econoticiasde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que...

24
Bruselas aprueba nuevas reglas que restringirán las ayudas públicas a las energías renovables ECONOTICIAS Revista semanal: Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales 378 · 21 ABRIL 2014 · Madrid acuerda nuevas ayudas para la renova- ción de salas de calderas y componentes in- dustriales · Baleares aprueba el Plan de acción de mitiga- ción contra el cambio climático 2013-2020 · El buque Cape Ray destruirá armas químicas de Siria en aguas internacionales Lo + destacado 3 La Comisión Europea ha aprobado nue- vas reglas que restringirán las ayudas públicas a las energías renovables y obligarán a integrar progresivamente en el mercado a la electricidad producida a partir de renovables. El objetivo de esta normativa es que en el futuro el apoyo a las renovables se haga «de forma más inteligente, menos costosa y menos distorsionadora», según ha explicado el vicepresidente y comisario de Compe- tencia, Joaquín Almunia. La polémica generada por las nuevas reglas (que se aplicarán desde el 1 de julio de 2014 hasta 2020) ha forzado una votación en el colegio de comisa- rios, algo poco frecuente, que se ha saldado con 18 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones. Alemania tam- poco estaba «muy contenta» con esta normativa, según ha admitido el propio Almunia, aunque en las últimas semanas «se han resuelto muchos problemas a nivel político». El vicepresidente del Ejecutivo comuni- tario alega que «las grandes cantidades de subvenciones» concedidas en los últimos años a las renovables por los Estados miembros se han traducido en «aumentos significativos de costes para los usuarios de electricidad, tanto los consumidores como las empresas». Además, «han protegido a los producto- res de renovables del riesgo, permitien- do la producción de electricidad sin tener en cuenta la demanda real». «Esto ha afectado a los precios mayo- ristas de electricidad y debilitado las señales de precio para la inversión en generación de electricidad a partir de otras fuentes», ha asegurado Almunia. Novedades legales 8 · Ley 6/2014, de 7 de abril, por la que se mo- difica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. (BOE n.º 85 de 8 de abril 2014) · Real Decreto 270/2014, de 11 de abril, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfi- ca del Tajo. (BOE n.º 89 de 12 de abril 2014) · Ley del Principado de Asturias 1/2014, de 14 de abril del Impuesto sobre las Afecciones Ambientales del Uso del Agua. (BOPA n.º 92 de 22 de abril 2014) Ficha de requisitos legales 19 · Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación PORTADA Continúa Joaquín Almunia, vicepresidente y comisario de Competencia

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

Bruselas aprueba nuevas reglas que restringirán las ayudas públicas a las

energías renovables

ECONOTICIASRevista semanal:Medio Ambiente y Prevenciónde Riesgos Laborales378 · 21 ABRIL 2014

· Madrid acuerda nuevas ayudas para la renova-ción de salas de calderas y componentes in-dustriales

· Baleares aprueba el Plan de acción de mitiga-ción contra el cambio climático 2013-2020

· El buque Cape Ray destruirá armas químicas de Siria en aguas internacionales

Lo + destacado3

La Comisión Europea ha aprobado nue-vas reglas que restringirán las ayudas públicas a las energías renovables y obligarán a integrar progresivamente en el mercado a la electricidad producida a partir de renovables. El objetivo de esta normativa es que en el futuro el apoyo a las renovables se haga «de forma más inteligente, menos costosa y menos distorsionadora», según ha explicado el vicepresidente y comisario de Compe-tencia, Joaquín Almunia.

La polémica generada por las nuevas reglas (que se aplicarán desde el 1 de julio de 2014 hasta 2020) ha forzado una votación en el colegio de comisa-rios, algo poco frecuente, que se ha saldado con 18 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones. Alemania tam-poco estaba «muy contenta» con esta normativa, según ha admitido el propio

Almunia, aunque en las últimas semanas «se han resuelto muchos problemas a nivel político».

El vicepresidente del Ejecutivo comuni-tario alega que «las grandes cantidades de subvenciones» concedidas en los últimos años a las renovables por los Estados miembros se han traducido en «aumentos significativos de costes para los usuarios de electricidad, tanto los consumidores como las empresas». Además, «han protegido a los producto-res de renovables del riesgo, permitien-do la producción de electricidad sin tener en cuenta la demanda real».

«Esto ha afectado a los precios mayo-ristas de electricidad y debilitado las señales de precio para la inversión en generación de electricidad a partir de otras fuentes», ha asegurado Almunia.

Novedades legales8

· Ley 6/2014, de 7 de abril, por la que se mo-difica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. (BOE n.º 85 de 8 de abril 2014)

· Real Decreto 270/2014, de 11 de abril, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfi-ca del Tajo. (BOE n.º 89 de 12 de abril 2014)

· Ley del Principado de Asturias 1/2014, de 14 de abril del Impuesto sobre las Afecciones Ambientales del Uso del Agua. (BOPA n.º 92 de 22 de abril 2014)

Ficha de requisitos legales19

· Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación

PORTADA

Continúa →

Joaquín Almunia, vicepresidente y comisario de Competencia

Page 2: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

PRENSA

2

Las abundantes primas han provocado finalmente distorsiones de com-petencia, tanto dentro de los Estados miembros como entre unos países y otros.

Para el responsable de Competencia, «muchas fuentes de energía reno-vable han alcanzado una escala y un nivel de madurez que les permite competir con otras fuentes más convencionales». «Es tiempo de que estas tecnologías respondan a las señales del mercado y que las ayudas públicas se concedan mediante un procedimiento competitivo», ha resaltado.

Las nuevas reglas empezarán a aplicarse de forma progresiva, con una fase piloto entre 2015 y 2016 en la que los Estados miembros podrán probar estos nuevos procedimientos de licitación para las ayudas a las renovables en una pequeña parte de su nueva capacidad de producción de electricidad. Desde 2016 se aplicarán de forma general, aunque se deja a los Estados miembros margen de maniobra para tener en cuenta las particularidades nacionales.

Las reglas prevén también la sustitución progresiva de los precios fijos de compra por las primas de compra, lo que debe permitir según Bru-selas que las renovables sean más sensibles a las señales del mercado. Las pequeñas instalaciones estarán sujetas a un régimen especial y

podrán beneficiarse todavía de precios fijos de compra o medidas equi-valentes. Además, la normativa no afecta a los regímenes ya en vigor que han sido autorizados en virtud de las reglas existentes.

La reforma permitirá a los Estados miembros reducir, para un número limitado de industrias con un alto consumo de electricidad definidas para el conjunto de la UE, los recargos en la tarifa eléctrica para finan-ciar a las renovables. Además, los países de la UE tendrán margen para aplicar rebajas a otras compañías. Ello facilita que Bruselas cierre el expediente que ha abierto contra Berlín por estos descuentos.

Otra novedad es que las reglas autorizan las ayudas dirigidas a garan-tizar una producción eléctrica suficiente cuando existe un riesgo real de déficit de capacidad. Ello permitirá a los Estados miembros animar a los productores a crear nuevas capacidades de producción, o impedirles cerrar instalaciones existentes, o recompensar a los usuarios que reduz-can su consumo de electricidad en horas punta.

Finalmente, las nuevas reglas facilitan las ayudas públicas a las infra-estructuras energéticas, en particular las interconexiones o los proyec-tos en las regiones menos desarrolladas.

Fuente: Europa Press

Page 3: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

3

PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA

NacionalMadrid acuerda nuevas ayudas para la renovación de salas de calderas y componentes industriales

La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid pone en marcha una nueva edición del Plan Renove de Salas de Calderas y del Plan Re-nove de Componentes Industriales, según dos convenios firmados el pasado 4 de marzo. El primero de ellos está destinado a la promoción del cambio de combustible en instalaciones de calefacción centralizada que hasta ahora no empleaban gas natural. El segundo, pretende fo-mentar lo mismo en instalaciones industriales en las que existan equi-pos que consuman combustibles para el proceso industrial o para atemperar las naves industriales.

El Plan Renove de salas de calderas tiene como objetivo que los más de 8.000 edificios en cuyas salas de calderas hasta ahora se empleaba gasóleo o carbón pasen a emplear gas natural para su calefacción cen-tralizada. Y es que, del parque de edificios de la Comunidad de Madrid, más del 50% existían antes de 1980, cuando se extendió masivamente el suministro de gas natural a la región.

