de mayo de 2019 muestra toño cercanía con la clase...

8
$10.00 Jueves 2 de Mayo de 2019 meridianonay meridianomx meridianomx 8A NACIONAL 6A ANALISIS NUESTRAS PLUMAS " No tendrá el gobierno líderes sindicales favoritos: AMLO Bienestar honestidad y la justicia social DESDE FILOMENO MATA 8 En el tema de corrupción, hasta no verte, Jesús mío Por Mouris Salloum George* El valor del oficio político ¿Políticos o párvulos? Por Ernesto Acero C. GENERALES 2A Preside evento del Día del Trabajo Muestra Toño cercanía con la clase trabajadora Conmemoran sindicatos día del trabajo con multitudinario desfile. El Gobernador escuchó las peticiones y consignas de los integrantes de diferentes organizaciones de la entidad Con información de Óscar Gil y Argimiro León Agilizarán desempeño Reestructura Congreso al Tribunal de Justicia Administrativa Por Amapola Puig Señala Manuel Peraza El Presidente está cumpliendo con los campesinos Celebró su día Regala Castellón detalles a niñas y niños Advierte el CECA Incrementa consumo de “cristal” en menores de edad El FONATUR Presentan bases de licitación para ingeniería del Tren Maya NACIONAL 8A Durante desfile Destaca labor de agentes de vialidad y tránsito Entre fierros destruidos Cae ciudadano a la alcantarilla mientras desfilaba Como consecuencia de la caída, el marchante sufrió posible fractura de su extremidad, ante esta situación fue necesaria la presencia de una ambulancia Por Fernando Ulloa Pérez Se viven nuevos tiempos, afirma Entre los ejes del Plan de Desarrollo GOBIERNO 3A GOBIERNO 3A En Nayarit ya se pagó a precio de 14 mil 500 pesos la tonelada de frijol y ahora nos preparamos para apoyar a los productores de maíz con pecio de garantía de 4 mil 150 pesos por tonelada: Manuel Peraza Por Argimiro León MUNICIPIOS 4A En este marco, el alcalde capitalino dio el nombramiento honorífico a la Procuradora Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Karla Rosario Bizarrón Trejo Por Yuvenia Ulloa ESTADO 5A “Hemos tenido datos de niños de 10 u 11 años, desde la Costa inclusive y en tres años ya se están viendo las consecuencias, Raymundo Aguiar Por Fernando Ulloa Pérez ESTADO 5A A través de los equipos de radiocomuni- cación, los uniformados se mantuvieron en contacto para lograr agilizar el tráfico Por Fernando Ulloa Pérez ESTADO 5A VER SEGURIDAD PÚBLICA

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de Mayo de 2019 Muestra Toño cercanía con la clase trabajadoraimpreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/05/02/... · dedicada al desarrollo de proyectos turísticos dará a conocer

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 2 DE MAYO DE 2019JUEVES 2 DE MAYO DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 8 A n a c i o n a l

Se viven nuevos tiempos, afirma

Ya no tendrá el gobierno líderes sindicales favoritos: AMLO

¾ Los cambios que impulsa la Cuarta Transformación transitan por el camino de la reconciliación, de la concordia, así como por un autén-tico y verdadero Estado de derecho: López Obrador

El FONATUR

Presentan bases de licitación para ingeniería del Tren Maya

¾ De acuerdo con un comunicado, el procedimiento se desarrollará en cinco etapas; la primera será el registro de participantes, que se llevará a cabo del 6 al 14 de mayo

Señala Margarita Flores Sánchez

No podemos aceptar que sea eliminado el Consejo de Promoción Turística ¾ Esta acción no perjudica solo a unos cuantos,

sino a mucha gente que vive del sector y con lo que México obtiene una gran parte de las divi-sas que llegan a nuestro país por ello las y los legisladores federales estamos inconformes y exigimos enmendar ese error

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.-El Consejo de Promoción Turística desaparece formalmente y con ello, la promoción de nuestros productos turísticos en el extranjero y a nivel nacional, una decisión más de la cuarta transformación improvisada, que pone en riesgo la economía nacional y atenta contra la industria del turismo, que representa la tercera fuente de divisas para el país, alertó el Grupo Parlamentario del PRI.Los legisladores Margarita Flores Sánchez, Soraya Pérez Munguía, Laura Barrera Fortoul e Isaías González Cuevas, en nombre de la bancada del PRI, defendieron la promoción del turismo a través de este Consejo y demandaron al partido mayoritario una propuesta alternativa, porque alguien tiene que responder por la promoción de México y rendir cuentas de la estrategia gubernamental en materia de turismo.No podemos acostumbrarnos a más improvisaciones, la falta de rumbo en las políticas públicas, a decisiones tomadas desde la ignorancia, alguien tiene que informar a la 4T que millones de mexicanos viven del turismo, que es la entrada de divisas más importante que tiene el país, la actividad contribuye con alrededor del nueve por ciento del Producto Interno Bruto, y genera aproximadamente 3.7 millones de empleos directos e indirectos.La secretaria de la Comisión de Turismo, en la Cámara de Diputados, Margarita Flores Sánchez, defendió el trabajo del Consejo de Promoción Turística, con 19 años de existencia, organismo que planeó, diseñó, coordinó con la Secretaría de Turismo, las políticas y estrategias de promoción turística y ahora, votar por su disolución va a afectar a los empresarios hoteleros, al transporte, a los artesanos, a los restauranteros, al comercio formal e informal.El Consejo de Promoción Turística, dijo la Senadora nayarita Margarita Flores, logró posicionar a México, al pasar del lugar 15 en 2013, al sexto sitio en 2017 como destino turístico a nivel global, “Votamos en contra del presente dictamen, por considerar que atenta contra una de las palancas de la economía nacional y uno

de los pilares de desarrollo regional del país”.Pero, sobre todo, pone en riesgo a la economía de millones de familias mexicanas que dependen del turismo, al ser su principal actividad e inclusive la única fuente de empleo, de ingreso y de sustento,” dijo la legisladora federal por el estado de Nayarit.Agregó ese día fue muy triste para el sector turístico y así como lo hicieron con el tema de pueblos mágicos, está sucediendo con el Consejo.Soraya Pérez Munguía adelantó, no vamos a acostumbrarnos a la mediocridad, la ignorancia y la descalificación; está de moda hablar de actos de corrupción, culpar a los gobernantes del pasado de todos los males, pero en los hechos dijo, no hay una sola denuncia acompañada de pruebas que avale su dicho.Retó, exigimos responsabilidad y que el partido mayoritario de Morena asuma el costo político pues está solapando una enorme cantidad de malas decisiones de política pública.La lista es larga, la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la suspensión de las rondas petroleras por tiempo indefinido, la autorización de bolsas, saltándose la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para proyectos de infraestructura que no son viables, entre ellos la refinería de Dos Bocas, o el aeropuerto de Santa Lucía, que ya trae 8 por ciento más de estimación en el costo, según la empresa que lo está cotizando.Está también la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y actualmente la discusión es la desaparición del Consejo de Promoción Turística.Son, insistió Pérez Munguía, malas decisiones que restan inversiones, crecimiento, empleos, “no me sorprende que los analistas estimen que México no va a tener inversiones este año”.

Notimex

México .- El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que se viven nuevos tiempos en materia laboral, por lo que el gobierno ya no tendrá “dirigentes favoritos” ni tutelaje en el ámbito sindical, pues los trabajadores no son menores de edad.Durante un acto conmemorativo por el Día Internacional del Trabajo, el mandatario aseveró que ya no se puede poner vino nuevo en botellas viejas, por lo que es preciso entender las nuevas circunstancias del país, y extendió su “mano franca” para dialogar con las centrales sindicales, a través de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.En la defensa de los trabajadores, más que pensar en los intereses personales o gremiales, por legítimos que sean, siempre hay un interés superior, enfatizó el Ejecutivo federal y llamó a transformar en conjunto a México y que no se excluya a nadie, que haya diálogo, no confrontación, más cuando se trata de la clase trabajadora.López Obrador afirmó que los cambios que impulsa la Cuarta Transformación transitan por el camino de la reconciliación, de

la concordia, así como por un auténtico y verdadero Estado de derecho.Precisó que su gobierno apostó por llevar a cabo profundas reformas a la Constitución. “Optamos por eso porque consideramos que era posible con el marco jurídico actual hacer los cambios” necesarios para el país.En este marco, dijo que se aprobaron modificaciones para combatir y desterrar la corrupción; “es increíble, pero la corrupción no era considerada como un delito grave. Cuando empezaron a hacer cambios en otro sentido se quitó del Código Penal ese flagelo como delito grave en 1994”, recordó.López Obrador extendió su mano al sindicalismo, al tiempo que ofreció apertura al diálogo sin sumisión y los llamó a que juntos “transformemos a nuestro querido México y no se excluya a nadie. Que no nos confrontemos, que dialoguemos”.Recordó que a la comida fueron invitados todos los dirigentes sindicalistas, aunque “algunos no vinieron, los entendemos, porque cuando estábamos en la oposición yo no asistía. Siempre cuidábamos eso, hasta las fotos”.“Comprendemos que no estén

todos porque ellos tienen sus posturas. Además hoy es un día extraordinario para protestar, es un día de lucha, de recordar cómo se fue avanzando con tantos sacrificios en aquel entonces para lograr jornada de ocho horas”.Celebró que, en el marco de los festejos del Día del Trabajo haya una actitud de oposición, “que no se quede nunca en la sumisión, que siempre actuemos con absoluta libertad”.Ante los más de 200 invitados especiales e integrantes de su gabinete legal y ampliado, comentó que en su gobierno “no vamos a cooptar a nadie, queremos que en el marco de la legalidad se avance, se mejoren las condiciones de vida y de trabajo para que salga adelante el país”.Resaltó que se cuentan con muchas ventajas para ubicar a México como una potencia con dimensión social, “podemos lograr el progreso con justicia, porque progreso sin justicia es retroceso”.Al encuentro asistieron los titulares de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como los ministros presidente de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larea, y José Fernando Franco González.También asistieron Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), y Joel Ayala Almeida, presidente Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).Además el senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente y secretario general Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana; Agustín Rodríguez Fuentes, presidente colegiado de la UNT; y Víctor Flores Morales, secretario General Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM).Otros asistentes fueron los titulares de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Germán Martínez Cázares y Luis Antonio Ramírez Pineda, respectivamente.

Notimex

México.- El Fondo Nacional de

Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer las bases de la licitación para la contratación de la ingeniería

básica, de los siete tramos ferroviarios que componen los mil 525 kilómetros, del proyecto Tren Maya.La licitación, publicada en Compranet a través del número de procedimiento LA-021W3N003-E66-2019, tiene el objetivo de contratar la ingeniería básica de los servicios correspondientes a la ingeniería básica del Tren Maya.De acuerdo con un comunicado, el procedimiento se desarrollará en cinco etapas; la primera será el registro de participantes, que se llevará a cabo del 6 al 14 de mayo en un horario de 9:00 a 14:00 horas.La segunda, corresponderá a un taller informativo, que será impartido a las 9:00 horas el 15 de mayo; posteriormente, el 27 de mayo, Fonatur realizará la junta de aclaraciones a las 11:00 hora y el 5 de julio presentará las propuestas.Finalmente, la institución dedicada al desarrollo de proyectos turísticos dará a conocer el fallo el 22 de julio a las 11:00 horas.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

$10.00

Jueves 2de Mayo de 2019

meridianonay meridianomx meridianomx

8A NACIONAL 6A ANALISIS

NUESTRAS PLUMAS"

No tendrá el gobierno líderes sindicales favoritos: AMLO

Bienestar honestidady la justicia social

DESDE FILOMENO MATA 8

En el tema de corrupción, hasta no

verte, Jesús míoPor Mouris Salloum George*

El valor deloficio político

¿Políticoso párvulos?Por Ernesto Acero C.

GENERALES 2A

Preside evento del Día del Trabajo

Muestra Toño cercanía con la clase trabajadora

Conmemoran sindicatos día del trabajo con multitudinario desfile. El Gobernador escuchó las peticiones y consignas de los integrantes de diferentes organizaciones de la entidad

Con información de Óscar Gil y Argimiro León

Agilizarán desempeño Reestructura Congreso al Tribunal

de Justicia AdministrativaPor Amapola Puig

Señala Manuel Peraza

El Presidente está cumpliendo con los campesinos

Celebró su día

Regala Castellón detalles a niñas y niños

Advierte el CECA

Incrementa consumo de “cristal” en menores de edad

El FONATUR

Presentan bases de licitación para

ingeniería del Tren Maya

NACIONAL 8A

Durante desfile

Destaca labor de agentes de vialidad y tránsito Entre fierros destruidos

Cae ciudadano a la alcantarilla mientras

desfilaba Como consecuencia de la caída, el marchante sufrió posible fractura de su extremidad, ante esta situación fue necesaria la presencia de una ambulancia

Por Fernando Ulloa Pérez

Se viven nuevos tiempos, afirma Entre los ejes del Plan de Desarrollo

GOBIERNO 3AGOBIERNO 3A

En Nayarit ya se pagó a precio de 14 mil 500 pesos la tonelada de frijol y ahora nos preparamos para apoyar a los productores de maíz con pecio de garantía de 4 mil 150 pesos por tonelada: Manuel Peraza

Por Argimiro León

MUNICIPIOS 4A

En este marco, el alcalde capitalino dio el nombramiento honorífico a la Procuradora Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Karla Rosario Bizarrón Trejo

Por Yuvenia Ulloa ESTADO 5A

“Hemos tenido datos de niños de 10 u 11 años, desde la Costa inclusive y en tres años ya se están viendo las consecuencias, Raymundo Aguiar

Por Fernando Ulloa Pérez

ESTADO 5A

A través de los equipos de radiocomuni-cación, los uniformados se mantuvieron en contacto para lograr agilizar el tráfico

Por Fernando Ulloa Pérez

ESTADO 5A VER SEGURIDAD PÚBLICA

Page 2: de Mayo de 2019 Muestra Toño cercanía con la clase trabajadoraimpreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/05/02/... · dedicada al desarrollo de proyectos turísticos dará a conocer

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 2 DE MAYO DE 2019JUEVES 2 DE MAYO DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 2 A 7 A G E n E R a l E S

E D I C T O

J. SANTOS VILLAS MACÍASDOMICILIO IGNORADO:

En el juicio 633/2018 promovido por JUAN GABRI-EL CRUZ GONZÁLEZ relativo al poblado “VALLE ZARAGOZA”, Santiago Ixcuintla, Nayarit, por acu-erdo de esta fecha se ordenó llamarlo por edictos conforme al artículo 173 de la Ley Agraria. Por tanto se le emplaza a la audiencia programada a las ONCE HORAS DEL DÍA UNO DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE, en este Tribunal en calzada de La Cruz 175, colonia Fray Junípero Serra, Tepic, Nayarit, a dar contestación y ofrecer pruebas, aper-cibido que de ser omiso se le tendrán perdidos los derechos que pudiera ejercer. Deberá señalar domi-cilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, y de no hacerlo se le harán por estrados. Tiene a su disposición en las oficinas de este Tribunal, el mate-rial de traslado. Publíquese por dos veces, dentro de un plazo de diez días, en el matutino de mayor circulación en el lugar donde se localizan los bienes agrarios en conflicto, en el periódico oficial del Es-tado de Nayarit, en el tablero de avisos de la Presi-dencia Municipal correspondiente y en los estrados de este Tribunal.

A T E N T A M E N T ETEPIC, NAYARIT, 16 DE ABRIL DE 2019

EL SECRETARIO DE ACUERDOSDEL TRIBUNAL UNITARIO DISTRITO 19.

