dé la tradición a la participación...

35
Dé la Tradición a l a Participación Públic a '1bmado del Libro "Mujeres que Cambiaron Nuestra Historia " Embajada de Canadá Contó con el apoyó del Fondo Panamá-Canadá, el instituto de la Muje r de la üni , v'ersidad de Panamá y el Centro de Asistencia Legal Popular

Upload: duonghanh

Post on 23-Jan-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dé la Tradición a la

Participación Pública'1bmado del Libro "Mujeres que Cambiaron Nuestra Historia "

Embajada de Canadá

Contó con el apoyó del Fondo Panamá-Canadá, el instituto de la Muje rde la üni ,v'ersidad de Panamá y el Centro de Asistencia Legal Popular

De la Tradición a la Participación PúblicaTomado del Libro . Mujeres que Cambiaron Nuestra Histori aDe : Angela Alvarado y Yolanda Marc o

Edita :

Centro de Asistencia Legal PopularSintesis Elaborada por : Vielka iones Burkett

Enedina Yepes Rodrígue zEdición al Cuidado de : Nidia Martinez Torre sDiagramación :

Clave 2, S .A .Impreso por :

Impresora Pacífico, S .A .

L

De la Tradición a l a

Participación Públic aTomado del Libro "Mujeres que Cambiaron Nuestra Historia "

Material didáctico preparado para Docentes que incorporen el estudi ode los Derechos de la Mujer en su labor educativa .

INDIC E

5PRESENTACIO N

7PRIMERA PARTE :

DE LA TRADICIÓN A LA PARTICIPACIÓN PUBLICA

71 . Condición de la Mujer en los Inicios de la República .

1 . Discriminación Social y Jurídica .a . La Mujer y la Educación b . La Mujer y la necesidad de reformar las leye s

1 0II . Breves antecedentes de la situación electoral de la muje r

en la Constitución de 1904 y la Constitución de 1941 .1 . La Constitución de 1904 y el derecho ciudadano de la muje r

2. La Constitución de 1941 y el derecho ciudadano de la mujer .

1 1III . Las Primeras Demandas y Proposiciones del Movimiento Feminista .

1 . La Situación Nacional y el Movimiento Feminist a2 . Iniciadoras del movimiento feminista

3. Orientaciones del Movimiento Feministaa . Centro Feminista Renovación b . Sociedad Nacional para el Progreso de la Mujer .

1 7IV. Sufragismo y Transformación Educativa .

1. Década del Treinta .2. Década del Cuarenta .

1 9V. El Movimiento Feminista y las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente .

1 . Postuladas y Elegidas .

2 3SEGUNDA PARTE :

IMAGENES DE MUJERES PANAMEÑA S

2 9REFLEXIONES

Presentació n

El presente documento está basado en el libro "Mujere sque Cambiaron Nuestra Historia " el cual recoge en líneas gruesa sel inicio, proceso y florecimiento de una de las más arduas ycontroversiales luchas emprendidas por un sector de la socieda dpanameña : las mujeres sufragistas ; no obstante y por ello mismo

desconocido o tal vez olvidado en el devenir de lo s

acontecimientos que han marcado nuestra historia como nación .

La participación alcanzada por las mujeres panameñas e nla construcción del Estado Nacional no ha sido suficientemente

divulgada . Esta situación se puede atribuir a los valores culturale sy morales que han imperado a lo largo de buena parte de nuestra

vida republicana ; que se caracterizaron por circunscribir e l

talento, intelecto y capacidad de la mujer a ciertas esferas mu y

limitadas ; considerándose que las actividades por ellas realizada sno hacían parte de nuestra historia común, por tanto pocas s e

registraron como hechos de importancia .

Quiere ser este esfuerzo documental un tributo y merecid oreconocimiento a todas aquellas mujeres que con sus afanes ,valentía e ideales forjaron un modelo de vida que permiti ótransformar el contexto social de su época allanando el camin o

hacia la permanente búsqueda de la igualdad entre hombres y

mujeres.

0

PRIMERA PARTE :

De la Tradición a la

Participación Public a

I . CONDICIÓN DE LA MUJER EN LO SINICIOS DE LA REPÚBLIC A

Todo proceso de cambio tiene im-plícito un antes y un después . Es po rello que para lograr valorar en su just adimensión los cambios y a partir de ahí,los beneficios obtenidos debemos tene rconciencia del estado inicial del proce-so. De esta manera, es importante co-nocer cuál fue la situación de la muje rantes de que visualizara o exigiera su par -ticipación en la vida pública .

Para conocer la realidad antes ano-tada debemos referirnos a dos aspectos ,el social y el jurídico los cuales está níntimamente ligados . Cuando nos refe-rimos al aspecto social queremos deter-minar la participación pública de l amujer en la sociedad .

En las dos primeras décadas de l avida republicana, la participación de l amujer no era notoria . Cabe destaca rque la escasa participación de la mujer ,en la vida nacional, estaba condiciona -da a los roles tradicionales asignados aella, los cuales, estaban reforzados po rla costumbre de aquella época limitan -

dola a la esfera doméstica u hogareña yoficios relacionados a tales roles .

Esta idea se refuerza con el hechode que, si bien es cierto, la mujer d eaquella época afectada por los cambio sque se daban en el Estado, como era e ldel desarrollo del comercio y la agri-cultura, la impulsaron a salir de la esfe-ra doméstica . Esto no significó que de-jara de asumir, fuera del hogar, funcio-nes distintas a las que tradicionalment erealizaba y realiza dentro de él, al lad ode otras que no le permitían transcen-der en la vida pública de forma activa .

De esta manera, los primeros traba-jos remunerados que la mujer decid erealizar fuera de su círculo hogareño ,fueron los de lavandera, planchadora,educadora, telefonista, entre otros traba -jos; que si bien es cierto aportaban a ldesarrollo nacional y al mejoramiento desu condición económica no le permitía nlograr cambios significativos a su favo ry romper la barrera de que la mujer, ade -más de poseer capacidad para ejerce runa profesión, también puede debatir yproponer soluciones sobre temas nacio-nales .

La escasa participación de la mujer enla vida pública no sólo obedecía a factore ssociales o a los roles tradicionalmente asig -nados a ella, sino que también las norma sjurídicas recogían y reforzaban la situació nde subordinación social, lo cual, se tradu-cía en una subordinación jurídica.

1 . Discriminación Social y Jurídica .

El primer paso para superar la situa-ción de discriminación fue el reconoce rdónde estaban los obstáculos para la ple -na participación de la mujer en la socie-dad ; por ello, estas mujeres deciden con-quistar los espacios de participación e nla vida pública, esencialmente el dere-cho a elegir y ser elegida a cargos de elec -ción popular. Hay que resaltar el hech ode que antes de que surja la idea de con-quistar la igualdad electoral, ya alguna smujeres con el desarrollo de sus capaci-dades intelectuales habían trascendido e nla esfera pública . En este marco quere-mos referirnos a la poetisa AMELIA DE-NIS DE [CAZA, de la cual, se debe resca -tar los sentimientos que la inspiraron aescribir la poesía "Al Cerro Ancón " .

Consideramos que los textos escola-res no transmiten el real valor histórico qu econtiene esta poesía, que es el de ser un averdadera manifestación política, surgid adel sentimiento de nacionalismo y amor ala Patria, al conocer Amelia Denis de (ca-za, el hecho de que en virtud del Tratad oHay - Buneau Varilla, el Cerro Ancón ,quedaría ubicado dentro de lo que en es eentonces se denominaba Zona del Cana ly bajo la jurisdicción del Gobierno de lo sEstados Unidos .

La historia debe reconocer a Ameli aDenis de Icaza no sólo como una de la sgrandes poetizas de nuestra patria, sin ocomo una mujer con un sentimiento yvisión política .

En este sentido, para transcender en l avida pública la mujer toma conciencia qu edebia educarse al igual que obtener la sreformas de las leyes discriminatorias qu eno le permitían actuar en la vida naciona ldemostrando sus capacidades .

De esta manera se hace necesarioresaltar dos aspectos :

1. La mujer y la educación ;2. La mujer y la necesidad de reforma r

las leyes .

a. Ea Mujer y la Educació n

En este contexto hay que señalar e lhecho de que para el siglo XIX no toda slas mujeres gozaban del acceso a la edu-cación, pues en esta época sólo se educa-ban unas pocas mujeres de la clase alta .

El poco acceso de la mayoría de la smujeres a la educación fue uno de lo sprimeros obstáculos que ellas debía nsuperar para lograr una participación e nla vida nacional .

La educación de la mujer fue reco-nocida como una necesidad, visualiza -da de esta manera por muchas mujere sde entre las cuales podemos menciona ra Juana 011er, quien tuvo conciencia d eque la nula participación de la mujer e nla política estaba determinada por s ucarencia de educación .

