de lo trans:inter

Upload: alan-santamaria

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    1/16

    Centro de Estudios en Dise o y Comunicacin.Facultad de Dise o y Comunicacin.Universidad de Palermo. Buenos Aires.

    ISSN 1668-0227

    A o 12Nmero 39Marzo2012Cuaderno 39

    Cuadernos del Centro de Estudios en Dise o y Comunicacin [Ensayos]

    Alquimia de lenguajes: alfabetizacin, enunciaciny comunicacin

    Prlogo. Alejandra Niedermaier | Eje: La alfabetizacin de las distintas

    disciplinas. Beatriz Robles. Bernardo Surez. Claudio Eiriz. Gustavo A.

    Valds de Len. Mara Steiner. Hugo Salas. Fernando Luis Rolando

    Badell. Mara Torre. Daniel Tubo | Eje: Vasos comunicantes. Norberto

    Salerno. Viviana Surez. Laura Gutman. Graciela Taquini. Alejandra

    Niedermaier | Eje: Nuevos modos de circulacin, nuevos modos de

    comunicacin.Dbora Belmes. Vernica Devalle. Mercedes Pombo.

    Eduardo Russo. Vernica Joly.

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    2/16

    Cuadernos del Centro de Estudios enDiseo y ComunicacinUniversidad de Palermo.Facultad de Diseo y Comunicacin.Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin.Mario Bravo 1050. C1175ABT.Ciudad Autnoma de Buenos Aires, [email protected]

    DirectorOscar Echevarra

    EditoraFabiola Knop

    Coordinacin del presente Cuaderno n 39Alejandra Niedermaier

    Comit EditorialLucia Acar. Universidade Estcio de S. Brasil.Gonzalo Javier Alarcn Vital. Universidad AutnomaMetropolitana. Mxico.Mercedes Alfonsn. Universidad de Buenos Aires.Argentina.Fernando Alberto Alvarez Romero. Pontificia Universi-dad Catlica Del Ecuador. Ecuador.Gonzalo Aranda Toro. Universidad Santo Toms. Chile.Christian Atance. Universidad de Buenos Aires. Argentina.Mnica Balabani. Universidad de Palermo. Argentina.

    Alberto Beckers Argomedo. Universidad Santo Toms.Chile.Renato Antonio Bertao. Universidade Positivo. Brasil.Allan Castelnuovo. Market Research Society. ReinoUnido.Jorge Manuel Castro Falero. Universidad de la Empresa.Uruguay.Ral Castro Zueda. Universidad de Palermo. Argentina.Michael Dinwiddie. New York University. USA.Mario Rubn Dorochesi Fernandois. Universidad Tcni-ca Federico Santa Mara. Chile.Adriana Ins Echeverria. Universidad de la Cuenca delPlata. Argentina.Jimena Mariana Garca Ascolani. Universidad Comunera.Paraguay.

    Marcelo Ghio. Instituto San Ignacio. Per.Clara Lucia Grisales Montoya. Academia Superior deArtes. Colombia.Haenz Gutirrez Quintana. Universidad Federal de SantaCatarina. Brasil.Jos Korn Bruzzone. Universidad Tecnolgica de Chile.Chile.Zulema Marzorati. Universidad de Buenos Aires.Argentina.Denisse Morales. Universidad Iberoamericana Unibe.Repblica Dominicana.Nora Anglica Morales Zaragosa. Universidad AutnomaMetropolitana. Mxico.

    Universidad de Palermo

    RectorRicardo Popovsky

    Facultad de Diseo y ComunicacinDecano

    Oscar Echevarra

    Secretario Acadmico

    Jorge Gaitto

    Candelaria Moreno de las Casas. Instituto ToulouseLautrec. Per.Patricia Nez Alexandra Panta de Solrzano. Tecnol-gico Espritu Santo. Ecuador.Guido Olivares Salinas. Universidad de Playa Ancha.Chile.Hugo Pardo. Universidad Autnoma de Barcelona. Espaa.Ana Beatriz Pereira de Andrade. Universidade EstcioDe S. Brasil.Fernando Rolando. Universidad de Palermo. Argentina.

    Jacinto Salcedo. Prodiseo Escuela De ComunicacinVisual y Diseo. Venezuela.Alexandre Santos de Oliveira. Fundao Centro de Anli-se de Pesquisa e Inovao Tecnolgica. Brasil.Carlos Roberto Soto. Corporacin Universitaria UNITEC.Colombia.Patricia Torres Snchez. Tecnolgico de Monterrey.Mxico.Viviana Surez. Universidad de Palermo. Argentina.Elizabeth Taddei. Universidad de Palermo. Argentina.

    Comit de ArbitrajeLus Ahumada Hinostroza. Universidad Santo Toms.Chile.Dbora Belmes. Universidad de Palermo. Argentina.

    Marcelo Bianchi Bustos. Universidad de Palermo.Argentina.Aarn Jos Caballero Quiroz. Universidad AutnomaMetropolitana. Mxico.Sandra Milena Castao Rico. Universidad de Medelln.Colombia.Roberto Cspedes. Universidad de Palermo. Argentina.Carlos Cosentino. Universidad de Palermo. Argentina.Ricardo Chelle Vargas. Universidad ORT. Uruguay.Jos Mara Doldn. Universidad de Palermo. Argentina.Susana Dueas. Universidad Champagnat. Argentina.Pablo Fontana. Instituto Superior de Diseo Aguas de LaCaada. Argentina.

