de la región de murcia - cuidar y...

32
Año 4 Nº 86 segunda quincena octubre de 2011 de la Región de Murcia www.salud21murcia.es ASISTENCIA SOCIOSANITARIA, NUTRICIÓN, ESTÉTICA, PERSONAS MAYORES, MEDIO AMBIENTE, CONSUMO, CULTURA Y OCIO SALUDABLE La vacuna antigripal llega este año a más murcianos Nuevo ejemplar: 7 de noviembre Farmacias de guardia: página 24 Pasatiempos: página 22 “Queremos que tengan en cuenta a los médicos” Más de 30 cocineros ofrecieron en Amaltea Hotel un cóctel benéfico en favor de los damnificados por los terremotos. página 19 página 5 Incorporan a los obesos mórbidos y a los enfermos con disfunción cognitiva en los grupos de riesgo La Consejería de Sanidad y Política Social adquirió para esta campaña 285.000 dosis eficaces Cena solidaria por Lorca página 3 Castillo preside el Colegio de Médicos. “Mi investigación ayuda a mejorar la calidad de vida” García Medina, médico del Reina Sofía turismo saludable Relax, salud y rehabilitación en los balnearios de Murcia página 17 con salud Charla informativa para las futuras madres solteras en IMFER página 7 x OTRAS NOTICIAS x mirarse al espejo Modelar el cuerpo y cuidar el cutis sin pasar por el quirófano página 26 veteranos La medicina biorreguladora frena la artrosis del pie página 21 con salud Más de 2.000 personas al año reciben los cuidados paliativos páginas 12 y 13 la botica Roflumilast, el tratamiento para pacientes con EPOC página 24 página 8 ESPECIAL MASCOTAS Animales domésticos y de compañía, un apoyo terapéutico página II D’Acosta & Ruphete, líder en adiestramiento canino en la Región página III Animalicos, servicio integral veterinario localizable las 24 horas página II Perros policía para rescatar a víctimas de desastres naturales página IV

Upload: others

Post on 04-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

Año 4 Nº 86 segunda quincena ooccttuubbrree de 2011de la Región de Murciawww.salud21murcia.esASISTENCIA SOCIOSANITARIA, NUTRICIÓN, ESTÉTICA, PERSONAS MAYORES, MEDIO AMBIENTE, CONSUMO, CULTURA Y OCIO SALUDABLE

La vacuna antigripal llega este año a más murcianos

Nuevo ejemplar: 7 de noviembreFarmacias de guardia: página 24Pasatiempos: página 22

“Queremos quetengan en cuenta a los médicos”

Más de 30 cocineros ofrecieron en Amaltea Hotel un cóctel benéfico en favor de los damnificados por los terremotos.

página 19

página 5

Incorporan a los obesos mórbidosy a los enfermos con disfuncióncognitiva en los grupos de riesgo

La Consejería de Sanidad yPolítica Social adquirió para estacampaña 285.000 dosis eficaces

Cena solidaria por Lorcapágina 3

Castillo preside el Colegio de Médicos.

“Mi investigaciónayuda a mejorar lacalidad de vida”

García Medina, médico del Reina Sofía

turismo saludableRelax, salud yrehabilitación en losbalnearios de Murcia

página 17

con saludCharla informativa paralas futuras madressolteras en IMFER

página 7

x OTRA S NOTICIA S x

mirarse al espejoModelar el cuerpo ycuidar el cutis sinpasar por el quirófano

página 26

veteranosLa medicinabiorreguladora frena la artrosis del pie

página 21

con saludMás de 2.000 personasal año reciben loscuidados paliativos

páginas 12 y 13

la boticaRoflumilast, eltratamiento parapacientes con EPOC

página 24

página 8

EESSPPEECCIIAALLMMAASSCCOOTTAASS

Animales domésticosy de compañía, unapoyo terapéutico

página II

D’Acosta & Ruphete,líder en adiestramientocanino en la Región

página III

Animalicos, serviciointegral veterinariolocalizable las 24 horas

página II

Perros policía pararescatar a víctimas dedesastres naturales

página IV

Page 2: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

ESTAR BIEN INFORMADO AYUDA A SER FELIZ

Ediciones Vitalidad y Progreso S.L.

• Editor: Juan Alfonso de [email protected]

664 515 872

• Administración: Encarna Garcí[email protected]

699 317 319

• Redacción Murcia: María [email protected]

664 516 410

Redacción Cartagena: Ángela de la Llana

• Agentes comerciales: Susana Casado

609 690 285Leopoldo Navarro

692 176 367Maribel Ramírez de la Órden

695 824 211

• Fotos y diseño gráfico: Jose Alcaraz

• Impresión: SILSA (Grupo Zeta)

• Distribución: Scenavova Distribuciones

Paseo J. Garrigues Walker nº 9, 2º A30007 Murcia -Tfno. y fax: 968 904 666Empresa afiliada a:

Depósito legal: MU-2166-2007Tirada media: 29.000 ejemplares

Periodicidad quincenal

SALUD21 no se hace responsable de lasopiniones de sus colaboradores ni de los

servicios de sus anunciantes.

Guía de asociacionesccFEAPS: 968 281 801

ccFEAFES (enfermos mentales):

968 232 919ccAFES (enfermedad mental):

968 232 650- 968 900 470ccAMIGA (A. mujeres con

cáncer de mama): 678 660 457ccAdirmu (diabéticos):

868 910 290 - 617 408 500ccSodicar (diabéticos Cartagena):

968 529 014ccAs. On-Off de Parkinson:

968 344 991 - 686 586 307cc As. Parkinson Cartagena:

868 062 127ccA. de Parkinson: 636 059 562cc Laringectomizados:

646 985 259 y 968 542 080ccACARMUR (cardiopatías):

618 332 546ccADAER (enfermos renales):

968 202 206ccADEMTRA: 968 763 019ccAEAL (a. linfomas): 659 947 973ccLactancia materna:

968 369 031 - 676 535 247ccAsoc. de Crohn y Colitis

Ulcerosa: 968 342 872ccEsclerosis Múltiple: 968 240 411ccEsclerosis Múltiple Cartagena:

868 095 253ccAsoc. Minusválidos Físicos:

(Cartagena): 968 313 945ccA. Espina Bífida: 968 294 708ccA. de Crecimiento: 968 346 218

ccAsoc. de Alzheimer (Afamur):

968 286 010 - 968 217 626ccFamiliares de enfermos de

Alzhéimer- Molina): 968 641 357ccAsoc. Daño Cerebral (Dacemur):

692 824 557ccAffirma (Fibromialgia):

675 287 419 y 968 212 121 ccFibromialgia:

Cartagena: 680 313 101S. Pedro Pinatar: 667 375 754 Cieza: 968 453 165

ccEnferm. Psíquicos: 968 169 215ccTodo Corazón: 650 505 213ccFamiliares de niños con cáncer.

(Afacmur) 968 341 848ccAMUVIH: 626 029 002ccAspanpal: 968 248 392 ccApanda: 968 523 752 ccFibrosis Quística: 902 530 331ccAECC (cáncer): 968 284 588ccFundación contra la Leucemia:

968 705 453ccATISBA (trastorno bipolar):

968 271 725 ccTP Cartagena MM (trastorno

personalidad): 687 092 289ccA. Alzheimer: 968 126 081 ccADAEMUR (endometriosis):

968 169 961- 667 329 853ccPaciente Experto: 902 027 983ccAspaym: 968 286 157ccAlcohólicos Anónimos:

600 843 810ccALCER - Murcia Federación:

968 907 767ccP. con cáncer: 901 220 110

2 segunda quincena octubre de 2011

MURCIA❚ Hospital Virgen de la Arrixaca.❚ Hospital Morales Meseguer.❚ Hospital Reina Sofía.❚ Centro de Hemodonación.❚ Hospital Psiquiátrico.❚ Clínica USP San Carlos.❚ Clínica Mesa del Castillo.❚ Clínica La Vega.❚ Clínica Belén.❚ Centro Imfer.❚ USP-Dexeus.❚ Centro IVI.❚ Centro Ginecológico de Reprod.❚ Ircovisión.❚ Clínica Dr. Muñoz.❚ USP Centro M. La Flota❚ Ibermutuamur.❚ Clínica San Felipe.❚ Centro Médico Milenium.❚ Centro médico y dental Alba.❚ Clínica Manú.❚ Salus Radiología.❚ Clínica Scanner Murcia.❚ Resonancia Polic. Zaraiche.❚ Consejería de Sanidad.❚ Colegio de Farmacéuticos.❚ Colegio de Médicos.❚ Colegio de Odontólogos.❚ Colegio de Veterinarios.❚ Colegio de Psicólogos.❚ Colegio de Enfermería.❚ Colegio de Fisioterapeutas.

ESTAMOS EN:

❚ Ambulatorio de El Carmen.❚ Ambulatorio de San Andrés.❚ Centros de salud. Nonduermas, Pte.

Tocinos, S. Mª. de Gracia, Vistalegre, Vis-tabella, Alquerías, Beniaján, Corvera, C.Torres, Espinardo, La Alberca, La Ñora,Monteagudo, Murcia, Infante, El Car-men, S. Andrés, Zarandona, El Ranero,El Palmar, Sangonera, Algezares y San-tomera.

MOLINA DE SEGURA❚ Hospital de Molina.❚ Centros de salud.

ALCANTARILLA❚ Clínica San José-Viamed.❚ Centros de salud.❚ Centro Médico Virgen de la Salud.

SAN JAVIER❚ Hospital Los Arcos

CARTAGENA❚ Hospital del Rosell. ❚ Hospital Naval.❚ Hospital Santa Lucía.❚ C. M. Virgen de la Caridad.❚ Hospital Perpetuo Socorro.❚ Instituto Bernabeu.❚ Clínica Díaz Caparrós.❚ Policlínica Virgen de Los Dolores.❚ Centros de salud. Casco antiguo, Car-

tagena Este y Oeste, S. Antón, Sta. Lucía,El Peral, Los Dolores, Los Barreros y M.Marfagones.

CIEZA❚ Hospital Vega Lorenzo Guirao.❚ Centros de salud.

LORCA❚ Hospital Rafael Méndez.❚ Hospital Virgen del Alcázar.❚ Centro Médico Juan Carlos I-USP.❚ Centros de salud.

Page 3: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n RedacciónMás de 30 prestigiosos chefs detodo el país (sumaban entre ellosvarias estrellas Michelín) sedieron cita el pasado día tres deoctubre en Amaltea Hotel, enLorca, con el fin de recaudarfondos para la reconstrucciónde la localidad tras los devasta-dores efectos de los seísmosocurridos en mayo.

La cena-cóctel estaba promo-vida por la organización interna-cional de cocineros, Euro-Toques,y se sirvió en las instalaciones delhotel lorquino. Sin embargo, losorganizadores establecieron el‘cubierto cero’ para los quequisieran colaborar en esta acciónde ayuda a Lorca.

Restauradores tan reconoci-dos como Raimundo González,Pablo González-Conejero (últi-ma Estrella Michelín de la Regiónde Murcia), Firo Vázquez, SusiDíaz, Paco Torreblanca, Adol-fo Muñoz, Francis Paniego,Joaquín de Felipe, Odón Martí-nez, Marcos Pedraza o JoséRomero, entre otros muchos delpanorama culinario nacional,hicieron su contribución a esteevento solidario, sin que faltarangrandes cocineros de Lorca y dela Región como José María Alca-raz y Antonio Rodríguez,además de la reciente incorpora-ción del chef de Amaltea Hotel,Manuel Rabadán.

La recaudación de ‘CocinaSolidaria por Lorca’, fue todo unéxito, con la totalidad de lasentradas vendidas. El importeserá destinado íntegramente ala ‘mesa solidaria 11M de Lorca’.

En el transcurso de la veladala delegación murciana de Euro-toques, encabezada por AntonioRodríguez, José María Alcaraz yFiro Vázquez, distinguió con susgalardones al Colegio Oficial dePeriodistas de la Región deMurcia, a la Federación deAsociaciones de Periodistas deEspaña (FAPE), a la Asociación

Profesional de Hosteleros deLorca (Hostelor) y a la coopera-tiva agrícola Agroter.

”Se quiso reconocer el traba-jo llevado a cabo desde losprimeros momentos que seprodujo el lamentable terremo-to. A los medios de comunica-ción por hacerse eco de lo suce-dido y trasladarlo a toda la socie-dad, a toda la hostelería porreconfortar a los afectados, y ala cooperativa Agroter por serla primera en poner sus instala-ciones al servicio de todos losciudadanos”, comentaba el dele-gado de Euro-Toques en Murcia,Antonio Rodríguez.

Al final se vivió un grandespliegue solidario y gastronó-mico, teniendo en cuenta que lapromotora de la velada, Euro-Toques, es una organización inter-nacional de cocineros que inte-gra a más de 3.500 chefs de 18países. En España está presididapor Pedro Subijana y cuenta concasi 800 cocineros, con delega-dos autonómicos y provinciales.

Los objetivos de Euro-Toquesson proteger la calidad y el saborde los alimentos, promover elbuen hacer de los artesanos dela alimentación, proteger el patri-monio culinario europeo en sudiversidad y en sus orígenes,defender la seguridad de unaalimentación sana y exigir unetiquetado correcto.

La organización internacional Euro-Toques, que integra a más 3.500 chefs de 18 países, realizó la convocatoria(FOTO AMALTEA).