Igualmente, hay que resaltar el pen-samiento de Esther Neira de Calvo quie nexpresaba en la siguiente frase lo impor-tante que era para la mujer educarse, "E nuna palabra, la educación es la qu eemancipa sin violencia a la mujer" . '

Ahora bien, hay que resaltar el he -cho de que la necesidad de promoció nde la educación de la mujer fue igual-

mente contemplada por los primero sgobiernos de la República . Y es por ell oque estos gobiernos le otorgaron beca sa un grupo de panameñas para segui restudios de pedagogía en Europa y Esta-dos Unidos .

Esto permitió que muchas de las be-cadas, a su regreso al país, contribuye-ran con la promoción de la educació nfemenina, al igual que, jugaron un pa-pel importante en la modernización yorganización de la educación .

El sólo hecho de educarse no fue par ala mujer un obstáculo por superar y po-der así acceder a la vida pública, sin oque, aún teniendo la capacidad paraeducarse y habiéndose educado encon-traba limitaciones .

Aquí podemos mencionar el caso d euna de las mujeres más ejemplares d elos años veinte, como fue Clara Gonzá-lez de Behringer, quien además de ha-ber sido la primera mujer universitaria ,fue la primera panameña en graduars ecomo abogada en 1922 .

Ella logró no sólo educarse, sino que ,incursionó en una profesión tradicional -mente ejercida por hombres .

A pesar de este logro, Clara Gonzále zde Behringer, se encuentra al final de su sestudios con el hecho de que no podíaejercer su profesión, pues la ley le impe-día a la mujer el ejercicio de la abogacía .

b. La Mujer y la necesidad d ereformar las leyes .

La situación de discriminación lega la la cual estaba sujeta la mujer se consti -tuyó en otro de los aspectos que las mu-jeres debían modificar para poder parti-cipar de forma plena en la sociedad .

En este aspecto podemos menciona rel hecho de que aunque la Constituciónde 1904 no excluía expresamente a l amujer del derecho a elegir y ser elegid apara cargos públicos, sí lo determinaba nlas leyes electorales .

La subordinación jurídica de la mu-jer no sólo se daba en materia de parti-cipación ciudadana, sino también e notras materias, como la comercial don -de a la mujer casada se le prohibía e lejercicio del comercio . En materia civi lla mujer casada estaba obligada a segui ral marido donde éste estableciera su re-sidencia, con lo cual, no se le ofrecí aninguna opción para acordar con s umarido el domicilio conyugal .

Lo expresado anteriormente nos d auna muestra de los factores que a la vezse constituían en barreras que la mujer,tanto con su aporte individual como co-lectivo, tenían que superar. Y esto, co nel propósito de lograr su participació nen la esfera nacional como ciudadana .Pero para ello se hacía necesario refor-mar las leyes que eran discriminatoria spara ella y obtener en esta vía la igual -dad legal, pero sobre todo la igualdadelectoral o ciudadana.

Y a este último objetivo, el de ob-tener el derecho a elegir y ser elegi-da fue al que la mujer le dedicó ma-yores esfuerzos . Y es que obviamen-te fue el medio más visible que l amujer encontró para lograr transcen-der a la vida pública y desde ahí pro -mover cambios adecuados a sus ne-cesidades . Pero para tener una vi-sión clara de los retos que enfrenta-ba la mujer y lograr sus objetivos, e snecesario tener una idea sobre cuá lera la condición jurídica de la muje ren materia del ejercicio del derech ociudadano .

II . BREVES ANTECEDENTES DE L ASITUACIÓN ELECTORAL DE L AMUJER EN LA CONSTITUCIÓ NDE 1904 Y LA CONSTITUCIÓ NDE 1941 .

1 . La Constitución de 1904 y el dere-cho ciudadano de la mujer.

El derecho de la mujer a elegir y se relegida no fue restringido de forma ex -

presa por la Constitución de 1904 cuan -do en su artículo 49 establecía que "To-dos los ciudadanos mayores de 21 añosde edad tienen derecho al ejercicio de lsufragio . . ." .

Aunque la Constitución de 1904 noexcluía de manera expresa a la mujer de lejercicio del derecho ciudadano, en es emismo año a través de la promulgació nde la Ley No . 89 del 7 de julio, "sobreelecciones populares", se le vulnera s uderecho constitucional de ejercicio de l aciudadanía, pues, esta ley le restringe ala mujer el hecho de participar en elec-ciones directas, como en las de conceja -les, municipales y de diputados . Esta dis -criminación que en materia electoral s eproducía sobre la mujer fue reiterada po r

la legislación en 1925 en virtud de la LeyNo . 60 del 31 de marzo.

A pesar de que existía una tendenci ade negarle a la mujer la posibilidad d eelegir y ser elegida, ya en 1923, el Pri-mer Congreso Feminista que se realizóen Panamá había postulado a Clara Gon -zález como candidata a las elecciones

de 1925 ; pero con la promulgación dela Ley No . 60, de este mismo año, sedescartaron las aspiraciones de este Pri -mer Congreso Feminista .

Obviamente esta ley inconstitucio-nal y discriminatoria hacia la mujer re-flejaba la costumbre y la tradición de la

época, la cual, negaba toda posibilidadde participación de la mujer en la vid apública .

A esta situación de discriminació nlegal electoral podemos citar el pensa-miento de Clara González y GeorginaJiménez de López .

Clara González expresaba : " . . . nues-tra Constitución no puede interpretarseen sentido restrictivo sino en un sentid oamplio que le permita aprovecharse delos derechos que pudiera creerse se ha-llan consignados en ella para el hombr esolamente" . '

Por su parte Georgina Jiménez d eLópez indicó :

' . . .De haber estado listas las muje-res a entrar en el ejercicio de esos dere-chos, y de no haberse dado al caso tam-bién de que las disposiciones reglamen-tarias de los comicios electorales, con-trariando el mandato constitucional ointerpretando torcidamente que para e lcaso es lo mismo, hubiese limitado e lderecho del sufragio a los varones sola -mente . Panamá podría contarse hoy enla categoría de los estados precursore sen la defensa de los derechos humano sen lo que se relaciona a la mujer . . ." »

Queda claro que si bien la Constitu-ción de 1904 no sentaba los principio sdiscriminatorios hacia la mujer en ma-teria de elección, sí lo establecieron e neste sentido las leyes electorales .

2. La Constitución de 1941 y el Dere-cho ciudadano de la mujer.

La situación de querer excluir al amujer de la vida política electoral de lpaís se reafirmó con la entrada en vigen-cia de la Constitución de 1941 . Y es qu e

D

la Constitución de 1941, contrario a l oque estipulaba la Constitución de 1904,sí consagró de forma expresa la limita-ción para que la mujer pudiera desem-peñarse como ciudadana . Esta discri-minación hacia la mujer estaba estable-cida en el artículo 61 de la Constitució nel cual decía : "Son ciudadanos de la Re -pública todos los panameños varone smayores de veintiún años . . ." (el subra-yado es nuestro) .

Este mismo artículo indicaba que e nvirtud de la Ley, se le podía conceder ala mujer mayor de veintiún años el ejer-cicio del derecho ciudadano con las li-mitaciones y requisitos establecidos e ndicha norma. Yen virtud de esta norm aconstitucional se emitió la Ley 98 de 5de julio de 1941 "Sobre elecciones popu -lares", la cual, le concedió a la mujer e lejercicio del derecho ciudadano de form alimitada y ello en base a lo siguiente :

* Sólo se le concedía el derecho aelegir y ser elegida para represen-tantes de los Ayuntamientos Muni-cipales .

* Sólo podían aspirar a elegir y se relegidas a ese cargo, las mujere smayores de 21 años que poseía ndiploma universitario, vocacional ,normal o de segunda enseñanza .

Con esta ley se marcaba aún más l adiscriminación hacia la mujer, pues, ade-más de limitarle el ejercer el derecho ciu-dadano se le concedía sólo a las mujere scon cierto nivel de educación quedand oexcluidas las que no gozaban de la misma .

Como hemos podido apreciar, l aConstitución de 1941, le otorgó carác-ter constitucional a la discriminació nelectoral, que bajo la vigencia de l aConstitución de 1904 se producía en vir-tud de las leyes .

Esta situación al parecer se quiso ha-cer más evidente, pues, en base a la LeyNo. 83 del 1 de julio de 1941 sobre lacédula de identidad personal, a la muje rse le otorgaba la cédula de color azul y a lhombre de color rojo . Esto se hacía paramarcar la diferencia entre ambos sexo sen cuanto a los derechos políticos .

