de la reforma a la integraciÓn de los mercados de valores · servir de subyacente de referencia...

12
>>>>>>>>> <<<<<<<<<<<<<<<<<<<< E n el año 1831 nacía la Bolsa de Ma- drid..... 150 años después se producía una ruptura del modelo tradicional con la reforma de 1988 que suponía el inicio de una profunda renovación y modernización de los mercados de valores españoles y daba paso a una etapa, los años 90 y primeros del siglo XXI, sin parangón en cuanto a la veloci- dad de los cambios, la modificación de hábi- tos de empresas e inversores y la importancia alcanzada por los mercados. A pesar de que las consecuencias más lla- mativas del crecimiento de los mercados fi- nancieros tuvieron lugar en la última década del siglo XX hay que remontarse unos años an- tes para señalar los acontecimientos que die- ron lugar a la profunda modificación cuantita- tiva y cualitativa que se concentró en esos úl- timos 10 años. Sin duda, uno de los factores que influyó de manera importante en el crecimiento del mercado de capitales español fue la incorpo- ración de España a la Comunidad Europea en 1986 y a la llamada “serpiente monetaria”. En 90 BOLSA. Octubre 2006 aniversario DE BOLSA DE MADRID 1989-2006 DE LA REFORMA A LA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES Llega el “Big Bang” para la Bolsa de Madrid. La Ley del Mercado de Valores de 1988, sienta las bases imprescindibles para acometer las mayores transformaciones de la Bolsa española en toda su historia. El impulso a la negociación electrónica y la importante reducción de tiempos de las operaciones de liquidación, coinciden con una fuerte expansión de las empresas españolas, de la inversión colectiva y el crecimiento de la economía, especialmente entre 1995 y 2006. Paralelamente, la adaptación de nuestra regulación a las exigencias de un mercado financiero europeo integrado, la adopción del euro (moneda de cotización desde enero de 1999) y la potencia del IBEX 35, indicador creado en los comienzos de los 90 para servir de subyacente de referencia del mercado de valores español, han sido también factores de peso en el crecimiento de la Bolsa de Madrid. Por último, las nuevas reglas de juego para los mercados, la explosión del negocio que representan y la dinámica competitiva del entorno, han conducido a la Bolsa española a una integración de mercados y sistemas sin precedentes cristalizada en el nacimiento del holding de empresas Bolsas y Mercados Españoles (BME). La Bolsa de Madrid se ha desmutualizado y ahora opera integrada en el capital de BME, compañía creada en febrero de 2002 y cuyas acciones comenzaron a cotizar en el mercado español el 14 de julio de 2006. Y un apunte más: el Índice General de la Bolsa de Madrid se ha revalorizado en este período un 386%. 1990-2006

Upload: halien

Post on 04-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

>>>>>>>>> <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

En el año 1831 nacía la Bolsa de Ma-drid.....150 años después se producíauna ruptura del modelo tradicional con

la reforma de 1988 que suponía el inicio deuna profunda renovación y modernización delos mercados de valores españoles y dabapaso a una etapa, los años 90 y primeros delsiglo XXI, sin parangón en cuanto a la veloci-dad de los cambios, la modificación de hábi-tos de empresas e inversores y la importanciaalcanzada por los mercados.

A pesar de que las consecuencias más lla-

mativas del crecimiento de los mercados fi-nancieros tuvieron lugar en la última décadadel siglo XX hay que remontarse unos años an-tes para señalar los acontecimientos que die-ron lugar a la profunda modificación cuantita-tiva y cualitativa que se concentró en esos úl-timos 10 años.

Sin duda, uno de los factores que influyóde manera importante en el crecimiento delmercado de capitales español fue la incorpo-ración de España a la Comunidad Europea en1986 y a la llamada “serpiente monetaria”. En

90 BOLSA. Octubre 2006

aniversarioDE BOLSA DE MADRID 1989-2006

DE LA REFORMA A LAINTEGRACIÓN DE LOSMERCADOS DE VALORESLlega el “Big Bang” para la Bolsa de Madrid. La Ley del Mercado de Valores de 1988, sienta

las bases imprescindibles para acometer las mayores transformaciones de la Bolsa española

en toda su historia. El impulso a la negociación electrónica y la importante reducción de

tiempos de las operaciones de liquidación, coinciden con una fuerte expansión de las

empresas españolas, de la inversión colectiva y el crecimiento de la economía, especialmente

entre 1995 y 2006. Paralelamente, la adaptación de nuestra regulación a las exigencias de un

mercado financiero europeo integrado, la adopción del euro (moneda de cotización desde

enero de 1999) y la potencia del IBEX 35, indicador creado en los comienzos de los 90 para

servir de subyacente de referencia del mercado de valores español, han sido también factores

de peso en el crecimiento de la Bolsa de Madrid. Por último, las nuevas reglas de juego para

los mercados, la explosión del negocio que representan y la dinámica competitiva del

entorno, han conducido a la Bolsa española a una integración de mercados y sistemas sin

precedentes cristalizada en el nacimiento del holding de empresas Bolsas y Mercados

Españoles (BME). La Bolsa de Madrid se ha desmutualizado y ahora opera integrada en el

capital de BME, compañía creada en febrero de 2002 y cuyas acciones comenzaron a cotizar

en el mercado español el 14 de julio de 2006. Y un apunte más: el Índice General de la Bolsa

de Madrid se ha revalorizado en este período un 386%.

1990-2006

1988 el incremento de la inversión extranjeratanto en acciones como en deuda pública fueextraordinario ya que hasta entonces tanto laDeuda Pública en pesetas co-mo las acciones habían mere-cido poca atención exterior.

La nueva regulación deFondos de Inversión en 1990fue otro gran hito en el des-arrollo del mercado de capita-les ya que contribuyó de mane-ra notable al desarrollo de la desintermedia-ción financiera, al trasladar los ahorros finan-cieros de los depósitos de ahorro y plazo hacialas participaciones en fondos y éstas hacia lostítulos. Desde el punto de vista de la organiza-ción de mercados hay que tener en cuenta lasmodificaciones fundamentales en la contrata-ción de títulos, que tuvieron lugar antes de ladécada de los noventa: la creación del merca-do de Deuda Anotada del Banco de España yla profunda reforma del funcionamiento de lasBolsas. A raíz de la Ley de Reforma de 1988 laexplicación de la evolución de los mercados en

los últimos 16 años no es posible sin esos he-chos que brevemente acabamos de describir.Tienen lugar en la segunda mitad de la déca-

da de los ochenta, unos pocosaños antes, pero su efecto sehizo notar en los años siguien-tes. El 29 de junio de 1989 elúltimo Síndico-presidente, Ja-vier Ramos Gascón, cedió lagestión delmercado bur-

sátil al Presidente de la Socie-dad Rectora de la Bolsa de Ma-drid, Pedro Guerrero. Comen-zaba una nueva etapa de gran-des cambios para la Bolsa deMadrid.

DÉCADA Y MEDIA DE INCREMENTO DE LAACTIVIDAD CASI ININTERRUMPIDO

En 1990 la Bolsa contrató en total 16.024millones de euros en acciones, una cifra 22veces menor que la anotada en el año 2000 ycerca de 48 veces más pequeña que la que

probablemente se consiga en 2006. Hay queadvertir que esas cifras de 1990 habían multi-plicado por 8 las de 1985 y por 66 las del año1980. Podemos pues decir que en sólo 26años la contratación de acciones en la Bolsaespañola se ha multiplicado por casi 3.160.

Con todo, las cifras de 1990 eran aún unporcentaje relativamente modesto del PIB es-pañol: la contratación de acciones apenas re-

presentaba el 8% del mismo.En el año 2000 el porcentajesuperaba el 65% y hoy rondael 100%. Esta diferencia demagnitudes supone tal dife-rencia cuantitativa que impli-ca una consideración social yeconómica de la Bolsa total-mente distinta y, por tanto, un

cambio cualitativo que se ha manifestado contoda claridad.

