el hombre toma consciencia de su vida psíquica, el sueño desempeña un

papel esencial en su mundo interior y condiciona no solamente sus relaciones con la

sociedad sino también su visión del tiempo, del espacio, de la existencia. La

problemática de la psicología de los personajes que se plantea el escritor puede tener

una relación con la interpretación psicofisiológica de los psiquiatras. En mi experiencia

personal, he aplicado el dinamismo de los procesos oníricos a la constitución de la

trama de algunos de mis Cuentos del absurdo. Las escenas del sueño, que se

expanden a través de un tiempo no determinado por la sucesión cronológica y se

extienden en un espacio de múltiples dimensiones, se manifiestan en un lenguaje de

imágenes significativas. Esta observación, me hace pensar en la probabilidad de una

relación entre los procesos de la imaginación y la concepción de la hipótesis científica.

Aunque pueden estar basadas en la observación y en la experimentación, las hipótesis,

incluso las teorías científicas, a menudo, son determinadas por procesos del

pensamiento estrechamente vinculados con los de la imaginación. Algunos fenómenos

fundamentales del Universo, como los agujeros negros, la expansión de las galaxias, o

los de la vida misma, como los que se refieren a su creación o a la aparición del

hombre, son evidentemente imposibles de reproducirlos en laboratorio. Los modelos

científicos, que intentan comprender estas singularidades, se establecen según un

sistema de formas significativas imaginadas.

Imagen 1

Sin confundir los dominios del sueño con los campos científicos pero siguiendo una

perspectiva interdisciplinaria, en mi ensayo Ideo semántica de la integibilidad del

universo, me propongo responder a las preguntas: ¿De qué manera los procesos del

sueño contribuyen a esclarecer las investigaciones psicofisiológicas? ¿Existen vínculos

gnoseológicos entre las visiones tiempo-espacio onírico y las interpretaciones

cosmológicas? ¿Cuáles son las relaciones entre los sistemas de lengua y el lenguaje

científico?

¿Es posible establecer correspondencias entre la hipótesis científica y la concepción

literaria o la creación artística?

El método psiquiátrico y el aporte de las ciencias cognitivas, que se aplican al estudio

de los procesos mentales, han demostrado la eficacidad del análisis lingüístico no sólo

para la comprensión de las actividades psíquicas sino también para esclarecer las

motivaciones de sus transformaciones. Por el momento, abordaré una de las temáticas

que trato en mi ensayo mencionado: la relación que existe entre la psicofisiológica, la

ideo semántica y el sueño a través del estudio de la evolución de los significados de la

palabra francesa rêve (sueño).Las investigaciones neurofisiológicas sobre el sueño,

desarrolladas en Francia a partir de 1959, demuestran que sus procesos están

estrechamente vinculados con la acción cortical. El neurofisiólogo Michel Jouvet ha

demostrado que cuando una persona duerme y sueña, el movimiento ocular se acelera

y el Electroencefalograma muestra una actividad cortical es decir, inteligente que puede

llegar a ser más intensa que en el estado de vigilia. Estas experiencias han sido

también confirmadas por el director del laboratorio de neurobiología de Massachussets,

A. J. Hobson. Por ser un sueño en el que la actividad consciente se manifiesta, es

llamado “sueño paradojal”. Las experiencias psicofisiológicas de la tomografía por

emisión de positrones (TEP) confirman la realidad de los procesos oníricos y,

superando la teoría freudiana, muestran que existe un caso particular de consciencia

del subconsciente.

Imagen 2

Por el empleo del artículo: tengo sueño (dormir) // tengo un sueño (soñar)

Los animales simples se vuelven inactivos siempre que les es posible -- ellos

descansan. El propósito del descanso es conservar energía, y, mientras tanto,

restaurar el organismo. Por restauración, me refiero a volver las cosas de nuevo a una

condición de línea base necesaria para la actividad posterior – especialmente limpiar

los productos de desecho que se generan durante la actividad.