Igualmente pudimos analizar que a lmencionarse expresamente que eran con -siderados ciudadanos sólo los varone smayores de veintiún años se le negab atoda posibilidad a la mujer para aspira ral derecho de elegir y ser elegida .

III . LAS PRIMERAS DEMANDAS YPROPOSICIONES DEL MOVI-MIENTO FEMINISTA .

Ya hemos establecido que en las pri-meras décadas de la República, la mu-jer panameña toma conciencia de losobstáculos que le impedían participa rcomo ciudadana dentro del Estado ; peroera evidente que el reto más importan -te, era lograr que esa participación n ofuese limitada por las leyes .

Así es que para los años veinte ycomo analizamos anteriormente, la mu-jer ya había empezado a trabajar parasuperar la fase de subordinación, por l ocual, esto contribuyó a que se constitu-yeran movimientos de una gran solide zy cuyas dirigentes eran capaces de res-ponder a las exigencias que enfrentab ael hecho de reclamar el derecho a elegi ry ser elegida .

1 . La Situación Nacional y e lMovimiento Feminista .

Es a partir de los años 20 cuando s einicia el movimiento feminista paname-ño para su surgimiento contribuyeronotros movimientos, como lo son : el obre -

1

ro panameño, la presencia norteameri-cana en el país y la del movimiento fe-minista internacional . Y es que el climapolítico y social que se daba a nivel na-cional como internacional ofrecía l aoportunidad para que las mujeres recla -maran la igualdad legal ; pero sobre tod oel derecho a elegir y ser elegidas .

Asía nivel internacional sobreviene nla revolución rusa de 1917 y se produc ela terminación de la guerra en 1918 .

Podemos decir que este clima inter-nacional influyó en la movilización so-cial a nivel nacional y es más por el he -cho de que en 1914, al terminarse lo strabajos de construcción del Canal d ePanamá, se produce todo un movimien -to huelguístico, debido a la situación d edesempleo .

En este marco surge la Federació nObrera de la República de Panamá, crea -da en 1923 y que es producto precisa-mente del clima de agitación obrera, e lcual, se produce a partir de la revolu-ción rusa de 191 7 .

Hacemos referencia a la Federació nObrera de la República de Panamá, pue seste grupo social contemplaba com oparte de sus luchas laborales la regla-mentación del trabajo de las mujeres ytiene el mérito de ser el primer movi-miento social que planteó el tema de lsufragio femenino, pero el surgimient odel movimiento feminista panameño n osólo fue apoyado por el movimient oobrero, sino que, también los intelectua -les y políticos liberales de finales de l adécada, respaldaron las ideas transfor-madoras del papel de la mujer en la so-ciedad . Obviamente, que este apoyo s ebrindó por parte de algunos de form aatemperada ; pero por otros de maneramás radical .

En este sentido, podemos menciona ra figuras como Belisario Porras, Octavi oMéndez Pereira, José Dolores Moscote ,entre otros, los cuales, eran partícipes d elos planteamientos de las mujeres d eaquella época . Es más, el primer estu-dio de género que se produce en es eentonces fue realizado por e! Dr. Eduar-do Chiari, el cual, escribió sobre la "Si-tuación Jurídica de la Mujer Casada e nPanamá" .

Podemos establecer entonces que e lderecho de la mujer a cambiar la situa-ción de subordinación y sobre todo e lde obtener el derecho a elegir y ser ele-gida, no sólo fueron temas que le intere-saban a las mujeres de aquella época ,sino que, los mismos se constituyero nen el centro de atención a finales de l adécada de los años diez, tanto para hom -bres como para mujeres .

2. Iniciadoras del movimientofeminista .

Podemos decir, que la lucha po robtener la plena igualdad de la muje ren la sociedad, es gestada en una pri-mera fase por el esfuerzo individual d emuchas mujeres que demostraron qu eposeían capacidades intelectuale siguales o superiores a las del hombre .

Este esfuerzo individual fue la baseque permitió que, el interés de cambia rla condición social y jurídica de la mu-jer, se planteara no sólo como una met aindividual, sino que, se hacía necesari ounir esfuerzos para la consecución d eeste objetivo .

Por ello se hace necesario destaca rque el movimiento feminista tiene entr esus precursoras a Clara González deBehringer y a Esther Neira de Calvo ,quienes definieron, en un primer mo -

12

mento, los lineamentos del feminismo ,los cuales pasaremos a detallar .

De esta manera, Clara González, e nuna conferencia dictada el 20 de ener ode 1923 titulada "Orientaciones del fe-minismo en Panamá " decía que:

"El feminismo es la lucha de la mu-jer por alcanzar la plenitud de su vida, oel esfuerzo supremo de la misma por laadquisición de todos los derechos qu epor naturaleza le corresponden en igual -dad de condiciones al hombre" . 4

Este pensamiento lo tradujo a la reali-dad, por lo cual, el movimiento feminist aestaba dirigido a trabajar en tres objetivosbásicos para cambiar la situación social yjurídica de la mujer, los cuales, eran :

* Lograr la educación integral de la mujer;* Mejorar sus condiciones morale s

que estaban afectadas por sus ma -las condiciones económicas ;

* Lograr la igualdad ante la ley .

Este último objetivo fue para Clar aGonzález la principal razón del feminis-mo . Y como punto básico de esa igual -dad ante la Ley, la mujer debía poseer e lderecho a elegir y ser elegida, pues, estole permitiría actuar en igualdad de con-diciones a la par del hombre en el fun-cionamiento y dirección del Estado . Espor ello que Clara González se expresa-ba de la siguiente forma :

"El sufragio es la facultad concedid aal ciudadano para intervenir en la vid adel Estado; hay más, el sufragio viene aser el medio por el cual los representan -tes del pueblo ejercen la soberanía e nnombre de la nación . . .

Pero a la verdad, pensaréis, qué tien eque ver esto con las justas reivindicacio-

nes del feminismo? Es cierto, hasta ahoranada tiene que ver; pero si agrego que e lsugrafio es el timón que dirige la nave d ela república . Que el sufragio en sus do sformas correlativas, a saber : el derecho d eelegir y el de ser elegido, es el único me -dio de intervenir en el funcionamiento d ela maquinaria del Estado . Si continúo di-ciendo que todos los ciudadanos tienenparte en las cargas sociales y que el go-bierno ha sido instituido para hacer un aproporcional distribución de esas cargas ;que cada cual tiene derecho a defende rsus intereses, su libertad y que todo est oes realizable por medio del voto, compren -deréis las aspiraciones de la mujer a ser-virse de él cuanto antes" '

Por su parte, Esther Neira de Calvoconcebía al feminismo como : " . . .la doc-trina que expone y sostiene la capaci-dad y derechos de la mujer para desple-gar en la vida todas sus energías y mos-trar su personalidad como lo hace e lhombre .

. . .el feminismo pretende que la mu-jer sea algo más que la materia cread apara servir al hombre y obedecerle com oel esclavo a su amo, pues debe ser l acooperadora y no la súbdita del hom-bre, su consejera, su asociada y no suesclava" . 6

Para Esther Neira de Calvo la razó nprincipal del feminismo no era obtene rel derecho al sufragio, pues, a pesar d eser un factor importante para lograr cam-biar la condición de la mujer no se cons-tituía en una solución para todo .

3 . Orientaciones del MovimientoFeminista .

Una vez surgido el pensamiento fe-minista en los años 20, podemos deci rque surgen dos orientaciones que tenían

como finalidad alcanzar los objetivos d eeste movimiento .

Estas corrientes fueron gestadas po rlos primeros grupos organizados de mu-jeres, los cuales surgen por iniciativa d eClara González y el otro por Esther Neir ade Calvo .

En este contexto inicia sus activida-des la primera asociación feminista lla-mada "Centro Feminista Renovación", l acual, fue creada en los primeros días de lmes de diciembre de 1922 por iniciati-va de Clara junto a un grupo de maes-tras . Por otro lado, Esther Neira de Cal -vo en el año de 1923 convoca a la smujeres para fundar la "Sociedad Nacio -nal para el Progreso " .

La formación de estas dos agrupacio -nes feministas fue el inicio de la consti-tución de otras organizaciones de muje -res, e igualmente fue el comienzo de l amovilización de éstas para superar l asubordinación en todos los niveles ymejorar sus condiciones de vida . Paraello cada una realiza sus esfuerzos e ndiferentes espacios ; pero con el objeti-vo de lograr la plena igualdad de la mu -jer en la sociedad .

Para tener una visión clara del tra-bajo emprendido por ambas asociacio-nes creemos necesario hacer referenci aa cada una de ellas en forma separada .

a. Centro Feminista Renovación .

