de méxico › wp-content › ...revista bimestral. editor responsable: dr. francisco espinosa...

74
eta ediátrica de México EDITORIAL En memoria: Dr. Lázaro Benavides Vázquez ARTÍCULOS ORIGINALES Resistencia a la insulina, cortisol y composición corporal mediante dilución isotópica en niños costarricenses Volumen 37 Número 3 Mayo-junio, 2016 ISSN 01862 391 e-lSSN 2395-8235 Adaptación de la lowa lnfant Feeding Attitude Sea/e en población mexicana CASOS CLÍNICOS DE INTERÉS ESPECIAL Enfermedad de Hirschsprung y apendicitis. Una asociación rara CASO DE SESIÓN ANATOMOCLÍNICA La antigua displasia broncopulmonar organizada en la era de la nueva displasia broncopulmonar ARTÍCULOS DE REVISIÓN Normatividad que rige la investigación clínica en seres humanos y requisitos que debe cumplir un centro de investigación para participar en un estudio clínico en México CRITERIO PEDIÁTRICO El niño con dolor de piernas CURSOS Y CONGRESOS Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría CONACyT, DOAJ, EBSCO (Mediclatina), Latindex, Redalyc, SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation lndex www.actapediatrica.org.mx, www.revistasmedicasmexicanas.com.mx INP

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • eta ediátricade México

    EDITORIAL

    En memoria: Dr. Lázaro Benavides Vázquez

    ARTÍCULOS ORIGINALES

    Resistencia a la insulina, cortisol y composición corporal mediante dilución isotópica en niños costarricenses

    Volumen 37 Número 3

    Mayo-junio, 2016

    ISSN 01862 391

    e-lSSN 2395-8235

    Adaptación de la lowa lnfant Feeding Attitude Sea/e en población mexicana

    CASOS CLÍNICOS DE INTERÉS ESPECIAL

    Enfermedad de Hirschsprung y apendicitis. Una asociación rara

    CASO DE SESIÓN ANATOMOCLÍNICA

    La antigua displasia broncopulmonar organizada en la era de la nueva displasia broncopulmonar

    ARTÍCULOS DE REVISIÓN

    Normatividad que rige la investigación clínica en seres humanos y requisitos que debe cumplir un centro de investigación para

    participar en un estudio clínico en México

    CRITERIO PEDIÁTRICO

    El niño con dolor de piernas

    CURSOS Y CONGRESOS

    Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría CONACyT, DOAJ, EBSCO (Mediclatina), Latindex, Redalyc,

    SciELO, Scopus y Emerging Sources Citation lndex www.actapediatrica.org.mx, www.revistasmedicasmexicanas.com.mx

    -lllr INP

  • Número de entrada: 13330020183219 Jarabe: no se use en niños menores de 1 año

    o LIOMONT

    www.liomont.com

    Tabletas: no se use en niños menores de 6 años • Si las molestias persisten por más de 5 días consulte a su médico • ® Marca registrada Reg No. 444M2008 SSA VI

    Reg No. 266M2004 SSA VI

  • Volumen 37 Número 3Mayo-junio, 2016

    ISSN 01862 391e-ISSN 2395-8235

  • Instituto Nacional de PediatríaActa Pediátrica de México

    Acta Pediátrica de México es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Revista bimestral. Editor responsable: Dr. Francisco Espinosa Rosales Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. La reproducción parcial o total de este número sólo podrá hacerse previa autorización del editor en jefe. Toda correspondencia relacionada con el contenido y suscripciones deberá dirigirse al editor en jefe. Correo electrónico: [email protected] Acta Pediátrica de México: Certificado de Licitud de Título número 2860. Certificado de Licitud de Contenido número 1833. Registro de Reserva del Derecho de Autor número 04-1986-000000000264-102. Autorizada como Publicación Periódica por Sepomex; Registro núm. PP09-1503. Publicación indizada en Periódica (http://dgb.unam.mx/periodica.html), en el Directorio de Revistas Latindex (http://www.latindex.org), en la Base de Datos Internacional de EBSCO (MedicLatina) y en Scopus. Publicación realizada, comercializada y distribuida por EDICIÓN Y FARMACIA, SA de CV. José Martí núm. 55, colonia Escandón, CP 11800, México, DF. Tel.: 5678-2811, fax: 5678-4947. Para todo asunto relacionado con las suscripciones dirigirse a: Instituto Nacional de Pediatría, Oficina de Publicaciones Médicas. Insurgentes Sur 3700-C, colonia Insurgentes Cuicuilco. Teléfono directo: 9150-6229; conmutador: 1084 0900, extensión 1112. Impresa por Computipo Scanner Editorial S.A. Azafrán 313 y 315, Colonia Granjas México, Delegación Iztacalco, CP. 08400. México, DF.

    Editor Emérito Dr. Jorge Espino Vela

    Editor en Jefe Dr. Francisco Espinosa Rosales

    Editora Ejecutiva Psic. Cinthya Tapia Ponce

    Coeditor Dr. Armando Partida Gaytán

    Editores AsociadosDr. Raúl Calzada León

    Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dra. Sara Frías Vázquez Instituto de Inv. Biomédicas UNAM/México D.F.

    Dr. Carlos López Candiani Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dra. María del Carmen Sánchez Pérez Universidad Autónoma Metropolitana/México D.F.

    Encargados de sección

    Artículos originalesDr. Alejandro González Garay

    Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Casos clínicos de interés especial Dr. Marco Antonio Yamazaki Nakashimada/Instituto Nacional de Pediatría/México D F.

    Caso de sesión anatomoclínica Dra. Cecilia Ridaura Sanz/

    Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Artículos de revisión Dr. Luis Martín Garrido García/

    Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Criterios Pediátricos Dra. Rosalía Garza Elizondo/

    Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Comité Editorial y de Arbitraje

    Dr. Carlos Baeza Herrera/Hospital General Guadalupe Victoria/Texcoco, Edo. de México

    Dra. Eulalia Baselga Torres/Hospital de la Santa Creu i Sant Pau/Barcelona, EspañaDra. Vanessa Bosch Canto/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dr. Eduardo Bracho Blanchet/Hospital Infantil de México Federico Gómez/México D.F.MD Antonio Gabriel Cabrera/Texas Children´s Hospital/ Baylor College of Medicine

    Houston, TX/USAMD. PhD José Antonio Castro Rodríguez/Pontificia Universidad Católica de Chile/

    Santiago de ChileDr. Hugo Ceja Moreno/Hospital Civil Fray Antonio Alcalde/Guadalajara, Jalisco/México

    Dr. Enrique Chacón Cruz/Hospital General de Tijuana/Tijuana, B. C.MD, PhD Antonio Condino Neto/Institute of Biomedical Sciences/University

    of Sao PauloDr. Alberto Contreras Verduzco/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.Dr. Eduardo de la Teja Ángeles/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dr. Luis de la Torre Mondragón/University of Pittsburgh Medical Center at Children’s Hospital of Pittsburgh/Pensilvania, USA

    Dra. Carola Durán McKinster/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.Dra. Nuria Francisco Revilla Estivill/Hospital Médica Sur/México D.F.

    Dr. Silvestre Frenk/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.Dr. Silvestre García de la Puente/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.Dr. Luis Martín Garrido García/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dr. Arturo Gómez Pedroso Balandrano/Hospital López Mateos ISSSTE/México D.F.Dra. Ariadna González del Ángel/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dr. Alejandro González Garay/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.Dr. José Francisco González Zamora/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dr. Hugo Juárez Olguín/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.Dr. Ismael Lares Asseff/Instituto Politécnico Nacional/Durango, Durango.

    Dr. Pablo Lezama del Valle/Hospital Infantil de México Federico Gómez/México D.F.Dr. José Luis Mayorga Butrón/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dra. Diana Molina Valdespino/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.Dr. José Martín Palacios Acosta/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dra. Marcia Rosario Pérez Dosal/Hosp. Gral. Dr. Manuel Gea González/México D.F.Dr. Manuel Pombo Arias/Universidad de Santiago de Compostela/España.

    Dr. Ivan Rolando Rivera González/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.Dra. Patricia Saltigeral Simental/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.Dra. Ana Luisa Sesman Bernal/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dr. Mario Soto Ramos/Hosp. Infantil de Especialidades Chihuahua/Chihuahua, México.MD, Ph. D. Ftos Margarita Terán García/University of Illinois at Urbana-Champaign/

    Chicago, Illinois, USADra. Gabriela Tercero Quintanilla/Hosp. Infantil de México Federico Gómez/

    México, D.F.Dra. Atlántida Margarita Raya/Hosp. Infantil de México Federico Gómez/México, D.F.

    Dra. Marcela Vela Amieva/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.Dr. Salvador Villalpando Carrión/Hospital Infantil de México/México D.F.Dra. Emiy Yokoyama Rebollar/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dra. Martha Margarita Zapata Tarres/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.Dra. Flora Zárate Mondragón/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

    Dra. Karla Alejandra Santos Jasso/Instituto Nacional de Pediatría/México D.F.

  • Instituto Nacional de PediatríaActa Pediátrica de México

    CUERPO DE GOBIERNO

    Dirección GeneralDr. Alejandro Serrano Sierra

    Dirección MédicaDr. José N. Reynés Manzur

    Dirección de EnseñanzaDra. Rosaura Rosas Vargas

    Dirección de InvestigaciónDra. Ma. Dolores Correa Beltrán

    Dirección de AdministraciónLic. Eduardo Muñoz Moguel

    Dirección de PlaneaciónL. E. Agustín Arvizu Álvarez

  • Volumen 37, Núm. 3, Mayo-junio, 2016

    CONTENIDO CONTENTS

    EDITORIAL

    135 En memoria: Dr. Lázaro Benavides VázquezJulio César Ballesteros del Olmo

    ARTÍCULOS ORIGINALES

    139 Resistencia a la insulina, cortisol y composición corporal mediante dilución isotópica en niños costarricensesAllan Ignacio Valverde-Vindas, Eugenia María Quintana-Guzmán, María del Pilar Salas-Chaves

    149 Adaptación de la Iowa Infant Feeding Attitude Scale en población mexicanaHilda Juanita Aguilar-Navarro, Alejandra Coronado-Castilleja, Orlando Josúe Gómez-Hernández, Héctor Cobos-Aguilar

    CASOS CLÍNICOS DE INTERÉS ESPECIAL

    159 Enfermedad de Hirschsprung y apendicitis. Una asociación raraCarlos Baeza-Herrera, Perla López-Medina, Jorge Marino Vidal-Medina, Nelly Cruz-Viruel, Luis Velasco-Soria

    CASO DE SESIÓN ANATOMOCLÍNICA

    165 La antigua displasia broncopulmonar organizada en la era de la nueva displasia broncopulmonarRogelio Sancho-Hernández, Mauricio Rojas-Maruri, Lizbeth Solorio-Rodríguez

    ARTÍCULOS DE REVISIÓN

    175 Normatividad que rige la investigación clínica en seres humanos y requisitos que debe cumplir un centro de investigación para participar en un estudio clínico en MéxicoMaría del Carmen López-Pacheco, Claudia Pimentel-Hernández, Enrique Rivas-Mirelles, José Luis Arredondo-García

    CRITERIO PEDIÁTRICO

    183 El niño con dolor de piernasArmando Reyes-Cadena

    CURSOS Y CONGRESOS

    EDITORIALS

    135 In memory: Dr. Lázaro Benavides Vázquez.Julio César Ballesteros del Olmo

    ORIGINAL ARTICLES

    139 Insulin resistance, cortisol and body composition by isotope dilution in costa rican children.Allan Ignacio Valverde-Vindas, Eugenia María Quintana-Guzmán, María del Pilar Salas-Chaves

    149 Adaptation of Iowa Infant Feeding Attitude Scale in Mexican population.Hilda Juanita Aguilar-Navarro, Alejandra Coronado-Castilleja, Orlando Josúe Gómez-Hernández, Héctor Cobos-Aguilar

    SPECIALLY INTERESTING CLINICAL CASES

    159 Hirschsprung´s disease and appendicitis. A rare association.Carlos Baeza-Herrera, Perla López-Medina, Jorge Marino Vidal-Medina, Nelly Cruz-Viruel, Luis Velasco-Soria

    GENERAL SESSION ANATOMO-CLINIC CASE

    165 Old organized bronchopulmonary dysplasia in the era of the new bronchopulmonary dysplasia.Rogelio Sancho-Hernández, Mauricio Rojas-Maruri, Lizbeth Solorio-Rodríguez

    REVIEW ARTICLES

    175 Regulations governing humans’ clinical research and requirements to be met by a research center to participate in a clinical trial in Mexico.María del Carmen López-Pacheco, Claudia Pimentel-Hernández, Enrique Rivas-Mirelles, José Luis Arredondo-García

    PEDIATRIC CRITERIA

    183 Leg Pain in Children.Armando Reyes-Cadena

    SCIENTIFIC MEETINGS

  • 135www.actapediatrica.org.mx

    Acta Pediatr Mex. 2016 may;37(3):135-138.EDITORIAL

    En memoria: Dr. Lázaro Benavides Vázquez

    In memory: Dr. Lázaro Benavides Vázquez.