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    3/16

    Sandra Virginia Gmez Man. Universidad Iberoameri-cana Unibe. Repblica Dominicana.

    Sebastin Guerrini. Universidad de Kent. Reino Unido.Jorge Manuel Iturbe Bermejo. Universidad La Salle.Mxico.Denise Jorge Trindade. Universidade Estcio de S. Brasil.Mauren Leni de Roque. Universidade Catlica De Santos.Brasil.Mara Patricia Lopera Calle. Tecnolgico Pascual Bravo.Colombia.Gloria Mercedes Mnera lvarez. Corporacin Universi-taria UNITEC. Colombia.Eduardo Naranjo Castillo. Universidad Nacional deColombia. Colombia.Miguel Alfonso Olivares Olivares. Universidad deValparaso. Chile.

    Julio Enrique Putallz. Universidad Nacional del Nordes-te. Argentina.Carlos Ramrez Righi. Universidad Federal de SantaCatarina. Brasil.Oscar Rivadeneira Herrera. Universidad Tecnolgica deChile. Chille.Julio Rojas Arriaza. Universidad de Playa Ancha. Chile.Eduardo Russo. Universidad Nacional de La Plata.Argentina.Virginia Surez. Universidad de Palermo. Argentina.Carlos Torres de la Torre. Pontificia Universidad Catlicadel Ecuador. Ecuador.Magali Turkenich. Universidad de Palermo. Argentina.Ignacio Urbina Polo. Prodiseo Escuela de Comunica-cin Visual y Diseo. Venezuela.Gustavo Valds de Len. Universidad de Palermo.Argentina.Vernica Beatriz Viedma Paoli. Universidad Politcnica yArtstica del Paraguay. Paraguay.Ricardo Jos Viveros Bez. Universidad Tcnica FedericoSanta Mara. Chile.

    Textos en inglsMarisa Cuervo

    Textos en portugusMercedes Massafra

    Diseo

    Guadalupe Sala - Constanza Togni

    1 Edicin.Cantidad de ejemplares:300Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina.Marzo 2012.

    Impresin:Imprenta Kurz.Australia 2320. (C1296ABB) Ciudad Autnomade Buenos Aires, Argentina.

    ISSN 1668-0227

    El Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de laRepblica Argentina, con la resolucin N 2385/05 in-corpor al Ncleo Bsico de Publicaciones PeridicasCientficas y Tecnolgicas en la categora CienciasSociales y Humanidades la serie Cuadernos del Cen-tro de Estudios en Diseo y Comunicacin [Ensayos].Facultad de Diseo y Comunicacin de la Universidadde Palermo.

    Prohibida la reproduccin total o parcial de imgenesy textos. El contenido de los artculos es de absolutaresponsabilidad de los autores.

    La publicacin Cuadernos del Centro de Estudios enDiseo y Comunicacin [Ensayos] (ISSN 1668-0227)est incluida en el Directorio y Catlogo de Latindex.

    La publicacin Cuadernos del Centro de Estudios en

    Diseo y Comunicacin [Ensayos] (ISSN 1668-0227)pertenece a la coleccin de revistas cientficas de Scielo.

    La publicacin Cuadernos del Centro de Estudios enDiseo y Comunicacin [Ensayos] (ISSN 1668-0227)forma parte de la plataforma de recursos y serviciosdocumentales Dialnet.

    Cuadernos del Centro de Estudios en Diseo y Co-municacin [Ensayos] on lineLos contenidos de esta publicacin estn disponibles,gratuitos, on line ingresando en:www.palermo.edu/dyc > Publicaciones DC > Cuader-nos del Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin.

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    4/16

    Cuadernos del Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. [Ensayos], es una lnea de pu-blicacin cuatrimestral del Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin de la Facultad deDiseo y Comunicacin de la Universidad de Palermo. Los Cuadernos renen papers e informesde investigacin sobre tendencias de la prctica profesional, problemticas de los medios decomunicacin, nuevas tecnologas y enfoques epistemolgicos de los campos del Diseo y laComunicacin. Los ensayos son aprobados en el proceso de referato realizado por el Comit deArbitraje de la publicacin.

    Los estudios publicados estn centrados en lneas de investigacin que orientan las acciones delCentro de Estudios: 1. Empresas y marcas. 2. Medios y estrategias de comunicacin. 3. Nuevastecnologas. 4. Nuevos profesionales. 5. Diseo y produccin de objetos, espacios e imgenes. 6.Pedagoga del diseo y las comunicaciones. 7. Historia y tendencias.

    El Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin recepciona colaboraciones para ser publicadasen los Cuadernos del Centro de Estudios [Ensayos]. Las instrucciones para la presentacin de losoriginales se encuentran disponibles en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/instrucciones.php

    Las publicaciones acadmicas de la Facultad de Diseo y Comunicacin de la Universidad dePalermo actualizan sus contenidos en forma permanente, adecundose a las modificacionespresentadas por las normas bsicas de estilo de la American Psychological Association - APA.

