deber

19

Upload: rocio667

Post on 05-Jul-2015

269 views

Category:

Technology


1 download

DESCRIPTION

AAAA

TRANSCRIPT

Page 1: Deber
Page 2: Deber
Page 3: Deber

1.-¿ Qué se logra primero: el concepto o la imagen corporal?.¿ Por que ?

Se logra primero la imagen

corporal .

PORQUE…… En los primeros

años de vida la experiencia

corporal del niño constituye la

fuente de la estructuración de su

personalidad que se manifestará

en el ” YO CORPORAL “ mas

adelante de la relación con el

entorno y consigo mismo unida a

la maduración del sistema

nervioso se afirma lo que se

denomina imagen del cuerpo que

en una etapa posterior, al

integrarse en la toma de

conciencia del espacio y tiempo,

culminara en la elaboración del

ESQUEMA CORPORAL.

Page 4: Deber

2.-Elabore un organizador gràfico de lostemas tratados

PSICOMOTRICIDAD

• Es conocer la relación que debe tener el niño con su proprio cuerpo ,con los objetos la socialización al espacio y tiempo.

ESQUEMA CORPORAL

• Es el lenguaje mas natural; se expresa desde los primeros momentos de vida como recursos de comunicación.

ORIENTACIÓN ESPACIAL

• Toma como soporte la imagen del cuerpo para realizar proyecciones espaciales.

ORIENTACIÓN TEMPORAL

• Toma como soporte de su YO hacia el exterior hacia los demás cara al dominio de los conocimientos ESPACIO Y TIEMPO.

Page 5: Deber

LATERALIDAD

•Es la expresión de un predominio motor realizado con las partes del cuerpo que integran sus mitades derecha e izquierda

DIRECCIONALIDAD

•Es el manejo del espacio grafico, la direccionalidad de las letras , puntos cardinales

NUDO CATEGORIAL

•Es la relación que existe entre el tiempo y espacio y el movimiento que el educador debe tener en cuenta

RITMO

•La sucesión de impresiones que se repiten con uniforme regularidad dando por lo tanto la percepción de la periodicidad

EQUILIBRIO

•El equilibrio es el estado por el cual una persona puede mantener una actividad o un gesto, quedar inmóvil o lanzar su cuerpo en un espacio utilizando la gravedad o resistiéndola

Page 6: Deber

3.-¿ A que se refiere la psicomotricidad y que elementos intervienen en su desarrollo ?

La psicomotricidad: es integrar las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas, y sensorios motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

Page 7: Deber

Los elementos que intervienen en su desarrollo son:

El desarrollo psicomotriz, es el conjunto de todo los cambios que se producen en la actividad motriz de un sujeto a lo largo de su vida y esto ocurre a causa de tres procesos:

LA MADURACIÓN: Es el proceso fisiológico del cerebro genéticamente determinado por el cual un conjunto de órganos, ejercen libremente su función con la misma eficacia.

Page 8: Deber

• EL CRECIMIENTO

• Fenómeno cuantitativo de incremento de la masa muscular por el aumento de las células en cuando a su tamaño y en diferentes etapas de la vida.

• EL APRENDIZAJE

• Cambio en el rendimiento, suele ser permanente de acuerdo a su experiencia y estímulos recibidos.

Page 9: Deber

4.- ¿Por que es importante el conocimiento del esquema corporal?. Proponga juegos que permitan desarrollar su conocimiento.

Es importante el conocimiento del cuerpo porque permite al individuo comunicarse de manera armónica con el medio circundante

EL JUEGO EN LA VIDA DEL NIÑO

A través del juego los niños crecen y aprenden a utilizar sus músculos a dominar su cuerpo y también maduran.

Page 10: Deber

ENTRE ESTOS JUEGOS TENEMOS:

JUEGOS POPULARES

En los que participan niño , niña y adultos se los practica en eventos socio-culturales de la propia comunidad o simplemente en momento de recreación.

JUEGOS TRADICIONALES

Facilitan el fortalecimiento de la cultura viva y las costumbres de contexto social

JUEGOS DE ADIVINANZA MUDAS

Simulan acciones y gestos para que sean adivinadas

Page 11: Deber

• Se realiza a través de rutinas movimientos acompañados de música con o sin implementos.

JUEGOS PARA HACER EJERCICIOS

• Son accione mediante las que se desarrolla al tono muscular y el ajuste postural.JUEGOS DE ESTATUAS

• Los niños y niñas se trasladan a espacios y situaciones diferentes a las reales propias mediante relatos o descripciones y luego actúan de acuerdo con el nuevo contexto.