    “Don Lázaro, nuestro amigo, al que cariñosamente al cumplir 100 años, la fami-lia le regaló un arbolito bonsái “SEQUOIA”,

    como un homenaje a su grandeza, resistencia y longevidad.

    A sus 102 años de vida, unos días después de cumplirlos, al hacerle referencia a la grandeza de cumplir y vivir 102, nos corrigió y nos dijo:

    “No, 102 ya no, está corriendo el 103”.

    “Un orgullo ser su amigo”

    Nace el 6 de marzo de 1914 en la Ciudad de Piedras Negras, Coahuila. Estudió High School en Eagle Pass, Texas, donde obtiene su grado. En 1930, obtiene el primer lugar para el Estado de Texas en el certamen anual del Foro Nacional de Estudiantes Americanos, correspondiendo esto, al 6º lugar en toda la Unión Americana.

    A principio de los años 30’s, llega a la Ciudad de México a estudiar el bachillerato en el Antiguo Colegio de San Ildefonso por dos años, en donde la relación con médicos amigos de la familia le da la iniciativa de estudiar medicina enrolándose en la Escuela Médico Militar en la Generación 1935–1940; en ésta, conoce algunos maestros inolvidables como Fernando Ocaranza quien también fue rector de la UNAM; Gustavo Baz Prada, Director de la Facultad Nacional de Medi-cina, de la Escuela Médico Militar y el vigésimo tercer Rector de la UNAM y a Jesús Lozoya Solís, entre otros. Recibe la cátedra y la inspiración de Don Federico Gómez, quedando prendado de la pediatría y esto lo marca para toda la vida.

    En 1941 se gradúa con el grado de Mayor, ejer-ciendo tareas encomendadas por algunos años. Se da de baja como médico militar con grado de teniente coronel en 1956. En este trayecto, es-tudia enfermedades infecciosas en el Municipal Contagious Disease Hospital y posteriormente en el Children’s Memorial Hospital, en la Ciudad de Chicago, y en la Universidad de Tulane, Nueva

  • 136

    EDITORIAL

    Orleans, donde cursa una maestría en salud pública y en administración médica, obteniendo la “Medalla Delta-Omega”, otorgada al mejor estudiante de su generación. Estos estudios lo proyectan como un formador de instituciones asistenciales nacionales de primer orden, donde se da asistencia, enseñanza e investigación hasta los tiempos que vivimos.

    Al regreso de los Estados Unidos, se incorpora al Hospital Infantil de México en el que forma parte de la primera generación de internos (mé-dicos residentes) desde 1943. A partir de esa fecha, inicia una meritoria carrera escalafonaria que incluye las posiciones de subresidente, residente, jefe de residentes, Titular del Servicio de Infectología y de la Oficina de Ediciones Médicas. En 1953, por invitación de Federico Gómez, se integra como subdirector del hospital, permaneciendo en este honroso cargo hasta el año de 1970.

    En aquella época, tenía una consulta extraor-dinaria. Muy rica, y tenía muchísima clientela. Una vez le dijo don Federico Gómez: “Quiero que se venga de subdirector del Hospital Infantil de México, pero si usted lo acepta, piénselo un tiempo, porque tendrá que dejar la consulta. Usted decide, si es subdirector de tiempo com-pleto o se retira a su clientela.” Dijo entonces el Dr. Benavides: “Pues me gustó más la situación de funcionario que de pediatra de consultorio. Y me dediqué a la subdirección”.

    La labor de don Lázaro en esa inolvidable etapa del Hospital fue muy productiva; entre otras, se destaca su labor al frente del Boletín del Hospital Infantil de México, en el cual se plasma todo el acervo médico de investigación y la difusión de la institución a toda Latinoamérica. Asimismo, la creación de las áreas de Medicina Preventiva y de Rehabilitación Integral, que elevaron la labor asistencial del hospital a niveles insospechados. En esa época, se reconoce una de las etapas de

    oro del Hospital Infantil de México, cuando se dan excepcionales acciones en el campo asis-tencial, docencia e investigación, y luego en la formación de subespecialistas graduados en el extranjero, que regresaban y se hacían notables eminencias médicas, que crearon importantes especialidades pediátricas, constituyéndose en uno de los mejores hospitales pediátricos de América Latina.

    En 1968 preside, organiza y coordina el primer Congreso Internacional de Pediatría con sede en la Ciudad de México, con la asistencia de 7,000 personas, evento que le da proyección internacional a la pediatría mexicana.

    En 1968, por instrucciones del presidente de la República: Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, y acciones directas de su esposa, la Sra. Guada-lupe Borja de Díaz Ordaz (convencida de que era necesario construir un nuevo Hospital de niños en la capital de la Nación) se instruye al Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez para que encabece este propósito. Una tarde de mayo, Lázaro Benavides une un diseño y programa ya realizado para la construcción de un hospital, así como su tiempo, talento, conocimiento, expe-riencia y liderazgo para rodearse de destacados pediatras mexicanos y logra darle a este plan ar-quitectónico, el diseño, estructura, organización e imaginación, así como lo más avanzado en la ciencia y tecnología, (inspirado en su visita a los mejores hospitales pediátricos del mundo), en conjunto con los mejores médicos especialistas y subespecialistas de la pediatría para construir e inaugurar el mejor y más moderno hospital de asistencia a la niñez de la época, el que es hoy Instituto Nacional de Pediatría, fundado el 6 de noviembre de 1970, bajo el nombre de Hospital Infantil de la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez (IMAN), estipulada en su decreto de origen el 19 de agosto de 1968 en el Diario Ofi-cial de la Federación. Se convocó a importantes personalidades: Jesús Kumate, Joaquín Cravioto,

  • 137www.actapediatrica.org.mx

    EDITORIAL

    Rafael Ramos Galván, Jesús Álvarez de los Co-bos, Luis Sierra Rojas, entre otros.

    El primero de julio de 1970, don Lázaro Bena-vides asume la Dirección General del entonces llamado Hospital del Niño del IMAN como director fundador, según consta en archivos y en el diploma en noviembre de 1980 signado por la Señora Carmen Romano de López Por-tillo, presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Fue también presidente de la Sociedad Mexicana de Pediatría de 1959 a 1961.

    la Sociedad Mexicana de Pediatría y la pediatría en el país, fueron copartícipes del reconocimien-to, un galardón logrado por sus largos años de esfuerzo y esmerada dedicación al estudio y al ejercicio de su profesión a la que se consagró por completo y verdadero amor a la niñez, sobre todo a la de escasos recursos económicos.

    En 1997 recibió de la Academia Mexicana de Pediatría el premio al mérito académico “Dr. Mario A. Torroella”; un premio que se otorga al médico pediatra que se haya distinguido por sus tareas en beneficio de la niñez, de la pediatría y de la academia.

    La Academia Mexicana de Pediatría también ha instituido un premio anual que lleva su nombre a la mejor investigación pediátrica, entregado en los congresos anuales de la Asociación Mexicana de Pediatría.

    En 1980 fue fundador y en 1983, presidente del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría. En 1994, a los 80 años de edad, cursa un Diplo-mado en Bioética por la Universidad Anáhuac.

    El 23 de octubre del 2000, día del médico, en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, recibió del presidente de la República, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, El premio a la “Excelencia Médica”, un diploma con la acreditación y la medalla conmemorativa por sus contribuciones fundamentales al desarrollo de la pediatría en México y fue considerado como el “MEJOR MÉDICO PEDIATRA DEL SIGLO XX”. Esta distinción, única en su género, hizo que instituciones del campo de la medicina como la Dirección General de Sanidad, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México,

    El Dr. Benavides fue Director General de la Di-rección de Servicios Médicos de la UNAM por 14 años, por lo que la biblioteca de esta instancia lleva su nombre, al igual que una importante calle de Saltillo Coahuila.

    En el año 2000, el Ayuntamiento de Piedras Negras lo distinguió dentro de los festejos conmemorativos del 150 aniversario de su fun-dación, entregándole el trofeo “Piedras Negras”, y se impuso su nombre a la avenida que antes se llamó Insurgentes.

  • 138

    Recibió una distinción en reconocimiento a sus “generosas aportaciones a la Asociación Inter-nacional de Pediatría (AIP), a nuestros niños del mundo y por ser un miembro distinguido de esta Asociación", en el Congreso Centenario de la Asociación Internacional de Pediatría, el 4 de agosto del 2010, con sede en Johannesburgo, Sudáfrica.

    En 2010 la Sociedad Mexicana de Pediatría rea-liza en su honor, el Congreso Conmemorativo del 80 Aniversario y le otorga la “Medalla Lázaro Benavides Vázquez”, distinguiendo también con ella a todos los expresidentes de la organización.

    En 2011 recibe el Reconocimiento de la Confe-deración Nacional de Pediatría de México, por su labor y como decano de la pediatría mexicana.

    En 2014 es nombrado Presidente Honorario Vi-talicio de la Academia Mexicana De Pediatría, por la mesa directiva de la corporación.

    Desde mayo de 2015 la Sala de Juntas de la Aca-demia Mexicana de Pediatría, lleva el nombre “Dr. Lázaro Benavides Vázquez”.

    El Dr. Lázaro Benavides Vázquez fallece el 16 de abril de este año, a los 102 años de edad, en la Ciudad de México. Ha ido al reencuentro con su amada compañera y fortaleza de toda la vida, su esposa Ofelia. Deja una gran familia conformada por más de 70 personas, enca-bezadas por sus hijos Héctor, Ofelia y Emilia,

    una prima de más de 90 años, y hasta bisnietos pequeños, todos unidos y confortados alrededor de su gran ejemplo en vida, hoy convertido en herencia espiritual.