Junta Directiva del Centro FeministaRenovación :Presidenta :

Clara González1 a . Vicepresidenta :

Elida L . Campodónico de Crespo .2a . Vicepresidenta :

Sara Sotillo

Secretaria :Sara María Barrer a

Tesorera :Enriqueta R . Morales

Constituido el Centro Feminista Re-novación, hace público sus objetivo smediante su primera circular con fech adel 20 de enero de 1923 .

Los objetivos que perseguía est emovimiento fueron :

1. La intensificación y difusión de l acultura en el elemento femenino ist-meño ;

2. Su mejoramiento desde el punto d evista social y moral ;

3. La independencia económica ;4. La igualdad con el hombre ante lo s

derechos y responsabilidades frent ea la ley .

Una vez definidos sus objetivos ,el Centro Feminista Renovación em-prende sus actividades . De esta ma-nera, en los meses de abril a junio s econstituyeron otras organizacione sdel Grupo Feminista Renovación enlos siguientes lugares : Chitré, Lo sSantos, Las Tablas, Santiago, Colón ,Bocas del Toro, Chimán, Balboa yGarachiné .

Por otro lado, El ida Campodónico d eCrespo, Sara Sotillo, Rosa Navas, entr eotras miembras del Grupo FeministaRenovación se dieron a la tarea de dic-tar conferencias todos los domingos e nlos locales de los Talleres Escuela par aMujeres.

Las actividades realizadas previa -mente por el Centro Feminista Re -novación, fueron el marco para l acelebración del Primer Congreso Fe-minista que reunió en los días 20 y

21 de septiembre de 1923 a 43 mu-jeres delegadas de las diferentes pro-vincias, con exclusión de Chiriqu íy Coclé .

De este Congreso surgen importante sacuerdos que le permitieron al grupo d emujeres allí convocadas, tanto definir s ulínea de trabajo como los medios par ahacer efectiva sus aspiraciones . Estosacuerdos fueron los siguientes :

Primero : Deciden fundar el PartidoNacional Feminista, y cuyo sobjetivos lo definió Elid aCampodónico de la siguien-te forma :

" Aspiramos a la total eman-cipación de la mujer : a s uemancipación de las garras dela ignorancia por medio de l aeducación ; a su emancipa-ción social, mediante la extir-pación de los prejuicios qu ela mantienen aherrojada al fu-nesto carro de la tradición ; asu emancipación económic apor medio de la nivelación delos salarios con los del hom-bre en las empresas comercia -les e industriales ; por último ,y este es nuestro fin más im-portante, a su emanicipació npolítica, mediante el recono-cimiento de su igualdad ab-soluta con el hombre ante l amajestad de la ley" (El subra-yado es nuestro) . "

Segundo: Acordaron el plan de trabaj odel Partido Nacional Feminis-ta, el cual, estaba contenid oen 20 puntos y los mismo sestaban dirigidos a cambiar l asituación social, política yeconómica del país .

Tercero : Se decide postular a CiaraGonzález para las eleccione slegislativas del año 1925 .

Es así como surge en septiembre de1923 y por resolución del Primer Con-greso Feminista, el Partido Nacional Fe-minista, movimiento que empezó a lu-char por la igualdad civil y política de l amujer.

De esta manera, desde su creación ,el Partido Nacional Feminista le presen-tó de manera reiterada a la legislaturasus aspiraciones en cuanto a la necesi-dad de reformar las leyes civiles, judi-ciales y las relativas al derecho del su-fragio de la mujer .

Así que en virtud de la promulgació nde las leyes No . 43 y No . 52 de 1925, sele da, en parte, respuesta a las reclama-ciones presentadas por el Partido Nacio-nal Feminista . De esta manera, pode-mos mencionar que la mujer con esta sreformas obtiene el derecho :

- a ser apoderada judicial o compa-recer en juicio por sí sola ;

- a establecer de común acuerdo co nsu marido el domicilio conyugal .

Decimos que en parte se le dio res -puesta a las peticiones solicitadas, pues ,no se logró obtener con estas leyes, l aigualdad de la mujer en cuanto al ejer-cicio de la patria potestad, no se obtuv ola creación de cárceles especiales par alas mujeres entre otras aspiraciones n oatendidas y mucho menos se le conce-dió a la mujer la capacidad para elegir yser elegida a cargos públicos .

Todo por el contrario, el hecho d easpirar a la igualdad electoral produj ola reacción de los adversarios del femi-nismo, quienes lograron la promulgación

de la Ley No . 60 del 31 de marzo de1925, la cual, determinó de forma ex-presa que sólo eran ciudadanos los va -rones mayores de veintiún años .

A pesar de no haberse obtenido e nlos años 20 la principal aspiración d eun sector del movimiento de muje-res, que era la de poder participa rcomo verdadera ciudadana dentro de lEstado, para el Partido Nacional Fe-minista sí se habían logrado alguno scambios . Estos cambios fueron plas-mados en un artículo de su Revist a"Orientación Feminista" que sirvi ócomo medio de difusión del partidopor casi siete años .

Así en el año 1926 publicaron :

"Han cambiado los tiempos en be-neficio de las mujeres panameñas qu eya pueden empinarse ante los hombre sy reclamar sus derechos, no con discur-sos llenos de palabras altisonantes, sin ocon el poder que dan las acciones yobras efectuadas por ellas en pro de ladelanto y mejoramiento del país tale scomo . . . los Talleres Escuelas para Muje -res, la Escuela de Cultura Femenina . . . E lPartido Feminista existente en Panamá ,la Cruz Roja, y otras instituciones simi-lares, son oportunidades magníficas par ala mujer panameña ; ellas son las bases ,con una bien encaminada y sostenid apropaganda interna y externa sobre cues-tiones políticas y civiles, del fin últimoa que deben dirigir sus esfuerzos toda slas mujeres panameñas de buena volun -tad : el sufragio" . 9

b. Sociedad Nacional para el Progres ode la Mujer .

La Sociedad Nacional para el Pro-greso surge en 1923 por iniciativa deEsther Neira de Calvo, quien explicó, en

la Conferencia dada por ella titulada "E lfeminismo triunfante" que la creación d eesta sociedad tenía sus antecedentes e ndos Congresos a los cuales había asisti -do, al de Ginebra de 1920 y al Congre-so de Baltimore de 1922 . En este últimoCongreso se llegó al compromiso de l acreación de una Asociación Panameri-cana de la Mujer y que cada delegad afundara en su país una asociación seme -jarte .

Integrantes de la Sociedad Nacional par ael Progreso de la Muje r

Junta Directiva del Comité de Educación :Angélica Ch . de Patterson, Tomasita Ca -sis, Aminta de Osses .

Junta Directiva del Comité de Bienesta rdel Niño : Hilda Ma . Vallarino, Lucil aAguilar, Lastenia Lewis, Evelina A . d eOrillac, Rafaela D . de Ramírez, Julia Ju -lio de Mora, Juana R . de 011er.

Esta agrupación estaba orientada arealizar trabajos de carácter social y be-néfico . Es más, hay que destacar el pen-samiento de su fundadora Esther Neir ade Calvo cuando indicaba que el objeti-vo principal del feminismo debía diri-girse a :

" Formar una Sociedad Naciona lpara el Progreso de la Mujer, entre cu-yos objetivos esté la educación de l amujer, que la conduzca al disfrute de susderechos, la aleje de la miseria y trans-forme su hogar en templo sagrado de lamor y del bien" . 1 0

Esta asociación a diferencia del Par-tido Nacional Feminista no estableci ócomo su principal objetivo el luchar po rel derecho al sufragio de la mujer, pues,sus integrantes consideraban que era u nobjetivo que perderia importancia co n

16

el transcurso del tiempo . Más que esto ,su principal tarea estaba orientada apromover la educación de la mujer.

La adopción de este objetivo, po rparle de la Sociedad Nacional para e lProgreso de la Mujer, estaba influencia -da por el pensamiento feminista inter-nacional . Y ello lo podemos establece rpor el hecho de que en el mes de marz ode 1923 estuvo en Panamá la Sra . Ca-rrie Chapman Carr, dirigente norteame-ricana, quien en su conferencia expus oque el impulsar la educación de la mu-jer era el objetivo principal del feminis-mo en América Latina .

IV. SUFRAGISMO YTRANSFORMACIÓN EDUCATIVA .

1 . Década del Treinta .

El surgimiento del movimiento fe-minista en los años veinte y la realiza-ción de sus primeras acciones constitu-yeron la fase más importante del movi-miento de mujeres a nivel nacional, y aque, en estos años se pudo establece rlas bases, para que la lucha por la igual -dad de la mujer en la sociedad, fues eun planteamiento de un mayor númer ode mujeres .

Igualmente en los años veinte e lMovimiento Feminista estuvo en la ca-pacidad, tanto de definir los objetivos alos cuales debían estar dirigidos sus es-fuerzos, como también las actividades arealizar para la consecución de los mis-mos.