MTRO. RAFAEL VERDUGO LOPEZ

DESDE FILOMENO MATA 8

En el tema de corrupción, hasta no verte, Jesús mío

En Bahía de Banderas

Lleva alcalde Cuevas obras de calidad a Bucerías ¾ Se rehabilitó en concreto hidráulico la calle Rafael Buelna, en beneficio de 11 mil personas con una

inversión de 6 millones de pesos

El valor del oficio político

¿Políticos o párvulos?Por Ernesto Acero C.

De Lenin procede la afirmación que establece que “Sin teoría revolucionaria no puede haber

praxis revolucionaria”. Y eso es verdad, aun en el caso de que ni siquiera se piense en una praxis revolucionaria.Una aseveración más plantea que “Nada precede a la idea”, y también es verdad, incluso sin considerar como excepción a las estupideces, pues bien sostenía don Alí Chumacero: “No es cierto que los pendejos no piensan; si piensan, pero piensan puras pendejadas”. La causa –y no la razón– de esto último es que la estupidez actúa, no piensa (¡Muera la inteligencia!, es el grito de guerra en esa esfera).El empirismo de los que hacen sin pensar, realmente nos lleva a cargar con los elevados costos de la irracionalidad. No pensar, o como diría el Maestro Chumacero, o pensar puras estupideces, cuesta.Un ilustre economista, Carlo Cipolla, deriva una de sus leyes sobre la estupidez humana y sus costos, de la siguiente manera: “Una persona estúpida es una persona que causa daño a otra o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio”.Lenin fue crítico acerbo de los empiristas que pretendían hacer la revolución a palos de ciego, sin la orientación que deriva de la reflexión, de la formulación de ideas, de tesis políticas e ideológicas. El gobierno es tanta administración como sea necesaria y suficiente, y tanta política como sea posible. No se puede hacer política sin ideas. Por lo mismo, no se puede hacer gobierno sin ideas. No es lo mismo un sistema de ideas que ideas derivadas de un sistema de ocurrencias.Años más tarde, de septiembre a octubre de 1958, Vicente Lombardo Toledano nos regala con una serie de artículos publicados bajo el título “Lecciones de política para párvulos” en la revista Siempre!. Estos textos, confieso, los conocí luego de alguna conversación con el estimado profesor Liberato Montenegro, quien recuerda esos textos con un sentimiento que mezcla ironía, coraje y nostalgia.En el presente, tiempo de crisis profunda, podemos ver como ascienden como el humo los “líderes” sin ideas políticas. No extraña por eso que en este tiempo de crisis en todos los ámbitos, cualquiera pueda ser cualquier cosa. Hay excepciones, y sin duda de gran valor.Igual, ascienden las ideas sin liderazgos políticos. No hay duda ya: “El poeta es como este príncipe de las alturas/ que asedia la tempestad y se ríe de las flechas;/ desterrado en el suelo, entre burlas,/ sus alas de gigante le impiden volar”. ¡Cuánta razón tenía quien fue considerado por Verlaine como poeta maldito, de quien son los versos citados!Hoy, el fenómeno caquistocrático podría ser explicado con las reflexiones casi místicas del Carmina Burana, o desde una perspectiva arcaicamente religiosa tras la

lectura del Pluto de Aristófanes. Con todo y pena, a pesar de la brillantez de esas explicaciones, resultan más interesantes las explicaciones que provienen de la ciencia política y de la ciencia económica. Esto lo veremos más adelante.No extraña por eso que haya discusiones tan profundas como bizantinas, sobre como “posicionar” una “marca” en el mercado electoral. La propaganda ha sido reemplazada por la publicidad y no por estrategia, sino por vaciedad, pura vanidad. El uso de “internet” o la “mercadotecnia” se han convertido en lugar común en la esfera política y electoral, a pesar de que no funcionen como se pretende asegurar.Es casi hilarante ver como se reproducen los expertos (del mismo valor que el de los bilimbiques) en internet, en mercadotecnia, en publicidad “subliminal”, y no se diga, en “sondeología”. Lo que no se suele ver es a quienes hagan análisis de las ideas, a quienes construyan el mundo de las ideas que subyace en la guerra de las frases. Frases generalmente secuestradas del lenguaje coloquial y no resultado de sesudos estudios de las corrientes de opinión pública o de las diversas escuelas del pensamiento político.Es verdad que hay quienes en la esfera política han logrado consolidar un bagaje ideológico de importancia. En el PRI, en el PRD, en lo que queda del PT, en casi todos los partidos podemos encontrar cuadros formados ideológicamente, ¡sin excepción!. Sin embargo, lo que vemos que sobresale es la ausencia de formación en el mundo de las ideas políticas.No extraña que la guerra publicitaria tienda a convertirse en una guerra de lodo, de guano de todos contra todos. El resultado que podemos vislumbrar es un escenario de abstencionismo que deslegitima los procesos electorales.Lo que suele percibirse en el escenario electoral es una lucha por el poder solamente por alcanzar esas posiciones de poder, como el perro que le ladra a las ruedas de un auto en movimiento. Por eso realmente da gusto que figuras como las de Beatriz Paredes o la de Manlio Fabio Beltrones, entre otras, se destaquen como claras expresiones ideológicas, lejos del griterío de los estridentes, de los ególatras. Extrañamos las reflexiones de Carlos Castillo Peraza y reanima escuchar a José Paoli versar sobre temas que interpreta desde sus posiciones ideológicas. En el caso de Pablo Gómez o de Salvador Abascal, ocurre algo parecido, pues evidentemente no los ha alcanzado la miseria ideológica.La idea de que no puede existir una praxis política al margen de una teoría política, está en crisis. La idea política es la idea que versa sobre los problemas sociales, económicos, de todos los asuntos que involucran a la sociedad entera. Se supone que la esfera política puede ser cargada como cargar la loza que llevó El Pípila en el lomo. Como un estorbo. Pero no es así, y los resultados del empirismo lo tenemos en la escena social

en crisis profunda en múltiples aspectos, pues por encima de los intereses de la polis, se han montado los intereses personales. En efecto, donde había lucha de clases, ahora vemos pleitos personales.Ahora que las ideas políticas han entrado en crisis, podemos asegurar que lo que vemos es una simple y llana lucha por el poder. Es la búsqueda del poder por el poder mismo. La mercadotecnia ha contribuido enormemente a eso. La mercadotecnia ha servicio para vender bolsas vacías o retacadas de puro interés personal. La mercadotecnia, desde esa perspectiva, se ha convertido en la antinomia de la política.No planteo la tesis revolucionaria como condición para pensar en la política. Lo que planteo es que la praxis política debe estar respaldada por una teoría política, cualquiera, pero no por el orangutanismo de los analfabetas ideológicos que tanto ha prosperado. Ahora que vemos que la política ha caído en manos de aficionados, también podemos ver que la política se ha convertido en la materia vil del personalismo, de la egolatría que conduce irremediablemente al culto a la personalidad.En el estado hay figuras que sin duda poseen una sólida formación ideológica, pero son escasos, garbanzos de a libra. Sin embargo, hace falta fortalecer la vertiente del desarrollo político. Hay quienes en su total y absoluto desamparo ideológico, confunden los títulos universitarios con el talento político. Nada más equivocado, ¡están bien pendejos, (pero con dinero)!.En el año 33 del siglo XX Lombardo Toledano fustigaba, en su debate con Antonio Caso, a los profesionistas que tenían una idea individualista de su formación profesional y que se preparaban en la universidad para salir de pobres. Lo mismo podemos encontrar cuatro décadas más tarde, en las palabras de Salvador Allende en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara. En buena medida, la formación profesional, tal y como es en los hechos, prepara con una visión utilitarista, solipsista y por tanto, para satisfacer la necesidad personal, sin la visión de lo social y sin el compromiso que deriva de ello.Ese individualismo, llevado a los extremos y manteniéndolo como línea de acción en todos los campos de la vida social, puede llevar a escenarios de arrepentimiento y de elevado sufrimiento humano. Si el valor de valores recae en la idea del interés particular, el resto de los valores continuarán perdiendo sentido con todo y las calamitosas consecuencias que de ello deriven.Esa fascinación de los fifís por el internet, por los sondeos inexistentes y por la mercadotecnia fofa, ya han hecho suficiente daño. Lo más grave del caso es que los mismos medios que hoy se exaltan como demiurgos para aduladores y críticos cortesanos, podrían ser los mismos medios con los que podrían morir. Los matanceros de hoy afilan los cuchillos con los que mañana han de morir ellos mismos.

Por Mouris Salloum George*

Dos instancias federales de los poderes Legislativo y Ejecutivo, la Auditoría Superior de la Federación (Cámara de Diputados) y la Unidad de Inteligencia Financiera (SHCP), respectivamente, han puesto a caballo la cruzada contra la corrupción y la impunidad; dos pestes que corroen el organismo nacional.El Poder Judicial de la Federación sólo actúa a petición-consignación de parte, lo que no implica que no haga su tarea en aquel espacio donde debe observarse el código de ética.Dado el obligado sigilo en el ejercicio de sus facultades, no se sabe hasta dónde llegarán la Secretaría de la Función Pública y la nueva Fiscalía General de la República, a cargo del doctor Alejandro Gertz Manero. Tiene mucha tela de donde cortar.

En espera de 280 mil declaraciones patrimoniales

La titular de la primera dependencia, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, abrió ayer el registro en espera de 280 mil declaraciones patrimoniales de mandos de la nueva administración. ¿Y los expedientes del 1 de diciembre de 2018 para atrás?En los estados, sólo con la llegada de Miguel Ángel Yunes Linares (Veracruz) y Javier Corral Jurado (Chihuahua), se vio acción local contra las administraciones salientes. Los demás gobernadores se hacen como que la virgen les habla de cara al tiradero que dejaron sus antecesores. En estricto rigor, algunos les han dado amnistía.Una relativa ventaja de los gobiernos divididos, es que, a razonable distancia de los gobernadores de un partido, los diputados de otros partidos pueden hacer uso de su autonomía.

Afilan el hacha sobre la nuca de Fernando Baz Ferreira

Es el caso del Congreso del Estado de México, donde gobierna el priista Alfredo del Mazo Maza.La Junta de Coordinación Política de la legislatura mexiquense, afila el hacha sobre la nuca del auditor superior del Órgano Superior de Fiscalización, Fernando Baz Ferreira por sus desaseadas conclusiones en la revisión de la Cuenta Pública de 2017.En dicho órgano de fiscalización cobran 300 auditores y cuatro más con el rango de especiales.Entre todos, practicaron unas mil auditorías a la gestión del gasto público del año revisado. Hicieron algunos hallazgos de irregularidades, observaciones a granel, pero ninguna ejecución de sanciones resarcitorias.Para ilustrar la alegre omisión de tantos auditores, la Comisión de Vigilancia del Congreso no ubicó más de tres mil millones de pesos en la gestión presupuestal de los alcaldes; seis mil millones de pesos de aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado y Municipios, y 10 mil millones de pesos correspondientes al Instituto de Salud. Suma: 19 mil millones de pesos. Más lo que se acumule en la semana.Lo del ISSEMM es cosa delicada: Conforma y confirma una tendencia discrecional desde el gobierno de Arturo Montiel Rojas, pasada por Enrique Peña Nieto y coronada por Eruviel Ávila Villegas.Respecto del Estado de México, el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo tiene otras cosas que deben de seguirse contando.Eso de la corrupción provoca vómitos. Por salud mental, nos tomamos un respiro y hasta no verte, Jesús mío.*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Asunción Villaurrutia

Badeba.- “Paso a paso, avanzamos mostrando que los impuestos que pagan los ciudadanos

de Bahía de Banderas, se reflejan en más obras, en más vialidades. Había mucho rezago, mucho contraste en un Bucerías que empezamos a cambiarle la historia a la colonia Javier Ovando en el Sexto Ayuntamiento. Hacemos equipo con la sociedad, este Ayuntamiento con el apoyo de los regidores para aprobar más obras que cambian el estilo de vida de las familias de Bahía de Banderas”.Así lo expresó el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Jaime Cuevas Tello, quien acompañado por su esposa, L.T.S. Ana Esperanza Berumen de Cuevas, Presidenta del Sistema DIF, inauguró la obra de rehabilitación en concreto hidráulico de la calle Rafael Buelna, la cual tuvo una inversión de 6 millones de pesos de recursos municipales y federales e incluirá redes de drenaje y agua potable, banquetas, balizamiento, señalización y luminarias LED con panel solar, en beneficio de 11 mil

habitantes de Bucerías.“Cuando el Gobierno Federal autorizó el proyecto de esta calle, al poco tiempo nos dijo que sí la autorizaban, pero solo a la mitad, y nuestros regidores aprobaron la modificación al presupuesto para poder invertir la otra mitad que costó, con recursos propios del Municipio”, destacó Jaime Cuevas ante los beneficiados, a quienes solicitó pongan de su parte en el cuidado y limpieza de su nueva calle.María Elena Corona, presidenta del Comité de Acción Ciudadana de Bucerías y el profesor Roberto Fuentes Santana, presidente del Comité de Obra, coincidieron en que muchos vecinos vieron pasar desde dos hasta tres décadas, pensando que no verían ningún cambio en su calle, pero que gracias a la capacidad de gestión del doctor Jaime Cuevas Tello, fue posible que en todo Bucerías se vea el trabajo del Gobierno Municipal, con

luminarias que hacen sus colonias más seguras y mucha obra de pavimentación en concreto hidráulico. #JuntosProgresamos

Page 3: de Mayo de 2019 Muestra Toño cercanía con la clase trabajadoraimpreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/05/02/... · dedicada al desarrollo de proyectos turísticos dará a conocer

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 2 DE MAYO DE 2019JUEVES 2 DE MAYO DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 3 A 6 A G o b i E R n oa n Á l i S i S

EDICTOSPODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NAYARIT

EXP.323/2016

C. NORMA IMELDA NAVA SÁNCHEZ SE IGNORA DOMICILIO.

Por este conducto y por ignorarse su domicilio se les hace saber que dentro del juicio CIVIL ORDINARIO número 323/16, promovido por EMILIANO NAVA CRUZ, en contra de BENJAMIN LOPEZ ESQUEDA INSTITUTO PROMO-TOR DE LA VIVIVENDA EN NAYARIT “IPROVINAY” DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL ESTADO, en el que se le hace saber con fecha cinco de abril del dos mil diecinueve, recayó una resolución que a la letra dice:

R E S O L U T I V O S

PRIMERO. En la acción principal la parte actora Emiliano Nava Cruz, no acreditó los elementos constitutivos de la acción, y los demandados Benjamín López Esqueda, Instituto Promotor de la Vivienda en Nayarit “IPROVINAY”, justificaron su defensa, en tanto que Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado y la tercera llamada a juicio Norma Imelda Nava Sánchez, no dieron contestación a la demanda, en consecuencia: SEGUNDO. Se ABSUELVE a los demandados Benjamín López Esqueda, Instituto Promotor de la Vivienda en Na-yarit “IPROVINAY”, Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado y a la tercera llamada a juicio Norma Imelda Nava Sánchez de todas y cada una de las prestaciones que les fueron reclamadas por la parte actora. TERCERO. y se ABSUELVE a los demandados Benjamín López Esqueda, Instituto Promotor de la Vivienda en Na-yarit “IPROVINAY”, Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado y a la tercera llamada a juicio Norma Imelda Nava Sánchez, del pago de gastos y costas. CUARTO. En la acción reconvencional, se declara que Emiliano Nava Cruz, carece de legitimación pasiva en la causa al no serle exigible el cumplimiento de la prestación que se le reclama, en consecuencia: QUINTO. Se ABSUELVE a Emiliano Nava Cruz, de todas y cada una de las prestaciones que le fueron reclamadas en vía de reconvención. SEXTO. Hágase saber a las partes que tienen derecho para INCONFORMARSE con esta Resolución, interponiendo el RECURSO DE APELACIÓN, derecho que podrán hacer valer en un término de 9 NUEVE DIAS, a partir del día siguiente al en que se notifiquen de la misma. Notifíquese personalmente a las partes conforme al artículo 68, fracción VII, del Código de Procedimientos Civiles en vigor. Así lo resolvió el día de su fecha en sentencia interlocutoria, la Licenciada en Derecho Alba Xóchitl Guzmán Olague, Jueza Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil con sede en esta ciudad, por y ante la Licenciada en Dere-cho Hilda Arteaga Medina, Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe.

