de la fuerza a la palabra - fund-culturadepaz.org · ciudadanos de siria, a los niños, a las...

10
"Me preguntaron en la escuela qué quería ser de mayor. “Feliz”, respondí. Me dijeron que no había comprendido la pregunta. Les contesté que ellos no habían entendido la vida" John Lennon Ser y sentirse "libre y responsable", como se define magistralmente la educación en la Constitución de la UNESCO. La libertad es el don supremo de la especie humana. Feliz es el que actúa en virtud de sus propias reflexiones sin cortapisa ni condicionamiento alguno. Amplias alas sin adherencias para el vuelo alto en el campo inmenso del espíritu. Feliz es quien se desprende de todo sometimiento, de toda rutina, de todo temor, y vive intensamente el misterio de la existencia. "Si quieres ser feliz, me dijo mi madre un día inolvidable, no aceptes hacer lo que juzgues inaceptable"... Sí, libres... y responsables, con la conciencia global que nos permita en todo momento comparar, apreciando lo que tenemos y conociendo las precariedades ajenas. Federico Mayor Zaragoza Presidente Fundación Cultura de Paz EDITORIAL Federico Mayor Zaragoza CONTENIDO: EDITORIAL 1 La palabra de CORA WEISS 2 Taller “La Petita Història de la Cultura de Pau” 4 Recicla tu paraguas por la Paz 4 Presentación de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte en Padua 5 VII Reunión de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte 5 Reunión de la Junta Internacional de WILPF 6 Reunión Estatal de la Plataforma por una Comisión de la Verdad 7 Curso “Cultura de Paz, Derechos Humanos y Justicia en el siglo XXI” 7 Foro Panafricano sobre una Cultura de Paz 8 Women Knowledge International 8 De la fuerza a la palabra ABRIL 2013 VOLUMEN 7, N . 7 Boletín de la Fundación Cultura de paz Blog de Federico Mayor Zaragoza: http://www.federicomayor.blogspot.com BOLETÍN EN : ENGLISH Independientes de criterio y sin dejarnos atraer por el brillo, el trofeo, la fama. Es un grandísimo error pensar que debemos ser los que los "mercados" reclaman. La vida no se vive más que una vez y no debemos malgastarla yendo por caminos que no son los que nos gustan, que son incluso adversos. Podemos eventualmente ganar mucho dinero o gran esplendor público. Pero no seremos felices manejados a distancia, como marionetas, por largos y firmes hilos. "Nada sé, salvo que soy,... Nada soy, salvo que sé,... que puedo rebelarme, que puedo hacer esto o lo otro, que puedo iluminar o ensombrecer, que puedo ascender o sumergirme"… escribí en Teotihuacán en septiembre de 1981. Nunca se disfruta lo impuesto. Vivir, vivir intensamente. Ahora y "cuando sea mayor"... Como John Lennon era feliz porque, además, nos dejó como reto "Imagina que podemos vivir todos juntos pacíficamente".

Upload: doananh

Post on 22-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De la fuerza a la palabra - fund-culturadepaz.org · ciudadanos de Siria, a los niños, a las mujeres y a los hombres de la República Democrática del Congo, en Sudán, a los miembros

"Me preguntaron en la escuela

qué quería ser de mayor. “Feliz”,

respondí. Me dijeron que no

había comprendido la pregunta.

Les contesté que ellos no habían

entendido la vida"

John Lennon

Ser y sentirse "libre y responsable", como se define

magistralmente la educación en la Constitución de

la UNESCO. La libertad es el don supremo de la

especie humana.

Feliz es el que actúa en virtud de sus propias

reflexiones sin cortapisa ni condicionamiento

alguno. Amplias alas sin adherencias para el vuelo

alto en el campo inmenso del espíritu.

Feliz es quien se desprende de todo sometimiento,

de toda rutina, de todo temor, y vive intensamente

el misterio de la existencia.

