de: tenidas - unamhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. ·...

11
SF:SION DEI. IKSTITUTO I..4TINOAXZk:KICA\O DE: DERECHO PROCESAT. . , lJrrhident<.. Dr. A<lulfo (;vl-i 13i<i;irt IUrugiiii! l . Sriiorrs. esta rvuiiioii S? ha ioiivocado para tratar dt, In iarrn di,l inmrdi~ito fiitiiro del lnstitiito 12atinoamericano dr Drrrclio Proct,sal. A coiitiiiiiat.ii>n rl Sccrrtario i-a a Iinsai- li.t;i dv ~ii-cscrit<.s. para IIIV~II <I<.lihrrar sotirc VI tvma qiir r~i; nciip;,. .S<,cre~<irio. 111. Humhrrto Hriaeiio Cieira i hItsi<io t . i 1'a.a lista y 1iac.i. -iilirr que rstán pri,st,iitei 25 i,ongrc.sistas). l'r<,sid<~n~i,.-F.,i las <~onit~r;acionrs pr<:lirriiiiarr,s tenidas arrrca (Ir1 fii- turo drl Iiistitiito y ntviiio al jaito qui haii ;ilcanznilo ,-las Srgunda; Jor- iiadas, vii tl s~niido ilc, ~II<I han c<>n~.~liri(!<, ~I~UIII>< quv no vinicroi, a la- l'rimcras y con Iu iiitriiciiin dt: los qiir fundaron el In-titiito rii 1957 di qiit, a;rullara a más liro<,~salista~. ir nic. hii Iirdido qu,. traii-mita la p r o l ~ > - -ición cnnsirtrii!<: rn qiic. r.1 lnftiti~to jio<lria abarcar iio 4lir a proci?ali-ta- (Ir. AmCiicn :.irtiiia. -iiio a tudo- los rli, Am6rir.a. ilicliiycrido Carindá. Alaska y b:sta<lo.i Uiiiclos y. adcmlii-, a los procrsalistas dr otros paivri lntinoamt,ri~ vanos qui, rii wt<. ciiso. r.omo Europa. nos tiiiri hniirndo coti -11 11rr-ericia. sin ~>rrjui<.iii di. qiit. ~11 PI fi~tiiro rsto puc<la 5i.r rl orijr,ri <Ir uiin más amplia <,\tcrisióii rlc iiucutra.; actividsrlec. Por citr motivo se hahía pcii9ado qiii. VI It~~titilt<~ ~IO<IT~:I Ila~~~iirs(. PII lo LII(.PL~V<> lr,stituto Inicrr~acional dr I>cri,rh<i Procrsal. I.:.tn r.5 la l!~in~<,rt~ l>rolm:irií,n qiu. t,>th coo<idcri~,~ií~~t dv la .45a1777- I>l<,a y prolmti~o ~IIF iiitc~lt.' rnanilicttv -11s I)i!iitor (Ir \i.t;i al r?sl>rii«. Dr. .Ilfi,,~fo T-~/,,z 'Iloricondi i Argr.iititia l. S<,!- ~,ni.ti<lari<i <Ir nianti.- tir,i- y roii<rlidnr mi la r.i,alidad rl iiomtii-C. ilil lii-iiiuto qiii. t<.tit~iiin. ahorn: i<r inibirio iio .o" to<i:ivi;i n i i ~ m h i - o ; Ir> coy ~Mlo íli. rspiritii. 1.:1 Ii>itiiiito tii.iii. qo,. \¡\ir a tr:ii<.i (1,. iirin ~~uk>licaci<i~i poi- I<i niriiu- ;~niial o srrnrstrul. rloridr r.it<la imo j>uhlir{rir o l p qur sea iins <.xl>ri.,siiii dt, sus iiiqiiiitiidis o clv si11 último; ~stiidioi_ ciialquirr cosa qiir ira. Eca rh la vida rral drl lnstitiito y crr,o qur ilrhemos ajustar filas \ rontnr a lo- walrnriiiv i.stAn <Ii,~itro d~1 Tnstittito. no .&lo ~ I c riomhr,,. -iii<> i.fi,r.tira~ www.derecho.unam.mx

Upload: others

Post on 28-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE: tenidas - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante

SF:SION DEI. IKSTITUTO I..4TINOAXZk:KICA\O DE: DERECHO PROCESAT.

. , lJrrhident<.. Dr. A<lulfo (;vl-i 13i<i;irt IUrugiiii! l . Sriiorrs. esta rvuiiioii

S? ha ioiivocado para tratar dt, In iarrn di,l inmrdi~i to fiitiiro del lnstitiito 12atinoamericano d r Drrrclio Proct,sal.