A T E N T A M E N T E.TEPIC, NAYARIT 23 DE ABRIL DE 2019.

SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO CIVILCON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD.

LIC.HILDA ARTEAGA MEDINA.

---- Para publicar edictos en este juzgado por dos veces con un mínimo de tres y un máximo de ocho días entre una y otra publicación en el periódico oficial del Estado y otro medio de comunicación a elección de la actora.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓNJUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATE-

RIA DE AMPARO CIVIL, ADMINISTRATIVO Y DE TRABAJO Y DE JUICIOS FEDERALES EN EL

ESTADO DE NAYARIT.

EDICTOS:

A las ONCE HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL CATORCE DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE, en el juicio ejecutivo mercantil 2/2014, promovido por HUGO ZEPEDA CÁRDENAS, por su propio derecho, en subasta pública y en segunda almone-da, se rematará el bien inmueble que a continuación se describe:ÚNICO.- El bien inmueble ubicado en calle Gé-nova número 14, fraccionamiento Ciudad del Valle de esta Ciudad de Tepic, Nayarit, -entre Paseo de Viena al Noroeste, Florencia al Noroeste cerrando la manzana con Avenida España al Suroeste-; cuya extensión superficial según escritura, es de 157.00 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: al Norte 7.70 metros con lotes 30 y 31; al Sur 8.00 metros con calle Génova; al Oriente 20.00 con lote 5 y al Poniente 20.00 metros con lote 7; será respecto al 100% -ciento por ciento- de los derechos contenidos en el título de propiedad.Se solicitan postores.Siendo postura legal la cantidad de: $645,000.00 (seiscientos cuarenta y cinco mil pesos 00/100 Moneda Nacional); lo anterior, tomando en con-sideración que el precio fijado por el perito desig-nado en autos respecto del inmueble embargado, fue de $1’075,000.00 (UN MILLÓN SETENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), cuyas las dos terceras partes arroja la cantidad de $716,666.66 (setecientos dieciséis mil seiscientos sesenta y seis 66/100 Moneda Nacional), menos el 10% por ciento de la segunda almoneda.Publíquese edictos por una vez en el Periódico “El Meridiano” y en los estrados de este Juzgado, de-biendo mediar entre la publicación del edicto y la fecha fijada para el remate un lapso no menor a cinco días.

ATENTAMENTE Tepic, Nayarit, 04 01 de abril 2019

LIC. ANTONIO SAINZ ARAGONSECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE

DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO CIVIL, AD-MINISTRATIVO Y DE TRABAJO Y DE JUICIOS

FEDERALES EN EL ESTADO DE NAYARIT.

Entre los ejes del Plan de Desarrollo

Honestidad, bienestar y justicia

¾ Tal transformación requiere la articulación de políticas públicas integrales que se complementen y fortalezcan, y que en su conjunto construyan soluciones de fondo

Agilizarán desempeño

Reestructura Congreso al Tribunal de Justicia Administrativa

¾ La incorporación de los magistrados vendrá a agilizar el desempeño del Tribunal, otorgar mayor seguridad y certeza jurídica a la sociedad nayarita, lograr una mayor eficiencia en su administración: Javier Mercado

El IEEN

Presentarán estadística de elección del Centenario

¾ Celso Valderrama comentó que el objetivo de este compendio estadístico es el de informar a la ciudadanía las cifras que se derivaron del Proceso Local Electoral Ordinario y Extraordinario de 2107

Notimex

México.- El Plan Nacional de Desarrollo (PND), que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados, contempla 12 principios centrales mediante los cuales se busca transformar la vida pública del país para lograr mayor bienestar para todos los mexicanos.Dichos ejes son: Honradez y honestidad, No al gobierno rico con pueblo pobre, Nada al margen de la ley; por encima de la ley, nadie, Economía para el bienestar, El mercado no sustituye al Estado, Por el bien de todos, primero los pobres, y No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera.Además, No hay paz sin justicia, El derecho al respeto ajeno es la paz, No más migración por hambre y violencia, Democracia significa el poder del pueblo, así como Ética, libertad y confianza.“Tal transformación requiere la articulación de políticas públicas integrales que se complementen y fortalezcan, y que en su conjunto construyan soluciones de fondo que atiendan la raíz de los problemas que enfrenta el país”, refiere el texto de 298 cuartillas publicado en la Gaceta Parlamentaria.En el rubro Honradez y honestidad se explica que una de las características más destructivas y perniciosas en México ha sido la corrupción extendida y convertida en práctica administrativa regular, dado que inhibe el crecimiento económico y destruye el arreglo de la sociedad y el gobierno.“Por eso estamos empeñados, en primer lugar, en acabar con la corrupción en toda la administración pública, no sólo la corrupción monetaria sino la que conlleva la simulación y la mentira”, se indica.En el principio, No al gobierno rico con pueblo pobre se deja claro que los recursos se deben emplear con el único fin de cumplir las obligaciones del Estado con la población, particularmente con los más desamparados.

De tal suerte, se propone acabar con los desvíos de recursos públicos que han sido acompañados por el dispendio, la suntuosidad y la frivolidad a expensas del erario.Ello, dado que “el enriquecimiento de algunos gobernantes se contrasta con la pobreza de millones. Por lo que, se pondrá fin al dispendio con una política de austeridad republicana”.El punto tres, titulado Nada al margen de la ley; por encima de la ley, nadie, refiere que, ante el sistemático quebrantamiento de las leyes, tanto en su espíritu como en su letra, “hemos de desempeñar el poder con estricto acatamiento al orden legal, la separación de poderes, el respeto al pacto federal, en observancia de los derechos sociales y colectivos”.Lo anterior, empezando por los derechos humanos, y el fin de la represión política; nada por la fuerza; todo por la razón y a través de solución de los conflictos, mediante el diálogo, poniendo fin a los privilegios ante la ley.En cuanto a Economía para el bienestar, el gobierno del presidente López Obrador propone retomar el camino del crecimiento con distribución de la riqueza, por lo que insiste en su política de austeridad, disciplina fiscal, cese del endeudamiento y respeto a las decisiones autónomas del Banco de México.Además, creación de empleos, fortalecimiento del mercado interno, impulso al campo, a la investigación, la ciencia y la educación, con el objetivo de impulsar el bienestar de toda la población.En el quinto rubro, El mercado no sustituye al Estado apunta que el Estado tiene como función principal conseguir la felicidad del pueblo, así como mejorar las condiciones de vida y de trabajo de todos los mexicanas.Por ello, “el Estado no se diluirá, ni incumplirá con su responsabilidad económica, política y social, y así recuperará su fortaleza como garante de la soberanía, la estabilidad y el Estado de Derecho, como árbitro de los conflictos, como generador de políticas públicas coherentes y como articulador de los propósitos nacionales”.En el renglón de Por el bien de todos, primero los pobres se menciona que una sociedad que se desentiende de sus miembros más débiles y desvalidos rompe el principio de

empatía que es factor indispensable de cohesión.Por ello, el humanismo será una característica del gobierno de México y un concepto fundamental de la nueva política de desarrollo.En el punto siete, No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera, se hace hincapié en que un crecimiento económico excluyente, concentrador de la riqueza en unas cuantas manos, depredador del entorno, no es progreso sino retroceso.“Somos y seremos respetuosos de los pueblos originarios, sus usos y costumbres y su derecho a la autodeterminación y a la preservación de sus territorios; fomentaremos la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la dignidad de los adultos mayores y el derecho de los jóvenes a tener un lugar en el mundo”, señala el PND.En cuando al principio ocho; No hay paz sin justicia, se subraya que la inseguridad, delincuencia y violencia tienen un costo inaceptable en vidas humanas y bienes materiales, cohesión social y gobernabilidad, inhiben el crecimiento económico y debilitan la confianza de la población en su país, su estado, su municipio y su comunidad.Ante ello, el compromiso de la actual administración es atender las causas que han originado la violencia y la inseguridad a través de la incorporación de jóvenes al estudio y al trabajo para apartarlos de conductas antisociales y de la recuperación del principio de reinserción social.Así como con el impulso a procesos regionales de pacificación con esclarecimiento, justicia, reparación, garantía de no repetición y reconciliación nacional; de medidas contra la violencia y el respeto a los derechos humanos.

En el siguiente eje: El respeto al derecho ajeno es la paz se destaca que México recuperó los principios que hicieron de su política exterior un ejemplo, tales como no intervención y autodeterminación.En tanto, en No más migración por hambre y violencia, la aspiración es a ofrecer a todos los ciudadanos las condiciones adecuadas para que puedan vivir con dignidad y seguridad en la tierra en la que nacieron para que la migración sea optativa, no forzada.“Nuestros consulados en EUA funcionarán como defensorías del migrante y procuraremos que nadie más tenga que dejar su lugar de origen para ganarse la vida o buscar refugio en otros países”, establece el Plan.

Asimismo, defiende la larga tradición de México como tierra de asilo y refugio, así como su respeto a los derechos, hospitalidad y la posibilidad de que los migrantes construyan aquí una nueva vida.En Democracia significa el poder del pueblo, el plan establece que México desarrollará una democracia participativa para socializar el poder político e involucrar a la sociedad en las grandes decisiones nacionales.“Reivindicaremos el principio de que el gobierno mande obedeciendo y una sociedad que mandando se obedezca a sí misma”, indica.El último apartado; Ética, libertad y confianza, el plan resalta que el paradigma que se construye en el país se basa en la convicción de que es más fuerte la generosidad que el egoísmo, más poderosa la empatía que el odio.También, “más eficiente la colaboración que la competencia, más constructiva la

libertad que la prohibición y más fructífera la confianza que la desconfianza”.En tal sentido, se tiene la certeza de que los principios éticos y civilizatorios del pueblo son las claves del nuevo pacto social y del modelo de desarrollo para México.Los principios antes señalados son centrales en el nuevo consenso nacional, el cual tiene como centro la convicción de que el quehacer en su conjunto –el económico, político, social y cultural– no debe ser orientado a alcanzar a otros países.Por ello, el papel del gobierno de México es recuperar su función de árbitro auspicioso y constructivo de los conflictos, empezar a cumplir sus mandatos constitucionales como guardián de los derechos individuales y colectivos, y asumir plenamente sus facultades como impulsor y conductor de la economía.El documento está estructurado por tres ejes generales que permiten agrupar los problemas públicos identificados, a través del Sistema Nacional de Planeación Democrática; el primero es Justicia y Estado de Derecho, el segundo Bienestar y el tercero Desarrollo económico.Además, se detectaron tres temas comunes a los problemas públicos que fueron identificados y se definieron en tres ejes transversales; Igualdad de género, no discriminación e inclusión; Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, y Territorio y desarrollo sostenible.

Preside evento del Día del Trabajo

Muestra Toño cercanía con la clase trabajadora

¾ Conmemoran sindicatos día del trabajo con multitudinario desfile. El Gobernador escuchó las peticiones y consignas de los integrantes de diferentes organizaciones de la entidad

Con información de Óscar Gil y Argimiro León

Tepic.- El Gobernador Antonio Echevarría García presenció el multitudinario desfile sindical con el que se conmemoró el Día Internacional del Trabajo, y reconoció el esfuerzo que diariamente realizan en beneficio de la ciudadanía los más de 10 mil empleados del Gobierno del Estado.El mandatario agradeció la invitación de los líderes sindicales para presidir este evento, en el que participaron agremiados a las secciones 20 y 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), burócratas adheridos al Sindicato

Único de Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios (SUTSEM) -que fueron los contingentes más numerosos-, así como trabajadores de otros sindicatos de burócratas estatales, de organizaciones que forman parte de la CTM, CROC, PEMEX, Teléfonos de México y de otras agrupaciones laborales.“Escuchar de viva voz lo que los trabajadores tienen que decir y exigir es una responsabilidad y es un derecho de los nayaritas”, señaló el Ejecutivo estatal luego de expresar su respeto a los trabajadores y sus organizaciones. “Vamos a solventar lo que podamos”, afirmó en entrevista con medios locales Toño Echevarría, quien

estuvo acompañado en una primera etapa del desfile por los dirigentes de las secciones 20 y 49 del SNTE, así como de otros líderes de esta agrupación magisterial.Posteriormente, y también desde un templete instalado en la Plaza Bicentenario, frente al Palacio de Gobierno, el gobernador presenció el paso de los contingentes acompañado de la lideresa del SUTSEM, Águeda Galicia, así como de la alcaldesa de Santa María del

Oro, Ana María Isiordia.Entra las consignas más sentidas de los trabajadores están: el pago de prestaciones y becas que se les adeudan en algunos municipios desde administraciones anteriores, mejores servicios de parte del ISSSTE, y en el caso de los maestros, la exigencia es contar con escuelas dignas, docentes para planteles de niños especiales, así como la homologación de plazas y el respeto al escalafón.

Por Amapola Puig

Tepic.- Garantizar la administración de justicia con mayor prontitud y eficacia para resolver las controversias entre la administración pública local, municipal y particulares es el propósito de la reforma a los artículos 104 y 105 de la Constitución Política del Estado de Nayarit aprobada en Sesión Pública Ordinaria por la Trigésima Segunda Legislatura del Congreso local.La iniciativa de reforma constitucional presentada por el diputado Javier Hiram Mercado Zamora prevé la incorporación de dos magistrados al Tribunal de Justicia

Administrativa para que esté integrado por un total de cinco, en razón de que el extenso volumen de

trabajo origina lentitud en la resolución de los asuntos que le competen.La incorporación de los magistrados vendrá a agilizar el desempeño del Tribunal, otorgar mayor seguridad y certeza jurídica a la sociedad nayarita, lograr una mayor eficiencia en su administración, evitar la duplicación de labores, ahorrar tiempo de trabajo y mejorar la calidad de sus resoluciones.Derivado de esta reforma se prevé la nueva conformación en el Tribunal de Justicia Administrativa; contará con un secretario general, un oficial judicial y se creará la Sala Colegiada Administrativa y dos Salas Unitarias Especializadas en materia de

Responsabilidades Administrativas.Una vez que los ayuntamientos de la entidad avalen la reforma constitucional el Titular del Poder Ejecutivo presentará al Congreso de Estado las ternas con las propuestas de las candidatas y los candidatos a ocupar los cargos de magistrados que considere idóneos para que se resuelva ante el pleno de las y los 30 representantes populares.El Tribunal de Justicia Administrativa tiene como facultad imponer las sanciones a los servidores públicos locales y municipales por responsabilidad administrativa grave y a los particulares

que incurran en actos vinculados con faltas administrativas graves, así como fincar a los responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones que deriven de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública Estatal o Municipal o al patrimonio de los entes públicos locales o municipales.Una más de las resoluciones aprobadas fue la reforma del numeral 5 de la fracción XIII del artículo 7 de la Constitución Política del Estado en materia de derechos sociales de las personas adultas mayores. Fue presentada por el diputado Avelino Aguirre Marcelo.