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    5/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 9-10 ISSN 1668-5229 9

    Alquimia de lenguajes: alfabetizacin, enunciacin y comunicacin

    Prlogo...............................................................................................................................pp. 11-18Alejandra Niedermaier

    Eje: La alfabetizacin de las distintas disciplinas.....................................................pp. 19-143

    De la educacin lineal secuencial hacia una pedagoganarrativa audiovisual en la era digital..........................................................................pp. 19-27Beatriz Robles

    La publicidad, el lenguaje del consumo. Redefinicin y prospectiva............................pp. 29-38Bernardo Surez

    Una gua comentada acerca de la tipologa yla morfologa de Pierre Schaeffer....................................................................................pp. 39-56

    Claudio Eiriz

    De la Alfabetidad Visual a la Semitica.Otra aproximacin al Lenguaje visual............................................................................pp. 57-69Gustavo A. Valds de Len

    Comprender las imgenes. Entre las formas simblicasy los procesos culturales...................................................................................................pp. 71-85Mara Steiner

    Las imgenes por venir......................................................................................................pp. 87-98

    Hugo Salas

    Hacia las fronteras de la hiperrealidad social...............................................................pp. 99-111Fernando Luis Rolando Badell

    La educacin de los profesionales del cine:caractersticas y tensiones de un campo en formacin...................................................pp. 113-130Mara Torre

    Reflexiones sobre la educacin visual.........................................................................pp. 131-143Daniel Tubo

    Cuadernos del Centro de Estudios enDiseo y Comunicacin [Ensayos] N 39ISSN 1668-0227

    Facultad de Diseo y Comunicacin.Universidad de Palermo. Buenos Aires.

    Marzo 2012.

    Sumario

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    6/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 9-10 ISSN 1668-522910

    Eje: Vasos comunicantes...........................................................................................pp. 145-223

    A la voz de aura (Reflexiones tardas sobre el concepto homnimo).....................pp. 145-161Norberto Salerno

    El autor: instrucciones de uso......................................................................................pp. 163-178Viviana Surez

    Habitar el traje..............................................................................................................pp. 179-193Laura Gutman

    De lo Trans / Inter..........................................................................................................pp. 195-204

    Graciela Taquini

    Fusin de instantes........................................................................................................pp.205-223Alejandra Niedermaier

    Eje: Nuevos modos de circulacin, nuevos modos de comunicacin..................pp. 225-294

    Comunikacin y [email protected] reflexiones en el borde de la red.....................................................................pp. 225-239Dbora Belmes

    Lenguaje, comunicacin y Diseo...............................................................................pp. 241-254Vernica Devalle

    Nuevos modos de exposicin y circulacinde las imgenes fotogrficas........................................................................................pp. 255-267Mercedes Pombo

    El 3D una vez ms. Esta vez s ?El cine en relieve ante los espectadores contemporneos..........................................pp. 269-281Eduardo Russo

    Arte, moda y consumo cultural...................................................................................pp. 283-294Vernica Joly

    Publicaciones del CEDyC.....................................................................................pp. 295-303

    Sntesis de las instrucciones para autores....................................................................p. 304

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    7/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 195-204 ISSN 1668-5229 195

    Graciela Taquini De lo Trans / Inter

    Resumen:El escrito enuncia la capacidad de las operaciones artsticas de transmutar no slo losmateriales, sino tambin los soportes, los formatos y los lenguajes con el fin de transformar enacto o en proceso una imagen eidtica y otorgarle un nuevo sentido. Esta mezcla constituye unafuerte tendencia del arte de hoy y coloca otros cimientos que fundan nuestro mundo presente.

    Palabras clave: alquimia - apropiacin - mezcla - sistema del arte - video - videoinstalacin -transversal.

    [Resmenes en ingls y portugus en la pgina 204]

    (*) Historiadora del arte, curadora, pionera del video arte en la Argentina. Como artista ha obte-nido premios y sus videos se encuentran en colecciones argentinas e internacionales.

    Estamos en la poca de lo simultneo, estamos en la poca de la yuxtaposi-cin, en la poca de lo cercano y de lo lejano, del pie a pie, de lo disperso.Estamos en un momento en que el mundo se experimenta, me parece, menoscomo una gran vida que se desarrollara por el tiempo que como una red queune puntos y entrecruza su madeja (Foucault, 1984,De los espacios otros).

    Introduccin

    Mi propsito al referirme al tema de alquimia, trasciende el tpico exclusivo de los lenguajes.

    Lo hago desde mi perspectiva de artista y curadora/artista, especializada en arte contempo-rneo, a partir de una reflexin en el hacer, en medio del campo del arte pero entre esas dosorillas. El trmino alquimia, que puede resultar un tanto ambiguo, mgico o metafrico, serusado, en esta ocasin, para enunciar la capacidad de las operaciones artsticas de transmutarno slo los materiales, sino tambin los soportes, los formatos y los lenguajes con el fin detransformar en acto o en proceso una imagen eidtica y otorgarle un nuevo sentido. Esta mez-cla constituye una fuerte tendencia del arte de hoy, que no es mero reflejo sino que coloca otroscimientos que fundan nuestro mundo presente.

    Eje: Vasos comunicantes

    De lo Trans / InterGraciela Taquini *

    Fecha de recepcin: diciembre 2010

    Fecha de aceptacin: julio 2011

    Versin final: marzo 2012

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    8/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 195-204 ISSN 1668-5229196

    Graciela Taquini De lo Trans / Inter

    El artista como alquimista

    En la actualidad, el quehacer artstico propone un fuerte cuestionamiento al peso de la autori-dad, promoviendo un indito espacio de libertad. La experimentacin se convierte as, comopremisa creativa, en confrontacin dialctica constante entre la prueba y el error. Adems tien-de a una intencin de originalidad y exploracin que lleva a continuas tomas de decisiones.El artista est lanzado a la creacin casi sin red. No cumple el antiguo rol que implicaba unarelacin sumamente verticalista entre discpulo y maestro. El creador de la tardo-modernidadposee mucha informacin, muchos referentes; colecciona, selecciona y mezcla su bagaje estti-co, (lo que he dado en llamar su valija de herramientas) permitindole elaborar un amplio ydesprejuiciado repertorio. Ese exceso de informacin puede ser tambin abrumante y parali-zador. Inmerso en la globalidad se debate entre su visin del mundo local o sucumbir ante los

    brillos del mainstream.

