€¦ · de rumiantes e investigación formativa; cuenta con experiencia en procesos de...

44
SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103 www.unilibre.edu.co/socorro Profesor (a) Andrés Abreu Salamanca Dedicación DOCENTE JORNADA COMPLETA Correo electrónico institucional [email protected] Extensión 3632 Perfil Zootecnista MSc. Universidad Nacional de Colombia, Área de experiencia: Nutrición de Rumiantes, Sistemas de Producción Bovinos de Leche y Carne, Pastos y Forrajes Formación Profesión, Zootecnista, Universidad Nacional, 1998 Maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2003

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Andrés Abreu Salamanca

Dedicación

DOCENTE JORNADA COMPLETA

Correo electrónico institucional

[email protected]

Extensión

3632

Perfil Zootecnista MSc. Universidad Nacional de Colombia, Área de experiencia: Nutrición de Rumiantes, Sistemas de Producción

Bovinos de Leche y Carne, Pastos y Forrajes

Formación

Profesión, Zootecnista, Universidad Nacional, 1998

Maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2003

Page 2: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Escritos Título de las publicaciones

• A. Abreu, J. E. Carulla, C. E. Lascano, T. E. Díaz, M. Kreuzer, and H. D. Hess. 2004. Effects of Sapindus saponaria fruits on ruminal fermentation and duodenal nitrogen flow of sheep fed a tropical grass diet with and without legume. Journal of Animal Science. 82:1392-1400.

• Abreu A., Carulla J.E., Kreuzer M., Lascano C., Díaz T., Cano A. y Hess D. 2003. Efecto del fruto, del pericarpio y del extracto semipurificado de saponinas de Sapindus saponaria sobre la fermentación ruminal y la metanogénesis in vitro en un sistema RUSITEC. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias Vol. 16: 2, 147-154

• Abreu A., Hess D., Lascano C., Avila P., Díaz T., Kreuzer M. y Carulla J. 2003. Efectos del fruto de Sapindus saponaria sobre el consumo, la fermentación ruminal y el flujo duodenal de nitrógeno en ovinos alimentados con un pasto tropical con o sin leguminosa. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias Vol. 16, Suplemento, p. 67

• A. Abreu, J. E. Carulla, M. Kreuzer, C. E. Lascano, Díaz T.E. y H. D. Hess. Evaluación del efecto del extracto de saponinas semipurificadas de Sapindus saponaria sobre la fermentación ruminal y la metanogénesis in vitro en un sistema RUSITEC. Revista de Investigaciones UNAD Vol II No. 2 diciembre de 2003, p. 105-114.

Abreu A., Buitrago A., Corredor G., Mestizo C., Pulido E.

(2013) Efecto de la inclusión dietaria de glicerina sobre el

desempeño productivo de conejos en crecimiento.

Revista El Centaruro No. 8 Vol 5. p. 67-76

Abreu., A; Buitrago., A. Corredor G., Navas J.,

Aceros. 2019 (trabajo de grado) Efecto de diferentes

niveles de fertilización sobre la producción y calidad

del pasto estrella Cynodon nlemfuensis .

Universidad Libre Seccional Socorro.

Page 3: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Ponencia, poster o conferencia

Inclusión de Glicerina Cruda en La Suplementación de Terneras Holstein en Pastoreo

Primer Congreso Colombiano de Zootecnia ANZOO 2012

Distinciones y reconocimientos

Beca de Maestría a mejor egresado de Pregrado en Zootecnia 1998 FMVZ Universidad Nacional de Colombia

Magistrado TRINADEP – COMVEZCOL en representación de La Asociación Nacional de

Zootecnistas ANZOO

Page 4: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Edgar Bermudez Mateus

Dedicación

DOCENTE CATEDRÁTICO

Correo electrónico institucional

[email protected]

Extensión

N/A

Perfil Médico veterinario con experiencia en asistencia técnica de sanidad animal y extensión rural. Proyecto de reproducción animal a través de biotecnología con inseminación artificial.

Formación

Médico Veterinario Zootecnista, 1973, Universidad del Tolima

Esp. Administración estratégica del control interno, 2004, Universidad Libre de Colombia

Diplomado en Docencia Universitaria

Diplomado en Pedagogía

Diplomado en Herramientas pedagógicas en el aula

Diplomado en pedagogía básica para la formación profesional e integral

Page 5: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a)

Lilian Astrith Chaparro Granados

Dedicación

DOCENTE MEDIA JORNADA

Correo institucional

[email protected]

Perfil Ingeniera Forestal, experta en formulacion y evaluacion de proyectos ambientales, planes de manejo ambiental, compensacion forestal, reforestacion, sistemas agroforestales, manejo integral de cuencas hidrograficas y educacion ambiental.

Especialista en Ingenieria Ambiental y Gerencia del Ambiente.

Enriqueci mi perfil profesional con la Maestria en Agroforesteria Tropical, realizada en Turrialba, Costa Rica, con un enfoque investigativo que apoya mi desempeno profesional y docente.

Formación

Ingeniera Forestal, 1.994. Fundación Universitaria de García Rovira Norte y Gutiérrez, Málaga Santander. Especialista en Ingeniería Ambiental, 1.999. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga Especialista en Gerencia del Ambiente, 2.002. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga Magister Scientiae Agroforesteria Tropical, 2005. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza- CATIE, Turrialba, Costa Rica

Page 6: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Escritos CARTILLAS: -“Reforestemos”, 2000. Publicacion financiada por Interconexion Electrica S.A. E.S.P. -ISA

-“Sistemas silvopastoriles – opcion productiva”, 2003. Publicacion financiada por Programa Nacional de Transferencia de Tecnologia – PRONATTA (Ministerio de Agricultura) y Secretariado Diocesano de Pastoral SEPAS.

ARTICULOS CIENTIFICOS - Desarrollo vegetativo del componente arboreo – forrajero aro (Trichanthera gigantea) en el sistema agrosilvopastoril multiestrata: integrado por guayabo (Psidium guajava), aro (T. gigantea) y maiz (Zea mays), 2003. Publicacion financiada por Programa Nacional de Transferencia de Tecnologia – PRONATTA (Ministerio de Agricultura) y Secretariado Diocesano de Pastoral SEPAS.

- Evaluacion del aro (Trichanthera gigantea) como suplemento Alimenticio en bovinos para produccion de carne, 2003. Publicacion financiada por Programa Nacional de Transferencia de Tecnologia – PRONATTA (Ministerio de Agricultura) y Secretariado Diocesano de Pastoral SEPAS.

Magister Scientiae: “Analisis Financiero de Sistemas Agrosilvopastoriles Multiestrata y Agroforestales, en Fincas Ganaderas Convencionales del Departamento de Santander, Colombia”, Turrialba, Costa Rica, 2.005.