La capitalización de las empresas cotiza-das ha crecido, igualmente, de modo extraor-dinario. En 1990 la capitalización del mercadoera de 70,5 mm. Euros; a finales del año 2000

Octubre 2006. BOLSA 91

aniversarioDE BOLSA DE MADRID1989-2006

MOVIMIENTO DEL ÍNDICEGENERAL AÑO A AÑO (1990-

SEPTIEMBRE 2006)AÑO % VARIACIÓN

1990 -24,88

1991 11,10

1992 -10,80

1993 50,65

1994 -11,70

1995 12,30

1996 38,96

1997 42,22

1998 37,19

1999 16,22

2000 -12,68

2001 -6,39

2002 -23,11

2003 27,43

2004 18,68

2005 20,54

2006 (hasta sept.) 23,85

Revalorización totaldel periodo: 389%

C U R I O S I D A D E S D E L Í N D I C E

1990 2006

1990 > Invasión de Kuwait. Es el año

de adaptación al nuevo modelo de

mercado surgido tras la reforma. Se

crea la Sociedad de Difusión de Infor-

mación (Infobolsa).

1991 > El entorno financiero se mue-

ve. Nace el índice selectivo Ibex 35 y

se pone en marcha el Sistema Electró-

nico de contratación de Renta Fija que

lleva aparejado un índice de mercado.

Se habilita nuevamente la operativa de

crédito al mercado y se crea la figura

del Protector del Inversor de la Bolsa

de Madrid y se crea el Comité de Vigi-

lancia del Mercado. Por último, nace

Meff Holding como primer mercado

organizado español para productos

derivados de renta fija y variable.

1992 > No danés a Maastricht que

desata una crisis financiera en Euro-

pa. El año de las Olimpiadas y la Ex-

po, el edificio de la Bolsa cumplió

cien años y el rey de España, SS.MM.

Juan Carlos, visitó la Bolsa de Madrid

por segunda vez en la historia. Se

creó la Sociedad de Liquidación y

Compensación de Valores (SCLV) que

Máxima revaloriza-ción mensual: 15,30%

en febrero de 2000

C U R I O S I D A D E S D E L Í N D I C E

1990 2006

CUÁNDO YQUÉ PASÓResumen de losacontecimientosque han marca-do el devenir dela Bolsa españo-la en los últimos15 años

era de 535 mm. euros; hoy se acerca muchoal billón de euros. También en este aspecto lacomparación con el PIB es esclarecedora, deser un poco más del 20% ha pasado a ser ca-si el 100%.

Si la capitalización ha crecido 14 veces y la

contratación 48 veces, eso quiere decir que laliquidez ha aumentado también de modo ex-traordinario. La relación entre capitalización ycontratación de empresas domésticas ha me-jorado de ser menos de 0,37 a ser superior a1. Es decir, todas las acciones cambian de ma-

nos por término medio algo más de una vez alaño, cuando hace una década sólo lo hacíanuna vez cada tres.

Estas magnitudes, alcanzadas a lo largode solo una década, han colocado a la Bolsaespañola entre las más eficaces de nuestro

92 BOLSA. Octubre 2006

aniversarioDE BOLSA DE MADRID 1989-2006

>>1990>> >>1991>> >>1992>> >>1993>> >>1994>> >>1995>> >>1996>> >>1997>> >>199

25.000,00

20.000,00

15.000,00

10.000,00

5.000,00

0,00

25.000,00

20.000,00

15.000,00

10.000,00

5.000,00

0,00

Indice de la bolsa madrid 1990-septiEmbre de 2006

Indice Normal encadenado (Base 100 dic 1940). Es un índice equiponderado. Datos mensuales.

Antonio J. Zoido(1993-1994)

SÍNDICOSPRESIDENTES

Pedro Guerrero(1989-1991)

Manuel Pizarro(1991-1992)

Manuel Pizarro(1994-1995)

Contratación y Capitalización de acciones en la Bolsa de Madrid (1985-2006)

Cifras efectivas en millones de euros

Para 2006 datos de negociación proyectados y capitalización a 30 de septiembre

0,00

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Contratación

Capitalización

inicia el nuevo sistema de liqui-

dación por anotaciones en cuen-

ta (desaparición títulos físicos).

El Ibex 35 se convierte en subya-

cente para derivados y Meff co-

mienza a negociar opciones y fu-

turos sobre el mismo.

1993 > La renta fija abandona

el parqué y pasa a contratarse

electrónicamente en su totalidad.

Es un año especial en términos

de volúmenes de actividad por

cuanto tras varios sin mucho

movimiento, el índice, la contra-

tación y la capitalización ascien-

den por encima del 50% frente a

1992 y anticipan un futuro distin-

to para la Bolsa.

1994 > Continúan creciendo los

niveles de actividad. Se crea la fi-

gura del especialista en valores

de renta fija. Se lanza con gran

éxito la versión de Infobolsa Win-

dows.

1995 > El sistema de contrata-

ción SIBE, desarrollado por la

Bolsa de Madrid, sustituye al vie-CU

ÁN

DO

Y Q

PA

entorno y entre las más avanzadas en lo quese refiere a su peso en el sistema financiero yeconómico, algo que no había sucedido en losanteriores 165 años de historia. Apuntar queel volumen de contratación en la plataformaelectrónica SIBE, comparado con el PIB, nos

sitúa en liquidez por delante de París, Londresy Alemania.

CAMBIAN LOS INVERSORES EN LA BOLSAESPAÑOLA

Una de las transformaciones fundamenta-

les de la Bolsa española, apreciable desde ha-ce ya quince años, pero visible en toda sumagnitud en la última década y media, ha si-do su apertura al exterior. Señalábamos al ini-cio que una de las causas de gran auge de laBolsa en estos últimos años, ha sido su aper-

Octubre 2006. BOLSA 93

aniversarioDE BOLSA DE MADRID1989-2006

98>> >>1999>> >>2000>> >>2001>> >>2002>> >>2003>> >>2004>> >>2005>> >>2006>>

25.000,00

20.000,00

15.000,00

10.000,00

5.000,00

0,00

25.000,00

20.000,00

15.000,00

10.000,00

5.000,00

0,00

Antonio J. Zoido(1996-...)

jo e importado CATS. Con este pa-

so se consigue la ampliación de

capacidad operativa necesaria pa-

ra llevar a la Bolsa española a po-

siciones de prestigio en Europa. El

presidente de la Bolsa de Madrid,

Manuel Pizarro, es nombrado pre-

sidente de la FIABV.

1996 > El año en que con la OPV

de Telepizza y la intensificación del

proceso de privatizaciones nace

una nueva era bursátil donde los

inversores pasan a protagonizar un

idilio apasionado con el emisor.

Fue el primer año completo de un

SIBE que fue adaptado para nego-

ciar warrants. Antonio Zoido asu-

me la presidencia de la FESE y el

ECMI. Las compañías actualizan

sus balances tras el RDL 7 de junio

de 1996. En materia de liquidación

los miembros pueden comunicar a

las depositarias detalles de opera-

ciones en tiempo real. Meff co-

mienza a negociar opciones sobre

acciones y futuros sobre diferen-

ciales de tipos de interés

1997 > Crisis financiera asiática.

Es un año especial para las em-

presas y el volumen efectivo ne-

gociado crece el 100% frente a

1996. Nace el Proyecto Empresa.

Telefónica y Repsol completan su

proceso de privatización. Barón de

Ley abre la espita de los vinos en

Bolsa. Dinamia es la primera so-

INVERSION EXTRANJERA EN ACCIONES COTIZADAS EN LA BOLSA DE MADRID (Compras)

AÑO MILL. DE EUROS AÑO MILL. DE EUROS

1985 537 1996 30.789

1986 2.409 1997 61.572

1987 8.941 1998 115.765

1988 6.546 1999 134.567

1989 10.195 2000 258.422

1990 10.024 2001 228.463

1991 9.922 2002 218.726

1992 11.026 2003 244.213

1993 18.212 2004 364.531

1994 20.785 2005 485.523

1995 20.767Fuente: Bolsa de Madrid hasta 1990 y

Ministerio de Economía posteriormente.

tura al exterior desde nuestro ingreso en Euro-pa. Desde 1990 la importancia de la inversiónexterior no ha hecho más que crecer y no sólola posesión de acciones por extranjeros es delas más altas del mundo, sino que el porcenta-je de la contratación en la que intervienen in-versores extranjeros se sitúa alrededor del65% en la actualidad.

El elevado volumen de contratación de in-versores no residentes se debe a la compra y,por tanto, venta de instituciones extranjerasque invierten en valores españoles. Pero a esaprimera causa se han añadido otras dos, losvalores españoles más significativos han pa-sado a formar parte de índices internacionalesnegociables o no pero cuya cobertura ha dadonuevas alas a la participación de extranjeros.Por otra parte, las empresas españolas han re-alizado absorciones de la totalidad o parte defiliales extranjeras lo que ha permitido poneruna buena parte de acciones españolas enmanos de accionistas extranjeros entre losque figuran no sólo instituciones, sino tambiénparticulares que han dado un nuevo ímpetu ala contratación por parte de los no residentes.