Fue el pasado 11 de mayo cuando Lorca sufriódos terremotos que asolaron la ciudad. Esta esla razón que ha llevado a la organización inter-nacional de cocineros, Euro-Toques, a realizar,el pasado 3 de octubre, una cena solidaria en

favor de los afectados, en Amaltea Hotel (Lor-ca). Más de 30 cocineros de Euro-Toques de todaEspaña acudieron de forma solidaria a este even-to y más de quinientas personas no quisieronperderse la oportunidad. La recaudación ínte-

gra fue donada a la ‘mesa solidaria 11M de Lor-ca’. El dinero se destinará a los damnificados ypara la reconstrucción de la ciudad. La salud yla buena alimentación no están reñidas con lasolidaridad.

q

en portada

Gastronomía y solidaridad se dan la manoen una cena por Lorca en Amaltea HotelMás de 30 afamados chefs elaboraron un cóctel a beneficio de los damnificados por los terremotos

segunda quincena octubre de 2011 3Para dejar de fumar:infocáncer 900 100 036

Más de 30 chefs participaron en el evento ‘Cocina Solidaria por Lorca’ (F. AMALTEA).

Page 4: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n Redacción José Luis Marqués está al fren-te de la Ortopedia San José, enMurcia. Lleva más 5 años ofre-ciendo calidad y servicio a susclientes, tanto en productos pro-pios como por catálogo. “Inten-tamos que la persona que acu-da a nosotros tenga un día a díamucho más agradable”, comen-ta José Luis Marqués.

Ortopedia San José ofreceuna variedad de accesorios inno-vadores para la pronta recupe-ración y comodidad del enfermo.

“Acercamos una extensa gama

de artículos que contribuyen a lamejora de la calidad de vida ybienestar de los familiares, conprecios muy competitivos y siem-pre bajo consejo y supervisión deun experto en ortopedia”, asegu-ra José Luis Marqués.

Ortopedia San José disponede andadores, sillas de ruedas(manuales o eléctricas), pasandopor camas adaptadas a cada cir-cunstancia (somier articulado ocon carro, colchón de látex, almo-hadas variadas), zapatos, basto-nes o camillas eléctricas, hasta elaparato ‘Circulation Booster’.

Este último sistema reactiva lacirculación de la sangre en lospies, elimina el cansancio y la hin-chazón en las extremidades infe-riores y ayuda a calmar los dolo-res musculares y de las articula-ciones. Además, previene lastrombosis venosas profundas yalivia la artritis, las úlceras, el sín-drome de piernas inquietas, elestrés, la tensión y el síndromede Raynaud (trastorno que afec-ta a los capilares de las extremi-dades inferiores).

Ortopedia San José ayuda alcliente a tramitar los papeles ante

la Seguridad Social para recibirayudas de pago. También dispo-ne de un servicio de urgencias:“Si en mitad de la calle se quedasu silla de ruedas eléctrica sinbatería, o necesita que le lleve-mos a casa su pedido, lo hace-

mos sin problemas”Para más información: calle

Arturo Duperier nº 8 (frente alcentro de salud Santa María deGracia), www.ortopediasanjo-se.com o llamar a los teléfonos868 079 377 y 609 847 500.

‘Circulation Booster’ mejora la circulación y elimina el cansancio (FOTO M.PESCADOR)

con saludOrtopedia San José ofrece unservicio de urgencias técnicasDispone en Murcia de todo tipo de accesorios para recuperarse

4 segunda quincena octubre de 2011

SALUDGalería de la SALUD RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES ESPECIALISTAS

CCAARRDDIIOOVVAASSCCUULLAARRÓÓPPTTIICCAAÓÓPPTTIICCAA

SSAANNIITTAARRIIOO -- SSOOCCIIAALL

LABORATORIOSTODO TIPO DE PRUEBAS:

SIDA, Enferm. Trasmision Sexual,Paternidad, Intolerancia Alimentaria,etc.

C/ Condestable López Dávalos, 21, Murcia

Tlf: 968 28 48 99/ Fax: 968 29 12 06

[email protected]

AANNÁÁLLIISSIISS CCLLÍÍNNIICCOOSSR.E.S.: 2980293 G I L S E R B A

A N Á L I S I S C L Í N I C O S

CCLLÍÍNNIICCAA DDEENNTTAALL FFIISSIIOOTTEERRAAPPIIAACENTRO MÉDICO LASER

RReehhaabbiilliittaacciioonn mmiieemmbbrroo ssuuppeerriioorr,,RReeeedduuccaacciióónn ddee llaa mmaannoo,,

FFiissiiootteerraappiiaa ddeeppoorrttiivvaa

FFiissiioommuurrcciiaa..eess

cc//.. OOllooff ppaallmmee,, 44BBaajjoo AA

((EEssqquuiinnaa CCttrraa.. LLaa ÑÑoorraa)) 3300000099tteellff 886688110000001122 -- MMóóvviill 666600885544884488

wwwwww..ffiissiioommuurrcciiaa..eess

EESSTTÉÉTTIICCAA

CLÍNICA DR. FRUCTUOSOTRATAMIENTOS MÉDICO-ESTÉTICOS

NO QUIRÚRGICOSEstudio y análisis genético-nutricional,innovadoras técnicas de electromedicina(cavitación intraadipocitaria), etc.C/ Azarbe del papel, nº 2 Bis-Entlo. 2A; 30007 MurciaTel: 968 23 41 80

Page 5: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n María Pescador RiveraLos centros de salud de toda laRegión ya han empezado aadministrar las 285.000 dosis devacuna contra el virus de la gri-pe y el neumococo.

La gripe es la patología quemayor mortalidad causa de entretodas las enfermedades que sepueden evitar mediante vacuna-ción. “La vacuna es la únicaherramienta eficaz contra la gri-pe”, asegura Francisco JoséGarcía Ruiz, director general deSalud Pública de la Región.

Como todos los años, desde laConsejería de Sanidad y PolíticaSocial se hace un llamamientopara que los mayores de 60 años,enfermos crónicos y personalsanitario y de seguridad se vacu-nen contra el virus de la gripe deforma gratuita.

Pero no sólo las personasmayores están llamadas a inmu-nizarse. Desde Sanidad reco-miendan la vacunación de todosaquellos colectivos con alto ries-go de complicaciones como sonlos enfermos crónicos (cardio-vasculares, pulmonares, meta-bólicas o inmunosupresoras), lasembarazadas (incluso cuatrosemanas después de haber dadoa luz) o los mayores de 60 años,que en la Región son 261.789, asícomo las personas que puedantransmitir la enfermedad a estosgrupos.

NovedadesUna de las novedades de la cam-paña de vacunación de este añoes la incorporación, dentro de losgrupos de riesgo, de personasque sufren obesidad mórbida, asícomo pacientes portadores deimplantes cocleares y enfermoscon disfunción cognitiva.

Para esta campaña la vacunaestá compuesta por antígenosque incluyen las tres cepas vira-les determinadas por la Organi-zación Mundial de la Salud, comoson la conocida como ‘Gripe A,H1N1’, la ‘H3N2’ y la ‘B’.

“La vacuna no contiene ele-mentos víricos vivos y nuncapodrá causar la infección gripal,aunque sí algunos efectos adver-sos que no duran más de dos

días, como fiebre, malestar odolor muscular o local, perosiempre de forma leve”, advier-te Francisco José García Ruiz .

Además, la vacuna de esteaño es altamente eficaz frente ala gripe, pero “no protege fren-te a los catarros comunes u otrasinfecciones respiratorias inver-nales, aunque éstas procesen deuna forma similar a la de la gri-pe”, comenta Francisco JoséGarcía Ruiz, director general de

Salud Pública en la Región.

El balanceEl año pasado sólo se vacunó el54% de la población mayor de65 años en la Región, lo quesupone un descenso de casi diezpuntos con respecto a tempora-das anteriores.

Por ello, “nos hemos plantea-do como objetivo volver a cifrasde entre el 60 y el 65 por ciento.Es prioritario sensibilizar a la

población sobre la necesidad deprevenir esta enfermedad conun simple pinchazo”, explicaFrancisco García Ruiz, directorgeneral de Salud Pública.

Esta patología supone un cos-te anual de unos 15 millones deeuros a la sanidad murciana. Peroesta vez, el Servicio Murciano deSalud ha ahorrado unos seis mileuros porque la compra de lasdosis se ha hecho conjuntamen-te con el resto de comunidades.

La vacuna contra la gripe es la medidamás eficaz para evitar los contagios

con salud

segunda quincena octubre de 2011 5

H INFORMACIÓN PATROCINADA POR LA

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL

La Consejería de Sanidad adquirió 285.000 dosis para la campaña de este año en la Región de Murcia

Francisco José García Ruiz, director general de salud pública de la Región, en su despacho (FOTOGRAFÍA MARÍA PESCADOR).

POR QUÉ VACUNARSE

q Gripe. La gripe suponecada año unos 15 millonesde euros al sistema sanita-rio. Por eso, los 1,4 millonesde euros que cuestan las285.000 dosis que ha com-prado la Consejería de Sani-dad y Política Social puedenconsiderarse una inversión.

q Neumococo. También seadministrarán 20.000 dosiscontra el neumococo a quie-nes este año cumplan 60años o a los mayores de estaedad que no se hayan vacu-nado todavía. A los que sí lohicieron cuando tenían 60años, se le administrará lasegunda dosis. Esta vacunaes de por vida.

q La enfermedad. Pese aque en la mayor parte de loscasos la gripe es una enfer-medad leve, puede generargraves complicaciones eincluso la muerte en enfer-mos crónicos y personasmayores. Por eso, la vacuna-ción sigue siendo necesariatodos los años.

q Grupos de población.Sanidad anima a vacunarseal personal sanitario y a lostrabajadores de servicioscomo bomberos y Policía.Como novedad, este añoincorporan dentro de losgrupos de riesgo a las perso-nas que sufren obesidadmórbida así como los pacien-tes portadores de implantescocleares y enfermos condisfunción cognitiva.

q Medicamentos. Si no sevacuna tenga en cuenta quelos antibióticos no son efec-tivos contra el virus y, ade-más, su ingesta puede crearresistencias.

La vacuna contra la gripe y el neumococo es gratuita para los grupos de riesgo (S21).

sEl objetivo de lacampaña devacunación es llegaral 65% de la población

sLos efectos adversoscomo la fiebre o dolormuscular no duranmás de dos días

Page 6: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n María Pescador RiveraLa seguridad e información delpaciente, la gestión de la calidad,los sistemas de información y lacrisis económica que “está sien-do utilizada, en algún caso, paracuestionar la sostenibilidad delSistema Nacional de Salud”, ase-guraron desde la Sociedad Espa-ñola de Calidad Asistencial(SECA), fueron algunos de lostemas abordados, del 4 al 7 deoctubre, en Murcia durante elXXIX congreso de esta entidad.

Participaron 600 profesiona-les sanitarios de todo el territo-rio nacional y del extranjero.

PonenciasEntre los diferentes ponentes queformaban parte del XXIX con-greso de la Sociedad Españolade Calidad Asistencial, que tuvolugar en el auditorio y centro decongresos Víctor Villegas, deMurcia, José Joaquín Mira, pro-fesor titular del departamento depsicología de la salud en la uni-versidad Miguel Hernández, deElche, resaltó la importancia de“aceptar la realidad que vivimosy aprender a trabajar con la inno-vación. Estamos en un entornodenominado medical low cost, enel que el principal y más impor-tante recurso a tener en cuentaes el paciente”.

Por su parte, Joana Gabrie-le, directora del Foro Españolde Pacientes y ponente del con-greso, abordó durante su con-ferencia la situación de la parti-cipación democrática sanitariaa través de las asociaciones depacientes en España. “La parti-

cipación del paciente-ciudada-no deber ser parte de la políticasanitaria. El pueblo tiene el dere-cho y el deber de participar indi-vidual y colectivamente en la pla-nificación y aplicación de salud.Por ello, ahora deben reivindi-car su lugar en nuestra sanidad”,

aconsejaba la directora del ForoEspañol de Pacientes.

A su vez, Carmen Hernán-dez, coordinadora de la unidadde atención integrada en el Hos-pital Clinic, de Barcelona, seña-ló que, desde su experiencia conpacientes crónicos, los “cambiosque debemos implantar en lasanidad no son un desafío tecno-lógico. Hay que emplear un pro-ceso continuo, con una comuni-cación constante entre profesio-nales y a la vez con los enfermos”.

El nuevo modelo debería inte-grar, por tanto, el trabajo en equi-po de profesionales junto a unaparticipación activa de la pobla-ción, incluso a la hora de ense-ñar a otros pacientes con la mis-ma patología los pasos a seguir,según Carmen Hernández.

Hasta la celebración del con-greso el presidente de la Socie-dad Española de Calidad Asis-tencial era el médico murcianoPedro Parra. Ahora es el gadi-tano Emilio García.

con salud

De izq. a dcha. Rafael Gomis, presidente del comité organizador, Carmen Hernández, Joana Gabriele y J. Joaquín Mira (F. M. PESCADOR).

Joana Gabriele, directora del Foro Español de Pacientes, participó en el congreso de calidad asistencial

6 segunda quincena octubre de 2011

“El ciudadano tiene que reivindicar suprotagonismo en la gestión de la salud”

Revise su visión al menosuna vez al año

sAcudieron más de600 profesionalesnacionales einternacionales

sEl recurso principal y más importante a tener en cuenta es el enfermo

Page 7: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

IMFER ayuda a mujeres solterasa cumplir el sueño de ser madresEl 22 de octubre habrá una charla informativa en el Instituto Murciano de Fertilidad

n RedacciónEl 22 de octubre, de 14.30 a 16horas, el Instituto Murciano deFertilidad, IMFER, y la asocia-ción Masola (Madres Solteraspor Elección) ofrecerán una con-ferencia para mujeres solterasque están pensando en la posi-bilidad de ser madres y recurrira tratamientos con donación deóvulos y/o esperma.

Según las clínicas de repro-ducción asistida, un tercio de laspacientes que acuden a estoscentros son mujeres que deseanser madres aunque no tenganpareja. Desde 2008 el número desolteras que optan por las técni-cas de reproducción asistidapara lograr un embarazo se haincrementado en un 40%.

La charla, que es gratuita, ten-drá lugar en las instalaciones deIMFER, situadas en avenida delos pinos, nº 5, de Murcia.