Especialista en Gerencia del Ambiente: “Plan de Manejo Ambiental en Proyectos de Compensacion Forestal para Lineas de Transmision Electrica en Zonas Rurales”, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia, 2.002.

Especialista en Ingenieria Ambiental: “Diseno de Guia Metodologica para la Evaluacion y Manejo Ambiental de las Etapas de construccion y Operacion de Lineas de Transporte de Gas Natural en Zonas Rurales”, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia, 1.999.

Ingenieria Forestal: “Estudio General y Diagnostico Ambiental de la Microcuenca Quebrada Curiti”, Fundacion Universitaria de Garcia Rovira Norte y Gutierrez, Malaga, Santander, Colombia, 1.994.

Tecnologa Forestal: “Metodologia y Posibilidades Tecnicas para establecer una red de viveros berreadles en Malaga, Santander”, Fundacion Universitaria de Garcia Rovira Norte y Gutierrez, 1.994.

Page 7: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Proyectos de investigación y o transferencia

Dirección de trabajos de grado titulados: “Determinación de la calidad de la oferta hídrica mediante variables físico químicas, microbiológicas y comunidades de macro invertebrados acuáticos como bio-indicadores de la parte alta de la sub-cuenca del rio Negro del Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Rio Fonce.”

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO DEL CENTRO DE GESTION AGROEMPRESARIAL DEL ORIENTE (SENA) VELEZ-SANTANDER.

Page 8: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Melissa Castellanos Gómez

Dedicación

DOCENTE CATEDRÁTICO

Correo electrónico institucional

[email protected]

Extensión

7276500 ext. 3631

Perfil Abogado, especializado en Ciencias Forenses y Técnica Probatoria de la Universidad Libre de Colombia.

Licenciado en Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Educación

Bilingüe de la Universidad El Bosque, y estudios de docencia universitaria en el sector privado. 18 años de

experiencia docente en diferentes niveles educativos. He desarrollado métodos en diferentes entornos de

aprendizaje, lo que anima a los estudiantes a comprender y analizar textos de acuerdo con la competencia y la capacidad del plan que se desarrolla en el lugar de

trabajo. Siempre responsable del crecimiento, compromiso, escucha y conciencia de las habilidades familiares,

sociales y educativas de los estudiantes; habilidades necesarias de ellos para ser los mejores profesionales en

sus lugares de trabajo.

Page 9: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Formación

Abogado, 2019, Especialista en Ciencias Forenses y Técnica Probatoria, 2020, Universidad Libre de Colombia.

Licenciado en Educación Infantil, 2002, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Especialista en Educación Bilingüe, 2011, Universidad El Bosque, Bogotá

Page 10: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Olga Ximena Aguilar Galvis

Dedicación

DOCENTE JORNADA COMPLETA

Correo electrónico institucional

[email protected]

Extensión

7276500 ext 3630

Perfil Doctora en Zootecnia, maestra en producción animal con experiencia en la enseñanza de nutrición y alimentación de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias primas alternativas, conservación de forrajes y desempeño de animales ovinos, caprinos, bovinos.

Formación

Zootecnista, 2003 Universidad de la Salle

Maestría en Producción Animal, 2009, Universidad Nacional de Colombia

Doctora en Zootecnia, 2018 Universidad Federal Rural de Pernanmbuco, Brasil

Page 11: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Escritos

Gómez J. P., Díaz J. E., Reyes E. S., Aguirre, P. A., Ballesteros. Y., Aguilar-Galvis O. X. 2019. Comportamiento ingestivo de Ovinos alimentados con inclusión de ensilaje de mandarina en la dieta. Revista Colombiana de ciencias pecuarias V32. Supl, p 178

AGUILAR GALVIS, O.X; LOZANO MEDINA L. P., GIRATA MARTINEZ, E. A."2013Valor Nutricional del pasto estrella Cynodon nlemfluensis para bovinos doble propósito en la provincia Comunera del departamento de Santander. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ISSN: 0120-0690 v.26 fasc.N/A p.461 - 461 ,2013.

AGUILAR GALVIS, O.X; LOZANO MEDINA L. P., GIRATA MARTINEZ, E. "Aplicación del modelo matemático de Gompertz para el cálculo de requerimientos nutricionales en pollos criollos en dos localidades de Santander. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ISSN: 0120-0690 ed: Editorial Universidad de Antioquia, v.26 fasc.N/A p.424 - 425 ,2013

AGUILAR GALVIS, O.X. GIRATA MARTINEZ E, A., LOZANO MEDINA, L P."Evaluación del crecimiento de pollos criollos, dietas elaboradas con productos de la región en dos localidades: Socorro y Charalá de Santander- Fase III" En: Colombia. 2013. Innovando En La U. ISSN: 2216-1236 p.23 - 29 v.5

Ponencia, poster o conferencia

Uso de cítricos en la alimentación animal. I Foro de Zootecnia en Santander. innovación tecnológica para una producción animal Sostenible. 7 Nov. De 2019. ANZOO. Unilibre. Socorro, Santander. Ponencia.

Alimentación de ovinos con ensilajes de cítricos. Tercer congreso tecnoimpacta: agroindustria, tecnologías convergentes (NBCIC), 12-13 Octubre 2019, San Gil, Santander. Ponencia.

Características de carcaça de caprinos alimentados com diferentes fontes de carboidratos

Page 12: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

associados à ureia em substituição ao milho e ao farelo de soja. Ponencia 2018-05-31. ALPA Guayaquil, Ecuador

Comportamento ingestivo de cabras da raça Saanen recebendo dietas com diferentes fontes de carboidratos associados à ureia 2017-11-16 CNPA. Póster

Digestibilidade aparente dos nutrientes de dietas com diferentes fontes de carboidratos associados ureia em caprinos. CNPA 2017-11-16 - Póster

Características da carne de caprinos alimentados com diferentes fontes de carboidratos associadas à ureia. 2016-11-07 XXV Congreso Latinoamericano de Produción Animal ALPA 2016. Póster

Ponencia Crecimiento de Novillas Brangus Hacienda Majavita, 2013-11-09Primer Seminario Internacional en Producción y Ciencia Animal, Unipaz,Barrancabermeja Santander. Ponencia

Impacto de la Producción Animal Sobre el Medio Ambiente. Primer congreso regional sobre: agua, cambio climático y desarrollo agropecuario sostenible, 2012-10-25 Conferencia

Producción y calidad nutricional del pasto estrella (Cynodom nlemfuensis) provincia comunera del departamento de Santander. Jornada Académica Ganadera. 2012-11-24 SOCORRO Conferencia

Grupo de investigación

Grupo de investigación en Ingeniería Ambiental y Zootecnia GIAM-Z

Semillero de investigación

Semillero de investigación Producción Animal Sostenible

Proyectos de investigación y o transferencia

Utilización de subproductos cítricos en la alimentación de rumiantes

Consumo, desempeño, digestibilidad de nutrientes en ovinos alimentados con Pennisetum spp asociado a Tithonia diversifolia