Por Yuvenia Ulloa

Tepic.- El Instituto Estatal Electoral de Nayarit llevará a cabo la presentación de la estadística de la Elección Ordinaria y Extraordinaria del Estado de Nayarit 2017, mejor conocida como la “Elección del Centenario”.Dicha presentación, misma que realiza el IEEN en coordinación con el Instituto Nacional Electoral, tendrá verificativo el día jueves 9 de mayo en punto de las 10:30 am., en el museo “Emilia Ortiz” ubicado en la calle Miguel Hidalgo No 17.Al respecto, el Consejero Presidente, Doctor Celso Valderrama comentó que el objetivo de este compendio estadístico es el de informar a la ciudadanía las cifras que se derivaron del Proceso Local

Electoral Ordinario y Extraordinario de 2107, tales como porcentajes de votación, porcentajes en temas de género así como los porcentajes obtenidos por quienes fungieron como candidatos a un puesto de elección popular. Valderrama Delgado detalló que, debido al presupuesto asignado al IEEN para el ejercicio 2019, el compendio estadístico se difundirá mayoritariamente en formato digital, mismo que será proporcionado a toda persona que lo solicite.Finalmente, remarcó que la estadística de la “Elección del Centenario” es una prueba del excelente trabajo que realiza el IEEN, así como del trabajo coordinado que se realiza con el Instituto Nacional Electoral.

Page 4: de Mayo de 2019 Muestra Toño cercanía con la clase trabajadoraimpreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/05/02/... · dedicada al desarrollo de proyectos turísticos dará a conocer

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 2 DE MAYO DE 2019JUEVES 2 DE MAYO DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 5 A 4 A m U n i c i P i o S E S Ta D o

Señala Manuel Peraza

Está cumpliendo el Presidente con los campesinos ¾ En Nayarit ya se pagó a precio de 14 mil 500 pesos la tonelada de frijol y ahora nos preparamos para

apoyar a los productores de maíz con pecio de garantía de 4 mil 150 pesos por tonelada: Manuel Peraza

Durante desfile

Destaca labor de agentes de vialidad y tránsito

¾ A través de los equipos de radiocomunicación, los uniformados se mantuvieron en contacto para lograr agilizar el tráfico

Advierte el CECA

Incrementa consumo de “cristal” en menores de edad

¾ “Hemos tenido datos de niños de 10 u 11 años, desde la Costa inclusive y en tres años ya se están viendo las consecuencias, por ejemplo a nivel intelectual pierden la capacidad de concentración”, Raymundo Aguiar

Celebró su día

Regala Castellón detalles a niñas y niños

¾ En este marco, el alcalde capitalino dio el nombramiento honorífico a la Procuradora Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Karla Rosario Bizarrón Trejo

Por Yuvenia Ulloa Tepic.- Este pasado 30 de abril, “Día del Niño”, en la explanada Amado Nervo, ubicada frente a la presidencia municipal, el alcalde capitalino Javier Castellón Fonseca, festejó a todos los niños y niñas en su día, con la puesta en escena “Peter Pan”, a cargo del Ballet de la Ciudad de Tepic, que dirige el maestro Sergio Eugenio.Fueron cientos de familias las que abarrotaron dicha área de esparcimiento y disfrutaron la singular presentación del Ballet de talla internacional, que ha puesto en alto el nombre de nuestro país en otros continentes como Europa; asimismo, las familias asistentes pasaron momentos de emoción con la rifa de bicicletas y mucha alegría con las sorpresas que el Ayuntamiento de Tepic preparó para esa tarde familiar.“Un aplauso grande para el Ballet de la Ciudad de Tepic, que nos ofrecieron el

estreno mundial de la obra ‘Peter Pan’ a las niñas, niños y papás de Tepic, que a todos nos gustó muchísimo; estamos muy contentos de estar celebrando este día, felicidades a todos”, enfatizó Castellón Fonseca.En este marco, el alcalde capitalino dio el nombramiento honorífico a la Procuradora Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Karla Rosario Bizarrón Trejo, dependiente de la Comisión Municipal de los Derechos Humanos, “ante ella cualquier caso de abuso, cualquier problema que atraviesen los niños y las niñas de nuestro municipio, van a poder acudir para poder reestablecer los derechos de cada uno; ella los va ayudar a proteger sus derechos, niñas, niños y adolescentes, porque ustedes lo merecen”, destacó el alcalde capitalino.El evento fue organizado por el Sistema DIF Tepic que preside la Sra. Rosa Irene Nájar y por la Dirección Municipal de Arte y Cultura a cargo de Gabriela Pacheco.

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Meridiano.mx

Tepic Nayarit.-Ayer miércoles 1 de mayo, los agentes de la Policía Vial Tepic, en coordinación con Tránsito del Estado realizaron excelentes labores de protección a los miles de trabajadores que desde temprana hora marcharon por la avenida México. A través de los equipos de radiocomunicación, los uniformados se mantuvieron en contacto para lograr agilizar el tráfico que de manera paulatina y ordenada fue desviado a las calles

aledañas al lugar donde se encontraban los contingentes de los trabajadores sindicalizados.Al término del evento, fueron los mismos agentes de la Policía Vial Tepic y Tránsito del Estado, quienes reactivaron la circulación vial de la avenida Guadalupe Victoria, de la calle Ignacio Zaragoza, Nicolás Bravo, Lerdo de Tejada, Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata, José María Morelos e Ignacio Allende hasta llegar a la avenida Insurgentes, lugar donde concluyó la marcha de los miles de hombres, mujeres, jóvenes y niños que hoy 1 de mayo marcharon para conmemorar el día del Trabajo.

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Nnc.mx

Tepic Nayarit.-De acuerdo a lo declarado por Raymundo Aguiar Rodríguez, psicólogo del Consejo Estatal Contra las Adicciones, (CECA) en el estado de Nayarit desde hace aproximadamente 5 años se incrementó el consumo de la droga conocida como Cristal entre los jóvenes y niños de apenas 10 años de edad. Sobre el tema, entrevistado reveló: “hemos tenido datos de niños de 10 u 11 años, desde la Costa inclusive y en tres años ya se están viendo las consecuencias, por ejemplo a nivel intelectual pierden la capacidad de concentración, el entendimiento de la memoria a corto plazo esta causando muchos estragos y esto nos lleva a una vida antisocial también, porque el consumo de drogas esta relacionado con actos delictivos, o sea, los consumidores del Cristal son potencialmente a delinquir

a muy corta edad”.Al mismo tiempo, Aguiar Rodríguez precisó que una de las razones por la que los jóvenes y niños consumen drogas es por la ausencia del hogar de los padres o tutores: “el hecho de que ahora y actualmente la familia esta más involucrada en el ámbito laboral, los hijos están mas tiempos solos y aparte de que los hijos se están empoderando y disminuyendo la autoridad de los padres por lo tanto, sí considero que sí se necesita que los padres tengan una capacitación especifica para el manejo de conflictos y de la personalidad de los hijos adictos”. Para evitar el incremento de consumidores de droga en la entidad, Raymundo Aguiar Rodríguez consideró necesario seguir fomentando más y mejores ambientes para los jóvenes y los niños: “en el ámbito social también es importante seguir fomentando ambientes protectores, o ambientes saludables, además de fomentar más espacios recreativos, situación que ya tiene mucho tiempo que se esta fomentando, pero sobre todo sí se debe de fomentar en la formación cívico educativa los valores morales entre las nuevas generaciones de hombres y mujeres”. Finalmente, el también responsable de la Unidad de Prevención en Adicciones en el municipio de Compostela, reveló que las drogas y los crímenes violentos siempre estarán asociadas: “si ustedes llegan a hacer una encuesta por ejemplo; hablemos de las cárceles municipales, el 80% de delitos cometidos, de cualquier tipo y nivel, están bajos los afluencias o el influjo de algunas sustancias aunque sea alcohol, pero siempre bajos las influencias de alguna sustancia, por ejemplo hablemos de accidentes automovilísticos y estos están en su gran mayoría relacionados con el consumo del alcohol, estadísticamente”.

Por Argimiro León

Tepic.-En estos momentos estoy analizando con gente de la Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), el precio de garantía para la compra de maíz y consideramos que se pagará a los productores, 4 mil 150 pesos la tonelada, por las 3 mil 500 que se producirán en este ciclo agrícola, mientras que el precio del sorgo no se puede tabular en México porque se maneja con precios internacionales, así lo informó el delegado federal en Nayarit, Manuel Peraza Segovia.Además, comentó que como lo señaló el presidente del República en campaña, se está atendiendo al campo, prueba de ello es que ya se pagó a 14.50 pesos el kilogramo a los productores de frijol el grano que llevaron a los centros de acopio y ahora sigue el convenio con los productores de maíz, con los que se está acordando el precio de referencia de 4 mil 150 pesos por tonelada y se acopiarán aproximadamente 3 mil 500 toneladas en este ciclo agrícola.Explicó que pudo haber algunos contratiempos en el pago un poco tardío

y por ello aparecieron los “coyotes” para llevarse parte de la cosecha a sus bodegas, “pero eso lo definen los productores, porque si saben el precio de garantía que se está pagando en centros de acopio oficiales y quieren venderle su producto a otras personas, nadie los obligará a que no lo hagan”.Remarcó que en estos días está tratando con personal de la SEGALMEX, el asunto de la comercialización del maíz con un precio de garantía que se está estableciendo en los 4 mil 150 pesos por tonelada y en cuanto al sorgo, destacó que no se puede tabular el precio en México, ya que ese producto se maneja con precios internacionales y no es un grano que esté dentro de la canasta básica, por lo que actualmente se tienen conocimiento que estará a poco menos de 4 pesos el kilogramo, ya que se rige por el método de la oferta y la demanda.Peraza Segovia indicó que de acuerdo a las Reglas de Operación, ya se entregaron poco más de 42 millones de pesos a los productores por el programa PROCAMPOy hubo algunos campesinos que no sabían que ya se les había hecho la transferencia

de acuerdo al registro que cada uno tiene “porque hay de cero a 5 hectáreas, que se apoya con mil 600 pesos por hectáreas y de 5 a 20, son mil pesos por hectárea”.Por otra parte, explicó que en los programas sociales de Bienestar, ya se están entregando los apoyos a los 42 mil estudiantes de preparatoria a través de Prospera, que ahora se llama Becas Benito Juárez, a quienes se les entregará 800 pesos mensuales, también se están entregando apoyos a los discapacitados “pero primero tenemos que censarlos y luego vamos a verificar a sus domicilios si viven en ese lugar y si existen las personas que fueron registradas con una discapacidad”.Más adelante dijo el Delegado Federal que quienes no fueron censados, deben asistir a las oficinas del todavía Prospera, con el fin de dar su nombre y domicilio para que vaya un servidor de la nación a verificar los datos, porque nadie podrá registrar a una persona con fines políticos, ni los beneficiarios “tienen la obligación de entregar algún domicilio de comprobante de domicilio o credencial de electora, porque servidor de la nació que pida el

voto o el apoyo para un actor o partido político, debe ser denunciado por que no pueden hacer proselitismo electoral para nadie”.Finalmente, dio a conocer que los servidores de la nació seguirán en su cargo en Bienestar, porque ahora son representaciones federales y solo se trata en la información que emitió la Secretaria de Hacienda, es para los funcionarios o trabajadores de lo que fueron las delegaciones federales, en donde algunos trabajadores fueron contratados, por lo que tendrán que dejar el cargo, porque habrá nuevas contrataciones.

Soy cercano a la gente, dice

Escucha el Gobernador demandas de trabajadores ¾ Durante el tradicional desfile del Día del Trabajo, el Gobernador de Nayarit,

Antonio Echevarría García aprovechó para escuchar las demandas de los distintos trabajadores del Estado y a la vez que reitera la bienvenida a la crítica sana

Por Oscar Gil Camarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.Nnc.mx

Tepic.- De manera histórica, rompiendo paradigmas y barreras que por muchos años impidieron una relación directa para escuchar demandas de la clase trabajadora a oídos de un mandatario, el Gobernador del Estado Antonio Echevarría García presidió -sobre templete- instalado- frente a Palacio de Gobierno, el tradicional desfile del 01 de mayo: Día del Trabajo, donde un gran número de sindicatos locales, encabezados por las dirigencias de las secciones 20 y 49 del SNTE y Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, plantearon sus diversas demandas de índole laboral. “Yo, antes de ser político soy ciudadano, a mí me gusta estar deberás –cerca- con la persona para ver las necesidad

y las inquietudes, yo recuerdo -los gobernadores anteriores llegaban y les rodeaba un séquito de personas y por estas personas ya no se enteraba de la realidad, a mí me gusta, estar cerca, viendo la gente de frente, que me digan sus necesidades, que me digan en que estamos bien y en que estamos mal, repito, crítica constructiva bienvenida porque de ahí tomaremos buenas decisiones en bien de los nayaritas. Abrir los oídos a las personas, claro- de eso se trata, el pueblo de Nayarit en el 2017 por eso voto, porque querían un Gobierno que realmente estuvieran con el pueblo y este Gobierno es lo que está haciendo, estamos con las personas, estamos con el pueblo de Nayarit para escucharlo y repito bienvenida la crítica sana para solventar lo que estemos haciendo mal si hay algo mal”. Durante este tradicional desfile, un grupo de maestros y

maestras del programa federal de inglés, se manifestó y acercó con el ejecutivo estatal para hacerle patente su malestar y exigir el pronto pago a su trabajo devengado, a lo que Echevarría García respondió: “el recurso federal que tenía cuatro meses detenido, me acaba de informar el secretario general de gobierno que ya llegó, llego parece que ayer, pero es cuestión de que mañana, que abran los bancos y vean esto para su cobro. ¿Hubo alguno problema con este tema para que los maestros no tuvieran su pago puntal?- no, nada todo bien, a mí me gusta que me aborde la gente y que me diga sus necesidades, si algo me choca a mí es de que la gente que trabaja no le paguen, nosotros estamos al pendiente de ellos, que bueno que tuvieron la valentía de venir conmigo decírmelo, y lo que vamos hacer, son las gestiones correspondientes.

Promovía economía y tirusmo, señala

Lamenta Gloria Núñez desaparición del CPTM

¾ Aseveró que se infringió el artículo 32 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, que refiere el procedimiento que debe cumplirse para la disolución y liquidación de una empresa de participación estatal mayoritaria

Por Argimiro León

Durante la Reunión Extraordinaria de las Comisiones Unidas de Turismo y Estudios Legislativos, la Senadora de la República por Nayarit, Gloria Núñez Sánchez, reiteró su voto en contra de la minuta del proyecto de decreto que desincorpora el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), lamentando la desaparición de un organismo que promovía el comercio y la inversión internacional; que impulsaba la participación del país en el panorama internacional y lo consolidaba como un destino atractivo, seguro y competitivo para la inversión extranjera; fomentando la exportación de productos nacionales y apoyando la internacionalización de las empresas mexicanas.Tras concluir esta reunión de trabajo en la madrugada de este martes, la Senadora nayarita en su calidad de Secretaria de la Comisión de Turismo, reafirmó que ante el Pleno de la LXIV Legislatura, su bancada parlamentaria del PAN emitió su voto en contra de este proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, para desaparecer y liquidar el CPTM. La Senadora Gloria Núñez detalló que uno de los motivos por el que no aprobó esta minuta en el Pleno del Senado “es porque se infringió el artículo 32 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, que refiere el procedimiento que debe cumplirse para la disolución y liquidación de una empresa de participación estatal

mayoritaria”.La también Secretaria de la Comisión de Turismo del Senado de la República, mostró su inconformidad de que no se haya considerado la relevancia del Sector Turístico como motor económico del país, ya que México genera 3.7 millones de empleos directos y representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).En esta intensa reunión de trabajo, la Senadora nayarita además de votar contra la minuta, expresó categórica su rechazo a la desincorporación del Consejo de Promoción Turística (ProMéxico), a través del cual se logró incrementar en más del 15 por ciento “la llegada de turistas internacionales; más del 50 por ciento ha incrementado la balanza turística anual; más del 60 por ciento en la captación de divisas por año; incremento de habitaciones y espacios hoteleros en temporadas vacacionales y un incremento superior de 150 mil nuevos empleos”.Agregó que ProMéxico era una excelente plataforma para promover la atracción de inversión extranjera directa, la exportación de productos, así como la internacionalización de empresas mexicanas. “Es lamentable que la presencia de este consejo que atrajo inversiones por 87 mil 932 millones de dólares y promovió la creación de 316 mil 067 empleos de 2013 a 2018, sea desincorporado y liquidado sin considerar aspectos de trascendencia para el sector turístico y económico de nuestro país”, aseveró finalmente la Senadora Gloria Núñez.

