de la mano - asedp · 2017-01-20 · hizo fue nombrar a una persona por departamento para que...

12
De la Mano Revista Asociación Solidarista Empleados Dos Pinos EDICION ESPECIAL

Upload: lemien

Post on 15-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

De la ManoRevista Asociación Solidarista Empleados Dos Pinos

EDICION ESPECIAL

INDICE

Editorial30 años al servicio de la familia ASEDP ........02

34 años de dejar huella .................................03

TestimoniosEjemplos de fidelidad en ASEDP .................06

La solidaridad, principal pilar .......................08

1

EDITORIAL

Una idea que surgió de trabajadores para trabajadores en el año 1986

cuando se perseguía buscar un equilibrio entre el pa-

trono y los trabajadores. En ese momento las

instalaciones de Dos Pinos se encontraban en Barrio Luján.

Equilibrio que no solo se logró en ese momento, sino que se

ha mantenido a lo largo de toda la trayectoria de

nuestra Asociación.

Y es que nuestra institución se encuentra de manteles largos,

el pasado 29 de agosto del 2016 cumplió su 30 aniversario.

¡30 años se dicen fácil!, pero ha sido un camino marcado de trabajo arduo de todos los colaboradores que han pasado por aquí, y por todos los colegas de Junta Directiva que de manera desinteresada han formado parte de esta gran familia.

Grandes retos a los que se ha enfrentado y se seguirá enfrentando al ser una de las 10 asociaciones solidaristas más grandes de todo Costa Rica. Eso demuestra la solidez y habla muy bien de la trayectoria con que se cuenta.

Durante este tiempo la ASEDP se ha caracterizado por el manejo correcto de los fondos, que son de los más de 3 mil asociados que la conforman, que año a año reciben sus excedentes producto del esfuerzo de todos.

A parte de esto, el pilar primordial de la Asociación es la parte social, con el que se ha ayudado a muchas familias.

Si nos enfocamos solamente en la última década las cifras son impactantes, por ejemplo: se han destinado más de ¢367 millones en ayudas y el Proyecto Vivienda Solidaria. Dicho proyecto inició desde el 2009 con el objetivo de dotar de vivienda digna a los asociados que más lo necesitan.

En ese momento se entregaba una casa por año, desde el 2015 se modificó y ahora se trabajan alrededor de 5 proyectos de vivienda al año, gracias a un nuevo modelo.

Más de ¢381 millones han sido destinados al resto de proyectos sociales como son: canasta básica, subsidio por fallecimiento, becas de estudio, estudios técnicos y ayudas por salud.

Durante estos 30 años, se han analizado las necesidades y deseos de los asociados, es por eso que también la cartera crediticia se ha ido mejorando, hasta llegar a tener aproximadamente 20 diferentes productos crediticios en beneficio de la población asociada.

Solamente en los últimos 10 años se han otorgado más de 77 mil créditos personales que corresponden a más de ¢30 mil millones.

Uno de los créditos que llena de mayor satisfacción a la Administración es el Crédito para Vivienda, en donde aproximadamente 500 familias han convertido su sueño de tener casa propia en una realidad, y en el que se han destinado alrededor de ¢10 mil millones sólo en los últimos 10 años.

Definitivamente estos 30 años no han pasado en vano, y esta trayectoria recién inicia. ASEDP tiene muchos retos y proyectos, varios de ellos ya vieron la luz a finales del 2016 como parte de un proceso de innovación.

El siglo XXI, es una era donde la tecnología se encuentra a la vanguardia y esta organización no se puede quedar rezagada. Debe trabajar fuertemente en pro de la familia asociada, que es su razón de ser.

Desde el pasado diciembre, se puso en marcha el proyecto de tarjetas de débito y crédito en el que todas las transacciones que se realicen se convertirán en excedentes al final del periodo.

De la mano con eso, salió la aplicación móvil para que la Asociación pueda estar más cerca de todos los asociados, junto con una página web más interactiva que salió al aire en días pasados.

