de la guerra a la paz

Upload: jose-palmasantyago

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 De La Guerra a La Paz

    1/11

    DE LA GUERRA A LA PAZ. UNACERCAMIENTO A LA PAZ PERPETUA

    DE IMMANUEL KANT

    (FROM WAR TO PEACE. AN APPROACH TO THE

    PERPETUAL PEACE OF IMMANUEL KANT)

    Recibido: 28/06/2014 Aceptado: 10/09/2014

    Alvarado, JosUniversidad del Zulia, Venezuelajosealvarado001@ gmail.com

    Machado, IneidaUniversidad del Zulia, Venezuelaineidaelsa@o!ma il.com

    RESUMEN

    "l ar!#culo !iene como o$je!ivo acer una lec!ura cr#!ica de la %ro%ues!a %ara una %az %er%e!ua del &il'so&oalem(n )mmanuel *an!. "n es!e sen!ido, se %resen!a un an(lisis minucioso de los ar!#culos %reliminares +de&ini!ivos con!enidos en su o$ra acia la %az -er%e!ua, cu+a &inalidad es encarar el &en'meno de la guerra,%ro%io de la condici'n umana +, asimismo, se %lan!ea la innega$le necesidad de con!ras!ar las ideas%ol#!icas con!enidas en el %ensamien!o de *an! con la %ol#!ica con!em%or(nea %ara lograr cons!ruir cri!eriosadecuados de convivencia ue lleven a la umanidad con!inuamen!e acia lo mejor. "l m!odo u!ilizado esel ermenu!icodocumen!al. e conclu+e ue los conce%!os desarrollados en la o$ra acia la -az -er%e!ua

    son de vi!al im%or!ancia %ara el (m$i!o %ol#!ico ac!ual + %ara el acercamien!o de la umanidad a la %az.

    Palabras clave:guerra, %az %er%e!ua, %ol#!ica, *an!.

    ABSTRAT

    e ar!icle aims !o ma3e a cri!ical reading o& !e %ro%osal &or a %er%e!ual %eace o& !e erman %iloso%er)mmanuel *an!. )n !is regard, is %resen!ed a de!ailed anal+sis o& ar!icles %reliminar+ in !is $oo3 o5ard-er%e!ual -eace, 5ic aims !o address !e %enomenon o& 5ar, !+%ical o& !e uman condi!ion and alsoraises !e undenia$le need !o com%are !e %oli!ical ideas in *an!s !oug! 5i! con!em%orar+ %oli!ics inorder !o $uild a%%ro%ria!e cri!eria &or coe7is!ence 5i! umani!+ con!inuall+ &or !e $e!!er. e ermeneu!icdocumen!ar+ me!od 5as used. onclusions are !a! !e conce%!s develo%ed in !e 5or3 !o5ards %er%e!ual%eace are vi!al !o !e curren! %oli!ical environmen! and $ringing %eace !o umani!+.

    !e"#ords:5ar, %er%e!ual %eace, %oli!ics, *an!.

    INTR$%UI&N

    "l %ensamien!o %ol#!ico de *an! no es reconocido ni a%reciado como la %ar!e m(s aca$ada + madura de su&ilosoa. i $ien es cier!o, el %un!o (lgido de su %ensamien!o se cen!ra en sus o$ras cr#!icas r#!ica de laraz'n %ura, r#!ica de la raz'n %r(c!ica, r#!ica del juicio:, en sus escri!os %ol#!icos + en es%ecial en acia la%az %er%e!ua se encuen!ran una serie de elemen!os conce%!uales necesarios %ara re%ensar la %ol#!icacon!em%or(nea + evaluar la condici'n umana.

    ; doscien!os diecinueve a

  • 7/25/2019 De La Guerra a La Paz

    2/11

    ego#smo + a la vez, en medio de es!as condiciones nega!ivas, %romueve el deseo de socializaci'n, !am$incomo %ar!e de la esencia misma del om$re*an!, 1994:.

    "n es!e sen!ido, los $inomios dialc!icos guerra%az, socia$ilidadinsocia$ilidad o jus!iciainjus!icia, soncondiciones %resen!es en !odo !iem%o + lugar> %or lo cual, mo!ivos como es!os acen necesaria la relec!urade %ensadores &ilos'&icos + %ol#!icos como *an! ue esclarezcan el conce%!o de %az manejado en la

    con!em%oraneidad.