El plan, para el que se cuenta también con la participación de los fa-bricantes de calderas a través de su asociación (FEGECA), ofrece a los beneficiarios un incentivo variables, según la potencia de la instalación, con un límite de hasta el 12% del coste total de las partidas subven-cionable. A modo de ejemplo, la sustitución del gasóleo en un edificio con calefacción centralizada de 500 kW de potencia podría percibir

hasta 5.656 euros. A estos incentivos, proporcionados por las empresas distribuidoras, se añaden la aportación económica de los fabricantes para sufragar la difusión del plan y la dedicación de la asociación ASE-FOSAM a la gestión.

Hay que recordar que el sistema de calefacción, de media, representa el 40% del consumo de energía de los edificios. Por este motivo, de las actuaciones que se pueden acometer en un edificio, las que tienen mayor efecto sobre la reducción del consumo de energía son aquellas vinculadas a la reducción de la demanda de calefacción y la mejora de la eficiencia de estos sistemas.

Por otra parte, el Plan Renove de Componentes Industriales, se destina de manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo plan de incentivos es ayudar a las industrias a acometer inversiones que mejoren la competitividad de los procesos, mejorando su eficiencia energética y la calidad del aire de la región.

Los incentivos que se ofrecen dependen del consumo anual estimado del conjunto de los componentes de los equipos sustituidos, siendo la cuantía máxima de más de 6.500 euros. El parque de industrias al que va destinado la medida es muy heterogéneo y comprendería procesos tan diversos como la producción de vapor o agua caliente para lavan-dería, hornos de panificadoras o cabinas de pintura de talleres de automoción.

Para ambos planes renove se ha optado por un modelo de colaboración público privada ya utilizado en otros planes similares. La gestión se

El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, en el momento de la firma

Page 4: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

PRENSA

4

realiza a través de una entidad colaboradora de la administración, los incentivos los aportan las compañías distribuidoras y las empresas instaladoras también participan en el pago de los gastos de gestión y publicidad.

Fuente: Comunidad de Madrid

Baleares aprueba el Plan de acción de mitigación contra el cambio climático 2013-2020

El Gobierno de las Islas Baleares ha aprobado el Plan de acción de mitiga-ción contra el cambio climático 2013-2020, según ha informado el conse-jero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company. El docu-mento ha contado con todos los votos a favor de la Comisión interdepartamental sobre el cambio climático, órgano adscrito a la Conse-jería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, que tiene la finalidad de coordinar y asesorar las funciones y actuaciones que, dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma, afecten o puedan afectar el cambio climático.

Este Plan establece por primera vez una serie de medidas cuantificables encaminadas a mitigar de forma real el cambio climático en las Islas Baleares. La aplicación de estas medidas contribuirá a la reducción en 2020 de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 23,6%, respecto del año de referencia establecido por la Unión Europea, el 2005, año en que en nuestra comunidad se emitieron 9.982.410 toneladas de CO2. Esta reducción podría llegar a ser del 30%, en el mejor de los casos, lo que supondría dejar de emitir a la atmósfera 2.921.251 toneladas de CO2 anuales.

Company ha explicado que «se trata de un plan realista y aplicable» y que «recoge el compromiso voluntario del Gobierno de las Illes Balears de asumir un comportamiento responsable y contribuir, junto con el Estado español, al cumplimiento de los compromisos europeos en ma-teria de cambio climático».

El titular de Medio Ambiente ha añadido que «la intención del Gobierno no es sólo lograr la reducción del 20 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el 2020 sino intentar superar incluso esta cifra y llegar al 30%».

En concreto, el Plan prevé 58 acciones contra el cambio climático en materia de energía, transporte, vivienda, agricultura, recursos hídricos, gestión forestal y protección del suelo, contaminación atmosférica, gestión de residuos, sanidad forestal, espacios naturales y turismo. El presupuesto estimado para la implantación de este paquete de medidas es de 1.041 millones de euros entre los años 2013 y 2020.

Del total de 58 medidas incluidas en el Plan, 50 son cuantificables y 8 no cuantificables. De las primeras, 25 se consideran ejemplarizantes, es decir, que si bien no tienen una incidencia directa en la reducción de emisiones, sí contribuyen a la sensibilización social sobre el cambio climático.

Entre las medidas cuantificables, destacan la futura interconexión eléc-trica entre Mallorca y la península, que podría estar operativa en 2017 y supondría una reducción aproximada de 1.288.000 toneladas de CO2 anuales, lo que supone el 44% del total previsto en el Plan.

Así como la reutilización y reciclado del 50% de los residuos mediante la aplicación de planes y programas de gestión insulares, que se tradu-cirá en una reducción de 350.200 toneladas de CO2 anuales en el año 2020, lo que representa el 12% del total previsto.

El incremento de la capacidad de fijación del CO2 de las masas foresta-les, mediante acciones de prevención de incendios y de mejora de los terrenos forestales degradados, que permitirán una fijación aproximada de 183.200 toneladas anuales de CO2, el 6,27% del total del Plan.

El fomento de la biomasa para uso energético, que permitirá reducir cada año 21.720 toneladas de CO2, un 0,74% del total previsto.

Entre las medidas ejemplarizantes previstas en el Plan, se pueden des-tacar el control del consumo energético y la mejora de la eficiencia energética en los edificios del Gobierno, mediante actuaciones como la instalación de placas solares fotovoltaicas y sistemas de generación de energía eólica.

Asimismo, la creación de una red de 2.000 puntos de recarga para ve-hículos eléctricos, y el transporte de bicicletas en los autobuses de transporte regular interurbano.

En cuanto a las medidas no cuantificables, destaca la implantación de acciones formativas en edificación sostenible, así como la impartición de cursos de formación profesional en los sectores agrícolas, forestales y de la industria alimentaria, o el impulso de la formación en línea.

Para el seguimiento y control del Plan se elaborará, cada dos años, un informe en el que se analizará el cumplimiento de las medidas previstas.

Cataluña cumple con el protocolo de Kyoto y emite ahora el mismo CO2 que en 1995

Por su parte, Cataluña ha logrado cumplir con el límite de emisiones de gases con efecto invernadero que marcaba el protocolo de Kyoto, al emitir ahora 30,7 millones de toneladas de CO2 equivalentes, el mismo nivel que en 1995, según ha informado la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat.

Los últimos datos, referentes a 2011, indican que en el último año Catalunya logró reducir un 4% adicional sus emisiones, el cuarto des-censo anual consecutivo desde 2008, mientras que en el conjunto de España las emisiones subieron un 0,4%.

En números absolutos, Cataluña emite ahora 45,9 millones de toneladas de CO2 equivalente, de las que el 34% corresponde a las instalaciones sujetas a la directiva de comercio de derechos de emisión (169 instala-ciones) y el 66% restante a sectores difusos como el transporte, los re-siduos, la agricultura y otras instalaciones no reguladas en la directiva.

«El cambio climático preocupa al Govern, y por eso está preparando el anteproyecto de ley de cambio climático», ha asegurado el secretario

Page 5: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA

5

de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat, Josep Enric Llebot, en la presentación del cuarto informe sobre los objetivos de Kyoto.

Las emisiones han seguido una evolución creciente desde 1995 hasta marcar el máximo histórico en 2005 (más de 55 millones de toneladas), una tendencia que se ha revertido como consecuencia de las mejoras estructurales de eficiencia energética, aunque también de forma muy notable por los efectos de la crisis.

Las emisiones por cápita se sitúan ahora en las 6,1 toneladas de CO2 equivalente, mientras que en el conjunto de España son 7,6 y en la Unión Europea (UE) hasta 9,1.

El 77% de los gases de efecto invernadero están asociados a la quema de combustibles fósiles, sobre todo por la energía que se produce me-diante ellos, ya sea para el transporte, la generación de electricidad o el uso doméstico, ha precisado la Generalitat.

Fuente: Europa Press

El Aeropuerto de Menorca, premiado con el galardón EMAS por su gestión ambiental

El aeropuerto de Menorca, gestionado por AENA, ha sido galardonado con el Premio EMAS 2014 que concede la Comisión Europea por reducir su consumo de agua y electricidad de forma innovadora y ecológica. Los

ganadores de las seis categorías han sido anunciados este pasado lunes 7 de abril a en Hannover (Alemania).

La terminal ha sido premiada en la categoría de pequeña organización por haber conseguido una reducción significativa de agua gracias a la reutilización del agua residual tratada en una planta bioreactora y un menor gasto eléctrico a través de un sistema de control de la luz auto-mático.

El comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ha felicitado a los seis ganadores, por sus «logros excelentes» tras destacar el alto nivel de «creatividad, excelencia e implicación» de todos los proyectos que se han presentado al concurso, lanzado por el Ejecutivo comunitario para reconocer los buenos ejemplos de gestión ambiental en un amplio abanico de organizaciones cotizadas. «La ecoinnovación no sólo trae beneficios ambientales, sino que también tiene sentido económico», ha asegurado.

