de yucatán caída de mercados si triunfa amlolajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de...

60
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO 2018 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 34 // NÚMERO 12182 // PRECIO 10 pesos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER Sectores financieros ya han anticipado ese escenario Descarta el BdeM caída de mercados si triunfa AMLO En el ámbito monetario no se prevé una sacudida, asegura Jaime Cortina Los ‘‘ajustes bruscos’’ dependerán del mensaje del equipo ganador, enfatiza Para el funcionario podría haber algo de volatilidad, pero sería moderada AGENCIAS / P 3 Cinco empresas, implicadas Ordena el INE parar guerra sucia telefónica contra el tabasqueño En las llamadas se simula hacer encuestas de opinión, determina una investigación Las firmas aseguran que lo hicieron por iniciativa propia y no por contrato con partidos GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 6 La defensa de Joaquín Guzmán Loera señaló, tras una audiencia en Nueva York, que el capo mexicano tampoco se declarará culpable e intentará probar que no era en realidad el jefe del cártel de Sinaloa. Al proceso acudió su esposa, Emma Coronel, a quien el inculpado no dejó de mirar. Foto Afp / P 21 El Chapo no colaborará con EU Grupo Riobóo demanda por daño moral a Ricardo Anaya ‘‘Sus dichos son falsos’’; le exige retractarse o dejar que tribunales decidan En Tamaulipas, el aspirante frentista ofrece poner fin a la inseguridad A. MUÑOZ, G. SALDIERNA Y CORRESPONSALES / P 7 Esta elección no se ganará “con tigres ni diablos”: Meade ‘‘Quien amenaza con ellos ya se dio cuenta que perdió la contienda’’ La campaña del ex canciller culmina con diferencias entre su equipo y la dirigencia del PRI L. BOFFIL, CORRESPONSAL; F. MARTÍNEZ Y E. MÉNDEZ / P 4 López Obrador, por tren bala en la península de Yucatán ‘‘Se impulsaría el turismo al conectar zonas arqueológicas de la región y de Chiapas’’ Promete crear un cuerpo de seguridad especial en ese territorio DE LOS CORRESPONSALES / P 5 Ordena juez a Trump frenar la separación de migrantes Lo emplaza a reunificar a menores que fueron segregados de sus padres DAVID BROOKS CORRESPONSAL / P 42

Upload: duongdien

Post on 07-Dec-2018

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

MIÉRCOLES 27 DE JUNIO 2018 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 34 // NÚMERO 12182 // PRECIO 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

Sectores fi nancieros ya han anticipado ese escenario

Descarta el BdeM caída de mercados si triunfa AMLO ● En el ámbito monetario no se prevé una sacudida, asegura Jaime Cortina

● Los ‘‘ajustes bruscos’’ dependerán del mensaje del equipo ganador, enfatiza

● Para el funcionario podría haber algo de volatilidad, pero sería moderadaAGENCIAS / P 3

Cinco empresas, implicadas

Ordena el INE parar guerra sucia telefónica contra el tabasqueño ● En las llamadas se simula hacer encuestas de opinión, determina una investigación

● Las fi rmas aseguran que lo hicieron por iniciativa propia y no por contrato con partidos

GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 6

▲ La defensa de Joaquín Guzmán Loera señaló, tras una audiencia en Nueva York, que el capo mexicano tampoco se declarará culpable e intentará probar

que no era en realidad el jefe del cártel de Sinaloa. Al proceso acudió su esposa, Emma Coronel, a quien el inculpado no dejó de mirar. Foto Afp / P 21

El Chapo no colaborará con EU

Grupo Riobóo demanda por daño moral a Ricardo Anaya● ‘‘Sus dichos son falsos’’; le exige retractarse o dejar que tribunales decidan

● En Tamaulipas, el aspirante frentista ofrece poner fin a la inseguridad

A. MUÑOZ, G. SALDIERNA Y CORRESPONSALES / P 7

Esta elección no se ganará “con tigres ni diablos”: Meade● ‘‘Quien amenaza con ellos ya se dio cuenta que perdió la contienda’’ ● La campaña del ex canciller culmina con diferencias entre su equipo y la dirigencia del PRI

L. BOFFIL, CORRESPONSAL; F. MARTÍNEZ Y E. MÉNDEZ / P 4

López Obrador, por tren bala en la península de Yucatán● ‘‘Se impulsaría el turismo al conectar zonas arqueológicas de la región y de Chiapas’’ ● Promete crear un cuerpo de seguridad especial en ese territorio

DE LOS CORRESPONSALES / P 5

Ordena juez a Trump frenar la separación de migrantes● Lo emplaza a reunificar a menores que fueron segregados de sus padres

DAVID BROOKSCORRESPONSAL / P 42

Page 2: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

Violencia: cancelación de la democracia

Acompañado por diversas organi-zaciones sociales de observación electoral, Giancarlo Summa, di-rector del Centro de Información de la Organización de las Nacio-

nes Unidas para México, Cuba y República Dominicana, advirtió ayer que la violencia política en México ha alcanzado niveles nunca antes vistos y representa un desafío al proce-so electoral que vive el país. Varios represen-tantes de organizaciones no gubernamentales señalaron además la persistencia de meca-nismos de distorsión de la voluntad popular, como la compra de votos, la corrupción y la inequidad. Estos señalamientos confirman lo dicho hace unos días por Janine Otálora, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respecto de que la elección en curso está marcada por el signo de la violencia.

Algunas autoridades electorales han pre-tendido minimizar el fenómeno, como el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, quien a finales de la semana anterior desestimó la

posibilidad de que los comicios sean desca-rrilados por los asesinatos y las agresiones a candidatos y políticos en general.

Aunque es cierto que, como señaló el titular del INE, esta violencia no fue generada por el proceso electoral sino que “ya estaba allí” al inicio de éste, es al menos poco prudente ignorar el impacto que ha tenido en el de-sarrollo de la renovación de autoridades en diversos escenarios. No debiera ser necesario explicar que una elección se ve profunda-mente alterada por el homicidio de uno de los contendientes, y esto ha ocurrido en decenas de localidades del país, tanto con aspirantes a presidentes municipales y regidores como con postulados a puestos legislativos, y va en vías de volverse noticia cotidiana.

Se ha señalado que alrededor de un millar de políticos de distintos partidos decidieron “bajarse” de las candidaturas por temor a poner en riesgo su vida y suman más de un centenar los asesinados desde el inicio de las campañas en curso.

Desde otra perspectiva, parece indiscutible que algunas organizaciones delictivas decidie-

ron asumir una participación siniestra y abe-rrante en la elección mediante la supresión fí-sica de aspirantes a cargos de representación popular que no eran de su agrado o que no se alinearon con sus intereses, y que en algunos casos los homicidios registrados hasta ahora desembocarán en instituciones favorables o no tan adversas a tales organizaciones. La situación ilustra, por añadidura, hasta dónde ha llegado la criminalidad en su afán de con-tar con autoridades cómplices u omisas.

Los hechos referidos debieran hacer ver a todas las fuerzas políticas involucradas en la contienda la imperiosa necesidad de empren-der un proceso de desactivación de la violen-cia y de neutralización de los grupos delictivos que vaya más allá de los actuales lineamientos de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras año desde 2007 hasta la fecha, ineficaces y hasta contraproducentes. De otra manera, la aterradora perspectiva de que las balas remplacen a los votos acabará por cancelar los procesos democráticos –de suyo endebles e insatisfactorios– en el país.

EL CORREO ILUSTRADO

Condena asesinatos de ingenieros de la UAChAnte el clima de inseguridad que se vive en todas las regiones del país, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) condena los asesinatos de los ingenieros agró-nomos Emigdio López Avendaño y Saúl Vázquez Villegas, egresados de esta institución, quienes par-ticipaban de manera directa en el proceso electoral que se lleva a cabo en México. Ellos perdieron la vida en los límites de San Vicente Coatlán y Ejutla de Crespo, en el estado de Oaxaca, el lunes 25 de junio anterior, a unos días de las elecciones.

La comunidad universitaria la-menta su pérdida y llama al siste-ma político mexicano a esclarecer los más de cien asesinatos cometi-dos en este proceso electoral, por lo que exigimos se investiguen a fondo los hechos y se castigue a los responsables. Al mismo tiem-po, nos pronunciamos para que se genere un ambiente de paz y liber-tad para una mejor convivencia social en el territorio nacional. José S. Barrales Domínguez, rector

Apoya una negociación seria en NicaraguaDespués de leer la excelente entrevista realizada por Josetxo Zaldua al escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, tam-bién colaborador de La Jornada,recordé que hace 39 años se mul-tiplicaron en los países de nuestra América y el mundo, los comités de solidaridad con Nicaragua. El asesinato del periodista Pedro Joaquín Chamorro aceleró las protestas contra la dictadura de Anastasio Somoza. México jugó un extraordinario papel en el apo-yo a la lucha sandinista.

Ahora, un presidente que se autoproclama sandinista, Daniel Ortega Saavedra, va contra los

principios del sandinismo. Lo tienen muy claro Sergio Ramírez, Ernesto Cardenal y otros inte-lectuales que estuvieron ligados a la lucha del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Tenemos la obligación de analizar y escuchar todas las voces en la patria de Augusto César Sandino.

Debemos apoyar el diálogo entre las partes y reconocer que el presidente Ortega Saavedra le ha fallado a su pueblo. Aún tiene tiempo de rectificar y aceptar la renovación en las filas del sandi-nismo, para que hombres y muje-res jóvenes participen en las deci-siones del país centroamericano.

Además, deberá recordar que cuando se hizo la elección libre en 1989 y ganó la opositora Violeta Barrios de Chamorro, el sandi-nismo se cubrió de gloria, porque supo respetar a los adversarios y comprender que en la democracia a veces se pierde, e incluso, “per-der es cuestión de método”.

No más represión ni muertos en Nicaragua. Mejor un verdadero diálogo, una negociación seria que haga entender al actual mandata-rio que no es la persona más im-portante de su nación, ni la única. Fernando Acosta Riveros

El Estado debe procurar clima electoral pacífi coEl clima electoral que vivimos en México es de incertidumbre y violencia; lo consideramos incom-patible con el perfil de una elec-ción tranquila, respetuosa, con un pueblo incluyente y plural y, sobre todo, donde se permita ejercer su voto con pleno respeto al mismo. Es fundamental una atmósfera electoral tolerante y pacífica que permita abrir la puerta a otra his-toria en la que podamos convivir la diversidad y complejidad del pueblo en la construcción de una patria para todos. El Estado está obligado, mediante sus distintas instancias, a hacer posible la segu-ridad de unos comicios que per-

mitan una auténtica alternancia democrática.José Enrique González Ruiz, Rubén Venadero Valenzuela, Jesús De la Rosa Cruz, Ana Tapia Alfaro, José Re-galado Acuña, Rafael Velázquez, José Antonio Hernández, Adolfo Torres Ayala y Rolando Analco Vázquez

También recibió llamada “desde Brasil”El 21 de junio, alrededor de las 8:43 horas recibí una llamada del teléfono 5599758946 para denostar a cierto candidato presi-dencial. Como soy asiduo lector de La Jornada, en el Correo Ilustrado leí que a un investigador de la UNAM también le hablaron del número telefónico referido, desde “Brasil”.¿Dónde están la Fepade, el INE y demás autoridades para poner fin a esta campaña de difa-mación? ¿Quién les da nuestros números de teléfono? Manuel Cruz Chávez Chapol

Precisión de diputada en la ALDFCon relación a la nota titulada “Rechaza el INE retirar tarjetas de Anaya firmada por los repor-teros Néstor Jiménez y Alonso Urrutia, me permito aclarar que desde el 29 de abril del presente

año renuncié a mi militancia de 14 años en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Desde esa fecha, me desempeño como diputada independiente en la Asamblea Legislativa (ALDF), por lo que les solicito se sirvan ha-cer la aclaración correspondiente. Me pongo a sus órdenes para responder cualquier duda que pu-diera surgir sobre el tema.Dunia Ludlow Deloya, presidenta de la Comisión de Vivienda en la ALDF

Invitaciones

Jornada sobre ética pública

Se invita a la jornada sobre ética pública, prevención de la corrup-ción y ciudadanía en México, los días 28 y 29 de junio en el Colegio de Posgraduados, carretera Méxi-co-Texcoc, kilómetro 36.5, Monte-cillo, Texcoco, estado de México.  De 9 a 14 horas. Entrada Libre. Organizan la UAM-Iztapalapa, la UAEM y el Colegio de Posgradua-dos. Profesor Óscar Diego Presentación de El cantor con el sol en el sombreroEl Museo Casa de la Memoria Indómita y el Círculo de Estudios Central invitan a la presentación del libro El cantor con el sol en el sombrero: León Chávez Texeiro, canto épico y revolución..., de Jorge Gasca Salas. Comentarán el autor del libro, así como Liliana García y Sergio del Río. Miércoles 27 de junio, 18 horas, en Regina 66, colonia Centro, Ciudad de México. Entrada libre. Informes al teléfono 57091512.

EDITORIAL LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 20182

A NUESTROS LECTORESLes rogamos que los comentarios y aclaraciones

que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez.

e-mail: [email protected] Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación

oficial (credencial de elector o pasaporte)

Directora GeneralCarmen Lira SaadeDirector FundadorCarlos Payán VelverGerente GeneralTania Paulina Olmos SánchezAsistente de la DirecciónGuillermina Álvarez

Coordinador General de EdiciónJosetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONESInformación GeneralElena GallegosRedacciónMargarita Ramírez MandujanoOpiniónLuis Hernández NavarroArte y DiseñoFrancisco García NoriegaTecnología y ComunicacionesLizandro Rodríguez BárcenaLa Jornada en líneaArturo García HernándezPublicidadMarco A. Hinojosa

JEFATURASDeportesPedro Aldana ArandaEconomíaEmilio Lomas MaldonadoMundoMarcela AldamaCapitalMiguel Ángel VelázquezCulturaPablo EspinosaEl Correo IlustradoSocorro Valadez Morales

Publicación diaria editada porDEMOSDesarrollo de Medios, SA de CVAv. Cuauhtémoc 1236Colonia Santa Cruz AtoyacDelegación Benito Juárez, CP 03310Ciudad de MéxicoTeléfonos: 9183-0300 y 9183-0400Fax: 9183-0356 y 9183-0354

INTERNEThttp://[email protected]

IMPRESIÓNImprenta de Medios, SA de CVCuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos: 5355-6702 y 5355-7794Fax: 5355-8573

DYCOMEDistribuidora y comercializadora de Medios SA de CVCENTRAL DE SUSCRIPCIONESCuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos 5541-7701 y 5541-7002

Distribuido en Ciudad deMéxico por la Unión de Expendedores y Voceadores de losPeriódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME,teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Page 3: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

REUTERS

Ni los mercados ni el peso debe-rían ser sacudidos si el candidato izquierdista a la Presidencia de México gana en las elecciones del domingo, como predice la mayoría de sondeos, ya que los participan-tes han incorporado ese escenario, aseveró Jaime Cortina, director ge-neral de operaciones y sistemas de pagos del Banco de México (BdeM).

El primero de julio, México elegi-rá al sucesor del presidente Enrique Peña Nieto en una contienda en la que el líder opositor, Andrés Ma-nuel López Obrador, ha encabeza-do sostenidamente las intenciones de voto apoyado principalmente en mensajes contra la corrupción, la inseguridad y la mala gestión eco-nómica del gobernante PRI.

“El candidato puntero, pues lleva siendo puntero prácticamente toda la campaña. Entonces yo sí soy de la impresión de que el mercado ya descontó con una alta probabilidad que ese equipo sea el que resulte ga-nador”, dijo Cortina, sin mencionar a López Obrador.

Sin embargo, el directivo aclaró que la necesidad de hacer “ajustes bruscos” en los mercados, tras co-nocerse el resultado, dependerá de cuál sea el mensaje del equipo del candidato respecto de lo que pien-

san hacer en materia de política macroeconómica.

“Si uno ve lo que los distintos vo-ceros y asesores han venido mencio-nando, parecería que no debería ser ninguna sorpresa. Si ese mensaje se ratifica (…) si bien a lo mejor po-dríamos ver algo de volatilidad, algo de movimientos, deberían ser bas-tante moderados”, agregó Cortina.

Un asesor de alto rango de la campaña de López Obrador afir-mó el lunes que, de ser elegido presidente, su gobierno buscaría fortalecer el peso aumentando la confianza de los inversionistas.

El peso sufre, pero menos

El peso mexicano se hundió este mes a niveles mínimos en año y medio, golpeado por la fortaleza del dólar, el estancamiento en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la incertidumbre sobre las elecciones.

Sin embargo, al peso le ha ido mejor en 2018 que a algunos de sus pares de mercados emergentes co-mo Argentina, Turquía y Brasil, en medio de una ola de ventas globales desde abril, luego de que mayores costos de endeudamiento en Esta-dos Unidos disminuyeron el atrac-tivo por los activos de mayor riesgo.

Cortina lo atribuyó principal-mente a que México pasó de tener

la divisa con menor tasa a ser una de las más altas de los países emer-gentes, especialmente cuando se analiza en relación con su califica-ción crediticia.

“Al ser una economía tan abierta podríamos haber sido más afecta-dos que otros países emergentes (…) Al final del día, lo que nos ha ayudado a protegernos es la postura de la política monetaria y la postura fiscal”, comentó.

El banco central de México elevó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 7.75 por ciento el 21 de junio, en un intento por con-

trarrestar los efectos del desplome del peso y mantener una tendencia a la baja en la inflación.

La decisión ocurrió después de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevó su tasa de referencia y proyectó un ritmo más rápido de alzas en los próximos meses.

La posición relativa de la política monetaria con Estados Unidos es una de las variables que el BdeM to-ma en cuenta a la hora de adoptar decisiones de política monetaria y “siempre ha sido un elemento im-portante”, según su directivo.

Al preguntarle si el Banco de

México seguiría las alzas futuras de tipos en Estados Unidos con sus propios aumentos de la tasa clave, Cortina señaló: “Una cosa es que lo que hace la Reserva Federal sea un elemento que la junta de gobierno toma como información para adop-tar una posición, y otra cosa es que vayamos a replicar uno a uno lo que haga hacia adelante.

“Hemos apretado la política mo-netaria mucho más agresivamente que la Reserva Federal, por lo cual también podría haber un argumen-to de que ya hemos hecho una bue-na parte del trabajo”, agregó.

DESCARTA SORPRESAS

Un triunfo de AMLO no sacudirá a los mercados ni al peso: BdeMLa necesidad de hacer ajustes bruscos dependerá de su mensaje sobre política macroeconómica

POLÍTICALA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 3

Elecciones 2018

ANGÉLICA ENCISO Y ALONSO URRUTIA

En la radiografía de votaciones en el país el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene identificados cien dis-tritos en los cuales los ciudadanos gozan de un índice de calidad de vi-da alto y la afluencia a las urnas se mantiene por encima del resto del electorado de manera consistente en los procesos recientes.

Además, con excepción de los distritos ubicados en Ciudad de Mé-xico –dominada por la izquierda–, PAN y PRI se disputan las preferen-cias electorales.

La categorización que hace el INE y en el estudio más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) acerca de la pobreza mu-nicipal, existe una gran polarización en los índices entre los distritos electorales, que van desde niveles

de 96.4 por ciento, en los que están ubicados en la capital del país, Nue-vo León, Jalisco, Sonora, Coahuila o Chihuahua.

Esta condición contrasta con los puntajes de 4.4 en distritos localiza-dos en Chiapas o Guerrero, donde están los que ocupan los últimos lugares en la clasificación del INE.

“De los 300 distritos que confor-man el territorio nacional, en 25.67 por ciento la población pertenece a un nivel alto de calidad de vida, en 55.33 tiene un nivel medio y en el restante 19 por ciento la calidad de vida es baja”, señala el INE.

Con base en el denominado Índi-ce de Bienestar Económico, en la clasificación se incluyen variables como acceso a escuelas y salud, así como a Internet y electrodomés-ticos, a partir de lo cual en la rela-ción del INE los 30 distritos donde la población tiene los más altos es-tándares de vida se concentran en 10 entidades.

Si bien Ciudad de México cons-tituye una excepción en cuanto al sentido del voto en los distritos don-

de los ciudadanos tienen mejores estándares de vida, en el resto de las entidades la historia electoral re-ciente da cuenta de que PAN y PRI disputan las preferencias electora-les, con predominio del blanquiazulen los distritos con niveles de vida más altos, como el cuatro de San Nicolás de los Garza (donde 52.8 por ciento de la población tiene co-bertura total de servicios), así como el seis y el 10 de Monterrey.

O bien, el distrito 15 de Ciudad de México, en el cual, de acuerdo con el Coneval, la población cuenta con ingresos por arriba de la línea de bienestar, con alimentación su-ficiente, servicios de salud, acceso a seguridad social, educación y cali-dad en vivienda, que históricamen-te ha sido dominado por el PAN.

Ciudad de México es quizá la excepción donde las preferencias electorales de las clases con mejo-res condiciones de vida han votado más allá de las opciones que repre-sentan PAN y PRI.

En la capital del país, la presen-cia dominante de la izquierda desde

1997 se ha preservado incluso en 10 distritos catalogados de alta ca-lidad de vida, ya sea por el PRD o por Morena, que en algunos casos han alternado victorias con el PAN.

En las mediciones que realiza el Coneval, en Ciudad de México se encuentran las demarcaciones con más porcentaje de población sin carencias sociales: Miguel Hidalgo (57.7 por ciento), Iztacalco (47.7), Azcapotzalco (46.7) y Coyoacán (45.6 por ciento).

Sin embargo, en entidades como Jalisco –donde hay cuatro distri-tos que se ubican entre los 30 con mejores niveles socieconómicos–, Chihuahua, Baja California, Sina-loa, San Luis Potosí o Tamaulipas, en los tres procesos electorales más recientes se han alternado victorias entre PAN y PRI.

Una característica de los ciuda-danos que tienen esta condición socieconómica es que, en términos generales, en promedio tienen ma-yor presencia en las urnas que los de distritos con niveles de margi-nación más altos.

FOSILIZACIÓN ● MAGÚ

Votan más los ciudadanos con mejor nivel de vidaEl INE identifi có cien distritos en los cuales la afl uencia a las urnas es superior al resto

Page 4: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

FABIOLA MARTÍNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

La campaña presidencial termina hoy con marcados contrastes entre la dirigencia nacional del PRI y el equipo de José Antonio Meade.

Entre los priístas, incluidos di-rigentes, prevalece lo que ellos definen como “desánimo general”. Y del lado de los colaboradores del ex secretario de Hacienda se insiste en que “las encuestas no son votos” y la diferencia con Andrés Manuel López Obrador “es remontable”.

A pesar de ese discurso, algunos colaboradores de Meade empe-zaron a hablar de conseguirse un nuevo empleo y si bien los goberna-dores mantienen su respaldo al ex canciller, su propósito será ganar las elecciones locales. Donde hay relevo de legislaturas estatales el equilibrio favorable al PRI es priori-tario, indicaron fuentes del partido.

Abundan los comentarios acerca de que a partir del lunes, así como en el 2000, el PRI tendrá que em-prender un proceso de renovación, “recuperar” la presidencia del par-tido y convocar, como ese año, a otra asamblea refundacional.

La principal preocupación es que el priísmo no terminó de asu-mir la petición que hizo Meade en noviembre: “Háganme suyo”. Esto porque, explicaron priístas de viejo

cuño, desde el equipo de campaña no se correspondió. La coalición se fracturó: el PVEM se ausentó y sólo el Panal se mantuvo hasta el final.

Ese entorno obligó al relanza-miento de la campaña, el 6 de mayo, luego de que en Los Pinos el presi-dente Enrique Peña Nieto contuvo el descontento entre los que no lo-graron una candidatura: “La mejor alternativa ya saben quién es”.

A pesar de los ajustes en la estra-tegia, se mantuvo el mecanismo de concentraciones en sitios cerrados. Privó la cancelación, incluso ayer, de reuniones programadas.

De los 457 actos planeados en la campaña, 205 no se realizaron. Según la agenda presentada al Insti-tuto Nacional Electoral, sólo los dos primeros días de campaña Meade acudió a sus reuniones.

A partir del 5 de abril empezó a cancelar citas con medios naciona-les e internacionales, ganaderos, simpatizantes –hasta una ofrenda floral en Pátzcuaro, Michoacán– y giras por Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí, estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Colima, Quintana Roo, Morelos, Nayarit, Michoacán, Aguascalientes, Vera-cruz, Baja California Sur, Chiapas y Nuevo León.

El mayor número de actos sus-pendidos fue en Ciudad de México, organizados por el Comité Directi-vo Estatal para respaldar la campa-

ña de Mikel Arriola: 74 de carácter privado, masivos y conferencias de prensa.

Desde mayo, Meade dejó de ofre-cer conferencias de prensa. Los reporteros asignados a cubrir sus actividades recuerdan un incidente, del 28 de mayo, cuando periodistas de Querétaro se acercaron a entre-vistar al candidato, pero su equipo de prensa les impidió el paso.

Durante la campaña, Meade se centró, además de sus propuestas, en criticar a López Obrador, a quien calificó de populista, soberbio, cau-dillo y mentiroso, un personaje “de ocurrencias setenteras”.

El 28 de marzo dijo, en alusión a la afición del tabasqueño por el beisbol: “Me temo que uno está en tres bolas y dos strikes y, el otro será ponchado en su tercer y último tur-no al bat. Yo mero estoy listo para concretar un homerun”.

La campaña comenzó un Viernes Santo y ello obligó a retrasarla has-ta el domingo siguiente, en Mérida. Una de las primeras concentracio-nes se programó en Kanasín, comu-nidad que visitó apenas ayer.

A los rumores de que se nego-ciaba un pacto para retirarlo de la campaña, Meade expresó en uno de sus tuits matutinos: “Voy derecho y no me quito hasta la victoria. Están avisados”, y el domingo, en Toluca, dijo que nadie debe sorprenderse si gana la elección.

Con marcados contrastes, culmina la campaña tricolor

LUIS A. BOFFIL GÓMEZCORRESPONSALMÉRIDA, YUC.

El candidato presidencial de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-Panal), José Antonio Mea-de Kuribreña, afirmó: “Quien hoy amenaza con sacar tigres y diablos ya se dio cuenta en su corazón que perdió esta elección, que la perdió por soberbio, que la perdió porque no hizo estructura, que la perdió porque no tiene una militancia de verdad, que la perdió porque des-pués de 20 años no hay una sola gente en México que pueda decir ‘él me ayudó’”.

En referencia a recientes decla-raciones de Yeidckol Polevnsky

Gurwitz, dirigente nacional del partido Morena, el ex secretario de Hacienda añadió: “Ni con tigres ni con diablos, esta elección se gana con estructura, con activismo, con ideas, con propuestas, haciendo campaña todos los días”.

Meade Kuribreña realizó ayer en Mérida un cierre regional de campaña con educadores y líderes de pueblos originarios del sures-te, a quienes dijo que el primero de julio “vamos a recoger nuestra boleta de calificación, el domingo se va a evaluar si hicimos la tarea, si cumplimos con disciplina, si hi-cimos el trabajo de activismo, si la estructura estaba atenta, si las pro-puestas fueron bien comunicadas, si recorrimos las calles y tocamos las puertas”.

Ante representantes magisteria-les y del Partido Nueva Alianza de Campeche, Quintana Roo, Vera-cruz, Chiapas, Tabasco y Yucatán, el candidato presidencial dijo que “los que sabemos de educación sabemos también hacer cuentas, y sabemos que cuando se levanta una encuesta, si la mitad no contes-ta, eso quiere decir que esa mitad está pensando en nosotros, quiere decir también que si de la mitad que contesta el 30 por ciento está inde-ciso, está pensando en nosotros”.

Los sondeos reflejan sólo 30% de intención del voto

Agregó que cuando un sondeo elec-toral reciente ofrece un resultado, se habla sólo de 30 por ciento de los

encuestados que sí contestó, y eso quiere decir que 70 por ciento no se pronuncia en una encuesta, por-centaje que no va a votar por quien no ha trabajado, “por el que no ha entregado una vida por el servicio, no va a votar por el que nunca he-mos visto ayudar”.

Por la noche, Meade Kuribreña encabezó sendos mítines en Ka-nisín, población conurbada a la ciudad de Mérida, y en la cabecera municipal de Izamal.

Temprano, José Antonio Meade sostuvo ayer en su cuenta de Twit-ter que las advertencias de dirigen-tes de Morena de que se soltarán el tigre y los demonios si hay fraude, “no es otra cosa más que miedo a perder la elección”, porque “cada vez más ciudadanos se suman a este

proyecto de futuro y certidumbre, lo que se traducirá en votos libres, razonados y conscientes”.

Tambien por medio de un tuit, la coordinadora de la oficina de Meade, Vanessa Rubio, afirmó: “El único voto que es útil, porque verdaderamente puede determinar la elección, es el que va para el ex canciller”.(Con información de Enrique Méndez)

Quien amenaza con tigres y diablos ya sabe que perdió, dice MeadeLos votos se ganan con trabajo, disciplina y activismo

CIERRE EN MÉRIDA

Elecciones 2018LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018POLÍTICA4

EL TIGRE Y LOS MAPACHES ● EL FISGÓN

▲ Ante representantes magisteriales y del Panal de Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Yucatán, José Antonio Meade dijo que “el domingo se va a evaluar si hicimos la tarea. Foto La Jornada

Page 5: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

DE LOS CORRESPONSALES

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coali-ción Juntos Haremos Historia, ce-rró campaña en los tres estados de la península de Yucatán, donde se comprometió a impulsar el turismo en la región maya mediante la pues-ta en servicio de un tren bala para que los extranjeros que visitan Can-cún por sus playas, también visiten las zonas arqueológicas de Yucatán, Campeche y Chiapas.

En Campeche, donde concluyó la gira del día, destacó la importancia de que se conozca Calakmul, uno de los centros arqueológicos más be-

llos del mundo: “es como el Nueva York de los mayas; yo conozco Pa-lenque, Chichén (Itzá) y Tikal, pero Calakmul tiene lo suyo y tenemos que hacer que la gente lo visite”.

Ante más de 15 mil personas re-unidas en la Plaza de la República, en Campeche capital, el tabasqueño manifestó que “nunca en la histo-ria de nuestro movimiento se ha-bía reunido tanta gente como ahora aquí”, y reiteró que no le va fallar a la gente.

Al abordar los temas locales, ofreció rescatar la producción arro-cera en los municipios de Palizada, Candelaria y Escárcega, así como reforestar más de 100 mil hectáreas de árboles frutales y maderables. Con ese programa se van a generar 40 mil empleos en el estado, dijo.

López Obrador comenzó tempra-no la jornada del martes en Cancún, Quintana Roo. Ahí ofreció que si lle-ga a la Presidencia de la República dará impulso especial al turismo y

refrendó su propuesta de traer a es-ta entidad la sede de la secretaría del ramo.

Ante unas 7 mil personas congre-gadas en el estacionamiento de la plaza Cancún Mall, en la populosa región 228, el candidato de More-na anunció que trabajará en tres vertientes. La primera, generar empleos bien remunerados, pues no puede ser que las personas tra-bajen en hoteles de cinco estrellas y gran turismo pero vivan en zonas sin siquiera servicios básicos.

La segunda, garantizar el cuida-do irrestricto del medio ambiente, pues si éste se cae, también se acaba la industria turística. Y la tercera, seguridad en las zonas turísticas, pues si bien el Caribe mexicano es próspero, no se puede correr nin-gún riesgo, e incluso habló de crear un cuerpo de seguridad especial pa-ra las zonas turísticas del país.

De Cancún, el tabasqueño se trasladó a Mérida, Yucatán. En

esa capital se refirió al apoyo que 300 empresarios manifestaron el lunes al candidato priísta José An-tonio Meade, a lo cual respondió que éstos apenas representan tres centenas de votos, mientras que él aventaja a sus competidores por más de 30 millones.

Ante más de 7 mil personas que acudieron a la Plaza Grande, el ex jefe de Gobierno de Ciudad de Mé-xico se negó a hacer mayores co-mentarios acerca de las encuestas que acercan a sus contrincantes. Afirmó que José Antonio Meade y Ricardo Anaya están empatados en segundo lugar y él está muy por encima.

En su cuenta de Twitter, López Obrador denunció que la serie del populismo en su contra será exhi-bida por Amazon.

“Costó 100 millones de pesos y daban 100 más para difundirla. Aquí las televisoras no se presta-ron a la guerra sucia. Es obra de Alejandro Quintero, empleado de Carlos Salinas y EPN (Enrique Peña Nieto). Si necesitas un Tafil, llégale.”

Patricia Vázquez, Luis A. Boffil y Lorenzo Chim, corresponsales;

Manuel Sánchez y Óscar Rodríguez/La Jornada Maya,

y Notimex

ANGÉLICA ENCISO L. Y ANA LANGNER

Hasta el lunes pasado, la cotización del voto, en la práctica de coacción del sufragio que realizan los parti-dos políticos en los estados, llegó hasta 10 mil pesos en Jalisco y en Ciudad de México, de acuerdo con la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Entre el 5 de abril y el 25 de ju-nio, la coalición que integra apro-ximadamente a 60 organizaciones recibió 383 reportes de compra y coacción del voto por medio de la plataforma Democracia sin pobre-za. Sólo en Baja California Sur y Durango no hay denuncias acerca de esta práctica.

Al cierre del 18 de junio, de los re-portes presentados por ciudadanos en esa plataforma, 30 por ciento co-rrespondió a la entrega de artículos diversos, sobre todo despensas, y 30 por ciento fue por condiciona-

miento para acceder o el riesgo de dejar de recibir programas sociales, principalmente de Prospera.

El 28 por ciento de los reportes fue por la entrega de dinero en efec-tivo y 7 por ciento por la entrega de tarjetas electrónicas con la prome-sa de pago diferido.

Por ejemplo, el 10 de junio se re-cibió en la plataforma un reporte de las instalaciones de la delegación de IMSS Prospera en Santa María Huexoculco, en Chalco, estado de México, donde había amenazas de quitar programas sociales y los inscribían a cambio del voto. El 5 de junio, se presentó una situación similar con el mismo programa en San Nicolás Buenos Aires, Puebla, y el 4 de junio, en Apizaco, Tlaxcala, repartían dinero a cambio del voto.

En la delegación Azcapotzalco, el 12 de junio el PRI repartía dine-ro a cambio del voto en la colonia La Preciosa. En tanto, en San Juan Tluihuaca, municipios de Nicolás Romero, en el estado de México, el mismo partido prometía que entre-garía 2 mil pesos a quien reuniera 10 copias de credencial de elector y los apoyarían con materiales de construcción.

En la delegación Iztacalco, el PRD repartió tarjetas a cambio del voto el 9 de junio, y en la Venus-tiano Carranza, en Oriente 152,

repartía despensas a cambio de la credencial de elector o una copia.

En la colonia Casas Alemán, de-legación Gustavo A. Madero, el 15 de mayo amenazaron con quitar programas sociales si no votaban por ese partido y permitían poner propaganda en las fachadas de las viviendas.

El PAN, por su parte, el 22 de junio repartió tarjetas de Ingreso Básico Universal a cambio del voto y fueron enviadas directamente a los domicilios en Ciudad Satélite, mu-nicipio de Naucalpan. En la colonia Espartaco, en Ciudad de México, entregaban pintura a cambio de la credencial de elector o una copia.

Otro grupo de organizaciones ci-viles, que forman parte del proyecto Fondo de Apoyo a la Observación Electoral, denunció que la compra y coacción del voto se ha convertido en “práctica común” en todas las campañas electorales de todos los partidos políticos y ha sido la forma de relacionar a la sociedad civil con sus futuros gobernantes.

Al presentar los resultados pre-liminares de sus actividades de observación electoral, Beatriz Ca-macho, de Alianza Cívica de Nuevo León, sostuvo que “la compra de votos, violencia política y hechos de corrupción, son los focos rojos de esta elección”.

5LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 POLÍTICA

HISTORIAS DE ÉXITO ● HELGUERA En Jalisco y CDMX se cotiza el voto hasta en $10 mil: ONG

Ofrece AMLO tren bala para atraer más turistas a península de Yucatán

CULMINA CAMPAÑA EN TRES ESTADOS

Plantea reforestar 10 mil has de árboles frutales y maderables

La compra y coacción del sufragio es práctica común de todos los partidos

▲ En Mérida, Yucatán, López Obrador sostuvo que el apoyo de empresarios a Meade representa tres centenas de votos, mientras él aventaja a sus competidores con más de 30 millones. Foto La Jornada

Page 6: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

DINERO

Termina campaña con 48 candidatos asesinados // Pinta mal el 2 de julio para Anaya // Legisladores, de shopping a EUENRIQUE GALVÁN OCHOA

TERMINA HOY LA campaña polí-tica que, en parte, ha sido escrita con sangre por el asesinato de 48 candidatos. El último caso fue una matanza. Emigdio López Avendaño,

aspirante de Morena a diputado al Congreso local de Oaxaca, fue emboscado y privado de la vida junto con otros cuatro militantes: Saúl Vázquez Villegas, Olga Lidia Vázquez Sánchez, Apuleyo Cruz y Florencio Ramírez. También han sido asesinados candidatos del PRI, el PRD y el PAN, incluso una candidata a diputada local del Verde Ecologista, Maribel Barajas Cortés, en Michoacán. No puede afirmarse que hay un móvil común en todos los crímenes. Algunos pueden ser de carácter político, otros no. Hay una sospecha que las autoridades no han resuelto: ¿hay injerencia de la delincuencia organizada que quiere tomar o conservar el control de territorios? Cuando se escriba la historia de las elecciones de 2018, un capítulo deberá ser ocupado por estos crímenes, la incapacidad del gobierno para dar seguridad al país y la impunidad.

El 2 de julio

¿CÓMO SERÁ EL 2 de julio de los candidatos presidenciales, cuando el INE confirme al ga-nador? Ese día pinta gris para Ricardo Anaya. Además de la derrota electoral que vaticinan la mayoría de las encuestas, tendrá que hacer frente a dos litigios, ya como simple ciudadano. Una es de carácter penal, por el expediente de lavado de dinero en la venta de la bodega de Querétaro. La otra es de carácter civil. Grupo Riobóo interpuso una demanda por daño moral, luego de que Anaya aseveró en el último debate que era uno de los “contratistas favoritos” de AMLO. Riobóo reclama que “el señor Anaya comparó a Grupo Riobóo con empresas que presumiblemente han incurrido en irregularidades serias en cuestiones de obra pública. No es el caso de Grupo Riobóo, pues tenemos un expediente intachable en todos nuestros procesos, pero, además –y contrario a lo que dijo el candidato de Por México al Fren-te–, no hacemos construcción alguna”. Si gana el caso, Anaya tendría que pagar una suma considerable como reparación del daño. Grupo Riobóo dice que lo destinaría a alguna causa de asistencia social.

Los 20 millones

DOS SUJETOS FUERON detenidos ayer a bordo de un automóvil de lujo, llevaban 20 millones de pesos en el asiento trasero. Según las primeras informaciones, probablemente llevaban el dinero a las oficinas del PRI en ave-nida Insurgentes. Sin embargo, anoche mismo el partido negó categóricamente cualquier relación con el suceso.

Ombudsman social

Asunto: de compras

LEGISLADORES MEXIC ANOS VIAJAN a Washington para “arreglar” la crisis migrato-ria. Fueron a darse las últimas vueltas por EU, por si el próximo presi no les da para sus viajes. Fueron a hacerse majes. ¿Cuándo un político mexicano realmente se ha preocupado por las peripecias de un connacional en el extranjero?

Carlos Alberto Medina

R: ¿O IRÁN de shopping? Son los días en torno al 4 de julio, Día de la Independencia, en que las grandes tiendas tienen ventas especiales.

Twiteratti

De todas las cosas que quiero este domingo, quiero que en Veracruz el gobernador no logre imponer a su hijo como sucesor, y en Puebla el gobernador no logre imponer a su esposa como sucesora. Espero que de una vez ese tipo de su-cesión se muestre como una fórmula fracasada.

Andrés Lajous @andreslajous

México, cuarto lugar del mundo! No es un pronóstico para el Mundial de Futbol, es el lugar que ocupamos de acuerdo con el Índice Global de Impunidad. Ni seguridad ni justicia es capaz de brindar el Estado mexicano

Iván Gidi @ivangid

De acuerdo con el INE, estas son las empresas que han hecho las llamadas telefónicas contra AMLO: Next Contact, TKM Customer Solu-tions, Focus Investigación y Massive Caller, es-ta última fue contratada por el Frente (Anaya) para hacer encuestas.

Rafael Cabrera @raflescabrera

Facebook y Twitter: galvanochoaCorreo: [email protected]

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018POLÍTICA6 Elecciones 2018

GEORGINA SALDIERNAY NÉSTOR JIMÉNEZ

Por violar la legislación que prohíbe a las empresas realizar propaganda electoral, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a cinco compañías suspen-der, en un plazo de tres horas a par-tir de la notificación, las llamadas telefónicas contra Andrés Manuel López Obrador, candidato presi-dencial de la coalición Juntos Ha-remos Historia, en las que se simula hacer encuestas de opinión.

Las empresas implicadas son Intelphone, Next Contac, TKM Customer Solutions, Focus Inves-tigación y Massive Caller, las cuales, de acuerdo con una investigación que hizo la Unidad de lo Conten-cioso Electoral, aseguraron haber actuado por iniciativa propia y que no fueron contratadas por ningún partido político o persona alguna.

Según las pesquisas, las fuerzas políticas rechazaron tener alguna relación con los telefonemas; sin em-bargo, la investigación continuará y será la sala especializada del Tri-bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la que determine lo conducente, informó la conseje-ra Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas.

Luego de que a principios de junio el partido Morena presentó ante el INE 4 mil 125 quejas por las llamadas telefónicas y pidió medi-das cautelares por señalamientos que difaman al abanderado de la izquierda, los integrantes de la co-misión establecieron que la reali-zación de los telefonemas fue una estrategia de amplia cobertura y no un acto aislado.

También señalaron que el conte-nido de los telefonemas es propa-ganda encubierta bajo el formato de una encuesta que no fue contra-tada por partido alguno.

Recordaron que el artículo 54 de la Ley General de Partido Políticos prohíbe a las personas morales ha-cer propaganda electoral y aporta-

ciones ya sea en dinero o en especie a las campañas, las coaliciones y las fuerzas políticas.

Plazo de tres horas

Dado que los telefonemas se siguen haciendo y restan 24 horas a las campañas, acordaron dar un plazo de tres horas para que las empresas suspendan las llamadas, sobre todo porque el próximo jueves comienza la veda electoral.

También explicaron que el tema tardó en llegar a la comisión porque la Unidad de la Contencioso Electo-ral tuvo que realizar diversas investi-gaciones para identificar de quiénes eran los números desde donde se estuvo marcando.

A cualquier empresa que tenga la indebida apreciación de que pueden hacer propaganda, les debe quedar claro que no están autorizados para ello, subrayó la consejera Claudia Zavala.

Por su lado, Favela puntualizó que en caso de no acatar la orden del INE, las compañías quedarían sujetas a un proceso sancionador y no sólo se les puede aplicar una amo-nestación, sino también una multa económica.

En los miles de telefonemas que se hicieron contra López Obrador por todo el país se formulaban afir-maciones que ponían en duda la idoneidad de su candidatura, con señalamientos en torno a la refor-ma educativa y otros temas.

Ordena el INE detener llamadas contra AMLO

Alistan cierres de campaña en territorios “neutrales”DE LA REDACCIÓN

En el último día de proselitismo electoral, los candidatos presiden-ciales realizarán el cierre de sus respectivas campañas en entidades afines.

Andrés Manuel López Obrador, abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, cerrará en el es-tadio Azteca de ciudad de México, con un festival denominado por su equipo de campaña como AMLO-

fest, con la participación de diver-sos artistas.

José Antonio Meade, de la coali-ción Todos por México, estará en la arena Monterrey, de Nuevo León, y por la tarde en el parque Las Mara-villas de Saltillo, Coahuila, estado que siempre ha gobernado el PRI.

Y Ricardo Anaya Cortés, de la coalición Por México al Frente, cerrará en la Velaria de la Feria de León, Guanajuato, entidad que go-bierna el panismo desde hace más de 25 años.

Las empresas involucradas dicen haber actuado por cuenta propia

▲ En la sede del INE afinan los últimos detalles para los comicios. Foto José Antonio López

CASI LISTOS

Page 7: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

ALMA E. MUÑOZ YGEORGINA SALDIERNA

Grupo Riobóo presentó el pasa-do lunes una demanda por daño moral contra el candidato presi-dencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, ante el Tribunal Superior de Justi-cia de Ciudad de México, por “ase-veraciones falsas” en su contra.

Ayer por la tarde, además, el abogado de la firma, Alberto Woolrich, entregó a la oficialía de partes del Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia más contra el panista por difamación.

En un comunicado emitido por la mañana, el grupo indicó que Anaya Cortés “deberá aprove-char su tiempo, ya que están por acabarse las campañas, en probar sus dichos o retractarse confor-me lo establece la ley”. Lo retó a disculparse públicamente o dejar que los tribunales decidan quién tiene la razón.

Lo anterior, después de que en el tercer debate presidencial el panista aludió al presidente de la firma, José María Riobóo, como beneficiario de contratos directos, sin licitación ni concurso, por 170 millones de pesos cuando Andrés Manuel López Obrador, candida-to presidencial de la coalición Jun-tos Haremos Historia, fue jefe de Gobierno en la capital.

Grupo Riobóo ayer resaltó que Anaya ha hecho en diferentes mo-mentos aseveraciones falsas en su contra y/o su presidente.

Recordó que comparó al grupo con empresas que presumiblemen-te han incurrido en irregularidades serias en cuestiones de obra públi-ca. “No es el caso de Grupo Riobóo, pues tenemos un expediente inta-chable en todos nuestros procesos, pero, además, y contrario a lo que dijo el candidato, no hacemos cons-trucción alguna”.

Aclaró que son un grupo que di-seña y hace gestión de obra, sobre todo para empresas privadas en México y en el extranjero, “siendo líderes desde hace 40 años. He-mos diseñado desde vialidades elevadas, líneas del Metro de Ciu-dad de México, autopistas, tiendas departamentales, universidades, edificios corporativos y centros deportivos.

“Es por nuestra reputación, y por los casi 400 trabajadores a los que nos debemos, que exigimos a Anaya se disculpe públicamente o que los tribunales decidan quién tiene la razón”.

Anunció que en caso de ganar, cualquier reparación que obten-gan por el concepto de daño moral “será destinada a alguna causa de asistencia social”.

Dijo entender que en las campa-ñas “hay todo tipo de acusaciones, pero éstas se centran en quienes forman parte de las mismas. Ex-traordinariamente, personas aje-nas a éstas son noticia por actos de relevancia”.

El fin de las campañas, subra-yó, “no equivale al fin de las acu-saciones sin sustento que en ellas se dijeron”.

Grupo Riobóo presentó denuncias contra el abanderado del PAN

DE LA CORRESPONSALÍA

El candidato presidencial de la coa-lición Por México al Frente, Ricar-do Anaya Cortés, ofreció terminar con la inseguridad en Tamaulipas y reconoció al gobernador panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, como “un hombre que no se dobla y no se vende, porque gobier-na con principios.

“Las familias merecen vivir segu-ras y en paz, no se puede vivir con violencia y con inseguridad. A mí me da mucho coraje ver que el gobier-no federal abandonó a Tamaulipas. Aquí tenemos un gobernador valien-te, entrón, que no ha recibido todo el apoyo que se merece el estado desde el gobierno federal”, expresó.

Anaya Cortés condenó el ataque armado contra Raymundo Carmo-na Laredo, candidato del Frente a la alcaldía de San Pedro Pochutla, Oaxaca, quien resultó herido la tar-de del martes cuando circulaba a bordo de un vehículo en un camino de terracería que conduce a la agen-cia de Arroyo Cruz.

Al respecto, exigió a las autorida-des correspondientes una investiga-ción a fondo y castigo a los respon-sables, pues “la violencia en México es inaceptable y debe terminar.

“Vengo a comprometerme, con el gobernador, con cada una y cada uno de ustedes. La seguridad, la paz y la tranquilidad serán nuestra prio-ridad, y van a ver ustedes lo que es tener un presidente comprometido con la paz de Tamaulipas”, dijo.

Ante miles de asistentes reuni-dos en el estadio Marte R. Gómez de Ciudad Victoria, pidió el voto de las mujeres para llegar alcanzar el triunfo en las elecciones del domin-go. “Vamos a triunfar gracias a la fuerza, a la valentía, y al corazón de las mujeres de Tamaulipas”.

El panista repasó algunas de las propuestas anunciadas a lo largo de su campaña: un programa de becas para niños y jóvenes que cursen la educación básica, mejores condicio-nes laborales para los maestros y reducir el precio de las gasolinas.

Anaya Cortés, quien también estuvo en el parque de beisbol Mi-guel Alemán, de Ciudad Mante, se

comprometió a generar las opor-tunidades para que ningún joven se quede sin estudiar por falta de recursos, y crear más empleos y bien pagados.

Insistió en que apoyará al cam-po, triplicará los apoyos para los adultos mayores, generará las condiciones para atraer inversión y creará las condiciones de igual-dad entre hombres y mujeres, así como servicios de salud oportunos y suficientes.

Acompañado de los candidatos Ismael García Cabeza de Vaca, al Senado; María Elena Figueroa, a la segunda posición del Senado; Ma-rio Ramos Tamez, a la diputación federal del distrito 05, y Xicotén-catl González Uresti, a la alcaldía de Ciudad Victoria, pidió el voto para las fórmulas del frente conformado por PAN, PRD y Movimiento Ciuda-dano en Tamaulipas.

▲El candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya, estuvo ayer en Ciudad Mante, Tamaulipas. Foto Cuartoscuro

La paz y la seguridad, mi prioridad, insiste Anaya

“LA VIOLENCIA DEBE TERMINAR”

7LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 POLÍTICAElecciones 2018

Por México al Frente responde a las querellasALMA E. MUÑOZ

Por México al Frente aseguró que “ante el evidente riesgo que repre-sentan” tanto esta alianza como su candidato presidencial, Ricar-do Anaya Cortés, a los “negocios que tiene comprometidos” con Andrés Manuel López Obrador, abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, Grupo Riobóo “se ha dado a la tarea de sumarse a la campaña de mentiras orques-tadas desde Morena”.

Señaló que con la denuncia in-terpuesta el lunes por daño moral contra Anaya Cortés, “no queda ninguna duda de que Riobóo, el contratista favorito del candidato de Morena, está haciendo campa-ña en favor de quien lo ha bene-ficiado en el pasado con millona-rios contratos, tal como acreditó durante el tercer debate nuestro candidato presidencial”.

En un comunicado, insistió en que “durante la administración de López Obrador como fefe de Gobierno del entonces Distrito

Federal, Grupo Riobóo obtuvo contratos por más de 170 millo-nes de pesos de aquel entonces, mediante el cuestionado procedi-miento de la adjudicación directa.

“Además, quedó demostrado que Riobóo concursó para parti-cipar en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciu-dad de México y que, al no obte-ner los contratos que buscaba, se convirtió en el principal asesor de López Obrador para desacreditar el proyecto y proponer la trans-formación alternativa de la base militar de Santa Lucía”.

Por México al Frente –integra-do por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano– advirtió que “seguirá denunciando la corrupción en el entorno de López Obrador y no permitirá que se pretenda silen-ciar a su candidato Ricardo Anaya mediante mecanismos legales que carecen de cualquier sustento”.