    E' $NTE(T$ P$')TI$*+I'$S&+I$

    )mmanuel *an! 1?24 1804:, &il'so&o ilus!rado, al!amen!e conocido %or su cle$re sis!ema de &ilosoacr#!ica, es uno de los %ensadores m(s im%or!an!es de la is!oria de la &ilosoa, cu+os %lan!eamien!os!rascienden su %oca, co$rando vigencia en el siglo ) a la ora de con!e7!ualizar el mundo, as# como alre%ensar la %ol#!ica, condici'n necesaria %ara crear una convivencia armoniosa de alcance in!ernacional.

    "l &il'so&o, oriundo de *Anigs$erg, -rusia orien!al, vivi' en el %er#odo conocido como ilus!raci'n, momen!ois!'rico carac!erizado %or &uer!es %os!uras cr#!icas ado%!adas &ren!e a la na!uraleza de la raz'n> es decir, lao%osici'n al %ensamien!o m#!ico ue %ro%ugna la ace%!aci'n %lena de la racionalidad so$re la &e azard,

    1988:. Bico movimien!o surge a &ines el siglo V)) + se e7!iende as!a los %rimeros a sue%icen!ro se si!ua$a en )ngla!erra + Crancia, aun cuando se e7!endi' %or !oda "uro%a siendo su %ro%'si!ocen!ral disi%ar la oscuridad en el ser umano.

    "n es!e sen!ido, los %ensadores del %er#odo ilus!rado recazaron la conce%ci'n !radicional del cris!ianismo,as# como las guerras religiosas + la in!olerancia de los siglos V) + V))> %or o!ra %ar!e, la &ilosoa dioa%er!ura acia los allazgos de la Devoluci'n ien!#&ica, e7al!ando la racionalidad umana + en!rando en%ugna con la or!odo7ia cris!iana, siendo el resul!ado de es!e %roceso la secularizaci'n del conocimien!o,!eniendo una marcada acen!uaci'n en los escri!os !icos, %ol#!icos + e%is!emol'gicos %roducidos en!re losracionalis!as, como Den Bescar!es, Earuc %inoza, o!!&ried Filelm Gei$niz, en!re o!ros, + em%iris!ascomo Bavid ume + Hon Goc3e. onz(lez, 2004> + azard, 1988:.

    Buran!e es!e %er#odo convulso de la is!oria euro%ea se dio %aso a o!ro &en'meno de!erminan!e, como las

    llamadas guerras de religi'n, ue &ueron con&lic!os armados acaecidos en Crancia duran!e los a

  • 7/25/2019 De La Guerra a La Paz

    3/11

    lugar a la garan!#a de la %az %er%e!ua a generaciones &u!uras. Be es!a &orma, + siendo c'nsono con la &ormade escri$ir de su %oca, *an! 1999: divide su o$ra acia la %az -er%e!ua en ar!#culos %reliminares,des!inados a %lan!ear las condiciones %ara evi!ar la guerra o regular su uso + los ar!#culos de&ini!ivos dondees con!enida la doc!rina de la %az.

    ART)U'$S PRE'IMINARES $ %E 'AS PR$-IBII$NES PARA 'A .UERRA

    Gos ar!#culos %reliminares es!(n regidos %or el %aci&ismo norma!ivo 3an!iano, dividindose a su vez en le+esr#gidas o de cum%limien!o es!ric!o + le+es la7as, cu+o %ro%'si!o es garan!izar los l#mi!es ue se de$en !enerduran!e + luego de la guerra, sin dar a en!ender con es!o ue *an! %os!ula un dereco a la guerra ius ad$ellum:, si!uaci'n con!raria a la na!uraleza de la raz'n %r(c!ica ue e7ige la erradicaci'n de la misma, sinoue !ra!a de &omen!ar, desde la %ers%ec!iva de Haramillo 2009:, una umanizaci'n de los &en'menosarmados, a %or el con!rario, s'lo se evidencia su a%lazamien!o !em%oral, dejandoina$ili!ados !odos los !ra!ados de %az ue %udiesen ser ejercidos en el &u!uro, jun!o con la %ro%ues!a de

    una %az %er%e!ua en sen!ido cosmo%oli!a. Be es!a &orma, en la ace%!aci'n de las reservas ocul!as seevidencian una serie de mo!ivaciones ue $uscan a%rovecar sagazmen!e las o%or!unidades %ara acer&ren!e al o%onen!e, movindose en sigilo, con !o!al cau!ela %ol#!ica, %or lo cual, el &il'so&o %rusiano ace su%roi$ici'n ca!eg'rica a una %az &undada en %rinci%ios ue !engan en mira una guerra &u!ura.

