de nicaragua ¡gracias!siempre estoy motivado antonio es un adolescente que ha superado muchos...

11
Informe de padrinos 2015 Un año en Aldeas Infantiles SOS de Nicaragua ¡Gracias! por ayudarnos a seguir creciendo felices

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de padrinos 2015Un año en Aldeas Infantiles SOS

de Nicaragua

¡Gracias!por ayudarnos a

seguir creciendo felices

Estimado padrino:Ya ha pasado un año desde nuestro último Informe de Padrinos, año en el que hemos visto crecer a muchos niños y jóvenes que partían de una situación familiar difícil, pero con trabajo y esfuerzo consiguen salir adelante, lo que supone para nosotros un nuevo logro. Niños que crecen con amor y una mano amiga que les guía. Niños que se sienten queridos, que vuelven a confiar y que aprenden cada día a luchar por su futuro.

Estamos muy orgullosos de haber atendido en España, Latinoamérica y África a más de 24.000 niños y jóvenes en el último año, y esta atención nos ha permitido ser partícipes de sus historias de vida y superación.

Además, apoyamos a muchas familias que han logrado fortalecerse y solventar sus problemas a través de los programas de prevención, para que sigan junto a sus hijos y busquen una convivencia feliz y sana en el seno familiar, donde los niños y jóvenes puedan disfrutar de sus derechos y tener todas las oportunidades de desarrollo a su alcance.

Ser padrino de Aldeas Infantiles SOS es formar parte de estos logros; ayudar al crecimiento feliz que merece cada niño. Por eso, queremos darte, una vez más, las gracias. Tú también has formado parte de este sueño.

Tú formas parte de

estos logros

Pedro PuigPresidente de Aldeas Infantiles SOS de España

JuigalpaLa Aldea Infantil SOS de Juigalpa, a dos kilómetros del centro de la ciudad, en el departamento de Conchales, es un lugar cuya actividad principal es la ganadería. Está construida sobre una pequeña colina, desde donde la Aldea ofrece unas bonitas vistas.

Aldeas Infantiles SOS de Nicaragua. 2015

¡Nuestra vida en la Aldea!

Aldea Infantil SOS• Nº de hogares SOS: 10• Nº de niños atendidos: 61

Residencia de Jóvenes• Nº de jóvenes: 180

1. Programas de Protección

Programas de Hogares Comunitarios: 343 niños y jóvenes

3. Programas de PrevenciónProyecto asistido: 7 jóvenes

2. Programas de Jóvenes

ManaguaSituada a cuatro kilómetros del centro de la capital de Nicaragua, la Aldea Infantil SOS de Managua está ubicada en la parte noroeste de la ciudad, en una zona bastante deprimida. Cerca hay un hospital pediátrico donde se puede atender a los niños y jóvenes que viven en la Aldea.

Aldea Infantil SOS• Nº de hogares SOS: 7• Nº de niños atendidos: 57

Residencia de Jóvenes• Nº de jóvenes: 22

1. Programas de Protección

Programas de Hogares Comunitarios: 168 niños y jóvenesColegio SOS Hermann Gmeiner Managua: 858 estudiantes

3. Programas de PrevenciónPrograma de Jóvenes: 9 jóvenes

2. Programas de Jóvenes

Programas de Protección

En el año 2015, la Aldea de Juigalpa acogió a 61 niños y adolescentes en los 10 hogares con los que

cuenta. Todos, excepto una niña, por sus condiciones especiales, se encuentran

estudiando en diferentes escuelas de la zona y esforzándose al máximo para

sacar adelante sus cursos.

Durante el año hemos trabajado mucho las relaciones con las familias biológicas de los niños, dando como resultado una gran estabilidad emocional, y por lo tanto, menos necesidad de atención de profesionales especializados y una reducción de la cantidad de medicamentos que se les proporcionaba.