"Si quieres ser feliz, me dijo mi madre un día

inolvidable, no aceptes hacer lo que juzgues

inaceptable"...

Sí, libres... y responsables, con la conciencia global

que nos permita en todo momento comparar,

apreciando lo que tenemos y conociendo las

precariedades ajenas.

Federico Mayor Zaragoza

Presidente

Fundación Cultura de Paz

EDITORIAL

Federico Mayor Zaragoza

C O NT E NID O:

EDITORIAL 1

La palabra de

CORA WEISS

2

Taller “La Petita

Història de la

Cultura de Pau”

4

Recicla tu paraguas

por la Paz

4

Presentación de la

Comisión

Internacional

contra la Pena de

Muerte en Padua

5

VII Reunión de la

Comisión

Internacional

contra la Pena de

Muerte

5

Reunión de la Junta

Internacional de

WILPF

6

Reunión Estatal de

la Plataforma por

una Comisión de la

Verdad

7

Curso “Cultura de

Paz, Derechos

Humanos y Justicia

en el siglo XXI”

7

Foro Panafricano

sobre una Cultura

de Paz

8

Women

Knowledge

International

8

De la fuerza a la palabra

A B R I L 2 0 1 3 V O L U M E N 7 , N . 7

Boletín de la Fundación Cultura de paz

Blog de Federico Mayor Zaragoza: http://www.federicomayor.blogspot.com

B O L E T Í N E N :

E N G L I S H

Independientes de criterio y sin

dejarnos atraer por el brillo, el trofeo,

la fama. Es un grandísimo error pensar

que debemos ser los que los

"mercados" reclaman. La vida no se

vive más que una vez y no debemos

malgastarla yendo por caminos que no

son los que nos gustan, que son incluso

adversos. Podemos eventualmente

ganar mucho dinero o gran esplendor

público. Pero no seremos felices

manejados a distancia, como

marionetas, por largos y firmes hilos.

"Nada sé, salvo que soy,...

Nada soy, salvo que sé,...

que puedo rebelarme,

que puedo hacer esto o lo otro,

que puedo iluminar o ensombrecer,

que puedo ascender o sumergirme"…

escribí en Teotihuacán en septiembre

de 1981.

Nunca se disfruta lo impuesto.

Vivir, vivir intensamente. Ahora y

"cuando sea mayor"... Como John

Lennon era feliz porque, además, nos

dejó como reto "Imagina que podemos

vivir todos juntos pacíficamente".

Page 2: De la fuerza a la palabra - fund-culturadepaz.org · ciudadanos de Siria, a los niños, a las mujeres y a los hombres de la República Democrática del Congo, en Sudán, a los miembros

P Á G I N A 2

“Si queremos

tener un lugar

seguro para

nuestros hijos y

nietos y las

generaciones

futuras,

debemos

encontrar la

manera de

resolver nuestras

diferencias sin

recurrir a la

fuerza”

Cora Weiss*

La palabra de Cora Weiss

DE LA FUERZA A LA PALABRA o HABLAR NO LUCHAR

Hoy en día, hay voces que insinúan que las guerras han disminuido y que hay más

personas a salvo del perjuicio de los conflictos violentos. Que se lo digan a los

ciudadanos de Siria, a los niños, a las mujeres y a los hombres de la República

Democrática del Congo, en Sudán, a los miembros de las minorías étnicas en

Birmania, a los manifestantes por los abusos y privación de libertad en Bahrein, así

como a los pueblos de Corea del Norte y Corea del Sur que tiemblan de miedo

con el ruido de los sables de su gobierno y que pronto verán convertido en

violencia. Y la lista continúa. Es cierto que a nivel internacional, la guerra

transfronteriza puede haber disminuido, ya no hay más guerras mundiales. Pero

todavía aparecen diariamente noticias de masacres, violencia y tortura. Los

campamentos de refugiados están desbordados y el cambio climático amenaza con

nuevas clases de refugiados que se vuelven violentos si se les niega la entrada a los

Estados de latitudes más altas.