De esta manera, habiéndose consti-tuido los años veinte en el preámbul opara la lucha del movimiento de muje-res, los años treinta fueron la continua-ción de esa movilización .

Pero los años treinta a diferencia d elos veinte se caracterizaron por produ-cir reacciones en contra de las aspira-ciones del movimiento feminista que s etraducían en represión en contra, tantodel propio movimiento como de sus in-tegrantes .

En esta época podemos destacar la sacciones del Partido Nacional Feminis-ta cuyo objetivo principal estuvo dirigi-do a la obtención del derecho al sufra-gio de la mujer .

Así en 1932, el partido le solicita ala Asamblea el derecho al sufragio par alas mujeres y en 1936 se exige, por par-te de este mismo movimiento, el dere-cho de la mujer a poseer cédula de iden-tidad personal, que ya desde 1934 se leotorgaba sólo a los varones mayores deedad. Este último objetivo no fue alcan-zado, al igual que el primero ; pero sir-vió para que muchas otras mujeres seunieran al partido .

El intento porque a la mujer se le otor-gara el derecho al sufragio fue nuevamen-te propuesto a la Asamblea en 1938, peroesta vez por el diputado Víctor Navas, de lPartido Liberal Renovador. Como vemo sel proyecto, esta vez, fue presentado a l aAsamblea por un movimiento distinto a lmovimiento de mujeres y el mismo fu eapoyado igualmente por el Legislador Al-fredo Alemán, quien contribuyó a que e lproyecto se hiciera realidad tanto en lo sdebates en la Asamblea como a través d esus programas de radio .

Pese a todos los esfuerzos realizado stanto por los diputados que defendía nel anteproyecto como por el Partid oNacional Feminista, el derecho de l amujer a elegir y ser elegida fue nueva-mente negado .

En el marco de la propuesta para l aobtención del voto femenino también se

inician los preparativos para el segund oCongreso Feminista que esta vez era pro -movido por el Partido Nacional Femi-nista . Estas dos situaciones hacen reac-cionar las fuerzas contrarias al movi-miento feminista .

Por un lado, se le impide al movi-miento de mujeres realizar los prepara-tivos del Congreso en las instalacione sdel Municipio de Panamá y por otrolado, el Presidente Juan Demóstenes Aro-semena destituyó a un significativo nú-mero de maestras que formaban partedel Partido Nacional Feminista, ademá sde amenazar con vetar la ley si la Asam-blea aprobaba el derecho de la mujer aelegir y ser elegida .

Todas las luchas y sacrificios de lmovimiento feminista en los años trein-ta, aunque no produjo los resultado sobtenidos, demostró que la mujer de est aépoca estaba dispuesta, a pesar de to-dos los obstáculos, a seguir luchando po robtener la plena igualdad de la muje ren la sociedad .

2. Década del Cuarenta .

La represión en contra de las exigen-cias de la mujer por obtener el derecho aelegir y ser elegida continuó en la époc ade los cuarenta . Esta situación se hizomás evidente, a la llegada al poder deArnulfo Arias, pues, contrario a como sepiensa, bajo su gobierno las aspiracione sde la mujer a obtener la igualdad polític afue negada a través de la promulgació nde la Constitución de 1941 .

Y es que como hemos analizado, con l aentrada en vigencia de la Constitución d e1941 ya se establece de forma expresa e lhecho de que sólo a los varones le corres -ponde el derecho a elegir y ser elegidos .

La situación de descontento que sen-tía el movimiento feminista pudo ser

expresada a través del Partido Naciona lFeminista en un "Manifiesto a las muje-res del país", el día 1 de noviembre d e1941, día en que fue derrocado el presi-dente Arnulfo Arias Madrid .

Dicho manifiesto indicaba :

"Silenciadas violentamente por las fuer-za gobernante desde 1938, año en que la sactividades del Partido Nacional Feministaal que hemos dedicado nuestras energías ,cobraron inusitado vigor ; año en que el pro-yecto del voto femenino y el plan de orga -nización de un Congreso Nacional de Mu -jeres despertaron el mayor interés entre e lelemento femenino del país, no habíamo spodido continuar nuestras labores pro-fe-minismo en forma organizada hasta en es -tos momentos cuando, en gesto de vitali-dad que no logró extinguir quien tuvieraen sus manos los destinos y las vidas de lo sciudadanos panameños hasta hace poco sdías, volvemos a la tribuna pública paradecir nuestra palabra llena de optimismo yde confianza en días mejores, para las ins -tituciones democráticas que hemos defen -dido y defenderemos siempre" . (el subra-yado es nuestro)»

El Comunicado emitido por el Parti-do Nacional Feminista a la caída de Ar-nulfo Arias Madrid dejó en evidencia qu ela represión ejercida en contra dei Mo-vimiento Feminista para el año de 193 8y 1941 no se constituyó en un obstácu-lo para frenar la lucha tendiente a obte-ner el derecho al sufragio .

V. EL MOVIMIENTO FEMINISTA YLAS ELECCIONES PARA LAASAMBLEA NACIONA LCONSTITUYENTE .

Para el 30 de diciembre de 1944,

fecha en que el Presidente Ricard oAdolfo De La Guardia anuncia la con-vocatoria para las elecciones de l a

8

Asamblea Nacional Constituyente, e lPartido Nacional Feminista que consti-tuía uno de los grupos gestores del mo-vimiento feminista, ya quizás estaba enuna fase de cansancio y desaliento, de-bido en parte, a tantos años de luch ainfructuosa, por lo que, se hacía nece-sario reavivar las acciones y enfrenta rel reto de que la mujer participara e nestas elecciones con derecho a elegir yser elegida .

De esta manera, tanto Clara Gon-zález como otras mujeres que forma -ron parte del Partido Nacional Feminist adeciden participar en las elecciones ypor ello fundaron la Unión Nacional d eMujeres el día 31 de diciembre de 1944 .

BASES DE LA UNION NACIONAL D EMUJERES

La UNION NACIONAL DE MUJERE Ses una concentración democrática in-tegrada por el elemento femenino qu ehabita en el territorio de Panamá, si ndiscriminación de raza, credo religioso ,instrucción, posición social o económi-ca y estado civil, que tiene por objetoluchar :

Primero: Por que la mujer panameñ atenga derecho a elegir y se relegida en los próximos co-micios electorales para l aelección de una AsambleaConstituyente ;

Segundo : Por que los propósitos nacio-nales de dotar a la Repúblic ade una constitución demo-crática no sean defraudados ,sino antes bien se cumpla ndentro del mayor orden, pa-triotismo y libertad ;

Tercero : Por que en la nueva Consti-tución quede consignada laigualdad jurídica de la mujer

y del hombre y el activo ejer-cicio de derechos político sirrestrictos ;

Cuarto : Por la participación perma-nente de la mujer en la solu-ción de todos los problema snacionales, y

Quinto : Por la mayor unión de lasmujeres del Continente y de lmundo en el afán de conso-lidar en una paz permanenteel esfuerzo de guerra de la sNaciones Unidas .

Panamá, 31 de diciembre de 1944 .

Al anuncio de las elecciones, igual -mente surge la Liga Patriótica Femenin ael 9 de enero de 1945 . Este grupo surgepor iniciativa de Esther Neira de Calvo yde otras mujeres que habían perteneci-do a la Sociedad Nacional para el Pro-greso de la Mujer.

OBJETIVO INMEDIATO DE LA LIGAPATRIOTICA FEMENINA :

Trabajar por que el mayor númerode mujeres panameñas participe en lo spróximos comicios electorales :

Porque su intervención en el torne opolítico en que actuará por primera ve zprestigie su causa ;

Porque su trabajo en la AsambleaConstituyente contribuya a darle a l aRepública una Constitución democráti-ca que consulte "los valores eternos d ela libertad y de honor, y el bienestar yprogreso nacionales y que garantice l asoberanía de la República" .

Este y todos los esfuerzos realizadospor el movimiento de mujeres, para ob-tener la plena igualdad electoral, obtu-vo los resultados esperados cuando me-diante el Decreto No . 12 del 2 de febre-

19

ro de 1945, se le reconoce a la mujer c iderecho para participar en las eleccio-nes de la Asamblea Nacional Constitu-yente. De esta manera, este Decreto, po rel cual, se organizaba y reglamentaba l aelección popular a la Asamblea Nacio-nal Constituyente indicaba lo siguiente :

Artículo 2 : " Puede votar toda perso-na varón o mujer en pleno goce de su sderechos y que haya cumplido 21 años "(el subrayado es nuestro) .

Artículo 3 : " Puede ser elegido Dele-gado principal o suplente todo paname-ño varón o mujer en pleno goce de su sderechos, mayor de 25 años, que no est éimpedido por este Decreto " . (el subra-yado es nuestro) .