Hablarán especialistas en fer-tilidad como la doctora M. Vale-ria Sotelo y el doctor VíctorHugo Villalobos, ginecólogos y

obstetra; el doctor Miguel ÁngelFernández, responsable dellaboratorio de FIV (fecundaciónin vitro); la doctora CarolinaSánchez, bióloga; y la fundado-ra y directora de Masola, RosaMaestro. Todo ello bajo la super-visión del director de IMFER, eldoctor Antonio Callizo.

Las interesadas pueden infor-marse en el 968 28 28 66,

www.imfer.com o en la webwww.masola.org.

En la conferencia se hablarásobre los tratamientos en repro-ducción asistida con donación deóvulos y esperma y los efectos enel paciente. Rosa Maestro narra-rá su experiencia como madresoltera y habrá una ronda de pre-guntas para resolver dudas. Lasparticipantes podrán visitar las

instalaciones del IMFER quecuenta con dos quirófanos, unasala exclusiva de transferenciaembrionaria, tres salas ginecoló-gicas con área de exploración ytres salas de espera. También dis-pone de 4 laboratorios: el de pro-cesamiento de muestras semina-les infecciosas; de diagnósticopreimplantacional; el de andro-logía y hormonas; y el de FIV.

con salud

segunda quincena octubre de 2011 7

La charla es gratuita y solucionará todas las dudas de las mujeres que están pensado en ser madres solteras (FOTO IMFER).

Lavarse las manos conjabón evita infecciones

Periodistas de salud debatirán la ley de muerte dignay las vacunasn RedacciónDel 21 al 23 de octubre se cele-brará en Granada el VII congre-so nacional de informadores dela salud (ANIS), en donde el perió-dico SALUD21 colaborará en laferia Exposalud, una actividadparalela al congreso. Entre lostemas a debatir se encuentra laley de muerte digna y la validezde las vacunas como medidas desalud pública, entre otros.

Ver la ‘tele’ antes de los 2 años noayuda al desarrollocognitivo del niño

n RedacciónSegún un estudio del HospitalInfantil de Boston, en EstadosUnidos, ver la tele antes de los 2años de edad no contribuye aldesarrollo cognitivo de los niños. Las características maternales,del niño y de su hogar tienen unamayor influencia. Según expli-ca Marie Evans, directora delestudio, “los resultados no mues-tran ningún beneficio en el niño”.

Page 8: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

con salud

8 segunda quincena octubre de 2011Limpiarse las manos antesde cocinar es seguridad

Premian a García Medina, oftalmólogo del hospital Reina Sofía

José Javier García Medina, oftalmólogo, en su consulta del Reina Sofía (F. PESCADOR).

“Ayudo a la gente para que tenga mejor calidad de vida”

n María Pescador Rivera La Sociedad Española de Oftal-mología ha otorgado el PremioArruga 2011 al oftalmólogo JoséJavier García Medina, que ejer-ce en el hospital Reina Sofía, deMurcia. Doctor en medicina porla Universidad de Valencia JoséJavier García ha investigado dis-tintos aspectos de los métodosdiagnósticos y de seguimientopara la valoración del nervioóptico y la córnea en el glauco-ma. “Gracias a nuestra investi-gación, el diagnóstico del glau-coma podrá ser más preciso. Silo detectamos a tiempo podre-mos evitar la evolución del daño.Se trata de ayudar a la poblaciónpara que tenga la mejor calidadde vida posible si padece esteproblema ocular”, comenta eldoctor García Medina. “El glau-

coma es una enfermedad cróni-ca que aparece, normalmente, apartir de los 40. Sin tratamiento,la visión periférica se va perdien-do silenciosamente y no es rever-

sible. Por ello es necesario acu-dir al oftalmólogo una vez al añopara hacerse una revisión”, acon-seja. El glaucoma afecta entre el2 y 3% de los mayores de 40 años.

Aplican una nueva técnicapara trasplantar córneasen el hospital Santa Lucía

Detalle del ojo operado (FOTO SALUD21).

n Ángela de la Llana El hospital general universitarioSanta Lucía, de Cartagena, estáa la vanguardia de las nuevastécnicas de cirugía en trasplan-tes de córnea. “El servicio deoftalmología ha realizado conéxito los primeros trasplantesendoteliales”, explica el coordi-nador del servicio de oftalmolo-gía del Santa Lucía, LorenzoVallés.

Con la cirugía tradicional,cuando una córnea se dañabapor el endotelio había que recu-rrir a un trasplante completo.Ahora, con la nueva técnica seha conseguido trasplantar sóloel endotelio, lo que permite quelas capas no dañadas continúensiendo del propio paciente.

Lorenzo Vallés sostiene quela posibilidad de sustituir la par-te dañada “hace que sólo sea

necesario efectuarle al pacienteuna pequeña incisión superior,lo que evita la sutura de los tras-plantes corneales”.

Este novedoso sistema es másrápido que el anterior, no nece-sita puntos y permite una mejorrecuperación visual del paciente.Además, hay un menor astigma-tismo postoperatorio y muchamenor posibilidad de rechazo. Laintervención es ambulatoria y serealiza con anestesia tópica.

Page 9: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

¿QUÉ ES?

• El ozono es un gas formadopor tres átomos de oxígenoenlazados. En el año 1781 VanMarum predijo su existenciacuando observó el olor del aireatravesado por descargas eléc-tricas, pero no fue descubier-to hasta 1839 por ChristianSchönbein, que le dio el nom-bre de ozono.

• Su nombre deriva delgriego ozein (oler). Suestado natural es gase-oso y se encuentra deforma común en muypequeñas cantidades enel aire que respiramos.

• El ozono es mucho másactivo que el oxígeno ordi-nario y es mejor comoagente oxidante. Indus-trialmente, se usa parapurificar el agua, esteri-lizar el aire y blanqueartelas, ceras y harina.

USO MÉDICO

• El ozono médico, quees una mezcla de un 5%de ozono como máximoy un 95% de oxígeno, fueusado por primera vez

durante la I Guerra Mundialpara la limpieza y desinfecciónde heridas.

• Actualmente, el ozono queempleamos en medicina se obtie-ne a partir del oxígeno puromediante la aparatología corres-pondiente. Sobre el oxígeno seproduce una descarga eléctri-ca controlada que genera ozo-

no y, a partir de este fenóme-no, la técnica permite una dosi-ficación adecuada.

• Sus efectos a nivel médico noson para nada desconocidos.Aumenta la oxigenación san-guínea, tiene capacidad de eli-minar bacterias, hongos yvirus, disminuye la agregaciónplaquetaria, tiene capacidad

de reducir o eliminar el dolor yactividad antiinflamatoria.

• Es por todo ello que desdehace muchos años el ozono seemplea de forma común enmedicina frente a multitud depatologías, aunque no así enodontología donde estamosempezando a aprovechar susbeneficios.

EL FUTURO

• Como con cualquier otratécnica implantada en elconocimiento médico,serán los estudios que serealicen al respecto decada una de sus aplica-ciones lo que nos desve-lará la utilidad prácticade la ozonoterapia.

• Según lo expuesto, conla ozonoterapia se abreun amplio abanico deposibilidades que, de con-firmarse en el futuro, per-mitirían emplearla en ungran número de aplica-ciones, entre ellas algu-nas que ahora suponenun reto y una frustracióndada su escasa respues-ta a los procedimientosclínicos convencionales.

Aplicaciones del ozono en odontología

segunda quincena octubre de 2011 9

POR SU SALUD, POR LA DE TODOSColegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia. C/ María Zambrano, nº4, 30007 Murcia. Tel. 968 20 16 65

H PUBLICIDAD

Desde el tratamiento de lascaries hasta los herpes labiales,pasando por el blanqueamiento

1.- BACTERICIDA. Granparte de las enfermeda-des de la boca tienen unorigen bacteriano, de ahíla eficacia de la aplica-ción del ozono, ya quetiene capacidad para eli-minar bacterias, hongosy virus.

2.- ANTIINFECCIOSO. Elozono se puede emplearen el tratamiento de laperiodontitis, gingivitis,halitosis (mal aliento) einfecciones de mucosas ypost-quirúrgicas.

3.- CONTRA LA CARIES.Otra patología bacteria-na como es la caries,también responde bien altratamiento con ozono.

4.- HERPES. También sonsusceptibles de ser tra-tados con ozono los her-pes labiales, de origenvírico.

5.- PROBLEMAS ARTI-CULARES. Se están des-arrollando grandes avan-ces para emplear ozonoen el tratamiento de losproblemas de ATM (arti-

culación de la mandíbula)y en el tratamiento de laosteonecrosis (complica-ción grave posterior aextracciones o cirugíasóseas en pacientes quetoman bifosfonatos).

4.- BLANQUEAMIENTOSDENTALES. El ozono tam-bién se está empleandopara realizar blanquea-mientos dentales al noapreciarse la gran mayo-ría de efectos secunda-rios que suelen aparecercon otras técnicas.

Dr. Vicente Ferrer Pérez, profesor de COIA en la Facultad de Odontología de la Universidad de Murcia

Page 10: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

Duchas más seguras que las bañerasMasDucha remodela en el mismo día y en menos de seis horas el cuarto de baño para instalar piesde ducha y ofrece una garantía de dos años, además de utilizar materiales de primeras marcas

con saludH PUBLIRREPORTAJE

n J. A. C.Tener buena salud no sólo es laausencia de enfermedad. Tam-bién es importante mantenerunos hábitos de vida saludables,así como vivir en un hogar segu-ro y confortable. Y aquí entra delleno las condiciones de habita-bilidad del cuarto de baño.

No hay que olvidar que elcuarto de baño y la cocina sonlos lugares de la casa en dondese registran más accidentes.

De ahí que haya aumentandola tendencia a cambiar la bañerapor duchas en un intento de faci-litar la accesibilidad a uno de losrecintos más visitados de lavivienda por todos los miembrosde la familia.

En este sentido, y tras variosaños de trayectoria en el sector,la empresa murciana MasDu-cha ha conseguido especializarsu labor: la adaptación de bañosy cambio de bañeras por pie deducha.

En MasDucha conocen comonadie las condiciones que debereunir el cuarto de baño, tantode las personas de avanzadaedad como de los jóvenes quehayan sufrido un accidente, pararesponder a sus necesidades.

Los operarios de esta empre-sa respetan el perfil estético queidentifica a cada baño, mante-niendo la armonía con el resto de

la casa. “Personalizamos el baño,ya que mientras otras empresascolocan alrededor del pie deducha unos paneles pegados consiliconas, nosotros realizamos laobra y reponemos los azulejosque se hayan quitado con mate-riales similares a los que estaban”,aclara Pedro Bernal, gerente dela empresa.

Su objetivo principal es pro-

mover la autonomía de las per-sonas, favoreciendo siempre sumovilidad para entrar y salir delcuarto baño. Para MasDuchacada detalle de la instalación delpie de ducha es importante.

Utilizan los mejores materia-les y accesorios de las primerasmarcas del sector, tales como elplato de ducha ‘Roca’ antidesli-zante o los azulejos ‘Gresite’, ade-cuándose a las propias tonalida-des del baño.

También se aplican siliconasanti moho adaptadas a la hume-dad (para que se mantenganintactas en la vida útil de laducha) y mamparas a medida einstaladas de manera eficaz paraque no haya pérdidas de agua.“Todo esto es lo que hace que laempresa MasDucha se distingaen el mercado de sus competi-dores, esos pequeños detalles”,señala Pedro Bernal.

Por su trayectoria y experien-cia, MasDucha es la empresa

líder en instalaciones realizadasen la Región. Son los propiosclientes quienes promocionan aMasDucha al quedar satisfechoscon el resultado final, todo elloen un plazo inferior a seis horasde trabajo y en el mismo día.

MasDucha ofrece a sus clien-tes una garantía de dos años entodas sus obras.

Además, coloca desagües deducha de diámetro más grandeque el habitual para facilitar eldrenaje.

La empresa MasDucha ofre-ce presupuestos a medida decada cliente, sin compromiso nicoste para el usuario, al igual queel servicio de transporte.

Información suministrada por

la empresa MasDucha S. L.

Tfno. 968 221 034

Móvil 600 265 517

Web: www.masducha.es

Bañera de un particular antes de que MasDucha aplicara la adaptación personalizada en su cuarto de baño (FOTOGRAFÍA SALUD 21).

10 segunda quincena octubre de 2011

Pie de ducha después de que MasDucha aplicara la adaptación (FOTOGRAFÍA SALUD 21).

PARA EVITAR ACCIDENTESq El Programa de Detecciónde Accidentes Domésticosrefleja que cada año se produ-cen en España casi un millónde accidentes en el hogar, sien-do, estadísticamente, los niñosmenores de cinco años y losancianos son los grupos másvulnerables y los que los pade-cen con mayor frecuencia.

Una de las zonas más peli-

grosas es el cuarto de baño.Por ello, se recomienda colo-car barras de sujeción en labañera y el inodoro así comoalfombras antideslizantes;igualmente, en caso de vivien-das de personas mayores, laducha es más recomendableque la bañera, evitando asíposibles caídas al entrar o salirde la misma.

No consuma alcohol si está medicándose

Page 11: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

con salud

Centro Médico Virgen de la Caridadapuesta por la cirugía mayor ambulatoriaDispone en Cartagena de una unidad dotada de 2 quirófanos y una zona de hospitalización moderna

n RedacciónCentro Médico Virgen de la Cari-dad, cuya sede central se encuen-tra en Cartagena, ha hecho unafuerte apuesta por la cirugíamayor ambulatoria. Prueba deello es que dispone de una uni-dad dotada de dos quirófanos yuna zona de hospitalizaciónmoderna y funcional.

La cirugía mayor ambulato-ria (C.M.A.) consiste en la reali-zación de procedimientos qui-rúrgicos, terapéuticos y /o diag-nósticos de una complejidadmedia, que se realizan bajo dis-tintas técnicas anestésicas enpacientes que, tras un períodode control y recuperación, sondados de alta el mismo día de laintervención. Todo ello con igualcalidad, eficacia y seguridad queen los pacientes hospitalizados.