Evaluación del Valor Nutricional del Pasto estrella en la provincia Comunera del departamento de Santander

Page 13: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Paola Andrea Aguirre Fernández

Dedicación

DOCENTE MEDIA JORNADA

Correo electrónico institucional

[email protected]

Extensión

3874

Perfil Zootecnista. MSc. en Cs. Agrarias área Producción Animal Tropical

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Formación

Zootecnista, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira 2000

Magister en Cs Agrarias Área: Producción Animal Tropical, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira 2009

Page 14: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Escritos -Microorganismos como alterntiva no convencional en la elaboración de raciones alimenticias para monogástricos. En revista RED-ACCION DOCENTE 2019

-Nutritional evaluation of silage with coffee (Coffea arabica L.) cherry for ruminant supplementation”. En: Colombia, Revista Acta Agronómica ISSN: 0120-2812 ed: Editorial Feriva. v.67 fasc.2 p.326 - 332 ,2018, DOI: https://doi.org/10 .15446/acag. v67n2.66563

-Alternativas de alimentos suplementarios para rumiantes en épocas críticas. En revista RED-ACCIÓN DOCENTE 2017

-Uso potencial de leguminosas de grano en alimentación animal. En revista RED-ACCIÓN DOCENTE 2016

Ponencia, poster o conferencia

-Poster “Producción de biomasa microbiana obtenida a partir de Geotrichum candidum, en suero de leche”. Encuentro Claude Vericel De jóvenes Investigadores en Ciencias Pecuarias. UCC. Bucaramanga. Noviembre de 2019

-Poster “Valoración nutricional de ensilajes con cereza de café (Coffe arabica) para suplementación en rumiantes en épocas críticas”. VIII Congreso de Investigación; Ciencia y Desarrollo Social y I Encuentro de Semilleros de Investigación de la Universidad Libre. Universidad Libre-Seccional Socorro. Septiembre 2018

-Ponencia “Efecto del tiempo de conservación sobre la calidad nutricional y microbiológica de suplementos proteicos-energéticos para alimentación de rumiantes. XXVI Reunión ALPA y V Simposio Internacional de Producción Animal. Centro de Convenciones Ecuador-Guayaquil. Mayo 28 al 30 de 2018.

-Ponencia sobre Efecto del nivel de sustitución de la proteína alimentaria por proteína de Vigna unguiculata L. sobre la digestibilidad y TGI de monogástricos. VI CONGRESO DE INVESTIGACIÓN: CIENCIA Y DESARROLLO SOCIAL. Universidad Libre-Seccional Socorro. Septiembre 2016

-Ponencia sobre Evaluación de Alternativas de Suplementación con Fuentes Proteico-Energéticas para Rumiantes en Época de Sequía. V CONGRESO DE INVESTIGACIÓN: CIENCIA Y DESARROLLO SOCIAL. Universidad Libre-Seccional Socorro. Septiembre 2015

-Ponencia sobre Caracterización Nutricional Granos de Vigna unguiculata para ser Utilizados en Alimentación de monogástricos. JORNADAS DE NUTRICIÓN ANIMAL Y HUMANA. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. Octubre 2013.

Page 15: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Grupo de investigación

Grupo de Investigación de ingeniería Ambiental y Zootecnia GIAM-Z

Semillero de investigación

Semillero de investigación de Producción Sostenible SIPAS

Proyectos de investigación

Caracterización nutricional de la biomasa microbiana a partir del Geotrichum candidum para alimentación de monogástricos

Distinciones y reconocimientos

Mención meritoria por trabajo de grado ““Estudio ambiental de tipo cuantitativo de los impactos originados por la explotación comercial de gallinas de postura en la zona plana del valle del

cauca” y tesis de maestría “Caracterización nutricional del grano de caupí vigna unguiculata l. en ratas”

Reconocimiento Mejor Poster en la Categoría Trabajo de

Investigación “Producción de biomasa microbiana obtenida a partir de Geotrichum candidum, en suero de leche”. UCC. 2019

Page 16: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Sandra Liliana Suarez Hernández

Dedicación DOCENTE JORNADA COMPLETA

Correo

institucional [email protected]

Extensión 3338

Perfil Profesional en Ingeniería de Sistemas con énfasis administrativo-

Experiencia en administración y ensamble de equipos de cómputo

y redes de computadoras. Personalidad desarrollada

armónicamente; con sentido ético y practicante de valores

humanos; con capacidad para dirección y trabajo en equipo;

comprometida con el desarrollo de las organizaciones a las que

pertenezco y con conciencia y sensibilidad para trabajar por el

desarrollo social.

Formación

Ingeniero de sistemas – UNAB

Esp. Gerencia empresarial – UNILIBRE

Maestría – Calidad y sistemas de gestión – USTA Bucaramanga

Proyectos de

investigación y o

transferencia

Proyectos dirigidos

Distinciones y

reconocimientos

Participación proceso registro calificado 2005

Contratista destacado- Centro Agro turístico 2015

Mejor calificación docente facultad ingeniería ambiental 2015

Page 17: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Serafín Nuñez Muñoz

Dedicación

DOCENTE CATEDRÁTICO

Correo electrónico institucional

[email protected] [email protected]

Extensión

N/A

Perfil Sanidad animal I y manejo animal reproductivo

Formación

Médico veterinario, 1979, Universidad Nacional de Colombia.

Esp. En gerencia empresarial, 2008, Universidad Libre Seccional Socorro

Esp. En Gestión ambiental, 2015, Universidad Libre Seccional Socorro.

Page 18: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Escritos Producción de café orgánico en la Hacienda Majavita.2008

Planteamiento de estrategias aplicables al uso racional de los servicios ambientales en el sector agroturísitico cascada de juan

curí, paramo Santander, 2015

Extensión rural una disciplina compatible y necesaria en las demás áreas del sector agropecuario, 2006

Proyectos de investigación y o transferencia

Tesis de grado ´preparación de suelos monoespeicficos para la identificación de los tipos variante y estándar de salmonela

Pulloron, 1979.

Page 19: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Adriana Soliris Corredor Castillo

Dedicación

DOCENTE CATEDRÁTICO

Correo electrónico institucional

[email protected]

Extensión

Perfil Doctora en Acuicultura con amplia experiencia en docencia

universitaria a nivel de pregrado y especialización, tanto en entornos

presenciales como virtuales.

Experiencia en el diseño, dirección y ejecución de proyectos de

investigación con alto grado de responsabilidad y un enfoque

investigativo tendiente a la conservación y el uso sostenible de los

recursos naturales.

Conocimiento de programas de análisis estadístico de datos y

formulación de dietas según requerimientos nutricionales de

diferentes especies con potencial productivo.