Decir que estamos más a salvo de la guerra es como decir que el mundo es más

seguro con las armas nucleares, porque hay "solamente" 2.500 en la actualidad.

La violencia real de la guerra está seguida por otra forma de violencia. Podría

llamarse, una segunda guerra. Hay atentados hiriendo y matando personas,

destruyendo tierras, casas y aldeas enteras; a menudo el desplazamiento forzado

de las gentes de sus tierras; el duelo y el cuidado de los heridos; la escasez de

alimentos; la violencia del odio y mucho más que durante la guerra.

Después está el llamado residuo post guerra de los productos químicos tóxicos,

los desechos de las armas, y todo lo que han dejado detrás los soldados; la lucha

por la comida, la vivienda, el agua y los puestos de trabajo. Hay refugiados,

apartados del país, del hogar, de la tierra, de las familias. La post guerra se

convierte en una nueva guerra, a menudo con violencia en los campos de

refugiados, y por la lucha de los recursos que se necesitan desesperadamente. El

costo posterior del tratamiento de los heridos de guerra que viven más tiempo,

gracias a la medicina moderna, puede superar el coste de la guerra. La economía

de los conflictos violentos impactará severamente la promesa de la seguridad

humana, de los dividendos de la paz.

No nos podemos permitir una guerra más.

Me preocupan los que están promoviendo la teoría de que las "guerras se están

reduciendo” y a) no están teniendo en cuenta las guerras intra-estatales, y b)

están haciendo flaco favor a la necesidad de abolir la guerra como una

institución. La guerra no va a desaparecer. El conflicto violento no va a

desaparecer. Se están considerando nuevas formas aterradoras.

Puesto que cada vez es más caro mantener a los ejércitos, comprar armamento y

proveer el tratamiento necesario para atender a los heridos, las formas no

tripuladas de combate están posicionándose rápidamente. Los drones, los nuevos

robots asesinos, otras formas de tecnología que no regresan con bolsas de

cadáveres, no cuestan miles de millones o billones de dólares para mantenerlos.

Están reemplazando a los tanques, a los aviones bombarderos y a los soldados de

infantería en la guerra tradicional.

D E L A F U E R Z A A L A P A L A B R A

Page 3: De la fuerza a la palabra - fund-culturadepaz.org · ciudadanos de Siria, a los niños, a las mujeres y a los hombres de la República Democrática del Congo, en Sudán, a los miembros

P Á G I N A 3 V O L U M E N 7 , N . 7

En cambio, lo que debe sustituir a la llamada guerra tradicional es la educación para la paz, los

programas de prevención de conflictos, los grandes esfuerzos de reconciliación y el papel de las mujeres

en la toma de decisiones y en las mesas de la paz a todos los niveles. La Educación para la Paz incluye la

enseñanza para y sobre los Derechos Humanos, la igualdad de género, la no violencia, el desarme, el

desarrollo sostenible y las prácticas tradicionales de paz. Es inútil, inmoral e ilegal llevar a cabo la guerra.

La ley de la fuerza debe ser sustituida por la fuerza de la ley.

La humanidad sabe mucho acerca de la prevención de la violencia. Hemos aprendido hasta la saciedad,

que agotar las alternativas contra la violencia funciona. Debemos continuar haciendo este trabajo. Esto

no es pacifismo ideológico, es sentido común. Si queremos conservar este extraordinario planeta

llamado Tierra y mantener el espacio para las estrellas, los planetas y la luna, si queremos tener un lugar

seguro para nuestros hijos y nietos y las generaciones futuras, debemos encontrar la manera de

resolver nuestras diferencias sin recurrir a la fuerza.