    Descanse en paz el decano de la pediatría mexicana, esposo y padre de familia ejemplar, incansable, educado, muy culto, sensible, polí-tico y estratega honorable y honrado, recio de carácter, pero respetuoso, con un gran sentido del humor, maestro y ejemplo a seguir de miles. Uno de los forjadores de la atención pediátrica institucional, intachable dirigente, líder, participe durante 17 años en la subdirección, organiza-ción, administración, desarrollo y proyección en todas las áreas de la pediatría en su momento del primer hospital infantil del país, el Hospital Infantil de México Dr. Federico Gómez Santos y coordinador, estratega, fundador y primer di-rector del segundo hospital infantil en México, el Instituto Nacional de Pediatría, y que hoy son punta de lanza, como hospitales escuela e insignia, de la atención integral del niño en el DF y en México.

    Don Lázaro Benavides es, además, uno de los forjadores de la pediatría organizada de México contemporáneo.

    Descanse en paz el decano de la pediatría Mexicana.

    M en C. Julio César Ballesteros del OlmoExpresidente Academia Mexicana de Pediatría

  • 139www.actapediatrica.org.mx

    ARTÍCULO ORIGINALActa Pediatr Mex. 2016 may;37(3):139-148.

    Resistencia a la insulina, cortisol y composición corporal mediante dilución isotópica en niños costarricenses

    Resumen

    ANTECEDENTES: la obesidad infantil es un proceso que involucra en sí mismo un estrés oxidativo y un estado inflamatorio crónico que estimula la producción de corticosteroides, promueve la aparición temprana de resistencia insulínica y de enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2.

    OBJETIVO: evaluar la composición corporal en población infantil costarricense mediante técnicas de dilución isotópica con deuterio y analizar su relación con el índice de resistencia a la insulina y niveles de cortisol sérico matutino.

    MATERIALES Y MÉTODOS: determinación de cortisol sérico matutino y resistencia a la insulina mediante el método homeostático en 113 niños y niñas escolares. Se realiza la comparación por grupos según la clasificación McCarthy para porcentaje de masa grasa, determinada mediante el método de dilución isotópica.

    RESULTADOS: no se observan diferencias estadísticamente sig-nificativas entre los grupos de masa grasa, según la clasificación McCarthy para las variables de cortisol sérico matutino e índice HOMA (modelo homeostático) de resistencia a la insulina, en la muestra seleccionada.

    CONCLUSIÓN: en niños y niñas entre 6 y 9 años de edad no se evi-dencian las características bioquímicas que se esperan del síndrome metabólico, dada la poca exposición temporal al estrés oxidativo que produce la obesidad, determinada por medio de la medición de masa grasa con un método temprano como la dilución isotópica. Asimismo, en edades tempranas los mecanismos de detoxificación renal de los corticosteroides son suficientes para evitar su elevación sérica, prote-giendo al niño de sus efectos a largo plazo.

    PALABRAS CLAVE: composición corporal, deuterio, HOMA, resistencia insulina, cortisol, espectrometría infrarroja.

    Valverde-Vindas AI1, Quintana-Guzmán EM2, Salas-Chaves MP3

    CorrespondenciaDr. Allan Valverde VindasSistema Estudios de PosgradoUniversidad de Costa [email protected]

    Este artículo debe citarse comoValverde-Vindas AI, Quintana-Guzmán EM, Salas-Chaves MP. Resistencia a la insulina, cortisol y composición corporal mediante dilución isotó-pica en niños costarricenses. Acta Pediatr Mex 2016;37(3):139-148.

    Recibido: 27 de octubre del 2015

    Aceptado: 11 de febrero del 2016

    1Sistema de Estudios de Posgrado.2Departamento de Análisis Clínicos.3Departamento de Microbiología.Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica.

  • Acta Pediátrica de México

    140

    2016 mayo;37(3)

    INTRODUCCIÓN

    América Latina se encuentra en una transición epidemiológica en la que cada vez son menos los casos de infección y desnutrición, dando paso a la obesidad, que correlacionada con las enfer-medades crónicas, se está convirtiendo en un factor determinante de morbilidad y mortalidad.

    La población pediátrica costarricense no es la excepción, dada la incidencia general de diabetes

    mellitus del año 2006, de 3.44 por cada 100,000 menores de 15 años de edad, siendo más frecuen-te en la Meseta Central con ligero predominio del sexo femenino (53%) sobre el masculino (47%), con edad promedio de presentación de 8 años y 6 meses.1 Asimismo, en una población de 115 niños diabéticos diagnosticados en el Hospital Nacional de Niños entre 2006 y 2008, 16.5% fueron clasificados como diabéticos tipo 2 (DM2), demostrándose que el incremento de casos de DM2 en niños sigue manteniéndose.2

    Insulin resistance, cortisol and body composition by isotope dilution in costa rican children.

    Abstract

    INTRODUCTION: Childhood obesity is a condition which involves in itself an oxidative stress and chronic inflammation that stimulates the production of corticosteroids and promotes the early onset of insulin resistance and diseases such as type 2 diabetes mellitus.

    OBJECTIVE: Assess ment of body composition in Costa Rican child population using deuterium dilution techniques and analysis its of relationship with the index of insulin resistance and morning serum cortisol levels.

    RESULTS: No statistically significant differences between groups of fat mass classification according to McCarthy was observed for variables morning serum cortisol and HOMA index of insulin resistance in the selected sample.

    CONCLUSION: In children between 6 and 9 years old the expected biochemical characteristics of the metabolic syndrome are not evident, given the short time exposure to oxidative stress of obesity, determined by measuring fat mass with an early method as isotopic dilution. Also, in early ages renal detoxification mechanisms of corticosteroids are sufficient to prevent elevated serum concentration and protect children from its long-term effects.

    KEYWORDS: body composition; deuterium; HOMA; insulin resistance; cortisol; children; infrared spectrometry

    Acta Pediatr Mex. 2016 May;37(3):139-148.

    Valverde-Vindas AI1, Quintana-Guzmán EM2, Salas-Chaves MP3

    1Sistema de Estudios de Posgrado.2Departamento de Análisis Clínicos.3Departamento de Microbiología.Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica.

    CorrespondenceDr. Allan Valverde VindasSistema Estudios de PosgradoUniversidad de Costa [email protected]

  • 141

    Valverde-Vindas AI et al. Resistencia a la insulina, cortisol y composición corporal en niños

    La obesidad conduce a un estado de inflamación crónica relacionada con el estrés oxidativo, que a su vez está condicionado con algunos micronutrientes.3 En condiciones normales el cortisol contrarresta la acción de la insulina contribuyendo a la hiperglicemia y estimulando la gluconeogénesis.4 Sin embargo, en condicio-nes de estrés oxidativo sostenido, los niveles de hormona liberadora de corticotropina (CRH) se mantienen elevados, lo cual tiene dos efectos: por un lado reduce los niveles de somatomedina y gonadotropinas, con lo cual se genera resisten-cia a la insulina y pérdida de masa magra y por otro lado mantiene los niveles de cortisol per-sistentemente elevados. Esta elevación se asocia con un aumento en la secreción de insulina, lo que conduce a sinergia de la acción lipogénica de éstos sobre la grasa visceral; aunque con res-pecto a otras acciones sean antagonistas.5 Este desequilibrio metabólico general predispone al paciente a lo que actualmente se conoce como el síndrome metabólico, que se caracteriza por reunir padecimientos como hipertensión, ateroesclerosis, disminución de lipoproteínas de alta densidad, hipertrigliceridemia y, por supuesto, más obesidad.5

    El peso corporal y la relación peso para la talla son indicadores clave para la evaluación nutri-cional, tanto para población como individual. Sin embargo, para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad se requiere demostrar un incremento de la grasa corporal. El método isotópico de dilución con deuterio se considera como de referencia para estimar composición corporal.6 En este caso, se mide el agua corporal total ba-sándose en principios de dilución en muestras de saliva, sangre u orina utilizando espectrometría de masas o espectrometría infrarroja.7

    OBJETIVO

    Evaluar la composición corporal en población infantil costarricense mediante técnicas de dilu-

    ción isotópica con deuterio y analizar su relación con el índice de resistencia a la insulina y los niveles de cortisol sérico matutino.

    MATERIALES Y MÉTODOS

    Población en estudio

    El estudio incluyó 113 niños y niñas costarri-censes en etapa prepúber, con edades entre 6 y 9 años. Se tomaron muestras de saliva y sangre para determinar su composición corporal, ni-veles de cortisol, insulina y glucosa séricos y el índice de resistencia a la insulina.

    Procedimientos éticos

    Un Formulario de Consentimiento Informado, escrito previamente y aprobado por el Comité Ético-Científico de la Vicerrectoría de Inves-tigación de la Universidad de Costa Rica, fue distribuido a todos los individuos y aprobado y firmado por los padres de familia, como requisito indispensable para su participación.

    Variables de composición corporal

    En ayuno de dos horas se obtuvieron dos mues-tras de saliva, una basal a tiempo cero y una segunda a las tres horas posdosis (agua con deuterio), que fueron analizadas con el espec-trofotómetro infrarrojo transformado de Fourier (FTIR) Shimadzu, modelo IRPrestige-21 NIR, para determinar la composición corporal de los individuos por medición de deuterio.

    Variables bioquímicas

    Para el análisis de glicemia, cortisol e insulina los niños se presentaron en una segunda sesión con ayuno de ocho horas y se obtuvieron por punción venosa 10 mL de sangre total en tubos sin anticoagulante para obtener suero.

  • Acta Pediátrica de México

    142

    2016 mayo;37(3)

    Los niveles de glucosa sérica se determinaron empleando el método colorimétrico enzimático usando glucosa oxidasa de la casa comercial Alfa-Wassermann, modelo ACE®. Para la determi-nación de insulina en suero se empleó el método de placas de ELISA indirecto DRG Diagnostics®.

    La resistencia a insulina se determinó con el modelo homeostático (HOMA-IR), el cual se ex-presa como el índice de resistencia a la insulina (IRI) calculado multiplicando la concentración de insulina sérica (µUI/mL) por la concentración de glucosa en ayunas (mmol/L) dividiendo el resultado entre 22.5.

    En la determinación de cortisol en suero se empleó el equipo Immulite® 2000, el cual sigue la metodología de ELISA, automatizado tipo competitivo de la casa comercial SIEMENS®.

    Análisis de los datos

    El análisis de los datos se realizó con el sistema informático SigmaPlot para Windows, versión 11.0, mediante el cual se evaluó la normalidad de los parámetros utilizando la prueba estadística de Shapiro-Wilk.

    Los datos se presentan como la media ± des-viación estándar (DE) y los valores superiores a la media de ± 3 DE fueron eliminados como valores atípicos.

    Para detectar diferencias estadísticamente significativas entre los grupos se empleó la prueba estadística ANDEVA de una vía, para las variables de distribución simétrica y aná-lisis Kruskal-Wallis de varianza de una vía en rangos para las variables de distribución asimétrica. Además, se utilizó la correlación de Spearman para determinar la existencia de correlación lineal. Un valor de p < 0.05 fue considerado para indicar normalidad y signi-ficancia estadística.

    RESULTADOS

    Se analizaron los resultados de 60 niños y 53 niñas con una edad promedio de 7.30 ± 0.40 años. La población en estudio se agrupó según la clasificación de McCarthy y sus colaboradores (2006)8 para porcentaje de grasa corporal, de manera tal que 10.6% de los niños se hallaron en el grupo infragrasa, 27.7% normograsa, 12.4% sobregrasa y 51.3% obesos.