También han sido galardonados la empresa griega Vas & Ek Kottaridi por desarrollar y patentar briquetas a partir del hueso de olivas, la empresa sueca HR Björkmans Entremattor por desarrollar un sistema de lavado de moquetas innovador, la empresa alemana SBG por promover un en-foque de sostenilidad ambiental en la enseñanza vocacional, la austria-ca VAE por promover un enfoque de vida holística para sus productos de ingeniería ferroviaria y la Agencia Científica Federal alemana, por construir el primer edificio en el país que no consume energía.

Los seis galardonados han sido seleccionados por un jurado de expertos independientes del ámbito de la tecnología ambiental e innovación ecológica de 29 proyectos.

Fuente: Europa Press

Page 6: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

PRENSA

6

InternacionalEl buque Cape Ray destruirá armas Cape Ray destruirá armas Cape Rayquímicas de Siria en aguas internacionales

El navío de la armada estadounidense Cape Ray será el encargado de Cape Ray será el encargado de Cape Raydestruír en alta mar las armas químicas sirias. Actualmente se encuen-tra atracado en la base naval de Rota y desde aquí se dirigirá a Italia, donde recogerá los residuos armamentísticos. Se trata de la primera planta flotante de destrucción de armamento químico, y transformará 1000 toneladas de gas mostaza y sarín en seis millones de litros de basura tóxica, que será luego neutralizada en Finlandia y Estados Unidos. Está previsto que el proceso haya concluido el 30 de junio.

«Ni una gota se vertirá al Mediterráneo», ha afirmado el portavoz de Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). Todos los residuos del proceso de neutralización realizado a bordo del Cape

Ray serán almacenados a bordo hasta que puedan ser desechados de Ray serán almacenados a bordo hasta que puedan ser desechados de Rayforma segura y adecuada en instalaciones comerciales que serán deter-minadas por la organización. Ningún derivado de la neutralización será liberado al mar o al aire. El Cape Ray cumplirá con todas las leyes, Cape Ray cumplirá con todas las leyes, Cape Raynormas y tratados internaciones aplicables, según comunicaba la Em-bajada de Estados Unidos en Madrid el pasado mes de febrero.

La neutralización de este material peligroso se llevará a cabo en aguas internacionales utilizando tecnología ya probada, un sistema transpor-table de hidrólisis que convierte el material químico de guerra en otro compuesto que ya no puede ser usado como arma al ser mezclado con otros agentes como agua, hidróxido de sodio o hipoclorito de sodio, que facilitan su degradación.

El navío Cape Ray llegó a la base roteña en febrero de este mismo año Cape Ray llegó a la base roteña en febrero de este mismo año Cape Raypara descanso de la tripulación y reabastecimiento del barco. Así, Es-paña contribuye al esfuerzo multinacional sancionado por la ONU para eliminar las armas químicas de Siria, junto con una donación al fondo especial que se ha creado para ejecutar esta misión.

Page 7: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA · PRENSA

7

Gamesa vende 25 aerogeneradores a un parque de China

La empresa española Gamesa ha firmado un acuerdo con la compañía china CGN Wind Energy (filial del grupo chino General Nuclear Power Group) para suministrar 49,3 MW en el proyecto eólico Chengdingsha, situado en la provincia de Shandong. Se trata de uno de los principales mercados para Gamesa en China, donde ya ha suministrado 206 MW en varios proyectos.

Según el alcance del acuerdo, Gamesa se encargará de la instalación y puesta en marcha de 25 aerogeneradores del modelo G97-2.0 MW. El suministro de las turbinas está previsto para julio de 2014 y la finali-zación del parque para finales del mismo año.

Las turbinas G97-2.0 MW clase III, diseñadas específicamente para emplazamientos de vientos medios y bajos, permiten reducir el coste de la energía (CoE), gracias a su baja densidad de potencia. Estas tur-binas pertenecen a la plataforma Gamesa 2.0-2.5 MW, que ha alcanzado más de 16.000 MW instalados en todo el mundo y cuenta con una disponibilidad media de flota superior al 98%.

Además de estas turbinas para vientos bajos, la compañía desarrollará para este proyecto máquinas preparadas para los fuertes vientos coste-ros de la región de Fujian y para emplazamientos en altitud, con bajas temperaturas y baja densidad de aire.

Este nuevo acuerdo refuerza la relación comercial entre Gamesa y CGN Wind Energy (antes Guangdong Nuclear), que se remonta a 2009. Desde

entonces, Gamesa ha firmado acuerdos de suministro para proyectos eólicos promovidos por la eléctrica china con una potencia total de 350 MW, en las provincias chinas de Shandong, Liaoning y Heilongjiang.

Gamesa opera en China como fabricante de turbinas y como desarrolla-dor de parques, una ventaja competitiva que desarrolla a través de joint ventures con las principales compañías energéticas del país.

La compañía, presente en China desde el año 2000, ha instalado cerca de 3.510 MW y realiza el mantenimiento de 900 MW. Además, Gamesa cuenta con una cartera de parques de más de 6.000 MW.

Fuente: Gamesa

Page 8: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

8

NOVEDADES LEGALES

UNIÓN EUROPEA

Reglamento de Ejecución (UE) nº 354/2014 de la Comisión, de 8 de abril de 2014, que modifica y corrige el Reglamento (CE) nº 889/2008, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y su control. (DOUEL n.º 106 de 9 de abril 2014)

Reglamento de Ejecución (UE) nº 355/2014 de la Comisión, de 8 de abril de 2014, que modifica el Reglamento (CE) nº 1235/2008, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo en lo que se refiere a las importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros países. (DOUEL n.º 106 de 9 de abril 2014)

Reglamento (UE) nº 364/2014 de la Comisión, de 4 de abril de 2014, que modifica los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Par-lamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los límites máximos de residuos de fenpiroximato, f lubendiamida, isopirazam, cresoxim metilo, espirotetramat y tiacloprid en determinados productos. (DOUEL n.º 112 de 15 de abril 2014)

Corrección de errores del Reglamento (UE) nº 582/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011, por el que se aplica y se modifica el Reglamento (CE) nº 595/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las emisiones de los vehículos pesados (Euro VI) y por el que se modifican los anexos I y II de la Directiva 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. (DOUEL n.º 113 de 16 de abril 2014)

Decisión 2014/203/UE de Ejecución de la Comisión, de 19 de marzo de 2014, relativa a la aprobación del programa de trabajo plurianual LIFE para 2014-2017. (DOUEL n.º 116 de 17 de abril 2014)

ESTADO ESPAÑOL

Ley 6/2014, de 7 de abril, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. (BOE n.º 85 de 8 de abril 2014)

Resolución de 31 de marzo de 2014, de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración del Estado-Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco en relación con la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. (BOE n.º 85 de 8 de abril 2014)

Resolución de 31 de marzo de 2014, de la Secretaría General de Pesca, por la que se establece y se publica el listado de denominaciones comercia-les de especies pesqueras y de acuicultura admitidas en España. (BOE n . º 87 de 10 de abril 2014)

Resolución de 18 de marzo de 2014, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, por la que se publica la información técnica y cartográfica actualizada del humedal Ramsar Txingudi. (BOE n.º 87 de 10 de abril 2014)

Resolución de 31 de marzo de 2014, de la Secretaría General de Pesca, por la que se publica la actualización de los anexos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX de la Orden de 21 de diciembre de 1999, por la que se ordena la actividad pesquera de la flota española que faena en la zona de regula-ción de la Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental. (BOE n.º 87 de 10 de abril 2014)

Resolución de 27 de marzo de 2014, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas armonizadas en el ámbito del Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva 97/23/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de mayo, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre equipos a presión. (BOE n.º 88 de 11 de abril 2014)

Recurso de inconstitucionalidad n.º 1800-2014, contra la Ley de La Rioja 7/2013, de 21 de junio, por la que se regula la prohibición en el territo-rio de la Comunidad Autónoma de La Rioja de la técnica de la fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencio-nal. (BOE n.º 89 de 12 de abril 2014)

Real Decreto 270/2014, de 11 de abril, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo. (BOE n.º 89 de 12 de abril 2014)

Resolución de 8 de abril de 2014, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se publican los nuevos precios de venta, antes de impuestos, de los gases licuados del petróleo por canalización. (BOE n.º 90 de 14 de abril 2014)