    Apropiacin

    Tal vez la cita ha sido, desde tiempos inmemoriales, uno de los recursos ms antiguos de fu-sin entre el pasado y el presente. En diversas pocas, los artistas se han valido de la cita comoexpresin del homenaje y la admiracin. As lo demuestran en la historia del arte los diversosclasicismos o la valorizacin romntica por el pasado medieval. Los artistas solan viajar a dis-tintos territorios dejndose influir por un amplio espectro de estmulos que no estaban exentosde veneracin. Lo propio del arte actual es que aborda y utiliza toda clase de informacin, an

    aquella que est fuera del sistema del arte, aspectos culturales despreciados, ignorados o nolegitimados, tal como apunta Bourriaud (Bourriaud, 2007).El acceso a esos elementos, a esa batera infinita de hipertextos, ahora puede ser alcanzado atravs de La Red, de manera virtual, sin tener que trasladarse. El artista simplemente, solo,frente a la pantalla de su computadora, navega infinitamente, encuentra un reservorio proteico,en perpetuo crecimiento. A medida que pase el tiempo ese material digital seguramente tendruna calidad cada vez mayor y cada vez ms facilidades de transportarse como cdigo.La apropiacin responde a diferentes intenciones, desde la sobrevaloracin, a la irona, la crtica,o la parodia. Otra operacin encara los procesos formales de construccin o deconstruccin. Amenudo se contradicen o subvierten todo tipo de funciones otorgando nuevas resignificacio-nes como por ejemplo la de extraamiento o la oposicin. Resulta recurrente la necesidad de

    los artistas de acortar la brecha entre el arte y vida. Un gesto simblico y contundente son lostajos en las telas de Lucio Fontana.

    Nada de la realidad cultural, humana, biolgica, etc. resulta ajena a la creacinartstica. No slo como fuente iconogrfica, como representacin, como es-tructura compositiva sino tambin como materia. En ese sentido la muestraLas Entraas del Arteresulta una investigacin exhaustiva sobre la construccinde sentido a travs del uso especfico de distintos materiales (Siracusano, 2008).

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    9/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 195-204 ISSN 1668-5229 197

    Graciela Taquini De lo Trans / Inter

    La apropiacin es el gesto ms cuestionador del arte de comienzos del siglo XX, momento en

    el que cambian los fundamentos del arte y del artista. La seleccin de objetos cotidianos deproduccin seriada por Duchamp produce un efecto alqumico y transformador en el estatutode la obra de arte. Este fenmeno abre nuevos interrogantes acerca de qu es el arte, qu es unaobra de arte, y qu es ser un artista. Es el comienzo de un camino que lleva a la superacin de latensin y el abismo entre el arte y la vida, a pesar de que hoy se percibe una tendencia inversa,impregnando de artificialidad y ficcin todas las practicas artsticas.Lo que se afirm en las primeras Vanguardias del siglo XX es que cualquier cosa puede ser arte,mientras sea transportado a su campo o circuito. Al mismo tiempo, cada hombre es un artista,tal es el concepto ampliado de Joseph Beuys (Revista Almiar, diciembre 2007). O como expresaMichel Foucault, la vida humana puede ser una obra de arte (Kaminsky, 2003).

    Con la prctica de la apropiacin entraron en crisis, entre otros, conceptos como Alta y Baja

    Cultura, materiales nobles, lo industrial o artesanal, cultura de elite y cultura popular, local ytransnacional, civilizacin y barbarie. Como analizaremos ms adelante los artistas han dina-mitado estas diferencias, paralelamente al pensamiento terico. En ese sentido, Nstor GarcaCanclini ha contribuido a la ruptura del pensamiento en pares polares irreconciliables (GarcaCanclini, 2001).

    Es insoslayable y fatal hoy da, ser un artista globalizado. Es imposible dejar de utilizar losformatos y dispositivos que ofrece la cultura presente. Si bien el arte no tiene nacionalidad nignero, los artistas trabajan en sus contextos, con su memoria, y su entorno, en general tra-tando de no ser localistas ni folklricos. Ninguna prctica artstica esta alejada de los actualesdiscursos globales como la economa postcapitalista, el terrorismo, las pestes, el peligro nuclearo los problemas ecolgicos. El artista no necesariamente los ilustra pero pesan en su conciencia.

    Frente a esta globalizacin aparecen los pequeos relatos individuales o las acciones colectivasmarcadas por la esttica relacional.Un ejemplo es el de la perspectiva del arte realizado en Latinoamrica donde es fundamentalpensar en las resoluciones en low tech, donde el reciclaje y el ingenio sobrepasan la tecnologade punta o al menos la desafan y donde, desde los formatos y los dispositivos, se cuestiona laaccesibilidad y el consumo, entre otras cosas.