Los pacientes idóneosEn función de los recursosestructurales, técnicos y huma-nos, el número y variedad deintervenciones quirúrgicas quese pueden ofertar en las unida-des de CMA variará de unoscentros sanitarios a otros.

A la hora de elegir a lospacientes candidatos a este tipode cirugía, existen unos criteriosque determinan su idoneidad: suestado físico, sus condicionespersonales y sociales, y quepresenten o no alguna patologíaque aconseje su ingreso hospita-lario tras la cirugía.

Un criterio de exclusión a teneren cuenta puede ser la no acep-tación por parte del paciente aser intervenido de esta formaambulatoria. La negativa delpaciente viene motivada, enmuchos casos, por la escasa infor-mación que tiene acerca de cómose desarrollará el proceso y delfuncionamiento de la unidad.

Esto implica dos requisitosimportantes para el buen funcio-namiento de estas unidades. Porun lado, el estrecho contacto delos profesionales que intervienenen el proceso con el paciente y suentorno familiar, pues son elloslos que deberán asumir parte delos cuidados postoperatorios.

El otro requisito es el segui-

segunda quincena octubre de 2011 11Es ideal andar cada día unos siete kilómetros

miento telefónico tras la inter-vención, con el propósito decomprobar el normal desarro-llo postoperatorio, detectar losproblemas que pudieran presen-

tarse y determinar la maneramás adecuada de resolverlos.

Sin duda, el avance de las téc-nicas quirúrgicas y anestésicas,así como la formación más espe-

cífica de los distintos profesio-nales sanitarios que intervienenen el proceso, harán que aumen-te el catálogo de procesos a ofer-tar tanto en la sanidad pública

como en la privada. Este incre-mento será aún mayor tras laexistencia de unidades de ‘cor-ta estancia, que permiten la per-noctación del paciente, al menosuna noche, en la propia unidadde cirugía mayor ambulatoria.

La CMA se inició en Españaentre los años 1980-1990, y seimplantó por factores económi-cos (aumento del gasto sanitario,limitación de los recursos, con-tención de costes); y otros de tiposocial (extensión del derecho a laasistencia sanitaria, incrementode las listas de espera, mejora delas condiciones higiénico-sanita-rias de la población).

La CMA se ha desarrolladogracias al avance de las técnicasquirúrgicas (con la aparición demétodos menos invasivos comola cirugía laparoscópica y el láser)y de los procedimientos anesté-sicos, que permiten controlarmejor tanto la operación en sí,como el dolor, las náuseas y losvómitos que pueden acompañara estos procesos.

En la cirugía mayor ambulatoria el paciente se va a casa el mismo día en que es sometido a la operación (FOTOGRAFÍA CMCV).

Page 12: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n Equipo Cuidar y PaliarLa jornada del Día Mundial delos Cuidados Paliativos, celebra-da el 8 de octubre y abierta a laciudadanía, transcurrió en unambiente de sosegada vivacidad.

Durante las horas previas alestreno del audiovisual ‘En fin…’,el vestíbulo que da entrada alsalón de actos del hospital Rei-na Sofía, de Murcia, fue toman-do vida de forma gradual, lle-nándose de conversación, deexperiencias y, sobre todo, demuchas emociones.

Juan Francisco Martínez,subdirector general de asisten-cia primaria y urgencias y emer-gencias sanitarias; José CarlosVicente en nombre del hospitalReina Sofía, y Teresa Jular, dela productora XL Internet, toma-ron la palabra para presentar elDía Mundial ante un centenar depersonas y dar paso al trabajodirigido por Javier Codesal yJulia Sieiro.

Recoge seis testimonios acámara de dos ‘paliativistas’ (unamédico y un enfermero), dosfamiliares en duelo y dos enfer-mos terminales. Trenzados en unmontaje sin ningún artificio, elconjunto aporta fuertes dosis deemoción e información relevan-te sobre los cuidados paliativos

en La Región.Tras la proyección, se abrió

paso a un coloquio con Fuen-santa Sánchez, coordinadoraregional de cuidados paliativos;

Ana Navarro, médica de cuida-dos paliativos domiciliarios deMurcia; Teresa Tesón, enferme-ra de cuidados paliativos domi-ciliarios de Lorca y el reconoci-

do videocreador Javier Codesal,que tomó la palabra para expli-car cómo había sido el encargoy, sobre todo, la experiencia derodaje. Destacó la sensibilidad

que percibió entre los implicadosy la importancia de cuidar esteservicio público que hasta enton-ces él desconocía. Descubrimien-to fue una palabra que volvió arepetirse entre quienes se anima-ron a hablar, así como la calidady la importancia del audiovisual.

La cercanía con la que trans-currió toda la actividad del DíaMundial de los Cuidados Paliati-vos no era inesperada. Pero nodeja de sorprender cómo, antetemas tan delicados y rodeadosde tantos tabús sociales como lamuerte o el sufrimiento, lo quese impuso fue un sano afán porcompartir y comprender lo quepueden aportar los cuidadospaliativos al final de la vida y antela pérdida de un ser querido, cre-ándose sin forzarlo, de forma casiinstintiva, un agradable clima deapoyo y acompañamiento colec-tivo, caracterizado por la recipro-cidad y por el agradecimiento.

Emoción, apoyo colectivo y gratitud en elDía Mundial de los Cuidados PaliativosEl hospital general universitario Reina Sofía, de Murcia, anfitrión del estreno audiovisual ‘En fin...’

Momentos de encuentro en el Día Mundial de los Cuidados Paliativos antes del estreno audiovisual (FOTOGRAFÍA JESÚS LÓPEZ).

12 segunda quincena octubre de 2011

con salud una alternativa al sufrimiento

sEl video recoge seistestimonios depersonas en contactocon esta situación

Page 13: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

“La muerte sigue siendo un tema tabú”

n María Pescador RiveraLos cuidados paliativos formanun conjunto de atenciones fun-damentales para ayudar a per-sonas que están gravementeenfermas y con un pronósticode vida limitado, y en donde seinvolucra también a la familia.Fuensanta Sánchez es la coor-dinadora del servicio de cuida-dos paliativos en la Región. ¿ Enqué consisten estos cuidados?

Son las atenciones, cuidadosy tratamientos médicos y farma-cológicos que se dan a los enfer-mos en fase avanzada y enfer-medad terminal para mejorar sucalidad de vida y conseguir queestén sin dolor. Pero siempreteniendo en cuenta que el pro-pósito es atender al ser humanoen su totalidad, es decir, cubrien-do no sólo las necesidades físi-cas, controlando el dolor y lossíntomas, sino también las nece-sidades emocionales, intelectua-les y espirituales. Es decir, losprofesionales ‘paliativistas’ acom-pañan a la persona enferma y asus familiares en la pérdida dela salud. El tema de la muertesigue siendo un tabú.

Cuando un enfermo está enfase terminal, ¿qué lugar es el másidóneo: su casa o el hospital?

Debemos partir de la base quelos cuidados paliativos nacen hos-pice, es decir, de los hospicios,donde se recrea un ambientehogareño, con fotografías y has-ta perros, pero están rodeadosde profesionales. La familia debeestar entrenada y sentirse concapacidad. Asumen el cuidadodel enfermo, pero no es un ser-

vicio de hospitalización... Nues-tro trabajo consiste en evaluar siexisten las condiciones suficien-tes en el hogar. Todo depende delpaciente y de sus circunstancias.

¿Cómo colabora la familia?La actitud de la familia debe

ser abierta. El objetivo es mejo-rar la calidad de vida del pacien-te y su familia en una enferme-dad incurable, avanzada y progre-siva sin respuesta a tratamientoscurativos y con pronóstico de vidalimitado.

Hay muchos artículos en los

que se refieren a Murcia comopioneras en este ámbito.

Es cierto. Murcia tiene una redmuy amplia de apoyo. Somos pio-neros en cuanto al proyecto quellevamos a cabo con los profesio-nales que trabajan con nosotrosen toda la Región. No hay un cen-tro piloto, los recursos que tene-mos están divididos equitativa-mente. En lo que respecta a lacoordinación de servicios tam-bién la Región es particular: tra-bajamos no sólo en atender alpaciente, sino que vamos con su

médico correspondiente para quevaya pautando el tratamiento dedolor. Esto significa que todos losprofesionales de los diferentesservicios que colaboran en loscuidados paliativos deben estarmuy bien coordinados para poderreforzar esta labor tan importan-te. Estos ‘acompañantes’ son pro-fesionales ‘paliativistas’ que for-man al resto de personas quequieran participar en este pro-yecto. Pueden acceder a esta for-mación disciplinar todos los pro-fesionales relacionados con la

sanidad: auxiliares, enfermeros,médicos, trabajadores sociales,etcétera.

¿Cuántas personas recibencuidados paliativos en la Región?

Más de 2.000 pacientes al año.Si hacemos referencia a las lla-madas y los contactos con losprofesionales, son muchas más.Porque cuidados paliativos noes sólo para el enfermo, sinotambién para el profesional queestá viviendo desde fuera laenfermedad y trata al pacientey a sus familias.

Fuensanta Sánchez es la coordinadora del servicio de cuidados paliativos de la Región de Murcia,un proyecto pionero en España que apoya y ayuda a más de dos mil enfermos y familiares al año

Fuensanta Sánchez, coordinadora del servicio de cuidados paliativos en la Región de Murcia (FOTOGRAFÍA MARÍA PESCADOR RIVERA).

PARA QUÉ SIRVE

q Los cuidados paliativostienen diferentes aspectos:

q Calidad de vida. Aliviodel dolor y otros síntomas.Integran los aspectos psico-lógicos y espirituales delpaciente, con un enfoquemultidisciplinar.

q Proceso natural. Privile-gian la vida, y contemplan lamuerte como un procesonatural. No intentan preci-pitar ni retrasar el momen-to de la muerte.

q Ayuda. Ofrecen al pacien-te un soporte que le permitavivir tan activamente comosea posible, hasta la llegadade su muerte. También ayu-dan al familiar a encarar elsufrimiento del paciente y desu propio duelo.

segunda quincena octubre de 2011 13

con salud una alternativa al sufrimiento

Page 14: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n María Pescador RiveraUnas 3.500 personas al año sufrenun accidente cerebro vascular enla comunidad autónoma de Mur-cia, según el programa de aten-ción al ictus en la Región de Mur-cia de 2009. Como consecuenciade lo anterior, el 44% queda conuna dependencia para las acti-vidades más cotidianas, ademásde tener dificultades para su rein-serción laboral y social. Hemi-plejía, daños cognitivos, de visióny musculares, son algunas de lassecuelas que se identifican.

No se trata de una enferme-dad de nacimiento ni degenera-tiva. Se origina por un trauma-tismo craneoencefálico (acciden-te de tráfico, caída, etcétera) ypor accidentes cerebrovascula-res (trombosis o rotura de vasossanguíneos cerebrales).

El tratamientoPor ello, el fisioterapeuta Joa-quín Alcaraz ha puesto en mar-cha el servicio de neurorehabi-litación en el Hospital Mesa delCastillo, de Murcia. “Nuestroobjetivo es desarrollar un pro-grama especializado y dirigidoa pacientes en fase aguda o cró-nica de su discapacidad”, comen-ta el director del proyecto.

Consiste en un programaintensivo de neurorehabilitaciónespecializado en el brazo y la

mano del paciente que ha sufri-do un daño cerebral. “Venimoscuatro horas todos los días”,comenta Germán, afectado des-de hace nueve años por un acci-

dente cerebro vascular que acu-de al hospital junto con Carmen,otra paciente del proyecto.

Pero antes de comenzar conla terapia es muy importante

“conocer el estado real delpaciente”, asegura Joaquín Alca-raz. Para ello se hacen dos tiposde resonancias magnéticas espe-ciales: la funcional y por tensorde difusión. “Estas pruebas per-miten conocer el estado estruc-tural y funcional del cerebro delpaciente al inicio del proceso y,de este modo, personalizar el tra-tamiento a cada caso”, explica eldirector del proyecto.

El tratamiento combina aque-llos enfoques cuya efectividad hasido demostrada mediante neu-roimagen. La terapia de los espe-jos o por observación son algu-nas de numerosas actividadesque practican todos los días para“desinhibir al hemisferio daña-do para facilitar su activación yasí mejorar el moviento del bra-zo y la mano”, señala Alcaraz.

Pasados cuatro meses se repi-ten las pruebas para conocer larespuesta cerebral del paciente ysu evolución ante el tratamiento.

Por su parte, la asociación dedaño cerebral adquirido, deMurcia (DACEMUR), el 21 deoctubre (día del ictus ) instalaráuna mesa informativa en la Arri-xaca, y el 26 (día del daño cere-bral) ofrecerán una charla infor-mativa en el aula 1 del hospitalReina Sofía, y también estaránen la Plaza de Santo Domingoofreciendo información.

en carne propia

Nueva terapia para recuperar mano y brazo lesionados por daño cerebralEl Hospital Mesa del Castillo abre una innovadora unidad de recuperación

Los pacientes acuden todos los días a la neurorehabilitación (FOTO M. PESCADOR).

14 segunda quincena octubre de 2011Flexione las rodillas cuandocoja peso del suelo

DACEMUR ofrece charlas e información a familiares y afectados (F. M. PESCADOR).

Cieza acogerá las VI jornadas sobre trasplantey calidad de vidan M. P. R.El Hospital de la Vega LorenzoGuirao y el albergue municipalLa Atalaya, ambos de Cieza, aco-gerán del 28 al 30 de octubre lasVI jornadas sobre trasplante ycalidad de vida entre personastrasplantadas o en espera, yestudiantes universitarios.