En 1945, la mayoría de los Estados de las naciones del mundo acordaron "Nosotros los pueblos,

resueltos a preservar a las generaciones venideras del horror de la guerra" y crearon las Naciones

Unidas. Recordemos esta promesa a nuestros maestros, a nuestros dirigentes políticos, a nosotros

mismos. Eleanor Roosevelt, esposa de Franklin Delano Roosevelt, Presidente de los Estados Unidos,

presidió el comité que abogó por la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Si

estuviera aquí hoy, estoy segura que ella añadiría el Derecho a la Paz a los 30 Derechos de esa

Declaración. Ella creía en el poder de la sociedad civil. "Nos corresponde a cada uno de nosotros…

crear un clima de paz y proporcionar los mecanismos para mantenerla", dijo y agregó: "Podemos

recurrir a la enorme fuerza y presión de la opinión pública…”

Nos corresponde a nosotros, a la sociedad civil, trabajar juntos para promover la Cultura de Paz hasta

que las palabras sustituyan a la fuerza.

*Cora Weiss es pacifista, feminista y activista, ha dedicado toda su vida a trabajar por la paz. Es

Presidenta del Hague Appeal for Peace (Llamamiento por la Paz de La Haya)

Page 4: De la fuerza a la palabra - fund-culturadepaz.org · ciudadanos de Siria, a los niños, a las mujeres y a los hombres de la República Democrática del Congo, en Sudán, a los miembros

P Á G I N A 4

“La pena de

muerte es la

negación más

extrema de los

Derechos

Humanos”

Petita Història

de la Cultura de Pau

Taller a partir de “Petita història de la Cultura de

Pau”

La tarde del 30 de enero, con motivo del Día Escolar de la No-Violencia y la Paz, se

llevó a cabo un taller dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años en el Auditorio de la

Biblioteca Vapor Badia, de Sabadell.

La actividad estuvo basada en el libro “Petita Història de la Cultura de Pau”, escrito

por Manuel Manonelles i Tarragó y Federico Mayor Zaragoza, ilustrado por Pilarin

Bayés, y publicado por Editorial Mediterrània. El grupo “Contes Solidaris” fue el

encargado de dinamizar las propuestas y ayudar a los participantes a elaborar un

mural. También intervino Manuel Manonelles, como uno de los actores.

El acto estuvo organizado por la Coordinadora un Altre Món és Possible de Sabadell

y Contes Solidaris. Colaboraron la Lliga dels Pobles y la Fundació Cultura de Pau-

Barcelona.

Con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, el Seminario Galego de

Educación para a Paz organizó una colorida actividad denominada "Recicla tu

paraguas por la Paz", que consistió en pintar paraguas de distintas formas y

tamaños en un centro de enseñanza, y después llevarlos a la Plaza de San Martín,

el día 30 de enero de 12.00 a 13.00 h, para realizar un acto conmemorando una

fecha tan importante y necesaria, sobre todo en estos tiempos.

El objetivo principal de esta iniciativa fue el de dar un mensaje de paz a través del

arte, con un proyecto “Paraguas por la Paz”, que comenzó en el año 2002.

Participaron un total de 75 alumnos y

alumnas de 6º curso del CEIP

PRÁCTICAS que llegaron a la Plaza

cantando la canción “We are the World”

Los Profesores y una alumna de la Escuela

Municipal de Música interpretaron el Himno

de la Alegría e Imagine de John Lennon.

D E L A F U E R Z A A L A P A L A B R A

Recicla tu Paraguas por la Paz

Page 5: De la fuerza a la palabra - fund-culturadepaz.org · ciudadanos de Siria, a los niños, a las mujeres y a los hombres de la República Democrática del Congo, en Sudán, a los miembros

Presentación de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte en Padua

P Á G I N A 5 V O L U M E N 7 , N . 7

El 10 de diciembre de 2012, Día de los Derechos humanos, se celebró

en Padua (Italia) una jornada titulada “La hora de abolir la pena de

muerte”. Fue organizada conjuntamente por la Comisión Internacional

contra la Pena de Muerte, el Centro de Derechos Humanos de la

Universidad de Padua y la Fundación Cultura de Paz. Contó con la

participación de diversos miembros de la Comisión entre ellos,

Federico Mayor Zaragoza (Presidente de la Comsión), Giuliano Amato

y Ruth Dreifuss. En la sesión de la tarde se contó también con la

participación de algunas de las ONG más destacadas en la lucha contra

la Pena de Muerte, como Amnistía Internacional, Sant’Egidio, Hands off

Cain, y representantes de las instituciones italianas.