A coiitiiiiiat.ii>n rl Sccrrtario i-a a Iinsai- li.t;i dv ~ii-cscrit<.s. para I I I V ~ I I <I<.lihrrar sotirc V I tvma qiir r ~ i ; nciip;,.

.S<,cre~<irio. 111. Humhrrto Hriaeiio Cieira i hItsi<io t . i 1'a.a lista y 1iac.i. -iilirr que rstán pri,st,iitei 25 i,ongrc.sistas).

l'r<,sid<~n~i,.-F.,i las <~onit~r;acionrs pr<:lirriiiiarr,s tenidas a r r rca (Ir1 f i i -

turo dr l Iiistitiito y ntviiio al jaito q u i haii ;ilcanznilo ,-las Srgunda; Jor- iiadas, vii t l s ~ n i i d o ilc, ~ I I < I han c<>n~.~liri(!<, ~ I ~ U I I I > < quv no vinicroi, a la- l'rimcras y con Iu iiitriiciiin dt: los qiir fundaron el In-titiito rii 1957 d i qiit,

a;rullara a más l i ro<,~sal is ta~. ir nic. hii Iirdido qu,. traii-mita la p r o l ~ > - -ición cnnsirtrii!<: rn qiic. r.1 lnf t i t i~to jio<lria abarcar iio 4 l i r a proci?ali-ta- (Ir. AmCiicn :.irtiiia. -iiio a tudo- los rli, Am6rir.a. ilicliiycrido Carindá. Alaska y b:sta<lo.i Uiiiclos y. adcmlii-, a los procrsalistas dr otros paivri lntinoamt,ri~ vanos qui, rii wt<. ciiso. r.omo Europa. nos tiiiri hniirndo coti - 11 11rr-ericia. sin ~>rr jui<. i i i di. qiit. ~ 1 1 PI f i~t i i ro rsto puc<la 5i.r r l orijr,ri <Ir uiin más amplia <,\tcrisióii rlc iiucutra.; actividsrlec. P o r ci t r motivo se hahía pcii9ado qiii. V I I t ~ ~ t i t i l t < ~ ~IO<IT~:I I l a ~ ~ ~ i i r s ( . PII lo L I I ( . P L ~ V < > lr,stituto Inicrr~acional dr I>cri,rh<i Procrsal.

I.:.tn r.5 la l ! ~ i n ~ < , r t ~ l>rolm:irií,n qiu. t,>th c o o < i d c r i ~ , ~ i í ~ ~ t d v la .45a1777-

I>l<,a y p r o l m t i ~ o ~ I I F iiitc~lt.' rnan i l i c t tv -11s I)i!iitor (Ir \i.t;i al r?sl>rii«.

Dr. . I l f i , ,~fo T - ~ / , , z 'Iloricondi i Argr.iititia l . S<,!- ~,ni.ti<lari<i <Ir nianti.-

tir,i- y roii<rlidnr mi la r.i,alidad rl iiomtii-C. i l i l lii-iiiuto q i i i . t<.tit~iiin. a h o r n : i < r inibirio i i o .o" to<i:ivi;i n i i~mhi -o ; I r > coy ~Mlo í l i . rspiritii.

1.:1 Ii>itiiiito tii.iii. qo,. \ ¡ \ i r a tr:ii<.i (1,. iirin ~~uk>licaci<i~i poi- I<i niriiu- ;~niial o srrnrstrul. rloridr r.it<la imo j>uhlir{rir o l p q u r sea iins <.xl>ri.,siiii dt, sus iiiqiiiitiidis o clv si11 último; ~s t i id io i_ ciialquirr cosa qiir i ra . Eca r h

la vida rral drl lnstitiito y crr,o q u r ilrhemos ajustar filas \ rontnr a lo- walrnriiiv i.stAn <Ii,~itro d ~ 1 Tnstittito. no .&lo ~ I c riomhr,,. - i i i < > i.fi,r.tira~

www.derecho.unam.mx

Page 2: DE: tenidas - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante

864 PRIMER CONGRESO Y SEGUNDAS JORNADAS

mente. Asi, los que quieran trabajar que se queden en el Instituto y que colaboren.

Presidente.-Entonces sería conveniente ir tratando cada uno de los pun- tos y precisamente la segunda proposición que la Secretaría con lo que se le ha hecho llegar, propone a la Asamblea, es la siguiente: efectivamente el Instituto debe tener una vida operante, activa, para lo cual debe ser asumida su responsabilidad por todos los afiliados al Instituto.