El evento comenzará el vier-nes 28 a las 16.00 horas en elsalón de actos del hospital cieza-no. Contará con una lecciónmagistral del doctor PascualParrilla, jefe del departamentode cirugía del hospital de la Arri-xaca. Por su parte, María Dolo-res Pastor, médico adjunto dela unidad de neumología pediá-trica y fibrosis quística del mis-mo hospital, hablará sobre lasituación actual de la fibrosisquística y el trasplante pulmonar.A su vez, el cirujano de la unidadde trasplantes de la Arrixaca,Francisco Sánchez y DesiderioMejías, coordinador de saludmental del área IX, abordarán ladonación de órganos y la calidadde vida en el paciente trasplan-tado, respectivamente.

El albergue municipal acoge-rá la jornada del sábado: se for-marán grupos de trabajo y seharán públicas las conclusiones.

El VII concierto por la vida acargo de la orquesta del conser-vatorio de música, de Cieza, clau-surará las jornadas. La Asocia-ción Murciana de Trasplantados(Ademtra) organiza el evento.

Page 15: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

segunda quincena octubre de 2011 I

Un aspecto de la anterior exposición canina celebrada el año pasado en el recinto ferial de Torre Pacheco (FOTOGRAFÍA IFEPA).

Dos mil perrosacudirán a lallamada de IFEPALa cita será el 5 y 6 de noviembre

n RedacciónCerca de dos mil perros devarios países y sus respectivosdueños se darán cita, del 5 al 6de noviembre próximos, en elPalacio de Ferias y ExposicionesIFEPA, en Torre Pacheco, den-tro de la exposición canina nacio-nal e internacional.

En colaboración con la Socie-dad Canina de Murcia, la expo-sición de Torre Pacheco se haconvertido en la más visitada deEspaña y referente en Europa. Esun encuentro que despierta elinterés de todo tipo de públicodispuesto a pasar un rato agra-dable y disfrutar de la belleza yla perfección de los mejores ejem-plares del mundo.

No hay que olvidar que losperros son las mascotas más inte-ligentes y adiestrables que exis-ten, acompañan al hombre des-de el origen de la humanidad y,además, forman parte de la fami-lia una vez que entran en el hogar,sin olvidar las funciones terapéu-ticas que también cumplen.

El programaEl sábado 5 de noviembre sedesarrollará la XXIII ExposiciónNacional CAC (Certificado deAptitud para el Campeonato) yel domingo 6 de noviembre laXXIV Exposición Nacional CACy la XVIII Internacional CACIB(Certificado de Aptitud para elCampeonato Internacional deBelleza). Dos certámenes quehan obtenido una respuesta posi-tiva de los participantes al con-seguirse cerca de dos mil ejem-plares inscritos.

Además de las dos exposicio-nes caninas, este año se llevarána cabo varios concursos mono-gráficos de raza. Se tratan deexposiciones especializadas orga-nizadas por cada club de raza yque cuenta con una gran partici-pación.

En concreto, este año se orga-nizan diez monográficas en lasque participan más de mil perrosde las razas de bouvier de Flan-

des, perro de agua español, sap-niels, gos rater valencia, rottwei-ler, stafforshire terrier, bull doginglés, mastín español, alano ydobermann.

Además, durante todo el finde semana se desarrollarán exhi-biciones, como la del perro rato-nero bodeguero andaluz, ade-más de las demostraciones dedestreza de perros de agua espa-ñol. Así como la exhibición delServicio Cinológico de la Guar-dia Civil, cuyos perros se utili-zan para salvamento de perso-nas, detección de drogas y explo-sivos. En la exhibición estosperros demostrarán su habili-dad para detectar droga escon-dida en un vehículo.

Otra de las exhibiciones quellama más la atención entre elpúblico es la del adiestramientocanino con perros de ganado(ocas y patos).

El Club de AdiestramientoParra´s es el encargado de laexhibición de obediencia y defen-sa del perro de pastor alemán.

Saltar obstáculos, descenderrampas empinadas, atravesar untúnel de tela… nada se les resis-te a los participantes de las prue-bas de Agility. Además, IFEPAorganiza el desfile de modeloscanino que se celebrará el sába-do y el domingo y en el que par-ticiparán 20 perros ataviados condivertidos trajes y peinados. LaExposición Internacional Caninaabre sus puertas el sábado 5 denoviembre de 9 a 20 horas de for-ma ininterrumpida y el domingodesde las 9 hasta las 19 horas. Elprecio de la entrada es de 6 y 4euros con bono descuento.

sLa exposición abriráde 9 a 20 horas elsábado y de 9 a las19 horas el domingo

Page 16: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

II segunda quincena octubre de 2011

Las instalaciones, ubicadas en Murcia, ofrecen un servicio integral localizable las 24 horas

Animalicos: medicina interna y animales exóticos (FOTOGRAFÍA ANIMALICOS).

Animalicos Centro Veterinario, una clínicavolcada en la cirugía y la traumatología n Redacción Animalicos Centro Veterina-rio nace con una vocación cla-ra de atender las necesidades,tanto médicas como quirúrgi-cas, de los animales de compa-ñía en la ciudad de Murcia deuna forma cercana y personal.

Es un centro veterinario médi-co-quirúrgico integral, un con-cepto global de la medicina vete-rinaria que ofrece a los clientestodo aquello que necesiten parael cuidado de su mascota.

AsesoramientoAnimalicos dispone de unaamplia tienda especializada endonde encontrar todo tipo deaccesorios para embellecer y ali-mentar a las mascotas: tanto pro-ductos de alta gama como die-tas especiales para completar eltratamiento de las enfermeda-des que sufra la mascota.

Además, cuentan con un ser-vicio de peluquería canina y tra-tamientos con baños dermato-lógicos especiales.

En Animalicos desarrollanuna medicina primaria y preven-tiva de los animales, llevando unseguimiento y control durantetodo el año gracias a una progra-mación anual de salud animalindividualizada (PAS).

InnovadoresAnimalicos centro veterinariocuenta con las últimas tecnolo-gías para poder ofrecer un diag-nóstico veterinario completo.

Disponen de hospitalizacióny cuidados intensivos, laborato-rio propio, servicio de radiolo-gía y ecografía, y un quirófanodotado de todos los recursospara poder realizar cualquiertipo de cirugía con la mayorgarantía.

Cuentan con un gran equipohumano, en formación continua,especializado en cirugía, trauma-tología y ortopedia, así como enmedicina interna y animales exó-ticos.

De este modo, ofrecen el apo-yo profesional y la máxima cali-

dad y garantía ante cualquier pro-blema que pueda surgir en estasáreas de la medicina veterinaria.

“Aquí van a encontrar un tra-to personalizado y cercano haciasu animal, sin olvidar en ningúnmomento el afecto, aplicando lamáxima delicadeza hacia el pro-blema. Nuestro cometido es com-binar esta filosofía de trabajo connuestros clientes, manteniendosanas a las mascotas medianteuna medicina de alta calidad, sindejar de ofrecer nunca un tratomuy humano”, explican desdeAnimalicos.

La clínica veterinaria Anima-licos está ubicada en la zona nor-te de la ciudad de Murcia, muypróximo a las instalaciones delcentro comercial Thader.

Para más información: Teléfono 24 horas: 968 967 [email protected]

Los profesionales están al día en los últimos tratamientos ortopédicos(ANIMALICOS).

n Juan Alfonso de Celestino Cada vez son más numerosos losestudios que ponen de manifies-to el efecto terapéutico que ejer-cen las mascotas sobre el hombre.

En varias residencias de ancia-nos y en alguna unidad hospita-laria pionera de nuestro país yahan entrado perros y gatos adies-trados para colaborar en las tera-pias a enfermos aquejados dedemencias, de psicosis o de depre-siones, y para apoyar el trabajo

terapéutico con niños autistas.No sólo perros y gatos cumplen

esa función sanitaria. Caballos,delfines e incluso aves como el loropueden ayudar a los humanos a

salir del ‘agujero’ en el que les hametido su enfermedad.

La psicoterapeuta especialistaen terapias asistidas con anima-les, Isabel Salama ( www.isabel-

salama.com) asegura a SALUD21que las mascotas “nos hacen com-pañía, combaten la soledad y soncapaces de ponerse en el lugar deldueño sin juzgarle, y empatizan

con el estado de ánimo que ten-gamos”.

La posesión de un perro ayu-da a combatir la pasividad al tenerque sacarlo a la calle, mientrasque resulta muy beneficioso paralos niños porque tienen un con-tacto más directo con otro ser dela naturaleza, lo que les ayuda asentirse más responsables portener que cuidarlo, además deque les sirve para entender la vidade manera menos complicada.

El animal doméstico, un apoyoterapéutico para el ser humano

Page 17: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

segunda quincena octubre de 2011 III

El arte de adiestrar al mejor ‘amigo’El Centro Canino D’Acosta y Ruphete, ubicado en Alhama, ha formado a los perros y a los agentes que integran la Unidad Canina de Alicante. Mariano D’Acosta es el segundo por la izquierda (Foto D’ACOSTA).

n RedacciónEl centro Canino D'Acosta yRuphete se dedica al adiestra-miento, residencia y formacióncanina. Sus instalaciones isoter-mas y con suelo de resina resul-tan muy confortables para elbienestar animal. La higiene ydesodorización de las instalacio-nes son una constante. Además,disponen de servicio de recogi-da y entrega a domicilio.

El adiestramiento se realizaen régimen de internado, conposterior asesoramiento a susdueños. Los perros permanecenentre 40 y 55 días en las instala-ciones y, después de 4 o 5 clasesal dueño, regresan a casa.

El gabinete de psicología clí-nica se ocupa de la educación,solución y asesoramiento de pro-blemas de conducta, tales comoagresividad, trastornos de la per-sonalidad, miedos, fobias, etc.Estas consultas se realizan porcita previa y son atendidas porMariano D’acosta, educador ymáster en psicología aplicada ala clínica y la educación canina.

Es el propietario e instructory cuenta con la experiencia de 28años como profesional en adies-tramiento civil. Ha cosechadotriunfos en múltiples campeona-tos regionales, nacionales y mun-diales de adiestramiento caninodeportivo, representando a Espa-ña en 5 ocasiones. Fue juez inter-nacional de adiestramiento y esespecialista en pastor alemán.

D’acosta ha impartido cursosy seminarios por España, asícomo en Portugal y Alemania.Ha escrito numerosos artículossobre adiestramiento y educa-ción canina en prensa y revistasespecializadas, y ha colaboradoen programas de radio y TV.

Personal cualificadoEl centro Canino D'Acosta yRuphete dispone de uno de losequipos mejor cualificados enla atención y bienestar al animal:tres adiestradores, dos educa-dores con máster en psicologíaaplicada a la clínica y la educa-ción canina, un peluquero cani-no y un servicio de urgencia

veterinaria 24 horas.Llama la atención la belleza

del entorno y de sus instalacio-nes con jardines, fuentes de aguapotable y arbolado de grandesdimensiones: es fresco en vera-no y cálido en invierno.

Su oferta formativa se basa enel catálogo definido por el Insti-tuto Nacional de las Cualificacio-nes relativo al ámbito canino.

Se imparten módulos de adies-tramiento, educación y prepara-ción de perros para tareas deseguridad, detección de drogas,

vigilancia, etc. El alumno recibeun diploma y un certificado queacredita la formación recibida.

Además, asesoran a sus alum-nos sobre el proceso de homo-logación y registro (PREAR) dela formación recibida con losorganismos competentes de sucomunidad autónoma.

Desarrollan diversos semina-rios y ponencias sobre educaciónen fines de semana. Así, instru-yen a sus clientes para evitar pro-blemas futuros de conducta debi-do a una incorrecta educaciónprimaria. Todo ello, impartidopor un profesorado cualificado.

El centro dispone de pistas deentrenamiento con césped arti-ficial, aula con pizarra digitalinteractiva que facilita el rápidoaprendizaje de los alumnos, ofi-cinas, salón-cafetería, etc.; en total,son 55.000 metros cuadrados, enplena naturaleza y cumpliendolos requisitos administrativos paraimpartir esta formación.

Dentro de la formación corres-pondiente al nivel 3 han adiestra-do a la Unidad Canina de Alican-te, con 6 perros antidroga y dosde rescate. En el nivel 2 van porla segunda promoción con resul-tados más que satisfactorios, y

con alumnos de diferentes comu-nidades como la andaluza, valen-ciana, murciana y la manchega.

Diferentes nivelesPara facilitar el acceso a la for-mación, cualquier persona y entodo momento se puede matri-cular en los cursos, pues la aten-ción es personalizada y conseguimiento las 24 horas al díamediante un aula virtual dondeel alumno se relaciona con suscompañeros y expone sus dudas.

Alumnos y profesorado sereúnen como mínimo una vezpor semana para la teoría y lapráctica con los perros, así comopara revisar las evaluaciones pre-sentadas por los alumnos y man-tener un coloquio.

Los cursos oficiales que seimparten en la actualidad son: -Nivel 2: Adiestramiento de basey educación canina (330 horas).-Nivel 3: Instrucción canina enoperaciones de seguridad y pro-tección civil (600 horas).

El Centro Canino D'Acosta yRuphete es, por la calidad de susservicios e instalaciones, proba-blemente uno de los mejores esta-blecimientos del mundo en suespecialidad.

El Centro D’Acosta y Ruphete ofreceformación de calidad a perros y dueños

Mariano D’Acosta, educador canino (FS21).

Page 18: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

IV segunda quincena octubre de 2011

El servicio cinológico de la Guardia Civil de la Región de Murcia cuenta con 8 perros de diferentes razasadiestrados para la búsqueda de personas desaparecidas y para la detección de drogas y explosivos

Para estos perros su trabajo es un juego asociado a un olor y a una misión (FOTO SERVICIO CINOLÓGICO GUARDIA CIVIL MURCIA).

n María Pescador Rivera Aaron, Cash y Kuko son tresde los ocho perros que pertene-cen al servicio cinológico de laGuardia Civil de Murcia (órga-no especializado en el empleodel perro policía para diferentesámbitos).

El trabajo que desempeñanestos perros de las Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Esta-do es esencial e insustituible hoyen día.