VII Reunión de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte

Los miembros de la Comisión Internacional contra la Pena de

Muerte han celebrado su VII Reunión en Oslo, durante los días

15-17 de abril. A lo largo de tres días han analizado las

actividades de la Comisión y se han reunido con expertos en

diferentes materias.

También, se ha lanzado el informe “How states abolish the

death penalty“, en el que se analizan las experiencias de 13

países, que están dando pasos hacia la abolición de la pena de

muerte. Y concluye con una serie de lecciones aprendidas de

estas experiencias.

Descargar informe

Manuela Mesa ha impartido la conferencia inaugural “Historia y Evolución de la Educación para el Desarrollo”,

en el Coloquio Internacional sobre Educación y Cooperación al Desarrollo, organizado por la Universidad de

Oporto y el Centro de Estudios Africanos del 13 al 15 de marzo de 2013.

Presentación de la Comisión

Internacional contra

la Pena de Muerte

VII Reunión Coloquio Internacional sobre Educación y Cooperación al Desarrollo

Page 6: De la fuerza a la palabra - fund-culturadepaz.org · ciudadanos de Siria, a los niños, a las mujeres y a los hombres de la República Democrática del Congo, en Sudán, a los miembros

P Á G I N A 6

“Solo cuando

la mujer tenga

un papel

relevante en la

toma de

decisiones a

escala local y

global, será

posible la

cultura de

paz”

D E L A F U E R Z A A L A P A L A B R A

Reunión de la Junta Internacional de la Liga Internacional de

Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF)

Durante los días 22-24 de febrero WILPF España acogió en Madrid, la Reunión de la

Junta Internacional de la Women’s International League for Peace and Freedom

(WILPF), la Organización pacifista feminista más veterana en el ámbito internacional, que

inspiró e influyó en la creación de la Sociedad de Naciones y en la filosofía de la ONU,

donde fue pionera en la obtención de estatus consultivo. La Junta Internacional es el

órgano responsable, entre congresos, de la política y programas de la Organización.

Durante tres días, 90 mujeres, miembros de las secciones de 27 países, analizaron y

debatieron sobre la situación actual y los retos para la consecución de una paz

desarmada y con justicia, mediante la defensa de la democracia y los derechos

humanos, la promoción de la justicia económica, el desarme, la soberanía alimentaria y la

defensa del planeta.

El viernes 22, se celebró una Jornada abierta al público, en la que se expuso la forma de

trabajo de WILPF desde el nivel local al global, aportando algunos ejemplos: qué se hace en

torno al Tratado de Comercio de Armas (ATT: Arms Trade Treaty), el Comité sobre el

Estatus de las Mujeres (CSW: Commission on the Status of Women) y el proceso de revisión

del cumplimiento de los derechos humanos de los estados miembros de la ONU (UPR:

Universal Periodic Review).

Los días 23 y 24 fueron de trabajo interno. Se presentaron informes de la Secretaría

General y de todos los programas que se llevan a cabo desde las oficinas internacionales:

sobre desarme (Reaching the Critical Will), sobre Mujeres, paz y Seguridad (Peace

Women), sobre derechos humanos, y sobre el nuevo programa que aborda el refuerzo y

la extensión del proyecto Mujeres, paz y seguridad a los países de Oriente Medio y el

Norte de África (MENA: Middle East and North Africa) que comenzó un año después de la

Primavera árabe.

