de la sociedad espaÑola de medicina preventiva, salud ... · del paciente prevenciÓn de la...

36
VaLencia, 14, 15 Y 16 de jUnio dE 2017 PaLAU dE LA MÚSICa dE VaLENcIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE www.sempsph2017.org

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

www.sempsph2017.org

Page 2: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Índice

Presentación .......................................................................... 3

Presidencia de Honor ........................................................... 4

comité de Honor ................................................................... 5

comité Organizador .............................................................. 6

comité científico y Junta directiva SeMPSPH ............... 7

cronograma ............................................................................ 8

Programa 14 de Junio .......................................................... 9

Programa 15 de junio ........................................................... 11

Programa 16 de junio .......................................................... 17

comunicaciones Orales ....................................................... 22

Pósters digitales ................................................................... 27

Plano exposición comercial ................................................ 34

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017 PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

Page 3: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Presentación | 3

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017 PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

durante los días 14, 15 y 16 de junio de 2017 celebraremos en Valencia el XiX con-greso nacional y Viii internacional de la SeMPSPH, bajo el lema de la “Armonizando la medicina preventiva y la salud pública en las políticas de salud”.

el reto que nos planteamos abordar este año es de gran relevancia, queriendo con-tribuir a que ciencia y política dejen de ser espacios inconexos y pasen a tener verdades interacciones, que nos permitan incidir en las decisiones sobre las políticas que afectan a la salud a partir de la mejor experiencia disponible.

en esta bonita ciudad histórica, fundada en el año 138 a. c. por el cónsul romano Bru-to Galaico cuando al licenciar a sus tropas quiso recompensarles el coraje y la valentía demostrada en la batalla, les concedió tierras en el levante hispano, la nueva aldea que fundó recibió el nombre de Valentia edetanorum, y posteriormente Valencia.

nos reunimos en una época previa al verano con la idea de trabajar para armonizar y reunir la medicina preventiva, la salud pública, la epidemiología, las políticas de salud y la salud. Para ello nos vamos a reunir investigadores, profesores, cargos públicos, tan-to nacionales como internacionales en un congreso que marque un punto de inflexión hacia una mayor integración de un área del conocimiento global como es la Medicina Preventiva y Salud Pública donde todos/as son bienvenidos.

estamos deseosos de acogeros a todos/as los que formamos parte de este gran co-lectivo profesional que día a día se esfuerza en estimular cambios de vida en la población y del entorno en las múltiples facetas que tiene, abarcando campos desde la gestión de servicios sanitarios, calidad, epidemiología, medicina preventiva hospitalaria, ambiente, salud pública, etc.

Para estimular dichas aportaciones de todos/as hemos pensado precisamente reali-zarlo en un marco incomparable dentro de Valencia, la ciudad de las Artes y de las cien-cias. estaremos en su corazón y esperemos que esta ciudad esté siempre en el vuestro. Y si no la conoces, ven a conocerla, y si ya la conoces, ven a apreciarla, y a quererla.

¡Bienvenidos/as a esta vuestra casa: Valencia!

Dr. José Luis AlfonsoPresidente XiX congreso nacional y Viii internacional de la SeMPSPH

Page 4: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

4 | Presidencia de Honor

Page 5: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

comité de Honor | 5

PRESIDENCIA DE HONOR

S.M. el Rey D. Felipe VI

MIEMBROS DE HONOR

Ilma. Sra. Dolors Montserrat MontserratMinistra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Molt Hble. Sr. D. Ximo PuigPresidente de la Generalitat Valenciana

Hble. Sra. D.ª Carmen Montón GiménezConsellera de Sanitat Universal i Salut Pública

de la Generalitat Valenciana

Excmo. Sr. D. Joan Ribó CanutAlcalde del Excmo. Ayuntamiento de Valencia

Excmo. Sr. Federico V. Pallardó CalatayudDecano de la Facultad de Medicina y Odontología de Valencia

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017 PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

Page 6: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

6 | comité Organizador

COMIté ORGANIzADOR

Dr. José Luis Alfonso SánchezPresidente

Jefe del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Valencia. Profesor Titular Universidad. Departamento Medicina Preventiva

y Salud Pública. Universidad de Valencia

Dr. Francisco Botía MartínezVicepresidente

Presidente de la SEMPSPH

Dr. Juan Mollar MaseresVocal

Jefe del Servicio de Medicina Preventiva Hospital La Fe

Dra. Olga Monteagudo PiquerasVocal

Jefa del Servicio de Promoción y Educación para la Salud Consejería de Sanidad. Murcia

D. Rafael Ferrer EstremsVocal

Médico Residente. Servicio Medicina Preventiva. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

D. Juan Miguel Lara RodríguezVocal

Médico Residente. Servicio Medicina Preventiva. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

D. Ángel Garay MoyaVocal

Médico Residente. Servicio Medicina Preventiva. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Page 7: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

comité científico y Junta directiva SeMPSPH | 7

COMIté CIENtÍFICO

Dr. José María Martín Moreno Dr. Francisco Botía Martínez

Co-Presidentes

Dr. Francisco Guillén Grima Secretario

Dra. Aurora Bueno CavanillasDr. Fernando Rodríguez Artalejo

Dr. Vicente Pastor i Aldeguer Dª Carmen Villar BurgosDr. Antonio Salazar Cifre

Dr. Jesús M. Aranaz AndrésDr. Vicente C. zanón Viguer

Dr. José María Bayas RodríguezDr. Ángel Gil de Miguel

Vocales

JuNtA DIRECtIVA DE LA SEMPSPH

Dr. Francisco Botía MartínezPresidente

Dr. José Luis Alfonso SánchezVicepresidente primero

D.ª María del Carmen Villar BustosVicepresidenta segunda

Dr. Francisco Guillén Grima Secretario

D.ª María Mercedes Guerra Hernández Tesorera

Dra. María teresa Sayalero MartínDra. Olga Monteagudo Piqueras

Dra. María Ángeles Lucerna MéndezVocales

Page 8: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

8 | cronograma

SALAS

y

MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2017 VIERNES, 16 DE JUNIO DE 2017

SALA AJOAQUÍN RODRIGO

(PLANTA –1)

SALA BGARCÍA NAVARRO

(PLANTA –2)

SALA CLUCRECIA BORI

(PLANTA –1)

SALA AJOAQUÍN RODRIGO

(PLANTA –1)

SALA BGARCÍA NAVARRO

(PLANTA –2)

SALA CLUCRECIA BORI

(PLANTA –1)

SALA AJOAQUÍN RODRIGO

(PLANTA –1)

SALA BGARCÍA NAVARRO

(PLANTA –2)

SALA CLUCRECIA BORI

(PLANTA –1)

9:00

ECDC

DESAYUNO CON EL EXPERTO

INFECCIONES NOSOCOMIALES9:30 SIMPOSIUM

DIVERSEY-SEALEDAIR

MESA 4. ORALES“SALUD PÚBLICA”

ECONOMÍA DE LA SALUD

MESA 7. ORALES“SALUD PÚBLICA”

10:00

10:30SIMPOSIO

EDUCACIÓN SUPERIOR EN

INTERNET

SIMPOSIUM OLYMPUS IBERIA

GESTIÓN DE RESIDUOS

SANITARIOS11:00 DIÁLOGOS CON

EL EXPERTO11:15

11:30

APERTURA SECRETARÍA TÉCNICA Y ENTREGA DOCUMENTACIÓN

PAUSA CAFÉ (ÁREA EXPOSICIÓN COMERCIAL) PAUSA CAFÉ (ÁREA EXPOSICIÓN COMERCIAL)

