de la ingeniería, a.c

30
Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. ® Versión 2 - 2022 Catálogo de cursos Enero a julio de 2022 Modalidad en línea

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de la Ingeniería, A.C

Consejo de Acreditación de la Enseñanzade la Ingeniería, A.C.

®

Versión 2 - 2022

Catálogo de cursos

Enero a julio de 2022Modalidad en línea

Page 2: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Cursos de enero a junio de 2022

Evaluación externa y autoevaluación. Marco de Referencia 2018

Evaluación externa y autoevaluaciónMarco de Referencia 2021 para programas de Técnico Superior Universitario.

Modalidad mixta de acreditación de programas educativos.

Evaluación de atributos de egreso e instrumentos de medición.

Las rúbricas para la evaluación del aprendizaje en programas de Ingeniería.

Gestión académica y liderazgo en programas de ingeniería.

2

Page 3: de la Ingeniería, A.C

Consejo de Acreditación de la Enseñanzade la Ingeniería, A.C.

®

Versión 2 - 2022

Curso-taller

Evaluación externa y autoevaluaciónMarco de Referencia 2018

Page 4: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-taller

Evaluación externa y autoevaluaciónMarco de Referencia 2018

Objetivos:

Al finalizar el programa los evaluadores y los responsables de la autoevaluación en los programas educativos de ingeniería: Comprenderán y analizarán las bases conceptuales del Marco de Referencia 2018 del

CACEI, así como su metodología e instrumentos.

Así mismo, podrán aplicarlos a procesos y contextos específicos de evaluación externa y autoevaluación para la acreditación de programas educativos de ingeniería en México.

Los participantes deben:

Asistir y participar a las sesiones.

Realizar una actividad integradora posterior a los módulos.

Se entregan materiales y se ofrece acceso a videos para consulta.

8 sesiones de 3 horas cada una divididas en:

1 módulo que explica el enfoque general del MR2018.

6 módulos, uno sobre cada uno de los criterios del MR2018, sus indicadores y las previsiones correspondientes de la rúbrica.

1 módulo de realimentación general.

Constancia por 30 horas, para quienes participen en todas las sesiones y realicen la actividad integradora prevista.

Modalidad: en línea, a través de la plataforma Zoom.

4

Page 5: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso tallerEvaluación externa y autoevaluación. Marco de Referencia 2018

Módulos

Módulo 1: Introducción al Marco de Referencia 2018.

Módulo 2: Criterio 1. Personal Académico.

Módulo 3: Criterio 2. Estudiantes.

Módulo 4: Criterio 3. Plan de estudios.

Módulo 5: Criterio 4. Valoración y mejora continua.

Módulo 6: Criterio 5. Infraestructura y equipamiento.

Módulo 7: Criterio 6. Soporte institucional.

Modulo 8:Retroalimentación y reflexiones finales.

5

Page 6: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso tallerEvaluación externa y autoevaluación. Marco de Referencia 2018

Fechas programadas 2022

Grupo 30:

10 al 18 de enero y 1° de febrerode 9:00 a 12:00 h.

Grupo 31:

24 de enero al 1° de febrero y 18 de febrero de 16:00 a 19:00 h.

Grupo 32:

7 al 15 y 29 de marzode 16:00 a 19:00 hm

Grupo 33:

16 al 24 de mayo y 7 de junio de 9:00 a 12:00 h.

Grupo 34

13 al 15 y 20 al 23 de junio, así como 5 de julio, de 16:00 a 19:00 h.

Grupo 35

11 al 19 de julio y 2 de agosto, de 9:00 a 12:00 h.

6

Los cursos requieren un mínimo de participantes. Es posible organizar otras opciones de programación de los cursos, horarios flexibles, versiones intensivas y especiales para instituciones.Más información aquí.Sujeto a cambios que se informarán oportunamente.

CUPO LLENO

CUPO LLENO

CUPO LLENO

Page 7: de la Ingeniería, A.C

Consejo de Acreditación de la Enseñanzade la Ingeniería, A.C.

®

Versión 2 - 2022

Curso-taller

Evaluación externa y autoevaluación

Marco de Referencia 2021 para programas de Técnico Superior Universitario

Page 8: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-taller

Evaluación externa y autoevaluaciónMarco de Referencia 2021 para programas de Técnico Superior Universitario.

Objetivos:

Al finalizar el programa los evaluadores y los responsables de la autoevaluación en los programas educativos de Técnico Superior Universitario:

Comprenderán y analizarán las bases conceptuales del Marco de Referencia 2022(MR TSU 2022) del CACEI, que incorpora estándares internacionales, así como su metodología, instrumentos, orientaciones e interpretaciones.

Así mismo, podrán aplicarlos a procesos y contextos específicos de evaluación externa y autoevaluación para la acreditación de programas educativos de Técnico Superior Universitario en México.