La realización de las Jornadas Bianuales (otro punto a determinar) es una cosa importante, pero parecería que no encierra suficiente orden para que el Instituto, con carácter cientifico llene los cometidos asignados.

Entonces, el segundo aspecto a determinar, es una ratificación de las afiliaciones como una determinación de los deberes de los asociados que tendrían que ser por lo menos, dos mil.

Que los asociados hagan una investigación y entonces se sometería al Instituto la publicación por ejemplo, de un anuario de derecho procesal en d que se recopilarían los trabajos que se creyera convenientes, de cierta importancia y luego, una pequeña contribución en el orden económico. En este sentido me parece que el temor que expresa el Dr. Vélez Mariconde podría quedar un poco atenuado por cuanto se va a exigir de cada asociado que realice esa doble contribución. Así, estando el Instituto integrado por personas que se dediquen a esa investigación, el problema no tendría mayo- res dificultades.

Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante que se continúe iin trabajo de intercambio de opiniones y aproximadamente de sus temas jurídicos, porque en el plano internacional la vinculación en derecho continental es una de las manifestaciones más importantes en el orden cientifico. Además, la vinculación de los juristas del Norte con los del Sur, puede ser importante desde el punto de vista tam. bién cientifico.

Dr. Alfredo Vélez Mariconde (Argentina).-No hay ningún inconve niente, pues no creo que la designación cambie las cosas.

Dr. Jaanze Cuasp D. (España).-Tal parece que esti hecha en contra de los juristas alemanea, aquí incluimos a toda la América Latina, más la sajona y toda la Europa latina.

Nosotros debíamos pensar en un instituto internacional de Derecho Pro- resal y si el Instituto Mexicano y las Jornadas Latinoaniericanas han sido los que han tenido la oportunidad de conglomerar a juristas de otros paises, me parere que ellos dehieran de ser el grrmen de la creación d r ese Institiito.

Page 3: DE: tenidas - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante

1,ATINOAMERICANAS DE DERECHO PROCESAL 865

Dr. Niceto .4lcalú-Zarnora (México).-Entiendo que la constitiición o no clr un Instituto Internacional de Derecho Procesal se dccidirá por vota- ción y que nadie podrá interpretarla como un acto discriminatorio respecto de los procesalistas alemanes, hacia cuya ciencia cx~ierimentamos todos la honda admiración que merece.

Los aquí reunidos sentimos los ideales de coop~ración interiiacional en el campo prociial, sin vetos, exclusiones ni iricompatil>ilidades de ningún gkiicro. I'cro la orgariizaci6n del 11lan~ado Instituto requiere cicrtas ges- iioiics ccrc:i, ~~riiicil~almcnte, de l o ~)rucrialistas germánicos, y sin llevarlas prwiamciite a cabo ~>odriamos frustrar el propbsito colaboracionista que iios anima. Y como los colegas italianos que nos honran <.on su pre.xncia i,s muy probable que asistan en hrcve a Is r~unióri anual d~ la Asociacibii Alcmaria de Profesores de Derecho Procesal Civil. y .qi no ello-, compañeros yiiyos qi:? tianxmitiríaii cl encargo, podemos prdirlch que actúcri de iiitrr- mediarios y nos comuniquen el resultado de sus nrgocincione~.

I ' icr~~~resi i ler~fr , (Dr. Al/redo L. Huzaid).-De acut,rdo con las observa- ciones h,,cha.s; pic~i:.o rliirc se podria denomirtnr ~1 Instituto "Instituto Ame- ricano de Drrecho Pi-oci.sai Civil", porqiic yo creo qiie rcuiiirii~li~ a las tres (>artes <Ir la América, tii:iii: mayor artividad.

No se trata de excluir a lni CUTO~ICOS; -i110 dc drIiiiir lo ~ioeicii>ii di, los americaiio..

Dr. Jaiiiie Cuas/, U. (España) .-Sonios iidhiridos Iioiiorariu::. El pro- hlrnin e.; i7i *<. quería dar rl ]laso para c r r i r un iiiitituio clc cnriclcr ecu- iiiCriiro, por decirlo así.

El cuiig1o;nerarlo ain~rirliiia y latinoamr.rica,iu c1 q ~ c !!U acabo dt: vrr; 110rqiii. -i ilijíxarnos quc incluin~os a pa i~cs latino?, eso tendría un priri- ciibio iii, justiliraciliri. prro i,n ruanio intr,rvrnpa la rnt,ntali<lad a~iglosajona; no compretido qué rxmiies pueda h n L ~ r para <rue c.1 In~ti tuto drstlc iin prin. cipio eitC c<,rriida a los juristas germano- como mirrnl~roi en proliiedad. iitiilar~h y i i n rnargiiialmeritp; o <le rebote, como drcía la ponencia del Dr. l\laricoiirlc.