    Al analizar el comportamiento de las diferentes variables en estudio por grupos de porcentaje de grasa no hubo diferencias estadísticamente significativas entre ninguno. Sin embargo, se ob-servaron aumentos en la cortisolemia del grupo normograsa con respecto al grupo infragrasa; de igual manera, aunque en menor magnitud, el cortisol sérico en promedio fue mayor en el grupo de niños obesos con respecto al grupo de niños con sobregrasa. El grupo con la ma-yor cortisolemia promedio fue el normograsa (223.1 nmol/L), mientras que el grupo sobregrasa presentó la menor concentración promedio de cortisol sérico (196.75 nmol/L) (Figura 1).

    La concentración de glucosa sérica en ayunas del grupo infragrasa alcanzó los mayores niveles promedio (4.66 mmol/L), mientras que el gru-po sobregrasa mostró la menor concentración (4.46 mmol/L). Hubo un ligero descenso en la concentración sérica de la glucosa entre los grupos infragrasa, normograsa y sobregrasa, con una ligera elevación al final en el grupo de niños con obesidad.

    El grupo infragrasa tuvo la mayor concentración de insulina sérica (9.15 µUI/mL), en comparación con el grupo normograsa que presentó la menor concentración promedio (7.22 µUI/mL). Para esta variable se encontró una diminución entre el grupo infragrasa y el normograsa, seguido de una eleva-ción en el grupo sobregrasa que se mantiene en magnitud semejante para el grupo con obesidad.

  • 143

    Valverde-Vindas AI et al. Resistencia a la insulina, cortisol y composición corporal en niños

    El índice homeostático para la resistencia a la insulina (HOMA-IR) mostró un comportamiento similar al presentado por la insulina sérica, de modo que el grupo normograsa tuvo el menor índice promedio (1.48) y el grupo infragrasa el mayor índice promedio (1.89), mientras que los grupos sobregrasa y obesidad se mantuvieron semejantes.

    Al analizar el coeficiente de correlación de Spearman (ρ) para las diferentes variables con-

    tra el porcentaje de grasa corporal se vio que no existe una correlación lineal en ninguno de los parámetros en estudio, pues los valores del estadístico ρ de Spearman no se aproximan lo suficiente a la unidad y p fue mayor al valor crítico con una significancia de 0.050 en todos los casos, aceptándose la hipótesis nula (H0: ρ = 0). Sin embargo, al considerar las rectas de mejor ajuste para cada una de las variables, se notó que había una ligera tendencia hacia la dismi-nución en la concentración de cortisol conforme

    Figura 1. Gráfico de cajas de cada variable según los grupos de grasa corporal. A) Gráfico comparativo del cortisol sérico promedio entre los grupos según grasa corporal. B) Gráfico comparativo de la glicemia promedio entre los grupos según grasa corporal. C) Gráfico comparativo del índice HOMA promedio entre los grupos según grasa corporal. D) Gráfico comparativo de la insulina sérica promedio entre los grupos según grasa corporal.

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    6,0

    5,5

    5,0

    4,5

    4,0

    3,5

    Cor

    tisol

    sér

    ico

    (nm

    ol/L

    )

    Infragrasa Normal Sobregrasa Obesidad

    Glu

    cosa

    (mm

    ol/L

    )7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    0

    Mod

    elo

    hom

    eost

    átic

    o (H

    OM

    A-I

    R))

    Infragrasa Normal Sobregrasa Obesidad

    Infragrasa Normal Sobregrasa Obesidad

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    Insu

    lina

    (µU

    /mL)

    Infragrasa Normal Sobregrasa Obesidad

    A B

    C D

  • Acta Pediátrica de México

    144

    2016 mayo;37(3)

    aumentaba el porcentaje de grasa corporal; de igual manera ocurre con la glicemia. Mientras que en el caso de la insulinemia y el índice homeostático para la resistencia a la insulina, no se observó ningún cambio con respecto al porcentaje de grasa corporal.

    DISCUSIÓN

    La determinación del porcentaje de masa grasa por el método de dilución isotópica es un marcador temprano de obesidad, pues algunos estudios se-ñalan que existe considerable cantidad de falsos negativos al emplear el índice de masa corporal como único indicador. Esto se debe a que el éste solamente considera el peso y la talla del individuo y pasa por alto la condición de individuos con un porcentaje de masa grasa superior a lo deseable, pero que aún no se hace evidente en el peso cor-poral.9 Por lo tanto, es posible que al emplear la clasificación de McCarthy y su grupo ciertos sujetos incluidos en el grupo “obesos” se encuentren en estados incipientes de obesidad y estrés oxidativo, razón por la cual no se aprecian diferencias sig-nificativas entre las variables bioquímicas de los grupos ni un patrón contundente de alteraciones hormonales debidas a dicha obesidad.

    El estrés oxidativo se ha encontrado en niños obesos a nivel celular. Se ha sugerido que dicha obesidad podría ser un trastorno que promueve el estrés oxidativo crónico originado por un des-equilibrio entre radicales tisulares libres, especies reactivas de oxígeno (ROS) y antioxidantes.10 Los antioxidantes sanguíneos como carotenoides, vitaminas E y C y rastros de minerales se han encontrado consistentemente más bajos en niños y adultos obesos al compararlos con análogos no obesos.3 Sin embargo, para evidenciar las carac-terísticas bioquímicas séricas típicas del síndrome metabólico es necesaria una exposición crónica a dicho desequilibrio oxidativo. La corta edad de los individuos participantes en este estudio y los niveles de insulina, cortisol y glucosa séricos

    obtenidos permiten intuir que al no haber per-manecido suficiente tiempo sometidos en dicho estado prooxidante, los efectos bioquímicos del mismo aún no son evidentes, siendo estos niveles independientes del porcentaje de masa grasa.

    La acción general del cortisol sobre la glicemia se refleja en los resultados obtenidos, pues así como pacientes con síndrome de Cushing frecuente-mente presentan niveles elevados de glucosa, en pacientes con el síndrome metabólico los niveles de cortisol están significativamente asociados con la concentración de glucosa en ayunas. La relación entre la hiperglicemia en ayunas y el cortisol se debe al efecto de los glucocorticoides en la gluco-neogénesis hepática y la secreción de insulina.11 Es posible observar cómo los grupos con mayor cortisolemia (infragrasa y normograsa) también tuvieron mayor glicemia, al contrario de los grupos con menor cortisolemia (sobregrasa y obesidad).

    El síndrome de Cushing se caracteriza por una redistribución del tejido adiposo de sitios periféricos a sitios centrales del cuerpo, princi-palmente en la región del tronco y los depósitos viscerales. De manera similar, la obesidad central es uno de los componentes más importantes del síndrome metabólico. El cortisol parece jugar un rol en la adiposidad en este síndrome, promo-viendo la proliferación y diferenciación de los adipocitos humanos, ya que sus receptores son más abundantes en el tejido visceral.12

    Se ha descrito un incremento en la excreción urinaria de cortisol libre en pacientes con el sín-drome metabólico, aunque los estudios realizados no logran confirmar este hallazgo al comparar la excreción urinaria de cortisol con la grasa total en mujeres de edad media. Sí se observó un incremento en la cortisona/cortisol urinario en las mujeres con mayor grasa abdominal en comparación con las que tenían una distribución periférica de la distribución grasa, lo cual sugiere un incremento en el metabolismo del cortisol.13

  • 145

    Valverde-Vindas AI et al. Resistencia a la insulina, cortisol y composición corporal en niños

    En general parece que una hipercortisolemia relativa podría contribuir al desarrollo de las di-ferentes características del síndrome metabólico. Sin embargo, no está claro si los glucocorticoides juegan un papel en la patogénesis de la obesi-dad, puesto que los niveles circulantes de cortisol no siempre se encuentran elevados en sujetos obesos, tal como se evidencia en el presente estudio. En algunos estudios aparecen niveles de cortisol sérico menores en sujetos obesos que en los delgados,14-16 aspecto en el que coincidimos con los resultados de esta investigación.

    Este hecho podría ser parcialmente explicado por el aclaramiento metabólico incrementado del cortisol debido a que los pacientes obesos muestran incrementada la excreción de cor-tisol libre y sus metabolitos.13,16 Existen otros determinantes además de los niveles circulan-tes de cortisol, como la expresión local de la enzima 11 β-hidroxiesteroide deshidrogenasa (11 β-HSD), la cual parece jugar un papel importante en la interacción entre cortisol y adi-posidad. La 11 β-HSD cataliza la conversión de la hormona activa C11-hidroxiglucocorticoide (cortisol, corticosterona) a su forma inactiva C11-ceto metabolitos: cortisona, 11-dehidro-costicosterona.17,18

    Hay dos isoformas de la 11 β-HSD: 11 β-HSD2 es una deshidrogenasa dependiente de difosfato de adenosina (ADP) de alta afinidad que protege el receptor de mineralocorticoides en los túbulos re-nales de la estimulación excesiva del cortisol. Esta isoforma ha sido identificada también en colon, glándulas salivales y placenta.17,18 Mutaciones en el gen que codifica por la 11 β-HSD2 causan una forma de hipertensión arterial heredada, el síndro-me de “exceso aparente de mineralocorticoides”, en el cual el cortisol actúa como un potente mineralocorticoides.19 Más aún, la deleción homocigota de la 11 β-HSD2 en ratones causa hipertensión e hipokalemia, aunado a niveles suprimidos de renina y aldosterona séricos.18 La

    hipertensión que puede observarse en 85-90% de pacientes con síndrome de Cushing, indica una posible saturación de la enzima por el exceso de cortisol circulante.20 Sin embargo, en el caso de niños obesos en el presente estudio no tenían niveles de hipercortisolemia (a diferencia de los pacientes con síndrome de Cushing), tomando en consideración que se trata de niños sanos y que el catabolismo renal de dicha hormona se lleva a cabo de una forma normal. Se esperaría que los niveles más bajos de cortisol sérico de los grupos sobregrasa y obesidad, comparados con los gru-pos infragrasa y normograsa, estén dados por la acción incrementada de la enzima 11 β-HSD2, como parte de su función renal protectora.

    Otros estudios mencionan que el aclaramiento del cortisol aparece inversamente correlacionado con la sensibilidad a la insulina y esta correlación es independiente de la grasa corporal.21 Dichos hallazgos respaldan los resultados encontrados en el presente estudio, pues al comparar los valores de cortisol e índice homeostático para la resistencia a la insulina por grupos de grasa corporal, se observa que el grupo normograsa fue el que tuvo la mayor cortisolemia y al mis-mo tiempo el menor índice homeostático para la resistencia a la insulina. Esto permite inferir que al haber un menor aclaramiento de cortisol hay una mayor sensibilidad a la insulina, o dicho de otra manera, una menor resistencia (HOMA bajo). Lo interesante de este hallazgo es que al comparar los demás grupos se aprecia de igual manera cómo al disminuir el cortisol sérico aumenta la resistencia a la insulina, comporta-miento que ocurre tanto en los grupos infragrasa, sobregrasa como obesidad; de manera que res-palda el hecho de que dicho comportamiento es independiente del porcentaje de grasa corporal.

    Los niveles de cortisol (urinario libre y sérico durante la noche), también se han asociado con resistencia a la insulina (analizado con el índice homeostático).22-24 Concentraciones altas

  • Acta Pediátrica de México

    146

    2016 mayo;37(3)

    de cortisol fueron relacionadas a una secreción reducida de insulina, un hallazgo consistente con datos in vitro e in vivo que muestran que los glucocorticoides regulan la secreción de insulina.

