de la facultad de ciencias económicas de la universidad ... · se examina concretamente el...

197
UNMSM 1 Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos SEGUNDA EPOCA AÑO 3 / Nº 9 / SETIEMBRE 1998 LIMA-PERU

Upload: others

Post on 04-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 1

Revista

de la Facultad de

Ciencias Económicas

de la Universidad

Nacional Mayor de

San Marcos

SEGUNDA EPOCAAÑO 3 / Nº 9 / SETIEMBRE 1998

LIMA-PERU

Page 2: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Comisión de Reorganización de la UNMSM

Presidente:Manuel Paredes ManriqueMiembros:Gabriel Huerta Díaz, Roberto Rendón Vásquez,Fernando Perales Calderón, JaimeDescailleaux Dulanto.

Consejo Académico de la Facultad deCiencias Económicas

Decano de la Facultad:Hugo Lezama CocaMiembros:Humberto Campodónico, Gaby Cortez, VicenteFernández, Guillermo Socla, Javier Espinoza,Antonio Lama, César Sanabria

REVISTADE LA FACULTAD DECIENCIAS ECONOMICASDE LA UNIVERSIDADNACIONAL MAYOR DESAN MARCOS

Segunda Epoca, Año III, Nº 9Lima, Setiembre 1998

Director de la Revista:Hugo Lezama CocaComité Directivo:Alberto Mosquera Moquillaza,Jorge Cabrejos Polo, Antonio Lama More, MarioCóndor Salcedo, Vicente Fernández Saldívar.Comité Consultivo:Juan Sierra Contreras,Virgilio Roel Pineda,Eduardo Anaya Franco, Aurelio Valdez Caro,Manuel Vásquez Perales, Germán SuárezChávez.Corresponsales:Arístides Torche y Ernesto Miranda (Chile)Joan Rovira y Rosa Duarte (España)Laura Amira Santillán (Argentina)Secretarios:Marita Grández GrándezJulio López Champa

Producción y Edición:Auki E.I.R.L.E-Mail: [email protected]; Telfs: 4225069-8607984

Diseño de Carátula:Claudia Cárdenas Vargadá

Impresión:Danik Servicios Gráficos S.R.L.Telfs. 4240450, 4333777

Correspondencia y canje:Facultad de Ciencias Económicas,Ciudad Universitaria de San Marcos,Av. Venezuela s/n . Lima, PERUTelefax: 4525485; Telf: 4510888-4528053E Mail: [email protected]: http://www.unmsm.edu.pe/economia

Page 3: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 3

SUMARIO

Presentación p. 4

Tema Central:

El Empleo en el Perú

Desempleo: teoría y realidadJorge Ososrio Vaccaro p.7

Consecuencias de las reformas estruc-turales sobre el empleoLuis Reyes Lostaunau p.37

El problema del empleoAdolfo Medrano Osorio p.49

Entrevista

Ha crecido el trabajo precario, de cortoplazo y de bajos ingresosJorge Bernedo p. 59

Análisis

La deuda rusa. Entretelones de una ne-gociaciónHugo Lezama Coca p.77

Análisis económico del turismo recepti-vo en el PerúJuan León Mendoza p.91Criterios de evaluación estratégica deproyectosDavid Medianero Burga p.109

La protección de los derechos econó-micos de los accionistas minoritariosGustavo Galván Pareja p.125

Hacia una gestión sostenible de nues-tros valores vitales: la integración delsistema económico en el de la biósferaEstrella Bernal Cuenca p.153

Documento

Buscar simultáneamente un mejor Es-tado y mercados más eficientesJosé Antonio OcampoGaviria p.173

Banco de Datos p.185

Normas para loscolaboradores p.197

Page 4: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PRESENTACION

Continuando con nuestra preocupación por analizar los prin-cipales problemas económicos y sociales del país, el presente número tienecomo núcleo central de atención el tema del empleo, tan neurálgico y contro-vertido de por sí, al haberse convertido, de un lado, en un verdadero talón deAquiles de las políticas económicas de los Gobiernos de las últimas décadas;y de otro, por ser materia de una gran demanda social por su solución inme-diata.

En este contexto, la teoría económica, especialmente la hoypredominante en los círculos oficiales, está revelando carencias y limitacio-nes insospechadas, lo que está alimentando, en buena hora, el debate acadé-mico en el que pretendemos modestamente involucrarnos, sin más ambiciónque la de escarbar teórica y metodológicamente en un problema que englobaa millones de peruanos, y que, de no ser encarado presta y resueltamente,podría convertirse en el mediano o largo plazo en un asunto de muy difícilmanejo.

Es así como presentamos algunos alcances sobre determina-dos enfoques teóricos sobre el mercado de trabajo, contrastándolos con loque realmente ocurre en la realidad; al mismo tiempo que, desde otro ángulo,se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y laprecariedad de la mano de obra urbana en el país, en el contexto de lasreformas económicas, particularmente de la privatización, que han caracteri-zado el modelo neoliberal puesto en aplicación por el actual Gobierno.

Con el mismo objetivo, la entrevista de la presente edición seorienta a la reflexión sobre un conjunto de tópicos vinculados al problema delempleo, que tienen que ver con el buen o mal uso de determinadas categoríascon las que se enfocan dichos fenómenos, o con el futuro que nos espera de nocorregirse situaciones tan dramáticas como las que se desprenden del desem-pleo o el subempleo; abonando el campo de análisis con algunas referenciasestadísticas del Banco de Datos.

Y como en otras oportunidades, en nuestra sección Análisis,ponemos a disposición de los lectores trabajos varios, a cada cual más impor-tante. Venciendo la dificultad de la obtención de la información sobre temastan polémicos como el de la deuda rusa, presentamos un trabajo en el querevelamos los entretelones de una negociación nada justa y adecuada paranuestra economía. También publicamos el análisis de las características cen-

Page 5: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 5

trales del turismo receptivo, una de las actividades de mayor dinamismo ennuestra economía; y para los hombres de negocios, desde una visión estraté-gica, les alcanzamos los criterios fundamentales de evaluación de los proyec-tos de inversión.

De otro lado, la versatilidad con la que consideramos debenexaminarse los problemas económicos y sociales del presente, nos lleva apresentarles un escrito que gira en torno a los derechos económicos delaccionista de acuerdo a la Ley General de Sociedades; y una colaboración quedeviene de la preocupación por los asuntos medioambientales desde la pers-pectiva de los economistas, proponiéndose un enfoque ecointegrador.

Finalmente, el presente número incluye el discurso del Dr.José Antonio Ocampo Gaviria, Secretario Ejecutivo de la Comisión Econó-mica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL),incorporado recientemente al claustro sanmarquino como Doctor HonorisCausa; alocución en la que examinó el desarrollo del pensamiento cepalino ylos rasgos más importantes del nuevo mensaje de dicha institución, que pue-de resumirse en el concepto de “transformación productiva con equidad”.

Al Dr. Ocampo Gaviria nuestro agradecimiento por su auto-rización para la publicación del citado discurso. Del mismo modo, agradece-mos la gentileza del Dr. Jorge Bernedo Alvarado, en acceder a la entrevistaque en torno al problema del empleo publicamos en la presente edición;resaltando además el espíritu de colaboración de la Licenciada Estrella BernalCuenca, de la Universidad de Zaragoza, quien con su artículo sobre el enfo-que ecointegrador del análisis económico, se incorpora a nuestra plana decolaboradores.

No quiero terminar sin agradecer, una vez más, a los profeso-res de esta Facultad, los verdaderos gestores de esta revista y que, número anúmero, ratifican su voluntad de participar, en el gran debate nacional sobreel presente y el futuro económico y social del país.

C. Universitaria, Setiembre de 1998

Dr. HUGO LEZAMA COCA Decano

Page 6: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TEMA CENTRAL

EL EMPLEO EN EL PERU

Pieter Bruegel, 1568

Page 7: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 7

Debe enfatizarse el carácter general y poco exhaustivo de estedocumento en el análisis de

ambas perspectivas, que tienen única-mente el propósito de abordar un viejoproblema: el desempleo y tratar de par-ticipar en las discusiones sobre este im-portante tema que, sobre todo para nues-tros países, nunca deja de tener actuali-dad.

Debemos señalar que aquí no nosreferiremos al caso particular de ningúnpaís, salvo en los ejemplos que se ofrez-

can, ni se intentará efectuar compara-ciones, ni citar cifras o llevar adelanteestudios de tipo cuantitativo. En estesentido, muchas de las apreciaciones queaquí se incluyen han sido tratadas ya porexpertos en el tema y, por tanto, no sonnovedosas ni son cosa juzgada, pues lamayoría de ellas son materia de uncontínuo debate. Lo que hemos queridohacer es reordenar tales apreciacionesdesde una óptica personal.

Nuestro tema central es el de-sempleo. ¿Qué significa estar desem-

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

JORGE G. OSORIO VACCARO*

RESUMENEste informe pretende, de manera bastante general, presentar una

visión del mercado de trabajo desde dos perspectivas. Una, asociada aalgunos de los más importantes enfoques teóricos sobre el comportamientode este mercado y, otra, vinculada a lo que sería una forma de entender lo queocurre en la realidad.

*Profesor Principal de la Facultad de Ciencias Económicas. Master of Arts porVanderbilt University, USA. Ex - funcionario del Pacto Andino. Secretario Ejecutivodel PLACIEX del SELA. Email:[email protected]

Page 8: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

pleado?. ¿Cómo se mide el desempleo?.Si aceptamos la definición tradicional y«universalmente válida» del desempleo,declararemos que está desempleadotodo aquel que estando dispuesto aaceptar el salario que el mercado le pagasi quiere «sacrificar» su tiempo libre porun determinado puesto de trabajo, tienela disponibilidad, la capacidad, la califi-cación necesaria y la voluntad de ocu-parlo, busca ocupar dicho puesto, perono lo encuentra disponible para él. Aun-que se puede distinguir también la si-tuación de subempleo como aquella enla que el trabajador recibe una remune-ración muy inferior a la requerida paracompensar su esfuerzo; para nuestrosfines, el problema será siempre el mis-mo: tanto el desempleo, como elsubempleo, son situaciones indeseablesque deben remediarse.

En cuanto a cómo debe medirseel desempleo, se han ensayado diver-sos métodos. Una medición sencilla con-sistiría en dividir la Población Económi-camente Activa (PEA) entre aquellosque tienen un empleo y aquellos que lobuscan y actualmente no lo tienen 1. Apartir de esta división denominaremostasa de desempleo a la relaciónDesempleados/PEA. Si bien esta me-dida nos permite cuantificar la magni-tud del desempleo, no nos dice nadaacerca del impacto que éste tiene sobrela economía y sobre la familia. Para ello,debemos recurrir a otro tipo de medi-ción. Un método usado a menudo paramedir el efecto del desempleo sobre laeconomía es establecer cuánto se deja

de producir por no utilizar la mano deobra desempleada. Esto nos daría unaaproximación de la pérdida de bienes-tar que se generaría, en términos de pro-ducción no realizada. Así, definimos alProducto Bruto Interno (PBI) Potencialcomo la cantidad máxima que puedeobtener una economía, dado el estadode la técnica y la cantidad de factoresdisponibles; esto es, cuando todos losrecursos productivos se emplean plena-mente y de manera eficiente. Entonces,dejar de usar una cierta cantidad demano de obra necesariamente nos con-duciría a un producto nacional inferioral potencial. Esta diferencia nos daríala pérdida económica del desempleo.Alternativamente, podemos recurrir a laconocida proposición de Arthur Okun(la denominada «Ley de Okun»), queestablece la existencia de una relaciónaparentemente estable entre el desem-pleo y el ritmo de crecimiento del pro-ducto nacional. Según esta proposición,una caída del 2 por ciento en el PBI oen el Producto Nacional Bruto (PNB)acarrearía un aumento del uno por cientoen la tasa de desempleo.

Como sostienen diversos autores,las pérdidas debido al desempleo agudoson uno de los mayores derroches queocurren en una economía moderna y sonmucho mayores a las que generarían,por ejemplo, las prácticas monopólicasy las presiones sindicales.

Pero si bien resulta dramático elimpacto negativo del desempleo en tér-minos económicos, mucho másimpactantes son sus connotaciones so-

JORGE OSORIO VACCARO

Page 9: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 9

ciales y psicológicas, particularmente anivel de la familia. Actualmente, casinadie acepta la versión de la teoría Clá-sica a la que nos referiremos más ade-lante, que el trabajo es una maldiciónbíblica y que el salario constituye la com-pensación por la «desutilidad marginal»de trabajar. Por el contrario, el tener unpuesto de trabajo es humana, social ypsicológicamente saludable y la presiónque significa no tenerlo, es causa degrave deterioro tanto físico como psi-cológico.2

Lo que las teorías nos dicen

Las teorías pre-Keynesianas, re-sultantes de la Primera SíntesisNeoclásica y a quien el propio Keynesdenominara «los Clásicos», asumen, engeneral, que las economías siempre seencuentran en una situación de equili-brio con pleno empleo. En particular, enel mercado de trabajo Clásico, no podíaexistir el desempleo en el sentido quehabitualmente se acepta como tal y enlos términos que lo definimos antes. Elúnico tipo de desocupación coherentecon el enfoque Clásico era uno de tipo«friccional» 3. Esta conclusión se apo-ya en una serie de supuestos sobre elcomportamiento tanto de los demandan-tes como de los oferentes de mano deobra.

Tres son los supuestos fundamen-tales en los que descansa la teoría Clá-sica para deducir la curva de demandade trabajo; a saber: maximización de uti-lidades, proporciones variables de fac-

tores y precios dados para la empresaindividual, en un marco de competenciaperfecta en el que está garantizada laplena flexibilidad de precios y salarios.El primero de estos supuestos estable-ce que el objetivo que las empresas per-siguen es maximizar sus beneficios outilidades y es hacia el logro de esteobjetivo que se orientan todos sus es-fuerzos. Es por ello que la cantidad detrabajo que demanden (medida en ho-ras-hombre o en número de trabajado-res), aparecerá indisolublemente asocia-da a aquel volumen de producción quemaximice sus utilidades. El segundo su-puesto establece que si los precios delos factores de producción, en particu-lar la mano de obra y el capital, varíanrelativamente, no habría ningún proble-ma en sustituir el factor caro por el másbarato, sin que la proporción en que selos utilice signifique pérdidas de produc-ción o de ganancias. El tercer supuestorefleja el hecho de que las empresas tie-nen un tamaño tal que son incapaces,por sí solas, de alterar voluntariamentelos precios de los productos que ven-den, así como el de los factores quedemanden. Esto significa que no pue-den afectar con sus accionesmaximizadoras el salario nominal y son,además, tan grandes en número, que nopueden asociarse para fijarconcertadamente los precios de los bie-nes y factores, y lograr ganancias porhacerlo.

Apoyándose en estos supuestos,la teoría clásica construye la curva dedemanda empresarial por mano de obra,

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 10: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

1 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

aplicando el conocido concepto de quecada empresa demandará (y contrata-rá), servicios de mano de obra hasta elpunto en el que el valor del productomarginal del último trabajador emplea-do, o de la última hora-hombre utilizada(en el que el valor de la producción ge-nerada por el trabajador marginal seaexactamente igual al salario nominal omonetario que fije el mercado para laactividad en cuestión). De todo esto sededuce que la demanda por mano deobra•e dependerá inversamente del va-lor del salario real.

Al mismo tiempo, los supuestosque usualmente utiliza la teoría clásicapara explicar el mecanismo que gobier-na a la oferta de trabajo son, básica-mente, el que ya señalamos referente aque el trabajo es un sacrificio, que siem-pre habrá trabajo disponible para el quequiera trabajar y que se puede entrar ysalir de los empleos a plena voluntad,pues existe alta movilidad laboral sinperjuicios ni restricciones.

En virtud del primer supuesto re-lativo al comportamiento de losoferentes de trabajo, debe señalarse quela teoría Clásica asume que cada traba-jador tiene una función de bienestar quetratará de maximizar, la misma que,ceteris paribus, depende de dos varia-bles que representan dos bienes valio-sos para éste, a saber, tiempo libre e in-greso. En condiciones promedio, un tra-bajador cualquiera cuya única posesiónmaterial es el tiempo libre tiene, antesde ocupar un puesto de trabajo, disponi-bilidad absoluta de dicho tiempo libre,

pero no tiene ingresos; en consecuen-cia, la necesidad de mantenerse lo «obli-gará a sacrificar» tiempo libre por tra-bajo remunerado. Esta es entonces unamanera, en cierta forma indeseable, delograr el otro bien valioso, el ingreso.Nuevamente, trabajar se constituye enuna especie de mal necesario. La teo-ría asume, a partir de aquí, que losoferentes de mano de obra tratarán demaximizar su bienestar, eligiendo aque-lla combinación tiempo libre-trabajo-in-greso que logre este objetivo. Dado quelos trabajadores pueden alcanzar cier-tas combinaciones de tiempo libre-tra-bajo-ingreso y otras no, ya que se veránrestringidos por el salario (ingreso)máximo que puedan obtener, por el va-lor de los precios de bienes y serviciosy salarios que son fijos para ellos, en lascondiciones de libre competencia usual-mente asumidas por la teoría Clásica,por el máximo de horas de tiempo libreque pueden ofrecer cada día y, de ser elcaso, también por la cantidad de rique-za que posean, existirá una combinaciónque maximice su bienestar.

El segundo supuesto asociado ala oferta de trabajo establece que el des-empleo es solo friccional y que, en con-diciones «normales», todo el que deseetrabajar encontrará colocación al nivelde salarios que el mercado esté en con-diciones de pagar. Vale decir, el oferen-te de mano de obra trabajará al salarioque fija el mercado solo si dicho salariocompensa su «sacrificio» de tiempo li-bre en una forma tal que le permita ade-más maximizar su bienestar; de mane-

JORGE OSORIO VACCARO

Page 11: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 11

ra que si luego de emplearse, por cual-quier razón el salario experimentara unareducción, su comportamientomaximizador lo «condenaría» a abando-nar inmediatamente y de manera volun-taria su puesto de trabajo. La calidadde «sacrificio» que tiene el trabajar per-mite, en este contexto, asumir que ésteno brinda satisfacciones per se, niamerita mantenerlo si la remuneraciónpecuniaria no es lo suficientemente

atractiva como para compensar dichosacrificio. Consecuentemente, el núme-ro de horas de trabajo que se ofrezcan,estará en función directa del salario real,sujeto a las restricciones ya señaladas.

Habiéndose deducido que, tantola función de demanda como la de ofer-ta de trabajo, resultan funciones del sa-lario real y aceptando flexibilidad en losprecios y los salarios, se concluye queel punto en el que se intersecten estas

Str

ee

t L

ife i

n L

on

do

n (

Joh

n T

ho

mso

n),

18

77

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 12: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

1 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

dos funciones determinará unívocamenteel nivel de pleno empleo. Si por algunarazón, el mercado de trabajo se encon-trara en una posición distinta a la cita-da, la misma se abandonará instantánea-mente, regresándose a la posición depleno empleo, por acción de las fuerzasdel mercado.

Con el objeto de fundamentar sucrítica a la teoría Clásica, J.M. Keynesglobaliza los supuestos clásicos que he-mos señalado, en términos de dos pos-tulados:

Primero: El salario es igual al pro-ducto marginal de la mano de obra.Vale decir, el salario monetario de untrabajador empleado resulta igual alvalor que se perdería si la cantidadde mano de obra ocupada tuvieraque reducirse en una unidad, asu-miendo que la competencia y losmercados son perfectos.

Este primer postulado nos propor-ciona la curva de demanda por manode obra.

Segundo: La utilidad del salario,cuando se emplea un volumen dadode mano de obra, iguala a ladesutilidad marginal de dicho volu-men de ocupación. Esto significaríaque el salario real de un trabajadorempleado sería aquel que, en su opi-nión, resulta suficiente para generarel volumen de empleo realmente ob-servado, asumiendo asimismo quela competencia y los mercados sonperfectos. Debe enfatizarse el he-

cho de que, bajo estas circunstan-cias, la desutilidad en referencia sig-nifica que el trabajador no aceptarápor su trabajo un salario cuya utili-dad, en el margen, sea inferior. Estesegundo postulado nos proporcionala curva de oferta de trabajo.

De todo esto se deduce que elvolumen de empleo (de equilibrio de ple-no empleo, según el enfoque Clásico)sería aquel en el que la utilidad del pro-ducto marginal (desde el punto de vistadel demandante de mano de obra) igua-la a la desutilidad del empleo marginal(la posición del oferente de mano deobra).

Con el propósito de ilustrar la for-ma en la que operan las fuerzas delmercado en este caso específico, asu-mamos que ocurre un aumento exógenoen el nivel del gasto público, lo que ge-neraría un aumento en el nivel de la de-manda agregada y, a corto plazo, un in-cremento en la producción. Para queocurra este incremento en la oferta pro-ductiva es menester que exista disponi-bilidad de factores; en particular, queexista mano de obra no ocupada deseo-sa de trabajar, pero en el modelo Clási-co no existen trabajadores disponiblesal salario vigente en el mercado, ya quetodos están plenamente empleados. Elmecanismo de ajuste de este modelo esbastante conocido: el exceso de deman-da sobre un volumen de oferta produc-tiva rígido eleva los precios, hasta el ni-vel requerido para eliminar tal exceso.Este mayor nivel de precios se traslada

JORGE OSORIO VACCARO

Page 13: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 13

al mercado de trabajo reduciendo a suvez el salario real, con lo que se generaun exceso de demanda por mano deobra, debido a que los demandantes detrabajo observan que el producto mar-ginal del último hombre empleado supe-ra, con el nuevo y más alto nivel de pre-cios, al salario real; en consecuencia, ya fin de maximizar sus beneficios, pre-sionarán por emplear más mano de obra,hasta que nuevamente se iguale, comoya se dijo, el salario real al producto mar-ginal del último hombre ocupado. Losoferentes, a su vez, reducirán la canti-dad de trabajo que ofrecen, prefiriendoestar voluntariamente desempleadosantes que aceptar un salario real que nocompensa su desutilidad marginal de tra-bajar. Todo esto reduciría sin duda laoferta agregada, pero ello no ocurredebido a que la presión de todos los de-mandantes de trabajo elevará el salarionominal lo suficiente para que el salarioreal aumente y provocará el regreso alas labores de aquellos oferentes quesalieron, disminuyendo la presión porparte de los demandantes. La soluciónfinal es nuevamente la posición inicialde equilibrio con pleno empleo. Lo inte-resante del enfoque es que como todoeste ajuste es necesariamente instantá-neo, nunca se apreciarían variacionesen la oferta agregada motivadas por elcambio exógeno inicial en la demandaagregada. En otras palabras, la inflación«pasa a través» del mercado de trabajosin afectarlo en términos reales. Noaumentó ni disminuyó el nivel real deocupación, sigue siendo aquel de pleno

empleo y el salario real el mismo que alprincipio.

En el resto de la economía seapreciará también una tendencia haciael ajuste, hasta que este ajuste sea co-herente con un nivel de producción depleno empleo. Otra vez, debe mencio-narse que los ajustes en todos los mer-cados ocurrirán instantáneamente. Dehecho, el aumento en el nivel de preciosgenera un exceso de demanda por li-quidez, la misma que reducirá la deman-da de bonos, aumentando la tasa de in-terés y reduciendo el nivel de inversión.Esta serie de efectos inducidos condu-cirán a una disminución en la demandaagregada hasta que iguale al nivel de laproducción inicial de pleno empleo. Ensuma, ningún nivel real de las variablessufriría alteración, únicamente los valo-res nominales, precios, salarios mone-tarios y tasas de interés nominales,serán mayores que antes del aumentoexógeno en el gasto público.

Bajo este esquema, aún en el casoopuesto de recesiones que puedan de-berse a políticas económicascontractivas tampoco se generaría,como uno podría esperar, desempleo.Efectivamente, si partimos de una situa-ción de equilibrio con pleno empleo y sereduce por ejemplo, de manera exógena,la masa monetaria, ello conduciría a lacaída en el nivel de precios y a la acu-mulación de existencias lo que, a su vez,debería llevarnos a la reducción del ni-vel de producción y de empleo. Sin em-bargo, al ocurrir la baja en los precios,en el mercado real empieza a elevarse

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 14: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

1 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

el salario real, con lo que se genera undesajuste entre los empleadores y losoferentes de mano de obra. Las empre-sas demandantes de empleo observa-rán ahora que el nuevo salario real su-pera al producto marginal físico de lamano de obra al nivel inicial de equili-brio y al salario real inicial de plenoempleo. Por consiguiente, su afánmaximizador debe conducirlos a redu-cir la cantidad de mano de obra quedemanden, elevándose de esta manera

el producto marginal físico de los quequeden ocupados. Este ajuste continuaráhasta que todas las empresas deman-dantes de trabajo en condiciones decompetencia hayan igualado el produc-to marginal de la mano de obra al nue-vo, más alto, valor del salario real; peroahora hay desempleo.

Paralelamente, los trabajadoresencontrarán rentable ofrecer más ho-ras-hombre de trabajo, ya que un sala-rio real más elevado justificaría la

Käthe Kollwitz (En casa), 1909

JORGE OSORIO VACCARO

Page 15: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 15

desutilidad marginal de ofrecer más tra-bajo. Es evidente que el resultado deestas acciones será la aparición de unexceso de oferta de mano de obra.Mientras que las empresas demandan-tes de mano de obra resultan ubicándo-se en una posición de equilibrio, en elsentido de que están maximizando susbeneficios a un valor mayor para el sa-lario real y no tendrán, consecuentemen-te, ningún aliciente para demandar unacantidad de mano de obra mayor. Porsu parte, los trabajadores, enfrentandoun salario real más alto, desearán au-mentar su oferta de trabajo, pero noencontrarán quién se los demande. Seha generado un exceso de oferta de tra-bajo y se generaría también una situa-ción de desempleo, en los términos enque hemos definido a éste. Los trabaja-dores desearán trabajar más horas y sino están empleados querrán estarlo, perono encontrarán donde hacerlo. El esque-ma Clásico nos muestra que una situa-ción como la descrita nunca ocurrirá yaque lo que sí se apreciará será una se-rie de ajustes instántaneos que resuel-van la situación de desempleo y con-duzcan a la economía nuevamente alpleno empleo. El mecanismo que regu-la estos ajustes es también muy fami-liar: los trabajadores, antes de enfren-tarse al despido, estarán dispuestos aaceptar rebajas en sus salarios nomina-les a fin de que puedan bajar los sala-rios reales y facilitar así la contrataciónde un mayor volumen de mano de obra.El proceso de ajuste que ocurre, gra-cias a la flexibilidad hacia la baja en los

salarios monetarios continuará hasta queel exceso de oferta de trabajo y el des-empleo se hayan eliminado completa-mente, regresándose al nivel de plenoempleo inicial y a una producción quecorresponda a un nivel de ocupaciónplena de la mano de obra. Nuevamen-te, los únicos valores que han sufridocambio son los nominales, pero todas lasvariables reales serán las mismas queantes de que ocurriera la caída en lamasa monetaria. Con el fin de comple-tar el razonamiento, debemos señalarque los excesos de oferta en los merca-dos de bienes y dinero quedan, a su vez,eliminados, ya que al reducirse el nivelde precios, la demanda para transaccio-nes se vería reducida, estimulándose lacompra de bonos y reduciéndose la tasade interés. Con ello, se elevaría la in-versión y la demanda agregada hastaque esta última alcance la magnitud ne-cesaria para igualar a la oferta agrega-da al nivel del pleno empleo. La políticaeconómica restrictiva no condujo al des-empleo.

Como es bastante conocido, sipartimos de una situación de ocupaciónplena y con flexibilidad de precios y sa-larios, cualquier acción exógena sologenerará variaciones en los valores no-minales de las variables, pero no en losde las variables reales. Dado que el ni-vel de empleo es real, éste no se veráafectado. Debemos enfatizar un aspec-to interesante de este esquema y queya señalamos: que todos los ajustes re-sultantes de las acciones de política eco-nómica y, en general, de cualquier cam-

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 16: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

1 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

bio exógeno que afecte a la economía,ocurren instantáneamente. Bajo estascondiciones, nunca será posible apreciarsituaciones diferentes a las prevalecien-tes en la posición de equilibrio generalcon pleno empleo.

En conclusión, el enfoque Clási-co nos muestra que no hay posibilidadde que exista desempleo, con la excep-ción de situaciones transitorias que ex-plican la existencia de formas de «de-sempleo voluntario» o «friccional». Esdecir siempre el salario real igualará alproducto marginal del trabajo (el PrimerPostulado) y a la desutilidad de la manode obra (Segundo Postulado), garanti-zándose que el mercado de trabajo estéen equilibrio al nivel del pleno empleo.

La Gran Depresión de los años30 y su secuela de agudo desempleodemostró que la realidad no encajabaen los planteamientos de la teoría Clási-ca. El reconocimiento de que existía esteabismo, llevó a John M. Keynes a laformulación de un nuevo enfoque, en elque la existencia de desempleo persis-tente ocupaba un lugar central. El plan-teamiento de Keynes representa uno delos aportes históricos más importantesen el tratamiento teórico del desempleoy en la manera de analizar el comporta-miento del mercado de trabajo. El aceptóla validez del Primer Postulado pero re-chazó el Segundo. En otras palabras,aceptó los supuestos Clásicos quesubyacen en la determinación de la de-manda por mano de obra, pero no aque-llos en los que se apoya la oferta de tra-bajo. Keynes no acepta el Segundo Pos-

tulado debido, por un lado, a la actitudde los trabajadores respecto a los sala-rios reales y nominales. El sostenía queen la práctica común las negociacionesde los contratos de trabajo que se cele-bran entre empleadores y trabajadoresfijan normalmente salarios nominales yno reales. En estos términos, los traba-jadores siempre presionarán por sala-rios más altos, a pesar de que se lespueda demostrar que esto afectará elnivel de precios de manera que termi-nen recibiendo, en términos reales, sa-larios menores. A este planteamiento,que asume que los trabajadores estáninteresados solamente en los salariosnominales y no en el poder adquisitivode sus remuneraciones, se le ha dado elnombre de «ilusión monetaria». Muchoscríticos del enfoque keynesiano recha-zan este tipo de comportamiento por-que asumen que es irracional y está enconflicto con la actitud maximizadorausualmente atribuída a todos los sujetoseconómicos. Debe señalarse en justiciaque Keynes no consideró tal comporta-miento como fundamental en la cons-trucción de las bases de su crítica alesquema Clásico aunque, como vere-mos a continuación, algunos teóricosmodernos rescatan el concepto de «ilu-sión monetaria» desde otra perspecti-va.

La otra razón, ésta sí de gran im-portancia, para rechazar el SegundoPostulado Clásico, es que Keynes re-conoce que a los trabajadores les esprácticamente imposible decidir el va-lor de su salario real así como la canti-

JORGE OSORIO VACCARO

Page 17: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 17

dad de trabajo que deban llevar a caboy, si esto es así, resulta también difícil, sino imposible, que se logre el equilibriocon pleno empleo en el mercado labo-ral. Esto equivale a decir que ladesutilidad marginal del trabajo no po-dría ser igual al salario real, lo que es,como hemos visto, una de las condicio-nes para que dicho equilibrio ocurra.Esta objeción es fundamental y, a dife-rencia de la anterior, no niega que lostrabajadores utilicen como referencia alsalario real; esto es, que, al negociar conlos empleadores, ellos partan de un es-timado de lo que sería su salario realdurante el período que dure el contratode trabajo y a partir de este estimado,determinen la cantidad de trabajo queestán dispuestos a ofrecer. Pero unacosa es el cálculo de los trabajadoresque sustenta lo que ellos desean ofre-cer y ganar y otra muy distinta, lo queocurra finalmente en la realidad. El co-razón de la objeción de Keynes radicaen que si bien los trabajadores tienen lacapacidad de planear los salarios realesque los deje satisfechos por la cantidadde esfuerzo laboral que quieren entre-gar, ellos no tienen la capacidad de con-cretar en hechos reales estos deseos ala hora de negociar con losempleadores.

Los razonamientos que están de-trás de estas objeciones son muchos ytienen que ver con la estructurainstitucional de los mercados de traba-jo. Para nuestro propósitos, será sufi-ciente mencionar un par de ellos: la«asimetría» presente en el cálculo del

salario real, según sea el trabajador o elempleador el que realice dicho cálculoy el hecho observado que, en general,el «lado más corto» del mercado labo-ral determina la cantidad de trabajo quefinalmente se comercia. Si se acepta laexistencia de desempleo, el lado que sequeda corto será normalmente el de lademanda.

Estos razonamientos serán reco-gidos más adelante por un grupo deanalistas del mercado de trabajo agru-pados en la denominada NuevaMacroeconomía Keynesiana, entre losque destacan Stanley Fischer y JohnTaylor, y que consideran que la fijacióncontractual de los salarios monetarioses una de las características más im-portantes del mercado de trabajo, por loque debe ocupar el lugar central en todateoría que pretenda explicar cómo ope-ra este mercado. La asimetría mencio-nada es aquella que surge cuando ana-lizamos una negociación salarial típica.Al sentarse a negociar un contrato detrabajo, tanto los oferentes como los de-mandantes de empleo conocen exacta-mente el monto de salario nominal queregirá en el período para el cual se pac-ta, ya que es la materia principal delcontrato, en cambio el nivel de preciosrelevante para la formación del salarioreal, solamente resulta conocido parauna de las partes contratantes, elempleador, pero no para el oferente detrabajo. Es un dato que a éste último sele hace conocido mucho después dehaber firmado el contrato de trabajo yde haber recibido parte de la remunera-

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 18: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

1 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ción nominal pactada, pero no antes. Elempleador, en cambio, conoce siempreel nivel de precios que resulta relevantepara él. Este nivel de precios es, en esen-cia, diferente del que tiene que estimarel oferente, pues es al que el contratan-te espera vender su producción y es,necesariamente, un dato que debe es-tar disponible ya que refleja sus costosde producir y no hay mayor incertidum-bre en esto. Esta es, además, una de lasrazones que condujo a Keynes a acep-tar el Primer Postulado.

En síntesis, si la contratación sa-larial se lleva a cabo en términos de sa-larios reales, ésta no estaría refiriéndo-se a un mismo salario real, ya que unode ellos es conocido, el del contratantey el otro, el del oferente, tiene que serun valor estimado en base a un nivel deprecios de naturaleza diferente. Comoalgunos autores han señalado, la dificul-tad de negociar salarios reales y limi-tarse a hacerlo únicamente en términosde salarios nominales es una forma de«ilusión monetaria» que no tiene por quéser irracional pues equivale, de hecho,a una predicción sobre un salario realno existente en el momento denegociarse el contrato de trabajo. Así,la «ilusión monetaria» sería equivalentea una predicción que puede ser exactao errónea. Aún sin considerar ningúnotro argumento, una estimación erróneade los precios futuros relevantes paralos oferentes de mano de obra podríaconducirlos a decisiones costosas paraellos y aún al desempleo.

Otra de las grandes objeciones deKeynes al planteamiento Clásico y quese ha constituido en una de las explica-ciones más importantes del desempleo,es su rechazo al mecanismo de ajusteque conduce automáticamente al plenoempleo. Realiza este análisis sin modi-ficar el esquema Clásico del mercadode trabajo y conservando todos sus su-puestos excepto el de flexibilidad a labaja en los salarios nominales, al cualestimara irreal. Como indicáramos an-tes, al referirnos a los efectos de unapolítica contractiva en el mercado detrabajo Clásico, la reducción en el nivelde precios que ella originaba, al elevarlos salarios reales, generaba un excesode oferta de mano de obra que deberíaconducirnos inevitablemente al desem-pleo de parte de la mano de obra ocu-pada, a menos que los salarios nomina-les, por acuerdo de los propios trabaja-dores, se reduzcan lo suficiente paraevitar los despidos. Este planteamientoes rechazado abiertamente por Keynes.Hay un conjunto de razones que funda-mentan este rechazo. Una de ellas esque no es coherente con la forma enque los trabajadores y empresarios ne-gocian los contratos de trabajo y me-diante los cuales los primeros aceptanun salario. La posición Clásica suponeque este salario puede cambiar en cual-quier momento y cuantas veces lo de-see el oferente de mano de obra, lo cuales poco realista. Otro punto, quizá másrelevante, es analizar cuál sería el inte-rés que tendría un trabajador para ejer-cer presiones orientadas a disminuir su

JORGE OSORIO VACCARO

Page 19: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 19

salario nominal. El argumento usual Clá-sico es que sí existe una motivación:recuperar el empleo perdido por efectode la recesión. Pero aquí debemos dis-tinguir entre aquellos que han permane-cido en sus puestos de trabajo y aque-llos que están fuera. Los que no estánempleados manifestarán un gran deseopor regresar a trabajar, aún a salariosmenores a los que el mercado está pa-gando, pero ¿los que se han mantenidotrabajando aceptarían reducir sus sala-rios monetarios para que los que están

desocupados puedan regresar a susempleos ?. Que esto ocurra es bastanteproblemático por varias consideracio-nes. Una de ellas es que ante el alza desalarios reales producto de las políticascontractivas, los trabajadores actual-mente empleados estarían recibiendouna remuneración mayor que la quecorrespondería a su desutilidad margi-nal del trabajo; consiguientemente, se-ría muy difícil que estén dispuestos aaceptar reducciones salariales en favorde personas cuya capacidad de nego-

the

Ko

llwitz

(C

om

ien

do

), 1

90

9

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 20: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

2 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ciación es prácticamente nula pues seencuentran desocupadas. Se puede, noobstante, esgrimir el argumento de lasolidaridad con los desempleados, perosubsistiría el problema de quién organi-zaría un movimiento de este tipo. Re-cordemos que el mercado de trabajoClásico es uno en el que los trabajado-res y menos los que no están trabajan-do, están organizados, ni tienen sindica-tos influyentes. Además, aún en el casode que los sindicatos participen y ten-gan fuerza, lo más probable es que tra-ten de mejorar las condiciones econó-micas de los que están trabajando, yaque para eso fueron elegidos.Adicionalmente, hay muchas otras ra-zones por las que resulta muy difícil ima-ginar que los trabajadores en funcionesestén dispuestos a que se les reduzcanlas remuneraciones. Entre ellas, se pue-de citar el hecho que aceptar hoy estetipo de rebajas significaría reducir suspretensiones por salarios mayores enfuturas negociaciones salariales o enotras colocaciones; asimismo, subsisteel peligro de que al trabajador se le con-sidere de inferior capacidad por haberaceptado un salario menor después dehaber estado recibiendo uno más ele-vado por la misma tarea. Finalmente, esposible que, a pesar de todo, la rebajade los salarios monetarios no genere lademanda de trabajo requerida para em-plear a todos los que están desocupa-dos, sino únicamente para impedir quesean despedidos los que están actual-mente empleados.

Todos los expuestos son argu-mentos que apuntan a corroborar el re-chazo de Keynes a la afirmación de que,en períodos de recesión y con existen-cia de fuerte desempleo, sea la caídaen los salarios nominales una manerade resolver el problema de la desocu-pación. De hecho, es poco probable quelos salarios caigan en situaciones comola planteada. Esta «rigidez a la baja enlos salarios monetarios» fue, como yase señaló una de las críticas importan-tes a los esquemas teóricos predominan-tes antes de Keynes y es una explica-ción de la persistencia del desempleo enépocas de recesión. Pero, uno puedeampliar esta crítica mucho más. Seña-lemos solamente, que la lógica Clásica,de que la reducción del desempleo con-ducirá a la reducción de los salarios no-minales, no parece tener asidero en elmundo real, aún en el caso de que exis-tiera suficiente flexibilidad en los sala-rios para moverse en ambas direccio-nes. Efectivamente, la reducción en lossalarios implicaría automáticamente unareducción de costos y, consecuentemen-te, estimularía el incremento de la pro-ducción y del nivel de ocupación. Peroeste raciocinio tropieza con un grave es-collo. Si seguimos la secuencia de efec-tos, vemos que el aumento en la pro-ducción incrementaría la oferta de bie-nes y servicios, lo que, a su vez, reduci-ría ceteris paribus, el nivel de precios,con lo que la expansión no se vería acom-pañada de mayores utilidades. En con-secuencia, asumiendo que la demandaagregada no cambia, la reducción de los

JORGE OSORIO VACCARO

Page 21: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 21

salarios podría ser, desde la perspectivadel empresario empleador de mano deobra, una trampa que lo lleve a lograrutilidades menores a las esperadas.

En síntesis, el desempleo involun-tario resulta siendo real y el mecanismode mercado resulta incapaz, o insuficien-te, para eliminarlo. La solución del pro-blema era, entonces, estimularexógenamente la demanda agregada,usando para ello políticas económicasexpansivas para que, al menos en elcorto plazo, pudiera reducirse el desem-pleo o, mejor aún, eliminarlo. Estas polí-ticas, como es bastante conocido tuvie-ron éxito en un contexto en el que laseconomías no se veían amenazadas porel fantasma de la inflación.

Cuando los países empiezan a ex-perimentar presiones inflacionarias y co-mienza a sospecharse que la causa dedichas presiones radicaba en las políti-cas de tipo expansivo, se inician las crí-ticas al enfoque keynesiano y a corre-gir su aparente olvido4.

Una de las críticas más impor-tantes al enfoque de Keynes ha sido,sin duda, considerarlo como válido so-lamente para épocas de recesión, espe-cialmente, de gran depresión. En situa-ciones distintas, sostienen los críticos,cualquier política que concientementeestimule la demanda agregada con elobjeto de reducir el desempleo, estimu-lará un mayor volumen de demanda pormano de obra, elevando en consecuen-cia el nivel del salario nominal y, dadoque el salario es uno de los componen-tes individuales más importantes de los

costos de producción de las empresas,ello conducirá inevitablemente al alza delos precios. En consecuencia, si unaeconomía enfrenta un desempleo agu-do, el uso de una política expansiva quepretenda reducir niveles indeseables dedesocupación, desencadenará la infla-ción. Con el propósito de rescatar lavalidez del enfoque Keynesiano y ha-cerlo aplicable al caso en el que existeinflación, muchos seguidores de esteenfoque llegaron a la conclusión de quesi un país desea mantener la inflacióndentro de márgenes razonables y ma-nejables, tiene necesariamente queaceptar de manera permanente un cier-to nivel de desempleo. Esto es, tiene que«canjear» inflación por desempleo. Laexpresión más conocida de este plan-teamiento es la denominada «CurvaPhillips»5, que plantea una «relación deintercambio» inversa (un «trade-off»)entre las tasas de desempleo e inflación.