12:00

HOSPITAL HYGIENE AND PREVENTION OF HEALTHCARE

SALUD PÚBLICA - MEDICINA

PREVENTIVAMESA 2. ORALES

“SEGURIDAD DEL PACIENTE”

AVANCES EN ESTERILIZACIÓN

ENFERMEDADES CRÓNICAS Y

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

MESA 3. ORALES“INFECCIÓN

NOSOCOMIAL”

12:30

13:00

13:30

FORMACIÓN MIR13:45 EMPLEO DEL

COLÁGENO HIDROLIZADO

SIMPOSIUM 3M14:00

14:30

COMIDA DE TRABAJO (HOTEL SH VALENCIA PALACE)

COMIDA DE TRABAJO (HOTEL SH VALENCIA PALACE)

15:00

15:30

TALLER: HIGIENE DE MANOS

TALLER: USO DE HERRAMIENTAS

DIGITALES16:00

VACUNACIÓN EN INMUNODEPRIMIDOS

Y EN PACIENTES DE RIESGO

PROYECTO INFECCIÓN

QUIRÚRGICA ZERO

MESA 6. ORALES“INFECCIÓN

NOSOCOMIAL”

REUNIÓN MIR MESA 5. ORALES

“INFECCIÓN QUIRÚRGICA”

16:30TALLER: SEGURIDAD

DEL PERSONAL SANITARIO

17:00

17:15

17:30 TALLER: PROTOCOLO INFECCIÓN

QUIRÚRGICA ZERO

ANTISÉPTICO SEGÚN PROCEDIMIENTO CONFERENCIA

DE CLAUSURA18:00 PAUSA CAFÉ (ÁREA EXPOSICIÓN COMERCIAL)

18:30

SEGURIDAD DEL PACIENTE

PREVENCIÓN DE LA

LEGIONELOSIS

MESA 1. ORALES“HIGIENE Y

DESINFECCIÓN”

ACTO DE CLAUSURA

19:00CONFERENCIA: “BIOSEGURIDAD

EN QUIRÓFANOS”

ASAMBLEA DE LA SEMPSPH - 1ª CONV.

19:15 ASAMBLEA DE LA SEMPSPH - 2ª CONV.

19:30

20:00 CONFERENCIA INAUGURAL:

PROF. WALTER RICCIARDI

20:30

21:00 INAUGURACIÓN OFICIAL

21:30 CÓCTEL DE BIENVENIDA (ÁREA EXPOSICIÓN COMERCIAL) CENA DE CLAUSURA (HOTEL SH VALENCIA PALACE)

CRONOGRAMA

Page 9: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Programa | 9

14JUNIO MIÉRCOLES

11:30 h. Apertura Secretaría Técnica y entrega de documentación

15:30 a 20:00 h. talleres

Sala B De 15:30 a 20:00 h. Observación del Cumplimiento de Higiene de Manos. Formación de formadores Presentaciones teórico-prácticas (Metodología de la OMS)

dra. Mireia cantero. Hospital Puerta de Hierro de Madrid d.ª Pilar elola. Supervisora. Hospital Universitario la Paz de Madrid d.ª M.ª Luisa Rodríguez. Enfermera. Hospital Universitario Príncipe de As-

turias. Presidenta de la Asociación Madrileña de Enfermería Preventiva

Sala C De 15:30 a 16:30 h. Uso de herramientas digitales para la promoción de la Salud

Pública y la Medicina Preventiva d.ª iria Salgado. Consultora de Comunicación Estratégica. Responsable

de redes sociales de la SEMPSPH

Sala C De 16:30 a 17:30 h. Seguridad del personal sanitario implementando un paso de

pre-desinfección y los factores claves en un lavado de exce-lencia para una esterilización eficaz

d. Miguel Ángel Rey. Laboratorio Dr. Weigert

SALAS

y Sala A. Sala Joaquín Rodrigo (Planta –1) conferencias y Ponencias

Sala B. Sala García Navarro (Planta –2) conferencias, Ponencias y Talleres

Sala C. Sala Lucrecia Bori (Planta –1) Talleres y comunicaciones Orales

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017 PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

Page 10: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

10 | Programa

Sala C De 17:30 a 19:00 h. Te enseñamos a aplicar el Protocolo Infección Quirúrgica Zero

(IQZ) en tu hospital coordina: dr. Juan F. navarro Gracia. Director del Programa IQZ. Hospital Universi-

tario de Elche

Sala C De 19:00 a 20:00 h. Conferencia: “Bioseguridad en Quirófanos”

d.ª noelia Bailera. Licenciada en Biología (SIK) d.ª Verónica castelló. Licenciada en Biología (Lab. Microambiente)

Sala A 20:15 h. Conferencia Inaugural

Prof. Walter Ricciardi Presidente del Instituto Superiore di Sanita. Roma. Italia. Ex presidente

de EUPHA

21:00 h. Inauguración Oficial

21:30 h. Cóctel de Bienvenida (Área Exposición Comercial)

Page 11: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

Programa | 11

15JUNIO JUEVES

Sala A. ECDC09:00 a 10:30 h. Hospital infection and antibiotic resistances: How far are we

from an alert of international concern? Infección hospitalaria y Resistencias de antibióticos. ¿Son una alarma y preocupación internacional?

Moderador: dr. Fernando Simón Soria. Director del Centro de Coordinación Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. MSSSI. Madrid

Prof. dominique L Monnet. Head of Disease Programme – Antimicrobial Resistance and Healthcare-Associated Infections (ARHAI), European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), Stockholm, Sweden

dr. José María López Lozano. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Vega Baja. Orihuela. Servicio Valenciano de Salud

Sala B 09:00 a 09:30 h. Desayuno con el experto en Salud Pública Prof. José María Martín Moreno. Catedrático de Medicina Preventiva y

Salud Pública. Facultad de Medicina y Hospital Clínico Universitario. Uni-versidad de Valencia

Presenta: Prof. José Luis Alfonso. Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina, y Hospital General de Valencia

Sala C 09.30 a 11.30 h. Comunicaciones Orales Mesa 4: Salud Pública (Consultar comunicaciones pág. 24) Presidenta: d.ª Olga Monteagudo Piqueras Secretario: d. Rafael Ferrer estrems

Sala B 09:30 a 10:30 h. Simposium Diversey-SealedAir Evidencias científicas de la Eficacia de la Tecnología AHP en

la desinfección de superficies Hospitalarias: Peróxido de Hi-drógeno Acelerado

dr. carlos Palos. Coordenador da Comissão de Controlo de Infeção y de Antibióticos. Hospital Beatriz Ângelo. Loures (Portugal)

Page 12: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

12 | Programa

Sala A 10:30 a 11:30 h. Simposium Educación superior en Internet e impacto en la cultura de la

Calidad Asistencial de los Cuidados dra. María José Busto Martínez. Dirección Académica. Facultad de Cien-

cias de la Salud. Universidad Internacional de La Rioja. UNIR

Sala B 10:30 a 11:30 h. Simposium Olympus Iberia Buenas prácticas en la desinfección de endoscopios flexibles dra. Paz Rodríguez. Hospital Clínico de Salamanca

Control de infecciones microbiológicas dr. Lionel Pineau. PHD in Microbiology General Manager en BIotech Germande. Marsella (Francia)

11:30 a 12:00 h. Descanso. Café (Área Exposición Comercial)