Page 9: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

NOVEDADES LEGALES · NOVEDADES LEGALES · NOVEDADES LEGALES

9

Orden AAA/580/2014, de 7 de abril, por la que se modifica el anexo XXI del Real Decreto 1244/2008, de 18 de julio, por el que se regula el po-tencial de producción vitícola. (BOE n.º 91 de 15 de abril 2014)

Orden IET/593/2014, de 9 de abril, por la que se aprueba el plan anual integrado de Ayudas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para el año 2014 y se establecen medidas dirigidas a mejorar su tramitación. (BOE n.º 91 de 15 de abril 2014)

Orden IET/594/2014, de 10 de abril, por la que se aprueban las bases reguladoras para los ejercicios 2013 a 2018 de las ayudas destinadas espe-cíficamente a cubrir costes excepcionales que se produzcan o se hayan producido a causa del cierre de unidades de producción de carbón incluidas en el Plan de Cierre del Reino de España para la minería de carbón no competitiva. (BOE n.º 91 de 15 de abril 2014)

Real Decreto-ley 6/2014, de 11 de abril, por el que se regula el otorgamiento de la explotación de los recursos mineros de la zona denominada «Aznalcóllar». (BOE n.º 92 de 16 de abril 2014)

Resolución de 2 de abril de 2014, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se aprueba el listado de materias primas para la fabricación de biocarburantes de doble cómputo a efectos del cumplimiento de las obligaciones de consumo y venta de biocarburantes con fines de transporte, de las obligaciones impuestas a los sujetos obligados en materia de energías renovables y del objetivo establecido para la utilización de la energía procedente de fuentes renovables en todas las formas de transporte. (BOE n.º 92 de 16 de abril 2014)

Acuerdo Multilateral M-268 en aplicación de la sección 1.5.1 del Anexo A del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peli-grosas por carretera (ADR), relativo al transporte de embalajes desechados, vacíos, sin limpiar (n.º ONU 3509), hecho en Madrid el 20 de diciembre de 2013. (BOE n.º 94 de 18 de abril 2014)

Resolución de 2 de abril de 2014, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, de corrección de errores de la de 30 de julio de 2013, por la que se incluyen en el Inventario Español de Zonas Húmedas 53 humedales de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. (BOE n.º 94 de 18 de abril 2014)

Resolución de 29 de noviembre de 2013, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se autoriza a E.ON Generación, SL el cierre de la central térmica de Puertollano, ubicada en el término municipal de Puertollano, en Ciudad Real. (BOE n.º 95 de 19 de abril 2014)

Resolución de 4 de abril de 2014, de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias en relación con la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. (BOE n.º 96 de 21 de abril 2014)

Resolución de 4 de abril de 2014, de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias en relación con la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. (BOE n.º 97 de 22 de abril 2014)

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

AndalucíaAndalucíaAndalucía

Decreto-ley 4/2014, de 11 de abril, por el que se adoptan las medidas urgentes necesarias en relación con el procedimiento de reapertura de la mina de Aznalcóllar y se complementan las disposiciones recogidas a tal fin en el Decreto-ley 9/2013, de 17 de diciembre. (BOJA n.º 1 Extraor-dinario de 12 de abril 2014)

Orden de 8 de abril de 2014, por la que se modifica la de 26 de febrero de 2013, por la que se adoptan las jornadas y horarios de las actividades de marisqueo y pesca profesional en el Estrecho de Gibraltar y litoral mediterráneo de Andalucía. (BOJA n.º 72 de 14 de abril 2014)

Corrección de errores de la Resolución de 11 de febrero de 2014, de la Dirección General de Fondos Agrarios, por la que se convocan para el año 2014 ayudas al amparo del Real Decreto 202/2012, de 23 de enero, y de la Orden de 7 de marzo de 2011, que se citan, y por la que se establecen las particularidades de la campaña 2014 y se actualiza el Anexo III de la mencionada Orden de 7 de marzo de 2011 (BOJA núm. 31, de 14.2.2014). (BOJA n.º 72 de 14 de abril 2014)

Acuerdo de 8 de abril de 2014, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Acuerdo de la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, de 3 de marzo de 2014, sobre derechos de participación y repre-sentación en materia de prevención de riesgos laborales en la Administración de la Junta de Andalucía. (BOJA n.º 75 de 21 de abril 2014)

Page 10: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

NOVEDADES LEGALES

10

Ordenanzas municipales

CÓRDOBA

La Victoria

Reglamento regulador del uso de los huertos sociales, de 20 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de La Victoria. (BOPCO n.º 67 de 7 de abril 2014)

GRANADA

Lecrin

Ordenanza municipal sobre protección contra la contaminación sonora y vibraciones, de 24 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de Lecrin. (BOPGR n.º 68 de 8 de abril 2014)

JAÉN

Andújar

Interpretación del apartado 2 del artículo 26 de la Ordenanza Municipal de la edificación del Plan General, de 7 de abril de 2014, del Ayuntamien-to de Andújar. (BOPJ n.º 71 de 11 de abril 2014)

Interpretación del Art. 118.2.b) de la Ordenanza Municipal de la edificación del Plan General, de 7 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Andújar. (BOPJ n.º 71 de 11 de abril 2014)

Beas de Segura

Ordenanza reguladora del vertido de inertes, de 4 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Beas de Segura. (BOPJ n.º 69 de 9 de abril 2014)

Mancha Real

Ordenanza reguladora de vertidos a la red general de saneamiento, de 11 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Mancha Real. (BOPJ n.º 74 de 16 de abril 2014)

Villatorres

Ordenanza reguladora de la prevención, producción, posesión y gestión de residuos de la construcción y demolición (RCD,s), de 3 de abril de 2004, del Ayuntamiento de Villatorres. (BOPJ n.º 71 de 11 de abril 2014)

MÁLAGA

Villanueva del Rosario

Ordenanza municipal reguladora de vertidos de las aguas residuales, de 7 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Villanueva del Rosario. (BOPMA n.º 66a05 de 7 de abril 2014)

SEVILLA

Casariche

Modificación de la Ordenanza reguladora de la limpieza, de 15 de enero de 2014, del Ayuntamiento de Casariche. (BOPSE n.º 80 de 7 de abril 2014)

Sevilla

Reglamento regulador de las condiciones que han de cumplir los restaurantes en todas las zonas acústicamente saturadas, de 28 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de Sevilla. (BOPSE n.º 86 de 14 de abril 2014)

Page 11: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

NOVEDADES LEGALES · NOVEDADES LEGALES · NOVEDADES LEGALES

11

AragónAragónAragón

Decreto 44/2014, de 1 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el procedimiento de autorización de apertura e inspección de los Parques Zoológicos, así como la creación de su registro. (BOA n.º 73 de 11 de abril 2014)

Ordenanzas municipales

ZARAGOZA

Utebo

Ordenanza reguladora de los huertos urbanos del parque Las Fuentes, de 1 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Utebo. (BOPZ n.º 84 de 12 de abril 2014)

AsturiasAsturiasAsturias

Resolución de 20 de marzo de 2014, de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, por la que se establecen los Niveles Genéricos de Referencia para metales pesados en Suelos del Principado de Asturias. (BOPA n.º 91 de 21 de abril 2014)

Ley del Principado de Asturias 1/2014, de 14 de abril del Impuesto sobre las Afecciones Ambientales del Uso del Agua. (BOPA n.º 92 de 22 de abril 2014)

Islas BalearesIslas BalearesIslas BalearesIslas BalearesIslas BalearesIslas BalearesIslas BalearesIslas BalearesIslas Baleares

Ordenanzas municipales

IBIZA

Ibiza

Acuerdo adoptado por el Pleno del Consejo Insular de Ibiza, en fecha 28 de marzo de 2014, en virtud del cual se modifica el art. 5 del régimen de tarifas del servicio de tratamiento integral de residuos municipales contemplados en el PDSGRUEF (BOIB 52 de 17/04/2008 y rectificación de errores BOIB 65 de 13/05/2008). (BOIB n.º 51 de 15 de abril 2014)

MALLORCA

Andratx

Modificación del artículo 23.3 de la ordenanza municipal reguladora de ruidos y vibraciones, de 2 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Andratx. (BOIB n.º 49 de 10 de abril 2014)

Calvià

Ordenanza municipal de protección del medio ambiente contra la contaminación por ruidos y vibraciones, de 5 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Calvià. (BOIB n.º 46 de 5 de abril 2014)

Islas CanariasIslas CanariasIslas Canarias

Decreto 18/2014, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autó-noma de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA). (BOIC n.º 70 de 9 de abril 2014)

Page 12: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

NOVEDADES LEGALES

12

Orden de 28 de marzo de 2014, por la que se aprueba la estrategia para la erradicación del uso ilegal de veneno en el medio no urbano de Canarias. (BOIC n.º 70 de 9 de abril 2014)