Es conveniente destacar que par aestas elecciones el movimiento de mu-jeres fue capaz no sólo de hacer valer s ureivindicación a la igualdad electora lorganizándose para afrontar la contien-da electoral, sino que, además su ma-durez política le permitió en estas elec-ciones proponer y debatir temas de in-terés nacional . En este sentido, las pos-tuladas tanto de la Unión Nacional d eMujeres como de la Liga Patriótica Fe -menina abordan temas tales como : l aformación de la conciencia ciudadan acomo también las reivindicaciones de lsector obrero, campesino e indígena .

1 . Postuladas y Elegidas .

Anunciadas formalmente las eleccio-nes empiezan las campañas de postula-ción tanto por la Unión Nacional de Mu-jeres como por la Liga Patriótica Femeni -na . La estrategia que visualizaron ambo sgrupos fue la de unir fuerzas con los par-tidos políticos existentes ala fecha .

De esta manera, la Unión Nacionalde Mujeres lanza la candidatura de Cla-ra González de Behringer como princi -

pal y a Graciela Rojas Sucre y Magdale-na !caza de Briceño como suplentes, la scuales fueron postuladas oficialmente po rel Partido Liberal Renovador, el mism oque en 1938 había presentado ala legis-latura el proyecto del sufragio femenino .Esta alianza entre la Unión Nacional d eMujeres y el Partido Liberal Renovado rse logró en base a un acuerdo programá -tico , además de que anteriormente l aUnión Nacional de Mujeres había ofre-cido votar en bloque por el partido qu eapoyara tanto a sus candidatas como asu programa de trabajo .

Por su parte, la Liga Patriótica Feme-nina se avoca a las elecciones con un aestrategia política diferente . En este sen-tido, postulan a Esther Neira de Calvo yGumercinda Páez . La primera fue apo-yada por diferentes partidos, como e lPartido Conservador, el Partido Libera lentre otros y la segunda por el Partid oNacional Revolucionario .

Tanto Clara González como Gumer-cinda Páez no fueron las únicas postu-ladas, así que igualmente se puede nmencionar a : Marina Ucrós, Stella Sie-rra de Ruiz Vernacci, Emelina E . de Ro-mero, Ana de Calvo, Elvira Ayala y Feli-cia Santizo de García .

La campaña electoral de las postula -das fue intensa recorriendo toda la geo-grafía nacional y se llevó a cabo a tra-vés de mítines, conferencias, programa sde radio, la cual, se efectuó acompaña -da de una intensa campaña de concien-tización para que todas las mujeres ejer-cieran el derecho a elegir .

De las postuladas, para las eleccio-nes que se celebraron el 6 de mayo, fue -ron electas Esther Neira de Calvo com odiputada Nacional y Gumercinda Páe zcomo diputada por la provincia de Pa-namá . Ellas formaron parte de un tota lde 51 diputados electos . Pero debemo s

20

aclarar que igualmente salieron electa sotras mujeres, pero como suplentes.

Una vez elegidas como diputadas, aGumercinda Páez se le escoge como se-gunda vicepresidenta de la mesa directivade la Asamblea y a Esther Neira de Calv ose le designa para trabajar en la primeraComisión Legislativa que tenía como obje-tivo revisar el proyecto de Constitució nNacional . Esther Neira de Calvo formabaparte de esta Comisión junto a : HarmodioArosemena (presidente), José I . Fábrega, Di -dacio Silvera, Diógenes De La Rosa, Agus-tín Ferrari, Abilio Bellido, Felipe O . Pérez yJacinto López y León .

La designación de Gumercinda Páe zcomo segunda vicepresidenta de l aAsamblea fue hasta noviembre de 1945 ,fecha en que la misma llegó a encargar-se de la Presidencia de dicha Asamblea .

Tanto Gumercinda Páez como Es-ther Neira de Calvo, al igual que Ra-quel Walker de Ducruet, quien era di -putada nacional suplente, tuvieron l aoportunidad de firmar la Constitució nde 1946 que se constituyó en la prime-ra Constitución en reconocerle a la

mujer su derecho a elegir y ser elegid aa puestos públicos de elección popu-lar. Esta Constitución fue aprobada e l1 de marzo de 1946 y en su artículo 9 7y 98 establecía :

Artículo 97 : "Son ciudadanos de l aRepública todos los panameños mayo -res de veintiún años sin distinción d esexo" (el subrayado es nuestro) .

Artículo 98 : " La ciudadanía consist een el hecho de elegir y de ser elegid opara puestos públicos de elección po-pular y en la capacidad para ejercer car-gos oficiales con mando y jurisdicción ,excepto lo dispuesto para caso especia len el artículo 192 " .

El lograr que la plena igualdad electo-ral fuese consagrada en la Constitució nNacional significa el esfuerzo realizado po rel movimiento de mujeres a lo largo de tre sdécadas, a través de las cuales, se tuviero nque superar muchas barreras ; pero sobretodo, romper con los esquemas tradiciona -les de las funciones asignadas a mujeres yhombres en nuestra sociedad y lograr as íque esos cambios fuesen establecidos e nlas normas jurídicas .

2

SEGUNDA PARTE :

Imágenes deMujeres Panameña s

Varias décadas han pasado, desd ecuando el derecho al voto y las transfor-maciones sociales, culturales y gremia-les movilizaron las acciones y pensa-mientos de mujeres con un alto espíritude servicio y vocación ciudadana . Ellasnos han dejado como legado su obra im-perecedera .

Josefina Aldrete : Nació en la pro-vincia de Veraguas en el año de 1914 .Publicó su obra " Cartilla Istmeña " par ala enseñanza de la lectura en los prime-ros grados, convirtiéndose en la primeraautora didáctica nacional .

Otilia Arosemena de Tejeira: Maestray catedrática de la Universidad de Pana-má. Nació en 1905 . Sc activó en 193 0en el movimiento feminista de la época .En 1948 ingresó al Partido Nacional Fe-minista del que fue Secretaria General . E n1954 se convirtió en la primera mujer de-cana del país ( Facultad de Filosofía) . Suactivismo en el campo de los derecho shumanos motivó que fuera electa com oMujer de las Américas, en 1967 .

Tomasita Casís : Puede ser cataloga-da como la pionera de la educación, na -

cida en 1878 . Tiene entre sus logros ha-ber gestado desde 1907 a 1926 la orga-nización y renovación de una de laspocas escuelas para niñas que se con-virtió en uno de los Centros más presti-giosos del país . Fue co-fundadora de lClub Ariel, primera sociedad cutural fe -menina . También fue militante de l aSociedad Nacional para el Progreso d ela Mujer y la Liga Patriótica Femenina .

Angélica Chávez de Patterson :Maestra de profesión, nació en 1886 .Promovió la creación de la Escuela Ar-tes y Oficios para Mujeres, dirigida aadiestrar mano de obra femenina, de l aque fue su primera directora . De ellasurge la idea de la necesidad de crear e lescalafón de maestros, así como el au-mento de un diez por ciento del salari ocada cinco años para el gremio magis-terial .

Amelia Denis de {caza : Doña Ame-lia nació en la ciudad de Panamá e n1836 . Era una ama de casa que en su stiempos libres escribía poemas . Fue l aprimera poetiza panameña conocida ,que a través de sus versos, en su caso ,el dedicado al "Cerro Ancon", traza u n

23

verdadero manifiesto político y social d esu época. En él expresa su rechazo a ltratado Hay Buneau-Varilla, que cedíaparte del territorio nacional a un gobier-no extranjero .

Zoraida Díaz de Schtronn : Nació enlas Tablas en 1880 . Activista del CentroFeminista Renovación desde su fundació ny del Partido Nacional Feminista por do sdécadas, en la que ocupó cargos de di-rección. Fue delegada magisterial al Con-greso Interamericano de Mujeres en 1926 .Se distinguió en ser la primera mujer pa-nameña que publicó un libro de versos :" Nieblas del Alma" .

Nicole Garay : . Artista, poetiza y edu-cadora . Nació en 1874 . Asumió en1921 la dirección del ConservatorioNacional de Música. Estrenó con éxitoobras en el teatro Sarah Bernardt de Pa-namá . Ejerció el magisterio en la Escue-la Normal de Institutoras y participó co nEsther Neira de Calvo en el movimientofeminista . Su obra completa d eversos fue publicada con el nombre de "Versos y Prosas " .

Georgina Jiménez : Nació en 1910 .Logró su instrucción y profesionalizació ncon grandes esfuerzos personales y ca-rencias económicas . En 1940 fue de -signada jefa de la oficina de Censo ; ase-soró en las tareas relacionadas con la or -ganización del primer censo de pobla-ción . Impartió clases en la Universida dde Panamá, destacándose como funda -dora de la Asociación de Mujeres Uni-versitarias en 1940 . También fue acti-vista y fundadora del Centro FeministaRenovación y de la Unión Nacional deMujeres .