La Curva Phillips se mantuvocomo inspiradora de la política econó-mica de los países con economías demercado durante un período significati-vo6 y estableció una relación relevanteentre las dos variables más importantespara las economía modernas: el desem-pleo y la inflación, hasta que la validezde la «relación de intercambio» que ex-presaba se vio seriamente cuestionada.La relación inversa aparentemente es-table existente entre las dos variablescitadas, se vio cuestionada por lo queocurría en la realidad. Aparentemente,en vez de observarse estadísticamenteuna curva definida con inclinación ne-

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 22: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

2 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

gativa, lo que se apreciaba, en losEE.UU., era una trayectoria «circular»avanzando año a año en sentido hora-rio, con porciones en las que la inflacióny el desempleo estaban correlacionadasdirectamente, es decir seguían la mis-ma dirección, representando una situa-ción que se ha dado en llamarestanflación. Con el fin de interpretarestos hechos, los teóricos ensayaron unaserie de explicaciones, entre las quedestaca el concepto de «tasa natural dedesempleo», que puede considerarsecomo aquella tasa de desocupación quees coherente con una tasa de inflaciónestable. Se redefine la Curva de Phillipsasociándola a esta tasa natural7, y seconcluye que, independientemente de loque ocurra con la política económica acorto plazo, en el largo plazo existe so-lamente una tasa de desempleo compa-tible con una tasa de inflación estable,esta tasa es precisamente la tasa natu-ral. Si esta argumentación es válida,entonces toda política de estabilizacióneconómica debe tener como dato fun-damental el volumen de desocupaciónimplícito en la tasa natural de desem-pleo. Pero ¿qué es realmente esta tasanatural?.

Si, como ya resulta normal, todaeconomía soporta una cierta tasa de in-flación que puede calificarse de espe-rada, entonces esta tasa será igual a laque se observa en la realidad si no exis-ten perturbaciones exógenas que afec-ten a la demanda o a la oferta agrega-das. Esta tasa de inflación será establey será coherente con una cierta tasa de

desempleo que, según se asume, será asu vez estable. Esta tasa de desempleoes la tasa natural. En otras palabras, po-demos considerar a dicha tasa como re-presentando el mínimo volumen posiblede desempleo que puede mantenerse sinque la tasa de inflación suba o baje; esdecir, en la cual todas las fuerzas queafectan a la inflación están en equilibrio.Según los teóricos de la tasa natural dedesempleo, todas las economías de mer-cado parecen inevitablemente condena-das a experimentar, como mínimo, uncierto volumen de desempleo del tama-ño representado por la tasa natural. Estonos lleva a preguntarnos si esta tasa esun concepto válido y si así fuera, si ellaes realmente estable e inevitable, o sisu valor puede alterarse. Las respues-tas a estas interrogantes son de granimportancia porque en algunas econo-mías esta tasa puede serindeseablemente alta, tanto económicacomo socialmente.

Actualmente, la gran mayoría deenfoques teóricos orientados a explicarel funcionamiento del mercado de tra-bajo consideran importante referirse ala tasa natural de desempleo y la esti-man un indicador relevante. No obstan-te que algunos especialistas dudan de lavalidez de este concepto, la gran mayo-ría la utiliza ligada al estudio del desem-pleo moderno. Aparentemente, esta tasano parece ser estable a largo plazo y, talcomo se confirma por lo ocurrido enmuchos países desarrollados, habría es-tado aumentando8. Estas alzas obede-cerían, entre otras causas, a cambios

JORGE OSORIO VACCARO

Page 23: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 23

estructurales como la crisis del petró-leo, a los propios cambios en la estruc-tura demográfica, como el hecho de quegente que antes no era considerada partede la población económicamente acti-va, como mujeres y menores, ahora sílo sea, y a las propias políticas guberna-mentales que al subsidiar el desempleodesestimularían la búsqueda de trabajo,entre otras cosas.

Lo curioso es que se aprecia,como ya se señaló, una tendencia secu-lar hacia el alza y no como sería de de-sear, hacia la baja. Lo más impactantede todo esto es que las tasas naturalesde desempleo en los países desarrolla-dos y, con mayor razón, en los países en

desarrollo, parecen ser bastante altas.Esto deja abiertas tres posibilidades:pagar con inflación la reducción del des-empleo, sin la seguridad de que ésta seauna política que dé los resultados de-seados, tratar de reducir la tasa naturalde desempleo de alguna manera, oacostumbrarnos a soportar un nivel dedesempleo que puede constituirse en unafuente permanente de presión social.Lamentablemente, esta tasa depende defactores que son difíciles de influenciar,al menos en el corto plazo, como la es-tructura y la evolución demográfica, lapropia política del gobierno respecto alproblema del desempleo, los shocks ex-ternos que afectan a la producción y,

Käthe Kollwitz (Necesidad), 1907

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 24: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

2 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

algo que es bastante significativo, el pro-pio patrón de comportamiento históricodel desempleo. En relación a esto últi-mo, debe señalarse que algunos auto-res no comparten la idea que la tasanatural de desempleo sea una caracte-rística intrínseca del sistema económi-co y consideran que el aumento secularen las tasas de desempleo en el mundoobedece a que ellas están fuertementeinfluenciadas por sus valores en el pa-sado. Es decir, experimenta un procesoque se ha denominado histéresis. Estoexplicaría por qué las tasas recientes dedesempleo en Europa son tan elevadasrespecto a su pasado. Según esta posi-ción, las altas tasas de desempleo de losaños ochenta son, en gran medida, elresultado del desempleo anterior, parti-cularmente de las recesiones experimen-tadas en ese continente durante los se-tentas. Se dice que una variable experi-menta el proceso de histéresis cuandoluego de sufrir un shock externo que laaleja de su punto inicial y la orienta endeterminada dirección sigue en dichadirección aún mucho después de que elshock haya desaparecido, sin mostrarninguna tendencia a regresar a su posi-ción inicial. Esto es lo que estaría ocu-rriendo con el desempleo. Estaría ex-perimentando un proceso de histéresis.

Independientemente de si la tasanatural es o no una característica intrín-seca de las economías de mercado,reducir el desempleo no es de ningunamanera una tarea sencilla.

No podemos dejar de citar enesta presentación los enfoques que se

sustentan en la Hipótesis de las Expec-tativas Racionales. A diferencia de losanálisis keynesiano y neokeynesiano,que consideran que gran parte del des-empleo es involuntario, el enfoque queasume expectativas racionales por par-te de los agentes económicos estima quela desocupación es, en gran medida, vo-luntaria, recogiendo así muchos de losplanteamientos pre-keynesianos respec-to al mercado de trabajo. Se sostieneque el desempleo es voluntario porquelos mercados de trabajo tienden a ajus-tarse más o menos rápidamente, en res-puesta a cualquier perturbación exter-na, ya que los precios y los salarios sonlo suficientemente flexibles como paragarantizar que estos mercados alcancensiempre el equilibrio. Aquí, resulta su-mamente importante analizar la razónque se aduce para justificar que el des-empleo sea voluntario. Aparentemente,cuando la economía enfrenta un perío-do de fuerte recesión, se afirma que lostrabajadores abandonan voluntariamen-te, en forma total o parcial, sus puestosde trabajo y se embarcan en la búsque-da de mejores colocaciones y mejoresremuneraciones. Porque, a diferenciadel caso de rigidez a la baja en los sala-rios monetarios, en el que como ya vi-mos el desempleo, esta vez involunta-rio, ocurre porque el salario real es ma-yor que aquel que garantiza el plenoempleo y el salario nominal no baja paraclarificar el mercado de trabajo, aquíresulta que el salario real es muy bajo yno cubre la desutilidad marginal del tra-bajo.

JORGE OSORIO VACCARO

Page 25: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 25

Finalmente, resulta interesantereferirnos brevemente al enfoque deno-minado Post-keynesiano, heredero de latradición de Michal Kalecki y del pro-pio Keynes, y que se ubica en una posi-ción algo más radical. Este enfoque nie-ga que el mercado de trabajo sea unmercado en el sentido de que el meca-nismo de precios de la mano de obra, esdecir el salario, actúe para lograr el equi-librio. Se afirma que las variaciones enlos salarios reales y nominales no ga-rantizan que la oferta y la demanda demano de obra se igualen y que la tasade desempleo sea igual a cero . Las ra-zones que se señalan para explicar lapersistencia del desempleo se asociana la forma como este enfoque concibela oferta y la demanda de trabajo. Secritica el argumento que sostiene que laproductividad marginal de la mano deobra es decisiva en la cantidad de manode obra que los empleadores están dis-puestos a contratar a cada valor del sa-lario real. El rechazo a este planteamien-to se basa en la consideración de quelos mercados modernos no presentan lascaracterísticas típicas de la libre com-petencia, sino más bien se comportanmonopolísticamente. Se señala ademásque las empresas operan con propor-ciones fijas de factores y que no existela perfecta sustitución entre ellos asu-mida por las otras teorías. A su vez, laoferta de trabajo obedecería más bien aconsideraciones de tipo demográfico ycultural que podrían explicar mejor porqué una parte de la población económi-camente activa está condenada al des-

empleo, independientemente de consi-deraciones acerca de la maximizaciónde combinaciones de tiempo libre, tra-bajo e ingreso.

Lo que refleja la realidad

De todos los enfoques teóricospresentados siempre es posible extraerconclusiones valiosas para entendercómo opera el mercado de trabajo en elmundo real. Es posible que algunas teo-rías estén más cerca que otras en refle-jar lo que la realidad nos dice, pero se-ría muy difícil contrastarlas, una a una,con los hechos cotidianos. Por ello, nues-tra tarea aquí será muy poco ambiciosay necesariamente incompleta, ya que noslimitaremos a presentar una visión muygeneral de cómo se comporta el mer-cado de trabajo en la vida real y al ha-cerlo no pretendemos decir nada que nohaya sido dicho antes9. En cada sectorde actividad conviven grupos de empre-sas que actúan de manera oligopólica yson las que generalmente dominan losmercados y un grupo periférico de em-presas más bien débiles, donde sobrevi-ve un cierto grado de competencia. Lasdiferencias entre ambos estratos o seg-mentos son bastante marcadas en cuan-to al poder económico que se ejerce enel mercado, a las características de lamano de obra que se emplea, al gradode capacitación y estabilidad que seofrece, a la capacidad y grados de li-bertad para manejar los precios, a laconcentración de capital y al salario quese paga, entre otras muchas cosas. Así,

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 26: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

2 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

por ejemplo, contrariamente a lo que lasteorías tradicionales nos dicen, una típi-ca empresa oligopólica trataría, en pe-ríodos marcadamente recesivos, demantener a sus trabajadores. Despedirmano de obra que ha sido entrenada ycalificada, y que además tiene experien-cia adquirida por su permanencia en elnegocio, es difícil, no solo por el alto costoque significaría reemplazarla cuando laeconomía vuelva a recuperarse, sinoporque representa una inversión en ca-pital humano que no sería rentable eli-minar. Por otro lado, en un mundo decompetencia imperfecta es de esperarque existan sindicatos fuertes, en la par-

te dominante del sistema económico,que protejan adecuadamente a susmiembros.

Pero existen otras razones, adi-cionales a las de tipo económico, perono menos importantes, que actuarían enfavor de la estabilidad laboral en la par-te dominante de la economía. Aún ennuestra época, en la que predominan lasmega-empresas, es posible apreciar enun gran número de éstas, particularmen-te en sus filiales ubicadas en paísesmenos avanzados, que una parte signi-ficativa de su planilla, especialmente laparte ejecutiva, está constituida en por-centaje significativo por empleados que

Käthe Kollwitz (Manifestación obrera), 1897

JORGE OSORIO VACCARO

Page 27: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 27

proceden de los estratos sociales altos,vinculados a los que toman las decisio-nes de contratación de mano de obra,por lazos de parentesco o amistad, quehacen difícil que puedan ser despedidos.Lo mismo no ocurre, al menos no con lamisma persistencia y extensión, en laparte del mercado que no opera en con-diciones oligopólicas, entre otras razo-nes, porque a los propios contratantesles resulta muchas veces difícil mante-ner su estabilidad laboral. En consecuen-cia, es de esperar que en las primerasel nivel de empleo se mantenga más omenos estable, independientemente delos cambios en la demanda agregada, siésta no es dramática. Más aún, si la re-cesión resultara muy aguda, la pequeñaparte que tenga que ser despedida noencontraría mayor dificultad en acomo-darse, en la coyuntura, en cualquier ac-tividad, aún en la parte no oligopólica.Al recuperarse el ritmo normal de laactividad económica posiblemente notendría mayores problemas en reincor-porarse a sus puestos de trabajo origi-nales. Si, como creemos, esto ocurre,un porcentaje significativo de lo que seha denominado el desempleo estructu-ral o «crónico», ocurriría en la parte nodominante de la actividad productiva.Esto sería así por la propia estructurade las empresas que allí operan, conprecios que se deprimen sistemática yconsiderablemente, que realizan susactividades en condiciones precarias,que pagan salarios bajos y que aceptanmárgenes de utilidad bastante reducidos;pero sobre todo, con muy poca estabili-

dad laboral. Pero no sólo por estas ra-zones. Estas empresas serían testigosde una suerte de desplazamiento labo-ral sistemático en virtud del cual, enépocas de recesión sostenida, la migra-ción de los trabajadores de la parteoligopólica hacia la parte periférica dela economía, desplazaría a aquellos queúnicamente pueden emplearse en estaparte. No sorprende, entonces, obser-var que los desempleados «crónicos»soncasi siempre «el mismo tipo de gente» ypertenecen, si no en su totalidad, en grannúmero, a los estratos medios e inferio-res de las empresas periféricas. Cuan-do la economía se recupera, como yase señaló, los trabajadores ocupados enla parte no dominante procedentes dela parte oligopólica, regresarán a ésta yalgunos desempleados de la periferiavolverán a la propia periferia, pero se-ría muy raro observar que algunos tra-bajadores de este segmento sean con-tratados por las empresas dominantes,salvo en ocupaciones subalternas, debi-do en parte a su falta de calificacióntécnica, pero posiblemente también de-bido a su falta de calificación «social».

Las situaciones descritas,atribuibles al comportamiento de losdemandantes de trabajo, no parecenresponder a los plantemientos presen-tados por las distintas teorías vigentes,las que en su mayoría consideran, comose ha indicado en varias partes de estedocumento, que la igualdad del produc-to marginal físico de la mano de obracon el salario real es la que determinael número ideal de trabajadores a con-

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 28: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

2 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

tratar. Este planteamiento, como hemosvisto, está asociado estrechamente conla maximización de utilidades, estimadocomo objetivo supremo de las empre-sas. En mercados donde predominan lasfirmas oligopólicas, con la capacidad defijar sus precios, la utilidad deja de cons-tituirse en el fin supremo y pasa a con-vertirse en un medio para lograr unameta más importante. Esta meta, comose sabe, es la de mantener o, si se pue-de, incrementar la parte del mercado quecada empresa en competenciaoligopólica domina. Generar el volumende producción requerido para este pro-pósito exigirá contar con la capacidadinstalada necesaria. En estas condicio-nes, si las empresas esperan un incre-mento moderado en la demanda agre-gada y existe capacidad instalada ocio-sa, aumentarán su producción, pero po-siblemente no elevarán sus precios. Sinembargo, si esperan aumentos signifi-cativos en la demanda que exijan incre-mentar su dotacion de equipo, requeri-rán de recursos financieros para solven-tar el mayor stock de capital. Las fuen-tes de financiamiento usualmente abier-tas a las empresas son, como es cono-cido, el endeudamiento, la venta de ac-ciones o la reinversión de utilidades. Lasdos primeras resultan menos atractivasporque implican compromisos de deudao pérdida de propiedad. En consecuen-cia, si la reinversión es la más intere-sante, resulta crucial generar el nivelde utilidades capaz de financiar la com-pra del equipo requerido. Como ya seindicó, en condiciones de competencia

imperfecta, las empresas fijan sus pre-cios agregando a su estimado de costosun porcentaje correspondiente a la utili-dad esperada. Si se requiere mayoresfondos para reinversión, lo que haríanserá elevar dicho porcentaje. Si recor-damos que, en general, los costos demano de obra tienden a ser fijos por lasrazones aludidas antes, el aumento enel porcentaje de utilidades se reflejarádirectamente en el nivel de precios, quecrecerán prácticamente en la mismaproporción. Resulta así que existe unaestrecha relación entre el nivel de pre-cios y la cantidad de utilidad programa-da. En conclusión, uno esperaría que encondiciones de mercado como las des-critas los procesos de aumento de pre-cios y de demanda de mano de obra,sean distintos a lo que nos enseñan lasteorías de libre mercado.

En un esquema de tipo oligopólico¿cómo surge el desempleo?. Para in-tentar una respuesta, veamos primerolo que ocurriría ante un aumento que seespera sea sostenido en la demandaagregada. Bajo estas circunstancias unaempresa oligopólica que desee mante-ner o aumentar su participación en elmercado reaccionaría de la manera se-ñalada en el párrafo anterior. Al finaldel proceso habrán aumentado los pre-cios, pero también lo harán los salariosnominales. Sin embargo, estos últimoscrecerán menos que los precios, dadala relativa estabilidad de la mano de obraocupada en este tipo de empresas, entanto que los precios aumentarían al rit-mo de las utilidades, que se elevarían

JORGE OSORIO VACCARO

Page 29: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 29

«administradamente» a niveles mayoresque los salarios. Estos mismos resultansiendo también, en gran medida, «admi-nistrados»10. El crecimiento de la pro-ducción podría no absorber un volumensignificativo de mano de obra desocu-pada sino que, dadas las característicasdel mercado de trabajo que se han des-crito, a las empresas les sería más ren-table aumentar el número de turnos. Esinteresante enfatizar algunas cuestionesque surgen de este análisis. Primero, noes de esperarse que las empresasoligopólicas no aumenten dramática-mente su demanda de trabajo cuandoesperan aumentos en la demanda agre-gada y, segundo, el hecho de que la uti-lidad no sea un fin sino un medio paralograr el objetivo de defender o aumen-tar la porción del mercado que domi-nan, tiene ciertas connotaciones intere-santes. Por un lado, los movimientos deprecios, especialmente las alzas, resul-tan directamente relacionados con elnivel de utilidad programada. Por otrolado, la distribución de la producciónestaría sesgándose en favor de las utili-dades y en perjuicio de los salarios rea-les.

Pero lo expuesto nos muestra loque ocurre ante incrementos esperadosen la demanda agregada. ¿Qué pasa sise espera que ésta caigasostenidamente?. En estas condiciones,en virtud del mecanismo ya descrito, eldesempleo sería inevitable, pero en losestratos periféricos. Si ya hay desem-pleo éste aumentará. En los estratosdominantes, el porcentaje que inevita-

blemente sea despedido encontrará ubi-cación en la periferia, debido al «efectodesplazamiento» antes citado. Lo inte-resante es que el desempleo aumenta-ría notablemente en la periferia y seríaposiblemente muy reducido o práctica-mente inexistente en la parte dominan-te del mercado de trabajo.

Pero la realidad y la teoría se dis-tancian también cuando reparamos enlo que realmente hay detrás de la ofertade mano de obra. En términos genera-les el trabajo no es, en nuestros tiem-pos, considerado como un sacrificio y silo fuera no sería ésta su única ni másimportante característica. De hecho, eltener un puesto de trabajo contribuye amantener la autoestima personal; per-mite «pasar a futuro», esto es, poderaprovechar las ventajas del crédito y laposibilidad de capitalizarse; brinda laoportunidad de superarse y adquirir nue-vas capacidades y calificación, especial-mente en el caso de personas que nohan tenido fácil acceso a la educaciónconvencional y, tal vez lo más impor-tante, permite agenciarse los ingresosnecesarios para mantener a la familia.Las teorías tienden, en general, a aso-ciar los movimientos hacia la baja en lossalarios con reducciones voluntarias enla oferta laboral. La realidad nos diceque es bastante improbable que reduc-ciones en las remuneraciones lleven arenuncias voluntarias a los puestos detrabajo. Uno podría considerar que, enpromedio, el comportamiento observa-do en la realidad nos indicaría que unacaída en los salarios no compensa, sal-

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 30: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

3 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

vo que ésta sea muy grande, las venta-jas no pecuniarias derivadas de conti-nuar trabajando.

Por otro lado, no puede tratarseal mercado laboral como si fuera un todohomogéneo. De hecho, el mercado detrabajo está segmentado, en un conjun-to de submercados que presentan dife-rencias sustanciales entre sí, debido aun gran número de razones, siendo qui-zá las más importantes aquellas de tipohistórico. En términos generales, es po-sible advertir comportamientos distintosen las políticas de contratación que si-guen las empresas dominantes y las queno lo son, así como diferencias sustan-ciales en el tipo de incentivos que ofre-cen a los trabajadores. Las primerasestán en condiciones de brindar ocupa-ciones estables, utilizan tecnología avan-zada que permite mejores posibilidadesde capacitación en el puesto, premianla productividad con mayores salarios,ascensos y otros incentivos, pueden ofre-cer muy buenas condiciones de trabajo;recompensan con «status» económicoy social, entre otras cosas.

En la parte secundaria, no domi-nante, del mercado la situación es muydiferente. En las periferias se estable-cen condiciones laborales altamente des-favorables y, a diferencia de lo que ocu-rre en el segmento principal, es posibleque se estimule la inestabilidad y unafuerte rotación de la mano de obra, comoconsecuencia de su debilidad intrínse-ca. Su utilización de mano de obra esmarcadamente «procíclica»: cuando lademanda agregada aumenta contratan

personal para atender el incremento dela producción, cuando hay recesión sele despide, quedando muy pocos traba-jadores en condición de estables.

Todo esto nos conduce a pregun-tarnos si existe algún mecanismo quecondene a ciertos trabajadores al des-empleo o al cuasi-desempleo y a otroslos recompense con buenas colocacio-nes y estabilidad laboral y si, en épocasde recesión, el desempleo afecta a to-dos por igual.

Responder a estas interrogantesno es una tarea sencilla, pero a la luz delas consideraciones que aquí se han ex-puesto, podrían ensayarse algunas res-puestas preliminares. Un elementocrucial a considerar es la forma en laque estaría operando el mecanismo deselección de aquella mano de obra quedebe tener los mejores puestos de tra-bajo y aquella que no; vale decir, quiéndebe ocupar una plaza de calidad y conestabilidad y quién no califica para ella.Esto es diferente a preguntarse a quiénse debe emplear o a quién desemplearindependientemente de la calidad delpuesto y es también diferente a analizarla problemática del empleo al margende la estabilidad del mismo, ya que pue-de ser fácil conseguir un empleo, peromás fácil perderlo. El mecanismo deselección aludido es definitivamentemuy importante, pues lo relevante no essolamente lograr un buen trabajo, sinomantenerse en él. Normalmente, todoproceso de selección que se lleve a caboconcienzudamente debe exigir un nota-ble esfuerzo de tiempo y recursos hu-

JORGE OSORIO VACCARO

Page 31: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 31

manos y financieros, es por ello que amuchos empresarios, aún en la partedominante del mercado, les cuesta bas-tante optar por procesos de selecciónexhaustivos y tienden a utilizar métodosmás bien baratos de selección y gene-ralmente superficiales. Uno de ellos,quizá el más usado, es basarse en loscurrícula o credenciales de los candi-datos. Es obvio que la credencial es unelemento de selección que permite com-

parar las calificaciones técnicas y elentrenamiento de un candidato, pero norefleja necesariamente sus verdaderashabilidades y capacidad para el puestoque está en concurso. Lo que sí reflejason diferencias socio-económicas enrelación al tipo de educación y entre-namiento que ha recibido el candidato alo largo de su vida y al nivel de califica-ción que ha alcanzado y que, en gene-ral, están asociadas al poder adquisitivo

Käthe Kollwitz (Sublevación), 1899

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 32: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

3 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

y a la posición social de su familia. Mu-chos especialistas han reconocido quelas empresas tienden a eliminar o a re-legar a aquellos candidatos que históri-camente han tenido trabajos inestables,que son socialmente menos reconoci-dos por razones de origen o condiciónsocial, o que pertenecen a determinadosexo, raza o grupo de edad. En térmi-nos más generales, si no pertenecen alos grupos de elite11. Este proceso, porun lado condena a un grupo de la socie-dad a puestos de baja remuneración,poca calificación, prácticamente ningu-na oportunidad de progreso y gran ines-tabilidad, mientras que por otro, prote-ge a otro grupo que tiene el privilegio deconseguir las mejores colocaciones..Este es un proceso que se retroalimenta,ya que tiende a garantizar que los gru-pos que hoy gozan de «privilegios labo-rales» continúen disfrutando de talesprivilegios, y los que están fuera de estecírculo, permanezcan siempre fuera12.Por ello, resulta relativamente fácil dar-se cuenta de quiénes son los que sufrendesempleo crónico.

En suma, mientras la teoría nosdice que basta una caída en el salarioreal para que aumente la demanda demano de obra, la realidad nos muestraque la larga fila de desempleados no esnecesariamente consecuencia de situa-ciones coyunturales del mercado, sinoque obedece en parte a ellas, pero tam-bién en gran medida a patrones socio-culturales arraigados profundamente enlas sociedades modernas.

Debemos preguntarnos ahora sies posible reducir el desempleo, inde-pendientemente de si antes deban cam-biarse los usos y costumbres que regu-lan y discriminan respecto al tipo demano de obra que debe estar emplea-da. Para ello es necesario reconocer que,mientras estos cambios no ocurran, debeser bienvenida cualquier medida que, sinprestar atención a la segmentación delmercado de trabajo, resuelva o aminoreel problema de la desocupación.

Si aceptamos la validez de la tasanatural de desempleo y con toda la ar-gumentación teórica asociada a esteconcepto, esto debería llevarnos a con-cluir que es inevitable aceptar dicha tasacomo representativa del desempleo mí-nimo que debemos aceptar si se quieremantener una tasa de inflación estable.Lamentablemente, si resulta, como esbastante probable en el caso de nues-tros países, que dicho mínimo esindeseablemente alto y el desempleotermina siendo un problema permanen-te y una causa de presión social insos-tenible, entonces es imperativo encon-trar alguna salida.

Una salida aparentemente fácilsería aumentar el nivel de empleo me-diante políticas activistas, pero tendríaque pagarse el precio de una mayor in-flación. Posiblemente, si se estuvieraseguro de que ello resuelve el proble-ma, todo se limitaría a pagar ese precio.Pero como hemos visto, con M.Friedman y E. Phelps, el efecto benéfi-co de mayor empleo se anularía en ellargo plazo quedándonos con el mismo

JORGE OSORIO VACCARO

Page 33: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 33

nivel de desempleo inicial pero con unainflación mayor. O, peor aún, ni siquie-ra a corto plazo habría algún efecto po-sitivo en términos de mayor empleo, perosí más inflación, como sostienen, entreotros, R. Lucas y T. Sargent. La otraposibilidad sería reducir, si es posible, latasa natural de desempleo, adoptandomedidas que pueden calificarse de indi-rectas para distinguirlas de las políticasactivistas directas que actúan sobre lademanda agregada. Entre las medidasque generalmente se recomiendan figu-ran: la mejora significativa de la infor-mación disponible sobre oportunidadesde trabajo, el reforzamiento de los pro-gramas de educación, la formación y ca-lificación de la mano de obra, con elobjeto de incrementar su productividad,la reducción y eliminación de los obstá-culos y dificultades gubernamentalesque entorpecen la absorción de manode obra y disminuyen la competitividadde las empresas13. Lamentablemente,muchos de los ensayos en esta direc-ción han tenido un éxito bastante relati-vo. Tal vez sea necesario combinar unaserie de medidas directas e indirectas yhacer esfuerzos en el otro lado del pro-blema. Es decir, complementar las me-didas en favor del empleo con aquellasorientadas a lograr niveles de inflación«concertados». Sería necesario utilizarprogramas en los que se aplique lapersuación, el otorgamiento de incenti-vos y, tal vez la adaptación de la econo-mía a algún nivel inflacionario que, sien-do manejable, sea compatible con un

porcentaje de desempleo que no seasocialmente inmanejable.

A manera de conclusión, debe-mos reiterar lo que indicáramos al prin-cipio de este documento: nuestro pro-pósito ha sido preparar un breve diag-nóstico que pretende llamar la atenciónsobre algunos aspectos, tanto teóricoscomo prácticos, que parecen relevan-tes en el tratamiento del desempleo. Sinembargo, no podemos dejar de señalarque las causas de la desocupación y dela inflación podrían encontrarse no so-lamente en aquello que nos enseñan lasteorías convencionales, sino en cuestio-nes que no son solamente de tipo eco-nómico. Es posible que se requiera unadecidida acción por parte de los gobier-nos orientada, por un lado, a generarpuestos de trabajo en cantidad y cali-dad suficientes como para permitir elprogreso de los menos favorecidos, sinque esto implique necesariamente des-plazar a los que hoy ocupan las mejorescolocaciones y; por otro lado, alentar uncambio de actitud que, reconociendoque la carga del desempleo no se re-parte de manera equitativa en nuestrasociedad, permita mejorar las condicio-nes en las que opera el mercado de tra-bajo. Esta es indudablemente una tareade gran envergadura y en la que tam-bién le corresponde un rol protagónicoal sector privado.

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 34: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

3 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

NOTAS

1 No estamos considerando aquí a aquellos queperteneciendo a la PEA no están buscandoempleo a pesar de que no lo tienen, ni a aque-llos que están buscando un trabajo mejor apesar de estar empleados.

2 Según Brenner (citado por Samuelson), unincremento contínuo de uno por ciento du-rante un período de seis años, en la tasa dedesempleo de los EE.UU., daría lugar a 37mil muertes prematuras debido, entre otrascosas, al aumento de ataques al corazón, al-coholismo y suicidios, resultantes directamen-te del desempleo.

3 Este tipo de desempleo, presente aunque exis-tiera el pleno empleo, como es conocido, obe-dece a la contínua rotación de las personasque, en la búsqueda de un empleo mejor, aban-donan el que ya tienen, o que regresan a untrabajo después de haberlo abandonado vo-luntariamente por razones personales, que-dando en ambos casos en una suerte de «de-sempleo voluntario». Es distinto al desem-pleo de tipo cíclico, que ocurriría debido a unexceso de oferta de mano de obra sobre de-manda de empleo, generada por un excesode oferta agregada, o del desempleo conoci-do como «estructural», cuando existe excesode oferta de mano de obra de manera prolon-gada, o «crónica».

4 En justicia debe reconocerse que el análisis deKeynes no podía tener como objetivo centraltratar algo que, como la inflación, no era unproblema de su tiempo. Debe señalarse sinembargo, que él no desconoció el hecho quedespués de logrado el pleno empleo, cual-quier política expansiva debería conducir ala inflación. Esto es, más allá del pleno em-pleo, la teoría Keynesiana y la anterior aKeynes resultan equivalentes.

5 Formulada por Arthur W. Phillips, represen-ta el resultado de su análisis de los datossobre desempleo y salarios monetarios parael Reino Unido, comprendiendo un períodosuperior a 100 años.

Elaborada por Arthur W. Phillips, represen-ta el resultado de su análisis de los datossobre desempleo

6 Inspiró la denominada política de «Afina-miento de Precisión» («Fine-Tuning Policy»).

7 Esta redefinición, debida principalmente a losestudios que por separado realizaranEdmund Phelps y Milton Friedman, intentademostrar la inexistencia de «Trade-off» en-tre desempleo e inflación a largo plazo. Ellosafirman que, en el largo plazo, debido a laexistencia de expectativas adaptativas en losagentes económicos, cualquier política quepretenda reducir el desempleo a una tasamenor a la de su «tasa natural», solamenteaumentará la inflación, dejando el desempleoal nivel de su «tasa natural».

8 Según Samuelson y Nordhaus, en los EE.UU,desde valores casi nulos a principios de los

años sesenta, la tasa natural de desempleose eleva hasta el 4 por ciento en los setentas,para llegar casi al seis por ciento en los añosOchenta. En el Reino Unido, en Francia y enAlemania, también fue posible apreciar unincremento significativo. De tasas de entre 1y 2 por ciento en los sesentas, parece haberaumentado hasta un 12 por ciento en los añosochenta. Richard Froyen cita cálculos men-cionados por Robert Solow en los que semuestra estimaciones de la tasa natural queindican que, en Alemania, esta tasa se elevóde 1.6 a 8 por ciento en un período de diezaños, en tanto que en Francia varió de 3.3 a9 por ciento en cinco años. El propio Froyenmuestra crecimientos en la tasa de desem-pleo para España de 2.3 por ciento en 1960-1967 a 17.5 por ciento entre 1980-1989 y de1.5 a 9.5 por ciento para Italia durante losperíodos mencionados.

9 Joan Robinson explicó con gran lucidez porqué el mundo está fundamentalmente consti-tuido por empresas oligopólicas. La tenden-cia usual es que el número de empresas encualquier industria no sea tan grande comoel requerido por la libre competencia; en con-secuencia, resultaría inevitable que unas in-tenten eliminar del mercado a otras mediantela absorción o la unión. El fin lógico de este

JORGE OSORIO VACCARO

Page 35: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 35

movimiento debería ser el monopolio, perolos costos de vencer a los pocos rivales quequedan superaría los beneficios de ser el úni-co en un determinado mercado, por lo quesobrevivirá siempre un número reducido deempresas en cada industria que actúenoligopólicamente. Resulta así que, en el mun-do moderno, la organización empresarialoligopólica es realmente la organización pre-valeciente. Esto no niega que algunas partesde los mercados estén organizadas de mane-ra competitiva, pero su importancia sería se-cundaria y estarán dominadas por las de tipooligopólico.

10 Eichner y Kregel han analizado el mecanismode fijación de precios en condicionesoligopólicas.

11 Es bastante probable que la experiencia fami-liar y social de los niños influya en los ingre-sos que reciban cuando sean adultos. Talcomo citan Samuelson y Nordhaus, algunosautores creen que la suerte de muchos niñosde los barrios pobres de muchas ciudades yaestá echada antes de que hayan cumplido losdiez años de edad.

12 En relación al tema de la discriminación en elmercado laboral, Samuelson cita dos casosrelevantes: uno de ellos referido al por quéen los EE.UU. los afro-americanos han reci-bido históricamente salarios bastante bajos ysufrido un alto nivel de desempleo. Al abolir-se la esclavitud, la gente de color fue «desvia-da» a trabajos serviles y poco calificados;esto es, fueron desviados a grupos no com-petitivos de bajos salarios. Las bajas re-muneraciones que recibieron determinaronun bajo grado de capacitación en las siguien-tes generaciones, lo que las condenó nueva-mente a bajos salarios y al desempleo en épo-cas de recesión, en una especie de círculovicioso. El otro caso no menos interesante esel descubrimiento de que, en promedio, en losEE.UU., las mujeres ganan ingresos que sonalrededor del 65 por ciento de lo que gananlos varones. Asímismo, se ha observadoestadísticamente que una mujer con estudiosuniversitarios tiende, en promedio, a recibir

una remuneración similar a la que recibe unvarón con estudios secundarios.

13 Algunas medidas en este sentido han sidoadoptadas en algunos países de América La-tina. Por ejemplo, en México está en vigenciael Sistema Nacional del Empleo, orientado aincrementar la demanda por mano de obra ya mejorar el funcionamiento de los mecanis-mos de interrelación en el mercado laboral,así como el Proyecto de Modernización de laEducación Técnica y la Capacitación. En Ar-gentina, se aplican los Programas del Em-pleo, orientados a la creación de puestos detrabajo y programas de capacitación comoel denominado Proyecto Joven.

BIBLIOGRAFIA

1. DOW, Sheila : «Macroeconomic Thought. AMethodological Approach». 1985; BASILBLACKWELL Ltd. 108 Cowley Road, OxfordOX4 1JF. U.K..

2. FROYEN, Richard T. : «Macroeconomía.Teoría y Políticas». Cuarta Edición, 1995.McGraw-Hill Interamericana S.A, Santa Fede Bogotá, Colombia..

3. EICHNER, Alfred S.: «A Guide to Post-Keynesian Economics».Third Printing, 1978-1979. M Sharpe Inc. White Plains, N.Y., USA.

4. CHICK, Victoria: «Macroeconomics AfterKeynes. A reconsideration of the GeneralTheory», 1983, The MIT Press, Cambridge,Massachusetts, USA.

5. SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS,William D.: «Economía». Decimocuartaedición, 1993. McGraw-Hill Interamericanade España S.A., Madrid, España.

6. PARKIN, Michael : «Macroeconomics»,1984, Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs,New Jersey 07632, USA

7. SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERI-CANO (SELA): «Capítulos», Nº 52, OCT. -DIC. 1997. «Crecimiento y empleo». Publi-cación trimestral de la Secretaría Permanen-te del SELA.

DESEMPLEO: TEORIA Y REALIDAD

Page 36: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

3 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Käthe Kollwitz (Conspiración), 1898

Page 37: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 37

Luego de aproximadamente unadécada de aplicación de políticasde ajuste macroeconómico y de

reformas estructurales, la sociedad pe-ruana sufre múltiples crisis que elfundamentalismo neoliberal no ha podi-do resolver.

Frente a ellas los peruanos hanreaccionado de diversas maneras: cer-ca de millón y medio de ellos optó porsalir de su país entre 1993 y 1995, ciframuy cercana a la del quinquenio 1988-1992. La ausencia de oportunidadespara conseguir un empleo adecuado

condicionó su emigración aun a costade sufrir maltratos y hasta reaccionesxenófobas en el exterior, a la vez queprodujeron fracturas en el ámbito fami-liar.

Otros, fueron convencidos de queeran los únicos responsables de su des-tino. Crearon su propio empleo aunqueeste fuera inestable, temporal o de mí-nima calidad, e inclusive generaron em-pleo no remunerado para un contingen-te similar al de ellos, tal como ocurrió amediados de los años 90 en la micro ypequeña empresa.

CONSECUENCIAS DE LASREFORMAS ESTRUCTURALES

SOBRE EL EMPLEO

LUIS REYES LOSTAUNAU*

*Sociólogo. Estudios de Maestría en Política Social. Investigador del Instituto deInvestigaciones Económicas. Email:[email protected]

RESUMENEl autor analiza la magnitud del mercado de trabajo en el Perú y, a

partir de su pérdida de importancia relativa como consecuencia de lasreformas estructurales liberales, estudia los problemas del empleo ysubempleo.

Page 38: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

3 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Estos hechos condujeron y con-tribuyen a que la tasa de desempleoabierto resulte pequeña y el desempleodesaparezca como problema, quedan-do como tal sólo el subempleo, según loexpresado por el ministro de Trabajo yPromoción Social, quien en 1995 se en-cargó de reducirlo aproximadamente ala mitad, modificando únicamente la me-todología empleada en su cálculo.

Paradójicamente, el gobierno de-cidió elevar la edad de jubilación paralos trabajadores dependientes. En el casode los varones pasó de 60 a 65 años yen el de las mujeres de 55 a 60 años, noobstante que la esperanza de vida es muyheterogénea geográficamente y diferen-ciada por sexo, siendo mayor en el gé-nero femenino que tiene una tasa deocupación mucho menor que la del mas-culino. En el período 1990-95 la espe-ranza de vida de estos últimos, estima-da por el INEI, fue de 64.4 años y paralas mujeres 69.2. El incremento del lí-mite de edad para acceder a la jubila-ción nada tiene que ver con un aparatoproductivo que se encuentra semi-pa-ralizado, sino con la lógica de valoriza-ción del capital de las Administradorasde Fondos de Pensiones en un área arre-batada parcialmente al Estado cual esla de Previsión Social.

Los peruanos tendremos que“acostumbrarnos” a convivir con estasu otras formas de lucha por conquistarun empleo, porque quienes deben crear-lo no lo hacen y la administración gu-bernamental lo ha reducido, ha renun-ciado a crearlo y aún a promocionarlo.

Es más, ha producido un clima deinestabilidad jurídica y politica que des-alienta las inversiones; ha incrementadolos niveles de pobreza, lo que no contri-buye a la reactivación de la economíapor el lado de la demanda y ha practi-cado un fundamentalismo neoliberal, queante la crisis asiática, descubre la debi-lidad de un aparato productivo incapazde enfrentar a las economías de los paí-ses de Asia, máxime si la reacción gu-bernamental es lerda. Consecuentemen-te, la cantidad de empleo adecuado sereducirá y las posibilidades de generar-lo se evaporarán.

En el presente artículo trataremosla problemática del mercado laboral con-siderando sus relaciones con las refor-mas estructurales, su desigualdad, suslimitaciones para producir bienestar so-cial y, finalmente, propondremos algu-nas ideas para enfrentar el problema deldesempleo.

Reformas estructurales y mercadode trabajo

Las medidas más importantes deconsolidación del modelo neoliberal hansido las reformas estructurales que hanvenido aplicándose desde inicios de los90. Dos de ellas, la liberalización co-mercial1 (1990) y la laboral2 (1991), queflexibilizó el mercado de trabajo, son lasque más han aportado a la reducción deéste, y por ende a la disminución de lospuestos de trabajo en el país.