Page 20: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Formación

Doctora en Acuicultura 2017 Universidade Estadual paulista (UNESP) - Brasil Magister en Producción Animal - Tesis Meritoria 2009 Universidad Nacional de Colombia. Zootecnista 2005. Universidad Nacional de Colombia.

Escritos Revista de Medicina veterinaria. 2019 (38) Fecha de recibido: 8 de enero de 2017. Fecha de aceptado: 25 de febrero de 2019 Respuestas fisiológicas de Piaractus brachypomus suplementado con ácido ascórbico y sometido a estrés por hipoxia. https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss38.3. Revista Orinoquia 2018 Vol 27 N° 1 Fecha de recibido: 30 de enero de 2017. Fecha de aceptado: 26 de febrero de 2018 Parámetros productivos y hematológicos de Piaractus brachypomus suplementados con ácido ascórbico y sometidos a estrés por hipoxia. https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/479/1060

REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA Vol. 56. N°1. DE 2009 - ISSN 0120-2952 Efecto del ácido ascórbico sobre la respuesta de los peces ante Condiciones de estrés. REVISTA COLOMBIANA DE CIENCIAS PECUARIAS Vol. 21. N°3. DE 2008 - ISSN 0120-0690 Efecto de la inclusión de vitamina c en la dieta sobre algunos Parámetros productivos y hematológicos de juveniles de Cachama blanca Piaractus brachypomus sometidos a estrés agudo.

Ponencia, poster o conferencia

XXVI CONGRESSO BRASILEIRO DE ZOOTECNIA- ZOOTEC

2016 - Brasil, 2016

*Efeito da restrição e realimentação sobre o crescimento e a

resposta imunológica inata de juvenis de Pacu Piaractus

mesopotamicus

Santa Maria – Brasil, 2016

Page 21: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

*Efeito da restrição e realimentação sobre a morfologia e

capacidade de proteção imunológica da mucosa intestinal de pacu

Piaractus mesopotamicus.

IX SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE AQUICULTURA LACC/WAS

2015 - Brasil, 2015

Efeito da suplementação dietária com β-glucano durante aplicação

de Ciclos curtos de jejum e realimentação na dinâmica metabólica

de Pacu Piaractus mesopotamicus.

SIMPOSIO DE AQUICULTURA - Brasil -2014

Presentación oral: efeito de diferentes protocolos alimentares de

restrição e realimentação e da suplementação dietária com β-

glucano sobre o Crescimento compensatório, a dinâmica metabólica

e as respostas Imunológicas inatas de Pacu Piaractus

mesopotamicus.

CONGRESO MUNDIAL DE ACUACULTURA “World

aquaculture 2009”

Veracruz - México, 2009.

X CONGRESO ECUATORIANO DE ACUICULTURA &

AQUAEXPO 2008

Guayaquil-Ecuador, 2008.

IV CONGRESO COLOMBIANO DE ACUICULTURA

“COMERCIALIZACION Y POTENCIAL DE MERCADEO DE LOS

RECURSOS ACUICOLAS”

Antioquia-Colombia, 2008.

VI CURSO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA CON

ESPECIES NATIVAS AMAZONICAS.

Manaus - Brasil,2007

Page 22: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Grupo de investigación

GIAM-Z

scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro...

Semillero de investigación

SIPAS

Proyectos de investigación y o transferencia

Optimización de uso del recurso hídrico mediante la

implementación de un sistema de acuapónico en la estación

Piscícola Majavita.

Distinciones y reconocimientos

BECA CLAUDE VERICEL PARA ESTUDIOS DE POSTGRADO. Universidad Nacional de Colombia. MENCIÓN DE TESIS MERITORIA DE LA TESIS DE MAESTRÍA. Universidad Nacional de Colombia. BECA DE LA ASOCIACION IBEROAMERICANA DE POSTGRADOS PARA LA REALIZACION DEL DOCTORADO. Universidade Estadual Paulista- UNESP - Brasil.

Page 23: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor Luis Fernando Jaimes Porras

Dedicación

DOCENTE CATÉDRATICO

Correo electrónico

institucional [email protected]

Perfil

He trabajado con: Universidad Libre Seccional Socorro – UNILIBRE

Universidad Industrial de Santander – UIS La Universidad Cooperativa de Colombia - UCC.

Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD Universidad Minuto de Dios – UNIMINUTO

Mis Áreas de interés de trabajo, son los sistemas de

Producción con Especies Menores y Especies Silvestres, Área Administrativa y de Marketing Estratégico de la Producción Agroindustrial.

Page 24: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Formación

Zootecnista, año 1997. Egresado de la Universidad Industrial de Santander – UIS.

Especialista en Docencia Universitaria, Año 2007.

Egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia - UCC.

Magíster en Administración de Empresas, año 2017.

Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB.

Escritos

2017. Artículo de investigación ¿Viable o no, comercializar carne de cordero? Grupo de Investigación “GENIO”, Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Postulación para publicación en Revista Indexada, Revista U&E – “Universidad y Empresa”, Universidad del Rosario. Issn-e: 2145-4558 ; issn: 0124-4639. Bogotá, D.C.

2016. “La Extensión Rural y el Desarrollo Agropecuario en el Contexto Provincial desde el Programa de Zootecnia”, Revista Universitaria RED – ACCION DOCENTE, Universidad Libre Seccional Socorro, Décima Edición Diciembre de 2016, pág. 75 – 77. www.unilibresoc.edu.co 2013. “La Producción de Forrajes Aplicado a La Alimentación Animal – Producción de ensilaje de maíz (Zea mays), en condiciones de manejo orgánico y sostenible”. http://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/articulos/produccion-forrajes-aplicado-alimentacion-t5016/p0.htm 2012. “La Producción de Forrajes Aplicado a La Alimentación Animal – Producción de ensilaje de maíz (Zea mays), en condiciones de manejo orgánico y sostenible”, Revista Universitaria RED – ACCION DOCENTE, Universidad Libre Seccional Socorro, 6ª. Edición Diciembre de 2012, pág. 77 – 91. www.unilibresoc.edu.co 2012. “Elaboración de Bloques Multinutricionales (B.M.N.), para la suplementación de Ganado puro BRANGUS en la hacienda Majavita, Universidad Libre de Colombia - UNILIBRE Seccional Socorro”. Periódico CONTEXTO UNILIBRISTA, Universidad Libre Seccional Socorro,

Page 25: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Edición No. 1 Primer Semestre de 2012, Pagina 6 Facultad de Zootecnia. . www.unilibresoc.edu.co 2004. “Propuesta Administrativa para el Establecimiento de un Proyecto con Aves de Postura, Bajo Condiciones de Producción Orgánica, Sostenible y de Bienestar Animal”, Periódico “UNINOTAS” Universidad Cooperativa de Colombia, pagina 21, Edición número 54 de Diciembre de 2004, e-mail www.ucc.edu.co.