Resolución de 26 de marzo de 2014, por la que se aprueban los modelos normalizados de comunicación previa a la actividad de gestión de residuos. (BOIC n.º 72 de 11 de abril 2014)

Orden de 31 de marzo de 2014, por la que se modifica la Orden de 15 de noviembre de 2006, por la que se regulan las condiciones técnico-admi-nistrativas de las instalaciones eólicas ubicadas en Canarias. (BOIC n.º 73 de 14 de abril 2014)

Orden GAN/13/2014, de 21 de marzo, por la que se acuerda la iniciación del proceso de elaboración y aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Nacional de los Picos de Europa, en la Comunidad Autónoma de Cantabria. (BOC n.º 68 de 8 de abril 2014)

Decreto 21/2014, de 3 de abril, por el que se modifica el Decreto 129/2006, de 14 de diciembre, por el que se crea el Consejo Asesor de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Cantabria. (BOC n.º 72 de 14 de abril 2014)

Orden GAN/15/2014, de 31 de marzo, por la que se modifica la Orden GAN/68/2013, de 13 de diciembre, por la que se establecen los requisitos en materia de formación de usuarios profesionales y vendedores de productos fitosanitarios y se regula la homologación de las entidades encarga-das de impartir la citada formación. (BOC n.º 73 de 15 de abril 2014)

Orden GAN/16/2014, de 2 de abril, por la que se establecen normas de control sanitario y de desarrollo de las Campañas de Saneamiento de la Cabaña Bovina, Ovina y Caprina. (BOC n.º 73 de 15 de abril 2014)

Orden HAC/18/2014, de 7 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras y se aprueba la convocatoria de subvenciones para la implanta-ción del Proyecto Objetivo Cero Accidentes de Trabajo: Integración de la prevención de riesgos laborales. (BOC n.º 73 de 15 de abril 2014)

Orden GAN/17/2014, de 3 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria para 2014 de una prima de polinización des-tinada a los titulares de explotaciones apícolas de Cantabria. (BOC n.º 73 de 15 de abril 2014)

Castilla-La ManchaCastilla-La ManchaCastilla-La Mancha

Orden de 14/04/2014, de la Consejería de Agricultura, por la que se modifica la Orden de 23/07/2009, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el aumento del valor añadido de los productos agrícolas y el fomento de la calidad agroalimentaria (Focal). (DOCM n.º 75 de 22 de abril 2014)

Ordenanzas municipales

CIUDAD REAL

Castellar de Santiago

Ordenanza reguladora de la convivencia ciudadana, de 8 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Castellar de Santiago. (BOPCR n.º 71 de 10 de abril 2014)

Castilla y LeónCastilla y LeónCastilla y LeónCastilla y LeónCastilla y LeónCastilla y LeónCastilla y LeónCastilla y LeónCastilla y LeónCastilla y LeónCastilla y LeónCastilla y León

Orden FYM/268/2014, de 14 de abril, por la que se modifica la Orden FYM/160/2014, de 11 de marzo, por la que se establecen las normas regula-doras de la Pesca en la Comunidad de Castilla y León para la temporada 2014. (BOCL n.º 74 de 16 de abril 2014)

Page 13: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

NOVEDADES LEGALES · NOVEDADES LEGALES · NOVEDADES LEGALES

13

Dictamen 11/2014, de 11 de marzo, sobre la Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de presupuestos generales del Estado para el año 2014. (DOGC n.º 6602 de 11 de abril 2014)

Orden TES/112/2014, de 31 de marzo, por la que se aprueba la segunda modificación de las bases reguladoras de las subvenciones para actuacio-nes de ordenación ambiental de la iluminación exterior aprobadas por la Orden TES/152/2012, de 7 de junio. (DOGC n.º 6603 de 14 de abril 2014)

Orden AAM/115/2014, de 1 de abril, por la que se modifica la Orden AAM/251/2011, de 5 de octubre, y se convocan para el año 2014 las ayudas a la gestión forestal sostenible para fincas de titularidad pública destinadas a la redacción de instrumentos de ordenación forestal, la mejora de infraestructuras, las actuaciones silvícolas, las infraestructuras en la prevención de incendios forestales y la transformación y comercialización de los productos forestales. (DOGC n.º 6604 de 15 de abril 2014)

Orden AAM/116/2014, de 4 de abril, por la que se establece un periodo de veda para la modalidad de pesca de arrastre en el tramo litoral central de las comarcas de Barcelona durante el año 2014. (DOGC n.º 6604 de 15 de abril 2014)

Dictamen 12/2014, de 20 de marzo, sobre el Real decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica. (DOGC n.º 6606 de 17 de abril 2014)

Decreto 54/2014, de 15 de abril, por el que se regula la extracción de coral rojo (Corallium rubrum) en las aguas interiores del litoral catalán. (DOGC n.º 6606 de 17 de abril 2014)

Ordenanzas municipales

BARCELONA

Alella

Ordenança reguladora del soroll i les vibracions, de 25 de març de 2014, de l’Ajuntament d’Alella. (BOPB de 7 de abril 2014)

Barcelona

Bases de la convocatòria per a la cessió de bicicletes elèctriques als Ajuntaments, de 4 d abril de 2014, de l’Àrea Metropolitana de Barcelona. (BOPB de 11 de abril 2014)

Cabrils

Ordenança municipal de sorolls, de 28 de març de 2014, de l’Ajuntament de Cabrils. (BOPB de 14 de abril 2014)

Piera

Ordenança de civisme i convivència ciutadana, de 2 d abril de 2014, de l’Ajuntament de Piera. (BOPB de 14 de abril 2014)

La Roca del Vallès

Modificació de l’ordenança fiscal número 18 reguladora del subministrament d’aigua, de 17 de març de 2014, de l Ajuntament de La Roca del Vallès. (BOPB de 14 de abril 2014)

Santa Coloma de Gramenet

Modificació de l Ordenança d intervenció municipal ambiental, de seguretat i de salut pública, d 1 d abril de 2014, de l Ajuntament de Santa Co-loma de Gramenet. (BOPB de 14 de abril 2014)

Santpedor

Ordenança municipal de convivència ciutadana, de 31 de març de 2014, de l’Ajuntament de Santpedor. (BOPB de 11 de abril 2014)

Page 14: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

NOVEDADES LEGALES

14

Taradell

Modificació del Reglament del servei municipal de proveïment d’aigua potable, de 4 d abril de 2014, de l Ajuntament de Taradell. (BOPB de 14 de abril 2014)

GIRONA

Brunyola

Reglament regulador del sistema de sanejament del polígon industrial Ca n Illus, de 28 de març de 2014, de l Ajuntament de Brunyola. (BOPGI n.º 67 de 7 de abril 2014)

Palafrugell

Modificació del Reglament de subministrament d aigua, de 29 de març de 2014, de l Ajuntament de Palafrugell. (BOPGI n.º 68 de 8 de abril 2014)

LLEIDA

Aran

Ordenança reguladora de la recollida de bolets als MUPs, de 10 d abril de 2014, Consell Comarcal d’Aran. (BOPL n.º 73 de 15 de abril 2014)

TARRAGONA

L’Ametlla de Mar

Modificació del reglament regulador del servei municipal d’abastament d’aigua potable, de 28 de març de 2014, de l’Ajuntament de l’Ametlla de Mar. (BOPT n.º 81 de 7 de abril 2014)

ExtremaduraExtremaduraExtremadura

Decreto 55/2014, de 8 de abril, por el que se modifica el Decreto 42/2012, de 23 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para el desarrollo sostenible en áreas protegidas, en zonas de reproducción de especies protegidas o en hábitat importante y se convocan las mismas para el ejercicio 2012. (DOE n.º 72 de 14 de abril 2014)

Ordenanzas municipales

CÁCERES

Almoharí

Modificación de la Ordenanza reguladora del impuesto sobre gastos suntuarios, sobre el aprovechamiento de cotos de caza y pesca, de 3 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Almoharí. (BOPCC n.º 73 de 15 de abril 2014)

GaliciaGaliciaGalicia

Orden de 31 de marzo de 2014 por la que se regula la comercialización en origen de especies eurihalinas de interés comercial. (DOG n.º 69 de 9 de abril 2014)

Orden de 28 de marzo de 2014 por la que se establecen las bases y se regula el procedimiento de concesión, en régimen de concurrencia compe-titiva, de ayudas a la realización de proyectos piloto cofinanciadas en un 75 % con el Fondo Europeo de Pesca (FEP), y se convocan ayudas para el ejercicio 2014. (DOG n.º 69 de 9 de abril 2014)