Jóvenes comunicadores

Otro de los hitos del año ha sido la participación de los niños

y adolescentes en la formación de jóvenes comunicadores, que

trabajan en un proyecto con el mismo nombre y que les va a servir para valorar y

desarrollar una futura vida laboral. Otro grupo de adolescentes y jóvenes unieron sus ganas y aptitudes

para organizar eventos en la Aldea como cumpleaños, el Día del Niño, encuentros con otras Aldeas e intercambio de aprendizajes entre ellos.

Aldea Infantil SOS de Juigalpa

He encontrado un hogarEs así como Raquel disfrutó de unos días con su familia SOS . Hace unos meses llegó a la Aldea y su vida ha dado un giro positivo . Era muy tímida, callada, no socializaba con nadie, pero con el apoyo incondicional de su madre SOS, su comportamiento ha ido mejorando y para ella disfrutar de unas vacaciones fue una experiencia maravillosa e inolvidable, el compartir y sentirse en familia, y le permite desarrollarse en un entorno protector . Al respecto comenta: “he encontrado un hogar que me recibió bien, donde me aprecian mucho, quiero mucho a mi hermana SOS Yakarelis, que es una niña muy especial para mí”.

La celebración de sus quince años fue toda una emoción para ella . En secreto y para que todo fuera una sorpresa, su madre SOS se encargó de todos los preparativos con la ayuda de los demás chicos . Cuando llegó el gran día y vio la sorpresa, lloró de la emoción y todos demostraron su cariño abrazándola: “una de las cosas que me ha marcado de estar en la Aldea ha sido la celebración de mis 15 años; tuve la dicha de estar acompañada de mi familia SOS que me hizo sentir muy feliz”.

Residencia de Jóvenes: camino hacia la independenciaExisten dos Residencias de Jóvenes; una de mujeres donde conviven nueve jóvenes de las cuales ocho son estudiantes, y otra, con nueve chicos de los cuales tres estudian carreras técnicas Fotografía y Filmación y conversación en inglés, otros dos aún se encuentran en Secundaria, tres trabajan y estudian y uno sólo trabaja.

Durante el último año hemos encontrado una mejoría en la búsqueda de empleo, en cuanto a la

preparación de un currículum y soltura para entrevistas de trabajo. Hemos hecho

mucho hincapié en sus procesos de independencia, de cara al próximo

año.

En aras de fortalecer la participación y el liderazgo

de los niños, fomentamos el Encuentro Interaldea, siendo Juigalpa la sede del evento del que formaron parte todas las localidades, haciendo gala de sus talentos culturales, habilidades deportivas y sobre todo recreativas.

Programas de Protección

Siempre estoy motivadoAntonio es un adolescente que ha superado muchos obstáculos en su vida, no todo ha sido fácil y sin embargo, ha puesto todo su empeño por salir adelante . No se ha dado por vencido, y su mayor deseo es cambiar su historia y reescribirla para ser un joven de éxito y llegar a tener en un futuro una familia .

El año pasado se consiguió un gran logro, escalando un peldaño en su educación, aprobó su sexto grado de Primaria . Estaba súper emocionado porque casi no lo logra, y nos cuenta su experiencia, “aunque tengo desfase escolar, siempre estoy motivado por ser un excelente alumno y salir adelante . Me acuerdo el día que mi madre SOS me llevó del brazo a recibir mi diploma, ella para mí es una mujer ejemplar, dedicada, humilde y con muchas energías, también lucha por mis sueños”.

Este año está iniciando una nueva etapa en su vida, nuevos retos que enfrentar, pero animado al alcanzar sus metas .

Seguimiento a jóvenes independizadosDurante 2015 hemos celebrado dos reuniones con la mayoría de los jóvenes que ya son independientes, para saber cómo les va en la vida y hacerles un seguimiento, y para dar a conocer las gestiones que como organización estamos realizando, para potenciar nuestras ayudas en beneficio de madres solteras y para aquellos que han formado una familia y que aún no tienen vivienda.