Page 5: de Mayo de 2019 Muestra Toño cercanía con la clase trabajadoraimpreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/05/02/... · dedicada al desarrollo de proyectos turísticos dará a conocer

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 2 DE MAYO DE 2019JUEVES 2 DE MAYO DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 5 A 4 A m U n i c i P i o S E S Ta D o

Señala Manuel Peraza

Está cumpliendo el Presidente con los campesinos ¾ En Nayarit ya se pagó a precio de 14 mil 500 pesos la tonelada de frijol y ahora nos preparamos para

apoyar a los productores de maíz con pecio de garantía de 4 mil 150 pesos por tonelada: Manuel Peraza

Durante desfile

Destaca labor de agentes de vialidad y tránsito

¾ A través de los equipos de radiocomunicación, los uniformados se mantuvieron en contacto para lograr agilizar el tráfico

Advierte el CECA

Incrementa consumo de “cristal” en menores de edad

¾ “Hemos tenido datos de niños de 10 u 11 años, desde la Costa inclusive y en tres años ya se están viendo las consecuencias, por ejemplo a nivel intelectual pierden la capacidad de concentración”, Raymundo Aguiar

Celebró su día

Regala Castellón detalles a niñas y niños

¾ En este marco, el alcalde capitalino dio el nombramiento honorífico a la Procuradora Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Karla Rosario Bizarrón Trejo

Por Yuvenia Ulloa Tepic.- Este pasado 30 de abril, “Día del Niño”, en la explanada Amado Nervo, ubicada frente a la presidencia municipal, el alcalde capitalino Javier Castellón Fonseca, festejó a todos los niños y niñas en su día, con la puesta en escena “Peter Pan”, a cargo del Ballet de la Ciudad de Tepic, que dirige el maestro Sergio Eugenio.Fueron cientos de familias las que abarrotaron dicha área de esparcimiento y disfrutaron la singular presentación del Ballet de talla internacional, que ha puesto en alto el nombre de nuestro país en otros continentes como Europa; asimismo, las familias asistentes pasaron momentos de emoción con la rifa de bicicletas y mucha alegría con las sorpresas que el Ayuntamiento de Tepic preparó para esa tarde familiar.“Un aplauso grande para el Ballet de la Ciudad de Tepic, que nos ofrecieron el

estreno mundial de la obra ‘Peter Pan’ a las niñas, niños y papás de Tepic, que a todos nos gustó muchísimo; estamos muy contentos de estar celebrando este día, felicidades a todos”, enfatizó Castellón Fonseca.En este marco, el alcalde capitalino dio el nombramiento honorífico a la Procuradora Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Karla Rosario Bizarrón Trejo, dependiente de la Comisión Municipal de los Derechos Humanos, “ante ella cualquier caso de abuso, cualquier problema que atraviesen los niños y las niñas de nuestro municipio, van a poder acudir para poder reestablecer los derechos de cada uno; ella los va ayudar a proteger sus derechos, niñas, niños y adolescentes, porque ustedes lo merecen”, destacó el alcalde capitalino.El evento fue organizado por el Sistema DIF Tepic que preside la Sra. Rosa Irene Nájar y por la Dirección Municipal de Arte y Cultura a cargo de Gabriela Pacheco.

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Meridiano.mx

Tepic Nayarit.-Ayer miércoles 1 de mayo, los agentes de la Policía Vial Tepic, en coordinación con Tránsito del Estado realizaron excelentes labores de protección a los miles de trabajadores que desde temprana hora marcharon por la avenida México. A través de los equipos de radiocomunicación, los uniformados se mantuvieron en contacto para lograr agilizar el tráfico que de manera paulatina y ordenada fue desviado a las calles

aledañas al lugar donde se encontraban los contingentes de los trabajadores sindicalizados.Al término del evento, fueron los mismos agentes de la Policía Vial Tepic y Tránsito del Estado, quienes reactivaron la circulación vial de la avenida Guadalupe Victoria, de la calle Ignacio Zaragoza, Nicolás Bravo, Lerdo de Tejada, Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata, José María Morelos e Ignacio Allende hasta llegar a la avenida Insurgentes, lugar donde concluyó la marcha de los miles de hombres, mujeres, jóvenes y niños que hoy 1 de mayo marcharon para conmemorar el día del Trabajo.

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Nnc.mx

Tepic Nayarit.-De acuerdo a lo declarado por Raymundo Aguiar Rodríguez, psicólogo del Consejo Estatal Contra las Adicciones, (CECA) en el estado de Nayarit desde hace aproximadamente 5 años se incrementó el consumo de la droga conocida como Cristal entre los jóvenes y niños de apenas 10 años de edad. Sobre el tema, entrevistado reveló: “hemos tenido datos de niños de 10 u 11 años, desde la Costa inclusive y en tres años ya se están viendo las consecuencias, por ejemplo a nivel intelectual pierden la capacidad de concentración, el entendimiento de la memoria a corto plazo esta causando muchos estragos y esto nos lleva a una vida antisocial también, porque el consumo de drogas esta relacionado con actos delictivos, o sea, los consumidores del Cristal son potencialmente a delinquir

a muy corta edad”.Al mismo tiempo, Aguiar Rodríguez precisó que una de las razones por la que los jóvenes y niños consumen drogas es por la ausencia del hogar de los padres o tutores: “el hecho de que ahora y actualmente la familia esta más involucrada en el ámbito laboral, los hijos están mas tiempos solos y aparte de que los hijos se están empoderando y disminuyendo la autoridad de los padres por lo tanto, sí considero que sí se necesita que los padres tengan una capacitación especifica para el manejo de conflictos y de la personalidad de los hijos adictos”. Para evitar el incremento de consumidores de droga en la entidad, Raymundo Aguiar Rodríguez consideró necesario seguir fomentando más y mejores ambientes para los jóvenes y los niños: “en el ámbito social también es importante seguir fomentando ambientes protectores, o ambientes saludables, además de fomentar más espacios recreativos, situación que ya tiene mucho tiempo que se esta fomentando, pero sobre todo sí se debe de fomentar en la formación cívico educativa los valores morales entre las nuevas generaciones de hombres y mujeres”. Finalmente, el también responsable de la Unidad de Prevención en Adicciones en el municipio de Compostela, reveló que las drogas y los crímenes violentos siempre estarán asociadas: “si ustedes llegan a hacer una encuesta por ejemplo; hablemos de las cárceles municipales, el 80% de delitos cometidos, de cualquier tipo y nivel, están bajos los afluencias o el influjo de algunas sustancias aunque sea alcohol, pero siempre bajos las influencias de alguna sustancia, por ejemplo hablemos de accidentes automovilísticos y estos están en su gran mayoría relacionados con el consumo del alcohol, estadísticamente”.

Por Argimiro León

Tepic.-En estos momentos estoy analizando con gente de la Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), el precio de garantía para la compra de maíz y consideramos que se pagará a los productores, 4 mil 150 pesos la tonelada, por las 3 mil 500 que se producirán en este ciclo agrícola, mientras que el precio del sorgo no se puede tabular en México porque se maneja con precios internacionales, así lo informó el delegado federal en Nayarit, Manuel Peraza Segovia.Además, comentó que como lo señaló el presidente del República en campaña, se está atendiendo al campo, prueba de ello es que ya se pagó a 14.50 pesos el kilogramo a los productores de frijol el grano que llevaron a los centros de acopio y ahora sigue el convenio con los productores de maíz, con los que se está acordando el precio de referencia de 4 mil 150 pesos por tonelada y se acopiarán aproximadamente 3 mil 500 toneladas en este ciclo agrícola.Explicó que pudo haber algunos contratiempos en el pago un poco tardío

y por ello aparecieron los “coyotes” para llevarse parte de la cosecha a sus bodegas, “pero eso lo definen los productores, porque si saben el precio de garantía que se está pagando en centros de acopio oficiales y quieren venderle su producto a otras personas, nadie los obligará a que no lo hagan”.Remarcó que en estos días está tratando con personal de la SEGALMEX, el asunto de la comercialización del maíz con un precio de garantía que se está estableciendo en los 4 mil 150 pesos por tonelada y en cuanto al sorgo, destacó que no se puede tabular el precio en México, ya que ese producto se maneja con precios internacionales y no es un grano que esté dentro de la canasta básica, por lo que actualmente se tienen conocimiento que estará a poco menos de 4 pesos el kilogramo, ya que se rige por el método de la oferta y la demanda.Peraza Segovia indicó que de acuerdo a las Reglas de Operación, ya se entregaron poco más de 42 millones de pesos a los productores por el programa PROCAMPOy hubo algunos campesinos que no sabían que ya se les había hecho la transferencia

de acuerdo al registro que cada uno tiene “porque hay de cero a 5 hectáreas, que se apoya con mil 600 pesos por hectáreas y de 5 a 20, son mil pesos por hectárea”.Por otra parte, explicó que en los programas sociales de Bienestar, ya se están entregando los apoyos a los 42 mil estudiantes de preparatoria a través de Prospera, que ahora se llama Becas Benito Juárez, a quienes se les entregará 800 pesos mensuales, también se están entregando apoyos a los discapacitados “pero primero tenemos que censarlos y luego vamos a verificar a sus domicilios si viven en ese lugar y si existen las personas que fueron registradas con una discapacidad”.Más adelante dijo el Delegado Federal que quienes no fueron censados, deben asistir a las oficinas del todavía Prospera, con el fin de dar su nombre y domicilio para que vaya un servidor de la nación a verificar los datos, porque nadie podrá registrar a una persona con fines políticos, ni los beneficiarios “tienen la obligación de entregar algún domicilio de comprobante de domicilio o credencial de electora, porque servidor de la nació que pida el

voto o el apoyo para un actor o partido político, debe ser denunciado por que no pueden hacer proselitismo electoral para nadie”.Finalmente, dio a conocer que los servidores de la nació seguirán en su cargo en Bienestar, porque ahora son representaciones federales y solo se trata en la información que emitió la Secretaria de Hacienda, es para los funcionarios o trabajadores de lo que fueron las delegaciones federales, en donde algunos trabajadores fueron contratados, por lo que tendrán que dejar el cargo, porque habrá nuevas contrataciones.

Soy cercano a la gente, dice

Escucha el Gobernador demandas de trabajadores ¾ Durante el tradicional desfile del Día del Trabajo, el Gobernador de Nayarit,

Antonio Echevarría García aprovechó para escuchar las demandas de los distintos trabajadores del Estado y a la vez que reitera la bienvenida a la crítica sana

Por Oscar Gil Camarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.Nnc.mx

Tepic.- De manera histórica, rompiendo paradigmas y barreras que por muchos años impidieron una relación directa para escuchar demandas de la clase trabajadora a oídos de un mandatario, el Gobernador del Estado Antonio Echevarría García presidió -sobre templete- instalado- frente a Palacio de Gobierno, el tradicional desfile del 01 de mayo: Día del Trabajo, donde un gran número de sindicatos locales, encabezados por las dirigencias de las secciones 20 y 49 del SNTE y Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, plantearon sus diversas demandas de índole laboral. “Yo, antes de ser político soy ciudadano, a mí me gusta estar deberás –cerca- con la persona para ver las necesidad

y las inquietudes, yo recuerdo -los gobernadores anteriores llegaban y les rodeaba un séquito de personas y por estas personas ya no se enteraba de la realidad, a mí me gusta, estar cerca, viendo la gente de frente, que me digan sus necesidades, que me digan en que estamos bien y en que estamos mal, repito, crítica constructiva bienvenida porque de ahí tomaremos buenas decisiones en bien de los nayaritas. Abrir los oídos a las personas, claro- de eso se trata, el pueblo de Nayarit en el 2017 por eso voto, porque querían un Gobierno que realmente estuvieran con el pueblo y este Gobierno es lo que está haciendo, estamos con las personas, estamos con el pueblo de Nayarit para escucharlo y repito bienvenida la crítica sana para solventar lo que estemos haciendo mal si hay algo mal”. Durante este tradicional desfile, un grupo de maestros y

maestras del programa federal de inglés, se manifestó y acercó con el ejecutivo estatal para hacerle patente su malestar y exigir el pronto pago a su trabajo devengado, a lo que Echevarría García respondió: “el recurso federal que tenía cuatro meses detenido, me acaba de informar el secretario general de gobierno que ya llegó, llego parece que ayer, pero es cuestión de que mañana, que abran los bancos y vean esto para su cobro. ¿Hubo alguno problema con este tema para que los maestros no tuvieran su pago puntal?- no, nada todo bien, a mí me gusta que me aborde la gente y que me diga sus necesidades, si algo me choca a mí es de que la gente que trabaja no le paguen, nosotros estamos al pendiente de ellos, que bueno que tuvieron la valentía de venir conmigo decírmelo, y lo que vamos hacer, son las gestiones correspondientes.

Promovía economía y tirusmo, señala

Lamenta Gloria Núñez desaparición del CPTM

¾ Aseveró que se infringió el artículo 32 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, que refiere el procedimiento que debe cumplirse para la disolución y liquidación de una empresa de participación estatal mayoritaria

Por Argimiro León

Durante la Reunión Extraordinaria de las Comisiones Unidas de Turismo y Estudios Legislativos, la Senadora de la República por Nayarit, Gloria Núñez Sánchez, reiteró su voto en contra de la minuta del proyecto de decreto que desincorpora el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), lamentando la desaparición de un organismo que promovía el comercio y la inversión internacional; que impulsaba la participación del país en el panorama internacional y lo consolidaba como un destino atractivo, seguro y competitivo para la inversión extranjera; fomentando la exportación de productos nacionales y apoyando la internacionalización de las empresas mexicanas.Tras concluir esta reunión de trabajo en la madrugada de este martes, la Senadora nayarita en su calidad de Secretaria de la Comisión de Turismo, reafirmó que ante el Pleno de la LXIV Legislatura, su bancada parlamentaria del PAN emitió su voto en contra de este proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, para desaparecer y liquidar el CPTM. La Senadora Gloria Núñez detalló que uno de los motivos por el que no aprobó esta minuta en el Pleno del Senado “es porque se infringió el artículo 32 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, que refiere el procedimiento que debe cumplirse para la disolución y liquidación de una empresa de participación estatal

mayoritaria”.La también Secretaria de la Comisión de Turismo del Senado de la República, mostró su inconformidad de que no se haya considerado la relevancia del Sector Turístico como motor económico del país, ya que México genera 3.7 millones de empleos directos y representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).En esta intensa reunión de trabajo, la Senadora nayarita además de votar contra la minuta, expresó categórica su rechazo a la desincorporación del Consejo de Promoción Turística (ProMéxico), a través del cual se logró incrementar en más del 15 por ciento “la llegada de turistas internacionales; más del 50 por ciento ha incrementado la balanza turística anual; más del 60 por ciento en la captación de divisas por año; incremento de habitaciones y espacios hoteleros en temporadas vacacionales y un incremento superior de 150 mil nuevos empleos”.Agregó que ProMéxico era una excelente plataforma para promover la atracción de inversión extranjera directa, la exportación de productos, así como la internacionalización de empresas mexicanas. “Es lamentable que la presencia de este consejo que atrajo inversiones por 87 mil 932 millones de dólares y promovió la creación de 316 mil 067 empleos de 2013 a 2018, sea desincorporado y liquidado sin considerar aspectos de trascendencia para el sector turístico y económico de nuestro país”, aseveró finalmente la Senadora Gloria Núñez.