Ponencia, poster o conferencia

Ponencia. Modelo de Negocio para Crear una Comercializadora de Carne de Cordero en el Corredor de Turístico de Guanentá, departamento de Santander, como Modelo de Compromiso Social para la Paz Sostenible.

Presentado en el II Congreso Pedagógico Internacional ASPROUL, 9 al 12 de Octubre de 2018, Bogotá D.E.

Ponencia. Viable o No Comercializar Carne de Cordero.

Presentado en el Simposio Avances en Nutrición y Reproducción para la Especie Ovina, Universidad Libre, 28 de Noviembre de 2016, Socorro - Santander.

Proyectos de investigación y o transferencia

2017. Modelo de negocio para crear una comercializadora de carne de cordero en el corredor turístico de Guanentá, departamento de Santander. Business model for the creation trading company lamb´s meat´s in the Guanentá region, department of Santander.

2012. Autor de trabajo de investigación “La Producción de Forrajes Aplicado a la Alimentación Animal. Producción de Maíz (Zea Mays), En Condiciones de Manejo Orgánico y Sostenible”, Universidad Libre de Colombia - UNILIBRE Seccional Socorro. 2005. Coordinador para el desarrollo de productos, “Desarrollo de Productos y Marketing, de los centros de producción pecuarios de la Universidad Cooperativa de Colombia – Seccional Bucaramanga”, Centro de Investigaciones C.E.I.N., - UCC Bucaramanga (S/der.) 2004. Coordinador para el desarrollo de productos, “Canales de Comercialización, Merchandising y Estrategias de Marketing, de los excedentes producidos en los Centros

Page 26: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

de Producción y Formación de la Universidad Cooperativa de Colombia – U.C.C. Seccional Bucaramanga”. Tomo I y II. Centro de Investigaciones C.E.I.N., Bucaramanga (S/der.) 2003. Coordinador para el desarrollo de productos, “Estudio de Viabilidad del Centro de Acopio y Comercialización de Productos Alimenticios Pecuarios de los Centros de Producción y Formación de la Universidad Cooperativa de Colombia – U.C.C. Seccional Bucaramanga”. Tomo I y II. Centro de Investigaciones C.E.I.N., Bucaramanga (S/der.) 2003. Coordinador para el desarrollo de productos, “Mejoramiento de los procesos productivos para la post-producción de cárnicos y lácteos y desarrollo de productos en los centros de producción pecuarios de la Universidad Cooperativa de Colombia – Seccional Bucaramanga”, Centro de Investigaciones C.E.I.N., Bucaramanga (S/der.)

Page 27: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Marilce Castro Mojica

Dedicación

DOCENTE MEDIA JORNADA

Correo electrónico institucional

[email protected]

Extensión

3632

Perfil Zootecnista egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia y candidata a Maestría en Salud y Producción Animal, en la línea de Nutrición de Monogástricos de la misma universidad. Profesional con habilidad en el manejo de bioensayos utilizando animales rumiantes y no rumiantes, con conocimiento y práctica del fraccionamiento de proteína y carbohidratos mediante el sistema de CORNELL (CNCPS). Manejo de técnicas de laboratorio microbiológico y químico en las que se incluye espectrofotometría de absorción atómica y ultravioleta visible, potenciometría, cromatografía (CG), calorimetría y análisis bromatológico. Experiencia en docencia, investigación, extensión y formulación de proyectos. Conocimiento de programas informáticos para formular dietas e inglés como idioma extranjero.

Zootecnista, 2000, Universidad Nacional

Page 28: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Formación

Maestría en Educación con énfasis en Gestión Educativa, (en curso) Universidad Libre – Seccional Socorro

Maestría en Salud y Producción Animal, en la línea de Nutrición de Monogástricos, (en curso). Universidad Nacional de Colombia

Escritos CONTRERAS, J.A., CALA, N.R., PARRA, A., BUITRAGO, A.M., y CASTRO-MOJICA, M. (2019). Relación entre el peso del huevo y las variables pre y post-eclosionales de pavipollos criollos. Revista ANZOO. HERNÁNDEZ, S.Y.T., MENESES, S.J.L., SÁNCHEZ, A.I. y CASTRO-MOJICA, M. (2015). Evaluación de la morfología ovárica en hembras sacrificadas en la planta de beneficio animal de San Gil. Revista CENTAURO. Universidad Libre. Seccional Socorro. 10:39-46.

CASTRO-MOJICA, M., y ABREU-SALAMANCA, A. (2015). Cartilla "Manejo de policultivo de cachama y mojarra en el municipio del Socorro - Santander" Programa de responsabilidad social universitaria. Programa de Zootecnia. Universidad Libre. Seccional Socorro.

BUITRAGO-RAMIREZ, J.R., CASTRO-MOJICA, M., y PRIETO-MOJICA, C.A. (2013). “Efecto de la suplementación con Glutapak® R sobre parámetros productivos e integridad intestinal de alevinos de cachama blanca (Piaractus brachypomus)”. Memorias de la IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos, Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Acuacultura (LACQUA´13) y XIX Jornada de Acuicultura de la Universidad de los Llanos y el VI Foro Regional de Acuicultura. ISSN: 2346-2906. CASTRO-MOJICA, M., y CORREDOR, G.A.C. (2013). Efecto de la inclusión en la dieta de una levadura comercial (Saccharomyces cerevisiae) sobre parámetros productivos de pollos de engorde. Revista de Investigaciones de UNIAGRARIA. 1(1):23-34.

CASTRO-MOJICA, M., ARIZA-NIETO, C., MAYORGA, O.L., PATINO, R., SANCHEZ, D., MANOVACIA, P., MORENO, A., BARAHONA, R., y AFANADOR-TELLEZ, G. (2009). Effect of the composition of yeast strain isolated from Colombian tropical fruits on selected microbial parameters of gastrointestinal tract metabolism of broiler. Abstract of Papers. POULTRY SCIENCE ASSOCIATION 98th ANNUAL MEETING. Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos. Julio 20-23.

Page 29: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

ARIZA-NIETO, C., MAYORGA, O.L., AFANADOR-TELLEZ, G., MARTIN, E., CASTRO-MOJICA, M., SANCHEZ, D., MORENO, A., MANOVACIA, P., RODRIGUEZ, D., OSPINA, C., COTES, A., y BARAHONA, R. (2009). Levaduras nativas como aditivos funcionales para mejorar la nutrición de monogástricos y rumiantes en condiciones tropicales. Cartilla. CORPOICA, COLCIENCIAS. Produmedios. CASTRO-MOJICA, M., y RODRIGUEZ, F.V. (2005). Levaduras: Probióticos y Prebióticos que mejoran la producción animal. Revista CORPOICA – Ciencia y Tecnología Agropecuarias. 6(1):26-38.