Los inversores individuales son otro de lossectores que han aumentado su proporciónde acciones poseídas. Hay que advertir quecuando se habla de posesión de acciones porlas familias, se refiere a las que poseen direc-tamente y no a través de fondos u otras insti-tuciones.

Una de las causas del cre-cimiento de la inversión indivi-dual en Bolsa han sido las pri-vatizaciones que se han lleva-do a efecto durante la décadade los noventa. La venta deacciones de empresas tan co-nocidas como Telefónica, Rep-sol, Argentaria o Endesa, porparte del sector público ha tenido un efectomas que notable en el cambio cuantitativo ycualitativo experimentado por el mercado.Además, el amplio uso de la publicidad en los

principales medios de comunicación contribu-yó a expandir la difusión del fe-nómeno bursátil entre ampliascapas de la sociedad.

Si las privatizacionesabrieron la puerta a la masivaentrada de nuevas acciones ynuevos inversores al mercado,nuevas empresas que accedí-an al mercado por primera vez

aprovecharon la creciente dimensión del mer-cado y la fuerza de la demanda generada porlos nuevos inversores y lanzaron numerosasofertas públicas de venta de acciones que per-

mitieron diversificar la oferta de acciones connuevas actividades que, hasta ese momentono estaban presentes en el mercado.

En su conjunto el número de inversoresprivados en Bolsa ha crecido de modo expo-nencial produciendo una mejora importanteen la liquidez en su sentido más estricto, alaparecer un gran número de negociaciones decuantía pequeña pero que dan profundidad ala contratación. Desde un punto de vista cuan-titativo la transformación de la riqueza finan-ciera de las familias es un hecho trascenden-te. Hace sólo 15 años el valor de las accionesen poder de las familias era, en valor absolutoy relativo, muy inferior al actual. Hoy las accio-nes representan un tercio de sus activos finan-cieros y la Bolsa está presente en la vida demucha gente.

LAS EMPRESAS CAMBIAN CON EL MERCADO,EL MERCADO CAMBIA CON LAS EMPRESAS

No podía ser de otra manera. Las empre-sas cotizadas en la Bolsa de Madrid han expe-rimentado modificaciones importantes en tresaspectos fundamentales: tamaño, representa-tividad sectorial y utilización del potencial delmercado.

En 1990 la mayor empresa cotizada en el

94 BOLSA. Octubre 2006

aniversarioDE BOLSA DE MADRID 1989-2006

REVALORIZACIONES Y DESCENSOS MENSUALES DE LA BOLSA DE MADRID ENTRE 1990 Y SEPTIEMBRE DE 2006

10 MAYORES ASCENSOS 10 MAYORES DESCENSOSMES % MES %

feb-00 15,30 ago-98 -19,36

mar-98 14,70 sep-90 -18,56

feb-91 13,55 sep-02 -13,96

ago-93 12,29 ago-90 -12,26

oct-98 12,21 oct-97 -11,67

oct-02 11,62 jun-02 -11,26

feb-98 11,37 sep-01 -10,75

ene-94 11,01 jul-92 -9,34

oct-90 10,63 jul-02 -9,30

sep-97 10,48 nov-00 -8,81

ciedad capital riesgo cotizada. El

número de sociedades admitidas

invierte una tendencia descen-

dente de 6 años. La OM de 19 de

junio posibilita que la CNMV ex-

cepcione el requisito de benefi-

cios para cotizar, en circunstan-

cias especiales. Además la liqui-

dación se sitúa en t+3 y el servi-

cio de difusión Infobolsa se ven-

de a la Bolsa de Lisboa.

1998 > Crisis financiera inter-

nacional que comienza en Rusia.

Mínimos del petróleo en 9,64 dó-

lares por barril.

La renta variable desplaza a los

depósitos en las preferencias de

ahorro de las familias en el año

en que se aprueba la Ley de Re-

forma de la Ley del Mercado de

Valores. El mercado se mueve:

desaparece la cotización en por-

centaje sobre el nominal (solo

seguía en parqué); se rebajan

50% la tarifa de admisión y entre

un 17% y un 33% la de perma-

nencia; nace el mercado fixing y

se pone en marcha la contrata-

ción por bloques; nacen los Ibex

sectoriales; la Ley 37/ 1998 mo-

difica el artículo 48 de la Ley

24/1988 y se abre el objeto social

de las Bolsas a actividades com-

plementarias. En cuanto a com-

pañías, Argentaria, Endesa y Ta-

bacalera se hacen totalmente

Máximo descensomensual: -19,36% en

agosto de 1998

C U R I O S I D A D E S D E L Í N D I C E

1990 2006

CU

ÁN

DO

Y Q

PA

Octubre 2006. BOLSA 95

aniversarioDE BOLSA DE MADRID1989-2006

privadas mientras el Banco de

Santander absorbe Banesto me-

diante OPA. Así mismo nacen op-

ciones y futuros sobre el Bono a

30 años.

1999 > Nace el euro como mo-

neda única. Crisis financieras en

Brasil y Argentina. La negociación

pasa a realizarse en euros desde

el 4 de enero en el año de crea-

ción de Latibex (1 de diciembre) y

la celebración del I Foro Europeo

para Empresas Latinoamericanas.

Se formaliza la Alianza Europea

de Bolsas el 4 de mayo en Madrid.

El IGBM supera la barrera de los

1.000 puntos por vez primera en

su historia. Nace el BSCH y el

BBVA mientras las incorporacio-

nes al mercado de Indra, Terra,

Sogecable y TPI anuncian la crea-

ción de un nuevo segmento de

mercado. En otro orden de cosas

las opciones sobre accione lideran

el mercado de derivados por enci-

ma del producto que parecía im-

batible, el futuro sobre Ibex 35.

La reforma de los mercados de valores espa-

ñoles se inscribió en el proceso de moderni-

zación y liberalización del conjunto del sistema

financiero español iniciado en los años ochenta

del pasado siglo. La publicación de la Ley del

Mercado de Valores -24/1988, de 28 de julio

(BOE 29 de julio)- supuso dar forma legal a los

cambios que las voces más autorizadas del mo-

mento (tras más de diez años de análisis) consi-

deraban necesarios para crear unos mercados

de negociación de activos financieros desarrolla-

dos, que dejaran atrás su tradicional falta de

profundidad y liquidez y su excesiva concentra-

ción y estrechez.

El contenido del Informe de la Comisión Sardá

publicado en 1978 propició la modificación de múltiples disposiciones

del entonces vigente Reglamento de Bolsas Oficiales de Comercio y

otras normas regulatorias del mercado de valores. A pesar de estos

cambios, la eficacia inmediata del Informe no fue excesiva. Sus propues-

tas en algunas ocasiones eran demasiado tímidas y su transmisión al

derecho positivo fue anárquica y fragmentaria. El fuerte crecimiento de

la contratación de valores registrado en los años 80 puso de manifiesto

que la reforma era necesaria y que debería ser más profunda que la

propuesta en el Informe de 1978. Por ello llegó la Ley 24/1988.

La entrada en vigor de la Ley del Mercado de Valores de 1988 se produ-

jo en dos fases: parte de su articulado comenzó a regir seis meses des-

pués de su publicación en el BOE (29 de julio de 1988), y otra, concreta-

mente la que hace referencia a las Bolsas de Valores, un año después(2).

1989 fue por ello el año del big bang bursátil español, el año en el que

el mercado nacional abandonó su estructura más que centenaria -des-

de su creación en 1831 pocos cambios se habían producido en su regu-

lación- para adaptarse a las nuevas necesidades financieras de una

economía en claro proceso de crecimiento, integración internacional y

modernización.

El 29 de julio de 1989 tomó forma definitiva la transformación radical de

la estructura y el funcionamiento de la Bolsa española, transformación

que siguió dos modelos diferentes, el inglés y el francés. Se afirma que

siguió el modelo inglés no porque el mercado configurado se asemeja-

se al existente desde 1986 en la City londinense, sino porque se optó

por realizar el cambio de forma rápida, en una sola sesión, y con el

mercado en marcha, sin establecer ningún período transitorio previo(3).