Enriqueta Morales : Nace en 1891 .Participó en la fundación del Centro Fe-minista Renovación y del Partido Nacio-nal Feminista, de cuya directiva fuemiembra en varias ocasiones . Hizo es-

tudios en Europa de profesorado y en-fermería ; ocupó la superintendencia d ela Cruz Roja Nacional . Puede ser con-siderada la precursora de la acción so-cial antes de que en Panamá existier auna política social y una ley laboral .Entre sus logros tenemos los comedore sescolares, las clínicas prenatales popu-lar gratuita, casas cunas etc .

Matilde Obarrio de Mallett : Naci óen el Ecuador en el año de 1872 . Por s umatrimonio con el embajador británicoen Panamá residió muchos años en sue-lo patrio . En 1917 fundó la Cruz Roj aNacional, pues desde joven le atrajo l aconcepción humanística del servici osocial, motivo por el cual creó clínica sque atendían libre de costos a los des -poseídos y gracias a ella se brindó ayu-da a las víctimas de desgracias .

Juana Olier : Nació en 1881 . Incur-sionó en el campo de la poesía, el perio-dismo, la crónica, el ensayo y la literatu-ra . En 1916, fundó junto a otras maes-tras el Club Ariel . Escribió el primer aná-lisis sobre el papel político de la muje ren Panamá, con el título "Influencia d elas Mujeres en el Sostenimiento de Nues -tra Independencia Nacional" . Publicóademás las obras Tradiciones y Cuento sPanameños y Valores Femeninos Pana-meños, editado en 1978 .

Felicia Santizo : Maestra de enseñan-za primaria . El hecho de provenir de l aprovincia de Colón, una de las zona smenos atendidas por los gobiernos de l aépoca, la impulsó a dedicar todo su tra-bajo a los sectores sociales menos favo-recidos . Organizó los primeros Clube sde Padres de Familia, los comedores es -colares, la Escuela del Menor Desajus-tado Social y Emocional, y participó de lMovimiento Inquilinario de Colón . Fu efundadora del Partido Nacional Feminis-ta y la Unión Nacional de Mujeres e n1944 .

24

Ella asumió la presidencia de la Co -misión de Prensa de la Junta Directiv ade Colón . Durante los últimos años desu vida recorrió Europa, Asia y Améric aLatina. Murió en Cuba, en 1963 .

Otras Mujeres Destacadas :

Clara González de Behringer : Na-ció el 11 de septiembre de 1900 en Re -medios, Provincia de Chiriquí y murióel 10 de febrero de 1990. Asistió a laescuela en Natá, posteriormente de 190 7a 1914 estudió como becaria del Cole-gio La Santa Familia en Panamá . En1918 se graduó como maestra de ense-ñanza. En 1919 ingresó a la FacultadNacional de Derecho y obtiene, en 192 2a sus veintitrés años, el título de Licen-ciada en Derecho, convirtiéndose en l aprimera mujer en obtener dicho título ,además de haber sido la primera univer -sitaria .

Clara González elaboró su tesis d egraduación bajo el título : "La Mujer ant eel Derecho Panameño" . Este trabajo s econstituyó en uno de los primeros do-cumentos que contiene un análisis d ediscriminación legal a la cual estab asujeta la mujer panameña . Quizás fu ea partir de la promulgación de la Le yNo. 55 del 17 de diciembre de 1924 e nvirtud de la cual se instituyó el ejerci-cio de la abogacía para las mujeres ,cuando Clara empezó a ejercer su pro-fesión .

Publicó varios trabajos entre los qu ese pueden mencionar : La Reforma Peni -tenciaria en Panamá (1956) ; La Famili ay la Escuela en relación con la Delin-cuencia Juvenil (1952), y otras. Fue ViceMinistra del Ministerio de Trabajo y Pre-visión Social, Salud Pública . Participóen la creación de la Caja de Ahorros ; yen la estructuración del Sistema Peni-tenciario Panameño. También se distin-guió por ser la primera Jueza del Tribu -

nal Tutelar de Menores, el cual lleva s unombre por la Ley No . 26 de 4 de octu-bre de 1991 .

Esther Neira de Calvo : Figura de gra nrelevancia del Movimiento Feminista .Nació en la Provincia de Coclé en 1890 .Era hija del penonomeño Rafael Neir aAyala, abogado y miembro principal dela primera Asamblea de Constituyente sde la República de Panamá y de Juli aLafargue .

Miembra del Comité de Revisión d elos planes y programas de estudios d eeducación primaria, secundaria, norma ly vocacional en 1925 . En marzo de1923, fundó la Sociedad Nacional parael Progreso de la Mujer. Fue delegadaen 1925 a la Segunda Conferencia Pa-namericana de Mujeres organizada po rla Liga Nacional de Mujeres Votantes d elos Estados Unidos de América, en Was -hington . En 1926, fue nombrada presi-denta y organizadora del Congreso Inte-ramericano de Mujeres, único Congre-so Feminista Internacional realizado e nPanamá, el cual se celebró en formaparalela al Congreso Bolivariano .

En 1945, fundó la Liga PatrióticaFemenina, en cuyo nombre y con e lpatrocinio de varios partidos político sfue proclamada candidata a DiputadaNacional . Esther Neira de Calvo y Gu-mercinda Páez se convirtieron, en es aoportunidad, en las dos primeras Di -putadas panameñas . Fue Secretari aEjecutiva de la Comisión Interamerica-na de Mujeres (CIM) en 1949 . Tam-bién fue nombrada representante alter-na ante el Consejo de la Organizació nde Estados Americanos (OEA) de 196 6a 1968 . Durante su actuación en l aAsamblea Constituyente introdujo dis-posiciones a la Constitución Nacional ,sobre protección a la maternidad, a l ainfancia y al trabajo de las mujeres yde los menores .

25

Elida Campodómico de Crespo : Na-ció en Macaracas, provincia de Los San -tos . Su padre , José Juan campodómicode origen italiano, comerciante y gana-dero . Su madre, Josefa María Morenode Campodómico . Se casó con el ilustr eeducador y político fosé daniel Crespo ,hombrede profundas convicciones libe-rales, con quien compartió esfuerzos en -caminados a mejorar la educación en e lpaís . Ellos fundaron e instalaron un aescuela para maestros de Kindergarten ,en su propia casa, utilizando el métod o

1

Montessori .

Elida Campodónico, para erradica rla desnutrición infantil, fundo" La got ade leche " que tenía como finalidad pro-porcionar un vaso deleche diario a to-dos los niños y niñas panameños/as . E n1935, se graduó con la tesis titulada "La Delincuencia de la Mujer en Pana-má ", constituyéndose en la segund amujer abogada del país después de Cla -ra González. fundó una Asociación co nbastante éxito para educar y enseña roficios decorosos a las mujeres que es-taban en la cárcel . fue fundadora de lgrupo Feminista Renovador y redacto-ra de su primer manifiesto, en 1923, fun-gió como conferencista y primera vi-cepresidenta de la Junta Directiva de lPartido Nacional Feminista . Varios desus trabajos fueron producidos en el li-bro Recuerdo del Partido Nacional Fe-minista, en 1926 . También formó par-te de la Unión Nacional de Mujeres, enla cual ocupó la secretaría de relacio-nes. Elida Campodónico de Crespo fu ela primera mujer embajadora de Amé -rica Latina. En 1952 fue designad acomo Embajadora de Panamá en Méxi-co . Murió en Panamá, el 6 de enero d e1980 .

Martha Matamoros: Modista deprofesión . En 1941 se incorporó al mun-do laboral en las fábricas textiles . Tra-bajó primero en El Corte Inglés, una fá -

brica de Confección en cadena ; despué sen La Moscota y más tarde en la Sastre -ría del Bazar Francés .

En ocho horas de trabajo intenso la sobreras procuraban multiplicar la canti-dad de piezas para mejorar el salario decincuenta centavos diarios que se le spagaba . No había derecho a vacacio-nes ni fuero de maternidad . Esas condi-ciones de trabajo y también la inseguri-dad laboral motivaron a un grupo d esastres, así como a cinco u ocho muje-res, a fundar en 1943, el Sindicato deSastres y Similares, en el cual se afili óMartha, en 1945 . Participó activamen-te en la discusión y elaboración de la sreivindicaciones obreras que este secto rsocial solicitaba que se incluyeran en e lCódigo de Trabajo de 1946 . En ese mis -mo año organizó una huelga que duró38 días, cuyo propósito era mejorar lo ssalarios en el Bazar Francés . En 1947era militante política en la movilizació nde rechazo al Convenio de Bases Mili -tares Filós-Hines y en la Marcha de lHambre y la Desesperación de Colón .Para 1952, con un prestigio consolida -do . Fue electa Secretaria General de l aFederación Sindical de Trabajadores .Martha vive, humildemente, en un apar-tamento ubicado en la calle 17 del ba-rrio de Santa Ana .