Gracias a estos animales laGuardia Civil aprehende cadaaño miles de kilos de sustanciasy objetos ilegales, encuentranexplosivos y localizan a perso-nas desaparecidas. Y ni siquie-ra las técnicas más originalesson capaces de engañar a estosagentes de la ley, cuyo olfato essu mejor arma.

Un juego muy serio“Para ellos buscar bombas o dro-ga se trata de un juego”, explicael cabo primero Emilio, quienpertenece a la unidad de perrosdetectores de drogas. Además,aclara: “es una leyenda que losperros que buscan sustancias ile-gales sean drogadictos; simple-mente aprenden a encontrar ladroga con juegos y sin comida”.

“Los guardias nos prepara-mos en la escuela de Madrid ynos convertimos en los guías quese encargan personalmente delestado y la preparación de losperros”, explica el guardia Jor-ge, de la especialidad de segu-ridad y rescate.

Y a pesar de que su actividades de una importancia capitalpara la seguridad ciudadana y Aaron, perro detector de drogas(F.GC).Cash, perro de seguridad y rescate (F.GC). Kuko, perro detector de drogas(FGC).

contra la delincuencia, para estosperros su trabajo no deja de serun entretenimiento.

“Se les educa y se les adies-tra a base de juego. Se le ense-ña con un rodillo de tela y, cuan-do están buscando, lo que quie-ren encontrar es su juguete, queestá asociado a un olor. Cuandoel animal detecta droga o cual-quier otra sustancia responde alos mismos estímulos que duran-te su entrenamiento”, explica elguardia José, de la unidad dedetectores de drogas.

EspecialidadesLa Guardia Civil de la Región deMurcia cuenta con ocho canesintegrantes de tres especializa-dades: seguridad y rescate (SYR):(búsqueda de personas sepulta-das en catástrofes naturales y engrandes áreas, como bosques; endetección de drogas; y en la loca-lización de explosivos.

Es en el centro de adiestra-miento de Madrid donde se lesinstruye. Allí se les enseña areconocer los olores y se les edu-ca en una sola especialidad conuna misión muy definida.

Estos ‘agentes’ de la Benemé-rita deben tener una edad míni-ma de 15 meses para el inicio deladiestramiento, con una perfec-ta conformación músculo-esque-lética y con un carácter equilibra-do. Los elegidos son ejemplaresde pastor alemán, labrador, pas-tor belga o de sabueso español.

A los ocho o nueve años losperros de la Guardia Civil se reti-ran para quedarse con su guíao hacer de vigilantes en la escue-la de la que salieron.

Olfato policial para el rescate

Page 19: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

consejos saludables

Entrenamiento físicoen su justa medida

n Conocer buenos consejoses siempre una excelenteopción porque nos puedensacar de un apuro. Por eso, elHospital de Molina, en cola-boración con SALUD21, hapuesto en marcha esta inicia-tiva. Estas recomendacionesestán elaboradas por el doc-tor Luis Alberto Ceruto, encolaboración con la periodis-ta Beatriz Montero, respon-sable de comunicación delHospital de Molina.

q Adictos al vigor. No haydudas acerca de los beneficiosdel ejercicio físico. Sin embar-go, existen los que se excedenen la búsqueda de una muscu-latura exuberante.

La liberación de las endor-finas que se produce duranteel ejercicio hace que algunospierdan el sentido: en cuantosienten bienestar se sometencada vez a mayores intensida-des, con riesgo de daño mus-cular y articular. Se le llamavigorexia.

q Dolor por ejercicio. El tra-bajo muscular que se realiza

con el ejercicio físico muchasveces causa ‘agujetas’. Los espe-cialistas están de acuerdo en queel ejercicio que aumenta la masamuscular es ‘el que duele’. Lasmolestias son la medida de quese ha aplicado la carga correcta.

Pero se tiene que diferenciaresta sensación de una lesión.Cuando hay un daño, el síntomaaparece mientras se está reali-zando la técnica, es más intensoy no se alivia en la fase de des-canso.

q Ejercicio después de los 50años. Ciertas lesiones deporti-vas son más comunes en mayo-

Luis AlbertoCeruto

MÉDICO DE URGENCIAS EN EL HOSPITAL DE MOLINA

Buscar una musculatura exuberante puede ser síntoma de vigorexia (S21)

res de 50 años: desgarros mus-culares del cuello, espalda,hombro, rodilla y tobillo.

Para prevenir daños se reco-mienda calentar durante 10minutos antes de realizar elentrenamiento y combinar ejer-cicios de fuerza, coordinación,equilibrio, elasticidad y de reser-va cardiovascular.

Deje un tiempo para el enfria-miento, pues el corazón se aco-moda poco a poco al régimenhabitual de trabajo.

Si padece alguna enferme-dad crónica, consulte antes almédico. Y si es necesario, somé-tase a un chequeo.

segunda quincena octubre de 2011 15

Page 20: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n Juan Alfonso de Celestino (enviado especial a Ourense)Fomentar el consumo de aguaentre los escolares, y en especialde agua mineral, es un hábito desalud muy recomendable y unaasignatura pendiente en los cole-gios. Así lo indicó Isidro Vito-ria, pediatra de la unidad denutrición del hospital La Fe, deValencia, que intervino en lassesiones sobre hidrología médi-ca e hidratación, que se celebra-ron el 22 de septiembre en Ter-matalia (Feria Internacional deTermalismo, en Ourense).

El pediatra explicó que el bebées líquido en un 79% de su cuer-po, y cuando tiene entre 0 y 6meses requiere diariamente 0,7litros de agua para su fisiología,ya que se producen pérdidas porla orina, las heces, el sudor, larespiración, los episodios febri-les y por la humedad del ambien-te. Recordó que conforme cre-ce el niño las necesidades deagua son mayores, hasta sumar2,6 litros por día como media.

Recordó que en la etapa adul-ta el 60% del agua se acumulaen los músculos, el 20% se con-centra en la piel, y el 20% res-tante del agua se reparte entrelas vísceras y la sangre.

Isidro Vitoria comentó quedurante el período de crecimien-to del bebé es más que recomen-dable recurrir al agua mineralnatural, ya que tendrá su reper-cusión tanto en el desarrollo cor-poral como en su posterior ren-dimiento escolar y se controla-

mejor la obesidad. El pediatradesaconsejó totalmente el con-suno de líquidos energéticosdurante la infancia y la adoles-cencia por sus perjuicios en elmetabolismo y en el equilibriocalórico del cuerpo.

El pediatra del hospital de LaFe aconsejó que se ofrezca a losniños entre uno y dos litros deagua al día para su desarrollo, yalentó a consumir agua mineralembotellada porque carece denitratos, sin olvidar que a travésde la leche los bebés y los niñostambién se hidratan.

Por su parte, Jesús Román,presidente del comité científicode la Sociedad Española de Die-

tética y Ciencias de la Alimenta-ción, aseguró que el consumode agua mineral, y dependien-do de sus diferentes composi-ciones, disminuye el riesgo decálculos renales, de colesterol yde infecciones urinarias, a la vezque favorece el rendimientocerebral, aumenta la densidadósea (si el agua es rico en calcioy magnesio) y ayuda a reducirhasta un 7% el riesgo de pade-cer cáncer de vejiga por cadavaso de agua que se beba, ade-más de inducir funciones diuré-ticas y de vaciado digestivo.

TURISMO DE SALUD £ TERMATALIA (Y 2º PARTE)

Fomentar el consumo de agua en los colegios, asignatura pendiente El pediatra valenciano Isidro Vitoria indicó que los niños necesitan dos litros al día

Isidro Vitoria (FOTO J. A. CELESTINO).

16 segunda quincena octubre de 2011

CCAATTAADDOORREESS DDEE AAGGUUAA,, EENN PPLLEENNAA FFUUNNCCIIÓÓNN.. En el marco de la 11ª edición de Termatalia, celebradadel 23 al 25 de septiembre en Expourense, se celebró una cata de aguas. Participaron una veinte-na de marcas de España, Italia y Portugal, tanto de mineralización débil como con gas natural ygas añadido. Los catadores, entre los que estaba un representante de SALUD21, valoraron elcolor y la transparencia de cada muestra, su olor y sus diferentes sabores (FOTO CELESTINO).

CINCO RAZONES PARA COMPRAR BOTELLAS

q El Instituto de Investiga-ción Agua y Salud recomien-da el agua mineral naturalembotellada por 5 motivos:

q Pura. Se envasa tal comoestá en la naturaleza: es puray no requiere tratamientoquímico de desinfección.

q Sin contaminarse. Nacenen acuíferos subterráneosprotegidos de la contamina-ción ambiental.

q Composición constante.Cada agua mineral es únicay siempre aporta los mismosminerales y sabor.

q No aporta calorías. Elagua mineral aporta minera-les y oligoelementos, y ningu-na caloría.

q Mejor hidratación. Lasmás de cien variedades deagua mineral permiten unaperfecta hidratación.

LA TELEMEDICINA EN EL BALNEARIO

q Una experiencia difundi-da en Termatalia puso demanifiesto que la telemedici-na también tiene su aplica-ción en el termalismo.

Se trata de una investiga-ción llevada a cabo en Anda-lucía. Consiste en la instala-ción en balnearios de apara-tos para la medición de orina,sangre y piel. Esos datosllegan a una central dondeson analizados por médicosespecialistas que dan un diag-nóstico y proponen al facul-tativo del balneario la tera-pia termal más adecuada.

Page 21: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

turismo saludable

segunda quincena octubre de 2011 17

n Redacción El Hotel Thalasia Balneario Marino,situado en San Pedro del Pinatar, lide-ra la vanguardia del termalismo moder-no en la Región de Murcia.

En sus instalaciones se abordan dife-rentes patologías con un enfoque reha-bilitador multidisciplinario, ya que inter-vienen médicos, enfermeras, fisiotera-peutas, expertos en actividad física ydeporte, auxiliares, masajistas, podólo-go, psicólogo etc, combinando el trata-miento convencional de cada patología(medicamentoso o quirúrgico) con pro-cedimientos personalizados de talaso-terapia, fisioterapia, ejercicio físico tera-péutico o educación sanitaria.

Todo ello resulta muy beneficiosopara pacientes con problemas neuro-lógicos (ictus, parkinson); reumatológi-cos (artrosis, osteoporosis, dolor deespalda); traumatológicos (prótesis, frac-turas); dermatológicos crónicos (pso-riasis); es útil en medicina preventiva(obesidad, diabetes mellitus); y ayuda acombatir el estrés y el envejecimiento.

En el centro de talasoterapia del HotelThalasia, dirigido por la doctora CarlaMorer, se aplican los métodos terapéu-ticos más avanzados de forma persona-lizada, utilizándose tres elementos bási-cos: medicina física, agua de mar y deri-vados como lodos o algas, en el entornoprivilegiado del Mar Menor.

El Hotel Thalasia Balneario Marino se encuentra en un enclave privilegiado (FOTOGRAFÍA SALUD21).

Thalasia Balneario Marino,centro multidisciplinar derehabilitación y relajación

Balneario de Leana, unoasis de salud en Fortuna

n RedacciónLas excepcionales propiedades curati-vas de sus aguas han hecho del balne-ario de Leana (Fortuna) un oasis desalud en medio de la Región. A ello seune el encanto de sus instalaciones quedatan de 1.860, rehabilitándose y moder-nizándose continuamente. Mantienetodo el esplendor arquitectónico de fina-les del siglo XIX y constituye una flaman-te estación termal considerada entre lasmejores de España.

En las instalaciones se integran lastermas y sus servicios médicos, tres hote-les, un complejo de piscinas de aguastermales, un circuito termal, un centrode masajes y estética hidrotermal, un caféteatro y espaciosos jardines.

Pero lo más importante es la singularcomposición de sus aguas medicinales,lo que confiere al balneario su especia-lización en enfermedades reumáticas yrespiratorias crónicas y alérgicas.

Los tratamientos se realizan previaprescripción facultativa, aplicando lasaguas con diferentes técnicas, tempera-turas y tiempos según las necesidadesde cada persona. La capacidad relajan-te y sedante de estas aguas resulta muyadecuada para el relax. Y nada mejorque unos días de descanso y tranquili-dad para reequilibrar la salud.

Existe actualmente una oferta paraconocer el balneario y poder descansardos días en sus instalaciones (150 eurospor persona); incluye dos noches dehotel, alojamiento en media pensión(desayuno y cena), un masaje de aroma-terapia, un acceso al circuito termal, unparafango y entrada libre a las piscinastermales. Además, le regalan un albor-noz con el logo del balneario.

Para más información sobre el balne-ario, sus tratamientos, circuitos y ofer-tas puede consultar la página webwww.leana.es o llamar al 902 444 410.

El balneario cuenta con un circuito termal (SALUD21).

CENTROS DEL CONSORCIO DE TURISMO DE SALUD DE LA REGIÓN DE MURCIAq Hotel Thalasia BalnearioMarino. Teléfono: 968 182 [email protected] www.thalasia.com

q Balneario de Leana.Teléfono: 902 444 [email protected] / www.leana.es

q Hotel Sensol Resort Bal-neario / Spa. Tno: 902 955 985

[email protected]

q Centro Vital Aguas Salinas.Teléfono: 968 184 [email protected]

q Hotel Lodomar Thalasso.Teléfono: 968 186 [email protected]

www.lodomar.com

q Balneario de Archena.Teléfono: 902 333 [email protected]

q Hotel Entremares Biobal-neario Marino. Tno. 902 25 8282 [email protected]

q Spa La Manga Club.Teléfono: 968 331 [email protected]

q Spa Hotel Mangalán.Teléfono: 968 337 [email protected]

q Spa Hotel Puerto Juan Mon-

tiel. Teléfono: 968 493 493reservas@hotelpuertojuanmon-tiel.comwww.hotelpuertojuanmontiel.com

q Spa en IntercontinentalMar Menor. Tno: 968 041 841reservations@intercontinental-marmenor.comwww.intercontinental.com/mar-menor

Está situado en San Pedro del Pinatar

Las instalaciones renovadas datan de 1.860

Page 22: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

18 segunda quincena octubre de 2011

CONSUMOGalería del CONSUMO POTENCIE SU NEGOCIO !¡

Page 23: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n Juan Alfonso de Celestino¿Cuál es el estado de ánimo delos médicos en la actual coyun-tura económica y política?