El cambio que México necesita, con paz, “sin corrupción ni impu-nidad, está muy cerca con Ricardo Anaya como presidente de la Re-pública”, manifestó.

EL CENICIENTO ●ROCHA

Page 8: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

ASTILLERO

INE: ¿deslegitimar la elección? // Diluyen representación deAMLO // Ejecuciones y robos // Tufo conspiratorio

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

EN EL TRAMO final se aceleró la condensación de intereses que pre-tenden impedir el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador.

DOS HECHOS DAN muestra de ese proceso de descomposición que puede generar peores escenarios de aquí al día del depósito de votos en las urnas: en Oaxaca, la ejecución de un candidato a diputado local y cuatro de sus acompañantes, todos militantes de Morena, y la agresión con armas de fuego, horas después y en distintas localidades, de un aspirante a presidente municipal, en nombre del frente PAN-PRD-MC, y sus acompañantes. Y, por otra parte, el robo de 11 mil boletas elec-torales en Macuspana, el municipio en una de cuyas principales poblaciones, Tepetitán, nació el mencionado López Obrador.

LOS FACTORES DE la violencia criminal y el fraude electoral se han hecho presentes con mayor fuerza, conforme se acerca el domingo definitorio. Y coinciden con el endurecimien-to del discurso de la cúpula priísta, con José Antonio Meade, Aurelio Nuño y René Juárez (candidato, coordinador de campaña y presi-dente de partido, respectivamente) dedicados a proclamar el seguro advenimiento de un triunfo del partido de tres colores que, dicen los heraldos priístas, a nadie debería sorpren-der (aunque, obviamente, dicen eso porque resultaría una sorpresa conmocionante que Meade pasara del tercer lugar de los ejercicios demoscópicos a un presunto triunfo electoral).

ADEMÁS, ESTE GIRO de máxima belige-rancia en el flanco del priísmo y sus aliados también se ha acompasado con la multiplica-ción de reuniones altamente significativas entre empresarios y políticos de primer nivel. Ya en la anterior entrega de esta columna se mencionó la reunión de 300 empresarios, encabezados por un yerno de Carlos Slim y la heredera de Lo-renzo Servitje, para apoyar al candidato del PRI, el mencionado Meade.

Y AYER SE publicó en un diario editado en Ciu-dad de México que el pasado domingo se habían reunido en la casa de Carlos Salinas de Gortari algunos personajes como el perverso fabricante de la “verdad histórica”, Jesús Murillo Karam, y alguien que habría llegado en los vehículos nor-malmente utilizados por Enrique Peña Nieto. A la hora de cerrar esta columna no se había cono-cido ningún desmentido público respecto de la versión periodística de esa sesión que, de haber-se realizado, tendría todos los visos altamente negativos para el proceso electoral.

POR LO PRONTO, el Instituto Nacional Elec-toral pareciera decidido a mermar en cuanto le sea posible la representación, ante mesas re-ceptoras de votación, de los partidos Morena, Encuentro Social y del Trabajo, y de las Redes Sociales Progresistas por la vía de este último partido. Una de las tretas recurrentes consiste en crear una confusión en cuanto a nombra-mientos, ubicaciones y cargos, para que los representantes de determinados partidos o candidatos no puedan vigilar adecuadamente el proceso dominical.

PARA DAR UNA idea de lo que está suce-diendo en cuanto a la “organización” electo-ral, ayer esta columna escuchó de viva voz el reporte de una coordinadora distrital de representantes de López Obrador: “Una vez que hemos hecho el análisis de los nombra-mientos que nos da el INE, de uno de los tres distritos federales, encontramos que aproxi-madamente 30 por ciento de las acreditacio-nes no aparecieron, pese a que el instituto no nos hizo ninguna observación de que la per-sona hubiera sido registrada por otro partido o que no estuviera en la lista nominal o cual-quiera de las observaciones que suele hacer dicho INE. Además, aproximadamente a un 10 por ciento los cambió de posición, es decir, los dábamos de alta en una casilla con un cargo y aparecieron en otra que, por supuesto, no es prioritaria para nosotros y con otro cargo. Ya fuimos al distrital y a la junta local del INE donde, burocratizados, nos piden un reporte pormenorizado, para ver qué pueden hacer. Esa es la caótica situación”.

GEORGINA SALDIERNAY NÉSTOR JIMÉNEZ

La representación de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una nueva queja en contra de las tarjetas de Ingreso Básico Uni-versal que reparte el candidato pre-sidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, con la que espera que el organismo rectifique el aval que le dio a dicha propaganda.

Por medio de las tarjetas, el can-didato panista promete otorgar mil 500 pesos mensuales en caso de ga-nar, lo que representa una forma de coacción del voto, sostuvo Morena en la primera queja presentada sobre este caso. Al nuevo procedi-miento, este partido agrega las di-recciones de las personas a quienes les llegó la tarjeta vía postal, con lo que espera que el resolutivo que emita la Comisión de Quejas y De-nuncias del INE sea distinto.

Además, lamentó la decisión que emitió el organismo el lunes pasado, en la que calificó el reparto de éstas como propaganda utilitaria válida.

El INE, además, inició un proceso especial sancionador para investi-gar las denuncias contra Ricardo Anaya, candidatos a legisladores federales y locales en Veracruz, al gobernador de esta entidad, y a la empresa Chedraui, por el presunto

reparto de tarjetas de esta tienda. La medida establece un plazo pa-

ra todos los investigados, el cual se vence este miércoles, para informar si tienen convenios o contratos en-tre ellos, o si están vinculados con programas sociales estatales.

El proceso especial sancionador busca determinar si hay un reparto de las tarjetas, condicionándolas a un voto en favor del candidato pre-sidencial panista o los abanderados veracruzanos del frente.

Por separado, el Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Fede-ración avaló una sanción en contra de Javier Lozano, vocero del can-didato presidencial de la coalición Todos Por México, José Antonio Meade, por considerar discrimina-torio el promocional que publicó en sus redes sociales en el que, al hacer una comparación con una persona que asemeja a Andrés Ma-nuel López Obrador, asegura que “no puede manejar” por su edad.

Al analizar el caso, la sala regio-nal especializada del tribunal des-cartó que fuera calumnia, como lo solicitaba Morena, pero lo conside-ró discriminatorio y lo impuso una multa equivalente a 8 mil 60 pesos, y dio vista al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Ade-más, ordenó enviarle un ejemplar del libro Los derechos humanos de las personas adultas mayores.

Otra queja contra tarjetas de Anaya

▲ El PVEM repartió de nuevo mochilas en Ciudad de México. Foto Fabiola Martínez

LA JORNADAMIércoles 27 de junio de 2018POLÍTICA8 Elecciones 2018

LAS MOCHILAS VERDES

PARADOJA ●HERNÁNDEZ

Page 9: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

9LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018

Page 10: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

GEORGINA SALDIERNAY NÉSTOR JIMÉNEZ

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora, llamó a aceptar de-mocráticamente a quienes triunfen en las elecciones, porque su victoria, dijo, es el resultado de la voluntad de la mayoría de la población.

Por su parte, el consejero presiden-te del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, destacó que admi-tir los resultados de los comicios es parte de las reglas de la democracia.

Ambos funcionarios participaron anoche en la presentación del libro Vida y muerte de la democracia, del politólogo australiano John Keane, donde la magistrada advirtió que después de la jornada electoral co-rresponderá a los ciudadanos vigi-

lar el poder para que se ejerza un buen gobierno.

Otálora pidió aceptar democrá-ticamente los resultados, pues la victoria de quienes resulten triun-fadores no sólo es voluntad de la mayoría, sino también “es signo de madurez política y democrática”.

Destacó que la democracia es muy reciente en México, pero a la vez muy fuerte y sólida, por eso “de-bemos valorarla y cuidarla”.

En entrevista, Córdova señaló que el proceso implica el respeto de las reglas, avaladas por los mismos actores políticos.

“Estamos frente a la elección más grande de nuestra historia; es un desafío. Mi convicción personal es que todas y todos estaremos a la al-tura de éste; el día después, a partir del 2 de julio… podremos decir con satisfacción que el día primero fue una etapa éxitos en el proceso de

consolidación de la democracia”. Interrogado sobre las adverten-

cias de dirigentes partidarios de no aceptar el resultado, con frases como que “se aparecerá el diablo si hay fraude”, dijo que la democra-cia implica admitir la voluntad de la población sin cuestionamientos.

“Las condiciones están puestas, nos toca a los mexicanos apropiar-nos de esta fiesta democrática y decidir libremente”, apuntó.

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018POLÍTICA10 Elecciones 2018

Comunidades indígenas y afromexicanasJOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA*

En México, la población indí-gena conforma un importan-te grupo social que, dada su cultura, historia, tradiciones y lengua, se le identifica co-

mo pueblos originarios del país. Todos ellos tienen una riqueza histórica y cul-tural que dan sentido de pertenencia, orgullo e identidad a la nación y a todos los mexicanos.

En 2015, había en nuestro país 7,382,785 personas de tres años y más que hablaban alguna lengua indígena, cifra que representa 6.5 por ciento del total nacional. En el mismo año, 24.4 millones de personas mayores de tres años se autorreconocieron indígenas, es decir, 21.5 por ciento de la población mexicana.

Los pueblos y comunidades ori-ginarios, incluidas las comunidades afromexicanas, deben participar en el proceso del desarrollo social, político, económico y cultural del país, y en todo momento deben ser respetados sus derechos y promovidas su identidad, su cultura y cosmovisión.

Por lo anterior, las comunidades indí-

genas y afromexicanas serán parte fun-damental en el proceso de desarrollo y crecimiento del país que los mexicanos deseamos. Me comprometo a trabajar con ellos en su favor, lo cual se traduci-rá en beneficios para sus comunidades y para la nación en su conjunto. Para ello, mi gobierno trabajará en cinco ejes estratégicos:

Primero, garantizaremos la partici-pación plena en la toma de decisiones, el acceso a la justicia y el reconoci-miento pleno de sus derechos, ya que el inadecuado reconocimiento de éstos, así como la discriminación, están en la base de todas las preocupaciones. Esto incluye el tema de la titularidad de las tierras; su autonomía, libre determina-ción y participación política efectiva, y el derecho a determinar sus prioridades de desarrollo, entre otros, así como la situación particular de sectores espe-cíficos de los pueblos nativos, como mujeres, niñas, niños y adolescentes, y las personas con discapacidad.

Segundo, garantizaremos la salud y el acceso a servicios médicos de buena calidad. Es una realidad que una de las brechas más importantes que afronta la población indígena está en la calidad y el acceso a los servicios proporcionado

por las clínicas del sistema nacional de salud. Sin embargo, dentro de este eje también es importante el reconocimien-to y apoyo a los sistemas tradicionales de salud, incluidas las parteras indígenas, lo cual resulta fundamental para cerrar la brecha existente. En este sentido, toma-remos en cuenta el papel preponderante que tienen los recursos presentes en sus tierras, pues es de éstas de donde han obtenido sus alimentos y su medicina tradicional, además de estar íntimamen-te vinculados a ceremonias espirituales y al contacto con sus ancestros.

El tercer eje se centra en el acceso a la educación en su lengua y con en-foque intercultural. La educación en México debe ser intercultural; con ello, se visibilizará la diversidad del país en la materia y eliminaremos la discrimi-nación. En las comunidades indígenas la educación debe ser bilingüe para que niñas, niños y adolescentes tengan herramientas que les permita conocer y comprender la riqueza del conoci-miento universal y, al mismo tiempo, se incorporen los conocimientos tradi-cionales que existen en las diferentes regiones del país.

En el cuarto, trabajaré para apoyar la producción y la creatividad indígenas.

Ellos y ellas requieren mecanismos que potencien sus medios de producción. El desarrollo económico de la población originaria debe implantarse desde un enfoque en el que se aprovechen sus conocimientos y técnicas tradicionales; ser potenciado por mayor acceso al fi-nanciamiento, a la capacitación técnica para la mejora de los procesos de pro-ducción y a los mercados.

Finalmente, en el quinto eje nos ocuparemos de conectar y equipar a los pueblos y comunidades indígenas. Las transformaciones económicas y socia-les de las últimas décadas y los procesos de globalización han agravado las bre-chas con otros sectores sociales. Nadie quedará fuera del desarrollo.

Con estos cinco ejes, cumpliremos nuestro deber y nuestro compromiso; protegeremos los derechos de la po-blación indígena y superaremos sus rezagos sociales. Juntos, con la partici-pación de las comunidades indígenas, afromexicanas y de la sociedad en su conjunto, lograremos que todos tengan las oportunidades que necesitan para avanzar y construirse un mejor camino.

* Candidato presidencial de la coalición Todos por México.

Todo listo para la “fi esta democrática”

Están dadas las condiciones para que este domingo los mexicanos tengamos una “fiesta democráti-ca”, con un sistema electoral en el que se puede confiar y está en manos de los ciudadanos, afirmó Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República.

Señaló que el de México es un modelo comicial de excelencia, el cual ha sido motivo de interés en el extranjero y han venido a conocer-lo, desde la credencial para votar, la tinta indeleble, el mecanismo de representantes de los partidos y las casillas que están integradas por ciudadanos.

Sánchez encabezó ayer una con-ferencia de prensa en Los Pinos, donde se presentaron los avances de la estrategia de liberación de medicamentos genéricos de la Comisión Federal para la Protec-ción contra Riesgos Sanitarios. Ahí comentó sobre a participación de los electores y el riesgo de que la violencia inhiba la emisión del sufragio. Dijo que se mantiene la coordinación entre los gobiernos federal, estatales y municipales para garantizar la seguridad.

Interrogado sobre las medidas específicas que se tomarán en las zonas de la República donde se re-portan niveles elevados de insegu-ridad, puntualizó que las autorida-des de todos los niveles confluyen, y desde el ámbito federal existe el mecanismo para brindar asisten-cia, información y el apoyo que sea necesario.

Ángeles Cruz Martínez

Aceptar resultados, piden INE y TEPJF VIDA Y MUERTE DE LA DEMOCRACIA

La victoria no sólo es voluntad de la mayoría de la población, sino signo de madurez política y democrática

▲ Giancarlo Summa, director del Centro de Información de la ONU para México, Cuba y República Dominicana, y miembros de

organizaciones de la sociedad civil presentaron ayer avances del trabajo de observación del proceso electoral en el país. Foto María Luisa Severiano

OBSERVACIÓN DE COMICIOS

Page 11: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

ANA LANGNER

El director del Centro de Infor-mación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Mé-xico, Cuba y República Dominica-na, Giancarlo Summa, así como organizaciones de la sociedad civil que integran el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral, advirtieron que la violencia política ha alcan-zado niveles nunca antes vistos y representa uno de los desafíos del país en el proceso electoral.

Las 28 organizaciones que for-man parte de docho fondo presen-taron ayer los objetivos y avances de los proyectos que desarrollan para el proceso en curso. En este espacio, Giancarlo Summa destacó: “estamos conscientes de los desa-fíos que enfrenta México en estas elecciones. Por nombrar algunos: la violencia política electoral que alcanzó niveles jamás vistos en elecciones anteriores”.

Mencionó también los retos que implica la aplicación de la refor-ma electoral de 2014, así como la magnitud del próximo proceso y la credibilidad que enfrentan las ins-tituciones del Estado.

“Votar en comicios libres y de-mocráticos es un derecho humano fundamental”, señaló Giancarlo Summa. Asimismo, explicó que por medio del Programa de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) se acompaña y facilita el trabajo de las ONG.

“La ONU y el PNUD expresan su confianza en los procesos de-mocráticos en el país, así como nuestra voluntad de acompañar los esfuerzos de las organizaciones en la constitución de la democracia participativa”, dijo.

Al tomar la palabra, Liliana Caba-llero, de Elige, Red de Jóvenes por

los Derechos Sexuales y Reproducti-vos, reportó que del 8 de septiembre de 2017 a la fecha, se tiene registro de 123 asesinatos de aspirantes, can-didatos y funcionarios.

Consideró que México se en-cuentra ante una crisis política y social que se conjuga con un pa-norama de violencia permanente contra amplios sectores de la po-blación, situación que se ha agudi-

zado a raíz de la coyuntura política.En relación con los resultados

preliminares sobre la observación hecha sobre género, Teresa Pérez, del Centro de Investigaciones pa-ra la Equidad, Política Pública y Desarrollo, destacó que su trabajo exhibe un contexto desfavorable para el ejercicio pleno de los de-rechos políticos y electorales de las mujeres, pese a los avances

legislativos en la materia.“En el país, la agenda dirigida a

las mujeres no es prioridad para ninguna de las tres coaliciones electorales a escala nacional”, advirtió. Detalló que del 19 de septiembre de 2017 al 13 de junio de 2018, el grupo de ONG que dio seguimiento al tema registró 45 casos de violencia política por ra-zones de género.

Nunca vista, violencia política en el país: ONUEL VOTO LIBRE, UN DERECHO

11LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 POLÍTICAElecciones 2018

DE LA REDACCIÓN

Un total de 250 integrantes de di-versas organizaciones sindicales internacionales llegarán a México para observar las elecciones pre-sidenciales del primero de julio, invitados por el Sindicato Nacional de Mineros, dirigido por Napoleón Gómez Urrutia.

Entre los participantes en esta misión están miembros de Indus-triALL Global Union, que reúne a 50 millones de afiliados en el mundo, así como de la organización Workers Uniting, la cual agrupa a algunos de los más importantes gremios de Gran Bretaña, Estados Unidos, Ca-nadá, Escocia, Irlanda y México.

De igual forma, vendrán diversos integrantes de la United Steelwor-kers de Canadá, Estados Unidos y el Caribe, así como de otras agrupa-ciones que “cuentan con amplia ex-periencia en actividades electorales de sus respectivos países, por lo que han ganado amplia credibilidad en dichos procesos”, de acuerdo con un comunicado del sindicato minero.

Observarán comicios 250 sindicalistas del mundo

Page 12: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

DE LA REDACCIÓN

La Universidad Iberoamericana lanzó la aplicación Observación que sí cuente para registrar la vo-tación presidencial del primero de julio, y de esa forma contribuir a transparentar las elecciones e incentivar la participación ciu-dadana mediante el ejercicio democrático y una metodología científica, en la que se convoca a la sociedad a registrar los re-sultados.

Con esta aplicación se pretende recabar los datos en cada uno de los 300 distritos electorales en los que se divide el país, así como de las más de 150 mil casillas que estarán abiertas para recibir los sufragios. Se espera que alrede-

dor de 15 mil 500 voluntarios independientes se sumen a este esfuerzo ciudadano.

En un comunicado, la Iberoexplicó que este proceso tendrá dos momentos clave: primero, la observación de cuántos represen-tantes de partido están en casilla y el ambiente electoral; segundo, al final de los comicios se registra-rán los votos emitidos para cada partido, los cuales serán coloca-dos en las sábanas comiciales a la vista de la comunidad.

En esta iniciativa ciudadana y académica, en la que basta bajar la aplicación y registrarse, parti-cipan la Ibero Ciudad de México, Tijuana, Puebla, Torreón y León; el Instituto Superior Intercultu-ral Ayuuk; el Instituto Tecnoló-gico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agus-tín Pro Juárez; el Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano; el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y el Tec-nológico Universitario del Valle de Chalco.

Tras elegir una casilla (estado, sección y tipo de casilla), quienes se registren podrán tomar una fotografía de la sábana electoral del proceso presidencial y enviar-la, además de compartir la infor-mación por redes sociales, como Facebook y Twitter.

Lanza la Ibero app para que los ciudadanos registren resultados

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Como se presentan las tendencias en la intención del voto, las elec-ciones del domingo provocarán un “profundo reacomodo” de las fuerzas políticas del país, donde el partido Morena podría obtener la mayoría en el Congreso.

En el foro A una semana de la elección del uno de julio, organiza-do por la Casa Lamm y esta casa editorial, se denunció la “violencia política” que se ha dado como en ningún otro proceso anterior, en el que 120 políticos y candidatos han sido asesinados.

En su intervención, Bernardo Barranco se refirió a la violencia que ha caracterizado este proce-so, la pérdida de identidad de los partidos políticos con las “extra-ñas alianzas” que han hecho unos y otros, y el eventual triunfo de un candidato por muy amplio mar-gen de votación.

Además, destacó las versiones cada vez más confirmadas de una intervención directa del go-bierno federal para evitar que la

coalición Juntos Haremos Histo-ria (Morena, PT y PES) gane el Congreso. “Se han encendido los focos rojos”, dijo, tras señalar la información filtrada de reuniones de funcionarios de la Secretaría de Gobernación con algunos gober-nadores o representantes de ellos para realizar “acciones conjun-tas” que impidan ese escenario.

Por su parte, Tatiana Clouthier, coordinadora de la campaña pre-sidencial de Andrés Manuel Ló-pez Obrador, coincidió en que las elecciones del domingo traerán una recomposición de las fuer-zas políticas y habrá infinidad de temas legislativos que deberán resolver, entre los cuales citó el financiamiento de los institutos políticos, la propaganda guberna-mental y la conveniencia o no de la segunda vuelta comicial.

En tanto, John Ackerman, al hacer un poco de historia, recor-dó que desde 2001, con la jefatura de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador empezó a encabezar ese cambio que aho-ra propone y está a punto de dar inicio en las urnas.

Prevén en Casa Lamm “profundo reacomodo” de las fuerzas políticas

Quienes la bajen podrán enviar fotos de las sábanas y compartirlas

GEORGINA SALDIERNAY NÉSTOR JIMÉNEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la investigación por el robo de paquetes electorales en Tabasco y ordenó la reimpresión de las boletas para garantizar la vo-tación en todas las casillas.

Además, el consejero Marco An-tonio Baños sostuvo que los candi-datos presidenciales están “confun-didos” con el conteo rápido, el cual precisó que estará listo el domingo por la noche.

Al referirse al robo de paquetería comicial (tres del proceso federal y tres del local), dijo que están iden-tificados con folios y no podrán ser usados en los comicios.

Precisó que el INE ordenó su anu-lación e informar a los presidentes de casilla para que tengan especial vigilancia y detectarlas en caso de que alguien pretenda utilizarlas.

Calificó el incidente como un he-cho aislado ocurrido en Macuspana, Tabasco, donde “personas descono-cidas” interceptaron a capacitado-res electorales para despojarlos de los paquetes.

“Las boletas están en proceso de distribución en los talleres; tenía-mos un remanente de papel seguri-dad, así que se ha aprovechado para

reimprimir las de la elección federal y local”, indicó.

Luego de que Andrés Manuel López Obrador, abanderado presidencial de Juntos Haremos Historia, llamó al instituto a que los conteos rápidos estén listos la noche del primero de julio, Marco Antonio Baños dijo que los candi-datos “están confundidos”.

Garantizó que dichos conteos, con los resultados preliminares de la votación presidencial, se conoce-rán entre las 22:30 y 23 horas del domingo, mientras el PREP será el que comenzará a tener información a partir de la medianoche, y es el que anticipan tendrá un avance lento.

Hurtan papelería comicial en Oaxaca y la queman

En Oaxaca, sujetos armados inter-ceptaron a capacitadores electo-rales que transportaban papelería para entregarla en el distrito de San Pedro Mixtepec, a quienes les arrebataron más de 8 mil boletas correspondientes a diputados loca-les y presidentes municipales, y las quemaron.

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) informó en un comunica-do que los pistoleros marcaron el alto al vehículo en que se desplaza-

ban los capacitadores, en el camino a San Juan Quiahije.

Enseguida, bajaron las boletas y les prendieron fuego; luego permi-tieron que los capacitadores conti-nuarán su camino; más tarde, estos últimos presentaron una denuncia.

El IEEPCO precisó que fueron 8 mil 204 las papeletas quemadas: 2 mil 922 de siete paquetes para el municipio de San Juan Quiahi-je, correspondientes a la elección de diputaciones locales; 4 mil 201 de siete paquetes para San Miguel Panixtlahuaca, para la misma elec-ción, y mil 81 boletas de dos paque-tes de concejalías para casillas de San José Ixtapan, municipio de Santa Catarina Juquila.

Agregó que se ordenará la reim-presión de las boletas. Por su parte, el fiscal del estado, Rubén Vascon-celos Méndez, informó que se abrió una carpeta de investigación para determinar lo ocurrido y dar con los responsables.

Con información de Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal

Ordena el INE que se reimpriman boletas robadas en TabascoLos candidatos presidenciales, confundidos con el conteo rápido; estará listo el domingo, afi rma Baños

IDENTIFICAN FOLIOS

▲ Trabajadora del INE revisa el material electoral en el distrito 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Afp

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018POLÍTICA12 Elecciones 2018

Page 13: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

Hay 15 indiciados en expediente de Anaya y Barreiro, informa la PGR

ANDREA BECERRIL

La Procuraduría General de la Re-pública (PGR) rechazó informar en detalle a la Comisión Permanente el avance en la investigación con-tra Ricardo Anaya y el empresario Ricardo Barreiro, por presunto la-vado de dinero, ya que, argumentó, implicaría quebrantar la reserva y confidencialidad de la averiguación, además de que “podría llegar a tener influencia en el actual proceso elec-toral, en contravención a los prin-cipios de equidad en la contienda”.

Sin embargo, dio algunos datos al órgano del Congreso. Dijo que la investigación apenas se inició y hasta el momento hay 15 indiciados, cuatro de ellos amparados, por lo que no pueden ser detenidos ni lla-mados a declarar, y se han asegu-rado 398 cuentas bancarias de 18 personas ligadas a los presuntos de-litos en la compraventa de una nave industrial en Querétaro. La PGR no da nombres ni detalla si el candida-to presidencial de PAN, PRD y MC es uno de esos 15 indiciados.

En respuesta a la demanda que le formuló la Permanente el pasado 13 de junio, de que le remitiera “un informe del estado que guardan las indagatorias contra Manuel Barrei-ro, Ricardo Cortés y otros”, la PGR respondió ayer que sólo podía com-partir parte de los antecedentes que se hicieron públicos en YouTube, donde se transmitió la audiencia de Luis Alberto López, chofer del empresario Manuel Barreiro.

La procuraduría precisa que sólo ha ejercido acción penal contra el chofer “Alberto”, pero dado que la información aportada en ese video le daba un grado mínimo de culpa-bilidad y que, “con base en su carác-

ter de representante de Manhattan Master Plan, celebró un acuerdo re-paratorio con la víctima, represen-tada en la Unidad de Inteligencia Financiera, esta fiscalía se desistió de la acción penal”.

En el documento se incluye un cuadro que refiere un total de 398 cuentas bancarias aseguradas a 18 personas implicadas en el caso, aun-que se requirió esa diligencia a un total de 42 ciudadanos. Asimismo, muestra que ha habido 13 inspec-ciones ministeriales, 81 citatorios, 60 entrevistas y 91 oficios de peti-ción girados a diversas instancias.

La Permanente dio entrada ayer a dicho informe durante una sesión que comenzó dos horas tarde, ya que legisladores de PAN y PRD se negaron a presentarse, hasta que lograron que cediera el PRI y no se incluyera en la agenda la discusión del documento que el abogado del chofer de Barreiro, Franciso Kegel, hizo llegar a la presidencia de ese or-ganismo, donde aparecen las acusa-ciones contra Anaya por presunto lavado de dinero.

El senador panista Héctor Flores argumentó que era “una violación flagrante al reglamento del Con-greso dar trámite a un documento emitido por un particular” con el sólo fin de golpear a Ricardo Anaya.

A mediodía sólo había 14 legisla-dores en el salón de sesiones, falta-ban cinco para el quórum y el PRI tuvo que ceder. “El tema está des-cartado, se decidió no incluirlo, no somos jueces, no somos ministerios públicos ni cajas de resonancia de investigaciones penales”, declaró el presidente en funciones de la Per-manente, el priísta Enrique Jackson.

Ya con PAN y PRD, la sesión dio inicio después de la una de la tarde. No hubo debate.

“Por los comicios”, se niega a dar detalles a la Permanente

Demanda candidato presidencial del PAN a miembros de la procuraduría

El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, denunció por medio de su apoderado legal, Eduardo Aguilar, a funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), incluido el en-cargado del despacho, Alberto Elías Beltrán, por presuntamente hacer mal uso de la información reservada, a fin de afectar la con-tienda electoral.

La querella se presentó por “obstruir la justicia, hacer pú-blicos diversos documentos de una investigación en curso, con

la finalidad de alterar con dichos falsos la percepción de la opinión pública”.

También denunció que el abo-gado Francisco Kegel Jacob, de-fensor de Luis Alberto López, implicado en el caso de la compra-venta de una nave industrial que habría beneficiado al candidato presidencial, entregó al presiden-te de la mesa directiva del Senado, Ernesto Cordero, todos los regis-tros que integran la investigación en su contra por supuesto lavado de dinero, así como un disco que contiene dos audiencias llevadas a cabo ante un juez de control.

Ignoró medidas cautelares

Además, el equipo de campaña del panista mencionó que ayer “la PGR envió información al Sena-do y a la Comisión Permanente, rompiendo con ello el sigilo de las investigaciones, con el ánimo de

afectar de nueva cuenta la candi-datura de Anaya, pese a que tanto el Instituto Nacional Electoral co-mo los tribunales habían emitido medidas cautelares para que no in-terfiriera en el proceso electoral”.

La denuncia, que fue entrega-da en instalaciones de la PGR, va contra los titulares de la Subpro-curaduría Especializada en Inves-tigación de Delincuencia Organi-zada, Alonso Israel Lira Salas; de la Unidad Especializada en Inves-tigación de Operaciones con Re-cursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Mo-neda, Mauro Fernando Rodríguez León; de Rafael Lugo Sánchez, di-rector general de Comunicación Social, y del agente del Ministerio Público, Daniel Gerardo Esquivel Chávez. Asimismo, contra Joa-quín Adrián Xamán McGregor y David Alberto Aarón Galindo González, ente otros.

Alma E. Muñoz

COMPRA DE NAVE INDUSTRIAL

ALMA E. MUÑOZ

La ministra en retiro Olga Sánchez Cordero pidió ayer que “no saquen de la legalidad donde se encuentran” a los 26 o 27 millones de votantes que, aseguró, trae Andrés Manuel López Obrador, candidato presiden-

cial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES).

En entrevista, tras participar en el “Primer Conversatorio sobre implicaciones legislativas”, en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Sánchez Cor-dero, propuesta de López Obrador para ser secretaria de Goberna-

ción, sostuvo que no es amenaza lo dicho por la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, de que el PRI y el gobierno federal no intenten cometer un fraude, “porque se van a encontrar con el diablo”.

Afirmó que en todos los foros donde ha estado, “y a todos los ac-tores políticos a los cuales me he

podido referir, les he pedido cuatro garantías mínimas”, y señaló: no intromisión en el proceso electoral y que éste sea ordenado, pacífico, democrático, institucional. No obstante, se preguntó si existe paz, “cuando tenemos 124 candidatos muertos”.

Cuando reporteros le pregun-

taron si fue correcto el tono de Polevnsky, retomó una frase de su madre: “nunca te olvides de las tres t: tino, tono y tacto”.

Por otro lado, anoche el Partido del Trabajo emitió un comunicado donde alertó que que de consumar-se un fraude electoral de Estado contra López Obrador, “el estallido social no se hará esperar, provocan-do un escenario de incertidumbre, ingobernabilidad y violencia no vis-to por décadas”.

Pide Sáchez Cordero no sacar de la legalidad a votantes de AMLO

13LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 POLÍTICAElecciones 2018

▲ PAN y PRD lograron que no se incluyera en la agenda de discusión de ayer en la Permanente el informe enviado por la PGR sobre la situación de las pesquisas contra su candidato presidencial,

Ricardo Anaya, por presunto lavado de dinero en la compra de una nave industrial. En la imagen, Agustín Basave saluda a Javier Lozano.Foto Jesús Villaseca

Mal uso de datos reservados y obstrucción de la justicia, acusa

Page 14: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

La tortura sigue “muy extendida”: ONU

ANA LANGNER Y EMIR OLIVARES ALONSO

Al conmemorar el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortu-ra, organismos multilaterales liga-dos a la Organización de las Nacio-nes Unidas (ONU) aseguraron que esta práctica sigue “muy extendida” a 70 años de la adopción del primer texto internacional que la prohibía.

En México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)detectó que en varias cárceles fe-derales, estatales y municipales persisten factores de riesgo que pueden derivar en maltrato o tor-tura de los reos.

Estos factores van desde sobre-población, hacinamiento, deficien-cias en higiene y mantenimiento de las instalaciones y encierro pro-longado en celdas hasta carencia de presupuesto para alimentos, fu-gas de agua, humedad en paredes, falta de iluminación y ventilación adecuada, así como insuficiente personal técnico para la reinserción social, según el reporte del primer semestre del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la CNDH, resultado de más de 300 visitas de supervisión, difusión y sensibilización a los penales.

Al emitir este reporte, la CNDH reiteró que la prevención de esta práctica “es una de las obligacio-

nes” del Estado mexicano, derivada de la ratificación de varias conven-ciones internacionales.

En tanto, varias instancias de la ONU (el Comité contra la Tortura, el Subcomité para la Prevención de la Tortura, el Fondo Voluntario para las Víctimas de la Tortura y el rela-tor especial), hicieron un llamado a la acción para librar al mundo de esta práctica.

Esta declaración conjunta fue respaldada por el Comité para la Prevención de la Tortura en Áfri-ca, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos In-humanos o Degradantes.

LAURA GÓMEZ FLORES

El representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Huma-nos, Jan Jarab, afirmó que en Mé-xico “sí hay privación ilegal de la libertad de los migrantes”, quienes son enviados a estaciones de “ca-rácter carcelario de media y alta seguridad, resguardadas por hom-bres armados”, donde pueden ser objeto de otras violaciones graves a sus garantías, como la tortura.

En la conferencia Detención migratoria y tortura: del estado de excepción al estado de derecho, se-

ñaló que “hay contradicción entre la capacidad de la sociedad mexicana de generar crítica a lo que hace Es-tados Unidos con la separación de niños y la falta de una crítica a su propia política respecto de las condi-ciones de los migrantes en tránsito y quienes desean vivir en México”.

Consideró necesario impulsar un nuevo paradigma en la migración, pues está enfocada en el control y “las tres D: detección, detención y deportación”, así como avanzar hacia una política social inclusiva.

Las malas condiciones de las estaciones migratorias fueron co-rroboradas por el Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tor-

tura, que visitó México a finales de 2016, y son una forma de disuadir o forzar a los migrantes a no solicitar asilo o retirar sus solicitudes.

En su informe dio fe del “hacina-miento y las malas condiciones en que se encontraban las personas detenidas, con comida de mala ca-lidad, niños no acompañados de-tenidos en cuartos muy fríos sin la ropa adecuada y hasta la amenaza de separar a los menores si no de-jaban de llorar y enviarlos al DIF”.

El consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Fe-deral, Christian Rojas Rojas, exigió a su vez suspender las detenciones y confinamiento en las llamadas “es-

taciones migratorias”, donde siste-máticamente se violan los derechos de los indocumentados.

Explicó que existen 32 estaciones migratorias, 15 provisionales tipo A para permanencia máxima de 48 horas y 12 provisionales tipo B para estadía máxima de siete días, además de un sinfín de garitas con “jaulas”, donde estos tiempos de de-tención son superados y el trato es cruel y persistente, lo que configura condiciones de tortura.

De 2013 a 2017, casi 700 mil per-sonas fueron detenidas y 597 mil 602 permanecieron en esa condi-ción hasta ser deportados, pues el modelo mexicano responde a un

estado de excepción, “de generar sensación de miedo entre la pobla-ción para legitimar la violación de los derechos de los migrantes”.

Las detenciones de migrantes ocurren en todo el país y desde 2014 se realizan operativos denominados de “rescate”, que en la práctica son encarcelamiento, afirmó el también integrante del Grupo Impulsor con-tra la Detención Migratoria y la Tor-tura. Al igual que el miembro de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, Fernando Ríos Martínez, exigió condiciones mínimas de dignidad para los mi-grantes y suspender las detenciones y confinamiento en las estaciones.

Migrantes, recluidos en estaciones de media y alta seguridad en México: Jarab

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018POLÍTICA14

OFRECE INFORME DE SUBCOMITÉ

BASTA DE MENTIRAS, EXPLOTACIÓN Y CORRUPCIÓN.

NI UN VOTO AL PRI - PANVOTO CRÍTICO POR EL CAMBIO DEMOCRÁTICO.

Llamamos a los trabajadores del campo y la ciudad, a los jóvenes y viejos, a detener la barbarie, el despojo, la explotación, la violencia, la corrupción, la degradación social y la descomposición política que han generado más de tres décadas de políticas neoliberales del PRI, PAN y partidos satélites PV y PAS.

Las Elecciones, POR SÍ MISMAS, no resuelven los problemas nacionales, PERO son una oportunidad de promover la más amplia participación y la reorganización del movimiento social antineoliberal, a partir de la construcción de una agenda QUE REVIERTA LAS REFORMAS DE DESPOJO. Sólo CON la acción organizada de la clase trabajadora y el pueblo de México, CONSTRUIREMOS un amplio movimiento orientado a CAMBIAR EL MODELO ECONÓMICO y transformar el régimen político que se ha subordinado a los organismos internacionales del gran capital. Llamamos a votar por AMLO, en base a los SIGUIENTES compromisos:La revaloración del trabajo, mejoramiento del empleo y los salarios.Revertir las reformas neoliberales (la educativa, la energética, la laboral y las jubilaciones). Por el fortalecimiento de los derechos sociales (fortalecer las universidades y el IMSS e ISSSTE) y las libertades democráticas. Por la participación de las comunidades y organizaciones sociales en la

Llamamos a sumarnos a su propuesta de democratizar las instituciones y las organizaciones laborales, profesionales y populares. Llamamos a un compromiso y a votar por el cambio del rumbo económico y por recuperar la soberanía nacional y restablecer el régimen de derecho.Llamamos a vigilar el voto y a movilizarnos por el respeto a la voluntad popular, por un gobierno de y con el pueblo.

Convocamos a:Vigilancia y Concentración en cada distrito electoral para el recuento de votos el 1º de julio.Reunión de balance de la elección y defensa del voto. 2 de julio a las 16 hrs. En Calzda. de Tlalpan 1036. Convención Nacional para la articulación del movimiento social antineoliberal, el 21 de julio.

Académicos: UNAM, María de la Luz Arriaga Lemus, Alejandro Álvarez Béjar, Manuel Ortega Herrea,

José a de Jesú éndira Rosales.

Custodio Guadarrama, BUAP, (Puebla) Germá

Olivera M., Pedro Prieto.

Responsable: Antonio Vital

Rinden protesta 10 nuevos miembros del Consejo de la JudicaturaGUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El país enfrenta una etapa marca-da por la violencia, inseguridad, co-rrupción e impunidad crecientes, así como por la realidad económica y social de un pueblo con lacerantes niveles de desigualdad; fenómenos que retan y ponen en riesgo el esta-do de derecho y sus instituciones, afirmó José Fernando Franco Gon-zález Salas, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Durante la sesión solemne, Gon-zález Salas señaló a 10 nuevos im-portadores de justicia que “la ren-dición de la protesta no es un mero trámite de forma o protocolo: signi-

fica mucho más, pues quien la rinde se compromete ante los plenos de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, ante la sociedad y, sobre todo, ante los justiciables, a siempre actuar con fidelidad, honor e inte-gridad, a la luz de la pertinencia de los verdaderos valores, principios y reglas establecidos en la Consti-tución y las leyes, que son los que nos dan identidad y cohesión como nación y nos fortalecen como Esta-do constitucional y democrático”.

En estos tiempos difíciles, agre-gó, el buen juez debe ser sensible y ubicarse en el contexto y las cir-

cunstancias reales en las que vive; no puede ni debe perder de vista que el país enfrenta una etapa larga, marcada por la violencia e inseguridad crecientes, fundamen-talmente producida por un crimen organizado cada vez más extendido que rebasa nuestras fronteras y no ha podido ser controlado y nos en-frenta a graves situaciones.

▲ En sesión solemne en la sede de la SCJN, toma de protesta de 10 nuevos jueces. Foto Jesús Villaseca

Page 15: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

15LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 POLÍTICA

FABIOLA MARTÍNEZ

Con un registro de 37 mil 435 personas “no localizadas” al corte del 30 de abril pasado, el Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación ha concluido este recuento y pasó la estafeta a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), también ligada a esa dependencia.

El objetivo de la CNBP será coor-dinar la depuración de la lista y la emisión del nuevo panorama de personas no localizadas, así como de quienes se presume su desapa-rición cometida por particulares o por funcionarios públicos.

No hay una fecha para que la co-misión emita la información corres-pondiente, aunque mucho depende de la celeridad que impriman a este proceso las autoridades estatales.

La CNBP es una nueva instancia, creada por mandato de la “Ley ge-neral en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”, publicada en el Diario Oficial de la Federación en noviem-bre de 2017.

Previamente, el 14 de agosto próximo, el comisionado Roberto Cabrera deberá presentar un pro-grama nacional para la atención y solución a esta problemática. Al respecto, el funcionario señaló que “sería irresponsable que si yo voy a elaborar un programa nacional de búsqueda de personas, no sepa a quién voy a buscar y las condiciones en las cuales desaparecieron”.

Agregó que “si la comisión emite información en torno a las personas desaparecidas, va a ser con toda la certeza de la situación y las acciones a realizar”, pues en este momento sería irresponsable señalar detalles de los 37 mil 435 casos del actual control estadístico.

La información disponible en es-te momento –comentó a La Jorna-da– no permite ir más allá respecto al contexto de desaparición de las personas enlistadas.

A la par, la comisión debe aten-der y poner en operación todo el entramado del nuevo sistema na-cional de búsqueda, así como dar cumplimiento a medio centenar de atribuciones y responsabilidades.

Según los transitorios de la citada ley general, mientras se construye el nuevo registro, las autoridades es-tatales deberán integrar un repor-te provisional de los nuevos casos de desaparecidos.

Mientras tanto, recibirán el regis-tro actual histórico de cada entidad para su revisión y actualización, pa-ra luego enviarlo a la comisión ya depurado. El nuevo registro estará listo hasta el próximo año.

La norma prevé que el Banco Nacional de Datos Forenses, los re-gistros forenses federal y el de los es-tados, comiencen a operar en 2019.

Hieren al director del portal de noticias La Bandera, en UriangatoCARLOS GARCÍACORRESPONSALMOROLEÓN, GTO.

El director del portal de noticias La Bandera, de Uriangato, Gua-najuato, José Luis Gordillo, fue herido durante un ataque a ba-lazos perpetrado por sujetos que viajaban a bordo de un automóvil.

El comunicador fue agredido en la zona centro de Moroleón, dio a conocer la Procuraduría General

de Justicia del Estado (PGJE).De acuerdo con la PGJE, agentes

policiacos custodian la vivienda de Gordillo, para protegerlo a él y a su familia. “José Luis, de 54 años de edad, presenta heridas de proyectil de arma de fuego en el antebrazo derecho, en pierna izquierda y en pie derecho. Es reportado estable de salud”, agregó.

Gordillo recibió atención médica en el Hospital General de Urianga-to, pero fue cambiado de nosoco-mio luego de que fue amenazado

con que sería rematado en ese nosocomio.

“La semana pasada, la esposa y el suegro del candidato del PRI a alcalde de Santiago Maravatío, Fernando Rosas Cardoso, nos agredieron y amenazaron porque fuimos a cubrir el asesinato del cuñado del candidato”, recordó el periodista Alejandro Chávez, admi-nistrador de La Bandera.

Previamente, Chávez fue ame-drentado y agredido físicamente por familiares del presidente mu-

nicipal de Yuriria, Guanajuato, Gerardo Gaviña González, por una nota que publicó en la cual un mi-grante acusó al edil de despojarlo de un predio.

Chávez indicó que el personal de La Bandera también se enfrentó con el comandante de la policía de Uriangato, Humberto Cerril, porque no quería que el medio cubriera una manifestación de policías. “Son los únicos roces que hemos tenido, no hubo amenazas previas”, dijo.

Reporta Gobernación37 mil 435 personas no localizadas

Page 16: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

Exige el SNTE en Texas que los niños regresen con sus padresEl presidente del Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Edu-cación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, condenó el trato inhuma-no a los niños migrantes que han sido separados de sus padres en Estados Unidos, durante su par-ticipación en un acto de protesta organizado por la American Fe-deration of Teachers (AFT), que preside Randi Weingarten.

Ante la corte federal en El Paso, Texas, el líder sindical expresó su condena a la política de cero tole-rancia aplicada por el gobierno de Estados Unidos: “A los maestros mexicanos nos duele el trato cruel que reciben los inmigrantes. Los menores y sus padres deben estar juntos. Los niños deben estar en las aulas, no en jaulas, como hoy lamentablemente ocurre aquí: una fotografía que nunca imaginamos ver en este siglo”, afirmó.

En el acto solidario con las fa-milias separadas por el gobierno estadunidense, aseguró que los

profesores “somos hombres y mujeres dedicados a formar a los ciudadanos del futuro y el trato in-humano que hoy están padecien-do nuestros niños marcará de por vida su desarrollo si no actuamos de inmediato. Por eso condenamos enérgicamente cualquier política que atente contra sus derechos humanos y lesione su integridad física y emocional”.

Subrayó que la educación es la llave más efectiva para abrir la puerta de valores como el respe-to, la solidaridad y la democracia, que conllevan al desarrollo de una nación. “Somos vecinos, tenemos aspiraciones comunes y por eso valoramos nuestra alianza con la AFT y particularmente con su líder, nuestra amiga Randi Wein-garten. Estamos juntos por un mundo mejor, donde los niños sean prioridad; sigamos constru-yendo puentes y no muros”.

En su oportunidad, Weingar-ten criticó la política migratoria

de su país, “que es abominable y representa una crisis para la democracia”.

Al enfatizar que fueron fami-lias migrantes las que fundaron Estados Unidos, la presidenta de la AFT afirmó que las acciones de la actual administración son vio-latorias de la Convención Interna-cional sobre Derechos Humanos.

Presente también en la manifes-tación, David Edwards, secretario general de la Internacional de la Educación (IE), organización a la que está afiliado el SNTE, señaló: “Compartimos los valores funda-mentales de nuestro movimiento sindical y esto es lo más básico: la dignidad humana”.

Luego de la movilización frente a la corte federal, los maestros se dirigieron al centro de detención para menores Migrantes en la también texana Tornillo, donde entregaron cobijas, ropa, libros y juguetes a los pequeños.

De la Redacción

ANTONIO HERASCORRESPONSALMEXICALI, BC

Estados Unidos vive un estado de emergencia moral al imponer car-gos criminales a quienes cruzan la frontera, negarles sus derechos y violar su debido proceso, advirtió Teresa Borden, vocera de la organi-zación Católicos y Laicos Unidos por una Justicia Económica (CLUE).

“La gente está enardecida; quie-nes estamos contra Donald Trump seguimos con nuestra postura, pe-ro hay quienes lo apoyaban y aho-ra están de nuestro lado. Veremos los resultados de las elecciones de noviembre, cuando cambie la ma-temática del Congreso para poder hacer más por los migrantes. Hoy la narrativa es ésa, pero no se vale que les quiten a los niños”, indicó.

En entrevista telefónica con La Jornada, expresó que CLUE es una organización que se ha pro-nunciado por poner un alto a las

deportaciones en Estados Unidos y ahora se manifiesta por cancelar una retórica antimigrante basada en mentiras.

Aseguró que se llevó a cabo un acto de desobediencia civil ante el centro de gobierno de Los Ángeles, California, en protesta por la políti-ca de deportaciones y separación de familias y para repudiar la presen-cia del fiscal Jeff Sessions, en la que participaron organizaciones civiles, religiosas y sindicales.

“Las prácticas de Sessions hablan de una política de intolerancia ha-cia todas las personas que cruzan la frontera y les imponen cargos cri-minales. A los que piden asilo los procesan, les niegan sus derechos y violan su debido proceso”, señaló Borden.

Advirtió que republicanos y reli-giosos que han apoyado a Donald Trump, como la Iglesia Bautista del Sur, empiezan a dudar de esta po-lítica y ya hay fracciones en contra, a grado tal de que se preguntan si vale la pena aplicar estas medidas.

En la movilización la policía detu-vo a 23 clérigos metodistas, judíos, episcopales y protestantes, entre otros, que cruzaron la calle, canta-ron e interrumpieron el tránsito ve-hicular en los alrededores del centro de gobierno por más de una hora.

Detienen en mitin a 23 clérigos de distintas creencias

Católicos señalan “emergencia moral” en EU por tolerancia cero

▲ El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, participó en nombre del magisterio en un

acto de protesta ante la corte federal de El Paso, Texas, en repudio a la política de cero tolerancia aplicada por el gobierno de Estados Unidos

RETÓRICA ANTIMIGRANTE

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018POLÍTICA16

Page 17: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

“México no tolerará los abusos”: delegación de legisladores en Washington

Se apelará a la OEA para frenar la separación de familias

El secretario de Relaciones Exterio-res, Luis Videgaray Caso, informó que el Estado mexicano presentará un proyecto de resolución ante la Organización de Estados America-nos (OEA) para condenar la política de separación de familias indocu-mentadas en la frontera norte de nuestro país y solicitar a la Comi-sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tome las medidas que estime pertinentes.

En entrevista al término de su reunión con el secretario general de la OEA, Luis Almagro Lemes, el canciller explicó que dicho docu-mento será presentado el viernes ante el consejo permanente del organismo multilateral y se espera que sea acompañado por los países miembros.

De acuerdo con información de la cancillería, el pronunciamiento incluirá un exhorto al gobierno estadunidense, encabezado por Donald Trump, para que ponga fin a la separación de familias migran-tes y a la privación de la libertad de niñas, niños y adolescentes.

Tras el encuentro, en el que también participaron legislado-res mexicanos, Videgaray Caso expresó que la orden ejecutiva firmada la semana pasada por el presidente Trump para poner alto a la separación familiar no ha sido suficiente, pues aún permanecen lejos de sus padres cerca de 2 mil 300 niños.

Además, dijo, aún quedan dudas sobre cuál será la condición de los menores que sean detenidos junto con sus padres. “El problema de raíz es la criminalización”, condenó.

La detención y separación de fa-milias migrantes no es un proble-ma de números, afirmó Videgaray, sino “de niños y niñas que han sido puestos en una condición absoluta-mente inaceptable”.

Almagro Lemes manifestó que “la separación de niños y niñas de sus padres y/o madres es un acto in-humano y cruel que no sólo carece de justificación jurídica y política, sino que carece absolutamente de una lógica moral”. Informó que el organismo multilateral hizo suyo el proyecto de resolución preparado por el gobierno de México.

Asimismo, reiteró la necesidad del despliegue inmediato de una vi-sita in loco de la CIDH para verificar la situación y elaborar recomenda-ciones, “ya que la detención de me-nores es inaceptable desde el punto de vista de la norma internacional y del sistema interamericano”.

Videgaray se encuentra en Wash-ington donde, junto con una delega-ción de legisladores, tiene progra-madas reuniones para transmitir la posición de México respecto de la separación y detención de familias migrantes practicada por el gobier-no de Estados Unidos.

Ana Langner

ANDREA BECERRILY ANA LANGNER

Una delegación de legisladores del Congreso de la Unión, encabezada por el presidente del Senado, Ernes-to Cordero Arroyo, expresó a sus ho-mólogos estadunidenses la condena del Estado mexicano a la política de separación de familias migrantes en la frontera norte del país.