    "s!a si!uaci'n ace necesaria la im%lemen!aci'n del %rinci%io de %u$licidad> es decir, una condici'n &ormalue %ermi!e ue las dem(s condiciones im%ues!as en acia la -az -er%e!ua %uedan ser logradas.

    -ara Du&&ing 201Q:, la %u$licidad en *an! es algo m(s ue li$re e7%resi'n> es el reconocimien!o de lavolun!ad com=n ue es lo %ro%io de la %ra7is de la raz'n, as# como el cum%limien!o de la ac!ividad racional.eg=n es!as %remisas, la %u$licidad es ace%!ada como un %rinci%io !rascenden!al, cu+as m(7imas an deser consideradas con validez !ica + jur#dica, lo ue %osi$ili!a la cons!rucci'n de la volun!ad colec!iva.

    "n es!e mismo sen!ido, se no o$s!an!e, es $ien sa$ido ue en lacon!em%oraneidad e7is!en $ases jur#dicas ue &omen!an la guerra +, en consecuencia, dan %ie al

  • 7/25/2019 De La Guerra a La Paz

    4/11

    cues!ionamien!o de la misma. -ara e7%licar es!o la au!ora se es decir, a la creaci'n de un es%acio %=$lico de de$a!e + conciliaci'n ue

    &omen!a el $ene&icio de los ciudadanos, conduciendo a una ones!a %r(c!ica %ol#!ica.

    N$ SE %EBE /I$'ENTAR 'A $NSTITUI&N 0 .$BIERN$ %E $TR$ ESTA%$

    "n es!e a%ar!ado, *an! ace reconocimien!o del "s!ado como una %ersona moral> es decir, como un en!eau!'nomo, li$re, suje!o de derecos + de o$ligaciones, ue reuiere del res%e!o, !an!o de su cons!i!uci'ncomo de su go$ierno, an!e los incesan!es in!en!os de inclusi'n %or la &uerza de o!ros "s!ados en %ro$lemasde #ndole nacional. Ga injerencia de "s!ados e7!ranjeros en asun!os in!ernos re%resen!a un con&lic!o ue%uede a&ec!ar el orden in!ernacional, as# como una violaci'n &ragan!e de los derecos inaliena$les de unanaci'n ue luca %or solven!ar su %ro$lem(!ica in!erna.

    Easado en lo an!erior, *an! 1999: a&irma ue s'lo en casos de divisi'n in!erna, ue lleve el %eligro

    inminen!e de la guerra + la anaru#a !o!al, se de$e ace%!ar la %ar!ici%aci'n de un !ercer "s!ado ue sirvacomo conciliador an!e las di&erencias, a%ro7im(ndose a lo ue o+ se conoce como a+uda umani!aria> sinem$argo, seconsecuen!emen!e, %ara el au!or, el dereco de cada ser racional es inmanen!e + %roviene de su dignidad,siendo la misma incues!iona$le e innega$le, al es!ar inmersa cada %ersona en la uni'n sis!em(!ica de le+escomunes denominada %or el &il'so&o alem(n reino de los &ines.

    "n %ala$ras de *an!M

    R"n el reino de los &ines !odo !iene o un %recio o una dignidad. ;uello ue !iene %recio %uede ser sus!i!uido%or algo euivalen!e, en cam$io, lo ue se alla %or encima de !odo %recio +, %or !an!o, no admi!e nadaeuivalen!e, eso !iene una dignidadS.

  • 7/25/2019 De La Guerra a La Paz

    5/11

    -or o!ro lado, ca$e des!acar o!ros %rocesos en la is!oria de la umanidad ue an violado el %rinci%io de laau!onom#a es!a!al, en!re ellos se %uede ci!ar la invasi'n de -olonia en 19Q9, la invasi'n de )r(n %or suvecino )ra3 en 1980, la ane7i'n de *u5ai! al !erri!orio irau# en 1990, la ocu%aci'n de ;&ganis!(n en 2001, la!oma de )ra3 en 200Q %or %ar!e de "s!ados Unidos -almo5s3i, 1998 + Kires, 2001:. i!uaciones ueameri!an una adecuada re&le7i'n so$re el des!ino de la umanidad, as# como a$rir el de$a!e de s# a &u!urocercano o dis!an!e las !(c!icas de invasiones, violando el %rinci%io de la so$eran#a es!a!al, %udiesen

    conver!irse en es!ra!egias %ermanen!es de guerra, conduciendo a la umanidad a un cons!an!e %eligro.