Los participantes deben:

Asistir y participar a las sesiones.

Realizar una actividad integradora posterior a los módulos.

Se entregan materiales y se ofrece acceso a videos para consulta.

6 sesiones de 3 horas cada una divididas en:

1 módulo que explica el enfoque general del MR TSU 2022.

4 módulos, sobre los criterios del MR TSU 2022, sus indicadores y estándares.

1 módulo de retroalimentación general.

Constancia por 26 horas, incluyendo el tiempo requerido para la actividad integradora.

Modalidad: en línea, a través de la plataforma Zoom.

8

Page 9: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso tallerEvaluación externa y autoevaluación. Marco de Referencia 2021 para programas de Técnico Superior Universitario

Módulos

9

Módulo 1: Introducción al Marco de Referencia 2021.

Módulo 2: Criterio 3. Plan de estudios.

Módulo 3: Criterio 4. Valoración y mejora continua.

Módulo 4:

Criterio 1. Personal Académico.

Criterio 2. Estudiantes.

Módulo 5:

Criterio 5. Infraestructura y equipamiento.

Criterio 6. Soporte institucional.

Modulo 6:Retroalimentación y reflexiones finales.

Page 10: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso taller: Evaluación externa y autoevaluación. Marco de Referencia 2022 para programas de Técnico Superior Universitario

Fechas programadas enero a junio de 2022

Grupo 3:

28 de febrero al 4 de marzo y 18 de marzo de 9:00 a 12:00 h.

Grupo 4:

9 al 13 y 27 de mayo de 9:00 a 12:00 h.

10

Los cursos requieren un mínimo de participantes. Es posible organizar otras opciones de programación de los cursos, horarios flexibles, versiones intensivas y especiales para instituciones.Más información aquí.Sujeto a cambios que se informarán oportunamente.

Page 11: de la Ingeniería, A.C

Consejo de Acreditación de la Enseñanzade la Ingeniería, A.C.

®

Versión 2 - 2022

Curso-taller Modalidad mixta de la

acreditación de programas educativos

Page 12: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-taller

Proceso de evaluación del CACEI Modalidad Mixta

Objetivos:

Al finalizar el programa los evaluadores y los responsables de la autoevaluación en los programas educativos de ingeniería:

Comprenderán el proceso de evaluación mixta, así como su metodología.

Así mismo, podrán prever y programar, tanto los PE como los evaluadores, las actividades que se requieren para atender la visita de los comités evaluadores a los PE en la modalidad mixta.

Los participantes deben:

Asistir y participar en la sesión.

Los evaluadores deberán contar con sus datos actualizados de la convocatoria de evaluadores publicada en la pagina del CACEI.

Se entregan materiales y se ofrece acceso a videos para consulta.

Modalidad: en línea, a través de la plataforma Zoom.

12

Page 13: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-taller

Proceso de evaluación del CACEI Modalidad Mixta

Una sesión de 3 horas dividida en:

Un módulo que explica el enfoque general de la evaluación en modalidad mixta desde el punto de vista de los programas educativos y de los evaluadores del CACEI. Así mismo se marca atención en conceptos clave del proceso. Se incluye una sesión de atención a las dudas de los participantes.

Un módulo que explica la operación general del sistema SIGA para solicitar información adicional por parte de los evaluadores; así como la explicación de la atención de dichas solicitudes por parte de los PE en el sistema SIGA. Incluye un refuerzo de los conceptos clave del SIGA y una sesión de atención a las dudas de los participantes.

Constancia por 3 horas.

13

Page 14: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso tallerProceso de evaluación del CACEI. Modalidad Mixta.

Fechas programadas enero a junio de 2022

Grupo 27:

25 de febrero de

9:00 a 12:00 h.

Grupo 28:

30 de marzo de

9:00 a 12:00 h.

Grupo 29:

26 de mayo de

9:00 a 12:00 h.

Grupo 30:

29 de junio de

16:00 a 18:00 h.

14

Se requiere alcanzar un mínimo de 30 participantes para que se realice el curso. Es posible organizar otras opciones de programación de los cursos, horarios flexibles, versiones intensivas y especiales para instituciones.Más información aquí.Calendario sujeto a cambios que se informarán oportunamente.

Page 15: de la Ingeniería, A.C

Consejo de Acreditación de la Enseñanzade la Ingeniería, A.C.

®

Versión 2 - 2022

Curso-taller Evaluación de atributos de egreso

e instrumentos de medición

Page 16: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-taller

Evaluación de atributos de egreso e instrumentos de medición

Contexto: Marco de Referencia 2018.