Sala C 12:00 a 14:00 h. Comunicaciones Orales Mesa 2: Seguridad Paciente (Consultar comunicaciones págs. 22-23) Presidente: d. Jesús María Aranaz Andrés Secretaria: d.ª Pilar elola

Sala A 12:00 a 13:45 h. Hospital Hygiene and Prevention of Healthcare associated

infections across Europe. Present and future. Higiene Hospi-talaria y Prevención de la Infección asociada a los cuidados sani-tarios en Europa. Presente y futuro

Members of the board of directors of EUNETIPS (European Network to Promote Infection Prevention for Patient Safety)

Moderator Prof. Ángel Asensio. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico and speaker: Puerta de Hierro-Majadahonda. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid

Speakers: Prof. Silvio Brusaferro. EUNETIP President. Udine University. Italian so-ciety of Hygiene and Public Health

Prof. Pierre Parneix. Responsable CClin Sud-Ouest. Président de la So-ciété Francaise d’Hygiène Hospitalière (SF2H). Hôpital Pellegrin - CHU de Bordeaux (Francia)

Prof. Walter Popp. Deutsche Gesellschaft für Krankenhaushygiene (DGKH)

Page 13: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

Programa | 13

Sala A13:45 a 14:30 h. Empleo del colágeno hidrolizado en Prevención y Manejo de

Enfermedades Degenerativas del Aparato Locomotor dra. esther Basés. Ingeniería Química. Universitat Ramón Llull. Barcelona

Sala B 12:00 a 13:45 h. Salud Pública - Medicina Preventiva Moderador: Prof. Antonio Salazar cifre. Jefe de Sección de Epidemiología del Centro

de Salud Pública de Valencia. Dirección General de Salud Pública. Valencia

Vigilar, colaborar, investigar y prevenir dr. Francisco Javier Roig Sena. Jefe de Servicio de Control y Vigilancia

Epidemiológica de la Comunitat Valenciana. Dirección General de Salud Pú-blica. Valencia

Globalización de la salud. Cuando lo tropical se globaliza dra. Magda García Rodríguez. Responsable de la Sección de Salud Inter-

nacional y Consejo al Viajero. Unidad de Enfermedades Infecciosas del Con-sorcio. Hospital General Universitario de Valencia

Investigación de brotes mediante análisis genéticos y genómicos Prof. Fernando González candelas. Catedrático de Genómica y Director

del Área de Genómica del FISABIO

Tosferina, Parotiditis. Ejemplos de un cambio de patrón epi-demiológico.

dra. Ana M.ª Míguez Santiyán. Médico especialista en Medicina Preventi-va y Salud Pública. Sección de Epidemiología del Centro de Salud Pública de Valencia. Dirección General de Salud Pública. Valencia

Sala B 13:45 a 14:30 h. Simposium 3M Reduciendo el riesgo de infección en accesos vasculares

14:30 a 16:00 h. Almuerzo de trabajo (Hotel SH Valencia Palace - Salón Mare Nostrum - 1.a planta)

Sala A16:00 a 18:00 h. Programas de Vacunación en Inmunodeprimidos y en Pa-

cientes de Riesgo Moderador: Prof. José María Bayas. Asociación Española de Vacunología

Page 14: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

14 | Programa

Vacunación antineumocócica en el adulto por riesgo de edad y patología de base. Actualización 2017. Consenso de diecio-cho sociedades científicas

dr. Fernando González Romo. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico de Madrid. Sociedad Española de Quimioterapia, Infección y Vacunas

Vacunación frente al virus del Papiloma Humano en pobla- ción de riesgo

dra. Magda campins. Jefa del servicio de Medicina Preventiva y Salud Pú-blica del Hospital Universitario Valle de Hebrón. Barcelona

Aproximación innovadora en el desarrollo de vacunas del adulto dra. charo cambronero, de GSK. Madrid

Retos de la Alianza Mundial para las Vacunas dra. Alba Vilajeliu.The Vaccine Alliance. Ginebra

Recomendaciones de la OMS: El futuro inmediato de la vacu-nación antigripal

dr. Manuel García cenoz. Instituto de Salud Pública de Navarra.

Sala B16:00 a 17:30 h. Avanzando en el proyecto Infección Quirúrgica zero. IQz Moderador: dr. Francisco Javier Lózano García. Jefe de Medicina Preventiva. Hospi-

tal General Universitario de Burgos

Estado actual de los programas de vigilancia frente a las infecciones quirúrgicas a nivel internacional. Implicaciones para el sistema nacional de vigilancia en España

dra. Pilar Gallego Berciano. Área de Análisis de Vigilancia Epidemioló-gica de las IRAS. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III

Documento de consenso de la SEMPSPH y otras sociedades científicas sobre antisepsia de la piel

Prof. Rafael Herruzo cabrera. Catedrático de Medicina Preventiva. Univer-sidad Autónoma de Madrid. Asesor Científico del Proyecto IQZ

Los servicios de medicina preventiva y el proyecto infección quirúrgica zero. Liderando la aplicación del proyecto en España

dr. Juan Francisco navarro Gracia. Jefe de Sección de Medicina Preventi-va del Hospital G.U. de Elche. Director del Proyecto IQZ

Page 15: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

Programa | 15

Sala C 16:00 a 18:00 h. Comunicaciones Orales Mesa 6: Infección Nosocomial (Consultar comunicaciones págs. 25-26) Presidente: d. Rafael Ortí Lucas Secretario: d. Juan Miguel Lara Rodríguez

Sala B17:30 a 18:00 h. Elección del Antiséptico según Procedimiento dra. Antonia Gasch. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. Coordinadora del

Grupo de Antisépticos de la SEMPSPH

18:00 a 18:30 h. Descanso. Café (Área Exposición Comercial)

Sala A18:30 a 20:00 h. Investigación en seguridad del paciente ¿Qué nos falta por

hacer? Moderador: dr. Jesús María Aranaz. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva. Hospi-

tal Ramón y Cajal. Madrid

Investigación en Salud Pública, ¿Qué nos falta por saber? Prof. carlos Aibar. Universidad de Zaragoza

El factor humano en la seguridad del paciente, ¿Hay nuevas perspectivas?

dr. Tommaso Bellandi. Centro Gestione Rischio Clinico Regione Tosca-na. Italia

Hechos y valores: Aprender de los errores dra. Juana Requena. Subdirectora Médica Hospital Universitario de Elda

(Alicante)

Sala B18:30 a 20:00 h. Prevención de la legionelosis en el medio sanitario Moderador: dr. Rafael M. Ortí Lucas. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Ca-

lidad Asistencial. Dpto. Valencia Clínico Malvarosa. Presidente de la So-ciedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública

Epidemiología de la legionella en centros sanitarios dra. Rosa cano Portero. Jefa del Área de Análisis en Vigilancia Epide-

miológica. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid

Page 16: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

16 | Programa

Occurence of Legionella contaminations in drinking water plumbing systems – risk factors, detection and prevention strategies

dra. christiane Schreiber. Laboratorio I+D y Gestión de Proyecto. Ins-tituto de Higiene y Salud Pública. Centro de GeoSalud y Microbiología Mediombiental Universidad de Bonn (Alemania)

Actualización en prevención de la legionella en los centros sanitarios

dr. José María Ordóñez iriarte. Presidente de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental. (SESA)

Sala C18:30 a 20:30 h. Comunicaciones Orales Mesa 1: Higiene y desinfección (Consultar comunicaciones pág. 22) Presidenta: d.ª Mireia cantero caballero Secretario: d. Adrián Hugo Aguinagalde