En los animales superiores, el sistema nervioso se vuelve cada vez más importante

para su funcionamiento. Siendo un sistema particularmente de alto mantenimiento, el

sistema nervioso requiere un considerable descanso y restauración. Muchos animales

han encontrado nichos temporales – esto es, algún tipo de ciclo diario de actividad y

descanso – y la evolución ha tomado ventaja de los periodos de descanso y usa el

tiempo para restaurar el sistema nervioso. Esto, por supuesto, es el sueño.

Así que el sueño está probablemente dedicado a la eliminación de productos de

desecho del sistema nervioso (y de otras partes, por supuesto), especialmente la

acumulación de neurotransmisores y hormonas entre las células. Las células que han

sido particularmente activas tendrán una mayor acumulación de sustancias. En el

proceso de limpieza, las neuronas a menudo disparan “accidentalmente” a través de la

noche, desencadenando secuencias de disparos. Algunas veces, por ejemplo, una

persona en sueño profundo puede levantarse y realizar alguna función rutinaria como

vestirse o hacer café – sonambulismo.

El sueño va en ciclos – primero se mueve rápidamente en un sueño profundo y

restaurador, después vuelve hacia el despertar, entonces va de nuevo, y así.

Presumiblemente, este patrón cíclico existe porque el sueño es algo peligroso para los

animales, y es importante comprobar la situación de vez en cuando. En los animales

sociales, es común que uno u otro individuo esté casi despierto en cada momento, y

por tanto disponible para dar la alarma si fuera necesario.

Cuando hay luz, la información de los ojos va a una región pequeña del cerebro (el

núcleo supraquiasmático) e impide que libere una hormona llamada melatonina.

Cuando está oscuro, la melatonina es liberada y nos dice que durmamos. Por esta

razón, a algunas personas les gusta llamarla la “hormona de Drácula”, ya que solo

aparece por la noche.

Fases del sueño

Las diferentes partes del sueño nocturno tienen características distintas, las cuales han

llevado a los investigadores a sugerir 4 etapas. La fuente de información más

importante sobre las fases del sueño es el EEG (Electroencefalograma). Varios

electrodos (pequeños discos metálicos) se fijan al cuero cabelludo y se graban los

pequeños ritmos eléctricos de las neuronas en descanso. Tradicionalmente esto se

hacía en hojas de papel continuo, pero hoy en día por supuesto, usamos ordenadores.

Cuando estamos despiertos y ocupados (al menos mentalmente), estas “ondas

cerebrales” son desincronizadas, lo que significa que no muestran un ritmo claro. Se

graban como marcas pequeñas, rápidas e irregulares en el papel EEG.

Imagen 3

Aun así, bajo las marcas dentadas hay una base rítmica llamada ondas beta, las cuales

tienen entre 13 a 17 ciclos por segundo (cps). Algunas veces, cuando estamos alerta

pero por un momento no pensando en nada en particular, esas ondas se sincronizan, y

podemos ver el patrón de ondas beta en el EEG.

Patologías del Sueño

La patología del sueño más común es la falta de sueño. La mayoría de las personas

necesitan entre 7 y 9 horas cada noche, y relativamente poca gente lo consigue. Los

adolescentes típicamente necesitan sobre 9 horas, y eso va bajando a lo largo de

nuestra vida. La gente más mayor normalmente necesita unas 7 horas. Por supuesto,

los requerimientos del sueño difieren para gente distinta, de la misma forma que los

requerimientos nutricionales, pero la gente tiende a subestimar sus necesidades. Se

cree que el 80 % de los estudiantes universitarios están seriamente deprivados de

sueño.

Las consecuencias de esto son claras: nos volvemos cada vez más irritables, nuestra

capacidad atencional, la memoria, y la habilidad para aprender cosas disminuye.

También tenemos una probabilidad incrementada de sufrir accidentes. Físicamente,

somos más propensos a desarrollar problemas de tensión sanguínea y corazón. La

efectividad del sistema inmune disminuye, y envejecemos más rápido, acortando

nuestra vida.