    Unos investigadores emplearon ratones transgénicos con sensibilidad incrementada a los glucocorti-coides restringida a las células beta del páncreas, mediante la sobreexpresión del receptor para glu-cocorticoides (GR), bajo control del promotor de la insulina. Al aplicar una prueba de tolerancia a la glucosa intravenosa a dichos animales de experi-mentación y compararlos con animales control, se encontró que los ratones modificados genéticamen-te tuvieron niveles de glicemia normales en ayunas y poscarga, mostrando menor tolerancia a la glucosa en comparación con los animales control. Al medir la insulina, 5 minutos después de aplicar la glucosa intravenosa, se observó un descenso en la respuesta aguda a la insulina en los ratones transgénicos. Estos resultados demostraron que los glucocorticoides inhiben directamente la liberación de la insulina in vivo e identifican a las células beta del páncreas como blancos importantes para la acción diabeto-génica de los glucocorticoides.25 Así lo reflejan los resultados obtenidos en donde el grupo con mayor nivel de cortisol fue el que tuvo simultáneamente el menor nivel de insulina sérica e inversamente, los grupos con menor cortisolemia tuvieron mayor secreción de insulina.

    Además, estudios realizados en niños obesos con o sin resistencia a la insulina según el modelo homeostático, muestran que la reducción del peso corporal reduce tanto los niveles de cortisol como la resistencia a la insulina en el grupo con resistencia a la insulina. Esto no se vio en niños sin resistencia a la insulina.23

    CONCLUSIÓN

    No se evidencia correlación entre el porcentaje de masa grasa, los niveles de cortisol sérico matutino y el índice homeostático para la resis-

    tencia a la insulina en la muestra seleccionada de niños entre 6 y 9 años de edad; sin embargo, cada vez son más los casos de niños obesos y diabéticos en nuestro medio. Intervenciones tempranas en el estilo de vida de estos niños y niñas enfocándose en el tratamiento de la grasa corporal y el incremento de la actividad física, son dos frentes que deberían ser prioritarios en el aspecto de salud pública, los cuales deberían ser promovidos en los diferentes entornos en que se desenvuelven los niños para prevenir de esta manera el desarrollo futuro de diabetes mellitus tipo 2 y otras patologías asociadas.

    El tamizaje temprano de resistencia a la insu-lina empleando índices tales como el índice homeostático para la resistencia a la insulina en escolares, debería incluirse en el nivel primario de atención en salud como una herramienta para identificar tempranamente alteraciones en la glicemia y metabolismo de los carbohidratos y de esta manera evitar el progreso y las conse-cuencias de la enfermedad.

    Se recomienda, para estudios experimentales posteriores, incluir biomarcadores de estrés oxidativo como vitamina A, C, E, actividad catalasa o hidroperóxidos plasmáticos26 para evaluar el estado antioxidante de los indivi-duos, de manera que se pueda determinar si los niños obesos se encuentran en un estado oxidativo comparable con no obesos. Además, se recomienda obtener muestras de orina para la medición de cortisol y sus metabolitos, con el objetivo de determinar el aclaramiento de cortisol en los niños de manera que permita deducir si existe relación entre el aclaramiento de la hormona y el porcentaje de masa grasa de los niños. También sería deseable considerar la determinación de otras hormonas contrarregu-ladoras en el metabolismo de los carbohidratos de importancia para la edad. Por ejemplo, la hormona del crecimiento como colaboradora en el estado de la glicemia, dada su acción

  • 147

    Valverde-Vindas AI et al. Resistencia a la insulina, cortisol y composición corporal en niños

    hiperglicemiante durante el crecimiento y de-sarrollo en la infancia.27

    Agradecimientos

    A la Organización Internacional de Energía Atómica, por su auspicio y patrocinio, espe-cialmente en la figura del profesor Eleuterio Umpiérrez, quién fue tutor experimental.

    A la Vicerrectoría de Investigación de la Universi-dad de Costa Rica por el aporte económico para realizar este estudio.

    A la Caja Costarricense del Seguro Social, repre-sentada en el Laboratorio de Medicina Nuclear del Hospital San Juan de Dios, que patrocinó este trabajo de investigación.

    REFERENCIAS

    1. MoraE.DiabetesinfantilenCostaRica[Internet].SanJosé(CR):2011[citado22deenerodel2013].Disponibleen:http://www.diabetesbajocontrol.com/.

    2. MoralesK,RichmondE,BogarínR,JaramilloO.Análisisdelashemoglobinasglucosiladasdelospacientesdiabéticosdiagnosticadosdel2006al2008enelHospitalNacionaldeNiños.ActaMedCostarric.2011;53(2):88-92.

    3. Sallas T. ChildhoodObesity: Effects ofMicronutrients,Supplements,GeneticsandOxidativeStress.JNursePract.2011;7(8):647-653.

    4. Boron W, Boulpaep E. Medical Phisiology A Cellular and MolecularApproach.2arev.ed.Philadelphia:SAUNDERSELSEVIER; 2009. 1337p.

    5. MéndezJ,FloresJ,NoyolaD,MendozaE,CalderónJ,Ara-dillas C. Asociación del índice de resistencia a la insulina connivelesde cortisol ymedidas antropométricasporgénerodeniñosmexicanosenedadescolar.Bioquimia.2007;32(4):126-133.

    6. SalazarG,RochaM,Mardones,F.¿Esútillaantropometríaparaestimarlacomposicióncorporalenniñospreescola-res? Rev Chil Pediatr. 2003;74(1):37-45.

    7. Ramírez E, Valencia M. Tamaño y composición corporal en niñosmexicanos:implicacionesenelusodelBOD,POD,DXA y dilución con deuterio en la evaluación de la masa grasaymasalibredegrasa.RevSaludPublicayNutrición.2008;9(3):1-11.

    8. McCarthy H, Cole T, Jebb S, Prenticem A. PediatricHighlight:Bodyfatreferencecurvesforchildren.IntJObes.2006;30:598-602.

    9. QuintanaE,SalasM,Cartín,M.Índicedemasacorporal(IMC) y composición corporal con deuterio en niños cos-tarricenses. Acta Pediátr Mex. 2014;35:179-189.

    10. InnesK,VincentH,VincentK.Oxidativestressandpotentialinterventionstoreduceoxidativestressinoverweightandobesity.DiabetesObesityMetabol.2007;9:813-839.

    11. Anagnostis P, Athyros V, Tziomalos K, Karagiannis A, MikhailidisD.ThePathogeneticRoleofCortisolintheMe-tabolicSyndrome:AHypothesis.JClinEndocrinolMetab.2009;94(8):2692-2701.

    12. RebufféM,WalshU,McEwenB,RodinJ.Effectofchronicstressandexogenousglucocorticoidsonregionalfatdistri-butionandmetabolism.PhysiolBehav.1992;52:583–590.

    13. DuclosM,MarquezP,BaratP,GattaB,RogerP.Increasedcortisol bioavailability, abdominal obesity, and theme-tabolicsyndromeinobesewomen.ObesResClinPract.2005;13:1157–1166.

    14. Rask E,Olsson T, Soderberg S, AndrewR, LivingstoneD, Johnson,O. Tissue-specificdysregulationof cortisolmetabolism inhumanobesity. JClinEndocrinolMetab.2001;86:1418–1421.

    15. WalkerB,SoderbergS,LindahlB,OlssonT.Independenteffects of obesity and cortisol in predicting cardiovas-cular risk factors inmen andwomen. J InternMed.2000;247:198–204.

    16. TravisonT,O’donnellA,AraujoA,MatsumotoA,McKinlayB.Cortisollevelsandmeasuresofbodycompositioninmiddle-aged and older men. Clin Endocrinol. 2007;67:71-77.

    17. StewartP,KrozowskiZ.11β-Hydroxysteroiddehydrogenase.VitamHorm,1999;57:249–324.

    18. Espíndola D, Kater C. Adipose tissue expression of 11β-hydroxysteroiddehydrogenase type1 inCushing’ssyndromeand inobesity.ArqBrasEndocrinolMetabol.2007;51:1397–1403.

    19. NewM, Levine L,Biglieri E,Pareira J,Ulick S. Evidenceforanunidentified steroid ina childwithapparentmi-neralocorticoidhypertension. J Clin EndocrinolMetab.1977;44:924–933.

    20. BishopM,FodyE,SchoeffL.QuímicaClínicaPrincipios,Procedimientos yCorrelaciones. 5arev. ed.MéxicoDF:McGraw-Hill;2007.732p.

    21. HoltH,WildS,PostleA,ZhangJ,KosterG,UmplebyM.Cortisolclearanceandassociationswithinsulinsensitivity,bodyfatandfattyliverinmiddle-agedmen.Diabetologia.2007;50:1024–1032.

    22. PhillipsD,BarkerD,FallC,SecklJ,WhorwoodC,WoodP.Elevatedplasmacortisolconcentrations:a linkbetweenlowbirthweightandthe insulinresistancesyndrome?.JClinEndocrinolMetab.1998;83:757–760.

  • Acta Pediátrica de México

    148

    2016 mayo;37(3)

    23. ReinehrT,AndlerW.Cortisol and its relation to insulinresistancebeforeandafterweightlossinobesechildren.HormResist.2004;62:107–112.

    24. MisraM,BredellaM,TsaiP,MendesN,MillerK,KlibanskiA.Lowergrowthhormoneandhighercortisolareassocia-tedwithgreatervisceraladiposity,intramyocellularlipids,and insulin resistance inoverweightgirls.Am JPhysiolEndocrinolMetab.2008;295:E385–E392.

    25. DelaunayF,KhanA,CintraA,DavaniB,LingZ,AnderssonA.Pancreaticcellsareimportanttargetsforthediabetogenic

    effectsof glucocorticoids. JClin Invest.1997;100:2094–2098.

    26. KarauzeneN,MezoukH,AribiM,MerzoukA,BerrouiguetA,TessierC.Effectsoftheassociationofagingandobesit-yonlipids,lipoproteinsandoxidativestressbiomarkers:Acomparisonofolderwithyoungmen.NutrMetabCardio-vasc Dis. 2011;21:792-799.

    27. VeldhuisJ,RoemmichJ,RichmondE,RogolA,LovejoyJ,She-ffieldM.EndocrineControlofBodyCompositioninInfancy,Childhood and Puberty. Endocr Rev. 2007;26(1):114-146.

    Consulte Acta Pediátrica de México en internet:

    www.actapediatrica.org.mx

    : actapediatricademexico : @ActaPedMex : actapediatricademexico : @ActaPedMex : actapediatricademexico : @ActaPedMex

  • 149www.actapediatrica.org.mx

    ARTÍCULO ORIGINALActa Pediatr Mex. 2016 may;37(3):149-158.

    Adaptación de la Iowa Infant Feeding Attitude Scale en población mexicana

    Resumen

    INTRODUCCIÓN: la leche materna es el alimento ideal del neonato. Sin embargo, la frecuencia de la lactancia materna en México ha decli-nado en la última década hasta 14.4%. Una manera de enfrentar este problema es identificar las actitudes maternas hacia la lactancia, ya que es un factor modificable. La Escala de Actitudes hacia la Alimentación Infantil de Iowa (IIFAS) es utilizada para lograr este objetivo, aunque no se ha validado en México.

    OBJETIVO: adaptar la escala de actitudes hacia la alimentación infantil en México.

    MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal con traducción inversa y adaptación cultural, así como consenso entre expertos para la redacción y equivalencia conceptual de los ítems de la escala IIFAS al español, para determinar su validez y fiabilidad.

    RESULTADOS: la escala adaptada se aplicó a 385 mujeres grávidas, el 16.3% mostró actitud positiva hacia la lactancia materna. Se determinó la fiabilidad del Instrumento (α de Cronbach 0.65), así como la validez de constructo con Análisis Factorial Exploratorio.