Page 17: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

Programa | 17

16JUNIO VIERNES

Sala A 09:00 a 10:30 h. Actividades para la Prevención y el Control de las Infeccio-

nes Nosocomiales Moderador: dr. Francisco Botía Martínez. Presidente de la SEMPSPH

Mejorando la Salud Juntos. Un conjunto de Medidas para la Cooperación entre Salud Pública y los Servicios de Medicina Preventiva Hospitalarios

dr. Juan Martínez Hernández. Director General de Salud Pública. Comu-nidad Autónoma de Madrid

Resistencias a antimicrobianos. Convenio entre la SEIMC y la SEMPSPH

Prof. José Miguel cisneros. Universidad de Sevilla y Hospital Virgen del Rocío. SEIMC

dr. Ángel Asensio. Hospital Puerta de Hierro de Madrid. SEMPSPH

Vigilancia y Control de las Infecciones Relacionadas con la Asis-tencia Sanitaria. Estudio de Incidencia. Programa Informático

dra. inmaculada Salcedo. Hospital Reina Sofía de Córdoba. Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública

Sala B 09:00 a 10:40 h. Economía de la salud Moderadora Prof.ª Beatriz González Valcárcel. Presidenta de SESPAS. Catedrática. y ponente: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La dimensión de equidad en las políticas contra la obesidad y sedentarismo

Prof.ª Beatriz González Valcárcel. Presidenta de SESPAS. Catedrática. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Diseño óptimo de impuestos sobre alimentos no saludables. Ventajas e inconvenientes de distintos diseños, efectos es-perados, revisión de las experiencias internacionales, el im-puesto español

Prof. Vicente Ortún Rubio. Profesor Titular del Departamento de Eco-nomía y Empresa. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona

Page 18: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

18 | Programa

La importancia del entorno. Cómo conseguir entornos salu-dables en las ciudades

Prof. Manuel Franco. Md, Phd. Departamento de Epidemiología, Cen-tro Nacional de Investigación Cardiovascular Profesor Adjunto, Depar-tamento de Epidemiología, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Un indicador de eficiencia de servicios sanitarios: la mortali-dad evitable y sus relaciones socioeconómicas

Prof. José Luis Alfonso. Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina y Hospital General de Valencia

Sala C09:30 a 11:30 h. Comunicaciones Orales Mesa 7: Salud Pública (Consultar comunicaciones págs. 26-27)

Presidente: d. Manuel García cenoz Secretaria: d.ª Antonia Gasch illescas

Sala A 10:30 a 11: 30 h. Actualización en Gestión de Residuos Sanitarios Moderador: dr. Juan Mollar Maseres. Jefe del servicio de Medicina Preventiva del Hos-

pital Universitario La Fe de Valencia

Contenedores reutilizables de residuos sanitarios: seguridad ambiental

dra. Amalia Ramos cuadra. Facultativo Especialista de Área de Medi-cina Preventiva y Salud Pública. Hospitales Universitarios de Granada. Unidad de Gestión Clínica Interniveles de Prevención, Promoción y Vigi-lancia de la Salud de Granada

Gestión ambiental en el Servicio Andaluz de Salud d. Manuel Huerta Bueno. Coordinador Regional Gestión Ambiental.

Servicio Andaluz de Salud. Sevilla

Nuevo decreto de gestión de residuos sanitarios en la Comu-nitat Valenciana

d. Joan Piquer Huerga. Director General de Cambio Climático y Calidad Ambiental de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Cli-mático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana

Page 19: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

Programa | 19

Sala B 10:40 a 11:15 h. Diálogos con el experto en Prevención de Infecciones Noso-

comiales d. eladio Gómez. Biólogo. Barcelona

11:30 a 12:00 h. Descanso. Café (Área Exposición Comercial)

Sala A 12:00 a 14:00 h. Avances en esterilización Moderador: dr. Vicente Zanón. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital

Universitario Dr. Peset. Valencia

Novedades del grupo Matachana d.ª elena Lorenzo. Infection Control Manager. Matachana Group

Nuevos estándares en el reprocesamiento de endoscopios d. Rafael Ruiz. Director Gerente de Pentax Iberia

Nuevas tecnologías y avances en los procesos de esterilización d. Fermín Benito y dª Ana navarro. Delegados-representantes de ASP

Actualización del control de reprocesamiento de endoscopios d.ª isabel Salvador del Pino. Licenciada en Ciencias Biológicas. Asesora

técnica en esterilización e higiene de 3M iberia

Nueva solución para la Esterilización por baja temperatura por peróxido de hidrógeno y ozono

d. david Martínez. Especialista de Getinge

Sala B 12:00 a 13:30 h. Innovación, Prevención de enfermedades crónicas y Enveje-

cimiento Activo Moderadora: Prof. Aurora Bueno cavanillas . Catedrática de la Univ. de Granada

Influencia de la nutrigenómica en las enfermedades crónicas Prof. dolores corella. Catedrática de la Univ. de Valencia

La obesidad como factor de riesgo de enfermedades crónicas en nuestra población

Prof. Miguel Ángel Martínez González. Catedrático de la Univ. de Navarra

Factores determinantes de la capacidad funcional de los ancianos Prof. Fernando Rodríguez Artalejo, Catedrático Univ. Autónoma de

Madrid

Page 20: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

20 | Programa

Sala C 12.00 a 14.00 h. Comunicaciones Orales Mesa 3: Infección nosocomial (Consultar comunicaciones págs. 23-24) Presidenta: dª María Ángeles Lucerna Méndez Secretaria: dª María del carmen Villar Burgos

Sala B 13:30 a 14:30 h. Formación MIR. Situación actual y perspectivas Moderadores: Prof. José María Martín Moreno. Catedrático de Medicina Preventiva y

Salud Pública. Facultad de Medicina y Hospital Clínico Universitario. Uni-versidad de Valencia

dra. María Teresa Muñoz Platón. Presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública.

dr. Adrián Hugo Aguinagalbe. Coordinador de ARES de Medicina Preven-tiva y Salud Pública

14:30 a 16:00 h. Almuerzo de Trabajo (Hotel SH Valencia Palace - Salón Mare Nostrum - 1a planta)

Sala B 16:00 a 17:15 h. Reunión de MIR. Coordinador de ARES

Sala C 16.00 a 18.00 h. Comunicaciones Orales Mesa 5: Infección Quirúrgica (Consultar comunicaciones pág. 25) Presidenta: dª inmaculada Salcedo Leal Secretario: d. Francisco Javier Lozano García

Sala A 17:30 h. Conferencia de Clausura Prevención y promoción en salud: envejecimiento activo y

saludable en la estrategia europea 2030 Prof. Jorge Garcés Ferrer. Catedrático de Universidad. Universidad de Va-

lencia. Cátedra Príncipe de Asturias. Georgetown University (2014-2016).

18:30 h. Acto de Clausura

Sala A 19:00 h. Asamblea de la SEMPSPH. Primera convocatoria

Page 21: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

Programa | 21

19:15 h. Asamblea de la SEMPSPH. Segunda convocatoria Orden del día 1. informe del secretario: Lectura del acta anterior. 2. Presentación de nueva vocal de Residente de la Junta directiva. 3. informe del presidente: convenios con: a) Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad: epine y

Renave. b) Universidades. c) empresa del sector, etc. Gestión de socios. Grupos de Trabajo. 4. epine-epps, presente y futuro. 5. iQZ. Situación actual. 6. Grupos de Trabajo. 7. Tesorería. 8. informe del secretario: estatutos de la SeMPSPH, su aplicación.

