de mediados del siglo xvii a mediados del sigo xix

4
Resumen. “De mediados del siglo XVII a mediados del siglo XIX”. El legado humanista, los logros científicos del siglo XVII que dio la burguesía a las actividades propias del capitalismo dieron como resultado que en el siglo XVIII surgieran ideas que transformaron el orden europeo. Esas ideas fueron legitimadas por el movimiento intelectual ilustrado, que se caracterizó por su ciega confianza en el poder de la razón para alcanzar el progreso económico, político y religioso. En Francia en el reinado de Luis XVI, surgió un movimiento social alentado por las ideas ilustradas sobre todo las relativas a la búsqueda de libertad y autonomía del ser humano. Ello provocó que entre 1830 y 1848, resurgieran las revoluciones en Austria, Prusia y otros estados germanos e italianos. En lo económico el impulso del capitalismo condujo a una revolución en la forma de producir con lo que se pasó de la economía agraria a la economía industrial. En esencia dicha revolución consistió en la introducción de máquinas y el empleo de la energía obtenida del vapor.

Upload: raquel-de-los-santos

Post on 26-Jul-2015

149 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: de mediados del siglo xvii a mediados del sigo xix

Resumen.“De mediados del siglo XVII a mediados

del siglo XIX”.

El legado humanista, los logros científicos del siglo XVII que dio la burguesía a las actividades propias del capitalismo dieron como resultado que en el siglo XVIII surgieran ideas que transformaron el orden europeo. Esas ideas fueron legitimadas por el movimiento intelectual ilustrado, que se caracterizó por su ciega confianza en el poder de la razón para alcanzar el progreso económico, político y religioso. En Francia en el reinado de Luis XVI, surgió un movimiento social alentado por las ideas ilustradas sobre todo las relativas a la búsqueda de libertad y autonomía del ser humano. Ello provocó que entre 1830 y 1848, resurgieran las revoluciones en Austria, Prusia y otros estados germanos e italianos.

En lo económico el impulso del capitalismo condujo a una revolución en la forma de producir con lo que se pasó de la economía agraria a la economía industrial. En esencia dicha revolución consistió en la introducción de máquinas y el empleo de la energía obtenida del vapor.

La competencia por territorios llevo a las principales monarquías a enfrascarse en varios conflictos bélicos, entre ellos la Guerra de los Siete años, que desde 1756 enfrentó a Gran Bretaña y Francia, además de España por el control de las colonias americanas.

En lo cultural los movimientos artísticos reflejaron las transiciones que vivió la sociedad. Son los casos de

Page 2: de mediados del siglo xvii a mediados del sigo xix

neoclásico, que retomó los valores estéticos de la Antigüedad clásica, y el romanticismo que surgió como una contrapropuesta al clasicismo.

Las principales transformaciones que existieron de mediados del siglo XVII a mediados del siglo XIX fueron:

Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas que incluyo: El absolutismo europeo. La Ilustración y la Enciclopedia. El despotismo ilustrado. La guerra de los Siete años y la modernización de las administraciones imperiales.

Revoluciones liberales: La independencia de las Trece colonias inglesas. La Revolución Francesa. El liberalismo de súbditos a ciudadanos.

Una nueva geografía política y económica: las guerras napoleónicas. La invasión francesa a España. Las independencias americanas. El congreso de Viena y la Santa Alianza. El nuevo colonialismo en África y Asia.

Expansión económica y cambio social: La Revolución Industrial. Las clases trabajadoras y los primeros movimientos obreros. Contrastes entre el campo y las ciudades y cambios demográficos.

Nuestro Entorno: Los nuevos estados en América y los proyectos políticos. Los intentos monarquistas europeos y la doctrina Monroe. La búsqueda de unidad hispanoamericana.

Cultura e identidad: Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo. El método científico.

Page 3: de mediados del siglo xvii a mediados del sigo xix

La difusión de las ideas y de la crítica: Periódicos, revistas, y espacios públicos. La secularización de la educación y las nuevas profesiones.

Integrantes del equipo: Sharai, Joran, Roberto.

Materia: Historia.