    CONCLUSIONES: la escala de actitudes hacia la alimentación infantil IIFAS versión español (México) puede considerarse válida y confiable para su uso en nuestro medio.

    PALABRAS CLAVE: lactancia materna, actitud, validez y confiabilidad.

    Aguilar-NavarroHJ1,Coronado-CastillejaA2,Gómez-HernándezOJ2, Cobos-AguilarH3

    CorrespondenciaAlejandraCoronadoCastillejaMédicoPasante,[email protected]

    Este artículo debe citarse comoAguilar-NavarroHJ,Coronado-CastillejaA,Gómez-HernándezOJ,Cobos-AguilarH.Adaptaciónde laIowa Infant Feeding Attitude Scale en población mexicana. Acta Pediatr Mex 2016;37(3):149-158.

    Recibido: 17 de agosto del 2015

    Aceptado: 26 de febrero del 2016

    1Médico Pediatra, coordinador de médicos internos en Pediatría. Vocal de Comité Ética e Investigación de HGZ/MF#2, IMSS, Monterrey.2Médico Pasante, UDEM.3Coordinación del internado de pregrado, UDEM.

    Adaptation of Iowa Infant Feeding Attitude Scale in Mexican population.

    Acta Pediatr Mex. 2016 May;37(3):149-158.

    Aguilar-NavarroHJ1,Coronado-CastillejaA2,Gómez-HernándezOJ2, Cobos-AguilarH3

    Abstract

    INTRODUCTION: Breast milk is the ideal food for the infant. However, in Mexico the frequency of breastfeeding has declined in the last decade, to 14.4%. One way to address this problem is to identify maternal at-titudes towards breastfeeding, since it is a modifiable factor. The Iowa Infant Feeding Attitude Scale (IIFAS) is used to achieve this goal, but has not been validated in Mexico.

  • Acta Pediátrica de México

    150

    2016 mayo;37(3)

    OBJECTIVE: To adapt scale of attitudes towards infant feeding in Mexico.

    MATERIAL AND METHOD: A transversal study with reverse translation and cultural adaptation and consensus among experts for redaction and conceptual equivalence of items of the scale IIFAS to Spanish, to determine their validity and reliability.

    RESULTS: The adapted scale was applied to 385 pregnant women, with only 16.3% showed positive attitude to breastfeeding. Instrument reli-ability (Cronbach α 0.65) and construct validity with exploratory factor analysis was determined.

    CONCLUSIONS: the scale of attitudes towards infant feeding IIFAS Spanish Mexican version can be considered valid and reliable for use in our environment.

    KEYWORDS: breastfeeding; attitude; validity and reliability

    1Médico Pediatra, coordinador de médicos internos en Pediatría. Vocal de Comité Ética e Investigación de HGZ/MF#2, IMSS, Monterrey.2Médico Pasante, UDEM.3Coordinación del internado de pregrado, UDEM.

    CorrespondenceAlejandraCoronadoCastillejaMédicoPasante,[email protected]

    INTRODUCCIÓN

    La alimentación en la sociedad actual ha ex-perimentado una transición, ya que de una necesidad biológica, se ha convertido en un fenómeno socio-cultural1 y psicológico,2 auna-do al conocimiento adquirido sobre el tema.3 La alimentación durante el primer año de vida e infancia temprana debiera ser la apropiada, por ser la más importante para que un niño se desarrolle y crezca.

    En la última década en México, la frecuencia de la alimentación exclusiva al seno materno en me-nores de seis meses ha declinado. Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), del año 1999, la ubicaron en 20%; en el 2006 en 22.3% y en el 2012 en 14.4%.4

    A pesar de la amplia gama de beneficios de salud para madres y niños, muchos países aún no han cumplido la recomendación adecuada para una

    mejor lactancia materna; por ello, varios estudios sugieren que una manera de mitigar este proble-ma sería concentrarse en la lactancia materna identificando los conocimientos y actitudes que presentan la madres, ya que estos factores son modificables.5

    La indagación de las actitudes a la lactancia materna bajo metodología cuantitativa se realiza a través de diversas escalas.6-10 La Escala Infantil de Alimentación y Actitud de Iowa (IIFAS) fue diseñada para medir las actitudes maternas de mujeres estadounidenses hacia la alimentación del lactante, con una consistencia alta (α de 0.86).11 La actitud evaluada es un indicador predictivo de la elección del método de ali-mentación12 y en mujeres que amamantan la duración de la lactancia materna.13 La escala se ha utilizado en diversos países de habla ingle-sa14,15 y se ha traducido y validado a los idiomas rumano,16 chino17 y japonés.18 La escala IIFAS no ha sido validada en México.

  • 151

    Aguilar-Navarro HJ et al. Adaptación de la Iowa Infant Feeding Attitude Scale en población mexicana

    OBJETIVO

    Adaptación de la escala IIFAS en una población del noreste de México.

    MÉTODOS

    Diseño

    Se realizó estudio descriptivo transversal para la adaptación cultural de la Iowa Infant Feeding Attitude Scale en población mexicana.

    Participantes

    Se aplicó la encuesta a 50 participantes para llevar a cabo la prueba piloto, y posteriormente a 385 mujeres en su primera gestación, asistentes a una institución de seguridad social, alfabe-tizadas y quienes aceptaron participar en el proyecto firmando el consentimiento informado. Se excluyó a mujeres promotoras de lactancia materna o con antecedentes de patologías que contraindicaran la lactancia. El tamaño de la muestra fue mayor de la mínima requerida para las exigencias de los análisis empíricos,19 como el análisis estadístico factorial.20,21 El muestreo fue por casos consecutivos.

    Instrumento

    La escala original en inglés consta de 17 ítems, de los cuales ocho están redactados de manera favorable a la lactancia materna3,5,7,9,12,13,15,16 y el resto hacia la lactancia con fórmula. La escala se evalúa con una graduación de respuesta tipo Likert de cinco puntos, los ítems favorables a lactancia materna, si se elige la opción total-mente en desacuerdo con el ítem, se califica con 1 punto, hasta la opción estar totalmente de acuerdo con el ítem equivale a 5 puntos, la puntuación revierte en los ítems favorables a lactancia con fórmula.11

    La puntuación total se clasifica en tres categorías: actitud positiva a la lactancia materna, actitud neutral y una actitud positiva a lactancia por fórmula.11

    Los autores reportan la confiabilidad (α de Cronbach de 0.86) y la validez con dos estadís-ticos: con la correlación entre las puntuaciones de la escala y la actitud hacia la alimentación (r=0.80) y con las diferencias entre las puntuacio-nes de la escala y la planeación de la lactancia (seno materno versus alimentación con fórmula) (p

  • Acta Pediátrica de México

    152

    2016 mayo;37(3)

    El comité de expertos evaluó los resultados obte-niendo así la segunda versión de la escala, que se retradujo y comparó con la escala original en inglés, realizando cambios mínimos gramaticales para la versión final. La versión final se conformó con los 17 reactivos adaptados transculturalmen-te, conservando la estructura de las respuestas con la escala de Likert. Una vez terminado lo anterior, se aplicó la versión final de la escala adaptada al español de México a 385 mujeres embarazadas, con un tiempo de resolución de 20 minutos (DE: ± 6 min), durante el tiempo de espera previo a su consulta de control prenatal o realización de ultrasonido de control en un hospital de seguridad social en Monterrey, durante el año 2014.

    Análisis/validación de la escala

    Se utilizó el programa computacional IBM SPSS versión 21 para el análisis de los datos. La fiabili-dad se realizó obteniendo la consistencia interna con el estadístico α de Cronbach y los coeficien-tes ítems-total de cada ítem. Para la validez de constructo se realizó un análisis factorial explo-ratorio (AFE), por extracción de factores de ejes principales y método de rotación Oblimin para obtener un modelo de agrupación de reactivos que correlacionaron con cada factor. Previo al AFE se aplicó la prueba de Kaiser-Meyer-Olking (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett.

    Para valorar la validez predictiva de la escala se utilizó el constructo: intención de conducta del método de alimentación y los resultados de la actitud obtenida, a través de la prueba correla-ción de Spearman.

    Características sociodemográficas e intención de alimentación

    Se indagó la edad, situación conyugal, el nivel escolar y la vinculación a la actividad económica de acuerdo al marco conceptual ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

    (INEGI),24 para determinar el nivel socioeco-nómico de las participantes de acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencias de Investiga-ción de Mercado y Opinión Pública (AMAI).25 También se identificó el trimestre de la gestación que cursaban las participantes, enfermedades que padecían, su asistencia a pláticas de lactan-cia materna y por último se preguntó la decisión para la alimentación futura de sus hijos. Se obtu-vieron frecuencias de tipos de lactancia elegida, así como del tiempo planeado para alimentar con lactancia materna.26

    Consideraciones éticas

    El presente proyecto se realizó posteriormente a la autorización por el Comité de Ética e Investi-gación del hospital, con registro de autorización R-2014-1906-25, guardando el anonimato y confidencialidad de los datos proporcionados por las participantes.

    RESULTADOS

    Traducción-adaptación y validez de contenido

    Durante el proceso de traducción y adaptación, en la fase de evaluación por el comité de exper-tos, se obtuvo un índice de Kappa de 0.86 para la concordancia de la equivalencia conceptual de los ítems. Se modificaron los ítems 1, 2, 3, 6, 8 y 11.

    Se realizaron pruebas de legibilidad con el índice de Flesch-Szigriszt (52.04). De acuerdo con la Escala Inflesz y al índice de legibilidad, la en-cuesta es un documento con alguna dificultad para su lectura.27

    Datos sociodemográficos

    Se aplicó el instrumento a 385 participantes gestan-tes de su primer embarazo, con un rango de edad entre 14 y 43 años de edad, quienes habitan en

  • 153

    Aguilar-Navarro HJ et al. Adaptación de la Iowa Infant Feeding Attitude Scale en población mexicana

    26 localidades diferentes de cuatro estados de la República Mexicana, el mayor porcentaje fue del municipio de Monterrey, Nuevo León, con 32% de las participantes. El nivel educativo que predominó fue el nivel medio superior con 40.9%, el 60% de la población total se clasificó económicamente activa y 64% casada. El nivel socioeconómico más observado fue la clase media baja con 35%.

    El 33% de las participantes presentaron enfer-medad intercurrente al embarazo, 20% tuvieron diabetes. Además, 35% no habían recibido pláticas de orientación de la lactancia y quienes respondieron afirmativamente haberlas recibido, de la totalidad de las participantes, el 23% reci-bieron tres pláticas prenatales. Más información de las características sociodemográficas y clínicas de las participantes se muestra en el Cuadro 1.

    Puntuaciones de escala IIFAS-versión español México

    La puntuación del instrumento IIFAS-adaptado de las participantes, varió entre 44 y 85 puntos, con una media 62.45 (DE: ± 7.23). La puntuación de acuerdo con las categorías de la actitud: posi-tivas hacia la lactancia artificial (17-48 puntos), actitud neutral (49-69 puntos) o positiva hacia la lactancia materna (70-85 puntos)11 se observan en el Cuadro 2.

    Intención de lactancia materna

    La mayoría de las participantes ya había decidido el tipo de alimentación a ofrecer al neonato (sólo 1.8% de ellas no habían decidido aún). De la totalidad de las participantes 16% respondieron que poseen la intención de ofrecer lactancia materna exclusiva (ver Cuadro 1).

    Análisis de reactivos/ fiabilidad

    A través del alfa de Cronbach se obtuvo una consistencia interna de las puntuaciones del

    instrumento IIFAS-e, en la población de mujeres primigestas, en Monterrey, entre 0.65 y 0.68 en elementos tipificados. Sólo 8 ítems obtuvieron un valor > de 0.30 correlación ítem- total (Cua-dro 3).