En cuanto a las ayudas en becas de estado y el apoyo que le demostramos para mejoras de la vivienda, hemos ayudado a siete jóvenes, teniendo como resultados la preparación en curso de prevención y extinción de incendios de un joven, el cual le permitió un ascenso en el cuerpo de bomberos; otra de nuestras jóvenes logró aprobar sus estudios de Secundaria gracias al apoyo económico que les hemos proporcionado, y otras dos aprobaron su primer año de Universidad. Asimismo, desde Aldeas hemos apoyado a un joven a encontrar unas prácticas profesionales universitarias y a otra joven para que mejorase su vivienda.

Programas de Jóvenes

Programa de Fortalecimiento Familiar Juigalpa Centro: implicación de los padresEl Programa de Fortalecimiento Familiar Juigalpa Centro finalizó el año con 79 niños en el Centro de Día, y con 71 en los cuatro Hogares Comunitarios, provenientes de 179 familias.

En relación al desarrollo de capacidades, se realizaron Grupos de Ayuda Mutua contando con la asistencia de ocho mujeres, capacitándolas en temáticas de Derechos Humanos, Código de Familia, Prevención de Castigos, Pautas de Crianza y lo novedoso de este año fue la integración de padres en los talleres con el tema “La Masculinidad”, lo que ha generado muchas expectativas positivas. Estas sesiones fueron realizadas en coordinación con profesionales del Ministerio de Educación (MINED), de la Defensoría Pública del Poder Judicial y con el director de Aldeas de Juigalpa. Hemos proporcionado a estos participantes apoyo emocional y hemos logrado que descubrieran nuevas formas y recursos para la convivencia pacífica, así como estrategias para el trato con sus hijos.

Programas de Centros y Hogares Comunitarios

Programas de Prevención

Centro de Día SOS Hermann Gmeiner Centro Social Juigalpa Oeste El últmo año ha sido denominado el año del Reconocimiento y, sin duda alguna, hay muchos logros que reconocer tanto a nivel personal como en las familias y los niños y adolescentes, que son nuestra motivación e inspiración para trabajar cada día con el amor, calidad y calidez en los programas desarrollados. Este año se trabajó con 193 niños y adolescentes en el centro.

El equipo pedagógico desempeñó un rol determinante al ganarse la confianza y el respeto de las familias a través del acercamiento y la excelente comunicación que mantuvieron con ellos. Éste es uno de los logros que resaltan la mayoría de las educadoras, que están muy satisfechas y han definido este año como exitoso.

Como parte del trabajo con las familias del programa, este año decidimos implementar una estrategia para saber cuál ha sido el impacto de orientación familiar en todo lo que respecta a los estilos de crianza saludables. Para ello organizamos un concurso de murales donde las madres y padres reflejaran desde su punto de vista lo que es la protección infantil, aportando su creatividad, ideas, los materiales y el tiempo para llevar a cabo su objetivo. El espíritu de unidad fue el que prevaleció, por lo que se reunieron constantemente y en distintos lugares para aportar sus habilidades, talentos, cooperación, esfuerzo y mucho entusiasmo para elaborar un bonito y representativo mural. Un grupo de madres de cada sala expuso su mural ante un jurado compuesto por una amiga SOS, una representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos y un representante del área de Comunicaciones de la Oficina Nacional.

Maria es un ejemplo de madre luchadora que ha salido adelante por el bienestar de sus hijos ¿Quieres saber cómo lo logró?: es madre soltera de cuatro niños . Cuando llegó al programa estaba desesperada porque no sabía qué hacer y cómo sacar adelante a sus hijos, pero poco a poco toda su preocupación fue disminuyendo, gracias a nuestro apoyo a través de los cursos, enseñándole cómo criar a sus hijos sin violencia, permitiéndo ser más tolerante, aprendiendo a valorarse como mujer y madre descubrió habilidades que desconocía, mejoró sus relaciones sociales tanto con sus hijos como familiares y ha empezado un negocio propio que le permitirá sacar adelante a sus hijos . La vida de esta familia ha cambiad y estarán unidos siempre .