También se trató y explicó el trabajo y los contenidos del Comité para la celebración del

centenario, en 2015 en La Haya, cuyo Congreso llevará por título “Women’s Power to

Stop War” (“El poder de las mujeres para parar la guerra”)

El sábado 23, por la noche, las 90 mujeres WILPF realizaron un flashmob en la Puerta del

Sol de Madrid “Castañueleando por una paz con justicia”

Manuela Mesa y Ana Barrero, Vicepresidenta y Vocal, respectivamente de WILPF España,

han participado activamente en la organización de esta Reunión.

Equipo organizador WILPF

España:

Elena Couceiro, Virginia Baena, Marta

Bermúdez, Laura Alonso, Manuela

Mesa, Ana Barrero, Carmen Magallón,

Amelia Bella y Alejandra San Quirico

Grupo WILPF

Page 7: De la fuerza a la palabra - fund-culturadepaz.org · ciudadanos de Siria, a los niños, a las mujeres y a los hombres de la República Democrática del Congo, en Sudán, a los miembros

P Á G I N A 7 V O L U M E N 7 , N . 7

La Fundación Cultura de Paz ha organizado junto al Consejo General del Poder

Judicial el Curso “Cultura de Paz, Derechos Humanos y Justicia en el siglo

XXI”, dirigido a jueces y magistrados, que se ha celebrado en Madrid durante

los días 11-13 de marzo de 2013, en la sede del CGPJ.

En el Curso han participado, entre otros, María Novo, Directora de la Cátedra

UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, que pronunció la

conferencia inaugural; Juan Torres, Catedrático de Economía de la Universidad

de Sevilla; Ricardo de Prada Solaesa, Magistrado de la Sala Penal de la Audiencia

Nacional; Luis Carlos Nieto García, Magistrado del Juzgado de Menores nº 1

de Ávila; Jordi Urgell García, Subdirector de la Escola Cultura de Pau.

Universidad Autónoma de Barcelona; Pablo Gallego, Impulsor de Democracia

Real Ya; Elena Arce Jiménez, Abogada de la Oficina del Defensor del Pueblo.

Por parte de la Fundación Cultura de Paz han intervenido: Manuela Mesa,

Manuel Dios, Ana Barrero y Federico Mayor Zaragoza, Director del Curso.

Ana Barrero participó en la Reunión Estatal de la Plataforma por una

Comisión de la Verdad sobre los Crímenes del Franquismo -de la

que forma parte la Fundación Cultura de Paz-, celebrada el día 9 de

marzo de 2013 en la Escuela Julián Besteiro de Madrid.

En la reunión participaron organizaciones de la sociedad civil,

asociaciones, familiares y representantes de víctimas del franquismo

(ex presos, niños robados, exilio y desaparecidos) así como

ciudadanos en apoyo a la causa y diversas asociaciones para la

Memoria Histórica.

Curso: Cultura de Paz, Derechos Humanos y Justicia en el Siglo XXI

Reunión Estatal de la Plataforma por una Comisión de la Verdad

También, se celebró una mesa redonda en la que intervinieron: Cristina Almeida Castro (abogada y miembro de

AMESDE), Araceli Manjón (Profesora Titular de Derecho Penal por la UCM), Baltasar Garzón Real ( jurista

español, Presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón), Carlos Jiménez Villarejo (ex fiscal

anticorrupción), Federico Mayor Zaragoza (Presidente de la Fundación Cultura de Paz), Matías Alonso Blasco

(coordinador del Grupo de la Memoria Histórica de Valencia) y Julián Rebollo (representante de la Plataforma

contra la Impunidad del Franquismo).

La COMISIÓN DE LA VERDAD quedó constituida como una plataforma capaz de formar un común

denominador a favor de que se establezca en España la VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.

Manuela Mesa y

Ana Barrero Manuel Dios y

Jordi Urgell

Conferencia de clausura de

Federico Mayor Zaragoza

Page 8: De la fuerza a la palabra - fund-culturadepaz.org · ciudadanos de Siria, a los niños, a las mujeres y a los hombres de la República Democrática del Congo, en Sudán, a los miembros

P Á G I N A 8

El Presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, ha

participado en el Foro Panafricano sobre Cultura de Paz que se ha celebrado en

Luanda (Angola) durante los días 26-28 de marzo de 2013.