Una actividad económica flore-ciente, la bancaria, recortó el empleo,

LUIS REYES LOSTAUNAU

Page 39: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 39

éste cayó de 50,274 trabajadores a 25,127 entre 1990 y 19973. El gobiernocerró la banca estatal de fomento sien-do responsable del 76.5% del empleoeliminado, el complemento le corres-pondió a la banca comercial.

La actividad minera, cuyos pro-ductos son colocados en las economíasexternas en un alto porcentaje, tambiéncontribuyó a reducir la cantidad de em-pleo desde que se flexibilizó el mercadolaboral; de albergar a 58,160 trabajado-

res en 1989, sólo le dió cabida a 48,422en 19964.

Un indicador indirecto que nospermite un acercamiento holístico con-sistente, referido a la evolución de larealidad laboral formal del país está dadopor los asegurados aportantes. Podemosapreciarlo en el cuadro siguiente, queregistra información proporcionada porel Instituto Peruano de Seguridad So-cial (IPSS).

CUADRO Nº 1IPSS: ASEGURADOS APORTANTES POR CONDICION

1984-1996(en miles)

AÑOS TOTAL EMP. TRABAJ. FACUL- PENSIO- AMAS CAMPE-Y OBR. HOGAR TATIVOS NISTAS CASA SINOS

1984 2611 2265 56 87 203 — —-1985 2677 2312 58 99 208 — —-1986 2778 2383 60 114 221 — —-1987 2883 2457 63 128 235 — —-1988 2990 2534 65 144 247 — —-1989 3178 2611 68 160 339 — —-1990 3572 2693 71 177 461 61 1091991 3680 2774 73 182 475 63 1131992 3790 2857 75 188 489 65 1161996 2572 1939 28 137 448 23 —-DIF. 1218 918 47 51 41 42

FUENTE : INEI. COMPENDIOS ESTADISTICOS 1991-1992 Y 1996-1997.ELABORACION : LRL

En él apreciamos que la cantidadde asegurados aportantes fueincrementándose regularmente desdemediados de la década de los ochenta

hasta 1992, punto de inflexión a partirdel cual declina significativamente. Elaumento de la cobertura de aportantesque se dió en el período 1984-1992 se

CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SOBRE EL EMPLEO

Page 40: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

4 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

esfumó con la flexibilización del mer-cado laboral. En 1996, la cantidad deobreros y empleados que perdieron lacondición de asegurados se contrajo enaproximadamente 918 mil frente a los592 mil que la obtuvieron durante losnueve años precedentes.

Podemos colegir que el mercadode trabajo durante el firme período deaplicación de las reformas estructura-les se redujo en algo más del 30%, quees el caso de los obreros y empleadosque, al ser despedidos, perdieron tam-bién el derecho a recibir prestacionesde los servicios de salud por parte delIPSS. Estos trabajadores, dejaron derecibir ingresos y prestaciones de sa-lud, tornándose inciertas sus futuraspensiones al haber desaparecido la es-tabilidad laboral.

Las otras categorías de asegura-dos aportantes que aparecen en el cua-dro presentado no están incluídas en elmercado de trabajo, observamos que lacantidad de ex-asegurados en 1996, encifras relativas, fue la siguiente: traba-jadores del hogar (62%), amas de casa(64%), facultativos (27%) y hasta lospensionistas (8 %) dejaron de pertene-cer al IPSS porque el gobierno decidióre-examinar sus expedientes que les die-ron derecho a la cesantía o jubilación.A estos últimos no sólo les fue negadala atención médica sino también la pen-sión, en el mejor de los casos. La otraalternativa, en relación a la declinaciónde los pensionistas aportantes sería ladesaparición física.

Desigualdad del mercado detrabajo

Es indiscutible que todos los queofertan su capacidad de trabajar y lohacen efectivamente son aseguradosaportantes, aunque no todo aseguradoaportante está incorporado al mercadode trabajo. En consecuencia, del cua-dro nº 1 se desprende que tanto en 1992como en 1996, tres de cada cuatro ase-gurados aportantes estaban incorpora-dos al mercado laboral, obreros y em-pleados, siendo su tasa de crecimiento(-9.2%), coincidente con la de los ase-gurados aportantes totales.

En esta línea, el mismo indicador,asegurados aportantes, trabajado pordepartamentos, nos proporciona una ideamuy cercana sobre cómo ha evolucio-nado el mercado laboral a nivel nacio-nal, para lo cual presentamos el cuadronº 2.

En él, lo primero que se apreciaes que la magnitud del mercado laboralen relación a la población total nacionalentre 1992 y 1996 se ha reducido enaproximadamente 5 puntos. En segun-do lugar, la presencia del mercado la-boral en las poblaciones departamenta-les encierra importantes desigualdadesque no permiten afirmar que exista unmercado de trabajo nacional articulado.En tercer lugar, el deterioro de la «niñabonita» de los neoliberales, el mercado,se ha dado en la gran mayoría de losdepartamentos, sólo ha aumentado suparticipación relativa en Madre de Dios(8.5%), Amazonas (3.3%), Ucayali

LUIS REYES LOSTAUNAU

Page 41: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 41

(3.8%), Tumbes (7.4%), Puno (1.3%)y Ayacucho (0.3%). En cuarto lugar, elritmo de declinación de los mercados detrabajo departamentales ha sido espec-tacular en los departamentos de mayor

desarrollo relativo, Lima (-10.8%), Ica(-15.9), Junín (-15.5%), La Libertad(-10.6%), Lambayeque (-6.8), Piura(-5.7%) y Arequipa (-5.9%) entre otros.

DEPARTAMENTO OB. Y POBLA- OB. Y POBLA- DIF.OBR T.CREC.EMPLE. CION (1)/(2) EMPLE CION (4)/(5) Y EMP. 92-96

1992 1992 1996 1996 (1)-(4) OB+EMP.(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

TOTAL 2857000

22174800 12.9% 1939025 23946179 8.1% 917975 -9.2

LIMA 1628490

6964558 23.4% 1030114 7631172 13.5% 598376 -10.8

JUNIN 98570 1074412 9.2% 50204 1133183 4.4% 48366 -15.5ICA 105420 566033 18.6% 52671 607630 8.7% 52749 -15.9LA LIBERTAD 139140 1261635 11.0% 89052 1365735 6.5% 50088 -10.6LAMBAYEQUE 122280 927071 13.2% 92134 1008505 9.1% 30146 -6.8AREQUIPA 152560 920281 16.6% 119412 999026 12.0% 33148 -5.9PIURA 118560 1385305 8.6% 93833 1467538 6.4% 24727 -5.7ANCASH 96560 972727 9.9% 67084 1024581 6.5% 29476 -8.7PASCO 33150 238473 13.9% 15281 243671 6.3% 17869 -17.6CAJAMARCA 33420 1275772 2.6% 20976 1343501 1.6% 12444 -11.0TACNA 33150 215936 15.4% 23347 246076 9.5% 9803 -8.4HUANUCO 28280 660412 4.3% 19931 717673 2.8% 8349 -8.4CUSCO 50570 1048365 4.8% 43769 1103536 4.0% 6801 -3.5MOQEGUA 17430 127718 13.6% 14368 137135 10.5% 3062 -4.7APURIMAC 12570 391345 3.2% 9672 409506 2.4% 2898 -6.3LORETO 44280 714076 6.2% 44890 798646 5.6% -610 0.3HUANCAVELIC 15430 396872 3.9% 14590 413772 3.5% 840 -1.4PUNO 42850 1086030 3.9% 45112 1143354 3.9% -2262 1.3AYACUCHO 17710 522687 3.4% 16982 517772 3.3% 728 -1.0SAN MARTIN 19720 545451 3.6% 18707 643233 2.9% 1013 -1.3M. DE DIOS 2570 65872 3.9% 3558 74129 4.8% -988 8.5AMAZONAS 10580 346025 3.1% 12064 376289 3.2% -1484 3.3UCAYALI 20850 314237 6.6% 24176 366912 6.6% -3326 3.8TUMBES 12860 153507 8.4% 17098 173604 9.8% -4238 7.4

CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SOBRE EL EMPLEO

CUADRO Nº 2PERU: POBLACION Y ASEGURADOS APORTANTES (OBREROS EMPLEADOS) POR

DEPARTAMENTOS 1992 Y 1996

Fuente: INEI. Compendios estadísticos 1991-92 y 1996-97. Elaboración L.R.L.

Page 42: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

4 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Como corolario de lo descrito sedesprende que el neoliberalismo ha he-rido gravemente al principal de los mer-cados, el laboral. En lo inmediato los em-presarios del sector moderno de la eco-nomía lograron defenderse de las con-secuencias de la liberalización comer-cial reduciendo la cantidad y calidad deempleo apoyándose en las nuevas le-yes laborales. Pero la “solución” a cor-to plazo no lo es para plazos mayores,máxime si la política gubernamental deimportaciones es sumamente incoheren-te al alentar la importación de bienessuntuarios y hasta de ropa usada. Nopodemos afirmar que el futuro sea in-cierto, de seguir las cosas como estántenemos la certidumbre que el deterio-ro de la calidad de vida del grueso de lapoblación seguirá empeorándose, esdecir, el perjuicio causado por elfundamentalismo neoliberal todavía noha tocado piso.

Mercado de trabajo: los que se fue-ron y los que se quedaron

Cerca de 3 millones y medio deperuanos salieron del país entre 1985 y1995, flujo que se incrementósignificativamente a partir de 1993. Deellos 508 mil lo hicieron el último año ysu destino fue principalmente EstadosUnidos (178,949) y Chile (157,779). Notodos se quedaron en los países que losrecepcionaron, pero el INEI no propor-ciona información sobre la cantidad deperuanos que regresaron. Las informa-

ciones periodísticas registran que dece-nas de miles no volvieron.

De cada 100 que emigraron en1995, sólo uno declaró que lo hizo pormotivo de trabajo o estudio, dos pornegocios y 86 lo hicieron en condiciónde turistas. Es conocido que los perua-nos que se encuentran ilegalmente enel exterior abandonaron el país como “tu-ristas”. Parte importante de éstos re-gresará a la patria luego de largos añossi tienen la suerte de no ser deportadosy conseguir la residencia.

Casi seis de cada diez de ellos,tenían edades entre los 21 y 50 años yel 9% se encontraba en el decil inme-diato superior (51-60). Es decir, aproxi-madamente siete de cada diez de los quese fueron formaban parte de la fuerzalaboral. Este drenaje de peruanos es unimportante cosmético, consideramos,para la tasa de desempleo abierto.

Los “turistas” peruanos son unapléyade de conquistadores que en sumayoría cuentan con experienciamigratoria, que es una ventaja “compe-titiva” para vivir aun en las peores con-diciones. Constituyen, además, un pro-ducto de exportación no tradicional degran valía. Gracias al neoliberalismo,que los convirtió en superfluos, en pres-cindibles en su propio país, es que po-drán demostrar sus dotes en el extran-jero.

Los que se quedan deberíanagradecerle a los que se van porque lalucha por el puesto de trabajo tendrámenos contrincantes; los gobernantesdeberían agradecerles porque no con-

LUIS REYES LOSTAUNAU

Page 43: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 43

tribuyen a elevar las tensiones sociales,y si les va bien hasta contribuirán a mi-tigarlas; y los empresarios los extraña-rán porque no serán parte de los mer-cados de bienes y servicios, es decir, losque se van también colaboran con sugranito de arena para que la recesióncontinúe, aunque con las transferenciasa sus familiares contribuyen a que lacalidad de vida de éstos no se deterioremás aún.

Con respecto a la fuerza laboralque ha permanecido en el país, durantelos últimos años se han efectuado cam-bios importantes que presionan sobre laPoblación Económicamente Activa(PEA) debido a que muchas de las per-sonas no consideradas en ella, realizanactividades remuneradas no regularesen el hogar y cuyos ingresos no son re-gistrados por las instituciones competen-tes, es el caso de los estudiantes quedejaron de ser tales o exclusivamentetales, los cesantes jóvenes y jubilados

que por recibir una pensión baja buscanempleo, las amas de casa que ante lareducción real del ingreso familiar bus-can aumentarlo. Estas personas, al noser consideradas como parte de la PEAno son registradas ni comodesempleadas ni subempleadas en lasestadísticas oficiales, lo que contribuyea que las tasas de desempleo y sub-empleo sean menores estadísticamente.Son los trabajadores “extra PEA” queno se ajustan a la población económica-mente no activa.

En el ámbito de la micro y pe-queña empresa, el personal en condi-ción de no remunerado no es adecua-damente empleado ni tampocosubempleado, porque los subempleadoslo son por ingresos, que éstos no perci-ben, o por jornada laboral incompletapero remunerada, que tampoco es sucaso. Es decir, este grupo de personasdebería ser considerado como dedesempleados abiertos

CUADRO Nº 3PERU : PERSONAL OCUPADO EN LA MICRO Y

PEQUEÑA EMPRESA SEGUN CONDICION YESTRATO DE PERSONAL,

1994

CONDICION E S T R A T O Sde 1 a 4 de 5 a 10 de 11 a 20personas personas personas

PERSONAL NO REMUNERADO 209455 93968 80607 69230PERSONAL REMUNERADO 243805 203897 4388 1170

TOTAL 453260 297865 84995 70400

Fuente: INEI Compendio Estadístico 1996-1997. Elaboración L.R.L.

CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SOBRE EL EMPLEO

Page 44: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

4 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

En el cuadro nº 3 se presenta lacantidad de trabajadores remuneradosy no remunerados en la micro y peque-ña empresa para el año 1994.

Esta situación refleja nítidamen-te el maquillaje estadístico respecto a latasa de desempleo. Al dividir al perso-nal no remunerado de la micro y peque-ña empresa (209,455) entre la PEA(7’251,718)5 correspondiente al año1994, la tasa de desempleo se eleva en2.9 puntos. En relación a los trabajado-res “extra PEA”, encontramos que losjubilados pensionistas, según el censo de1993, ascendían a 312,416, aunque tresaños más tarde el IPSS protegía a448,0436; si consideramos que la mitadde estos «presiona» sobre puestos detrabajo sin conseguir su objetivo7, la tasa

de desempleo se ve liberada de trespuntos más, aproximadamente. Los “tu-ristas” constituyen un drenaje perma-nente: entre 1993 y 1995 llegaron a1’318,219. ¿Cuántos de ellos volvieron?.No lo sabemos, porque la informaciónno es proporcionada por el INEI. Co-nocemos, a través de los medios de co-municación, que es abultado el númerode compatriotas que permanecen en ca-lidad de ilegales en Argentina, Chile, Es-tados Unidos y Japón, entre otros. Parapoder laborar en este último país mu-chos peruanos tuvieron que enterarse,por necesidad, que eran «descendien-tes» de nipones.

Otro aspecto importante, que sederiva del cuadro precedente es que elempleo generado en la micro y peque-

NUMERO DE PERSONAL PROM. DEDEPARTAMENTO ESTABLECIMIENTOS OCUPADO PERS. OCUP.

ABSOLUTO % ABSOLUTO % POR ESTAB.

TOTAL 231249 100.0 453260 100.0 1.96

LIMA 82776 35.8 208962 46.1 2.52AREQUIPA 18052 7.8 32518 7.2 1.80JUNIN 15197 6.6 24629 5.4 1.62LA LIBERTAD 11680 5.0 20634 4.6 1.77PIURA 10578 4.6 19341 4.3 1.83LAMBAYEQUE 10412 4.5 19159 4.2 1.84RESTO DEL PAIS 82554 35.7 128017 28.2 1.55

FUENTE : INEI. COMPENDIO ESTADISTICO 1996-1997.

LUIS REYES LOSTAUNAU

CUADRO Nº 4PERU: DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL PERSONAL

OCUPADO EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA,1994

Page 45: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 45

ña empresa dista mucho de ser un em-pleo que contribuya al desarrollo.

El cuadro nº 4 brinda una ima-gen panorámica de la micro y pequeñaempresa a nivel nacional. En él se ob-serva que más de un tercio de los esta-blecimientos están ubicados en Lima ycasi 3 de cada 10 establecimientos seencuentran en otros 5 departamentos(Arequipa, Junín, La Libertad, Piura yLambayeque). El resto de estableci-mientos está diseminado en los demásdepartamentos, mostrando la poca im-portancia que estas actividades han al-canzado en ellos.

La micro y pequeña empresa al-berga pocos trabajadores por empresa,en promedio menos de dos a nivel na-cional. Situación que no permite la acu-mulación de activos y que, por el con-trario, contribuye a reproducir la preca-riedad de sus condiciones de vida.

Mercado de trabajo, mercado debienes y servicios y Estado. ¿Pordónde empezar?

Los neoliberales consideran queel mercado de trabajo resuelve el pro-blema del empleo por sí solo. Lo expues-to anteriormente demuestra que ello noes cierto. En el Perú de los años 90 laspolíticas neoliberales aplicadas en lugarde generar empleo lo han destruido. Esmás, actuar exclusivamente sobre elmercado laboral es hacerlo sobre unaparcela relativamente pequeña porqueen el país el área de los trabajadoresindependientes ha sido tradicionalmen-

te robusta y se ha acrecentado aún máscon las reformas estructurales.

Insistir en resolver el problema delempleo exclusivamente por el lado delmercado de trabajo es perder el tiempo,porque la experiencia histórica muestraque nunca ha sido así, para ello se re-queriría que la demanda de mano de obrase incremente significativamente. Espoco probable que ello ocurra en nues-tros días porque el uso arbitrario delpoder por parte de la administración gu-bernamental ha producido un clima deinestabilidad jurídica y social que noalienta a los inversionistas.

Además, no sólo se trata de au-mentar el monto de las inversiones, sinode la creación de empleo en cantidad ycalidad adecuadas y con carácter per-manente. Las políticas de empleo, paraser consideradas como tales, deben te-ner ese carácter8. Las inversiones quese han realizado en el país, víaprivatización de empresas públicas, nohan aumentado los puestos de trabajoestables, también han aportado su cuo-ta en la reducción de los mismos, verbi-gracia, Telefónica del Perú, que conti-núa en su danza.

La salida exportadora, por la queestán luchando parte de los sectores ma-nufactureros y agrarios podrá ser la so-lución para los empresariosinvolucrados, pero está lejos de ser unasolución para las masas. Es el recono-cimiento del “sálvese quien pueda” queante un mercado interno raquítico pre-tende orientar sus productos al exterior.Sin embargo, consideramos que esta

CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SOBRE EL EMPLEO

Page 46: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

4 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

senda ni siquiera debe ser obstruida por-que no creemos en la autarquía y algoaportará. Sin embargo, estamos en con-tra de la percepción hipostática que losexportadores manejan sobre el tema.

Pero esta salida tampoco es sen-cilla, porque las exigencias del mercadomundial impone niveles decompetitividad que la mayor parte dela industria nativa no poseeauténticamente. Además, la crisis asiá-tica pone en jaque a los empresariosnacionales no sólo más allá de nuestrasfronteras sino en su propia casa, si esque el gobierno no racciona rápidamen-te instrumentando medidas de protec-ción.

Pero, en la presente década elproblema del empleo, o mejor dicho deldesempleo, también está afectando alos países desarrollados donde existía,pero lo resuelven exportándolo a lospaíses subdesarrollados.

El secreto del éxito, altas produc-tividades para alcanzar la competitividad,exacerbó la incorporación de progresotécnico con el consecuente desplaza-miento de mano de obra. Como lo afir-ma Vivianne Forrester9, se creó un mun-do sustentado en el trabajo remunera-do, hoy día cada vez más escaso, quehacía que las ganancias produjeran ga-nancias. El trabajo remunerado ha per-dido su centralidad y con ello el conjun-to de las sociedades se han vistotrastocadas. Es por eso que concluyeque la crisis actual no es una mera cri-sis de sistema, es una crisis de civiliza-ción.

En esta perspectiva, insistir enhacer lo que los otros hicieron es unerror. En nuestro país tenemos que plan-tearnos el problema de la reproducciónde la vida social concibiendo el proble-ma del desarrollo como desarrollo hu-mano.

Esta senda encierra potencialida-des impredecibles, los primeros pasostendrán que orientarse a la producciónde satisfactores que cubran las necesi-dades básicas y aporten al desarrollo delas capacidades humanas.

El desarrollo humano impone re-solver problemas que subordinados a lalógica de la valorización del capital y ala ausencia de intervención del Estadonunca serán resueltos. Tal es el caso dela pobreza, por ejemplo.

La intervención del Estado ten-drá que ser diferente a la que tuvo en elpasado y tiene en el presente. Res-pecto al pasado, tendrá que ser un em-presario y promotor selectivo; respectoal presente, no podrá renunciar al rolde apoyar en especial a los másdesprotegidos para que éstos puedandesarrollar sus capacidades y ejercerplenamente su libertad. La ayuda queen la actualidad reciben de la adminis-tración gubernamental no les resuelveni siquiera el presente, menos aún elfuturo.

Conclusiones

1. Si bien es cierto que elmercado de trabajo en el Perú nuncaalcanzó una magnitud que permitiera

LUIS REYES LOSTAUNAU

Page 47: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 47

resolver los problemas del empleo ysubempleo basándose en él, con la apli-cación de las reformas estructuraleséste ha perdido importancia relativa. Nosólo la clase trabajadora dependiente haperdido centralidad, sino también la quela subordina.

2. Para discutir acerca de lasprobables soluciones para las crisis queacosan a la sociedad peruana hay queabandonar el comportamiento inercialque le asigna una centralidad no mere-cida a quienes forman parte del sectormoderno de la economía. Su economíano es la economía, resolver la crisis quelos envuelve no es resolver la crisis so-cial.

3. Frente a esta situación elEstado adquiere inusual importanciacomo promotor, sus esfuerzos debenorientarse hacia los sectoresdesprotegidos y golpeados por el mer-cado y que pugnan por moldear una sa-lida independiente. Para ello, conside-ramos necesario revivir la banca de fo-mento para que el campesinado y losmicro y pequeños empresarios puedanconvertirse en sujetos de crédito. Para-lelamente, sus producciones debenorientarse a mejorar la calidad de vidade los más desamparados, lo que impo-ne la propuesta de políticas sectorialesy sociales. La política social no sólo debeprocurar satisfactores a los destinata-rios, también debe contribuir a mejorarel empleo en cantidad y calidad.

NOTAS1 El arancel promedio en el Perú bajó de 64%

a 18%, en tanto que en América Latina des-cendió del 44.6% al 13.1% el arancel prome-dio y el máximo de 83.7% a 41%. BID, Pro-greso Económico y Social de América Latina,Washington, 1996.

2 La legislación laboral configurada en base alos dos principios fundamentales de estabili-dad laboral y protección al trabajador ha sidoderogada y reemplazada por otro que validael despido de trabajadores aún por causa in-justificada. Ibid.

3 INEI, Compendio Estadístico 1996-1997.4 Ibid.5 Para calcular la PEA del año 1994 se ha

aplicado la tasa de crecimiento de la PEA delperíodo intercensal 1981-1993.

6 INEI, Compendio Estadístico 1996-19977 En este caso la presión ejercida por los jubi-

lados ni siquiera será registrada por las em-presas formales, dados los exigentes requisi-tos que solicitan para cubrir las plazas queofertan. No sólo son requisitos que tienen quever con las calificaciones del trabajador, tam-bién consideran la edad del trabajador, queen este caso es un requisito descalificador.

8 Ramos, Joseph. El problema del Empleo: En-foques Ortodoxos y Estructurales, Cuader-nos de Economía, año 30, nº 90, 1993.

9 Forrester, Vivianne. El Horror Económico,FCE, México, 1997.

CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SOBRE EL EMPLEO

Page 48: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

4 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Page 49: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 49

Sin lugar a dudas, el problema másgrande al cual está enfrentado elpaís, y con él millones de perua-

nos, es el empleo. En efecto, si asumi-mos el nivel de empleo formal1 comoproxy de la demanda de trabajo y la con-frontamos con la oferta (fuerza laboral),tendremos una idea cercana de la mag-nitud del problema: en 1990, de cada 100trabajadores sólo estaban empleados 48y en 1996, 45. En otros términos, el des-empleo relativo, entendido como la in-capacidad del sector formal de generarempleo, alcanzó al 52 % y 55 % de la

PEA, respectivamente. Lo alarmante noes sólo que la “economía moderna”emplee a menos de la mitad de la PEA(Población Económicamente Activa)sino, que cada vez más se reduce sucapacidad de absorción.(ver cuadro 1)

Planteado el problema en esostérminos, pretendemos explorar, en pri-mer lugar, las causas del crecimientode la oferta laboral; en segundo lugar,los factores que estarían determinandola demanda laboral; y; finalmente, loscambios que se están sucediendo en laocupación urbana.

EL PROBLEMADEL EMPLEO

ADOLFO MEDRANO OSORIO*

*Economista, con estudios de Maestría en Política Social. Profesor de la Facultadde Ciencias Económicas de la UNMSM e Investigador del CESEPI.Email:[email protected]

RESUMENEl autor analiza las recientes manifestaciones del problema del emplo

en el Perú a partir de la constatación de la progresiva reducción de lacapacidad de absorción de mano de obra que tiene la “economía moderna”.

Page 50: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

5 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Nuestra pesquisa se restringe alempleo urbano, particularmente a LimaMetropolitana, por dos razones: a) laPEA urbana concentra el 74% del to-tal2, b) sólo Lima Metropolitana cuentacon una medición continua de las va-riables del empleo.

I. Elevado crecimiento de la ofertalaboral urbana

La fuerza laboral de Lima Me-tropolitana, en general la urbana, man-tiene un ritmo de crecimiento acelera-do. En términos absolutos, entre 1990 y1996 creció en 470 mil personas, a unatasa anual de 2,9 %, planteando el pro-blema de la generación de empleo enfunción a su incremento.

Los factores que definen este ele-vado crecimiento de la fuerza laboralson, en primer lugar, la dinámica demo-gráfica que determina altas tasas de cre-cimiento de la población en edad de tra-bajar, que en el periodo de 1990 - 1996alcanzó el 2,7 % anual. Explicado por el

aumento natural de la población, es de-cir que el acrecentamiento de la pobla-ción en edad activa se debe a su incre-mento en décadas anteriores. Lo queobedeció a una menor tasa de mortali-dad infantil y a los altos niveles de mi-gración hacia Lima Metropolitana.

En segundo lugar, la tasa de acti-vidad, determinada como la proporciónde la población en edad activa que seencuentra económicamente activa, au-mentó de 57 % en 1980 a 60 % en 1996.Los elementos determinantes de su evo-lución fueron: la tasa de participaciónfemenina, que en el mismo período pasóde 40 % al 47 %, a costa de la tasamasculina que descendió del 75% al74 % y la tasa de actividad de la pobla-ción joven, de los grupos de 15 a 19 añosy de 20 a 24 años, que se elevaronsignificativamente durante los años de1980-1994, pasando del 24% al 31% ydel 51% al 67%, respectivamente (vercuadro 2).

En un contexto de agudización dela pobreza, en la que dramáticamente

CUADRO 1Lima Metropolitana: oferta, demanda y excedente laboral. 1990 -1996.

(porcentajes)

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996OFERTA LABORAL 100 100 100 100 100 100 100DEMANDA LABORAL 47,5 49,5 44,6 46,0 47,2 46,1 44,7EXCEDENTE LABORAL 52,5 50,6 55,4 54,0 52,8 53,9 55,3

Fuente: Encuesta de Hogares de Lima Metropolitana 1989-1995 (MTPS)Encuesta Nacional de Hogares, 1996 III (MTPS -INEI).Elaborado sobre la base de los cuadros 1 y 7ª. Saavedra (1998).

ADOLFO MEDRANO OSORIO

Page 51: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 51

subió su incidencia de 27% en 1985 a38% en 1994 y en la que los estratosmás pobres tienen el menor número detrabajadores por hogar, la tendencia dela tasa de participación se explicaría porel incremento del número de trabajado-res por hogar que pasó de 1,5 a 2,1 paralos mismos años3. Es decir, la pobrezahace que las mujeres y miembros másjóvenes de las familias se incorporen almercado de trabajo para generar ingre-sos.

Por otro lado, el comportamientode corto plazo de la tasa de participa-ción, estaría asociado al ciclo económi-co, perfilando su carácter pro-cíclico:

cuando el producto crece, la demandade trabajo aumenta, también lo hace latasa de actividad y, por lo tanto, la ofer-ta de trabajo. Este sería el caso en losaños 1993,1994 y 1995, en que el PBIcreció consecutivamente a tasas supe-riores al 6% y la tasa de actividad en elúltimo año alcanzó al 62,4%. Y cuandoel producto disminuye, la demanda detrabajo se reduce, desalentando a los po-tenciales trabajadores, expresándose enel descenso de la tasa de actividad. Porejemplo, después de sucesivos años derecesión (desde 1988 a 1990) la tasa deactividad se redujo de 60,7% en 1987 a55,5% en 1991.

CUADRO 2Lima Metropolitana: tasa de participación urbana por sexo y grupos de edad, 1980-1994

(porcentajes)

Año Total Masculino Femenino Grupos de edad 15-19 20-24

1980 57,0 75,7 39,6 23,9 51,3

1986 62,3 76,4 49,8 36,2 66,0 1987 60,7 74,7 47,7 34,2 66,2

1990 59,6 74,3 46,4 34,0 65,7

1991 55,9 70,4 42,3 28,1 60,2 1992 57,1 73,1 42,6 30,4 63,2 1993 60,1 76,1 45,2 39,3 65,7 1994 59,6 75,1 45,5 30,8 67,2 1995 64,4 — — — —

Fuente: Elaboración en base a MTPS: Encuesta de Hogares en Lima Metropolitana(varios años). Tomado de Infante (1997) pág. 182.

EL PROBLEMA DEL EMPLEO

Page 52: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

5 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

II. Cae la demanda laboral urbana

La demanda de trabajo en unaeconomía, básicamente, se explica porla demanda de trabajo asalariado, esdecir por el grado de asalariamiento desu fuerza laboral. Lo que a su vez indi-ca la escala de desarrollo del mercadolaboral: a mayor nivel de asalariamientomás desarrollo y a menor nivel menosdesarrollo. Por otro lado, también es unindicador del progreso o retraso de unpaís en comparación con otros países.La incapacidad de la economía perua-na de absorber como empleo asalaria-do a un contingente importante de laPEA, alcanzando sólo al 42,1% en 1961y al 44,1% en 19934, determina la exis-tencia de un mercado laboral pequeñocon un gran excedente de fuerza labo-ral.

La demanda del mercado laboralurbano (el empleo en el sector formal)registra una caída del 48% de la PEAen 1990, al 45% en 1996. Esto es com-prensible en la medida en que la tasa decrecimiento de la demanda laboral esinferior a la de la oferta laboral. En efec-to, en los años 1990-1995 creció a unatasa del 2,1%, manifiestamente inferioral de la PEA (3,5).

El desempeño de la demanda detrabajo está marcado por la inestabili-dad del ritmo de crecimiento del pro-ducto y por una lenta acumulación (ba-jos niveles de ahorro e inversión); sinembargo, en los últimos 8 años han in-cidido en su deterioro, unos más queotros, el patrón de crecimiento del pro-

ducto, la globalización, las políticas deestabilización y ajuste estructural y lareforma laboral.

Los factores referidos están cam-biando la relación producto - empleo,advirtiéndose una tendencia decrecientede la elasticidad empleo - producto ycon ella también cambian la calidad(mayor calificación), la cantidad (me-nos trabajadores) y las condiciones(flexibilización) de la demanda de tra-bajo. En otros términos, el debilitamien-to de la relación empleo - producto seestaría expresando en el crecimiento delproducto con menos generación de em-pleo. A modo de referencia, en el pe-ríodo de 1991-1995 el producto (PBI deLima - Callao) crece a una tasa pro-medio anual de 6,5%, mientras que elempleo de la gran empresa (con másde 100 trabajadores) cae a una tasa de5,2%. Según Infante (1997) laselastícidades empleo - producto fueronpara 1990-1992 de 1,3 y en 1992-1994de 0,5. La manifestación evidente deesta “tendencia” es la agudización de laincapacidad de la economía (moderna/formal) para absorber la fuerza de tra-bajo en función a las necesidades delcrecimiento de la fuerza laboral,incrementando la precariedad laboral5

de la PEA.La globalización trae consigo un

nuevo paradigma técnico-económico(flexible) en reemplazo del fordista, quereduce en forma considerable el uso dela mano de obra por unidad de produc-to. La demanda de trabajo en el marcode este nuevo paradigma es totalmente

ADOLFO MEDRANO OSORIO

Page 53: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 53

diferente que en el anterior. Al respec-to existe gran incertidumbre sobre losefectos en el empleo de esta nueva re-volución tecnológica en curso. Sin em-bargo, el impacto más relevante de laglobalización sobre el trabajo, más quereducir el empleo, convierte enobsoletas habilidades y conocimientos,planteando la urgencia de la inversiónen “capital humano”.

La cantidad demandada de tra-bajo está en función no sólo del nivelsino también de la composición secto-rial del crecimiento económico. Desdeesta perspectiva, el estilo de desarrolloque promueve el programa de ajuste es-tructural, caracterizado por su orienta-ción de mercado y el énfasis en las ex-portaciones (básicamente intensivas enrecursos naturales) está determinandomenores niveles de demanda de traba-jo. De este modo, el crecimiento signifi-cativo de la economía en los últimosaños, liderado por los sectores prima-rios (agricultura, pesca y minería) y laindustria de la construcción, no tuvoefectos importantes en la generación deempleo. Propensión acrecentada por elentrampamiento en el establecimientode actividades exportadorasinternacionalmente competitivas, debi-do a la sobrevaloración del tipo de cam-bio y a los sobrecostos laborales.

A lo anterior se agregan los im-pactos del programa de ajuste estruc-tural sobre el empleo: a) la reducciónde aranceles y la apreciación del tipode cambio, que refuerzan el carácterproimportador del ajuste, afectando los

niveles de empleo en el sector indus-trial; b) el elevado costo de la inversiónpor las altas tasas de interés, afectandoel nivel de actividad, particularmentede la pequeña y mediana empresa; c) ladisminución del empleo público por lasprivatizaciones y la reducción del apa-rato estatal; y d) los efectos directossobre el mercado laboral, producto delaumento de los costos laborales no sa-lariales como consecuencia del ajustefiscal y el subsidio al sistema financie-ro6.

La reforma laboral implica elcambio de las instituciones (reglas dejuego) del mercado laboral.Flexibilizando la entrada en el puesto detrabajo (precarizando el empleo) y lasalida del mismo (con el despido libre)permitiendo a los empresarios ajustarsus planillas a las variaciones de la pro-ducción y la demanda. El efecto inme-diato de la flexibilidad laboral, promovi-da básicamente mediante el D.L. 728(de fines de 1991) denominado Ley deFomento del Empleo y sus posterioresmodificaciones, fue el cambio de lascondiciones de empleo. Entre 1991 y1992, el porcentaje de trabajadores es-tables en el sector privado de Lima cayósignificativamente del 61,4% al 50,5%,tratándose principalmente del reempla-zo de trabajadores estables por even-tuales. Lo mismo ocurrió en 1994-1995,los trabajadores estables se redujeronde 48,3% a 42,3%. La nuevainstitucionalidad estaría cambiando lascondiciones mas no así los niveles deempleo7.

EL PROBLEMA DEL EMPLEO

Page 54: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

5 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

III. Restructuración de la ocupa-ción urbana

La gran presión que ejerce el cre-cimiento de la PEA sobre el mercadolaboral y la incapacidad manifiesta delsector formal para generar empleo, enun contexto de aplicación de políticasde ajuste estructural neoliberal, está lle-vando a la reestructuración de la ocu-pación, particularmente urbana.

1. Informalización de la ocupación

En Lima Metropolitana, entre1990 y 1995, los trabajadores formaleshabrían crecido a una tasa anual8 de2,1%, inferior al crecimiento de la PEAocupada (3,4). Mientras que los traba-jadores informales habrían alcanzado el4,8%, superior al crecimiento de la PEAocupada. Configurando una menor par-ticipación relativa del empleo formal en

CUADRO 3 Lima Metropolitana: segmentación de la ocupación, según trabajadores formales

e informales

1989-1996. Año Total de ocupados Trabajadores formales Trabajadores informales Miles Miles % Miles % 1989 2312 1275 55,1 1037 44,8 1990 2315 1202 51,9 1113 48,1 1991 2317 1214 52,4 1103 47,6 1992 2312 1140 49,3 1172 50,7 1993 2511 1283 51,1 1229 48,9 1994 2581 1339 51,9 1242 48,1 1995 2846 1412 49,6 1433 50,4 1996 2786 1341 48,1 1445 51,9

Fuente: Encuesta de Hogares de Lima Metropolitana 1989-1995 (MTPS), Encues-ta Nacional de Hogares, 1996 III (MTPS -INEI). Elaborado sobre la base de loscuadros 7A y 7B. Saavedra (1998).

Se considera como trabajo informal a los independientes (menos los profesionalesy los independientes), más los trabajadores en microempresas no estructuradas, más lostrabajadores del hogar y los trabajadores familiares no remunerados.

Se considera como trabajadores formales a los profesionales y técnicos indepen-dientes, a los asalariados de las empresas de más de 5 trabajadores, a los trabajadores enmicroempresas estructuradas y a los empleados públicos.

ADOLFO MEDRANO OSORIO

Page 55: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 55

la ocupación urbana, del 51.9% al49,6%, y una mayor participación de lostrabajadores informales en la ocupación,del 48,1 a 50,4%. (ver cuadro 4).

La disminución relativa del em-pleo formal, tiene que ver con el com-portamiento heterogéneo del segmentopúblico y privado del sector moderno.El empleo en el sector público decrecióa una tasa anual de 5,9%; entre tanto,

el formal privado creció en 4,7%. Seconstituyó el sector privado, a partir de1990, en el único generador de empleo,compensando en cierta manera la per-dida del empleo público. Sin embargo,al interior del sector privado formal, lossegmentos que activaron el mercadolaboral, fueron los profesionales y téc-nicos, y los microempresarios, que cre-cieron al 10,9% y 7,5%, respectivamen-

CUADRO 4Lima Metropolitana: Evolución del empleo formal: público y privado.

Indice 1989 = 100

Año Público PrivadoTotal Profesionales Micro Asalariad. AsalariadAsalariad

y técnicos empresarios 6 - 49 50 - 99 100 - + 1989 100 100 100 100 100 100 100 1990 91 102 125 96 111 95 76 1991 81 104 129 125 99 95 94 1992 73 106 111 112 110 93 77 1993 77 115 175 150 114 107 86 1994 68 120 177 141 127 124 99 1995 73 133 173 157 137 118 105

1996 60 133 245 164 136 85 97

Fuente: Encuesta de Hogares de Lima Metropolitana 1989-1995 (MTPS), Encuesta Nacionalde Hogares, 1996 III (MTPS -INEI).Elaborado sobre la base de los cuadros 7A y 7B. Saavedra(1998)

te; mientras, la gran empresa (con másde 100 trabajadores) lo hacía sólo al2,2% (ver cuadro 5).

2- Terciarización del trabajo

Una idea aproximada acerca deltipo de ocupaciones que se han ido

creando en estos últimos años la ten-dremos si observamos los sectores pro-ductivos.

Durante el período 1990 –1996,la estructura de la ocupación ha ido cam-biando, observándose que el proceso deterciarización de la ocupación urbana seha acentuado. Es decir, los sectores

EL PROBLEMA DEL EMPLEO

Page 56: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

5 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

comercio y servicios, que participabanen la generación de empleo en 1990 conel 71%, en 1996 lo hacían con el 75,4%(ver cuadro 5).

Este proceso se explica por elcrecimiento acelerado del sector servi-cios (de 1990 a 1995 creció a una tasaanual de 4,5%) con respecto al creci-miento de la PEA ocupada. Por otrolado, significó el estancamiento de la ma-nufactura en la generación de empleo,

que sólo creció en 2,3%.La mayor participación del sec-

tor servicios en la ocupación urbana yla disminución relativa del empleo for-mal, están apuntalando un proceso deterciarización con informalización de laocupación. Por ejemplo, en el sector deservicios, en 1990, por cada 10 ocupa-dos 7 eran formales, mientras que en1996 sólo eran 6.

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996PEA Ocupada 100 100 100 100 100 100 100 100Manufactura 19.9 21,2 19,0 17,2 18,0 19,3 19,9 17,6 Formal 13,5 14,3 13,2 11,8 12,2 13,1 12,2 11,2 Informal 6,.3 7,0 5,7 5,4 5,7 6,3 7,6 6,4Construcción 4,8 5,0 4,7 5,7 5,8 6,2 5,2 5,4 Formal 2,5 2,5 1,5 2,2 2,4 2,9 2,5 2,0 Informal 2,4 2,5 3,2 3,5 3,4 3,3 2,7 3,4Comercio 27,1 28,9 9,5 29,1 28,2 28,1 26,3 27,7 Formal 6,7 5,7 6,5 6,5 6,0 6,8 6,5 6,4 Informal 20,5 23,1 22,1 22,6 22,2 21,3 19,7 21,2 Servicios 45,3 42,7 45,1 46,4 46,7 45,1 47,0 47,7 Formal 30,3 28,0 28,8 27,5 29,3 28,1 27,6 27,4 Informal 15,0 14,8 16,2 18,7 17,3 17,1 19,5 20,4

Fuente: Encuesta de Hogares de Lima Metropolitana 1989-1995 (MTPS),Encuesta Nacional de Hogares, 1996 III (MTPS -INEI).Elaborado sobre la base del cuadro 11A . Saavedra (1998)

1.Precarización de la fuerza laboral

Si delimitamos la precariedad la-boral como la situación en que laboranlos trabajadores informales y las condi-ciones en que se encuentran los des-

ocupados, se hace patente que más dela mitad de la PEA se halla en eseestado (ver cuadro 6). De 1990 a 1996,la PEA se incrementó en aproximada-mente 470 mil personas, de las cuales330 mil pasaron a conformar el ejército

ADOLFO MEDRANO OSORIO

CUADRO 5Lima Metropolitana: Empleo según rama de actividad seleccionada y estructura

(Porcentajes)

Page 57: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 57

de los desamparados laborales.Desde otra perspectiva, estima-

mos el desempleo relativo como la im-posibilidad de los trabajadores de inte-grarse al sector moderno (formal), prin-cipalmente vía el asalariamiento, y quecomprende, básicamente a todos aque-llos trabajadores que no pueden alquilar(vender) en el mercado laboral la únicadotación factorial que tienen que es sutrabajo, y que operativamente se definecomo la suma de los ocupados en elsector informal y los desocupados. En-contramos que su nivel alcanza más dela mitad de la PEA, llegando en 1996 a55,3 (ver cuadro 1)

Finalmente, el desempleo abso-luto9 llegó en 1996 al 7,2%, notándosesu reducción en los últimos años. Sin

embargo, la evolución de esta tasa en símisma no es muy significativa, sino sóloen relación al desempeño de la ocupa-ción formal y de la informal. Por ejem-plo, en los años de 1994 y 1995, la tasade desempleo absoluto desciende de 9%a 7%, no obstante que en los mismosaños el nivel de empleo en el sector for-mal cae de 47,2% a 46,1%. Entonces lapregunta es ¿qué estaría explicando elcomportamiento de la tasa de desem-pleo?. Obviamente, la única respuestala encontramos por el lado del creci-miento de la ocupación informal. Enbuena cuenta, la iniciativa y el tesón delos trabajadores para generar sus pro-pios puestos de trabajo y las ganas desobrevivir estarían justificando la re-ducción del desempleo.