    Quiebres

    Un anlisis del arte moderno nos retrotrae a formas artsticas donde la bsqueda de pureza

    estaba al servicio de encontrar un todo. En ese sentido, el uso de la pintura al leo, una herra-mienta capaz de representar fielmente el mundo, o el desarrollo de la perspectiva son signosnotables para la obtencin de esa unidad que, sin embargo se tenda a jaquear.En cambio, si algo caracteriza nuestro devenir artstico es su falta de pureza, hecho que no esconsiderado un defecto sino una virtud. Hoy estamos sumergidos en culturas hbridas, mes-tizas. Diversidad, multiculturalismo, fusin, son conceptos que describen tanto aspectos bio-lgicos, culturales, sociolgicos, estticos e histricos as como temas culinarios o referidos almundo de la moda. Cruces, expansin y desterritorializacin, ubicuidad y multiplicidad son lasnuevas tendencias que no dejan de convivir con bsquedas puristas. La ruptura del campo es-pacial en la pintura o alteracin del tiempo en el cine son indicadores de este cuestionamiento

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    10/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 195-204 ISSN 1668-5229198

    Graciela Taquini De lo Trans / Inter

    de esa unidad. En ambos casos, se trata de yuxtaponer imgenes. En el caso de las artes visuales

    como juego espacial y en el cine con fines narrativos.Cundo se produce esa ruptura? Cules son los puntos de inflexin?La gran crisis estalla a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. No es casual que esto sucedaen la coyuntura histrica de la Segunda Revolucin Industrial con la expansin temporal yespacial del mundo. Es en la era de la velocidad, de las mquinas, de la relatividad cultural, de laampliacin de los puntos de vista cuando se producen fisuras y reacomodamientos. El campoartstico da cuenta de estos cambios.Al respecto, podemos sealar ciertos gestos fundantes, como Hombre Apoyado a una PareddePicasso, un dibujo de 1899 al cual pega en su superficie un recorte de peridico con la imagende una mujer. No solo es fotografa pegada a una pintura, sino una foto que proviene de unmedio de comunicacin de masas como un diario, un elemento que no pertenece al mundo

    del arte. Es bien conocido tambin cuando en 1912 Picasso y Braque emplean diversas formasde collage para construir sus obras pictricas, tambin gestos verdaderamente revolucionarios.El collage desestabiliza la unidad plstica del cuadro y a su vez propone la entrada de algo queno posee el estatuto de manufactura, de artesana. El cubismo constituy en la historia de lapintura una revolucin tan importante como lo haba sido la invencin de la perspectiva visual.Destruy el fundamento mismo de la representacin tridimensional el cuadro como ventanaal mundo. El cambio fue de la representacin a la presentacion. La pintura se convirti en unaconceptualizacin artstica del mundo.Los constructivistas rusos empleaban el fotomontaje con fines estructurales mientras los ar-tistas del movimiento Dada lo hacan con un criterio desestabilizador y crtico a la culturaburguesa. A su vez los surrealistas, mediante este recurso, crearon sus mundos onricos e ima-

    ginarios. Estos procedimientos resuenan anticipando lo que luego va a realizarse mediante unnuevo hito, la cultura informtica. Las herramientas digitalesproducen rupturas con la arte-sana manual, que favorecen la inclusin de un conjunto infinito de imgenes. La manipulacindigital permite un copy-pastede mltiples posibilidades tanto en los formatos bidimensionalescomo en los medios audiovisuales.

    Edicin

    Muy cercano en el tiempo est el collage del descubrimiento de la edicin realizado casualmen-te por Melies. La edicin cinematogrfica abre un nuevo campo para la mezcla de lenguajes.

    Actualmente a la edicin acceden distintos tipos de materiales visuales y audiovisuales quetienen que adaptarse a un determinado formato y lo mismo ocurre con la edicin digital dondetodo debe estar sujeto al orden binario. De ah esta contradiccin de su capacidad de absorbertodo tipo de imgenes pero someterlas a una base nica que permite manipularlas. Lo analgi-co debe convertirse en digital para poder ser postproducido.El cine ha utilizado todo tipo de fuentes de imgenes y hasta las ha recreado, y lo ha hechoespecialmente con intenciones narrativas donde prima la secuencia.Sin embargo, es el video, y el videoarte especficamente, el que se vale de todo tipo de fuentes,archivos y texturas trabajando, no tanto la profundidad de campo o la idea de tercera dimen-sin, sino las tensiones en la pantalla concebida ms como un lienzo que como una ventana,

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    11/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 195-204 ISSN 1668-5229 199

    Graciela Taquini De lo Trans / Inter

    usando la superposicin o montaje vertical como recurso recurrente. En el video de los 90 ha

    primado la esttica delpalimpsesto.

    Hasta el momento y a diferencia del cine, la imagen videogrfica carece de ladefinicin de la imagen flmica ya que no procede de un soporte con impron-ta fotoqumica. Tiende no a la profundidad de campo cinematogrfica, a lasensacin de tercera dimensin, sino a la planimetra, a la bidimensionalidad.La pantalla no es una ventana abismal, sino ms bien, una tela. Los desafosilusionistas pueden ser un recurso de experimentacin, especialmente contecnologas 3D. Lejos de considerar esta caracterstica de bidimensionalidadcomo un defecto, muchos artistas del video histricamente la han revaloradoacercndose muchas veces a las posibilidades pictricas o a la planimetra del

    diseo. La revolucin digital est modificando la resolucin de la imagen videoque cada vez es ms perfecta, pero que, sin embargo no ha logrado obtenertodava la textura del cine. En el campo del sonido lo digital ha aportado unagran fidelidad y profundidad de capas que se pueden crear en la soledad de laPC (Taquini, 2006).