El Foro ha sido organizado por la UNESCO, la African Union Commission y el

Gobierno de la República de Angola, con el objetivo de apoyarse en las fuentes y el

potencial de los recursos culturales, naturales y humanos del continente africano

para identificar pistas de acción concretas para construir la paz permanente y

duradera. La paz entendida como piedra angular de desarrollo endógeno y del

panafricanismo.

El Foro también ha contado con la presencia, entre otros, de la Directora General de la

UNESCO, Irina Bokova y Joaquim Alberto Chissano, ex Presidente de la República de

Mozambique.

D E L A F U E R Z A A L A P A L A B R A

“La

democracia no

puede existir

sin el respeto y

la protección

de los

derechos

humanos,

mientras que

los derechos

humanos sólo

pueden

desarrollarse

en un régimen

democrático ”

Foro Panafricano: sobre fuentes y recursos para una cultura de

paz

Seminario prevención de conflictos y gestión de crisis y el

Instrumento de Estabilidad

-En diciembre 2012, WKI elaboró un informe para nominar a una de nuestras estrechas

colaboradoras: la organización Nikumbuke-Health-by-Motorbike (N-HbM)— fundada y

dirigida por la profesora Araceli Alonso- para los premios más importantes de servicio

público que conceden las Naciones Unidas (UNPSA). Los méritos de esta Organización

han sido ya reconocidos al ser recientemente elegida como finalista por su trabajo en

Kenia con mujeres y niñas. La decisión final se falla el 23 de junio de este año.

-La línea de trabajo comenzada por la profesora Nayereh Tohidi en Oriente Medio sobre

el papel de las organizaciones feministas y las mujeres en la Primavera Árabe y los

procesos democráticos, ha dado como fruto un informe que se podrá consultar en

nuestra página Web: www.womensknowledge.org. Estamos promoviendo la visita de la

profesora Maha Maaz del Centre for Democracy and Social Peace Studies de la Biblioteca

de Alejandría a California State University-Northridge en la primavera de este año.

Durante su estancia se llevarán a cobo una serie de eventos educativos y conferencias

relacionadas con esta línea de trabajo, se formará un Comité Transnacional-WKI y se

elaborará un proyecto entre las tres instituciones para desarrollar un programa educativo

transnacional.

Women Knowledge International (WKI)

Manuela Mesa ha presentado el informe “Violencia Transnacional en Centroamérica” en el

seminario organizado por el Servicio Exterior de la Unión Europea, celebrado del 8 al 12 de

abril de 2013. En este Seminario han participado funcionarios de la Comisión, delegados de

las Oficinas de la Unión Europea en el exterior, centros de investigación para la paz y

diplomaticos.

Page 9: De la fuerza a la palabra - fund-culturadepaz.org · ciudadanos de Siria, a los niños, a las mujeres y a los hombres de la República Democrática del Congo, en Sudán, a los miembros

P Á G I N A 9 V O L U M E N 7 , N . 7

El anuario CEIPAZ 2013-2014 se centra en los retos para la democracia y los desafíos

que enfrenta en diferentes lugares del planeta. Incluye análisis de la situación, artículos

sobre China, Siria, Palestina y reflexiones sobre la democracia en América Latina, la

desigualdad y el desarrollo. Está prevista su publicación para el mes de mayo de 2013.

Estará disponible en : http://www.ceipaz.blogspot.com

Publicaciones

22-28 de Abril. Se celebra la Semana

Mundial por la Educación “SAME” que este

año tiene como lema “¡Sin profes no hay escuela!”

8-9 de Mayo. Celebración de los 25 Años de

la Cultura de Paz, en Tübingen, Alemania.