El abanderado de los congre-sistas nacionales que viajaron a Washington –como parte de la gira de trabajo que realizan para atender la crisis migratoria– ase-guró que México no formará par-te de los abusos ni los tolerará. “Creemos que es inhumano, que es absolutamente indefendible una política de este tipo, que separe a las niñas y los niños de sus padres”, sostuvo.

Entrevistado por teléfono, Cor-dero reconoció, sin embargo, que en Washington encontraron recep-tividad de los legisladores estadu-nidenses en contra de la estrategia de “tolerancia cero” del presidente Donald Trump.

Explicó que el presidente de la Comisión de Asuntos Internaciona-les del Senado de Estados Unidos, Bob Corker, expresó que la mayoría en esa cámara considera “inadmisi-

ble” que se separe a los migrantes de sus hijos.

La respuesta de Corker fue, recal-có Cordero, que “está en el mejor interés de la región que Estados Unidos y México preserven la se-guridad de sus fronteras, pero que una condición necesaria debe ser el respeto a los derechos humanos”.

El también presidente de la Co-misión Permanente agregó que en-tregaron a Corker cifras que prue-

ban la falsedad de la afirmación de Trump de que México no colabora para frenar la migración.

Por otra parte, Cordero indicó que el grupo plural de legisladores se reunió ayer con el canciller Luis Videgaray, quien está también en Washington, y coincidieron en que juntos los poderes Ejecutivo y Legislativo deben defender a los migrantes y exigir el respeto a sus derechos humanos.

El Estado mexicano presentará un proyecto de resolución, informó el canciller Videgaray

“Apartarnos de nuestros hijos es la mayor tortura que hemos sufrido”CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Miriam, Iris y Mario son parte de un grupo de 32 migrantes centro-americanos que fueron detenidos en distintos momentos por agen-tes de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas, y todos fueron sepa-rados de sus hijos. Aunque queda-ron libres días después, enfrentan juicios de deportación. Ahora su prioridad es ubicar o al menos co-municarse con los menores.

Todos se encontraban en la cárcel del condado de El Paso, de donde fueron liberados, pero en tanto dure el proceso de repatria-ción llevarán puestos dispositivos electrónicos en los tobillos para ser monitoreados por las autori-dades carcelarias.

Sus hijos fueron enviados a albergues para niños inmigran-tes en Nueva York, Chicago y Arizona. De los 32 adultos, sólo tres han logrado tener contacto con los menores, a pesar de que les informaron que en dos días se rencontrarían.

Los padres llegaron la noche del domingo a Casa Vides, un re-fugio religioso en el centro de El Paso, Texas. Siete de ellos ofre-cieron una conferencia de prensa, aunque sólo hablaron cinco para denunciar las arbitrariedades co-metidas en su contra.

Miriam, de 30 años, es guate-malteca y su hijo tiene cuatro. Sin dejar de llorar relató que los agentes de inmigración llegaron mientras dormían después de ser detenida.

Le hicieron saber que sería encarcelada y procesada y que se llevarían a su hijo a un refugio. Ella les suplicó que la deportaran con su hijo, pero todo fue en vano. Días después logró comunicarse con un trabajador de la estancia y le contó que el menor estaba enojado y no quiso hablar con ella porque piensa que lo abandonó.

“Mi hijo es muy pequeño y muy tímido. Desde que se lo llevaron no puedo dormir. Lo extraño muchísimo”, lamentó, y aseguró que de haber sabido no habría salido de Guatemala a pesar de

la pobreza, la violencia y la de-vastación causada por el volcán de Fuego.

Iris, originaria de Honduras, re-cordó que el 15 de junio, cuando se encontraba detenida, su hijo cumplió seis años. “Es la tortura más grande que nos han podido hacer. En esa prisión hay muchas lágrimas; ahí nos ha costado so-brevivir esta desilusión y ha sido muy triste y desgarrador para todas las madres”, describió.

El hondureño Mario mencionó que no ha podido encontrar a su hija, que ayer cumplió 10 años. “Es triste porque este es un día muy especial para mi hija, es difí-cil no poder siquiera abrazarla.”

Rubén Villalpando, corresponsal

▲ Menores participaron ayer en un acto de protesta ante la embajada de Estados Unidos en Ciudad de México, en protesta contra las políticas antimigratorias del gobierno de ese país. Foto Afp

SRE SOLICITARÁ MEDIDAS A LA CIDH

17LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 POLÍTICA

Page 18: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

“No nos vayan a dar la espalda”, piden a la Corte padres de los alumnosEMIR OLIVARES ALONSO

Los padres de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desapare-cidos de manera forzada hace 45 meses pidieron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): “No nos vayan a dar la espalda”.

Esto porque es prácticamente un hecho que las impugnaciones presentadas por las autoridades federales contra la sentencia de un juzgado colegiado con sede en Ta-maulipas que señaló irregularida-des en las investigaciones del caso realizadas por la Procuraduría Ge-neral de la República (PGR) serán analizadas por el máximo tribunal.

Los familiares de los normalistas salieron una vez más a las calles de Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos,

así como verdad y justicia por los crímenes cometidos los días 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero. Marcharon del Ángel de la Indepen-dencia hasta la Corte –cercana al Zócalo–, donde manifestaron su confianza en que los ministros no se dejen presionar ni cedan “ante las pretensiones de un gobierno corrupto que ha mentido por tres años y nueve meses”.

En un pronunciamiento leído en el mitin, el Comité de Familiares de Ayotzinapa demandó al próximo gobierno federal, que se elegirá el primero de julio, impulsar y cumplir con la sentencia del tribunal cole-giado de Tamaulpias que ordenó a las autoridades federales crear una comisión de investigación por la verdad y la justicia y reponer las indagatorias por el caso, a fin de dar con el paradero de los 43 estu-diantes. Esto ante las omisiones y

negativas del gobierno de Enrique Peña Nieto para llegar a la verdad.

Destacaron “la valentía” de los tres jueces que conforman este tri-bunal al establecer que las investi-gaciones realizadas por la PGR en el caso son deficientes y presentan irregularidades. “Los magistrados tuvieron el valor de señalar los erro-res de la PGR y ordenarle aceptar y corregirlos, así como resarcir esa falta de justicia”.

Criticaron que tanto el Ejecutivo federal como integrantes del Con-greso de la Unión hayan interpues-to recursos contra el fallo judicial, que, dijeron, serán analizados por la SCJN, la cual “debe mantener su imparcialidad e independencia y reconocer la legalidad de este fallo”.

DENNIS A. GARCÍA

Con un despliegue total de mil 251 elementos y un gasto de 84 millo-nes 259 mil de pesos, la Procuradu-ría General de la República (PGR) no ha logrado esclarecer el parade-ro de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

A 45 meses de que los normalis-tas fueron atacados en Iguala, Gue-rrero, por probables integrantes de la organización criminal Guerreros unidos, la dependencia ha invertido recursos humanos y económicos para la pesquisa sin dar certeza jurídica a los familiares.

Conforme pasa el tiempo, la PGR sostiene su “verdad histórica” y despliega menos personal en Co-cula e Iguala, donde se cometió el ataque; y, aunque ha usado tecnolo-gía de punta, no ha determindo qué sucedió con los estudiantes.

La Subprocuraduría Especializa-da en Investigación de Delincuen-cia Organizada, que tomó primero el caso, gastó entre 2014 y 2015, 3 millones 212 pesos en viáticos para el personal desplegado.

Por otra parte, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) ha erogado 256 mil pesos en viáticos desde la desaparición de los alum-nos hasta mayo pasado; además,

destinó 3 millones 346 mil 440 pe-sos en tecnología para la búsqueda.

Entre la tecnología usada para la búsqueda está la llamada Lidar, que son radares puestos en aero-naves, que tienen la capacidad de detectar posibles fosas.

Por otra parte, la Dirección Ge-neral de Servicios Aéreos de la PGR utilizó el sistema Graf-Nav, que, además de información de geolocalización, genera fotogra-fías digitales en alta resolución y fotografías 3D.

De acuerdo con la información dada a conocer por la dependen-cia vía transparencia, la Subpro-curaduría de Derechos Humanos

ha gastado 77 millones 444 mil 412 pesos en salarios de perso-nal desplegado, viáticos, pasajes, servicios de tecnología y otros conceptos.

Tras los hechos –26 y 27 de sep-tiembre de 2014–, la PGR desplegó en ese año 297 servidores públicos; en 2015, 278; en 2016, 299; 2017, 240 y en 2018, 137 elementos.

Al desglosar la información, se tiene que, de ese total, 217 son de la Subprocuraduría de Dere-chos Humanos, el resto (mil 34 peritos) son de la coordinación general de servicios periciales de la AIC, que en 2014 mandó a 297 peritos; en 2015, 250; 2016, 226;

2017, 180 y este año apenas llega a 81 peritos.

La investigación podría dar un giro de concretarse la comisión de la verdad que ordenó el primer tribunal colegiado del 19 circuito, en Tamaulipas, al considerar que la PGR “no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial”.

La procuraduría presentó un incidente de imposibilidad ante el tercer tribunal unitario en Reyno-sa, que busca revertir la creación de ese órgano que estaría formado por familiares de los normalistas, la Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos y el Ministerio Pú-blico Federal.

La PGR ha gastado más de $84 millones, pero los 43 de Ayotzinapa no aparecen

CADA VEZ DESTINA MENOS PERSONAL

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018POLÍTICA18

▲ Durante la marcha de ayer por los 43. Foto Roberto García Ortiz

Page 19: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

SERGIO OCAMPO ARISTACORRESPONSALCHILPANCINGO, GRO.

Unas 100 personas marcharon en esta capital para recordar que han pasado 45 meses desde la desapa-rición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala en septiembre de 2014, y exi-

gieron al gobierno federal la integra-ción de una comisión de la verdad sobre el caso, reparación del daño, así como castigo a los responsables.

Los contingentes, integrados principalmente por maestros de la Coordinadora Estatal de Trabaja-dores de la Educación (Ceteg) y la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, así como por padres de los desaparecidos, marcharon por

las principales calles de Chilpan-cingo hasta al Monumento a los 43, donde llevaron a cabo un mitin.

Silvestre Solano, en representa-ción de la Ceteg, sugirió que orga-nizaciones sociales participen en la comisión de la verdad que se propu-so a la PGR. Los inconformes dije-ron que se termina el sexenio, “pero la lucha sigue, no se pueden quedar impunes los casos de los desapare-

cidos. Son 45 meses de angustia de padres de familia. Son 45 meses de espera, y no perdemos la esperanza de que nos los entreguen vivos, el castigo a todos los políticos, el cas-tigo de los asesinos de periodistas”.

Manuel Olivares, en nombre de la Red de Derechos Humanos en Guerrero, sostuvo que “son más 36 mil desaparecidos [en México] en los cuatro o cinco años recientes”.

Aclararán amparos a presuntos implicados en el caso IgualaCÉSAR ARELLANO GARCÍA

El primer tribunal colegiado del 19 circuito consideró emitir un nuevo dictamen para aclarar las senten-cias de amparo otorgadas a los pre-suntos sicarios o halcones Salvador Reza Jacobo, El Lucas o El Wereke;Felipe Rodríguez Salgado, El Cepi-llo, y Gildardo López Astudillo, El Gil, identificado como uno de los jefes del cártel Guerreros unidos, así como a Miguel Ángel Landa Bahena, El Duva, El Duvalín o El Chequel, quienes confesaron el se-cuestro, asesinato y quema de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

En dichos amparos, el magistra-do Mauricio Fernández de la Mora echó abajo la versión de la Procu-raduría General de la República (PGR) sobre la desaparición de normalistas en 2014, pero además, junto con los magistrados Héctor Gálvez y Juan Antonio Trejo, or-denó reponer el procedimiento y crear una comisión para la verdad y la justicia, al concluir que la in-dagatoria no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial.

En la resolución pública el co-legiado también pidió que la PGR presente un dictamen indepen-diente con base en el Protocolo de Estambul para justificar que los acusados no fueron torturados, co-mo señalaron en sus declaraciones ministeriales.

Ayer el primer tribunal colegia-do del 19 circuito señaló que, en atención al acuerdo dictado el 19 de este mes, “considero pertinente hacer mía la solicitud de aclara-ción planteada en representación del Presidente de la República, así como de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

“Lo anterior, a fin de que el ple-no de este tribunal colegiado esté en aptitud de abordar dichos plan-teamientos en la siguiente sesión ordinaria [el próximo jueves], con la precisión de que, la procedencia o no de la aclaración, debe versar no solamente respecto a la ejecu-toria dictada en el amparo en re-visión 203/2017, sino también en relación con los diversos 204/2017, 205/2017 y 206/2017, pues todos ellos guardan relación entre sí”, in-dica el expediente.

Cierre de filas

Durante la pasada 39 asamblea plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en Aca-pulco, Guerrero, los procuradores y fiscales del país cerraron filas y se pronunciaron contra el órgano del Poder Judicial de la Federación que ordenó la creación de una comisión de la verdad para el caso Iguala.

Los procuradores y fiscales de las entidades afirmaron que el tribunal del 19 circuito carece de facultades para emitir esa orden, por lo cual se excedió en sus atribuciones.

En Chilpancingo demandan al gobierno federal crear ya la comisión de la verdad

19LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 POLÍTICA

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE DOS BOCAS, S.A. DE C.V.

CONVOCATORIACONCURSO PÚBLICO API/DOS BOCAS/INSTALACIÓN PETRÓLEO-05/2018

La Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V., con base en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario del Puerto de Dos Bocas, y con fundamento en los artículos 10, fracción I, 20, 27, 51, 53, 56 y demás aplicables de la Ley de Puertos y su Reglamento, en el título de concesión que le otorgó el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para la administración portuaria integral del recinto portuario del puerto de Dos Bocas, así como en las resoluciones de su Consejo de Administración y demás disposiciones aplicables,

CONVOCAA todas las personas físicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera que cuenten con un capital contable al cierre de 2017, no inferior a $100,000,000.00 (Cien millones de pesos 00/100 M.N.), interesadas en participar en el concurso público API/DOS BOCAS/INSTALACIÓN PETRÓLEO-05/2018 (CONCURSO), cuyo objeto consiste en la adjudicación de un contrato de cesión parcial de derechos, derivado del Título de Concesión, con vigencia de 20 (veinte) años, y la posibilidad de que se prorrogue hasta por un lapso igual siempre y cuando proceda en términos de los artículos 51, fracción IV, de la Ley de Puertos y 32, fracción II, de su Reglamento, para: La construcción, equipamiento, operación, uso, aprovechamiento y explotación de una instalación portuaria de uso público especializada para el almacenamiento y procesamiento industrial de

Portuario del Puerto de Dos Bocas, Tabasco (INSTALACIÓN); y,

atracados en los muelles de uso público del puerto a la INSTALACIÓN y viceversa (SERVICIOS); así como de los servicios relacionados con el manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior, en términos de la normatividad aplicable.El procedimiento del CONCURSO está regulado por la Ley de Puertos y su Reglamento, y demás disposiciones legales y administrativas aplicables, conforme al calendario que se detalla en las bases del CONCURSO. Los requisitos e información que deberán cumplir los interesados y/o participantes se establecen en las bases del CONCURSO, pliego de requisitos, prospecto descriptivo, modelo de contrato, circulares y demás documentos del CONCURSO.

PROCEDIMIENTO DEL CONCURSO. El procedimiento del CONCURSO está regulado por la Ley de Puertos y su Reglamento, y demás disposiciones legales y administrativas aplicables, conforme al calendario que se detalla en las bases del CONCURSO.Los requisitos e información que deberán cumplir los interesados y/o participantes se establecen en las bases del CONCURSO, pliego de requisitos, prospecto descriptivo, circulares y demás documentos del CONCURSO.

DOMICILIO OFICIAL DEL CONCURSO.Para los asuntos relacionados con el CONCURSO, los interesados y/o participantes, a partir de la fecha de publicación de la presente Convocatoria y durante el desarrollo del Concurso, deberán dirigirse a la atención del C. Miguel Ángel Servín Hernández, Director General de la API, con correo electrónico [email protected]

CONCURSO.VENTA DE LAS BASES DEL CONCURSO.

en el DOMICIO OFICIAL de la API.Al momento de presentarse el interesado a comprar las Bases en el DOMICILIO OFICIAL, deberá entregar los siguientes documentos:Escrito dirigido al Director General de la API, que incluya nombre, domicilio, correo electrónico y números de teléfono del interesado, así como el nombre de su representante legal en caso de personas morales. En dicho escrito se deberá indicar la actividad preponderante a la que se dedican, y el nombre de la persona autorizada para recibir las Bases y el Pliego de Requisitos correspondientes.En el caso de personas morales mexicanas, copia simple del acta constitutiva.En el caso de personas morales extranjeras, copia simple del documento equivalente al acta constitutiva emitido en su país de origen, acompañada de traducción al español.

Junto con las Bases del Concurso, la API entregará el Pliego de Requisitos.La adquisición de las bases del CONCURSO no otorga el derecho a los interesados de presentar proposiciones, sino que, para su presentación, deberán cumplir a lo que al respecto establecen las bases del CONCURSO, el pliego de requisitos, el prospecto descriptivo y demás documentos del CONCURSO.COSTO DE LAS BASES DEL CONCURSO Y FORMA DE PAGO.

caja librado contra una institución bancaria debidamente autorizada. El pago de las Bases únicamente podrá reembolsarse en caso de que la API cancele el CONCURSO.

DISPOSICIONES GENERALES.Los participantes en el Concurso están sujetos a las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Competencia Económica, en particular las fracciones IV y V del artículo 53 de dicha Ley, que prohíbe todo contrato, convenio, arreglo o combinación entre competidores cuyo objeto o efecto sea establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos, subastas o almonedas públicas; así como el intercambio de información para el objeto o efecto de cualquiera de las conductas que establece el artículo citado.

favorable de su participación en el CONCURSO, de la Comisión Federal de Competencia Económica como se indique en las Bases.El CONCURSO podrá ser declarado desierto, cancelarse o suspenderse, en términos que se establezca en las Bases del mismo.

27 de junio de 2018Atentatamente

Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V.MIGUEL ÁNGEL SERVÍN HERNÁNDEZ

Director General

Page 20: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

BAJO LA LUPA

Va la cumbre de Trump y PutinALFREDO JALIFE-RAHME

ES NOTORIO EL desasosiego de la prensa británica que parece lamentar la cumbre de los hoy dos máximos mandatarios del planeta en el rubro geoestratégico/nuclear

(http://bit.ly/2KjHbXV), como es el caso del rotativo globalista The Financial Times (FT) (25/06/18), controlado por los banqueros Rothschild y su conspicuo instrumento disrup-tivo, George Soros.

LOS GLOBALISTAS, REPRESENTADOS por Gran Bretaña (GB), pueden resultar los grandes perdedores de la cumbre de Trump y el zar Vlady Putin quien no repetirá los graves errores inconcebibles de Gorbachov y Yeltsin quienes colocaron a Rusia al borde de la extin-ción después de haber sucumbido a todos los engaños de Daddy Bush y Clinton.

FT JUZGA QUE la cumbre de Trump y Putin va, pero que “sus expectativas son muy bajas” cuando es “improbable un acuerdo sustancial (sic)”.

ENTRE SOLLOZOS, FT adelanta que “John Bolton, halcón (sic) consejero de Seguridad Nacional de Trump, embarnece la agenda con el canciller ruso Sergei Lavrov y luego con el mismo Putin”.

SE FILTRA QUE por consideraciones logísti-cas, Austria ya no será el sitio conveniente de la cumbre que se celebrará después de la visita de Trump a GB el 13 de julio, lo cual conduce que sería después del cierre del Mundial de futbol el día 15 de julio en Moscú –donde Rusia obtuvo un resonante triunfo de relaciones públicas– y que podría tener lugar, a mi juicio, en Finlandia o Islandia (al estilo de Reagan y Gorbachov).

LA RUSOFOBIA MEZCLADA de “Putin-fobia” del FT no tiene remedio y considera que la cumbre “será un logro para Putin” cuando “Rusia la ha buscado por 18 meses”, pero que tampoco hace que el Kremlin eche las campa-nas al vuelo por un triunfo elusivo.

NINGÚN TEMA ES mas jerárquico que el con-trol de las armas nucleares que hace palidecer los temas de Siria y Norcorea.

TANTO KISSINGER COMO el influyente repu-blicano Newton Leroy Gingich están dispuestos a digerir la supuesta “anexión” de Crimea, que siempre ha sido rusa, mientras promueven un

“acomodamiento” en Ucrania, cuya desestabi-lización fue operada por “Vicky” Nuland (http://bit.ly/2N0Xze9), con una inversión de 5 mil millones de dólares del Departamento de Estado con el fin de golpear las entrañas de Rusia y pro-vocar su “cambio de régimen”, de acuerdo con el guion de los neoconservadores straussianos que han dominado durante una generación la agen-da de republicanos y demócratas.

FT CITA A Daniel Fried, anterior funcionario del Departamento de Estado que encabezó la política fallida de sanciones contra Rusia, quien sugiere que la “cooperación potencial” de Trump y Putin radicaría en “coordinar las relaciones militares y limitar la escala de ejer-cicios militares”. ¡Con eso sobra y basta!

ESTÁ EN JUEGO la supervivencia en el plane-ta cuando la colisión de EU y Rusia ha llegado al borde del precipicio nuclear, por lo que el Boletín de los Científicos Atómicos ha colocado las manecillas del reloj del “Día Final” a dos mi-nutos de medianoche (http://bit.ly/2N27qAA).

EL FRENO A la carrera armamentista consti-tuye la jerarquía de la agenda de las dos máxi-mas superpotencias geoestratégicas nucleares del planeta.

HAY AVISOS, COMO la ominosa guerra nuclear susceptible de extinguir la vida en el planeta que deben ser escuchados: Casandra tuvo finalmente razón después de advertir la caída de Troya.

MIENTRAS NYT, CONTROLADO por la secta facciosa del globalista Soros, se mofa del “roman-ce de Trump y Putin” (https://nyti.ms/2yK532f), Matthew Rojansky, de Russia Insider, aborda con sobriedad el aspecto “crucial” de la cumbre, pese al “escepticismo imperante”, cuando en Moscú “la opinión predominante” es que Trump “es un rehén del establishment unánimemente (sic) anti-ruso de Washington” y que “cualquier acuerdo puede ser anulado por el Congreso y aún (sic) por su propia administración” (http://bit.ly/2IuQyiq).

EL DETERIORO DE la seguridad global por si sola, exacerbada por el caos planetario, vale la pena para la cumbre de Trump y Putin.

LA MÍNIMA DESESCALADA que consigan será benéfica para la salud del planeta y su riesgo de un Armagedón.

http://alfredojalife.com@AlfredoJalifeR_ https://www.facebook.com/AlfredoJalifehttp://vk.com/id254048037

Trabajadores petroleros ratifi candenuncia ante la PGR en contra de Romero Deschamps

GUSTAVO CASTILLO

Trabajadores de Petróleos Mexicanos ratificaron una denuncia interpuesta ante la PGR en contra del dirigente del sindicato petrolero, Carlos Ro-mero Deschamps, en la que solicitan que se investiguen irregularidades presuntamente cometidas con un fideicomiso destinado a la construc-ción de vivienda, por un monto de más de 200 millones de pesos.

Según la denuncia presentada ante el Ministerio Público Federal, “Petróleos Mexicanos, contrató con Financiera Bancomer, en 1989, Fidei-comiso para prevenir jubilaciones y Vivienda (Ficolavi), a fin de sustentar financieramente el pago de construc-ción de vivienda para los trabajadores en cumplimiento a lo señalado en la Ley Federal del Trabajo”.

El fideicomiso inició operacio-nes bursátiles, con un monto que actualmente serían 272 millones de pesos y “según reportes trimes-

trales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la pasada ad-ministración, sólo reflejó un monto de 64 millones 966 mil 239 pesos”.

Las estimaciones financieras de los denunciantes –Raúl Romero Maldo-nado, José Vega Barragán y otros integrantes del sindicato petrolero– “no reflejan que este fideicomiso se haya respetado, ya que en lugar de crecer, decreció, ya que presenta un saldo hasta el 10 de diciembre de 2012, de 64 millones 966 mil 239 pesos. Es decir que existe un faltan-te por la cantidad de 207 millones 33 mil 760 pesos.

Además, los denunciantes seña-laron que “conforme al convenio 10275/04 firmado por Raúl Muñoz Leos, director general de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsi-diarios, y Carlos Antonio Romero Deschamps, secretario general del sindicato” se firmó un convenio mediante el cual se constituyó un “Fondo Sindical de Vivienda”, con el cual de facto se sustituyó el Ficolavi.

La mitad de las empresas en México mantienen dificultades para encon-trar trabajadores con habilidades técnicas y profesionales. La En-cuesta de Escasez de Talento 2018, realizada por ManpowerGroup, arroja que en algunos estados sobre todo en El Bajío hay más vacantes que candidatos.

Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup para Latinoa-merica, expuso en conferencia de prensa que el país se encuentra por arriba de la media mundial, de 45 por ciento, en cuanto a empresas que tienen problemas para encon-trar a personal.

Mientras que en otros países los retos están relacionados con el en-vejecimiento de la población y el equilibro entre oferta educativa y demanda; en México, las razones por las que los empleadores no encuen-tran el talento que requieren son: 21 por ciento de los solicitantes esperan un salario mayor al que se ofrece; 18 por ciento por falta de postulantes y de experiencia, 17 por ciento ca-rece de las habilidades técnicas y 7 por ciento por falta de habilidades profesionales.

Si sumamos los dos últimos porcentajes, 24 por ciento de los empleadores “piensa que los solici-tantes no tienen las habilidades téc-

nicas o profesionales para cubrir los puestos que requieren”, dijo Flores.

Para atender esta situación, aña-dió, 71 por ciento de las empresas están invirtiendo en plataformas de aprendizaje para desarrollar talento; 28 por ciento está cam-biando sus modelos de trabajo ac-tuales, incluyendo ofertas flexibles de trabajo.

“Tenemos que buscar gente que se adapte, que innove, piense, ana-lice, resuelva problemas y eso no necesariamente te lo da un título. Lo importante es el talento de la persona”, expresó.

Además, las empresas buscan nuevos grupos: 38 por ciento ana-liza entre las edades y geografías, incluidas las personas jubiladas, boomerang, desempleados, padres que regresan a trabajar y quienes laboran medio tiempo.

Flores indicó que los 10 puestos más difíciles de cubrir en México son operadores de maquinarias, re-presentantes de ventas, personal de apoyo en oficina, oficios calificados, choferes, técnicos, ingenieros, pro-fesionistas calificados, gerentes y ejecutivos.

El reto para el país, dijo, es for-mar el talento que se requiere, así como cambiar el modelo educativo.

Jessica Xantomila

Padece 50% de lasempresas para encontrar talentoUna encuesta señala que en El Bajío hay más vacantes que candidatos

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018POLÍTICA20

▲ El presidente de EU, Donald Trump, dijo el pasado 21 de junio que está considerando

reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Foto Afp

Page 21: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

DENNIS A. GARCÍA

Elementos de la división antidro-gas de la Policía Federal, en coor-dinación con la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron, en Zapopan, a dos de los hermanos González Valencia, integrantes de Los Cuinis, financiera del cártel Jalisco Nueva Generación. En otra acción, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo en Michoacán a Eduardo “N”, líder fundador de la pandilla Barrio Azteca, brazo armado del cártel de Juárez, que se encuentra en la lista de los 10 más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Fuentes del gabinete de seguri-dad confirmaron la detención de Arnulfo y Ulises González Valen-cia, con lo que suman 6, de 18, her-manos detenidos de Los Cuinis, entre ellos Abigael, José, Gerardo y Rosalinda, esta última, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva Generación.

El operativo se realizó en el fraccionamiento Parque Virreyes –en el mismo municipio en que el 27 de mayo fue detenida su her-mana Rosalinda– y fueron puestos a disposición de la PGR.

Los González Valencia, oriun-dos de Aguililla, Michoacán, for-man parte de la red de operado-res financieros al servicio de El Mencho; la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tiene en su lista

negra a seis de los hermanos que son Abigael, Arnulfo, Édgar Edén, Marisa Ivette, Noemí y Elvis Gon-zález Valencia

Cada uno tiene un rol, las muje-res, principalmente, se encargan de los negocios para blanquear dinero, como hoteles, centros co-merciales, restaurantes, mientras que los hombres se encargan de expandir sus operaciones en el extranjero.

José González El Chema fue detenido el 27 de diciembre del año pasado en Brasil, y su her-mano Gerardo fue capturado en Uruguay en abril de 2016; de acuerdo con la investigación, in-tentaba establecer empresas en ese país.

Por otra parte, elementos de la Agencia de Investigación Criminal capturaron en Uruapan, Michoa-cán, a Eduardo “N”, líder funda-dor de la pandilla Barrio Azteca, requerido en Estados Unidos pa-ra ser procesado por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia orga-nizada y posesión ilegal de armas de fuego.

El detenido, por quien el FBI ofrecía una recompensa de hasta 100 mil dólares por información para su captura, se le responsa-biliza por la probable planeación y homicidio de tres ciudadanos estadunidenses en el año 2010.

Se le considera dentro de la es-tructura de Barrio Azteca como de alto rango y se cuenta con in-formación que operaba en el Pa-so Texas; Midland-Odesa, Texas y Ciudad Juárez.

Policía Federal detiene a 2 integrantes de LosCuinis en Zapopan

AFPNUEVA YORK

El narcotraficante mexicano Joa-quín El Chapo Guzmán no se de-clarará culpable de ningún delito ni colaborará con las autoridades estadunidenses, aseguró el martes su abogado, refutando rumores tras una audiencia previa a su juicio en la corte de Brooklyn.

Los abogados de El Chapo, encar-celado desde hace un año y medio en Nueva York, buscan que la fisca-lía entregue evidencia en su poder que mostraría que el acusado de 17 delitos, entre ellos liderar el cártel de Sinaloa durante 25 años y trans-portar al menos 200 mil kilogramos de cocaína a Estados Unidos, no era en realidad el jefe máximo de esa organización.

En su opinión, esa evidencia ex-culpa a El Chapo del mayor cargo en su contra antes del juicio que debe comenzar el 5 de septiembre.

“Eso es fundamental para la de-fensa de él; sin eso no lo vamos a poder defender”, dijo Balarezo a periodistas tras la audiencia.

Desmintiendo rumores que co-rren sobre una posible colaboración de El Chapo con el gobierno estadu-nidense, Balarezo dijo a la prensa que “Guzmán no se va a declarar culpable y no va a colaborar con las autoridades”.

La fiscal Andrea Goldbarg asegu-ró por su lado que no importa si El Chapo era un jefe de mediano rango o un jefe máximo del cártel.

Durante la audiencia, El Chapo, de 61 años, prácticamente no miró

al juez Brian Cogan. Más delgado, sin su famoso mostacho y vestido con uniforme carcelario azul, só-lo tenía ojos para su joven esposa Emma Coronel, de 28 años, y para sus dos pequeñas hijas, que esta-ban en la sala.

El abogado de El Chapo también exige al juez que el proceso sea ce-lebrado en la corte federal de Man-hattan y no en la corte de Brooklyn.

Asegura que su traslado sería mu-cho más simple, ya que sólo debería atravesar un túnel que va de la cárcel al tribunal para llegar diariamente a su juicio.

Actualmente, cada vez que El Chapo debe ir a la Corte las auto-ridades cierran el puente de Broo-klyn, instalan una caravana policial de unos 10 carros blindados, ambu-lancias y helicópteros, “un circo” que lo muestra ante la opinión pú-blica como un hombre “peligroso”, en opinión de Balarezo.

El juez Cogan dijo que aún preci-sa tiempo para estudiar estas mo-ciones y fijó la próxima audiencia para el 14 de agosto.

Si es hallado culpable, puede ser condenado a cadena perpetua.

Desde que fue extraditado a Es-tados Unidos en 2017, sus abogados han protestado por su aislamiento casi extremo y aseguran que su sa-lud se ha deteriorado.

Esta vez pidieron que un siquia-tra pueda visitarlo para ajustar la dosis de su medicación.

El juez estima que el proceso, que analizará unas 300 mil páginas de evidencia, durará unos cuatro meses.

▲ Emma Coronel, esposa de El Chapo, junto con sus hijas dejan el tribunal federal en el barrio de Brooklyn de Nueva York. Foto Ap

El Chapo no colaborarácon EU: abogadoPide la entrega de evidencia que mostraría que el acusado no era el jefe máximo del cártel de Sinaloa

HOMBRE “PELIGROSO”

21LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 POLÍTICA

Page 22: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018OPINIÓN22

Estridencia, violencia y evangelismo electoral 2018

LUIS LINARES ZAPATA

Terminaron, por fin, las campañas. Se pudo sobrevivir aunque con disgustos, emociones y esperanzas renovadas,

algunas ciertamente apagadas. De eso se trata este juego electo-ral. Ahora, a unos pocos días de distancia, habrá que ir a las urnas para depositar el voto definitorio. La consistencia de la simpatías de los electores ha sido el sello dis-tintivo de este dilatado proceso electoral. Todos los estudios de-moscópicos, por más cuestiona-dos que fueran o pudieran ser, no dejan duda a esta altura de cosas: la aparición de Morena fue y es el fenómeno relevante de la actuali-dad. Más todavía, pues no era es-perado por la crítica hace apenas uno o dos años atrás. Ciertamen-te su desarrollo fue larvado, in-serto en la base poblacional y con un horizonte deseable de futuro. No hubo improvisación, sino un crecimiento admirablemente so-

portado por miles de voluntades, trabajos cotidianos e inteligencias movilizadas. Una vez que More-na dé vida orgánica al venidero gobierno tendrá por delante la enorme tarea de proseguir la ex-pansión de la conciencia popular. Parte sustantiva será volverse el imán de las necesidades y deseos colectivos. La promesa de ir tras la transformación de México ya es su alta vara de medición.

A la par de este suceso partidis-ta, la disposición de buena parte de la ciudadanía quedó plasmada al escoger, desde el inicio de la presente lucha electoral, a su ele-gido: Andrés Manuel López Obra-dor (AMLO). Él fue, es, y ya con muy pocas dudas, será el triunfa-dor, acicateado por el voto mayo-ritario de millones de hombres y mujeres. La diferencia respecto de los demás contendientes ha sido por demás notable, masiva y consistente. Frente a ésta, que bien puede calificarse de realidad imperante, se levanta una corti-na de sentimientos plagados de miedos, incertidumbres, crisis,

tragedias y acendrados rencores propalados con intensidad duran-te la contienda. Tales sentimien-tos, fincados en las ambiciones de las élites por conservar el poder, cincelaron la deformada imagen de AMLO que ahora las atosiga junto con sus oidores, subordina-dos y aliados.

El ambiente prevaleciente, sin embargo, ha podido absorber, no sin grandes dificultades, la compleja realidad del cambio que se avecina. No habrá holocaustos, ni venganzas desatadas, menos aún autoritarismos asfixiantes o vueltas a lo conocido y rechaza-do. El populismo sigue siendo el espantajo básico que le predican a AMLO. Estigmatizaron a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro para blandirlo contra indeseables en su cuarto decisorio, para demonizar a incómodos personajes a sus cupulares intereses. Se olvidan de lo que el neoliberalismo that-cheriano mandaba: no hay op-ción. O qué decir del estereotipo priísta del único camino, la ruta correcta.

Las expectativas alentadas entre los electores, sin embargo, son de magnitud considerable. Formar un gobierno que pueda situarse en condiciones de res-ponder, en tiempos, calidad y formas, al reto planteado, tiene que ser la abarcante preocupa-ción de los ya postulados para

esa tarea de gobernanza. Aquí, en este peliagudo asunto de go-bernar, radica toda la cuestión. Se llegará con toda la legitimidad otorgada por el voto ciudadano. Nada le faltará al aparato de go-bierno para lanzarse a concretar lo prometido. No le será fácil, ni cómodo ni tan veloz como fuera deseado. Se tendrá, al parecer, el Congreso federal de su lado y, tal vez, el número de estatales que permitan reformas de rango constitucional. Más no es dable ni posible pedir. Tal parece que, en efecto, será la voluntad soberana de los ciudadanos la que mandate tal proeza. Y el voto será deposi-tado en esas urnas que esperan a unas cuantas horas de distancia.

La gobernabilidad no flota en el vacío: tiene nombres, instrumen-tos, recursos, intereses y progra-mas precisos. Habrá urgencia por sustituir a un considerable núme-ro de servidores en el Ejecutivo con otros que lleven impregnado el modelo a seguir. Conciliar tan formidable equipo de trabajo será titánica tarea. Las adiciones de personas al núcleo original de militantes fundadores de Morena inyectará pasiones bien conocidas en la política y la administración gubernamental. Se espera que las acciones para suavizar las rispideces de la lucha electiva no mediaticen los aprestos transfor-madores de sus orígenes.

Habrá urgencia por sustituir a gran número de servidores en el Ejecutivo

BERNARDO BARRANCO

Cada elección es diferente. Pocas veces se había observado el alto nivel de rechazo del gobierno saliente. Enrique Peña Nieto carga el peso de un régimen co-

rrupto, cómplice e impune. Hay desencan-to e ira entre la ciudadanía que, sin duda, se reflejará en los resultados de la jornada electoral de este domingo.

La atmósfera política de las campañas ha sido ríspida. La confrontación y la des-calificación de los candidatos ha sido la tónica que se ha impuesto a las propuestas y al proyecto de país. Mentiras, denosta-ciones y falsas noticias han enrarecido la discusión incluso en el seno de las familias y comunidades. Lo que dificulta la necesa-ria atmósfera de paz y la necesaria recon-ciliación poselectoral.

De manera esquemática resalto algunos rasgos distintivos del proceso electoral.

1. Extrañas alianzas político electorales. PAN-PRD y Morena-PES son ejemplos de la pérdida de la identidad ideológica. Las trayectorias partidarias han cedido al pragmatismo electoral.

2. Violencia electoral. Como pocas veces en la historia reciente hemos presenciado tantos asesinatos políticos en el contexto de las contiendas electorales. Lamentable que ni el gobierno ni las autoridades elec-torales hayan frenado la violencia política. Generan inquietud en la población que contribuye a la llamada “elección del mie-do” que inhibe la participación electoral ciudadana. Los métodos del crimen orga-nizado utilizados en el estado de México en

2017 se han radicalizado en el actual pro-ceso. Sospechas más que fundadas de vín-culos de la política con bandas criminales en todo el país. Hay diversos esquemas de colusión, colaboración y cooptación. Que-dan en la impunidad más de 130 asesinatos perpetrados principalmente en Guerreo, Veracruz, Puebla y Michoacán.

3. Alto grado de desconfianza en las au-toridades electorales. Diversas mediciones cuestionan el comportamiento sesgado del INE, el TEPJF y la Fepade. No han sabido contener el uso de los programas sociales en la compra y coacción del voto de aque-llos sectores pobres y vulnerables de la po-blación. María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción, deta-lló la ruta del dinero ilegal en las campañas en la que por cada peso que los partidos muestran de gasto de campaña hay 15 pesos por debajo de la mesa. ¿Dónde está la fiscalización del INE? Hay una crisis de credibilidad de la “electocracia” que se ha blindado frente a las críticas y señalamien-tos. El instituto electoral es una estructura autorreferencial, fruto de un largo proceso de ciudadanización que está lejos de ga-rantizar la certeza y la imparcialidad. Las instituciones electorales son nidos de con-juras e intranquilidad para la democracia.

4. La decepción de los independientes. La apuesta esperada por las candidaturas de los candidatos ciudadanos independien-tes ha sido un ejercicio de desencanto y frustración, sobre todo, a escala presiden-cial. Porque ni son ciudadanos ni mucho menos independientes.

5. Irrupción política de los pentecosta-les. El PES logró la mejor negociación polí-tica posible ante Morena. En su escenario

ideal podría contar con 45 diputados fede-rales. No son todos los evangélicos, cierto, pero son los pentecostales más conserva-dores que cuestionan al Estado laico como un estorbo. Como en toda América Latina, la politización de agrupaciones religiosas evangélicas tiene un corte fundamentalis-ta, en especial en torno al aborto, la familia tradicional, discurso contra las mujeres, los homosexuales y las minorías seculares. Sea cual fuere el resultado, los evangélicos serán los triunfadores de las elecciones de 2018.

6. Reacomodo profundo del sistema de los partidos políticos. Las elecciones son una lucha por el poder en que partidos y actores políticos se reacomodan y reali-nean. El proceso electoral ha implicado daños internos. El PAN ha resentido profundas fracturas, los diversos feudos respiran el encono de la conspiración in-terna. Se habla ya de una necesaria refun-dación. El PRD, muy debilitado y las tribus sobrevivientes muy desgastadas; algunos vaticinan su desaparición. En el PRI, su suerte dependerá del voto de castigo de la ciudadanía que podría ser catastrófico. La puntilla de la debacle del Grupo Atlaco-mulco en el poder y la disputa por nuevos liderazgos.

Las encuestas y percepciones enfilan un claro ganador a escala presidencial. Habrá que constatarlo en las urnas. Sin embargo, es diferente en cuanto a los congresos, federal y locales, gubernaturas y alcaldías en juego. A estas alturas un fraude contra AMLO significaría un golpe de Estado electoral. Pero queda abierto el comporta-miento delictivo de los operadores electo-rales a niveles locales. Lo veremos.

Sea cual fuere el resultado, los evangélicos serán los triunfadores de las elecciones de 2018

¿Incertidumbre y urnas?

Page 23: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

DEPORTESCIENCIASCULTURAESPECTÁCULOS

Miércoles 27 de junio de 2018

DE ENMEDIO

En los últimos minutos, Marcos Rojo le dio la victoria a Argentina para eliminar a Nigeria 2 a 1, y conseguir el boleto a octavos de final donde enfrentará a Francia. Lionel Messi abrió el marcador antes del cuarto de hora, con lo que devolvió la esperanza a la

Albiceleste y recuperó algo de la confianza que parecía perdida. Al inicio del segundo tiempo un penal empató el encuentro, lo que imprimió de drama el resto del partido, con una selección argentina que rondaba la eliminación. Foto Xinhua. DEPORTES / P2a y 3a

Page 24: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

DE LA REDACCIÓN

Desde la tierra de los muertos emer-gió Argentina para meterse con, literalmente, sangre y sudor a los octavos de final al vencer y eliminar 2-1 a Nigeria, en el último juego de la fase regular. Lionel Messi les insufló la vida con la magia que debía en este mundial, el gol 100 de Rusia 2018, pero tras un empate angustiante, Marcos Rojo prendió una pelota en el área para devolverle la alegría a la Albiceleste, a todo un país y a un entrenador, Jorge Sampaoli, quien miraba desde el cadalso.

Todo en contra de Argentina, un empate incluso los echaría del Mun-dial, una victoria de Islandia, que al final perdió 2-1 ante Croacia, sería mortal para los argentinos. En esas condiciones adversas, la Albiceleste sacó ese espíritu que los mantiene como candidatos perennes a cosas importantes en el futbol. Y con dra-ma y sufrimiento lo consiguieron, son segundos de grupo y estarán en la siguiente fase ante Francia el sábado 30 de junio.

Las combinaciones antes del

partido parecían un juego per-verso del azar. Argentina era un grupo quebrado emocionalmente –incluso algunas versiones decían que esto se extendía al vestidor albiceleste– y con un entrenador cuestionado hasta grados de cruel-dad ante la desoladora marcha en los dos juegos anteriores.

Después de la goleada 3-0 ante Croacia, Argentina necesitaba una descarga de confianza, algo que detonara la tradición y espíritu del equipo subcampeón. Si Messi pa-recía aquejado de una melancolía de la que nadie parecía extraerlo, la selección completa parecía des-moronada. Pero aquí estaban, con la única salida que tenían: salvarse ellos mismos para no depender de los cálculos fríos del reglamento.

Nigeria no sabía cómo contener a un equipo rival hambriento y ur-gido. Miraban con nervios cada pe-lota que llegaba a los pies de Messi y cuando lograban hacerse de ella se desprendían sin mucho tino. Ar-gentina, mientras tanto, trataba de circular con mucho sentido, pero había un nerviosismo inocultable. Javier Mascherano, metido en su

papel de todoterreno, cometió un error en zona peligrosa, que afor-tunadamente para él, el adversario no pudo capitalizar y le dio tiempo incluso de corregir la pifia.

Antes del cuarto de hora, Argen-tina recuperó parte de lo perdido. Lo hizo quien más lo necesitaba para recuperar la esperanza: Messi y su gracia. Ever Banegas le envió un pase preciso y Leo recibió con el muslo izquierdo, pelota abajo, unas zancadas perfectas, para luego proyectarla con el empeine derecho en un golpe delicado pe-ro que imprimió potencia al tiro cruzado para abrir el marcador de la Albiceleste. Messi arrodilla-do y con los índices apuntaba al cielo, para dedicarlo a las alturas o para posar como símbolo del re-nacimiento argentino, de todo el equipo y del propio delantero que parecía conjurar sus demonios y salir de su marasmo emocional.

Mientras el estadio de San Pe-tersburgo se despeñaba de emoción albiceleste, ocurría otro espectácu-lo paralelo, el show de Maradona. El Pibe robaba cámara, alentaba como el más entusiasta barra bra-va, con la cara descompuesta por la emoción, cruzaba los brazos en equis sobre el pecho como invocan-do fuerzas oscuras y cuanso cayó el gol de Messi, celebró como poseído. La celebración del Diego fue de lo más bravucona, con los dedos me-

dios hacia arriba en alusión fálica y gritando “gol, putos”.

La ventaja y virtual calificación volvió cautos a los albicelestes, que decidieron ser más ordenados en la defensa, para prevenir cualquier contragolpe de los africanos, una de esas respuestas que pueden meter en problemas a cualquier rival.

Nigeria ganó terreno y empezó a pisar el área de los sudamerica-nos. Sin generar demasiado peli-gro con la pelota pegada a los pies, pero sí con alguna jugada desde lejos, como un tiro de castigo que Leon Balongun mandó al poste, pero que el portero Franco Arma-ni alcanzó a rozar.

De cualquier forma, Nigeria es-taba creciendo con la pelota y a Argentina le vino bien el descanso para apagar la euforia africana.

No había corrido tanto el tiempo de la segunda parte, cuando Mas-cherano no midió su fuerza y tiró de Balongun en el área, quien cayó desmadejado y el árbitro marcó el penal sin titubeos. El jugador del Chelsea, Victor Moses, cobró el castigo y mandó la pelota con tran-quila frialdad hacia el fondo de la red para el empate.

Aquello cobró tintes teatrales: el reloj avanzaba y la pelota empezó a transitar de un lado a otro con más desesperación que sentido. Ndidi recetó un cañonazo que puso los pelos de punta de los argentinos;

Higuaín envió un tiro encima del travesaño que obligó a los suyos a llevarse las manos a la cabeza.

Mientras más cerca del fin se no-taba la angustia albiceleste, pues hasta ese momento el empate los eliminaba, hasta que apareció un providencial Marcos Rojo, en el área, en el manchón del penal, y recibió un centro impecable para mandarlo de volea y regresar a Ar-gentina a la pelea en Rusia 2018.

Messi se fue a la espalda de Rojo para celebrar. Sampaoli corrió por todo el borde de la cancha mirando a la hinchada, a esa que le insultó con una gran inventiva y furia. Mascherano, como resumen de lo argentino, cortado y sangrante pero eufórico por la proeza. En las gradas los hinchas lloraban de ale-gría y el maquillaje celeste escurría por las mejillas. Si a Maradona una mano divina le ayudó en México 86; ahora Messi presumía que esa divi-nidad hincha por Argentina.

Momento en el que Leo Messi defi ne el primer gol argentino ante los africanos. Foto Afp

El gol 100 en el Mundial llegó vía una obra maestra de la Pulga para devolverle la alegría a la Albiceleste

Argentina, de la mano de Messi y Rojo, se mete con sangre y sudor a octavos

LOGRA AGÓNICO TRIUNFO ANTE NIGERIA

ALINEACIONESArgentina: Franco Armani, Gabriel Mercado, Nicolás Tagliafi co (Sergio Agüero, 80), Marcos Rojo, Nicolás Otamendi, Javier Mascherano, Ever Banega, Enzo Pérez (Cris-tian Pavón, 61), Ángel di María (Maximiliano Meza, 72), Gonzalo Higuaín, Lionel Messi.DT: Jorge SampaoliNigeria: Francis Uzoho, Bryan Idowu, William Ekong, Leon Balogun, Kenneth Omeruo (Alex Iwobi, 90), Wilfred Ndidi, Oghenekaro Etebo, John Obi Mikel, Ahmed Musa (Simeon Nwankwo, 90), Victor Moses, Kelechi Ihenacho (Odion Ighalo, 46).DT: Gernoth RohrGOLESArgentinaLionel Messi (14)Marcos Rojo (86)NigeriaVictor Moses (51)ESTADIO Y ÁRBITROEstadio: San PetersburgoÁrbitro: Cuney Cakiro

ARGENTINA NIGERIA

2 1

SacapuntasAlbicelestes iluminados. Ayer “la mano de Dios”; hoy: “Dios con nosotros”

LA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 20182a DEPORTES

PJ G E P GF GC PtsCROACIA 3 3 0 0 7 1 9ARGENTINA 3 1 1 1 3 5 4NIGERIA 3 1 0 2 3 4 3ISLANDIA 3 0 1 2 2 5 1

GRUPO D

Page 25: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

AGENCIASSAN PETERSBURGO

En el Mundial de México 86, Mara-dona justificó su mano y se la atri-buyó a Dios. En la clasificación dra-mática de Argentina a octavos de final, Lionel Messi, autor del primer gol contra Nigeria, no tiene dudas: la divinidad respalda a Argentina.

“Sabía que Dios está con nosotros y no nos iba a dejar fuera”, dijo La Pulga; “le agradezco a toda la gente que está acá, por todo su sacrificio, y a todos los que están en Argentina que estuvieron siempre con noso-tros. La camiseta de la selección está encima de todo.

“Estábamos confiados de que íbamos a ganar este partido. Es una alegría merecida ”, dijo Messi, cuyo cuarto Mundial con la selección comenzó al fallar un penal en el empate 1-1 con Islandia y luego fue intrascendente en la derrota 3-0 ante Croacia.

“Hubiese sido un final muy feo e injusto para todos nosotros”, señaló Messi al comentar una posible elimi-nación prematura de una selección repleta de estrellas. No esperábamos que nos empataran y salir a buscar el partido con lo que eso significa”, dijo Messi; “la verdad es maravilloso poder ganarlo de esta manera”.

Sabía que iba a meter gol

Marcos Rojo, quien marcó el tanto que calificó a la Albiceleste, advirtió que empieza todo para el equipo.

“Estamos más fuertes que nun-ca”, proclamó Rojo; “lo necesitába-mos. Ahora empieza la Copa para nosotros. Les había dicho a los chi-cos que iba a meter un gol. Después del partido con Croacia nos unimos más que nunca. El gol es para mi familia y para este grupo que se lo merece. ¡Vamos Argentina!”

Sólo el técnico Jorge Sampaoli se marchó de inmediato a los vestua-rios sin festejar con los jugadores, en un Mundial en que ha sido fusti-gado por las críticas a una Argenti-na ligada a la ansiedad y distanciada de un esquema eficaz de juego.

El capitán nigeriano, John Obi Mikel, no endulzó la derrota, pese a que por momentos estuvieron por encima del rival.