Programas de Protección

Este año han vivido en la Aldea de Managua 57 niños y adolescentes en siete hogares SOS, de los cuales el cien por cien aprobaron satisfactoriamente sus cursos escolares.

¡Incentivamos sus intereses!Durante 2015 hemos incentivado a los adolescentes a descubrir sus áreas de interés, y como resultado de ello concluyeron exitosamente uno o más talleres organizados en la Aldea, entre los cuales destacan: pintura, cocina y repostería, inglés, reciclaje y manualidades, informática, contabilidad, teatro.

También hemos promovido el liderazgo de nueve adolescentes y jóvenes que han representado a Aldeas en reuniones del Movimiento Mundial por la Infancia en Nicaragua, donde expusieron los objetivos de desarrollo sostenible 2030, así como en actividades de la Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la Niñez y Adolescencia (CODENI). Estas actividades han contribuido a que se posicione paulatinamente a nivel nacional como promotora y defensora de los derechos de niños.

Hemos continuado implementando la estrategia de recuperación emocional a través de acciones encaminadas a fortalecer la participación de la infancia en los diferentes ámbitos familiar, comunitario y social.

Aldea Infantil SOS de Managua

Nuevas etapasAsí inician una nueva etapa cuatro niños que recientemente finalizaron su Educación Primaria e iniciaron otra etapa, la Secundaria; en donde los maestros, clases y amigos cambian, pero su felicidad se mantiene al cumplir sus metas, aprender día a día, y contar con nuestro apoyo y motivación para salir adelante .

Juana es una de las niñas de este grupo, ella ha puesto todo su empeño en salir adelante, una de sus metas era ser la mejor alumna de su clase, y ¿qué creen?, ¡lo logró! Recibió el reconocimiento a la excelencia académica durante su promoción y para sorpresa de ella, le informaron que estaría a cargo de las palabras de agradecimiento ante todos los presentes, ¡estaba emocionada! Su madre SOS estaba muy orgullosa al saber la noticia, ambas lo habían logrado . Atrás quedó la niña tímida y callada, ahora Juana es una chica segura de sí misma, apoya a otros en sus estudios y motiva a los demás a seguir sus sueños .

Residencias Juveniles ¡Empiezo a ser mayor!Las Residencias acogieron a 22 adolescentes y jóvenes, 10 mujeres y 12 varones. Como parte de su proceso de preparación para la vida independiente, estos jóvenes han recibido apoyo para iniciar su vida laboral a través de diversos cursos: inglés, barbería, repostería fina, gestión aduanera, belleza e informática.

Con el propósito de fortalecer la red de apoyo de los adolescentes y jóvenes, hemos continuado promoviendo la relación con su familia biológica; sus vacaciones las disfrutan al lado de su familia de origen o con personas que son su referente afectivo.

Aprender de los errores para ser mejor cada día...Adonis es un joven luchador y soñador, que no se deja vencer por los obstáculos que aparecen en su camino . Tiene 17 años, pero con metas muy claras y trabaja cada día para lograrlas . “El pasado es pasado, mi meta es aprobar mis cursos escolares, luego ir a la Universidad a estudiar Arquitectura. Sé que lo voy a lograr”.

Cuando Adonis llegó a la Aldea, era un niño tímido, callado, introvertido y huía de las actividades en equipo: “no me gustaba acercarme mucho a las personas y siempre hacia mis cosas solo; ahora tengo buenos amigos, me gusta socializar y soy muy disciplinado”.

“Tía Coco” como cariñosamente le dice Adonis a su mamá SOS, fue un personaje importante en su desarrollo . Con mucho amor, dedicación y paciencia, le enseñó que podía confiar en ella y los que lo rodeaban ; le enseñó que tener amigos es muy reconfortante, amigos con quienes compartir buenos momentos y sobre todo en situaciones de adversidad . “Recuerdo con mucho respeto y cariño a mi tía Coco, que me enseñó bien lo que debía de enseñarme, disciplina, socializarme y valorar las cosas de la vida´´, agrega Adonis .