ASEDP, una organización que da respaldo y apoyo a toda la gran familia de la Cooperativa de Productores de Leche. Un privilegio que muchas otras instituciones quisieran tener.

Francisco Arias CorderoPresidente Junta Directiva ASEDP

30 años al servicio dela familia de ASEDP

2

Tenemos una asociación solidarista que es de las más fuertes del país

Dejando huellaNo solo es recibir más dividendos a fin de año, sino el que todos tengamos una buena calidad de vida

Con tono pausado pero segura de lo que dice. Sentada tras su escritorio y con una amabilidad que la caracteriza, la señora Hannia Jiménez Masís, actual Directora de Producción, cuenta cómo se creó la Asociación Solidarista de Empleados Dos Pinos (ASEDP).

Ella es la voz de la experiencia. Para este 2017, ella es la única socia fundadora que se encuentra laborando para la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L.

Cuenta con 34 años de colaborar para la empresa. Casada y madre de dos hijos, ha sabido dividir su tiempo entre la casa y su trabajo. Cuando habla de la ASEDP, sus ojos se llenan de orgullo.

La primera reunión (donde quedó oficialmente conformada la asociación) fue en la cancha de básquet, en Barrio Luján el día 29 de agosto de 1986. Se apersonaron un grupo pequeño de trabajadores, pero el suficiente para tomar la decisión de la fundación. Ahí se votó por la primera Junta Directiva.

Don Célimo Soto, el jefe del área financiera, fue el presidente, “había mucha tranquilidad de parte de la Gerencia, tenían seguridad en que esos fondos se iban a manejar bien” comenta Jiménez.

¿Quién tomó la iniciativa de formar la Asociación?

Nos reunió el Gerente de ese tiempo, don Carlos Thames y nos dijo: vamos a hacer una asociación solidarista. No sabíamos de qué se trataba. Lo que se hizo fue nombrar a una persona por departamento para que convencieran a los compañeros de ir a la primera reunión y constituir la Asociación.“Me tocó estando muy joven, ser la representante por el área de Producción de recibir la información

más básica sobre que era el solidarismo”.

Recuerdo que me dieron un folletito, aprendimos de qué se trataba, don Célimo era el que explicaba más sobre el tema. Estábamos aprendiendo todos. Nos gustó mucho. Era un gran negocio para el trabajador que la empresa estuviera disponible para poner unos fondos que perfectamente los podía poner a trabajar, disponerlos y dárselo a la asociación solidarista y que cada uno tuviera sus propios fondos. Es lo mejor que tiene uno como trabajador.

¿Qué les hizo tomar la decisión de formar una asociación?

Fue la seguridad y la confianza que teníamos en la Cooperativa de que íbamos a poder disfrutar de los beneficios de esos dineros y que iban a estar en manos de los trabajadores administrándolos para el bien de todos.

Había personas con salarios bajos, pero en el momento en que uno les explicaba, se interesaban. Entró bastante gente. 3

¿Recuerda qué porcentaje se le rebajaba al trabajador al inicio y qué porcentaje ponía el trabajador?

Yo recuerdo que era menos de lo que se aporta ahora, pero la empresa ponía siempre más.

Se reunieron y se nombró la primera junta ¿Cuál fue el siguiente paso?

El paso más importante era que todos los que habíamos ido a esa primera reunión encontráramos compañeros que quisieran afiliarse. Era un trabajo extra que teníamos. Cuando un compañero entraba había que llegar a hablarle y convencerlo, por eso había un representante por cada área que era el que iba reclutando gente. Hasta que ya se fue corriendo la voz de los beneficios y cada año iba entrando más gente.

Todo inicio es difícil ¿Les costó convencer a los compañeros de afiliarse a la Asociación?