Gumercinda Páez : Nació en Pana-má . Sus padres fueron D. Elías Páez ,venezolano, descendiente del Genera lJosé Antonio Páez y Doña Mercedes Vi -llarreal de Páez, panameña . Tuvo doshermanos . Su temprana afición artístic ala llevó a fundar la Agrupación Cultura lJuvenil (más tarde conocida como Fra-ternidad Intelectual Latinoamericana) .Nunca se casó ni tuvo hijos .

Fue candidata a la Asamblea Consti -tuyente de 1945 . Fundadora del CentroFeminista Renovación en Garachiné ydel Partido Nacional Feminista del qu e

26

formó parte durante toda su existencia .Suscribió el Manifiesto de Fundación d ela Unión Nacional de Mujeres y despué sse sumó desde sus inicios a la Liga Pa-triótica Femenina, fundada en 1945 po rEsther Neira . Fue electa diputada por l aprovincia de Panamá para el período d e1945 a 1948 . Es probable que haya sid ola primera mujer del mundo escogid aVicepresidenta de una Cámara Parla-mentaria . En la Asamblea Constituyen -te defendió la igualdad de derechos d elas mujeres, la Creación de guardería sinfantiles, el reconocimiento de la pa-ternidad y el matrimonio de hecho .Desempeñó muchos cargos y recibió di -versas condecoraciones .

Miembra fundadora de la Unión d eTrabajadores de la Radio, Presidenta d ela Asociación de Filosofía y Letras de l aUniversidad Nacional, etc . Recibió l aOrden de Vasco Núñez de Balboa. Gu-mercinda Páez se retiró después de ter-minar su período en la Asamblea, y vi-vió sus últimos años en Veracruz . Mu-rió en 1992 . Durante su vida escribi ócerca de treinta y cuatro obras de teatro .

Lidia Gertrudis Sogandares : Naci óen 1908 . Se convirtió en la primer amédica de Panamá, cuando en 193 9alcanza su grado de Doctora en Medici-na en la Universidad de Arcansas . A suregreso a Panamá sólo se le ofreció tra-bajo como profesora en la Escuela Nor-mal de Señoritas, a pesar de que su hoj ade vida era intachable . Posteriorment efue nombrada jefa de Sala de la Secció nde Maternidad del Hospital Santo Tomás .

Sara Sotillo : La dirigente magisteria ly Feminista Sara Sotillo nació el 19 d eabril de 1900, en la Isla de San Miguel ,archipiélago de Las Perlas . El hecho d eproceder de un hogar humilde y traba-jador, alejada de centros educativos y

culturales, y por ser de raza negra, e nuna época en que ser mujer, pobre ynegra no eran precisamente las mejore scredenciales para un brillante futuro, l eauguraba un fracaso en su vida profe-sional y política . La capacidad de Sar aSotillo pese a las fuertes presiones gu-bernamentales en su contra, le permiti ódirigir los movimientos reivindicativo sque movilizaron a los educadores en l adécada de 1940 y que definieron, enparte, los principios y conquistas labo-rales del panameño .

En 1944, junto con otras colegas ,fundó el Magisterio Panameño Unido,institución fundamental en la aprobació nde la Ley 47 de 24 de septiembre d e1946 (Orgánica de Educación), y de l aLey 36 del 14 de septiembre de 1946(Ley de escalafón) que se presentó a l aAsamblea Legislativa en 1946. Para ju-bilarse tuvo que esperar hasta los 30 año sde ejercicio profesional, como feminis-ta y como miembro del Partido Nacio-nal Feminista, donde llegó a ocupar l asegunda vicepresidencia de la junta di-rectiva . Participó en la lucha por losderechos civiles y políticos de la muje rhasta el día de su muerte acaecida el 1 6de diciembre de 1961 . Se interesó po rtodos los asuntos educativos y los pro-blemas nacionales .

NOMBRES PARA RECORDAR :

Matilde y Rosa Rubiano : Educado -ras .

María T. Recuero : (1868 - 1963) Fi-lántropa .

Judith Juliao, Norberta Tejada y Ju-lia Palau de Gómez : Activistas del Parti-do Nacional Feminista y el Grupo Femi-nista Renovación, respectivamente .

ReileX1011e S

La lucha por la igualdad electoral ,emprendida por el movimiento de mu-jeres panameñas, más que ser una re-lación de acontecimientos y hechosque se sucedieron en el tiempo, cons-tituye una enseñanza que deriva pri-meramente de la forma en que se con-cibió ese ideal de reivindicación d eforma individual y que en segund olugar, se transformó en el objetivo pri-mordial del movimiento de mujeresque ve en él la forma de trascender ala vida pública .

Pero para la obtención de esa aspira -ción que fue "la igualdad electoral" er anecesario transformar y luchar en contradel pensamiento y costumbre de los pri -meros años de la república que condicio -naban a la mujer al espacio hogareño .

Por ello, para lograr ese cambio d ementalidad, se hizo necesario que el mo -vimiento de mujeres avanzara en form agradual . De esta manera, el movimien-to se plantea objetivos inmediatos com olos de participar activamente en la edu-cación, ya sea promoviendo la forma-ción profesional de la mujer, como tam-bién trabajando en la organización de lsistema educativo .

El camino recorrido para la realiza-ción de estos primeros objetivos permi-tió transformar no sólo la propia situa-ción educativa de la mujer, sino que, s epudo lograr cambios en la esfera socia ly jurídica que permitieron mejorar s ucondición en la sociedad .

La entrada en vigencia de la Constitu -ción de 1946 reconociendo, la plena igual -dad electoral de la mujer, tiene el mérit ode ser una conquista forjada por la luch asistemática de un movimiento de mujeresque logró el que a la mujer se le tomaraen cuenta en la vida nacional .

En el camino para obtener la plen aigualdad electoral se dejó en evidenci ala capacidad de las protagonistas d eplantearse estrategias de alianza y con-certación política partidista, tanto par amejorar sus propias condiciones comopara abordar temas de interés Nacional .Nos referimos a la cultura política e in-telectual que germina, se desarrolla yaflora en las mujeres que cambiaro nnuestro presente .

Ahora nos corresponde a las mujere sde esta época no sólo hacer valer el de-recho a elegir y ser elegidas, sino conver-tirnos en protagonistas activas de la reali -dad política y social de nuestro país . Peroun protagonismo crítico y de propuestas ,que apunte hacia el mejoramiento de lascondiciones sociales y económicas, nosólo de la mujer sino de la sociedad e nsu conjunto. Este y todos los compromi-sos que se proponga la mujer y el movi-miento de mujeres tiene su base en lo sesfuerzos realizados por todas aquella sque nos antecedieron, quienes con suaporte individual como colectivo pudie-ron lograr o superar aspectos sociales yjurídicos que le permitieron acceder a l aactividad pública del país .

2

Referencia s

1 Cit. por ALVARADO, Angela, MAR-CO, Yolanda . Mujeres que Cambia-ron nuestra Historia, Panamá : Im-prenta Universitaria : 1996. pág . 29 .

2 Cit. por ALVARADO, Angela, MAR-CO, Yolanda . op .cit ., pág. 121 .

3 Cit. por ALVARADO, Angela, MAR-CO, Yolanda . Op .cit ., pág . 122 .

4 Cit. por ALVARADO, Angela, MAR -CO, Yolanda . Op .cit ., Pág. 26.

5 ALVARADO, Angela, MARCO, Yo -landa . Op .cit ., Pág . 27 .

6 Cit . porALVARADO, Angela, MAR-CO, Yolanda. !bid, Pág. 28.

7 ALVARADO, Angela, MARCO, Yo-landa . Op .cit ., Pág. 26 .

8 Cit. por ALVARADO, Angela, MAR-CO, Yolanda . Op.cit., Pág . 32 .

9 Cit. porALVARADO, Angela, MAR-CO, Yolanda . Op.cit ., Págs . 35 y s .s .

10 Cit. por ALVARADO, Angela, MAR -CO, Yolanda . Op.cit ., Pág . 29 .

11 Cit. por ALVARADO, Angela, MAR -

CO, Yolanda . Op.cit ., Pág. 40 .12 ALVARADO, Angela, MARCO, Yo -

landa . Op .cit ., Pág. 41 .13 ALVARADO, Angela, MARCO, Yo -

landa . Op .cit ., Pág. 43 .

Panamá1997

Panamá1997