Imagen 4

Alguna gente parece tener problemas para conseguir el sueño que necesitan. A esto se

le llama insomnio, y entre el 10 y el 15 % de la población lo sufre en cualquier

momento. Para la mayoría de las personas, las causas no son difíciles de encontrar:

demasiado estrés y ansiedad; demasiada cafeína (se encuentra en el café, el té, el

chocolate y muchos refrescos); otros estimulantes; el efecto rebote REM (demasiados

sueños) que se produce cuando se usa alcohol o pastillas para dormir; y los cambios

de horario relativos al cambio de turno de trabajo, los viajes largos, y los cambios

horarios. La mayoría de la gente que tiene insomnio puede obtener una mejora

significativa si atiende estos temas.

Un desorden extremadamente raro – lo sufre un 0.05 % de la población – es la

narcolepsia. Es un problema neurológico que causa que la persona caiga de repente

dormida en momentos raros, algunas veces durante el día. Esto puede sonar divertido,

pero de hecho puede resultar debilitante y peligroso.

Otro trastorno no tan raro – lo sufre un 4 % de la población – es la apnea del sueño. La

apnea significa estar sin respiración durante el sueño, lo cual, como se puede imaginar,

no es bueno. La gente con apnea del sueño puede dejar de respirar hasta 600 veces

durante una noche. Cuando eso sucede, el cerebro se despierta, la persona respira

profundamente, y cae de nuevo en el sueño. Esto significa que se obtiene muy poco

sueño profundo, y los efectos son similares a la falta de sueño. Después de un poco, la

gente con apnea del sueño empieza a quedarse dormida durante el día en momentos

muy inconvenientes, como durante la conducción. También se piensa que es una

destacada causa inmediata de ataques al corazón durante la noche.

Bibliografía:

http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/suenos.htm

http://www.Psicofisiológica e ideo semántica del sueño « neurociencia-neurocultura

Preguntas de psicología del sueño

Desde que el hombre toma consciencia de su vida psíquica, el sueño desempeña un papel esencial en su

mundo interior y condiciona no solamente sus relaciones con la… (PSICOLOGIA DELSUEÑO)

La problemática de la psicología de los personajes que se plantea el escritor puede tener una relación

con la...(INTERPRETACIÓN) psicofisiológica de los psiquiatras.

Las escenas del sueño, que se expanden a través de un tiempo no determinado por la sucesión

cronológica y se extienden en un… (ESPACIO) de múltiples dimensiones, se manifiestan en un lenguaje

de imágenes significativas.

Esta observación, me hace pensar en la... (PROBABILIDAD) de una relación entre los procesos de la

imaginación y la concepción de la hipótesis científica.

Las hipótesis, incluso las teorías científicas, a menudo, son determinadas por procesos del...

(PENSAMIENTO) estrechamente vinculados con los de la imaginación.

El método psiquiátrico y el aporte de las...(CIENCIAS)cognitivas, que se aplican al estudio de los procesos

mentales.

Las experiencias psicofisiológicas de la tomografía por emisión de positrones tep confirman la...

(REALIDAD) de los procesos oníricos.

El propósito del descanso es...(CONSERVAR) energía, y, mientras tanto, restaurar el organismo.

El sistema nervioso requiere un considerable descanso y... (RESTAURACIÓN)

Así que el sueño está probablemente dedicado a la…(ELIMINACIÓN)de productos de desecho del

sistema nervioso (y de otras partes, por supuesto), especialmente la acumulación de neurotransmisores

y hormonas entre las células.

Alguna gente parece tener… (PROBLEMAS) para conseguir el sueño que necesitan. A esto se le llama

insomnio, y entre el 10 y el 15 % de la población lo sufre en cualquier momento.

Para la mayoría de las personas, las causas no son difíciles de encontrar: demasiado estrés

y...(ANSIEDAD) demasiada cafeína (se encuentra en el café, el té, el chocolate y muchos refrescos); otros

estimulantes.