Ahora empieza el Mundial, subraya Rojo

Dios está con nosotros: Leo EUFORIA POR EL PASE A OCTAVOS

3aLA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018 DEPORTES

Diego Maradona, en un palco VIP del estadio de San Petersburgo, festejó con los brazos extendidos y la mirada al cielo el gol de Messi. El tanto de Marcos Rojo lo hizo estallar eufórico e hizo señas obscenas. La intensa emoción le provocó una “descompensación”. Fue trasladado a un hospital y luego de un chequeo médico se anunció que volaría a Moscú para descansar. Foto Afp

COSAS DE FUTBOL

El show de Maradona

JOSETXO ZALDUA

UN LATERAL ZURDO que resultó mejor delantero que defensa marcó el gol con su

pierna mala para dar un agónico y no muy merecido triunfo a Argentina ante Nigeria. El espectáculo estuvo más en el palco que ocupó Maradona que en la cancha donde la Albiceleste mostró sin descaro la depresión colectiva que nadie es capaz de curar.

EQUIPO HUECO, CON una dirección técnica desnortada, con una afición y con un país listos para devorarlos, los jugado-res conosureños no saben a qué juegan, comenzando por Leo Messi, preso de una melancolía que ya indigna a sus paisanos.

EN OCTAVOS CHOCARÁN con Fran-cia, otra gran selección que ha dejado más dudas que certezas por su errático juego. Entre mediocres se medirán para pasar a cuartos.

PUNTO Y APARTE para el show Ma-radona, el hombre incapaz de pasar inadvertido allá donde se encuentre. Las cámaras de televisión estaban más pen-dientes de los gestos del 10 que del juego.

TERMINADO EL ANGUSTIOSO par-tido, las cámaras se voltearon sobre él para mostrarnos cómo era llevado en vo-landas al interior del palco desde donde minutos atrás había dedicado una más que visible peineta a quienes estaban de-bajo tras el segundo gol de su selección.

LLAMÓ LA ATENCIÓN un polvo blan-co que quedó sobre la mesa que estaba frente a Maradona. Parecía ser lo que todos sospechamos, pero de ahí a cruci-ficarlo como algunos colegas mexicanos hicieron media un abismo.

NI QUE FUÉRAMOS santitos y santi-tas. Esa moralina hipócrita se la pueden guardar para sus casas o para donde les dé la gana, pero no es ético condenar por gusto a la gente cuando el techo del crítico es de cristal, algo muy común en nuestro país.

MARADONA LA REGÓ, como en tan-tas ocasiones, pero no se trata de conde-narlo al averno porque, entre otras cosas, nadie tiene la autoridad para hacerlo.

EL SEÑOR NO mató a nadie, que se sepa, mentó madres, algo muy común en todos los ámbitos sociales, pero no es un delincuente, en todo caso puede ser un enfermo, como usted y como yo, pero eso es asunto de cada quien.

Y MAÑANA TOCA México, un combi-nado que ha dejado estupefactos a pro-pios y extraños. Aplicados, compactos y mentalizados, los jugadores del Tri han hecho dos partidos con sendas victo-rias, y aun así podrían quedar orillados a la orilla.

SI ESO LLEGARA a pasar no seré yo quien eche carbón sobre un equipo dig-no y admirable que fue capaz de bailar y ganar a la vigente campeona del Mun-do, Alemania.

ME QUEDO CON lo bueno.

Page 26: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

AGENCIASROSTOV DEL DON

Lo único que Croacia tenía que perder eran 90 minutos, tiempo suficiente para que Islandia lo perdiera todo. Y en su intento de hacer tiempo, el conjunto croa-ta encontró un triunfo 2-1 sobre Islandia, que no dio la sorpresa vikinga en Rusia 2018.

Goles de Milan Badelj e Ivan Persic en la segunda mitad guia-ron a una descafeinada Croacia a un triunfo con el que redondeó una primera ronda perfecta de nueve puntos como líder del Gru-po D y sacó boleto a un enfrenta-miento con Dinamarca en los oc-tavos de final de la Copa Mundial.

En su intento por evitar suspen-siones o lesiones, Croacia alineó a nueve suplentes y se ocupó más en deshacer que en hacer. Objeti-vo cumplido: Los sueños de Islan-dia quedaron truncados.

Los islandeses, que en su debut empataron con Argentina, necesi-taban ganar para poder avanzar. Pero el revés despejó el camino para que Argentina se clasifica-ra gracias a su victoria 2-1 sobre Nigeria.

Islandia regresa a casa tras su

primer Mundial sin un triunfo que presumir pero con el respeto del resto del planeta.

Transpirando un incesante espíritu de lucha en una noche fresca, Islandia no estuvo lejos de sorprender una vez más, pero cuando se juega con más corazón que futbol es difícil resolver un acertijo como el que presentó el conjunto Croata.

La situación sólo empeoró una vez que Badelj inició una jugada por el centro del campo, sirvió a la izquierda desde donde Josip Pivaric logró insertar un servi-cio entre dos defensivos y Badelj remató sin contemplaciones ven-ciendo al arquero Hannes Hall-dorsson para poner al frente a Croacia, al minuto 53.

Islandia tuvo que enfrentar a 11 ordenados croatas y a una mala fortuna que los acompañó en gran parte de su viaje a Rusia.

Gylfi Sigurdsson empató el marcador por la vía del penal a los 75 minutos, luego de que De-jan Lovren –quien había ingresa-do apenas seis minutos atrás– co-metió una flagrante mano dentro del área. Pero esa fue la única fortuna para Islandia. Sverrir Ingason impactó un cabezazo en el travesaño, Aron Gunnarsson

exigió una espectacular estirada del arquero suplente croata Lo-vre Kalinic al expirar la segunda mitad y los islandeses fueron una presencia constante en territorio croata empujados por la necesi-dad, el orgullo y las facilidades de un conjunto sin necesidad de arriesgar nada.

Sobre el final, Persic anidó un potente cobro de tiro libre lejos del alcance de Halldorsson para devolver la ventaja a Croacia y silenciar a la mayor parte de los 43 mil 472 aficionados que se presentaron a alentar al cuadro islandés, cimbrando la Arena Ros-tov con el tradicional Skoll.

Croacia no se intimidó, de he-cho apenas se inmutó. El técnico Zlatko Dalic únicamente envió al campo a dos titulares que partici-paron en la goleada de 3-0 sobre Argentina cinco días atrás, Luka Modric y Persic. También formó un equipo recargado en la mitad del terreno, en donde incluso el creativo Modric desempeñó fun-ciones defensivas.

Islandia regresa a casa con un punto y el desconsuelo de no re-petir su participación en la Euro 2016, donde sorprendió al mundo accediendo hasta los cuartos de final.

Ivan Persic logró el triunfo para su selección con una vistosa jugada en la que superó al portero Hannes Halldorsson. Foto Ap

Con nueve jugadores suplentes Croacia vence y elimina a Islandia

LOS VIKINGOS NO LOGRARON EL MILAGRO

ALINEACIONESIslandia: Hannes Halldorsson, Hordur Magnusson, Ragnar Sigurdsson (Bjorn Sigurdarson, 70), Sverrir Ingason, Birkir Saevarsson, Emil Hallfredsson, Aron Gunnarsson, Birkir Bjarnason (Arnor Traustason, 90), Gylfi Sigurdsson, Johann Dudmundson y Alfred Finnbogason (Albert Gudmundsson, 85).DT: Heimir HallgrimssonCroacia: Lovre Kalinic, Josip Pivaric, Duje Caleta-Car, Vendran Corluka, Tin Jedvaj, Ivan Persic, Milan Badelj, Luka Modric (Filip Bradaric, 64), Mateo Kovacic (Ivan Rakitic, 81), Marco Pjaca (Dejan Lovren, 70) y Andrej Kramaric.DT: Zlatko DalicGOLESIslandiaGylfi Sigurdsson (76)CroaciaMilan Badelj (53)Ivan Persic (90)ESTADIO Y ÁRBITROEstadio: Arena Rostov del DonÁrbitro: Antonio Mateu (España)

ISLANDIA CROACIA

1 2

Nos vamos satisfechos con el juego mostrado: Hallgrimsson

ROSTOV DEL DON

El seleccionador islandés, Hei-mir Hallgrimsson, se mostró satisfecho del desempeño de su equipo, pese a haber que-dado eliminados del Mundial: “Hemos demostrado que me-recemos estar aquí.

“Hicimos un muy buen parti-do contra Argentina y también logramos un medio tiempo so-bresaliente contra Nigeria. He-mos demostrado que merece-mos estar aquí y medirnos con los mejores”, dijo Hallgrimsson en la rueda de prensa posterior al encuentro.

“En los años recientes he-mos encontrado una identidad para este equipo, un estilo, un carácter. Hemos dado con nuestro camino. Todos están de acuerdo, los jugadores aceptan nuestra manera de jugar y de trabajar”, afirmó.

“Hemos encontrado una manera de ganar los partidos y no tiene que ser la misma que España o Brasil”, insistió el se-leccionador islandés.

Los rivales, impresionantes

“Quiero felicitar a Croacia. Han jugado de una manera im-presionante desde el principio del torneo. Les deseamos lo mejor y con esta calidad no me sorprendería que llegaran don-de llegaron Slaven Bilic y los otros (semifinales en 1998)”, aseguró.

“Fue un partido tal como lo esperábamos, con poca pose-sión para nosotros. No hemos jugado muchos partidos contra un equipo tan bueno creando tantas ocasiones. Así que es-toy un poco decepcionado por el resultado, pero contento por la forma en que jugaron los chi-cos”, concluyó Hallgrimsson.

Por su parte, el entrenador de Croacia, Zlatko Dalic, advir-tió a su equipo que debe con-centrarse en el partido de octa-vos de final contra Dinamarca. “Lo que pasó, pasó. Tenemos que dejar atrás estos partidos y concentrarnos en Dinamarca, ese es nuestro momento de la verdad y lo que estamos espe-rando”, dijo Dalic.

El seleccionador de Croacia expresó su admiración por el esfuerzo islandés y felicitó al entrenador Heimir Hallgrims-son por las tácticas que le cau-saron muchos problemas a su equipo.

“Islandia mostró algo muy importante, lucha y disciplina. Sabían lo que querían y hay que felicitarlos por su desempeño”, dijo el técnico.

Agencias

LA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018DEPORTES4a

Page 27: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

AGENCIASSOCHI

La selección de Perú se despidió a lo grande de Rusia 2018, en su regreso a un Mundial después de 36 años, gracias a una emocionante victoria 2-0 ante Australia, la primera que logra en una Copa luego de 40 años, desde Argentina 1978.

El combinado inca, que llegó elimi-nado a este duelo disputado en Sochi tras caer en sus dos primeros par-tidos, pudo despedirse con el buen sabor de un triunfo sobre la selección australiana, que tampoco pudo al-canzar los octavos de final dentro del Grupo C, en el que los clasificados fueron Francia y Dinamarca.

La anterior victoria de Perú en un Mundial había sido en Argenti-na 1978, con una goleada 4-1 ante Irán, con la que clasificó primero en su grupo.

Este martes, el delirio se desató en el Estadio Olímpico de Sochi con el espectacular tanto de André Carrillo al minuto 18, el primero en este Mundial para Perú, que se había ido en blanco en las derrotas ante Dinamarca y Francia. Mientras Paolo Guerrero puso el 2-0 al 50.

Los Socceroos llegaron a este duelo dispuestos a dejar la vida en la cancha, pues necesitaban ganar y que Dinamarca perdiera contra Francia para entrar a los segundos octavos de final de su historia.

El delantero peruano Paolo Gue-rrero reconoció que su selección se despide con tristeza del Mundial, pero afirmó que seguirá dando de qué hablar en los próximos torneos.

“Esto es inolvidable. Luchamos mucho para estar acá. No pudimos dar esa alegría a los peruanos de clasificar a octavos de final y nos vamos tristes, pero no con las ma-

nos vacías”, señaló Guerrero tras la victoria 2-0 ante Australia, en el duelo de despedida de Perú.

“Este triunfo lo dedicamos a la familia, a la gente que vino a apoyar y a mi hermano, Jefferson (Farfán). Estoy muy emocionado. No espe-ramos ser eliminados tan pronto, pero así es el futbol. Esto no acaba. Estamos eliminados, pero esta se-

lección va por buen camino y dará mucho que hablar. ¡Arriba Perú!”, agregó el delantero.

El técnico del representativo sudamericano, Ricardo Gareca, consideró que la clave para que su equipo consiguiera su histórica primera victoria en el Mundial fue la efectividad que mostraron sus pupilos ante Australia.

Perú triunfa en un Mundial tras 40 años

Francia y Dinamarca aburren pero avanzan

SU ANTERIOR VICTORIA FUE EN 1978

LOS DANESES VAN CONTRA CROACIA

5aLA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018 DEPORTES

AGENCIASMOSCÚ

Francia clasificó a los octavos de final como primero del Grupo C y Dinamarca como segundo, después del soporífero empate 0-0 entre ambas selecciones, este martes en el estadio Luzhniki, en el primer compromiso sin goles del Mundial de Rusia 2018.

Los franceses, que ya tenían asegurado su boleto a la segunda ronda, pudieron mantener el lide-rato y se medirán a Argentina el

próximo sábado, después de que el equipo de Lionel Messi se clasi-ficara en el último momento a los octavos de final.

A los daneses, que jugarán con-tra Croacia el domingo, les basta-ba con la igualdad para lograr la segunda plaza, sabiendo que en el otro duelo del grupo, Perú vencía a Australia.

Tras dos victorias que aseguraron la clasificación, el técnico de Fran-cia, Didier Deschamps, hizo modifi-caciones en su plantilla, en el día en el que igualó a Raymond Domenech como el seleccionador galo con más partidos (79).

Hasta seis futbolistas nuevos in-cluyó el estratega, entre ellos, el ar-quero Steve Mandanda, de 33 años, quien debutó en una gran competi-ción internacional tras una década al servicio de los Bleus.

En ataque repitieron Antoine Griezmann y Olivier Giroud, asis-tidos en esta ocasión por Thomas Lemar en la izquierda y Ousmane Dembelé en la derecha.

Giroud tuvo la primera ocasión

clara de gol al cuarto de hora, cuando su disparo, tras un pase de Lucas Hernández, fue despe-jado por el arquero danés Kasper Schmeichel.

Fue un espejismo. Francia inten-taba imponer su juego de asociacio-nes, pero no encontraba velocidad y la defensa danesa la sujetaba sin excesivas dificultades.

Dinamarca, con un futbol direc-to, utilizaba el camino más corto para asistir a sus atacantes. Martin Braithwaite hizo ruido en los prime-ros minutos llegando en dos ocasio-nes a la línea de fondo.

Otra vez sustituido en la segun-da parte, como en los dos primeros partidos, el mejor destello de Her-nández fue una arrancada al borde del descanso en la que recorrió gran parte del terreno de juego hasta que Mathias Jorgensen le cazó cuando entraba en zona peligrosa.

En la segunda parte se acentuó la tendencia. La posesión del balón era francesa, pero sus atacantes ca-recían de imaginación para romper el cerrojo danés.

Como en sus dos partidos an-teriores, al equipo nórdico no pa-recía incomodarle la situación y cuando podía sacaba las garras, como en un tiro libre directo muy lejano de su estrella Christian

Eriksen que el portero francés Steve Mandanda atajó con pro-blemas, al minuto 54.

Didier Deschamps afirmó que el empate sin goles de este martes an-te Dinamarca, en el cierre del Gru-po C del Mundial, “convenía a los dos equipos, pero nosotros tuvimos las ocasiones para ganar”.

Tras la igualada, que aseguró el primer puesto del sector para los galos y el segundo para los nórdicos, el timonel consideró que su plantel hizo “más que ellos (Dinamarca), si ellos no vienen, no vamos a ir a buscarlos si sólo quieren un pun-to. Tampoco teníamos que tomar riesgos”.

Agregó que para su equipo “el objetivo era asegurar la primera plaza, ahora debemos recuperarnos bien, tenemos los octavos de final, no sabemos contra qué equipo, en cuatro días.

“Lo importante es que conse-guimos el objetivo, fue complicado para nosotros también, porque los equipos están muy bien prepara-dos. Frente a bloques densos, nunca es sencillo. Hice cambios también y eso afecta a la cohesión del equipo, pero está bien que todos los jugado-res se sientan implicados”.

En tanto, el director técnico de Dinamarca, Age Hareide, indicó

que su equipo hizo lo necesario para sumar un punto ante Francia y así avanzar a los octavos de final.

“Sólo necesitábamos un pun-to. Nos enfrentamos a uno de los equipos de mejor contraataque del mundo. Hubiéramos sido estúpidos si hubiéramos abierto. Jugamos pa-ra obtener el resultado y lo logra-mos”, expresó el entrenador.

El guardameta de Perú, Pedro Gallese, evita el gol con una espectacular atajada en un ataque de Australia. Foto Ap

Los galos enfrentarán a Argentina el domingo

ALINEACIONESAustralia: Mathew Ryan, Aziz Behich, Mark Milligan, Trent Sainsbury, Josh Risdon, Aaron Mooy, Mile Jedinak, Robbie Kruse (Daniel Arzani, 58), Tom Rogic (Jack-son Irvine, 72), Mathew Leckie y Tomi Juric (Tim Cahill, 53).DT: Bert Van MarwijkPerú: Pedro Gallese, Miguel Trauco, An-derson Santamaría, Christian Ramos, Luis Advíncula, Yoshimar Yotun (Pedro Aquino, 46), Christian Cueva, Renato Tapia (Paolo Hurtado, 63), Edison Flores, Paolo Guerrero y André Carrillo (Wilmer Cartagena, 78).DT: Ricardo GarecaGOLESPerúAndré Carrillo (18)Paolo Guerrero (50)ESTADIO Y ÁRBITROEstadio: Olímpico de SochiÁrbitro: Sergei Karasev (Rusia)

AUSTRALIA PERÚ

0 2

PJ G E P GF GC PtsFRANCIA 3 2 1 0 3 1 7DINAMARCA 3 1 2 0 2 1 5PERÚ 3 1 0 2 2 2 3AUSTRALIA 3 0 1 2 2 5 1

GRUPO C

ALINEACIONESDinamarca: Kasper Schmeichel, Henrik Dalsgaard, Simon Kjaer, Mathias Jorgen-sen, Jens Stryger Larsen, Thomas Delaney (Lukas Lerager, 90), Andreas Christensen, Christian Eriksen, Martin Braithwaite, Pione Sisto (Viktor Fischer, 59) y Andreas Cornelius (Kasper Dolberg, 75).DT: Age HareideFrancia: Steve Mandanda, Djibril Sidibe, Raphael Varane, Presnel Kimpembe, Lucas Hernández (Benjamin Mendy, 50), N’Golo Kanté, Steven Nzonzi, Thomas Lemar, Antoine Griezmann (Nabil Fekir, 68), Ousmane Dembelé (Kyllian Mbappé, 77) y Olivier Giroud.DT: Didier DeschampsESTADIO Y ÁRBITROEstadio: Luzhniki (Moscú)Árbitro: Sandro Ricci (Brasil)

DINAMARCA FRANCIA

0 0

Los europeos protagonizaron el primer empate sin goles

Page 28: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

LA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018DEPORTES6a

México va por la clasifi cación y una histórica primera fase

AGENCIASEKATERIMBURGO

Todo ha sido de ensueño para Mé-xico en la Copa Mundial, pero no se puede descuidar y tirar todo por la borda cuando este miércoles en-frente a Suecia en el cierre de la fase de grupos.

Tras victorias contundentes an-te Alemania y Corea del Sur, el Tripiensa en grande: aspira completar una primera ronda perfecta en un Mundial por primera vez en su his-toria, y por séptima ocasión conse-cutiva en octavos de final.

México lidera el Grupo F con el ideal de seis puntos, por encima del campeón vigente Alemania, y Suecia, ambos con tres unidades. Corea del Sur marcha en la cola sin unidades, pero con posibilidades matemáticas de clasificar.

“Una de las virtudes más sobresa-lientes de los jugadores mexicanos es que siempre tienen la valentía de salir a donde sea, y nosotros nun-ca lo pensaríamos de forma dife-rente, saldremos a buscar los tres puntos. Trataremos, a través del juego que nos identifica, tener un muy buen partido y dentro de ese planteamiento lograr el resultado que todos queremos”, manifestó el seleccionador Juan Carlos Osorio en rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por Javier ChicharitoHernández.

El técnico colombiano respon-

dió al cambio en la opinión públi-ca en México, que de comenzar el Mundial entre críticas, ganó elo-gios, y hasta disculpas de aficiona-dos, luego de los dos partidos dis-putados, sobre todo tras la victoria ante Alemania.

“La mejor generación”

“A la llegada a Rusia, el único cuestionado era yo, la selección no. Esta es una gran generación, para muchos conocedores del futbol mexicano, tal vez la mejor generación. Me enorgullece ser parte de este grupo. Estar en el Mundial es extraordinario, más allá de haber logrado una clasifi-

cación muy saludable, estar acá, compitiendo a un nivel tan al-to con este grupo, construimos un equipo que aspira a cosas muy grandes”, añadió.

Como acostumbra, Osorio hizo para la prensa un análisis del rival. “Suecia es un gran equipo, con una dupla de zagueros muy bien con-solidada, con extraordinario jue-go aéreo. Los volantes centrales defienden muy bien la defensa de cuatro. Los delanteros, (Ola) Toivo-nen y (Marcus) Berg hacen que sea un equipo muy competitivo”

Chicharito hizo referencia a la frase de “imaginarse cosas chingo-nas”, que se ha hecho estandarte en la selección, de la que aclaró que no

se trata de una acción determinada, sino de resaltar un cambio de men-talidad en el Tri.

El seleccionador de Suecia, Janne Andersson, advirtió que su equipo es “mentalmente fuerte” y que tiene todo para ganar el partido decisivo, en el que necesita impo-nerse por dos goles para asegurar-se avanzar a los octavos de final del Mundial 2018.

Prensa local critica a RusiaMOSCÚ. La derrota de 3-0 que Uruguay infligió a Rusia el pasa-do lunes desinfló la euforia que vivía el país anfitrión de la Copa del Mundo, cuya prensa calificó ayer el duelo final del Grupo A como un “infierno futbolístico”. En su análisis, el periódico local Komsomolskaya Pravda indicó: “Un calor insoportable y un des-pliegue de absolutamente todas las cosas malas que podrían ha-ber sucedido: errores que llevan a anotaciones, un autogol, una tarjeta roja y un contundente 3-0 en contra”. Las victorias en los dos primeros partidos habían disparado la ilusión de la afición local, que era muy escéptica.

Dpa

Inglaterra quiere mantener el impulsoSAN PETERSBURGO. El por-tero inglés Jordan Pickford seña-ló ayer que su selección pretende mantener el “impulso triunfal” en Rusia 2018 sin pensar en elegir el cuadro a priori más sen-cillo, de cara al choque de este jueves ante Bélgica, para definir al ganador del Grupo G. Aunque ingleses y belgas ya clasificaron a los octavos de final, resta saber cuál de las dos selecciones ocu-pará el primer lugar del sector, que paradójicamente le colocaría en una parte del cuadro más complicada, con Alemania o Brasil, eventualmente.

Afp

Pizzi renueva con Arabia SauditaRIAD. El técnico de Arabia Sau-dita, el argentino Juan Antonio Pizzi, amplió su contrato hasta el final de la Copa Asiática, que se desarrollará del 5 de enero al pri-mero de febrero de 2019, anun-ció ayer la federación saudita, que recién cerró su participación en el Mundial de Rusia 2018 con una victoria ante Egipto. Pizzi, de 50 años, ha sido el entrena-dor de Arabia Saudita desde noviembre de 2017

Agencias

AGENCIASKAZÁN

Contra las cuerdas en el Mundial, Alemania, que estuvo a punto de ser eliminada en primera ronda por primera vez desde Francia 1938, buscará hoy ante Corea del Sur el golpe que le permita seguir defendiendo el título de campeona en Rusia 2018.

Los hombres de Joachim Löw ganaron los 10 encuentros de su fase de clasificación para la Copa con una enorme diferencia de goles, de 39, pero en Rusia aún tienen que convencer a muchos de que mere-cen un lugar entre los 16 mejores.

El camino de Alemania a la se-gunda ronda está lleno de obstácu-

los. A pesar de que Corea del Sur es el último del Grupo F sin un solo punto después de derrotas ante Mé-xico (2-1) y Suecia (1-0), los cuatro equipos de la llave todavía tienen posibilidades de clasificarse.

La eterna favorita

Tras el zapatazo salvador de Toni Kroos ante Suecia, el boleto a la si-guiente ronda para los germanos pasa principalmente por lograr un resultado mejor que el de los escan-dinavos, que se enfrentan a México en el otro duelo del Grupo H. Otras combinaciones aún podrían man-tener viva a la Mannschaft, pero necesita una actuación en Kazán que justifique su condición de casi eterna favorita.

“Estoy convencido de que, si jugamos de forma liberada y con el mismo estilo fluido, de calidad y sin pasión como contra Suecia, Corea del Sur tendrá dificultades para ganarnos”, afirmó Marco Reus, convencido de que Alema-nia evitará la suerte de España en 2014, Italia en 2010 y Francia en 2002, las campeonas noqueadas en la primera ronda.

“Suponemos que ellos apostarán al contragolpe, parándose con una defensa firme y segura en el fon-do. Corea del Sur tiene jugadores muy rápidos, ágiles, versátiles, que crean demasiados problemas para muchos equipos”, añadió el hom-bre que, el pasado sábado, inició con su gol la agónica remontada ante los escandinavos.

“Corea tiene dos o tres jugadores muy rápidos para jugar al contrata-que y necesitaremos contenerlos. Si cometemos errores en el medio-campo, como en los partidos ante-riores, los rivales pueden aprove-charlos”, coincidió en afirmar Löw.

Los asiáticos, que cayeron por 1-0 en su estreno frente a Suecia y 2-1 ante México, redujeron a “un uno por ciento” sus posibili-dades de vencer a los germanos y, con una carambola, pasar de ronda tal vez.

“Alemania es más fuerte que nosotros y no será fácil enfrentar-nos a ese muro”, afirmó el técnico Shin Tae Yong. “Tenemos uno por ciento de esperanza, pero intenta-remos aprovechar nuestra oportu-nidad”, anotó.

▲ Los entrenadores Juan Carlos Osorio y Janne Andersson vivirán una última jornada de alarido desde sus respectivas bancas en busca de la clasifi cación a los octavos de fi na. Foto Afp

QUIERE RONDA PERFECTA ANTE SUECIA

Saldremos con valentía por los tres puntos, dice el profe Osorio

Alemania se juega el boleto ante Corea del Sur

HOYMÉXICO VS. SUECIATelevisa y Tv Azteca 09:00COREA DEL SUR VS. ALEMANIASky Sports 09:00SERBIA VS. BRASILSky Sports 13:00SUIZA VS. COSTA RICASky Sports 13:00

GOLEADORES

GOLEADORES1. Harry Kane Inglaterra 52. Romelu Lukaku Bélgica 43. Cristiano Ronaldo Portugal 44. Diego Costa España 35. Denis Cheryshev Rusia 36. Philippe Coutinho Brasil 27. Artem Dzyuba Rusia 28. Eden Hazard Bélgica 29. Mile Jedinak Australia 210. Mohamed Sala Egipto 2

Page 29: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

7aLA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018 DEPORTES

Serbia pondrá a prueba el descontrol emocional de Brasil

AGENCIASMOSCÚ

“Los brasileños lloramos de ale-gría o de placer”, señaló el selec-cionador brasileño Tite, en la vís-pera de enfrentarse a Serbia por un puesto en octavos de final del Mundial de Rusia 2018, hoy en el Spartak Stadium,

El técnico hizo alusión a lágrimas que derramó Neymar tras el triunfo de Brasil 2-0 a Costa Rica, con dos goles en el último suspiro. Así aca-bó la Seleçao el sufrido duelo, con Neymar desconsolado en llanto y las pulsaciones desbocadas. Un des-control emocional que tendrá que contener ante una Serbia con la vi-da en juego y que no piensa facilitar el empate que precisa la Canarinhapara continuar en el Mundial.

“Después del partido contra Ecuador (que clasificó a Brasil para el Mundial en septiembre pasado),

Tite lloró; telefoneé a mi mujer y ¡Tite lloró! Son las características brasileñas, lloramos de alegría o de placer en los momentos en los que hay mucha presión”, compartió el entrenador en rueda de prensa.

“Hay que encontrar la justa me-dida entre la razón y la emoción, pero la emoción no es sinónimo de la falta de equilibrio, nada de eso... Neymar es un jugador muy dotado, fuera de serie. Pero tiene una responsabilidad excesiva y no podemos ponerla toda sobre sus hombros”, añadió.

Tite agrego que “quizás en un partido más” Neymar esté en su mejor estado de forma.

Líder del Grupo E iguala a cuatro unidades con Suiza, Brasil necesita sólo un punto ante Serbia, que tras su buen comienzo ante Costa Rica (1-0) se deshinchó en el tenso duelo frente a Suiza (2-1).

Suiza, en tanto, buscará sumar al menos un punto ante la ya eli-minada Costa Rica en el partido que cerrará la etapa clasificatoria en el grupo E, que tendrá lugar en el estadio de la ciudad en Nizhni Nóvgorod.

El equipo dirigido por Vladimir Petkovic suma cuatro puntos y se coloca segundo por detrás de Bra-sil, después de haber empatado 1-1 en su debut con los sudamerica-nos y derrotado 2-1 a Serbia en el siguiente choque. Los suizos han ganado sus últimos dos enfrenta-mientos contra Costa Rica, que por su parte buscará no regresar a casa sin puntos.

Cambio de balones para siguiente faseMOSCÚ. La Federación Inter-nacional de Futbol Asociación anunció que se utilizará un nuevo balón para la fase de eli-minatoria de la Copa Mundial en Rusia. El Adidas Telstar Mechta remplazará al Telstar 18 utilizado durante la fase de grupos. El nuevo diseño rojo refleja los colores del país anfitrión y “el ardiente calor” de la segunda mitad de la com-petencia, indicó la FIFA. De tecnología idéntica en ambos diseños, cada balón contiene un chip de comunicación de campo cercano, lo que permite la interacción con usuarios de teléfonos inteligentes, según la FIFA.

Agencias

Ex árbitro crea museo de pelotasSOCHI. Cualquier niño recuer-da la emoción de recibir una nueva pelota de futbol, pero el ex árbitro ruso Mikhail Kos-helev ha llevado esa sensación al extremo al acumular una colección de 800 balones y a construir un museo en Sochi, donde exhibe desde pelotas de piel de oveja del siglo XIX hasta balones modernos usados en las recientes finales de Copa del Mundo y Liga de Campeo-nes, como la de 2008 entre Manchester United y Chelsea en Moscú, la única vez que la fi-nal del torneo se jugó en Rusia.

Afp

Advierten aumento de prostitución durante el MundialMOSCÚ. Organizaciones de lucha contra la explotación advirtieron del aumento de la prostitución forzada durante el Mundial en Rusia. “Este torneo aumenta la demanda de pros-titutas y atrae clientes”, señaló la organización Alternativa en Moscú. La simplificación de los requisitos para entrar en el país ha sido aprovechada por los traficantes de seres huma-nos para llevar a Rusia mujeres asiáticas y africanas y explotar-las sexualmente.

Dpa.

Ante Túnez, último juego del panameño BaloySARANSK. Convertido en el primer goleador de Panamá en un Mundial, Felipe Baloy colgará los botines después del partido contra Túnez, el jueves, aunque su intención es seguir vinculado al futbol. “No sé si jugaré o no, pero ya avisé que éste sería mi último parti-do”, aseguró el defensa de 37 años, en su última conferencia de prensa como futbolista. “Me gustaría estar ligado al futbol. Voy a tomar un descanso. Para hacer de entrenador, hablar por los medios o ser directivo, hay que prepararse”, indicó.

Afp

AGENCIASMADRID

La prensa española agradeció ayer al videoarbitraje el pase de su selección a los octavos de final del Mundial de Rusia, al comentar el sufrido empate 2-2 conseguido la víspera ante Marruecos.

“Gracias al VAR” y “Viva el VAR”, coincidieron en titular el martes los principales diarios de-portivos españoles para referirse a la influencia de la tecnología en la resolución del partido, mediante el sistema de videoarbitraje, conoci-do por esas siglas.

Tras pedir al seleccionador de la Roja, Fernando Hierro, que tome decisiones para mejorar la ima-gen del equipo, el periódico Marcaindicó que “un último minuto de

alta tecnología dio a España un li-derato inesperado”. El diario criticó el juego español contra Marruecos: “España deja muy malas sensacio-nes. Isco, el más destacado: Debe-mos hacer mejor las cosas. Hierro: Este no es el camino a seguir”.

“Pasamos primeros de grupo, pero de puro milagro. Jugando mal ante Marruecos, con los violinis-tas, salvo Isco, desafinados, con el equipo desdibujado y con el portero (David de Gea) tan inseguro como en los partidos anteriores”, subrayó por su parte AS.

El rotativo barcelonés Sport opi-nó que “antes del brutal aterrizaje del VAR”, los ibéricos tuvieron otra vez una actuación decepcionante, sobre todo por sus espectaculares lagunas defensivas, que concedie-ron dos goles a Marruecos.

“Pudieron ser al menos dos más

si no llega a ser por los palos y la incapacidad de los marroquíes para definir”, matizó la publicación.

Ahora empezará otro Mundial, advirtió Mundo Deportivo, para insistir en las alabanzas al VAR.

Por otro lado, el internacional español Marco Asensio confió en que España puede hacer un buen papel y pidió afrontar el futuro en el Mundial con optimismo y des-tacó que el antiguo seleccionador, Julen Lopetegui, “ya no está” y hay que pasar página.

“Julen ya no está y no podemos pensar en eso. Estamos con un nuevo cuerpo técnico y todos muy unidos”, aseguró el jugador del Real Madrid en rueda de prensa.

No obstante, Asensio reconoció que todos los sucesos ocurridos antes del Mundial, con el despido de Lopetegui a dos días del debut

tras anunciar su fichaje por el Real Madrid, pudieron pasar factura.

“Pasamos por una situación un tanto extraña que nadie se espe-raba y eso puede afectar un po-co. Pero salimos de esa situación bastante bien, charlamos todos y tenemos que estar unidos. Un Mundial es cada cuatro años y te-nemos que remar. Cada partido es un mundo”, relató.

La selección española, mientras tanto, tuvo un ligero entrenamiento de recuperación en la Academia del Futbol del Krasnodar, donde tiene su campo base.

Dirigidos por el seleccionador, Fernando Hierro, se ejercitaron los suplentes en el partido de la víspe-ra, incluido los que contaron con algunos minutos como Iago Aspas, autor del segundo tanto español, Rodrigo o Marco Asensio.

SUIZA ENFRENTA A LA ELIMINADA COSTA RICA

Los sudamericanos necesitan sólo un punto ante los europeos para estar en la ronda de octavos de fi nal

Prensa española agradece la clasifi cación al VAR

En un partido más Neymar estará en su mejor forma, afi rma Tite

▲ “Los brasileños lloramos de alegría o de placer”, dijo el entrenador brasileño en referencia a las lágrimas de Neymar, luego del apretado triunfo de los brasileños ante Costa Rica. Foto Ap

Page 30: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

LA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018DEPORTES8a

La Sbornaya se desploma; el Tri, a conjurar la perversa ley del ya merito

10 MINUTOS DE DESESPERACIÓN Y 80 DE ALEGRÍA

JUAN PABLO DUCH CORRESPONSALMOSCÚ

En su primer partido con un rival de verdad, Uruguay, el lunes anterior Rusia se desplomó de la nube, exhi-bió el pobre nivel que tenía antes de comenzar el Mundial –el lugar 70 en el ranking de selecciones de la FIFA, el peor de los 32 participan-tes– y recibió una goleada charrúa. Ahora, sólo un milagro de San Jor-ge puede evitar que la Sbornaya se despida de su afición y de la Copa, cuando concluya su encuentro con la España de Iniesta y compañía, el siguiente domingo, en el estadio Luzhniki de la capital rusa. Vere-mos qué pasa.

Mientras tanto, este miércoles, sobre las 10:45 am, más los minu-tos adicionales (hora de México) que conceda Néstor Pitana antes de pitar el final, sabremos si Mé-xico, para mayúscula sorpresa de todos –empezando por los propios seleccionados tricolores y su ahora aclamado entrenador Juan Carlos Osorio– corona su participación con tres de tres victorias o, si se impone la perversa ley del ya me-rito, queda en segundo lugar de su grupo o, de plano, fuera del Mun-dial por el traicionero gol average y, en desenlace aún más cruel, un simple bolado nos manda a volar de regreso al terruño, en caso de terminar igualados en puntos, goles y tarjetas con los otros dos aspirantes, Alemania y Suecia.

Si usted desayuna temprano, ten-drá tiempo suficiente para echarle un ojo –sólo tendrá ojos, a partir de las nueve, como todo el país, para ver el encuentro de México con Sue-cia– al relato de qué pasó en Moscú antes del segundo partido del Tri, el sábado anterior ante Corea del Sur.

Pocos rusos y muchos extranjeros

Resulta que, con voluntad de sa-crificio y presión del reloj, quien recopila la información para es-tas crónicas, con tal de darle rigor científico a la tesis de que van po-cos rusos a los estadios, se lanzó al estadio Spartak donde Bélgica se enfrentaba a Túnez, convencido de que valía la pena ver el equipazo que trajeron los Diablos Rojos: se cum-plió el vaticinio y se merendaron a los tunecinos con una manita y cual platón de cuscús.

Hubo, en efecto, muy pocos ru-sos y muchos extranjeros entre el público, pero lo novedoso fue que los escasos locales que estaban en el estadio, como si tuvieran con-signa, de pronto comenzaron a corear su pacífico grito de guerra: “¡Rossiya! ¡Rossiya!”, que como ya habrán explicado los narradores de los partidos en la tv mexicana, aun-que no hace falta y se sobrentiende,

significa “Rusia”, grito que todos los presentes –belgas, tunecinos, mexicanos, argentinos, brasileños, peruanos, colombianos, franceses y hasta el mismo grupo de haitianos que volvieron a ser vistos en la fila para comprar cerveza– repetían con ronca voz (por los estragos del vodka de la noche anterior) con la misma alegría de los niños de una guardería cuando cantan su prime-ra canción de don Francisco Gabi-londo Soler, el inolvidable Cri-Cri.

Descartada la tercera opción para ver el partido, pues este te-cleador de textos no tiene tantos amigos aquí para reunir el dinero que hace falta para el boleto de avión, hotel y entrada al estadio en Rostov del Don, quedaban dos: verlo en su sillón favorito, botella de tequila presidiendo una mesita con la sal y el limón, lo que suponía un gasto mucho menor que ir a la tierra de los cosacos –de hecho sólo habría que disculparse con el veci-no de abajo, pagarle la estancia en el hospital y comprarle una nueva lámpara, en el probable caso de que se hiciera añicos al caer sobre su ca-beza por los saltos al celebrar un gol del equipo mexicano–, o ir a un sitio donde fuera posible pasar inadver-tido entre tanto saltador, perdido entre los paisanos que tampoco consiguieron recursos para viajar y seguramente encontraría en el centro de Moscú.

Elegida la segunda variante, por estar más cerca, el tequila estaba asegurado en ambas, raudo y veloz salió este apuntador de historias

mundialistas para llegar a la Casa de México, donde se ofrece Una probadita de México y pasan los partidos en pantalla gigante, a una cuadra de la Plaza Roja, hasta topar con la barrera en que dos sonrientes señoritas vestidas de policía en un perfecto inglés recibían a los sudoro-sos aficionados que corríamos para llegar antes de que Milorad Mazic se llevara el pito a la boca para anun-ciar que, cantados los himnos, ya era hora de mover el balón.

Un regalo de la Virgen

Detenidos por la fuerza encarnada en las frágiles ninfas, los desespe-rados corredores (ojalá fuéramos de bolsa, en un día de suerte) exigi-mos una explicación, que nos cayó como patada de mula en el trasero cuando, la vocera de ambas, nos dijo, esta vez en perfecto ruso, que la Plaza Roja estaba cerrada, y por consiguiente los alrededores, pues los escolares, como ellas eran el año pasado, celebraban esa noche el fin de clases, iniciando vacaciones los más pequeños, mientras los mayo-res suelen aprovechar las noches blancas para encontrar la sombra de un árbol y despedirse a solas de sus compañeras de salón.

Rumiando nuestra mala suerte, camino de regreso al Metro nos sen-timos Juan Diego en el cerro del Te-peyac cuando se nos apareció lo que creíamos un regalo de la Virgen de Guadalupe: un antro de comida tex-mex que al menos tendría tequila y, por supuesto, televisión.

Pues bien, más bien mal comenzó la transmisión, ya que durante los primeros 10 minutos, para angustia de las fanaticada mexicana que ocu-paba todas las mesas, la televisión rusa seguía empeñada en mostrar las últimas vueltas de una inter-minable carrera de fórmula uno, mientras subían los decibles de la rechifla mexicana, con desgarrado-res gritos de “¿quién tiene el con-trol?, que le cambie el cabrón”. Y el infeliz aludido empezaba a cambiar de canal febrilmente hasta volver al punto de partida: los pinches co-ches dando vueltas.

De nada sirvieron los llamadas a la calma de quienes podíamos en-tender la disculpa por la demora en ruso que salía en la pantalla. Cuando, por fin, cambió la imagen y, en lu-gar de los bólidos, vimos pasar por la banda como flecha al ChicharitoHernández, estalló una ovación y los paisanos empezaron a disfrutar.

Resultó una experiencia enri-quecedora compartir 10 minutos de desesperación y 80 y tantos minutos de alegría con mexicanos llegados desde varios lugares de la República Mexicana. Hacía tiempo que este anotador de relatos no se sentía en las gradas del Azteca y, sin duda, pudo renovar el repertorio de mentadas y chascarrillos que lan-zan los fans frente a una pantalla, como si los oyeran los jugadores. Cuando, con 2-0 de ventaja, Osorio sustituyó a Lozano, explotaron los gritos que exigían un premio para él: “¡Traigan putas para el Chucky!”, repetido como necio estribillo de un

típico canto de briagos.Creyéndose en el estadio Olímpi-

co de CU, este registrador de anéc-dotas, volvió la vista atrás. Había, y muchas, jóvenes rusas muy guapas con minifalda (por el calor, segura-mente) y rostro de tener ganas de averiguar cómo hacen el amor y cantan las rancheras los mexicanos, como les contaron y cantaron en la cuna sus abuelas tras disfrutar, en la época soviética, alguna película de Pedro Infante o Jorge Negrete.

Al término del partido, mientras todos brincaban de gusto, este cro-nista –en funciones de reportero– salió corriendo a la farmacia más cercana para ver si había preser-vativos.

No sea usted mal pensado, la in-tención era simplemente realizar un segundo experimento. Imagíne-se cuál fue el resultado: en esa y en las otras dos farmacias de la zona que visitó obtuvo la misma respues-ta: “No hay, están agotados”.

Desde que comenzó el Mundial las farmacias de la calle Nikolska-ya y aledañas experimentan una alarmante escasez de condones. El doble de la dotación diaria habitual –explicó una aburrida empleada– se agota en un abrir y cerrar de piernas, como bísquets recién horneados en café de chi-nos en Ciudad de México.

▲ Miles de afi cionados mexicanos siguen al Tri en Rusia, con la esperanza de alcanzar el quinto partido. Foto Ap

Page 31: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

La sonda japonesa Mascot llega hoy a un asteroide, tras 4 años de viaje

▲ El transbordador ruso Soyuz se encuentra instalado en la entrada del Museo Espacial de Samara, una de las ciudades sedes de la Copa Mundial de Futbol. Samara, antes conocida como Kúibyshev de 1935 a

1991, tuvo un papel importante en la puesta en práctica del programa espacial soviético, que construyó el vehículo de lanzamiento Vostok, que entregó la primera nave espacial rusa puesta en órbita. Foto Afp

DPATOKIO

La tensión es máxima: a unos 300 millones de kilómetros de distancia de la Tierra el módulo de aterriza-je Mascot viaja a bordo de la sonda japonesa Hayabusa2, que alcanzará este miércoles el asteroide Ryugu tras cuatro años de viaje. El objetivo es descubrir el origen del Sistema Solar.

Los asteroides como Ryugu, que lleva el nombre de un palacio sub-acuático de la mitología japonesa, son pedazos de roca que viajan al-rededor del Sol y son considerados restos del origen del Sistema Solar. Hayabusa2 medirá primero ese cuerpo, al que el investigador Ralf Jaumann, del Centro Alemán de Aeronáutica y Astronáutica (DLR), se refirió como un “objeto primiti-vo”. El DLR desarrolló Mascot (Mo-bile Asteroid Surface Scout) junto a la agencia espacial francesa CNES.

El lunes publicaron unas imá-genes en las que se ve a Ryugu a sólo 40 kilómetros de distancia. El asteroide tiene forma de rombo y

no redonda, como se creía hasta ahora. Se ven también cráteres y protuberancias, escribió el gestor del proyecto, Yuichi Tsuda.

“Esta forma es científicamente sorprendente y nos presenta algu-nos desafíos técnicos”, precisó.

Ahora están en busca de un lu-gar de aterrizaje adecuado para Mascot, que mide lo mismo que una caja de zapatos. La sonda se acercará tanto que podrá aspirar parte del material que sobrevuela la superficie del asteroide y lo traerá a la Tierra en 2020.

Mascot, por el contrario, caerá desde una altura de 100 metros so-bre la superficie y se quedará allí. El dispositivo de 10 kilos estará controlado por el Mascot Control Center del DLR, en Colonia.

“Con la misión estudiamos ma-terial original e inalterado de la niebla solar de más de 4.5 millones de años”, explica Jaumann en una entrada de blog del centro espacial.

“Los mayores desafíos serán la separación de la sonda y el aterriza-je consiguiente”, señaló Tra-Mi Ho, directora del proyecto del DLR, al lanzar la misión el 3 de diciembre

de 2014. El equipo de Mascot des-cubrirá tras el aterrizaje cuáles son los valores reales del asteroide –lla-mado al principio 1999 JU3–, como su diámetro, que se calcula que es de 900 metros, y su gravedad.

Ryugu tiene un contenido alto de carbono, por lo que pertenece a una clase común de asteroides similares a la Tierra.

Según las mediciones realizadas por telescopio, es posible que con-tenga agua. Existe la probabilidad de que los asteroides trajeran el re-curso a nuestro planeta al impactar contra él. Ryugu cruza la órbita de la Tierra y aunque es probable que nunca suponga una amenaza, sería útil saber más de él para futuras mi-siones de protección.

Mascot se orientará por Ryugu con ayuda de sus sensores y con un brazo impulsor se podrá desplazar hasta unos 70 metros y así realizar medidas en distintas partes del as-teroide. Los cuatro instrumentos que contiene el aterrizador estu-diarán la composición mineral y geológica de la superficie, así como su temperatura y su campo mag-nético. Si todo va bien, los investi-gadores recibirán en total hasta 16 horas de datos.

Misión para 2020

Al mismo tiempo, Mascot investiga-rá dónde debe recolectar material la sonda. Su misión terminará cuan-do se acabe la batería; la sonda vol-verá a la Tierra y lanzará a finales de 2020 una cápsula con las muestras sobre un desierto de Australia.

Hayabusa, la predecesora, trajo en 2010 por primera vez muestras de un asteroide. Era una pionera que debía allanar el camino a más misiones como la de Ryugu y ga-rantizar el liderazgo tecnológico a Japón.

La sonda Rosetta también llamó la atención hace unos años cuando su minilaboratorio Philae aterrizó en 2014 en el cometa 67P/Churyu-mov-Gerasimenko, y en 2016 la Na-sa lanzó Osiris Rex, que llegará en agosto al asteroide Bennu.

Aprender a tocar el piano ayuda a niños a seleccionar palabrasWASHINGTON. Científicos chinos y estadunidenses in-dicaron que las lecciones de piano tienen un efecto positivo en la capacidad de los niños pequeños de distinguir tonos, lo que se traduce en una mejor discriminación entre palabras pronunciadas.

Sin embargo, no parece que confieran ningún beneficio para la capacidad cognitiva ge-neral, medida por cociente in-telectual, periodo de atención y memoria de trabajo, según el estudio publicado este martes en Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Esta-dos Unidos.

Xinhua

Telescopio de la Nasa analizará la gran mancha de JúpiterWASHINGTON. El telescopio James Webb de la Nasa, consi-derado el más complejo jamás construido, está apto para descifrar la gran mancha roja (GMR) de Júpiter, informaron investigadores.

La sensibilidad infrarroja de Webb proporciona un ma-ravilloso complemento a los estudios de longitud de onda visible de Hubble de la GMR, informó Heidi Hammel, miem-bro del equipo que realizará las observaciones, liderado por el británico Leigh Fletcher.

Las imágenes de Hubble han revelado cambios notables en el tamaño de la gran mancha roja durante la vida útil de varias décadas de la misión, añadió Hammel.

Fletcher, de la Universidad de Leicester en Reino Unido, prevé –junto a su equipo– usar el instrumento de infrarrojo medio de Webb para crear ma-pas multiespectrales de la tor-menta gigante y analizar sus estructuras térmicas, químicas y de nubes.

Pl

Chinos secuencian genoma de la planta salvia tropicalPEKÍN. Científicos chinos secuenciaron el genoma de la salvia tropical, lo que ayudará al cultivo de plantas de este tipo, apreciadas por su aroma y aspecto.

La salvia tropical, al igual que la menta y la lavanda, es una planta labiada.

Xin Haibo, del Instituto de Ciencia de la Jardinería de Pekín y miembro del grupo de investigación, indicó que el es-tablecimiento del mecanismo genético de la planta es valioso para su cultivo y la edición de genomas de otras plantas.

La salvia tropical es una herbácea tierna perenne y ampliamente usada en jardines públicos de todo el mundo. El instituto de Pekín ha desarro-llado más de 10 variedades.

Xinhua

SOYUZ, EN MUSEO DEL ESPACIO

Aunque no es una amenaza para la Tierra, es necesario saber más de Ryugu

Recolectar material que lleve a descubrir el origen del Sistema Solar, el propósito

CIENCIASLA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018 9a

Page 32: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

Compañía de Montreal traerá a Méxicoel vigor y la actualidad del arte dancístico

MERRY MACMASTERS

La compañía Ballets Jazz de Mon-treal (BJM), con trayectoria de 45 años, regresa a México para participar en Danzatlán, Festival Internacional de Danza, con tres obras que prometen dos noches de ‘‘diferentes colores”, adelanta su director artístico, Louis Robitaille, en videoconferencia.

Con funciones el 11 y el 14 de julio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Históri-co), el programa se abrirá con O balcao de amor, del coreógrafo is-raelí Itzik Galili, quien se inspiró en un viaje a Cuba, donde le impresio-nó la música de la isla, en especial la de Dámaso Pérez Prado, de los años 50 del siglo pasado. Para Robitaille, el mambo es una música internacio-nal ‘‘muy conocida y también parte de mi propia memoria”.

Sigue el dueto Closer (2006), del

francés Benjamín Millepied, quien lo creó originalmente con Celíne Cazón, bailarina de la compañía.

Esa obra, de 18 minutos, algo lar-go para un dueto, utiliza música de Philip Glass, descrita por Robitaille como ‘‘hipnótica”.