CASTRO-MOJICA, M. (2002). Técnicas orgánicas de la granja integral autosuficiente. Sección 4. Cría de porcinos. MANUAL AGROPECUARIO. Fundación Hogares Juveniles Campesinos. Granjas Integrales Autosuficientes. “GRANIA”. CASTRO-MOJICA, M., y RINCÓN, M.Y.R. (2000). Determinación de las variaciones del valor energético y del balance electrolítico en dietas para pollos de engorde de una fábrica comercial de Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Ponencia, poster o conferencia

V Congreso de Investigación: Ciencia y Desarrollo Social – Universidad Libre - Seccional Socorro. Ponencia: “Caracterización nutricional de ensilajes elaborados con vísceras de pescado para uso potencial en alimentación animal”. Socorro – Santander, 30 de septiembre de 2015. PANVET (2012). XXIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. Poster titulado “Efecto de la suplementación con el producto comercial Glutapak® R sobre parámetros productivos e integridad intestinal de alevinos de cachama blanca (Piaractus brachypomus)”. Cartagena – Colombia, 24 y 27 de octubre de 2012. PANVET (2012). XXIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. Poster titulado “Efecto de la inclusión en la dieta de una levadura comercial sobre parámetros productivos de pollos de engorde, experiencia desde el aula de clase”. Cartagena –Colombia, 24 y 27 de octubre de 2012. ANZOO (2012). Poster titulado “Transferencia de tecnología en la producción inocua de sistemas doble propósito mediante la metodología de escuela de campo para agricultores en el municipio de Acacias –Meta-”. Bogotá – Colombia, 30 y 31 de agosto de 2012.

Page 30: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

I Congreso Institucional de Investigación-UNIAGRARIA (2012). Poster titulado ““Efecto de la inclusión en la dieta de una levadura comercial sobre parámetros productivos de pollos de engorde, experiencia desde el aula de clase”. Bogotá –Colombia, 20 y 21 de abril de 2012. I Congreso Institucional de Investigación-UNIAGRARIA (2012). Poster titulado “Evaluación del efecto de enzimas exógenas de tipo alfa amilasa y proteasa sobre el desempeño de codornices destinadas a producción de carne”. Bogotá –Colombia, 20 y 21 de abril de 2012. I Congreso Institucional de Investigación-UNIAGRARIA (2012). Poster titulado “Efecto de la suplementación con lactobacillus reuteri y/o nucleótidos en parámetros productivos y salud intestinal de alevinos de cachama blanca (Piaractus brachipomus)”. Bogotá –Colombia, 20 y 21 de abril de 2012. POULTRY SCIENCE ASSOCIATION 98th ANNUAL MEETING (2009). Poster titulado “Effect of the composition of yeast strain isolated from Colombian tropical fruits on selected microbial parameters of gastrointestinal tract metabolism of broiler” Raleigh -Carolina del Norte - Estados Unidos. 20 al 23 de Julio de 2009.

Semillero de investigación

Semillero de investigación de Producción Sostenible SIPAS

Proyectos de investigación y o transferencia

Participación en proyectos de investigación:

CORPOICA C.I. Tibaitatá. PROGRAMA DE FISIOLOGÍA Y NUTRICION ANIMAL. INVESTIGACION. Proyecto:”Desarrollo de productos derivados de la fermentación de levaduras para mejorar la eficiencia nutricional en monogástricos y/o rumiantes en condiciones tropicales”. 2004 - 2007.

CORPOICA C.I. Tibaitatá. PROGRAMA DE FISIOLOGÍA Y NUTRICION ANIMAL. INVESTIGACION. Proyecto: ”Determinación de las variaciones del valor energético y del balance electrolítico en dietas para pollos de engorde de una fabrica comercial de Bogotá D.C.”. Junio de 1997 – Junio de 2000.

Distinciones y reconocimientos

Primer lugar en modalidad ponencia (2018). Intitulada “Relación entre el peso del huevo y las variables pre y posteclosionales de pavipollos criollos en el VIII Congreso de investigación; ciencia y Desarrollo Social de la Universidad Libre Segundo premio en calidad de poster de investigación (2012). Intitulado “Efecto de la inclusión en la dieta de una levadura

Page 31: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

comercial sobre parámetros productivos de pollos de engorde, experiencia desde el aula de clase” en el I Congreso de Investigación en la Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA. Segundo premio en calidad de poster de investigación (2012). Intitulado “Efecto de la suplementación con el producto Glutapak®R sobre parámetros productivos, biométricos e integridad intestinal de alevinos de cachama blanca (Piaractus brachypomus)” en el I Encuentro de semilleros de investigación realizado en la corporación Universitaria –UNITEC TESIS DE PREGRADO MERITORIA (2000). Trabajo de grado intitulado: “Determinación de las variaciones del valor energético y del balance electrolítico en dietas para pollos de engorde de una fábrica comercial de Bogotá D.C.”

Page 32: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) ANGELICA MARIA BUITRAGO VILLABONA

Dedicación

DOCENTE CATEDRA

Correo electrónico institucional

[email protected]

Perfil Profesional en Zootecnia con experiencia en docencia universitaria en programas académicos de Zootecnia, Medicina Veterinaria y Zootecnia en las asignaturas de Mejoramiento Genético, Genética; Biometría; Diseño Experimental, Metodología de la Investigación; Herramientas de software ; Biología e Introducción a las Ciencias Pecuarias

Page 33: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Formación

Zootecnista, U. Nacional de Colombia, Bogotá, 2003. Especialista Gestión Socio-ambiental ; UDCA; 2012 Maestría en Agrociencias, U.Salle., en curso.

Escritos Artículos o ensayos Publicados en revistas, Libros

Abreu A., Buitrago A., Corredor G., Mestizo C., Pulido E. 2014 Efecto de la Inclusión Dietaria de dos Niveles de Glicerina sobre el Desempeño Productivo de Conejos en Crecimiento.Revista El Centauro, No. 8. Universidad Libre del Socorro CONTRERAS, J.A., CALA, N.R., PARRA, A., BUITRAGO, A.M., y CASTRO-MOJICA, M. (2019). Relación entre el peso del huevo y las variables pre y post-eclosionales de pavipollos criollos. Revista ANZOO.

Proyectos de investigación y o transferencia

Abreu., A; Buitrago., A. Corredor G., Navas J., Aceros.2019 ( trabajo sustentado ) Efecto de diferentes de fertilización sobre la producción y calidad del pasto estrella Cynodon nlemfuensis . Universidad Libre Seccional Socorro. Buitrago A., Abreu., A., Gonzalez., L. Salazar.S. 2012. Desarrollo de Ecuaciones de Predicción del Peso Corporal Basado en el Uso de Medidas Bovinométricas en Hembras de La Raza Normando en el Trópico Alto Colombiano. (finalizado) Abreu A., Buitrago.,A. Corredor G., Mestizo., C. Pulido.,E. 2011. Efecto de la Inclusión Dietaria de dos Niveles de Glicerina sobre el Desempeño Productivo de Conejos en Crecimiento (Finalizado).