    N$ %EBEN %ARSE -$STI'I%A%ES 1UE IMP$SIBI'ITEN 'A PA +UTURA

    Ga guerra, %ese a &ormar %ar!e del es!ado de na!uraleza umana, re&lejado en una guerra de !odos con!ra!odos como lo a&irmar#a el &il'so&o ingls omas o$$es 19?9:, de$e ser llevada a ca$o sin ning=n medioue im%osi$ili!e la con&ianza %ara la %az &u!ura. "n la misma de$e e7is!ir alg=n !i%o de con&ianza en!re losenemigos, de no ser as# nunca %odr#a garan!izarse la %az + el con&lic!o armado se ver#a conver!ido en unaguerra de e7!erminio, donde %redomina el dereco del m(s &uer!e, sin ue ninguna de las %ar!es %uede serdeclarada jus!a o injus!a, sino el resul!ado mismo de la guerra culminar( %or decir de u lado es!( eldereco o los juicios divinos.

    Be es!a manera, una guerra ue $usue la aniuilaci'n !o!al, en la cual am$as %ar!es %uedan versereducidas, conducir#a a lo ue el &il'so&o %rusiano llama la %az %er%e!ua en el cemen!erio de la es%ecie de laumanidad, %or lo ue *an! 1999: a&irma ue !al guerra ni los medios ue conducen a ella, %ueden%ermi!irse $ajo ninguna circuns!ancia.

    ;m%liando es!e a%ar!ado, *an! 2004:, en sus -rinci%ios Ke!asicos del Bereco, es!a$lece ue ningunaguerra %uede !omarse como una guerra %enal> es decir, como una sanci'n im%ues!a como re%rimenda deun "s!ado ue se considera su%erior a uno in&erior. "n es!e sen!ido, se de$e garan!izar %or !odos los mediosla %reservaci'n moral de las cul!uras a&ec!adas en la guerra, cu+as &ormas de vida %odr#an desa%arecer alverse a&ec!ados %or los e&ec!os del con&lic!o armado, de manera ue, uno de los %eligros inminen!es uesuele encon!rarse en la guerra es la muer!e de una cul!ura, de lo cual la is!oria universal a dado vas!osejem%los.

    -or las razones an!eriormen!e e7%ues!as, un "s!ado ue en!ra en con&lic!o con o!ro no !iene el dereco deusar !odo el armamen!o ue !enga a su dis%osici'n %ara re!ri$uir la o&ensa ocasionada, sino solamen!eauellos ue es!n %ermi!idos %or el dereco> de igual &orma, el "s!ado ue a salido &avorecido en laguerra no %odr( aduirir el "s!ado vencido, es!ando el vencedor en la o$ligaci'n !ica de %reservar laso$eran#a e iden!idad cul!ural del !erri!orio conuis!ado *an!, 1999:. Be es!a &orma, se deja en evidenciaue de !odas las %roi$iciones ue *an! a es!a$lecido en sus ar!#culos %reliminares, s!a !iene es%ecialim%or!ancia +a ue descar!a el e7!erminio, el cas!igo + las guerras %uni!ivas, dando lugar a una racionalidadue %ermi!e dar al enemigo cier!o vo!o de con&ianza ue %odr#a &omen!ar el di(logo en!re las %ar!es,&renando las os!ilidades, llevando %rogresivamen!e a la cons!rucci'n de la %az %er%e!ua.

    'E.ES 'ATAE $ 'E0ES 'A(AS

    E' ESTA%$ N$ PUE%E SER A%1UIRI%$

    Be la misma &orma ue se ace necesaria la so$eran#a es!a!al, se de$e garan!izar ue los "s!ados no%uedan darse como $ienes a !ravs de aduisiciones de !erri!orios> !am%oco %ueden cederse median!eerencias, donaciones o com%ras. Ga cons!i!uci'n + so$eran#a de un "s!ado es una %remisa innega$le %ara*an!, %or es!a raz'n, e7%resa ca!eg'ricamen!e su ve!o a la mani%ulaci'n de un "s!ado en com%raTven!a,como si &uese un o$je!o, dando con!inuidad al ideal del "s!ado como %ersona moral *an!, 1999:.