Es ‘‘matemática, construida con un estilo arquitectónico”. Millepied,

además, ‘‘no cae en la trampa de la bravura o el circo; al contrario, re-crea la intimidad de una pareja”. Al igual que la música de Glass, ‘‘es mi-nimalista en movimiento y gesto. Es la complejidad en la simplicidad”.

Lenguaje neoclásico

La tercera obra es Cosmos, del grie-go Adonis Foniadakis, interpretada por los 14 bailarines de BJM. Según Louis Robitaille se trata de una co-reografía ‘‘poderosa, enérgica, cu-ya fisicalidad la transforma en una danza sexy’’. Apunta que Foniada-kis es dueño de una voz diferente y personal, con influencias del ballet y de África. Crea frases rápidas que son muy complicadas.

Cosmos, continúa el director artístico, gira en torno la energía caótica de la hora pico en una gran urbe que, a su vez, motiva a los ci-tadinos y esa metrópoli. Tiene que ver con el ritmo de la persona: ‘‘Vi-

vimos en una sociedad que desafía y presiona a las personas. Aunque no somos máquinas, el mensaje es que todos contamos con recursos ines-perados que nos permiten siempre ir más allá”.

Ballets Jazz de Montreal es una compañía conocida por su lenguaje neoclásico. Cuando Robitaille llegó a ella en 1998 su objetivo se centra-ba más en la ‘‘evolución” que en el cambio. Conocía a fondo la agrupa-ción porque en ésta comenzó su ca-rrera hace 45 años. Quiso respetar su herencia, no obstante que llegó

con su propio bagaje en particular de danza contemporánea. De allí se propuso trabajar con varios coreó-grafos.

Si hace 25 años BJM era una compañía de jazz con influencia de Estados Unidos, hoy ‘‘nos gus-ta decir que es una fusión de mu-chos estilos, como el jazz, la danza contemporánea, la de calle y la de salón. También empleamos video, multimedia y acrobacia”. Todo para ofrecer ‘‘una noche de lo que es la danza en la actualidad”.

Mientras, 70 por ciento de los bailarines son canadienses, tam-bién hay de Cuba y Polonia. Antes hubo algún mexicano y asiáticos. Para Robitaille la danza es interna-cional; entonces, no existe la barre-ra de la lengua. ‘‘Creo en la comuni-cación y la relación personal”, dice.

Ballets Jazz de Montreal dará una función el 13 de julio en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

Interpretarán tres coreografías enel Teatro dela Ciudad Esperanza Iris

La agrupación Ballets Jazz promete dos noches de ‘‘diferentes colores’’, adelanta su director artístico

Integrantes de la compañía Ballets Jazz de Montreal. Foto cortesía de la agrupación

LA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 201810a CULTURA

Participará en Danzatlán, Festival Internacionalde Danza

Page 33: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

La Biblioteca Vasconcelos será sede del coloquio internacional Arte y discapacidad: de la norma al nombre, cuya finalidad es reflexio-nar y compartir experiencias de creadores y curadores con alguna discapacidad.

Artistas, escritores, teóricos y curadores de México, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido abordarán del 28 al 30 de junio la relación entre discapa-cidad y curaduría, la importancia política de su circulación, así como el aporte de la discapacidad a la creación artística.

Además de esa iniciativa organi-zada por la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Vascon-celos y Laboratorio Arte Alameda, se ofrecerán actividades gratuitas: se impartirán talleres y habrá ciclos de cine.

‘‘La Biblioteca Vasconcelos se es-fuerza por ser un espacio público y equitativo: intenta mirar a cada ser humano como a una persona singu-lar; reconocerle sus múltiples capa-cidades y auspiciar el crecimiento de esas facultades”, explicó en con-ferencia de prensa Daniel Goldin Halfon, director del recinto.

‘‘Este lugar –añadió– no sólo se concibe como un espacio que prote-ge y pone a disposición la cultura y el saber, sino también reconoce los

saberes distintos, muchos de ellos menospreciados u ocultos.

‘‘La discapacidad es un tema que suele analizarse desde diferentes perspectivas: sociológica, histórica o antropológica; desafortunadamente hay momentos en los que se termina por habilitar o deshabilitar al otro. Esas perspectivas ‘discapacitantes’ –que incluyen a mujeres y niños– se-rán cuestionadas en ese foro.’’

Entre los expertos que participa-rán destaca Aidan Moesby (Reino Unido), artista, escritor y curador especializado en el binomio salud mental-arte.

También Nancy Viva Davis (Cana-dá), artista conceptual, escritora y poeta que promueve posturas políti-cas de los autores con discapacidad, y Carlos Eduardo Oliveira (Brasil), escritor, bloguero y coreógrafo inte-resado en la diversidad sexual.

La jornada inaugural será ma-ñana con los temas Discapacidad y curaduría y Perspectivas institu-cionales y poesía en movimiento.

Arte y discapacidad... se efec-tuará en la Biblioteca Vasconcelos (Eje 1 Norte Mosqueta, esquina con Aldama s/n, colonia Buenavista, es-tación Buenavista del Metro).

La programación completa está disponible en el sitio web http://www.bibliotecavasconcelos.gob.mx.

Daniel López Aguilar

11aLA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018 CULTURA

Lenguas indígenas y aldea globalJAVIER ARANDA LUNA

Somos un país multi-cultural con 69 len-guas y nos expresa-mos en una. ¿Tiene sentido rescatar las

otras 68?Si existen 7 millones de

hablantes de lenguas indí-genas que representan 6.5 por ciento de la población, ¿conviene fomentar su uso? ¿La recuperación de las len-guas indígenas no excluye a sus hablantes de un mundo global? ¿No los aísla, no limita sus oportunidades?

He sido jurado en varios premios literarios y sobre el trabajo editorial. En una ocasión propuse premiar tres libros traducidos a lenguas indígenas que contenían poemas y textos en prosa de Octavio Paz y un funcionario público dedicado al idioma, una ex funcionaria que fue responsable del área de lite-ratura por varios años, un par de escritores y tres edito-res privados dieron marcha atrás a mi propuesta con el argumento de que el idioma mayoritario del país era el español.

Con esa lógica ninguna mi-

noría merecería ser tomada en cuenta, ni la de los escrito-res, por ejemplo...

Las lenguas son herra-mientas para comunicarnos pero también son sistemas de conocimiento. Son una espe-cie de disco duro que actuali-za cada hablante al usarlo. Si el bit coin es un software en constante desarrollo que es también un soporte económi-co, las lenguas vivas también son un soporte que fija co-nocimientos y su uso resulta indispensable para generar riqueza.

No me extraña que los mixtecos que trabajan como campesinos en California lleven a los maestros de sus comunidades de origen para que les enseñen a sus hijos su lengua: ella es la memoria viva de sus costumbres, de sus ritos funerarios, de su cosmovisión, gastronomía, de sus formas de cortejo.

Pero, ¿no se fija mejor el conocimiento en la escritura que en el lenguaje oral? No es garantía de que eso ocurra, me dice el lingüista Fernando Nava López: si un pueblo ha respaldado en la escritura su lengua es el romano y, salvo especialistas, nadie habla la-tín; sobreviven términos en la

medicina y el derecho pero ni los curas lo hablan y quienes lo hacen no lo hacen bien.

‘‘El fomento a la lectura en lenguas indígenas sólo puede tener resultados siempre y cuando se fomente también la tradición oral en las comu-nidades nativas. Este balance resulta indispensable para hacer que estos dialectos o lenguas pervivan a sistemas y formas monolingües hacia donde nos ha orillado la cul-tura global.”

Para él la cultura escrita y la oral deben mantenerse en un balance porque no hacerlo puede atentar de manera dra-mática a las comunidades.

‘‘Debemos ver a las lenguas indígenas como un derecho vital de las comunidades, que pueden representar vida o muerte en casos de salud; justicia a culpables o injus-ticia a inocentes en faltas mayores.’’

El primer congreso inter-nacional para fomentar la lectura en lenguas indígenas llevado a cabo hace unos días en Oaxaca nos hizo compren-der que sólo fortaleciendo lo propio podremos aprovechar mejor los beneficios de la al-dea global y sortear sus inevi-tables miserias.

MIXTECOS: MÁS DE 113 MIL VISITANTES

▲ La exposición Mixtecos: Ñuu Dzahui, señores de la lluvia, montada en la galería de Palacio Nacional, que debía concluir el domingo pasado, continuará

abierta todo julio a petición del público, informa el recinto. Desde su apertura en enero, ha sido visitada por más de 113 mil personas. Foto Jesús Villaseca

Coloquio internacionalArte y discapacidad

Page 34: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

LA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018CULTURA12a

MÓNICA MATEOS-VEGA

El Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo federal y uno de los edi-ficios más emblemáticos del país, al fin cuenta con un museo de sitio permanente con acceso gratuito.

Luego de un año de trabajos a contrarreloj para tener listo el re-cinto antes de que concluya la pre-sente administración, el viernes 22 se inauguró el Museo Histórico de Palacio Nacional, el cual dispone de mil 500 metros cuadrados para exponer 400 piezas alusivas, sobre todo, al poder y el arte entrelazados a través de las personas que han ha-bitado esas paredes.

Ubicado al oriente de la Plaza de la Constitución, en el Centro Histó-rico de la Ciudad de México, en un conjunto arquitectónico cuya cons-trucción se inició en 1522 y fue se-gunda residencia privada de Hernán Cortés, erigida encima de una parte del palacio del huey tlatoani Mocte-zuma Xocoyotzin, forma parte en la actualidad de la zona catalogada patrimonio de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1987.

Fue precisamente en respuesta a esa instancia internacional que en 2010, con motivo del Bicententena-rio de la Independencia, se planteó el proyecto para crear un museo de sitio, el cual que estuvo en suspenso hasta que hace un año lo retomó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por conducto de la Conservaduría de Palacio Nacional, adscrita a la Oficialía Mayor.

El Palacio Nacional, ‘‘nuestro gran gigante de piedra”, por fin con-tará su historia, sostiene Lilia Rivero Weber, conservadora del recinto.

Quinientos años de historia

En entrevista con La Jornada, Rive-ro Weber explica que es un proyec-to con muchos retos, pues ‘‘fue un proceso complicado en cuanto a em-patar la obra artística con el guion curatorial, que es muy específico porque necesitamos hablar de 500 años de historia. Pero lo logramos con las colecciones, principalmente de la propia SHCP y de Presidencia; 80 por ciento de lo que se presenta proviene de ambas instancias.

‘‘Este museo histórico será eje de la oferta cultural de Palacio Nacio-nal, que incluye el recinto a Juárez, los salones parlamentarios y los murales de Diego Rivera. Hacía

mucho tiempo que no se abría un museo federal e icónico que, con el tiempo, será visita obligada.”

En particular se pretende, apun-ta la conservadora, que Palacio Na-cional se vuelva un lugar cercano a las personas, ‘‘para que en un mo-mento dado no se descargue nues-tro enojo contra un edificio que nos representa a todos; es la casa de los mexicanos y ahora vamos a darles herramientas para conocerlo más y saber más de nuestra historia”.

Entre las sorpresas para el vi-sitante está la primera silla presi-dencial, conocida coloquialmente como ‘‘la silla del águila”, aquella en la cual se sentó Pancho Villa en 1914 para fotografiarse junto a Emiliano Zapata luego del arribo de las tro-pas rebeldes a la Ciudad de México.

Tallada en madera cubierta con hoja de oro, respaldo y asiento de terciopelo rojo bordado con hilos de oro, lleva un águila republicana de estilo francés coronada por un go-rro frigio de donde salen rayos de sol. Las patas de la silla están labra-das en forma de águilas, mientras en los costados del respaldo, también labradas, hay unas hojas de laurel.

La pieza pertenece al acervo del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec y perma-necerá en préstamo en tanto se elabora una reproducción.

Hologramas, realidad aumen-tada, tiros de vista a otras áreas, audios y videos interactivos son re-cursos que hacen dinámica la visita por seis núcleos temáticos que van del Tecpancalli de Moctezuma a los recovecos de los virreyes.

Sin citar cifras, Rivero Weber explica que en la instalación del museo (que ocupa espacios antes dedicados a oficinas y bodegas) ‘‘se mantuvo la inversión de aquel pri-mer proyecto de 2010. Manejamos un presupuesto módico pues, por ejemplo, la museografía es de casa, lo cual hizo que los costos bajaran”.

Cuenta con un taller de restaura-ción y una bodega de colecciones, informa su director, Arturo Cortés Hernández, lo cual permitirá reci-bir colecciones para la Galería de Palacio Nacional, que está justo en el piso superior del museo.

‘‘Es un museo de primer mundo, con sistemas de iluminación led, ai-re acondicionado que cumple con estándares internacionales, circuito cerrado; tiene un soporte técnico de primera. Está hecho para no dejar problemas a la siguiente adminis-tración en cuanto a su operación y mantenimiento.”.

Nace museo desitio; será eje de la oferta cultural dePalacio NacionalNuestro gran gigante de piedra al fi n contará su historia, dice experta

Entre las sorpresas para el visitante en el nuevo Museo Histórico de Palacio Nacional destaca la primera silla presidencial, conocida coloquialmente como ‘‘la silla del águila”, en la cual

se sentó Pancho Villa en 1914 para fotografiarse junto a Emiliano Zapata luego del arribo de las tropas rebeldes a la Ciudad de México. Foto cortesía del museo

Page 35: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

Becarios del Fonca exhiben en el Museo NumismáticoMERRY MACMASTERS

El Museo Numismático Nacional es la sede de la primera exposición de-dicada a la arquitectura, artes apli-cadas y narrativa gráfica, especiali-dades recientemente incorporadas al programa de jóvenes creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

La muestra Creación en movi-miento: jóvenes creadores Fonca 2017/2018 incluye 60 obras de 25

artistas que durante un año traba-jaron con la tutoría de Margarita Flores, Felipe Leal, Uzyel Karp, Ana Elena Mallet, Trine Ellitsga-ard, Antonio Helguera y José Luis Zárate.

Aunque el fondo recibía proyec-tos en esas disciplinas, se atendían por otras especialidades. Aparte de apoyar a los artistas emergentes en esas áreas, el fondo decidió hacer ‘‘un serio reconocimiento hacia el arte en el diseño que tiene justa-mente esta característica de crea-

ción, innovación y aporte”, explicó René Roquet, jefe del departamento de control de becas del Fonca.

Para Edgardo Ganado Kim, jefe de proyecto de vinculación del mu-seo, aparte de la necesidad de que las personas conozcan la obra de los artistas se trabaja con las comuni-dades aledañas al recinto situado en el norte del Centro Histórico, pues se busca el diálogo con el arte contemporáneo desde los becarios.

En el edificio que ahora alberga el museo, durante más de 150 años se

acuñó el dinero metálico por la Casa de Moneda, proceso para el que la gráfica y el diseño son relevantes. Actualmente, la casa produce joyas y relojería. En cuanto a la arquitec-tura, el museo acoge manifestacio-nes que van del siglo XVII al XX, e incluyen firmas como Manuel Tolsá y Lorenzo de la Hidalga.

Creación en movimiento: jóvenes creadores Fonca 2017/2018 se pue-de visitar en el Museo Numismático Nacional (Apartado 13, Centro His-tórico). Concluirá el 12 de agosto.

ARMANDO G. TEJEDACORRESPONSALMADRID

Durante los recientes 150 años, uno de los dramas más represen-tados de Gaetano Donizetti, Lucia di Lammermoor, rara vez se ha in-terpretado con todas las escenas creadas por el músico italiano.

Las exigencias del nuevo lengua-je lírico impuestas por la irrupción de Giussepe Verdi hizo que la histo-ria trágica de Lucia se contara de forma abreviada, dándole así más ritmo y agilidad. La mayoría de las grabaciones están incompletas.

El Teatro Real de Madrid presen-ta una versión íntegra de Lucia di Lammermoor, con un toque gótico inspirado en los cuentos de terror de Edgar Allan Poe, en la que ade-más el tenor mexicano Javier Ca-marena interpreta por primera vez a Edgardo, el amante trágico que sucumbe ante las rencillas añejas de dos familias enfrentadas por el poder y el dinero.

Camarena se enfrenta a uno de los personajes más complejos por la coloratura, el virtuosismo y el dramatismo que exige. Y más aún cuando en la versión integra se incluyen algunos duetos que casi nunca se han tocado en los últimos años, como el que protagoniza Ed-gardo en lo alto de su torre con su eterno enemigo y hermano de su amada, Lord Enrico Ashton.

Espacio gótico y siniestro

Los directores musicales y de es-cena, Daniel Oren y David Alden, respectivamente, se empeñaron en una versión integra de la ópera de Donizetti, pero también en situar la trama en la Escocia de finales del siglo XVI, como está en el libreto original de Salvatore Cammarano.

Para recrear ese ambiente béli-co que enfrentó a los partidarios de María Estuardo, católicos, con los reformistas de su hijo Jaime VI, viajaron por el país buscando escenarios que los inspiraron. Y en uno de los viejos castillos de la aristocracia decadente encontraron lo que buscaban: un espacio gótico, oscuro, incluso siniestro, donde el terror y la tragedia se van tejiendo.

La soprano estadunidense de origen cubano Lisette Oropesa in-terpreta magistralmente a Lucia.

El proyecto musical y escénico se empeñó en un elemento también orillado por los rigores de la moda en los años recientes, la aparición de un instrumento clave en el que quizá sea el clímax dramático de la trama: cuando Lucia enloquece.

Tradicionalmente se ha acompa-ñado esa aria de una flauta, que le daba más dulzura, cuando en reali-dad Donizetti la concibió para ser tocada por una armónica de cristal por su sonido embriagador, similar al de una viola da gamba. En esta versión está presente esta armónica con uno de los mayores maestros de la actualidad, Sascha Reckert.

13aLA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018 CULTURA

Tenor mexicanoes Edgardo enla ópera Lucia diLammermoor

Page 36: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

“Dejé de cantar por hacerla de abogado”Estoy de pie, afi rma Laureano Brizuela quien prepara disco y ofrecerá concierto en México

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ.

El cantante Laureano Brizuela se-ñaló que son 27 años de batalla legal contra “un estado corrupto que me puso una zancadilla, porque le era molesto al sistema, no por un tema de dinero”.

De regreso a México en el Tour Volveré, El ángel del rock expresó: “tengo un caso contra este país que se va resolver en septiembre u oc-tubre con una sentencia final, luego de una batalla legal en la que se han expuesto una serie de violaciones ya comprobadas”, que se orquesta-ron a raíz de una supuesta “evasión fiscal”, por la que fue detenido y en-carcelado en 1989.

Afirmó que “pudo hacer una ca-rrera maravillosa”, pero ha tenido que defender sus derechos y enfren-tado injusticias que lo obligaron a “mantener bajo perfil” para traba-jar en países de Latinoamérica.

En ese entonces, el roquero argentino sostuvo que fue “tram-peado por un ardid de terrorismo fiscal desatado por el gobierno de

Carlos Salinas de Gortari y lo eligen como chivo expiatorio para asustar al medio artístico y cobrar más im-puestos”.

Encarcelado, “sin órdenes, sin claridad de acusación, violándose leyes nacionales e internacionales” fue confinado al Reclusorio Norte durante casi cinco meses, precisó.

Negociaciones de amistad y conciliación

Los problemas legales continuaron y en 2015, en medio de negociacio-nes de amistad y conciliación que el Estado mexicano aceptó para repa-rar los daños causados; le otorgaron en el Senado el doctorado honoris causa de la Universidad Instituto Cultural Americano por sus “apor-taciones a la historia musical de México y Latinoamérica, además de sus incansables labores de ayuda humanitaria y defensa de los dere-chos humanos”.

El argentino cantará sus éxitos, acompañado por seis músicos y dos coristas, el 14 de julio en el Teatro Parque Interlomas.

Aseguró: “estoy de pie y prepa-rando nuevo material”.

Brizuela sostuvo ser creyente “tradicionalista” de que un intér-prete no necesita más que una buena banda y excelentes ejecu-ciones para ofrecer un “concierto a pulmón”.

Manifestó su rechazo al reggae-ton, polemizó sobre la pasión que se vive por el futbol, pero también habló sobre política, de la cual ase-guró “es un observador” de los paí-ses latinoamericanos.

Advirtió a los mexicanos: “ojalá que esa pasión (por el futbol) no los ciegue, pues no se derían cuenta de que mientras ustedes gritan gol por detrás están sucediendo cosas que no deberían, en cualquier momento les van a meter el aire (sic)”.

La política, afirmó, es el tema “que nos tiene agobiados a todos en el planeta. Vivimos el decaimiento total de las partidocracias, mara-villoso”. Tampoco, precisó, puede haber ni perdón ni olvido en los ca-sos Ayotzinapa, Tlatlaya y las fosas clandestinas, en alusión “al proceso argentino que nosotros pasamos”.

Admiro, agregó, “al pueblo mexi-cano que se ha politizado”.

El roquero en conferencia de prensa, pidió permiso para decla-mar un fragmento de la canción El ángel: “¿Cómo puede ser que este todo patas arriba, que es más pobre aquel que trabaja todo el día, que el que vende droga y sexo o el político del barrio que no pasa por la villa, desde que asumió su cargo?”

Laureano Brizuela admitió: “se quedaron tantas cosas (pendientes) en mi vida por tener que hacerle de

abogado, en lugar de estar cantan-do y me metí en un espiral contra un estado que me violentó y me uti-lizó como pieza descartable”.

El intérprete de Sueños comparti-dos, quien prepara un material dis-cográfico con 28 canciones, señaló que no es necesario “apabullar con grandes montajes escénicos, por-que lo importante es el sonido de la música, esta pasión que es mi vida y encontró en México”.

Agregó que mientras cuide su su garganta, su instrumento, sólo es necesario “energía, vitalidad y potencia sobre los escenarios para atraer a los seguidores con un buen sonido y la dinámica que se plantea en el repertorio”.

Además, “los años no se cuentan, se viven”, expresó Brizuela al co-mentar divertido que tiene la edad “que se me de la gana, entre los 15 y la muerte”.

La cita es el 14 de julio en el tea-tro del Parque Interlomas, que es-tá ubicado en la avenida Jesús del Monte 41, colonia Jesús del Monte, estado de México. Informes: 5325-9000.

LA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 201814a ESPECTÁCULOS

No se apabulla con grandes montajes; lo importante es la música

▲ La política es el tema “que nos tiene agobiados a todos en el planeta. Vivimos el decaimiento total de las partidocracias, maravilloso”, expresa Laureano Brizuela.

Sostuvo que ya son 27 años de batalla legal contra “un estado corrupto que me puso una zancadilla”. Foto Medios y Media

Page 37: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

15aLA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018 ESPECTÁCULOS

AFPPARÍS

La crisis en torno a los migrantes es “ridícula” en Estados Unidos, pero en otras partes del mundo es “bru-tal” y “horrible” y atestigua nuestra “falta de humanidad”, declaró el lu-nes la actriz estadunidense Sharon Stone, de visita en París para pre-sentar un documental.

“No creo que los niños tuvieran que ser separados de sus padres en la frontera entre Estados Unidos y México, pero tampoco creo que tuvieran que morir en barcos o en las costas en otras partes del orbe”, declaró Stone.

“Sabemos que en nuestra fron-tera ocurren cosas ridículas, pero pasan cosas brutales, horribles, mortales en todas las costas del mundo”, añadió.

“No es un problema estaduni-dense. Es un problema de todos los países. Niños mueren en barcos y en nuestras costas. Es un problema de falta de humanidad, sea cual sea el lugar en el que nos encontremos”, insistió la actriz de 60 años ante un

grupo de periodistas, durante la clausura del festival de cine Paris Art and Movie Awards.

Allí presentó el cortometraje documental Una voz innegable, de Price Arana, que ella produjo, so-bre la historia de Sam Harirs, uno de los más jóvenes supervivien-tes del Holocausto.

“Cuando empezamos esta aven-

tura hace tres años sabíamos que esta historia necesitaba ser con-tada, pero no sabíamos hasta qué punto esto sería pertinente” con la “crisis increíble que vivimos en la actualidad”, explicó la estrella de Bajos instintos.

“Los genocidios, la inmigración, la forma en la que el terrorismo nos hace perder nuestra humanidad y

dar la espalda a los demás, es un problema global al que debemos hacer frente”, añadió.

Para Sharon Stone, “esto nos pi-de estar todavía más en contacto con nuestra humanidad”, incluso si “debemos cambiar para ser me-jores” y esto “dé miedo”, pues sig-nifica que “debemos abandonar lo que éramos”.

La actriz contó que ella misma cambió “completamente” cuando adoptó y crió ella sola a sus tres hijos.

“Era una de las mujeres más famosas del mundo. La princesa Diana y yo éramos muy famosas. Y luego yo dejé de serlo. Pero aho-ra tengo una vida mejor”, aseguró Stone.

Los niños no deben ser separados de sus padres ni morir en las costas

▲ La actriz Sharon Stone produjo el documental Una voz innegable, que presentó en un festival cinematográfico de París. Foto Afp

La crisis migratoria es mundial, no sólo en EU, y atestigua falta de humanidad: Sharon Stone

Page 38: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

LA JORNADA DE ENMEDIOMiércoles 27 de junio de 2018ESPECTÁCULOS16a

RAÚL DÍAZ

CUANDO EN 1879 Henrik Ibsen es-trenó su obra Casa de muñecas causó un verdadero escándalo. No podía

ser de otra manera, ya que, por primera vez en teatro, se mostraba de manera descarnada todo el falso entramado de la “feliz, estable e inconmovible” familia burguesa que, por supuesto, era incuestio-nable y, mucho menos, vulnerable. Sin em-bargo, Nora, la protagonista, la hace saltar por los aires cuando intempestivamente decide abandonar su casa, a sus tres hijos y a su marido sin importar las consecuen-cias. Ibsen acota en su libreto “se oye la puerta al cerrarse”, y baja el telón.

LA OBRA ES redonda, no necesita más, empero, la interrogante queda. ¿Qué fue de Nora y su familia? Les fue bien, les fue mal, qué hicieron. Sobre esta base, el joven dramaturgo estadunidense Lucas Hnath, ganador del premio Steinberg del año pasado, escribió lo que él cree que sucedió con Nora y lo tituló A doll’s house Part 2. Clarísimamente Casa de muñecas segunda parte que, con el nombre en español de

Después de la casa de muñecas, está cum-pliendo temporada en el teatro Julio Prie-to, mejor conocido como teatro Xola.

QUINCE AÑOS DESPUÉS de haber par-tido, Nora regresa intempestivamente con apenas un aviso previo a Ana María, la fiel sirvienta de toda la vida que, salvo el lecho conyugal, ha suplido a la ausente en todos los cuidados de la familia. ¿A qué, por qué y por cuánto tiempo regresa?

ESTA ES LA madeja que se desata en un solo acto de unas dos horas de duración en las que la tensión es permanente y con to-da claridad se ponen sobre la mesa no sólo las motivaciones aparentes de cada quien, sino también, transparente, su personali-dad, lo que auténticamente llevan dentro.

DESDE LUEGO, COMO en Ibsen, Hnath hace una defensa cerrada del derecho de la mujer de decidir por sí misma y para sí misma sobre qué hacer y qué no hacer. Los convencionalismos sociales son lo menos importante y lo que determina es la bús-queda y encuentro de la satisfacción per-sonal. Actitud de profundo egoísmo puede señalarse, pero creada por una sociedad

opresora que coloca a la mujer en el papel único de auténtica muñeca aprisionada en una casa de la que no todas osan liberarse.

CON MUY BUEN dibujo de personajes y manejo de situaciones, el dramaturgo va desbrozando el misterio de esos 15 años que, al revelarse, exponen no sólo la situa-ción personal y familiar, sino que, por ex-tensión, la de una sociedad perfectamente estructurada en clases (¿crees que yo tuve otra oportunidad?, grita Ana María, en el mejor trabajo, estupendo, que le haya visto a Beatriz Moreno en algún tiempo) que, por supuesto, coloca a cada quien en su lugar, privilegiado o explotado y, claro, con la mentalidad y conducta correspondientes.

BAJO LA MUY buena dirección de Mau-ricio García Lozano, quien contó con un equipo técnico de primera con Víctor Zapa-tero en las luces, la escenografía de Adrián Martínez Frausto y el vestuario de Mau-ricio Ascencio, el elenco –además de la ya mencionada Moreno– se integró con Ceci-lia Suárez, Juan Carlos Colombo (Torvaldo, el esposo) y Assira Abbate haciendo una Emmy, joven hija ya casadera, explosiva en su juventud y gran sinceridad escénica.

ARTE Y TIEMPO

Después de la casa de muñecasCINE JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDOJurassic World: Fallen Kingdom de JA Bayona (EU, 2018) Con Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, James Cromwell, Rafe Spall y Toby Jones. Dur 128 min.Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde han vagado libremente durante años tras la desaparición del parque Jurassic World. El ex gerente del parque, intentar rescatarlos. Secuela de Jurassic ParkCINEMEX/ CINÉPOLIS

LUCKYÍdem de John Carroll Lynch (EU, 2017) Con Harry Dean Stanton, Ed Begley Jr., Beth Grant, James Darren, Barry Shabaka Henley, Yvonne Huff y David Lynch. Dur 88 minSe centra en el viaje espiritual de un ateo de 90 años. En el tramo final de su vida, se verá impulsado a hacer un viaje de autodescubrimiento.CINEMEX/ CINÉPOLIS

EL REPOSTERO DE BERLÍNThe Cake Maker de Ofir Raúl Graizer Con Zohar Shtrauss, Sarah Adler, Tim Kalkhof, Roy Miller, Stephanie Stremler, Tagel Eliyahu, y David Koren Dur 104 minEn Berlín un ingeniero israelí se encapricha con un pastelero. Muere en un accidente automovilístico en Jerusalén. El pastelero descubre que hay una viuda, quien lo contrata como intendente en su cafetería. CINÉPOLIS

CÓMO ENAMORAR A UNA CHICA PUNKHow to talk to Girls at Parties De John Cameron Mitchell (Reino Unido, 2017) Con Elle Fanning, Alex Sharp, Nicole Kidman, Ruth Wilson y Matt Lucas Dur 102 minEn Gran Bretaña de 1977 un roquero adolescente y sus dos amigos conocen a un grupo de chicas extrañas; al principio piensan que se trata de una secta, pero pronto se dan cuenta de que son de otro planeta. CINEMEX/ CINÉPOLIS

TEATROCrepúsculo, abismo de luzTragicomedia romántica de Óscar Flores Acevedo. Fiasco, un clowningenuo y romántico, se escapa del mundo de la ficción para buscar la libertad. Este miércoles es final de temporada, 20:30 horas; invitada especial: Susana Alexander. Teatro Milán, ubicado en Lucerna 64, esquina Milán, colonia Juárez.

Page 39: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

23LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 OPINIÓN

Deseos para MéxicoCLAUDIO LOMNITZ

El domingo pasado en Turquía, pese a la impresionante orga-nización de la oposión, Tayyip Erdogan ganó de nuevo otra elección. Claro, la oposición

tuvo que padecer las condiciones radi-calmente desiguales que caracterizan a aquel régimen, incluidos más de 100 pe-riodistas encarcelados. Una democracia, Turquía no es. O, mejor dicho, Turquía es una democracia sólo en la medida de que la oposición consiga que lo sea.

Erdogan encabezará el gobierno ya no como primer ministro, sino como pre-sidente, investido con nuevos poderes, supuestamente inspirados en el poder presidencial mexicano, que conoció y que le encantaron cuando visitó a Enri-que Peña Nieto. De modo que Ergodan, que ya lleva 15 años gobernando, y que hoy preside un país cuya moneda está en caída libre, prolonga ahora su poder otros seis, y con el espaldarazo de un nuevo régimen constitucional hecho a la medida de sus ambiciones autoritarias.

Mientras, en Estados Unidos la de-mocracia también se tambalea. Donald Trump separa a niños migrantes de sus padres, enjaula a indocumentados, y se pronuncia en contra de que los migran-tes sean procesados legalmente. Peor todavía para la salud de aquella venera-ble democracia, el gobierno se dedica de lleno a minar la autoridad de la prensa y de la comunidad científica, prefiriendo mejor apoyarse cada vez que pueda en teorías de conspiración o en prejuicios falsos del común. La democracia se basa, como bien lo ha mostrado la filósofa Nadia Urbinatti, en el ejercicio de una ciudadanía informada; el acceso a la información es un prerrequisito para el ejercicio democrático. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos se ha entre-gado de lleno a la desinformación.

Por ejemplo, el cambio climático ha sido abolido de la agenda de la, hoy mal llamada, Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) porque, aparentemente, el ca lentamiento global generado por la ac-tividad humana no existe, aun cuando la Tierra se está calentando año con año por nuestras emisiones de carbono. La po lítica del avestruz será malísima para el plane-ta, pero termina siendo bastante buena para consolidar el poder de la derecha, y sobre todo del nuevo dictador de Esta-dos Unidos, Donald Trump.

Otro ejemplo: inmediatamente tras lanzar su guerrita comercial contra México y Canadá, Europa y China, la soya estadunidense perdió mercado. Su precio ha caído precipitosamente. Mien-tras tanto, el costo de las manufacturas estadunidenses que contienen acero importado –que ahora está gravado por el gobierno– va aumentando, al grado de que la fabricante paradigmática de motocicletas estadunidenses, Harley Da-vidson, anunció hace un par de días que cerrará plantas en ese país. Ambos resul-tados –la caída del precio de la soya y el aumento del precio de las manu facturas que contienen acero– son efectos previsibles de la guerra comercial, cosa que entienden cualquier economista y cualquier hombre o mujer de negocios.

Menos, claro, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, quien de cidió mejor sumarse a la escuela de Nicolás Maduro –o, para el caso, tam-bién a la de Tayyip Erdogan– y echarle la culpa de las variaciones de precios a “los especuladores”.

En México estamos ante unas eleccio-nes que han sido calificadas, correcta-mente, según me parece, de “históricas”. Lo son no sólo, o quizá no tanto, por el triunfo, que doy por sentado, de López Obrador, sino porque estas elecciones son también un derrumbe –espero que no definitivo, pero sí bastante estrepito-so– del sistema que fue construido desde la llamada “transición democrática”. En estas elecciones el PRI parece haber llegado a su fin como organización de masas, el PAN se ha deshecho como estructura partidista y el PRD ha colap-sado. En cambio, ha surgido un Morena que realiza elecciones a mano alzada y mediante encuestas que carecen de legitimidad dentro del propio partido. Desde un punto de vista democrático, Morena tiene dos elementos muy fuer-tes y saludables: un movimiento social amplio, energético, aunque también difuso, y un liderazgo indiscutible. Sin embargo, de ahí en fuera, el partido-movimiento tiene una relación incierta con la democracia.

Una vez que pase el entusiasmo de las elecciones, y que tengamos un nuevo go-bierno, al que, por cierto, le deseo todo lo mejor, habrá que prepararse para ver de qué manera se van a encarar las difi-cultades y los fracasos que puedan venir: las alzas o bajas de precios que lleguen con la guerra comercial, por ejemplo, o la falta de presupuesto para hacer las reformas prometidas, o las concesiones que, siempre sí, puede que haya que ha-cerle al PES. O lo que sea.

Viene un cambio importante en Mé-xico. Bienvenido sea. Pero mi deseo para el país es que la información real, basada en técnicas periodísticas serias o en procesos científicos aceptados, fluya libremente, y que no se confunda el co-nocimiento y la crítica con los efectos de alguna oscura conspiración.

JOSÉ STEINSLEGER

Denso silencio de los me-dios de comunicación concentrados, frente a la media sanción del pro-yecto de “ley de despena-

lización del aborto”, aprobado en días pasados por la Cámara de Diputados de Argentina (129 votos en favor, 125 en contra, y una abstención). Un dic-tamen que fue precedido de un debate rico en contenidos y de fuerte reper-cusión nacional, regional y mundial.

Ahora sólo falta que el Senado apruebe el proyecto de ley. O que en tal caso, el presidente Mauricio Macri lo vete. Ambas cosas son posibles. Pe-ro desde ya, el debate traerá lo suyo, pues según el segundo artículo de la Constitución argentina, “[…] el gobier-no federal sostiene el culto católico, apostólico y romano”.

El debate parlamentario resultó más interesante que el frívolo os-curantismo de los que aterrorizan a las “madres-asesinas-que-matan-indefensos-bebés”. Desde el tribunal más alto de la política argentina, por vez primera en su historia, se ventiló ampliamente que así como en otras latitudes del mundo, el aborto verda-dero giraba en torno a una legislación que niega a la mujer su derecho a de-cidir, a más de penalizarla por ejercer su libertad.

Leyes de cuño patriarcal, y sosteni-das en la idea de que somos persona a partir de la fecundación del óvulo (“fetismo”). Algo que el Génesis no menciona, ni fue preocupación de Je-sucristo, ni de la Iglesia que hace mil 500 años escogió (de 40 en disputa), los evangelios del cristianismo que mejor convenían a sus intereses.

La “ideología fetista” de los llama-dos “defensores de la vida”, surgió de los avances científicos del siglo XIX, que causaron horror en las huestes católicas. Desde entonces, el dog-ma de la “inmaculada concepción”, formulado por Pío IX en el Concilio Vaticano de 1870. Mientras que en el judaísmo, el delicado asunto resulta levemente distinto. Sabido es que para una madre judía, la vida empieza cuando el embrión se recibe de médi-co o abogado.

Los diputados en favor de la des-penalización sintonizaron con el grito del millón de mujeres que per-manecieron en las calles vigilantes, soportando una cruda noche invernal: “Educación sexual para decidir. Anti-conceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir”. Y los que final-mente quedaron en minoría, llevaron a cuento que Argentina fue el primer país del mundo en establecer el “Día del Niño por nacer” (sic), instituido por el ex presidente Carlos Menem en 1998. Omitiendo, claro, las declara-ciones de su esposa Zulema, cuando reconoció que se había realizado un aborto con el consentimiento de su esposo.

La discusión duró más de 23 horas, y fue más allá de ideologías, partidis-mos políticos y credos religiosos. De

igual edad (40), las diputadas Victoria Donda y Silvia Lopenatto expusieron sus ideas con alegatos brillantes. Silvia integra el bloque que apoya al derechista Macri. Y Victoria, mili-tante de izquierda, nació de padres “desaparecidos” en un campo de con-centración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), durante la dictadura cívico-eclesiástica-militar (1976-83).

Con firmeza y conocimiento de cau-sa, Victoria descolocó a los diputados contrarios a la despenalización. ¿Por qué –se preguntó– es tan difícil apro-bar esta ley cuando nos hemos puesto de acuerdo con la del matrimonio igualitario, la de fertilidad asistida, la de trasplante de órganos, o cuando en el caso del trasplante de un corazón que sigue latiendo, y frente a la ausen-cia de actividad cerebral convenimos que hay muerte?”

“A los que hablan de aborto clan-destino –añadió– yo les puedo decir qué es la clandestinidad. De cualquier clase social, sean o no pudientes, las mujeres que abortan llevan la clandestinidad en el cuerpo. La clan-destinidad te pasa por el cuerpo y te sentís sola, aunque tengás plata para pagarlo. ¿Qué proyecto más perverso nos obligó a argentinos y argentinas a tener mujeres secuestradas y obliga-das a parir, como si ese útero fuera un botín de guerra, y el resultado de ese útero, que eran los bebés que nacían vivos, también éramos un botín de guerra?”

En su alegato, Victoria Donda preguntó a los diputados “pro vida” qué harían en el caso de incendio en un laboratorio donde hay una sala con 300 embriones congelados, otra con una niña de tres años atrapada por las llamas, y una sola posibilidad de rescate. ¿Salvarían a la niña, o a los 300 embriones congelados?

Previsiblemente, la jerarquía cató-lica y la Comisión Episcopal de Laicos y Familia de la Conferencia Episcopal, han puesto el grito en el cielo: “Nos duele como argentinos esta decisión”, dijeron. Ídem con el Vaticano: “En el siglo pasado –aseguró Francisco– todo el mundo se escandalizó por lo que hacían los nazis para preservar la pureza de la raza. Hoy hacemos lo mismo con guante blanco”. Ah… qué pontífice tan peronista.

Desde un punto de vista democrático, Morena tiene dos elementos muy fuertes y saludables

Los diputados pro despenalización sintonizaron con el grito del millón de mujeres que permanecieron en las calles vigilantes

Argentina y el aborto le gal

Page 40: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

RECHAZA QUE SUS POLÍTICAS DAÑEN EMPRESAS

Amenaza Trump a Harley con fi jarle un “gran impuesto”El traslado de la fi rma estadunidense es consecuencia de los aranceles del presidente, dice la Unión Europea

DPA, AFP, AP, REUTERSY NOTIMEXWASHINGTON

El presidente estadunidense, Do-nald Trump, amenazó ayer en Twit-ter al fabricante de motos Harley-Davidson con impuestos “como nunca antes” si traslada parte de su producción fuera del país debi-do a los aranceles impuestos por la Unión Europea (UE) a productos de Estados Unidos.

El amago evidenció el malestar del mandatario ante lo que fue per-cibido como un revés público a su agresiva política comercial, la cual, ha insistido, resultará en un retorno de empresas estadunidenses y ma-yor generación de empleos.

“¡Harley tiene que saber que no podrá vender en Estados Unidos sin pagar un gran impuesto!”, tui-teó Trump. “¡Una Harley-Davidson nunca debería ser fabricada en otro país, nunca! Sus empleados y clientes ya están muy enfadados con ellos. ¡Si se trasladan, será el principio del fin. Se rendirán, re-nunciarán!”, añadió.

Además, Trump acusó Harley de utilizar la “guerra comercial” como “pretexto” para cambiar parte de su producción y negó que sus polí-ticas comerciales hayan empujado al fabricante a tomar esa decisión.

“Este año Harley-Davidson ya había anunciado que deslocalizaría la mayor parte de sus operaciones en Kansas City hacia Tailandia. Fue mucho antes de que se anunciaran las tarifas. Utiliza así la guerra de las tarifas/comercial como pretexto”, escribió.

En ese mensaje, Trump aludió al anuncio realizado a comienzos de 2018 por Harley de que cerraría una planta en Kansas, operación que suprimiría 800 puestos de tra-bajo en esa fábrica y crearía unos 450 en York, Pensilvania.

Sin embargo, un sindicato de Harley basado en Milwaukee afir-mó el mes pasado que al menos una parte de los empleos en Kansas se-rían transferidos a Tailandia.

Representantes de Harley-David-son no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios por Reuters.

Por su parte, la comisaria euro-

pea de Comercio, Cecilia Malm-ström, estimó que el anuncio de Harley es una de las “consecuen-cias” de la política comercial esta-dunidense de imponer aranceles a las importaciones de metales del bloque.

“La administración estaduni-dense tenía claro que si imponían derechos de aduana al aluminio y al acero (europeos) los consideraría-mos ilegales y no conformes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio”, aseveró Malmström.

“Tiene que haber consecuencias si no se respetan las normas inter-nacionales”, añadió.

A decir de Malmström, estaba claro que empresas y comprado-res estadunidenses “presionarían al gobierno estadunidense para que dijera: ‘Oye, espera un minuto. Es-to no es bueno para la economía de Estados Unidos’”.

El lunes pasado Harley anunció que trasladará parte de la produc-ción de motocicletas que envía a la UE, y dijo que los aranceles comer-ciales del bloque podrían costar a la compañía entre 90 y 100 millones de dólares al año.

REUTERSDUBLÍN

La directora gerente del Fondo Monetario Inter-nacional (FMI), Christine Lagarde, manifestó ayer que la reciente fijación de aranceles a importacio-nes por Estados Unidos y las medidas en represalia de otros países generan un “momento frustran-te”, mientras los funcio-narios deberían estar trabajando en resolver

problemas de largo plazo.El FMI advirtió este

mes que las políticas proteccionistas del pre-sidente estadunidense, Donald Trump, incluida la imposición de tarifas al aluminio y al acero im-portados de aliados clave, implican una amenaza para el sistema global de comercio.

“En cierto modo es un momento bastante frus-trante, porque hemos pasado por 10 años de reconfiguración, refor-

zando el sistema y ac-tualmente contamos con un crecimiento a escala mundial muy similar al que teníamos antes de la crisis”, enfatizó Lagarde.

“Si comienzas a soca-var el comercio inter-nacional poniendo en marcha barreras, cuotas, barreras no arancelarias y trayendo ese nivel de in-certidumbre, eso es par-ticularmente frustrante para aquellos que hemos trabajado duro para me-jorar el sistema. Por eso

estamos preocupados”, añadió la titular del FMI durante una conferencia en Dublín.

Lagarde señaló que con la economía mundial en un lugar razonablemente bueno –con un crecimien-to del PIB de 3.9 por cien-to previsto para este año, “siempre que las cosas vayan en la dirección co-rrecta”–, los funcionarios deberían estar concen-trándose en problemas como el cambio climático, la inequidad y la deuda.

▲ Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, manifestó que los impuestos que impuso Washington implican una amenaza para el comercio global. Foto Afp

Las tarifas de EU generan un “momento frustrante”: Lagarde

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 201824 ECONOMÍA

▲ Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, durante una reunión que sostuvo ayer con legisladores del Partido Republicano en la Casa Blanca. Foto Ap

Tipo de cambio (pesos) Compra VentaDólar 19.45 20.25Euro 22.23 23.27

Tasas de interésCetes 28 días 7.70%Cetes 98 días 7.88%TIIE 28 días 8.09%

InflaciónPrimera quincena de junio 0.13%De mayo 2017 a mayo2018 4.51%Reservas internacionales173 mil 177 mdd al 22 de junio 2018

Petróleo (dólares) Precio VarWTI 70.53 +2.45Brent 76.31 +1.58Mezcla mexicana 65.33 +0.20

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones)BOLSA MEXICANA DE VALORESCierre 46 mil 908.94 unidadesVariación puntos +161.09Variación por ciento +0.34

Page 41: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La inversión de extranjeros en bonos emitidos por el gobierno mexicano en el mercado financie-ro local disminuyó en 28 mil 563.4 millones de pesos en el último mes, tendencia inversa a la observada en los primeros meses del año, es-tablece información del Banco de México (BdeM).

Al 15 de junio pasado, último dato disponible, la inversión de ex-tranjeros en valores gubernamen-tales fue de 2 billones 95 mil 562.85 millones de pesos, reportó el banco central. Esa cantidad fue inferior en 1.34 por ciento a la reportada el 15 de mayo, cuando alcanzó 2 billones 124 mil 126.8 millones.

Así, la participación de inversio-nistas extranjeros como tenedores de valores gubernamentales dismi-nuyó en 28 mil 563.4 millones de pesos. En el periodo de referencia, el mercado financiero local estuvo marcado por la volatilidad deriva-

da de la incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la mutua imposición de aranceles entre Estados Unidos y México y, en menor medida, la cer-canía de la elección presidencial.

Entre el 15 de mayo y el 15 de junio pasados, reflejo de esa incer-tidumbre, la moneda mexicana re-sintió una depreciación de 4.7 por ciento, al pasar la cotización para operaciones al mayoreo de 19.72 a 20.66 pesos por dólar, de acuerdo con registros del banco central.

La reducción entre mediados de mayo y junio de la inversión ex-tranjera en valores gubernamen-tales significó un cambio respecto de la tendencia que se observó en los meses previos, como muestra la información oficial.

Al cierre de 2017, la inversión de extranjeros en valores guberna-mentales sumó 2 billones 103 mil 356.21 millones de pesos y repre-sentó 32.8 por ciento del total en circulación de esos instrumentos.

Cuatro y medio meses des-pués, el 15 de mayo, la tenen-cia de extranjeros en valores gubernamentales subió a 2 bi-llones 124 mil 126.28 millones de pesos que, en ese momento, representaban 32.07 por cien-to del total en circulación, de acuerdo con los datos del banco central.

Fue a partir de mediados de mayo anterior cuando la parti-cipación de extranjeros comen-zó a disminuir, aun cuando la diferencia de tasas de interés entre México y Estados Unidos se mantuvo atractiva para los inversionistas.

En los primeros cinco meses de este año, de acuerdo con el BdeM, los diferenciales de tasas de interés entre México y Esta-dos Unidos se han mantenido en niveles elevados, especialmente los de menor plazo, como no se había observado desde finales de 2008 –en plena crisis financiera internacional.

▲ Las acciones rebotaron ayer en la bolsa de Nueva York, lideradas por los sectores energía, tecnología y consumo discrecional, tras la ola de ventas por la escalada de las disputas en el comercio global. El Dow Jones sumó 0.12 por ciento, a 24 mil 283.11

unidades. El Standard and Poor’s 500 ganó 0.22 por ciento, 2 mil 723.06 puntos, y el Nasdaq subió 0.39, a 7 mil 561.63. La Bolsa Mexicana de Valores terminó con una ventaja de 0.34 por ciento, a 46 mil 908.94 unidades. Foto Ap

REPUNTAN LAS BOLSAS

Baja inversión foránea en valores del gobiernoEl mercado, caracterizado por la volatilidad

EN UN MES, $28 MIL 563.4 MILLONES

25LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 ECONOMÍA

Avanza la fusión entre Banorte e InteraccionesUna amplia mayoría de accionis-tas de Banorte ya se pronunció en una asamblea en favor de la compra de Interacciones, ope-ración que creará el segundo mayor grupo financiero del país y que sólo está en espera de la decisión de las autoridades de competencia y bancarias, infor-mó una de las partes involucra-das en el proceso.

La propuesta para fusionar Interacciones contó con el voto favorable de 71.61 por ciento de las acciones representadas en una asamblea convocada para tal fin, explicó ayer el Grupo Financiero Banorte. La acota-ción fue hecha después de que la agencia Reuters aseguró que los principales accionistas ex-tranjeros del grupo financiero mexicano habían rechazado la adquisición de Interacciones en una asamblea realizada hace seis meses.

“Entre los inversores que vo-taron en contra (de la propuesta de fusión) se encuentran pesos pesados, como BlackRock y Aberdeen Standard Investment, según datos de Proxy Insight re-copilados para Reuters que no habían sido reportados antes. BlackRock es el mayor inversor extranjero institucional de Ba-norte, seguido por Aberdeen, se-gún datos de Thomson Reuters Eikon”, de acuerdo con el despa-cho de la agencia difundido ayer por la tarde.

En respuesta a la nota de la agencia de noticias, Banorte recordó que, como se hizo pú-blico en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, el 5 de diciembre de 2017 se celebró una asamblea general extraordi-naria de accionistas del Grupo Financiero Banorte, en la cual se presentó la propuesta de fusión con Interacciones.

“La propuesta presentada contó con el voto favorable de 71.61 por ciento del total de acciones representadas en la asamblea, tomando en conside-ración los beneficios de la ope-ración para los inversionistas, entre los que se cuentan fondos e inversionistas nacionales, así como reconocidos fondos inter-nacionales de Estados Unidos, Europa y Asia”, aseguró Banorte en el comunicado.

El Grupo Financiero Banorte aplicó durante este proceso las mejores prácticas internaciona-les en materia de gobierno cor-porativo y revelación de infor-mación al público inversionista, y respeta y ejecuta el mandato de sus inversionistas manifesta-do en la citada votación, añadió.

En enero pasado, Banorte e Interacciones previeron, en de-claraciones por separado, que el proceso de fusión entre ambos grupos estaría concluido en el primer semestre de este año.

Roberto González Amador

Buscan en EU poner candado a la imposición de aranceles

PLWASHINGTON

Una coalición de grupos empresa-riales estadunidenses pidió ayer a senadores apoyar un proyecto de ley destinado a intensificar la super-visión del Congreso sobre los planes del presidente Donald Trump de imponer tarifas comerciales.