DI. Enrico Tuliio Liebmnn. (Italia) .-Ilrspccio a la prol~ooición del lris- Litiito 1iitcrii;icional. trngo las rni~mas dudas qup manifi?ti> rl Dr. Alcalá. ~torquc iiiliii estamos 11111: IIOCOS ile Europi; dos de Italia. i i l~o r io~ rapa- ñolcs; ni::;úri franct.; ni alrmán. La proposición del Dr. Cuasp se hizo con rrlacibn al respeto que iiieret.cn los aleman?.? y parecerin estar en contra- diwión con pita finalidad, el ht-cho dr. constitiiir iin ii!stituto iiitcriiacio:i;il sin halicrlos interprlado.

Page 4: DE: tenidas - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante

866 PRIMER CONGRESO Y SEGUNDAS JORNADAS

Yo siento que un trabajo en el sentido de llegar a una asociación inter- nacional, ya está en camino.

Me parecería mucho más útil y oportuno comenzar por dar los pasos intermedios, comenzar a alargar ese Instituto Mexicano o Latinoamericano, con vistas a una futura reunión en un solo instituto de América y de Europa, que llegara un día a este Instituto Internacional, que es la finalidad de todos nosotros.

Dr. Amilcar A. Mercader (Argentina). ->fe parece que la solurión es muy fácil y clara.

Conforme con los principios que dieron origen al Instituto que son de acrecer con el tiempo su volumen y extensión; conforme con lo dicho por todos esta tarde, me parece que el camino lógico cs irse ampliando Latino- américa y América y resolver esta misma tarde d incargar a las autorida- des la labor de organizar ese instituto cn forma más amplia a que ha aludido el Prof. Liehman.

En esa forma quedan a salvo las posibilidades y no aparecen i3n In po- sición indicios de ser restricta y quedar cerrado el Coiigreso y qurdnr satis- fechas todas las aplicaciones.

Dr. Enrico Tdlio Liebman (Italia).-Yo apoyaría la proposición hecha por el Dr. Guaslr, porque Fn realidad no veo razón alguna para que nosotros dejemos fuera, por de pronto, a Alemania y quizás a Inglaterra, de este conglomerado.

Por ahora se trata solamente de una cnrstión dc nombre, pa sea latino- americano o bien internacional, pero es mis fácil dar una posterior adhe- sión de los otros países si dejamos abierta la purrta y no esa sucrsiva mu- tación dc nombres que sería la que habría: latinoamericano, luego latino y americano, etc.

Aquí puede hacerse en realidad internacional' pues hay varios europeos.

Dr. Juan Isaac Lovato V. (Ecuador).-Me parecp un poco arbitrario que este Congreso de procesalistas lntinoamrricanos rr..surlva crear un organis- mo de carácter intrrcontiiiental.

Precisamente, los proccsalistas latiiioamcrieaiio.~ sr reunieron antes para constituir el organismo que correspondía, es dpcir. cl Instituto Latino- americano; y, entonces, manifestaron su vo!untad rri rste sentido !.olamente. La proposici6n de rrsolución de ahora, parecería iin acto dictatorial.

En consecuencia, creo que daríamos un jraw cn falso al resolvpr el c2m- hio dp este Instituto. cn la forma propuwta.

Page 5: DE: tenidas - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante

1.ATINOAMERICANAS D E DEKECIIO PKOCESAI. 867

Dehrmos recordar que. relativameritr~ :irni poco tirnipo dc, vida este Iiistitiito cuyas artividadis estainus desarrollan<lo aliara.

Estinio que, bipn podemos, tmtrr rsta rriitiiiin y la próxima d e este Ins- tituto, hacer gestionra ],ara invitar a los ~~roceoalistas dc los demis paises de América (Canadi ) y Europa. y a las demás rntidades que queremos que vrngan a formar parte. del riurvo Institiito; para q u p tamhién sus dele- gados, rn tina especie dc aiamblra constitliy<.ntr. manifirstin su voluntad de pcrl<,nrrer a él o no.

Por consigui~nte. creo que el actual Iristiinto di.bpría subsistir con el misino iiomi>r? con cl qur i? lo formíi; prro que,, para rl prbximo Congreso, drbe hacerse la ini itacióri cordial a los demás paisrs y ciitidades ya indi- cada., psr;i coiistitiiir cstt. niirro Instituto de caráctcr intc~rcontincntal. más o mimos aniplio.