La principal preocupación delos profesionales es seguir pres-tando un servicio de calidad a lapoblación, y para eso debemosasegurar la sostenibilidad delsistema. Estamos dispuestos atrabajar en los distintos foros enlos que participamos como Cole-gio de Médicos para encontrarsoluciones justas y razonables.Creemos que se pueden encon-trar fórmulas para un ajuste sinrecortar prestaciones y sin per-judicar a los profesionales.

¿Los médicos se han vueltomás reivindicativos con razón?

Los médicos quieren que seles tenga en cuenta porque cono-cen mejor que nadie cómo fun-ciona el sistema sanitario. Poreso, hoy en día reclaman insti-tuciones independientes que,

como el Colegio de Médicos,defiendan sus intereses. Nuestramisión como Colegio es la defen-sa de los intereses de la profesióny de garantía para los pacientes.Otras organizaciones deben serlas que velen por los intereseslaborales del médico, aún yendode la mano. Garantizar que esosiga siendo así es uno de misprincipales objetivos.

¿Se puede resentir la asisten-cia sanitaria en la región comoocurre en otros sitios?

Es necesario mandar un men-

saje de tranquilidad a la pobla-ción. La Región cuenta con pro-fesionales de primer nivel, y esaes la mejor garantía. El Colegiode Médicos busca fórmulas paraque esa gran labor que realizanno se vea afectada. También escierto que, en estos tiempos detantas dificultades económicaspara todos, debemos pedir alusuario responsabilidad en eluso de los servicios. Si los nece-sitan, ahí vamos a estar, pero conun cierto grado de responsabi-lidad, austeridad y racionalidad.

¿Los usuarios hacen buen usode los recursos sanitarios?

No podemos generalizar, perocreo que es importante que lapoblación sea consciente de quela sostenibilidad del sistema desalud es responsabilidad de todosy que la eficiencia en el uso de losrecursos nos beneficia a todos.

¿Cómo resolver a corto pla-zo la falta de especialistas?

Es fundamental crear un regis-tro nacional de médicos que iden-tifique exactamente qué especia-lidades tienen déficit de profesio-nales y en qué lugares. A cortoplazo es imposible. Solo se impro-visa, como se ha hecho hasta aho-ra. La planificación a medio y lar-go plazo es lo que nos permitiráequilibrar necesidades de médi-cos con las demandas de unasociedad cada vez más informa-da y más exigente.

Aciertos y errores en su ges-tión al frente del Colegio, pues-to que han surgido discrepan-cias en la propia junta directiva.

El gran acierto fue el intentode cambiar una estructura orga-

nizativa y una imagen colegialperteneciente al siglo pasado yhacer de este colegio una institu-ción del siglo XXI, que fueracapaz de dar respuesta a necesi-dades como la atención persona-lizada, la implantación de las nue-vas tecnologías de la información,la representación institucional, lapromoción de actos sociales, cul-turales y científicos como puntode encuentro para los colegiadosy la imprescindible presencia enlos medios de comunicación. Elmayor desacierto, no saber trans-mitir adecuadamente esa tenden-cia a parte de mi junta directivaque no ha interiorizado la nece-sidad de ese cambio.

Rodolfo Castillo representa a más de cuatro milfacultativos de la Región desde su cargo de pre-sidente del Colegio de Médicos. Próximamentese iniciará un proceso electoral para la renova-ción de este organismo colegial. Nacido en Meli-

lla de padres militares, pero licenciado por laUniversidad de Granada, Rodolfo Castillo hamadurado como médico de familia en la Regiónde Murcia. Casado y con dos hijos, es un profe-sional que ha vivido a fondo el movimiento sin-

dical. Es un enamorado de la lectura y de los via-jes, y asegura que su mejor virtud es la constan-cia, mientras que reconoce que el exceso de con-fianza es su mayor defecto.

q

“Los médicosqueremos que se nos

tenga en cuenta”El presidente del Colegio, Rodolfo Castillo, opina sobre la crisis

Rodolfo Castillo es presidente del Colegio de Médicos de la Región (FOTO J. A.C. ).

Hay que crear unregistro para saberqué especialistasfaltan y en qué lugar

diálogos

segunda quincena octubre de 2011 19Cuando esté sentadomantenga vertical la espalda

Page 24: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n Estela Casais DíazLa Asociación Española de Tras-plantados (AET) se prepara paraun cambio necesario ante la situa-ción actual de crisis. Por estemotivo, la AET ha puesto en mar-cha un proyecto de potenciaciónde empleo y formación para losmillones de enfermos de largaduración que hay en España.

La entidad colaboradora deAET en la Región, Alcer Murcia,ha diseñado desde su departa-mento de trabajo social unaactuación múltiple desde la quese va a intervenir en la unidadfamiliar de cualquier usuario dela sanidad de esta asociación. Laintegración laboral ha sido des-de siempre la prioridad de laAsociación Española de Trasplan-

tados (AET) y de Alcer Murcia.El programa tiene como obje-

tivo fundamental la incorpora-ción al mercado laboral de todossus beneficiarios. Contará conla creación de una bolsa deempleo, así como de un plan

individualizado y gratuito paracada uno de sus usuarios. Laactuación se llevará a cabomediante procedimientos cuan-tificados y facturados pero gra-tuitos, reconocidos en una de‘Guías de Buenas Prácticas’

publicada por la Unión Europea(UE) y diseñadas por la propiaAsociación Alcer.

El programa se basa en el aná-lisis de la unidad familiar y decada uno de sus miembros. Así,se desarrollará una actuaciónespecífica y personalizada conaquellos afiliados que padecenuna patología crónica. Incluyeabonos sociales con la dotaciónde una cesta básica de alimenta-ción, fruta y elementos textiles.

El programa incorpora otrasfunciones como el refuerzo esco-lar, acompañamiento, ayuda enlas tareas de hogar y derivacióna pacientes jubilados a terapiaocupacional. El resto de miem-bros activos de la familia impli-cada, pero desempleados, podrán

acceder a un ciclo formativo. Gra-cias a esta iniciativa, serán inclui-dos en el proyecto de integraciónlaboral, que cuenta con progra-mas como ‘Job Sorty’. Tambiénse usarán otras metodologíascomo el empleo ordinario tutela-do, la formación profesionalvoluntaria, el empleo protegido,y el concertado con el mercadodel trabajo ordinario.

Los interesados pueden obte-ner más información en la sedede Alcer, en la calle EscritorAlcalá Yáñez 4, de Murcia, lla-mando al 968 907 767 o en elcorreo [email protected]. La trabajadora socialde Alcer Murcia, Laura Lloren-te (colegiada número 30/988),resolverá todas sus dudas.

en grupo

La Asociación Española de Trasplantadosdispondrá de un servicio eficaz de empleoEl plan de integración laboral y formación está acreditado por una guía de buenas prácticas de la UE

Laura Llorente, trabajadora social de la asociación Alcer Murcia (F. MARÍA PESCADOR).

20 segunda quincena octubre de 2011Frene sin brusquedad paraahorrar y no contaminar

Page 25: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n AgenciaMás de la mitad de los adultossufre dolor de pies y, en algunoscasos, llega a ser invalidante. Elcalzado totalmente inadecuado,la vida sedentaria y el sobrepe-so son algunas de las causas másfrecuentes del dolor y la infla-mación de pies, aunque a partirde los 60 años predomina comocausa la artrosis.

Según un estudio publicadoen el último número de la revis-ta Arthritis Care Research, elincremento del sobrepeso y laobesidad entre la población estánprovocando un aumento deldolor de pies. El estudio, reali-zado entre personas de entre 25y 62 años, detectó que el 55%sufría dolor de pies.

“El calzado estrecho y lostacones ocasionan muchas lesio-nes en el pie que pueden llegara ser irreversibles”, explica Alfre-do Martínez, secretario gene-ral del comité organizador del42º congreso nacional de podo-logía, celebrado en Valencia el

pasado 13 de octubre. Cuando los tacones son muy

altos desplazan el cuerpo haciadelante, y concentran la tensiónsobre los dedos, el empeine y elmetatarso (en la planta), y origi-na hinchazón y dolor. Con el

tiempo puede dar lugar a lesio-nes irreversibles.

“La opción terapéutica parael tratamiento de cuadros dolo-rosos e inflamatorios es el medi-camento biorregulador, de dis-pensación en farmacias, por su

grado de eficacia y su gran tole-rabilidad”, comenta el podólo-go Fernando Ares.

Según un estudio publicadoen el número de septiembre delJournal of Foot and Anckle Rese-arch, la artrosis de pie afecta amás del 10% de la población demás de 60 años, pero la medici-na bioreguladora es muy bene-ficiosa ante esta patología.

Sin embargo, “su apariciónes cada vez más común entrepoblación joven o de medianaedad debido a los hábitos de vidaactuales”, añade este experto.

Regeneración de tejidoHasta ahora no existía ningúntratamiento específico para com-batir las consecuencias de laartrosis en el pie.

“Los fármacos disponibleseran sintomáticos, pero debidoal carácter crónico del proceso,el uso prolongado de estos fár-macos ocasiona efectos gastroin-testinales y, especialmente, vas-culares indeseados. Sin embar-

go, la investigación actual nospermite afirmar que los medica-mentos biorreguladores estánlogrando desbloquear la tenden-cia degenerativa del órgano arti-cular y rehabilitar el tejido daña-do de forma natural y segura”,asegura el profesor FernandoAres.

Una investigación publicadaen medicina biológica estudió laactuación de estos medicamen-tos biorreguladores, y se obser-vó que estimulaba la reparacióndel cartílago articular lesionado.

La medicina biorreguladoraes una sistema terapéutico inno-vador que representa el puenteentre la homeopatía y la medici-na convencional.

Son medicamentos homeo-páticos compuestos, de venta enfarmacias, y avalados por estu-dios clínicos. Dichos fármacosintervienen en la regulación delsistema inmune ante las diferen-tes causas que desencadenan laenfermedad y ayudan a que seamás llevadera para el paciente.

La medicina biorreguladora consigue recuperar la sensibilidad en las zonas dañadas por la artrosis

veteranos

Más de la mitad de las personasmayores de 60 años sufre dolor de pies

segunda quincena octubre de 2011 21Llame al teléfono 112 encaso de una emergencia

El sobrepeso y la obesidad provocan un aumento del dolor de pies (FOTOGRAFÍA SALUD21).

Page 26: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

22 segunda quincena octubre de 2011

pasatiempos (Soluciones en la página 15)

Page 27: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n Redacción / M. P. R. Las personas con un sistemainmunológico debilitado tienenmás probabilidades de sufrirfrecuentes episodios de resfria-dos, gripe o infecciones meno-res. Incorporar elementos natu-rales esenciales a la vida diariaayudará a optimizar el sistemainmunológico. Elementos y mine-rales como el cinc, los betacaro-tenos o el selenio, además de lasvitaminas A, B, C y E, aportanuna excelente nutrición a nues-tro organismo en temporadasdonde se siente más atacado,como es en otoño e invierno.

Ante los primeros signos deenfermedad, sería aconsejablehacer uso de productos natura-les como la equinácea, el shitakeo el reishi, compuestos propiosde la naturaleza que nos ayudana prevenir infecciones y a los quese les atribuyen efectos benefi-ciosos sobre nuestro sistemainmunológico.

Por otro lado, las bayas de ene-bro, gracias también a su función

antiséptica, producen en nuestroorganismo una inmunidad natu-ral, sirviendo de prevención anteenfermedades contagiosas.

Son también muy conocidaslas propiedades del ajo, quedurante siglos se ha utilizadopara proteger de forma naturala nuestro organismo y, al mismotiempo, luchar contra las enfer-medades infecciosas que se nospudieran presentar.

El calostro (primeras secrecio-

nes de la leche materna), queactualmente se está producien-do en forma de suplemento, esotra alternativa muy recomenda-da para optimizar nuestro siste-ma inmunológico. Se ha descu-bierto que contiene anticuerposque aportan una inmunidad pasi-va y acompaña a los recién naci-dos protegiéndolos hasta que susistema inmunológico se encuen-tra en pleno funcionamiento. Deahí surge la importancia de incul-

car a las madres que amaman-ten a sus hijos recién nacidos, yaque los beneficios que le propor-cionan al niño son innumerables.

Por sus funciones preventi-vas para hacer frente a muchasenfermedades es muy valoradoel Pau d’Arco, un árbol caracte-rístico de Brasil y de otros paísessudamericanos.

Herbolario Lidia recomien-da estos productos naturales amodo de prevención, lo quereforzará el sistema inmunoló-gico. No podemos olvidar quepara ayudar a nuestras defensastambién debemos llevar una vidaequilibrada con una buena nutri-ción, ejercicio y descanso.

En Herbolario Lidia, situa-do en la plaza triangular s/n., enel barrio de Santa María de Gra-cia, en Murcia (968 287 320 o607 413 014) ofrecen asesora-miento adecuado a su cuerpopara cuidarlo de forma lógica ysana. El nuevo horario de Her-bolario Lidia es de 9 a 21 horas,ininterrumpidamente.

Herbolario Lidia, en Murcia, apuesta por aprovechar los minerales y las vitaminaspresentes en los alimentos ecológicos para prevenir enfermedades propias del otoño

El consumo de productos naturalesrefuerza el sistema inmunológico

alimentación

El Pau d’Arco ayuda a prevenir enfermedades como la gripe y los resfriados (F.S21).

segunda quincena octubre de 2011 23

LA RECETA

Canutillos de crema

PREPARACIÓN1º) Estire bien la masa dehojaldre hasta que quedebien fina.

2ª) Enrolle la pasta en unostubos o conos metálicos sincerrar los extremos.