    "s!a in&luencia !icojur#dica im%ide al &il'so&o ilus!rado la ace%!aci'n de los !r(mi!es es!a!ales en un en!ornoen el cual un "s!ado, !an!o como sus a$i!an!es, sean cosi&icados, %erdiendo la dignidad ue es la cualidad%rimaria de !odo ser racional *an!, 200?:. -or lo ue, en l#nea general, el escri!or %rusiano %one demani&ies!o su %reocu%aci'n en el des%o!ismo e ines!a$ilidad %ol#!ica ue %udiese llegar la comunidadin!ernacional si lo an!es mencionado se diese. Be es!a &orma, se ver#a violen!ada la m(7ima de la so$eran#a

    nacional, %erdindose el sen!ido de %er!enencia, dando lugar a un nuevo conce%!o de "s!ado %ensadocomo un $ien %ermu!a$le, violando la idea de con!ra!o originario.

  • 7/25/2019 De La Guerra a La Paz

    6/11

    on la evidencia de las guerras desde la an!igLedad as!a la %oca ilus!rada, la aduisici'n de "s!ados ode !erri!orios es!ra!gicos sirve como medio %ara encon!rar una ven!aja &ren!e al enemigo + as# llegar a lavic!oria en los con&lic!os $licos. Ga is!oria universal $rinda mues!ras de es!e !i%o de !r(mi!es, %or ejem%lo,la ven!a de Guisiana %or %ar!e de Na%ole'n Eona%ar!e a "s!ados Unidos, la ven!a de la Kesilla, la cesi'nme7icana con el mo!ivo de dar &in a la guerra de ocu%aci'n es!adounidense> asimismo, duran!e el siglo ,en el %er#odo de la guerra &r#a, la umanidad e7%erimen!' %ar!e de lo ue *an! a$#a e7%resado, donde las

    %o!encias involucradas en el con&lic!o com=nmen!e aduir#an cam%os, !erri!orios o ciudadanos comomedios, des%ojados de !oda dignidad, ins!rumen!alizados, dis%ues!os %ara llevar a ca$o %rue$as mili!ares +%ara garan!izar una su%remac#a !erri!orial en la guerra Kires, 2001:.

    onsecuen!emen!e, el suje!o se ve reducido en manos de o!ro suje!o, violando el %rinci%io del im%era!ivoca!eg'rico e7%resado de la siguien!e maneraM Ro$ra de !al modo ue uses la umanidad, !an!o en !u %ersonacomo en la de cualuier o!ro, siem%re como un &in al mismo !iem%o + nunca solamen!e como un medioS*an!, 200?:.

    ;s#, en !iem%o de guerra, la m(7ima u!ilizada es ue !odo es!( %ermi!ido> la umanidad + los "s!ados sonvis!os como medios, nunca como &ines, a!en!ando en su condici'n au!'noma, si!uaci'n ue lleva al %eligrode ue el ideal de la %az %er%e!ua %ro%ues!o %or *an! no %udiese ser logrado. 'lo a !ravs delreconocimien!o de los "s!ados como en!idades so$eranas + en la adecuaci'n de %ac!os es!ra!gicos se

    %odr#a acer &ren!e al &en'meno $lico.

    '$S EJ2RIT$S PERMANENTES %EBEN IR %ESAPAREIEN%$

    Ga li$er!ad ue cada "s!ado !iene den!ro del mundo de$e ser reconocida %or !odos, de manera ue se%ueda garan!izar su so$eran#a + la dignidad de !odos sus in!egran!es. Eajo el %rinci%io de au!onom#a es!a!al,*an! es!a$lece la %ermisi$ilidad de e7is!encia de un ejrci!o ue vele con!ra los enemigos comunes uea!en!an con!ra el %a!rimonio de una regi'n, lo cual %uede ser llevado a ca$o a !ravs de %ac!os es!ra!gicosen!re naciones, cu+o &in es $uscar la %ro!ecci'n de los $ienes !erri!oriales, &ormando un &ren!e com=n con!raun %osi$le "s!ado agresor o invasor.