Lic. Edntundo l'<i;qisez rllartineí i(;uatrmala) .--Disirppo un poco d~ lo que dijo el Dr. Lovato: l>odrmos aprovechar el momento dc la actualización. Crco quc totlos, en la niedidn de nues t ro posibilidade~, hrmos contrihuidr> al éxito <Ic c.ste Congrcso y hien podría ; i l i r o r ~ c h a r s ~ Pstc moniento para

llegar a alzo más amhicioso.

A pcsar d r que se haya teiiido un puiito dc partida limitado, ello n o significa que nos ciicontrenios ante un valladar insalvable. Sería hiieno aprowcliar la opartiinidad y trazarse unos linderos má, amplios.

l'rrsider~t~~.-lIevui~~it~~~~l~~ cl Iiroblt,mn, 13 solu<.iiiii r i la iiguiriitc: n o se ha prnsado en un Instituto como para dejar fuera a nadie, sino justa- mrnte para contrniplar la ~>osicii>n de los que no han asistido. Querrmos. r c s l ~ t a r pr,,cisarn~iit<. a quipnpi no Iian asistido, a cfrcto de la creaciGn del Instituto.

Por otra pnrtc; iwi materia científica particularrnrnte tciiemos qur ver la rrnlidad; iio por<liiv haya aquí ~>níscs varios representado?: yo quiero siib- raj-ar q u ~ . no hay animadversión contra los ausentes; tratamos de rcsprtai.. los, 11rr0 hay otra coca iml~or t an t~ ~ L K . conri:.riv ~ I I P la Asamhlca sepa: tiacr tirrnpo :.c iiiiciaroii 10s ~rnliajoo 1131rl la I . O I I > ~ I U C C ~ ~ I I ( IP la Asociaciúll lii- tei-nario~inl. f>ai.ec< rqu; Iiahin iiii comité 11romotor designado, y pitahan. por Amrrira. los I'rofe*orrs Alrali, Millrr y De Acuna. En rigor, la idea de lo intcrrilirional no qiirdú iotalm~ntt. ]>lasmarla, prro ya rxistc. Nosotros. al

tomar i.s;i i d ~ a , hi,inos (lado un poro dc comienzo. prro no me parece del todo ,?d<.cui,da.

Page 6: DE: tenidas - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante

868 PRIMER CONGRESO Y SECUNDAS JORNADAS

Dr. Jaime Guasp D. (España).-El Dr. Liebman dice que los alcmancs n o han venido, así que tampoco podemos tomar ninguna decisión con res- pecto a ellos.

Yo no tenía ninguna objeción a que se les nombrara como fuera, pero s e trata de crear un instituto que no cs ya que un instituto no es un puente de paso. Crear un instituto de cuya limitación geográfica estamos perfectamente convencidos, me parece una contradicción.

Si tiene importancia una objeción en relacibn con los alemanes, ingle- ses, escandinavos, suizos, franceses, etc., entonces convoquemos las Terceras Jornadas Latinoamericanas en la sede que queramos. Llamemos a los pro- cesalistas de estos países, aplazando para entonces la creación de ese insti. tuto efímero que no iba a rellenar más que el tiempo intermedio entre hoy y el día de mañana.

Dr. Alfredo Vélez Mariconde (Argentina).-En la actualidad existe un Instituto y debemos resolver si lo conservamos o le damos más vida.

Presidcr~te.-El Instituto Latinoam~ricaiio será el que convoque a las Jornadas.

Dr. Niceto Alcalá.Zarnura (Méxicoj .-Como, según, creo, los procesa- listas italianos van a reunirse en fecha prúxima, podrían informarnos de cuál es la actitud de su asociación acerca de la iniciativa que estanios dis- cutiendo. En cuanto a los alemanes, celebrarán pronto, como antes indiqué, su habitual Jornada en Vicna, a la quc concurrirán, sin duda, como otras veces, procesalistas italianos, quienes podrán exponerles el problema, a fin de que mediantc adhesión de ambas asociaciones (italiana y alemana) a los acuerdos que aquí se tomen o bien aplazando su decisión hasta el Tercer Congreso Internacional de Derecho Procesal, que se verificará cn septiem- bre de 1961 en Venecia (pospuesto a última hora hasta la primavera de 1962), lleguemos, por fin, a establecer un Instituto Internacional que agrupe a todos los auténticos procesalistas del mundo. De ese modo, los colegas de Alemania y de Italia, primeras potencias en el cultivo de nuestra disciplina, no podrán sentirse molestos, puesto que ni se habrá prescindido de ellos ni nos habremos arrogado una representación que no habíamos pedido ni nos ha sido conferida.