    Video, etimolgicamente es Yo veo, el sujeto individual, la primera persona del singular, entiempo presente. Es una expresin personal de una visin del mundo que no esta codificada,(a pesar de que en la perspectiva histrica uno reconoce tendencias del video en las distintasdcadas) y que ha dado lugar a circuitos especiales como el de la video-danza, o la video-performance, el video-poema, etc. Esto ha permitido nuevas mezclas y alquimias.

    La mezcla

    Al pensar en la mezcla uno se pregunta en principio qu es lo que se mezcla. En la historia delas artes visuales hay ejemplos frecuentes de mezcla de lenguajes donde lo escultrico puededevenir en pictrico o viceversa. Encontramos performances escultricas como las de Gilbertand George o pictricas como las de Ives Klein. Con respecto a la imagen y a la representacin,el collage iconogrfico, como el ya mencionado fotomontaje, revela los terrores del universofemenino de Grete Stern en sus Sueos.Un montaje de oposiciones es lo que utiliza Liliana Porter en sus videos en una misma toma.

    Por ejemplo un ratn Mickey que besa la efigie del Che Guevara o unos muecos orientales queparecen cantar una cancin popular juda, As expresa irnicamente la crisis de las ideologas, lacrisis de los referentes que indudablemente recuerdan a la Gioconda con bigotes de Duchamp.Irrespetuosos y contestatarios los artistas rompen con conceptos de lo sublime.Jorge La Ferlaanaliza las obras de Marcelo Mercado y Gustavo Galuppo quienes editan comopalimpsestos en capas sucesivas de imagen y sonido todo tipo de fuentes iconogrficas con finesdramticos o poticos (La Ferla, 2009, pp. 77-78, 83-87). La mezcla, en este caso, no se da por la

    yuxtaposicin exclusivamente sino por la multiplicacin de layers que estructuran el discursoen profundidad.La mezcla como operacin narrativa es una constante. El found footage es usado como recur-

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    12/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 195-204 ISSN 1668-5229200

    Graciela Taquini De lo Trans / Inter

    so del relato especialmente para retratos y autorretratos. En Indocumentado, el chileno Edgar

    Endress narra una historia de frontera con imgenes de archivo sostenidas por su relato en off.La argentina Florencia Levy en su video El maestro Herreroarticula tomas azarosas y aparente-mente inconexas, realizadas en Texas; pasajes urbanos desolados y un cowboy colocando unaherradura a un caballo, y con esa base, mediante entre-ttulos concibe una historia desopilantede espas y confabulaciones. Jorge Macchi en el video La pasin de Juana de Arcodel 2008 a tra-vs de la sustitucin propone como obra solo los subttulos en francs delfilmclsico de Dreyercon el fin de atacar, una vez ms, la frustracin del espectador. Asimismo, Ivn Marino en laobra Pn = n!se apropia de la imagen de esta pelcula emblemtica para realizar un palndromosobre la recurrencia de la tortura. 1

    La conciencia de gnero otorga al espectador un estado de tranquilidad y confianza, sabe lo quepuede esperar de un western o de un policial. Corrientes irrespetuosas como por ejemplo el

    cine de clase B dinamitaron la pureza de diversos gneros. Ejemplos del cine comercial de bajocosto comoJesse James meets FrankesteinoBilly the Kid vs Drcula, contribuyeron a disolvergneros inmaculados y un autor de culto actual como Quentin Tarantino adopta este recursocon absoluta autoconciencia.Transgneros de larga tradicin como el retrato y el paisaje se ven acicateados por diversos tiposde manipulaciones.La mezcla de estilos en la postmodernidad no solo est presente en el diseo arquitectnico. Lasartes visuales hacen uso y abuso de esta aparente irreverencia. El artista colombiano Nadin Os-pina realiza esculturas y frisos de estructura precolombina pero los relieves muestran la figura deBart Simpson. O el ganador de la VII Bienal de Pintura de Cuenca del 2002, el mexicano Francis-co Larios Osuna, que realiza ex votospintados de forma hiperrealista con irnicos agradecimien-

    tos a la Virgen donde se mencionan marcas o video juegos, propios de la cultura consumista.

    La video instalacin

    La video instalacin es de por s un formato hbrido, nacido en el espritu de las Neovanguardiasde los aos 60. Vostell y Nam June Paik (a quien se debe la invencin del video objeto, la videoescultura, la video instalacin, el video wall, paralelamente al desarrollo de la cinta videogrfica)fueron los primeros en utilizar el hardware y el software de la televisin con diferentes objetivos.En el caso de Vostell para contrariarla, en el de Paik para crear un nuevo arte a partir de ella.Paik tambin integr acciones globalizadas con satlites, como Good Morning Mr. Orwelly mu-

    chos aos antes, en 1966, Marta Minujn en Argentina realiz Simultaneidad en Simultaneidad,un happening en tres pases con Allan Kaprow y Vostell donde se llevaron a cabo acciones queproducan un despliegue de los medios de comunicacin de masa antes de la existencia de laInternet o la cinta de video.Monitores, televisores, y todo tipo de contradicciones de la funcin televisiva aparecen comonuevas propuestas apoderndose de la cultura de masas de la televisin como altar del siglo XXpara transportarlo al contexto del arte.La video-instalacin es un hbrido que propone algo escenogrfico, a veces escultrico. Aban-dona el formato de visionar el video en estado de Auditorio para llevar el tiempo al espacioexpositivo, al cubo blanco y de esa manera recupera el aura perdida para encontrar su lugar de

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    13/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 195-204 ISSN 1668-5229 201

    Graciela Taquini De lo Trans / Inter

    obra nica y sacralizada. El espectador est en movimiento o introducido en una ambientacin

    y se integra en el espacio de la video instalacin. La tendencia actual es expandirlo ms all eintegrarlo al espacio pblico, a experiencias urbanas donde se contamina con el entorno.