El modelo francés, que ya se había adoptado en 1831 cuando se creó la

Bolsa de Madrid, fue el elegido para configurar

un mercado dirigido por órdenes en el que el

mecanismo de contratación se basa en la concu-

rrencia simultánea de ofertas y demandas, de

forma que el precio de la transacción se fija para

lograr el equilibrio máximo entre las posiciones

de compra y de venta. El sistema electrónico que

permitía poner en marcha la contratación era

igualmente el utilizado por la bolsa parisina, el

CATS («Computer Assisted Trading System»),

desarrollado por la Bolsa de Toronto. También

en la sustitución de los Agentes de Cambio y

Bolsa por intermediarios societarios la Bolsa de

Madrid siguió el ejemplo de la reforma francesa.

Los principios en los que se basó el sistema

propuesto en la Ley 24/1988 eran dos: mejorar la protección del inver-

sor y procurar la transparencia de las transacciones. Utilizando las pa-

labras de la propia Bolsa de Madrid, el objetivo de la reforma estaba

claro: «[...] se puso en marcha un ambicioso proyecto de renovación

global y en profundidad con el objeto de dotar a todo el ordenamiento

de los mercados de valores de una mayor coherencia interna y, a la

vez, potenciar la Bolsa española ante la perspectiva inmediata de un

mercado europeo de capitales.» [Bolsa de Madrid 1990: 15]. En pro de

la consecución de este objetivo la ley introdujo gran número de nove-

dades, entre las que hay que destacar la creación de la Comisión Na-

cional del Mercado de Valores (CNMV); la sustitución de los Agentes de

Cambio y Bolsa como intermediarios exclusivos del mercado por las

Sociedades y Agencias de Valores y Bolsa; la libertad de fijación de las

tarifas o comisiones cobradas por estos miembros del mercado en la

prestación de sus servicios de intermediación bursátil; la desaparición

de las Juntas Sindicales y la paralela aparición de las Sociedades Rec-

toras (una para cada una de las bolsas españolas) y de la Sociedad de

Bolsas; y la puesta en marcha de un sistema de contratación electró-

nico que complementase la negociación en corros. En definitiva, según

la CNMV «[...] la Ley supuso una reorganización en profundidad de las

instituciones que vertebran el mercado -intermediarios y centros de

negociación y compensación y liquidación- para hacerlos más eficien-

tes y potenciar la financiación de la economía nacional.» [AA.VV. 1999b:

19]. Como vemos, los esfuerzos realizados por Fuentes Quintana, Sar-

dá o Pedro Martínez Méndez, entre otros muchos, no cayeron en saco

roto: la nueva Bolsa Española de 1988 se parecería mucho a la antici-

pada por ellos.

LA LEY DEL MERCADO DE VALORES DE 1988

EL “BIG BANG” ESPAÑOL(1)

NOTAS: (1) Extracto de un trabajo elaborado para la Bolsa de Madrid por los historiadores Gabriel Tortella, Begoña Moreno y Andrés Hoyo. (2) La disposición fi-

nal de la Ley, que se establece el momento de su entrada en vigor, incluye una excepción a las dos fechas generales. Dicha excepción supone retrasar hasta el 1

de enero de 1992 la aplicación del artículo 42, referido a las retribuciones recibidas por los miembros de un mercado oficial como pago a su participación en la

negociación de valores. (3) Es lo que la literatura especializada denomina big bang, utilizando el término anglosajón.

mercado valía 4.680 millones de euros, laque ocupaba el quinto lugar, 3.020 millonesde euros y la número diez, 1.425 millones. Aseptiembre de 2006 la primera alcanza78.000 millones de euros, la quinta 32.000millones de euros y la número diez, 23.000millones.

Por otra parte, los sectores tradicionalesdel mercado, como banca y eléctricas, se hanconcentrado de forma extraordinaria mientrasotras como metalurgia han visto reducir su pe-so relativo a favor de nuevas actividades in-dustriales o de servicios. Las empresas denuevas tecnologías con su descalabro bursátilde principios del siglo XXI arrastraron a las de

telecomunicaciones, que aún no han conse-guido recuperarse plenamente. Por su parte,constructoras e inmobiliarias, tras varios añosde crecimiento han vuelto a acometer un pro-ceso de expansión en los últimos dos años.

Esta transformación se ha producido demodo paralelo a las modificaciones ocurridasen la estructura empresarial de la economíaespañola. El peso del sector servicios es muysuperior y, dentro de el, el sector de comunica-ciones ha crecido especialmente y se hanmantenido tanto el sector financiero como elenergético, los tres de importancia trascen-dental en las economías modernas.

La utilización que han hecho las empresas

del potencial del mercado para crecer y expan-dirse ha sido una de las características másimportantes de la Bolsa en los últimos dos lus-tros. La captación de recursos o de otras com-pañías a través de operaciones financierasinstrumentadas en el mercado ha sido muyimportante y, en algunos años, por importesglobales de los más elevados de Europa. Esteproceso, ha influido de forma significativa enla vertiente internacional de los que hoy sonlos mercados bursátiles.

No cabe duda de que un mercado fluido yprofundo ofrece oportunidades para las em-presas en lo que se refiere a sus operacionesfinancieras que sin contar con el mercado son

96 BOLSA. Octubre 2006

aniversarioDE BOLSA DE MADRID 1989-2006

También la Bolsa de Madrid es-

trena su gama de índices sobre

Fondos de Inversión (10) con ba-

se 1000 en 1997 y la Bolsa de

Caracas adquiere Infobolsa.

2000 > En abril se toca el máxi-

mo de la llamada burbuja de va-

lores tecnológicos.

Con el comienzo del año nace el

BBVA y un nuevo índice sectorial

en el IGBM, el de Nuevas Tecno-

logías. Poco después, el 10 de

abril, nace el Nuevo Mercado pa-

ra empresas de crecimiento. Hay

novedades relevantes en el mer-

cado: entra en vigor la primera

fase de modificaciones del pro-

yecto SIBE 2000 con la introduc-

ción de las subastas (apertura y

cierre); el 17 de enero se amplia

el horario de negociación media

hora (hasta 17,30 h); las ponde-

raciones de los valores del Ibex

35 pasan a depender del free flo-

at de cada compañía; la Ley14/

2000 de 29 de diciembre separa

la condición de miembro de mer-

cado y accionista y da entrada a

la posibilidad de entrada de nue-

vos socios en el capital social de

la Bolsa; y en junio, se crea la

Promotora para la Sociedad de

Gestión de los Sistemas Españo-

les de Liquidación (para fusionar

Central de Anotaciones del BE y

SCLV). Despega con fuerza el

Los veinticinco últimos años de la vida española constituyen, desde el

punto de vista monetario y financiero, un período abundante en difi-

cultades pero coronado, finalmente, con éxitos notables. [...] España pasa

[...] de un sistema financiero altamente regulado e ineficiente a otro más

libre, abierto y eficaz y de una política monetaria pasiva y dotada de ins-

trumentos escasos a otra moderna y activa que acabaría desembocando

en la política monetaria única y en la sustitución de la peseta por el euro.»

[Rojo Duque 2001: 117]. Con estas palabras, el ex-gobernador del Banco

de España despedía a la peseta y daba la bienvenida al euro. Con estas

mismas palabras, comenzamos nosotros la breve descripción de la eco-

nomía española de los últimos diez años del siglo pasado. El 1 de enero

de 1986, día de la incorporación efectiva de España a las Comunidades

Europeas, debe recordarse como la fecha del inicio de una nueva fase en

lo que se refiere a la configuración de nuestro país tal y como lo conoce-

mos hoy. Por debajo de las diversas fases coyunturales por las que ha pa-

sado desde entonces nuestra economía, subyaciendo bajo las importantes

perturbaciones soportadas, y a pesar de las bruscos cambios protagoni-

zados por sus políticas económicas, es fácil encontrar el hilo de Ariadna

que ha presidido nuestra historia más reciente: el deseo de incorporarse

plenamente y con todas sus consecuencias al proceso de integración eu-

ropea. Y el esfuerzo para conseguirlo no iba a ser pequeño.