Dr. Jaime G ~ ~ a s p D. (España).-Me parece bien dirigirnos a la Asocia- ción Italiana, lo podemos hacer tambicn con la Alemana que se reúne todos los años.

Page 7: DE: tenidas - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante

LATIX0AME:KICANAS DE DERECHO PROCESAL 869

Atiora j o m r prrgunto si iiurstro In~ti tuto va a tenrr; por así decirlo, jiirisdicrión origina!.

I'or otro lado, si vamos a dirigirnos a los po:ih!es institutos nacionales, entonces tengo qiic Iiacer una observación delicada.

Prerid~nte.-Como dijinios al principio. nosotros pensamos qur el Ins- tituto dc,tic i-tar inti~grado por procesa lista^.

Dr. Jaime, Cuasp D. (E~paki) .---Lo qur no puede haher rs discrimina- ción si nos dirigirnos a la Saciedad Italiana, a la Alemana o a cnalesquiera otros institiitos dc caráctcr privado que pueda babrr.

Dr. Kur! 11. .Wcdclninnn (Estados Unidos d i KortcainCrica).--Mariificstn qiic si r l Iiivtiiuto conserva rl nornh~e de "Instiiuto Latinoam<:rii.ono d~ De- recho. lo m& imlioriantc s<,ría consrrvar :anihién t-l rspíritii irit<riincional d~r i>o~trado por la or:ariizaciOn de citas reuniotirs celrbradas Fn hl&rico.

Prrsidrnie.-Para evitar los distintos prohlcmas tratados aquí, conren- dría manteiirr el nombre y rn las pr6ximas jornadas rcr si es necesario cambiarlo, i:tc.

El Dr. Vndrlrnann dijo que qucda de manifiesto el espíritu amplio iiiter- nacional dcl quc participan todos los intrgrnntps del Instituto. En cuanto a la denominación, qucdaria la actual: "IXSTITUTO L A T I Y O ~ ~ I E R I C A N O DE DE- RECHO PROCESAL".

;,Aceptar1 que sc someta a votaci6ii el Iiistituto drbr coiiscrvar su

noml2re actual?

Sr aprueba que se mantenga tal denominación harta las prózimas Jor- nada.$.

El spgundo aspecto se relería a la afi!iación. Se haliía dicho qup la afiliacibn pi id i~ra ser pr r~onal y que tendría dos requisitos: una contribiición económira y fundamental, y una contrihucibn anual, dc carácter intclec- iiial para la publicacibn d ~ l Anuario de Derecho Procesal.

Pero si aIgllieri dc lo. presclites no drsea la afiliarii>ii. quc 10 niaiiifirilc drispuésa la Secretaría.

Eii cuanto a la contrihucibn, el Consejo Directivo la determinar;.

otro pUrit0 remitido cri las cornnnicacioncs por la Ct,cret:!ría (;eiieral para (:oiigreio, era r1 favoreerr la afiliocii>n, no de procesalistas que quisit,raii rc:almente trahajar cic.ntificamrrite por él. Entonces se It! come-

Page 8: DE: tenidas - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante

870 PKIMEIt C0NGKF:SO Y SEGUNDAS IOllNADAS

trria al Consejo Dircctivo no "lo la publicacibn del Anuario sino además, d a r a conocer en América la existencia y propúsitos del Instituto para obte- ner la efectiva colaboración de los distintos procesalistas. Fíjense ustedes que una de las resoluciones votadas en la Primera Scsión de las Jornadas. rela- tiva a "Ejecucibii de Sentencias", justamente reclama un trabajo efectivo de todos los procesalistas de América. Es un trabajo que puede tener una gran utilidad de carácter práctico.

Ahora pasamos a la determinaciíin de la próxima sede y fecha de las Jornadas. En Montcvicleo sc había rwurlto en principia, que las Jornadas s r rcalizarian cada dos año?, pcro por diversas circuiistancias éstas no pudieron realizarse en el año de 1959 sino t,n 1960 y se pensaba que las Terceras Jornadas iurran rn el año dc 19U. en sus primeros meses para en lo ~ucesivo, maiiterier el ritmo. Incluso se había pensado rii que si era posible hacerlo en mayo o junio como las Primeras Jornadas, seria corive- niente establecer una especie de tradición rocesa sal desde ese Iiuriio de vista.

T~nemos que determinar cuál cvrá la ?cdr de- las prbximas Tcrcrr.as

Jornadas de Derecho Procesal en América Latina.