Si costó, porque había que poner un aporte y eso siempre cuesta, pero se les convenció de que los dineros iban a estar en manos de los trabajadores y que entonces íbamos a poder disfrutar de beneficios que no se tenían y que se mantienen hasta la fecha. La Solidarista (la ASEDP) no era tan fuerte como ahora, poco a poco fue creciendo y desarrollándose.

¿Cuándo iniciaron, como visualizaban a la Asociación en 5 o 10 años después de esa creación?

Dos Pinos siempre ha sido Dos Pinos, una gran empresa. Antes la población era más pequeña pero la proyección siempre la tuvo desde el inicio. Desde que yo entré era una de las principales empresas del país y el movimiento cooperativo estaba acogiendo a la asociación de Dos Pinos con mucha fuerza, entonces de ahí ese movimiento creció por empresas como la nuestra.

¿En algún momento perteneció a alguna Junta Directiva de la Asociación?

Creo que no, me gustaba más estar en los comités, apoyar la fiesta de los niños ¡esa era mi actividad! También se participaba en el baile de fin de año, esas son tradiciones desde el inicio. Participaba en la compra de regalos ¡era una maravilla! No lo hacía compras, lo hacía la Asociación. Nos tocaba ir después del trabajo, los fines de semana a escoger

los regalos, etiquetarlos, envolverlos, era un trabajo grandísimo pero se disfrutaba.

Tratando de reclutar gente, esa es una labor que he hecho toda la vida. Mi labor era más de apoyo.

¿Cuándo la ASEDP arrancó se inició con el servicio de préstamos?

Desde el inicio había créditos, de una forma más conservadora. A lo largo de mis 34 años de laborar me he financiado con el Solidarismo la vivienda, uno que otro carro. He estado consciente que muchos compañeros se han visto beneficiados con el solidarismo y pienso que aún le podemos sacar más provecho en la parte social, yo veo que ahora se están gestionando más viviendas, sobre todo para las necesidades básicas de los compañeros. Hay que crear más conciencia entre los compañeros que no solo es recibir más dividendos a fin de año, sino el que todos tengamos una buena calidad de vida mientras estamos trabajando.

¿Cuál considera que ha sido el momento más crítico de la Asociación?

Ha habido muy buena administración a lo largo de todos los años. No recuerdo que haya habido un momento crítico.

Es una asociación muy sólida, en ningún momento se ha dicho: corramos a sacar el dinero ni mucho menos, ni la misma empresa. Uno tiene que pensar en dos, la empresa que apuesta tener su dinero en manos de los trabajadores y el trabajador a tener su parte ahí.

¿Cuál cataloga que ha sido el momento más importante?

Ha venido constantemente en crecimiento, tanto que se llegó a resolver los problemas de vivienda de la población. Eso es lo más importante que se puede lograr, tanto como un apoyo.

Hay personas que se financian su vivienda con el solidarismo al 100%, son asociados que tienen solamente el salario base y de otra manera no podrían tener su casita.

¿Cómo visualiza a la Asociación en un futuro?

Yo quisiera una mayor proyección en lo social, mejorar la calidad de vida mientras se está trabajando. Sé que muchas veces se han evaluado

4

30proyectos de guardería para que las madres cuando tienen sus hijos puedan traerlos y no tengan la tensión de a donde dejarlos, aunque a lo largo de todos estos años se da apoyo en forma privada, pero se ha hablado de guarderías. En la población de Dos Pinos hay muchas mamás jóvenes, futuras mamás o papás también. Por ejemplo en el INA, conozco padres que son los que llevan a sus niños a la guardería, las madres luego son los que lo recogen y ambos trabajan. Es un proyecto muy interesante, en su oportunidad cuando se ha evaluado, han sido pocas las madres que se han anotado pero la población ya se renovó. Como Dos Pinos tiene tanta estabilidad en los trabajadores ese proyecto va y viene, pero es un excelente proyecto para una asociación solidarista.

¿Qué elemento no debería perder nunca la Asociación?

La Solidaridad y hay que educar constantemente al asociado y a los compañeros de trabajo.