Próxima sede del congreso. Propuesta de estudio de los estatu-tos, modificación si procede.

9. información de próxima sede y de la Revista del director de la SeMPSPH.

10. Ruegos y preguntas.

21:30 h. CENA DE CLAuSuRA DEL CONGRESO y ENtREGA DE PRE-MIOS A LAS MEJORES COMuNICACIONES ORALES

Hotel SH Valencia Palace. Salón Mare nostrum (1.ª planta) Paseo Alameda, 32 • 46023 Valencia Tel: (34) 963 375 037

PREMIOS A LAS MEJORES COMuNICACIONES ORALES • Premio a la mejor comunicación sobre Prevención y control

de la infección Quirúrgica (iQ). está dotado de diploma y 500 euros

• Premio a la mejor comunicación sobre Vacunación de pacien-tes inmunodeprimidos. está dotado de diploma y 500 euros.

• Premio a la mejor comunicación sobre calidad Asisten-cial-Seguridad del Paciente. está dotado de diploma y 500 euros. Patrocinado por la UniR. Universidad intenacional de la Rioja

Page 22: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

22 | comunicaciones Orales

COMuNICACIONES ORALES

MESA 1: HIGIENE Y DESINFECCIÓN

1 18 Años de evolución en la incidencia de SAMR en un hospital de tercer nivel

57 Cumplimiento actual de las normas de higiene de manos por el método de observación directa y evolución entre 2012-16

58 Cumplimiento de la higiene de manos en el Hospital General Universitario de Ciudad Real

70 Efectividad de la limpieza y descontaminación con peróxido de hidrógeno vaporizado en el control de dos brotes simultáneos de enterobacterias productoras de carbapenema-sas OXA 48 y Acinetobacter Baumannii Multirresistente en una UCI

75 El desafío de medir y mejorar la adhesión a la correcta higiene de manos. Clean care is safer care

112 Evaluación del uso de antisépticos en un hospital de segundo nivel

117 Evolución de la adherencia al lavado de manos en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón en el período 2011-2016

121 Evolución de los indicadores de adherencia a la higiene de manos

123 Experiencia de implantación de un protocolo de limpieza, desinfección y esterilización en un área de salud.

134 Grado de cumplimiento de higiene de manos en el Hospital Infanta Leonor

135 Grupo de mejora de la higiene de manos: motor de la estrategia multimodal de la OMS

148 Implementación de higiene de manos prequirúrgica con preparados de base alcohólica en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Canarias: estudio de percepción y de consumo

165 Influencia de la utilización de la solución alcohólica en formato de bolsillo en el grado de cumplimiento de las recomendaciones sobre la higiene de manos

173 Isabel una enfermera ilustre

193 Placa para la toma de muestras de flora bacteriana en la mano

MESA 2: SEGURIDAD PACIENTE

3 Actuación multidisciplinar en el control de calidad del agua de diálisis: mejorando la seguridad del paciente.

16 Analisis de los errores potenciales en prescripciones farmacológicas al alta

45 Cluster de mediastinitis asociado a hemostático absorbible derivado de celulosa

59 Cumplimiento de las precauciones basadas en la transmisión de microorganismos

61 Desarrollando la seguridad del paciente en salud mental a través de la planificación sanitaria

Page 23: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

comunicaciones Orales | 23

93 Estudio evolutivo de las notificaciones de incidentes sin daño y mejoras propuestas tras la implantación del sistema de notificación SISNOT

100 Evaluación de la efectividad de dos presentaciones (espray vs toallas) para la desinfec-ción de productos sanitarios

111 Evaluación del procedimiento limpieza-desinfección de contenedores reutilizables de residuos sanitarios

137 Historia clínica electrónica: oportunidad para los servicios de medicina preventiva

146 Implantación de un programa de optimización de antimicrobianos en un hospital infantil

168 Innovar un sistema de gestión y trazabilidad de material quirúrgico. Feed-back y ade-cuación a necesidades

188 Optimización de radiografías de abdomen en urgencias de un hospital de tercer nivel

189 Optimización en la clasificación del paciente en urgencias: implantación de un sistema de triaje multidisciplinar

194 Plan estratégico de seguridad del paciente del Hospital Juan Cardona

235 ¿Controlamos el dolor de nuestros pacientes?

239 ¿Se puede disminuir en el hospital la flebitis relacionada con el acceso vascular?

MESA 3: INFECCIÓN NOSOCOMIAL

9 Aislamientos hospitalarios en un hospital clínico universitario (enero-julio 2016)

18 Análisis del riesgo de morbi-mortalidad de las infecciones hospitalarias por microorga-nismos resistentes

26 Brote de infecciones por pseudomonas aeruginosa multirresistente en una unidad de trasplante renal

30 Brote por chryseobacterium indologenes relacionado con los desagües en unidades de cuidados intensivos

32 Brote por staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en una unidad de cui-dados intensivos neonatales (ucin) de un hospital de tercer nivel

38 Características epidemiológicas de enfermedad meningocócica declarada en un hospi-tal de tercer nivel. 2014-2017

39 Características y control de un brote por Acinetobacter Baumannii en la uci de un hos-pital de segundo nivel

51 Contaminación ambiental en un brote nosocomial por Acinetobacter Baumanii multirre-sistente

62 Desarrollo de un protocolo de estudio de germenes Multirresistente (gmr) en unidad de endoscopia digestiva

66 Detección precoz de enterobacterias productoras de carbapenemasas en pacientes de centros sociosanitarios.

Page 24: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

24 | comunicaciones Orales

67 Detección precoz de pacientes con enterobacterias productoras de carbapenemasas procedentes de otros centros sanitarios

78 Enfermedad neumocócica invasora en un hospital de tercer nivel

80 Enterobacterias carbapenemasas positivas y brotes asociados en un hospital de tercer nivel (2014-2016)

81 Prevalencia al ingreso de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en el Hospital Universitario Ramón y Cajal

83 Epidemiología de las bacteriemias en el Hospital Juan Cardona

MESA 4: SALUD PÚBLICA

2 Abordar el suicidio desde la salud pública: planificando su prevención en Extremadura

10 Alcance de la implementación de políticas públicas sobre ambiente alimentario saluda-ble (food-epi) en Guatemala al 2016

12 Ambiente alimentario en los alrededores de las escuelas en Costa Rica, ¿es necesaria una política en salud para promover entornos saludables?