Al concluir el taller, los participantes que realicen todas las actividades programadas y se involucren activamente en las sesiones del curso, serán capaces de :

Conocer las bases conceptuales y metodológicas para la evaluación de los atributos de egreso de programas de ingeniería, así como de los instrumentos de medición que se suelen utilizar.

Contribuir al análisis y mejora de los resultados de aprendizaje de su programa educativo a través del trabajo colegiado, utilizando las herramientas de mapeo curricular, diseño de progresiones y alineación constructiva.

Duración:

5 sesiones de 2 horas cada una divididas en:

4 módulos teórico-metodológicos.

1 módulo de realimentación general.

Constancia por curso de 20 horas para quienes participen activamente en todas las sesiones, realicen las lecturas y la actividad integradora.

Se entregan materiales y se ofrece acceso a videos para consulta.

Modalidad: en línea, a través de la plataforma Zoom.

16

2da. Edición

Page 17: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Sesión 1: Resultados de aprendizaje y excelencia educativa.

La centralidad de los atributos de egreso en los marcos de referencia del CACEI.

Atributos de egreso del CACEI.

Grupos de interés y objetivos educacionales de los programas educativos de ingeniería.

Atributos de egreso de los PE.

Sesión 2: Mapeo de atributos de egreso (AE).

Conceptualización de los atributos de egreso

Métodos de mapeo curricular.

Factores clave de la organización curricular

Sesión 3: Progresiones, criterios de desempeño e indicadores.

Progresiones, niveles de logro y taxonomías de aprendizaje

Criterios de desempeño e indicadores.

Análisis de un caso.

Sesión 4: Alineación constructiva y evaluación del logro de los AE.

Alineación constructiva: enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Estrategias de evaluación e instrumentos de medición.

Evaluación del logro de los atributos de egreso.

Sesión 5: Recapitulación y retroalimentación de actividades finales.

17

Curso-tallerEvaluación de atributos de egreso e instrumentos de medición

Programa2da. Edición

Page 18: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-taller Evaluación de atributos de egreso e instrumentos de medición

Fechas programadas enero a junio de 2022

Grupo 40:

10 al 13 y 31 de enero de 16:00 a 18:00 h.

Grupo 42:

2 al 4, 8 y 24 de febrero de 9:00 a 11:00 h.

Grupo 43:

8 al 11 y 28 de febrero de 16:00 a 18:00 h.

Grupo 44

22 al 25 de marzo y 8 de abril

de 16:00 a 18:00 h.

Grupo 41:

4 al 7 de abril y 12 de mayo de 16:00 a 18:00 h.

Grupo 45:

23 al 26 de mayo y 16 de junio

de 16:00 a 18:00 h.

Grupo 46:

6 al 9 y 27 de junio de 16:00 a 18:00 h.

Grupo 47:

27 al 30 de junio y 14 de julio de 9:00 a 11:00 h.

18

Los cursos requieren un mínimo de participantes. Es posible organizar otras opciones de programación de los cursos, horarios flexibles, versiones intensivas y especiales para instituciones.Más información aquí.Sujeto a cambios que se informarán oportunamente.

CUPO LLENO

Page 19: de la Ingeniería, A.C

Consejo de Acreditación de la Enseñanzade la Ingeniería, A.C.

®

Versión 2 - 2022

Curso-taller Las rúbricas para la evaluación del

aprendizaje en programas de ingeniería

Page 20: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-taller Las rúbricas para la evaluación del aprendizaje en programas de Ingeniería

Al concluir el curso taller, los participantes que realicen todas las actividades programadas y participen activamente en las sesiones del curso, serán capaces de:

Diferenciar y establecer los componentes de una rúbrica orientada a la resolución de problemas abiertos de ingeniería.

Comprender las bases conceptuales y metodológicas sobre aprendizaje y evaluación que se requieren.

Programa:

Actividad previa.

4 sesiones de 3 horas cada una, en línea, a través de la plataforma Zoom.

Primeras tres sesiones:

Una hora de exposición de las instructoras.

Dos horas de conversación y análisis crítico con los participantes.

Cuarta sesión: realimentación de actividades finales.

Constancia por curso de 18 horas para quienes participen en todas las sesiones y realicen la actividad integradora.

Se entregan materiales y se ofrece acceso a videos para consulta.

20

Page 21: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-tallerLas rúbricas para la evaluación del aprendizaje en programas de Ingeniería

Temas por sesiones

1. Rúbricas para la evaluación de competencias profesionales.

Introducción a la formulación de rúbricas.

Desarrollo de competencias profesionales y aprendizaje.

2. Estrategias de evaluación del aprendizaje.

Métodos y técnicas de evaluación.

Diseño de una estrategia de evaluación para competencias complejas.

3. Formulación de rúbricas.

Los dominios generales de la resolución de problemas abiertos y sus niveles de logro.