Page 6: de Mayo de 2019 Muestra Toño cercanía con la clase trabajadoraimpreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/05/02/... · dedicada al desarrollo de proyectos turísticos dará a conocer

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 2 DE MAYO DE 2019JUEVES 2 DE MAYO DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 3 A 6 A G o b i E R n oa n Á l i S i S

EDICTOSPODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NAYARIT

EXP.323/2016

C. NORMA IMELDA NAVA SÁNCHEZ SE IGNORA DOMICILIO.

Por este conducto y por ignorarse su domicilio se les hace saber que dentro del juicio CIVIL ORDINARIO número 323/16, promovido por EMILIANO NAVA CRUZ, en contra de BENJAMIN LOPEZ ESQUEDA INSTITUTO PROMO-TOR DE LA VIVIVENDA EN NAYARIT “IPROVINAY” DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL ESTADO, en el que se le hace saber con fecha cinco de abril del dos mil diecinueve, recayó una resolución que a la letra dice:

R E S O L U T I V O S

PRIMERO. En la acción principal la parte actora Emiliano Nava Cruz, no acreditó los elementos constitutivos de la acción, y los demandados Benjamín López Esqueda, Instituto Promotor de la Vivienda en Nayarit “IPROVINAY”, justificaron su defensa, en tanto que Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado y la tercera llamada a juicio Norma Imelda Nava Sánchez, no dieron contestación a la demanda, en consecuencia: SEGUNDO. Se ABSUELVE a los demandados Benjamín López Esqueda, Instituto Promotor de la Vivienda en Na-yarit “IPROVINAY”, Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado y a la tercera llamada a juicio Norma Imelda Nava Sánchez de todas y cada una de las prestaciones que les fueron reclamadas por la parte actora. TERCERO. y se ABSUELVE a los demandados Benjamín López Esqueda, Instituto Promotor de la Vivienda en Na-yarit “IPROVINAY”, Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado y a la tercera llamada a juicio Norma Imelda Nava Sánchez, del pago de gastos y costas. CUARTO. En la acción reconvencional, se declara que Emiliano Nava Cruz, carece de legitimación pasiva en la causa al no serle exigible el cumplimiento de la prestación que se le reclama, en consecuencia: QUINTO. Se ABSUELVE a Emiliano Nava Cruz, de todas y cada una de las prestaciones que le fueron reclamadas en vía de reconvención. SEXTO. Hágase saber a las partes que tienen derecho para INCONFORMARSE con esta Resolución, interponiendo el RECURSO DE APELACIÓN, derecho que podrán hacer valer en un término de 9 NUEVE DIAS, a partir del día siguiente al en que se notifiquen de la misma. Notifíquese personalmente a las partes conforme al artículo 68, fracción VII, del Código de Procedimientos Civiles en vigor. Así lo resolvió el día de su fecha en sentencia interlocutoria, la Licenciada en Derecho Alba Xóchitl Guzmán Olague, Jueza Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil con sede en esta ciudad, por y ante la Licenciada en Dere-cho Hilda Arteaga Medina, Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe.

A T E N T A M E N T E.TEPIC, NAYARIT 23 DE ABRIL DE 2019.

SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO CIVILCON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD.

LIC.HILDA ARTEAGA MEDINA.

---- Para publicar edictos en este juzgado por dos veces con un mínimo de tres y un máximo de ocho días entre una y otra publicación en el periódico oficial del Estado y otro medio de comunicación a elección de la actora.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓNJUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATE-

RIA DE AMPARO CIVIL, ADMINISTRATIVO Y DE TRABAJO Y DE JUICIOS FEDERALES EN EL

ESTADO DE NAYARIT.

EDICTOS:

A las ONCE HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL CATORCE DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE, en el juicio ejecutivo mercantil 2/2014, promovido por HUGO ZEPEDA CÁRDENAS, por su propio derecho, en subasta pública y en segunda almone-da, se rematará el bien inmueble que a continuación se describe:ÚNICO.- El bien inmueble ubicado en calle Gé-nova número 14, fraccionamiento Ciudad del Valle de esta Ciudad de Tepic, Nayarit, -entre Paseo de Viena al Noroeste, Florencia al Noroeste cerrando la manzana con Avenida España al Suroeste-; cuya extensión superficial según escritura, es de 157.00 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: al Norte 7.70 metros con lotes 30 y 31; al Sur 8.00 metros con calle Génova; al Oriente 20.00 con lote 5 y al Poniente 20.00 metros con lote 7; será respecto al 100% -ciento por ciento- de los derechos contenidos en el título de propiedad.Se solicitan postores.Siendo postura legal la cantidad de: $645,000.00 (seiscientos cuarenta y cinco mil pesos 00/100 Moneda Nacional); lo anterior, tomando en con-sideración que el precio fijado por el perito desig-nado en autos respecto del inmueble embargado, fue de $1’075,000.00 (UN MILLÓN SETENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), cuyas las dos terceras partes arroja la cantidad de $716,666.66 (setecientos dieciséis mil seiscientos sesenta y seis 66/100 Moneda Nacional), menos el 10% por ciento de la segunda almoneda.Publíquese edictos por una vez en el Periódico “El Meridiano” y en los estrados de este Juzgado, de-biendo mediar entre la publicación del edicto y la fecha fijada para el remate un lapso no menor a cinco días.

ATENTAMENTE Tepic, Nayarit, 04 01 de abril 2019

LIC. ANTONIO SAINZ ARAGONSECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE

DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO CIVIL, AD-MINISTRATIVO Y DE TRABAJO Y DE JUICIOS

FEDERALES EN EL ESTADO DE NAYARIT.

Entre los ejes del Plan de Desarrollo

Honestidad, bienestar y justicia

¾ Tal transformación requiere la articulación de políticas públicas integrales que se complementen y fortalezcan, y que en su conjunto construyan soluciones de fondo

Agilizarán desempeño

Reestructura Congreso al Tribunal de Justicia Administrativa

¾ La incorporación de los magistrados vendrá a agilizar el desempeño del Tribunal, otorgar mayor seguridad y certeza jurídica a la sociedad nayarita, lograr una mayor eficiencia en su administración: Javier Mercado

El IEEN

Presentarán estadística de elección del Centenario

¾ Celso Valderrama comentó que el objetivo de este compendio estadístico es el de informar a la ciudadanía las cifras que se derivaron del Proceso Local Electoral Ordinario y Extraordinario de 2107

Notimex

México.- El Plan Nacional de Desarrollo (PND), que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados, contempla 12 principios centrales mediante los cuales se busca transformar la vida pública del país para lograr mayor bienestar para todos los mexicanos.Dichos ejes son: Honradez y honestidad, No al gobierno rico con pueblo pobre, Nada al margen de la ley; por encima de la ley, nadie, Economía para el bienestar, El mercado no sustituye al Estado, Por el bien de todos, primero los pobres, y No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera.Además, No hay paz sin justicia, El derecho al respeto ajeno es la paz, No más migración por hambre y violencia, Democracia significa el poder del pueblo, así como Ética, libertad y confianza.“Tal transformación requiere la articulación de políticas públicas integrales que se complementen y fortalezcan, y que en su conjunto construyan soluciones de fondo que atiendan la raíz de los problemas que enfrenta el país”, refiere el texto de 298 cuartillas publicado en la Gaceta Parlamentaria.En el rubro Honradez y honestidad se explica que una de las características más destructivas y perniciosas en México ha sido la corrupción extendida y convertida en práctica administrativa regular, dado que inhibe el crecimiento económico y destruye el arreglo de la sociedad y el gobierno.“Por eso estamos empeñados, en primer lugar, en acabar con la corrupción en toda la administración pública, no sólo la corrupción monetaria sino la que conlleva la simulación y la mentira”, se indica.En el principio, No al gobierno rico con pueblo pobre se deja claro que los recursos se deben emplear con el único fin de cumplir las obligaciones del Estado con la población, particularmente con los más desamparados.

De tal suerte, se propone acabar con los desvíos de recursos públicos que han sido acompañados por el dispendio, la suntuosidad y la frivolidad a expensas del erario.Ello, dado que “el enriquecimiento de algunos gobernantes se contrasta con la pobreza de millones. Por lo que, se pondrá fin al dispendio con una política de austeridad republicana”.El punto tres, titulado Nada al margen de la ley; por encima de la ley, nadie, refiere que, ante el sistemático quebrantamiento de las leyes, tanto en su espíritu como en su letra, “hemos de desempeñar el poder con estricto acatamiento al orden legal, la separación de poderes, el respeto al pacto federal, en observancia de los derechos sociales y colectivos”.Lo anterior, empezando por los derechos humanos, y el fin de la represión política; nada por la fuerza; todo por la razón y a través de solución de los conflictos, mediante el diálogo, poniendo fin a los privilegios ante la ley.En cuanto a Economía para el bienestar, el gobierno del presidente López Obrador propone retomar el camino del crecimiento con distribución de la riqueza, por lo que insiste en su política de austeridad, disciplina fiscal, cese del endeudamiento y respeto a las decisiones autónomas del Banco de México.Además, creación de empleos, fortalecimiento del mercado interno, impulso al campo, a la investigación, la ciencia y la educación, con el objetivo de impulsar el bienestar de toda la población.En el quinto rubro, El mercado no sustituye al Estado apunta que el Estado tiene como función principal conseguir la felicidad del pueblo, así como mejorar las condiciones de vida y de trabajo de todos los mexicanas.Por ello, “el Estado no se diluirá, ni incumplirá con su responsabilidad económica, política y social, y así recuperará su fortaleza como garante de la soberanía, la estabilidad y el Estado de Derecho, como árbitro de los conflictos, como generador de políticas públicas coherentes y como articulador de los propósitos nacionales”.En el renglón de Por el bien de todos, primero los pobres se menciona que una sociedad que se desentiende de sus miembros más débiles y desvalidos rompe el principio de

empatía que es factor indispensable de cohesión.Por ello, el humanismo será una característica del gobierno de México y un concepto fundamental de la nueva política de desarrollo.En el punto siete, No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera, se hace hincapié en que un crecimiento económico excluyente, concentrador de la riqueza en unas cuantas manos, depredador del entorno, no es progreso sino retroceso.“Somos y seremos respetuosos de los pueblos originarios, sus usos y costumbres y su derecho a la autodeterminación y a la preservación de sus territorios; fomentaremos la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la dignidad de los adultos mayores y el derecho de los jóvenes a tener un lugar en el mundo”, señala el PND.En cuando al principio ocho; No hay paz sin justicia, se subraya que la inseguridad, delincuencia y violencia tienen un costo inaceptable en vidas humanas y bienes materiales, cohesión social y gobernabilidad, inhiben el crecimiento económico y debilitan la confianza de la población en su país, su estado, su municipio y su comunidad.Ante ello, el compromiso de la actual administración es atender las causas que han originado la violencia y la inseguridad a través de la incorporación de jóvenes al estudio y al trabajo para apartarlos de conductas antisociales y de la recuperación del principio de reinserción social.Así como con el impulso a procesos regionales de pacificación con esclarecimiento, justicia, reparación, garantía de no repetición y reconciliación nacional; de medidas contra la violencia y el respeto a los derechos humanos.

En el siguiente eje: El respeto al derecho ajeno es la paz se destaca que México recuperó los principios que hicieron de su política exterior un ejemplo, tales como no intervención y autodeterminación.En tanto, en No más migración por hambre y violencia, la aspiración es a ofrecer a todos los ciudadanos las condiciones adecuadas para que puedan vivir con dignidad y seguridad en la tierra en la que nacieron para que la migración sea optativa, no forzada.“Nuestros consulados en EUA funcionarán como defensorías del migrante y procuraremos que nadie más tenga que dejar su lugar de origen para ganarse la vida o buscar refugio en otros países”, establece el Plan.

Asimismo, defiende la larga tradición de México como tierra de asilo y refugio, así como su respeto a los derechos, hospitalidad y la posibilidad de que los migrantes construyan aquí una nueva vida.En Democracia significa el poder del pueblo, el plan establece que México desarrollará una democracia participativa para socializar el poder político e involucrar a la sociedad en las grandes decisiones nacionales.“Reivindicaremos el principio de que el gobierno mande obedeciendo y una sociedad que mandando se obedezca a sí misma”, indica.El último apartado; Ética, libertad y confianza, el plan resalta que el paradigma que se construye en el país se basa en la convicción de que es más fuerte la generosidad que el egoísmo, más poderosa la empatía que el odio.También, “más eficiente la colaboración que la competencia, más constructiva la

libertad que la prohibición y más fructífera la confianza que la desconfianza”.En tal sentido, se tiene la certeza de que los principios éticos y civilizatorios del pueblo son las claves del nuevo pacto social y del modelo de desarrollo para México.Los principios antes señalados son centrales en el nuevo consenso nacional, el cual tiene como centro la convicción de que el quehacer en su conjunto –el económico, político, social y cultural– no debe ser orientado a alcanzar a otros países.Por ello, el papel del gobierno de México es recuperar su función de árbitro auspicioso y constructivo de los conflictos, empezar a cumplir sus mandatos constitucionales como guardián de los derechos individuales y colectivos, y asumir plenamente sus facultades como impulsor y conductor de la economía.El documento está estructurado por tres ejes generales que permiten agrupar los problemas públicos identificados, a través del Sistema Nacional de Planeación Democrática; el primero es Justicia y Estado de Derecho, el segundo Bienestar y el tercero Desarrollo económico.Además, se detectaron tres temas comunes a los problemas públicos que fueron identificados y se definieron en tres ejes transversales; Igualdad de género, no discriminación e inclusión; Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, y Territorio y desarrollo sostenible.

