deber control interno

8
NOMBRE: GABRIELA GISSELL MENDOZA OCHOA FECHA: 27/10/2009 CONTROL INTERNO DE LA MATERIA PRIMA El Control Interno es la base donde descansan las actividades y operaciones de una empresa, es decir, que las actividades de producción, distribución, financiamiento, administración, entre otras son regidas por el control interno. Es un instrumento de eficiencia y no un plan que proporciona un reglamento tipo policíaco o de carácter tiránico, el mejor sistema de control interno, es aquel que no daña las relaciones de empresa a clientes y mantiene en un nivel de alta dignidad humana las relaciones de patrón a empleado. FUNCION DEL CONTROL INTERNO La función del control interno es aplicable a todas las áreas de operación de los negocios, de su efectividad depende que la administración obtenga la información necesaria para seleccionar de las alternativas, las que mejor convengan a los intereses de la empresa. El control interno según las Normas y Procedimientos de Auditoría en su glosario técnico lo define como: "Está representado por el conjunto de políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de la entidad". ESTRUCTURA Consta de los siguientes elementos: 1.- Ambiente de control.

Upload: magaly-duarte

Post on 07-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Control interno

TRANSCRIPT

NOMBRE: GABRIELA GISSELL MENDOZA OCHOA

NOMBRE: GABRIELA GISSELL MENDOZA OCHOAFECHA: 27/10/2009CONTROL INTERNO DE LA MATERIA PRIMA El Control Interno es la base donde descansan las actividades y operaciones de una empresa, es decir, que las actividades de produccin, distribucin, financiamiento, administracin, entre otras son regidas por el control interno. Es un instrumento de eficiencia y no un plan que proporciona un reglamento tipo policaco o de carcter tirnico, el mejor sistema de control interno, es aquel que no daa las relaciones de empresa a clientes y mantiene en un nivel de alta dignidad humana las relaciones de patrn a empleado.

FUNCION DEL CONTROL INTERNOLa funcin del control interno es aplicable a todas las reas de operacin de los negocios, de su efectividad depende que la administracin obtenga la informacin necesaria para seleccionar de las alternativas, las que mejor convengan a los intereses de la empresa. El control interno segn las Normas y Procedimientos de Auditora en su glosario tcnico lo define como: "Est representado por el conjunto de polticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos especficos de la entidad".ESTRUCTURA Consta de los siguientes elementos:1.- Ambiente de control.2.- Sistema Contable.3.- Procedimientos de Control.CUL ES EL OBJETIVO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO?Tiene varios objetivos como:*Evitar o reducir fraudes.*Salvaguarda contra el desperdicio.*Salvaguarda contra la insuficiencia.*Cumplimiento de las polticas de operacin sobre bases ms seguras.*Comprobar la correccin y veracidad de los informes contables.*Salvaguardar los activos de la empresa.*Promover la eficiencia en operacin y fortalecer la adherencia a las normas fijadas por la administracin.EL CONTROL INTERNO SE DIVIDE EN:CONTROL ADMINISTRATIVO.- Donde se debe observar y aplicar en todas las fases o etapas del proceso administrativo.CONTROL FINANCIERO.- Contable, orientado fundamentalmente hacia el control de las actividades financieras y contables de una entidad.

Formas de hacer el estudio y evaluacin del control interno.Mtodos:

a) Mtodo Descriptivo o de memorndum.

b) Mtodo Grfico.

c) Mtodo de Cuestionario.Mtodo Descriptivo o de memorndum

Consiste en la descripcin de las actividades y procedimientos utilizados por el personal en las diversas unidades administrativas que conforman la entidad, haciendo referencia a los sistemas o registros contables relacionados con esas actividades y procedimientos.Mtodo Grfico.

Seala por medio de cuadros y grficas el flujo de las operaciones a travs de los puestos o lugares donde se encuentran establecidas las medidas de control para el ejercicio de las operaciones. Este mtodo permite detectar con mayor facilidad los puntos o aspectos donde se encuentran debilidades de control, an cuando hay que reconocer que se requiere de mayor inversin de tiempo por parte del auditor en la elaboracin de los flujogramas y habilidad para hacerlos.Existen dos tipos de grficas de organizacin:

1.- Cartas Maestras.2.- Cartas suplementarias.

Las cartas maestras.- Presentan las relaciones existentes entre los principales departamentos.

Las cartas suplementarias.- Muestran cada una, la estructura de departamento en forma ms detallad Se recomienda adems el uso combinado de estas cartas con los manuales de operacin ya que se complementan.

Ventajas.

Proporciona una rpida visualizacin de la estructura del negocio.Desventajas.

Prdida de tiempo cuando no se est familiarizado a este sistema o no cubre las necesidades del Contador Pblico. Dificultad para realizar pequeos cambios o modificaciones ya que se debe elaborar de nuevo. Mtodo de Cuestionarios.

Consiste en el empleo de cuestionarios previamente elaborados por el auditor, los cuales incluyen preguntas respecto a cmo se efecta el manejo de las operaciones y quin tiene a su cargo las funciones.

Para ilustrar lo anterior mencionaremos los factores internos de UNA ENTIDAD INDUSTRIAL.- Medio ambiente.

- Administracin.

- Productos.

- Procesos.

- Funcin Financiera.

- Facilidades de produccin

- Mano de obra

- Materias primas.

- Produccin.

- Mercadotecnia.

- Contabilidad.

- Estadsticas.OBJETIVO DE LA HOJA DE COSTOS

Esta hoja de costos su objetivo es obtener mayor informacin del departamento de produccin y contabilidad de costos. As como a la seccin de planeamiento y control de la produccin es decir contiene los datos principales que interesa a los departamentos encargados de la produccin y de preparar sus registros contables.Esta hoja de costos as como todos los documentos relacionados a la materia prima, mano obra de obra directa y gastos indirectos de fabricacin a usarse en la produccin deben llevar el mismo nmero de la orden.

Esta hoja de costos contiene la siguiente:

- Nombre de la empresa

- Departamento que lo utilizara, y/o emite

- N de Hoja de Costos

- Productos a fabricarse y cantidad

- Presupuesto y precio de venta

- Fecha de inicio, fecha de trmino del trabajo

- Adems debe adicionarse: los gastos administrativos, gastos financieros y gastos ventas

Esto es cuando la empresa desea calcular el costo total en funcin a este importe proyectar su porcentaje de utilidad.

FORMATO DE HOJA DE COSTOS CON SUS ELEMENTOS

INDUSTRIAS

HOJA DE COSTO

Periodo:Orden de Produccin No:

Cliente: Stock Almacn:

Cantidad: 50Producto: Bibliotecas

Fecha de Inicio:Fecha de Terminacin:

Costo Total:Costo Unitario:

FechaMateriales DirectosM.O.DC.I.F

2009Req.CantidadMaterialC. UnitarioC. TotalFecha 2009C. TotalFecha 2009Costo Total

TOTAL