Cambios visiblesLa economía española en 1985 era más eficaz y abierta y estaba menos

intervenida y protegida que en la década anterior, pero una vez más,

comparada con la de los países europeos más desarrollados, salía mal

parada. Estaba más atrasada, su productividad era más baja, y sin em-

bargo sus tasas de inflación y desempleo superaban con creces las de

nuestros vecinos. Las rigideces del sistema productivo y del mercado la-

boral, con una importante reconversión industrial todavía pendiente y,

una combinación inadecuada de políticas monetaria y fiscal poco hacían

para ayudar a salir de este atolladero. Además, España iba a entrar en

una organización supranacional, las Comunidades Europeas, que en ese

momento había decidido dejar atrás su tradicional apatía y comenzó a

apostar por un mayor grado de integración entre sus miembros. La fir-

ma del Acta Única Europea en 1985 y, en diciembre de 1991, del Tratado

de Maastricht o de la Unión Europea, así lo muestran.

Han pasado ya más de veinte años, y en este corto período de tiempo,

corto si hablamos desde el punto de vista histórico, las cosas han cam-

biado bastante. El bienestar económico de nuestra sociedad ha mejora-

do: la renta por habitante española a pesar de ser aún hoy inferior a la

media europea, se ha acercado a ésta, gracias entre otros factores al

mayor grado de apertura de nuestra economía, al incremento de la efi-

cacia en la asignación de nuestros recursos y a la mejora de nuestra es-

tructura productiva, además de a la esperada estabilidad financiera.

Los tipos de interés se disparanEntre 1985 y 1990 tras la entrada de la peseta en el mecanismo de

cambios del Sistema Monetario Europeo, parte de los problemas exis-

tentes previamente no encontraron solución. La conjunción de una po-

LA INCIDENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS(1)

(1) Extracto de un trabajo elaborado para la Bolsa de Madrid por los historiadores Gabriel Tortella, Begoña Moreno y Andrés Hoyo.

CU

ÁN

DO

Y Q

PA

prácticamente imposibles de llevar a cabo. Lapresencia de empresas “con varias nacionali-dades” es un fenómeno familiar durante los úl-timos años en los grandes mercados del mun-do pero visto muy pocas veces en el pasado.

MODIFICACIONES TÉCNICAS EN LOSPROCESOS BURSÁTILES

Si bien el volumen de ahorro, la cantidad ycalidad de los inversores y la presencia de uncreciente número de empresas son mimbresfundamentales del mercado, no es menoscierto que los avances tecnológicos y la conti-nua adaptación de las normas tienen una granimportancia para la transformación del merca-do. Sin unas reglas y procedimientos rápidos y

de fácil comprensión no acuden ni ahorrado-res ni empresas. Es, pues, un proceso conti-nuo de feed-back, en el que un mercado efi-ciente atrae nuevo ahorro ynuevos títulos que, a su vez,contribuyen a la eficiencia delmercado si se adaptan a tiem-po las normas a la nueva rea-lidad.

Los sistemas informáticosy de comunicaciones de la pla-taforma electrónica de contra-tación del mercado español se modificaron alinicio de la década de los 90 y dieron paso alSIBE, el sistema de interconexión bursátil es-pañol, desarrollado por la Bolsa de Madrid,

que no ha dejado de mejorar desde entonces,siempre bajo la premisa de lograr una mayorcapacidad y eficiencia en los procesos de con-

tratación.Al mismo tiempo, los siste-

mas de liquidación han dadopasos de gigante. Si al princi-pio de la década, la contrata-ción efectuada durante unasemana determinada se liqui-daba y compensaba el viernesde la semana siguiente, el pa-

so siguiente fue liquidar lo contratado en cadadía, por separado, cinco días laborables des-pués. Por último se logró acortar ese período atres días (el famoso D+3) como preconizaba el

Octubre 2006. BOLSA 97

aniversarioDE BOLSA DE MADRID1989-2006

mercado de warrants y también

Latibex pasa de 6.000 más de

60.000 millones de euros de capi-

talización toda vez que la Bolsa de

Madrid registra el mayor flujo de

nuevas emisiones en % del PIB en

Europa y se supera por vez prime-

ra en la historia las 1.000 empre-

sas cotizadas. Además las rentas

o plusvalías procedentes de accio-

nes, obligaciones y fondos tribu-

tan al 18% y los dividendos sufren

esta retención. Por último se acti-

va el proceso de consolidación eu-

ropea de bolsas: nace Euronext.

2001 > Atentados terroristas del

11-S. Surge un nuevo modelo de

mercado de valores español. Se

firma el acuerdo para integrar los

mercados de valores españoles en

una compañía que englobará las

actividades de renta variable, renta

fija, derivados y procesos de liqui-

dación. Antonio Zoido toma pose-

sión del cargo de presidente de la

Federación Internacional de Bolsas

(FIBV). Llega la figura del especia-

lítica monetaria restrictiva y una política fiscal o presupuestaria expan-

siva obligaron a las autoridades españolas a mantener unos tipos de

interés elevados y muy alejados de la media europea. El diferencial de

tipos así creado atrajo gran cantidad de capital extranjero a nuestro

sistema financiero, presionando así para que la peseta se apreciase.

Las intervenciones cambiarias realizadas para evitar que esta aprecia-

ción se produjese y profundizase así nuestro saldo negativo de balanza

de pagos por cuenta corriente, sólo consiguieron aumentar la liquidez

interna y dificultar el cumplimiento de los objetivos de crecimiento fi-

jados para esta magnitud. El Banco de España en su intento por frenar

dicho incremento respondía elevando de nuevo los tipos de interés,

con lo que el problema, lejos de solucionarse, se agravaba.

La entrada de la peseta en el mecanismo de cambios del SME no

cambió demasiado las cosas. El sistema podía proporcionar estabili-

dad, pero siempre y cuando las políticas nacionales le acompañasen,

cosa que en España no ocurrió. Las políticas monetaria y presupuesta-

ria no cambiaron, y el proceso de elevación del tipo de interés y de

continuadas presiones sobre la peseta, tampoco. Como, además, la ta-

sa anual de inflación seguía siendo superior en nuestro país, los tipos

de cambio nominal y real se apreciaban, manteniendo sus efectos ne-

gativos sobre el déficit exterior.

Esta situación inestable sólo podía sostenerse mientras los mercados

financieros internacionales continuaran mostrando una improbable

confianza en el conjunto de las monedas pertenecientes al mecanismo

de cambios del Sistema Monetario Europeo. [Rojo (2001), p. 127]

Crisis y posterior relajación monetariaLa confianza, como cualquier otro sentimiento humano, tiene sus lími-

tes. En 1992 se desencadenó la crisis. El Bundesbank decidió elevar

fuertemente el tipo de interés alemán para responder al crecimiento

excesivo de la demanda interna que siguió a la re-unificación de las

dos Alemanias y al modelo económico elegido para abordarla. El resto

de los países cuyas monedas estaban dentro del SME se negaron a

aceptar el crecimiento relativo de los tipos germanos y la propuesta de

modificar las paridades centrales para depreciar frente al marco algu-

nas de las volutas implicadas. Los resultados de la postura de unos y

otros fueron bastante negativos: recesión de la economía europea y

crisis del Sistema Monetario Europeo. La libra esterlina y la lira aban-

donaron el sistema y otras monedas, entre ellas la peseta, que entre

los veranos de 1992 y 1993 se devaluó tres veces, tuvieron que aceptar

fuertes depreciaciones con respecto al marco.

En agosto de 1993, cuando la crisis se dio por terminada, las bandas de

fluctuación máxima se habían ampliado hasta el ± 15 por ciento, y las

políticas macroeconómicas de una buena parte de los países europeos

habían perdido credibilidad. La Unión Monetaria parecía alejarse. Pero

sólo lo parecía, porque, como suele ocurrir después de una crisis, la

nueva situación mostraba que los esquemas pasados no eran adecua-

dos, que, aunque no se supiese muy bien que paso debía ser el siguien-

te, la dirección estaba clara: sistemas de tipos de cambio fijos y libertad

de movimiento de capitales se avenían mal con el desarrollo de políticas

nacionales autónomas. Y por eso, la Unión Monetaria siguió adelante.

La positiva influencia del Tratado de MaastrichtEn 1994 se inició la segunda etapa en la construcción de la Unión Eu-

ropea diseñada en el Tratado de Maastricht. Criterios de convergencia

e Instituto Monetario Europeo serían las piezas claves de esta fase. Fi-

jados los primeros, cada uno de los Estados miembros que aspirase a

formar parte del núcleo inicial de la Unión debía poner en marcha las

Año natural de mayorrevalorización: 1993

con un 50,65%

C U R I O S I D A D E S D E L Í N D I C E

1990 2006

>>

98 BOLSA. Octubre 2006

reputado Comité de los 30. En caso necesariosería posible acortar ese plazo siempre que seconsidere conveniente.