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 PEA 100 100 100 100 100 100 100 100 Ocupada formal 50,7 47,4 49,3 44,6 46,0 47,2 46,1 44,7 Ocupada informal 41,3 44,0 44,8 45,9 44,0 43,8 46,8 48,1 Desocupada 8,0 8,6 5,8 9,5 10,0 9,0 7,1 7,2

Fuente: Encuesta de Hogares de Lima Metropolitana 1989-1995 (MTPS),Encuesta Nacional de Hogares, 1996 III (MTPS -INEI).Elaborado sobre la base de los cuadros 1 y 7A . Saavedra (1998)

CUADRO 6 Lima Metropolitana: PEA según niveles

(ocupados formales e informales y desocupados) (porcentajes)

EL PROBLEMA DEL EMPLEO

Page 58: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

5 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Conclusiones

El reducido mercado laboral pe-ruano, se encuentra ante lo siguiente:a) un elevado crecimiento de la ofertalaboral, determinado por la dinámica de-mográfica y las tasas de actividad, par-ticularmente de las mujeres y de los jó-venes, y b) cambios en la demanda detrabajo (el empleo en el sector formal),como resultado del efecto de las políti-cas de ajuste estructural, de la reformalaboral y la globalización, que se estaríaexpresando en el debilitamiento de larelación empleo - producto y resolvien-do cambios en la calidad, la cantidad ylas condiciones de la demanda laboral.Como consecuencia de lo anterior, seregistra un proceso de restructuraciónde la ocupación urbana y la acentua-ción de: a) la informalización de la ocu-pación urbana, b) la terciarización deltrabajo, y c) la precarización de la fuer-za laboral.

BIBLIOGRAFÍA

GARAVITO, Cecilia (1997) Empleo, salariosreales y producto: 1970 - 1995. Documentode trabajo N° 140. Perú. CISEPA-PUC.

HUNT, Shane, (1997) El problema del empleoen el Perú. Perú, CONFIEP- Proyecto PAPI,USAID.

INFANTE, Ricardo, (1997) “Reactivación yempleo: 1990-1994”. En E. González (Edi-tor) Ajuste Estructural en el Perú. Lima IEP -CONCYTEC. Págs 157-178.

INFANTE, Ricardo, (1995) Perú. Ajuste delMercado Laboral Urbano sus Efectos Socia-les: Evolución y Políticas. Documento de tra-bajo N° 9, Perú OIT.

SAAVEDRA, Jaime (1998) Empleo, Productivi-dad e Ingresos. Perú (1990-1996). Documen-to de trabajo N° 67. Perú OIT.

VERDERA, Francisco (1997a) “Los límites delajuste: la falta de absorción de empleo asala-riado en el caso peruano”. En E. González(Editor) Ajuste Estructural en el Perú. LimaIEP - CONCYTEC. Págs 189-223.

VERDERA, Francisco (1997b) Mercado de tra-bajo, reforma laboral y creación de empleo:Perú, 1990-1995. Documento de trabajo N°87. Perú IEP.

NOTAS

1 El empleo formal está comprendido por losasalariados de empresas de más de 5 traba-jadores, los trabajadores de microempresasestructuradas, los empleados públicos y losprofesionales y técnicos independientes. Lamicroempresa estructurada está constituidapor empresas de 5 o menos trabajadores quemuestran rasgos de formalidad.

2 Según el Censo poblacional de 1993.3 Cuánto S.A. -ENNIV 1985-86 y 1994.4 Según Censos Poblacionales de 1961 y 1993.5 La precariedad laboral da cuenta del estado

de los trabajadores ocupados en el sector in-formal y servicio doméstico, así como losdesocupados de la PEA urbana.

6 Verdera (1997 a) pág. 216.7 Verdera (1997 b) pág. 16.8 Se emplearon promedios móviles centrados

en 1995 y 1990 para calcular las tasas decrecimientos promedios anuales. En general,esta forma de cálculo permite evitar la obten-ción de tasas de crecimiento cuyos valoresestén afectados por haberse tomado para añosen el pico o fosa del ciclo. (Saavedra, 1998)

9 La tasa de desempleo que estadísticamente yoficialmente se presenta contiene a todosaquellos trabajadores que se encuentran ex-cluidos tanto del sector formal como del in-formal, es decir, quienes simplemente no tra-bajan ni en uno, ni en otro sector.

ADOLFO MEDRANO OSORIO

Page 59: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 59

-Si la estadística laboral, so-cial, emplea categorías que están li-gadas a la economía de mercado,qué pasa con ese sector de poblaciónque desarrolla una economía deautosubsistencia. ¿La estadística, taly como se procesa ahora, escualitativamente superior desde elpunto de vista de la técnica y de lafilosofía de la estimación?

La mayor parte de la estadísti-ca en el campo del empleo, del tra-bajo, está en función de la visión deun mercado salarial extendido delmodo de producción capitalista do-minante y generalizado. El desempleose entiende como una búsqueda ac-tiva de empleo fundamentalmenteasalariado; el subempleo es un usoinadecuado de la fuerza del trabajo

JORGE BERNEDO ALVARADO*

HA CRECIDO EL TRABAJOPRECARIO, DE CORTO PLAZO

Y DE BAJOS INGRESOS

ENTREVISTA

RESUMENEntrevistado por el profesor Jorge Manco, el reconocido investiga-

dor de la temática laboral Jorge Bernedo Alvarado analiza críticamente elproblema del empleo en el Perú, en un contexto de liberalización, globalizacióny pobreza.

*Experto internacional en muestreos y encuestas e investigador de la revistaespecializada «Análisis Laboral». Ex Director de Empleo del Ministerio de Trabajoy consultor de Cooperación Internacional.

Page 60: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

6 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

en una función de producción gene-ral.

El conjunto de indicadores,como el conjunto de la organizaciónsocial, la seguridad social, por ejem-plo, es funcional, ahí está el asala-riado. En fin, se supone la existen-cia de un mercado salarial en gene-ral. Ya por los años 30 y 40 se su-frió mucho con esto y comenzaron lasprimeras discusiones acerca desubempleo, del empleo inadecuado,etc. Hubo variaciones en la termi-nología, una discusión muy fuerteque llega a la OIT y a las organiza-ciones de estadística internacional.

Se da una contradicción entrelo que era el empleo medido bajo elpunto de vista del cambio salarial ylo que se estaba viendo primero en elAsia, en el Africa y después en Amé-rica Latina: grandes masas campesi-nas y masas urbanas autoempleadas.También en el caso de la India eraclamoroso y en las colonias asiáticasen general. Se veían gentes en lascalles que no hacían nada, aparen-temente, tenían un comercio debajísima escala, pero estaban 15 ó16 horas en las calles, lo cual losconvertía más bien en empleados, apesar de su productividad.

Este conflicto nunca se hapodido resolver, hasta ahora. Masbien creo que fuimos muy ingenuosen dos caminos. Por un lado, en elárea rural se quiso inventar una es-tadística para el área rural, muy es-pecial, una nueva medida, a partir

de agregados sobre cuánto era laoferta total laboral y en cuánto estála demanda laboral; la diferencia erala medida de la inadecuación. Sintener un valor agregado entonces notenía mayor utilidad digamos con res-pecto a su situación. Por otro lado,se quiso forzar también a que lasmedidas salariales se generalizaranal campo que no era salarial en lasáreas urbanas.

Al final se llegaba a una espe-cie de trampa en la medición, quepocos quieren reconocer en el senti-do que hay una diferencia entre nues-tro período histórico y el período enel cual las medidas se definieron.Mas bien hay un esfuerzo en el sen-tido contrario: entrar a la zapatillade la estadística basada en el merca-do salarial como si fuese total.

Creo que se debe considerarque hay medidas básicas que sí com-peten a cualquier modo de produc-ción, y que deberían ser las funda-mentales de nuestro seguimiento;principalmente las de condiciones detrabajo, la búsqueda de empleo en-tre los jóvenes y adultos, la longitudde la jornada entre los jóvenes yadultos, los ingresos o la baja satis-facción de necesidades. En fin, esteconjunto de indicadores que dicen sila población se siente mal o bien, siobtiene poco por mayor o menor es-fuerzo, tendría que recuperarse des-de sus bases, porque creo que eso nosda un cimiento común para compa-rar campesinos con informales en la

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 61: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 61

ciudad, o con informales y asalaria-dos a la vez. Lo que permitiría unmejor seguimiento de lo que tenemos,en lugar de fórmulas abstrusas. Elsubempleo en general ya no es nada,en cada país es lo que el país se leantoje que sea, es una medida queha perdido todo sentido.

-¿La calificación o la estima-ción del empleo, subempleo, o la fal-ta de empleo, teniendo como indica-dor básico el nivel de ingreso, seríaun indicador que no captaría la esen-cia del problema?

El subempleo se mide oficial-mente en el país y en muchos otros

países del tercer mundo como limita-ciones en el ingreso y por la jornaday la cantidad del trabajo, lo cual esun problema porque son dos criteriospara definir una misma variable loque lógicamente es absurdo. Porejemplo, cuando una persona ganapoco y trabaja poco, no se sabe encuál de las categorías ubicarla: ensubempleo por ingresos o por horas.Esto va a depender de los deseos decada cual.

Pero en el fondo, en la discu-sión peruana sobre todo, se utiliza-ba como medida de subempleo el in-greso mínimo limeño de 1967 actua-lizado por el índice de precios, y elque se ha presentado como alterna-

HA CRECIDO EL TRABAJO PRECARIO, DE CORTO PLAZO Y DE BAJOS INGRESOS

Page 62: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

6 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

tiva para tergiversar, yo diría, el in-greso por debajo de ciertas canas-tas arbitrariamente establecidas. Creoque el error ahí es de fundamento.Medir el uso adecuado de la fuerzade trabajo con el ingreso podría te-ner algún atisbo de lógica si existie-ra un mercado salarial extendido.Uno podría decir: los peores emplea-dos o peor usados ganan los másbajos salarios, y los mejor utilizados,cuyas facultades se emplean mejorganan los más altos salarios y en cier-ta forma el ingreso es una medida deluso adecuado de la fuerza del tra-bajo. Si no es así, no tiene ningúnbuen sentido y el problema de tratarde distinguir el uso adecuado de lafuerza del trabajo a partir de su in-greso está equivocado.

-¿Cuál sería el enfoque o en-foques alternativos para entender laproblemática del empleo o del traba-jo en países como los nuestros?

Probablemente, es el tema cen-tral de la investigación teórica delempleo. La mayor parte de losparadigmas se han ido agotando,han llegado a ser ineficientes, sobretodo en la explicación del empleo. Elajuste automático liberal, por ejem-plo, hablando solamente del modeloindustrial resulta hoy insuficiente y,como es de todos conocido, la otravisión, la Keynesiana, una alternati-va por lo menos durante dos o tresdécadas, posteriormente ha sido cri-ticada.

Todos sabemos que, por lo me-nos, hay una verdad de fondo más omenos inmutable: las teorías respon-den a circunstancias concretas de lassociedades. Las teorías que afectanal empleo nacen ya de cierto proce-so pre-industrial y las adaptacionesal conocimiento de los países subde-sarrollados son estáticas.

Qué hacemos con un país quetiene más o menos un décimo de mer-cado, otra parte salarial pero no demercado sino otra parte del sectorpúblico donde el salario se imponea una gran masa, tal vez 50% de laPEA o un poco más, es una situaciónurbana precaria. llamémosla infor-mal, marginal, etc, no organizada, noestructurada, pero que es la mayori-taria en el país y casi un tercio don-de están coexistiendo formas de pro-ducción completamente diferentes yposibilidades de interpretaciones di-ferentes.

Se requeriría una especie demodelo integral múltiple como paratener un buen seguimiento. No tene-mos ni siguiera muchas bases empí-ricas como para eso. Algunos esfuer-zos por investigar el empleo rural sehicieron en los 70 y se paralizaroncompletamente en los 80, y a partirdel año 95 intentamos volver a reto-mar el empleo rural con una orfan-dad tremenda porque se había des-truido el aparato estadístico nacio-nal. Tal es así, que cuando el 95 setomaron 5 mil empresas rurales, na-die las analizó; el 96 tampoco y el 97

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 63: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 63

se dejó de tomar. El 98 se van a to-mar 3,500 encuestas en el área ruraltratando por lo menos de recolectar,sin que haya todavía en el país unintento serio de análisis global.

Además, han habido pocos in-tentos teóricos que vayan en esta di-rección por el lado de la productivi-dad, el uso de tecnología para en-tender la posibilidad del desarrollo.La ola liberal ha sido verdaderamen-te trágica en esto y casi todo los es-fuerzos han consistido en recoger unmodelo universitario inglés y luegoamericano, y hacer correr los datosperuanos por ese modelo sin mayorespecificidad crítica, y si uno ve loque se ha escrito supuestamente conrigor científico sobre el tema, es puracomputadora con muy poca capaci-dad analítica.

-¿Usted cree que el desarrollode las PYMES podría ser una alter-nativa real o qué condiciones ten-drían que darse para que su desa-rrollo sea una alternativa para elsubempleo?

Creo que cualquier enfoquesectorial, limitado, segmentado noaporta mucho. Se requiere un examende la evolución de las dinámicas eco-nómicas esenciales. Ingresar por unaesquina o por un segmento de lasunidades económicas puede teneralguna utilidad de corto plazo, tienemucha utilidad política, pero no se-ría tomar el problema por sus esen-

cias. Hay muchas restricciones en eldesarrollo del empleo interno de lasque muy poco se habla. Por ejemplo,todo el mundo discute el tema de des-empleo como si fuese un tema de po-líticas internas, un tema circunscri-to, encerrado dentro de la realidadnacional, haciendo caso omiso dela potencia de la restricción exter-na.

Los patrones financieros, lospatrones de precios, son una especiede corazas que impiden el desenvol-vimiento de lo poco que podamos te-ner en recursos naturales, humanos,competitivos en el mercado, en nues-tro país. Estas restricciones, en algúnmomento se darán cuenta, son losciclos de la historia, pasarán a serel primer problema, antes que conti-nuar con una discusión ingenua alinterior del barco, por decirlo de al-guna manera.

De otro lado, con un caráctermuy demagógico e ingenuo, a veces,se dice que todo el país es pequeñaempresa. Eso no tiene mucho senti-do, no creo que haya que enorgulle-cerse porque no tengamos empresasmedianas o grandes. El defecto delsubdesarrollo no es una virtud.

Otro aspecto en la aplicaciónde políticas es que hay que distin-guir el tipo de enfoque de pequeñaempresa que puede venir de Italia, delas cooperativas francesas o españo-las, o de las pequeñas empresas des-membradas de las grandes, en Japón,de lo que es pequeña empresa aquí.

HA CRECIDO EL TRABAJO PRECARIO, DE CORTO PLAZO Y DE BAJOS INGRESOS

Page 64: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

6 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

La identidad de tamaños no es sufi-ciente para saber que estamos en lasmismas condiciones de generación deproductos y de desarrollo entre lapequeña empresa post industrial, lapequeña empresa derivada de la acu-mulación o la derivada del agota-miento del modelo industrial previo.Este es un tipo de empresa.

Trasplantar esas políticas a loque nosotros denominamos pequeñaempresa, es decir la pequeña empre-sa pre industrial o la que no se pue-de industrializar, esto es otro estadio,con otros problemas con otro tipo deretos que enfrentar. En un lado tene-mos la organización de la produc-ción, la articulación, este es el tipode problemas a enfrentar. En el otro

lado tenemos insuficiencias, necesi-dad de subsidios, necesidad de con-glomeración, urgencia de políticasmuy directas del Estado, diferentes alas que podrían darse para la pe-queña empresa de 100 trabajadoresen Japón o en Milán.

Creo que nuestra pequeña em-presa requeriría un fuerte soporte delEstado para poder llegar a ser, so-brepasando su infancia y adolescen-cia. Hay un problema de acumula-ción, sino han podido las grandes,esperar que las medianas, que preci-samente han resultado centrifugadasdel desarrollo, o que esas pequeñasempresas se conviertan en el motordel desarrollo,sería tratar de regre-sar el agua de los caños hacia los

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 65: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 65

ríos en el sentido inverso de lo que elmodelo de desarrollo ha ido produ-ciendo.

Esto no quiere decir que se ol-vide o margine a la pequeña empre-sa. Pero, yo supongo que tendría quemultiplicarse 50, 60, 80 veces lo quese dedica a créditos a la pequeñaempresa para que aquí se puedadecir que ha habido una revolucióndel crédito, o alguna revolución quelleve a las pequeñas empresas a serprotagonistas del desarrollo nacio-nal.

-Hemos pasado en los últimosaños de una economía protegida, conuna fuerte intervención del Estado enel mercado interno, con una serie demedidas arancelarias que limitabanla entrada de productos importados,a una economía abierta, desregulada,que ha llevado a que el Perú tengaun déficit con todos los países deAmérica Latina. Si tenemos una ba-lanza comercial negativa ¿qué sig-nifica ello en la perspectiva del mun-do del trabajo y la posibilidad delempleo?.

Las tasas de interés elevadas,los márgenes financieros elevados, elconjunto de variables de precios, lospropios salarios bajos dentro delmercado interno, el conjunto de pre-cios, atentan contra las posibilidadesde generar empleo. Haga lo que hagael gobierno, si pudiese estar 15 ó 20años manteniendo esta estructura de

administración de los precios inter-nos, nunca va a generar empleos.Entonces, no tiene por qué admirar-se el gobierno de que el empleo estébajo.

Un síntoma clarísimo de estesistema obviamente es el desbalancecomercial que tenemos. Tal como he-mos dicho en otra ocasión, un paísque importa hasta los sánguches,caramelos, chocolates, qué empleopuede crear. Así de ingenua es suapertura comercial, supongo que noes torpeza, es también parte de inte-reses creados.

El otro aspecto es que el Go-bierno decía que esta apertura co-mercial lo que hace es traer muchoscapitales, que éstos son los que vana generar empleos; este es el argu-mento de fondo, pero lo que vemoses que los que invierten en el paísson patriotas con respecto a sus paí-ses. Se ubican en el mercado finan-ciero aprovechando las altas tasas deinterés, se ubican en los serviciosmonopólicos u oligopólicos como esel caso de la Telefónica, que hatransformado completamente todaslas plantas de comunicaciones, redu-ciendo el empleo interno, pero sícreando empleo en su propio país deorigen.

Escogen los sectores una vezque se les abre la puerta y práctica-mente se les deja el espacio libre paraactuar. Inmediatamente toman lo másapetitoso del festín: donde haya másutilidades en el corto plazo y se ge-

HA CRECIDO EL TRABAJO PRECARIO, DE CORTO PLAZO Y DE BAJOS INGRESOS

Page 66: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

6 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

neren excedentes para los propiospaíses de origen y para resolver lospropios problemas de empleo. Yo di-ría que estamos haciendo crecer unaespecie de producto bruto externo,que resuelve los problemas en el ex-tranjero nos muestra con un poco detrampa estadística un despegue en elcrecimiento económico, paralelo a unestrechamiento del empleo en el Perú.

-Si la inversión extranjera, queha sido la mimada de la política eco-nómica del 91 a la fecha no generaempleo, ¿qué rol tendría que cum-plir dicha inversión en la era de laglobalización?

Hay fenómenos muy importan-tes al respecto. Primero, un exceden-te financiero de postguerra, genera-do cuando Estados Unidos eliminó elpatrón oro en el comercio internacio-nal. Segundo, una fuerte reacción,posterior al conflicto del petróleo delos años 70, que es la que origina elproblema de colocación de excedentemonetarios, el problema de la deudaexterna. Tercero, un aumento de lacompetitividad, principalmente por eldesarrollo del polo asiático. Cuarto,el acentuamiento de este conflictotras la recesión y la desapariciónpolítica del comunismo europeo.Todo este conjunto de problemas hanido dejando a los países, principal-mente latinoamericanos y del Sur,fuera de esquema. Lo principal hasido el desarrollo de la competencia

técnica antes que la ampliación delmercado.

La concentración del comercioy la concentración de capitales en lospaíses son mucho más altas, manifies-tamente mucho más altas diría yo quehace 30 o 40 años. Los países sub-desarrollados del Africa práctica-mente no existen, acumulados todosno son nada en la producción y elcomercio mundial, y el Perú debe serel uno por mil o el dos por mil delcomercio internacional. Cuando no-sotros hablamos del uno por mil, a lomejor con optimismo, y de nuestracompetitividad en el mundo, no sa-bemos realmente de que estamos ha-blando. A pesar de que tenemos lle-nos los periódicos del tema, me pare-ce un poco inocente estar difundién-dolo como fundamental, o creer quedebido al alto costo de la mano deobra en el Perú, traducido en dóla-res, es que no vienen los capitales.

La competencia pertenece alnorte en este escenario deglobalización. Lo pintan en algo, pordecir en términos nuestros, México yBrasil, quien sabe en el futuro Chiley Venezuela, pero en un plano muyretrasado, y el Perú casi nilejanamente. En ese escenario, estospaíses no sirven como mercado en elconjunto de la acumulación, sirvencomo proveedores de materias pri-mas, como recicladores de los pro-ductos de segunda generación. Lalegislación permite importar llantasusadas que perturban la ecología de

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 67: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 67

esos países, maquinaria usada queya no es utilizada. Somos países po-siblemente conservados a futuro paraproveer alimentos, pero desde un ter-cer o cuarto orden en las preocupa-ciones universales.

Digamos que ya no hay ese im-perialismo creador de mercados, eseimperialismo que tenía que crear nue-vas fronteras para establecerse ahíy desarrollar una industria generalen el mundo. Ahora, hay un imperia-lismo que lo que hace es crear nue-vos mercados pero no nuevas insta-laciones productivas, y está empeña-do en su competencia propia, no enconquistar el mercado peruano pre-cisamente.

-¿Qué ha significado el mode-lo liberal, la apertura liberal del co-mercio, la desregulación, laprivatización, la rebaja arancelariaen términos del empleo?.

En el país, generalmente losproblemas de empleo analizados enel corto plazo son insuficientes. Elproblema, al comienzo del siglo, enel primer tercio, era exactamente in-verso al último tercio del siglo. El pri-mer tercio nos da un cuadro de másdemanda que oferta de empleo, es elcuadro de la industrialización frus-trada pero con demanda importante,con jornadas muy amplias, engan-ches, limitaciones a la salida y al tras-

HA CRECIDO EL TRABAJO PRECARIO, DE CORTO PLAZO Y DE BAJOS INGRESOS

Page 68: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

6 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

lado de trabajadores entre empresas.Recordemos que, alrededor de losaños 20, Leguía establece la legisla-ción sobre vagancia, el adulto queno tenía un carnet de trabajo erapasible de ser encarcelado. El pro-blema era que se necesitaba que lagente trabaje y trabaje.

Había un requerimiento defuerza de trabajo mayor que la pro-pia oferta en ese tiempo. Eran épo-cas, además de crecimiento relativa-mente lento por la alta mortalidad.El último tercio del siglo nos muestraexactamente lo inverso: unaelevadísima oferta de trabajo y unainsuficiencia de capitales para darempleo. Hay un problema serio queempieza a partir de los 70 que es elajuste financiero del país, el proble-ma de la deuda. Esta concertaciónde créditos financieros acelerados atasas abiertas, a tasas fijadas por elpropio acreedor, a su propio arbitrio,ha desfinanciado completamente lopoco que puede tener el Perú en po-sibilidades para establecer una in-dustria más o menos importante, sos-tén del empleo en el país.

Otros países aprovecharon mástemprano, aprovecharon mejor el ci-clo de expansión capitalista. Lo ciertoes que en el Perú, a comienzos de los70, habían muchos componentes ad-versos, que determinaron la crisisdel empleo. Un componentepoblacional, la crisis financiera pre-cipitada, la incapacidad de los pro-pios sectores dirigentes nacionales,

que crearon esa fosa entre el 75 y el90, la corrupción de los sucesivosgobiernos, una fosa de acumulaciónsobre la cual cae el ajuste liberal.

El ajuste liberal no creo quehaya generado problemas de empleo,lo que ha hecho es no resolverlo omantenerlo tal como estaba a pesarde que se proclame que lo resuelve.

-¿Esos componentes se mantie-nen?

De esos factores, la presión fi-nanciera se mantiene, mientras quela oferta poblacional está descen-diendo rápidamente; éste quizás seaun gran factor de alivio. Por ejem-plo, si uno mira del 70 hacia aquí,por quinquenios, entre el 90 y el 95la tasa de crecimiento del productoes mayor que la tasa de crecimientode la población; en los 20 años an-teriores la tasa de crecimiento de lapoblación económicamente activa esmayor que la tasa de crecimiento delproducto, es decir cada quinquenioiba generando nuevos excedentes. Elprimer quinquenio de recuperaciónes el 90 y 95, insuficientemente apro-vechado, a juzgar por las cifras delempleo, por todos los problemas delmodelo antiempleo del que estamoshablando. Pero una de las condicio-nes importantes de solución, que erael descenso de la oferta poblacionalya se viene dando y va a seguir ac-tuando y nos va a dar un alivio, di-gamos 15 ó 20 años siguientes y tal

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 69: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 69

vez para adelante, porque es muy difí-cil que se produzca una reversión.

En lo financiero, en cuanto ala presión y a las restricciones deprecios y de capitales exteriores,creo que es ahí donde se estaría ju-gando lo principal de este partido.Los países que puedan salvar el pro-blema de la deuda de mejor manera,o refinanciándola continuamente,alejándose de esto o concertándoseentre varios de ellos, como para po-der discutir con quienes ya se sabecobraron la deuda varias veces, sonlos que primero van a emerger.

En tercer lugar, el otro proble-ma que existe pero que también es delargo plazo, es el de las restriccionesexternas, esencial en estos momentos.Un país al que le fijan los precios delcapital, del comercio, le fijan los pre-cios de lo que pueda exportar o im-portar, su nivel tecnológico difícil-mente puede resolverlo. Cuando lapolítica recupere el eje de la sobera-nía como el primer valor de esta po-lítica, nos vamos a volver a dar cuen-ta que estamos siendo un país humi-llado, explotado, condicionado y querequerimos renegociar eso.

-¿Somos un país sobrepobladoo es que existen algunas caracterís-ticas previas de aclaración y, comocorolario de esta interrogante, cua-les serían las características de estapoblación en términos de edad y entérminos de su relación con el traba-jo?

Somos una sociedad en transi-ción, que ha comenzado a enveje-cer; muy lejos de ser ya una socie-dad de pirámide con base ancha, quees lo que caracteriza a una sociedadjoven.

Ahora bien, yo creo que lospaíses no son superpoblados osubpoblados en función del tamañodel territorio, sino en función de losrecursos que tienen para atenderse,y los recursos una vez disponiblespara la población no dependen nisiquiera del PBI per cápita sino de-penden del consumo real per cápita,del cuánto se puede repartir entre lapoblación; esto es lo que hace a unpaís semipoblado o no. Lasobrepoblación se mide en función derecursos; con los recursos que tene-mos el crecimiento poblacional se tra-ducirá en más pobreza.

A mí me parece inmoral promo-ver el crecimiento de la población encondiciones de bajos recursos; comoes inmoral, a nivel individual, obli-gar, engañar a las personas, para queentren al programa de planificacióna riesgo de sus propias vidas.

-¿Se podría hablar que hay uncondicionamiento externo de parte delas multilaterales para el control de-mográfico?

A partir de China, lo pruden-te, lo inteligente y lo progresista creoque se volvió limitar las poblacionespobres por una razón simple, huma-

HA CRECIDO EL TRABAJO PRECARIO, DE CORTO PLAZO Y DE BAJOS INGRESOS

Page 70: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

7 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

na, no por evitarle problemas al ca-pital, sino porque fomentar el desa-rrollo de vidas que están en nivelesinfrahumanos no creo que sea mo-ral. En segundo lugar, porque en ladistribución de recursos para el con-trol de las nuevas familias las gran-des ventajas están en las clases me-dias y altas. Una familia de mayoresrecursos dentro de las áreas urbanasdisponen de todo una cartera parael control de la población, buen man-tenimiento de la salud materna ycrianza de los hijos en condicionesóptimas que está fuera del alcance,por ejemplo, de un poblador de laszonas altas andinas de la selva. Es-tos podrían seguir procreandoanimalmente todos los pobres quequisieran.

Ahí habría también algo de jus-ticia que administrar, incluso el ac-ceso al conocimiento, uso y poderde decisión sobre el carnet de la fa-milia que puede estar reducido a lossectores más privilegiados de la so-ciedad. En principio, por norma ge-neral creo que debería haber controldel tamaño de las poblaciones po-bres, pero un control voluntario; hayque comenzar por darles todos los ele-mentos para que puedan decidir siles es conveniente o no; de hecho po-siblemente les sea conveniente. Quie-nes tienen mayores elementos de jui-cio lo deciden así; supongo que tam-bién tendría que decírseles a estasfamilias, si les es más conveniente li-mitar el tamaño que crecer indefini-

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 71: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 71

damente, generalmente a costa de lavida de la madre.

Pero que el gobierno tengapolítica de población eso es otra cosa.La política de población no es unapolítica exclusiva de natalidad, decontrol del tamaño. Las políticas depoblaciones son de longitud, calidadde la vida, distribución espacial; unapolítica de población es una cosa másinteligente que simplemente la repar-tición de medios anticonceptivos. Unapolítica de bienestar de la población,tiene que ver con las condiciones desu distribución espacial, tiene que verelementalmente con la mortalidad.

La política del gobierno con-tra la mortalidad es bajísima; un pocoque se actúa muy deficientementeporque se piensa que es otro instru-mento más de control del tamaño dela población. Implícitamente se estáhaciendo eso y creo que también enalgunos casos explícitamente; por unlado, hacemos bajar la poblaciónevitando los nacimientos y por otrolado, bajamos la población mante-niendo las mortalidades odescendiéndolas de manera muy len-ta. El gasto público en salud es todouna denuncia sobre esto: las caídasdel crecimiento de población que te-nemos son casi exclusivamente de vi-das y esto puede probarse.

Porque el alargamiento de lavida que se da en el Perú no tieneninguna relación con la inversión enlos recursos humanos, menos con lainversión en salud. El alargamiento

que se da en el Perú tiene relaciónmuy directa con que los pobladoresde las áreas rurales y de los pobla-dos menores se han acumulado en lasmetrópolis para sobrevivir. Una per-sona en una zona alta andina de4,000 metros puede morir de gripefácilmente, de pulmonía casi seguro;la misma persona, trasladándose aArequipa, inclusive a Puno que tienehospital regional, seguramente sobre-vivirá porque puede encontrar unaampicilina a 50 céntimos. Esta ha sidola gran defensa de la mortalidad enel Perú, acumularse en algunas ciu-dades para poderse salvar de morir.

-¿Qué comentarios le mereceel anuncio gubernamental que en lospróximos 5 años debiéramos crear 2millones de empleos porque la ofertaanual de los jóvenes que buscan em-pleo por primera vez es del orden delos 300,000?

Si el gobierno no hace nada,la PEA ocupada va a seguir crecien-do, simplemente va a estar ocupadaen cualquier cosa, como que tambiénseguramente va a crecer y ha creci-do sustancialmente la delincuencia,el tráfico de drogas, la prostitución,casi paralelamente. Ahora, cuandohablamos de puestos de trabajo, esmuy difícil establecer los flujos; porejemplo, por las privatizaciones sedespidió un montón de gente, pero enalgún sitio se tiene que ubicar. Esagente vuelve a aparecer, los puestos

HA CRECIDO EL TRABAJO PRECARIO, DE CORTO PLAZO Y DE BAJOS INGRESOS

Page 72: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

7 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

de trabajo destruidos reaparecen enotro lugar, es decir esto es muy difícilde seguir.

La mayor parte de cosas quese dicen desde este punto de vista sonlugares comunes. Voy recordandoque desde hace casi 30 años se diceque hay 300 mil jóvenes nuevos enla PEA; esto ya no es cierto, ni po-dría serlo, posiblemente sea muchomenor el número de los que están tra-tando de buscar trabajo inicialmen-te. El gran fuerte del desempleo aho-ra es el de los cesantes, gente quetiene experiencia laboral; más o me-nos 6 de cada 7 desempleados soncesantes, no es gente que busca tra-bajo por primera vez, sino gente queya trabajó alguna vez, que ha salidoal mercado. En nuestro desempleohay gente que entra y sale del mer-cado sucesivamente.

Asimismo, yo diría que se hatransformado la calidad del trabajo:el trabajo precario, el trabajorotacional, el trabajo de corto pla-zo, el trabajo de bajos ingresos, esetrabajo ha ido creciendo. Por esto,hablar de una estadística de puestoso no puestos de trabajo no me es muyútil para entender el problema.

-¿Y la oferta del empleo juve-nil?

De un lado el gobierno segui-rá haciendo ofertas políticas de em-pleo; este gobierno lo ha hecho, elanterior gobierno también y, posible-

mente, los futuros gobiernos y todoslos que quieran ganarse un espaciopolítico tienen que pasar por el arodel empleo, ello va a ser inevitable.Felipe Gónzales y Reagan, todo elmundo lo hace igual. Ahora, no sé siun poco por copiar lo europeo, y otropor el volumen de la cantidad de jó-venes que explota digamos en el paísdesde hace 20 años, el tema del em-pleo juvenil ha tomado mucha fuer-za.

Sobre este tema, en primer lu-gar, habría que recordar también, queno solamente en el Perú sino en cual-quier lugar del mundo donde existala economía del mercado el desem-pleo de los jóvenes es el doble de losdesempleo de los adultos; entoncesesto como sostén de una política projóvenes me parece que no es muyacertado. En segundo lugar, el con-centrar la política de jóvenes en elempleo es malo, de la misma maneraque concentrar las políticas favora-bles a los jóvenes en el empleo tam-bién es malo. El problema del empleono es de jóvenes y nos involucra atodos; el problema de los jóvenes noes solo de empleo, ahí hay una dis-cusión, si lo que hiciéramos es vol-car a los jóvenes al mercado de tra-bajo, estaríamos actuando en el mis-mo sentido de la crisis.

Lanzarlos al mercado, habien-do perdido costos de oportunidad, in-suficientemente formados, a preciosmás baratos, con hijos que tendránluego que hacer lo mismo: entrar to-

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 73: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 73

dos al mercado de trabajo sin la su-ficiente formación, a precios igual-mente baratos, no veo que una polí-tica de ese tipo sea buena. Igualmen-te, que olvidar las políticas de for-mación, de capacitación, de resguar-do, de utilidad social, de recreación,de alternativas al tiempo libre, dejanmucho que desear en el país.

No creo que estemos muy pre-ocupados de los jóvenes en un paísque tiene 2 millones de escolares quehan desertado, y que no exista nin-gún programa específico de recupe-ración de esos escolares. Ahí tene-mos una política socialimportantísima pero abandonada. Meparece que hay mucho bluff políticorespecto a esto del empleo, y ademásde un error conceptual.

Y si hablamos de la contrata-ción por las cooperativas y services,viendo estadísticas recientes sonaproximadamente 100 mil puestos detrabajos, no 100 mil empleados cons-tantes; van rotando, cada tres mesesentran y salen los contingentes de100 mil, dando vuelta entre ellos.Pero en el mar de los 900 mil des-ocupados, esos 100 mil no son algoextraordinario, pero sí un magnificonegocio. Imagínese cada uno ellosdando una utilidad diaria a un ter-cero de 10 soles, esos 100 mil se con-vierten en un 1 millón de soles dia-rios,, que son repartidos entre nomuchas personas, inclusive en algu-nos allegados del gobierno.

En ese sentido, es importante

moralizar la intermediación. Es elcaso también de todas las contrata-ciones de servicios en el sector pú-blico, casi todos los Ministerios tie-nen guachimanes, guías,ascensoristas, contratados bajo elsistema de services como si no fue-ran funciones permanentes como sipudiesen funcionar los Ministeriossin ese tipo de servicios. Es que sonprácticamente negocios adicionalesde cada administración. Esto en cual-quier país, de cualquier orden, yahubiera sido eliminado y sanciona-dos quienes usufructuaron de esasprebendas.

-¿Ya que se ha hablado de de-serción escolar, cuáles serían las con-diciones que debiera tener la educa-ción en el Perú en un contexto tanconflictivo como el nuestro?

Desde el punto de vista delempleo, tiene tanta importancia laformación educativa como la capa-citación, es decir, uno necesita un sis-tema educativo funcional que estéproveyendo recursos humanos concapacidad productiva, con flexibili-dad para adaptarse a todas las for-mas de trabajo que la sociedad pue-da ofrecer. Es una parte del proble-ma, de la misma dimensión que la ca-pacitación de la mano de obra queya está actuando. Hay que decir quela PEA nacional es una PEA de se-gundo de media, ese es el promediode educación de los ocupados en el

HA CRECIDO EL TRABAJO PRECARIO, DE CORTO PLAZO Y DE BAJOS INGRESOS

Page 74: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

7 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

país. Pero si vemos por ejemplo elmillón 700 mil productores agrariosdel censo agrario del 94, vamos aencontrar que había apenas 1.2%con educación universitaria entretodos los productores agrarios,prácticamente nada. De un millón700 mil, el 1.2% había tenido acce-so a algún año de la educación su-perior, y a algún año de la educa-ción secundaria alrededor de un10%, es decir tenemos un 86, 87%de productores agrarios de nivel pri-mario, es decir, allí la educación noexiste.

Y nosotros pensamos que esesector va a ser un sector libre, queva a crear sus mercados externos apartir de la agro exportación, etc.,prácticamente un discurso iluso res-pecto a un sector tan discapacitado,con tan pocos recursos. Métodoselementalmente necesarios en la tec-nología productiva agraria nunca lle-gan a tener una cobertura del 10%entre los productores; el uso de abo-nos, insecticidas, el uso de plantones,etc., van estar en ese orden: 7, 8, 9,10%, posiblemente entre los que hantenido algún año de secundaria; queson los que ocupan la mitad de laextensión de tierra, mientras que laotra mitad está completamente fuerade la tecnología.

El problema de conocimientoque tiene la PEA actuante es tan gra-ve y tan importante como lo es el pro-blema de los escolares que van re-cién a ingresar a la PEA. Ambos son

importantes, pero los abandonadosen la formación no son los recursosfuturos sino los actuales.

-¿Cómo desarrollar ventajascompetitivas en el agro cuando de1´700,000 productores agrarios, el1,2% tiene educación superior y me-nos del 10% ha hecho algún gradode secundaria?

La fórmula de inversión en ca-pital humano que está tan en boga,es siempre una fórmula de mediano ylargo plazo, nunca va haber una so-lución de corto plazo. Sea medianoo largo plazo cuando uno planteauna política de esta naturaleza, noquiere decir que va a comenzar aimplementarla dentro de 20 años, sinoque los frutos van a ser recibidosdentro de 10, 15, o 20 años, pero quela implementación y la inversión setiene que hacer a partir de este mo-mento.

Todas las políticas en este casotendrían que darse desde ya. Pero ve-mos que no hay grandes acciones enel campo de los recursos humanos enel país. No veo donde están, no hayuna revolución de la educación, tannecesaria en este momento, no hahabido una reconversión general dela población económicamente activavisible; es muchísimo más discursoque realidad y es el resultado el quecuenta. Una inversión en recursoshumanos es una inversión.

Generalmente en educación se

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 75: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 75

han tratado los diversos problemascambiando los contenidos; las refor-mas educativas se han convertido enun problema de currícula y actual-mente estamos prácticamente en la ri-diculez de tratar de adaptar la edu-cación al sistema de grados norte-americano. No le veo ningún sentidoal desarrollo del bachillerato bajoesta realidad; bajo la realidad deprofesores de 100, 150 dólares men-suales y ausencia de textos en la mi-tad de colegios, estamos pensandoremedar los bachilleratos norteame-ricanos ello sale de los planos de lalógica..

-En el tema de la pobreza, ¿conla distribución de la pobreza que setiene, sería lógico acelerar la inver-sión en aquellos sectores de mayorconcentración de pobres?