Orden de 4 de abril de 2014 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas a las inversiones en transformación y comercialización de productos procedentes de la pesca, del marisqueo y de la acuicultura, cofinancia-das con el Fondo Europeo de Pesca en un 75 %, y se convocan para el ejercicio 2014. (DOG n.º 71 de 11 de abril 2014)

Page 15: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

NOVEDADES LEGALES · NOVEDADES LEGALES · NOVEDADES LEGALES

15

Orden de 3 de abril de 2014 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas a la paralización definitiva de los buques pesqueros, cofinanciadas en un 75 % con el Fondo Europeo de Pesca, y se convocan para el ejer-cicio 2014. (DOG n.º 73 de 15 de abril 2014)

Ordenanzas municipales

A CORUÑA

As Pontes de García Rodríguez

Ordenanza municipal de residuos y limpieza viaria, de 1 de abril de 2014, del Ayuntamiento de As Pontes de García Rodríguez. (BOPC n.º 67 de 8 de abril 2014)

Ferrol

Modificación de la Ordenanza municipal de limpieza y recogida de residuos, de 27 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de Ferrol. (BOPC n.º 66 de 7 de abril 2014)

LUGO

Vilalba

Ordenanza reguladora del uso común especial del dominio público local por las actividades extractivas de madera en los montes y espacios fores-tales, de 31 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de Vilalba. (BOPLU n.º 84 de 11 de abril 2014)

La RiojaLa RiojaLa Rioja

Decreto 13/2014, de 4 de abril, por el que se modifica el Decreto 61/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento regulador de la identificación de los animales de compañía (perros, gatos y hurones) en la Comunidad Autónoma de La Rioja. (BOLR n.º 45 de 9 de abril 2014)

Resolución nº 519, de 9 de abril de 2014, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, sobre normas exigibles para evitar la erosión de las tierras agrarias durante la campaña 2014/2015. (BOLR n.º 46 de 11 de abril 2014)

D ecreto 18/2014, de 11 de abril, por el que se regula la Inspección Técnica y el Censo de los Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios así como el Registro de las Estaciones de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios en La Rioja. (BOLR n.º 48 de 16 de abril 2014)

Orden 639/2014, de 10 de abril, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regulan las entidades privadas co-laboradoras en el ejercicio de las funciones administrativas de verificación y control en el ámbito urbanístico. (BOCM n.º 88 de 14 de abril 2014)

Ordenanzas municipales

MADRID

Brunete

Modificación de la Ordenanza reguladora de la convivencia ciudadana, de 6 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de Brunete. (BOCM n.º 86 de 11 de abril 2014)

Región de MurciaRegión de MurciaRegión de Murcia

Resolución de 1 de abril de 2014 por la que se dicta la instrucción para la realización de determinados procedimientos relativos a la conservación y defensa de vías pecuarias. (BORM n.º 85 de 12 de abril 2014)

Page 16: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

NOVEDADES LEGALES

16

Decreto de Consejo de Gobierno n.º 42/2014, de 14 de abril, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Agricultura y Agua. (BORM n.º 87 de 15 de abril 2014)

Resolución de 8 de abril de 2014, de la Secretaria General de la Consejería de Presidencia, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2014, de declaración de las Lagunas de las Moreras (Mazarrón) y las Lagunas de Campotéjar (Molina de Segura) como Zonas Espe-ciales de Protección para las Aves (ZEPA). (BORM n.º 90 de 21 de abril 2014)

Addenda al convenio marco de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Presidencia, y Ecoembalajes España S.A. (BORM n.º 90 de 21 de abril 2014)

Orden de 15 de abril de 2014, de la Consejería de Agricultura y Agua, por la que se modifican las Órdenes de 24 de abril de 2012, de la Consejería de Agricultura y Agua, por las que se regulan las normas técnicas de producción integrada en los cultivos de vid y cítricos. (BORM n.º 91 de 22 de abril 2014)

NavarraNavarraNavarra

Ley Foral 4/2014, de 4 de abril, por la que se modifica la Ley Foral 17/2005, de 22 de diciembre, de Caza y Pesca de Navarra. (BON n.º 73 de 14 de abril 2014)

Ordenanzas municipales

NAVARRA

Aranguren

Ordenanza municipal de ayudas a la rehabilitación de edificios, de 21 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de Aranguren. (BON n.º 69 de 8 de abril 2014)

Montejurra

Reglamento del servicio de aguas, de 24 de marzo de 2014, de la Mancomunidad de Montejurra. (BON n.º 73 de 15 de abril 2014)

Valtierra

Ordenanza reguladora del uso de los caminos rurales, de 24 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de Valtierra. (BON n.º 72 de 11 de abril 2014)

Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 39/2014, de 1 de abril, de corrección de errores del Decreto Foral 18/2014, de 25 de febrero, por el que se establecen plazos de convocatoria, se regulan las consignaciones presupuestarias y se modifican ciertos aspectos del Decreto Foral 169/2010 de 21 de diciembre por el que se establece el régimen de medidas de fomento para la conservación, mejora y desarrollo de los bosques en el Territorio Histórico de Bizkaia. (BOB n.º 68 de 8 de abril 2014)

Decreto Foral 18/2014, del Consejo de Diputados de 1 de abril, que modifica el Decreto Foral 12/2012, del Consejo de Diputados de 21 de febrero, modificado por Decreto Foral del Consejo de Diputados 7/2013, de 19 de febrero que establece las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a compensar las dificultades naturales en zonas de montaña y zonas distintas de las de montaña y aprobación de la convocatoria de estas ayudas para el año 2014. (BOTHA n.º 41 de 9 de abril 2014)

Decreto Foral 19/2014, del Consejo de Diputados de 1 de abril, que aprueba la convocatoria para 2014 y las bases reguladoras para las subvencio-nes destinadas a financiar los honorarios de redacción de los instrumentos de planeamiento urbanístico y los documentos de procedimiento de evaluación ambiental estratégica (EAE) -o, en su caso, de los estudios de evaluación conjunta de impacto ambiental (ECIA)-. (BOTHA n.º 42 de 11 de abril 2014)

Orden Foral 168/2014 de 1 de abril, por la que se establece la normativa reguladora de la caza del corzo (Capreolus capreolus) en los cotos de caza del Territorio Histórico de Álava en la temporada 2014-2015. (BOTHA n.º 42 de 11 de abril 2014)

Page 17: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

NOVEDADES LEGALES · NOVEDADES LEGALES · NOVEDADES LEGALES

17

Orden de 9 de abril de 2014, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, por la que se establecen medidas complementarias de protección contra el organismo nocivo denominado Ralstonia solanacearum. ( BOPV n.º 72 de 14 de abril 2014)

Orden de 9 de abril de 2014, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, por la que se establece el volumen mínimo de producción y de comercialización, así como el número mínimo de productores asociados, para obtener el reconocimiento como Agrupación de Productores Agrarios (APA) en el sector del porcino; y por la que se modifica la Orden de 24 de noviembre de 2010 en lo relativo a volumen mínimo de produc-ción y de comercialización, así como el número mínimo de productores asociados, para obtener el reconocimiento como Agrupación de Productores Agrarios (APA) en el sector de la leche de ovino. (BOPV n.º 72 de 14 de abril 2014)

Ordenanzas municipales

BIZKAIA

Ermua

Mapa Estratégico de ruidos, de 14 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Ermua. (BOB n.º 72 de 14 de abril 2014)

Ordenanzas municipales

ALICANTE

El Campello

Ordenanza de edificación, de 31 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de El Campello. (BOPALI n.º 68 de 8 de abril 2014)

CASTELLÓN

La Vall d Uixó

Modificación de la Ordenanza de ruidos y vibraciones, de 31 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de La Vall d’Uixó. (BOPCS n.º 43 de 8 de abril 2014)

Villafranca del Cid

Reglamento de gestión del servicio público de agua potable, de 2 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Villafranca del Cid. (BOPCS n.º 44 de 10 de abril 2014)

VALENCIA

Almoines

Reglamento del servicio de agua potable, de 1 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Almoines. (BOPVAL n.º 88 de 14 de abril 2014)

Almussafes

Ordenanza Municipal de Recogida y Tratamiento de Desechos y Residuos Sólidos Urbanos, de 31 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de Almussafes. (BOPVAL n.º 84 de 9 de abril 2014)

Modificación del Reglamento de Servicios de Agua Potable y Mantenimiento de Alcantarillado, de 1 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Almus-safes. (BOPVAL n.º 85 de 10 de abril 2014)

Page 18: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

NOVEDADES LEGALES

18

Faura

Modificación de la Ordenanza reguladora de la inspección técnica de edificios, de 2 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Faura. (BOPVAL n.º 87 de 12 de abril 2014)

Picanya

Reglamento de uso de los huertos sociales, de 10 de marzo de 2014, del Ayuntamiento de Picanya. (BOPVAL n.º 89 de 15 de abril 2014)

Page 19: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

REQUISITOS LEGALES · REQUISITOS LEGALES · REQUISITOS LEGALES

19

A QUIÉN AFECTAÁmbito de aplicación (art. 2): se aplicará a los comercializadores de referencia, a los consumidores con derecho a quedar acogidos a los precios voluntarios para el pequeño consumidor o a las tarifas de último recurso, así como a los demás sujetos y agentes que participen en los mecanismos que se establezcan para la fijación de dichos precios de acuerdo con la normativa de aplicación.