    Besde es!a %ers%ec!iva, la guerra no es del !odo condena$le %ara *an! si la misma lo ue %ersigue es

    de&ender la in!egridad + vida de los suje!os ue %odr#an uedar inde&ensos an!e la acome!ida del enemigo.Eajo los lineamien!os an!eriormen!e e7%ues!os, se evidencia ue el %ensamien!o de *an!, como se

  • 7/25/2019 De La Guerra a La Paz

    7/11

    man!ener un ciclo econ'mico necesario. Eajo es!e en&oue, la necesidad de &uerzas mili!ares regularescarece de legi!imidad !ica, aunue los mismos cuen!en con una correc!a &ormulaci'n jur#dica en lascons!i!uciones de los "s!ados. in em$argo, el desarme de los ejrci!os en el siglo ) %uede %ensarse s'locomo una u!o%#a, +a ue el realismo %ol#!ico del %resen!e e7ige la %resencia de los mismos como medios%ara salvaguardar la so$eran#a nacional &ren!e a %osi$les a!aues de &uerzas e7!ranjeras +, adem(s,ninguna %ro%ues!a de desarme mundial ser( e&ec!iva si %rimero cada %a#s no asume unila!eralmen!e

    acerlo, dando ejem%lo a seguir al res!o de la comunidad in!ernacional.

    "n re&erencia a es!e a%ar!ado, se ace necesario se

  • 7/25/2019 De La Guerra a La Paz

    8/11

    Ga cons!i!uci'n re%u$licana es auella ue es!( &undamen!ada + sus!en!ada en !res %rinci%ios&undamen!alesM

    1. Ga li$er!ad de sus miem$ros en cuan!o a individuos:.

    2. Ga de%endencia de !odos con res%ec!o a una =nica legislaci'n en cuan!o a s=$di!os:.

    Q. on&ormidad con la le+ de igualdad de !odos los s=$di!os en cuan!o a ciudadanos:.

    "n es!e sen!ido, el n=cleo de es!e ar!#culo radica en la se%araci'n de %oderes, ue sea re%resen!a!ivo de losin!ereses de !odos, lo cual a%un!a a la cons!rucci'n de lo ue o+ se conoce como un rgimen en!eramen!edemocr(!ico, aunue se a de aclarar ue %ara *an!, de las &ormas de go$iernos la democracia %odr#aconver!irse en un des%o!ismo, es decir, en la volun!ad de !odos con!ra !odos + no en la volun!ad delso$erano e7%resado a !ravs de le+es coac!ivas.

    ; di&erencia de Dousseau 200I:, ue sos!iene ue la so$eran#a corres%onde al %ue$lo, *an! 1999: a&irmaue dica so$eran#a de$e ser ejercida a !ravs de la re%resen!aci'n> es decir, el %ue$lo en su li$re ar$i!riodesigna a auellas %ersonas a%!as %ara ejercer el %oder legisla!ivo. Be es!a &orma, se da la sujeci'n a las

    le+es ue el %ro%io %ue$lo se a im%ues!o a !ravs de sus re%resen!an!es. Be es!a &orma, la cons!i!uci'nre%u$licana $usca garan!izar el orden in!erior de cada "s!ado, as# como la volun!ad + au!onom#a moral decada individuo. "n es!e sen!ido, se

  • 7/25/2019 De La Guerra a La Paz

    9/11

    &avora$le la comunicaci'n en!re %ue$los, sin dis!ingo racial, religioso o lingL#s!ico, logrando %ro%iciar de es!emodo el ideal de convivencia %ac#&ica. ;s#, seg=n el au!or, la idea de la %az %er%e!ua o$!enida a !ravs deldereco cosmo%oli!a es!( sus!en!ada en el ideal de la comunicaci'n e&ec!iva, ue de$e ser %osi$le +%rac!ica$le en !odo momen!o.

    'A NEESI%A% %E 'A PA PERPETUA -$0

    -ara *an!, la conduc!a umana, de!erminada %or su %ro%ensi'n na!ural a la guerra, ace ue la umanidadse conduzca en %ro de sus in!ereses m(s inmedia!os> de es!a &orma, la conce%ci'n %ol#!ica 3an!iana !ienecomo !elos la cons!rucci'n de la %az %er%e!ua como ideal moral ue de$e ser resca!ado en el %resen!e. "nel ensa+o acia la -az -er%e!ua se %resen!a a los individuos inmersos en un cons!an!e an!agonismo,desarmon#a social +, %or ende, la guerra.