Yo creo que la pobreza rurales diferente a la pobreza urbana, nopueden ponerse bajo un mismo siste-ma de medidas. El pobre urbano notiene ningún medio de producción alcual acceder, el pobre rural, mal quebien tiene acceso a la tierra. El po-bre urbano tiene acceso a serviciossociales, generalmente hasta en unpueblo joven va a poder ir a una es-cuela o jalarse la luz o tener accesoal agua potable. El pobre rural estáen desventaja con respecto al urba-no; tiene que recorrer kilómetros,aunque cada vez menos, para llegara la escuela, posiblemente más kiló-

metros para llegar a un lugar dondehaya luz eléctrica. El pobre urbanotiene un problema de costos muy im-portante como los niveles de consu-mo: vivienda o vestimenta. En fin, quetodo ello sea medido con los mismosindicadores no me parece muy acer-tado.

De todas formas el gobiernotiene sus objetivos políticos, así de-cía cuántos centros poblados peque-ños son los pobres del Perú, son losque quedan a la cola en el acceso ala luz eléctrica, en la satisfacción delas necesidades básicas; y éstos son170 distritos. Bajar aquí la tasa depobreza a la mitad tiene un bajo cos-to pero puede tener un efecto políti-co importante, como para convencera los urbanos que está disminuyen-do la pobreza.

El otro camino no es tan via-ble, porque si hubiese la posibilidadde reducir la pobreza urbana del paísdesde el Presupuesto de la Repúbli-ca, hace tiempo lo hubieran hecho.Imposible, ni gastándose todo el Pre-supuesto. Allí no hay modo de obte-ner un efecto político. El efecto polí-tico estaría en tratar de decirnos queen los pueblos alejados, que no co-nocemos se está reduciendo la pobre-za y que por lo tanto tenemos un ho-rizonte mejor en el futuro.

Tratar de reducir la pobreza enLima en un 10%, no creo que seríafactible con una escuelita o algunosprogramas de saneamiento. No es queno quisieran, no es posible.

HA CRECIDO EL TRABAJO PRECARIO, DE CORTO PLAZO Y DE BAJOS INGRESOS

Page 76: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

7 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

-Tenemos entendido que hemosdisminuído los niveles de subempleopor una modificación en el ingresobase de referencia y así se ha pasa-do de un 74% de subempleo a un45%, ¿ qué comentarios le mereceello?

Ese tipo de acciones quitan cre-dibilidad a los actos del gobierno, tie-nen un efecto inverso, sin contar eldaño histórico, el daño que hacen ala investigación y a la real búsquedade soluciones a los problemas. Estaespecie de esclavitud de las estadís-ticas a los fines políticos es muy irres-ponsable.

Igual sucede con las necesida-des básicas insatisfechas para medirla pobreza. Si los indicadores son la

cantidad de cemento, de agua, cali-dad de techos, electricidad etc., en-tonces el Perú se enriqueceimparablemente. El 61 es más que el40, el 72 más que el 61, el 93 másque el 82 y así en todos los censos,porque ese es el proceso de urbani-zación, de cambio de material, crecejunto con la población. Y la lógicade las necesidades del mercado noquiere decir nada con respecto a sila gente está mejor o peor. Con eseindicador siempre va a estar bajan-do la pobreza hasta llegar un día enque no haya pobres: todos van a te-ner paredes con cemento, alguna for-ma de energía, agua y el padre noanalfabeto; pero nos miraremos to-dos y seguiremos tan pobres comoantes.

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 77: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 77

¿Alguno de nosotros se ha pre-guntado el porqué del poderío bélico deRusia, nación que hasta hace pocolideraba a una gama de naciones queformaban el bloque de países socialis-tas, paralelo político y económico de lasnaciones del bloque occidental, enca-bezadas por los Estados Unidos deNorteamérica?

Parte de la respuesta la podemosencontrar en el papel transcendentalque jugó Rusia en el desenlace de dosacontecimientos bélicos mundiales: la in-

*Doctor en Ciencias Económicas e Investigador del Instituto de InvestigacionesEconómicas. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM.Email: [email protected]

LA DEUDA RUSAEntretelones de una negociación

HUGO LEZAMA COCA*

RESUMENSe analizan las condiciones en las que el Perú concertó la deuda con

Rusia y los mecanismos de su negociación.

ANALISIS

vasión frustrada de Napoleón, despuésde una escalada expansionista a todaEuropa, y el fracaso de la Alemania nazidurante la segunda Guerra Mundial ensu intento por tomar territorios de lanaciente URSS.

En ambos acontecimientos laspérdidas materiales y humanas fueroninmensas para el pueblo ruso. Y conestas terribles experiencias, en el mar-co de la guerra fría, no era de extrañarque la planeación de sus actividades eco-nómicas tuviera un sesgo hacia la pro-

Page 78: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

7 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ducción de material de guerra, otorgán-dole una prioridad extraordinaria, a talpunto que durante toda la existencia dela URSS siempre se dio la carencia y/olimitación de productos correspondien-tes a la industria ligera y de consumo.Ello porque gran parte de los recursoseconómicos se destinaron a la investi-gación, desarrollo y producción de avio-nes, tanques y todo equipo de guerra.

En la época de Bresnev ocurrióun hecho que refleja lo que estaba su-cediendo en la economía soviética des-de sus inicios. La poco desarrollada in-dustria cinematográfica soviética pro-yectó un largo metraje de más de 6 ho-ras de duración en la que se mostraba,mezclando imágenes auténticas y re-creadas, la odisea del pueblo ruso en lainvasión nazi, en la resistencia y en lavictoria, pero, además, la etapa de la re-construcción, de la guerra fría y del acer-camiento hacia Occidente con una pro-ducción de armas de lo mássofisticadas. En esta última parte sedeslizaba el mensaje de ¡Ahora sí esta-mos preparados!. La cinta se llamaba«El soldado de la libertad».

El desarrollo tecnológico de Rusia

La base del desarrollo del poten-cial bélico fue, evidentemente, la indus-tria pesada dentro de la cual destacabala industria del acero, a la que se le pusotodo el empeño y todos los recursos.Tomando como base los años cincuen-ta, hacia los años ochenta la industriade hierro acerado se triplicó. Tamaña

producción servía de sostén a toda lamaquinaria de una gran potencia queexhibía:

n El ejército continental máspoderoso con 150 divisiones activas entiempo de paz, de las cuales la mitadera división mecanizada y de tanques.

n Una flota aérea de Mig ySukoi, aviones considerados como losmás modernos y combativos, probadosen numerosas contiendas.

n Un equipamiento impresio-nante de cohetes, misiles y armas ató-micas.

n La marina más poderosa,en la que destacaba la fuerza submari-na.

n Y, sobre todo, una defensaantiaérea a prueba de ataques por aire.

Este desarrollo se enriqueció conlos diversos conflictos armados en losque, de una u otra manera, intervino laex-Unión Soviética, desde la SegundaGuerra Mundial hasta los años ochen-ta. En ellos han estado presentes los su-ministros, el armamento y el asesora-miento militar ruso, lo que para cualquierobservador representa la mejor vitrinay el teatro ideal de operaciones paradesarrollar la mejor tecnología en arma-mentos.

Esto contribuyó a que los paísesque deseaban implementar sus fuerzasarmadas miraran con buenos ojos losarmamentos soviéticos, mientras que losEstados en proceso de liberalizaciónpolítica, y en algunos casos económica,

HUGO LEZAMA COCA

Page 79: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 79

se convirtieron en los compradores po-tenciales de los tanques, aviones y ma-terial de guerra.

Pero para que funcionara la ad-quisición y se cerrara el círculo, los go-bernantes rusos permitieron o facilita-ron el acceso de los compradores, me-diante el financiamiento de las adquisi-ciones, en condiciones blandas, largosplazos de cancelación y tasas de inte-rés relativamente bajas; aún cuando, porotorgarse en su moneda de referencia,para sus transacciones con el exterior,éstas resultaron más onerosas que si sehubiesen realizado con monedas de fá-cil convertibilidad en el mercado inter-nacional

El gran mercado del TercerMundo

En estas condiciones financierasresultó bastante atractiva la adquisiciónde armas, en especial por aquellos paí-ses que como mencionábamos líneasarriba, atravesaban procesosliberadores; y aún por aquellos que, ubi-cados en el Tercer Mundo, no tenían fácilacceso al mercado. En la memoria detodos están presentes las adquisicionesque realizaron países del Africa, Asia yAmérica Latina, no porque sepamos lacantidad de armamento adquirido, sinoporque por los medios de comunicaciónnos enterábamos de la presencia mili-tar soviética en países como Angola,Mozambique, Vietnam, Cuba, Nicara-gua, etc.

Los soviéticos, además, eran losabastecedores de armas de los paísesconformantes del famoso Pacto de Var-sovia, símil del otro bloque bélico delmundo occidental: la OTAN. El merca-do, entonces, era lo suficientementeamplio para el desarrollo de su produc-ción militar, así como para el perfeccio-namiento y sofisticación del armamen-to en los enfrentamientos militares quecomprometían a los soviéticos.

Con un mercado casi cautivo yla preponderancia de la industria pesa-da, las cosas en materia de produccióny venta o colocación de armamento fun-cionaron a la perfección por muchosaños. Ello provocó una relativa prospe-ridad interna aunque sería mezquino noreconocer que en otros sectores produc-tivos de la economía soviética existió unmejoramiento en cuanto a su innovacióny costo; pero, probablemente, nada ledio mas réditos a los soviéticos que laventa de armas.

Así, la economía comenzó a sol-tarse y tímidamente se dio inicio a unapolítica de incentivos salariales, un nue-vo tipo de planificación descentralizadabasada en una disminución de los cos-tes de producción, una nueva política defijación de precios, etc. Pero que, sinembargo, no sirvieron de mucho y másbien aceleraron la caída de una de laseconomías más poderosas del mundoque, después de la segunda guerra mun-dial, se había convertido en rival del blo-que capitalista y país imagen para mu-chas naciones tercermundistas.

LA DEUDA RUSA

Page 80: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

8 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

La deuda rusa en el Perú

Fue con el gobierno militar delGeneral Velasco Alvarado, en 1968, quese establecieron las relaciones diplomá-

ticas con la ex Unión Soviética y pocosaños más tarde entrábamos a la legiónde los países con material de guerrasoviético.

HUGO LEZAMA COCA

ACREEDOR MONTO EN US$ FINALIDADGOBIERNO 197.385.140,00 271.878.291,84 ADQ. DE EQUIPOS TECNICOS

GOBIERNO 2.585.140,00 3.560.771,84 ADQ. DE MATERIALES BELICOSGOBIERNO 45.800.000,00 63.084.920,00 ADQ. DE EQUIPOS Y MATERIALES

GOBIERNO 310.000.000,00 426.994.000,00 ADQ. DE MATERIALES PARA LA FAP

GOBIERNO 2.625.000,00 3.615.675,00 ADQ. DE EQUIPOS DE USO COMUNGOBIERNO 57.375.000,00 79.028.325,00 COMPLEJOS COHETERILES

GOBIERNO 135.100.000,00 186.086.740,00 ADQ. DE AVIONES

GOBIERNO 18.000.000,00 24.793.200,00 SUMINISTRO DE PIEZAS DE REPUESTOS

GOBIERNO 19.000.000,00 26.170.600,00 EQUIPAMIENTO DE EMPRESAS DE AVIACIONSELKHOZ PROMOEXPOR 2.079.125,00 2.863.786,78 FINANC. DE 90% CONTRATO SUMIN.

GOBIERNO 16.232.222,00 22.358.262,58 ADQ. DE EQUIPOS ESPECIALES PARA LA FAP

T.C. 1,38 806.181.627,00 1.110.434.573,03

Fuente: Dirección General de Crédito Público - MEF

Dirección General de Estadística y Procesamiento - MEF

Elaboración: CESEPI - Natividad Arcondo

A C R E E D O R E N U S $ F I N A L I D A D

M A C H IN O E X P O R T 9 .3 8 7 .7 6 9 ,7 5 F IN A N C . D E A D Q . D E B S . Y S S

A V IA E X P O R T 3 .7 6 1 .4 1 0 ,0 0 A D Q . D E 5 H E L IC O P T E R O S P A R A L A D E F . N A C .

S E L K H O Z P R O M O E X P O R 9 0 7 .8 0 0 ,0 0 E S T U D IO S 1 R A . E T A P A

T E C H N O P E O M E X P O T 1 .4 9 7 .7 0 0 ,0 0 E S T U D IO S 1 R A . E T A P A

T E C H N O P E O M E X P O T 1 .6 7 0 .2 5 0 ,0 0 E S T U D IO S 1 R A . E T A P A

T E C H N O P E O M E X P O T 3 8 1 .8 3 1 ,0 0 S U M . E Q U IP O S Y M A Q U IN A R IA

S E L K H O Z P R O M O E X P O R 3 6 9 .5 0 4 ,0 0 S U M N IS T R O D E E Q U IP O S Y M A Q .

Z A P C H A S T E X P O R T 3 .0 0 0 .0 0 0 ,0 0 A D Q . D E R E P U E S T O S Y A C C E S O R IO S A E R E O S

A V IA E X P O R T 5 .8 5 0 .0 0 0 ,0 0 A D Q . D E R E P U E S T O S Y A C C E S O R IO S A E R E O S

A V IA E X P O R T 1 2 .7 5 0 .0 0 0 ,0 0 A D Q . D E 5 H E L IC O P T E R O S P A R A L A D E F . N A C .

A V IA E X P O R T 2 .9 7 0 .3 5 9 ,0 0 A D Q . D E 2 H E L IC O P T E R O S

Z A P C H A S T E X P O R T 1 .1 5 3 .4 1 4 ,5 1 F IN A N C . D E C O M P R A D E R E P U E S T O S

A V IA E X P O R T 6 3 .9 4 5 .0 0 0 ,0 0 A D Q . D E 1 5 A V IO N E S A N 3 2 Y E Q U IP O S D E C O N TA V IA E X P O R T 6 6 .9 1 8 .7 3 0 ,0 5 F IN A N C . A D Q . D E 1 4 H E L IC O P T E R O S Y E Q .

1 7 4 .5 6 3 .7 6 8 ,3 1

F u e n t e : D ire c c ió n G e n e r a l d e C ré d it o P ú b lic o - M E F

D ire c c ió n G e n e r a l d e E s t a d ís t ic a y P ro c e s a m ie n t o - M E F

E l a b o r a c i ó n : C E S E P I - N a t iv id a d A rc o n d o

Cuadro Nº 1CONCERTACIONES POR DEFENSA NACIONAL - RUSIA

(en Rublos)

Cuadro Nº 2CONCERTACIONES POR DEFENSA NACIONAL - RUSIA

(en US $)

Page 81: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 81

De acuerdo a lo que se apreciaen los cuadros N° 1 y Nº2, lasconcertaciones para adquirir armas des-de 1969 hasta 1990 dan un total de US$174.563.768,41 y RBL 806.181.627,00que a un tipo de cambio de 1 RBL =1.38 US$ nos dan un total de US $1.284.998.341,34; en los cuadros pode-mos apreciar la gama de equipos adqui-ridos: helicópteros, aviones, cohetes,materiales de guerra para la FuerzaAérea, así como también el suministrode piezas y repuestos.

También alcanzamos a apreciarque fue el gobierno soviético y sus em-presas las que proporcionaron los prés-tamos para las citadas adquisiciones; lí-neas de crédito que el gobierno soviéti-co otorgaba en rublos convertibles, mo-neda que los rusos utilizaban para sucomercio exterior con un tipo de cam-

bio fijado arbitrariamente por el Bancode Comercio Exterior, siempre superiora las monedas duras de Occidente, llá-mese dólar norteamericano o marco ale-mán.

Por el contrario, las empresasrusas vendieron sus equipos, aviones,etc. en dólares americanos; las razonesde esta diferencia puede deberse acuestiones de precio o a la necesidadde contar con moneda extranjera, tannecesaria para importar insumos y equi-pos. Sin embargo, por no ser el rublouna moneda de uso aceptada en las tran-sacciones con el exterior, lasconcertaciones o los préstamos realiza-dos en su moneda original resultabansolo referenciales, pues los pagos sehacían por lo general en dólares u otramoneda dura, de acuerdo al área de in-fluencia.

LA DEUDA RUSA

A C R E E D O R M O N E D A M O N T O E N U S $

G O B . R U S I A R B L 3 2 . 3 0 3 .0 6 8 ,2 0 4 4 . 4 9 4 .2 4 6 ,1 4

S E L K H O Z P R O M O E X P O R U S $ 9 3 0 . 7 1 4 , 0 0 9 3 0 . 7 1 4 , 0 0

G O B . R U S I A R B L 4 5 . 8 0 0 .0 0 0 ,0 0 6 3 . 0 8 4 .9 2 0 ,0 0

G O B . R U S I A R B L 5 1 . 5 8 3 .1 2 5 ,0 0 7 1 . 0 5 0 .5 9 6 ,3 8

G O B . R U S I A R B L 3 . 2 0 0 .0 0 0 ,0 0 4 . 4 0 7 .6 8 0 ,0 0

G O B . R U S I A R B L 2 5 . 0 0 0 .0 0 0 ,0 0 3 4 . 4 3 5 .0 0 0 ,0 0

G O B . R U S I A R B L 6 6 0 . 0 0 0 . 0 0 0 ,0 0 9 0 9 . 0 8 4 . 0 0 0 ,0 0

G O B . R U S I A R B L 7 8 . 0 0 0 .0 0 0 ,0 0 1 0 7 . 4 3 7 . 2 0 0 ,0 0

G O B . R U S I A R B L 2 7 . 9 3 4 .2 2 6 ,4 0 3 8 . 4 7 6 .6 0 3 ,4 4

G O B . R U S I A R B L 2 3 0 . 0 6 5 . 3 6 9 ,6 0 3 1 6 . 8 9 2 . 0 4 0 ,0 9G O B . R U S I A R B L 1 2 5 . 7 1 8 . 1 5 6 ,2 3 1 7 3 . 1 6 4 . 1 8 8 ,3 9

T . C . 1 , 3 8 T O T A L 1 . 7 6 3 .4 5 7 .1 8 8 ,4 4

F u e n t e : D ir e c c ió n G e n e r a l d e C r é d it o P ú b lic o - M E F

D ir e c c ió n G e n e r a l d e E s t a d ís t ic a y P r o c e s a m ie n t o - M E F

E l a b o r a c i ó n : C E S E P I - N a t iv id a d A r c o n d o

Cuadro Nº 3CONCERTACIONES POR REFINANCIACION DE DEUDA - RUSIA

Page 82: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

8 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Pero ni la ex Unión Soviética sesalvó de reprogramar sus acreencias porhaber caído la economía nacional envarias situaciones en «default» o «no-pago». En el cuadro N° 3 se puedeapreciar que hasta en once oportunida-des se llegaron a reestructurar los pa-gos que debían hacerse por las adquisi-ciones del material bélico, fundamental-mente de los adquiridos al gobierno rusoen rublos convertibles. Por aquellas épo-cas la negociación con los rusos resul-taba de las más difíciles; al imponer enlas conversaciones que sólo se reestruc-turaran los créditos en rublos en tantoque la deuda en dólares americanosdebía pagarse normalmente, de acuer-do al cronograma original de pagos.

Esta posición de fuerza en las ne-gociaciones se hizo más evidente cuan-do se llegó a acuerdos para pagar elservicio de deuda anual con productos

peruanos de exportación; pues habien-do aceptado los demás países de Euro-pa Oriental adquirir el doble del serviciopagado en divisas -incluso muchos ban-cos comerciales extranjeros-, la exUnión Soviética no admitió ni siquieraque en su convenio de reprogramaciónen productos se hiciera mención al pagoen divisas. Sólo en un documento apar-te se comprometía a adquirir un montosimilar al pagado en el convenio, siem-pre y cuando los importadores soviéti-cos contasen con la moneda dura. Porsupuesto que las compras no se efec-tuaron nunca en moneda americana.Esto también fue una de las causas delfracaso del mecanismo de pago de deu-da en productos peruanos de exporta-ción, pues las compras normales que laex Unión Soviética realizaba, comenza-ron a desviarse hacia el nuevo conve-nio, complicando los problemas fiscalesdel país.

HUGO LEZAMA COCA

ACREEDOR EN US$ FINALIDAD

TECHNOPEOMEXPOT 276.250,00 DISEÑO ESTUDIO PROYECC. OLMOS

GOB. RUSIA 10.071.357,00 FINANC. PARCIAL PROY. CHICLAYO-OLMOS

PROMASH EXPORT 2.066.616,30 PUERTO PESQUERO DE PAITAPROMASH EXPORT 220.463,00 TERMINAL MARITIMA PAITA

12.634.686,30

Fuente: Dirección General de Crédito Público - MEF

Dirección General de Estadística y Procesamiento - MEF

Elaboración: CESEPI - Natividad Arcondo

Cuadro Nº 4CONCERTACIONES DE APOYO A SECTORES PRODUCTIVOS - RUSIA

Page 83: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 83

Sin embargo, la responsabilidadde la ex URSS con la economía perua-na se evidenció en dos proyectos, quepor su naturaleza pudieron significargrandes aportes al desarrollo regional delnorte; nos referimos, como se muestraen el Cuadro Nº 4, al proyecto ChiclayoOlmos y al Puerto y Terminal pesquerode Paita Piura. Por los montos compro-metidos y porque en la actualidad no tie-nen gran significación económica, elaporte de este país, al igual que de otrospaíses del llamado Club de París, ha sidonulo en el desarrollo económico perua-no.

Condiciones Financieras

En términos generales, los crédi-tos concertados con las ex empresas so-viéticas conllevaron un plazo de cance-lación que no excedía a los 10 años,mientras que su tasa de interés fluctua-ba entre el 3 y el 8 % anual y una tasade mora similar a la tasa de interés con-tractual.

Por el lado de los créditos con-certados en rublos convertibles, los pla-zos de cancelación han sido ligeramen-te superiores a los 10 años y los intere-ses originales han estado en el orden del2% anual; sin embargo, sí éstos entra-ban en procesos de renegociación la tasade interés se empinaba hasta llegar aun 5% anual. Esto sí resultaba caro,puesto que a ese nivel y siendo unamoneda arbitrariamente sujeta a un tipode cambio superior a las monedas du-ras del mercado internacional, la tasa

efectiva pagada en dólares podía llegarfácilmente a cerca del 8%. El recargopor moras tenía los mismos niveles quelos créditos originales y derenegociación.

Los niveles de endeudamientohan sido francamente altos, y en deter-minados momentos, fue la ex URSSuno de los Estados con los que tenía-mos un mayor endeudamiento, superiora las deudas contraídas con Italia, Esta-dos Unidos de Norteamérica, Franciao Alemania, proveedores también im-portantes de armamento.

Los cambios mundiales y el proble-ma de pagos

Los creadores del Glasnot y laPerestroika deben estar pensando has-ta ahora que fue lo que pasó, porque alhaber desnudado tan rápidamente laeconomía y la sociedad soviética termi-naron con tantos años de esperanzas yfrustraciones. No entraremos a detallarsi lo decidido por el pueblo ruso fue lamejor alternativa o si lo obtenido com-pensa los sinsabores de las décadaspasadas, puesto que ello rebasa los ob-jetivos de este artículo. Pero nos intere-sa citar y analizar los pasos seguidos porla economía rusa sobre todo asesoradaya, en esta oportunidad, por el FondoMonetario Internacional (FMI) que aligual que en otros países ha monitoreadoel proceso de reformas, en la transiciónde una economía controlada, hacia unlibre mercado y las implicancias de estefenómeno en nuestra economía, parti-

LA DEUDA RUSA

Page 84: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

8 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

cularmente en lo que a endeudamientose refiere.

Como hemos destacado líneasarriba, la potencialidad manifiesta de laex Unión Soviética radicó en dos pila-res fundamentales: el desarrollo internode su industria pesada, en especial ladel acero, y el gran mercado que signi-ficó el Tercer Mundo y los países delPacto de Varsovia, compradores eimpulsores directos del perfecciona-miento del armamento soviético.

Siendo este sector el más vincu-lado con el exterior, era evidente que subalanza de pagos tenía que reflejar elcomportamiento de sus ventas en elextranjero; así cuando surgió el proble-ma de la deuda externa en el ámbito in-ternacional, los flujos de divisas se sin-tieron con gran peso en la economía dela ex Unión Soviética. Una economíaque pretendía abrirse al exterior despuésde más de 60 años, escogió un mal mo-mento para hacerlo y la cosa se tornóinmanejable debiendo recurrir a los con-sejos de los gurús en economía, pontífi-ces del liberalismo que abundan en elmundo, como a organismos internacio-nales tan importantes como el FMI losque aceleraron el programa de apertu-ra de la economía soviética, sin contarcon los desmembramientos de territo-rios, producto también de las luchas re-gionales o étnicas que el socialismo so-viético no había podido superar durantesu vigencia.

Cuando se llegó a plantear el pro-grama de emergencia y los demásacuerdos con el FMI, debió de ser unterrible dilema para este organismo sin-cerar los precios internos y mantener elequilibrio de la balanza de pagos, puesal hacer lo primero lo que provoco fueuna brutal devaluación del rublo, pasan-do de una paridad de 1 RBL = 1.71 US$a 1 RBL = 0.000552 US$ volviendonegativa su balanza de pagos, pues mu-chos de los préstamos que había con-certado con el exterior los realizaba enrublos, a lo que le había añadido lo deconvertible sólo para justificar una inje-rencia que no tenía en el mercado.Elfamoso rublo convertible no era unamoneda de transacción ni de atesora-miento en ningún país, excepto la exURSS.

El forado que los préstamosdevaluados ocasionaron en la Balanzade pagos rusa fue mantenidoartificialmente por los funcionarios deese país, seguramente con consenti-miento del FMI, y paliado en los pri-meros años en países como el Perú queno priorizaron acuerdos con Rusia sinohasta después de acordar con los de-más acreedores, que a criterio nuestroeran importantes. Durante ese tiempoel Banco de Comercio Exterior ruso si-guió enviando sus reportes con un tipode cambio que no reflejaba lo que suce-día en su economía, tal como lo mostra-mos en el cuadro Nº 5.

HUGO LEZAMA COCA

Page 85: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 85

Sólo después de esa fecha laSuperintendencia de Banca y Seguros(SBS) observó, a sugerencia del Minis-terio de Economía y Finanzas, que elreporte debía de ser corregido, y varióel tipo de cambio por uno que se reco-gía en el mercado internacional. Tamañadiferencia sólo podía beneficiar al go-bierno ruso y a los especuladores finan-cieros que pretendieron con algunasprivatizaciones¹ hacer el negocio de suvida, pues con la compra de esa deudaa valor del mercado secundario podíanreclamar una deuda que en el papel te-nia mayor valor que otras de monedasfuertes del mercado internacional. Paraser sincero esto no ocurrió gracias a ladiligencia de algunos funcionarios delMinisterio de Economía y Finanzas, por-que de haber ocurrido hubiera signifi-cado una gran estafa.

La negociación

Mucha agua ha corrido desde quese terminó de negociar con Rusia, en elaño de 1997. Las explicaciones del Mi-nistro de Economía y Finanzas, el pedi-do de interpelación por parte de los con-gresistas de la minoría y el voto deconfianza de la mayoría han derivadoen falta de entendimiento, o confusiónsobre los verdaderos alcances del acuer-do. En principio, no sé si debemos lla-marlo acuerdo, puesto que al parecertoda la transacción se hizo con tercerosy parte se incluyó en el Plan Brady.

Según las declaraciones del Mi-nistro de Economía y Finanzas al Con-greso de la República, en octubre de1997 se invirtieron US$ 130.5 millonespara cancelar la deuda en rublos y US$47 millones para los préstamos contra-tados en dólares americanos. Como lainformación no es clara respecto a losmontos reconocidos, vamos a tratar dereconstruirla, a partir de los datos queel mismo Ministerio ha proporcionado.

MES/AÑO EQUIVALENTE EN US$ Marzo/94 1,717033 Abril/94 0,000552 Agosto/97* 0,000173

Fuente: Superintendencia Nacional de Banca y Seguros, Lima - Perú

*Superintendencia Nacional de Aduanas, Lima - Perú

Elaboración: CESEPI - Natividad Arcondo

TIPO DE CAMBIO DEL RUBLO RESPECTO AL US$

Cuadro Nº5

LA DEUDA RUSA

Page 86: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

8 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Como se aprecia en el Cuadro N°6, el saldo adeudado al 31 de diciembrede 1989 era de RBL 568 millones, queal tipo de cambio proporcionado por laSuperintendencia de Banca y Seguros,el mismo que fue siempre usado paracancelar los préstamos originales y losreprogramados, no arroja en la mismaestadística la cantidad de US$ 945.7millones. ²

Desde 1989 hasta la fecha delacuerdo o compra sólo un nuevo prés-tamo ha tenido lugar y fue para la Fuer-za Aérea por un monto de RBL 16.2millones que la misma publicación laconsigna con un equivalente de US$22.3 millones. Como no ha sucedido otrocrédito el monto total en rublos, asu-miendo que el préstamo en 1990 se des-embolsó totalmente, es de RBL 584.2

AÑOSMONEDA

ORIGINALEQUIVALENTE

En millones de Rbl. En millones de US$

1989 568,0 945,7

1990* 584,2 968,0

Fuente: Deuda Pública Externa

Estadísticas y Renegociaciones 1988-1989/1989-1990

Elaboración: CESEPI - Natividad Arcondo

SALDO ADEUDADO

SALDO ADEUDADO - RUSIACuadro Nº6

*Suponemos que el monto concertado en 1990 se desembolso totalmente (RBL. 16,2 millones)

millones, un equivalente en US$ 968.0millones.

Pues bien, todo lo que hemos en-contrado hasta ahora es el saldo adeu-dado a finales de 1990, el mismo quecon algunos pagos pequeños por expor-taciones de productos peruanos debe dehaber permanecido hasta la fecha delacuerdo o compra. Sin embargo, parala negociación faltaba una variable queera el monto acumulado de los intere-ses contractuales y de mora dejados depagar, que según nuestra opinión no de-ben de haber sido muchos, pues comoes de conocimiento esta deuda en com-paración de otra cualquiera estuvo aten-dida con los llamados convenios de pagode deuda en productos.

HUGO LEZAMA COCA

Page 87: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 87

¿Cómo llegamos a los interesesimpagos? Recurriendo a las cifras pro-porcionadas por el Ministro de Econo-mía y Finanzas, dados al Congreso enla fecha señalada líneas arriba (ver cua-dro Nº 7), según su versión el precio pro-medio pagado por la cancelación de lasdeudas en rublos fue de 11.7%, es decirpagaron un precio por las amortizacio-nes y otro por los intereses.

Por informaciones del mismo Mi-nisterio, se ha llegado a establecer queel monto total de negociación ascendíaa RBL 613.0 millones; relacionándolocon el monto adeudado (principal) quesegún cifras del MEF era de RBL 584.2millones, llegamos a la conclusión quelos intereses impagos ascendían aproxi-madamente a RBL 28.8 millones.

En resumen, de la deuda adquiri-da a valor descontado, el 95% lo consti-tuía el principal o saldo adeudado en tan-to que el resto (5%) los intereses impa-gos, podemos concluir en esta primera

parte que el precio pagado era funda-mentalmente por el principal atrasado.

Para un cálculo aproximado delmonto referencial de la negociación endólares americanos debemos de con-cluir, en esta segunda parte, que ésteexcedía los 1,000 millones, sólo así sepuede llegar al monto pagado de US$130.5 millones; si eso fuera así quieredecir que se ha tomado como tipo decambio 1 RBL = 1.7 US$.

Veamos ahora cómo se ha movi-do el tipo de cambio del rublo respectoal dólar norteamericano. De acuerdo ala carta circular enviada por laSuperintendencia de Banca ySeguros(SBS) a todos los organismos yentidades financieras, a marzo de 1994el tipo de cambio del rublo respecto aldólar era de 1 RBL = 1.717033 US$,acá el ente estatal no había tomado encuenta todo el proceso devaluativo quesufría Rusia, que fue corregido el messiguiente: abril de 1994 en la que se con-signaba 1 RBL = 0.000552 US$.

AÑOSALDO

ADEUDADO

INTERESES Y MORAS PAGADAS

TOTAL EQUIVALENT

E APROXIMADO

En millones de Rbls.

En millones de Rbls.

En millones de Rbls.

En millones de US$

1997 584,2 28,8 613,0 1100,0

Elaboración: CESEPI - Natividad Arcondo

Cuadro Nº7MONTO DE DEUDA REFERENCIAL PARA NEGOCIAR - RUSIA

LA DEUDA RUSA

Page 88: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

8 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Contrastando el informe del Mi-nistro de Economía y Finanzas con eltipo de cambio proporcionado por la SBSllegamos a la tercera conclusión: que elMEF llevó a la negociación el tipo decambio de marzo de 1994 y no el deabril o mayo del mismo año, muchomenos la que proporciona laSuperintendencia Nacional de Aduanas,(SUNAD)que en su Resolución de In-tendencia de Agosto de 1997 fijan fac-tores de conversión monetaria a utizarseen la declaración de la base imponibleen Aduanas; en dicha resolución 1 RBL= 0.000173 US$.

Si se hubiesen llevado a la nego-ciación tales tipos de cambio el montoreferencial para negociar habría oscila-do entre US$ 340 y 110 mil. ¿qué puedehaber pasado para que se escoja el pri-mero y no los posteriores, ¿ presionesde los organismos financieros interna-cionales?, ¿presiones de los mismos ru-sos?, ¿o la necesidad de contar con re-puestos de origen ruso para el materialadquirido o por adquirirse?

Cierto es, también, que los equi-pos o el material comprado a pesar delos años transcurridos no tienen esaequivalencia monetaria, pero es el ries-go que se corrieron los rusos o ex so-viéticos por haber pactado en una mo-neda que a la larga sufrió una de laspeores devaluaciones de su historia.

Por último, lo que nos queda cla-ro de esta transacción es que otros in-tereses han primado para que se le re-conozca a Rusia un monto, en su mone-da, mayor a la que su propia economía

había arrojado después de aplicar losmecanismos tendientes a transformaruna economía planificada a una de libremercado. Con nuestros pagos hemoscontribuido a que se oxigenen; sin em-bargo, por los últimos acontecimientos,nuestra pequeña contribución no ha ser-vido para paliar los estragos que estácausando la crisis económica asiáticaque ha repercutido con fuerza en Ru-sia.

CONCLUSIONES

1. Durante muchas décadasse fortaleció el poderío bélico de la ex –Unión Soviética en base al desarrollo desu industria pesada y al mercado de lospaíses conformantes del Pacto de Var-sovia y de los componentes del TercerMundo.

2. Desde 1969 aparece la ex-URSS en el mercado peruano con unagran influencia por la adquisición de he-licópteros, aviones, tanques y materialde guerra; incluyendo repuestos y ser-vicios, fundamentalmente para el ejér-cito y la aviación.

3. Las condiciones financie-ras para el Perú incluyeron el endeuda-miento en rublos, moneda de Rusia, loque creó distorsiones por su paridadmayor a las monedas duras, sus plazosy sus intereses tampoco pueden catalo-garse como concesionales. No estuvie-ron exentos de numerosos procesos dereestructuración, lo que elevó los inte-reses contractuales, encareciendo aúnmás el préstamo.

HUGO LEZAMA COCA

Page 89: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 89

4. Una vez tomada la deci-sión de cambiar el modelo económicoen Rusia, se desató una devaluación delrublo, complicando las operaciones rea-lizadas en esta moneda, que repercutie-ron negativamente en la balanza de pa-gos del país. Las autoridades bancariasrusas siguieron reportando a sus deu-dores un tipo de cambio que no refleja-ba los cambios ocurridos en su econo-mía. En el Perú ese cambio se dio entremarzo y abril de 1994, pasando de 1RBL. = 1.71 a 1 RBL. = 0.000552.

5. En la negociación con elPerú, los rusos concordaron que el mon-to sujeto a la negociación era de aproxi-madamente RBL. 613.0 millones.

6. El Ministro en su alocuciónen el Congreso de la República, a pro-pósito de explicar las compras que elGobierno habría realizado, manifestó quehabría comprado la deuda en rublos aun precio promedio de 11.7% pagandoun monto total de US$ 130.5 millones.También que ese precio promedio, porla información del MEF, fue en mayorproporción (95%) para cancelar lasamortizaciones impagas y que sólo elresto (5%) corresponde a los interesesy moras atrasadas.

7. De acuerdo a ello, hemosdeterminado que el monto sujeto a ne-gociación y en dólares americanos de-bió oscilar entre US$ 1.000 a 1.100 mi-llones.

8. Por lo tanto el tipo de cam-bio usado por ambas partes fue aproxi-madamente de 1.71 y no como lo re-portaban a esa fecha tanto la SBS como

la SUNAD. De haber optado por esteúltimo, el monto sujeto a negociación nollegaba a US$ 200.0 mil.

9. No hay una explicacióncabal de esa posición. Sin embargo, alparecer existieron otras razones econó-micas y/o políticas para no tomar el ver-dadero tipo de cambio del rublo respec-to al dólar americano.

10. Por esa situación, el Perúha tenido una desventaja respecto acualquier adquisición que hubiera reali-zado en el mercado secundario paracualquier otro papel (préstamo) en cual-quier moneda de las llamadas duras.

NOTAS

¹ En 1994, en muchas privatizaciones de empre-sas públicas se aceptaron papeles de deudacomo parte de pago. Aquí se reconocía el 100%del valor del papel.

² Nuestro análisis sólo va a abarcar la deuda enrublos, dejando para otra ocasión la deudaen dólares americanos.

BIBLIOGRAFIA

INSTITUTO DE ESTUDIO SOBRE LA UNIÓNSOVIÉTICA: Aspectos Económicos y Socia-les de la URSS, Argentina 1964.

PROGRESO: Principios de la Planificación Cien-tífica en la URSS. Editorial Progreso 1974.

LENIN, Vladimir : Cuestiones de la Organiza-ción de la economía nacional; Progreso -1978.

LA DEUDA RUSA

Page 90: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

9 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIÓN SOVIÉTICA.URSS : Guía para un hom-bre de negocios. Progreso – 1978.

SCALFARI, Eugenio : El poder económico en laURSS; Seix Barral S.A. España. 1965

LIVERMAN, Eusei G. : URSS. La actual refor-ma económica; Juarez Editor S.A. Argentina1968.

SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGU-ROS (S.B.S) : Carta Circular Nº B-015F-015 M-007 S-008 CM-008, del 30 de Mar-zo de 1994.

SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGU-ROS (S.B:S) : Carta Circular Nº B-019F-019 M-010 S-009 EM-019, del 28 de Abrilde 1994.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUA-NAS (SUNAD) : Resolución de IntendenciaNacional Nº 000758-97 – INRA, Callao 1 deAgosto de 1997

DIRECCIÓN GENERAL DE CRÉDITO PÚBLI-CO – MEF. : Deuda Pública Externa, Esta-dística y Renegociaciones 1988-1989; MEFFebrero 1990.

DIRECCIÓN GENERAL DE CRÉDITO PÚBLI-CO – MEF. : Deuda Pública Externa, Esta-dística y Renegociaciones 1989-1990 MEFFebrero 1991.

“EL COMERCIO” WEB : Varias informacio-nes sobre la compra de deuda por parte delMEF, 4 Set., 12 Set., 15 Set., 22 Set., 2 Oct., 4Oct., 7 Oct. De 1997 y 30 de Agosto de 1998.

REVISTA CARETAS WEB : Nº 1484 y 1485 so-bre compra de papeles de deuda.

HUGO LEZAMA COCA

Page 91: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 91

Durante la presente década, seestá observando un fenómenobastante interesante en el tu-

rismo receptivo peruano; después deuna caída en el período 1990-1992, seproduce un aumento significativo a par-tir de 1993. Como reflejo de este augeturístico su participación sectorial en lageneración de divisas aumentó acele-radamente, ocupando actualmente eltercer lugar después del cobre y la hari-na de pescado. Se espera –dada la ten-dencia- que en el año 2005 la actividadturística sea la primera actividad gene-radora de divisas.

¿Por qué disminuyó el flujo delturismo receptivo en el período 1990-1992? ¿Por qué hubo un aumento pau-latino y significativo en el período de1993-1997? ¿Cuáles son las principalesvariables explicativas?. El presente ar-tículo, con la ayuda de las herramientasde la teoría económica, tratará de res-ponder a este conjunto de interrogantes.

El análisis económico de la evo-lución del turismo receptivo peruano esde mucha importancia en la medida queéste representa un sector potencial parala generación sostenida de divisas yfuentes de trabajo.

ANALISIS ECONOMICO DELTURISMO RECEPTIVO EN EL

PERU

JUAN LEON MENDOZA*

RESUMENEl artículo desarrolla, formulando un modelo, algunas característi-

cas centrales del turismo receptivo peruano.

*Economista. Magister en Economía. Profesor de la Facultad de CienciasEconómicas de la UNMSM, Investigador del Instituto de InvestigacionesEconómicas. Email:[email protected]

Page 92: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

9 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

El artículo está dividido en cua-tro partes. En la primera, se desarrollael marco conceptual y teórico; en la se-gunda, se señalan algunas característi-cas centrales del turismo receptivo pe-ruano; en la tercera, se formula un mo-delo para, finalmente, culminar con lacomprobación empírica del modelo ylas conclusiones correspondientes.

I. Marco conceptual y teórico

En el presente capítulo se presen-ta el marco conceptual y teórico corres-pondiente. Primeramente, se efectúanalgunas precisiones conceptuales; lue-go, se ordenan los enfoques teóricossobre la demanda por productos turísti-cos.

Marco conceptual

Definir el Turismo o producto tu-rístico no es una tarea sencilla ya quetal concepto involucra una serie de bie-nes y servicios, agentes y recursos. Se-gún Figuerola (1985), turismo “es unacto que supone desplazamiento queconlleva el gasto de renta, cuyo objeti-vo principal es conseguir satisfacción yservicios, que se ofrecen a través deuna actividad productiva, generada me-diante una inversión previa”, en tantoque se define como turista -en términosinternacionales- a los “visitantes tempo-rales a un país en el que estén por lomenos 24 horas por motivos de placer ode negocios” (Bull,1994). A los visitan-

tes que permanecen en un país por losmismos motivos, pero por un tiempomenor que 24 horas, se les define comoexcursionistas.