LICENCIAS, AUTORIZACIONES, PERMISOSSin contenido.

REGISTROS E INSCRIPCIONES (DOCUMENTACIÓN)Sin contenido.

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADESCada comercializador de referencia estará obligado a realizar una oferta alternativa al precio voluntario para el pequeño consumidor en la que se establezca un precio fijo del suministro para un periodo de un año, siendo uniforme en todo el territorio español o el ámbito territorial que les corresponda, según las condiciones establecidas en el art. 14 (art.13).Los comercializadores de referencia deberán atender las solicitudes de suministro de energía eléctrica y formalizar los correspondientes contra-tos con los consumidores afectados por las tarifas de último recurso según el art. 17.3 de la Ley 24/2013 del Sector eléctrico. Las condiciones del contrato que se formalicen con los consumidores vulnerables se regirán por lo establecido para los contratos de los consumidores acogidos al precio voluntario (art. 15).Los comercializadores de referencia tienen la obligación de informar en todas sus facturas de las opciones de contratación existentes y de re-mitir a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición las condiciones generales de contratación de sus contratos de suministro (art. 20).Cualquier empresa comercializadora que disponga de ofertas comerciales anuales para colectivos de consumidores, deberá comunicarlas a la CNMC, quién la deberá publicar en su página web, junto con el resto de ofertas de los comercializadores de referencia (art. 20.4).Los comercializadores de referencia deberán adaptar los contratos de suministro ya suscritos antes del 1 de julio de 2014 (D.A.11ª), debiendo comunicar las ofertas a la CNMC antes del 15 de Abril de 2014 (D.T.2ª).

FICHA TÉCNICAÁmbito territorial: EstatalFecha de publicación: BOE de 29 de marzo 2014Entrada en vigor: 30 de marzo 2014

Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación

REQUISITOS LEGALES · REQUISITOS LEGALES · REQUISITOS LEGALES

Page 20: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

REQUISITOS LEGALES

20

ESTÁNDARES Y MÉTODOS DE CONTROLLos precios voluntarios para el pequeño consumidor serán los precios máximos que podrán cobrar los comercializadores de referencia a los consumidores que se acojan al mismos, pudiendo ser estos los titulares de los puntos de suministro efectuados a tensiones no superiores a 1kV y con potencia contratada menor o igual a 10 kW (art. 5).Los precios voluntarios se calcularán incluyendo el coste de producción de energía eléctrica, los peajes de acceso y cargos que correspondan y los costes de comercialización que se determinan en esta norma (art. 6) y se determinará a partir del peaje de acceso asociado a cada punto de suministro según se establece en los artículos 7 y 8.La duración del contrato de la oferta a precio fijo anual que se fije entre el comercializador de referencia y el consumidor será de un año (art. 14). El precio de la tarifa de último recurso será el que resulte de aplicar al suministro lo previsto en el título III para el cálculo del precio volun-tario descontando un 25 % en todos los términos que lo componen (art. 16).La regulación y contenido mínimo de los contratos de suministro de energía eléctrica con comercializadores de referencia se encuentra en los arts. 18 y 19.Unificación de empresas comercializadores de referencia o último recurso (D.F.2ª).Las particularidades en la aplicación del suministro en los sistemas no peninsulares se recoge en la D.A.7ª.

Page 21: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

21

ESTADO ESPAÑOL

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ENERGÍAS RENOVABLES

Resolución del consejero de Economía y Competitividad de 24 de marzo de 2014 por la que se aprueba la convocatoria pública para pre-sentar solicitudes de subvención para el fomento de instalaciones de energía solar fotovoltaica y de energía eólica para autoconsumo dirigida a empresas y a asociaciones empresariales.

(BOIB n.º 46 de 5 de abril 2014)

Objeto: Aprobar y regular la convocatoria de ayudas para el fomento de las instalaciones de energía solar fotovoltaica y de energía eólica, para autoconsumo que, promovidas por empresas y asociaciones empresariales, se tengan que ejecutar en edificios relacionados con su actividad em-presarial y/o social.

Cuantía: La subvención máxima por proyecto no será superior a 50.000 euros.

Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios:

a) Las empresas, con cualquier figura jurídica admitida por el ordenamiento jurídico (personas físicas, personas jurídicas de derecho privado y comunidades de bienes) que lleven a cabo en el ámbito territorial de la comunidad autónoma de las Illes Balears, y en los edificios relacionados con su actividad empresarial, las actuaciones subvencionables.b) Las asociaciones empresariales, en los edificios destinados a su actividad social, que tengan su domicilio y desarrollen su actividad en el ámbi-to territorial de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

Plazo de solicitud: Un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el BOIB.

Dirección de solicitud: Las solicitudes podrán presentarse en el Registro de la Consejería de Economía y Competitividad; en sus delegaciones; o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992.

RESIDUOS

Anunci de 26 de març de 2014, de la Mancomunanitat d’Incineració de Residus Urbans, d’aprovació de les bases reguladores de la conces-sió de subvencions per a fomentar la recollida selectiva de la fracció orgànica dels residus municipals dels ajuntaments mancomunats.

(BOPT n.º 77 de 2 de abril 2014)

Objeto: Aprobar las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para fomentar la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales de los ayuntamientos mancomunados.El objeto de estas bases específicas es regular la concesión de subvenciones, por parte de la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Mancomu-nados de Incineración de Residuos Urbanos, con la finalidad de fomentar el incremento de la fracción orgánica de la basura que se entrega a las plantas de tratamiento autorizadas por la Agencia de Residuos de Cataluña (ARCO) y en consecuencia reducir la cantidad de residuos que se traen en la actualidad a la Incineradora propiedad de la Mancomunidad.Las actividades susceptibles de financiación son los gastos ocasionados por la recogida y transporte de la fracción orgánica de la basura desde el municipio mancomunado hasta la planta de tratamiento autorizada por ARCO.

SUBVENCIONES

SUBVENCIONES · PREMIOS · BECAS

Page 22: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

SERVICIOS

22

Cuantía: La cantidad de basura de la fracción orgánica expresada en toneladas efectivamente entregada a la planta de tratamiento autorizada por ARCO es la que se tomará como base para determinar el importe máximo de la subvención, aplicándose los módulos o coeficientes correctores que se detallan en la base segunda.

Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios los ayuntamientos que forman parte de la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Mancomunados de Incineración de Residuos Urbanos. Los beneficiarios tienen que cumplir los requisitos generales que establece el artículo 13.2 de la Ley 38-2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y que acrediten, en el momento de presentar su solicitud, que se encuentran al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tri-butarias y de la Seguridad Social.

Plazo de solicitud: Las solicitudes para participar en las diferentes convocatorias estarán abiertas durante todo el ejercicio económico.

Lugar de presentación: Las solicitudes podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Acuerdo de 25 de marzo de 2014 del Consejo de Diputados, de bases reguladoras y convocatoria 2014 de las subvenciones para el impul-so del ahorro y la eficiencia energética local

(BOG de 3 de abril 2014)

Objeto: Regular el otorgamiento de subvenciones a los ayuntamientos y sociedades mercantiles municipales y comarcales del Territorio Histórico de Gipuzkoa que realicen inversiones cuyo objeto sea el ahorro y la eficiencia energética en edificios, en instalaciones y en alumbrado público, la instalación de energías renovables, la adquisición de vehículos eficientes, etc.Son gastos subvencionables los derivados de las siguientes actuaciones: ahorro y eficiencia energética en edificios, instalaciones e infraestructuras públicas (estudios y planes de mejora energética y auditorias energéticas integrales; estudios y planes municipales de prevención y lucha contra la pobreza energética; renovación de instalaciones de alumbrado exterior, iluminación interior o de instalaciones de climatización o agua caliente sanitaria; rehabilitación energética de la envolvente térmica; e implantación de sistemas de monitorización energética), energías renovables en edificios, instalaciones e infraestructuras públicas (estudios de viabilidad de implantación de redes de calor de distrito y/o redes de electricidad distribuidas alimentadas con energías renovables; estudios de viabilidad de instalaciones de energías renovables en edificios; auditorias de insta-laciones solares térmicas de baja temperatura; instalaciones de intercambio geotérmico; instalaciones solares térmicas de baja temperatura; insta-laciones que utilicen biomasa para la producción de energía térmica; e instalaciones solares fotovoltaicas y eólicas en régimen de autoconsumo) y otros estudios, planes y acciones en materia de energía (estudios y planes de acción en materia de energía; estudios y planes de prevención y lucha contra la pobreza energética; y acciones de divulgación y sensibilización en materia de energía).