    )nsocia$le socia$ilidad es el conce%!o u!ilizado %or *an! en )deas %ara una is!oria Universal en laveosmo%oli!a %ara descri$ir es!a %a!olog#a umana, ue conduce a la violaci'n de cada una de las%roi$iciones es!ric!as o la7as es!a$lecidas en los ar!#culos %reliminares de la %az %er%e!ua *an!, 1994:.in em$argo, el &il'so&o alem(n deja la %uer!a a$ier!a %ara ue la es%ecie umana se conduzcagradualmen!e acia la %az en la ace%!aci'n + creaci'n de mecanismos ue &omen!en la convivenciaarmoniosa. "n *an!, es!os medios son re%resen!ados en la cons!i!uci'n re%u$licana, la &ederaci'n de"s!ados + el dereco cosmo%oli!a.

    i $ien, es!os as%ec!os con!en!ivos en los ar!#culos de&ini!ivos, $rindan medios %ara lograr la %az, la %ol#!icain!ernacional con!em%or(nea necesi!a re&orzar es!os elemen!os en una moralidad e&ec!iva ue %ueda acer&ren!e a los in!ereses %ersonalis!as + $uscar, consecuen!emen!e, el $ien su%remo, ue en *an! ser#a lains!auraci'n de&ini!iva de la %az %er%e!ua.

    "n es!e sen!ido, se ace en!eramen!e necesario a%ro7imar la %r(c!ica %ol#!ica ac!ual acia una au!n!ica%ol#!ica moral, com%aginando el de$er ser con!en!ivo de la !ica con la %ol#!ica, !al como as%ira *an! en losa%ndices de su ensa+o acia la -az -er%e!ua.

    Be es!a &orma, la %ra7is %ol#!ica del %resen!e de$e es!ar orien!ada a !ravs del manda!o irrevoca$le de la

    raz'n %r(c!icaM RNo de$e a$er guerra> ni en!re != + +o... ni guerra en!re noso!ros como "s!adosS *an!,1989:, %ero es!a condici'n %roi$i!iva de *an! s'lo es %osi$le de lograr a !ravs del o$rar dic!aminado %or elim%era!ivo ca!eg'rico.

    ;n!e es!a %ers%ec!iva, se %uede decir ue el siglo ) es!( lleno de desaos + !rae consigo, desde su inicio,una serie de con&lic!os armados como la guerra de ;&ganis!(n, la guerra de Gi$ia, la guerra civil siria, laguerra omal#, los sucesos de Ucrania, as# como el con&lic!o armado en olom$ia. i!uaciones ue %ermi!enre&le7ionar a !ravs de la o$ra de )mmanuel *an! acerca de la condici'n umana + la a%remian!e necesidadde re%ensar la %ol#!ica de o+.

    $N'USI&N

    "l o$je!ivo %rimordial de )mmanuel *an!, en su o$ra acia la -az -er%e!ua, es es!a$lecer los l#mi!es %ara laguerra a !ravs de una serie de norma!ivas + %roi$iciones ue %ermi!an conducir a la umanidad%aula!inamen!e acia lo mejor, a un $ien su%remo cu+a ma!erializaci'n es el alcance de la %az %er%e!ua. "nes!e sen!ido, la %az cons!i!u+e el !elos de la &ilosoa %ol#!ica 3an!iana + es el %un!o de llegada del%ensamien!o %lasmado en es!a o$ra.

    in em$argo, %ese a ue *an! $usue incansa$lemen!e la %az %er%e!ua, el ser umano re&leja en s# mismoue su condici'n na!ural es el de la guerra, solven!ando !odos sus %ro$lemas a !ravs del con&lic!o. "n es!aa%licaci'n del dereco %or la &uerza, se violan una serie de %rinci%ios ue a!en!an con!ra la dignidadumana, donde los individuos dejan de ser &ines en s# mismos, convir!indose en medios %ara cum%lir los%ro%'si!os de la guerra. Be es!a &orma, !an!o los seres umanos, como los "s!ados son cosi&icados eins!rumen!alizados, si!uaci'n ue de$en solven!ar %romoviendo el e&ec!ivo cum%limien!o de los mediosconducen!es a la %az %er%e!ua es!a$lecidos en los ar!#culos de&ini!ivos.