El sector turístico abarca las ne-cesidades y motivaciones de los turis-tas, la selección del comportamiento yde las restricciones del turismo, el viajefuera del hogar, las interacciones en elmercado entre los turistas y losoferentes de productos para satisfacerlas necesidades de éstos, el impactosobre los turistas, los habitantes, la eco-nomía y el medio ambiente del país re-ceptor.

El sector turístico está conforma-do por un conjunto de elementos: talescomo las empresas de transporte, alo-jamiento, atracciones no naturales, ser-vicios de apoyo del sector privado, ser-vicios de apoyo del sector público.

La actividad turística incluyeprocesos de asignación de un conjuntode recursos, por cierto limitados. Talesrecursos pueden ser clasificados en cua-tro tipos (Bull,1994): recursos naturalesy humanos, capital, tierra y recursos li-bres.

La actividad turística, según elmotivo de viaje, puede ser de recreo(vacaciones, salud y deporte, religióny estudio, visita a amigos y parientes) ynegocios (convenciones y congresos,viajes por ventas, etc.). El turismo, se-gún los rasgos psicográficos del turista,puede clasificarse en turismo de auda-cia, hedonismo, variabilidad, dogmatismoe intelectualismo. A su vez, a los turis-tas se les podría clasificar, en función

JUAN LEON MENDOZA

Page 93: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 93

de su grado de audacia, en alocéntricos,mesocéntricos y psicocéntricos.

Enfoques teóricos de demanda

En el mercado de bienes y servi-cios turísticos (productos turísticos) in-tervienen elementos de oferta y deman-da. En el aspecto de la oferta, se cuen-ta con productos que son bienes libreso públicos (playas, campo, paisajes, ríos,clima, etc.) los mismos que no tienen

“ofertantes” o vendedores específicostal que los demandantes (turistas) pue-den consumirlo “gratuitamente”; la can-tidad o dotación de muchos recursosturísticos se mantiene constante por lar-gos períodos de tiempo (paisajes, com-plejos arqueológicos, etc.). Por todo ello,en el análisis del mercado turístico, sepuede considerar dada la oferta y cen-trar la atención sólo en la demanda, yaque en el corto y mediano plazos, éstepresenta un comportamiento dinámico

José

Sa

bo

ga

l (H

ost

ele

ro d

e H

ua

nta

), 1

93

3

ANALISIS ECONOMICO DEL TURISMO RECEPTIVO EN EL PERU

Page 94: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

9 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

tal que refleja muy bien la evolución delsector. Un incremento en nuestro flujoturístico receptivo, no es otra cosa queun aumento en la demanda de los turis-tas extranjeros por los productos turísti-cos peruanos. En el proceso de análisisdel mercado turístico se puede mante-ner constante o dada la oferta, sin dis-minuir la precisión del mismo. El análi-sis de la demanda, con la ayuda del ins-trumental de la teoría económica, pue-de permitir conocer o comprender, conla suficiente coherencia necesaria, laevolución del nivel de la actividad turís-tica.

Definimos el producto turísticocomo un paquete completo o conjuntode productos complementarios. Así, unaumento en los precios de los serviciosde transporte, alojamiento, comidas, seinterpreta como aumento en el preciodel producto turístico, a pesar que seesté manteniendo constante el precio dealgún otro bien o servicio que consumeusualmente el turista, ya que el preciopromedio sufre un incremento.

¿De qué factores depende la de-manda o consumo de los productos tu-rísticos?.

Para responder esta pregunta te-nemos que “internalizarnos” en la ra-cionalidad de los turistas. La teoría eco-nómica, a través de la teoría del consu-midor o demanda, brinda un marco muyimportante en el proceso de entendi-miento de la conducta racional de losturistas, permitiendo, por ende, explicar,con cierta nitidez, las variaciones de los

flujos turísticos, es decir, la mayor omenor demanda por estos productos.

Respecto a la teoría de la deman-da aplicada al sector turístico, podría-mos identificar hasta tres enfoques muyimportantes, los mismos que a continua-ción pasamos a presentar, tratando deseñalar en cada uno de ellos las varia-bles explicativas relevantes.

a) Enfoque Utilidad.Bajo este enfoque se supone que

el turista, cuando consume o demandael producto turístico, trata de maximizarutilidad o alcanzar el máximo nivel desatisfacción (Tribe, 1995). La utilidad(U) a alcanzar está en función del con-sumo de productos turísticos (X) y losno turísticos (Y). Los productos no tu-rísticos son sustitutos de los turísticosdebido a que su consumo también pue-de contribuir a satisfacer las necesida-des de diversión u ocio (fiestas familia-res, teatro, espectáculos deportivos, etc.,en el lugar donde reside el turista):

(1) Max. U = U ( X,Y )Se asume que:Ux > 0 y Uy > 0Uxx < 0 y Uyy < 0

Las primeras derivadas parcialespositivas indican que la utilidad adicio-nal de consumir la última unidad (utili-dad marginal) es positiva. Un aumentoen el consumo de X e Y contribuye aincrementar la utilidad total o satisfac-ción del turista.

JUAN LEON MENDOZA

Page 95: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 95

La segunda derivada parcial(Uxx) negativo indica que la utilidadmarginal que experimenta el turista, alincrementar paulatinamente el consu-mo de productos turísticos, es decre-ciente. Por ejemplo, la satisfacción adi-cional que siente un turista al viajar adiferentes lugares es cada vez menor,la primera visita o viaje turístico causaun mayor placer que el segundo, terce-ro y así, sucesivamente.

El turista tratará de consumir lamayor cantidad posible de X e Y; sinembargo, este deseo está sujeto a supresupuesto para el ocio, placer, diver-sión, esparcimiento, etc. Es decir, la can-tidad de Y y X que puede consumir elturista depende de su disponibilidad deingreso para financiar sus gastos en es-tos productos. Cuanto mayor sea su dis-ponibilidad presupuestal, mayor será lacantidad de productos turísticos y noturísticos que pueda consumir. Formal-mente, la suma del gasto en X e Y debeser igual a su restricción presupuestaria(I) :

(1) I = Px. X + Py. Y

Donde Px y Px.X represen-tan el precio del producto turístico y elgasto total del turista en el mismo, res-pectivamente.

Operacionalizando las dosecuaciones, se deriva una función dedemanda individual. La demanda demercado será igual a la suma de lasdemandas individuales. Formalmente, la

función de demanda por los productosturísticos (Xd) será igual a:

(1) Xd = Xd ( Px, Py, I, G )

La demanda está en función delprecio promedio de los productos turís-ticos (Px), del precio de los productossustitutos (Py), del ingreso familiar asig-nado al sector (I) y de sus gustos y pre-ferencias turísticas (G).

La limitante de este enfoque esque asume implícitamente que el pro-ducto turismo está presente en la ca-nasta de consumo de todas las fami-lias, lo cual deja muchas dudas, debidoa que existen familias de bajos nivelesde ingreso que no efectúan turismo al-guno. Adicionalmente, este enfoque noes capaz de mostrar el cambio en la es-tructura de la canasta de consumo delos turistas cuando cambian paulatina-mente sus niveles de ingreso; según esteenfoque, dado el aumento continuo delingreso de los turistas, éstos seguiránconsumiendo más de lo mismo (más deX e Y), lo cual entra en conflicto con loque se observa en la realidad.

b) Enfoque de Programaciónno Lineal

De acuerdo a este enfoque, losturistas también tratan de maximizar lautilidad (U) sujetos a restricciones iden-tificadas en el planteamiento anterior,pero adicionalmente se considera comomuy importante la restricción del tiem-po; es decir, la disponibilidad de tiempopara el ocio (Bull, 1994). La utilidad

ANALISIS ECONOMICO DEL TURISMO RECEPTIVO EN EL PERU

Page 96: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

9 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

depende de un conjunto de “caracterís-ticas” (Z) y la combinación del consu-mo de productos turísticos (elementos)genera una serie de características.

(4) Max. U = U (Z)

La relación funcional de las ca-racterísticas con los elementos de losproductos turísticos (X) representa la“tecnología del consumo”:

(1) Z = Z (X)

El consumo de X está sujeto a larestricción presupuestaria (I) y la res-tricción del tiempo (V):

(1) I = Px. X(1) V = t.X

Donde :Z = vector de características de

productos turísticosX = vector de cantidades de ele-

mentos del producto turístico en gene-ral (alojamiento, transporte, parques,etc.)

Px = vector columna de preciosunitarios de los elementos X.

t = vector columna del tiemponecesario para cada elemento X

V = el tiempo libre asignado paraturismo.

Resolviendo este conjunto deecuaciones vectoriales se determina lacantidad de elementos o productos tu-rísticos que se demanda. Si aumenta elingreso presupuestal o la disponibilidad

de tiempo libre y si disminuye el preciode los elementos, entonces, el turista al-canzará mayores niveles de utilidad, con-sumiendo mayores cantidades de pro-ductos turísticos.

Este enfoque, si bien incorpora elelemento “disponibilidad de tiempo”,adolece también de las mismas limita-ciones que ya identificamos en la pro-puesta anterior.

c) Enfoque de la PreferenciaLexicográfica

Éste critica implícitamente a losdos anteriores como “reduccionistas” delas necesidades y deseos que experi-menta el consumidor; la función de pre-ferencias (curva de indiferencia) redu-ce el análisis a un único elemento deevaluación: la utilidad. Se ignoran las ne-cesidades como la base del comporta-miento de los consumidores en generaly de los turistas (como consumidores deproductos turísticos) en particular(Figueroa, 1992).

En esta orientación se identificancuatro tipos de necesidades escalona-das las mismas que se satisfacen o sa-turan en la medida en que aumenta elnivel de ingreso. Así, se tienen las si-guientes necesidades:

- Fisiológicas- De seguridad- Sociales- De desarrollo humanoSi el nivel de ingreso de los con-

sumidores es bastante bajo, entoncestenderán a gastar sólo en bienes que

JUAN LEON MENDOZA

Page 97: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 97

satisfacen las necesidades fisiológicas(agua, alimentos, abrigo, sueño, etc.). Siaumenta el nivel del ingreso, el consu-midor tenderá a saturar (satisfacer) re-lativamente la primera necesidad y em-pezará a consumir bienes y servicios quesatisfagan la segunda necesidad más im-portante (seguridad). Estas dos prime-ras constituyen las llamadas necesida-des básicas. Estas necesidades son co-munes a todas las personas o familias.

Las dos últimas necesidades bus-carán satisfacer a los consumidores unavez que hayan saturado relativamente(saciado) sus necesidades primarias.Las personas de bajos ingresos, gene-ralmente, tienen poco o nada en su ca-nasta de consumo de bienes y serviciosque satisfagan estas necesidades socia-les y de desarrollo humano; ello apare-

cerá en la medida en que aumente suingreso.

En esta perspectiva teórica, elproducto turístico, bajo el supuesto deque no satisface las llamadas necesida-des primarias, representa relativamen-te un bien de lujo, por lo que será de-mandado por el consumidor (turista) yacuando su nivel de ingreso presupuestalsea mayor a un mínimo requerido parasatisfacer las necesidades primarias.

Para una exposición formal delenfoque asumamos que se tienen cua-tro tipos de necesidades, que están re-lacionados también con cuatro tipos oniveles de utilidad:

U1, relacionado con la satisfac-ción de la primera necesidad

U2, relacionado con la satisfac-ción de la segunda necesidad

INGRESO REAL NECESIDADES BIENES EN LA CANASTA

I1 U1 N1= (A1,B1,C1) I2 U1*,U2 N2= (B2,C2,D2) I3 U1*,U2*,U3 N3= (C3,D3,X3) I4 U1*,U2*,U3*,U4 N4= (C4,D4,X4,Y4,Z4)

Donde Ui * representa la saturación relativa de la necesidad i .

U3, relacionado con la satisfac-ción de la tercera necesidad

U4, relacionado con la satisfac-ción de la cuarta necesidad También asumamos cuatro nivelesde ingreso (I1, I2, I3, I4), cuatro tiposde canasta de consumo (N1,N2,N3,N4)y siete tipos de bienes (A,B,C,D,X,Y,Z)en el que X (e.i. turismo interno) e Y

(e.i. turismo internacional) son dos ti-pos de productos turísticos, entonces setiene la siguiente estructura bastanteilustrativa :

Se puede observar que en los pri-meros niveles de ingresos, que se supo-ne son bajos, los bienes o productos tu-rísticos (X,Y) no aparecen en la canas-ta de consumo (N). En la medida en que

ANALISIS ECONOMICO DEL TURISMO RECEPTIVO EN EL PERU

Page 98: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

9 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

aumenta el nivel de ingreso se van sa-turando las necesidades de mayor a me-nor importancia, cambia la estructura dela canasta y se van incorporando nue-vos productos a la misma. Los produc-tos turísticos aparecen en la canasta deconsumo, es decir, las personas empie-zan a hacer turismo ya cuando el ingre-so llega a los niveles de I3 y I4.

En este enfoque los consumido-res tratan de maximizar la satisfacciónde sus necesidades jerarquizadamente;en tal sentido, el turista tratará demaximizar la satisfacción de sus nece-sidades turísticas, sujeto a su restricciónpresupuestaria y a la saturación relati-va de sus necesidades primarias.

Este enfoque parece mucho másinteresante y atractivo en su análisis que

los dos anteriores. Aquí el turista nomaximiza simplemente la utilidad, sinomaximiza la satisfacción de sus necesi-dades primarias y turísticas, el productoturístico aparece en la canasta del con-sumidor (turista) una vez alcanzadocierto nivel de ingreso real y satisfechorelativamente otras necesidades másimportantes (alimentación, vestido, etc.);en la medida en que cambie el nivel deingreso real del turista, éste puede mo-dificar la estructura de su canasta deproductos turísticos; por ejemplo, un tu-rista potencial con ingresos moderados,probablemente realizará sólo turismointerno (viajar a Ayacucho, Cusco,Cajamarca, etc.), pero si aumenta suingreso podría realizar turismo interna-cional (viajar a Japón, China, Canadá,

José Sabogal (Músicos Huancas), s/f

JUAN LEON MENDOZA

Page 99: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 99

etc.). En resumen, según este enfoque,dadas las necesidades, la demanda porlos productos turísticos depende funda-mentalmente del nivel del ingreso mo-netario de las familias.

A continuación, pasemos a des-cribir brevemente las características ge-nerales de nuestro turismo receptivo enel período 1990-1997.

II. Características generales del tu-rismo receptivo

El flujo del turismo receptivo alPerú tuvo un comportamientosecuencial de caída y posterior incre-mento. En el año 1990 arribaron al país316,871 extranjeros, disminuyendo pau-latinamente a 216,534 en 1992. A partirde 1993 se produjo un despegue es-pectacular, tal que en 1997 llegó a la ci-fra de los 746,599. Dado el “boom” tu-rístico, la cifra de 1997 es mucho ma-yor (más del doble) de lo registrado en1990. En el período Enero – Julio delpresente año arribaron al país 446,556turistas, representando un crecimientode 10.8% respecto al mismo período delaño 1997, lo cual reafirma la tendenciaal incremento sostenido del turismo re-ceptivo peruano.

La evolución de la entrada de di-visas por concepto de turismo recepti-vo también fue similar a lo ocurrido enel número de llegadas internacionales.En 1990 fue de 259 millones de dólaresdisminuyendo en 1992 a 188 millones apartir de 1993 se experimenta un incre-mento significativo tal que en el año 1997

se alcanzó la suma de 825 millones dedólares. Actualmente, este sector repre-senta el tercer producto más importan-te en la generación de divisas, despuésdel cobre y la harina de pescado. Se debedestacar que el sector turístico repre-senta el 1.2% del PBI y emplea, direc-ta e indirectamente, cerca de 460,000personas.

¿De qué regiones o países pro-vienen los principales flujos turísticos alPerú?.

En términos de regiones,Sudamérica ocupa el primer lugar conaproximadamente el 39.19%; seguidopor Norteamérica y Europa, respecti-vamente. En términos de países, Esta-dos Unidos ocupa el primer lugar conun 21.8%, seguido por Chile con un18.03%. De los 10 principales países dedonde provienen los turistas, 4 son depaíses de América del Sur (Chile, Ar-gentina, Bolivia y Brasil) y otros cuatrode Europa (Alemania, España, Italia yFrancia). Sin embargo, se debe señalarque el flujo turístico proveniente de Chileestá presentando un crecimiento espec-tacular tal que inclusive en el año de 1997aumentó en 31.97% respecto a 1996.

¿Cuáles son los principales moti-vos por los que vienen los extranjerosal país?.

El motivo más importante es elestrictamente turístico (recreación y va-caciones) con un porcentaje de 80.82%,seguido por el motivo de negocios. Deltotal de turistas extranjeros, el 58% de-cidió hacer turismo hacia el Perú porfactores históricos y arqueológicos. Si

ANALISIS ECONOMICO DEL TURISMO RECEPTIVO EN EL PERU

Page 100: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

100 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

bien el porcentaje del turismo por ne-gocio es bajo, comparado con el moti-vo turístico propiamente dicho, aquélaumentó mucho más en el período de1991-1997. Su participación se elevó de0.9% en 1991 a 5.41% en 1997; para-lelamente, la participación del motivoturístico disminuyó de 87.5% a 80.82%.En forma similar hay un incremento sig-nificativo del flujo turístico por confe-rencias, el mismo que aumentó, en elmismo período, de 1.32% a 2.39%.

En resumen, el turismo receptivoaumentó significativamente a partir de1993, el principal flujo proviene de Amé-rica del Sur (en términos de regiones)y de Estados Unidos en términos depaíses, seguido muy de cerca por el flujoproveniente de Chile. El principal moti-vo de viaje de los extranjeros hacia elPerú está relacionado con actividadesestrictamente turísticas. Sin embargo,los viajes por motivos de negocios yconferencias se están incrementandoespectacularmente.

III. El modelo

¿Cuáles son los factores explica-tivos del proceso de declinación y pos-terior auge turístico peruano?. Respon-deremos hipotéticamente a estasinterrogantes, con la ayuda de un mo-delo económico. Es un modelo de lademanda y se fundamenta en lo desa-rrollado en los dos acápites anteriores.

Para un análisis “completo” delmercado de productos turísticos, se de-bería tomar en cuenta no sólo la deman-

da, sino también la oferta. Sin embargo,muchos productos o recursos turísticosque se “ofertan” son bienes libres (pla-ya, el sol o clima, parques, etc.) y éstosen promedio están dados, por lo que,metodológicamente se podrían abstraerdel análisis. La dinámica del sector tu-rístico se explica básicamente por laevolución de la demanda más que de laoferta.

El flujo de turistas del exteriorhacia el Perú es el reflejo de la deman-da efectiva de los extranjeros por nues-tros bienes y servicios turísticos (pro-ductos turísticos), entonces, si existe unincremento en nuestro turismo recepti-vo esto significa que los extranjeros es-tán incrementando su demanda o con-sumo de productos turísticos peruanos.De ahí que el estudio de la demandapermite explicar con nitidez la evolucióndel flujo turístico receptivo.

¿Cuáles son las principales varia-bles que determinan la demanda de losextranjeros por nuestros productos tu-rísticos?.

La persona que hace turismo tra-ta de hacer máxima su utilidad o satis-facción. Por ello, el turista extranjero quevisita a nuestro país tiene en su canas-ta de consumo productos turísticos pe-ruanos (X) tratando de alcanzar la máxi-ma utilidad o placer al consumirlo. En lacanasta están presentes también pro-ductos sustitutos (Y), que no son otracosa que los productos turísticos de otrospaíses. Los productos turísticos ecua-torianos, chilenos, bolivianos - a modo

JUAN LEON MENDOZA

Page 101: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 101

de ejemplo – compiten con el productoturístico peruano. Formalmente:

(1) Max. U = U ( X, Y)

El turista internacional puede vi-sitar el Perú u otros países que compi-ten con el Perú en la oferta de produc-tos turísticos. La función de utilidad re-fleja sus preferencias turísticas. El tu-rista deseará consumir la máxima can-tidad de productos turísticos a nivelmundial, tratará de hacer turismo alPerú y a todos los países o regiones delmundo.

Sin embargo, el deseo de consu-mir productos turísticos está sujeto a sudisponibilidad presupuestaria después dehaber satisfecho sus necesidades prima-rias. Entonces, el extranjero que haceturismo maximizará su utilidad al con-sumir productos turísticos en la medidaen que lo permita su restricción presu-puestaria (I):

(1) I = Px.X + Py.Y

Donde :I = Ingreso monetario o presu-

puesto del turista extranjero para el gastoen turismo.

Px = Precio de los productos tu-rísticos peruanos.

Py = Precio de los productos tu-rísticos de otros países de la competen-cia.

La disponibilidad presupuestal delturista extranjero -para hacer turismo–está estrechamente relacionada al ingre-

so percápita reinante en su país de ori-gen. A su vez, la evolución del ingresopercápita depende, dada la tasa de cre-cimiento de la población, del comporta-miento de la actividad económica o delPBI. El ingreso monetario del turistaextranjero aumentará, en promedio, enla medida que haya crecimiento eco-nómico o incremento en el nivel de laproducción de su país de origen (Y*):

(1) I = I (Y*)

A partir de (1), (2) y (3) se pue-de derivar una función de demanda delturista extranjero por los productos tu-rísticos peruanos. La demanda total ode mercado - bajo el supuesto que lasfunciónes de utilidad de los turistas in-dividuales son independientes unas deotras - se determina sumando las de-mandas individuales.

(4) Xd = Xd( p, Y*, G )

Donde :Xd = Demanda de los extranje-

ros por productos turísticos peruanos.p = Precio relativo de los pro-

ductos turísticos peruanos.G = Gustos o preferencias tu-

rísticas de los extranjeros.El precio relativo p no es otra

cosa que el tipo de cambio real, el mis-mo que toma en cuenta no sólo el tipode cambio nominal, sino también el pre-cio de los productos turísticos peruanoscon relación al precio de los productosde otros países sustitutos.

ANALISIS ECONOMICO DEL TURISMO RECEPTIVO EN EL PERU

Page 102: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

102 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Los gustos o preferencias turísti-cas se convierten en una variable muyimportante en la determinación de la de-manda. Dado el ingreso monetario delturista y el precio relativo, éste optarápor visitar a aquel país por el que tieneo siente una mayor preferencia.

¿De qué depende la preferenciaturística de un país sobre otro?, ¿Por quéel turista extranjero preferiría visitarPerú y no Chile, Bolivia o Ecuador?.Los gustos o preferencias turísticasestán condicionados por el grado del“riesgo país” (R), el marketing turísticointernacional (M) y por la cantidad ycalidad de los recursos turísticos con quese cuente (C). El último factor señala-do no es otra cosa que la demanda in-ducida por la oferta, el mismo que su-ponemos dado.

El riesgo país está relacionadocon la seguridad y tranquilidad del turis-ta en el país que desea visitar. Cuantomás seguro y tranquilo sea un país, en-tonces, ceteris paribus, las preferen-cias del turista extranjero por tal paísserán mayores. Así, el riesgo que impli-ca visitar un país, captado por el con-cepto “riesgo país”, se convierte en unavariable explicativa muy importante enla determinación de los gustos y prefe-rencias y, por ende, de la demanda pornuestros productos turísticos. De la mis-ma manera, el marketing o proceso deinformación turística se convierte enotra variable explicativa de importancia;podemos tener una gran riqueza o dota-ción de productos turísticos; pero ellono necesariamente va a implicar una

masiva afluencia de turistas extranjerosa no ser que se realice una campaña enel mercado internacional, informandoacerca de los atractivos turísticos queposee el país. Es decir, dada nuestradotación de recursos turísticos, cuantomás perfecta y atractiva sea la infor-mación (mercado de perfecta informa-ción) que brindemos al turista potencialmayor será la preferencia por nuestrosproductos. Formalizando lo señalado setiene:

(1) G = G (r, M)

La preferencia por los productosturísticos peruanos aumentará; por ende,habrá un mayor flujo turístico hacia elPerú, cuando brindemos una mayor se-guridad al turista o nuestro riesgo paíssea bajo y exista mayor difusión o in-formación internacional de nuestras ven-tajas comparativas turísticas. Reempla-zando (5) en (4) se tiene una función dedemanda en su “forma reducida”:

+ + - +(6) Xd = Xd ( p, Y*, R, M, )

Según la ecuación (6), en últimainstancia, la mayor o menor demandade los extranjeros por nuestros produc-tos turísticos (flujo del turismo recepti-vo) depende de la evolución del tipo decambio real, la producción del resto delmundo o de aquellos países de dondeprovienen los turistas hacia el Perú, denuestro riesgo país y del marketing in-ternacional. El turismo receptivo aumen-

JUAN LEON MENDOZA

Page 103: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 103

tará cuando: se incremente el tipo decambio real y el nivel de la actividadeconómica en los principales paísesfuentes, cuando exista una mayor difu-sión internacional de nuestra riquezaturística y presentemos un menor ries-go país.

IV. Evidencia empírica

Para efectos de la comprobaciónempírica del modelo de demanda for-mulado y presentado en la ecuación No.6, especifiquemos las variablesinvolucradas en ella.

-La variable endógena de la de-manda de extranjeros por los productosturísticos peruanos (Xd) estará repre-sentada por la cantidad de llegadas deextranjeros al país y que permanecen

por más de 24 horas en nuestro territo-rio.

-La variable explicativa del pre-cio relativo estará definida por el tipode cambio real multilateral. El nivel deingreso de los turistas extranjeros esta-rá representado por el ingreso percápitade Estados Unidos de América, dadoque el principal flujo turístico provienede éste país. Como variable proxy delriesgo país utilizaremos el número deatentados terroristas. Cuanto mayor(menor) sea el número de atentados te-rroristas, será mayor (menor) el riesgopaís para el turista extranjero.

La comprobación empírica sepodría efectuar utilizando la regresióneconométrica; pero, dado que los datosson anuales, se tienen pocas observa-ciones (08), tal que no es posible reali-zar la regresión, por lo que optamos por

CUADRO No. 1EVOLUCION DEL TURISMO RECEPTIVO Y SUS DETERMINANTES

AÑO LLEGADAS INGRESO DE ATENTADO PBI PER CAPITA INDICE INTERNA- DIVISAS TERRORISTA USA (Dólar) TIPO CIONALES (Millones de dólares) DE CAMBIO

REAL MULTI. (Ago90=100)

1990 316,871 259 2,779 22,106 1271991 232,012 268 2,785 21,793 861992 216,534 188 2,995 21,966 831993 271,901 268 1,918 22,234 911994 386,120 402 1,195 23,419 841995 540,756 610 751 23,599 801996 662,736 720 600 24,232 791997 746,599 825 481 25,032 78

Fuente: MITINCI, BCRP, CUANTO S.A, DESCO.Elaboración propia.

ANALISIS ECONOMICO DEL TURISMO RECEPTIVO EN EL PERU

Page 104: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

104 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

hallar el coeficiente de correlación en-tre la evolución de las llegadas interna-cionales y cada una de las variablesexplicativas especificadas.

La evolución del sector turísticoreceptivo peruano, en el período 1990 –1997, se puede dividir en dossubperíodos claramente definidos. Elprimero, comprendido entre 1990 - 1992(en el que hay una caída en el flujo tu-rístico) y, el segundo, entre 1993 – 1997(en el que se genera un incremento sig-nificativo). Como se puede observar enel Cuadro No. 1, entre 1990 – 1992, elflujo turístico disminuyó aunque mode-radamente, pero a partir de 1993 se pro-duce un incremento significativo.

¿Cómo evolucionaron las varia-bles explicativas?.

En cuanto a la evolución del ni-vel de ingreso de los turistas extranje-ros, en el cuadro No. 1 se puede obser-var que la evolución del ingresopercápita en USA tuvo un comporta-miento en el mismo sentido que el turis-mo receptivo peruano. En el primersubperíodo, en el cual disminuyó el flujoturístico, se observa una ligera recesión.Tal proceso de recesión estuvo acom-pañado de un incremento paulatino enla tasa de desempleo, el mismo que lle-gó a su pico más alto (7.2%) en di-ciembre de 1992.

En el período 1993 – 1997, para-lelo al “boom” turístico peruano, se ob-serva un incremento significativo en elnivel del ingreso percápita norteameri-cano. En este contexto de expansión, latasa de desempleo disminuyó

sostenidamente, tal que en el mes deJulio de 1998 la cifra se encuentra enun nivel no registrado en varias déca-das: 4.5%. Nivel que estaría reflejandoque la economía norteamericana estáoperando por encima de su nivel de ple-no empleo. Adicionalmente, se debeseñalar que, durante este período de re-cuperación económica norteamericana,los salarios reales se incrementaronsostenidamente.

La estrecha relación existenteentre la evolución del nivel de actividadnorteamericano y el flujo turístico recep-tivo del Perú queda mucho más clara sinos remitimos al Cuadro No. 2; en él sepuede observar el alto coeficiente decorrelación existente entre ambas va-riables (0.97).

El período de despegue del turis-mo receptivo peruano también concuer-da con el proceso de expansión econó-mica de Chile, país de donde provieneel segundo flujo más importante de tu-ristas. En el período 1990-1997, Chileocupó el primer lugar en la tasa de cre-cimiento anual del PBI a nivel de lospaíses latinoamericanos, a excepción delaño 1994 en que fue superado por elPerú. En cuanto a la evolución de lossalarios reales, en el mismo período,Chile se ubicó entre los tres primerospaíses latinoamericanos con la más altatasa de crecimiento anual del mismo.

En conclusión, en la medida quelas economías norteamericana, chilenay de los principales países de donde pro-vienen los turistas hacia el Perú conti-núen evolucionando positivamente, ha-

JUAN LEON MENDOZA

Page 105: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 105

brá un mayor flujo turístico hacia nues-tro país; ya que los habitantes promediode esos países experimentarán un incre-mento en sus niveles de ingresos mone-tarios, por lo que tenderán a incremen-tar su consumo de productos turísticosinternacionales en general, y los perua-nos en particular.

Los gustos y preferencias turísti-cas son, obviamente, otro de los facto-res muy importantes para explicar oentender los flujos turísticos. Una ma-yor preferencia por los productos pe-ruanos, ceteris paribus, debe traducirseen un incremento en el turismo recepti-vo peruano. Los gustos estaráninfluenciados por la seguridad que sien-te el turista en los lugares que visita, yaque bajo el supuesto que sea adverso alriesgo, éste tratará de minimizarlo; au-mentará el consumo de productos turís-ticos cuanto menor sea el riesgo de su-frir algún daño físico o económico cuan-do se consumen tales productos. Enton-ces, el turista preferirá hacer turismo enaquel país relativamente más seguro odonde el “riesgo país” sea bajo.

En el Perú, como ya se especifi-có, una variable proxy de riesgo paíspara el turista extranjero es el númerode los atentados terroristas. Cuantomayor sea la violencia terrorista, la pro-babilidad de que el turista sufra algúndaño es mayor, por lo que éste dismi-nuirá su preferencia por nuestro país.La caída del flujo turístico entre los añosde 1990 – 1992 se debió, en parte, alincremento en la cantidad de atentadosterroristas y las víctimas del mismo, eneste período los atentados aumentaronde 2779 a 2995. A partir del año 1993se tiene una paulatina disminución de losatentados terroristas, simultánea al augeturístico (ver Cuadro No. 1). La dismi-nución de la cantidad de atentados y,por ende, el incremento del turismo re-ceptivo, se vio coadyuvada con la cap-tura de los principales líderes del PCP-SL y el MRTA en las postrimerías de1992. Estos hechos generaron una re-ducción significativa del alto riesgo país,aumentando por ende la demanda ex-tranjera por nuestros productos turísti-cos. Entre 1993-1997 hay un proceso

CUADRO No. 2COEFICIENTES DE CORRELACION. PERIODO 1990-1997

PBI PER CAPITA ATENTADOS TIPO DE CAMBIODE USA TERRORISTAS REAL

LLEGADASINTERNACIONALES 0.97 -0.91 -0.40

Elaboración propiaFuente: Cuadro No. 1

ANALISIS ECONOMICO DEL TURISMO RECEPTIVO EN EL PERU

Page 106: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

106 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

de “recuperación” de los productos pe-ruanos en la preferencia de los turistasextranjeros.

El coeficiente de correlación de–0.91 entre el número de atentados te-rroristas y las llegadas internacionales,apoyan nuestra conclusión en el sentidoque el riesgo país influye decisivamenteen el turismo receptivo peruano. Si dis-minuyen los atentados terroristas, caeel riesgo país y por ende aumenta la pre-ferencia de los turistas extranjeros porel Perú, traduciéndose el mismo en unmayor flujo turístico.

Las preferencias de los extran-jeros por los productos turísticos perua-nos podría aumentar si se aplicara unapolítica de marketing internacional o unaagresiva política de información turísti-ca, difundiéndose todos los atractivos oventajas comparativas con que cuentael país. Ello se fundamenta en que usual-mente el 95% de los visitantes extran-jeros se informan antes de la decisiónde viajar hacia nuestro país,PROMPERU (1998). Adicionalmente,se debe indicar que la calidad y canti-dad de nuestros productos turísticos tam-bién influyen en la formación de las pre-ferencias de los turistas extranjeros;cuanto mejor sea la atención que brin-den nuestros hoteles, restaurantes, com-pañías de transporte, etc. a los turistas,éstos experimentarán mayores satisfac-ciones; por lo que, en la medida en quetrasmitan favorablemente sus experien-cias vividas en el Perú, por efectomultiplicador, tenderá a formarse unamayor preferencia por nuestro país yaumentar nuestro turismo receptivo.

El tipo de cambio ha tenido unefecto muy pequeño y ambiguo en laevolución del flujo turístico peruano. Enel período de la disminución del flujo(1990–1992) se produjo una caída bas-tante visible en el tipo de cambio real(ver Cuadro No. 1) afectando negati-vamente al sector exportador en gene-ral y al sector turístico receptivo en par-ticular, ya que redujo su competitividadinternacional (el producto turístico pe-ruano se encareció relativamente en elmercado internacional). En el período1993–1997; la relación es menos clara.En este subperíodo hay una ligera caí-da en el tipo de cambio; pero, paralela-mente se observa un incremento im-presionante en el turismo receptivo. Elcomportamiento del turismo receptivo eneste subperíodo tiene que ver básica-mente con la disminución de los atenta-dos terroristas y el proceso de expan-sión económica del resto del mundo. Enotros términos, el efecto negativo delatraso cambiario fue contrarrestado concreces por la favorable evolución delas dos variables explicativas señaladas.El bajo coeficiente de correlación en-contrado para el caso del tipo de cam-bio (-0.40) apoya esta conclusión.

En resumen:Las variables que explican la evo-

lución del turismo receptivo peruano son,básicamente:

- El estado de violencia políticavigente en el país, nivel de actividadeconómica de los principales países dedonde provienen los turistas y el tipo decambio real.

JUAN LEON MENDOZA

Page 107: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 107

- En el período 1990 –1992 dis-minuyó el turismo receptivo por el in-cremento en la violencia política (aten-tados terroristas), recesión en los prin-cipales países fuente (USA) y la caídaen el tipo de cambio.

- En el período del “boom” turís-tico (1993–1997) aumentó el turismo re-ceptivo por la disminución de la violen-cia política y la reactivación económicade los países de donde provienen los tu-ristas hacia el Perú.

BIBLIOGRAFIA

BULL, Adrián (1994). La Economía Turística.Alianza Editorial, Madrid.

FIGUEROLA, Manuel (1985). Teoría económi-ca del turismo. Alianza Editorial S.A..Madrid.

LEON, Juan (1997). “El Boom Turístico”. Re-vista ACTUALIDAD ECONOMICA DELPERU No. 180. CEDAL; Lima, Marzo.

MITINCI/ SG/OGIER-Oficina de Estadística;Lima, 1997

PROMPERU (1998). Perfil del Turista Extranje-ro. Lima.

TRIBE, John. (1995). The Economics of Leisureand Tourism. Butterworth-Heinemann Ltd,Great Britain.

Andrés Zevallos (Trasplantando arroz), 1988

Page 108: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

108 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Gamaniel Palomino (Floristas), 1987

Page 109: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 109

Detrás del flujo de caja de un pro-yecto y sus correspondientesindicadores de rentabilidad

existe un telón de fondo conformado porla viabilidad estratégica del negocio. Losclásicos tres estudios que se realizan du-rante el proceso de formulación del pro-yecto -estudio de mercado, estudio téc-nico y estudio administrativo – lamen-tablemente no contienen (o no suelencontener) este tipo de análisis. En elpresente artículo discutimos cinco cri-terios fundamentales de evaluación deproyectos de inversión bajo un enfoqueestratégico.

Primer criterio: potencial de utili-dades

Los flujos de caja netos de unproyecto son el resultante de la diferen-cia entre los ingresos y los costos. Mien-tras los ingresos se derivan de las ven-tas de bienes o servicios, los costosemergen de la compra de insumos yrecursos productivos. Desde esta pers-pectiva, para identificar un buen proyectobastaría con ubicar inversiones que ge-neren ingresos mayores a sus costos ycuyo excedente resulte ser mayor que

CRITERIOS DE EVALUACIONESTRATEGICA

DE PROYECTOS

DAVID MEDIANERO BURGA*

RESUMENEl autor presenta distintos criterios de evaluación de proyectos de

inversión bajo un enfoque estratégico.

*Economista. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM,Jefe de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional y autor de diversaspublicaciones de su especialidad. Email:[email protected]

Page 110: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

110 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

el costo de oportunidad del capital per-tinente (2). Sin embargo, el proceso esmás complicado de lo que parece, talcomo quedará claro al leer el siguienteejemplo.

Pensemos en el negocio deltransporte público, específicamente enlas unidades conocidas con el popularnombre de «combis». Hace unos años,a mediados de 1990, cuando el Presi-dente de la República dictaminó la libe-ralización de las rutas y, paralelamente,la libre importación de unidades de trans-porte, estaba claro que éste era un ne-gocio bastante bueno. La demanda eraaparentemente ilimitada, no sólo por laalta tasa de crecimiento demográfico enLima, sino también y, sobre todo, por eldéficit profundo que existía en el mer-cado automotor. En este contexto, hubogente muy despierta que, rápidamente,compró una o varias «combis» e ingre-só fácilmente al entonces florecientenegocio del transporte público.

El resultado no se hizo esperar.Las «combis» contaban con suficientedemanda y las deseadas ganancias apa-recieron a manos llenas. Así transcu-rrió todo el año 1990 y algún tiempo más.¿Qué ocurrió después?. Que otras per-sonas, igualmente deseosas de ganardinero, también compraron y pusieron atrabajar sus propias «combis». Por su-puesto, dada la enorme cantidad de pú-blico que necesitaba de este servicio,muchas de las nuevas «combis» tam-bién encontraron mercado. Pero la can-tidad de gente dispuesta a ganar dinerocon un negocio relativamente fácil, con-

sistente en comprar una unidad móvil ycontratar un chofer, seguía creciendo.Y así ocurrió hasta que llegó un momen-to en que las «combis» que ingresabanal mercado ya no tenían suficientes pa-sajeros y los costos no podían ser cu-biertos totalmente.

La llegada de nuevos competido-res, así como el estancamiento de lastarifas de transportes condujo a una si-tuación en la cual incluso los costosoperativos ya no podían ser cubiertosy, con mucha mayor razón, resultabaprácticamente imposible afrontar loscostos de reposición de las unidades detransportes. Esto no significa que las«combis» hayan desaparecido o vayana desaparecer en Lima. En realidad, loque ocurre es que salen del mercadoaquellas personas o empresarios cuyoscostos son más altos que el promedio,incorporando en esta definición de cos-tos, tanto los explícitos como los de opor-tunidad de los conductores de los nego-cios. Con la salida de estas «combis»del mercado de transportes, la situaciónde los que quedan mejora, al menos li-geramente, pues hay menos competen-cia. Esto podría provocar, como de he-cho ya ha ocurrido, el ingreso de nue-vas «combis» al mercado, pero todo ellono debe impedir ver un hecho funda-mental: es imposible en este mercadohacer grandes utilidades debido, preci-samente, a la facilidad para el ingresode nuevos competidores.

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 111: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 111

Mercados imperfectos

Este ejemplo ilustra vívidamentela connotación básica de un mal nego-cio, aquello que debe ser evitado a todacosta al elaborar un proyecto. En unnegocio que presenta características demercado de competencia perfecta esabsolutamente imposible obtener, a me-diano y largo plazo, beneficios reales.Siempre que éstos aparezcan, la entra-da de nuevos competidores, unida a lasensibilidad de los clientes al precio, seencargarán de rebajar los márgeneshasta que desaparezcan los beneficios

empresariales y se deterioren, por ende,los flujos de caja netos previstos en elproyecto. Los mercados de competen-cia perfecta son aquellos negocios osectores que presentan las siguientescaracterísticas:

1. El producto está estanda-rizado, de modo que a los compradoresles da exactamente lo mismo comprara una empresa que a otra.

2. En principio, cualquieraque quiera entrar a competir en el ne-gocio puede hacerlo, ya que no hay pa-tentes, ni es necesaria una gran inver-sión de capital, ni hay legislación que lo

Fernando Botero (Rubens y su mujer), 1965

CRITERIOS DE EVALUACION ESTRATEGICA DE PROYECTOS

Page 112: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

112 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

impida. La tecnología de fabricación esconocida y todos los fabricantes obtie-nen costes similares. La técnica de pro-ducción es virtualmente accesible paratodos.

Ahora bien, como el producto estámuy estandarizado, y existen muchosproductos, los compradores deciden aquién comprar en función, exclusiva-mente, del precio. Aquí, efectivamente,el cliente siempre tiene la razón: la gen-te compra a quien le ofrece el productomás barato.