El compañerismo, la honestidad son casi que los valores que tiene la empresa.

Donde exista mucha honestidad en el manejo de los fondos, una muy buena administración y una muy buena participación de parte de los miembros de la asociación.

¿Considera que la esencia de la asociación se mantiene?

Si, pero entre más gente esté asociada hay que trabajar la parte de conciencia solidarista.

Cuando estamos en una etapa de fundación todos estudiamos, todos entendemos de que se trata y a veces tendemos a pensar que el trabajador ve a la asociación como una manera de tener el dinero para poderse financiar, pero está toda la parte social que es lo que hay que trabajar.

¿Pero si ha logrado conseguir el objetivo inicial?

Definitivamente sí, ha logrado ser una de las principales Asociaciones Solidaristas del país.

¿Usted es mamá?

Si

Considera que usted es la mamá de esta asociación?

Pues éramos un grupo de compañeros, sí fue muy bonito participar en la fundación, entender de qué se trataba, pienso que todo el grupo le puso mucha gana a que los compañeros se reclutaran y es un sueño cumplido de los que tuvieron la iniciativa. Pienso que fue muy loable de parte de la empresa y al ser una Cooperativa no se esperaba menos.

Usted como socia fundadora y como mamá ¿Cómo vincula ambas cosas?

Es parte de la huella que uno va dejando, cuando uno tiene ideales, lo que es la conciencia social y que todos nos beneficiemos de bienes comunes y que tengamos buena calidad de vida se cumple, no todas las empresas tienen estos beneficios. Se toma como un plus para el trabajador que viene entrando, siempre se les dice: aquí tenemos una asociación solidarista que es de las más fuertes del país y eso pesa a la hora de que alguien viene a buscar trabajo.

Queda la satisfacción de decir le apostamos y no hemos fallado.

Cancha de básquet donde se creó la Asociación en 1986

TESTIMONIOS

La Asociación Solidarista de Empleados Dos Pinos (ASEDP) se fundó el 29 de agosto de 1986, para ese momento un grupo de colaboradores se puso la camiseta y ellos se encargaron de ir convenciendo al resto de compañeros de cada área para que se asociaran a este nuevo proyecto.

En este 2016, aún pertenecen a la ASEDP seis de esos asociados que creyeron desde un inicio, cuando los frutos aún no se veían. Entre estos asociados se encuentran doña Mayra y doña Maritza y conversamos un poquito con ellas para conocer su experiencia.

“Antes el Solidarismo (la Asociación) no tenía oficina. Yo llegué a Coopeamistad (en un inicio la oficina de la Asociación se encontraba ahí) para enterarme de los planes y proyectos de vivienda, pero me encontré que le estaban sacando copias a unos formularios, le pregunté a la persona que estaba ahí que cuál era ese documento, me comentó que era un nuevo proyecto parecido a Coopeamistad, en el que uno se podía asociar, se entregaban excedentes, se podían sacar préstamos, habían grandes beneficios y muchas cosas en el futuro. Me gustó mucho la propuesta.

Había muchas garantías, me habló hasta de proyectos de vivienda.

Hasta 15 días después se iban a pasar los formularios por la planta pero yo quería inscribirme de una vez, entonces me dieron la oportunidad de llenar el formulario ahí mismo. Yo fui la primera en asociarse y el segundo fue mi esposo, que estaba conmigo en ese momento. Él ya falleció, se llamaba Víctor Manuel Vargas Sánchez.

A mí me han ayudado montones, la casa que tengo es de aquí, gracias al solidarismo, también saqué un préstamo cuando compré el nicho del cementerio y ya lo cancelé.

Tengo 25 años de tener casa propia.

¿QUÉ SIGNIFICA LA ASOCIACIÓN PARA USTED?

Muy buena, excelente, a mí me han ayudado muchísimo, yo saqué créditos para los estudios de mis hijos o a veces ellos querían ir a un paseo y yo no soy de plata entonces era la opción que tenía. Otros lugares no tienen las facilidades que tiene el solidarismo.”