19 Análisis situacional de la promoción de dietas saludables y actividad física brindada por profesionales de la salud atendiendo en Centros de Atención Primaria de Salud en el Departamento de Managua, Nicaragua

20 Asociación entre casos graves de gripe y vacunación frente a gripe y neumococo

33 Brotes de parotiditidis en la provincia de Ciudad Real

63 Descripción de un modelo de atención a la salud penitenciaria integrado en el Sistema Nacional de Salud

64 Desigualdad en género

72 Eficacia de la vacuna frente a hepatitis B en pacientes VIH

76 Eliminación del sarampión: tan cerca, tan lejos

89 Estudio de contactos en infecciones de transmisión sexual en el Departamento de Sa-lud Pública de Elche

110 Evaluación del impacto y de los costes directos asistenciales evitados tras un progra-ma de atención a contactos de tuberculosis

115 Evaluación y seguimiento de la vía clínica de tratamiento con isoniacida en la infección tuberculosa latente

149 Importancia del estudio de contactos (EECC) para establecer la relación epidemiológica en los casos de tuberculosis

164 Influencia de la exposición a plaguicidas en la prevalencia de hipotiroidismo en la zona cafetera de Colombia, 2015

Page 25: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

comunicaciones Orales | 25

MESA 5: INFECCIÓN QUIRÚRGICA

5 Agregación de casos de infección quirúrgica tras orquidopexia en el Hospital Universi-tario Cruces

27 Brote de neumonía postquirúrgica en pacientes intervenidos de lobectomía y medidas de mejora implantadas en un hospital de 3.º nivel

60 Densidades de incidencia de infección asociada a dispositivos en un servicio de cirugía cardiovascular en 6 años de seguimiento

77 Endoftalmitis postquirúrgica en la unidad de cirugía mayor ambulatoria (UCMA) de of-talmología en un hospital de tercer nivel

105 Evaluación de un programa de mejora de la profilaxis antibiótica en cirugía en el período 2011-2015

106 Evaluación de una estrategia para la mejora del cumplimiento del protocolo de profi-laxis antibiótica quirúrgica

108 Evaluación del impacto de la implantación del programa infección quirúrgica zero (2013-2016)

143 Impacto en la tasa de infección del sitio quirúrgico en artroplatia de rodilla y cadera tras la implantación de un bundle en un hospital universitario

197 Preparándonos para infección quirúrgica zero

205 Reducción de la tasa de infección en cirugía vascular mediante una estrategia multimo-dal en un hospital universitario

231 Vigilancia de la infección de herida quirúrgica post cesárea en un hospital general en el período 2013-2015

237 ¿Influyen las medidas de higiene intraoperatorias en la bioseguridad ambiental?

MESA 6: INFECCIÓN NOSOCOMIAL

85 Estado al alta de pacientes con cultivo positivo para sarm durante su estancia en un hospital de tercer nivel

95 Etiología microbiana de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en el complexo hospitalario de Pontevedra

113 Evaluación inicial de la implantación del sistema de vigilancia epidemiológica del Clos-tridium Difficile en un hospital terciario de la Comunidad Valenciana

114 Evaluación preliminar de la retirada de grifos de los boxes de una UCI sobre aislamien-tos por bacilos gram negativos no fermentadores en aspirado bronquial de pacientes intubados.

119 Evolución de la incidencia de enterobacterias productoras de carbapenemasas VIM (EPC-VIM) de 2012 a 2015 en Hospital Infantil La Paz (hihulp)

136 Hepatitis A declarada en un hospital de tercer nivel

Page 26: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

26 | comunicaciones Orales

140 Impacto de la aplicación de precauciones de aislamiento basadas en la transmisión en la capacidad de hospitalización de un centro sanitario

142 Impacto económico de la reducción de casos de enfermedad neumocócica invasiva en el Departamento de Salud de Elche tras un programa de inmunizaciones

153 Incidencia y características de las infecciones por enterobacterias productoras de car-bapenemasas en un hospital de tercer nivel

161 Infecciones asociadas a la atención en salud en la E.S.E. Hospital San Rafael de Facata-tivá, Cundinamarca, Colombia, 2011-2016

177 La importancia de los programas de vigilancia activa en el control de las infecciones por klebsiella Pneumoniae productora de OXA-48

182 Meningitis infecciosas en un hospital de tercer nivel (2015-2017)

190 Patógenos emergentes: infección y colonización por Enterobacterias Productoras de Carbapenemasas (EPC)

200 Primer caso de infección nosocomial por Enterobacteria Productora de Carbapenemasa tipo oxa-48 en niña de 11 años en Gran Canaria

203 Pseudobrote por Stenotrophomona Maltophilia y Enterobacter Cloacae en muestras aspirado traqueo bronquial obtenidas por fibrobroncoscopia

207 Resistencia antibiótica del neumococo y su asociación con vacunación y consumo de antibióticos

210 Resultados del estudio basal de incativ en la Comunidad Valenciana sobre calidad de los cuidados de la vía endovenosa.

MESA 7: SALUD PÚBLICA

174 Knowing doing gap, hábitos dietéticos conductuales del personal docente y sanitario

191 Perfil de morbilidad en instituciones hospitalarias en Colombia: ¿qué método usar?

195 Planificando la salud mental para Extremadura: III Plan Integral de Salud Mental de Ex-tremadura: “Haciendo Red”

196 Prácticas de riesgo en la exposición a plaguicidas en agricultores en zona cafetera. Quindío- Colombia 2014-2016

201 Promoción de hábitos de vida saludable frente al tabaco

209 Respuesta a primovacunación frente a hepatitis B en pacientes incluidos en programa de diálisis

218 Un caso primario y un caso nosocomial de Fiebre Hemorrágica de Crimea Congo en el Hospital Infanta Leonor ¿se podría haber evitado la transmisión?

222 Uso de mercadeo persuasivo en alimentos procesados con alto contenido de nutrien-tes críticos relacionados a sobrepeso y enfermedades crónicas en Guatemala: ¿es ne-cesaria una política regulatoria?

Page 27: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

Pósters digitales | 27

223 Utilidad de pcr para descartar estado de portador de enterobacterias productoras de carbapenemasas

224 Vacunación con TV y parotiditis en España

226 Vigilancia de gripe en un hospital centinela de la Comunidad de Madrid entre las tem-poradas 2011-12 y 2016-17

238 ¿Qué grupos de población reciben mayor impacto de las políticas de salud pública de drogas?

241 Eficacia de las actividades de promoción de la salud en población mayor del Dpto. Xàti-va Ontinyent de la Comunidad Valenciana año 2013

243 Estudio de la violencia de género a través del uso de nuevas tecnologías en las parejas adolescentes en los Dptos. de Salud de Valencia mayo-diciembre de 2012

PÓStERS DIGItALES

CALIDAD ASISTENCIAL

35 Calidad de vida en pacientes a los que se le realiza una artroplastia de cadera

74 El desafío de evaluar la calidad de la empresa de limpieza

154 Indicadores de calidad asistencial en relación con las iras en un hospital de tercer nivel a partir del estudio EPINE-EPPS

155 Indicadores de calidad preventivos (PQI) en pacientes con EPOC en Atención Primaria

169 Intervención nutricional en los pacientes de cáncer de cabeza y cuello

171 Intervención para mejorar la adecuación de amoxicilina-clavulánico en un área sanitaria

180 Limpieza y desinfección de los equipos de ventilación mecánica

204 Ratio de enfermeras dedicadas a la prevención y control de la infección en los hospita-les de la Comunidad de Madrid

225 Valoración de los criterios de calidad en el tratamiento del cáncer de mama tras la creación de una unidad de patología mamaria

234 Vigilancia y control del procedimiento de desinfección y esterilización de los endosco-pios en Hospital Universitario de Torrejón

EVALUACIÓN ECONÓMICA

55 Costes sanitarios en insuficiencia cardiaca crónica en un área de salud de atención integral

145 Impacto/carga asistencial por casos nosocomiales de gripe en un hospital de tercer nivel en la temporada 2016-2017

240 Prolongación de la estancia y coste atribuible a la neumonía nosocomial en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Reina Sofía

Page 28: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

28 | Pósters digitales

HIGIENE DE MANOS

53 Controversias en indicadores de resultados del cumplimiento de higiene de manos. A propósito de un caso

86 Estrategia de formación continua en higiene de manos en un hospital de segundo nivel

101 Evaluación de la higiene de manos en un hacle. Período 2015-2016

107 Evaluación del impacto de un plan formativo de observadores del cumplimiento de hi-giene de manos según modelo de la OMS