Ejemplos de evaluación de la capacidad de resolución de problemas abiertos.

Discusión de casos específicos de los participantes.

4. Retroalimentación general.

21

Page 22: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-taller Las rúbricas para la evaluación del aprendizaje en programas de ingeniería

Fechas programadas enero a junio de 2022

Grupo 11:

26 al 28 de enero y 11 de

febrero de 9:00 a 12:00 h.

Grupo 12:

15 al 17 y 31 de marzo

de 9:00 a 12:00 h.

Grupo 13:

9 al 11 y 31 de mayo

de 16.00 a 19.00 h.

22

Los cursos requieren un mínimo de participantes. Es posible organizar otras opciones de programación de los cursos, horarios flexibles, versiones intensivas y especiales para instituciones.Más información aquí.Sujeto a cambios que se informarán oportunamente.

CUPO LLENO

Page 23: de la Ingeniería, A.C

Consejo de Acreditación de la Enseñanzade la Ingeniería, A.C.

®

Versión 2 - 2022

Curso-taller Gestión académica y liderazgo

en programas de ingeniería

Page 24: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-taller Gestión académica y liderazgo en programas de ingeniería

Al concluir el curso taller, los participantes que realicen todas las actividades programadas serán capaces de:

Analizar de los principales cambios en el contexto mundial en el siglo XXI que inciden en la formación de profesionales de la ingeniería.

Reflexionar sobre los principales desafíos que enfrentan los programas educativos de ingeniería frente a dicho contexto.

Reflexionar sobre su propia práctica de gestión a la luz de las capacidades que se requieren para liderar el cambio y la mejora de los programas educativos.

Programa

Actividad previa.

5 sesiones de 2 horas cada una, en línea, a través de la plataforma Zoom.

Primeras cuatro sesiones: Una hora para el inicio y exposición de las instructoras.

Una horas de conversación y análisis crítico con los participantes.

Quinta sesión: realimentación de actividades finales.

Constancia por curso de 16 horas para quienes participen en todas las sesiones y realicen la actividad integradora.

Se entregan materiales y se ofrece acceso a videos para consulta.

24

Page 25: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-taller Gestión académica y liderazgo en programas de ingeniería

Temas por sesiones

1. Contexto de cambio en la formación de profesionales de la ingeniería.

Aceleración y complejidad en el mundo.

La educación superior en México, con énfasis en las ingenierías.

2. Gestión del cambio y liderazgo.

3. Trabajo en equipo y negociación.

4. Manejo de conflictos y solución de problemas.

5. Retroalimentación.

25

EnfoquesFactoresCapacidades

Page 26: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Curso-taller Gestión académica y liderazgo en programas de ingeniería

Fechas programadas enero a junio de 2022

Grupo 4:

14 al 17 de febrero y 4 de marzo

de 16:00 a 18:00 h.

Grupo 5:

13 al 16 de junio y 30 de junio de

9:00 a 11:00 h.

26

Los cursos requieren un mínimo de participantes. Es posible organizar otras opciones de programación de los cursos, horarios flexibles, versiones intensivas y especiales para instituciones.Más información aquí.Sujeto a cambios que se informarán oportunamente.

CUPO LLENO

Page 27: de la Ingeniería, A.C

Consejo de Acreditación de la Enseñanzade la Ingeniería, A.C.

®

Versión 2 - 2022

Calendarioenero a junio de 2022e información general

Page 28: de la Ingeniería, A.C

MR2018 Marco de referencia 2018.

MR2015 Marco de referencia 2022 TSU.

RúbricasFormulación de rúbricas.

EVAEEvaluación de atributos de egreso.

MMixtaModalidad mixta del proceso de acreditación.

LiderazgoGestión académica y liderazgo en programas de Ingeniería.

Ver detalles y horarios en la sección que corresponde a cada curso en este catálogo. No se incluyen cursos especiales ni para evaluadores. Sujeto a cambios; en su caso, se informarán oportunamente.

Versión 2 - 2022

Calendario general de cursos y talleres de enero a junio de 2022

28

Catálogo completo de cursos:www.cacei.org

Sección: Talleres Cursos disponibles

Page 29: de la Ingeniería, A.C

Versión 2 - 2022

Consuelo Ojeda Vasconcelos

Correo electrónico:[email protected]

Sitio web:www.cacei.org.mx

Teléfonos:55 5672 3068 ext 10455 4769 1863 (celular)

Catálogo completo de cursos: www.cacei.org.mxSección: Talleres Cursos disponibles

Es posible organizar otras opciones de programación de los cursos, horarios flexibles, versiones intensivas y especiales para instituciones.

Se requiere alcanzar un mínimode 30 participantes para que se realice un curso.

Page 30: de la Ingeniería, A.C