La mayoría de la gente que tiene… (INSOMNIO) puede obtener una mejora significativa si atiende estos

temas.

Esto significa que se obtiene muy poco sueño profundo, y los efectos son similares a la falta de...

(SUEÑO).

La gente más mayor normalmente necesita unas 7 horas. Por supuesto, los requerimientos del sueño

difieren para gente distinta, de la misma forma que los requerimientos… (NUTRICIONALES).

La… (EFECTIVIDAD) del sistema inmune disminuye, y envejecemos más rápido, acortando nuestra vida.

Siendo un sistema particularmente de alto mantenimiento, el sistema…(NERVIOSO) requiere un

considerable descanso y restauración

Después de un poco, la gente con…(APNEA) del sueño empieza a quedarse dormida durante el día en

momentos muy inconvenientes, como durante la conducción.

En el proceso de limpieza, las neuronas a menudo disparan… “(ACCIDENTALMENTE)” a través de la

noche, desencadenando secuencias de disparos.

Así que el sueño está probablemente dedicado a la eliminación de productos de…(DESECHO) del sistema

nervioso (y de otras partes, por supuesto), especialmente la acumulación de neurotransmisores y

hormonas entre las células.

El sueño desempeña un papel esencial en su mundo interior y condiciona no solamente sus relaciones

con la…(SOCIEDAD) sino también su visión del tiempo.

La problemática de la psicología de los personajes que se plantea el escritor puede tener una relación

con la interpretación…(PSICOFISIOLÓGICA) de los psiquiatras.

CRUCIGRAMA

P R O B L E M A S S I C C I M S O N I O E P O N E

L R L T N I O O E C R

M B G R I E I A I P A A N S I E D A D

A B A R E S L C I D E P S I C O F I S I O L O G I A I L E T E P D E S E C H O

O I L A N A A C N D S C S C D R O A U I A I E N D E O M O S S Ñ N I E T N E M L A T N E D I C C A

O E A R N U V

T R A O S O C I E D A D R

C N U T R I C I O N A L E S O N E R V I O S O

Psicología del sueño

Desde que el hombre toma consciencia de su vida psíquica, el sueño

desempeña un papel esencial en su mundo interior y condiciona no

solamente sus relaciones con la sociedad sino también su visión del tiempo,

del espacio, de la existencia. La problemática de la psicología de los

personajes que se plantea el escritor puede tener una relación con la

interpretación psicofisiológica de los psiquiatras.

¿Es posible establecer correspondencias entre la hipótesis científica y la concepción literaria o la

creación artística?

El método psiquiátrico y el aporte de las ciencias cognitivas, que se aplican al estudio de los procesos

mentales, han demostrado la eficacidad del análisis lingüístico no sólo para la comprensión de las

actividades psíquicas sino también para esclarecer las motivaciones de sus transformaciones. Por el

momento, abordaré una de las temáticas que trato en mi ensayo mencionado: la relación que existe

Las diferentes partes del sueño nocturno tienen características distintas, las cuales han llevado a los

investigadores a sugerir 4 etapas. La fuente de información más importante sobre las fases del sueño

es el EEG (Electroencefalograma). Varios electrodos (pequeños discos metálicos) se fijan al cuero

cabelludo y se graban los pequeños ritmos eléctricos de las neuronas en descanso.

Fases del sueño

La patología del sueño más común es la falta de sueño. La mayoría de las personas

necesitan entre 7 y 9 horas cada noche, y relativamente poca gente lo consigue. Los

adolescentes típicamente necesitan sobre 9 horas, y eso va bajando a lo largo de

nuestra vida. La gente más mayor normalmente necesita unas 7 horas. Por

supuesto, los requerimientos del sueño difieren para gente distinta, de la misma

forma que los requerimientos nutricionales, pero la gente tiende a subestimar sus

necesidades. Se cree que el 80 % de los estudiantes universitarios están seriamente

deprivados de sueño.

Patologías del Sueño