Es importante recalcar que la im-posibilidad de ganar dinero en un mer-cado de competencia perfecta es amediano y largo plazo. Hay circuns-tancias en las que, incluso en este tipode mercado, se puede ganar dinero acorto plazo, aunque por lo general aquíse presentan los negocios pésimos,aquellos que no le ofrecen posibilidadesde éxito. Por desgracia, estos siemprevan a estar a nuestro alrededor. Se lespuede identificar por una característicaesencial, ofrecen pocos obstáculos alingreso de nuevos competidores y, porende, tienden a fragmentarse entre másy más gente hasta que los ingresos re-presentan algo más que el costo de opor-tunidad del empresario. En estos nego-cios se puede sobrevivir, pero nuncasobresalir.

Existen, sin embargo, negociosque sí dan mucho dinero, año tras año.La industria farmacéutica es altamenterentable, del mismo modo que lo son losservicios del cuidado de la saludsofisticados, como son las intervencio-

nes cardiovasculares y la cirugía plásti-ca. Si estos sectores tuviesen las ca-racterísticas propias de los sectores decompetencia perfecta, no ofreceríanbuenas perspectivas. Es precisamenteporque no son perfectos por lo que segana dinero en ellos. La base de la ca-pacidad de obtener beneficios en unsector radica justamente en sus imper-fecciones.

Barreras de entrada (3)

Las imperfecciones del mercadopueden dar lugar a la aparición de ba-rreras de entrada: factores económi-cos o extra económicos que imposibili-tan, o dificultan seriamente, que nuevoscompetidores entren a participar de losbeneficios del negocio o sector. Algu-nas barreras pueden ser lo suficiente-mente fuertes como para que los com-petidores potenciales decidan no com-petir con usted. El sentido extremo delas barreras de entrada es hacerlas tanfuertes y elevadas que usted puede ejer-cer un monopolio en el negocio. Aun-que en realidad los monopolios puros,sin regulación estatal, son difíciles decrear; en cambio, existen no pocos ejem-plos de “cuasi monopolios”. Así tene-mos que:

· En el negocio de los refrescos,Coca Cola y Pepsi Cola, ejercen un do-minio absoluto en el mundo, en tanto queen el Perú, adicionalmente, tiene rele-vancia la empresa nacional Inca Kola.

· En el negocio del transporteaéreo, Aerocontinente ejerce un domi-

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 113: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 113

nio absoluto en el segmento de rutas na-cionales.

· En materia de destinos turísti-cos, aunque en el Perú existen muchos,es el Cusco el que, por contar con laspeculiares ruinas de Macchu Picchu, tie-ne el indiscutible primer lugar.

En síntesis, el primer criterio deevaluación estratégica de un proyectoestá relacionado al análisis de la natu-raleza del sector o negocio en el que seplantea realizar la inversión: la rentabili-dad esperable de un proyecto está enfunción directa a las barreras de entra-da. Cuanto más altas y fuertes seanéstas, mayor éxito tendría el proyecto.

Tipos de barreras

Ya hemos señalado que las doscaracterísticas esenciales de un produc-to o negocio, que hace que éste tengacaracterísticas de mercado imperfecto,son:

· El que sean productos respectode los cuales los clientes tienen marca-das preferencias.

· El que, por razones tecnico-económicas, algunas empresas puedanproducir el producto a costossustancialmente inferiores a los que ob-tendrían otras empresas que quisieranentrar en el negocio.

Pues bien, en lo anterior se de-duce la necesidad de apreciar, al eva-luar un proyecto, la existencia de barre-ras de entrada derivadas de la diferen-ciación del producto y de la diferenciaen costos. Entre las barreras derivadas

de la diferenciación del producto tene-mos las que se crean mediante el pres-tigio de marca, las patentes y las rela-ciones a nivel gubernamental. Prestigiode marca es lo que protege a Harvard yESAN en el negocio de la capacitaciónde alto nivel, en tanto que los laborato-rios farmacéuticos están protegidos le-galmente mediante el registro de paten-tes. Finalmente, en el campo de la tele-fonía fija, como es sabido, por decisióngubernamental, la empresa Telefónicadel Perú ha tenido el monopolio hasta1998.

Por su parte, las barreras deriva-das de la diferencia en costos existenen los mercados de los productos sus-ceptibles de operar bajo regímenes deeconomías de escala. Hay economíasde escala cuando hay unos costes fijosimportantes (diseño, investigación y de-sarrollo, publicidad, etc.) que se distri-buyen entre muchas unidades de bie-nes o servicios. Es lo que ocurre, porejemplo, en el mercado de transferen-cias de dinero con el Banco de Crédito.Pero también puede producirse porquehay distintos métodos productivos, úti-les a diferentes volúmenes de produc-ción. Pensemos en la fabricación deautos. Un auto podría ensamblarse “amano”, uno a uno, con un coste deter-minado. Pero, también, puede produ-cirse en una cadena de montaje, con loque su coste unitario disminuye. En esteúltimo caso, sin embargo, nos encontra-mos con que, para poder amortizar lacadena de montaje, hay que producirvarios cientos de miles de autos al año.

CRITERIOS DE EVALUACION ESTRATEGICA DE PROYECTOS

Page 114: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

114 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Esto es, asimismo, economías de esca-la: si se fabrican muchos (usando cade-nas de montaje), cada uno sale más ba-rato que si se fabrican pocos (“a mano”).

No todos los productos, sin em-bargo, dan origen a economías de esca-la. Cuesta lo mismo (unitariamente) pin-tar una habitación de una casa que pin-tar tres. Las únicas economías de es-cala que obtendría un pintor serían, qui-zá, las derivadas de obtener la pinturaalgo más barata, en el caso de comprarmuchísima. Pero, como el coste funda-mental es el de la mano de obra, no seproducen apreciables diferencias entreempresas de pintores de diferentes ta-maños. Esto hace que, en el caso deque alguien quiera introducirse en elsector de pintura de casas, pueda ha-cerlo con relativa facilidad: basta conempezar, poco a poco, con una peque-ña inversión y sin ninguna penalizaciónen sus costes. Puede ofertar un precioigual al de los pintores ya establecidos yobtener unos márgenes semejantes.

En resumen, a la empresa quequiere entrar en un sector en el que laseconomías de escala son importantes,se le plantea una disyuntiva tajante. Oempieza poco a poco, con un coste muysuperior al de los competidores ya arrai-gados; o monta una fábrica suficiente-mente grande como para obtener unoscostes comparables a los de los demáscompetidores, esto es, para obtener to-das las economías de escala. En el pri-mer caso, la empresa tiene unos costespoco competitivos que le harán perdermuchísimo dinero. En el segundo, el

riesgo de la empresa es muy grande,pues, si para obtener economías de es-cala hay que fabricar (y, por supuesto,vender) una enorme cantidad de unida-des (por ejemplo, el equivalente al 20%del mercado total), es evidente que ten-dremos que arrebatar ventas a los com-petidores ya arraigados, los cuales, esde prever, reaccionarán con dureza anteun nuevo competidor. Esta necesidadde empezar, ya desde el principio, comoun competidor grande constituye, enmuchos casos, una efectiva barrera deentrada. El tamaño de esta barrera pue-de ser calculado a partir del conceptode tamaño mínimo eficiente, pero estoes un asunto que no es de nuestro inte-rés en el presente articulo (4).

Segundo criterio: potencial de cre-cimiento

Si hay algo que hace que un ne-gocio sea completamente bueno, es te-ner un alto potencial de crecimiento. Si,sobre la base de la constatación de laexistencia de imperfecciones en el mer-cado del negocio seleccionado para elproyecto, se verifica además la preva-lencia de una tendencia ascendente dela demanda, tenga la seguridad que seencuentra ante un negocio realmentebueno. Si el proyecto permitiera que laempresa se estableciera como líder, eneste negocio se tendría absolutamentegarantizada una alta rentabilidad para laempresa y amplia masa de beneficios.Vale decir, crecerían tanto la TIR comoel VAN del proyecto.

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 115: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 115

Ahora bien, el instrumentometodológico que permite una rápidaevaluación del potencial de crecimientodel negocio está basado en el conceptode ciclo de vida. Los negocios, porsimilitud a la biología natural, tienen ci-clos de vida. Los ciclos de vida de losnegocios adoptan una forma gráficaparecida a la letra “S”, con cuatro fa-ses típicas sucesivas: introducción, cre-cimiento, madurez y declinación (5).

· En la fase de INTRODUC-CIÓN, los productos se llevan al mer-cado y se crea un nuevo negocio. Seha “inventado un mercado”.

· En la fase de CRECIMIENTO,un negocio incrementa la riqueza de laempresa o de los promotores del pro-yecto.

· En la fase de MADUREZ, elcrecimiento se estanca más o menos alnivel alcanzado en la fase anterior. Lasganancias en cierto modo se estabilizan.

· En la fase de DECLINACIÓN,obviamente, las ganancias disminuyen.

Algunos problemas comunes quesurgen al evaluar el potencial de creci-miento son los siguientes:

· Mientras más nuevo sea un ne-gocio, más difícil será predecir su po-tencial de crecimiento.

· Es posible aparecer demasiadotemprano en un negocio, o bien dema-siado tarde. En cualquier caso, el pro-yecto podría fracasar.

· Si el ciclo es muy corto, el ne-gocio se llama “moda”. Si es muy lar-go, se llama “necesidad”. Esto últimoes lo que se busca en un proyecto, aun-

que, claro, mucho depende del horizon-te temporal de la inversión.

Por otra parte, el ciclo de vidasigue una pauta que tiene su origen entres tipos de cambios: estacionales, cí-clicos y estructurales. Si puede prede-cir la naturaleza de los cambios que es-tán sucediendo en su negocio, entoncespuede evaluar correctamente su poten-cial de crecimiento. El cambioestacional es el más fácil de predecir yel más fácil de afrontar. Todos conoce-mos el impacto de las estaciones ennegocios como el turismo y la agricultu-ra, pero uno de los negocios estacionalesmás asombrosos es el de la venta depanetones navideños. Casi todo nego-cio se ve afectado de algún modo porlas estaciones. Ya sea en la venta deropa o de la publicidad que se coloca enlos medios de comunicación, las esta-ciones siempre tienen algún efecto.

Los cambios cíclicos tienen sufuente en factores económicos globales,como la magnitud de la inversión extran-jera, la tasa de inflación, las tasas deinterés, la oferta monetaria, la confian-za de los consumidores, el gasto públi-co, etc. Estos factores económicos sonparticularmente importantes en negociosmaduros con productos que dependende la discreción o voluntad de los clien-tes.

El cambio estructural ocurrecuando una de las fuerzas del cambiotiene tal impacto en los negocios quecambia de un modo permanente su es-tructura, y en algunos casos elimina porcompleto a un negocio determinado.

CRITERIOS DE EVALUACION ESTRATEGICA DE PROYECTOS

Page 116: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

116 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Este es el caso de negocios como losferrocarriles, o las máquinas de escribirmecánicas, margaritas incluidas.

Decidir qué tipo de cambios en-frentará el negocio del proyecto es fun-damental en la evaluación del mismo.La tabla adjunta –tomada de DanThomas- muestra una forma práctica de

realizar esta evaluación, basada en elconcepto de ciclo de vida del negocio.

Tercer criterio: potencial de diver-sificación

El potencial de diversificación esdeseable porque ningún negocio crece

Si usted cree que es...

Estacional Cícl ico EstructuralEstacional

Elija su estrategia Buenas noticias: Lejos de base,Así es para las temporadas llegará más pron- puede hacerRealmente to de lo que usted cambios

se imagina innecesarios.Cíclico

Problema: Cierre las Puede hacerNecesita más escotillas y cambios inne-recursos de los que aguante cesarios o ven-imagina der muy pronto

EstructuralGran problema: Problema: Cambie paraesta situación intentará conocer lospuede aniquilarlo aguantar una nuevos reque-

situación rimientos ocambiante ¡sálgase pronto!

para siempre. Cuando el negocio delproyecto muestre una tendencia decli-nante, será necesario contar con otrohacia el cual desplazarse utilizando elmáximo de los activos y la experienciaganada en la ejecución del proyecto. Elpotencial de diversificación es la dife-rencia marginal entre un buen negocioy uno aún mejor. Si el negocio del quetrata su proyecto tiene potencial de cre-

cimiento y potencial para generar utili-dades, entonces es un buen negocio.Pero si, además, tiene potencial de di-versificación, entonces usted lo que tie-ne es un negocio brillante.

Una de las claves para evaluarel potencial de diversificación consisteen comprender cómo lo que aprendióen un negocio le puede servir –y le otor-ga una ventaja sobre los competidores-

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 117: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 117

para ingresar y desenvolverse en otro.Las tres fuentes primarias de diversifi-cación están dadas por el conocimientoque usted obtiene en tres aspectos: losclientes, los productos y las tecnologíasde producción. El conocimiento adqui-rido sobre estos aspectos en el negocioal iniciar el proyecto puede utilizarsepara construir conexiones con negociosnuevos y, tal vez, mejores, que constitu-yan la base de futuros proyectos.

Matriz del BCG

Se puede evaluar el potencial dediversificación mediante las llamadastécnicas de planificación de cartera.Aunque la evolución de estas técnicases larga, nosotros nos concentraremos

en su final feliz: la matriz del Boston Con-sulting Group (BCG) (6). Esta pone elénfasis en el flujo de caja generado porlos distintos negocios. La generación deefectivo depende de dos variables: elcrecimiento de mercado y la participa-ción de mercado relativa de la empre-sa. La idea de fondo es que un produc-to (o unidad estratégica de negocios,UEN, como suele llamársele) de la em-presa que compite en un mercado enrápido crecimiento necesita de fondosadicionales, mientras que los mercadosmaduros suelen requerir menos inver-siones.

Al mismo tiempo, se consideraque la participación del mercado relati-va al siguiente competidor es una bue-na medida de la posición competitiva de

Fernando Botero (Picnic), 1969

CRITERIOS DE EVALUACION ESTRATEGICA DE PROYECTOS

Page 118: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

118 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

la empresa (y, por tanto, su capacidadfutura para generar fondos). Combi-nando esas dos variables se genera unamatriz que determina cuatro tipos deposición competitiva: las “estrellas”, queson aquellas UEN que tienen una posi-ción dominante en un mercado en altocrecimiento (es decir, más o menosnuevo); los “interrogantes”, que estánen un mercado en alto crecimiento, perocon poca participación. Soninterrogantes porque, si consiguen afian-zarse en su mercado dado que éste estáaún creciendo, pueden convertirse enestrellas; pero pueden fácilmente que-dar relegadas y, cuando el mercado dejede crecer, serán “perros”, la terceracategoría; por ultimo, las “vacas”, queson UEN muy rentables, con una fuer-te posición competitiva en un mercadoestable, lo que permite una estrategiade “ordeñarlas” y obtener mucho cashflow neto de ellas. Idealmente unaempresa lanza nuevos productos o ne-gocios que empiezan comointerrogantes, pasan a estrellas y cuan-do el mercado madura, se conviertenen “vacas” que dan el dinero necesa-rio para lanzar los siguientes nuevosnegocios. Si se produce algún fallo, yla UEN cae en la zona de los “pe-rros”, la recomendación inmediata esla de venderla, aprovechando los fon-dos que se pueden salvar para finan-ciar las estrellas e interrogantes.

Ahora bien, para considerar ade-cuada una maniobra de diversificación,una empresa debe encontrar nuevos ne-gocios en los que, debido a sus otras ac-

tividades, las barreras de entrada le re-sulten particularmente bajas. Es decir,negocios en los que, por alguna razón,las barreras de entrada a un negociosean más bajas para la empresa quepara cualquier otro posible competidor.Se encontraría así la empresa en unnegocio que reditúa muy alta rentabili-dad. ¿Cómo encontrar esos “agujerosen las barreras”? Hay dos vías. Una,compartiendo actividades de la cade-na de valor con otros negocios en losque ya está la empresa; y, la otra,obteniendo ventajas competitivas espe-ciales de las interrelaciones entre losdistintos negocios de la empresa.

Compartir actividades de la ca-dena de valor entre distintos productoses el modo intuitivamente más claro deobtener una “entrada privilegiada” enun negocio, asegurándose así una ren-tabilidad futura real. Un ejemplo típi-co son los activos intangibles, tales comolos prestigios de marca y la curva de laexperiencia. No fue, por ejemplo, muydifícil para los bancos peruanos ingre-sar al negocio de las AFPs. Despuésde todo ambos negocios, el bancario yel de pensiones, comprenden la admi-nistración de dinero del público.

La otra vía es la de lasinterrelaciones. Una empresa puede te-ner una posición competitiva superior enunos negocios, precisamente porqueentra en otro que los refuerza. Hay oca-siones en que ofrecer un “servicio com-pleto” es superior, competitivamente, aofrecer partes del servicio. No cabeduda que una de las mayores claves del

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 119: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 119

éxito de las grandes cadenas de super-mercados es que el cliente acude sa-biendo que podrá realizar, en un solodesplazamiento, todas sus compras dela semana.

Cuarto criterio: ventaja competiti-va potencial

Si el proyecto logra “crear” unbuen negocio, uno con alto potencial deutilidades, crecimiento y diversificación,pero no construye barreras de entradaadicionales a las que ya existen de modo“natural”, que imposibiliten o dificultenel ingreso de otras empresas, alguienvendrá y le arrebatará el negocio. Elviejo adagio popular “la miel atrae a lasmoscas”, refleja esta poco favorablecircunstancia. Aun cuando en el nego-cio elegido existan fuertes barreras deentrada “naturales”, siempre es posibleque otras empresas logren penetrar. Ental caso a su empresa sólo le queda de-sarrollar una estrategia que mantenga asus competidores impedidos de apode-rarse de sus utilidades. A esto DanThomas llama “barreras para el éxito”(el de sus competidores, se entiende).

El potencial de utilidades (al igualque el potencial de crecimiento y el dediversificación) se refiere a las carac-terísticas estructurales que hacen atrac-tivo un negocio. Sin embargo, los fac-tores estructurales posibilitan, pero noaseguran la obtención de utilidades y, porende, tampoco garantizan la viabilidadfinanciera del proyecto. Así, por ejem-plo, una entidad educativa en el sector

de capacitación para ejecutivos puedeno ser capaz de aprovecharse de la po-sibilidad intrínseca de diferenciación queofrece este negocio, presentando unservicio no diferenciado a los clientespotenciales. O una empresa de servi-cios de salud puede ser incapaz de apro-vechar su conocimiento único de losproblemas de salud de sus clientes paraofrecerles servicios sofisticados. Enambos casos, las posibilidades estruc-turales de hacer negocios están ahí, perola empresa no sabe aprovecharlas.

Lo que una empresa necesitapara asegurarse la obtención de benefi-cios es una ventaja competitiva sobresus competidores. El término estrate-gia -que es pasible de distintas acepcio-nes- se emplea aquí para denotar, pre-cisamente, al conjunto de acciones queuna empresa pone en práctica para ase-gurarse una ventaja competitiva soste-nible.

Método para crear una estrategia

Un negocio puede considerarsecomo el conjunto de una serie de ope-raciones distintas, colocadas entre lasque realizan sus clientes o distribuido-res. El negocio ocupa un lugar en lacadena de valor agregado desde el ori-gen de las materias primas hasta el con-sumidor final. La posición ocupada porla empresa o negocio, sin embargo, noes un punto homogéneo, sino que estáconstituida por toda una serie de opera-ciones que realiza, añadiendo valor a lasmaterias primas y suministros que com-

CRITERIOS DE EVALUACION ESTRATEGICA DE PROYECTOS

Page 120: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

120 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

para del exterior. Una empresa añadevalor cuando vende aquellos imputs quecompra al exterior por un precio supe-rior al de compra. La “razón” de eseincremento (valor agregado) es que laempresa ha hecho algo con aquellosimputs valorados por sus clientes, demodo que éstos prefieren pagar más poruna torta de chocolate que por una se-rie de insumos de panadería o pastele-ría, que es lo que compró la empresa.

Obviamente, el modo de hacerdinero es el que el cliente esté dispues-to a pagar más por el valor que la em-presa añade que lo que a ésta le cuestaañadirlo. Debemos, por tanto, analizarel mecanismo por el que una empresaañade valor a los imputs que compraen el exterior, y esto se hace conside-rando la empresa como una “cadena devalor agregado”. Este modo de análi-sis, popularizado a partir de la publica-ción del libro de Michael Porter, Venta-ja Competitiva, con frecuencia resultapoco comprendido, por lo que valdrá lapena explicarlo en detalle (6).

El valor –dice Porter- es la can-tidad que los compradores están dis-puestos a pagar por lo que les propor-ciona la empresa. La cadena de valormuestra el total del valor y la componenlas actividades de creación de valor y elmargen de utilidad de la empresa. Lasactividades de creación de valor son lasactividades, materiales y tecnológicas,que ejecuta una empresa. Se puedendividir en dos tipos generales: las activi-dades primarias y las de apoyo.

Las actividades primarias son lasque requieren la creación material delproducto o servicio, su transferencia alcomprador y cualquier servicio poste-rior a las ventas. Estas actividades pri-marias se pueden dividir en las catego-rías siguientes:

1.Logística interna. Actividadesrelacionadas con la recepción, almace-namiento y distribución de los insumospara el producto (incluye almacena-miento, control de inventarios, progra-mación de vehículos).

2. Operaciones. Actividadesrealizadas para transformar los insumosen un producto final (maquinado, em-paque, montaje, pruebas, mantenimien-to del equipo).

3. Logística externa. Cobrar, al-macenar y distribuir el producto a loscompradores.

4. Marketing. Actividades des-tinadas a ofrecer un medio para que loscompradores puedan adquirir el produc-to y para inducirlos a comprarlo (publi-cidad, ventas, selección de canales, po-líticas de precios, promociones).

5. Servicio. Actividades de ser-vicio post-venta, que permiten a la em-presa mantener o elevar el valor del pro-ducto (instalación, capacitación, sumi-nistro de piezas, reparaciones y mante-nimiento).

Las actividades de apoyo se pue-den dividir en cuatro categorías:

1. Adquisición. Se trata de lafunción de adquirir insumos. Incluye to-dos los procedimientos necesarios paratratar con los proveedores. Aunque los

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 121: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 121

costos de la actividad de adquisición ensí sólo representa una mínima parte delos gastos indirectos, el impacto de unamala adquisición puede ser drástico yconducir a costos de producción máselevados y mala calidad de los produc-tos.

2. Tecnología. Este punto abar-ca no sólo las máquinas y los procesos,sino también los conocimientos, los pro-cedimientos y los sistemas. En algunasindustrias (como refinería de petróleo)la tecnología de proceso puede ser unafuente de ventaja competitiva.

3. Administración de recursoshumanos. Esta incluye todas las acti-

vidades necesarias para el reclutamien-to, capacitación, superación y remune-ración del personal. Algunas empresasreconocen la ventaja potencial que sepuede derivar de coordinar estas activi-dades a lo largo y ancho de la empresay hacen grandes inversiones en ellas(por ejemplo IBM, Unilever). El reclu-tamiento y la conservación de un per-sonal calificado es un elemento impor-tante de la estrategia de la empresa,como los despachos de contadores y delos ingenieros contratistas

4. Infraestructura de la empre-sa. Esta incluye la administración ge-

Fernando Botero (Cebollas Españolas), 1969

CRITERIOS DE EVALUACION ESTRATEGICA DE PROYECTOS

Page 122: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

122 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

neral, las finanzas y planeación, admi-nistración de las instalaciones y el con-trol de calidad. La infraestructura sos-tiene a toda la cadena de valor (a dife-rencia de las otras tres actividades deapoyo que pueden estar ligadas concre-tamente a una o dos actividades prima-rias). La infraestructura sirve para lo-grar una ventaja competitiva. Un mag-nífico sistema de información adminis-trativa sirve para controlar los costos;una estructura departamental rígida pue-de entorpecer la comunicación a lo lar-go y ancho de la empresa, impidiendocon ello la innovación de productos.

La cadena de valor nos sirve paraidentificar las fortalezas de la empresa.Es decir, aquellos aspectos del procesode producción en los que la empresapodría obtener una ventaja competitiva.Estas pueden ser, en términos genéri-cos, de dos clases: ventajas derivadasde la diferenciación del producto y ven-tajas derivadas de la diferencia de cos-tos. Por ello mismo, las estratégicasgenéricas entre las que deberá optar laempresa son las de diferenciación y lade liderazgo en costos.

Quinto criterio: riesgos estratégi-cos potenciales

Al describir los cuatro primeroscriterios de evaluación de proyectos,hemos visto que la viabilidad del nego-cio descansa sobre dos cimientos fun-damentales:

· Las características estructura-les del sector (asunto que ha sido abor-dado en los tres primeros criterios, a tra-vés del análisis de los tres potenciales:de crecimiento, de utilidades y de diver-sificación).

· La obtención de una ventajacompetitiva sostenible, que le permita ala empresa superar a los competidoresque hayan logrado ingresar al negocioque es materia del proyecto (tema queha sido abordado en el cuarto criterio).

En concordancia con todo esto,los riesgos estratégicos potenciales serefieren a los factores que se encuen-tran fuera del control del proyecto y quese relacionan con las cambiantes cir-cunstancias del entorno. Los riesgos es-tratégicos no se refieren a la pérdida dela ventaja competitiva de la empresacomo consecuencia de la imitación delos competidores. Esto tiene soluciónen el marco de la estrategia de la em-presa y, en general, consiste en apoyarla ventaja competitiva en varias y nosólo una de las actividades de la cadenade valor, en protegerla mediante paten-tes, publicidad, alianzas con los canalesde comercialización, etc. y, sobre todo,en seguir siempre en movimiento. Cadavez mayor innovación, mayor calidad yeficiencia, mayor satisfacción del usua-rio, etc.

Los riesgos estratégicos se refie-ren a los cambios que podrían producir-se al margen de la voluntad y la acciónde los actores: el proyecto y los compe-tidores. Los riesgos estratégicos caendentro del campo de la estructura de

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 123: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 123

mercado, cambios que podrían provo-car la desaparición de las bases de laventaja competitiva. En el fondo, estosriesgos implican que el mercado se estáconvirtiendo en uno de competenciaperfecta donde, por definición, no esposible obtener utilidades.

En términos amplios, existe elriesgo que desaparezcan las bases ob-jetivas de la diferenciación o la ventajaen costos, según sea el caso. Son ejem-plos de riesgos estratégicos los siguien-tes:

1. La tendencia a la generaliza-ción del proyecto.

2. La reducción mínima eficientedebido a desarrollos tecnológicos, lo queposibilita el ingreso al mercado de em-presas que antes resultaban pequeñas.

3. El que nuevas realidades polí-tico-sociales permitan alianzas estraté-gicas que reconfiguren el ámbito de laempresa.

Los riesgos estratégicos puedenser evaluados a través del seguimientoa los procesos globales que conformanel entorno del negocio. Incluyen los pro-cesos de índole económica, tecnológi-ca, política, legal, social y natural.

Todo negocio existe en una eco-nomía que lo afecta. Ya sea que se tra-te de la economía de un país asiáticoque afecta hoy el precio del arroz o lacotización de las acciones en la Bolsade Valores de Lima, o de la alteraciónde los flujos comerciales por efecto dela Guerra del Golfo, siempre existen fac-tores del entorno económico que sonrelevantes para cada negocio.

Los factores políticos como laGuerra del Golfo Pérsico, lareunificación de Alemania y la caída delcomunismo en la antigua Unión Soviéti-ca, fueron heraldos de cambio que ge-neran o generaron oportunidades decrecimiento para algunos negocios, a lavez que significaron la muerte paraotros. Los negocios se pueden mante-ner basados en decisiones políticas, in-cluso cuando fabrican productos que noson competitivos. Dan Thomas cuentael caso del “Trabant”, un automóvil deveintiséis caballos de fuerza, conocidocomo el “pequeño apestoso” por susnocivas emisiones, que eran cuandomenos cinco veces peores que las decualquier automóvil de Alemania Occi-dental, y que era fabricado en Alema-nia Oriental antes que unificaran las dosAlemanias. Fue protegido por el gobier-no debido a que proporcionaba traba-jos.

Si usted está en el negocio dearmas, indudablemente tendrá un inte-rés profundo en la legislación referenteal control de armas de fuego. Podríaafectar el potencial de crecimiento yquizás hasta la existencia misma de sunegocio, dadas las fuertes restriccionespara su uso en el país.

Si usted vende comida, tengamucho cuidado. Existe una tendenciacreciente por los platos bajos en calo-rías y que eviten la ingesta de colesterol.Otra tendencia social que favorece elcrecimiento de este negocio es la cre-ciente incorporación de la mujer al mer-cado laboral: cada vez más personas

CRITERIOS DE EVALUACION ESTRATEGICA DE PROYECTOS

Page 124: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

124 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

toman sus alimentos fuera de casa ycada vez cada uno de ellos lo hace conmayor frecuencia.

Los metaprocesos naturales in-cluyen todas las fuerzas de la naturale-za, como el clima que impacta en algu-nos negocios. El llamado fenómeno deEl Niño, al parecer, va a cambiar la pro-gramación de la producción y ventas enmuchos tipos de negocios: textiles, con-fecciones, bebidas y materiales de cons-trucción, entre otros.

La tecnología avanza de maneravirtualmente incontrolable hacia adelan-te. La lista de negocios tecnológicamen-te complejos es interminable. Los tran-sistores reemplazaron a los bulbos alvacío. Los circuitos integrados reem-plazaron a los transistores. La televi-sión por cable reemplaza ampliamentea la televisión de señal abierta. Lasmicrocomputadoras que permiten el pro-cesamiento hacen las veces de calcula-doras y realizan otras funciones en mu-chas oficinas.

Los seis metaprocesos cambiande manera continua y dinámica, en for-ma independiente e interdependiente, ypodrían afectar las bases de la rentabi-lidad de su proyecto.

NOTAS

1 El presente articulo está basado en el libro delautor denominado Criterios de EvaluaciónEstratégica de Proyectos (en edición).

2 Entre las medidas más usuales de rentabili-dad de la inversión se tienen al valor actualneto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR)

3 Para esta sección y la siguiente, el autor se habeneficiado del libro de José Carlos Jarillo,Dirección Estratégica (1992).

4 Un análisis detallado de las economías deescala y la estrategia de la empresa es trata-do correctamente por Dan Thomas en El Sen-tido de los Negocios (1995).

5 Un resumen bastante didáctico de estas téc-nicas se puede hallar en Mayorga-Araujo, LaAdministración Estratégica de la Mercado-tecnia en la Empresa Peruana (1998).

6 Para redactar esta sección hemos recurridoal resumen del tema elaborado por CliffBowman, en su libro La Esencia de la Admi-nistración Estratégica (1995).

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 125: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 125

MINORIAS Y MAYORIAS EN LASOCIEDAD ANONIMA

Cuando una sociedad anónima de-sea conseguir financiamientopara sus actividades se suele

decir que tiene como una de sus opcio-nes recurrir al mercado de valores paracolocar acciones de nueva emisión obonos convertibles, de modo que puedaobtener los recursos que necesita delpúblico inversionista. Esta expresión,bastante natural desde el punto de vistade quienes dirigen la sociedad anónima,entraña identificar a los posibles com-pradores como entes extraños que fa-cilitarán recursos a la sociedad, en vez

de considerarlos como nuevos sociosque formarán parte de un grupo de per-sonas unidas por intereses comunes quelas han llevado a participar de una mis-ma persona jurídica. Ello se debe a queen la generalidad de las sociedades anó-nimas, tal vez sólo con la excepción dealgunas entre aquellas que cuentan conun reducido número de socios, existe ungrupo de accionistas que controla la so-ciedad y otro grupo de accionistas queno tiene el control de la gestión social.Los accionistas que controlan la socie-dad podrán designar a los que ocuparánlos órganos de administración de la so-ciedad y, por eso, habitualmente, identi-

PROTECCION DE LOSDERECHOS ECONOMICOS

DE LOS ACCIONISTASMINORITARIOS

GUSTAVO GALVAN PAREJA*

RESUMENEl autor analiza los derechos económicos del accionista según la nueva

Ley General de Sociedades, con especial énfasis en lo concerniente al accionistaminoritario y a la negociación de acciones en el mercado de valores.

Page 126: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

126 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ficarán su interés personal con el inte-rés social.

Pero no debemos pensar que laexistencia de minorías y mayorías esexclusiva de las grandes sociedadesanónimas, pues aún en las sociedadescon poco capital y reducido número desocios es posible encontrar antagonis-mos que se decidirán a favor de los so-cios titulares de más acciones.

Por ello, resulta natural que quienestá contemplando la posibilidad de in-vertir en una sociedad anónima, sin ad-quirir por esto el control de la misma,pueda tener cierto grado de recelo, ha-bida cuenta que él mismo no podrá de-terminar el destino de su inversión.

La eliminación de la desconfian-za del inversionista adquiere particularimportancia cuando la sociedad anóni-ma se dirige al público para tratar decolocar acciones, pues en estos casosno se ofrece un paquete que otorgue elcontrol de la sociedad a los comprado-res, sino que se trata de incorporar a lasociedad a un numeroso y variado gru-po de inversionistas minoritarios. Paraeliminar o reducir el grado de descon-fianza del inversionista será necesarioque existan reglas que garanticen susderechos como accionistas y mecanis-mos que les permitan realmente ejerci-tar esos derechos cuando llegue el mo-mento.

Los derechos del accionista es-tán regulados a lo largo de la Ley Ge-neral de Sociedades (1) y, tratándose deacciones que se cotizan en la Bolsa deValores, son también de aplicación las

normas contenidas en la Ley del Mer-cado de Valores (2), aun cuando estasúltimas tienen un ámbito más ampliopues se refieren al inversionista en ge-neral. Al respecto, debemos resaltar queestas normas no se refieren en particu-lar al accionista minoritario, sino a todoaccionista, por lo que es necesario tra-tar de determinar bajo qué criterios po-demos asignarle la condición de “mino-ritario” a un accionista.

En primer lugar, debemos consi-derar que es frecuente que los accio-nistas se agrupen a fin de adquirir ma-yor fuerza dentro de la sociedad en basea la sumatoria de sus acciones. Por lotanto, la condición de minoritario o ma-yoritario de un accionista no dependerádel porcentaje de acciones de capitalque posea sino del grupo de accionistasdel que participe. Un accionista podráser parte de la mayoría detentando el1% de las acciones de la sociedad siestá aliado a otros socios y, aunados, sonquienes deciden en las juntas de accio-nistas. Por otra parte, si otro accionistadetenta el 20% de las acciones y susaliados no incrementan significa-tivamente su porcentaje de acciones,podrá ser parte de la minoría. Por ello,muchos autores prefieren referirse amayorías y minorías en vez de remitirsea accionistas minoritarios y mayoritarios.

En segundo lugar, no siempreserá necesario para controlar una so-ciedad tener más del 50% de las accio-nes, pues tratándose de sociedades cu-yas acciones están diseminadas entreuna gran masa de accionistas no orga-

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 127: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 127

nizados, la mayoría que controla la so-ciedad podría tener inclusive menos del10% de acciones del capital social. Enestos casos, la gran dispersión de lasacciones será un obstáculo para quedentro del restante 90% se agrupen ac-cionistas que superen el 10% de accio-nes y que puedan participar como unasola fuerza en las juntas de accionistas.

En tercer lugar, bajo ciertas cir-cunstancias, un accionista puede parti-cipar en un momento de las decisionesde la mayoría y en la discusión de otrosasuntos de las decisiones de la minoría,

beneficiándose en unos casos y perju-dicándose en otros.

Por estos motivos, la condición deminoritario del accionista debería deter-minarse en función del acuerdo o des-acuerdo del accionista al momento departicipar en la toma de decisiones delos órganos de la sociedad, lo cual po-dría llevarnos a relativizar demasiadoeste concepto.

Otro aspecto que debemos teneren consideración al referirnos a los ac-cionistas minoritarios se encuentra enfunción de los derechos que pueden te-

Julia Codesido (Tapadas Limeñas), 1945

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 128: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

128 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ner. Tal como se mencionó líneas arri-ba, la LGS y la LMV no distinguen enparticular al accionista minoritario (3),por lo que los derechos que atribuyen alaccionista y al inversionista, respectiva-mente, alcanzan tanto a quienes formanparte de la minoría como a quienes in-tegran la mayoría.

En este sentido, muchos autoresniegan que sea necesaria la protecciónde las minorías, pues consideran que laprotección de los derechos debe alcan-zar a todos los socios y que, tratándosede acciones negociadas en la Bolsa deValores, las disposiciones sobre trans-parencia del mercado y las posibilida-des de negociación rápida son suficien-te protección para el inversionista.

Más aún, algunos autores han lle-gado a considerar que el otorgamientode derechos a la minoría accionaria pue-de ser peligroso y generar, a través deun abuso de derecho, una “tiranía de laminoría”, que consistiría en el ejerciciode los derechos con el fin de entorpe-cer la gestión social y de obstruir la ac-ción de la mayoría.

Al margen de estas dificultades,es una realidad indiscutible que existenaccionistas que debido a su escasa par-ticipación en el capital se encuentranimposibilitados de tomar decisiones enel seno de las juntas de accionistas ycorren el riesgo de ver vulnerados susderechos por quienes controlan la so-ciedad. Aquellos accionistas son los queejercerán con exclusividad derechoscomo el de impugnación de acuerdos dela junta de accionistas o el derecho de

separación en caso de que se tomen cier-to tipo de decisiones que los perjudiquen,pues un accionista mayoritario nunca seencontrará en la circunstancia de quese tome una decisión contra su volun-tad.

Asimismo, son esos accionistaslos que podrán verse afectados por de-cisiones de la junta que puedan limitarla negociabilidad de las acciones o quepuedan postergar la distribución de uti-lidades, porque ante la imposibilidad decontrolar la sociedad, los derechos detipo económico adquieren especial im-portancia para el minoritario. En estacircunstancia, encontramos a aquellosaccionistas que especulan con el valorde las acciones, por lo que requieren demecanismos que les permitan una fácilnegociación, y a los que sólo se intere-san por la rentabilidad de la acción y elreparto de las utilidades, debido a queno pueden participar en la gestión.

Por todo ello es pertinente refe-rirse a accionistas minoritarios o a mi-norías accionarias en tanto tienen inte-reses que, sin ser exclusivos, son distin-tivos y necesitan protección por ser con-trapuestos a los de la mayoríacontrolante.

DERECHOS DEL ACCIONISTA

Tradicionalmente, los derechosdel accionista se dividen, en función asu contenido, en dos grupos:

a) Derechos corporativos, admi-nistrativos o políticos. Estos derechos delaccionista están referidos a su partici-

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 129: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 129

pación en la gestión social, sea de ma-nera directa o fiscalizando a los órga-nos sociales. La participación en la ges-tión social del accionista tiene comoobjetivo permitirle asegurarse que laactividad de la sociedad está correcta-mente encaminada, de modo que el ac-cionista pueda obtener los beneficioseconómicos que espera. Los principa-les derechos políticos son los siguien-tes:

- Deliberar y votar en las juntasde accionistas.

- Solicitar la convocatoria de lajunta de accionistas.

- Solicitar el aplazamiento de lajunta de accionistas.

- Fiscalizar y a pedir informacióny documentación sobre la ges-tión social.

- Impugnar acuerdos de la juntade accionistas.

- Elegir y a ser elegido para loscargos administrativos de la so-ciedad.

b) Derechos económicos o patri-moniales. Estos se refieren a la obten-ción de los beneficios económicos quehan llevado al accionista a participar deuna sociedad anónima. Como afirmaGarrigues, “quien ingresa en una s.a. sepropone, ante todo, tener una coloca-ción productiva para su capital”(Garrigues, 1982, p. 519). Los principa-les derechos económicos son los si-guientes:

- Percibir dividendos.

- Participar en el reparto del pa-trimonio neto resultante de la li-quidación social.

- La libre transmisibilidad de lasacciones.

- La suscripción preferente deacciones en caso de aumentode capital o de emisión de obli-gaciones convertibles en accio-nes.

La enumeración de estos dere-chos no es limitativa, pues la ley y elestatuto pueden establecer otros dere-chos específicos y determinar en quécasos se aplican (4).

Por otra parte, existen derechos,como el de separación o receso de lasociedad, que no encuadran con preci-sión en ninguna de las dos clasificacio-nes. Este derecho de separación, pue-de tener su origen en la protección tan-to de derechos políticos como de dere-chos económicos (5).

A continuación, nos ocuparemosde los derechos económicos o patrimo-niales del accionista, con especial énfa-sis en lo que concierne a los accionistasminoritarios, pues tal como hemos afir-mado, las reducidas posibilidades quetiene el accionista minoritario de parti-cipar en la gestión social hacen que susderechos económicos adquieran parti-cular importancia. Ello se evidencia, porejemplo, en la existencia de acciones sinderecho a voto, en las cuales el accio-nista minoritario sacrifica el principal desus derechos políticos, que es el de par-ticipar y votar en las juntas generales, acambio de obtener ventajas patrimonia-

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 130: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

130 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

les en el momento de repartir los divi-dendos y un trato preferente en rela-ción a sus demás derechos económicos,tal como veremos más adelante.

I. DERECHO A PERCIBIR DIVI-DENDOS

EL REPARTO DEL DIVIDEN-DO DENTRO DE LA SOCIE-DAD ANONIMA

El derecho al pago de dividendoses uno de los más importantes derechosque el accionista minoritario desea vercautelado. Debido a que su condiciónde minoritario le impide decidir en lasjuntas generales de accionistas con res-pecto al destino de las utilidades, nece-sita de protección especial de la legisla-ción para no ver frustradas sus expec-tativas económicas.

Puede parecer, en principio, quetodo accionista tiene interés en obtenerutilidades inmediatas de su inversión, porlo que sería natural que la junta generalde accionistas acuerde, siempre queexistan utilidades, el reparto de ellas ensu totalidad. Sin embargo, ello no es así,pues se pueden apreciar dentro de lassociedades, en cuanto al pago de divi-dendos, intereses de tres grupos:

a) El interés de un sector de ac-cionistas por obtener inmediato repartode las utilidades.