En total suman 273 las organi-zaciones nacionales, estatales y locales que expresaron su apoyo a la legislación encabezada por el senador republicano Bob Corker, la cual requeriría que el mandatario presente al Congreso las propues-tas arancelarias que quiera aplicar con el argumento de amenazas a la seguridad nacional.

Las comunidades de negocios y agricultura de Estados Unidos están profundamente preocupadas por el uso irrestricto de la sección 232 por el presidente para avalar aranceles, señalaron las entidades en una misi-va dirigida a dicha cámara.

De acuerdo con los firmantes, está cada vez más claro que los aranceles a las importaciones de acero y alumi-nio aprobados por Trump, incluso para los principales socios comercia-les del país, provocarán medidas de represalia que tendrán un impacto económico negativo grave.

Lo que dice la Constitución

La coalición, integrada por 51 gru-pos comerciales nacionales, entre ellos fabricantes de automóviles, calzado, cerveza y juguetes, y 222 cámaras estatales y locales, señaló que la Constitución otorga al Ca-pitolio la autoridad para regular el comercio y recaudar impuestos, incluidos los aranceles.

Según el texto, citado por el portal digital The Hill, las circuns-tancias actuales ponen de relieve la necesidad de que el Congreso ga-rantice que la autoridad se utilizará en el interés nacional general.

La administración Trump desató una guerra comercial al anunciar en marzo pasado nuevas tarifas a las im-portaciones de acero y aluminio, las cuales entraron en vigor el primero de junio para socios como México, Canadá y la Unión Europea (UE), beneficiados antes por exenciones.

A ello se une que Trump confir-mó el 15 de junio aranceles de 25 por ciento a importaciones de productos chinos por un valor de 50 mil millo-nes de dólares, para luego amenazar con gravámenes adicionales a mer-cancías procedentes del gigante asiático por 200 mil millones.

También pidió una investigación acerca de si se necesita un arancel de 25 por ciento para las compras de vehículos y autopartes prove-nientes de la UE con la justificación de la seguridad nacional.

En represalia, México, Canadá, China y el bloque comunitario anunciaron medidas recíprocas, al-gunas de las cuales deben entrar en vigor en la primera semana de julio.

Page 42: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

MÉXICO SA

INE: ¿lerdo o cómplice? //Repetirá operación 2006

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

TODAS LAS INSTITUCIONES relacio-nadas con el caso fingieron demencia, y entre sí se aventaron la papa caliente du-

rante tres semanas. Pero a menos de 24 horas del cierre formal de las campañas con miras a Los Pinos, ¡sorpresa!: el Instituto Nacional Electoral (INE) descubrió a los responsables de la brutal cruzada telefónica en contra de An-drés Manuel López Obrador.

POR LO ANTERIOR, el INE ordenó a las em-presas privadas involucradas suspender la gue-rra sucia en contra del candidato presidencial de Morena y les concedió “un plazo máximo de tres horas después de ser notificadas para retirar todo tipo de llamadas”, que deberán ce-sar hoy (día de cierre de campañas), so pena de “incurrir en una violación a la veda electoral”.

LA JORNADA (GEORGINA Saldierna y Néstor Jiménez) lo informa así: “A un día de concluir las campañas electorales, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a las empresas Intelphone, Next Contact, TKM Cus-tomer Solution, Focus Investigación y Massive Caller (la contratada por Ricardo Anaya) sus-pender las llamadas telefónicas contra AMLO. A petición de Morena, que presentó 4 mil 100 denuncias, la comisión declaró procedentes las medidas cautelares, con el fin de preservar la emisión de voto libre, secreto e informado, y la prevalencia del principio de certeza”.

LA CELERIDAD CON que el INE resolvió el entuerto es sorprendente: debieron transcurrir tres semanas, producirse millones de llamadas telefónicas en contra de AMLO (¿de dónde salió la base de datos?) y presentarse más de 4 mil 100 denuncias para que el órgano electoral se diera cuenta de que algo olía a podrido y actuara en consecuencia, así fuera a escasas horas de concluir las campañas electorales.

CUANDO MENOS TRES de las empresas involucradas en la cruzada antipeje “recono-cieron la autoría de las llamadas y respondie-ron al INE que no fueron pagadas por ningún partido político, sino actuaron por iniciativa propia” (El Universal), pero de cualquier

suerte constituye propaganda contra un candidato y su partido político, y eso es ilegal. Es destacable el altruismo político de las empresas citadas, pero ¿en serio lo hicieron gratis? ¿Salió de su ronco pecho?, porque una campaña como la referida cuesta muchísimo dinero y se supone que los consorcios están para ganarlo, no para regalarlo. ¿Qué pasará con ellos? Nada, como siempre.

EL LERDO ACCIONAR del INE recuerda el cierre de campañas electorales de 2006, cuando el entonces IFE –con Luis Carlos Ugalde como cabeza visible– fingió demencia ante la brutal campaña en contra de AMLO, favorable a Feli-pe Calderón y promotora del voto del miedo, or-ganizada y pagada por el Consejo Coordinador Empresarial, con José Luis Barraza como cabe-za visible. El organismo empresarial se pasó la ley electoral por el arco del triunfo, mientras la supuesta autoridad permaneció en silencio.Fi-nalmente, el CCE retiró su propaganda… ocho horas antes de concluir las campañas, y lo hizo, según dijo, “con el único fin de evitar que el pa-norama electoral pudiera enturbiarse”.

EL 5 DE septiembre de 2006, avalada la victo-ria calderonista, el tribunal electoral sentenció que “el CCE tuvo injerencia en las campañas electoralesy violó los principios de igualdad en las contiendas electorales”, amén de la desca-rada intervención de Vicente Fox, como presi-dente de la República, que fue calificada como la mayor irregularidad en el proceso electoral.

¿Y QUÉ SUCEDIÓ? Nada, con todo y que, a fi-nales de octubre de 2008, dos años después de la salvaje campaña mediática del CCE en con-tra de López Obrador y favorable al tal Jelipe, el Tribunal Electoral del Poder Judicial declaró ilegal la propaganda del organismo empresa-rial. Pero el daño estaba hecho, porque el delin-cuente panista se mantuvo en Los Pinos.

Las rebanadas del pastel

POR LO ANTERIOR, todo in dica que sólo fue un cambio de siglas: de IFE a INE, porque las mañas son las mismas. ¿Repetirán la ope-ración 2006?

[email protected]

Exigen proteger cuencas que no cubrieron decretos de Peña

SUSANA GONZÁLEZ G.

La Alianza Mexicana contra el Fracking, la Red de Acción por el Agua y la Coalición de Organiza-ciones Mexicanas por el Derecho al Agua exigieron a las autoridades establecer medidas para proteger los volúmenes del líquido que que-daron sin protección con los 10 de-cretos emitidos a principios de este mes y con los cuales se eliminaron la vedas que impedían la explota-ción de 300 cuencas ecológicas, equivalentes a 55 por ciento de la-gos y ríos del país.

Aseveraron que los decretos fir-mados por el presidente Enrique Pe-ña el 5 de junio, cuando se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y publicados un día después, “dejaron sin protección casi 70 por ciento del volumen de las cuencas, que ahora están disponibles para la explota-ción, el uso y su aprovechamiento para cualquier uso incluyendo el sector industrial y extractivas”, lo que constituye un retroceso en ma-teria ambiental y deja en entredicho el derecho humano al agua.

Incluso advirtieron que con las nuevas disposiciones hay casos en que el gobierno federal liberó porcentajes mayores para extraer agua, como es el caso del río Pá-nuco 2, donde se fijó en 91.5 por

ciento. El gobierno federal debió actualizar los datos sobre disponi-bilidad de agua en todo el territorio nacional antes de hacer cualquier modificación al respecto, ya que la información más reciente sobre el tema data de 2011.

“Como organizaciones de la socie-dad civil promotoras y defensoras de los derechos humanos al agua potable y al saneamiento estamos muy preocupadas porque leemos estos decretos como instrumentos intencionalmente ambiguos para mantener la discrecionalidad del manejo del agua que ha caracteriza-do a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las declaraciones de esta institución, lejos de tranquilizarnos, reafirman su profundo desprecio por los aspectos sociales, culturales y ambientales del agua, al declarar que la gestión de ésta es un problema meramente técnico”, puntualizaron.

“A diferencia de lo que los impul-sores de esa medida sostienen, al analizar cada uno de los decretos emitidos y comparando el volumen de las reservas asignadas para con-servación frente a la disponibilidad de la cuenca, se estima que en pro-medio los decretos solo establecie-ron una protección de poco más de 30 por ciento para conservación ecológica y menos de uno por ciento para uso doméstico y público urba-no”, señalaron.

JUAN CARLOS MIRANDA

El precio por llenar un tanque de gas licuado de petróleo (LP) de 30 kilos se incrementó en 86.1 pesos en el año reciente, según cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Datos del organismo muestran que el costo promedio por kilo de gas LP en cilindro observado a es-cala nacional subió de 16.11 a 18.98 pesos entre el 15 de junio del año pasado y el mismo día de este mes, incremento de 2.87 pesos por kilo.

Resultado de la reforma energéti-ca aprobada en diciembre de 2013, el precio del gas LP, combustible que utilizan siete de cada 10 fami-lias en México para calentar el agua y cocinar alimentos, fue liberalizado en enero de 2017 para que fluctúe de acuerdo con las condiciones del mercado. Sin embargo, el costo del combustible no ha dejado de subir desde entonces.

Sólo en el último año el precio de un cilindro de 30 kilos de gas subió de 483.3 pesos a 569.4 pesos, alza de 17.8 por ciento.

La semana pasada la Comisión Federal de Competencia Económi-ca (Cofece) aseguró que existe un

problema de falta de competencia en el mercado del gas LP en varias zonas del país, debido a que un nú-mero reducido de empresas par-ticipan en toda la cadena de valor –importación, almacenamiento, distribución y venta final.

“Si bien esta integración vertical puede ser benéfica por las eficien-cias generadas en la operación de estas empresas, también es una condición que inhibe la entrada de nuevos participantes que podrían ofrecer mejores condiciones de cali-dad y precio”, señaló el órgano en el documento Transición hacia merca-dos competidos de energía: Gas LP.

En ese texto la Cofece señala que, de acuerdo con estimaciones de la dependencia, un aumento en el nú-mero de competidores tiene como impacto reducciones relevantes en el precio promedio final del gas LP, por ejemplo, cuando en una región se incrementa de uno a dos el nú-mero de distribuidores, los precios pueden ser menores hasta en 6.5.

De acuerdo con la comisión, es-tas concentraciones de mercado en la distribución del combustible se profundizan en estados como Yu-catán, Baja California y la región del Pacífico.

Imparable el alza al precio del gas, pese a reforma energética

▲ Los precios del petróleo subieron ayer más de 2 por ciento. El referencial estadunidense superó 70 dólares por vez primera en dos meses, en medio de la presión de Washington a países aliados para que suspendan las

importaciones de crudo iraní. El Brent subió 1.58 dólares, a 76.31 dólares el barril, mientras el West Texas ganó 2.45, a 70.53. La mezcla mexicana siguió la tendencia y sumó 20 centavos, a 65.33 el tonel. Foto Ap

AUMENTAN 2% LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018ECONOMÍA26

Page 43: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

ANDREA BECERRIL

El Banco de México (BdeM) repor-tó a la Comisión Permanente del Congreso que, derivado del hackeoa cinco instituciones financieras en sus sistemas de pago entre abril y mayo pasados, se identificó que otras 43 tienen “un perfil de riesgo alto” para sufrir ataques cibernéti-cos y que por ello deben operar me-diante un esquema de contingencia que reduce los riesgos a través de una red alterna y segura.

En el informe a dicho órgano del Congreso, el BdeM resalta que se trata de “una conexión paralela de operación alterna para hacer tran-sacciones en el Sistema de Pagos Electrónico Interbancario (SPEI) denominado Cliente de Operación Alterno, con el que todos los ban-cos, casas de bolsa y demás institu-ciones deben contar.

El BdeM resalta que bancos vul-nerados y los que están en riesgo de ataque cibernético operaron me-diante ese esquema de emergencia, pero al tratarse de un sistema alter-no y semiautomático los tiempos de servicios se ralentizaron.

En el documento, el BdeM resalta que la regulación del SPEI contiene requerimientos de seguridad infor-mática enfocados a mitigar el ries-go de hackeo, pero “existen indicios que podrían llevar a presumir que el nivel de cumplimiento es heterogé-neo y, en algunos casos, deficiente”.

Por ello, el BdeM lleva a cabo su-pervisiones “para verificar el cum-plimiento de la regulación del SPEI” y hay coordinación y comunicación entre autoridades financieras, las cuales deberán establecer “reglas claras y procesos de supervisión y sanción”, con el fin de que bancos

y demás instituciones inviertan lo necesario en materia de seguridad contra ataques cibernéticos.

El BdeM explica que la Procu-raduría General de la República lleva a cabo las investigaciones conducentes, con el propósito de identificar y sancionar a los res-ponsables del hackeo a cinco ban-cos. Se resalta que los recursos y la información de los clientes nunca estuvieron en riesgo. “Quienes cometieron esas acciones busca-ron vulnerar las conexiones de los participantes con el SPEI”, lo cual involucró únicamente recursos de las instituciones afectadas.

En todos los casos identificados y reportados en que hubo inciden-te cibernético, los participantes tenían aplicativos de conexión al SPEI desarrollados por un tercero.

“No obstante, la vulnerabilidad pudo tener su origen tanto en los sistemas desarrollados por terce-ros, como en la infraestructura de los participantes en la que fue instalado.”

En el documento de 29 cuartillas, el BdeM hace un recuento de có-mo ocurrieron los ataques a partir del 17 de abril pasado, cuando un participante del SPEI detectó que sus sistemas emitieron órdenes de transferencia de fondos no autori-zadas. A partir de esa fecha se iden-tificaron cuatro eventos similares en otros participantes, dos el 24 de

abril, uno el 26 de abril y otro más el 8 de mayo.

Estas operaciones se enviaron a

836 diferentes cuentas en 10 ins-tituciones de crédito. Las cuentas se abrieron en 97 diferentes plazas

de la República y 80 por ciento del monto total de las transferencias no reconocidas se envió a 23 plazas.

BdeM: 43 grupos fi nancieros, con “perfi l de riesgo alto” a hackeo

27LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 ECONOMÍA

Elecciones, democracia y economíaALEJANDRO NADAL

Normalmente se asocia la democra-cia con elecciones libres. Esa idea está en el corazón

de la concepción comúnmente aceptada de democracia. El supuesto clave de este vínculo entre elecciones y democracia es que a partir de preferencias individuales el proceso electo-ral permite llegar a decisiones colectivas. Para decirlo de otro modo, esto implica que a partir de las inclinaciones y aspiracio-nes individuales se puede iden-tificar una decisión social (o de grupo) que sea consistente con la regla de la mayoría. La reali-dad es mucho más complicada.

En 1770 un matemático y enciclopedista francés, el marqués de Condorcet, mostró que un sistema electoral puede llevar a resultados inconsisten-tes con la regla de la mayoría. Su demostración es sencilla y utiliza el siguiente ejemplo. Imaginemos un grupo de 60 votantes que deben decidir entre tres candidatos, A, B y C. (En lo que sigue, para denotar

que un candidato es preferido a otro utilizamos el signo >.) Condorcet supone que los re-sultados de la votación son los siguientes. Para 23 votantes las preferencias fueron A > C > B. Las de otros 19 votantes fueron: B > C > A. Otros 16 votantes prefirieron C > B > A. Finalmente, dos votantes pre-firieron C > A > B. De acuerdo con esos resultados, el candi-dato A será elegido porque ha recibido 23 votos. Sin embar-go, ése no ha obtenido la ma-yoría porque hay 35 votantes que han preferido al candidato B sobre el A. El resultado es conocido como la paradoja de Condorcet.

En 1951 el economista Ken-neth Arrow desarrolló la idea en un planteamiento conocido como el teorema de imposi-bilidad. El teorema establece que cuando los votantes tie-nen tres o más alternativas u opciones distintas, no existe un sistema electoral que con-vierta las preferencias indivi-duales en un orden o rankingsocial completo. En síntesis, no se puede pasar a través de la agregación de las preferen-cias individuales a una función

de bienestar social o colectiva.Estos resultados son bien

conocidos en las ciencias so-ciales. Pero lo más importante no es que un sistema electoral pueda ser inconsistente con la regla de la mayoría. Lo más relevante es que a partir de estos resultados es posible cuestionar la idea de que la democracia es una especie de mecanismo que permite elevar las preferencias individuales al rango de decisiones sociales sobre el bienestar de la colec-tividad. Para decirlo de otra forma, la democracia no es una máquina para transformar as-piraciones individuales en deci-siones sociales. Las elecciones son importantes, pero no son la esencia de la democracia, porque no son un proceso para fabricar consensos.

Todo esto obliga a una re-flexión sobre los partidos polí-ticos: ¿serán ellos los agentes esenciales para la democracia como tanto se ha insistido en los debates sobre la transición democrática en México? En realidad los partidos se han convertido en parte esencial de ese entramado electoral que, como hemos visto, es

inconsistente con la regla de la mayoría. En teoría, su trabajo consistiría en orientar y encua-drar la opinión para facilitar la agregación de preferencias individuales. En la práctica, co-mo parte del sistema electoral, la prioridad de los partidos es capturar votos más que encau-zar el análisis político. No por nada están tan desprestigiados y se les percibe como parte de un engranaje que poco o nada tiene que ver con la democra-cia. Como decía Simone Weil, los partidos prefieren la opi-nión sobre el análisis (por esta razón hasta recomendaba su abolición).

En México es común escu-char la queja de que los parti-dos no tienen propuestas. Pero esa no es una crítica certera. Propuestas hay, y muchas. Lo que no existe es un análisis que indique por qué las propuestas son pertinentes. Es como si un médico procediera a recetar a su paciente sin haberle hecho un diagnóstico para ver si las medicinas prescritas son las requeridas.

El mejor ejemplo de falta de análisis en el actual proceso electoral se encuentra en la

dimensión económica. En ninguno de los partidos que hoy compiten en México por las preferencias electorales existe algo que se parezca a un análisis sobre la economía mexicana. Ninguno analiza las características estructurales y la dinámica de la economía mexicana actual o las contra-dicciones del sistema econó-mico que impiden alcanzar un desarrollo socialmente responsable. Parecería que en el fondo todos los partidos aceptan la falsa idea de que la maquinaria económica se rige por sus propias leyes y no de-be ser objeto de una discusión política. Desgraciadamente, los partidos parecen compar-tir la visión de que la esfera de lo económico es autónoma y su funcionamiento no debe someterse a la incertidumbre de la deliberación democráti-ca. Quizás una vez terminado el actual proceso electoral se pueda llevar a cabo un análisis riguroso sobre los principa-les obstáculos que impiden el desarrollo sustentable en México.

Twitter: @anadaloficial

Page 44: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

DAVID BROOKSCORRESPONSALNUEVA YORK

Más de 2 mil niños separados de sus familias por el régimen de Donald Trump permanecen solos y algu-nos hasta perdidos en el laberinto burocrático, sin un plan real para volver con sus familias, lo que ha provocado que 17 administraciones estatales presentaran una demanda judicial contra el gobierno federal para exigir la inmediata reunión de los menores con sus padres, mien-tras el presidente festejó el apoyo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en su guerra antimigrante en otro flanco: contra los pueblos musulmanes.

Casi una semana después de que Trump se vio obligado a fir-mar una orden ejecutiva poniendo fin a su política de separación de niños –incluso bebés– y de haber anunciado que las familias serían reunificadas en respuesta a la feroz condena nacional e internacional, diplomáticos, expertos, abogados, legisladores y periodistas continúan denunciando la falta de transparen-cia e información específica sobre dónde están los niños, cuándo y có-mo serán llevados con sus padres, y hasta cuántos son.

El Departamento de Salud y Ser-vicios Humanos informó ayer que tiene 2 mil 47 niños bajo su custo-dia, sólo seis menos de los que tenía a su cargo la semana pasada. Pero aun esa cifra no es necesariamen-te exacta, ya que incluye sólo a los que fueron separados desde mayo, cuando esta práctica se empezó a aplicar desde el año pasado.

El secretario de Salud, Alex Azar, interrogado por senadores sobre to-do esto, respondió con la maniobra ya común del régimen de Trump: culpando a las víctimas. “No es una situación deseable tener a niños se-parados de sus padres. Escuchen, para ser franco, si los padres no los trajeran a cruzar la frontera ilegalmente, esto nunca ocurriría”, reportó Ap. Rehusó proporcionar un calendario para reunificar a las familias.

Este martes, 17 gobiernos estata-les y el de Washington DC presenta-ron una demanda judicial contra el régimen de Trump ante un tribunal federal en Seattle argumentando

que su política de separación de niños y padres en la frontera es inconstitucional e indicaron que la orden ejecutiva no resuelve la tra-gedia que desató. Los procuradores generales de estos gobiernos acusa-ron que dicha orden no reúne a las familias ni evita las separaciones en el futuro.

Aparentemente, los legisladores del partido del presidente tampo-co le creen sobre la reunificación, y más por cubrirse de la crisis política ante la indefendible separación de niños, que por su gran defensa de los derechos humanos, líderes del Congreso están buscando impulsar medidas para prohibir esta práctica.

Sin embargo, permanecen es-tancados, ya que algunos ultracon-servadores que apoyan a Trump insisten en hacer lo mismo que el presidente al intentar usar los niños como rehenes a cambio de finan-ciar el muro fronterizo. Por otro lado, los demócratas rechazan la propuesta de encarcelar a las fami-lias juntas con sus hijos, ya que eso implica anular un acuerdo judicial que prohíbe mantener a niños en centros de detención por más de 20 días.

Por ahora, el gobierno no revela públicamente en qué albergues alo-ja a los niños que separó desde mayo a la fecha, y rehúsa abrir los centros

donde fueron colocados –con pocas excepciones– a periodistas e incluso legisladores federales a quienes una y otra vez les han negado el ingreso, provocando preguntas sobre si algo se está ocultando.

En un nuevo audio grabado clan-destinamente por una empleada de uno de estos albergues –éste en el Bronx, en la ciudad de Nueva York– justo antes de renunciar, y que fue transmitido en el programa de noticias de Rachel Maddow en MSNBC el lunes pasado, se escucha a una empleada diciéndole a los ni-ños que “tienen que tener cuidado y no hablar” con los medios, insi-nuando que eso podría complicar el rencuentro con sus padres, y otro segmento en el que entrevista a Jessica, una niña de unos seis o siete años que quiere comunicar-se con su madre (https://youtu.be/Feq1UV_0WKU)

Este martes en Nueva York, miembros del concilio de la ciudad y los cónsules generales de México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica informaron que están coordinando esfuerzos para detec-tar y asistir a los niños separados en la frontera que fueron colocados en esta región, tarea difícil porque el gobierno federal no les ha brin-dado información detallada sobre estos casos.

Carlos Menchaca, presidente del comité sobre inmigración del con-cilio municipal, comentó a medios: “no contamos con información ofi-cial y por eso nos estamos unien-do para exigir transparencia”. El cónsul general de México, Diego Gomez Pickering, subrayó la impor-tancia de “los esfuerzos conjuntos de los cónsules, el gobierno de la ciudad y del estado”, en el esfuerzo para brindar apoyo a estas familias; informó que se han identificado y se ha establecido comunicación con los tres niños mexicanos, herma-nos, separados, que se encuentran en uno de los albergues de esta ciudad.

Prohibición musulmana

En Washington, en un triunfo ma-yor para la política antimigrante de Trump, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos emitió ayer un fallo (cinco votos contra cuatro), para ratificar su orden eje-cutiva que impone restricciones a viajeros procedentes de cinco paí-ses de mayoría musulmana: Irán, Libia, Siria, Yemen, Somalia (y por alguna razón, también Corea del Norte y Venezuela) conocida como la “prohibición musulmana” que ha sido litigada desde el año pasado.

Trump festejó la decisión, decla-

rando que es “una victoria tremen-da para el pueblo estadunidense y la Constitución”, que respalda su autoridad ejecutiva de “defender la seguridad nacional”, y también vali-da su lucha para “asegurar nuestra frontera” y un sistema migratorio que “sirve a los intereses” del país.

El fallo fue deplorado por varios políticos y defensores de derechos civiles y provocó protestas en varias partes del país. El senador Bernie Sanders declaró que la Suprema Corte de Justicia se había pro-nunciado en favor “del temor, el racismo y la xenofobia y contra los ideales estadunidenses de libertad religiosa y tolerancia”.

Más información en http://www.jornada.com.mx/sin-fronteras

Más de 2 mil niños migrantes, perdidos en la burocracia de EUGobiernos de 17 entidades demandan al gobierno federal; exigen reunir a las familias

TRUMP FESTEJA APOYO DE LA SCJ

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 201828 MUNDO

▲ En imagen tomada hace un año, manifestantes protestaban en Columbus Circle, en Nueva York, porque la Suprema Corte había restablecido partes de la prohibición del presidente Donald Trump a ciudadanos de países de mayoría musulmana para ingresar a Estados Unidos. Finalmente, ayer el máximo tribunal emitió un fallo respaldando por completo la orden del mandatario. Foto Afp

Page 45: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

DPA, AFP Y PLMANAGUA

Un equipo de la Oficina del Alto Co-misionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos inició este martes una misión oficial en Nicaragua por tiempo indefinido para vigilar la crisis que ha dejado más de 280 muertos y más de mil 500 heridos desde el 17 de abril.

La delegación, encabezada por Marlene Alejos, representante re-gional para América Central de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “mantendrá un equipo de manera permanente en el país para avanzar con su objetivo de acompañamiento, asistencia téc-nica y vigilanciade la situación de los derechos humanos”, precisó el organismo en un comunicado.

Alejos se reunirá en esta capital y en la ciudad de Masaya con fun-cionarios, víctimas de violaciones a los derechos humanos, estudiantes, miembros de organizaciones socia-les y de la Conferencia Episcopal, en-tre otros protagonistas del diálogo.

La misión acompañará a la Co-misión de Verificación y Seguridad

del Diálogo Nacional, formada por delegados del gobierno y de la opo-sitora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, para restablecer la paz en el país tras la aparición de supuestos grupos paramilitares y delictivos vinculados al gobierno.

También asistirá a la Comisión Interamericana de Derechos Hu-manos, que llegó el domingo.

El organismo puntualizó que el Estado está obligado a “garantizar la vida y la seguridad de todas las personas y debe emprender accio-nes inmediatas y efectivas para de-tener todas las formas de violencia”.

La alianza dijo durante una reu-nión que se apoyará en ambas mi-siones y anunció, sin dar detalles, que emprenderá nuevas acciones para exigir la salida del presidente Daniel Ortega, mientras el diálogo nacional sigue estancado. “Si nos reprimen, tendremos testigos”, dijo el líder estudiantil Lesther Alemán.

En tanto, el arzobispo de Mana-gua, Leopoldo Brenes, y el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, viajaron este martes a Roma para una audiencia privada con el papa Francisco en la que hablarán sobre la crisis que vive Nicaragua.

Expertos en derechos humanos de la ONU llegan a Nicaragua

STELLA CALLONICORRESPONSALBUENOS AIRES

Un día después del paro general del lunes en el país, Hernán Lombar-di, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la jefatura de gabinete, decidió el despido de unos 400 periodistas y trabajadores de la agencia estatal de noticias Télam, mediante un co-municado  firmado por el directo-rio de la empresa en el que se acusa directamente a los despedidos de “hostigamiento”, por haber adver-tido lo que iba a suceder.

Lombardi es el responsable de miles de despidos en todos los me-dios públicos del país y está encar-gado del desguace de los mismos, además de emprender acciones amenazantes contra todos los pe-riodistas que siguen trabajando.

Junto con la destrucción de todo medio crítico al gobierno derechista de Mauricio Macri, también se está persiguiendo y obligando a renun-ciar a los jueces que el Ejecutivo no

maneja o que tienen alguna de las tantas causas de corrupción por la cuentas off shore, tema en el que es-tán involucrados desde el presiden-te hasta  una mayoría del gabinete. 

La Oficina Anticorrupición, que dirige la macrista Laura Alonso, quien trabaja para Fundaciones de Estados Unidos, relacionada con el representante republicano Marcos Rubio, asesor del presidente Donlad Trump y de los grupos cubano-esta-dunidenses de Miami, hasta ahora sólo actuó para salvar de los juicios a Macri y sus allegados. 

En tanto, los trabajadores de Té-lam apoyados por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires y por sus colegas de los medios oficiales y otros, que como el caso de la tele-visión pública, están en la mira de los despidos masivos, continúan en asamblea permanente. 

La agencia estatal de noticias Té-lam es dirigida por Rodolfo Pousá, quien comunicó los despidos con la justificación de “modernizar” la empresa y la acusación de que los trabajadores “pretenden apropiar-se de la línea editorial como si fuera

un botín político”, lo cual es falso, ya que había una denuncia previa de los periodistas  “por aprietes”.

Los trabajadores decretaron un paro por tiempo indeterminado. En el caso de la Televisión Pública, los periodistas  que están bajo presión, fueron  impedidos de continuar con los informativos que transmitía la televisora del Estado y decidieron reunirse y continuar  por fuera de sus horas de trabajo  y, como forma de resistencia, lanzar un informati-vo que va por redes.

En la mira del gobierno de Ma-cri están medios escritos como Página/12 y el semanario Tiempo Argentino, que mantiene una edi-ción diaria por la web, y también a los detenidos  preventiva e ilegal-mente dueños de la empresa Indalo, Cristibal López y Fabian de Souza, que tienen el canal C5N y radios importantes, con programas que trasmiten la verdad de los hechos cotidianos, que silencian los gran-des medios oficialistas.

Aunque López y su socio han que-rido pagar una deuda de impues-tos con el Estado con la venta de

una petrolera, se les ha impedido. Recientemente, en marzo, ambos fueron liberados por la sala I de la cámara federal (tribunal) porteña, que votó en su favor, pero ésta fue desintegrada: el camarista Eduar-do Farah fue trasladado intempes-tivamente al Tribunal Oral Penal Económico 1, y Jorge Ballestero se tomó una licencia médica y después pidió su jubilación.

Ante esta situación los rempla-zaron  los jueces Martín Irurzún y Leopoldo Bruglia, que en abril de-jó sin efecto la liberación de López y De Souza, como lo pidió el juez Julían Ercolini, todos amigos del gobierno ante un pedido público y directo del presidente Macri.

El abogado Carlos Beraldi, defen-sor de los dueños del Grupo Indalo, consideró que no debía hacerse lu-gar a la detención y que la misma “violentaba el principio de igualdad ante la ley”, recordando que  la cá-mara federal porteña había ordena-do la excarcelación y también había modificado la calificación legal.  “Sin medios y sin jueces” se ha converti-do en un dicho muy popular.

Despiden a 400 trabajadores de la agencia Télam en ArgentinaJueces que llevan casos de corrupción son obligados a renunciar

LOS ACUSAN DE HOSTIGAMIENTO

▲ Lesther Alemán, estudiante y miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, dijo ayer que se apoyarán en las misiones internacionales de vigilancia a los derechos humanos que están en Nicaragua. “Si nos reprimen, tendremos testigos”, advirtió. Foto Afp

Récord de consumo y fabricación de drogas en el mundo: ONUVIENA. La cifra de consu-midores de drogas aumentó notablemente en todo el mun-do y, en correspondencia, se registró también un incremen-to considerable de la oferta de estupefacientes, según el informe anual sobre drogas de la Organización de las Naciones Unidas presentado ayer en Viena. En 2016 cerca de 275 millones de personas recurrieron al menos una vez a estupefacientes ilegales, lo que supone un incremento de cerca de 25 millones de per-sonas o 10 por ciento más que el año anterior. “Es un año de récords”, dijo Angela Me, ex-perta en drogas del organismo, durante la presentación en la capital austriaca del informe de la Oficina de Naciones Uni-das contra la Droga y el Delito. La producción de cocaína en todo el mundo se estima que fue de mil 410 toneladas, lo que supone una nueva cifra máxi-ma. Sobre todo en Asia y África están creciendo los mercados para la cocaína. Asimismo, la producción de opio registró un nuevo récord con 10 mil 500 toneladas, según el informe de este año. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, anualmente mueren 450 mil personas por el con-sumo de drogas. El informe en https://bit.ly/2MtoVJ8

DpaColombia vuelve a usar glifosato contra narcocultivosBOGOTÁ. Colombia anunció ayer que reanudará las asper-siones con glifosato usando drones, tras el incremento récord de narcocultivos denun-ciado la víspera por el gobierno de Estados Unidos. “Se han he-cho una serie de planes piloto (con drones y el herbicida) que han dado pie a que el Ministe-rio de Salud y Medio Ambiente diga que cumple con las con-diciones para poderlas auto-rizar”, afirmó el mandatario Juan Manuel Santos desde la Casa de Nariño, sede de gobier-no. Suspendidas desde octubre de 2015 por potenciales afec-taciones a la naturaleza y a la vida humana, las fumigaciones aéreas se realizarán en ade-lante con una concentración de glifosato inferior en 50 por ciento respecto de la utilizada anteriormente, agregó. Los campesinos han alegado daños en sus siembras y en el agua, incluso Colombia debió llegar a un arreglo con Ecuador para evitar una demanda interna-cional por el impacto de las aspersiones en la frontera. El anuncio se da un día después de que la Oficina Nacional de Control de Drogas estaduni-dense reveló que el área de cultivos de coca en Colombia creció 11 por ciento en 2017 al llegar a 209 mil hectáreas, el mayor nivel de la historia.

Afp

29LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 MUNDO

Page 46: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

AFP, DPA Y REUTERSDAMASCO

Las fuerzas del gobierno sirio lan-zaron ayer una ofensiva contra los rebeldes en la ciudad de Deraa, tras una semana de bombardeos contra los territorios insurgentes del sur del país que provocaron la huida de 50 mil civiles, informó el Observa-torio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), organización con sede en Londres que es opositora al gobier-no sirio.

El ejército lleva a cabo desde hace

días operaciones militares en el sur de Siria, un sector sensible porque se encuentra en la frontera con Jor-dania y los Altos del Golán, en parte anexionados por Israel.

Después de haber retomado en abril el último bastión rebelde cerca de Damasco y de haber expulsado a los yihadistas de la capital, el go-bierno de Bashar al Assad, gracias al apoyo del presidente ruso, Vladi-mir Putin, está decidido a recuperar las zonas rebeldes del sur del país.

Desde hace una semana los com-bates y bombardeos aéreos se con-centran en Deraa, lo que ha hecho

huir de la zona a 50 mil civiles, un éxodo sin precedente en esa región, según la Organización de las Nacio-nes Unidas (ONU).

Columnas de humo se elevaban sobre varios barrios que eran blan-co de intensos bombardeos aéreos y disparos de artillería, según Afp.

La OSDH, con una amplia red de informantes en Siria, habló de bombardeos aéreos de fuerzas del gobierno y sus aliados rusos contra “los barrios rebeldes”.

También dijo que hay reportes de combates terrestres entre las fuer-zas de Al Assad y los rebeldes en el

sureste de la ciudad, y precisó que se trata de la “primera operación militar terrestre del gobierno en la ciudad de Deraa” desde que comen-zaron las hostilidades.

La ONU advirtió que otros 750 mil civiles que viven en las zonas rebeldes del sur de Siria están amenazados por las operaciones del gobierno, y anunció que se en-viará ayuda a Deraa una vez que lo permitan las autoridades sirias.

“Un gran número de civiles ha huido a causa de las hostilidades, los bombardeos y los combates en esta región”, afirmó Linda Tom,

portavoz en Siria de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humani-tarios de la ONU. La guerra de Siria ha dejado más de 350 mil muertos y sin hogar a miles de personas desde marzo de 2011.

Por otra parte, el OSDH infor-mó que dos misiles de las fuerzas israelíes impactaron cerca del aero-puerto de Damasco, según la agen-cia oficial siria Sana, alcanzando “depósitos de armas para Hezbolá”.

Huyen 50 mil sirios de los combates en Deraa: OSDH

AFPSAO PAULO

Una comisión del Supremo Tribu-nal Federal (STF) de Brasil concedió ayer una medida cautelar que otorga libertad provisional a José Dirceu, influyente ex ministro del ex presi-dente Luiz Inácio Lula da Silva, pre-so en Brasilia desde mayo pasado.

Dirceu, de 72 años, fue condena-do en segunda instancia a 30 años y nueve meses de prisión acusado por corrupción pasiva, lavado de dinero y organización para delinquir como parte de la operación Lavado Rápi-do, que destapó un enorme esque-ma de desvíos orquestados entre políticos y empresarios en torno a la estatal Petrobras.

Por este caso estuvo preso en Cu-ritiba, en el sur de Brasil, entre 2015 y 2017, cuando el STF lo autorizó a esperar su apelación de segunda instancia en libertad con restric-ciones y vigilado con una tobillera electrónica para que no abandona-ra Brasilia, donde reside.

El jefe del gabinete de Lula en-tre 2003 y 2005, y cofundador del Partido de los Trabajadores (PT), se entregó el 18 de mayo para co-menzar a cumplir su condena en Brasilia, luego de que un tribunal de apelaciones rechazó los recursos consignados por su defensa.

Después de su encarcelamiento, la defensa de Dirceu consignó un nuevo pedido de libertad hasta que se agotaran los recursos legales.

Tres de los cinco jueces de la co-

misión votaron en favor, pero el juez Edson Fachin solicitó más tiempo para formar voto (un juez esta-ba ausente). Siendo que el receso judicial comienza esta semana, la defensa de Dirceu solicitó entonces una medida cautelar para liberar al ex ministro provisionalmente.

La validez de la decisión debería extenderse hasta que el juez Fachin defina su voto sobre el pedido de li-bertad consignado por la defensa, lo que ocurriría en el segundo semes-tre del año, dado el inicio del receso judicial en julio.

Dueño de una biografía cinema-tográfica que incluye un exilio en Cuba, donde recibió entrenamiento militar y fue sometido a una cirugía plástica para enfrentar la clandesti-nidad a su regreso a Brasil, Dirceu

fue el gran operador político del PT en su camino al poder.

También fue uno de los persona-jes clave del escándalo del Mensa-lao, una red de sobornos a legisla-dores a cambio de apoyo político que le obligó a dejar el gobierno en 2005, y también de la operación Lavado Rápido, que drenó miles de millones de dólares de la petrolera estatal hacia partidos políticos y cuentas personales.

Antes de que estallara el Mensa-lao, Dirceu detentaba un enorme poder al lado del primer presidente obrero de Brasil e incluso llegó a ser mencionado como posible sucesor de Lula.

En tanto, el magistrado del STF, Edson Fachin, remitió para decisión del plenario de la corte un recurso

presentado por la defensa de Lula que pide la libertad del líder del PT, preso desde principios de abril.

La decisión de incluir el proceso en la agenda del plenario corres-ponde a la presidenta del STF, Car-men Lúcia. Si bien no hay fecha para eso, esta es la última semana antes del receso invernal del tribu-nal, por lo que el caso podría quedar pendiente para agosto.

La defensa de Lula argumenta que el líder del PT –que a comien-zos del año reunía la mayor inten-ción de voto para las elecciones presidenciales de octubre– se en-cuentra indebidamente detenido y también alega que por tratarse de un precandidato a la presidencia, hay serios riesgos de cercenar sus derechos políticos.

Dan libertad provisional a José Dirceu en BrasilMagistrado del STF remite al pleno un recurso para liberar al ex presidente Lula da Silva

ESTÁ CONDENADO A 30 AÑOS DE CÁRCEL

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018MUNDO30

▲ Un habitante de Nawa, al norte de Deraa, rescata a una niña de los escombros que dejaron los bombardeos de fuerzas sirias y sus aliados rusos contra los rebeldes. Foto Afp

Page 47: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

ESTADOSLA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 31

Elecciones 2018

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y DIANA MANZO, CORRESPONSALES OAXACA, OAX.

Raymundo Carmona Laredo, can-didato a la presidencia municipal de San Pedro Pochutla por la alianza que integran los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), y cuatro personas que lo acompañaban resultaron he-ridas en un ataque perpetrado por desconocidos en esa localidad de la costa, informó la Fiscalía General del Estado.

Este es el segundo atentado que se comete en Oaxaca contra un as-pirante a un puesto de elección po-pular en menos de 24 horas; el lunes pasado fue emboscado y ultimado, junto con cuatro personas, Emig-dio López Avendaño, abanderado de Morena a diputado local por el distrito 21, con cabecera en Ejutla de Crespo, en la Sierra Sur.

En conferencia de prensa en un hotel de la ciudad de Oaxaca, el can-didato a diputado local por la coali-ción Por México al Frente por el dis-trito 15, Horacio Antonio Mendoza, dio a conocer que la agresión fue perpetrada alrededor de las 13:30 horas del martes, cuando Carmo-na Laredo, quien es presidente del PRD estatal con licencia, estaba en una reunión de trabajo en la comu-nidad de Arroyo Cruz.

Indicó que 10 minutos después de que el candidato a la presidencia municipal de San Pedro Pochutla tomó la palabra llegaron varias per-sonas a bordo de un vehículo, y una de ellas bajó con un arma de fuego.

Un colaborador de Carmona La-redo intentó detener al pistolero, pero éste le disparó en varias oca-siones, luego se enfiló hacia el can-didato y le disparó en el abdomen y los muslos.

Cuando el atacante regresó al auto sus acompañantes abrieron fuego contra los participantes en la reunión e hirieron a tres. Los cin-co lesionados fueron trasladados al hospital regional de San Pedro Pochutla y más tarde Raymundo Carmona fue llevado vía aérea a una clínica privada en la capital del estado.

Al cierre de esta edición se infor-mó que el estado de salud del candi-

dato era estable. Tres de los cuatro heridos fueron identificados como Ever Román Juárez, Aurelio Santos e Ismael López Cruz, integrantes de la planilla de Carmona Laredo.

En la conferencia estuvieron va-rios candidatos del PRD y el dirigen-te nacional de este partido, Manuel Granados Covarrubias, quien dijo desconocer si los aspirantes del sol azteca habían sido amenazados.

Sin embargo, antes de solicitar licencia como dirigente del PRD, Carmona Laredo denunció que varios aspirantes, principalmen-te a presidentes municipales, le habían dicho que no querían ha-cer campañas por temor a sufrir atentados.

Hugo Jarquín, secretario general del PRD estatal, informó que al me-nos siete candidatos de ese partido a presidentes municipales, dipu-tados federales y locales cuentan con protección de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.

Explicó que la administración encabezada por Alejandro Mu-rat Hinojosa instaló una mesa de trabajo en la que participan la Policía Federal, la fiscalía, la SSP,

la Secretaría de la Defensa Nacio-nal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, entre otras dependencias.

Detalló que en esa mesa se da se-guimiento a las agresiones que han sufrido los aspirantes del sol azte-ca, sus coordinadores de campaña y brigadistas.

Jarquín destacó que el PRD ha su-frido la mayoría de las agresiones en el distrito 6 federal, con sede en la región de la Mixteca, donde tres mi-litantes del sol azteca han sido ase-sinados. Apuntó que se han abierto más de 20 carpetas de investigación por diversas agresiones.

En cuanto a Raymundo Carmo-na –quien de ganar gobernaría San Pedro Pochutla por cuarta ocasión–, comentó que no le in-formó de amenaza alguna, por lo que no contaba con protección.

El fiscal oaxaqueño, Rubén Vasconcelos Beltrán, precisó que de septiembre a la fecha se han iniciado 161 carpetas de inves-tigación, ‘‘de las cuales hemos concluido 101’’. Destacó que se han logrado avances gracias al respaldo de las víctimas y de los partidos políticos.

En conferencia de prensa en el Salón de Ex Gobernadores del pa-lacio de gobierno del estado, afir-mó que en este proceso electoral únicamente se han cometido ata-ques contra tres candidatos: Pa-mela Terán, aspirante a segunda concejal de Juchitán de Zaragoza, Emigdio López Avendaño y Ray-mundo Carmona Laredo.

Vasconcelos Beltrán mencionó que 24 aspirantes han solicitado medidas de protección, y 18 ya cuentan con ese beneficio.

Tirotean al abanderado de PAN-PRD-MC en PochutlaHay otros cuatro heridos; es el segundo ataque a un aspirante en menos de 24 horas

NIEGAN QUE RECIBIERA AMENAZAS Morena culpa al gobierno por muerte de candidato

OAXACA, OAX.

Candidatos a diputados locales y federales, así como aspiran-tes a presidentes municipales de la alianza Juntos Haremos Historia –que integran los par-tidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social– exigieron justicia por el homicidio de Emigdio López Avendaño, can-didato a diputado local por el distrito 21, asesinado el lunes.

Nancy Ortiz, presidenta es-tatal de Morena, condenó en conferencia de prensa la masa-cre de sus correligionarios, en la cual no sólo se dio muerte a Emigdio López, sino también a otras cuatro personas; además, hubo dos personas lesionadas.

Afirmó que los asesinos son ‘‘personas interesadas en que no se consiga la transforma-ción de Oaxaca y de México’’, y responsabilizó de los hechos al presidente Enrique Peña Nieto, por ‘‘no saber frenar la violen-cia política’’ que el país padece.

Salomón Jara, candidato de Morena al Senado, asegu-ró que la Fiscalía General del Estado ‘‘sabe perfectamente’’ quiénes son los responsables materiales de la emboscada, y demandó que se les detenga de inmediato.

Descartan que violencia afecte las elecciones

El vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral, Édgar Humberto Arias Alba, condenó el homici-dio múltiple, pero sostuvo que no afectará las campañas ni la elección del domingo próximo.

En un comunicado, el Insti-tuto Estatal Electoral y de Par-ticipación Ciudadana repudió estos hechos, que ‘‘no abonan a la construcción de democracia y, por lo contrario, lastiman su propósito, que es el bienestar de la población oaxaqueña’’.

De su lado, la dirigencia nacional del PT condenó el asesinato de Emigdio López y exigió al gobierno garanti-zar la seguridad de los candi-datos, así como indagar con prontitud el crimen hasta dar con los responsables e impo-nerles un castigo ‘‘severo y ejemplar’’.

En tanto, la Central Indepen-diente de Obreros Agrícolas y Campesinos José Dolores Ló-pez Domínguez y la Asociación Nacional de Egresados de la Universidad Autónoma Cha-pingo –de la cual Emigdio era egresado– exigieron el esclare-cimiento del asesinato de Ló-pez Avendaño, cuya principal preocupación, afirmaron, era ‘‘rescatar al campo mexicano’’.

Jorge A. Pérez, corresponsal, y Alma Muñoz, reportera

▲ El candidato de la alianza PRD-PAN-MC a la presidencia municipal de San Pedro Pochutla, Oaxaca, Raymundo Carmona Laredo, y cuatro personas que lo acompañaban, fueron atacadas a balazos ayer al mediodía. En la imagen aparece en un acto proselitista realizado en esa localidad de la costa el 18 de junio. La foto fue tomada de la cuenta de Facebook de Carmona Laredo.

Page 48: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018ESTADOS32 Elecciones 2018

RENÉ ALBERTO LÓPEZ CORRESPONSAL VILLAHERMOSA, TAB.

El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura, Adán Augusto López Hernández, afirmó que uno de los mayores retos de Tabasco es vencer a la delincuen-cia, por lo cual se comprometió a presentar en el primer día de su ad-ministración una estrategia de seis puntos para reforzar la seguridad.

Estos ‘‘seis ejes rectores’’ inclu-yen la dignificación y capacitación de la policía, cambiar horarios y tareas de inteligencia, establecer bases en Cunduacán y Emiliano Zapata, y que haya agentes estata-les en toda la entidad, con retenes en las entradas y salidas.

Luego de convocar a los tabas-queños a confiar en la alianza que lo postuló, señaló que otro de los grandes problemas en la entidad es el desempleo; por ello, se propone generar las condiciones mínimas de seguridad para atraer a empresas nacionales y extranjeras. Además, ‘‘habrá muchas obras federales, y eso ayudará’’, aseguró.

López Hernández ha plantea-do realizar dos grandes proyectos energéticos: una refinería en Dos Bocas –en el municipio costeño de Paraíso–, y una regasificadora

en Ciudad Pemex, Macuspana. Refirió que la ‘‘politización’’ del

campo provocó fracasos como el de la fábrica de aceite Oleagino-sas del Sureste, el de Frigorífico y Empacadora de Tabasco –de donde se exportaba carne selec-ta–, y el de la fábrica de chocolate Industrializadora de Cacao, cuya producción cayó.

‘‘Vamos a relanzar el coco, a sem-brar 2 mil hectáreas al año con una inversión mínima de 40 millones de pesos, lo que generará 6 mil em-pleos directos. Se apoyará al cacao, aquí se produce el tipo gourmet, el más preciado del mundo y de mayor valor; se impulsará la producción de palma de aceite y plátano que se exporta a Europa. Hay proyectos para todo el campo’’, indicó.

Señaló que, debido a que más de 400 mil familias en Tabasco se encuentran desde hace años en re-sistencia civil por las altas tarifas de la energía eléctrica, propone borrón y cuenta nueva.

‘‘Es un asunto jurídico que hay que saber plantear porque cambió la ley y ahora la Comisión Fede-ral de Electricidad (CFE) es una

empresa productiva del Esta-do, sujeta a las leyes civiles y mercantiles.

‘‘El recibo de cobro que CFE envía a los domicilios no es una prueba de relación contractual; el único documento que lo acre-dita es el contrato de prestación de servicios entre la empresa y los particulares. Tristemente para CFE en Tabasco, nunca se hicieron estos contratos’’, dijo.

Sobre el ‘‘voto oculto’’ que pudiera favorecer a sus adver-sarios, aseguró que no existe porque desde hace meses todas las mediciones le dan una clara ventaja que ‘‘ahora ronda 30, 35 puntos. Vamos a ganar Tabasco por amplio margen.

‘‘Respeto la figura de Andrés Manuel (López Obrador). Yo tengo mi trayectoria y la de él es de trascendencia nacional. A los tabasqueños les diría que va-yamos unidos, que es la hora de reconciliar a Tabasco, de tabas-queñizar al país. Le va a ir muy bien al estado: tendrá la fortuna de contar con un paisano en la Presidencia’’, puntualizó.

Seguridad, agro y energía, ejes del proyecto de López Hernández para TabascoHabrá numerosas obras federales en el estado, prevé

ESPERA GANAR POR AMPLIO MARGEN Morena también busca arrebatar al PRD la mayoría del Congreso y las alcaldías

VILLAHERMOSA, TAB.

Un millón 687 mil tabasqueños es-tán convocados este domingo para elegir gobernador, 17 presidentes municipales, 21 diputados de ma-yoría relativa y 14 de representa-ción proporcional, lo mismo que a tres senadores y seis legisladores en igual número de distritos en la elección federal.

La posibilidad de que el tabas-queño Andrés Manuel López Obrador gane finalmente la Presi-dencia ha incrementado el interés en la elección de mandatario.

En el proceso local se han pre-sentado varios sucesos atípicos: seis candidatos a la gubernatura, la postulación de una mujer por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), una candida-tura independiente y campañas y debates sin ataques verbales ni acusaciones.

También por primera vez, tres abanderados tienen posibilidades reales de ganar: el de la coalición Juntos Haremos Historia (More-na, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social), Adán Augusto López Hernández; Gerardo Gau-diano Rovirosa, de la alianza Por Tabasco al Frente (partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Movimiento Ciudada-no), y Gina Trujillo Zentella, del PRI.