JUEGOS PARA DESARROLLAR LA

IMAGINACIÓN

• Conducen a relacionar a los niños entre ellos , son importantes para su equilibrio físico, intelectual, y moral.

JUEGOS COLECTIVOS Y SOCIALES

• Implican la realización de procesos mentales de análisis ,síntesis ,comparación ,observación .entre otros JUEGOS PARA PENSAR

• Ayudaran a la afirmación de la autonomía le servirán de acción y el gesto para relacionarse con los demás.JUEGOS DE MÍMICA

Page 12: Deber

JUEGO DE LIBRE ELECCIÓN

• Son juegos inventados por los niños al contar con juguetes novedosos

JUEGO DRAMÁTICO

• Cuando el niño simboliza y representa elementos o situaciones del medio

JUEGOSDE EQUILIBRIO

• Se concentran la atención en cada parte del cuerpo, mediante la utilización de elementos rectos o curvos

JUEGOS CON JUGUETES

• Contribuye en el desarrollo de la afectividad, permite descargar energías físicas. Agresividad, la socialización adquiere a idea del yo de los otros

JUEGOS EN BASTIDORES

• Son tableros de madera adaptados para la ejercitación de actividades motrices como el amarado de cordones abrochado, tejido de redes

Page 13: Deber

5.-¿Que problemas pueden ocasionar una deficiente orientación espacial y temporal .?

• Suelen padecer trastornos espacio – temporal que desembocan en el lenguaje.

• La orientación en el tiempo, un aspecto difícil de adquirir en las primeras edades, juega un papel muy importante en aspectos tan básicos como la comprensión ya sea oral o escrita.

• La orientación temporal nos permite comprender las secuencias de acontecimientos, así como nos permite entender el devenir de la historia como encadenamiento de causas y consecuencias

Page 14: Deber

• De no existir una detección del problema, el niño sufrirá consecuencias muy negativas que en la mayoría de las ocasiones se transforman en problemas de ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, trastornos del sueño, baja autoestima;

• . Los niños que padecen este trastorno tienen una manera diferente de aprender, ya que generalmente suelen necesitar visualizar las palabras para poder darles un significado.

Page 15: Deber

6.-¿ Como influye la lateralidad en el aprendizaje explique su evolución.?

Hoy día una de las dificultades que más nos preocupa en el ámbito educativo el fracaso escolar. Ante esta situación los padres y los maestros se preocupan y piensan, erróneamente, que son niños “vagos” o “torpes” o tienen un coeficienteintelectual inferior a la media.

Page 16: Deber

• Según Daniel Oscar Rodríguez Boggie, la lateralidad es el predominio motor relacionado con las partes del cuerpo, que integran sus mitades derecha e izquierda.

• Son la consecuencia de la distribución de funciones que se establece entre los doshemisferios cerebrales. De dicha distribución depende la utilización preferente de unlado u otro del cuerpo, es decir, del lado derecho e izquierdo, para ejercerdeterminadas acciones.

Page 17: Deber

• Algunos autores piensan que una de las causas de los trastornos delaprendizaje es debido a la alteración de la lateralidad. La lateralidad es una función compleja que se deriva de la organización binaria de nuestro Sistema Nervioso.

• De hecho, gran parte de nuestro cuerpo se articula de forma doble: dos ojos, dos oídos, dos orejas, dos manos, dos brazos, dos pulmones… de la misma forma, nuestro cerebro dispone de dos estructuras hemisféricas especializadas y que son las responsables de controlar todo nuestro cuerpo integrando la diferente información integral, orientándonos en el espacio y en el tiempo e interpretando el mundo que nos rodea.

Page 18: Deber

EXPLIQUE SU EVOLUCIÓN

0 a 2 y 3 Anos el niño /niña realiza movimientos bilaterales es decir, lo que hace con una mano en la otra .Su cuerpo reacciona.

2 a 4 y 5 Anos va experimentado con una mano y otra mano, lo que le permite comparar resultados. Esto es extensible a todo eje, que va de cabeza a los pies ( visión , mano, y pie de un mismo lado.)

6 a 7 La noción de derecha e izquierda se tiene, pero con relación al propio cuerpo.

8 a 9 Anos es capaz de comprender desde el punto de vista de los otros y de los objetos.

Page 19: Deber