3º) Precaliente el horno aunos 180º. Una vez monta-dos los canutillos, métalos alhorno, baje la temperatura a150º y deje que se doren.

4º) Deje enfriar y retire losmoldes. Rellene con la cre-ma pastelera y espolvoreecon azúcar glass.

INGREDIENTES

- Masa de hojaldre prepa-rada- Crema pastelera- Azúcar glass

Se sirven con azúcar glass (F.S21).

Page 28: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

la botica

Roflumilast, el tratamientopara pacientes con EPOCn AgenciaLos pacientes con enfermedadpulmonar obstructiva crónica(EPOC) cuentan ahora con unanueva opción terapéutica paraaliviar su dolencia. EnriqueDomínguez, director general deAlmirall en España, indica que“es una inflamación específica yque subyace durante toda laenfermedad. El roflumilast es elprimer medicamento que trataespecíficamente dicha inflama-

ción reduciendo la aparición delas exacerbaciones característi-cas de la enfermedad, y mejoran-do la función pulmonar. Todosestos beneficios se producencuando el fármaco se añade a laterapia que ya está tomando elpaciente”.

El roflumilast es un inhibidorselectivo de la enzima fosfodies-terasa 4 (PDE4) administradopor vía oral, que ha mostradoefectos positivos en la inflama-

ción por EPOC mediante unnovedoso mecanismo de acción.

Este comprimido de una úni-ca toma diaria, es el primer medi-camento de una nueva clase tera-péutica de tratamiento para laEPOC severa y es el primerantiinflamatorio oral específica-mente desarrollado para pacien-tes que sufren esta enfermedad.

La Organización Mundial dela Salud (OMS) ha descrito laEPOC como una verdadera epi-

El comprimido mejora la calidad de vida del paciente (INFOGRAFÍA JOSE ALCARAZ)

demia mundial. Se estima que en todo el mun-

do existen 210 millones de per-sonas que padecen dicha enfer-medad. Se prevé que el númerode muertes a consecuencia de la

EPOC aumente en más del 30%durante los próximos 10 años sino existen medidas de interven-ción para atajar los riesgos, enparticular, la exposición al humodel tabaco.

24 segunda quincena octubre de 2011No se automedique, es unriesgo para su salud

Murcia> Día 17

c/ Mayor, 90 (Los Ramos)c/ Lorca, s/n (El Palmar)> Día 18

c/ Manuel Escudero, 2 (Torreagüera)c/ Mayor, 136 (Los Garres)> Día 19

c/ Mayor, 20 (Casillas)c/ Mayor, 111 (Espinardo)> Día 20

c/ Orilla del Azarbe, s/n (Santa Cruz)c/ Hernández Muñoz, s/n (Rincón de Seca)> Día 21

c/ Huerta (Churra)c/ Cipreses, 5 (El Palmar)> Día 22

Carretera de San Javier (Torreagüera)c/ Jardín de Murcia (Espinardo)> Día 23

c/ Mayor, 83 (Santa Cruz)c/ Víctor Castillo, 1 (La Raya)> Día 24

c/ Juan Carlos I, 111 (Zeneta)c/ Saavedra Fajardo, 39 Bajo 1 (Algezares)> Día 25

c/ Cura Jiménez, 5 (Alquerías)Carretera de los Jerónimos, 22 (Guadalupe)> Día 26

Avenida de Alicante, s/n (Churra)c/ Príncipe Felipe, 5 (La Ñora)> Día 27

c/S. Gálvez Arce, s/n (San José de la Vega)Avenida del Progreso, 1 (El Palmar)> Día 28

c/ Mayor, s/n (Llano de Brujas)c/ Miguel Caballero, 5 (Puebla de Soto)> Día 29

c/ Pintor Valverde, 5 (El Esparragal)c/ Mayor, 80 (La Alberca)> Día 30

c/ Mayor, 104 (Puente Tocinos)c/ Tejeras, 24 (Los Garres)> Día 31

Carretera de Alicante, km. 10 (Cobatillas)c/ Mayor, 38 (Rincón de Beniscornia)> Día 1

Avenida de Murcia, 10 (Cabezo de Torres)c/ Mayor, 25 (Los Garres)> Día 2

Carretera de Alicante, 86 (Monteagudo)c/ Mayor, 29 (La Ñora)> Día 3

c/ Francisco Noguera, 3 (Beniaján)c/ Almohajar, 1 (Era Alta)> Día 4

c/ Martínez de la Rosa (Cabezo de Torres)c/ Mayor, 86 (El Palmar)> Día 5

c/ Mayor, 43 (Puente Tocinos)c/ Real, 36 (Javalí Nuevo)> Día 6

c/ Mayor, 415 (El Raal)Avenida Los Rectores, 2 (El Puntal)

Cartagena> Día 17

c/ Gema, 40> Día 18

c/ Submarino, 23> Día 19

Avenida Colón, 132 > Día 20

Plaza Padre Marín, 12> Día 21

Carretera Media Sala, 34 (Los Barreros)> Día 22

c/ Picos Urbión, s/n> Día 23

Avenida San Juan Bosco, 15 (Los Dolores)> Día 24

c/ Ramón y Cajal, 120

> Día 25

Avenida Reina Victoria, 46> Día 26

c/ Submarino, 71> Día 27

c/ Garellano esquina c/ Brunete> Día 28

c/ Carmen Conde esquina c/ Antonio Oliver> Día 29

c/ Levante, 24 (Los Mateos)> Día 30

c/ Alfonso XIII, 13 (Los Dolores)> Día 31

c/ Samaniego, 2> Día 1

Carretera de Barrio Peral, 2> Día 2

c/ Ramón y Cajal, 162> Día 3

c/ Jardines, 42> Día 4

Vereda San Félix, 59> Día 5

c/ Turín, 72> Día 6

c/ Castillo del Buen Amor, 43 (Los Dolores)

Alcantarilla> Días 17 y 2

c/ Mayor, 134> Días 18 y 3

Avenida San José Obrero, 11> Días 19 y 4

c/ Mayor, 87> Día 20

Avenida de Ejército del Aire, s/n> Día 21

c/ Museo de la Huerta, 11> Días 22, 23, 25 y 1

Chaflán c/ Andorra y c/ Médico P. Nogueroles> Día 24

c/ Alfonso Pacheco, 1> Días 26, 29 y 30

c/ Mayor, 53> Días 27, 5 y 6

c/ Mayor, 202> Día 28

c/ Mayor, 66> Día 31

Camino de los Romanos, 19

Mar Menor> Días del 17 al 23 y del 31 al 6

c/ Castelar, 25 (El Algar)> Días del 24 al 30

Plaza A. Asensio, 28 (El Algar)

Cieza> Días 17, 27 y 6

c/ Buen Suceso, 23> Días 18 y 28

c/ Cadenas, 19> Días 19 y 29

c/ Juan Pérez, 52> Días 20 y 30

Camino de Murcia, 2> Días 21 y 31

c/ Numancia, 48> Días 22 y 1

Avenida de Abarán, 32> Días 23 y 2

Gran Vía, 7> Días 24 y 3

c/ Federico García Lorca, 16> Días 25 y 4

Avenida de Itala, 22> Días 26 y 5

Paseo 19

Molina de Segura> Días 17, 27 y 6

Plaza de la Paz

> Días 18 y 28

c/ Mayor, 129> Días 20 y 30

c/ Pasos, 69> Días 21 y 31

Avenida de Madrid, 34> Días 22 y 1

c/ Ramón y Cajal, 3> Días 23 y 2

c/ Caridad, 7> Días 24 y 3

c/ Picasso, 8> Días 25 y 4

c/ Mayor, 80> Días 26 y 5

Avenida de Madrid, 93

Lorca> Días pares de octubre e

impares de noviembre

Alameda Ramón y Cajal, 8> Días impares de octubre y

pares de noviembre

c/ Luis Peralta, 5

Todos los días 24 Horas> Murcia

c/ Alfonso Palazón Clemares, 4c/ Ronda de Garay, 37Avenida Libertad, edificio Cónsul.c/ Miguel Hernández, s/n

> Cartagena

c/ Juan de la Cosa, 7Alameda San Antón, 16

> Lorca

Plaza del Trabajo, 1 - La Viña.Alameda Ramón y Cajal, 8

> Santiago de la Ribera

c/ C. Castillo, esquina c/ Garzón.

farmacias de guardia del 17 de octubre al 6 de noviembre

Información suministrada por el Colegio de Farmacéuticos

Page 29: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

mundo verde

Utilizar el microondas en lugar del hornosupone un ahorro del 70% en el hogarn RedacciónA menudo no somos conscien-tes de la cantidad de energía quedespilfarramos con nuestros hábi-tos domésticos diarios. Reducirel gasto de energía en la cocinarepercutirá directamente en lafactura eléctrica o de gas.

Un aspecto básico a tener encuenta es el uso que le damos ala cocina. Según la energía queutilizan las cocinas o las placasde inducción, cabe distinguir dostipos: a gas y eléctricas. Estasúltimas pueden ser de resisten-cias convencionales, de tipovitrocerámico o de inducción.

Las cocinas de induccióncalientan los alimentos generan-do campos magnéticos. Por sutecnología, son mucho más rápi-

das y eficientes que el resto delas cocinas eléctricas.

Por ejemplo, si usamos en unaplaca eléctrica una olla abierta ycon un fondo mal difusor delcalor, mantener la ebullición de1,5 litros de agua exige una poten-cia de 850 W, frente a los 150 Wque se requerirían con una olla apresión con un fondo grueso.

Por su parte, el microondases uno de los electrodomésticoscuya penetración en los hogaresha crecido más en los últimosaños. Más de la mitad de lasviviendas españolas dispone deeste equipo en sus cocinas.

Utilizar el microondas enlugar del horno convencionalsupone un ahorro entre el 60 yel 70% de energía en el hogar.Más de la mitad de las viviendas españolas dispone de microondas en la cocina para ahorrar tiempo (FOTO JOSE ALCARAZ)

Es fundamental gestionar con eficiencia los recursos de las cocinas para disminuir el gasto de energía

segunda quincena octubre de 2011 25No toque aparatos eléctricoscon las manos mojadas

Page 30: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

n Redacción El otoño es una época perfectapara mantener la piel joven, ter-sa, hidratada, luminosa y sinmanchas ni arrugas. Pero los cui-dados para cada persona sonmuy específicos, pues las carac-terísticas varían de unos a otros.

El centro de estética, bellezay bienestar Alma de Luna, ubi-cado en Murcia dispone dediversos tratamientos para cadauna de las pieles, e innova con-tinuamente para ofrecer lasmejores terapias y resultados.

Avalados por una trayectoriaprofesional de 17 años, este cen-tro garantiza a su clientes unosresultados altamente satisfacto-rios y ajustados a cada deman-da en particular, así como entodos sus tratamientos.

Combinan aparatología contratamientos manuales, depen-diendo de cada tipo de piel y sunecesidad. Por ejemplo, si la pielestá apagada y mate, con man-chas producidas por el sol, enAlma de Luna aplican el trata-miento de vitamina C, combina-do con electro drenaje y radiofrecuencia facial para una rege-neración profunda del cutis. Si,por el contrario, ha perdido laelasticidad, el tono y han apare-cido arrugas en la piel, utiliza-ran la última terapia de coláge-no 360º, perfecta para una pielespléndida.

Además, el estrés, los cam-bios hormonales y el tabaco afec-tan a la piel y ésta, con el pasodel tiempo, deja de reparar lascélulas dañadas. Pero gracias ala terapia ‘stem cell’ y la radiofrecuencia, la piel aparecerá reju-venecida y fresca.

No hay que olvidar que enAlma de Luna pueden alisar elrostro sin microinyecciones ycon una innovadora alternativaal botox y el lifting, sin necesi-dad de pasar por el quirófano.

Además, para conseguir unafigura armoniosa Alma de Lunaha diseñado un tratamiento com-pleto y adecuado a la anatomíay necesidades de cada persona.De este modo, podrá perdervolumen en zonas específicascomo el abdomen, glúteos, car-tucheras, brazos, etcétera.

En Alma de Luna preparanel cuerpo con la nueva era deaparatología estética. Cuenta conlas modalidades terapéuticas ylos equipos tecnológicos másavanzados en el sector: cavita-ción, ultrasonidos, drenaje, elmétodo 90/60/90 o la presotera-pia (drenaje linfático).

El centro de estética, bellezay bienestar Alma de Luna, situa-do en Murcia, ofrece tratamien-tos personalizados y específicos.Para responder a cada una delas necesidades de los usuariospuede pedir cita previa y se lerealizará una valoración parasaber cuál es el método másapropiado para su piel, apoya-dos en todo momento por unanutricionista.

Todos los tratamientos facia-les constan de cinco sesiones,aproximadamente, dependiendode las necesidades del cliente.Como obsequio, con este packAlma de Luna regala la cremade día-noche de cuidados espe-cíficos. Además aplican un 15%de descuento en el tratamientofacial y corporal acordado (váli-do hasta el 1 de diciembre).

mirarse al espejo

Piel espléndida sin recurrir al bisturí El centro de estética, belleza y bienestar Alma de Luna dispone actualmente en Murcia de losmás innovadores tratamientos médico-estéticos personalizados y con resultados satisfactorios

En Alma de Luna preparan el cuerpo para conseguir una figura armoniosa con tratamientos completos y personalizados(F.S21).

26 segunda quincena octubre de 2011Ahorre electricidad para reducir la contaminación

La radiofrecuencia produce una regeneración profunda del cutis sin dañar las capas más superficiales de la dermis(FOTO S21).

Page 31: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

segunda quincena octubre de 2011 27

Page 32: de la Región de Murcia - Cuidar y Paliarcuidarypaliar.es/wp-content/uploads/2016/04/SALUD21_n86.pdf · 2016. 8. 14. · de la Región de Murcia Año 4 Nº 86 segunda quincenaoctubre

28 segunda quincena octubre de 2011