Volviendo a los sistemas de contratación,la implantación de la subasta de apertura, lasubasta de cierre y, ya en el año 2000, las su-bastas de volatilidad, perfeccionaron las re-glas de contratación para hacerlas mas justasy menos permeables a manipulaciones.

Además, dentro del mismo sistema decontratación se han segmentado grupos devalores que por sus características merecenun tratamiento especial. Así, aquellos de redu-cido volumen de contratación pasaron a un

sistema de “fixing” bajo el cual se fija preciodos veces al día para evitar volatilidad por fal-ta de contrapartida. Desde abril de 2000, losvalores tecnológicos fueron separados de losdemás con el objetivo de darles mas visibili-dad en un segmento de mercado conocido co-mo “Nuevo Mercado” con normas de contra-tación que cada vez se unifican mas con lasdel segmento de contratación principal sobretodo a raíz de la introducción de las subastasde volatilidad.

El análisis pormenorizado de la liquidez delos valores cotizados a través de la plataformaelectrónica SIBE ha permitido mejorar la repli-

lista al Nuevo Mercado y Latibex.

Se comienza a implantar Visual

Trader. Simultáneamente el SIBE

acomete su segunda fase de mo-

dificaciones: se introducen las su-

bastas por volatilidad y se supri-

men los límites fijos de fluctua-

ción. El mercado de warrants

despega de forma definitiva.

2002 > El 1 de enero se pone

en circulación el euro. Los mer-

cados bursátiles mundiales vi-

ven momentos de incertidumbre

y el Ibex 35 cae un 28%. Los es-

cándalos financiero-contables,

fundamentalmente localizados

en Estados Unidos, han situado

a las reformas de la regulación

financiera, las practicas conta-

bles y las de gobierno corporati-

vo, en el centro del debate inter-

nacional. En España se ponen

en marcha iniciativas para res-

taurar la confianza: comisiones

para la reforma de la contabili-

dad y del gobierno de las socie-

dades y Ley financiera. Se firma

la constitución efectiva de Bol-

sas y Mercados Españolas, So-

ciedad Holding de Mercados y

Sistemas Financiero (BME). El

proceso de integración financie-

ra europea avanza a pesar de

las dificultades. La Bolsa Ale-

mana adquiere una participa-

ción accionarial del 50 por cien-

medidas necesarias que asegurasen su cumplimiento. Estos crite-

rios o condiciones de convergencia eran cinco medidos en torno a cua-

tro variables macroeconómicas: tipo de cambio (mantenimiento dentro

de la banda estrecha de fluctuación durante al menos los dos años

previos a la reunión del Consejo Europeo en el que se evaluaría y deci-

diría que países se incorporarían a la Unión desde el primer momen-

to), tasa de inflación (inferior durante ese mismo período a la resultan-

te de sumar 1,5 a la media de los tres países más estables), déficit y

deuda pública (durante estos dos años no podían superar el 3 y el 60

por ciento del PIB, respectivamente), y tipo de interés (nominal a largo

plazo de la deuda pública, que durante estos dos años no debía supe-

rar en más de 2 puntos al promedio de los tres países de la Comuni-

dad con tipos más bajos).

Al tiempo que se establecieron los criterios de convergencia se inicia-

ron los trabajos del Instituto Monetario Europeo —presidido por Ale-

xandre Lamfalussy—, que, con la ayuda de los bancos centrales nacio-

nales, debía poner las bases para la creación del Banco Central Euro-

peo y para la articulación de una política monetaria común.

La elección estaba ahora en manos de los Gobiernos nacionales, que

debían decidir si apostaban o no por el proyecto. En España, el Ejecuti-

vo diseñó su estrategia basándose en dos suposiciones que resultaron

correctas: que la Unión se iba a crear a pesar del escepticismo reinan-

te y que nuestro país debía intentar entrar en ella desde el primer mo-

mento. La primera de las suposiciones se apoyaba en razones políti-

cas y económicas generales; la segunda, en que la relativamente pe-

queña dimensión de la economía hispana y la falta de credibilidad con-

solidada de sus políticas macroeconómicas hacían del nuestro un país

excesivamente expuesto a los efectos desestabilizadores de perturba-

ciones internas y externas. Además, no entrar desde el primer mo-

mento obligaría a España a adoptar políticas en cuya configuración no

habría participado. No podría, en definitiva, aprovecharse de las venta-

jas de pertenecer a una de las grandes áreas monetarias del mundo, a

uno de los mayores mercados financieros integrados, estable en cuan-

to a tasa de inflación y tipos de interés.

Fijar los deseos de entrada inmediata en la Unión fue fácil. La satisfac-

ción de estos deseos era algo muy diferente, requeriría un esfuerzo

enorme por parte de la economía española, que necesitaba cumplir los

criterios de convergencia en el tiempo previsto partiendo de una situa-

ción nada halagüeña. Como afirma Luis Ángel Rojo, «Que ese esfuerzo

se hiciera y que se lograra un éxito pleno en el empeño, es algo que hu-

bo de sorprender a los más optimistas.» [Rojo Duque 2001: 129].

Autonomía del Banco de España y disciplina presupuestariaPara el ex-gobernador del Banco de España dos fueron las claves

principales de este éxito: la publicación en 1994 de la Ley de Autono-

mía del Banco de España y la puesta en marcha a partir de 1995 de

una política fiscal crecientemente rigurosa y disciplinada. Con la lle-

gada de 1995 el Banco de España comenzó a instrumentar de forma

plenamente autónoma una política monetaria centrada en el logro y

el mantenimiento de la estabilidad de precios. Su estrategia básica

consistió en dejar de lado los objetivos basados en la fijación del rit-

mo de crecimiento de los agregados monetarios y pasar a actuar di-

rectamente sobre la tasa de inflación, utilizando como instrumento el

tipo de interés. Si a comienzos de 1995 la tasa de crecimiento del ni-

vel de precios al consumo se situaba en torno al 4,5 por ciento, a par-

tir de 1997 se consiguió mantenerla cerca del 2 por ciento y con ello,

LA INCIDENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DE LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS

1989-2006aniversarioDE BOLSA DE MADRID

CU

ÁN

DO

Y Q

PA

>>

cabilidad del índice Ibex-35, reduciendo el pe-so de los valores hasta donde ha sido necesa-rio para simplificar su uso como complementode los productos derivados (opciones y futurossobre Ibex) y facilitar las operaciones de cober-tura. Así, la negociación de “cestas de valores”con la misma composición que el Ibex-35 seha hizo fácil y sin consecuencias sobre la vola-tilidad de los valores incluidos en el indicador.

Estas mejoras y la continua ampliación dela capacidad de proceso del sistema han per-mitido, y al mismo tiempo contribuido, al tre-mendo aumento de la contratación sin menos-cabo de la seguridad y el control del mercado.

Los dos últimos hitos de la Bolsa españo-

la han sido la creación de un Mercado Alterna-tivo Bursátil, para SICAV y empresas de creci-miento, y el lanzamiento de un segmento es-pecial de negociación paraFondos Cotizados (ETFs).

INTERNACIONALIZACIONEn toda su historia, la Bol-

sa de Madrid no ha sentidotanto los efectos de la globali-zación financiera como en losúltimos 16 años. Ya desde fi-nales de los años 80 el mercado de valoresmadrileño comenzó a experimentar una inten-sa y creciente presencia y actividad de los in-

versores no residentes. Ya en 1995, mas del40% del volumen efectivo de contratación rea-lizada en la Bolsa española tenía un ordenan-

te final no residente. En 1999alcanzaban el 50%, en 2000el 60% y en la actualidad eseporcentaje está ya más cercadel 70%. La inclusión de Espa-ña en el grupo de países queadoptaron el euro en 1999 dioun impulso mas a la presenciainternacional de la bolsa espa-

ñola y un rasgo definitorio de ese proceso fuela introducción de la cotización en euros des-de el mismo momento que nació la moneda

Octubre 2006. BOLSA 99

aniversarioDE BOLSA DE MADRID1989-2006

to en Infobolsa y se crea Infobol-

sa Deutschland. Masiva incorpo-

ración al mercado de SICAVS.