    Validez de constructo

    Se determinó la prueba de adecuación mues-tral (KMO: 0.744) y la prueba de esfericidad de Bartlett que mostró significancia estadística (c2 942.03; p=0.000) que indicaron la adecua-ción de los datos para el análisis. Se realizó análisis factorial exploratorio con el método de extracción de factorización de ejes princi-pales, con método de rotación Oblimin y se identificaron tres factores con el gráfico de sedimentación, con autovalores mayores a 1 que explicaron el 39.34% de la varianza total; asimismo, tomando en cuenta la teoría y la solución de números de factores encontrados28 (Cuadros 4 y 5).

    Validez predictiva

    Se realizó correlación de Spearman con actitud hacia alimentación infantil (IIFAS- español Mé-xico) y la intención del tipo de lactancia elegida, con una r=0.27 p=0.000.

    DISCUSIÓN

    Las características psicométricas del instrumento IIFAS español versión México, se realizaron en el presente estudio. La consistencia interna (α de Cronbach 0.65) y con elementos tipificados de 0.68, se obtuvo un resultado menor al instru-mento original (0.85),11 aunque el α de Cronbach obtenido en nuestro estudio es muy parecido a los elaborados en diferentes idiomas como: el chino 0.62,29 el rumano (entre 0.50 y 0.63)16 o el idioma chino en dos contextos diferentes: China y Australia con resultados desde 0.55-0.69,30 y aplicado en Taiwan con 0.74.17 Durante la fase

  • Acta Pediátrica de México

    154

    2016 mayo;37(3)

    Cuadro1. Características sociodemográficas y clínicas de las participantes

    Característica N (%)

    Edad Media: 25.6 (DE: 5.9)Localidad Monterrey y área metropolitana 366 (95)

    Otros municipios de Nuevo León 15 (4)Fuera de Nuevo León 4 (1)

    Educación Primaria 11 (3)Secundaria 123 (32)Preparatoria 154 (40)Técnica 4 (1)Licenciatura 92 (24)Postgrado 1 (0)

    Situación laboral Ama de casa 139 (36)Estudiante 11 (3)Empleada 231 (60)Empresaria 4 (1)

    Estado civil Casada 246 (64)Soltera 42 (11)Divorciada 1 (0)Unión libre 95 (25)Separada 1 (0)

    Nivel socioeconómico Pobreza extrema 0 (0)Pobre 23 (6)Media baja 135 (35)Media 88 (23)Media alta 104 (27)Rica 35 (9)

    Trimestre de gestación Primero 31 (8)Segundo 77 (20)Tercero 277 (72)

    Enfermedad presente Sí 127 (33)Tipo de enfermedad Diabetes tipo 1 33 (9)

    Diabetes tipo 2 6 (1)Diabetes gestacional 38 (10)Hipertensión arterial 9 (2)Otras 41 (11)

    Pláticas prenatales Sí 250 (65)Frecuencia de pláticas prenatales 1-3 pláticas 200 (52)

    4-6 42 (11)7-9 5 (1)10-12 3 (1)

    Intención de lactancia Lactancia artificial exclusiva47 12

    Lactancia mixta 273 71Lactancia materna exclusiva 58 15No decisión 7 2

    Nota: se redondearon los porcentajes

    Monterrey, N.L., México. Adaptación de escala de alimentación

    al idioma

    2014. Encuesta de actitud hacia español

    en México

  • 155

    Aguilar-Navarro HJ et al. Adaptación de la Iowa Infant Feeding Attitude Scale en población mexicana

    Cuadro 3. Análisis de ítems de IIFAS versión español en México

    Ítems Media (DE) Correlación elemento-total corregida

    Alfa de Cronbach si se elimina el elemento

    1. Los beneficios nutricionales de la leche materna (seno materno) duran solo hasta que se le deja de dar

    3.04 (1.26) 0.157 0.657

    2. Alimentar con leche de fórmula (de bote) es más ade-cuado que dar pecho

    4.26 (0.93) 0.388 0.628

    3. La lactancia materna (dar pecho) aumenta la unión madre-hijo

    4.23 (1.00) 0.346 0.631

    4. La lactancia materna es deficiente en hierro 3.45 (1.33) 0.347 0.6285. Los bebés alimentados con fórmula son más propensos a ser sobrealimentados que los bebés alimentados con leche materna

    3.08 (1.08) 0.130 0.658

    6. La alimentación con leche de bote es la mejor elección si la madre planea trabajar fuera del hogar

    2.89 (1.15) 0.240 0.644

    7. Madres que alimentan con leche de fórmula a sus bebés pierden una de las más grandes alegrías de la maternidad

    3.34 (1.20) 0.252 0.643

    8. Las madres no deberían dar pecho en lugares públicos como restaurantes

    3.42 (1.23) 0.243 0.644

    9. Los bebés alimentados con leche materna son más sanos que aquellos alimentados por fórmula

    4.26 (1.01) 0.368 0.629

    10. Los bebés alimentados con leche materna son más pro-pensos a ser sobrealimentados que los bebés alimentados con leche de bote

    3.37 (1.13) 0.207 0.649

    11. Los papás se sienten excluidos si la madre da pecho a su bebé

    4.09 (0.94) 0.264 0.642

    12. La leche materna es el alimento ideal para los bebés 4.67 (0.67) 0.355 0.63713. La leche materna es mucho más fácil de digerir que la leche de fórmula

    4.15 (0.91) 0.339 0.634

    14. La leche de fórmula es igual de saludable para un bebé que la leche de pecho

    3.53 (1.04) 0.335 0.632

    15. La leche materna es más adecuada que la leche de fórmula 4.38 (0.88) 0.355 0.63216. La leche materna es más barata que la leche de fórmula 4.22 (1.01) 0.248 0.64317. La mujer que ocasionalmente consume alcohol no debería dar pecho a su bebé

    2.08 (1.37) 0.006 0.683

    IIFAS: Escala de Actitudes hacia la Alimentación Infantil de Iowa.Monterrey, N.L., México. 2014. Encuesta de Adaptación de escala de actitud hacia alimentación al idioma español en México.

    Cuadro 2. Categorías de actitudes hacia la alimentación infantil (IIFAS-e-México) en mujeres embarazadas

    Actitudes hacia la lactancia N (%)

    Actitud positiva hacia la lactancia artificial 6 (1.5)Actitud neutral 316 (82.2)Actitud positiva hacia la lactancia materna 63 (16.3)

    IIFAS: Escala de Actitudes hacia la Alimentación Infantil de Iowa.Monterrey, N.L., México. 2014. Encuesta de Adaptación de escala de actitud hacia alimentación al idioma español en México.

    de redacción del presente manuscrito se publicó el estudio de validación al español en Colombia, con α de Cronbach 0.70.31

    Se conservaron todos los ítems, ya que la eli-minación de los ítems 1, 5 y 17 no aumentaba considerablemente el α de Cronbach total. La interpretación del α de Cronbach total de la escala de 0.65, o de 0.68 de elementos tipifica-dos, de acuerdo al límite “clásico” de 0.7 puede

  • Acta Pediátrica de México

    156

    2016 mayo;37(3)

    considerarse baja la consistencia interna; 20 sin embargo, hay autores que mencionan que una α de Cronbach por encima de 0.6 se conside-ra eficaz para juzgar una escala,32 o como lo mínimo recomendado para escalas usadas en investigación.27,33

    También hay que considerar que el resultado obtenido del α de Cronbach, fue menor que la

    escala original por utilizar menos tamaño mues-tral11 y porque las puntuaciones obtenidas en la población fueron muy homogéneas.34

    La validez de contenido de la escala IIFAS sólo se ha realizado con análisis factorial en el idio-ma chino,29 en estudios previos se ha realizado validez predictiva y comentando los ítems favo-recedores a lactancia materna.11,15,17

    Cuadro 5. Factores extraídos de Análisis Factorial Exploratorio de IIFAS-español México

    Factores1 2 3

    Juicio a favor LMa

    Juicio a favor de fórmulas lácteas

    Juicios con componente psicosocial y de salud

    Ítem 12 LMa: alimento ideal .714Ítem 15 LM: más conveniente .651Ítem 13 LM: mejor digerible .586Item 9 LM: más sana .543Ítem 16 LM: menos costosa .477Ítem 4 LM: falta hierro .594Ítem 11: exclusión paterna si madre da LM .549Ítem 2 Fórmula láctea: más adecuada .529Ítem 10 LM: sobrealimentación .444Ítem 1 beneficios nutricionales de LM .408Ítem 6 Formula láctea: elección si madre trabaja .396Ítem 14 Fórmula láctea: equivalente a LM .368Ítem 8 No ofrecer LM en lugares públicos .268Ítem 7 Formula láctea: se pierde alegría de maternidad .580ítem 3 LM: incrementa vinculo madre-hijo .454Ítem 5 Fórmula láctea: sobrealimentación .400Ítem 17 si tomas alcohol no dar LM .174

    IIFAS: Escala de Actitudes hacia la Alimentación Infantil de Iowa.LM: leche materna. Método de extracción: factorización de ejes principales.Método de rotación: Oblimin con normalización Kaiser.

    Cuadro 4. Análisis factorial exploratorio y consistencia interna de factores de versión en español México de IIFAS

    Factores de IIFAS-españolMéxico

    Suma de las saturaciones al cuadrado de la rotación Alfa de Cronbach de cada factor

    Autovalores (eigenvalues) % de varianza % acumulado

    1 3.094 18.197 18.197 0.712 2.222 13.073 31.271 0.633 1.373 8.078 39.348 0.49

    IIFAS: Escala de Actitudes hacia la Alimentación Infantil de Iowa.Monterrey. N.L. México. 2014. Encuesta de Adaptación de escala de actitud hacia alimentación al idioma español en México.

  • 157

    Aguilar-Navarro HJ et al. Adaptación de la Iowa Infant Feeding Attitude Scale en población mexicana

    A comparación del análisis factorial realizado por los autores en la versión china con cuatro factores, en el análisis factorial exploratorio del presente estudio, se extrajeron tres factores, con base en un criterio menos restrictivo,35 sólo el ítem 17 presentó una saturación menor de 0.25.

    Los tres factores extraídos (Cuadro 5) se denomi-naron como juicio: 1) a favor de lactancia materna (en adelante LM); 2) a favor de fórmulas lácteas, con componente psicosocial y de salud. No se determinó la presencia de una equivalencia totali-taria de ítems al comparar los ítems de cada factor extraído, entre el análisis exploratorio de la versión china y el IIFAS-adaptado mexicano.29 La escala original no reporta análisis factorial exploratorio.11

    La validez predictiva de la escala IIFAS adaptada al español en México se realizó con la prueba de correlación, determinando una correlación leve y positiva entre la actitud a la alimentación y la intención de lactancia (r=0.27, p=0.000).36 La escala original reportó una correlación mo-derada y positiva (r=0.35).11,36

    A excepción de lo reportado en Colombia, donde no encontraron diferencias entre actitud y tipo de alimentación.31

    CONCLUSIONES

    La escala IIFAS-español México se considera válida y confiable en la población mexicana es-tudiada y sugerimos que se realicen más estudios con poblaciones heterogéneas. Además, hacer un llamado a las autoridades sanitarias de todos los niveles en la promoción de la lactancia, ya que se evidenció una actitud positiva con una intención de lactancia exclusiva solamente en bajos porcentajes.