131 Formación de observadores de higiene de manos en el Hospital Universitario Severo Ochoa

187 Observación del cumplimiento de higiene de manos en HM Montepríncipe

INFECCIÓN NOSOCOMIAL

7 Aislamiento protector/inverso en trasplante de células hematopoyéticas

8 Aislamientos de contacto por germen multirresistente: ventaja de los programas auto-matizados de alerta

14 Análisis de aislamientos en HM hospitales durante el año 2016

24 Brote de cándida parapsilosis en un hospital terciario de la Comunidad de Madrid

25 Brote de GEA por Norovirus en residencia de mayores

29 Brote Klebsiella Pneumoniae Blee en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospi-tal Universitario Virgen de la Victoria

31 Brote por M. Fortuitum asociado a fibrobroncoscopio

41 Caracterización de los pacientes ingresados con gripe y mortalidad asociada a comorbili-dad durante la epidemia 2016-2017 en el Hospital Universitario La Paz

43 Clostridium difficile, características clínico-epidemiológicas en cinco años de segui-miento

46 Colonizaciones por microorganismos multirresistentes en un hacle

48 Comparación de tasas de infección mediante dos sistemas de vigilancia en una unidad de cuidados intensivos

65 Desinfección con radiación ultravioleta C en el ámbito hospitalario

71 Efectividad de la limpieza y la descontaminación con peróxido de hidrógeno vaporizado en la reducción de la incidencia de pacientes colonizados o infectados por enterobac-terias productoras de carbapenemasas

73 Eficacia de las medidas de control durante un brote de acinetobacter baumanni en la UCI de un hospital terciario

84 Epidemiología y factores de riesgo de las bacteriemias nosocomiales secundarias en un hospital terciario

Page 29: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

Pósters digitales | 29

87 Estrategia de vigilancia y control de microorganismos multirresistentes (MMR) median-te sistema de registro y alerta hospitalario multidisciplinar

88 Estudio clonal de un brote en un centro de larga estancia

103 Evaluación de la limpieza de superficies utilizando el método de ATP bioluminiscencia en un hospital de tercer nivel

116 Evolución de casos de klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa OXA-48 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

118 Evolución de la concordancia entre dos sistemas de vigilancia de infección nosocomial en una unidad de cuidados intensivos, 2007-2016

120 Evolución de la prevalencia de SARM en el Hospital Universitario de Burgos (años 2000-2016)

125 Factores de riesgo de adquisición de bacteriemia nosocomial secundaria a infección del tracto urinario: estudio de casos y controles

126 Factores de riesgo en exitus asociado a infección por clostridium difficile

138 Identificación y control de cándida auris en dos pacientes ingresados en el Hospital Universitario “Río Hortega” de Valladolid.

141 Impacto de las medidas de control de un brote oligoclonal de enterobacterias producto-ras de carbapenemasas en un hospital de alta complejidad

151 Incidencia de infección nosocomial por clostridium difficile en un hospital de tercer ni-vel en el periodo 2014-2016

152 Incidencia de infección nosocomial por enterobacterias productoras de betalactama-sas de espectro extendido (blees) en un hospital de tercer nivel (2013-2015)

156 Indicadores en la prevencion de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (iras)

159 Infección nosocomial por pseudomonas aureginosa multirresistente en un hospital ter-ciario de Valencia, año 2015.

162 Infecciones nosocomiales por MMR en un hacle

163 Infecciones nosocomiales por programa asistencial en un hacle

170 Intervención para adecuar la presión antibiótica en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en un área sanitaria

181 Medidas de control en un brote por Enterobacterias Productoras de Carbapenemasa (EPC) en una unidad de hospitalización

192 Perfil microbiológico de aislados por gérmenes multirresistenetes en el Complejo Asis-tencial Universitario de Palencia

202 Pseudobrote por pseudomonas SPP. Y stenotrophomonas maltophilia en la unidad de histeroscopias

Page 30: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

30 | Pósters digitales

206 Rentabilidad de pruebas rápidas de diagnóstico de SAMR en hospital de tercer nivel

208 Responsabilidades del personal del servicio de medicina preventiva en una unidad de aislamiento de alto nivel

217 Tasas de incidencia de las infecciones nosocomiales por microorganismos multirresis-tentes en el Hospital Universitario de Torrejón

219 Uso de antibióticos en pacientes ingresados por gripe durante la temporada 2016/17 en un hospital terciario

232 Vigilancia epidemiológica de microorganismos multirresistentes en el Hospital Ramón y Cajal año 2015

249 Efecto de las precauciones de aislamiento sobre la seguridad del paciente hospitalizado

INFECCIÓN QUIRÚRGICA

13 Análisis de la incidencia de las infecciones de localización quirúrgica en artroplastias de cadera y rodilla en un periodo de diez años

37 Características de las infecciones de herida quirúrgica en cirugía de implante ortopédi-co y monitorización del cumplimiento de precauciones intraquirófano

54 Coste de la profilaxis quirúrgica inadecuada en prótesis de cadera y rodilla durante el año 2016 en grupo HM hospitales

150 Incidencia de infección de herida quirúrgica en prótesis de rodilla y cadera en el Com-plejo Asistencial Universitario de Palencia

157 Infección del sitio quirúrgico en artroplastia de cadera y rodilla en España: 2014-2015

158 Infección nosocomial de la herida quirúrgica

160 Infección urinaria asociada a catéter vesical post-intervención

178 La incidencia de infección urinaria relacionada con catéter vesical, esa desconocida

SALUD PÚBLICA

15 Análisis de la evolución espacio-temporal de la mortalidad por cáncer de pulmón en los municipios del Campo de Gibraltar

21 Asociación entre la percepción de los sabores y la preferencia en la elección alimenta-ria en población Valenciana

22 Aspectos de equidad en salud de las intervenciones prioritarias en salud pública

28 Brote de toxiinfección alimentaria de alumnos de un centro docente público de la co-marca de la Axarquía

36 Cáncer de próstata desde la salud pública

42 Caracterización epidemiológica de la violencia contra la mujer infligida por su pareja en el Valle de Aburrá, Antioquia. Colombia 2010-2015

Page 31: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

Pósters digitales | 31

44 Cluster de fiebre exantematica familiar

47 Comparación de las campañas de vacunación antigripal 2015/16 y 2016/17

49 Comprobación del grado de satisfacción en el uso de ayahuasca como tratamiento para la depresión

68 Diagnóstico de la infección tuberculosa latente en contactos de tuberculosis. Estudio comparativo de IGRA frente a MANTOUX.