    Dos Video Instalaciones

    Douglas GordonBetween darkness and light 1997 (After William Blake)

    Esta obra se pudo ver en 2007 en el Museo Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) en laexposicin Time Lineque provena directamente del Moma (Beisenbach, 2006).

    Para esta obra, el artista escocs Douglas Gordon, selecciona dos films, La cancin de Bernar-dettedirigida por Henry King y con Jennifer Jones de 1943 y en blanco y negro. El exorcista(1973) dirigida por William Friedkin, protagonizada por Linda Blair. A pesar de los treinta aosque las separan y los diferentes estilos, ambas narran dos casos de posesin de adolescentes, laprimera por Dios, la segunda por el Demonio. No se trata de pelculas de culto cinfilo sino deproducciones comerciales propias de sus diferentes pocas, grandes xitos comerciales, que eneste caso se extrapolan en la sacralidad de un espacio de Arte Contemporneo para producir ungran impacto visual y al mismo tiempo una reflexin conceptual.Con esta materia prima que Gordon encontr y alquil en un video club, como si fueran readymades, produce una video instalacin de dos canales pero usando una sola pantalla, proyectan-do de un lado una pelcula y del otro lado la otra. La pantalla se ubica en el medio de la sala y

    los visitantes deben rodearla, caminar a su alrededor para poder ver el efecto de la mezcla de lasdos pelculas y cmo una se contamina de la otra. Como ambas pelculas poseen distinta du-racin, la edicin en vivo se produce en forma aleatoria y no se repetir hasta que transcurranalrededor de quince das. La alquimia, si de mezcla se trata, responde a un azar controlado. Sesupone que los espectadores ocasionales del Museo jams van a ver la misma obra.Una consideracin simplista interpretara que se trata de un juego de opuestos. La referenciaa William Blake, autor del Matrimonio entre el Cielo y el Infiernopodra ser una clave en esesentido. Sin embargo, no existe ningn tipo de triunfo entre el bien y el mal, si hay metfora noes tanto la de los pares polares luz y sombra, sino que existe un corrimiento. Lo fundamentalest en la preposicin entre. Entre tiene que ver con el intersticio, una zona gris, un lugarinasible e inconmensurable desde el punto de vista moral. Un espacio donde el espectador se

    mueve y presencia lo ominoso y lo sublime mezclados por el tiempo del recorrido. Soy unapersona muy religiosa, creo en el bien y el mal, pero hay algo ms dice en mi reportaje de laRevista ADN en La Nacin2007. El rol del espectador es el de un sujeto activo y comprome-tido, no cautivo, que construye el sentido ante ese espectculo cambiante donde se mezclan eltiempo real y los tiempos cinematogrficos junto con los tiempos histricos y estilos de cadaobra. La esttica de lo Inter, de lo trans permite concebir la obra como un transito, un procesoinaprensible con revelaciones diferentes para cada uno de los visitantes del museo.En resumen, Gordon concibe su obra con materiales preexistentes, carentes de legitimacinpor la Alta Cultura. Lo que produce es una combinatoria, un montaje de choque que remite ala historia del cine y la historia del arte. Su produccin de sentido alrededor de preguntas me-

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    14/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 195-204 ISSN 1668-5229202

    Graciela Taquini De lo Trans / Inter

    tafsicas tiene como soporte obras de la cultura popular, materiales de Blockbuster, o de canales

    retro o de cine de terror para volverlos sublimes en el cubo blanco.

    Lenguajes y FormatosPblico y Privado/Intimo Monumental

    Krzysztof WodiczkoTijuana Projection 2001

    Video instalacinhttp://www.pbs.org/art21/slideshow/?slide=717&artindex=159

    Este artista polaco, residente en Estados Unidos, suele proyectar videos en gran escala sobrearquitecturas monumentales. En este caso lo hace en el Centro Cultural Tijuana, una especie deigl cupulado cuya funcin es difundir la historia de la civilizacin mexicana. Est situado enuna ciudad de la frontera de Mxico con los Estados Unidos.La obra efmera de Wodiczko es una video-proyeccin en vivo, y por ende en tiempo real, deltestimonio de obreras de la industria maquilladora que cuentan dramticos relatos de abusolaboral y sexual, de violencia domstica, alcoholismo y desintegracin familiar.La toma se realizaba mediante un dispositivo en la cabeza que integraba cmara y micrfono loque permita que la protagonista siempre estuviera en foco, aunque se moviera. Este dispositivose conectaba a dos proyectores y altoparlantes. Durante solo dos noches una audiencia de msde mil quinientas personas comparta esas historias recitadas por enormes cabezas de 60 pies

    de dimetro en la fachada del Teatro Omnimax.Este vibrante documento antropolgico trasmitido en tiempo real, era llevado al paroxismo yla extraeza a partir del abrumador tamao de la imagen que se sumaba a la carga dramti-ca del vivo y directo en circuito cerrado. Un formato renovador para un arte comprometido,poltico y de denuncia, superador del espectculo de luz y sonido. Cabezas parlantes en estiloexpresionista remarcado por los primersimo primeros planos de boca y ojos deformados porla redondez del soporte.La mezcla de lenguajes integraba lo audiovisual, la arquitectura y la escultura monumental

    junto con la performance para la cmara. Los formatos amalgamaban la intervencin en formade video expandido en el espacio pblico. El tiempo real del evento, insertado en un soporteque estaba destinado a la historia del pas.