Page 34: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Haimar Ariel Vega Serrano

Dedicación

DOCENTE JORNADA COMPLETA

Correo electrónico institucional

[email protected]

Perfil

Formación

Ingeniero Civil, Universidad Industrial de Santander. Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Universidad de

Manizales. Especialista en Ordenacion y Manejo de Cuencas Hidrograficas, Universidad Santo Tomas. Especialista en

Administracion, Universidad Libre.

Escritos "Evaluacion de la eficiencia del sistema FiME en unidades de polipropileno utilizando lechos filtrantes alternativos." . En: Colombia El Centauro ISSN: 2027-1212 ed: Universidad Libre De Colombia

v.9 fasc.N/A p.53 - 64 ,2017.

MARILUZ RUEDA GONZALEZ, LEIDY TATIANA VELASCO POVEDA, HAIMAR ARIEL VEGA SERRANO, "Evaluación de la eficiencia de los sistemas de filtración en múltiples etapas FiME en unidades de concreto y plástico en la Hacienda Majavita." En: Colombia. 2013. El Centauro. ISSN: 2027-1212 p.77 - 87 v.5 Palabras: Tratamiento biolóligo, Carga superficial, FiME Majavita, Velociadad de filtración,

Page 35: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Areas: Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,

Producción bibliográfica - Otro artículo publicado -

Revista de divulgación

HAIMAR ARIEL VEGA SERRANO, JORGE ISAAC ROJAS BETANCOURT, "Tratamiento de lixiviados por evaporación con radiación solar mediante concentradores parabólicos" En: Colombia. 2012. El Centauro. ISSN: 2027-1212 p.19 - 31 v.7 Areas: Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica, Sectores: Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas residuales y actividades conexas,

Producción bibliográfica - Otro artículo publicado -

Revista de divulgación

HAIMAR ARIEL VEGA SERRANO, LUIS CARLOS VILLAMIZAR GARZON, "Evaluación del pretratamiento y retrolavado al sistema de filtración en múltiples etapas FiME en la Hacienda Majavita" En: Colombia. 2012. El Centauro. ISSN: 2027-1212 p.133 - 144 v.7 Palabras: FiME Majavita, Tratamiento biolóligo, Velocidad de filtración, Areas: Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica, Sectores: Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas residuales y actividades conexas,

Producción bibliográfica - Otro artículo publicado -

Revista de divulgación

HAIMAR ARIEL VEGA SERRANO, MAYRA ALEJANDRA HERNANDEZ BAUTISTA, "Evaluación del tratamiento de lixiviado de pulpa de café con destilación y evaporación mediante concentradores solares parabólicos en la Hacienda Majavita" En: Colombia. 2013. Innovando En La U. ISSN: 2216-1236 p.57 - 71 v.5 Palabras: Beneficio ecológico café, Radiación solar, Areas: Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica, Sectores: Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas residuales y actividades conexas,

Producción bibliográfica - Otro artículo publicado -

Revista de divulgación

EDGAR RODOLFO VESGA BUENAHORA, SANDRA XIMENA DIAZ CHAPARRO, HAIMAR ARIEL VEGA SERRANO, "Identificación del

Page 36: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

manejo de subproductos del beneficio del café en las fincas localizadas en la parte alta de la microcuenca la Sancotea, vereda Alto de Reinas, Socorro-Santander." En: Colombia. 2013. El Centauro. ISSN: 2027-1212 p.19 - 30 v.5 Palabras: Beneficio ecológico café, Tratamiento biolóligo, Microcuenca, Areas: Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica,

Producción bibliográfica - Otro artículo publicado -

Revista de divulgación

HAIMAR ARIEL VEGA SERRANO, "Diagnóstico del tratamiento de aguas residuales mediante los sistemas Cenicafé y Majavita del beneficio ecológico del café con módulo Becolsub en la Hacienda Majavita" En: Colombia. 2013. Innovando En La U. ISSN: 2216-1236 p.41 - 56 v.5 Palabras: Tratamiento biolóligo, Areas: Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Ambiental -- Ingeniería Ambiental y Geológica, Sectores: Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas residuales y actividades conexas,

Page 37: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Nelson Gómez Sánchez

Dedicación

DOCENTE CATÉDRATICO

Correo electrónico institucional

[email protected]; [email protected]

Perfil Profesional en Medicina Veterinaria con Magister en Técnicas de

Diagnóstico en Medicina Veterinaria, Especialista en laboratorio

clínico veterinario, conocimientos en la parte sanitaria productiva

y reproductiva de los animales domésticos y experiencia como

investigador y gestión de recursos públicos

Formación

Médico Veterinario. UDCA

Especialista en laboratorio clínico veterinario. UDCA

Especialización Técnica en Integración de TICS en Procesos Educativos. Sena

Magister en Técnicas de Diagnóstico en Medicina Veterinaria

Page 38: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Reconocimientos

1.Ganador del Primer Premio a la Excelencia del Instructor SENA a nivel nacional, 2014. Modalidad adaptación por equipo.

Año 2014 2.Reconocimiento especial como Mejor Instructor en

investigación, Sede San Gil, Centro Agroturistico. Año 2014. 3.Reconocimiento especial como Mejor Instructor de Formación

Titulada, Sede San Gil, Centro Agroturistico. Año 2014. 4. Proyecto Tecnoparque seleccionado para ser transmitido en

canal Institucional SENA TV a nivel nacional. Año 2016

Ponencia internacional

Ponencia internacional en Bolonia Italia, en 50º Congreso Nacional de la Asociación Italiana de Buiatría de la ciudad de Bolonia Italia. Ponencia “Metabolic profile in non pregnants native sheeps females, in San Gil Santander Colombia”. Evento internacional con ponencias enfocadas en la parte nutricional, sanitaria y actualización de la ganadería Año 2018

Escritos Quintero, A., Mogollón, E., Gòmez, N., Moreno, E., Dubeibe, D., Barajas, D. (2019), Diagnóstico de Gestación en Bovinos, San Gil, Bucaramanga, Colombia. Servicio Nacional de Aprendizaje, Universidad Cooperativa de Colombia. ISBN: 9789581505272

En proceso de aceptación publicación artículo "Metabolitos sanguíneos energéticos y proteicos asociados al estado nutricional en ovejas criollas" (2018) para revista tipo C, Archivos de Zootecnia ( 2019)

Pineda A; García A; Gómez N; Acosta E; (2018) Diseño y construcción de implantadores verdes, Memorias IV Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia; SENNOVA Centro de Comercio (Medellín) ISSN: 25391712, Vol. 3 Año 2018.