2003 > Año de recuperación de

las Bolsas tras tres años de cri-

sis. Guerra de Irak. Los tipos de

interés en Estados Unidos alcan-

zan el mínimo historico en el

1%. El Ibex 35 sube un 28%. Re-

cords históricos de contratación

y remuneración al accionista por

parte de las empresas cotizadas.

Se modifica la legislación de

Opas y operaciones por más de

4.000 millones de euros que

afectan a sectores como el de

Autopistas, Construcción, Inmo-

biliarias y Alimentación. Telefó-

nica remunera a sus accionistas

con acciones de Antena 3 TV

que sale a cotizar. Las institucio-

nes de inversión colectiva alcan-

zan los 15 millones de partíci-

pes.

2004 > Atentados del 11.M en

Madrid. Sesgo bajista de los tipos

de interés. Nuevo ejercicio de al-

cumplir el criterio de convergencia exigido para entrar en la Unión

Europea relativo a la estabilidad de precios. La cúpula del banco emi-

sor no dudó en subir los tipos de interés cuando lo consideró necesa-

rio, y la política monetaria hispana ganó en credibilidad. Se inició así

un círculo virtuoso que tiene mucho que ver con la teoría de las ex-

pectativas racionales: los agentes económicos creyeron por fin en que

las previsiones de control de la inflación se iban a hacer realidad y

con su actuación ayudaron a que así fuera. La estabilidad de precios

permitió relajar paulatinamente la política monetaria, de modo que

también el tipo de interés de intervención fijado por el Banco de Es-

paña pudo bajar desde el 9,25 por ciento de 1995 hasta el 3 por ciento

en 1998. Así, también se pudo cumplir con el criterio de convergencia

relativo al tipo de interés.

La otra cara de la moneda fue, como ya apuntamos, la política fiscal

adoptada a partir de 1995, sobre todo, tras los cambios legales e institu-

cionales introducidos por el Gobierno del PP en 1996, que permitieron

crear una combinación adecuada de política monetaria y fiscal. Gracias

a esta adopción, se consiguió no sólo cumplir, sino rebajar el objetivo de

llegar a un déficit público medido en términos de PIB del 3 por ciento, al

situar esta magnitud en el 2,6 por ciento. Como hemos podido constatar

ya en muchas ocasiones en economía, y parafraseando el viejo dicho de

que «el dinero llama al dinero», podríamos decir que en este momento

«el éxito llamó al éxito». La creciente disciplina y rigor de la política pre-

supuestaria mejoraron las expectativas de los agentes económicos so-

bre los tipos de interés y cambio, los salarios —que tendieron a alinear-

se con la tasa de inflación prevista—, la demanda y la actividad.

Todos estos esfuerzos dieron sus frutos. En la primavera de 1998 Es-

paña cumplía los cinco criterios de convergencia exigidos para entrar

a formar parte de la Unión Monetaria Europea, y así lo reconoció el

Consejo Europeo en mayo de ese mismo año. En un clima de fuerte

expansión, España desde el 1 de enero de 1999 quedó incorporada a la

nueva área de moneda única. Tres días más tarde, el 4 de enero, entró

en funcionamiento la política monetaria común definida por el Banco

Central Europeo, política cuyo objetivo final, asignado ya en el Tratado

de Maastricht, era y es mantener la estabilidad de precios: a medio

plazo, el índice armonizado de precios de consumo del área no debe

sobrepasar el 2 por ciento anual. Desde ese momento es el Banco

Central Europeo el encargado de adoptar los objetivos y decisiones bá-

sicas de la política monetaria común, quedando en manos de los ban-

cos centrales nacionales su ejecución descentralizada.

Y terminamos como comenzamos, con unas palabras de Luis Ángel

Rojo, en las que se nos recuerda que coincidiendo casi con el fin de si-

glo, además de un milenio, dejamos atrás otras muchas cosas, sobre

todo, una forma de hacer política y economía. Para el profesor Rojo la

llegada del euro «[...] abría [...] una nueva fase de la Historia europea

caracterizada por la cesión de la soberanía monetaria de los países in-

tegrantes del área del euro a favor de las autoridades centrales de la

misma.» [Rojo Duque 2001: 132]. ¿Cuál será el siguiente paso? ¿Esta-

remos ya en el primer escalón del último estadio del proceso de cons-

titución de unos Estados Unidos de Europa? No es la primera vez, y

esperemos que no sea la última, que los miembros de la Unión Euro-

pea ceden parte de su soberanía para ponerla en manos de las institu-

ciones europeas, pero sí es la primera vez que aceptan sustituir su

moneda, uno de los más emblemáticos símbolos de una nación, por

otra común en la que las diferencias nacionales son mínimas o inexis-

tentes. Veremos que nos depara el futuro.

Año natural de mayordescenso: 1990 con

un -24,88%

C U R I O S I D A D E S D E L Í N D I C E

1990 2006

única. En todas las iniciativas paneuropeasorientadas a la armonización e integración demercados, la Bolsa de Madrid ha mostrado sudisposición a participar e impulsar las diferen-tes iniciativas. Euroquote, Eurolist, la AlianzaEuropea de Bolsas y el proyecto iX han sido ini-ciativas pioneras en el ámbito de la integra-ción europea en las cuales la Bolsa de Madridha estado en primera línea, independiente-mente del resultado final de procesos muycomplejos tal y como la historia más recienteha demostrado.

Pero las relaciones con el entorno finan-ciero internacional no se detienen aquí. Duran-te los últimos años, los intermediarios extran-jeros han tomado participaciones crecientesen el capital de las Sociedades y Agencias deValores miembros de la Bolsa de Madrid. Es elreflejo del atractivo de la industria de valoresespañola, de su proyección internacional y desus favorables expectativas de futuro. Hoy,mas de un tercio de los intermediarios miem-bros de la Bolsa de Madrid pertenecen mayo-ritariamente a accionistas extranjeros, funda-mentalmente grandes bancos de inversión eu-ropeos y norteamericanos.

Por su parte, las Sociedades y Agencias deValores con accionariado doméstico son due-ñas o están asociadas con miembros de bol-sas europeas o latinoamericanas en propor-ción creciente y, desde luego, su implantaciónen el exterior se ha realizado en el período queestamos analizando.

INICIATIVAS CON EL FOCALIZADAS ALEXTERIOR

Dos iniciativas mas son testimonio de lavocación internacional de la Bolsa española: elmercado Latibex y el sistema Visual Trader quepermite simplificar el acceso a los principalesmercados internacionales a través de un únicoterminal.

A punto de cumplir siete años de vida, La-tibex es el único mercado internacional solopara valores latinoamericanos y se ha conver-

tido ya en referencia obligada en la formaciónde precios de esos valores en horario europeo.Ofrece a los inversores internacionales la opor-tunidad de negociar las principales empresaslatinoamericanas a través de un único merca-do, con un único sistema de contratación y li-quidación y una única divisa, el euro. Por otrolado, permite, a las principales empresas deAmérica Latina un acceso sencillo y eficienteal mercado de capitales europeo y facilita al in-versor de este mercado el acercamiento a unade las regiones mas atractivas, resolviendo lacomplejidad operativa y jurídica y reduciendoriesgos.

A pesar de su juventud, el mercado hacumplido los objetivos en cuanto a tamaño yconsolidación operativa. Treinta y ocho valorescotizan hoy en el mercado y su capitalizaciónronda los 230.000 millones de euros en sep-tiembre de 2006.

El sistema Visual Trader, desarrollado porla Bolsa de Madrid, proporciona a los miem-bros de mercado acceso en tiempo real a masde 40 mercados alrededor del mundo. Es unsistema integrado, tecnológicamente muyavanzado, para garantizar el acceso global alos principales mercados de valores y a las re-des internacionales de negociación de valorescon conexiones con centenares de entidades ybrokers alrededor del mundo.

En otro orden de cosas, Instituciones bur-sátiles y financieras internacionales como laFederación Internacional de Bolsas, la Federa-

ción Europea de Bolsas, la Federación de Bol-sa Iberoamericanas, el Instituto Europeo delMercado de Capitales y otras muchas, hancontado desde su fundación con una destaca-da participación, en cargos de máxima respon-sabilidad, de la Bolsa de Madrid. La presiden-cia de las principales instituciones ha sido ocu-pada, en algún momento de la década, por elmáximo rector del mercado madrileño.