    El realismo del testimonio documental de carcter poltico, a travs de la gran escala y de larecuperacin acrtica de la experiencia nica se transformaba en una obra contemporneaimpregnada de lo efmero y transitorio. La obra es asimismo una respuesta contemporneaante el transgnero del retrato. Como hipertexto se opone al hieratismo arcaico de las cabezasOlmecas para encontrar la empata del espectador en la oscuridad de la noche con el encuentrode un individuo con una multitud en compasin creando un nuevo tipo de receptor, muchoms involucrado, que no es un mero contemplador diferente del cine, el museo o la galera.

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    15/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 195-204 ISSN 1668-5229 203

    Graciela Taquini De lo Trans / Inter

    Segn el autor,

    Tijuana, no slo es el borde entre Mxico y Estados Unidos, sino entre Tijuanay el resto de Mxicopara mucha gente que llega del interior como por ejem-plo de Chiapas para tratar de mejorar sus vidas movindose hacia el Norte. Esel lmite entre la vida feudal de los pueblos y el trabajo en fbricas maquilado-ras como miembros de una nueva clase de proletariado industrial. Se dice quevan de un infierno antiguo a uno nuevo. Para muchos es una ventaja, tal vezporque no haya nada peor que permanecer en un mismo infierno toda la vida(www.pbs.org/art21/).

    Los prefijos de nuestra poca

    La cultura trans, lo transversal impregna toda la prctica artstica.Lo multidisciplinario y ms an lo transdisciplinario reina por doquier. Es muy probable quizque, con el tiempo, haya reacciones al respecto.Editar, yuxtaponer, mezclar, integrar o desintegrar son fenmenos recurrentes en el arte con-temporneo. Sin embargo, cabe preguntarse por aquello que est en potencia, que an no es,lo que est entre medio, en los huecos e intersticios tanto fsicos como sociales y culturales. Endiciembre de 2009 fui invitada por el colectivoLa Mudadoraque interviene espacios en transi-cin. El grupo trabaj invadiendo el espacio de Gerli, una fbrica cerrada, quebrada en los 90.All hice pintar un cartel con la siguiente frase: QU HAY ENTRE LOS UNOS Y LOS CEROS?

    (lamudadora.blogspot.com/2009/08/blog-post.html ). Es una pregunta que intenta entender elmomento previo a la mezcla, que propone pensar en la implicacin de un mundo puramentebinario, que permita encontrar una escala de grises. Algo que nos libere de las dicotomas paraexpandir la conciencia hacia el misterio.

    Notas

    1. Para un anlisis en profundidad de esta pieza ineludible que seleccion junto a Rodrigo Alon-so para la muestra en el Centro Cultural Recoleta en 2008, Historia del Video en la Argentina,compilador Jorge La Ferla, Malba/Telefnica, Buenos Aires 2008, pag. 224, capitulo Post video

    de Mariela Yeregui.

    Lista de Referencias Bibliogrficas

    Beisenbach, K. (2006). Time Line. Catlogo de la Exposicin de Douglas Gordon. NY: MOMA.Bourriaud, N. (2007). Postproduccin. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Foucault, M. Des espaces autres Conferencia dictada en el Cercle des tudes architecturals, 14

    de marzo de 1967, en Architecture, Mouvement, Continuit, n5, octubre de 1984.

  • 7/24/2019 De Lo Trans:Inter

    16/16

    Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 195-204 ISSN 1668-5229204

    Graciela Taquini De lo Trans / Inter

    Garca Canclini, N. (2001).Culturas hbridas. Barcelona: Paids.

    Kaminsky, G. (2003).El yo minimalista. Conversaciones con Michael Foucault.Buenos Aires: La Marca.La Ferla, J. (2009). Cine (y) digital.Buenos Aires:Manantial.Siracusano G. (2008). Catlogo de la muestra Las Entraas del Arte. Buenos Aires: Fundacin

    Osde.Taquini, G. (2006). Ver del Video. En, Cuadernos del Centro de Estudios en Diseo y Comunica-

    cin N 24. Buenos Aires: Universidad de Palermo.Vsquez Rocca, A. (diciembre 2007). Joseph Beuys Cada hombre, un artista; Los Documenta

    de Kassel o el Arte abandona la galera (Reedicin). En Revista Almiar,n37. Madrid: Margen Cero.

    Recursos Electrnicos

    www.pbs.org/art21/lamudadora.blogspot.com/2009/08/blog-post.html.

    Summary: The text enunciates the capacity of the artistic operations to transmute not only thematerials, but also the supports, the formats and the languages with the purpose of transfor-ming an image with a new signification. This mixture constitutes a strong tendency of the todayart and places other foundations in our present world.

    Key words:alchemy - appropriation - art system- mix - transversal - video - video instalation.

    Resumo: O escrito enuncia a capacidade das operaes artsticas de transmutar no s os ma-teriais, seno tambm os suportes, os formatos e as linguagens com o fim de transformar emato ou em processo uma imagem eidtica e outorgar-lhe novo sentido. Esta mistura constituiuma forte tendncia da arte atual e coloca outras bases que fundam nosso mundo presente.

    Palavras chave: alquimia - apropriao - mistura - sistema da arte - transversal - vdeo - vdeoinstalao.