de la transparencia Òreactiva Ó a la transparencia Òsist ...€¦ · 3.se han generado pr cticas...

16
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Instituto Federal de Acceso a la Información Pública De la Transparencia “Reactiva” a la Transparencia “Sistémica”. (El Nuevo Reto)

Upload: others

Post on 09-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

De la

Transparencia “Reactiva”

a la

Transparencia “Sistémica”.

(El Nuevo Reto)

Page 2: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

1. Introducción

2. Situación actual

3. Áreas de Oportunidad

4. Retos

5. Transparencia Sistémica

6. Ruta

Contenido

Page 3: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

1. Introducción

• La 1ª generación de la transparencia se basa enla respuesta a un estímulo externo:

• Obligación legal• Solicitud• Resolución de Órgano Garante

• Los avances y retos de la transparencia requierende una nueva estrategia.

• La reforma al art. 6º Constitucional obliga areplantear el paradigma:

• Más obligaciones• Modelo Sistémico

Page 4: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Informe de Autoevaluación primer semestre 2009

• Reforma constitucional

• Leyes de acceso a la Información que en sumayoría cumplen con el 6to constitucional.

• Órganos garantes del derecho (autónomos yespecializados).

• Procedimientos expeditos (para solicitarinformación e interponer controversias).

• Medios electrónicos para solicitar informaciónpública.

• Una socialización creciente del DAI.

2. Situación actual

Page 5: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Informe de Autoevaluación primer semestre 2009

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

Consultas al Portal de Obligaciones deTransparencia

Actualizado al 29 de octubre de 2009

Page 6: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Informe de Autoevaluación primer semestre 2009

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

Acumulado de solicitudesde información en la APF

Actualizado al 29 de octubre de 2009

Page 7: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Informe de Autoevaluación primer semestre 2009

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

Recursos de Revisión

Total de Solicitudes de informaciónTotal de Solicitudes de información 470,892470,892

Total de Recursos presentadosTotal de Recursos presentados 24,32424,324

Porcentaje de presentación de Recursos:Porcentaje de presentación de Recursos: 5.16%5.16%

Actualizado al 29 de octubre de 2009

Page 8: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

2. Situación Actual

(La otra cara de la transparencia)

Índice Resultado FuentePercepción de la Corrupción México cae 17 lugares en el

último año (2009)TransparenciaInternacional

Competitividad México cae 8 lugares en laúltima medición (2009)

Foro EconómicoMundial

Latinoamericano detransparencia presupuestal.

México baja 2 puntos en suúltima calificación (2009)

Fundar

Voz y Rendición de Cuentas México pierde 1 punto en laúltima medición (2008)

Banco Mundial

Transparencia de lasCuentas Públicas Estatales

Los Estados obtienen unacalificación promedio de 3.5(escala 1 a 10)

CIDE

La calificadora Fitch reduce la

calificación a la deuda del país

Page 9: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

2. Situación Actual

¿Qué está pasando?

• La Transparencia “reactiva” ha tenido importantes avancespero no ha impactado en la rendición de cuentas.

• La rendición de cuentas y la transparencia “reactiva” vanpor sendas diferentes.

• La rendición de cuentas se ha entendido como lageneración de gran cantidad de datos que ha terminadoprovocando opacidad en el quehacer gubernamental.

• Se tiene clara conciencia que la transparencia es un factorindispensable para la competitividad, pero no se haencontrado el cómo hacerla efectiva.

Page 10: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

3. Áreas de Oportunidad

1. No se ha logrado que la transparencia sea un valorinstitucional.

2. No se ha generado el empuje organizacional para mejorar lacalidad de la información.

3. Se han generado prácticas burocráticas para eludirsolicitudes.

4. No se ha logrado arribar a la rendición de cuentas.

5. Intenciones regresivas.

“La Transparencia no

pasa por su mejor

momento”.

Page 11: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

4. Retos

1. Rendición de Cuentas y Transparencia: una sola vía.

2. Transparencia en la agenda estratégica de los sujetosobligados.

3. Focalizar el esfuerzo en la razón de ser institucional (“pocosvitales”).

4. Establecer una ruta crítica a seguir por los sujetos obligadospara alcanzar la Máxima Publicidad.

5. Hacer de la Gestión Documental una herramienta fundamentalpara la efectividad y transparencia institucional.

6. Integrar las obligaciones del art. 6º Constitucional en unmodelo sistémico.

Page 12: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

5.- Transparencia Sistémica

“Política Pública que hace que los sujetosobligados documenten, organicen,resguarden, sistematicen y publiciten suinformación, partiendo de la funciónestratégica institucional hasta llegar a lasactividades cotidianas que puedan ser deinterés para la sociedad”.

Definición

Page 13: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

5.- Transparencia Sistémica

Características• Enfocada en lo estratégico.

• Abarca todo el quehacer institucional.

• Útil para la institución y para la sociedad.

• Implica un proceso secuencial de aplicación.

• Integra de forma lógica y complementaria lasobligaciones del art. 6º. Constitucional.

• Forma parte del hacer diario del sujeto obligado.

• De bajo costoo Facilita el control internoo Orienta la mejora de la gestión

Page 14: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

5.- Transparencia Sistémica

Indicadores deGestión

GestiónDocumental

Solicitud deinformación

Sistemaselectrónicos

InformaciónPúblicitada

InformaciónFocalizada

MáximaPublicidad

Page 15: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

6.- Ruta

• Interiorización del concepto por parte de los sujetosobligados.

• Replanteamiento del rol del Comité de Información.

• Determinación de los Indicadores de Gestión

• Gestión documental de la información relevante alos indicadores.

• Esquema de evaluación y seguimiento

• Publicación de información

Page 16: De la Transparencia ÒReactiva Ó a la Transparencia ÒSist ...€¦ · 3.Se han generado pr cticas burocr ticas para eludir solicitudes. 4.No se ha logrado arribar a la rendici n

Instituto Federal de Acceso a la Información PúblicaInstituto Federal de Acceso a la Información Pública

Conclusiones

1.La transparencia es prerrequisito indispensablepara fortalecer el estado de derecho.

2.Es momento de replantear la estrategia paraconsolidar y fortalecer la transparencia.

3.La transparencia y la rendición de cuentas nopueden ir por carriles separados.

4.El art. 6º constitucional plantea una ruta para suintegración.

5.La Transparencia Sistémica es la respuesta.