Preside evento del Día del Trabajo

Muestra Toño cercanía con la clase trabajadora

¾ Conmemoran sindicatos día del trabajo con multitudinario desfile. El Gobernador escuchó las peticiones y consignas de los integrantes de diferentes organizaciones de la entidad

Con información de Óscar Gil y Argimiro León

Tepic.- El Gobernador Antonio Echevarría García presenció el multitudinario desfile sindical con el que se conmemoró el Día Internacional del Trabajo, y reconoció el esfuerzo que diariamente realizan en beneficio de la ciudadanía los más de 10 mil empleados del Gobierno del Estado.El mandatario agradeció la invitación de los líderes sindicales para presidir este evento, en el que participaron agremiados a las secciones 20 y 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), burócratas adheridos al Sindicato

Único de Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios (SUTSEM) -que fueron los contingentes más numerosos-, así como trabajadores de otros sindicatos de burócratas estatales, de organizaciones que forman parte de la CTM, CROC, PEMEX, Teléfonos de México y de otras agrupaciones laborales.“Escuchar de viva voz lo que los trabajadores tienen que decir y exigir es una responsabilidad y es un derecho de los nayaritas”, señaló el Ejecutivo estatal luego de expresar su respeto a los trabajadores y sus organizaciones. “Vamos a solventar lo que podamos”, afirmó en entrevista con medios locales Toño Echevarría, quien

estuvo acompañado en una primera etapa del desfile por los dirigentes de las secciones 20 y 49 del SNTE, así como de otros líderes de esta agrupación magisterial.Posteriormente, y también desde un templete instalado en la Plaza Bicentenario, frente al Palacio de Gobierno, el gobernador presenció el paso de los contingentes acompañado de la lideresa del SUTSEM, Águeda Galicia, así como de la alcaldesa de Santa María del

Oro, Ana María Isiordia.Entra las consignas más sentidas de los trabajadores están: el pago de prestaciones y becas que se les adeudan en algunos municipios desde administraciones anteriores, mejores servicios de parte del ISSSTE, y en el caso de los maestros, la exigencia es contar con escuelas dignas, docentes para planteles de niños especiales, así como la homologación de plazas y el respeto al escalafón.

Por Amapola Puig

Tepic.- Garantizar la administración de justicia con mayor prontitud y eficacia para resolver las controversias entre la administración pública local, municipal y particulares es el propósito de la reforma a los artículos 104 y 105 de la Constitución Política del Estado de Nayarit aprobada en Sesión Pública Ordinaria por la Trigésima Segunda Legislatura del Congreso local.La iniciativa de reforma constitucional presentada por el diputado Javier Hiram Mercado Zamora prevé la incorporación de dos magistrados al Tribunal de Justicia

Administrativa para que esté integrado por un total de cinco, en razón de que el extenso volumen de

trabajo origina lentitud en la resolución de los asuntos que le competen.La incorporación de los magistrados vendrá a agilizar el desempeño del Tribunal, otorgar mayor seguridad y certeza jurídica a la sociedad nayarita, lograr una mayor eficiencia en su administración, evitar la duplicación de labores, ahorrar tiempo de trabajo y mejorar la calidad de sus resoluciones.Derivado de esta reforma se prevé la nueva conformación en el Tribunal de Justicia Administrativa; contará con un secretario general, un oficial judicial y se creará la Sala Colegiada Administrativa y dos Salas Unitarias Especializadas en materia de

Responsabilidades Administrativas.Una vez que los ayuntamientos de la entidad avalen la reforma constitucional el Titular del Poder Ejecutivo presentará al Congreso de Estado las ternas con las propuestas de las candidatas y los candidatos a ocupar los cargos de magistrados que considere idóneos para que se resuelva ante el pleno de las y los 30 representantes populares.El Tribunal de Justicia Administrativa tiene como facultad imponer las sanciones a los servidores públicos locales y municipales por responsabilidad administrativa grave y a los particulares

que incurran en actos vinculados con faltas administrativas graves, así como fincar a los responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones que deriven de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública Estatal o Municipal o al patrimonio de los entes públicos locales o municipales.Una más de las resoluciones aprobadas fue la reforma del numeral 5 de la fracción XIII del artículo 7 de la Constitución Política del Estado en materia de derechos sociales de las personas adultas mayores. Fue presentada por el diputado Avelino Aguirre Marcelo.

Por Yuvenia Ulloa

Tepic.- El Instituto Estatal Electoral de Nayarit llevará a cabo la presentación de la estadística de la Elección Ordinaria y Extraordinaria del Estado de Nayarit 2017, mejor conocida como la “Elección del Centenario”.Dicha presentación, misma que realiza el IEEN en coordinación con el Instituto Nacional Electoral, tendrá verificativo el día jueves 9 de mayo en punto de las 10:30 am., en el museo “Emilia Ortiz” ubicado en la calle Miguel Hidalgo No 17.Al respecto, el Consejero Presidente, Doctor Celso Valderrama comentó que el objetivo de este compendio estadístico es el de informar a la ciudadanía las cifras que se derivaron del Proceso Local

Electoral Ordinario y Extraordinario de 2107, tales como porcentajes de votación, porcentajes en temas de género así como los porcentajes obtenidos por quienes fungieron como candidatos a un puesto de elección popular. Valderrama Delgado detalló que, debido al presupuesto asignado al IEEN para el ejercicio 2019, el compendio estadístico se difundirá mayoritariamente en formato digital, mismo que será proporcionado a toda persona que lo solicite.Finalmente, remarcó que la estadística de la “Elección del Centenario” es una prueba del excelente trabajo que realiza el IEEN, así como del trabajo coordinado que se realiza con el Instituto Nacional Electoral.

Page 7: de Mayo de 2019 Muestra Toño cercanía con la clase trabajadoraimpreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/05/02/... · dedicada al desarrollo de proyectos turísticos dará a conocer

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 2 DE MAYO DE 2019JUEVES 2 DE MAYO DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 2 A 7 A G E n E R a l E S

E D I C T O

J. SANTOS VILLAS MACÍASDOMICILIO IGNORADO:

En el juicio 633/2018 promovido por JUAN GABRI-EL CRUZ GONZÁLEZ relativo al poblado “VALLE ZARAGOZA”, Santiago Ixcuintla, Nayarit, por acu-erdo de esta fecha se ordenó llamarlo por edictos conforme al artículo 173 de la Ley Agraria. Por tanto se le emplaza a la audiencia programada a las ONCE HORAS DEL DÍA UNO DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE, en este Tribunal en calzada de La Cruz 175, colonia Fray Junípero Serra, Tepic, Nayarit, a dar contestación y ofrecer pruebas, aper-cibido que de ser omiso se le tendrán perdidos los derechos que pudiera ejercer. Deberá señalar domi-cilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, y de no hacerlo se le harán por estrados. Tiene a su disposición en las oficinas de este Tribunal, el mate-rial de traslado. Publíquese por dos veces, dentro de un plazo de diez días, en el matutino de mayor circulación en el lugar donde se localizan los bienes agrarios en conflicto, en el periódico oficial del Es-tado de Nayarit, en el tablero de avisos de la Presi-dencia Municipal correspondiente y en los estrados de este Tribunal.

A T E N T A M E N T ETEPIC, NAYARIT, 16 DE ABRIL DE 2019

EL SECRETARIO DE ACUERDOSDEL TRIBUNAL UNITARIO DISTRITO 19.

MTRO. RAFAEL VERDUGO LOPEZ

DESDE FILOMENO MATA 8

En el tema de corrupción, hasta no verte, Jesús mío

En Bahía de Banderas

Lleva alcalde Cuevas obras de calidad a Bucerías ¾ Se rehabilitó en concreto hidráulico la calle Rafael Buelna, en beneficio de 11 mil personas con una

inversión de 6 millones de pesos

El valor del oficio político

¿Políticos o párvulos?Por Ernesto Acero C.

De Lenin procede la afirmación que establece que “Sin teoría revolucionaria no puede haber

praxis revolucionaria”. Y eso es verdad, aun en el caso de que ni siquiera se piense en una praxis revolucionaria.Una aseveración más plantea que “Nada precede a la idea”, y también es verdad, incluso sin considerar como excepción a las estupideces, pues bien sostenía don Alí Chumacero: “No es cierto que los pendejos no piensan; si piensan, pero piensan puras pendejadas”. La causa –y no la razón– de esto último es que la estupidez actúa, no piensa (¡Muera la inteligencia!, es el grito de guerra en esa esfera).El empirismo de los que hacen sin pensar, realmente nos lleva a cargar con los elevados costos de la irracionalidad. No pensar, o como diría el Maestro Chumacero, o pensar puras estupideces, cuesta.Un ilustre economista, Carlo Cipolla, deriva una de sus leyes sobre la estupidez humana y sus costos, de la siguiente manera: “Una persona estúpida es una persona que causa daño a otra o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio”.Lenin fue crítico acerbo de los empiristas que pretendían hacer la revolución a palos de ciego, sin la orientación que deriva de la reflexión, de la formulación de ideas, de tesis políticas e ideológicas. El gobierno es tanta administración como sea necesaria y suficiente, y tanta política como sea posible. No se puede hacer política sin ideas. Por lo mismo, no se puede hacer gobierno sin ideas. No es lo mismo un sistema de ideas que ideas derivadas de un sistema de ocurrencias.Años más tarde, de septiembre a octubre de 1958, Vicente Lombardo Toledano nos regala con una serie de artículos publicados bajo el título “Lecciones de política para párvulos” en la revista Siempre!. Estos textos, confieso, los conocí luego de alguna conversación con el estimado profesor Liberato Montenegro, quien recuerda esos textos con un sentimiento que mezcla ironía, coraje y nostalgia.En el presente, tiempo de crisis profunda, podemos ver como ascienden como el humo los “líderes” sin ideas políticas. No extraña por eso que en este tiempo de crisis en todos los ámbitos, cualquiera pueda ser cualquier cosa. Hay excepciones, y sin duda de gran valor.Igual, ascienden las ideas sin liderazgos políticos. No hay duda ya: “El poeta es como este príncipe de las alturas/ que asedia la tempestad y se ríe de las flechas;/ desterrado en el suelo, entre burlas,/ sus alas de gigante le impiden volar”. ¡Cuánta razón tenía quien fue considerado por Verlaine como poeta maldito, de quien son los versos citados!Hoy, el fenómeno caquistocrático podría ser explicado con las reflexiones casi místicas del Carmina Burana, o desde una perspectiva arcaicamente religiosa tras la

lectura del Pluto de Aristófanes. Con todo y pena, a pesar de la brillantez de esas explicaciones, resultan más interesantes las explicaciones que provienen de la ciencia política y de la ciencia económica. Esto lo veremos más adelante.No extraña por eso que haya discusiones tan profundas como bizantinas, sobre como “posicionar” una “marca” en el mercado electoral. La propaganda ha sido reemplazada por la publicidad y no por estrategia, sino por vaciedad, pura vanidad. El uso de “internet” o la “mercadotecnia” se han convertido en lugar común en la esfera política y electoral, a pesar de que no funcionen como se pretende asegurar.Es casi hilarante ver como se reproducen los expertos (del mismo valor que el de los bilimbiques) en internet, en mercadotecnia, en publicidad “subliminal”, y no se diga, en “sondeología”. Lo que no se suele ver es a quienes hagan análisis de las ideas, a quienes construyan el mundo de las ideas que subyace en la guerra de las frases. Frases generalmente secuestradas del lenguaje coloquial y no resultado de sesudos estudios de las corrientes de opinión pública o de las diversas escuelas del pensamiento político.Es verdad que hay quienes en la esfera política han logrado consolidar un bagaje ideológico de importancia. En el PRI, en el PRD, en lo que queda del PT, en casi todos los partidos podemos encontrar cuadros formados ideológicamente, ¡sin excepción!. Sin embargo, lo que vemos que sobresale es la ausencia de formación en el mundo de las ideas políticas.No extraña que la guerra publicitaria tienda a convertirse en una guerra de lodo, de guano de todos contra todos. El resultado que podemos vislumbrar es un escenario de abstencionismo que deslegitima los procesos electorales.Lo que suele percibirse en el escenario electoral es una lucha por el poder solamente por alcanzar esas posiciones de poder, como el perro que le ladra a las ruedas de un auto en movimiento. Por eso realmente da gusto que figuras como las de Beatriz Paredes o la de Manlio Fabio Beltrones, entre otras, se destaquen como claras expresiones ideológicas, lejos del griterío de los estridentes, de los ególatras. Extrañamos las reflexiones de Carlos Castillo Peraza y reanima escuchar a José Paoli versar sobre temas que interpreta desde sus posiciones ideológicas. En el caso de Pablo Gómez o de Salvador Abascal, ocurre algo parecido, pues evidentemente no los ha alcanzado la miseria ideológica.La idea de que no puede existir una praxis política al margen de una teoría política, está en crisis. La idea política es la idea que versa sobre los problemas sociales, económicos, de todos los asuntos que involucran a la sociedad entera. Se supone que la esfera política puede ser cargada como cargar la loza que llevó El Pípila en el lomo. Como un estorbo. Pero no es así, y los resultados del empirismo lo tenemos en la escena social

en crisis profunda en múltiples aspectos, pues por encima de los intereses de la polis, se han montado los intereses personales. En efecto, donde había lucha de clases, ahora vemos pleitos personales.Ahora que las ideas políticas han entrado en crisis, podemos asegurar que lo que vemos es una simple y llana lucha por el poder. Es la búsqueda del poder por el poder mismo. La mercadotecnia ha contribuido enormemente a eso. La mercadotecnia ha servicio para vender bolsas vacías o retacadas de puro interés personal. La mercadotecnia, desde esa perspectiva, se ha convertido en la antinomia de la política.No planteo la tesis revolucionaria como condición para pensar en la política. Lo que planteo es que la praxis política debe estar respaldada por una teoría política, cualquiera, pero no por el orangutanismo de los analfabetas ideológicos que tanto ha prosperado. Ahora que vemos que la política ha caído en manos de aficionados, también podemos ver que la política se ha convertido en la materia vil del personalismo, de la egolatría que conduce irremediablemente al culto a la personalidad.En el estado hay figuras que sin duda poseen una sólida formación ideológica, pero son escasos, garbanzos de a libra. Sin embargo, hace falta fortalecer la vertiente del desarrollo político. Hay quienes en su total y absoluto desamparo ideológico, confunden los títulos universitarios con el talento político. Nada más equivocado, ¡están bien pendejos, (pero con dinero)!.En el año 33 del siglo XX Lombardo Toledano fustigaba, en su debate con Antonio Caso, a los profesionistas que tenían una idea individualista de su formación profesional y que se preparaban en la universidad para salir de pobres. Lo mismo podemos encontrar cuatro décadas más tarde, en las palabras de Salvador Allende en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara. En buena medida, la formación profesional, tal y como es en los hechos, prepara con una visión utilitarista, solipsista y por tanto, para satisfacer la necesidad personal, sin la visión de lo social y sin el compromiso que deriva de ello.Ese individualismo, llevado a los extremos y manteniéndolo como línea de acción en todos los campos de la vida social, puede llevar a escenarios de arrepentimiento y de elevado sufrimiento humano. Si el valor de valores recae en la idea del interés particular, el resto de los valores continuarán perdiendo sentido con todo y las calamitosas consecuencias que de ello deriven.Esa fascinación de los fifís por el internet, por los sondeos inexistentes y por la mercadotecnia fofa, ya han hecho suficiente daño. Lo más grave del caso es que los mismos medios que hoy se exaltan como demiurgos para aduladores y críticos cortesanos, podrían ser los mismos medios con los que podrían morir. Los matanceros de hoy afilan los cuchillos con los que mañana han de morir ellos mismos.

Por Mouris Salloum George*

Dos instancias federales de los poderes Legislativo y Ejecutivo, la Auditoría Superior de la Federación (Cámara de Diputados) y la Unidad de Inteligencia Financiera (SHCP), respectivamente, han puesto a caballo la cruzada contra la corrupción y la impunidad; dos pestes que corroen el organismo nacional.El Poder Judicial de la Federación sólo actúa a petición-consignación de parte, lo que no implica que no haga su tarea en aquel espacio donde debe observarse el código de ética.Dado el obligado sigilo en el ejercicio de sus facultades, no se sabe hasta dónde llegarán la Secretaría de la Función Pública y la nueva Fiscalía General de la República, a cargo del doctor Alejandro Gertz Manero. Tiene mucha tela de donde cortar.