13 de Mayo. Conferencia de Federico Mayor

Zaragoza y Baltasar Garzón “De la Indignación

a la acción: por una construcción de Europa más

Humanista” . Ateno de Madrid, 19:30 h

16 de Mayo. Curso sobre Educación para el

Desarrollo, organizado por la Cátedra UNESCO

del Patronat Sud Nord.

25 de Mayo. Entrega del 6º Premio Federico

Mayor Zaragoza, convocado por UNESCO

Tortosa.

AGENDA

12-15 de Junio. Congreso Internacional de la

“Comisión Internacional contra la Pena de

Muerte”, Madrid.

Hasta 15 de Julio. Convocatoria del VIII

Premio Solidario Joan Gomis, en sus dos

modalidades: a) Obras periodísticas en

catalán o castellano y b) Trayectorias

periodísticas.

22 de Julio. Curso de Verano de la UCM, en

El Escorial "El futuro del tercer sector:

comunicación y responsabilidad social". Conferencia

inaugural por Federico Mayor Zaragoza.

22 de Julio. Curso de Verano de la UCM, en

El Escorial "Verdad, Justicia y Reparación".

Conferencia inaugural por Federico Mayor

Zaragoza.

Anuario de CEIPAZ 2013-2014: Los retos de la democracia en un mundo en cambio

Abril 2012 – Julio 2013

Page 10: De la fuerza a la palabra - fund-culturadepaz.org · ciudadanos de Siria, a los niños, a las mujeres y a los hombres de la República Democrática del Congo, en Sudán, a los miembros

Ciudad Universitaria de Cantoblanco

Calle Einstein, 13 - Pabellón C

28049 Madrid

Teléfono: +34 914973701

Fax: +34 914973706

Correo: [email protected]

http://www.fund-culturadepaz.org

ISSN: 2173-9307

Coordinación: Ana Barrero Tiscar

La Fundación para una Cultura de Paz (FCP),

constituida en 2000, tiene como objetivo fundamental

contribuir a la construcción y consolidación de una cultura

de paz por medio de la reflexión, la investigación, la

educación y la acción sobre el terreno, de acuerdo con la

Declaración y Plan de Acción sobre una Cultura de Paz, y las

derivadas del “Decenio Internacional sobre cultura de paz y no

violencia para los niños del mundo” (2001-2010)

La FCP tiene su sede central en Madrid y cuenta con dos

Delegaciones y un Centro de Educación e Investigación para

la Paz:

Presidente: Federico Mayor Zaragoza

-Delegación Fundación Cultura de Paz - Barcelona

Director: Manuel Manonelles i Tarragó

-Delegación Fundación Cultura de Paz - Santiago de

Compostela (Seminario Galego de Educación para a Paz)

Director: Manuel Dios Diz

-Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ)

Directora: Manuela Mesa Peinado

Fundación Cultura de Paz

Recursos recomendados

Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) ha sido aprobado

por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 2 de abril de 2013,

poniendo fin, de esta manera, a un largo proceso que comenzó hace

más de una década. El TCA tiene como objetivo establecer normas

internacionales comunes, lo más estrictas posible, para mejorar la

regulación del comercio internacional de armas convencionales.

Materiales de la Semana Mundial por la Educación (SAME). La

Campaña Mundial por la Educación ofrece varias propuestas didácticas

para trabajar en torno al tema del profesorado, con alumnos/as de

Infantil, Primaria y Secundaria.

Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) El

Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz ,

fundado en 1966, es uno de los centros más prestigiosos de

investigación para la paz en todo el mundo. Su actividad se basa

principalmente en la investigación sobre seguridad global y conflictos;

gasto militar; y el control de armas, la no proliferación y el desarme. El

SIPRI ofrece acceso abierto a toda la información y documentación que

genera (estudios, estadísticas, informes, recomendaciones, etc.) a través

de una serie de bases de datos, de su centro de documentación y su

Anuario.

Ilustración de Marta Kallmeyer

De la fuerza a la palabra,

la gran transición. .