    REFERENCIAS

    1. Delormier T, FrohlichKL, Potvin L. Food andeating associal practice--understandingeatingpatternsas social

    phenomena and implications for public health. SociolHealth Illn. 2009;31(2):215-28. doi: 10.1111/j.1467-9566.2008.01128.x. PubMed PMID: 19220802.

    2. BarkerM, Swift JA. The application of psychologicaltheory to nutrition behaviour change. ProcNutr Soc.2009;68(2):205-9. doi: 10.1017/S0029665109001177.PubMed PMID: 19243667.

    3. McLeodER,CampbellKJ,HeskethKD.Nutritionknowled-ge:amediatorbetweensocioeconomicpositionanddietqualityinAustralianfirst-timemothers.JAmDietAssoc.2011;111(5):696-704. doi: 10.1016/j.jada.2011.02.011.PubMed PMID: 21515115.

    4. GutiérrezJP,Rivera-DommarcoJ,Shamah-LevyT,Villalpan-do-HernándezS,FrancoA,Cuevas-NasuL,etal.EncuestaNacionaldeSaludyNutrición2012.ResultadosNacionales.Cuernavaca,México:InstitutoNacionaldeSaludPública;2012. 200 p. Spanish.

    5. MadokaI,CollinWB,YokoK,MikioO.Japanesemothers'breastfeedingknowledgeandattitudesassessedby theIowa InfantFeedingAttitudesScale.AsiaPac JClinNutr.2013;22(2):261-265. doi: 10.6133/apjcn.2013.22.2.08.PubMed PMID: 23635371.

    6. KelleyMA,Kviz FJ,Richman JA,Kim JH, ShortC.Deve-lopment of a scale to measure gender-role attitudes toward breast-feeding among primiparas.WomenHealth.1993;20(1):47-68.doi: 10.1300/J013v20n01_04.PubMed PMID:8493799

    7. Leff EW, Jeffer is SC, Gagne MP. The develo -p m e n t o f t h e m a t e r n a l b re a s t fe e d i n g e va -luation scale.J Hum Lact.1994;10(2):105-111. doi:10.1177/089033449401000217

    8. DennisCL, FauxS.Developmentandpsychometric tes-ting of the breastfeeding self-efficacy scale. ResNursHealth.1999;22:399-409. doi: 10. 9.1002/(SICI)1098-240X(199910)22:53.0.CO;2-4.PubMedPMID:10520192

    9. Cleveland AP, McCrone S. Development of the breast-feedingpersonal efficacybeliefs inventory: ameasureofwomen’s confidenceaboutbreastfeeding. JNMeas.2005;13(2):115-127.doi: 10.1891/jnum.2005.13.2.115.PubMed PMID:16401042

    10. JankeJR.Predictionofbreast-feedingattrition:instrumentdevelopment.ApplNursRes.1992;5(1):48-53.

    11. De La Mora A, Russell DW, Dungy CI, Losch M, Dusdieker L. The Iowa Infant FeedingAttitude Scale: Analysis ofreliability andvalidity. IowaStateUniversity. JApplSocPsychol.1999;29(11):2362-2380.

    12. JessriM,FarmerAP,MaximovaK,WillowsND,BellRCandAPrONStudyTeam.Predictorsofexclusivebreast-feeding: observations from the Alberta pregnancy outcomes and nutrition (APrON) study. BMCPediatr.2013;13:77. doi:10.1186/1471-2431-13-77. PubMedPMID: 23679578

    13. ScottJA,BinnsCW,GrahamKI,OddyWH.Temporalchan-ges in determinants of breastfeeding initiation. Birth.

  • Acta Pediátrica de México

    158

    2016 mayo;37(3)

    2006;33(1):37-45.doi:10.1111/j.0730-7659.2006.00072.xPubMed PMID: 16499530

    14. DungyCI,McInnesRJ,TappinDM,WallisAB,OprescuF.Infantfeedingattitudesandknowledgeamongsocioeco-nomicallydisadvantagedwomeninGlasgow.MaternChildHealthJ.2008;12:313–322.PubMedPMID:17690964

    15. SittlingtonJ,Stewart-KnoxB,WrightM,BradburyI,ScottJA.Infant-feedingattitudesofexpectantmothersinNorthernIreland.HealthEducRes.2007;22:561–570.doi:10.1093/her/cyl113.PubMedPMID:17041021

    16. WallisAB,BrinzaniucA,CherechesR,OprescuF,SirlincanE. Reliability and validity of the Romanian version of a scaletomeasureinfantfeedingattitudesandknowledge.ActaPaediatr.2008;97:1194–1199.doi:10.1111/j.1651-2227.2008.00914.x. PubMed PMID:18627591

    17. HoYJ,McGrathJM.AChineseversionofIowaInfantFeedingAttitudeScale:Reliabilityandvalidityassessment.IntJNursStud.2011;48:475–478.doi:10.5172/conu.2013.44.1.11.PubMed PMID: 23721383.

    18. NanishiK,JimbaM.ReliabilityandValidityoftheJapaneseVersionoftheIowaInfantFeedingAttitudeScale:ALongi-tudinalStudy.JHumLact.2014;30(3):346-352.PubMedPMID: 24828780.

    19. MuñizJ,ElousaP,HambletonRK.Directricesparalatraduc-ción y adaptación de los tests: segunda edición. Psicothe-ma.2013;25(2):151-157.doi:10.7334/psicothema2013.24

    20. NunnallyJC.PsychometricTheory.NewYork:McGraw-Hill;1978. 701p.

    21. ThorndikeRL.AppliedPsychometrics,Boston:Houghton-Mifflin;1982.390p.

    22. Carretero-DiosH,PérezC.Standardsforthedevelopmentandreviewofinstrumentalstudies:Considerationabouttestselectioninpsychologyresearch.IntJClinHealthPsy-chol. 2007;7:863-882.

    23. CarvajalA,CentenoC,WatsonR,MartínezM,Sanz-Ru-bialesA.¿Cómovalidaruninstrumentodemedidadelasalud?.AnSistSanitNavar.2011;(34)1.doi.org/10.4321/S1137-66272011000100007

    24. INEGI.MarcoconceptualdelCensodePoblaciónyVivienda2010.México:INEGI;2011.189p.

    25. LópezH.Presentaciónde conferenciadeNuevo ÍndiceSocioeconómico Asociación Mexicana de Agencias de InvestigacióndeMercadoyopiniónPública.AMAI2008CONGRESOAMAI2008;Sept2008[powerpoint].AMAI

    2008. Disponible en:www.amai.org/congreso/2008/memorias/ponencias/lopezromo.

    26. DonathSM,Amir LH,ALSPACStudyTeam.Relationshipbetweenprenatal infantfeeding intentionand initiationanddurationofbreastfeeding:acohortstudy.ActaPae-diatr.2003;92(3):352-6.doi:10.1111/j.1651-2227.2003.tb00558.x PubMed PMID:12725552

    27. Barrio-CantalejoIM,Simón-LordaP,MelguizoM,EscalonaI,MarijuánMI,HernandoP.ValidacióndelaEscalaINFLESZpara evaluar la legibilidad de los textos dirigidos a pacien-tes.AnSistSanitNavar.2008;(31)2.

    28. Lloret-Segura S, Ferreres-TraverA,Hernández-BaezaA,Tomás-Marco I. El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada.Anal.Psicol.2014;30(3):1151-1169.http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361

    29. DaiHX,GuanXD ,Li XM, You LM, Lau Y. Psychometricpropertiesof amainlandChinese versionof the IowaInfantFeedingAttitudeScaleamongpostpartumwomenin China. ContempNurse. 2013;44(1):11–20. PubMedPMID: 23721383.

    30. ChenS,BinnsCW,LiuY,MaycockB,ZhaoY,TangL.Attitudestowardsbreastfeeding-theIowaInfantFeedingAttitudeScale in Chinese mothers living in China and Australia. AsiaPacJClinNutr.2013;22(2):266-269.PubMedPMID:23635372.

    31. JácomeÁ,JiménezR.ValidacióndelaIowaInfantFeedingAttitudeScale.Pediatr.2014;47(4):77-82.

    32. Flynn B, Schroeder R, Sakakibara S. A framework forqualitymanagementresearchandanassociatedmeasu-rementinstrument.JournalofOperationsManagement.1994;11:339-366. http://dx.doi.org/10.1016/S0272-6963(97)90004-8

    33. HairJF,BlackWC,BabinBJ,AndersonRE.Multivariatedataanalysis(7thed.).UppersaddleRiver,NewJersey:PearsonEducationInternational;2010.816p.

    34. Campo-AriasA,OviedoHC.PropiedadesPsicométricasdeunaEscala:laConsistenciaInterna.RevSaludPública.2008;10 (5):831-839.

    35. FloyFJ,WidamanKF.Factoranalysisinthedevelopmentandrefinementofclinicalassessmentinstrument.PsycholAsses. 1995;7:286-299.

    36. Cohen,J.Statisticalpoweranalysisforthebehavioralscien-ces(2nded.).NewJersey:LawrenceErlbaum;1988.567p.

  • 159www.actapediatrica.org.mx

    CASO CLÍNICO DE INTERÉS ESPECIALActa Pediatr Mex. 2016 may;37(3):159-164.

    Enfermedad de Hirschsprung y apendicitis. Una asociación rara

    Resumen

    La enfermedad de Hirschsprung asociada con apendicitis es una condición poco usual; suman 15 los reportados en la literatura, ya incluido este caso. Se informa el caso de un lactante de 12 meses de edad que ingresó con fiebre, anorexia, distensión abdominal, vómito, evacuaciones hemáticas y antecedente de estreñimiento. Se realizó laparotomía exploradora que reportó apendicitis y megacolon congé-nito o enfermedad de Hirschsprung. El reporte histopatológico reveló periapendicitis, huevecillos de áscaris lumbricoides, con ausencia de células ganglionares.

    PALABRAS CLAVE: enfermedad de Hirschsprung, apendicitis, cons-tipación.

    Baeza-HerreraC1, López-Medina P2, Vidal-Medina JM2, Cruz-ViruelN3, Velasco-Soria L4

    CorrespondenciaDr.CarlosBaezaHerrera.Oriente158No.189Colonia Moctezuma, 2ª Sección15530CiudaddeMéxicoTel:57622421/[email protected]

    Este artículo debe citarse comoBaeza-Herrera C, López-Medina P, Vidal-MedinaJM,Cruz-ViruelN,Velasco-SoriaL.EnfermedaddeHirschsprungyapendicitis.Unaasociaciónrara.ActaPediatr Mex 2016;37(3):159-164.

    Recibido:14dejunio14

    Aceptado: 15 de marzo del 2016

    1Jefe de la División de Cirugía. Hospital Pediátrico Moctezuma. Secretaría de Salud del Distrito Federal. Profesor Titular de Cirugía Pediátrica y del Curso para Postgraduados de Alta Especialidad en Cirugía del Recién Nacido. Universidad Nacional Autónoma de México.2Residente de Cirugía.3Patóloga adscrita, Unidad de Patología Hospital Juárez de México.4Cirujano adscrito y profesor ayudante.Hirschsprung´s disease and appendicitis.

    A rare association.

    Abstract

    Hirschsprung's disease associated with appendicitis is a rare condi-tion, since this case included total 15 those reported in the literature. For infants 12 months of age income with fever, anorexia, abdominal distension, vomiting, blood evacuations and history of constipation is reported. Exploratory laparotomy was performed finding appendicitis and congenital megacolon or Hirschsprung disease. The histopathologi-cal report revealed periappendicitis, roundworm