Cuantía: Se define según un porcentaje del importe de los gastos subvencionables del proyecto o actuación presentada, IVA excluido, que será proporcional a la puntuación obtenida en un baremo (dependiente del ahorro energético, la calidad del proyecto y su carácter innovador), sin que dicho porcentaje pueda superar el 75% ni el importe límite la suma de 100.000 euros; cundo una entidad solicitante reciba subvención para más de un proyecto, la cuantía total concedida no podrá superar el importe máximo de 120.000 euros.

Beneficiarios: Podrán ser beneficiarias de las subvenciones las siguientes entidades del Territorio Histórico de Gipuzkoa, que no estén incursas en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiaria previstas en el artículo 12 de la Norma Foral 3/2007, de 27 de marzo, de subvenciones del citado Territorio Histórico: ayuntamientos y organismos autónomos municipales; sociedades mercantiles municipales y comarca-les con domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Gipuzkoa y cuyo capital social sea exclusivamente de carácter público.

Plazo de solicitud: Treinta días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Gipuzkoa.

Lugar de presentación: Las solicitudes se presentarán obligatoriamente a través de la sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa (https://www.gfaegoi tza.net), sin perjuicio de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Page 23: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

Próximamente...

ECONOTICIAS

EDITA WOLTERS KLUWER ESPAÑACoordinación editorial: Belén Silves Reneo

ISSN: 1698-6520Servicio de Atención al Cliente: Collado Mediano nº 9, 28231 Las Rozas, Madrid

Tel. 902 250 500. Fax. 902 250 502. E-mail: [email protected]

AGENDA · AGENDA · AGENDA · AGENDA · AGENDA · AGENDA · AGENDA

CURSO

Madrid, del 6 de junio al 19 de julioMadrid, del 6 de junio al 19 de julioMadrid, del 6 de junio al 19 de julio

Curso Superior de Gestión de la Sostenibilidad

Este curso es el tercer módulo que se imparte dentro del Master Profesional en Ingeniería y Gestión Medioambiental, Este curso es el tercer módulo que se imparte dentro del Master Profesional en Ingeniería y Gestión Medioambiental, Este curso es el tercer módulo que se imparte dentro del

dirigido a profesionales interesados en desarrollarse Master Profesional en Ingeniería y Gestión Medioambiental, dirigido a profesionales interesados en desarrollarse Master Profesional en Ingeniería y Gestión Medioambiental,

profesionalmente en las distintas áreas del sector ambiental. dirigido a profesionales interesados en desarrollarse profesionalmente en las distintas áreas del sector ambiental. dirigido a profesionales interesados en desarrollarse

Este Master en su totalidad consta de tres módulos que se profesionalmente en las distintas áreas del sector ambiental. Este Master en su totalidad consta de tres módulos que se profesionalmente en las distintas áreas del sector ambiental.

pueden cursar de manera sucesiva o de forma independiente. El Este Master en su totalidad consta de tres módulos que se pueden cursar de manera sucesiva o de forma independiente. El Este Master en su totalidad consta de tres módulos que se

objetivo del curso es capacitar a los participantes en los nuevos pueden cursar de manera sucesiva o de forma independiente. El objetivo del curso es capacitar a los participantes en los nuevos pueden cursar de manera sucesiva o de forma independiente. El

desafíos del mundo global y en la gestión de la sostenibilidad objetivo del curso es capacitar a los participantes en los nuevos desafíos del mundo global y en la gestión de la sostenibilidad objetivo del curso es capacitar a los participantes en los nuevos

como valor empresarial.como valor empresarial.como valor empresarial.desafíos del mundo global y en la gestión de la sostenibilidad como valor empresarial.desafíos del mundo global y en la gestión de la sostenibilidad

Organiza: EOI, Escuela de Organización IndustrialOrganiza: EOI, Escuela de Organización IndustrialOrganiza: EOI, Escuela de Organización Industrial

Más información: http://www.eoi.es/portal/guest/curso/350/curso-superior-de-gestion-de-la-sostenibilidad-madrid?EOI_tipoPagina=1

CURSO

Inicio: 11 de junio. Duración: 70h Inicio: 11 de junio. Duración: 70h Inicio: 11 de junio. Duración: 70h

Auditor interno de Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001:2004

Este curso está dirigido a:Este curso está dirigido a:Este curso está dirigido a:- Directores de Medio Ambiente, responsables de la coordinación Este curso está dirigido a:- Directores de Medio Ambiente, responsables de la coordinación Este curso está dirigido a:

de los sistemas de gestión ambiental en las organizaciones, - Directores de Medio Ambiente, responsables de la coordinación de los sistemas de gestión ambiental en las organizaciones, - Directores de Medio Ambiente, responsables de la coordinación

miembros del equipo de auditores internos ambientales de de los sistemas de gestión ambiental en las organizaciones, miembros del equipo de auditores internos ambientales de de los sistemas de gestión ambiental en las organizaciones,

cualquier organización, personas con responsabilidad en áreas de miembros del equipo de auditores internos ambientales de cualquier organización, personas con responsabilidad en áreas de miembros del equipo de auditores internos ambientales de

empresas certificadas en ISO 14001 o con sistemas de gestión cualquier organización, personas con responsabilidad en áreas de empresas certificadas en ISO 14001 o con sistemas de gestión cualquier organización, personas con responsabilidad en áreas de

ambiental que habitualmente son auditados.ambiental que habitualmente son auditados.ambiental que habitualmente son auditados.empresas certificadas en ISO 14001 o con sistemas de gestión ambiental que habitualmente son auditados.empresas certificadas en ISO 14001 o con sistemas de gestión

- Profesionales que quieran adquirir competencias específicas en ambiental que habitualmente son auditados.- Profesionales que quieran adquirir competencias específicas en ambiental que habitualmente son auditados.

el campo del medio ambiente para mejorar sus oportunidades - Profesionales que quieran adquirir competencias específicas en el campo del medio ambiente para mejorar sus oportunidades - Profesionales que quieran adquirir competencias específicas en

laborales en un campo en expansión. laborales en un campo en expansión. laborales en un campo en expansión. el campo del medio ambiente para mejorar sus oportunidades laborales en un campo en expansión. el campo del medio ambiente para mejorar sus oportunidades

- Responsables de otros sistemas de gestión que quieran ampliar laborales en un campo en expansión. - Responsables de otros sistemas de gestión que quieran ampliar laborales en un campo en expansión.

sus conocimientos y/o preparar sus sistemas para una integración - Responsables de otros sistemas de gestión que quieran ampliar sus conocimientos y/o preparar sus sistemas para una integración - Responsables de otros sistemas de gestión que quieran ampliar

con el referencial de medioambiente.con el referencial de medioambiente.con el referencial de medioambiente.sus conocimientos y/o preparar sus sistemas para una integración con el referencial de medioambiente.sus conocimientos y/o preparar sus sistemas para una integración

Organiza: Wolters KluwerOrganiza: Wolters KluwerOrganiza: Wolters Kluwer

Más información: http://formacion.wke.es/detalle-curso.asp?bt=1&id=100

Page 24: ECONOTICIASde manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural. El objetivo de este segundo

Evidencias Ecoiuris

Evidencias Ecoiuris Tome las decisiones correctas

en el momento adecuado

Con Evidencias Ecoiuris identifique, gestione y acredite

el cumplimiento de los requisitoslegales que en materia de

medio ambiente, prevención deriesgos laborales

y seguridad industrial afectana su organización

Configure el perfil de suempresa fácilmente

Sistema degestión de trámites

y obligaciones

Módulo de Evaluacióndel Cumplimiento Legal

Generación de informes,resolución de consultas

y mucho más...

902 250 500 telwww.evidenciasecoiuris.com

[email protected]@wke.es

Soliciteuna demo