de nuestro editor

3
De nuestro Editor: Las Dimensiones del Líder Transformacional Desde tiempos remotos, han existido guías, facilitadores, maestros, personas que hoy se les denomina “líderes”, de acuerdo al nuevo concepto que se maneja en sociología, sicología o cualquier especialidad humanística. Personas que han contribuido al crecimiento de naciones, al crecimiento espiritual, al desarrollo humanístico, personas que han transformado grandes imperios en imperios más grandes, que han estabilizado economías, que han destruido naciones; se pueden citar muchos ejemplos de ellos, pero en este caso, se toma lo que Mendoza, Ortiz(2009)1, escribe: “Para hacer más evidentes las diferencias entre liderazgo transaccional y transformacional, utiliza como símil el mensaje del presidente Kennedy al pueblo norteamericano: “El líder transformacional enfatiza lo que tú puedes hacer por tu país y el líder transaccional se centra en lo que tu país puede hacer por ti” (Martínez, 1995, p. 116). Así visto, el liderazgo transformacional es aquel que motiva a las personas a hacer más de lo que ellas mismas esperan y como consecuencia, se producen cambios en los grupos, las organizaciones y la sociedad (Bass, 1985, p.20) los que representan a su vez, un beneficio para la colectividad”.

Upload: oscar-pereira

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: De nuestro Editor

De nuestro Editor:

Las Dimensiones del Líder Transformacional

Desde tiempos remotos, han existido guías, facilitadores,

maestros, personas que hoy se les denomina “líderes”, de

acuerdo al nuevo concepto que se maneja en sociología, sicología

o cualquier especialidad humanística. Personas que han

contribuido al crecimiento de naciones, al crecimiento espiritual,

al desarrollo humanístico, personas que han transformado

grandes imperios en imperios más grandes, que han estabilizado

economías, que han destruido naciones; se pueden citar muchos

ejemplos de ellos, pero en este caso, se toma lo que Mendoza,

Ortiz(2009)1, escribe:

“Para hacer más evidentes las diferencias entre liderazgo transaccional y transformacional, utiliza como símil el mensaje del presidente Kennedy al pueblo norteamericano: “El líder transformacional enfatiza lo que tú puedes hacer por tu país y el líder transaccional se centra en lo que tu país puede hacer por ti” (Martínez, 1995, p. 116). Así visto, el liderazgo transformacional es aquel que motiva a las personas a hacer más de lo que ellas mismas esperan y como consecuencia, se producen cambios en los grupos, las organizaciones y la sociedad (Bass, 1985, p.20) los que representan a su vez, un beneficio para la colectividad”.

Page 2: De nuestro Editor

Expresado de otra forma, y para llevarlo concretamente al campo de acción: “el aula de clase”; ahí en ese sito, dónde cada

palabra, gesto, acción, contribuye en beneficio de cada uno de los integrantes de la misma; el profesor es modelo a seguir,

pero antes de ello debe aprender a discernir muy bien lo que desea lograr. Formar grupos de trabajo es muy sencillo, pero

lograr que trabajen en equipo es donde está el dilema; se debe enseñar, se debe ayudar a crecer, a investigar, a pensar, a

socializar, son múltiples cosas que se pueden alcanzar, si se lleva el barco con buen norte.

Para ello se debe empezar por

conocer cuatro dimensiones básicas

del ser humano en cuanto a la

esencia del “ser”; el “yo” o “ser” es

el primer eslabón de una cadena, y

ahí justamente es donde el líder

debe empezar a transformar; por la

sencilla razón, de que el “ser” es el

final de la cadena, es el eslabón que

finaliza las acciones que lo precede:

a) Conocer: El conocimiento es la esencia, sin él, sencillamente no se puede lograr ningún tipo de transformación.

b) Hacer: Ya con el conocimiento adquirido, se debe aplicar, se debe extender, para lograr los resultados obtenidos.

c) Convivir: Se tiene el

conocimiento, se hace, aplica, y ahí es donde el líder debe transformar, para que todos aprendan a “compartir”, para que se logre la convivencia, para que el trabajo en equipo sea fructífero y por ende las metas se logren.

d) Ser: ya con el conocimiento, el hacer, el convivir, no queda

más nada que agregar: se logra el Ser, ese ser que la sociedad necesita, y por supuesto el “ser” que logra que el ser humano sea completo; completo en esencia, en valores, en dimensiones tanto morales como éticas.

Page 3: De nuestro Editor

Es por ello, que el líder transformador, es él que logra que el “aula de clase” sea el

sitio adecuado para que el conocimiento aplicado, sea compartido y el trabajo en equipo

que se logre de los grupos. Este líder transformador2 busca valores que permitan una

actuación independiente y auto-realizante. Su objetivo primordial es buscar el éxito

personal y al mismo tiempo organizacional a través de la motivación inspiracional.

Entre estos valores se pueden citar:

El carisma o influencia, que ejerce una persona para el logro de los objetivos,

por medio de su entusiasmo, confianza, respeto, entre otros. La consideración individual, su importancia como ser humano y su desarrollo

como persona única. Estimulación intelectual, prueba a sus colaboradores por medio de pruebas

intelectuales en busca de estimular sus capacidades, pero tiene la firme convicción que por medio del cambio y la innovación se encuentran oportunidades de desarrollo y crecimiento personal.

Motivación inspiracional, otorga una visión optimista y con mucho entusiasmo al grupo. Da por lo tanto un significado significativo y un sentido que motiva a la acción.

Tolerancia Psicológica, usa el sentido del humor para indicar equivocaciones, para resolver conflictos, logrando manejar situaciones fuertes

El auténtico líder no tiene que liderar, simplemente está satisfecho con

señalar el camino.

Henry Miller

Autor: Diliam González