    "n es!e sen!ido, la cons!i!uci'n re%u$licana, la &ederaci'n de es!ados li$res, as# como el derecocosmo%oli!a, denominado ac!ualmen!e como Bereco )n!ernacional -=$lico, $uscan el acercamien!o acia

  • 7/25/2019 De La Guerra a La Paz

    10/11

    el ideal de una umanidad universal, donde !odos de$en verse como iguales, garan!izando las relacionesconvivencia %ac#&ica, la os%i!alidad + un genuino di(logo de cul!uras. in lugar a dudas, es!os mediosaisladamen!e no %ueden cum%lir es!e come!ido, necesi!an a%o+arse en una serie de mecanismos %ol#!icosue %osi$ili!en el &in de la guerraM

    Ga cons!i!uci'n re%u$licana de$e &undarse en la au!onom#a de %oderes + el es!a$lecimien!o de

    l#mi!es en el ordenamien!o civil, as# como la euidad + la jus!icia en las relaciones in!eres!a!ales.

    Ga &ederaci'n de "s!ados li$res, de$e !ener como &in crear un "s!ado de %az, donde reine la

    volun!ad general. "s!e ideal a sido ensa+ado a %ar!ir del iglo en la Jrganizaci'n de Naciones UnidasJNU:, o$!eniendo a !ravs de ella resul!ados, !an!o alen!adores, como desalen!adores, en ma!eria de%ol#!ica in!ernacional.

    "l dereco cosmo%oli!a de$er#a sus!en!arse en la comunicaci'n e in!ercam$io comercial, cul!ural,

    as# como en un genuino %rinci%io de os%i!alidad universal.

    "s!os lineamien!os %ro%orcionados %or *an! re%resen!an el es%#ri!u ilus!rado de su %oca, donde la &e en el%rogreso umano era la cons!an!e de la ma+or#a de los %ensadores. -ero la eviden!e realidad

    con!em%or(nea demues!ra ue la umanidad, aunue a !enido un desarrollo cien!#&ico + !ecnol'gicoim%or!an!e, con!in=a inmersa den!ro de la guerra, si!uaci'n ue re&leja el an!agonismo %resen!e en laes%ecie. "n es!e sen!ido, las %roi$iciones + regulaciones %lan!eadas %or el &il'so&o alem(n se vencon!inuamen!e violadas en el %resen!eM cons!i!uciones violen!adas, "s!ados vulnerados en el %rinci%io de laso$eran#a nacional, deudas %=$licas al!erando el orden in!ernacional, en!re o!ros escenarios.

    Ga %regun!a ue se deja a$ier!a an!e !odo es!e %anorama es acia d'nde se dirige la umanidad "l%eligro la!en!e es!( en ue en su a&(n de e7%ansi'n + crecimien!o la umanidad olvide su desarrollo !ico +umano +, aunue el %ro+ec!o de la %az %er%e!ua de *an! %areciese irrealiza$le, es !area de la !ica, la%ol#!ica + la &ilosoa, valorizar %ro%ues!as como las 3an!ianas ue conduzcan a la digni&icaci'n de las%ersonas + de los "s!ados.

    -ara&raseando las =l!imas %(ginas de acia la -az -er%e!ua, no de$emos es%erar a ue los re+es &iloso&en,ni ue los &il'so&os sean re+es, sino ue la &ilosoa de$e acerse %resen!e en los diversos escenarioscon!em%or(neos, saldando su res%onsa$ilidad %ara con el om$re + %ara con la sociedad, %romoviendocon!inuamen!e la realizaci'n ma!erial de la %az %er%e!ua.

    RE+ERENIAS BIB'I$.R4+IAS

    Ear$e+, . 2001:. Ga nonmili!arisa!ion e! les%a+ssansarmeM une rali!. uiza. ;-D"B.

    i&uen!es, G. 1996:. -ara educar con!ra la violencia. "s%a

  • 7/25/2019 De La Guerra a La Paz

    11/11

    *an!, ). 2004:. -rinci%ios me!asicos del dereco. ;rgen!ina. "di!orial ;mericalee.

    *an!, ). 1999:. acia la %az %er%e!ua un es$ozo &ilos'&ico. "s%a