79 Enfermedades de declaración obligatoria en un hospital de tercer nivel

82 Epidemiología de EPC durante el periodo 2015-2016 en un hospital terciario de la Co-munidad de Madrid

92 Estudio epidemiológico de intervención en tabaquismo a profesionales sanitarios en Hospital Clínico Universitario de Valencia

122 Evolution of tuberculosis mortality in the European Union

124 Factores asociados al contagio de gripe entre los pacientes atendidos en un servicio de urgencias hospitalario en la semana de máxima incidencia epidémica

128 Factores relacionados con la inhibición de colinesterasa plasmática y eritrocitaria en trabajadores agrícolas de zona cafetera. Colombia

129 Factors associated with maternal mortality in the European Union

133 Google trends® como herramienta de vigilancia. Correlación entre asistencia a urgen-cias por gripe, declaración de casos e interés social

144 Impacto y evolución de la infección gonocócica en Valencia. Período 2006-2015

166 Influencias en la notificación de enfermedades de declaración obligatoria (edo) en un hospital de tercer nivel

183 Microorganismos en el cuerpo humano

184 Mitos sobre el tabaco: una pregunta de examen

185 Month of birth and its relation with schizophrenia

198 Prevención del cáncer colorrectal a través del control de la microbiota

212 Riesgo de transmisión de gripe en un servicio de urgencias hospitalario en la semana de máxima incidencia epidémica

213 Salud pública, ¿relación positiva alcohol vs publicidad?

214 Salud pública: síndrome de burnout en oncohematología

220 Uso de fuentes de información por el viajero previamente a la visita a un centro de vacunación internacional

227 Vigilancia de gripe grave en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) durante la tem-porada 2016/2017

228 Vigilancia de la gripe en un hospital centinela. Temporada 2016-2017

Page 32: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

32 | Pósters digitales

229 Vigilancia de la gripe estacional (temporada 2015-2016). Hospital Virgen de la Victoria de Málaga

230 Vigilancia de la gripe, temporada 2016-2017, en un hospital centinela

242 Relación peso-talla al nacimiento y tabaquismo de la madre, en el Departamento de Salud Xátiva-Ontinyent (año 2013)

245 Proyecto de investigación sobre el tratamiento de la obesidad en personas adultas en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

246 Valoración nutricional de los menús de dos comedores escolares del municipio de l’Elia-na, Valencia

247 Campaña de vacunación antigripal 2016-2017 desde un hospital de agudos

SEGURIDAD DEL PACIENTE

6 Aislamiento en hemodialisis ¿influye sobre la seguridad del paciente?

17 Análisis de morbimortalidad en cirugía abdominal urgente en un hospital de tercer nivel

34 Calculadora de riesgo preoperatorio de morbimortalidad en pacientes ancianos

52 Control microbiológico de la desinfección de los endoscopios. Utilidad para descubrir deficiencias en el reprocesado

56 Creación de alertas como feedback del sistema de notificación de eventos adversos

94 Estudio sobre las caídas de pacientes en un hospital de crónicos

102 Evaluación de la hipotermia durante el proceso quirúrgico en un hospital terciario

104 Evaluación de riesgo tras el uso compartido de plumas de insulina

130 Fascitis necrotizante. Valoración de quimioprofilaxis a los contactos

132 Gestión de quemaduras dérmicas iatrogénicas producidas en procedimientos artroscó-picos de la patología del hombro

172 Investigación de un caso de legionella

175 La falta de identificación del paciente como incidente de seguridad

176 La implicación de sumideros contaminados en la transmisión de infecciones relaciona-das con la asistencia sanitaria

186 Normativa sobre bioseguridad ambiental en salas de ambiente controlado

199 Prevención y control de la legionelosis: Importancia del tratamiento de las instalacio-nes de riesgo en un centro sanitario

211 Resultados programa de bioseguridad ambiental en bloque quirúrgico

215 Seguimientto de la desinfección de desagües con presencia de multirresistentes en el Hospital Manacor

221 Uso de la luz ultravioleta en habitaciones de pacientes con precauciones de contacto por Microorganismos Multirresistentes (MMR)

Page 33: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

Pósters digitales | 33

233 Vigilancia y control de la bioseguridad ambiental del Hospital Universitario de Torrejón

236 ¿Dónde se esconde la klebsiella pneumoniae OXA-48? Resultados de un estudio ambiental

248 Efecto de las precauciones de aislamiento sobre la seguridad del paciente hospitalizado

23 Auditoría y retroalimentación como herramienta de mejora en la infección de tracto urinario asociado al sondaje vesical

69 Dispositivos móviles. ¿Aliados o enemigos en el cuidado de los pacientes?

VACUNACIÓN

4 Adherencia a un programa hospitalario de vacunación de pacientes sometidos a Tras-plante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH)

40 Caracterización de la población base inmunosuprimida para inmunizaciones en un hos-pital terciario

50 Consulta de vacunación del adulto en un hospital grupo 1. Año 2016

90 Estudio de la cobertura vacunal de los facultativos implicados en pipes y su mejora

91 Estudio de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, incluidos en un programa de vacunación

97 Evaluación de eventos adversos en la vacuna antimeningocócica “B” (Bexero®) admi-nistrada en el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Virgen de la Victoria en el período 10.06.2015-10.12.2015

98 Evaluación de la aceptabilidad de la vacunación de rubeola en puerperas del Hospital Universitario de Torrejón

99 Evaluación de la campaña de la vacunación contra la gripe temporada 2016-2017 del Hospital Universitario de Torrejón

109 Evaluación del impacto de una estrategia informativa al paciente antes de una vacuna-ción para disminuir su grado de ansiedad

127 Factores que determinan la seroconversión en la vacuna del VHB en inmunodeprimidos

139 Identificar los conocimientos, actitudes y creencias de los padres respecto a la vacuna-ción infantil

167 Informatización del registro de administración de vacunas en el servicio de medicina preventiva del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

179 La vacunación antigripal. Asignatura pendiente

216 Servicios clínicos con pacientes en tratamientos biológicos demandantes de inmuniza-ciones en un hospital terciario

244 Morbilidad de las enfermedades prevenibles por vacunación en Valencia y departamen-tos de salud

Page 34: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE MEDICINA PREVENTIVA,SALUD PÚBLICA E HIGIENE

34 | Plano exposición comercial

A10 A9A11A12

A15 A16A14A13

B2

B3

C1

WCSEÑORAS

A17

A1 INSTRUNETA2 3MA4 SANOFIA6 PALLA7 BECTON DICkINSONA8 PFIZERA9 DR. WEIGERT / MIELEA10 GOJOA11 SEALED AIRA12 STERISA13 MATACHANAA14 AQUA FREE

A15 GUERBETA16 GUERBETA17 JOHNSON & JOHNSONA18 BIMEDICAB1 TEDEC-MEIJIB2 ALCORAB3 PROTEINSAB4 GSkC1 CORVENTC2 ÁREA INTERNET (GSk)C3 GETINGE

STANDS

12

6

SALA A.JOAQUÍN RODRIGO

ACCESO JARDINES CAUCE RÍO TURIA

3

Page 35: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Valencia, 14, 15 y 16 de junio de 2017PalAu de LA MÚSICa de ValeNcIA

Plano exposición comercial | 35

A6A7A8

A4A2A1

B1

B4

C2C3

WCCABALLEROS

A18

SALA B GARCÍA NAVARRO

1 SECRETARÍA TÉCNICA

2 ENTREGA PRESENTACIONES

3 SALA A. JOAQUÍN RODRIGO

4 ACCESO SALA B. GARCÍA NAVARRO

5 SALA C. LUCRECIA BORI

6 ACCESO DESDE PLANTA 0

7 ACCESO JARDINES CAUCE RÍO TURIA

45

6

7

SALA A.JOAQUÍN RODRIGO

ACCESO JARDINES CAUCE RÍO TURIA

SALA C.LUCRECIA

BORI

Page 36: DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD ... · del paciente prevenciÓn de la legionelosis mesa 1. orales “higiene y desinfecciÓn” acto de clausura 19:00 conferencia:

Secretaría técnica

M.I.C.E. VALENCIAc.c. Ademuz - c/. Pío Xii, 51- 4.ª planta

46015 ValenciaTel. +34 963 107 189

email: [email protected]

EMPRESAS COLABORADORAS