Maritza Meléndez Chaves(primera asociada)

Área de trabajo:Ayudante de Planta, Pasteurizados

Tiempo de laborar en Dos Pinos: 39 años

Fecha de ingreso a la Asociación: octubre de 1986

6

Ejemplos defidelidad en ASEDPLa primera asociada aún trabaja para Dos Pinos

“Le agradezco a un excompañero, don Célimo Soto el estar en la asociación. Yo le consulté a él si era bueno, y me dijo con estas palabras: Machita, metete ya, es más te consigo el formulario para que te afilies. Gracias a él pertenezco yo a la asociación.

Él era el presidente de la Junta Directiva, él fue el que me empujó, de verdad que no me arrepiento, de verdad que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en la trayectoria que tengo en Dos Pinos.

Gracias a ustedes, hoy vivo muy feliz en mi casita, tengo 5 años de tener mi casita propia, para mí ha sido una gran bendición, primero trabajar para Dos Pinos (que me ha dado la oportunidad y el crecimiento) y a

la Asociación porque yo anduve por todos los bancos habidos y por haber. Ya había perdido toda esperanza, me pedían muchos

requisitos y muchas trabas.

Para ese momento en la Asociación sacaron una línea especial para las personas que no tenían vivienda y creo que fui una de las primeras o la primera que calificó. Cuando me di cuenta (del proyecto) de una vez fui, con tan buena suerte que me hicieron el estudio y me dicen usted califica pero ya, por los años que

tiene, con lo que tiene aportado. Yo ya tenía mi lote y fue muy ágil. Yo tuve el préstamo en 22 días después de que anduve por

todos los bancos.

Los felicito porque yo soy una de las beneficiadas y después se benefició mucha gente.

Mi casa es producto de ustedes.

¿QUÉ SIGNIFICA LA ASOCIACIÓN PARA USTED?

Un gran apoyo, en esa palabra se encierra todo. Cuando he

tenido alguna dificultad, han sido un gran punto de apoyo.”

Mayra Mora Hernández

Área de trabajo: AuditoríaTiempo de laborar en Dos Pinos: 34 añosFecha de ingreso a la Asociación:octubre de 1986

7

El pilar fundamental de la Asociación Solidarista de Empleados Dos Pinos (ASEDP) es el solidarismo, principio que siempre ha sido muy claro y que se ha tratado de mantener y desarrollar a lo largo de los 30 años de trayectoria.

Además es una organización que cree en los sueños de los asociados. Es por eso que desde el 2009 se inició con el proyecto de Vivienda Solidaria, el cual consistía no solo en dotar de vivienda digna a asociados que vivían en pobreza extrema

sino también brindarles el menaje para su nueva casa.

Una iniciativa propuesta por el Presidente de la Junta Directiva de ese momento (2008), el señor Ronald Vargas Bejarano que al exponerla al resto de sus compañeros aprobaron el proyecto de manera unánime.

Desde ese entonces se inició con el proceso de selección que se encontró a cargo de la Trabajadora Social de ramo, y el asociado que cumplía con todos los requisitos en ese momento era el señor José Román Barboza.

“A mí el jefe me dijo: José necesito que venga en el turno de la mañana, tenemos que ir a una entrevista con doña Hannia (Hannia Jiménez Masis, Directora de Producción). Yo pensé que seguro había sido una torta” expresó Román.

Al día siguiente “llegamos a las 9:00 a.m. a la oficina y no estaba doña Hannia. Nos fuimos al mezanine y cuando entramos había un montón de gente de la Asociación, de la

Junta Directiva, de Recursos Humanos. La jefa de Crédito de ese entonces, Francis Salas me hizo una seña como de muy bien, pero yo no sabía nada” agregó Román.