Los otros aspirantes son Jesús Alí de la Torre, quien compite sin partido (en 2012 lo postuló el PRI y perdió frente al perredista Artu-ro Núñez Jiménez), el empresario Manuel Paz Ojeda, de Nueva Alian-za (Panal), y Óscar Cantón Zetina, quien hasta el 18 de junio fue can-didato del Partido Verde Ecolo-gista de México (PVEM), pues ese día se unió a López Hernández y su partido lo sustituyó.

Las diferencias entre Cantón Zetina y la dirigencia nacional del PVEM se iniciaron el 11 de mayo cuando, en el primer debate en-tre candidatos a la gubernatura, anunció: ‘‘Mi voto en la elección presidencial será por mi paisano Andrés Manuel López Obrador’’. El Comité Ejecutivo Nacional del PVEM amagó con quitarle la can-didatura. Después del segundo de-bate, el 8 de junio, Cantón insistió en su postura y anunció su apoyo a Morena.

Actualmente el PRD domina en el estado: no sólo es mayoría en el Congreso local, sino que gobierna nueve de los 17 municipios, entre ellos Centro, donde se ubica Vi-llahermosa. El PRI gobierna en cuatro, el PVEM en dos, y el PAN y Morena en uno cada uno.

El probado ‘‘efecto AMLO’’

A cuatro días de los comicios, las encuestas dan la ventaja a López Hernández, pero analistas no des-cartan a Gaudiano Rovirosa, del PRD, ni a Trujillo Zentella, del PRI.

A pesar de que el PRD es gobier-no, existe la percepción de que el

‘‘efecto López Obrador’’ favorece a los candidatos de Morena.

En los comicios presidenciales, el tabasqueño derrotó en el estado al panista Felipe Calderón Hino-josa en 2006 y en 2012 al priísta Enrique Peña Nieto. En esas dos elecciones el PRD ganó las tres senadurías y seis diputaciones fe-derales por Tabasco.

En las elecciones municipales, Centro y Tenosique acaparan los reflectores, al igual que Cárdenas y Huimanguillo, por la reñida com-petencia entre Morena y la coali-ción PRD-PAN-MC.

En Centro, con cabecera en Vi-llahermosa, el candidato de More-na, Evaristo Hernández Cruz, está arriba en las encuestas. Sus adver-sarios son Jaime Mier y Terán, de Por Tabasco al Frente y el priísta Adrián Hernández Balboa, en un lejano tercer lugar. La del PVEM, Ady García López, no alcanza ni un punto porcentual.

Tensiones en Cárdenasy Huimanguillo

En Cárdenas busca la relección el perredista Rafael Acosta León, quien obtuvo licencia el 23 de marzo. Los regidores designaron alcalde sustituto a David Sixto Cuevas Castro, pero su suplente, Eduardo Fuentes Naranjo, se in-conformó y el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) le dio la razón y con resguardo de la fuerza pública rindió protesta el 30 de mayo; sin embargo, dos semanas después la mayoría del cabildo lo destituyó y en su lugar nombró a Gabriela Javier Pérez.

La madrugada del 6 de mayo desconocidos balearon el domici-lio de Fuentes Naranjo y mataron a Manuel Fuentes Torruco, su pri-mogénito, de 65 años (él tiene 92 ).

En medio de esta pugna reali-zan campaña Acosta León y Ar-mando Beltrán Tenorio, de Mo-rena. Los perredistas aseguran que detrás de Fuentes hay gente de Morena.

Otro municipio en tensión es Huimanguillo, colindante con Cárdenas, donde el perredista Sabino Herrera Dagdug busca relegirse y enfrenta a una fami-liar, la priísta Mainés de la Fuente Dagdug, esposa del ex edil Gerald Washington Herrera, y a José del Carmen Torruco Jiménez, de Mo-rena, quien ha cobrado fuerza.

En Tenosique, en los límites con Guatemala, gobierna el PRI con un alcalde sustituto, porque Francis-co Abreu Vela está en busca de la relección. Enfrenta al candidato de Morena, Raúl Gutiérrez Cor-tés, quien ya gobernó el municipio, postulado por el PRD. El candidato de Morena lleva una ventaja de sie-te puntos en una zona tradicional-mente priísta.

En tanto, el gobernador Arturo Núñez Jiménez anunció el refor-zamiento de las medidas de segu-ridad a fin de que los ciudadanos puedan votar sin temores.

René Alberto López, corresponsal

▲ Adán Augusto López Hernández, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos Morena, del Trabajo y Encuentro Social, a la gubernatura de Tabasco. Foto René Alberto López

Page 49: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

33LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 ESTADOS

MÓNICA CAMACHOLA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

José Juan Espinosa Torres, ex di-rigente estatal del partido Movi-miento Ciudadano (MC) y actual candidato al Congreso del estado por la coalición Juntos Haremos Historia, denunció que la secretaria ejecutiva del Instituto Electoral del Estado (IEE), Dalhel Lara Gómez –segunda funcionaria en impor-tancia de ese organismo–, es una de las ‘‘operadoras del fraude’’ que el Partido Acción Nacional (PAN) intentaría cometer para retener la gubernatura de Puebla.

Explicó que Lara Gómez es responsable de la distribución de los documentos y los materiales

electorales que se utilizarán en los comicios del domingo, y no ha se-guido los protocolos del Instituto Nacional Electoral (INE).

Agregó que la secretaria ejecuti-va del IEE dio órdenes para que los representantes de los partidos no inspeccionen las instalaciones de los consejos distritales y municipa-les, en cuyas bodegas se encuentran las boletas de la elección de gober-nador, diputados locales y alcaldes.

Dio a conocer que representantes de Morena ante órganos auxiliares han detectado en la capital del esta-do papeletas con supuestos errores de impresión que simulan marcas en el recuadro que corresponde a Martha Érika Alonso Hidalgo, can-didata a la gubernatura postulada por la coalición Por Puebla al Fren-te (PAN, Partido de la Revolución

Democrática y MC) y los partidos locales Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración.

Señaló que hay ‘‘miles’’ de bole-tas adicionales para la elección de gobernador. Sólo en el distrito 20 local, con cabecera en la capital, se hallaron 3 mil papeletas de más, y 5 mil en el municipio de San Pedro Cholula, contiguo a la metrópoli.

El representante de Morena ante el consejo municipal de Puebla, Éd-gar Damián Romero Suárez, infor-mó que también se han detectado paquetes electorales sin etiquetado, por lo que tuvieron que rotular con plumón el distrito al que pertene-cen, el folio que les corresponde y el número de boletas que contienen.

Además, Romero Suárez repor-tó que otros paquetes contenían marcas hechas a mano, entre ellas

‘‘caras felices’’, lo que despertó sos-pechas en el equipo de defensa del voto de Morena.

El lunes, el dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medini-lla, manifestó que las anomalías detectadas en la distribución de la documentos se reportaron a las oficinas centrales del IEE para que las corrigiera, pero reconoció que existe la posibilidad de que los fun-cionarios no tomen en cuenta estas irregularidades ni otras similares, alegando el volumen de la papelería a verificar.

En Durango, personas no iden-

tificadas entregaron boletas elec-torales ya marcadas y repartieron despensas para coaccionar el voto en favor del Partido Revolucionario Institucional, denunció Margarita Valdez Martínez, candidata al Sena-do por la coalición Juntos Haremos Historia.

Hugo García Cornejo, presidente del consejo local del INE en Duran-go, invitó a los candidatos inconfor-mes a denunciar de inmediato estas anomalías ante la Fiscalía Especiali-zada en Delitos Electorales.

Con información de la corresponsalía de Durango

Funcionaria del IEE-Puebla opera ‘‘fraude’’ en favor de AN: candidatoHay ‘‘miles’’ de boletas extras para la elección de gobernador, advierte

VIOLA PROTOCOLOS DEL INE, ACUSA

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGACORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Dos fraccionadores de la comuni-dad de San Lorenzo, municipio de Irimbo, han mermado en más de 50 por ciento el caudal del manantial que abastece a este poblado, al igual que a Caleras, Huaniqueo y Las Grutas, en perjuicio de más de 12 mil habitantes, denunció Alejandro Chávez, representante de vecinos inconformes.

El diputado federal perredista Norberto Antonio Martínez Soto, ex alcalde y candidato a la dipu-tación local, ordenó construir con cemento hidráulico un corredor de más de tres kilómetros, que blo-queó una de las venas del manan-tial, apuntó Chávez. El legislador, agregó, impulsa un proyecto turís-tico de gran escala sin importar las afectaciones a los habitantes.

Alejandro Chávez señaló ade-más que Fernando Hernández García, ex líder de Antorcha Campesina, adquirió varias hec-táreas y las está fraccionando para edificar más de 2 mil vi-viendas; asimismo, comenzó a construir un pozo muy cerca del manantial, lo que afectaría la principal fuente de agua de los

lugareños; no obstante, el cabildo frenó la obra hace dos semanas.

‘‘Traer a cientos de familias a este lugar causaría un grave problema social porque no hay empleo y se ha incrementado la delincuencia, como en Ciudad Hidalgo, donde hay un asentamiento de Antorcha Cam-pesina y el crimen está imparable’’, afirmó Rolando Molina, pequeño productor de esta región del oriente del estado.

Gracias al cultivo de fresas y legumbres, apuntó, casi todos los habitantes de Irimbo han logrado un ingreso digno, pero ‘‘por inte-reses de dos personas se pretende afectar la calidad de vida de todo un municipio’’.

Agregó que la comunidad de Irimbo ha mantenido el equilibrio ambiental, mientras municipios vecinos, adonde llega la mariposa monarca, ‘‘son arrasados por la tala legal e ilegal’’, agregó Chávez, quien aseguró que cientos de personas es-tán decididas a evitar ‘‘una tragedia para los agricultores.

‘‘Lo que hacen es ilegal. Están atentando contra el medio ambien-te, el agua y, sobre todo, contra la forma de vida de miles de personas que han vivido en paz en esta re-gión ’’, que colinda con Angangueo, Ocampo, Hidalgo y Senguio, entre otros municipios.

▲ Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, y su correligionaria Martha Érika Alonso, aspirante a la gubernatura de Puebla, en un taller de capacitación realizado el pasado 5 de abril en la capital del estado. Foto Cuartoscuro

Constructoras merman abasto de agua y amenazan agricultura en Irimbo

▲ Las autoridades municipales de Irimbo, Michoacán, clausuraron el pasado 10 de junio la perforación de un pozo cerca del manantial de San Lorenzo, que abastece a 12 mil habitantes de esa

región del oriente del estado, y acusaron a empresas constructoras de haber reducido el suministro de agua a menos de la mitad. Foto La Jornada

Page 50: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

HOY NO CIRCULAROJO

Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 3 y 4.

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYEROzono máximo horaNoroeste 101 17Noreste 94 16

Centro 112 17Suroeste 118 17Sureste 96 160

pm-10 máximo horaNoroeste 55 07Noreste 54 19

Centro 48 19Suroeste 41 07Sureste 44 18

Contingencia F-1: 150 puntosContingencia F-2: 200 puntos

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 201834 CAPITAL

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

De 156 expedientes que investiga la Contraloría General capitalina, de-rivados de denuncias relacionadas con presuntas faltas administrati-vas cometidas por funcionarios en

el proceso electoral,138 correspon-den a delegaciones, y de éstas, 107 se concentran en Álvaro Obregón, con 34; Gustavo A. Madero (GAM), 26; Iztapalapa, 18; Coyoacán, 16, e Iztacalco, 15.

En el caso de Álvaro Obregón la contraloría investiga 25 quejas por uso indebido de programas sociales, siete por desvío del erario y dos en contra de servidores que realizaron actos de proselitismo en favor de un candidato o partido, y de GAM se tienen 13, nueve y cuatro, en el mismo orden.

De Iztapalapa se tienen 12 expe-dientes por uso indebido o desvío de recursos públicos, cuatro por la uti-lización de programas sociales y dos en contra de un servidor que pidió

la credencial de elector de manera indebida. Mientras de Coyoacán se investigan seis por uso de progra-mas sociales, seis en contra de fun-cionarios por realizar o participar en actos de proselitismo, y cuatro por el desvío de recursos públicos.

En el caso de Iztacalco se tienen siete expedientes por uso de pro-gramas sociales, cinco por desvío de erario y tres por actos de prose-litismo de un funcionario. De Xo-chimilco se tiene abiertos cinco por desvío de recursos públicos y tres en contra de servidores por actos de proselitismo.

De Cuajimalpa hay cuatro por desvío de recursos y tres por pro-selitismo de parte de un servidor; de Venustiano Carranza, tres por

uso indebido de programas sociales y tres por desvío de recursos públi-cos; de Miguel Hidalgo, cuatro por desvío de recursos; de Milpa Alta y Tláhuac, dos por desvío de recursos públicos y uno por actos de prose-litismo, en cada demarcación, y tres de Azcapotzalco por actos de proselitismo.

De Magdalena Contreras se tie-nen uno por uso indebido de pro-gramas sociales y uno por actos de proselitismo, y de Benito Juárez y Tlalpan, uno en cada demarcación por desvío de recursos públicos.

En el caso de entidades públicas se tienen abiertas 45 investigacio-nes, de las cuales el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local concentra 11; Bomberos, 10,

y el Fideicomiso de Educación Ga-rantizada, seis. Mientras 12 de los 32 expedientes que hay en contra de dependencias y órganos des-concentrados corresponden a la Secretaría de Desarrollo Social. La Consejería Jurídica, el Sistema de Aguas y la Secretaría de Gobierno tienen tres casos cada uno.

La contraloría precisó que estos expedientes se desprenden de 230 denuncias, 68 de las cuales se acu-mularon a otros ya iniciados por tratarse de hechos idénticos; tres se remitieron a la Fiscalía Especia-lizada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y otros tres al Instituto Electoral de la Ciudad de México. Mientras que seis se decla-raron concluidos.

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Para evitar cualquier desvío de re-cursos públicos con fines electora-les, a partir de este miércoles todos los almacenes, módulos de atención ciudadana y oficinas, en donde se resguardan bienes institucionales del Gobierno de la Ciudad de Mé-xico se encuentran bajo resguardo, anunció el mandatario capitalino, José Ramón Amieva.

“La Contraloría General está vigilando que esto se lleve a cabo; todos los vehículos están concen-trados, se han retirado chalecos e identificaciones. Todos los módulos están debidamente cerrados y así

van a permanecer”, señaló.El jefe de Gobierno remarcó que

la decisión de adelantar el inicio de la veda electoral, prevista para el comenzar el jueves, es para evitar que se repita alguna irregularidad como lo sucedido el viernes pasado en la delegación Benito Juárez con un vehículo de la Secretaría de De-sarrollo Social.

Sobre la solicitud de los legisla-dores de Morena de que retire del cargo al titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandro Piña, respondió que no depende de él sancionar.

“Las autoridades administrati-vas y judiciales encargadas de san-cionar harán lo conducente, aquí

se tiene una investigación (por el traslado de despensas con propa-ganda de un candidato del PAN en una camioneta de la Secretaría de Desarrollo Social) y se está dando continuidad a ésta y quienes deter-minan cuál es la sanción, no soy yo”.

Amieva Gálvez pidió esperar a que las autoridades electorales, que son las que organizan y castigan al-gún exceso, sean las que determi-nen las sanciones.

Con relación a las investigacio-nes que lleva a cabo la Contraloría General capitalina, el titular del Ejecutivo local señaló que se están integrando, recabando pruebas y se ha citado a las personas señaladas como responsables para que ejer-

zan su derecho a la debida defensa.“El proceso de sanción no va

vinculado con el día de la elección, sino con el cumplimiento de todo el proceso que se tiene que llevar a cabo para investigar”, aclaró al preguntarle sobre la tardanza de la contraloría para tener resultados.

MIRNA SERVÍN VEGAY BERTHA TERESA RAMÍREZ

Por vez primera, los capitalinos acudirán a votar este domingo en una elección local y federal en una casilla única. En total, los votantes recibirán seis boletas, de las cuales tres corresponden al proceso fede-ral y tres al local, por lo que éstas se deben mantener separadas para no confundirlas al momento de deposi-tarlas en las urnas, recomendaron los consejeros del Instituto Electo-ral de la Ciudad de México.

Detallaron que se elegirán alcal-días, que sustituirán a las jefaturas delegacionales. Asimismo, se tiene que identificar las coaliciones de los partidos políticos porque no son las mismas en el ámbito federal que en la capital del país y si se marcan de manera indistinta el voto podría ser anulado.

Por otra parte, la Cá mara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeñ o de la Ciudad de Mé xico convocó a los ciudadanos a partici-par en la jornada electoral del do-mingo de manera informada y con decisió n libre de su voto, y despué s de las elecciones mantenerse aten-tos a las acciones de gobierno y activos en la participació n, “pues la sociedad se ha transformado y ahora entendemos que el gobierno no es un ente alejado, sino que nos involucra, pues el gobierno somos todos”.

Llaman a no confundirlas boletas electorales

Se vigila ya que no haya desvíos: Amieva▲Todos los almacenes, módulos de atención ciudadana y oficinas donde se resguardan bienes del Gobierno de la Ciudad de México se encuentran bajo resguardo, informó el mandatario capitalino, José Ramón Amieva. Foto Cristina Rodríguez

Investiga la Contraloría 156 casos de faltas de servidores; 138, de delegaciones

IRREGULARIDADES EN EL PROCESO ELECTORAL

Se desprenden de 230 denuncias presentadas por uso indebido de programas sociales o coacción del sufragio

Page 51: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El diputado de Morena en la Asam-blea Legislativa y coordinador de la campaña de la candidata a la jefa-tura de Gobierno de Juntos Hare-mos Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, José Alfonso Suárez del Real, anunció con el abogado Er-nesto Villanueva que presentó tres denuncias penales por el “montaje orquestado para perjudicar a mi partido y a la candidata puntera” con las “falsas acusaciones” en su contra de trata de personas.

La primera denuncia es contra el candidato del PRI, Mikel Arreola Peñalosa, por delitos como simula-ción de pruebas y violentar su dere-cho a la presunción de inocencia al exhibirlo como culpable del ilícito.

La segunda denuncia se presentó contra el coordinador de campaña de Arreola, Patricio Caso Prado y el presunto abogado de la víctima, Alejandro Gallardo, quienes ofre-cieron en conjunto una conferencia de prensa sobre el tema y otra más contra la fiscal de Investigación pa-ra la Atención del Delito de Trata

de Personas de la Procuraduría Ge-neral de Justicia capitalina, Juana Camila Bautista.

Ésa última, por irregularidades detectadas en el inicio de la carpeta de investigación y haber permitido la difusión pública de la indagatoria en contra de su obligación de garan-tizar su secrecía.

El legislador anunció que em-prenderá además acciones por la vía civil a través del abogado Ulrich Richter, que tendrán “como meta, en primer término, el resarcimiento económico, el cual será destinado a la Casa Xochiquetzal, fundada para dar un hogar a aquellas mujeres que se dedicaron al trabajo sexual y que al llegar a la vejez vivían en situa-ción de calle”.

Suárez llamó además a la Comi-sión de Gobierno de la ALDF a que promueva también acciones legales en contra de Arreola y su coordi-nador de campaña al haber llegado al extremo de afirmar que la casa de gestión, que se sostiene por el órgano de gobierno legislativo, es utilizada para “facilitar encuentros sexuales”.

Finalmente anunció que pedirán también al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que se genere un espacio para garantizar su derecho de réplica a fin de res-ponder a las imputaciones que le hizo Mikel Arreola, en cadena na-cional y en su ausencia sin la opor-tunidad de defenderse durante el debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno.

MIRNA SERVÍN VEGA

Por el delito de peculado derivado del supuesto gasto de al menos 700 mil pesos con cargo al Senado por la legisladora Layda Sansores, el dirigente del Partido de la Revolu-ción Democrática en la Ciudad de México, Raúl Flores, interpuso una denuncia ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.

Dijo que los servidores públicos que tienen fuero no están autori-zados para que los recursos etique-tados como apoyo legislativo sean utilizados de manera discrecional para gastos personales.

El dirigente adelantó que en los próximos días ampliará la denun-cia con información difundida en medios de comunicación que do-cumentan que sólo entre febrero y diciembre de 2016, la candidata de la coalición Juntos Haremos Histo-

ria gastó y facturó 31 millones 295 mil 98 pesos con los datos fiscales de la Cámara de Senadores, con el registro federal de contribuyentes CSE750917BG3.

El perredista señaló que a pesar de que a la fecha todas las denun-cias presentadas en diferentes ins-tancias en contra de varios candida-tos y dirigentes no han prosperado, él insistirá para que estos casos no queden impunes.

Llamó a la Procuraduría General de la República (PGR) a que sin dis-tingo de partidos o de trayectorias e historias políticas aplique sus facul-tades para investigar los excesos de esta servidora pública que aspira a un nuevo cargo de representación popular.

Dijo que en unos meses la sena-dora con licencia perderá su fuero, por lo que la PGR podría ejercer las acciones pertinentes en caso de resultar culpable del delito de peculado.

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Presidentes delegacionales del Partido Revolucionario Institu-cional (PRI) en Cuajimalpa, Ál-varo Obregón, Miguel Hidalgo y Tlalpan, así como grupos masóni-cos tradicionalmente afines a ese instituto político, anunciaron su adhesión al proyecto político de Morena en el país y la Ciudad de México al romper con su partido por la “visión retrógrada y caduca” que representa el candidato priís-ta a la jefatura de Gobierno, Mikel Arriola Peñalosa.

César Cravioto Romero, coordi-nador de Morena en la Asamblea Legislativa (ALDF) y vocero de la candidata a la jefatura de Gobier-no de Juntos Haremos Historia, Claudia Sheimbaum Pardo, les dio en su nombre la bienvenida a los hasta ayer dirigentes partidarios del tricolor y anunció la adhesión de otras agrupaciones, como la Asociación de Mujeres Vista Her-mosa, que apoyarán en conjunto dentro de sus respectivas demar-caciones a los equipos de Morena para cuidar el voto y reforzarán los de otros territorios, como Coyoa-cán, Venustiano Carranza, Gusta-vo A. Madero y Benito Juárez.

Descartó que la acogida de Mo-rena a quienes formaban parte de la estructura del PRI en la ciudad genere nuevos cuestionamientos al partido, como haber formali-

zado su alianza con el Partido En-cuentro Social, al decir que esto demuestra que pueden coexistir diferentes visiones, como la de los masones y la que Víctor Hugo Romo, candidato a la alcaldía de Miguel Hidalgo, definió a su vez, en el caso del PRI, como “una de-recha moderada”.

Cravioto dejó en claro que el proyecto es el que encabeza Mo-rena, y “esa es la visión de país que vamos a impulsar”.

Los ahora ex dirigentes delega-cionales del PRI que se sumaron al proyecto de Morena son Juan Carlos Gazca, de Álvaro Obregón; Carlos del Valle, de Cuajimalpa; Francisco Javier Ríos Zertuche, de Tlalpan, y Juan Ignacio Loza-no, de Miguel Hidalgo; así como la candidata a diputada del Partido Verde por el distrito 23 de Coyoa-cán, Lorena Rubio.

José Mauricio López López, Gran Maestro de la Logia Masó-nica de la Ciudad de México, dijo a pregunta expresa sobre si Manuel Jiménez Guzmán –figura repre-sentativa del PRI y la masonería en la ciudad, quien respaldó en su momento a Miguel Ángel Mancera para la jefatura de Gobierno– for-maba parte del grupo que se une a Morena; no lo dio por hecho, pero dijo que al hablar con él le dijo que le hubiera gustado estar presente, pero un compromiso fuera de la ciudad se lo impedía y mandaba saludos a Sheinbaum.

Refirió que el respaldo de los grupos masónicos de la ciudad re-presentan alrededor de 18 mil 700 votos en favor de López Obrador y de Sheinbaum.

Cravioto resaltó que los des-prendimientos del PRI hacia Mo-rena no se dieron de un día para otro, sino que fueron producto de un proceso en el que estos a su vez lo consultaron con sus bases, y consideró significativo que se trata de delegaciones que se encuentra, ahora gobernadas por su partido, el sol azteca y el panismo.

Las renuncias no se dieron de un día para otro; se consultó a sus bases: vocero

35LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 CAPITALElecciones 2018

Presentó Morena tres querellas por falsas acusaciones: Suárez

Se suman masones y dirigentes priístas al proyecto de SheinbaumEsto demuestra que pueden coexistir diferentes expresiones, señala el diputado César Cravioto

SON DE CUATRO DELEGACIONES

▲ En el Club de Periodistas se dio a conocer la adhesión de líderes delegacionales del tricolor y de masones al proyecto de Morena. En primer plano, Alfonso Suárez del Real. Foto Luis Humberto GonzálezInterpone Raúl Flores

denuncia por peculado contra Layda Sansores

Una es contra el candidato del tricolor a jefe de Gobierno, Mikel Arriola, por simulación de pruebas

Page 52: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Con la finalidad de evitar eventuales conflictos de índole electoral, la Se-cretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México desplegará un operativo especial de vigilancia y seguridad este miércoles, cuan-do cierren sus campañas políticas todos los candidatos a un puesto

de elección popular en esta capital.Un esquema similar se repetirá

el próximo domingo primero, cuan-do millones de capitalinos acudan a emitir su voto a las casillas que se instalarán en las 16 delegaciones.

Fuentes de esa dependencia de-tallaron que el despliegue policiaco empezará a las siete de la mañana de hoy y a las seis horas el domingo, y en ambas acciones participarán elementos de los distintos grupos

de la SSP, como de las policías de poroximidad, preventiva, femenil, metropolitana y de la Subsecreta-ría de Control de Tránsito, así co-mo helicópteros del agrupamiento Cóndores.

Para esta tarea, la policía capitali-na cuenta ya con una relación de ac-tos electorales que se desarrollarán este miércoles, los cuales tendrán garantizados vigilancia durante su desarrollo; además, uniforma-

dos abordo de distintas unidades de la SSP recorrerán las calles de esta ciudad para atender cualquier llamado o inhibir situaciones con-flictivas que pudieran afectar esos actos políticos.

Respecto de esto último, el man-datario capitalino, José Ramón Amieva, dijo que aunque no se pidió apoyo para el acto que encabeza-rá el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia,

Andrés Manuel López Obrador, en el estadio Azteca, sí se realizará un operativo en el exterior, al igual que se hace cuando hay un evento deportivo, musical o de otro tipo.

“Tendremos el acompañamiento en la parte perimetral (al coloso de Santa Úrsula), en accesos al Tren Ligero y a vialidades; estaremos atentos. Vamos a tener ahí cuida-do para que se realicen de manera ordenada”, manifestó.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La candidata de la coalición Por la CDMX al Frente, Alejandra Barra-les Magdaleno, se comprometió a construir un parque similar al de La Mexicana, ubicado en Santa Fe, en Tepito en caso de ganar la elección el próximo domingo.

Al asistir al cierre de campaña del aspirante del frente a la alcal-día en Cuauhtémoc, Humberto Lozano Avilés, la ex presidente na-cional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), llamó a sus simpatizantes a salir a votar este 1 de julio y enviar el mensaje de que todo aquel que quiera esforzarse para salir adelante tendrá el apoyo de su gobierno.

Interrogada sobre su estrategia para combatir el narcomenudeo de ese barrio, manifestó que el me-jor operativo a implementar en la zona es el impulso a la educación, el deporte y la cultura, para que de allí salgan los mejores deportistas y profesionistas de la ciudad.

Respecto al parque, Barrales Magdaleno aclaró que no sería de las mismas dimensiones que La Mexicana, que abarca 28 hectáreas, pero que será un espacio digno y de

“alto nivel” no sólo para los vecinos de Tepito, sino de todas la zonas donde hay pobreza y delincuencia identificada.

Mas tarde, se reunió con la can-didata del Partido Nueva Alianza al Gobierno de la Ciudad de México, Purificación Carpinteyro Calderón, quien, en conferencia conjunta, anunció que se suma al proyecto de la perredista y llamó a sus simpati-zantes a votar por Barrales Magda-leno, a un día de que concluyan las campañas.

Al señalar que se trata de una decisión personal, que no consultó con la dirigencia de su partido, la cual, reconoció, “le va a costar tra-bajo” aceptar, dijo que no se trata de una declinación, pero manifestó que “sería presuntuoso decir que tengo posibilidad de ganar” por lo que determinó apostar por el voto útil a favor de la candidata con las mayores posibilidades de ganar.

En el acto firmaron un decálogo de acciones que impulsan ambas candidatas y que será parte la agen-da que impulsará Barrales Magda-leno en materia de transparencia, seguridad, abasto de agua, educa-ción, entre otros temas, en caso de ganar los comicios del próximo 1 de julio.

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018CAPITAL36 Elecciones 2018

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El candidato del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI) a la je-fatura de Gobierno, Mikel Arriola, pidió a las autoridades capitalinas y electorales garantías de seguridad y transparencia en la jornada elec-toral del próximo domingo.

También exhortó a los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revo-lución Democrática (PRD) y More-na a no confrontarse y no poner en riesgo, por una política de votos, la integridad de las personas que van a participar en el proceso.

“Apostemos a la madurez de nuestras instituciones, aposte-mos a la madurez de los electores y abonemos a que sea un proceso en paz y que los resultados arrojen al ganador con toda claridad”, ex-presó en entrevista.

Consideró que anticipar una impugnación no es un elemento que dé certeza al proceso electo-ral, pero advirtió que no dudará, cualquiera que sea el resultado, en denunciar los delitos que se

cometan en contra de la equidad del proceso.

“Una cosa es participar con todas las garantías y asumir los resultados sean cuales sean. En este caso yo voy a ganar, pero si participamos y nos dimos cuenta que se utilizaron recursos públicos para comprar el voto, no debemos dejarlo pasar y tenemos que ir a las últimas consecuencias”, apuntó.

Respecto de la adhesión de priís-tas a otros partidos, Arriola seña-ló que hay personajes que cuando ven oportunidades negocian y se van, pero no es la generalidad en el partido, donde, aseguró, no hay fracturas, sino unidad en torno a su candidatura y el resto de los contendientes.

Aseguró que en los últimos seis meses se logró crecer en 500 por ciento en la preferencia del electo-rado, lo que antes no había vivido el PRI en la ciudad. “Muchos mi-litantes estaban esperando a que hubiera una convocatoria a la uni-dad, pero también una plataforma critica, y lo hemos hecho con un mensaje certero; ese ha sido el éxi-

to de la campaña”, expresó.Ayer, el aspirante del tricolor

realizó un acto de campaña en la delegación Tláhuac, donde se comprometió a hacer una purga de los grupos del crimen organi-zado en los primeros tres meses de su gobierno.

Al señalar que regresará la tran-quilidad a Tláhuac, reiteró que desde su primer día de gobierno hará operativos de manera conjun-ta con la Marina para desmantelar las narcotiendas y brindar seguri-dad a sus habitantes.

Más tarde, se trasladó a la de-legación Tlalpan, donde se com-prometió a realizar las gestiones necesarias para que en los próxi-mos seis meses todas las escuelas que resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre sean rehabilitadas.

Desplegará la SSP operativo especial por cierres de campañas

Pide Mikel Arriola garantizar seguridad y transparenciaLlama a PRD y Morena a no poner en riesgo a votantes

▲ El candidato del PRI a jefe de Gobierno, Mikel Arriola, cerró campaña en la colonia Torres de Padierna. Foto José Antonio López

▲ Alejandra Barrales, candidata de la coalición Por la CDMX al Frente, realizó un acto de campaña en Tepito, donde ofreció construir un megaparque. María Luisa Severiano

Ofrece Barrales erigiren Tepito un parque como el de La Mexicana

Page 53: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y LAURA GÓMEZ FLORES

En hechos violentos, al menos cua-tro personas perdieron la vida por disparos de arma de fuego durante este miércoles, según los reportes de las autoridades policiacas.

En la madrugada, una mujer de 35 años y un hombre de 30 re-cibieron cerca de 20 balazos en la explanada de la delegación Venus-tiano Carranza, a unos metros de las oficinas del Ministerio Público, y sin que se haya informado de la detención del o los responsables.

Según se informó, los occisos ha-bían salido, precisamente, de esas oficinas ministeriales, a donde in-gresaron minutos antes de ser ba-leados para preguntar por la deten-ción de un familiar, cuando un par de sujetos a bordo de un vehículo les dispararon y huyeron.

La Procuraduría General de Jus-ticia local realiza trabajos de campo y gabinete para localizar y detener al o los probables participantes e inició una carpeta de investigación.

Por la mañana policías fueron no-tificados de la ejecución de un joven que se encontraba con su novia en la esquina de las calles Lago Sueños y Cráter Tycho, en la colonia Selene Primera Sección, de la delegación Tláhuac.

37LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 CAPITAL

ALEJANDRO CRUZ FLORES Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El colectivo Damnificados Unidos advirtió que realizará “acciones de fuerza” si el gobierno de la ciudad no cumple los acuerdos alcanzados para la reconstrucción y reforza-miento de 19 inmuebles dañados por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

En conferencia prensa, celebra-ron que la Comisión para la Recons-trucción haya aprobado destinar los recursos necesarios para intervenir dichos inmuebles a fondo perdido y precisaron que los recursos para la reconstrucción del edificio 1C del

multifamiliar Tlalpan no proven-drán del fideicomiso de 2 mil millo-nes de pesos.

En el caso de los otros edificios, explicó Israel Ballesteros, integran-te del colectivo, se destinarán 300 mil pesos del fideicomiso a cada vi-vienda a intervenir, con el compro-miso de que en caso de ser necesa-rio se asignarán recursos adiciona-les para completar la intervención, también a fondo perdido.

De esta manera, los dineros apro-bados para los 18 edificios suman alrededor de 94 millones de pesos, pero señalaron que quedan pen-dientes otros 19 predios.

Por separado, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, señaló que hay

plena disposición para apoyar a los damnificados y manifestó: “Les va-nos a entregar los recursos que ten-gamos con la máxima disposición”.

Ayer, el titular del Ejecutivo verifi-có el inicio de los trabajos de demoli-ción del edificio ubicado en avenida Chapultepec número 444, el cual será redificado por el Instituto de Vivienda capitalino.

En tanto, en la Asamblea Legisla-tiva, el colectivo Damnificados Uni-dos de Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc llevó una propuesta para incrementar a 5 mil millones de pesos el fideicomiso creado el pasado 7 de junio por acuerdo de Amieva para administrar un fondo de al menos 2 mil millones de pesos.

El documento se entregó ayer a la Comisión de Gobierno como iniciativa de reforma suscrita por la diputada independiente Dunia Ludlow Deloya y los diputados de Morena César Cravioto Romero y José Alfonso Suárez del Real, quie-nes hicieron un llamado a todos los legisladores para que se adhieran con su firma y se dictamine en co-misiones con la que envió el man-datario capitalino para reorientar al fideicomiso poco menos de 698.8 millones de pesos del fondo para la reconstrucción.

Vania Jocelyn Salgado Hernán-dez, afectada por el sismo, coordi-nó la redacción de la propuesta del colectivo.

Cuando circulaban abordo de un vehículo de lujo por calles de la de-legación Cuauhtémoc, dos sujetos fueron detenidos ayer con 20 mi-llones de pesos en efectivo, los que –según dijeron– llevarían a la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la avenida In-surgentes Norte.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local, los hechos ocurrieron la mañana de ayer, cuando una lla-mada alertó a patrulleros de que un par de sujetos iban abordo de una

camioneta Lincoln Navigator en actitud sospechosa; la unidad fue ubicada sobre Fray Servando Te-resa de Mier e Isabel La Católica, en el Centro Histórico, y al seguirla observaron que se dirigía hacia In-surgentes, por lo que se le marcó el alto.

Al realizar una revisión del ve-hículo, los uniformnados descu-brieron en su interior una maleta color café en la que estaban los fa-jos de billetes metidos en bolsas de plástico, de los cuales los tripulan-tes de la camioneta no pudieron

demostrar su legítima posesión.Por ello, fueron detenidos y junto

con los billetes y la unidad se les re-mitió a la Procuraduría General de la República (PGR) para que inicie las investigaciones correspondien-tes por el uso de dinero de proce-dencia ilícita.

Sobre este asunto, la dirigencia nacional del PRI rechazó “cualquier acusación irresponsable que pre-tenda involucrarlo” en el supuesto envío de 20 millones de pesos a su sede nacional y negó cualquier rela-ción con las dos personas detenidas.

En un breve comunicado solicitó a las autoridades competentes reali-zar una investigación exhaustiva, a fin de deslindar responsabilidades.

A su vez, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, señaló que será la PGR la que determine si los indiciados es-tán relacionadas con algún delito electoral.

Interrogado sobre las versiones de que los dos sujetos iban a en-tregar el dinero al PRI nacional, el titular del Ejecutivo local se limitó a señalar que éstos dijeron que el

dinero lo iban a entregar a un domi-cilio en la colonia Buenavista.

Por la noche se manejó la versión extraoficial de que en las colonias Polanco y Roma se habían dado ca-sos similares, es decir, que se detu-vo a personas que llevaban consigo dinero en efectivo, en el caso de la primera se hablaba de un millón de pesos, y en la segunda, de que llevaban cheques por un monto de un millón y medio de pesos. Esta información no la corroboró la SSP.

Raúl Llanos Samaniego, Alejandro Cruz Flores y Enrique Méndez

Ultiman a cuatro con arma de fuegoHabrá acciones

de fuerza si el gobierno no cumple acuerdos Verifi ca el jefe de Gobierno el inicio de la demolición de otro inmueble

DAMNIFICADOS EN LUCHA

▲ Residentes del multiamiliar Tlalpan afectados por el sismo del 19 de septiembre hablaron con los medios de comunicación sobre el fondo de reconstruccion para sus viviendas. Foto José Antonio López

Detienen a dos sujetos con 20 millones de pesos en efectivoDijeron que los llevaban a lasede nacional del PRI; sedeslinda la dirigencia del tricolor

DINERO SIN COMPROBAR

▲ Dos individuos que viajaban en una camioneta Lincoln Navigator fueron detenidos por elementos

de la SSP. Dentro del vehículo llevaban una maleta con 20 millones de pesos . Foto La Jornada

Page 54: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

MIRIAM POSADA GARCÍA

Los desechos electrónicos genera-dos a escala global alcanzaron 46 mil kilotones en 2017, de los cuales 9 por ciento fue de América Latina, donde se estima que uno por ciento de los dispositivos referidos en la región está asociados a los teléfonos celulares, señaló la agencia GSMA, que en coordinación con el Ban-co Interamericano de Desarrollo (BID), ordenó el estudio Tecnología para la acción climática en América Latina y el Caribe, sobre cómo las soluciones móviles y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) contribuyen a un futuro sos-tenible y bajo en carbono.

Los organismos destacaron que los desechos electrónicos crecerán 10 por ciento anual en América Latina para 2020, por lo que los gobiernos deben mejorar los incen-tivos para el reciclaje y la reutiliza-ción de los equipos eléctricos y elec-trónicos. “Los operadores móviles de América Latina están definiendo objetivos para expandir durante los próximos años el porcentaje de

energía renovable que utilizan, al mismo tiempo que se enfocan en iniciativas para reducir el consu-mo energético y contribuyen con proyectos de protección ambiental, como campañas para reducir la de-forestación y para desarrollar ser-vicios que protejan la vida salvaje”, destacó la GSMA, que aglutina a los principales operadores de teleco-municaciones, desarrolladores de tecnología y fabricantes de equipos del sector a escala global.

El reporte, desarrollado por South Pole, analiza cómo la indus-tria de las TIC colabora en la reduc-ción de emisiones de carbono me-diante todos los sectores, al mismo tiempo que reduce su propia huella ecológica. También describe cómo el Internet de las cosas y big data ayudan a enfrentar el cambio climá-tico y a proteger el medio ambiente.

“Los países en América Latina y el Caribe son particularmente vul-nerables a los impactos del cambio climático. Para evitar estos efectos, los emprendedores trabajan en cooperación con políticos, institu-ciones financieras y organizaciones de la sociedad civil para potenciar el

uso de las nuevas tecnologías digita-les, se refiere en el estudio.

Mediante ese esfuerzo, en la ac-tualidad es posible diseñar redes de transporte más eficientes, te-ner infraestructura más resiliente, mejorar la gestión de recursos, im-plementar redes de energía inteli-gentes y desarrollar agricultura de precisión”, aportó para el reporte Juan Antonio Ketterer, jefe de la di-visión de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID.

Según el reporte, la tecnología móvil y las TIC tienen el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y “desaco-plar” el crecimiento económico del crecimiento de los contaminantes.

“Un fuerte compromiso por la efi-ciencia energética y la energía reno-vable es el camino que debe tomar la industria digital para alinearse con el Acuerdo de París y mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados Celsius”, se acotó en el documento.

Destacó que los operadores mó-viles de América Latina trabajan en la definición de objetivos para expandir durante los próximos años

el porcentaje de energía renovable que utilizan, al mismo tiempo que se enfocan en iniciativas para redu-cir el consumo energético y contri-buyen con proyectos de protección ambiental, como campañas para reducir la deforestación y para de-sarrollar servicios que protejan la vida salvaje.

Asimismo, señala que el big data e Internet de las cosas pueden ser innovaciones clave para el desarro-llo de soluciones contra el cambio climático, debido a que su aplica-ción se enfocará a sectores como el del transporte, manufactura, agri-cultura, construcción y energía, en-tre otros, para reducir sus emisio-nes GEI e incrementar la eficiencia en el uso de recursos mientras se protege al medio ambiente.

Para 2050 podría haber más plásticos que peces en los océanosDE LA REDACCIÓN

De persistir el hábito nocivo de tirar basura en las playas, para 2050 habrá más toneladas de plásticos que peces en los océa-nos, dijo Ana Carolina Ruiz Fernández, investigadora de la Unidad Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnolo-gía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El llamado “gran parche de basura del Pacífico” alcanza 79 mil toneladas de plásticos flo-tando en 1.6 millones de kilóme-tros cuadrados, 27 veces la ex-tensión de Sinaloa, especificó.

Botellas de agua potable, con-tenedores de alimentos y otros empaques proliferan en pla-yas y mares de México y otros países, en especial después de temporadas vacacionales. Su mala gestión provoca que cada año vayan al océano entre 5 y 13 millones de toneladas. “Las fracciones nano (partículas menores a cien micras) ya se están insertando en las células de los peces, así que esa basura que arrojamos al mar la vamos a comer de regreso”, remarcó.

Desarrollan proyecto Para revertir esta tendencia, supervisar mares de América Latina y el Caribe y hacer un diagnóstico de los daños, se de-sarrolla un proyecto internacio-nal auspiciado por el Organis-mo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha unido esfuerzos de 16 países de la re-gión para diseñar alternativas.

En el país, Mazatlán es el sitio elegido. La bahía de ese puerto y el estero de Urías serán las zonas de estudio. “Este esfuer-zo lo promueve el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, pero el OIEA tiene el mandato de Naciones Unidas para el uso pacífico de la energía nuclear. Muchas cosas en el medio marino se miden mediante la radiactividad, por eso este proyecto aplica varias metodologías y procesos basa-dos en esa energía”, abundó.

Un eje es el desarrollo de ca-pacidades para la vigilancia mo-nitoreo de microplásticos en el ambiente costero, a partir de la formación de profesionales en técnicas de recolección y mues-tras ambientales y su interpre-tación. Los datos originados por la UNAM y el OIEA, derivados del análisis de la arena de playas de Mazatlán y de los sedimentos del estero de Urías, en sinergia con la Operadora y Administra-dora de Playas de Mazatlán, se-rán una contribución relevante para el cambio de actitud y más cuidado de nuestras playas, con-cluyó Ruiz Fernández.

▲ Reciclatrón organizado por autoridades ambientales en Ciudad de México, adonde llegaron aparatos electrónicos en desuso, entre éstos, computadoras, impresoras y teléfonos celulares. Imagen de archivo. Foto La Jornada

Destaca el papel de tecnologías móviles y de información para enfrentar el cambio climático y proteger el medio ambiente

Basura electrónica crecerá 10% cada año en AL: estudio

“DEBEN GOBIERNOS INCENTIVAR REUTILIZACIÓN”

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 201838 SOCIEDAD

Page 55: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

Esquizofrenia y bipolaridad comparten variantes genéticas, revelanANGELES CRUZ MARTÍNEZ

El componente genético de las en-fermedades siquiátricas está cada vez más claro e incluso, las variacio-nes que son comunes entre algunas, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, reveló una investigación in-ternacional en la que participaron más de 600 instituciones del mun-do, incluido el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) de México.

Humberto Nicolini Sánchez, jefe del Laboratorio de Enfermedades Siquiátricas y Neurodegenerativas del Inmegen y uno de los autores del trabajo, comentó que un hallazgo

sobresaliente fue la relación gené-tica que existe entre la anorexia y el desorden obsesivo compulsivo, pues en la clínica los comporta-mientos de ambos males son distin-tos e influyen otros factores, como el ambiente.

El especialista resaltó que la in-vestigación es un parteaguas en la siquiatría porque aporta informa-ción sobre el origen biológico de los padecimientos que afectan el sistema nervioso central.

En los laboratorios participantes se analizaron los rasgos genéticos de 25 desórdenes siquiátricos y neurológicos.

También es de resaltar que las tecnologías de la información per-

mitieron manejar grandes canti-dades de datos; es el big data en siquiatría, dijo Nicolini.

Los investigadores trabajaron con 265 mil 218 muestras de pa-cientes con diagnóstico de trastor-no siquiátrico. Estas muestras fue-ron comparadas con 784 mil 643 controles, es decir, de personas sin padecimientos de ese tipo.

Por otra parte, de un millón 191 mil 588 individuos, se analizó la relación entre los desórdenes ce-rebrales y 17 valores cognitivos, entre los que estaban los años de escolaridad. Con el método em-pleado –de asociación del genoma completo–fue posible encontrar pequeñas variantes en el ADN.

La posibilidad de contar con tal cantidad de información es otra gran aportación del estudio, pues en siquiatría, las investigaciones se realizan con apenas cientos de pacientes.

Con ésta y otras investigaciones similares se podrían redefinir los diagnósticos y desarrollar trata-mientos más precisos y mayores beneficios para los pacientes, co-mentó el investigador.

Los resultados del trabajo, que estuvo liderado por Ben Neale, del Broad Institute del MIT y Harvard, y Aiden Corvin, del Trinity College en Dublin, se publicaron hace unos días en la revista científica Science. Ahí se establece que males como

la esquizofrenia y la bipolaridad comparten variantes genéticas, a diferencia de lo que ocurre con enfermedades neurológicas como Parkinson y Alzheimer,

Las mutaciones comunes se de-tectaron en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, el desorden bipolar, el desorden de-presivo mayor y la esquizofrenia.

También se encuentra relación entre el trastorno obsesivo com-pulsivo y el síndrome de Touret-te. Este último se manifiesta con movimientos o sonidos anormales –tics– con poco o ningún control sobre los mismos, de acuerdo con información de los Institutos de Salud de Estados Unidos.

ANGELES CRUZ MARTÍNEZ

En los seis años anteriores venció la patente de 43 medicamentos in-novadores, respecto de los cuales ya existen 590 productos genéricos, cuyos precios son hasta 78 por cien-to más bajos.

Además de un gasto menor para las instituciones y las familias que se atienden en el sector privado, esas fórmulas son útiles en el con-trol de las enfermedades que cau-san 71 por ciento de decesos en el país, afirmó Julio Sánchez y Tepoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sani-tarios (Cofepris).

En conferencia con el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, el funcionario destacó que de 2012 a la fecha, el ahorro acumulado para las instituciones del sector salud supera 26 mil millones de pesos, lo cual, a su vez, se ha traducido en un mejor abasto de medicinas.

Al señalar que garantizar la exis-tencia de productos farmacéuticos a precios accesibles es prioridad del gobierno federal, Eduardo Sánchez comentó, con base en información de la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económicos, que México destina 1.6 por ciento de su producto interno bruto a la compra de medicinas.

Sobre el gasto que realizan las familias con sus propios recursos para cubrir esta necesidad, apuntó que el monto (300 dólares por año) es similar al que se registra en paí-ses desarrollados, como Alemania, Francia y España, pero está por de-bajo del que reportan sus socios co-

merciales: 800 dólares en Canadá y mil cien dólares en Estados Unidos.

Entre los factores que explican este fenómeno está la labor que realiza Cofepris para agilizar la li-beración de registros sanitarios de los medicamentos que atienden las principales causas de enfermedad y muerte a escala nacional. Estas son más baratas y existe la certeza so-bre su calidad, seguridad y eficacia, indicó Sánchez.

Sánchez y Tepoz recordó que des-de 2012 se han liberado 16 paquetes de genéricos de 20 clases terapéu-ticas. Con ello, de representar 29.3 por ciento del valor del mercado farmacéutico, este tipo de molécu-las equivale a 51.9 por ciento. Mien-tras que medido por unidades, ocho de cada 10 productos que se venden en las farmacias son genéricos.

Explicó que sólo respecto de estos fármacos que atienden las principales causas de enfermedad como diabetes, hipertensión y cán-cer, el gasto de bolsillo se redujo 39 por ciento, al pasar de 4.1 a 2.5 por ciento. El mayor beneficio lo han tenido las familias de menores in-gresos económicos, afirmó.

Para dar idea del beneficio, el co-misionado mencionó el caso de la Plioglitazona para el control de la diabetes tipo 2, que tiene el benefi-cio adicional de disminuir el riesgo de complicaciones como insuficien-cia renal, ceguera y pie diabético.

El producto innovador tiene un precio de mil 58 pesos, mientras el genérico vale 290 pesos, una reduc-ción de 72 por ciento. Otro es el an-tihipertensivo Valsartán. El original se vende en 969 pesos y el genérico en 210 pesos, 78 por ciento menos.

Por genéricos, ahorro de $26 mil millones

Sin protección, 70% de agua de cuencas ANGÉLICA ENCISO L.

De 10 decretos de reservas de agua emitidos por el gobierno federal, en seis se destina entre 51.1 por ciento y 91.5 por ciento de líquido para concesiones, y hay casos en los que no se canaliza agua para uso doméstico. Destaca el río Pá-nuco, Veracruz, donde apenas 8.5 por ciento del agua es para uso am-biental, y no para público urbano; se prevé concesionar el resto.

Los decretos en conjunto sólo establecieron una protección de lí-quido en promedio de poco más de 30 por ciento para conservación ecológica y menos de uno por cien-to para uso doméstico y público ur-bano. Así, queda sin protección casi 70 por ciento del volumen de agua, pues hay casos en los que el levantamiento de vedas y la im-posición de reservas permitieron la liberación de alta cantidad de agua, como en Veracruz, según un análisis de la Coalición de Orga-nizaciones Mexicanas por el De-recho al agua, Alianza Mexicana contra el Fracking y Fan México.

Las organizaciones señalan que los decretos publicados el 6 de junio en el Diario Oficial esta-blecen zonas de reserva parcial de aguas nacionales superficiales para destinarse al uso ambiental o para conservación ecológica en di-versas cuencas hidrológicas, pero “la preocupación ambiental fue la excusa para liberar la posibilidad de concesionar al sector producti-vo aguas que bajo el régimen de la veda no podían serlo”.

Detallan que en la cuenca hi-drológica del río Santiago, el de-creto establece un 67 por ciento para reserva ecológica, apenas un 5.6 para uso doméstico o público urbano y 26.5 para concesionar, mientras en Ameca, para este último rubro se destina 70.1 por ciento y para uso doméstico ape-nas 0.2. En Costa de Jalisco, 51.1 por ciento es para asignaciones, nada va para uso urbano y el resto es para reserva ecológica.