En espera de 280 mil declaraciones patrimoniales

La titular de la primera dependencia, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, abrió ayer el registro en espera de 280 mil declaraciones patrimoniales de mandos de la nueva administración. ¿Y los expedientes del 1 de diciembre de 2018 para atrás?En los estados, sólo con la llegada de Miguel Ángel Yunes Linares (Veracruz) y Javier Corral Jurado (Chihuahua), se vio acción local contra las administraciones salientes. Los demás gobernadores se hacen como que la virgen les habla de cara al tiradero que dejaron sus antecesores. En estricto rigor, algunos les han dado amnistía.Una relativa ventaja de los gobiernos divididos, es que, a razonable distancia de los gobernadores de un partido, los diputados de otros partidos pueden hacer uso de su autonomía.

Afilan el hacha sobre la nuca de Fernando Baz Ferreira

Es el caso del Congreso del Estado de México, donde gobierna el priista Alfredo del Mazo Maza.La Junta de Coordinación Política de la legislatura mexiquense, afila el hacha sobre la nuca del auditor superior del Órgano Superior de Fiscalización, Fernando Baz Ferreira por sus desaseadas conclusiones en la revisión de la Cuenta Pública de 2017.En dicho órgano de fiscalización cobran 300 auditores y cuatro más con el rango de especiales.Entre todos, practicaron unas mil auditorías a la gestión del gasto público del año revisado. Hicieron algunos hallazgos de irregularidades, observaciones a granel, pero ninguna ejecución de sanciones resarcitorias.Para ilustrar la alegre omisión de tantos auditores, la Comisión de Vigilancia del Congreso no ubicó más de tres mil millones de pesos en la gestión presupuestal de los alcaldes; seis mil millones de pesos de aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado y Municipios, y 10 mil millones de pesos correspondientes al Instituto de Salud. Suma: 19 mil millones de pesos. Más lo que se acumule en la semana.Lo del ISSEMM es cosa delicada: Conforma y confirma una tendencia discrecional desde el gobierno de Arturo Montiel Rojas, pasada por Enrique Peña Nieto y coronada por Eruviel Ávila Villegas.Respecto del Estado de México, el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo tiene otras cosas que deben de seguirse contando.Eso de la corrupción provoca vómitos. Por salud mental, nos tomamos un respiro y hasta no verte, Jesús mío.*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Asunción Villaurrutia

Badeba.- “Paso a paso, avanzamos mostrando que los impuestos que pagan los ciudadanos

de Bahía de Banderas, se reflejan en más obras, en más vialidades. Había mucho rezago, mucho contraste en un Bucerías que empezamos a cambiarle la historia a la colonia Javier Ovando en el Sexto Ayuntamiento. Hacemos equipo con la sociedad, este Ayuntamiento con el apoyo de los regidores para aprobar más obras que cambian el estilo de vida de las familias de Bahía de Banderas”.Así lo expresó el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Jaime Cuevas Tello, quien acompañado por su esposa, L.T.S. Ana Esperanza Berumen de Cuevas, Presidenta del Sistema DIF, inauguró la obra de rehabilitación en concreto hidráulico de la calle Rafael Buelna, la cual tuvo una inversión de 6 millones de pesos de recursos municipales y federales e incluirá redes de drenaje y agua potable, banquetas, balizamiento, señalización y luminarias LED con panel solar, en beneficio de 11 mil

habitantes de Bucerías.“Cuando el Gobierno Federal autorizó el proyecto de esta calle, al poco tiempo nos dijo que sí la autorizaban, pero solo a la mitad, y nuestros regidores aprobaron la modificación al presupuesto para poder invertir la otra mitad que costó, con recursos propios del Municipio”, destacó Jaime Cuevas ante los beneficiados, a quienes solicitó pongan de su parte en el cuidado y limpieza de su nueva calle.María Elena Corona, presidenta del Comité de Acción Ciudadana de Bucerías y el profesor Roberto Fuentes Santana, presidente del Comité de Obra, coincidieron en que muchos vecinos vieron pasar desde dos hasta tres décadas, pensando que no verían ningún cambio en su calle, pero que gracias a la capacidad de gestión del doctor Jaime Cuevas Tello, fue posible que en todo Bucerías se vea el trabajo del Gobierno Municipal, con

luminarias que hacen sus colonias más seguras y mucha obra de pavimentación en concreto hidráulico. #JuntosProgresamos

Page 8: de Mayo de 2019 Muestra Toño cercanía con la clase trabajadoraimpreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/05/02/... · dedicada al desarrollo de proyectos turísticos dará a conocer

MERIDIANO DE NAYARIT : JUEVES 2 DE MAYO DE 2019JUEVES 2 DE MAYO DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 8 A n a c i o n a l

Se viven nuevos tiempos, afirma

Ya no tendrá el gobierno líderes sindicales favoritos: AMLO

¾ Los cambios que impulsa la Cuarta Transformación transitan por el camino de la reconciliación, de la concordia, así como por un autén-tico y verdadero Estado de derecho: López Obrador

El FONATUR

Presentan bases de licitación para ingeniería del Tren Maya

¾ De acuerdo con un comunicado, el procedimiento se desarrollará en cinco etapas; la primera será el registro de participantes, que se llevará a cabo del 6 al 14 de mayo

Señala Margarita Flores Sánchez

No podemos aceptar que sea eliminado el Consejo de Promoción Turística ¾ Esta acción no perjudica solo a unos cuantos,

sino a mucha gente que vive del sector y con lo que México obtiene una gran parte de las divi-sas que llegan a nuestro país por ello las y los legisladores federales estamos inconformes y exigimos enmendar ese error

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.-El Consejo de Promoción Turística desaparece formalmente y con ello, la promoción de nuestros productos turísticos en el extranjero y a nivel nacional, una decisión más de la cuarta transformación improvisada, que pone en riesgo la economía nacional y atenta contra la industria del turismo, que representa la tercera fuente de divisas para el país, alertó el Grupo Parlamentario del PRI.Los legisladores Margarita Flores Sánchez, Soraya Pérez Munguía, Laura Barrera Fortoul e Isaías González Cuevas, en nombre de la bancada del PRI, defendieron la promoción del turismo a través de este Consejo y demandaron al partido mayoritario una propuesta alternativa, porque alguien tiene que responder por la promoción de México y rendir cuentas de la estrategia gubernamental en materia de turismo.No podemos acostumbrarnos a más improvisaciones, la falta de rumbo en las políticas públicas, a decisiones tomadas desde la ignorancia, alguien tiene que informar a la 4T que millones de mexicanos viven del turismo, que es la entrada de divisas más importante que tiene el país, la actividad contribuye con alrededor del nueve por ciento del Producto Interno Bruto, y genera aproximadamente 3.7 millones de empleos directos e indirectos.La secretaria de la Comisión de Turismo, en la Cámara de Diputados, Margarita Flores Sánchez, defendió el trabajo del Consejo de Promoción Turística, con 19 años de existencia, organismo que planeó, diseñó, coordinó con la Secretaría de Turismo, las políticas y estrategias de promoción turística y ahora, votar por su disolución va a afectar a los empresarios hoteleros, al transporte, a los artesanos, a los restauranteros, al comercio formal e informal.El Consejo de Promoción Turística, dijo la Senadora nayarita Margarita Flores, logró posicionar a México, al pasar del lugar 15 en 2013, al sexto sitio en 2017 como destino turístico a nivel global, “Votamos en contra del presente dictamen, por considerar que atenta contra una de las palancas de la economía nacional y uno

de los pilares de desarrollo regional del país”.Pero, sobre todo, pone en riesgo a la economía de millones de familias mexicanas que dependen del turismo, al ser su principal actividad e inclusive la única fuente de empleo, de ingreso y de sustento,” dijo la legisladora federal por el estado de Nayarit.Agregó ese día fue muy triste para el sector turístico y así como lo hicieron con el tema de pueblos mágicos, está sucediendo con el Consejo.Soraya Pérez Munguía adelantó, no vamos a acostumbrarnos a la mediocridad, la ignorancia y la descalificación; está de moda hablar de actos de corrupción, culpar a los gobernantes del pasado de todos los males, pero en los hechos dijo, no hay una sola denuncia acompañada de pruebas que avale su dicho.Retó, exigimos responsabilidad y que el partido mayoritario de Morena asuma el costo político pues está solapando una enorme cantidad de malas decisiones de política pública.La lista es larga, la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la suspensión de las rondas petroleras por tiempo indefinido, la autorización de bolsas, saltándose la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para proyectos de infraestructura que no son viables, entre ellos la refinería de Dos Bocas, o el aeropuerto de Santa Lucía, que ya trae 8 por ciento más de estimación en el costo, según la empresa que lo está cotizando.Está también la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y actualmente la discusión es la desaparición del Consejo de Promoción Turística.Son, insistió Pérez Munguía, malas decisiones que restan inversiones, crecimiento, empleos, “no me sorprende que los analistas estimen que México no va a tener inversiones este año”.

Notimex

México .- El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que se viven nuevos tiempos en materia laboral, por lo que el gobierno ya no tendrá “dirigentes favoritos” ni tutelaje en el ámbito sindical, pues los trabajadores no son menores de edad.Durante un acto conmemorativo por el Día Internacional del Trabajo, el mandatario aseveró que ya no se puede poner vino nuevo en botellas viejas, por lo que es preciso entender las nuevas circunstancias del país, y extendió su “mano franca” para dialogar con las centrales sindicales, a través de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.En la defensa de los trabajadores, más que pensar en los intereses personales o gremiales, por legítimos que sean, siempre hay un interés superior, enfatizó el Ejecutivo federal y llamó a transformar en conjunto a México y que no se excluya a nadie, que haya diálogo, no confrontación, más cuando se trata de la clase trabajadora.López Obrador afirmó que los cambios que impulsa la Cuarta Transformación transitan por el camino de la reconciliación, de

la concordia, así como por un auténtico y verdadero Estado de derecho.Precisó que su gobierno apostó por llevar a cabo profundas reformas a la Constitución. “Optamos por eso porque consideramos que era posible con el marco jurídico actual hacer los cambios” necesarios para el país.En este marco, dijo que se aprobaron modificaciones para combatir y desterrar la corrupción; “es increíble, pero la corrupción no era considerada como un delito grave. Cuando empezaron a hacer cambios en otro sentido se quitó del Código Penal ese flagelo como delito grave en 1994”, recordó.López Obrador extendió su mano al sindicalismo, al tiempo que ofreció apertura al diálogo sin sumisión y los llamó a que juntos “transformemos a nuestro querido México y no se excluya a nadie. Que no nos confrontemos, que dialoguemos”.Recordó que a la comida fueron invitados todos los dirigentes sindicalistas, aunque “algunos no vinieron, los entendemos, porque cuando estábamos en la oposición yo no asistía. Siempre cuidábamos eso, hasta las fotos”.“Comprendemos que no estén

todos porque ellos tienen sus posturas. Además hoy es un día extraordinario para protestar, es un día de lucha, de recordar cómo se fue avanzando con tantos sacrificios en aquel entonces para lograr jornada de ocho horas”.Celebró que, en el marco de los festejos del Día del Trabajo haya una actitud de oposición, “que no se quede nunca en la sumisión, que siempre actuemos con absoluta libertad”.Ante los más de 200 invitados especiales e integrantes de su gabinete legal y ampliado, comentó que en su gobierno “no vamos a cooptar a nadie, queremos que en el marco de la legalidad se avance, se mejoren las condiciones de vida y de trabajo para que salga adelante el país”.Resaltó que se cuentan con muchas ventajas para ubicar a México como una potencia con dimensión social, “podemos lograr el progreso con justicia, porque progreso sin justicia es retroceso”.Al encuentro asistieron los titulares de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como los ministros presidente de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larea, y José Fernando Franco González.También asistieron Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), y Joel Ayala Almeida, presidente Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).Además el senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente y secretario general Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana; Agustín Rodríguez Fuentes, presidente colegiado de la UNT; y Víctor Flores Morales, secretario General Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM).Otros asistentes fueron los titulares de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Germán Martínez Cázares y Luis Antonio Ramírez Pineda, respectivamente.

Notimex

México.- El Fondo Nacional de

Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer las bases de la licitación para la contratación de la ingeniería

básica, de los siete tramos ferroviarios que componen los mil 525 kilómetros, del proyecto Tren Maya.La licitación, publicada en Compranet a través del número de procedimiento LA-021W3N003-E66-2019, tiene el objetivo de contratar la ingeniería básica de los servicios correspondientes a la ingeniería básica del Tren Maya.De acuerdo con un comunicado, el procedimiento se desarrollará en cinco etapas; la primera será el registro de participantes, que se llevará a cabo del 6 al 14 de mayo en un horario de 9:00 a 14:00 horas.La segunda, corresponderá a un taller informativo, que será impartido a las 9:00 horas el 15 de mayo; posteriormente, el 27 de mayo, Fonatur realizará la junta de aclaraciones a las 11:00 hora y el 5 de julio presentará las propuestas.Finalmente, la institución dedicada al desarrollo de proyectos turísticos dará a conocer el fallo el 22 de julio a las 11:00 horas.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

$10.00

Jueves 2de Mayo de 2019

meridianonay meridianomx meridianomx

8A NACIONAL 6A ANALISIS

NUESTRAS PLUMAS"

No tendrá el gobierno líderes sindicales favoritos: AMLO

Bienestar honestidady la justicia social

DESDE FILOMENO MATA 8

En el tema de corrupción, hasta no

verte, Jesús míoPor Mouris Salloum George*

El valor deloficio político

¿Políticoso párvulos?Por Ernesto Acero C.

GENERALES 2A

Preside evento del Día del Trabajo

Muestra Toño cercanía con la clase trabajadora

Conmemoran sindicatos día del trabajo con multitudinario desfile. El Gobernador escuchó las peticiones y consignas de los integrantes de diferentes organizaciones de la entidad

Con información de Óscar Gil y Argimiro León

Agilizarán desempeño Reestructura Congreso al Tribunal

de Justicia AdministrativaPor Amapola Puig

Señala Manuel Peraza

El Presidente está cumpliendo con los campesinos

Celebró su día

Regala Castellón detalles a niñas y niños

Advierte el CECA

Incrementa consumo de “cristal” en menores de edad

El FONATUR

Presentan bases de licitación para

ingeniería del Tren Maya

NACIONAL 8A

Durante desfile

Destaca labor de agentes de vialidad y tránsito Entre fierros destruidos

Cae ciudadano a la alcantarilla mientras

desfilaba Como consecuencia de la caída, el marchante sufrió posible fractura de su extremidad, ante esta situación fue necesaria la presencia de una ambulancia

Por Fernando Ulloa Pérez

Se viven nuevos tiempos, afirma Entre los ejes del Plan de Desarrollo

GOBIERNO 3AGOBIERNO 3A

En Nayarit ya se pagó a precio de 14 mil 500 pesos la tonelada de frijol y ahora nos preparamos para apoyar a los productores de maíz con pecio de garantía de 4 mil 150 pesos por tonelada: Manuel Peraza

Por Argimiro León

MUNICIPIOS 4A

En este marco, el alcalde capitalino dio el nombramiento honorífico a la Procuradora Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Karla Rosario Bizarrón Trejo

Por Yuvenia Ulloa ESTADO 5A

“Hemos tenido datos de niños de 10 u 11 años, desde la Costa inclusive y en tres años ya se están viendo las consecuencias, Raymundo Aguiar

Por Fernando Ulloa Pérez

ESTADO 5A

A través de los equipos de radiocomuni-cación, los uniformados se mantuvieron en contacto para lograr agilizar el tráfico

Por Fernando Ulloa Pérez

ESTADO 5A VER SEGURIDAD PÚBLICA