El encargado de dar la noticia fue el señor Jorge Patonni, Gerente General de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos en ese momento, quien indica Román que le abrazó, le felicitó y “Cuando él empezó a hablar me di cuenta que la vivienda era para mí”.

En esa actividad se hizo entrega de una llave simbólica y a partir de ahí se inició con la construcción de la vivienda y la entrega oficial se hizo el día 8 de setiembre del 2009, en Prados del Bosque, en la Guácima.

“Yo cumplo el 8 de setiembre y hasta con un queque me sorprendieron y un montón de gente. Fue algo muy bonito. Para mí eso no tiene palabras.”

La casa en la que vivía el señor Román anteriormente era alquilada, “vivíamos de pared por medio con una familia donde había un niño de 11 años que padecía un retardo, él pegaba muchas patadas y gritos durante todo el día y la noche, prácticamente que yo no dormía y así me iba para el trabajo. El lugar era en San Sebastián, en una parte donde había mucha droga”.

Para la señora María Isabel Sánchez, directora de la actual Junta Directiva y miembro de la Junta que aprobó el proyecto de Vivienda Solidaria “siempre ha existido la necesidad de vivienda por parte de los asociados y se quiso dar un giro a la Asociación y vernos más sociales, quitar la imagen que se tenía de que éramos más financieros que sociales.”

TESTIMONIOS

La solidaridad, principal pilar

8

José Román Barboza,primer beneficiadodel Proyecto Vivienda Solidaria.

Precisamente al ser una necesidad básica, esta iniciativa contó con gran apoyo por parte de la Gerencia General y para la primera vivienda se contó con el apoyo del Comité de Educación.

Desde el 2009 a la fecha se han entregado 6 viviendas. El proyecto inicial era otorgar una al año, sin embargo a partir del 2015 se decidió replantear este proyecto para que sean más los asociados que se puedan ver beneficiados con este servicio.

Actualmente se trabaja con un modelo en el que no solamente la Asociación es la que coloca todos los recursos en la construcción de la vivienda, sino que el asociado y su familia aportan una parte y en caso de aplicar, se solicita un bono al Banco Hipotecario de la Vivienda.

Con esto se estima que por año se estarían viendo beneficiadas alrededor de 4 o más familias.

Las viviendas entregadas y en las que se trabaja actualmente son las siguientes:

ENTREGADAS:• 2009: José Román Barboza (Guácima)

• 2010: Genaro Chavarría Camacho (Guácima)

• 2011: Luis Vega Gómez (Cot, Cartago)

• 2012: Dagoberto Marín González

• 2013: Nubia Villareal Obando (Liberia)

• 2014: Francisco Montoya Porras (Limonal)

• 2015: Se reformula el proyecto

o José Guillermo Jiménez Q (Paraíso, Cartago) o Mainor Piedra S (Río Claro)• 2016: o José Manuel Cascante Salas (Alajuelita) o Carlos Jiménez Castillo (Grecia)

EN PROCESO:• 2015:

o Jessica Santamaría S (Pérez Zeledón) o Patricio Taleno (Naranjo) • 2016: o Hazel Gutiérrez Carvajal (Curridabat) o Andy Jonathan Arguedas Salazar (Uruca) o Gilbert Ruiz Marín (Carrillos de Poás) o Dionis Mercado (Alajuela)

Datos tomados de los archivos de ASEDP.

El proyecto de Vivienda Solidaria, es un trabajo conjunto tanto de los colaboradores de la Asociación, como de todos sus asociados. Esto debido a que durante el año se trabaja con varias actividades en pro de este proyecto, como lo son: la venta de mil acciones para el sorteo de un vehículo o el Bingo Solidario.

Durante la última década se han destinado más de ¢10 mil millones de colones en este proyecto.

“No creo que en ninguna parte del país haya una asociación que haga lo que esta hace, año con año le entrega la vivienda a una persona” afirmó Román.

Entrega de ViviendaMainor Piedra, Río Claro,

julio de 2016

9