En la Costa Grande de Guerre-ro, se destina 55.2 por ciento para concesiones, 44.2 para reserva ecológica y .5 para uso doméstico. En la Costa Chica 53.6 por ciento

para asignaciones o concesiones, uno por ciento para uso domés-tico y el resto como reserva. En San Fernando Soto La Marina, que coincide con una zona impor-tante de hidrocarburos y frackingque se prevé explotar, 50.1 por ciento es para reserva ecológica, 1.1 para uso doméstico y el resto para asignaciones.

En la cuenca hidrológica Río Pánuco 8.5 por ciento se reserva para el medio ambiente, nada va a uso doméstico y 91.5 es para con-cesiones. Para Actopan y Antigua, la distribución del agua es 51.3 por ciento para reserva, 4 para uso do-méstico y 44. 8 para concesiones. En Papaloapan es 70.3 por ciento para reserva, 0.3 para uso público y 29.4 para concesiones. Y en Gri-jalva Usumacinta 29.6 por ciento fue para reserva, 0.1 para uso pú-blico y 70.3 para concesiones.

CIFRA DEL SECTOR SALUD EN SEIS AÑOS

39LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 SOCIEDAD

▲ Organizaciones expresaron preocupación por los decretos de reservas de agua. En la imagen de archivo, parte del Sistema Cutzamala. Foto La Jornada

Existe mejor abasto de fármacos

Page 56: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

Cuentan libros de texto con perspectiva formativa sobre la educación sexual: SEP LAURA POY SOLANO

La Secretaría de Educación Públi-ca (SEP) destacó que los nuevos libros de texto gratuito de biología para primer grado de secundaria aseguran que el tratamiento de los contenidos de educación sexual sea “desde una perspectiva formativa, en el marco de la salud sexual y re-productiva y los derechos humanos, evitando los miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia”.

Luego de que organizaciones de padres de familia rechazaran los contenidos de sexualidad en los nuevos materiales educativos –se puede optar por 17 textos distintos– aseguró que todos tratan el tema con diferentes características de-rivadas del contexto en el que se utiliza cada libro.

Destacó que todos responden al mandato de los artículos primero y tercero constitucionales y sus co-rrespondientes en la Ley General de Educación, así como a las obli-gaciones legales y los compromisos suscritos por México para garan-tizar el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes, entre ellos la de ofrecer educación sexual a los jóvenes, tras recordar que Mé-xico ocupa el primer lugar en em-barazo adolescente.

La dependencia subrayó que es atribución exclusiva de la autoridad educativa federal elaborar, mante-ner actualizados y editar los libros de texto gratuitos y demás materia-les educativos que se utilicen para la educación prescolar, primaria y secundaria.

En cuanto al proceso de selec-

ción de los libros de texto gratui-tos, indicó que cada año hay dos tipos de materiales: los corres-pondientes a prescolar y primaria, que son elaborados y producidos por la SEP, mientras que los de secundaria se definen a partir de un proceso diferente de selec-ción y evaluación, y son elaborados por las casas editoriales.

Destacó que para el ciclo escolar 2018-2019 se evaluaron 228 libros

de secundaria. Participaron 156 maestros, pedagogos, académicos y especialistas, quienes dictami-naron favorablemente 113 títulos. Una vez concluido este proceso, son los propios maestros del gra-do correspondiente de secundaria los que deciden cuál de los libros del catálogo pueden consultar los alumnos.

En tanto, la Subsecretaría de Educación Básica informó que

durante la Reunión Nacional de Telesecundaria, a la que asistie-ron representantes de todo el país, también se revisaron los nuevos libros de texto gratuitos para este subsistema y se acorda-ron estrategias de capacitación de docentes.

Los libros para el sistema de tele-secundaria, elaborados con base en el nuevo modelo educativo, corres-ponden a las asignaturas del primer

grado: Lengua materna: Español; Matemáticas; Ciencias y tecnología: Biología; Historia; Geografía, y For-mación cívica y ética.

Como parte de su Plan Anual de Trabajo 2019, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educa-ción (Inee) fortalecerá el Sistema Nacional de Evaluación Educativa y buscará “mecanismos más efecti-vos para acercarse a maestros, au-toridades educativas, supervisores, directores y padres de familia”.

La presidenta del organismo, Te-resa Bracho, destacó que se pondrá mayor énfasis para que la informa-ción que produce el Inee, a través de sus evaluaciones y estudios, im-pacte y sea de utilidad a los diversos actores educativos.

Durante la segunda reunión para el fortalecimiento del proyecto del Programa de Trabajo Anual y Pre-supuesto 2019 del Inee, señaló que también impulsará las directrices para la permanencia en la educa-

ción media superior; para niñas y niños indígenas de familias de tra-bajadores migrantes, en educación multigrado, especial e intercultural; así como en comunicación y difu-sión de resultados.

Bracho subrayó que la evaluación que realice el Inee debe incidir de manera más determinante en la mejora de los servicios que se ofre-cen en la escuela y en elevar la ca-lidad de la enseñanza, así como en el cumplimiento cabal del derecho a la educación.

Junto a los consejeros de la Junta de Gobierno del Inee, Sylvia Schme-lkes del Valle, Patricia Vázquez del Mercado Herrera, Gilberto Gueva-ra Niebla y Bernardo Naranjo Piñe-ra, indicó que esta visión guiará las acciones del Inee.

Laura Poy

SE RESPETAN DERECHOS DE EDUCANDOS

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018SOCIEDAD40

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

En una apretada agenda de 16 puntos, el Consejo General Con-sultivo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberá aprobar las comisiones especiales para los procesos de admisión y de cambios de carrera, el calendario escolar para el próximo ciclo 2018-2019, y decidir sobre la recepción de dos terrenos, uno en la delegación Iztapalapa y otro en el municipio de Ahome, en el estado de Sinaloa.

En su sesión convocada para el próximo viernes, los consejeros recibirán también el informe del examen por parte de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Su-

perior (Comipems), que realizaron más de 311 mil aspirantes al bachi-llerato en Ciudad de México y 22 municipios conurbados el pasado fin de semana, en busca de ingre-sar al nivel medio superior.

De acuerdo con las últimas ci-fras oficiales del IPN, esta casa de estudios recibió en el ciclo escolar 2017-2018 a poco más de 24 mil estudiantes en sus planteles de bachillerato; dos años antes ha-bía recibido un promedio de 20 mil aspirantes.

En fechas recientes, el director del IPN, Mario Alberto Rodrí-guez Casas, ha señalado que la matrícula del Politécnico, también en educación media superior, no se incrementará, debido tanto a los daños generados por los sis-

mos del septiembre de 2017 –ya que hasta ahora no se han podido recuperar algunos espacios de su infraestructura física– como por la insuficiencia de recursos eco-nómicos.

Entre los puntos que se aborda-rán en la sesión del viernes próxi-mo está la presentación de un in-forme sobre los avances en la re-cuperación de edificios afectados por el sismo de 2017. No obstante, en varios de ellos, los trabajos de reforzamiento estructural estarán concluidos para el primer trimes-tre de 2019.

Sobre los predios que se le ofre-cen al IPN, es prácticamente un hecho que los acepte. En el de Aho-me, Sinaloa, se pretende que el Po-litécnico amplíe la infraestructura y servicios que ya presta a la ciu-dad de Los Mochis. El segundo, de 5 mil metros cuadrados, está ubi-cado en la calle Transportistas de la delegación Iztapalapa.

Donan predios al IPN en Iztapalapa y SinaloaCalendario escolar, cambios de carrera, entre otros, son los temas que abordará el Consejo Consultivo este viernes

Busca el Inee lograr mayor acercamiento a maestros y autoridades educativas

En la dictaminación de los nuevos libros de texto gratuito para secundaria participaron 156 maestros, pedagogos, académicos y especialistas. Foto María Luisa Severiano

Page 57: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Uno de los aspectos más cuestio-nados en la construcción del Nue-vo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAICM) es el de la transparencia en la asigna-ción de los contratos y los precios de las obras que se han llevado a cabo hasta el momento, advirtió un análisis del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CE-SOP) de la Cámara de Diputados.

En el documento elaborado por el investigador Salvador Moreno Pérez, publicado en mayo de es-te año, se delinea un panorama de la magnitud del proyecto de infraestructura más importante del sexenio que está por terminar, y se presentan las diversas argu-mentaciones a favor y en contra del mismo.

El análisis subraya que aunque se han hecho públicas un total de 321 contrataciones con un valor financiero de poco más de 137 mil millones de pesos, la rendición de cuentas no ha sido del todo eficiente y la información oficial sobre el tema ha sido “incompleta y confusa”.

Un botón de muestra es que “al consultar la lista de las obras inicia-das en 2015 en la página oficial (del Grupo Aeroportuario de Ciudad de México), el concepto de la obra vie-ne incompleto y no se encontró el dato de las empresas ganadoras de las licitaciones”, que tienen un va-lor de 6 mil 494 millones de pesos.

Asimismo, el estudio de More-no Pérez enfatizó que tras la ela-boración de 18 análisis realizados por la Auditoría Superior de la

Federación (ASF), se presentaron 146 observaciones y promociones de responsabilidad –todavía sin atender en el corte de octubre de 2017– sobre diversos aspectos de la planeación, contratación y ejecución de obras del NAICM.

Algunos de los puntos más des-tacados de esas auditorías son: que no se suscribió un acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para las obras que realizó en la nueva terminal aérea, entre ellas la barda y el ca-mino perimetral, el alumbrado, los servicios inducidos y las case-tas de acceso.

La ASF destacó que no existe un estudio para asegurar que la propuesta de la Sedena sobre la construcción del proyecto de la barda y el camino perimetral se encontraba dentro de los costos de mercado, ni justificó por qué se le asignó directamente.

Además, existen deficiencias en los avances físico-financieros por la contratación de estudios de instrumentación geotécnica –lo cual generó pagos por trabajos adicionales no reconocidos–; se detectó duplicidad de los costos indirectos en la construcción y mantenimiento de caminos, y no se resguardaron los documentos comprobatorios de los procesos de adjudicación, contratación de los proveedores y prestadores de servicios.

Por otra parte, no hay convenios de modificación del presupuesto por ejercicio anual, y se adjudicó un contrato 61 por ciento más alto que la propuesta de menor costo para construir la losa de cimentación del edificio terminal.

Falta de transparencia, uno de los aspectos más cuestionados en la construcción del NAICM ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El cómputo cuántico es una ciencia que marcará el inicio de una nueva era de innovación por el impacto que tendrá en todas las áreas, de acuerdo con Robert Sutor, vice-presidente de cómputo cuántico e investigación de IBM.

En un encuentro con estudian-tes y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sutor planteó que el cómputo cuántico abrirá oportu-nidades que parecen infinitas, que van de las soluciones a problemas cotidianos hasta la capacidad de asegurar la efectividad de medica-mentos ante graves enfermedades.

Aunque se trata de una ciencia que está en etapa emergente, en unos años las computadoras cuán-ticas podrán, por ejemplo, repre-sentar con exactitud las moléculas tanto del cuerpo humano como de medicamentos que se emplean para tratar males como el cáncer. Con esto, los científicos podrán observar con precisión qué efectos causarán los fármacos, lo que les permitirá diseñar mejores medicinas.

En el auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, explicó que la computación cuántica hace uso de las propiedades de la mecánica cuántica para realizar nuevas opera-ciones en datos u operaciones fuera de las capacidades de los modelos estándar de computación. Esta tec-nología podría conducir al descubri-miento de nuevos fármacos.

Planteó que están por desarrollar-se y construirse las computadoras que se necesitarán para el desarrollo del cómputo cuántico. La máquina más grande con la que cuenta ac-tualmente IBM, explicó, es un pro-totipo que tiene una capacidad de 50 cúbits o bits cuánticos, pero en el futuro esperan construir compu-tadoras de cientos y miles de cúbits.

La investigación en computación cuántica se desarrolla fundamen-talmente en Nueva York, explicó, y añadió que IBM puso a disposición “del mundo”, de manera gratuita, la primera computadora cuántica, accesible a través de una nube: IBM Q Experience, un portal abierto y pú-blico que cuenta con más de 75 mil usuarios que han realizado más de 2.5 millones de experimentos.

▲ La Procuraduría Federal del Consumidor dio el banderazo inicial para el periodo vacacional

2018, en el aeropuerto de Ciudad de México. Foto Carlos Ramos Mamahua

ANÁLISIS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

41LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018 SOCIEDAD

LAURA POY SOLANO

La deficiente formación de los futuros docentes en áreas como ciudadanía y democracia, se refle-ja en que en América Latina y el Caribe “no se está preparando al profesorado de primaria en temas fundamentales como la creencia en la democracia participativa y la participación política formal”, advierte la Organización de las Na-ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Agrega que pese al avance en años recientes en los contenidos académicos que se imparten a los alumnos sobre ciudadanía, se de-tectó que en general “se enfatizan los derechos por sobre las obliga-

ciones y responsabilidades ciuda-danas, y se omiten por completo principios básicos de la participa-ción política como el voto, mien-tras algunos valores claves como la diversidad y la tolerancia sólo se abordan desde perspectivas socia-les y culturales, desvinculándolos de la dimensión política”.

El estudio La formación inicial docente en educación para la ciuda-danía en América Latina, elabora-do por el organismo multinacional, destaca que los contenidos sobre ciudadanía dentro de los planes de estudio de los futuros docentes “son de carácter fundamentalmen-te teórico, es decir, de apropiación de conceptos acerca de sociedad, política y valores”.

Agrega que más de 80 por ciento

de los estudios –se revisaron 339 programas– tienen este carácter. En contraste, sólo 10 por ciento de los mismos son de didáctica o práctica de la educación cívica”. Sin embargo, subraya que los cursos declaran y aspiran a aplicar “meto-dologías activas, con abundantes re-ferencias a estudios de caso, juegos de roles, observaciones en terreno y debates”, pero los estudiantes seña-lan “lo magro de la formación para enseñar esta asignatura”.

El documento, resultado de las investigaciones promovidas por la Estrategia Regional sobre Políticas Docentes de la oficina de la Unesco en América Latina y el Caribe, en el que se analiza el currículum de la formación de maestros de Argen-tina, Chile, Colombia, Guatemala,

México y Perú, señala que los con-tenidos temáticos de ciudadanía para los futuros docentes se ca-racterizan por su heterogeneidad, por lo que su formación “no es suficientemente clara ni sistema-tizada”.

Se observó que los énfasis en la formación de ciudadanía dentro de los planes y programas de estudio de la formación inicial de maestros “están más relaciondos con la di-mensión de convivencia que con el aspecto político”, por lo que se requiere garantizar una formación inicial más integral en la materia.

La Unesco propone que se inclu-yan tanto contenidos conceptua-les de ciudadanía como aspectos didácticos y prácticos para su en-señanza.

Docentes de América Latina carecen de formación en ciudadanía y democracia, señala la Unesco

Asegurará efectividad de medicamentos en enfermedades graves

Cómputo cuántico, nueva era en la innovación científi ca

LLEGAN LAS VACACIONES

Page 58: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

DAVID BROOKSCORRESPONSAL

Un juez federal ordenó al régimen de Donald Trump frenar de inmediato la separación de familias migrantes y reunificar a los más de dos mil hijos que fueron separados de sus padres en la frontera en un plazo de 30 días.

El juez Dana Sabraw ordenó que niños menores de cinco años tienen que ser reunificados con sus padres dentro de un plazo de 14 días, y que a todos los menores de edad separa-dos se les debe permitir comunicar-se con sus padres dentro de 10 días. A la vez, prohíbe la deportación de padres sin sus hijos a menos de que la familia tome esa decisión.

La orden temporal emitida la no-che del martes fue resultado de una demanda interpuesta por la Unión Americana de Libertades Civiles, y afirma que los niños sólo podrán ser separados en caso de que los adul-tos que los acompañan representen un peligro para ellos.

El juez Sabraw criticó al gobier-no por su falta de planeación y “la circunstancia caótica de su propia creación” y deploró que “bajo el sis-tema actual, los niños migrantes no son contabilizados con la misma efi-ciencia y precisión que la propiedad. Ciertamente eso no puede satisfacer los requisitos del debido proceso”.

Exige reunifi car a los más de dos mil niños que fueron separados de sus padres en un plazo de 30 días

Ordena juez federal de Estados Unidos frenar la separación de familias migrantes

Inversión para obras en el IMSS, asciende a más de 300 millones de pesos: Miguel Ortega

DE LA REDACCIÓN

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró una Unidad de Medicina Familiar (UMF) en el municipio de Guadalupe, Zacate-cas, con lo que van 18 de las 40 com-prometidas para entregarse antes de que termine el sexenio.

El director del organismo, Tuffic Miguel Ortega, realizó una visita de trabajo a esa entidad y comentó que la inversión para obras de infraes-

tructura asciende a más de 300 millones de pesos.

De este monto, 167 millones se ejercieron y restan 136.3 millones de pesos que se destinarán, entre otros, a la construcción de otra clínica también en Guadalupe, con seis consultorios de medicina fami-liar, tres de preventiva y servicios auxiliares de diagnóstico. La obra tendrá un costo de 44 millones de pesos.

En Fresnillo, el director puso en operación tres consultorios de me-

dicina familiar en la UMF 55, para aumentar a 19. Esto permitirá in-crementar el servicio anual a más de 46 mil atenciones, más de 47 mil estudios de laboratorio y cerca de tres mil consultas dentales.

En el Hospital General de Zona Número 2, donde se atiende a más de 300 mil derechohabientes y se realizan casi cuatro mil cirugías al año, Tuffic Miguel reactivó un qui-rófano y visitó las áreas de Urgen-cias y Observación.

En la capital del estado, reinau-

guró el servicio de cirugía del Hos-pital General de Zona Número 1. Se remodelaron cuatro quirófanos, sala de recuperación y preparación, pasillos y se instaló tecnología tipo LED con la que habrá ahorros en el consumo de energía eléctrica.

Tuffic Miguel también estuvo en el área de Tococirugía y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. En esta última área se realiza una remodelación integral a fin de am-pliar de ocho a 12 cuneros.

Inaugura el Seguro Social Unidad de Medicina Familiar en Zacatecas

LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018SOCIEDAD42

MANDATO JUDICIAL

A todos los infantes se les debe permitir comunicarse con su familia

YANKEES BLANQUEAN A PHILLIES 6-0

▲ El pítcher mexicano Víctor Arano de los Phillies de Filadelfi a, en un lanzamiento en la octava entrada del juego contra los Yankees de Nueva York, en Citizens Bank Park. Foto Afp

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

JUZGADO: 70 CIVIL.SECRETARIA: “A”

EXP. NUM: 757/2013

EDICTOEn los autos relativos al JUICIO ESPECIAL HIPOTECA-RIO, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de ADRIÁN PA-DILLA RIVERO, SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, EXPEDIENTE 757/2013, LA C. LICENCIADA LIDIA BARRERA SANTIAGO, JUEZ SEPTUAGÉSIMO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, dictó un auto que a su le-tra dice: Ciudad de México, a quince de mayo del año dos mil dieciocho.- “Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora...”, “... se procede a hacer trance y remate respecto de la Casa actualmente marcada con el numero uno de la Calle Selene, en la Colonia Valle de Ensueño y su terreno, lote ochenta y ocho, de la Manzana cincuenta y dos “C” (ROMA-NO), del Fraccionamiento Cuautitlán Izcalli, en el Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, y

AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA se señalan las DIEZ HO-RAS DEL DÍA SEIS DE AGOSTO DEL AÑO EN CUR-SO, debiéndose anunciar la venta en los términos que ordena la legislación aplicable en el lugar de actuación para convocar postores y anunciándose por medio de

-ros de Aviso de este Juzgado, así como en los tableros de Aviso de la Tesorería del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre una y otra publicación SIETE DÍAS HÁBI-LES y entre la última publicación y la fecha del remate igual plazo, siendo postura legal la que cubra las dos ter-

que es la cantidad que sirve de base para el remate ... NOTIFI-

QUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDA-DA.-

Ciudad de México, a 25 de mayo de 2018.LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. DOLORES RODRÍGUEZ TORRES.

AL CIERRE

Page 59: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES 43LA JORNADAMiércoles 27 de junio de 2018

IMPI INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD

INDUSTRIAL

DIRECCIÓN DIVISIONAL DE DE PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.SUBDIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROCESOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL.COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE CANCELACIÓN Y CADUCIDAD.

RETAIL ROYALTY COMPANY.VS.AURELIO LEON HERNANDEZ.

M. 1395666 EXCELENCIA X-FELINOS Y DISEÑO.

P.C. 2926/2017 (C-845) 29819

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIALDirección Divisional de Protección a la Propiedad IntelectualFolio: 14715Fecha: 5/ABR/2018 Hora: 13:54 Exped: P.C. 2926/2017(C-845)29819285304PI/S/2018/014715

AURELIO LEON HERNANDEZ. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS

-

apoderada de RETAIL ROYALTY COMPANY, solicitó la de-

-AURELIO LEON

HERNANDEZ, el plazo de UN MES,

-

-

ATENTAMENTE EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE

CANCELACIÓN Y CADUCIDADROBERTO DÍAZ RAMÍREZ

RDR/BED (E)

IMPI INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD

INDUSTRIAL

DIRECCIÓN DIVISIONAL DE DE PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.SUBDIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROCESOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL.COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE CANCELACIÓN Y CADUCIDAD.

RETAIL ROYALTY COMPANY.VS.YONG SEOK KIM.

M. 1289628 SEA OSPREY Y DISEÑO

P.C. 2927/2017(C-846)29820

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIALDirección Divisional de Protección a la Propiedad IntelectualFolio: 19405Fecha: 4/MAY/2018 Hora: 15:16 Exped: P.C. 2927/2017(C-846)29820821436PI/S/2018/019405

YONG SEOK KIM. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS

-

-

-

-

--

-

-

ATENTAMENTE EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE

CANCELACIÓN Y CADUCIDADROBERTO DÍAZ RAMÍREZ

RDR/BVC (E)

IMPI INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD

INDUSTRIAL

DIRECCIÓN DIVISIONAL DE DE PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.SUBDIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROCESOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL.COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE NULIDADES

RETAIL ROYALTY COMPANY.VS.UZZIEL FERNANDEZ BERTAUD.

M. 1188611 ROSSO VINTAGE Y DISEÑO.

P.C. 2931/2017 (C-850) 29824

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIALDirección Divisional de Protección a la Propiedad IntelectualFolio: 13621Fecha: 28/MAR/2018 Hora: 12:35 Exped: P.C. 2931/2017 (C-850) 29824682275PI/S/2018/013621

UZZIEL FERNANDEZ BERTAUD. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS

-da de RETAIL ROYALTY COMPANY

-UZZIEL FERNANDEZ

BERTAUD UN MES

-

ATENTAMENTE LA COORDINADORA DEPARTAMENTAL DE

NULIDADESYOLANDA ALMAZÁN PADILLA

YAP/CDM (E)

E D I C T OProcesos civiles o administrativos 106/2017

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN LA LAGUNA, EN TORREÓN, COAHUILA.SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS DE LOS DEMANDADOS MICCARB, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y CARLOS ARTURO DEL RÍO LEÓN.En los autos del juicio ordinario mercantil 106/2017, del índice del Juzgado Segundo de Distrito en La Laguna, con residencia en Torreón, Coahuila, promovido por Hernán Serna Garza, en contra de MICCARB, Sociedad Anónima de Capital Variable y Carlos Arturo del Río León, al desconocer el domicilio cierto y actual de los citados demandados, se ha ordenado emplazarlos a juicio por medio de edictos, los que se publicarán por tres veces consecutivas, en los periódicos denominados “El Siglo de Torreón” (local) y en “Diario Jornada UNAM” (nacional), quedando a su disposición en la Secretaría de la sección civil federal de este juzgado, copia simple de la demanda y anexos, así como el auto admisorio; de igual forma, se les hace de su conocimiento que cuentan con el plazo de quince días, contados a partir de la última publicación de los edictos respectivos, para que ocurran ante este Juzgado de Distrito a hacer valer sus derechos sí a sus intereses conviniere y señalen domicilio para oír

las de carácter personal se les harán por medio de lista

judicial. Ahora, las prestaciones que la parte actora demandó son: la recisión del contrato informal celebrado el nueve de abril de dos mil quince; la devolución de las cantidades de $10,000.00 (diez mil dólares de los Estados Unidos De América), correspondiente al precio establecido por concepto de prestación de servicio, así como de 404,440 kilogramos del mineral llamado “Barita”, o en su caso la cantidad de $68,748.00 (sesenta y ocho mil setecientos cuarenta y ocho dólares de los Estados Unidos De América), monto que es equivalente al valor de dicho material; pago de daños y perjuicios, así como de los gastos y costas.

ATENTAMENTELo que transcribo a Usted para su conocimiento y efectos

legales correspondientes.Torreón, Coahuila, a 16 de abril de 2018.

LIC. EUNICE MARTÍNEZ TEJEDA.SECRETARIA DEL JUZGADO

SEGUNDO DE DISTRITO EN LA LAGUNA.

EDICTODISPOSICIÓN JUEZ DECIMO SEGUNDO ESPECIALIZA-DO EN ASUNTOS FINANCIEROS DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, PUEBLA, AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL DIECISIETE Y VEINTIOCHO DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO DENTRO DEL EXPEDIENTE 216/2017, JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMUE-VE FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ, APODERADO PARA PLEITOS Y COBRANZAS DE LA INSTITUCION DE CREDITO, “BANCO SANTANDER (MEXICO)”, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO VS RAMON CONTRE-RAS LOPEZ; SE EMPLAZA A JUICIO AL SEÑOR RAMON CONTRERAS LOPEZ, POR LO QUE DENTRO DE LOS OCHO DÍAS SIGUIENTES A QUE SURTA EFECTO ESTA NOTIFICACIÓN DEBERÁ COMPARECER AL JUZGADO A HACER PAGA LLANA DE LA CANTIDAD RECLAMADA, PRODUCIR CONTESTACIÓN Y OPONER LAS EXCEPCIO-NES QUE TUVIERE PARA ELLO, SEÑALAR DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES, OFRE-CER PRUEBAS EN EL MISMO ESCRITO Y ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS QUE EXIGE LA LEY PARA LAS EX-CEPCIONES, CON EL APERCIBIMIENTO EN EL SENTIDO QUE, DE NO HACERLO, SIN NECESIDAD DE ACUSAR SU REBELDÍA, EL JUICIO SEGUIRÁ SU CURSO, SE LE TEN-DRÁ POR PERDIDO EL DERECHO QUE DEBIERA EJER-CITAR DENTRO DEL TERMINO CORRESPONDIENTE Y LAS SIGUIENTES NOTIFICACIONES, INCLUYENDO LAS PERSONALES SE LE HARÁN POR LISTA, QUEDANDO EL TRASLADO CORRESPONDIENTE A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA PAR DE ESTE JUZGADO; ASI MIS-MO, SE ORDENA CITAR AL SEÑOR RAMON CONTRERAS LOPEZ A DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO EL DIA DOCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, DEBIDAMENTE IDENTIFICADO ANTE EL CIUDADANO DILIGENCIARIO PAR ADSCRITO DEL JUZGADO DECIMO SEGUNDO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA A FIN DE QUE SE LE REQUIERA DEL PRONTO Y EJECUTIVO PAGO DE LA CANTIDAD DE DOSCIENTOS ONCE MIL OCHOCIENTOS PESOS CINCUENTA Y DOS CENTAVOS MONEDA NACIO-NAL POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MAS IN-TERESES Y ACCESORIOS LEGALES Y DE NO VERIFICAR PAGO EMBÁRGUESELE BIENES DE SU PROPIEDAD, CONCEDIÉNDOSE DERECHO PARA SEÑALAR BIENES AL DEMANDADO, DE NO HACERLO SE TRASLADA DE-RECHO A LA PARTE ACTORA. PUEBLA, PUEBLA, A CA-TORCE DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO.

LIC. JOSE MARTIN SALAZAR HERNANDEZDILIGENCIARIO PAR.

Sección Amparo Principal 1196/2017 Mesa VI

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION

Edicto INTERESADA IRMA GONZALEZ LOPEZ

En el juicio de Amparo 1196/2017, promovido por José Teodoro Rodríguez Corral, contra actos del Juez de Prime-ra Instancia del ramo penal del cuarto distrito judicial, con residencia en Santiago Papasquiaro, Durango y otras au-toridades, en virtud de ignorarse su domicilio, se ordeno el emplazamiento mediante edictos como tercera interesada, se le hace saber que puede apersonarse dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente de la última publicación. Así como que se encuentra a su disposición en la Secretaria de este Juzgado la copia correspondiente de la demanda de amparo. Durango, Durango, 17 de Octubre del 2017.

Lic. María Elena Serrato EsquivelSecretaria de Juzgado

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSJUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN DURANGO, DGO.

(SELLO)

EDICTOEn los autos del juicio ORAL MERCANTIL, expediente número 0093/2018, promovido por SERVICIO MON-COBE S.A. DE C.V., en contra de DESTINO EXPRESS S.A DE. C.V, a efecto de dar cumplimiento en sus tér-minos al auto admisorio del dieciséis de febrero de dos mil dieciocho, la C. Juez Décimo Primero de lo Civil de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, ordenó mediante proveídos de fechas quince de mayo y ocho de junio, ambos del año dos mil dieciocho, emplazar a la parte deman-dada DESTINO EXPRESS S.A. DE C.V. MEDIANTE EDICTOS, que a costa del actor deberán publicarse por tres veces consecutivas en los periódicos “EL HERALDO” y “LA JORNADA”; quedando a dispo-sición de la demandada en la Secretaria “C” de este Juzgado las copias simples de traslado por un término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguien-te en que surta efectos la ultima publicación, para que las recoja y dé contestación a la demanda la cual deberá reunir los requisitos de los artículos 1390 Bis 11 y 1390 Bis 17 del Código de Comercio, así como seña-

competencia de este Juzgado, apercibida que en caso de no hacerlo el juicio se continuará en su rebeldía.

Ciudad de México, a 11 de JUNIO de 2018.SECRETARIO DE ACUERDOS.

LIC. DAVID ROBERTO MERCADO ROJAS.

EDICTOEN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR MONTES DE OCA AGUILAR MÓNICA EN CONTRA DE VICTOR MANUEL VIDAL ADALLA, EXPEDIENTE NÚMERO 202/2013; EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.

--Agréguese a sus autos el escrito de la Apoderada de la parte actora, por hechas sus manifestaciones a las que hace referencia, como lo solicita, toda vez que se señalaron las DIEZ HORAS DEL DÍA SEIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO para que se lleve acabo el requerimiento de pago a la parte demandada ordenado en proveído de fecha quince de diciembre del año pasado y demás subsecuentes, el cual se llevara a cabo en el local de este juzgado, con fundamento en lo establecido por el artículo 535 del Código de Procedimientos Civiles y 315 Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de la materia, por lo que se ordena requerir por medio de edictos al demandado VICTOR MANUEL VIDAL ADALLA el auto arriba citado, mismos que se publicarán por TRES VECES CONSECUTIVAS, en el Periódico LA JORNADA y en el BOLETIN JUDICIAL, a efecto de que en el acto de la diligencia haga pago de lo condenado apercibida que de no hacerlo se procederá al remate del bien inmueble hipotecado en autos. Asimismo, como lo pide gíreseexhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO de HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO para que en auxilio de las labores de este juzgado se sirva dar cumplimiento al presente proveído y de publicidad al acto ordenando que el juez exhortado haga las publicaciones en los lugares de costumbre y un periódico local para darle publicidad al acto. Facultando al juez exhortado para que con plenitud de jurisdicción realice lo siguiente; para acordar promociones tendientes al cumplimiento de la diligencia ordenada, medidas de apremio que estime convenientes, habilitación de días y horas inhábiles y demás tendientes para su cumplimento, así como medidas de apremio que considere pertinentes: en el domicilio que bajo su responsabilidad indica el ocursante. Se conceden un lapso de TREINTA DÍAS hábiles para la diligenciación del presente exhorto al juez exhortado. Una vez que, surta efectos, la publicación de este auto, con fundamento en lo establecido por los preceptos legales 109 del Código de Procedimientos Civiles,

que dentro del término de TRES DÍAS comparezca al local de este Juzgado a recibir dicho exhorto con la inteligencia que para el caso de no hacerlo se procederá a su destrucción, en igual termino deberá de acreditar la tramitación del mismo, una vez diligenciado deberá

un nuevo exhorto éste será a su costa: Y atento a la circular 78/2009 de nueve de diciembre de dos mil nueve, emitida por Acuerdo Plenario número 71-64/2009 del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, la devolución del exhorto antes ordenado deberá hacerse directamente en el domicilio que ocupa este H. Juzgado ubicado en Niños Héros 132 Décimo Piso, Torre Norte, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06720 de esta Ciudad y no por conducto de la H. Presidencia de este Tribunal.- NOTIFIQUESE.- Lo proveyó

JUAN HUGO MORALES MALDONADO, quien actúa asistido de la SECRETARIA DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY Licenciada GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, con quien actúa y da fe. DOY FE.

Ciudad de México, a quince de diciembre del año dos mil diecisiete.

---Agréguese a sus autos el escrito de la cesionaria de los derechos de la parte actora; visto el proveído de fecha veintitrés de noviembre del año pasado, respecto a lo solicitado, con fundamento en el artículo 506 del Código de Procedimientos

demandada VICTOR MANUEL VIDAL ADALIA para que dentro del término de CINCO DIAS haga pago de lo condenado en

y sentencia interlocutoria de fecha dieciocho de septiembre del año en curso consistentes en las siguientes cantidades: $1’596,263.12 M.N. (UN MILLÓN QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y TRES PESOS 12/100 MONEDA NACIONAL), $102,011.07 M.N. (CIENTO DOS MIL ONCE PESOS 07/100 MONEDA NACIONAL), $1,060.99 (MIL SESENTA PESOS 99/100 MONEDA NACIONAL, $885,536.77 (OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS 77/100 M.N.) y $1’861,308.51 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS SESENTA Y UN MIL TRESCIENTOS OCHO PESOS 51/100 M.NM.); apercibido que en caso de no hacerlo, se procederá al remate del bien inmueble hipotecado en autos.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE AL DEMANDADO.-

Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO, quien actúa asistido de la SECRETARIA DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY Licenciada GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, con quien actúa y da fe. DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”POR MINISTERIO DE LEY.

LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCÍA

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO.En cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha veintinueve de mayo de dos mil dieciocho; correspondientes al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO en contra de INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA HUARIXE S.A. DE C.V. RODOLFO CONTRERAS GONZÁLEZ Y BANCO MERCANTIL DEL NORTE con número de expediente 738/2006; la C. Juez Interina Sexto de lo Civil y de Extinción de Dominio, ordenó la publicación por medio de edictos en el periódico LA JORNADA mediante el proveído antes mencionado que a la letra dice:“Ciudad de México a veintinueve de mayo de dos mil dieciocho.- Agréguese a sus autos el escrito presentado por FERNANDO GARCIA CONDE apoderado de la parte actora vistas sus manifestaciones y las constancias de autos previo acordar lo conducente de autos se desprende que la codemandada INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA HUARIXE, S.A. DE C.V., se advierte que no dio contestación a la demanda instaurada en su contra, teniéndose por precluido su derecho para haberlo realizado y contestada en sentido negativo, en consecuencia, ésta

Con fundamento en el artículo 483 del Código de Procedimientos Civiles se pasa a proveer respecto de las pruebas ofrecidas por la parte ACTORA y BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE únicos oferentes las que son de admitirse en su totalidad por ser conducentes y pertinentes para dirimir la

de ley y desahogo de pruebas se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DOS DE JULIO DEL DOS MIL DIECIOCHO.- En preparación de las confesionales a cargo del demandado físico RODOLFO CONTRERAS

comparezca el día y hora señalados a absolver posiciones, y en relación a la actora SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO y de la codemandada INMOBILIARIA Y

para que éstas por conducto de apoderados o representantes legales con facultades; comparezcan las partes mencionadas a absolver posiciones apercibidos que en caso de no asistir sin justa causa, serán declarados confesos de aquellas posiciones que

y que a cada una les corresponda con fundamento en los artículos 292, 309, 310 y 322 del citado Código.- Toda vez que se advierte que los codemandados RODOLFO CONTRERAS GONZALEZ e INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA HUARIXE, S.A. DE C.V., fueron emplazados mediante edictos, por lo que se ordena la publicación del presente auto por medio de edictos en el periódico LA JORNADA que se publicarán por dos veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días.- NOTIFÍQUESE.-C. JUEZ INTERINA SEXTO DE LO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, LICENCIADA ANA BERTHA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, ante el C. Secretario de Acuerdos “B”

da fe.-

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”EL JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL

Y DE EXTINCION DE DOMINIO DELTRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE

LA CIUDAD DE MÉXICO.LIC. ROMAN JUAREZ GONZALEZ

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOSAl margen un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUPREMO TRIBUNAL DE

JUSTICIA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS. JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL. ALTAMIRA, TAMAULIPAS. EXP. 00780/2017

CONSORCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS Y LOGISTICA S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL.PRESENTE.-EL C. LICENCIADO RAUL JULIAN OROCIO CASTRO, JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO CIVIL DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO, CON RESIDENCIA EN ALTAMIRA, TAMAULIPAS, HACE SABER QUE EN EL 00780/2017 RADICADO EN EL JUZGADO A MI CARGO, RELATIVO AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR EL C. JOSE ANTONIO ROBLES SILVA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DEL “BANCO VE POR MAS, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO VE POR MAS”, EN CONTRA DE CONSORCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS Y LOGISTICA S.A. DE C.V., AUTOS LIQUIDOS RG S.A. DE C.V., Y RG TERMINALES, S.A. DE C.V. ASÍ COMO A LA C. AMPARO GUZMAN MIRANDA, SE DICTARON UNOS ACUERDOS QUE A LA LETRA DICEN: En esta misma fecha los Tes gos de Asistencia del Juzgado dan cuenta al Titular de la presente promoción a n de que se acuerde lo que en derecho proceda.- Doy Fe.- Ciudad Altamira, Tamaulipas; a los (27) vein siete días del mes de octubre del año (2017) dos mil diecisiete.- Téngase por recibida la promoción inicial de demanda, un pagaré, un poder, estado de cuenta cer cado contrato de apertura de crédito, contrato de apertura de crédito en cuenta corriente, seis pagares, cuatro sobre cerrados que con enen pliegos de posiciones y un traslado, signada por el C. JOSE ANTONIO ROBLES SILVA, en su carácter de Apoderado Legal de BANCO VE POR MAS, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO VE POR MAS., con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, demandando en la Vía Ejecu va Mercan l, ejercitando acción cambiaria directa en contra de la persona moral CONSORCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS Y LOGISTICA, S.A. DE C.V., como acreditada y demandada principal y a las personas morales denominadas AUTOS LIQUIDOS RG S.A. DE C.V., y RG TERMINALES, S.A. DE C.V., así como a la C. AMPARO GUZMAN MIRANDA, en su carácter de obligados solidarios y/o avalistas de la acreditada y demandada principal, y la C. AMPARO GUZMAN MIRANDA, en su carácter de depositario, A.- DE LA ACREDITADA Y DEMANDADA PRINCIPAL CONSORCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS Y LOGISTICA, S.A. DE C.V: AVENIDA DE LA INDUSTRIA 14500, ENTRE LAS EMPRESAS DENOMINADAS MERCEDES BENZ Y NEGRO DE HUMO (NHUMO), EJIDO LAGUNA DE LA PUERTA, EN ALTAMIRA, TAMAULIPAS.- B.- DE LA OBLIGADA SOLIDARIA Y/O AVALISTA AUTOS LIQUIDOS RG S.A. DE C.V.: AVENIDA DE LA INDUSTRIA 14500, POR ENTRADA NEGRO DE HUMO, EJIDO LAGUNA DE LA PUERTA, EN ALTAMIRA, TAMAULIPAS.- C.- DE LA OBLIGADA SOLIDARIA Y/O AVALISTA RG TERMINALES, S.A. DE C.V.: ACCESO A ZONA INDUSTRIAL 1506, ENTRE AVENIDA MONTERREY Y GENERAL LAZARO CARDENAS, FRAHNCISCO I. MADERO, EN ALTAMIRA, TAMAULIPAS., D.- DE LA OBLIGADA SOLIDARIA Y/O AVALISTA C. AMPARO GUZMAN MIRANDA,; CALZADA LAGUNA DE CHAMPAYAN 189, FRACCIONAMIENTO LAGUNAS DE MIRALTA, EN ALTAMIRA, TAMAULIPAS., de quienes se reclama el pago de la can dad de $8’560,919.57 (OCHO MILLONES QUINIENTOS SESENTA MIL NOVECIENTOS DIECINUEVE PESOS 57/100 M.N.), por concepto de suerte principal mas accesorios legales que se le reclaman en su demanda de merito, en consecuencia y por encontrarse ajustada a derecho la misma.- Fundándose para ello en los hechos y consideraciones legales que invoca.- Désele entrada.- Reuniendo la documentación exhibida por la parte actora los requisitos exigidos por el ar culo 1°, 5°, 150, 170, 171, 172, 173, 174 de la Ley General de Título y Operaciones de crédito siendo de los documentos que traen aparejada ejecución con fundamento en los ar culos 1054, 1056, 1063, 1067, 1068, 1069, párrafo primero, 1071, 1072, 1075, 1391 al 1396 y rela vos del Código de Comercio, se admite la demanda en la vía Ejecu va propuesta.- REGISTRESE Y FORMESE EXPEDIENTE 00780/2017, conforme el Libro de Gobierno que se lleva en este Juzgado.- Por lo que por este auto, con efectos de mandamiento en forma, requiérase a la parte demandada en su domicilio señalado, para que en el momento de la diligencia de requerimiento haga inmediato pago de la can dad que se relama o señale bienes de su propiedad su cientes a garan zarlas, apercibiéndosele de que en caso de no hacerlo este derecho se le conferirá al actor, embargándosele los mismos para cubrir la suerte principal y demás prestaciones reclamadas poniéndolos en deposito de la persona que bajo su responsabilidad designe el actor.- Hecho lo anterior, en su caso, no quese y emplácese a los deudores directamente, o a través de la persona con quien se en enda la diligencia, con las copias simples de la demanda, anexos y del presente proveído, debidamente selladas y rubricadas, por la secretaría de este tribunal dejándose copia de la diligencia prac cada, para que en el término de los (08) OCHO días siguientes ocurran ante éste Juzgado a hacer paga llana de lo adeudado, o a oponerse a la ejecución, si para ello tuviere excepciones legales que hacer valer, asimismo en términos del ar culo 1061 fracción V del Código de Comercio, se previene a la parte demandada para que exhiba Copia simple o fotostá ca siempre que sean legibles a simple vista, tanto del escrito de contestación demanda como de los demás documentos que se exhiban, así como del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), de la Clave Única de Registro de Población (CURP) tratándose de personas sicas, en ambos casos cuando exista obligación legal para encontrarse inscrito en dichos registros, y de la iden cación o cial. Se instruye al Secretario de este Tribunal para que desglose de los originales de los documentos base de la acción, para su guarda en el secreto de esta judicatura, previa anotación en el libro respec vo; asimismo, se le instruye para que anexe el número de folio y precise la fecha en que se remite a la central de actuarios las no caciones personales que se realicen dentro del presente juicio.- Por otra parte, se le

ene ofreciendo como pruebas de su intención las que menciona en su libelo de cuenta, las cuales se reservaran hasta en tanto al demandado de contestación o que transcurra el término concedido para tal efecto, de conformidad con lo dispuesto por el ar culo 1401 del Código de Comercio.- Asimismo se le previene a la parte demandada de la obligación que ene de señalar domicilio para oír y recibir no caciones dentro de este SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL, que comprende TAMPICO, MADERO Y ALTAMIRA, TAMAULIPAS, con el apercibimiento que de no señalarlo las subsecuentes no caciones aún las de carácter personal se realizarán por medio de cédula que se je en los estrados de este juzgado.- Se hace del conocimiento de las partes, que el Supremo Tribunal de Jus cia del Estado de Tamaulipas, mo vado por el interés de las personas que enen algún li gio, para que cuenten con la opción de resolver en forma alterna va su con icto, ha implementado en este segundo Distrito Judicial, como una forma de solución de con ictos LA MEDIACIÓN; creando al efecto el CENTRO DE MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO, ubicado en la planta alta de este mismo edi cio, donde se les atenderá en forma gratuita, si así conviene a sus intereses.- Y por lo que re ere al domicilio para oír y recibir no caciones, se le dice al promovente, que no ha lugar, toda vez que el señalado no es en este distrito judicial.- Se ene por autorizado al C. LICENCIADO EN DERECHO ERNESTO CUITLAHUAC SOLIS GUERRERO, con cédula profesional numero 3446679, en términos del ar culo 1069 del Código de Comercio.- Se le

ene por autorizado para que tenga acceso a los medios electrónicos en Internet, en cuanto a las promociones digitalizadas y acuerdos que no sean de no cación personal.- autorizándosele también para presentar promociones de manera electrónica dentro del presente expediente.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA.- Lo acordó y rma el Licenciado RAUL JULIAN OROCIO CASTRO, Juez Tercero de Primera Instancia de lo Civil en el Segundo Distrito Judicial del Estado, actuando con Tes gos de Asistencia Licenciada MIRIAM LIZETH VEGA CASTELLANOS y la C. MARIA ELENA RUIZ LICONA, que autorizan y dan fe de lo actuado.- FIRMAS ILEGIBLES.- CONSTE.- LICENCIADO RAUL JULIAN OROCIO CASTRO. JUEZ TERCERO DE LO CIVIL. LICENCIADA MIRIAM LIZETH VEGA CASTELLANOS. TESTIGO DE ASISTENCIA. C. MARIA ELENA RUIZ LICONA. TESTIGO DE ASISTENCIA. FIRMAS ILEGIBLES.- Enseguida se hace la publicación de ley.- Conste.- DMHR. Altamira, Tamaulipas, a los quince días del mes de mayo del dos mil dieciocho.- VISTO de nueva cuenta el expediente número 00780/2017 y una vez analizados los proveídos de fecha (27) vein siete de abril del (2018) y (02) dos de Mayo del (2018) dos mil dieciocho se dejan sin efectos toda vez que ante un error involuntario se dictaron en términos dis ntos a la materia del juicio por lo que respecto al escrito presentado en fecha (25) vein cinco de abril del (2018) dos mil dieciocho se acuerda lo siguiente: Tomando en consideración que no ha sido posible la localización del domicilio y paradero de los demandados AUTO LIQUIDOS RGS.A. DE C.V. y CONSORCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS Y LOGISTICA SA. DE C.V no obstante los requerimientos por vía de o cio, se ene como ignorado por la parte actora y este tribunal, el domicilio de dicho demandado, por lo que al tenor del ar culo 1070 del Código de Comercio en vigor, EMPLACESE a AUTOS LIQUIDOS RG S.A. DE C.V y a CONSORCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS Y LOGISTICA SA. DE C.V por medio de edictos que se publicarán en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, y en un periódico local del Estado, por tres veces consecu vas, en el entendido de que deberán ser totalmente legibles apercibido de que en caso de no ser legibles se tendrá por no publicado.- Por dicho edicto hágase saber a la interesada que deberá presentar su contestación dentro del término de treinta días a par r de la fecha de la úl ma publicación.- Expídanse a la parte actora los edictos ordenados para su publicación, debiendo a la brevedad exhibir las ediciones que amparen su cumplimiento.- Debiéndose insertar este proveído al de radicación.- NOTIFIQUESE.- Así, con fundamento en los ar culos 1054, 1070 del Código de Comercio; 1°, 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles.- Así lo provee y rma el Licenciado RAUL JULIAN OROCIO CASTRO, Juez Tercero de Primera Instancia de lo Civil del Segundo Distrito Judicial en el Estado, quien actúa con la LICENCIADA STEPHANIE ACENETH VELÁZQUEZ SALAS, Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe de lo actuado.- FIRMAS ILEGIBLES.- CONSTE.- LICENCIADO RAUL JULIAN OROCIO CASTRO. JUEZ TERCERO DE LO CIVIL. LICENCIADA STEPHANIE ACENETH VELÁZQUEZ SALAS. SECRETARIA DE ACUERDOS.- Enseguida se hace la publicación de ley.- Conste.- DLD.- ES DADO EL PRESENTE EDICTO EN EL DESPACHO DEL JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO CIVIL, EN ALTAMIRA, TAMAULIPAS, A 16 DE MAYO DE 2018.- DOY FE.-

C. JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO CIVIL DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO.LICENCIADO RAUL JULIAN OROCIO CASTRO.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS.LICENCIADA STEPHANIE ACENETH VELÁZQUEZ SALAS. MVC

Page 60: de Yucatán caída de mercados si triunfa AMLOlajornada.digital/uploads/2018/06/9625.pdf · de seguridad pública y combate a la delin-cuencia, los cuales se han mostrado, año tras

www.jornada.com.mx

MIÉ

RCOL

ES 2

7 DE

JUN

IO D

E 20

18DI

RECT

ORA

GEN

ERAL

: CAR

MEN

LIR

A SA

ADE

// DI

RECT

OR F

UN

DADO

R: C

ARLO

S PA

YAN

VELV

ER

RayuelaA pesar del INE, las

llamadas contra AMLO siguen. ¿Esa es la

autoridad electoral? Que la buenaventura nos agarre confesados.

Con agónico triunfo, Argentina logra el boleto a octavos

Represalias tras el paro general

Cesan en Argentina a 400 periodistas de agencia estatal

▲ En sufrido juego, la albiceleste derrotó 2-1 a Nigeria. Lionel Messi anotó un soberbio gol y el defensa Marcos Rojo consiguió el tanto defi nitivo al minuto 86. La nota discordante la dio Diego Maradona,

quien desde la tribuna dedicó gestos obscenos a fanáticos. En otros partidos, Croacia venció 2-1 a Islandia, Perú 2-0 a Australia y Dinamarca y Francia empataron a cero. Foto Afp. AGENCIAS / DEPORTES

● Los acusan de ‘‘hostigamiento’’por advertir sobre efectos de la movilización

● Agudiza Macri su estrategia de destrucción a todo medio crítico

STELLA CALLONI, CORRESPONSAL / P 29

Lanza Trump amenazas a la emblemática Harley-Davidson ● Pagará impuestos ‘‘como nunca antes’’ si abandona Estados Unidos

● ‘‘Su traslado al exterior será el principio de su fin’’ AGENCIAS / P 24

La violencia política en México, en niveles alarmantes: ONU ● ‘‘Estamos conscientes de los desafíos que enfrenta México’’: Giancarlo Summa

● Concuerda en esa postura con organizaciones que observarán el proceso electoral

● ‘‘La magnitud de los comicios y la credibilidad de instituciones, el gran reto’’

● La contienda agudiza la crisis y la agresión contra amplio sector de la población: ONG

ANA LANGNER / P 11

COLUMNAS

DineroEnrique Galván Ochoa 6

Astillero Julio Hernández López 8

Bajo la LupaAlfredo Jalife-Rahme 20

México SACarlos Fernández-Vega 26

Cosas del futbolJosetxo Zaldua 3a

OPINIÓN

José Antonio Meade Kuribreña 10

Bernardo Barranco 22

Luis Linares Zapata 22

José Steinsleger 23

Claudio Lomnitz 23

Alejandro Nadal 27

Javier Aranda Luna Cultura

462 días 409 días

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH

Y JAVIER VALDEZ