de lo individual frecuencias

5
De lo individual a lo colaborativo Comprobando la ley de George Kipling Zipf

Upload: laprofemar

Post on 02-Aug-2015

804 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De Lo Individual Frecuencias

De lo individual a lo colaborativo

Comprobando la ley de

George Kipling Zipf

Page 2: De Lo Individual Frecuencias

Nuevos acercamientos de los Nuevos acercamientos de los jóvenes a la lectura jóvenes a la lectura

Nuevos acercamientos de los Nuevos acercamientos de los jóvenes a la lectura jóvenes a la lectura

Por Michelle Petit

Page 3: De Lo Individual Frecuencias

Palabra Apariciones Frecuencia Rango

lectura 77 3.2% 1

texto 39 1.6% 2

libro 36 1.5% 3

ficha 25 1% 4

jornada 23 0.9% 5

datos 18 0.7% 6

jóvenes 18 0.7% 6

conceptos 17 0.7% 6

primera 15 0.6% 7

clave 14 0.6% 7

Evidenciando la importancia de lo expresado en el texto de Michelle Pettit, en primer lugar se situa la palabra lectura.

A ésta le siguen palabras que forman un campo semántico importante que fija los conceptos.

Nuevos acercamientos de los jóvenes a la lecturaNuevos acercamientos de los jóvenes a la lectura

Page 4: De Lo Individual Frecuencias

Frecuencia de aparición de palabras de relevancia en el texto

012345678

3.2%

1.6%

1.5% 1%

0.9%

0.7%

0.7%

0.7%

0.6%

0.6%

77 39 36 25 23 18 18 17 15 14

lectura texto libro ficha jornada datos jóvenes conceptos primera clave

palabras

Po

sic

ion

am

ien

to

Rango

Page 5: De Lo Individual Frecuencias

Ley de Zipf:

El tamaño de la enésima aparición más grande del evento es inversamente proporcional a su rango.

Ley de Zipf:

El tamaño de la enésima aparición más grande del evento es inversamente proporcional a su rango.

En el caso del texto de Michelle Pettit esta ley se cumple, la palabra que aparece más frecuentemente es LECTURA y su rango es el menor de la tabla.

En Lingüística, sin embargo, esta estructura llamada campo semántico sirve al constructo del texto, es lo que le da cohesión y coherencia, es en definitiva lo que construye la idea que frecuentente es refrescada y gradualmente resignificada en pos del crecimiento temático.