LA RENTABILIDAD DEL MERCADODurante el período de cerca de 16 años

que remata en septiembre de 2006, la renta-bilidad de la Bolsa de Madrid medida a travésde su Índice General ha alcanzado cerca de un14% anual acumulativo. La revalorización totaldel período ha sido del 389% entre extremos.Es un rendimiento excelente y superior a la re-muneración obtenida por la renta fija pública,especialmente entre 1990 y 2000.

Entre abril de 1995 y febrero de 2000 elIGBM multiplicó su valor por 4 y entre septiem-bre de 2002 y la actualidad por 2,5. Bien escierto que el estallido de la burbuja de las“puntocom”, los escándalos financieros degrandes empresas norteamericanas y el azotedel terrorismo internacional, provocaron undescenso del Índice del 50% entre febrero de2000 y septiembre de 2002 (en gran medidainducido desde el exterior).

En general para todo el período, la caídade los tipos de interés y un comportamientomuy favorable de los beneficios de las empre-

100 BOLSA. Octubre 2006

aniversarioDE BOLSA DE MADRID 1989-2006

zas bursátiles, con el Ibex 35 su-

biendo un 17%. La contratación

aumenta un 30% y marca nuevo

record. Comienzan a recuperar-

se las salidas a Bolsa. Debutan

Fadesa, Telecinco y Cintra. El

BSCH adquiere el banco británi-

co Abbey National en una opera-

ción por importe de más de

13.000 millones de euros instru-

mentada mediante acciones.

La Deuda Corporativa, especial-

mente a través de la titulización

hipotecaria, aporta más de

100.000 millones de euros de fi-

nanciación neta al sector privado

español. Se aprueba la Directiva

MIFID. La Bolsa Alemana lanza

una oferta de adquisición por la

Bolsa de Londres y NYSE aprue-

ba la adquisición de la platafor-

ma electrónica Archipelago.

2005 > Las bolsas vuelven a

subir a pesar del aumento de

precios del petróleo y el alza de

tipos. El Banco Central Europeo

sube los tipos por primera vez

desde 2000. El Ibex sube un

18%. Nueva Ley de Inversión Co-

lectiva. Nacen el Ibex Medium

Cap y el Ibex Small Cap para

apoyar la visibilidad de las pe-

queñas y medianas empresas.

Telefónica y BSCH los valores

más líquidos el Euro Stoxx 50.

Las operaciones corporativas de

Récords en los 175 años de historia de los que se dispone de datos (desde diciembre de1874): el mejor mes de octubre de los cerca de 132 años en que se dispone de Índice para la

Bolsa de Madrid corresponde al de 1998 con un aumento del 12,21% y el septiembre más ren-table es con un 10,48% el de 1997. En el lado negativo, el peor mes de junio es el de 2002 (-11,26%); el agosto de recuerdo más amargo para los inversores el de 1998 (-19,36%); sep-

tiembre de 1990 también encabeza su grupo histórico de iguales (-18,56%); y, finalmente, di-ciembre de 2002 se une también al grupo de los peores con un descenso del 8,60%

C U R I O S I D A D E S D E L Í N D I C E

1990 2006

CU

ÁN

DO

Y Q

PA

sas explican el buen comportamiento delIGBM. Pero también es cierto que la políticaeconómica que ha estado detrás de esa mejo-ra de los tipos de interés y beneficios ha sidofactor decisivo para ese comportamiento delmercado de valores.

Si los años 80 y primeros 90 fueron añosde grandes déficits públicos y altos tipos de in-terés, el proceso de convergencia hacia el eu-ro dio paso a un círculo virtuoso: la rebaja detipos abarató los costes de las empresas y,posteriormente, les permitió reducir su endeu-damiento. El ahorro a disposición del sectorprivado aumentó, una vez que disminuyeronlas necesidades de endeudamiento del sectorpúblico. Las familias encaminaron su ahorro alos mercados financieros y las empresas a lafinanciación de la inversión con sus propios re-cursos. La economía española pasó de serprestataria a prestamista exterior para acabaren los últimos ejercicios con superávit de lascuentas públicas.

Desde el año 2005, el proceso de descen-so de tipos de invirtió en Estados Unidos y hallegado a Europa en 2006, sin embargo elbuen comportamiento de la economía produc-tiva ha permitido a las empresas cotizadas enestos años aumentar sus beneficios de formarazonable y, por tanto, dar continuidad al au-mento de la rentabilidad bursátil. Los índicesde Bolsa marcan en estos días niveles de ré-cord histórico.

HACIA LA INTEGRACIÓN DE MERCADOSEl sistema de interconexión de la Bolsa es-

pañola ha demostrado a lo largo de la décadapasada un funcionamiento ejemplar. Es, ade-más, un modelo pionero de lo que podría serun sistema de contratación paneuropeo.

Por otra parte, las relaciones con el merca-do de derivados Meff han sido fluidas y favore-cedoras tanto para los mercados de accionesde contado como para los derivados. Intere-santes han sido, también, las relaciones con elmercado de deuda anotada del Banco de Es-

paña. La unificación de los mercados de deri-vados con los de sus subyacentes respectivoshan sido una constante en las naciones euro-peas durante la segunda mitad de la décadade los 90. También lo han sido las uniones em-presariales de bolsas con sociedades de com-pensación y liquidación.

No es por tanto extraño, que en España sedecidiera en estos albores del nuevo sigloadoptar la solución de unir en un Holding to-dos los mercados españoles de renta fija, ren-ta variable y derivados, además de la compa-ñía que gestiona la liquidación y compensa-ción de los productos de renta fija y variableproducto de la unión de la actividad de liquida-ción y compensación del Banco de Españacon la del Servicio de Compensación y Liquida-ción creado por la Ley del Mercado de Valoresde 1988.

La firma, el día 20 de junio de 2001, delProtocolo de integración de los mercados fi-nancieros españoles fue un paso histórico. LaBolsa de Madrid se unía así a la aspiración su-perior de una nueva institución financiera ca-paz de responder con dinamismo, rentabilidady eficiencia a un entorno de competencia inter-nacional.

Desde su creación formal como empresa,

en febrero de 2002, Bolsas y Mercados Espa-ñoles (BME) ha ido dando los pasos necesa-rios para adecuar su estructura societaria, cor-porativa y de funcionamiento a una empresade servicios moderna. El hito más reciente deeste proceso fue la admisión a cotización desus acciones en la Bolsa española el 14 de ju-lio de 2006.

Sin duda, el mercado financiero españolse constituye y se acepta hoy como uno delos más abiertos y modernos del mundo, conun sistema de funcionamiento reconocido in-ternacionalmente y un volumen que le posi-ciona en el liderazgo mundial. Su tamaño ysolvencia garantizan capacidad de iniciativacualquiera que sea el rumbo que tome el pro-ceso de consolidación del mercado financie-ro europeo. La iniciativa de integración plas-mada en la creación de BME tiene repercu-siones muy positivas para el conjunto de laeconomía española y de su capacidad decompetir. Es, hasta la fecha, el último pasodado por la Bolsa de Madrid, ahora integradaen una estructura más fuerte. Un nuevo gui-ño a la historia de una institución tan longe-va en conocimientos y experiencias como jo-ven en su condición de baluarte del entrama-do financiero actual.

Octubre 2006. BOLSA 101

aniversarioDE BOLSA DE MADRID1989-2006

carácter internacional, protago-

nistas. Destacan Metrovacesa,

que adquiere la francesa Gecina,

y Telefónica, que acelera en su

expansión internacional y adquie-

re las operadoras de Bellsouth

en Latinoamérica, la operadora

checa Cesky Telecom. y la com-

pañía de móviles O2 en el Reino

Unido. OPA hostil sobre Endesa.

El Capital Riesgo pone sus ojos

en las medianas y pequeñas

compañías cotizadas como objeti-

vo de adquisición. Se retiran las

ofertas de adquisición que sobre

la Bolsa de Londres habían lan-

zado la Bolsa Alemana y el Banco

MacQuarie.

2006 > Cuarto año consecutivo

de recuperación de las bolsas.

Máximo histórico del precio del

petróleo en casi 80 euros por ba-

rril. Máximos históricos del Ibex

35. Comienzan a cotizar en la

Bolsa española los primeros

ETFs. Nace el FTSE Latibex Bra-

sil. Comienza a funcionar el Mer-

cado Alternativo Bursátil (MAB) y

se incorporan las primeras SI-

CAV.

NYSE sale a bolsa. BME comienza

a cotizar. Frenética actividad cor-

porativa en España que tiene co-

mo protagonistas a los sectores

energético, constructor e inmobi-

liario.