¡Resultados obtenidos!El Programa de Jóvenes ayudó en 2015 a nueve jóvenes, de los cuales siete recibieron apoyo económico para finalizar sus estudios universitarios, participar en cursos de apoyo y desarrollar iniciativas de autoempleo, logrando todos unos resultados satisfactorios.

La superación como metaJulissa tiene una inspiradora historia de superación personal . Tiene una discapacidad auditiva, y a pesar de eso, sus calificaciones

siempre han sido excelentes, no repitió ningún año escolar, ha estudiado con entusiasmo

y dedicación y se ha integrado en un grupo de danza . También ha practicado atletismo, obteniendo el primer puesto en una carrera de 100 metros . “Cuando conseguí mi diploma de reconocimiento, me temblaban las piernas y no podía hablar por lo emocionada que estaba”. Ella también se apuntó a un curso de manualidades y, actualmente, está estudiando un curso de estética . Siempre animó a sus hermanas pequeñas para que siguieran adelante y superar así cualquier obstáculo como lo ha hecho ella .

Programas de Jóvenes

Centro de Día Hermann Gmeiner de Managua. Durante el año 2015, en el Centro Social SOS Hermann Gmeiner de Managua, participaron 168 niños y jóvenes.

En el Centro de Día se promueve el desarrollo integral de los niños a través de una serie de acciones en diferentes áreas como la salud, la nutrición, la educación, el ocio, etc. En este sentido, como parte de los logros alcanzados tenemos que destacar que valoramos que el 25 por ciento de los niños atendidos tenían bajo peso, por lo que se les ayudó con una dieta hipercalórica, así como con una serie de recomendaciones a todos los miembros de sus familias con el fin de mejorar los hábitos alimenticios. En el segundo semestre fueron evaluados nuevamente, encontrando que únicamente un niño presentaba bajo peso.

Colegio SOS Hermann Gmeiner de Managua El trabajo de seguimiento realizado ha dado sus frutos. Un total de 858 estudiantes realizaron el curso 2015 en el Colegio que Aldeas tiene en Managua. El 89 por ciento superaron las metas establecidas. Dos alumnos lograron becas completas otorgadas por la Universidad Centroamericana (UCA) ya que fueron los dos mejores bachilleres.

En coordinación con el Instituto Nacional Tecnológico impartieron a estudiantes del noveno grado cursos de Windows Office, Excel avanzado y diseño gráfico, y 84 estudiantes finalizaron con éxito. También se dieron clases de mejora con seis niveles de inglés. Por otra parte, 11 estudiantes finalizaron Contabilidad General y 18 Contabilidad de Costes. Paralelamente también se realizó un trabajo con padres para mejorar sus habilidades, como corte de cabello, barbería, manualidades y bisutería. 20 padres y alumnos concluyeron el curso de reparación de electrodomésticos y otros 15 aprendieron a reparar motocicletas.

Con el propósito de fortalecer sus habilidades familiares, impulsaron campañas para prevenir la violencia denominadas “Buen trato a cada rato” y “Todos contra el Bullying”.

Programas de Prevención

Como padrino de Aldeas Infantiles SOS sabes lo importante que es

tu compromiso para los niños y jóvenes que atendemos. Por eso,

queremos que compartas con amigos, compañeros y familiares qué

es Aldeas Infantiles SOS y lo que significa y que de alguna manera,

les embarques en esta aventura de cariño y generosidad.

Ellos se sentirán muy orgullosos de formar parte de esta gran familia

y tú muy feliz de tener a tu lado a gente tan comprometida. A cuantos

más amigos se lo digas, más personas se harán padrinos y así ayudarás

a más niños y jóvenes que lo necesitan.

Gracias por estar siempre a nuestro lado cuando te

necesitamos y gracias por compartirlo con los tuyos.

¡Comparte tucompromiso paraque seamos más y más padrinos!

91 300 52 14