Dr. Niceto Alcalú-Zarnora (Mkxico) .-l'ueito qur las Primeras Jorna- das Iueron en América del Sur (bIontevideo) y las Segundas eii la del Nortc (México), parrre natural que las Terccraj rciorneti a aquélla, con tanto mis motivo cuanto que en la misma exisie un país quc por e1 impulso que da todas sus actividades y por el desarr3llo magnífico de su ciencia pro- cesal, se hace acreedor a tal designaciúii: me refiero al Brasil. Acerca de la sede eii concreto, nadie mejor que el ilustre profesor Buzaid para sugerirnos la ciudad brasileña en que ezas Terceras Jornadas hayan de celebrarse.

Propoiigo, por tanto, que las próximas Jornadas tengan lugar en Brasil y que el profesor Buzaid sugicra la ciudad cn que hayaii de desenvolverse sus deliberaciones.

Propongo que s r ponga a votacibn que scnri eri Brasil.

Presidente.-Se aprueba por aclan~ación que se efectúen en Brasil las Terceras Jornadas.

Vicepresidente (Dr. Alfrpdo L. t>uzaid).-En nombre del Instituto Bra- sileño de Derecho Procesal del cual soy Secretario General, agradezco el alto Iionor de elegir a Brasil para las Terceras Jornadas de Derecho Pro- cesal.

Uniremos todos los esfuerzos en el sentido de poder proporcionar no sólo el desarrollo d~ nuestras actividades sino también una in t~nsa colabo-

Page 9: DE: tenidas - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante

LATINOAMERICANAS DE DERECHO PROCESAL 87 1

ración, con el f in cit. p d r i coritiiiuar en +,.te alto iii\cl q u ~ ha en1l)czado cn Montcvidio y aquí en $léxico. y q u r h a logrado notablc alcancr.

La ciudad .será Sao Paulo, l a fe rha será mayo o junio de 1962, porqliv CSLOS misrs son los m i - propirio.; porqu t no .son niiiy cnlirirtrs ni muy fríos y rstiii muy próximos del T>rríodo rii qii? rntramos <,ii viirncioilcs i r 1

la Facultad iIr Derecho. pii rl crntro <1<: la ciiidnd. c<,rca de todos los hoteles.

1'rcsidr.ii:c.~- -Rc.cirr.r:to nl últiiiio piiziio I>r~~<l i r i i i c <lc rr ;,lvcr*c. r1 d~ lii iiit~gracii>ii dr l Convrjo Dirt.rtivo. -c haliia I,ensado h n w r iiiias pcqurñas rnodificaciorirs al Rrglamr,nio, que r r a uii poco comlilcjo.

Se hnbiu 11cii.sado qiir scria coiiiciiiciitr q u ~ Fn cada Juriiatla si. votara por la drlrgaciiin dr cada ljaís iil rnit,nibro r!i: :u paio quc fucra represeri- tailo. En si;:undo lugar; -c había priisado qut. t,l P r r s i d e i i t ~ d<,1 Instiiut« fut,rn dciigiiado por la isanihlea, en vías d i una mayor democraiiiación.

Eiituii<:es la proposici6ii seria rnantericr cri \ igriicia la ziciual: un inirni-

bro pur cada país ; la rlccciúri del mirmhro sc liacc cri rada Jornada por la delegaciGn iicl país quc asiste n la Jornada rcsprctiva y cl l 'rc~idrritr 1.5

(lesigiiado 1101 la .4sanilil<~a General. Esla fcirina a setiiirxc cs sólo para quitar algo dr cuinpliracii>ii.

Di-. li~irrir Guu.sp D. ¡España) .---Lntoiici:i. rii las dele~aciorico qui, rstáii iiiconi!>li~ta.; conio la i,spaiiol:i. la dr5ignació:i srr ia i i i i ~ ioc<i rxli:iii>tira.

I'r<?sideritc.-Las delegaciones que por razone* " X rio puedan hacerlo rri rl inornt~iILo, inviar ian dispuSs su dcl<igacióii.

Dr. .4llrrdo Vélez lluricondr ( A r g c n t i n ~ i :-No cntieriiio qiié npcrsi<lad tieiie la dilcgariún e.spañola dp rslirrar el apoyo dcl Insiitiito.

Di. lairtie Cuusp D. (España).-.4l 5i.r i.1 Instituto ]i<~rsaiial. no hay jerarquía m t r c los miemhroo.

1'residente.--Por iazoiirs geográficas. !os iiitrgrüntes de la delegaciú~i r s l ~ a h l n diiignaii a uii ripr<,si,ritnntP.

J'iceprrsidrnte (Dr. /tl/redu L. l'xnidJ.-Tcncmos In necpsidad dc ele- gir hoy iniimo el Pres id~i i t r y S ~ c r e t a r i i ~ Gcnrrnl ilrl Instituto. is por eso que he pedido la palabra.