Garcia, J., Restrepo, S., Gòmez, N.,Moreno, E., Dubeibe, D., Mogollon, E, (2017), Manual de procedimientos para la producción y vitrificación de embriones bovinos en laboratorios de reproducción animal. Santander, San Gil, Bucaramanga, Colombia. Servicio Nacional de Aprendizaje, Universidad Cooperativa de Colombia. ISBN: 978-958-15-0311-7

Page 39: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

GÓMEZ, N; PEREZ, L; HEREDIA, A; TOLOZA, Z. (2017) Resistencia antihelmíntica de nematodos gastrointestinales de ovinos tratados con Doramectina y levamisol por medio de exámenes coprológicos y Famacha. Memorias IV Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia; SENNOVA Centro de Comercio (Medellín) ISSN: 25391712, Vol. 2 Año 2017.

RINCON, N; GARCIA, A; VELANDIA, D; SAAVEDRA, J; GOMEZ, N. (2017). Jaula para gallinas ponedoras de uso doméstico con sistema de recolección y tratamiento de heces. Memorias IV Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia; SENNOVA Centro de Comercio (Medellin) ISSN: 25391712, Vol. 2 Año 2017.

GÓMEZ, N; GARCIA, A; GAMEZ, M; BERDUGO, L; TOLOZA, Z. (2016) Análisis comparativo de dos protocolos de sincronización e inseminación artificial (Técnica Transcervical IATC) con semen fresco y congelado en hembras ovinas de pelo tipo carne. SENA.2016 Revista Científica Agroecología Ciencia y Tecnología - Vol 6 2016. ISSN 2322-9071.

GÓMEZ, N; GARCIA, A; GÓMEZ, G. (2015) Practica pedagógica para el mejoramiento genético de la producción ovina a través de técnicas de sincronización e inseminación artificial, utilizando equipos de fabricación artesanal. Revista Rutas de formación Julio – Dic 2015. ISSN 2463- 1388

GÓMEZ, N; GARCIA, A; GÓMEZ, G. (2014) Análisis comparativo de dos protocolos de sincronización e inseminación artificial con semen fresco en hembras ovinas de pelo (Ovis aries) tipo carne.

Revista SENNOVA Vol 1., N° 2, Julio – diciembre 2014. ISSN 2389-9573

Page 40: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Sandra Liliana Cristancho Cruz

Dedicación

DOCENTE JORNADA COMPLETA

Correo electrónico institucional

[email protected]

Perfil Doctorando en Educación de la Universidad Baja California

de México. Magister en Educación - Licenciada en Ciencias

de la Educación – Ciencias Naturales y Educación

Ambiental (Biología y Química) de la Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente de

Universidad Libre - Seccional Socorro. Coordinadora de

Investigación de la Maestría en Educación, Coordinadora

del Centro de Investigación de la Facultad de Educación,

docente de aula en el área de Socio-Humanística e

Investigación. Líder del Grupo de Investigación GIECEUL

(Grupo de Investigación en Ciencias de la Educación de la

Universidad Libre); líder del Semillero de Investigación

Interdisciplinar de la Universidad Libre, SIEGEA (Semillero

de Investigación en Gestión Educativa y Ambiente).

Docente Investigadora de la Universidad Libre Seccional

Socorro. Líder de proyectos de Investigación aplicada y

formativa.

Page 41: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Formación

Doctorado en Educación. Universidad de las Américas de

México

Magister en Educación. Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia

Licenciada en Ciencias de la Educación. Ciencias

Naturales y Educación Ambiental, Universidad Pedagógica

y Tecnológica de Colombia (Sede Tunja).

Escritos

Page 42: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

Profesor (a) Nelson Omar Mancilla Medina

Dedicación

DOCENTE CATÉDRATICO

Correo electrónico institucional

[email protected]

Extensión 7276500-3200

Formación

Médico Veterinario y Zootecnista. Universidad de los Llanos Villavicencio. 30 de junio de 1994.

ESPECIALISTA en Gerencia de la Calidad y Auditoría en

Salud. Universidad Cooperativa de Colombia. 2012

Colombia.

MAGISTER en Administración de Empresas. Universidad

Santo Tomás.2010. Colombia.

DOCTOR en Administración. Universidad Nacional de

Rosario. Octubre de 2018

Argentina (Diploma en trámite por parte de la Universidad

Nacional de Rosario y Gobierno Argentino)

Page 43: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

POSDOCTORADO. Metodología de la Investigación y Filosofía de la Ciencia en Sustentabilidad. Universidad Autónoma de Chapingo. Instituto de Investigaciones Socio Ambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). (en curso).

Escritos “Medición de la Calidad Percibida en el Servicio

Mediante la Herramienta SERVQUAL”. Artículo

Científico. Criterio Libre. ISSN: 1900-0642 Julio 2015

“Consumers' preference for the origin and quality

attributes associated with production of specialty

coffees: Results from a cross-cultural study” Artículo

Científico. Food Research International ISSN: 0963-9969

2016

“Integración Upstream de la Calidad a través de la

Cadena Agroalimentaria: Aplicación a la Carne Fresca

de Vacuno” Tesis Doctoral. Universidad Nacional de

Rosario. Rosario- Argentina. Año: 2018.

“Solidaridad y Responsabilidad Social en la Práctica

Educativa” Artículo. “Universidad Empresa: Estrategia de Generación de Valor Agregado para la Producción de Café desde la Universidad Libre”. Nelson Omar Mancilla Medina, otros. ISBN-13: 978-84-17583-82-8 España 2019. 1ª edición.

Ponencia, poster o conferencia

II Seminario Internacional. Práctica Educativa

Responsabilidad Social Mayo 6 -10 2019Universidad

Autónoma de Chapingo.Texcoco – México. Estrategia de

Generación de Valor Agregado a la Producción de Café

desde la Universidad Libre Ponente.

Page 44: €¦ · de rumiantes e investigación formativa; Cuenta con experiencia en procesos de investigación, desarrollando proyecto de investigación en evaluación nutricional de materias

SOCORRO, SANTANDER. CAMPUS UNIVERSITARIO MAJAVITA – 7276500 ext. 103

www.unilibre.edu.co/socorro

II Seminario Internacional. Práctica Educativa

Responsabilidad Social Mayo 6 -10 2019. Universidad

Autónoma de Chapingo. Texcoco – México. Integrante del

Comité Organizador y Científico.

Third International Congress on CoCoa Coffee and Tea

2015Junio 22 - 24 2015. Universidade De Aveiro. Aveiro –

Portugal. Analysis of speciality coffees perceptions for

Spanish consumers. Póster.

Third International Congress on CoCoa Coffee and Tea

2015 Junio 22 - 24 2015. Universidade De Aveiro. Aveiro –

Portugal. Consumers' willingness to pay for special coffees

in Colombia. Póster.

Distinciones y reconocimientos

Medalla al Mérito Investigativo. Universidad Libre

Seccional Socorro. Socorro Santander. Año 2018.