Kosotroi; amc*ricanoi. h r m o t ~ l i i d o la gran f o r i ~ n i l C ~ C ¡ i r t i el seno de iiuratras patrias a los m a ~ s t r o s d e Derecho Proct-val. Estiivo en mi patria por cinco o $pis años r l hlaestro L i ~ l ~ i n a n . quirn tia formado una es- cuela mi iio.sotro;.

Page 10: DE: tenidas - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante

872 PRIMER CONGRESO Y SEGUNDAS JORNADAS

En Buenos Aires estuvieran el Dr. Niceto Alcalá-Zumora y aún continúa Maestro Sentís Melendo y ahora el Dr. Alcalh está en Mériro. Nosotros, que hemos sido sus discípulos, comprendemos y admiramos

que hay una ciencia procesal florecicnte en América; y nosotros hemos de rendir nuestra admiración, la expresibn de nuestro respeto a los tres gran- des maestros. ne entre ellos yo propondría para Prer idrnt~ del Iri9ti~uto a niiestro gran Maestro Niceto Alcalá-Zamora y Castillo.

Presidente.-La designación como Presidente del Imtituto, de1 Dr. Ni. ceto Alcalú-Zamora y Castillo, es aprobada por nclamaciún.

Vicepresidente (Dr. Alfredo L. Buzaid).-El Dr. Alcalá-Zamora fue la gran alma de nuestro Congreso.

Ahora viene la designación del Secretario Grneral. Nosotros que hemos visto por la corrcspondencia, el contacto tan fre-

cuente con él, proponemos para Secretario General, al Dr. Adolfo Gelsi Bidart.

Por los aplausos tan nutridos, no cahe duda de que no puede dejarse de confiar la Secretaría General al Dr. Gelsi Bidart.

Su designación como Secretario General del Imtituto es aprobado por achmación.

Dr. Niceto Alcdú-Zan~ora (México).-Con la m5s profunda emoción doy a ustedes las gracias por la designación con quc me han honrado. Si la f e y el entusiasmo hacen milagros, los míos por el derecho proc~sal com- pensarán, en parte, la falta de merecimientos personales para el derempeño de tan alto cargo.

Tengan ustedes 1s seguridad de que con la colaboración magnífica del Dr. Gelsi Bidart y con la que asimismo será eficacísima de los demás dele- gados narionales, procuraremos, en la medida de nuestras fuerzas hacer las cosas lo mejor posible, animados de un espíritu auténticamente nuiversa- lista, con el propósito de llegar cn fecha próxima a contar con ese Instituto Internacional que nos ligue a todos. Si en otros órdenes de la vida existen nacionalismos, con frecuencia agresivos, no puede ni drbe haberlos en los dominios de la ciencia, y menos aún en los de la nuestra, mostrada, sí, por quienes desconocen su cometido como campo en que sólo se libran batallas desleales, pero cuya verdadera finalidad consiste en garantizar la paz y realizar la justicia entre los hombres, tanto en ~l ámbito nacional, donde como ha destacado Cappelletti, rl proceso ~onstitucionnl, su más alla expre- sión, sirve para .salvaguardar las libertades fiindamental~., romo en la esfera

Page 11: DE: tenidas - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · Ahora, por lo que respecta a los paises restantes de América del Norte, parece importante

L\i'IYOA\lERIC4R'AS DE IIERECHO PROCESAL 873

de las relaciones internacioiiales, puesto que si qiieremos que la humanidad no perezca b;ijo los horrol-r,s dc una nupva guerra, habri que sustituir las sulucioncc 1,Clicas de los con[lictas en;rr Ektndos, por fGrmulas jurii<iiccionalps.

I'rcsident<~.-Me adhirru a las palabras <!VI Dr. Niceto Alcalá.Zamora y a~rade ico csi;r confiimncióii de confianza.

. y I ratarcmos cie c g u i r iral~njnndo para .<ti<: eii las Terceras Jornadas cl Instituir, sea nlás gran& eti el campo cicntifiro.

Lic. I(onco Aagiato de León (Guatemala) .-Quisiera propoirrr que se uii miiiuto rlr iilriirio en memoria del gran hlarstro ilesaparrcido,

Kdiiar<lo J. Cuuturi.

Dr. Nicelo Alcal~í-Zoniura y Cusaülo (hlCxico).-Propongo quc sc haga tamhién ext~nñivo el homenaje a la memoria del que fue insigne profesor d i Buenos Aires Hugo Alsina.

(Los delegados presente. permanecen de pie como homenaje que rinden a los dos Maestros desaparecidos).

Se levanta la cesibn a las diecinueve horas