Habitualmente, se encuentran eneste sector los accionistas minoritarios,que no pueden aspirar a otros benefi-cios que podrían percibir a través de su

participación en la administración de lasociedad. En particular, dentro de losaccionistas minoritarios y tratándose deacciones de capital cotizadas en la Bol-sa de Valores, podemos encontrar a lospequeños inversionistas que no tieneninterés en los derechos políticos y sí enlos económicos, es decir, aquellos quebuscan obtener inmediata rentabilidadpor su inversión. Estos inversionistas,buscan el reparto inmediato de utilida-des y no tienen mayor interés en parti-cipar en la gestión social porque muchasveces su condición de socio es pasaje-ra, y está en función de la rentabilidadde la acción y de las condiciones delmercado.

b) El interés del sector de accio-nistas que tiene el control de la socie-dad.

El grupo de accionistas con másacciones es el que determina quienesintegran el Directorio y a través de éste,quien ocupa la Gerencia General y otroscargos de nivel intermedio dentro de lasociedad. Muchas veces los propiosaccionistas mayoritarios forman partedel Directorio y ocupan cargosgerenciales.

De esta manera, ellos obtienenbeneficios económicos de la sociedadno provenientes del reparto de las utili-dades, puesto que perciben remunera-ciones por los cargos que ostentan den-tro de la sociedad. Esta circunstanciaes particularmente peligrosa para el in-terés de los demás accionistas, puestoque los accionistas mayoritarios podríanacordar a través de la junta general de

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 131: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 131

accionistas el pago de cuantiosas remu-neraciones por su labor en los cargosdirectivos y gerenciales, de modo queellos percibirían más dinero como pagopor su trabajo que como pago de divi-dendos.

Es por ello, que su interés priori-tario deja de ser el reparto inmediato delas utilidades para transformarse en eldesarrollo de la sociedad y en su creci-miento.

Por otra parte, diferir el repartode utilidades para reinvertirlas o paraconstituir reservas no les afecta, puestoque al tener el control de la junta gene-ral de accionistas podrán decidir en elmomento que consideren más conve-niente la realización de un reparto deutilidades.

c) El interés de los funcionariosde la sociedad.

José Sabogal (El afilador), 1951

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 132: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

132 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Los funcionarios de la sociedadque integran lo que algunos llaman la“tecnocracia” de la sociedad, no siem-pre ostentan la calidad de accionistas y,por lo tanto, carecen de poder decisorioen las juntas de accionistas; sin embar-go, en base a su conocimiento y a lainformación que poseen sobre el desa-rrollo de la actividad empresarial pue-den ejercer una importante influenciasobre los accionistas.

Este grupo que opera al interiorde la sociedad está guiado por un inte-rés ajeno al pago de los dividendos. Elaspira al desarrollo de la empresa, a sucrecimiento y a su mayor competitividaddentro del mercado, puesto que de ellodepende su puesto de trabajo y su re-muneración. Por ello mismo, la distribu-ción de utilidades es siempre vista comouna pérdida de liquidez que puede crearproblemas a la empresa, dificultando lareinversión.

La legislación nacional contienedistintas normas referidas a la distribu-ción de dividendos. Con relación al temaque nos interesa, la regla general parala distribución de dividendos estableci-da en el artículo 230º, inciso 1º de la LeyGeneral de Sociedades nos indica que:

“Sólo pueden ser pagados divi-dendos en razón de utilidades obtenidaso de reservas de libre disposición y siem-pre que el patrimonio neto no sea infe-rior al capital pagado...”

Si existen tales utilidades o reser-vas de libre disposición creadas previa-mente, la junta general de accionistasresolverá sobre su destino (art. 114º, inc.

2º, de la LGS), aunque no puede decidircon absoluta libertad, puesto que en pri-mer lugar deberá cubrir el monto quese establece como reserva legal.

La reserva legal, cuyo propósitoes la conservación de parte de las utili-dades para situaciones de necesidadimperiosa por la sociedad, está consti-tuida por un monto igual a la quinta par-te del capital social. De acuerdo al artí-culo 229º de la LGS, debe destinarse ala reserva legal “un mínimo del diez porciento de la utilidad distribuible de cadaejercicio, deducido el impuesto a la ren-ta (...) hasta que alcance un monto iguala la quinta parte del capital.”

Detraida la parte correspondien-te a la reserva legal, o si esta ya ha lle-gado a su límite, la junta general de ac-cionistas puede acordar la conformaciónde reservas de libre disposición con dis-tintos propósitos, decidir la reinversiónde las utilidades o su reparto total o par-cial. Es precisamente en este momen-to, donde es posible que los derechosde los accionistas minoritarios seanconculcados por una mayoría reacia alpago de los dividendos.

Al respecto, la Ley General deSociedades contiene dos disposiciones.En primer lugar, el artículo 229º de laley establece que todo exceso a la quin-ta parte del capital no tiene la condiciónde reserva legal, por lo cual no hay obli-gación de preservar esas utilidades ypueden ser repartidas libremente.

En segundo lugar, el artículo 231ºde la LGS dispone lo siguiente:

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 133: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 133

“ Artículo 231º.- Dividendoobligatorio

Es obligatoria la distribución dedividendos en dinero hasta por unmonto igual a la mitad de la utilidaddistribuible de cada ejercicio,luego de detraído el monto que debeaplicarse a la reserva legal, si así losolicitan accionistas que represen-ten cuando menos el veinte por cien-to del total de las acciones suscritascon derecho a voto. Esta solicitudsólo puede referirse a las utilidadesdel ejercicio económico inmediatoanterior.

El derecho de solicitar el referi-do reparto de dividendos no puedeser ejercido por los titulares de ac-ciones que estén sujetas a régimenespecial sobre dividendos.”

Esta disposición trata de conci-liar los deseos de la mayoría accionariainteresada en reinvertir o crear algunareserva con el interés de la minoríaaccionaria que desea distribuir los divi-dendos.

La minoría para hacer obligato-rio el reparto, deberá alcanzar cuandomenos el veinte por ciento de las accio-nes suscritas con derecho a voto, queson las que podrán decidir en la juntageneral de accionistas. Sin embargo, nopodrá predominar en la junta de modoque deba repartirse la totalidad de lasutilidades distribuibles, sino que sólo po-drá obligar al reparto de la mitad. Deotro modo, se hubiera llegado al extre-

mo indeseable en el que la minoría seimpone a la mayoría.

REGLAS APLICABLES A LAS AC-CIONES PRIVILEGIADAS

Como estamos viendo, dentro delveinte por ciento de acciones que estáfacultado para pedir el reparto de losdividendos no deben estar aquellas ac-ciones privilegiadas que otorgan algúntrato preferencial al momento del repartode utilidades, puesto que ellas de por síya gozan de beneficios en cuanto al di-videndo.

Sin embargo, esto puede plantearuna dificultad para el titular de la acciónprivilegiada. Las acciones prefe-renciales o privilegiadas otorgan dere-chos distintos a las acciones ordinarias,las cuales puede ser de diversa natura-leza según lo establecido por el pactosocial o por el acuerdo de la junta deaccionistas; por ello, es posible que seotorgue al titular de una clase de acciónun dividendo mayor o un derecho depreferencia para percibir priorita-riamente el dividendo sin que ello le ase-gure el pago del dividendo al final decada ejercicio.

Es por esta razón, que la formamás segura con la que puede contar elaccionista para obtener el pago oportu-no de los dividendos se encuentra en laposesión de acciones preferenciales oprivilegiadas que le otorguen el derechoa percibir dividendos al final de cadaejercicio, si ellos existen, o al final delos siguientes ejercicios, de manera

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 134: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

134 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

acumulativa, en caso de que al final dealgún ejercicio no puedan ser pagados.

Tratándose de acciones que otor-gan derecho preferencial en relación alpago del dividendo, la Ley General deSociedades se refiere específicamentea las acciones sin derecho a voto, lascuales sacrifican derechos políticos ocorporativos, en particular el derecho aintervenir y votar en las juntas de ac-cionistas, a cambio de derechos econó-micos consistentes, principalmente, enla obtención del dividendo preferencialque fije el estatuto. Al respecto, el artí-culo 97º de la LGS establece que lasacciones sin derecho a voto...

“...dan a sus titulares el derechoa percibir el dividendo preferencialque establezca el estatuto.

Existiendo utilidades distribuibles,la sociedad está obligada al repartodel dividendo preferencial a que serefiere el párrafo anterior.”

ACCIONES INSCRITAS EN ELREGISTRO PUBLICO DEL MER-CADO DE VALORES

Tratándose de sociedades anóni-mas cuyas acciones representativas decapital están inscritas en el RegistroPúblico del Mercado de Valores o desociedades anónimas abiertas, las cua-les están obligadas a inscribir todas susacciones en el mencionado registro (Art.252º de la LGS), existe además, a tenorde lo dispuesto por el inciso a) del artí-culo 85º de la Ley del Mercado de Va-lores, la obligación de...

“...contar con una política de di-videndos aprobada por la Junta Ge-neral de Accionistas que fije expre-samente los criterios para la distri-bución de utilidades. El estableci-miento de dicha política y su modifi-cación, de ser el caso, deberá serinformado por lo menos treinta (30)días antes de su aplicación, constitu-yen hechos de importancia y son deobligatorio cumplimiento, salvo cau-sas de fuerza mayor debidamenteacreditadas.”

El propósito de esta norma es, poruna parte, otorgarle al inversionista quepiensa adquirir un número de accionesque no le dan control dentro de la socie-dad, la posibilidad de conocer antes derealizar su adquisición las reglas o cri-terios que determinarán el futuro repar-to de utilidades y, por otra parte, permi-tirle al accionista minoritario transferirsus acciones antes de que la política dedistribución recién fijada o su modifica-ción entren en vigencia.

Queda así en evidencia, el reco-nocimiento que la ley le da al interés delaccionista por acceder a las utilidadesal final del ejercicio, puesto que calificaal establecimiento de una política de di-videndos y a su modificación de “hechode importancia”, lo cual conlleva la obli-gación de informar del hecho a la Co-misión Nacional Supervisora de Empre-sas y Valores (CONASEV) y a la Bol-sa de Valores para su publicidad y di-vulgación (Artículo 28º de la LMV).

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 135: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 135

EL DIVIDENDO Y LA RETRIBU-CION DE LOS DIRECTORES

Por último, es importante hacerreferencia a la retribución de los miem-bros del directorio, habida cuenta que através de ella se puede pretender me-noscabar la participación de los accio-nistas minoritarios en la percepción delas utilidades.

La retribución de los directoresde la sociedad anónima es obligatoria atenor de lo dispuesto por el artículo 166ºde la LGS. El monto de la retribucióndeberá estar fijado en el estatuto o, ensu defecto, lo determinará la junta obli-

gatoria anual de accionistas. Esta retri-bución puede asumir diversas formas,entre ellas el pago periódico de una can-tidad, el pago por cada sesión de direc-torio o un porcentaje de las utilidadesque se perciban en el ejercicio econó-mico.

La LGS no fija límites para la re-tribución, por lo que la junta general deaccionistas cuenta con absoluta libertadpara fijarla. La única restricción queestablece es la que dispone que “la par-ticipación de las utilidades para el direc-torio sólo puede ser detraída de las utili-dades líquidas y, en su caso, después de

José Sabogal (El anticuario), 1951

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 136: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

136 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

la detracción de la reserva legal corres-pondiente al ejercicio.” (Art. 166º LGS).

En cuanto a la Ley del Mercadode Valores, el ya citado artículo 85º, ensu inciso b), aplicable a las sociedadesanónimas cuyas acciones representati-vas de capital están inscritas en el Re-gistro Público del Mercado de Valores,señala que:

“b) No podrán acordar para susdirectores una participación en las uti-lidades netas del ejercicio económi-co por encima del seis por ciento(6%), salvo que tal circunstancia sedivulgue como hecho de importan-cia dentro del primer mes del res-pectivo ejercicio económico...”

De esta manera, se restringe, enprincipio, la posibilidad de que la juntageneral de accionistas acuerde una re-tribución muy elevada para los directo-res, salvo que tal retribución sea divul-gada como hecho de importancia, puestoque puede afectar a los inversionistasposeedores de pocas acciones.

II. DERECHO A PARTICIPAREN EL REPARTO DEL PATRI-MONIO NETO RESULTANTEDE LA LIQUIDACION SOCIAL

En caso de que la sociedad sedisuelva por cualquier motivo correspon-derá a los socios distribuirse el patrimo-nio neto resultante de la liquidación (art.95º, inc. 1, de la LGS). Este reparto delpatrimonio sólo procederá luego de que

se hayan cubierto todas las obligacio-nes de la sociedad, por lo que el accio-nista podría recibir menos de lo que en-tregó como aporte, o del precio que pagóal momento de adquirir las acciones.

Por regla general, el reparto delpatrimonio neto resultante de la liquida-ción se realiza en proporción a la parti-cipación de cada socio en el capital so-cial; no obstante, es posible que el re-parto se realice de modo distinto si asíse establece por la ley, el estatuto, elpacto social o los convenios particula-res entre los socios inscritos ante la so-ciedad (art. 419º, segundo parrafo, dela LGS). Esta norma se corresponde conla obligación de los socios de asumir enproporción a sus aportes los beneficiosy las pérdidas de la gestión social, salvoque el pacto social establezca algo dife-rente (art. 39º de la LGS).

La ley establece un trato prefe-rencial al momento de realizar el repar-to para los titulares de acciones sin de-recho a voto. Como sabemos, los titula-res de estas acciones renuncian a losprincipales derechos políticos del accio-nista a cambio de obtener un beneficioeconómico adicional. Ello se debe a que,en la generalidad de los casos, tienenpoca participación en el capital social yno aspiran a dirigir la sociedad, sino másbien, tratan de obtener beneficios eco-nómicos.

Del patrimonio neto resultante dela liquidación, los titulares de accionessin derecho a voto tendrán derecho aobtener el reembolso del valor nominalde sus acciones, descontando los divi-

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 137: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 137

dendos pasivos que adeuden, antes deque se pague el valor nominal de lasdemás acciones. Esta preferencia po-dría eventualmente eximirlos de las pér-didas, si las hubieran, o reducir sus pér-didas en tanto que los titulares de ac-ciones con derecho a voto tendrían queasumirlas en su totalidad o en mayorproporción, según el caso.

III. DERECHO A LA LIBRETRANSMISIBILIDAD DE LASACCIONES

Durante la vida de la sociedad,los accionistas minoritarios podrían de-sear transferir sus acciones por diver-sos motivos que pueden ir desde estaren desacuerdo con la conducción querealiza el grupo de mando hasta necesi-tar dinero en efectivo para su uso per-sonal. Ante esta circunstancia lo que lesinteresará es obtener un precio justo querefleje el valor real de la acción y, si esmás ventajoso, su valor de mercado (6).Sin embargo, esta justa expectativa po-dría verse frustrada si el accionista mi-noritario no contara con posibilidadesreales de ofrecer sus acciones a losotros accionistas o a terceros interesa-dos, debido a que están dispersos o leson desconocidos, o si ve limitada latransmisibilidad de las acciones por dis-posición de la ley o del estatuto de lasociedad.

Podría suceder entonces que elaccionista minoritario no encuentre máscompradores que aquellos accionistasque controlan la sociedad, quienes co-

nocedores de la dificultad de vender lasacciones a terceros estarán en condi-ciones de fijar un precio desventajosopara el vendedor. El accionista minori-tario tendrá entonces que aceptar esascondiciones o buscar a otro comprador,lo cual significará una demora en latransferencia.

Este temor a no poder transfor-mar rápidamente las acciones en dine-ro a través de su transferencia o a nopoder obtener un precio que refleje elvalor real o de mercado de la acciónpor falta de demanda es uno de los prin-cipales obstáculos que se han afronta-do cuando se ha intentado promover lainversión del público a través de la bol-sa.

REGLAS GENERALES PARA LASOCIEDAD ANONIMA

Las limitaciones y prohibicionesa la transmisibilidad de las acciones tie-nen una regulación distinta según el tipode sociedad anónima de la que se trate.Para la sociedad anónima sujeta al ré-gimen general, el artículo 101º de la LGSestablece que es válida la prohibicióntemporal de transferir, gravar o afectarlas acciones bajo ciertos presupuestos.Asimismo, son válidas las limitacionesa la libre transmisibilidad de las accio-nes cuando estén contempladas en elpacto social, en el estatuto o se originenen convenios entre accionistas o entreaccionistas y terceros que hayan sidonotificados a la sociedad.

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 138: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

138 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

La prohibición temporal de trans-ferir las acciones es una novedad de laLGS que ha entrado en vigencia esteaño. Esta prohibición sin embargo, nopuede ser absoluta, según lo estableceel propio artículo 101º y sólo se hará concarácter temporal por plazos prorroga-bles no mayores de diez años. La prohi-bición puede establecerse en el pactosocial, en el estatuto, puede provenir deuna decisión del titular de la acción oacordarse en una junta general de ac-cionistas. En este último caso, sólo sesometerán a la prohibición las accionesque hayan votado a favor de ella y en elmismo acto constituirán una nueva cla-se de acciones.

La importancia de este dispositi-vo consiste en que al permitir la prohibi-ción temporal de transferencia haceposible que los accionistas inviertan conla seguridad de que sus socios no van aretirarse intempestivamente de la socie-dad.

Es importante también notar queel sometimiento a la prohibición es vo-luntario si proviene del pacto social ydel estatuto inicial o si proviene de unacuerdo de la junta de accionistas. Elúnico caso en que se podría imponer alos accionistas la prohibición es el de lamodificación del estatuto, pero en casode suceder este hecho, que constituyeun acuerdo que se debe adoptar con unquórum y votación especiales, el accio-nista en desacuerdo podrá separarse dela sociedad (art. 200º, inciso 3º, de laLGS).

De esta manera, la prohibicióntemporal no constituirá una circunstan-cia imprevista para el accionista mino-ritario y, evidentemente, no se somete-rá a ella si tiene la intención de transfe-rir rápidamente sus acciones o si no leinteresa comprometerse con el desarro-llo de las actividades empresariales dela sociedad.

En cuanto a las limitaciones a lalibre transmisibilidad de las acciones, talcomo ya se mencionó, son válidas cuan-do estén contempladas en el pacto so-cial, en el estatuto o se originen en con-venios entre accionistas o entre accio-nistas y terceros que hayan sido notifi-cados a la sociedad. Las limitacionespueden consistir en cláusulas de con-sentimiento y en cláusulas de preferen-cia.

Las cláusulas de consentimientohacen depender la validez de la trans-ferencia de la acción de la aprobaciónde un órgano social designado para talefecto. Estas cláusulas pueden conver-tirse, en la práctica, en una forma encu-bierta de prohibir la transmisión de ac-ciones, por lo que su validez es discuti-da por la doctrina (Elías, 1998, p. 205).

Las cláusulas de preferencia sonaquellas que establecen la obligación delaccionista vendedor de ofrecer las ac-ciones en primer lugar a los otros ac-cionistas, quienes tienen la primera op-ción para realizar la compra. Si estosaccionistas no manifiestan su deseo deadquirir las acciones, el vendedor que-dará libre para transferirlas a favor deterceros no accionistas.

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 139: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 139

Las dificultades prácticas quepresentan las cláusulas de preferenciaestán referidas al procedimiento de suaplicación y, en particular, a la fijacióndel precio de las acciones para su ventaa los otros accionistas. En el estatutodeberán establecerse los criterios o losmedios de determinación del precio deventa, a los cuales deberán someterseel accionista vendedor y el comprador.Elías Laroza opina que el mecanismode determinación del precio puede sercuestionado por el accionista vendedor“... cuando su aplicación determine un

perjuicio evidente contra su patrimonio”(Elías, 1998, p. 206).

El sometimiento a la cláusula depreferencia por los accionistas es vo-luntario desde que la cláusula es públi-ca, por figurar en el pacto social o en elestatuto, y en caso de provenir de unacuerdo de modificación de estatutoposterior al ingreso del accionista a lasociedad, éste podrá hacer uso del de-recho de separación que le confiere elinciso 3º del artículo 200º de la LGS (7).

Ma

ria

Te

resa

Ca

rva

llo (

La

Na

ran

jera

), 1

92

8

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 140: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

140 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

REGIMEN DE LA SOCIEDADANONIMA CERRADA

En el caso de la sociedad anóni-ma cerrada, el derecho de preferenciapara la adquisición de las acciones estáestablecido en la propia ley y es una delas características distintivas de este tipode sociedad. Por otra parte, la ley per-mite expresamente que el estatuto es-tablezca cláusulas de consentimientopara la transferencia (art. 238º). Encaso de que se ejercite el derecho depreferencia o que no se otorgue el con-sentimiento para la transferencia, el ac-cionista vendedor tendrá el derecho arecibir a cambio de sus acciones el pre-cio en el que estaba ofreciendo las ac-ciones. Asimismo, el pago se hará enlas condiciones ofertadas por el accio-nista vendedor (8).

En el caso de la sociedad anóni-ma cerrada, las condiciones detransferibilidad de las acciones son tam-bién conocidas por el público y, es más,forman parte de la propia naturaleza deesta forma de sociedad anónima, por loque es improbable que participen de ellaaccionistas que no tienen interés en lamarcha de la sociedad o que guardanexpectativas de obtener beneficios enbase a la negociación de las acciones.

REGIMEN DE LA SOCIEDADANONIMA ABIERTA

En cuanto a la sociedad anónimaabierta, la libre transmisibilidad de lasacciones está garantizada y libre de todo

pacto o acuerdo que pueda restringirlasegún lo dispone el artículo 254º de laLGS:

“Artículo 254º.- Estipulacio-nes no válidas

No son válidas las estipulacionesdel pacto social o del estatuto de lasociedad anónima abierta que con-tengan:

1. Limitaciones a la libretransmisibilidad de las acciones.

2. Cualquier forma de restriccióna la negociación de las acciones.

3. Un derecho de preferencia alos accionistas o a la sociedad paraadquirir acciones en caso de trans-ferencia de éstas.

La sociedad anónima abierta noreconoce los pactos de los accionis-tas que contengan las limitaciones,restricciones o preferencias antesreferidas aun cuando se notifiquen einscriban en la sociedad.”

Evidentemente, la sociedad anó-nima abierta es la forma de sociedadque mejor asegura el derecho a la libretransmisibilidad de las acciones, puesademás de lo dispuesto en el artículoprecitado, las sociedades anónimasabiertas están obligadas a inscribir to-das sus acciones en el Registro Públicodel Mercado de Valores (art. 252º LGS)y debido a que las acciones tienen lacondición de valores mobiliarios, a te-nor de lo dispuesto por el artículo 3º dela Ley del Mercado de Valores, son li-bremente negociables y cualquier limi-

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 141: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 141

tación a su libre transmisibilidad carecede efectos jurídicos.

La sociedad anónima abierta sepresenta así como la forma de sociedadanónima idónea para aquellos accionis-tas pasajeros no preocupados por parti-cipar en la gestión social e interesadosen percibir beneficios económicos a tra-vés de los dividendos o de la especula-ción con el valor de las acciones.

NEGOCIACION DE LAS ACCIO-NES EN LA BOLSA DE VALORES

La negociación bursátil de la ac-ción le ofrece al accionista que deseatransferir sus acciones la posibilidad deobtener un precio ajustado a los térmi-nos del mercado. No en vano, al valorde mercado de la acción también se lellama “valor de cotización” o “valor debolsa”. Ello se debe a que la Bolsa deValores opera como un gran mercadoal concentrar la oferta y la demanda delos valores que allí se negocian.

Para el accionista minoritario esimportante contar con un mecanismoque le permita obtener el valor de mer-cado de la acción, pues de lo contrario,debido a las dificultades que afrontarápara hacer llegar la oferta de sus accio-nes a los potenciales compradores, loscuales estarán dispersos y eventualmen-te serán desconocidos, deberá negociarprobablemente sólo con los principalesaccionistas de la sociedad. Por otra par-te, si existe alguna limitación para latransmisión de las acciones, el procedi-

miento a seguir antes de vender a ter-ceros retardará la operación, lo cualpodría eventualmente desalentar a al-gunos compradores.

La negociación bursátil de la ac-ción le permite al accionista obtener,además del valor de cotización de susacciones, rapidez y seguridad para laejecución de la transacción. La rapidezde la transacción realizada en la bolsala vemos no sólo en cuanto la determi-nación del precio y el perfeccionamien-to del contrato de compraventa son su-mamente veloces, sino también porqueel vendedor de la acción podrá percibirinmediatamente y en efectivo el preciode la acción. Por otra parte, el compra-dor se beneficiará también de la tran-sacción realizada a través de la bolsaporque los títulos así adquiridos sonirreivindicables, es decir, están libres detodo vicio o limitación que pudieran seralegados con el propósito de restarlevalidez a la operación.

La negociación de las acciones através de la Bolsa de Valores está pro-hibida si se trata de sociedades anóni-mas cerradas (art. 234º de la LGS). Ellose debe al carácter restringido de la cir-culación de socios y de acciones que sederiva de la propia naturaleza de la so-ciedad. Sería contradictorio establecerderechos de adquisición preferente afavor de los socios y de la propia socie-dad con el propósito de evitar el ingresode terceros y, por otra parte, permitirque la sociedad negocie sus accionesen la bolsa.

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 142: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

142 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Por el contrario, las sociedadesanónimas abiertas están obligadas a ins-cribir todas sus acciones en el RegistroPúblico del Mercado de Valores (art.252º de la LGS), a fin de que se garan-tice a los inversionistas las mejores po-sibilidades de acceder a una negocia-ción rápida, segura y que permita de-terminar el valor de mercado de la ac-ción.

La negociación bursátil de la ac-ción es característica tratándose de so-ciedades anónimas abiertas porque estaforma societaria ha sido creada con elpropósito de permitir la participación depequeños accionistas bajo un régimenque les garantice la protección de susderechos. Con esta finalidad se estableceun régimen de supervisión y control acargo de CONASEV, así como meca-nismos para facilitar la transmisión delas acciones, de modo que el accionistapueda apartarse fácilmente en el mo-mento en que lo desee.

La negociación bursátil de la ac-ción en las sociedades anónimas abier-tas es de tal importancia, que si la so-ciedad acordara excluir del RegistroPúblico del Mercado de Valores susacciones y, por lo mismo, perdiera sucalidad de sociedad anónima abierta, losaccionistas que no votaron a favor delacuerdo podrían ejercitar el derecho deseparación de la sociedad (art. 262º dela LGS) (9).

En cuanto a la sociedad anónimasujeta al régimen general, no existe laprohibición de inscribir las acciones enel Registro Público del Mercado de Va-

lores, aún cuando tampoco es obligato-rio. La inscripción de las acciones de lasociedad anónima sujeta al régimen ge-neral puede ser promovida por la propiasociedad previo acuerdo de la junta ge-neral de accionistas o si así lo disponenel pacto social o el estatuto (art. 26º dela LMV). En virtud a tal acuerdo sepuede inscribir la totalidad de las accio-nes sin que por ello la sociedad anóni-ma deba adaptarse a la forma de socie-dad anónima abierta si sus socios no lodesean.

Recordemos que para que unasociedad asuma obligatoriamente la for-ma de sociedad anónima abierta pornegociar sus acciones en la Bolsa deValores, se necesitaría que haya hecho“oferta pública primaria de acciones”(art. 249º, inc. 1, de la LGS), es decirtendría que tratarse de la primera ofer-ta para colocar acciones y no de unaoferta posterior. En los demás casos enlos que la sociedad anónima asume laforma de abierta, el registro de sus ac-ciones en el Registro Público del Mer-cado de Valores es consecuencia de suadaptación a la forma de sociedad anó-nima abierta y no su causa.

Podría suceder que los accionis-tas mayoritarios sean reacios a la ins-cripción de las acciones de la sociedaden el registro porque eso significaríaotorgarle a la minoría la posibilidad denegociar las acciones con mayor liber-tad. En tal caso, jamás la junta de ac-cionistas podría acordar la inscripciónde las acciones en el registro. No obs-tante, la minoría accionaria encuentra

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 143: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 143

tutela legal para sus pretensiones en elartículo 23º de la Ley del Mercado deValores que dispone lo siguiente:

“ Artículo 23º.- INSCRIP-CION PARCIAL DE ACCIO-NES DE CAPITAL SOCIAL

Los accionistas que representencuando menos el veinticinco porciento (25%) del capital social delemisor pueden solicitar la inscripciónde sus acciones. En tal caso, la ins-cripción se limita a las acciones per-tenecientes a los peticionarios, lasque deberán quedar comprendidas enuna nueva clase, debiendo el emisorefectuar las modificacionesestatutarias respectivas”.

La creación de una clase espe-cial de acciones en este caso no sólodeterminará la modificación del estatu-to para crearlas, sino que con respectoa ellas no deberá haber ninguna limita-ción a la libre transmisibilidad y si pesea la modificación subsiste alguna limita-ción, ella carecerá de efectos jurídicos(art. 3º de la LMV).

Desde el momento en que la ac-ción de una sociedad anónima, sea o noabierta, es inscrita en el Registro Públi-co del Mercado de Valores y, por ende,en alguna rueda de bolsa (art. 83º de laLMV), sus titulares adquieren el dere-cho a mantener las acciones en dichacondición. Este derecho asume mayorimportancia tratándose de accionistasque han adquirido la acción en el senode la bolsa con la natural expectativa

de contar con ese medio de negocia-ción para revender la acción en un mo-mento futuro.

Este derecho sólo se perderá porexclusión del valor del registro, la cualpuede tener diversas causas, tales comola disolución del emisor, la cesación delinterés público sobre el valor, etc. Unade esas causas puede ser el acuerdo delos titulares o del emisor respaldado porno menos de dos tercios de los valoresemitidos (art. 37º inc. a), LMV). En estecaso la mayoría de los accionistas titu-lares de acciones inscritas en el regis-tro podría imponerse sobre los accionis-tas minoritarios y obtener la exclusióndel valor.

Sin embargo, el derecho de laminoría está cautelado por la propia Leydel Mercado de Valores que dispone queen caso de exclusión del valor es obli-gatorio que se realice una oferta públi-ca de compra por exclusión del regis-tro, es decir, aquellos que fueren res-ponsables de la exclusión del valor asu-men la responsabilidad solidaria de efec-tuar una oferta pública de compra diri-gida a los demás titulares del valor. Elprecio de la oferta no será menor al dela cotización del valor durante el últimotrimestre o si no hubiera tal cotización,será determinado por una sociedadauditora designada por CONASEV. Elprecio fijado sea pagado en dinero en elplazo establecido para la liquidación delas operaciones al contado (arts. 38º y69º de la LMV).

Las disposiciones antes mencio-nadas tanto en relación a la sociedad

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 144: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

144 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

anónima abierta como en relación a losvalores negociados a través de la bolsanos muestran con claridad la vital im-portancia del derecho de los accionis-tas a negociar sus acciones a través demecanismos centralizados de negocia-ción que les permitan obtener el valorde mercado de la acción en el momentode la venta.

LA TRANSPARENCIA Y LA SU-PERVISION EN LA NEGOCIA-CION BURSATIL DE LA ACCION

La negociación bursátil de la ac-ción, además de otorgar rapidez y se-guridad a la operación y permitir la ob-tención de un mejor precio para la ven-ta y de un pago efectivo por la acción,obliga a la sociedad anónima emisora asometerse a procedimientos de controly supervisión a cargo de CONASEV y

José Sabogal (Perfil de Indio), 1955

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 145: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 145

a someterse a las reglas de transparen-cia vigentes en el Mercado de Valores.No debemos confundir el control y su-pervisión de CONASEV ni el someti-miento a las normas sobre transparen-cia del mercado con los derechos delaccionista a solicitar información sobrela gestión social y a fiscalizar el manejode la sociedad. Los dos últimos son de-rechos corporativos o políticos dentro dela sociedad, por lo que no cabe tratarlosen este artículo.

Por el contrario, el control que seejerce sobre la sociedad anónima quecotiza sus acciones en el mercado devalores por parte del Estado a través deCONASEV y las reglas de transparen-cia del mercado no son parte de los de-rechos del accionista sino del inversio-nista en general.

Tola (1994, p. 341) nos dice que“el vocablo «transparencia» se utiliza,en relación con el Mercado de Valores,para expresar la idea de que las entida-des que recurren a él en busca de re-cursos o cuyos valores son objeto deoferta pública secundaria, deben estarexpuestas a la observación de sus ac-cionistas, sus acreedores y el públicoinversionista en general, a fin de quepuedan conocerse su situación, sus ope-raciones y actividades, e inclusive, susperspectivas.”

Las reglas sobre transparenciadel mercado de valores tienen comopropósito suministrar información a to-dos los interesados a fin de que puedantomar decisiones sobre los valores ne-gociados con un razonable nivel de cer-

tidumbre y con conocimiento sobre lamagnitud de los riesgos que asumen.

La obligación de suministrar in-formación recae principalmente sobrelos entes emisores del valor, en estecaso, sobre la sociedad anónima. La in-formación suministrada deberá ser ve-raz, suficiente y oportuna y no deberáinducir a confusión o a error (arts. 10ºy 11º de la LMV). Esta información serásuministrada a CONASEV, a la Bolsade Valores, a las entidades responsablesde los mecanismos centralizados de ne-gociación o a los inversionistas, segúncorresponda. La información se harápública a través de esos organismos y,si corresponde, se inscribirá en el Re-gistro Público del Mercado de Valores.

La transparencia del mercado essumamente importante para el accionistaminoritario porque no sólo le dará acce-so a información sobre la situación fi-nanciera de su sociedad, sino que per-mitirá una formación adecuada de losprecios que lo beneficiará al momentode transferir sus acciones.

Por otra parte, el Estado, a tra-vés de CONASEV, realiza una funciónde supervisión del Mercado de Valores,velando en particular por la transparen-cia del mercado y teniendo a su cargoel Registro Público del Mercado de Va-lores (10), aun cuando debe anotarseque, en cuanto a las sociedades anóni-mas de régimen general la supervisiónde CONASEV se circunscribe a la pre-sentación de información financiera(14a. Disposición Final de la LMV).

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 146: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

146 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Algo distinto sucede si las socie-dades anónimas son abiertas, pues eneste caso, además de la supervisión pro-pia de todo emisor de títulos inscritos enel Registro Público del Mercado de Va-lores, contará con supervisión deCONASEV en cuanto a asuntos relati-vos a la marcha de la sociedad (11)

IV. DERECHO DE SUSCRIP-CION PREFERENTE

El derecho de suscripción prefe-rente está referido al derecho del ac-cionista a adquirir acciones de la propiasociedad que se crean con el objeto deaumentar el capital social a través denuevos aportes o adquirir otros títulosconvertibles, o con derecho a ser con-vertidos en acciones.

Este derecho se confiere al anti-guo accionista, porque los accionistasnuevos que ingresen en la sociedad par-ticiparán juntamente con él en el repar-to de dividendos, en las reservas y en elpatrimonio neto resultante al momentode la liquidación. Por otra parte, el in-greso de nuevos accionistas determina-rá una variación en la participación por-centual de los accionistas en el capitalsocial, y puede tener efectos en la co-rrelación de fuerzas que exista entre losaccionistas.

Este derecho genérico de suscri-bir preferentemente acciones de nuevaemisión o títulos convertibles en accio-nes está reconocido en el artículo 207ºde la LGS y, específicamente, para eltitular de acciones con derecho a voto

en el artículo 95º, inciso 4 de la LGS;tratándose de acciones sin derecho avoto, en el artículo 96º, inciso 5 de laLGS (ver nota 4) y tratándose de ac-ciones que la sociedad conserva en car-tera en el artículo 99º de la LGS. Asi-mismo, el artículo 101º de la LMV hacereferencia al mismo derecho tratándo-se de acciones de capital que se nego-cian en el Mercado de Valores.

Es interesante notar la particularregulación establecida para las accio-nes sin derecho a voto, a través de lacual se trata de permitirle al titular deestas acciones la conservación de unaparticipación en el capital social similara la que poseía antes de la emisión.

La preferencia otorgada al titu-lar de acciones sin derecho a voto quealcanza tanto la emisión de acciones sinderecho a voto como de acciones conderecho a voto, se justifica porque setrata de evitar que el accionista sin de-recho a voto vea reducida su participa-ción en las utilidades y en el capital so-cial por la incorporación de nuevas ac-ciones. Esta regulación está encamina-da a proteger a las minorías accionarias,puesto que las acciones sin derecho avoto corresponden generalmente a unnúmero extendido y disperso de peque-ños accionistas que no tienen participa-ción alguna en la gestión social y másbien están interesados en obtener ren-tabilidad a través de sus acciones.

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 147: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 147

TRANSMISIBILIDAD DELDERECHO DE SUSCRIPCIONPREFERENTE

El derecho de suscripción prefe-rente del accionista es ejercitado cuan-do el accionista decide suscribir las ac-ciones o los títulos convertibles que lasociedad emite. Pero si el accionista nocuenta con suficientes recursos para lasuscripción, si carece de interés en ha-cerla o si sólo desea suscribir una partede las acciones o de los títulos a los quetiene derecho, el derecho de suscripciónpreferente se pierde cuando expira elplazo para ejercitarlo.

A fin de evitar que este derechopatrimonial del accionista se pierda y,considerando que podrían haber perso-nas interesadas en adquirir ese derecho,sea porque no tienen preferencia parala adquisición o porque no pueden ad-quirir el número de acciones deseadas,la legislación permite que este derechose incorpore en unos títulos denomina-dos “Certificados de Suscripción Pre-ferente” o en anotaciones en cuenta.

El derecho a suscribir incorpora-do en los certificados o en las anotacio-nes en cuenta se ejercitará en las opor-tunidades, monto, condiciones y proce-dimiento establecidos por la junta gene-ral o el directorio, según corresponda.

El derecho de suscripción prefe-rente es, en principio, libremente trans-ferible total o parcialmente, según esta-blecen el primer párrafo del artículo 209ºde la LGS y el artículo 105º de la LMV,de modo que el accionista puede obte-

ner beneficio económico de su derechosi lo negocia oportunamente. Ya hemosvisto en otro momento, la importanciaque reviste para el accionista minorita-rio la posibilidad de negociar sus accio-nes. Los mismos argumentos sustentanla conveniencia de la libretransmisibilidad del derecho de suscrip-ción preferente.

La única limitación a latransmisibilidad de este derecho puedeprovenir de un acuerdo adoptado por latotalidad de los accionistas de la socie-dad, por disposición del estatuto o porconvenio entre los accionistas registra-do en la sociedad, según dispone el artí-culo 209º del la LGS en su segundo pá-rrafo. En estos casos, la restricción dela transmisibilidad del derecho se justi-fica por que el propio titular ha partici-pado del acuerdo o se ha sometidovoluntarimente a la restricción previa-mente establecida.

EXCEPCIONES AL DERECHO DESUSCRIPCION PREFERENTE

Finalmente, anotemos que porexcepción, el derecho de suscripciónpreferente no existirá en ciertos casos:

a) Cuando el accionista titular delderecho se encuentre en mora en el pagode los dividendos pasivos (art. 207º, se-gundo párrafo de la LGS), es decir, cuan-do no haya terminado aún de pagar ac-ciones suscritas en una oportunidad an-terior.

b) Cuando una sociedad anóni-ma abierta así lo acuerde en una junta

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 148: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

148 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

de accionistas con el quórum estableci-do por la ley y con el voto de no menosdel 40% de las acciones suscritas. Noobstante, si las acciones que se creenvan a ser objeto de oferta pública, elacuerdo puede adoptarse con un núme-ro de votos menor (art. 259º de la LGS).

c) Tratándose de aumentos decapital por conversión de obligacionesen acciones no cabe el ejercicio del de-recho de preferencia, si ese derecho seha conferido a terceros o a algunos ac-cionistas en particular a través de op-ciones (art. 207º y 103º de la LGS).

d) Cuando se trate de casos dereorganización de sociedades (art. 207ºLGS). En estos casos, se estará emi-tiendo acciones precisamente a causade la reorganización y no porque exis-tan nuevos aportes.

NOTAS

1 En adelante la designaremos como “LGS”.2 En adelante la designaremos como “LMV”.3 La derogada Ley del Mercado de Valores

(Decreto Legislativo Nº 755 del 8 de Noviem-bre de 1991) definió en su artículo 269º alaccionista minoritario como aquel que “...directa o indirectamente, posee una partici-pación en el accionariado no mayor a la re-querida para acceder a la elección de un di-rector”, lo cual resultaba arbitrario. La ac-tual LMV (Decreto Legislativo Nº 861 del 21de Octubre de 1996) ha preferido con sanocriterio no decir lo que debe entenderse comominoría o como accionista minoritario.

4 La novísima LGS al referirse a los derechosdel accionista distingue los derechos de lostitulares de acciones con derecho a voto delos derechos de aquellos que poseen accionessin derecho a voto, conforme vemos a conti-nuación:

“ Artículo 95º.- Acciones con derecho avoto

La acción con derecho a voto confiere asu titular la calidad de accionista y le atribu-ye, cuando menos, los siguientes derechos:

1. Participar en el reparto de utilidadesy en el del patrimonio neto resultante de laliquidación;

2. Intervenir y votar en las juntas gene-rales o especiales según corresponda;

3. Fiscalizar en la forma establecida enla ley y el estatuto, la gestión de los negociossociales;

4. Ser preferido, con las excepciones yen la forma previstaen esta ley, para:

a) La suscripción de acciones encaso de aumento del capital social y en losdemás casos de colocación de acciones; y

b) La suscripción de obligacio-nes u otros títulos convertibles o con derechoa ser convertidos en acciones.

5. Separarse de la sociedad en los casosprevistos en la ley y en el estatuto.”

“ Artículo 96º.- Acciones sin derecho avoto

La acción sin derecho a voto confiere asu titular la calidad de accionista y le atribu-ye, cuando menos, los siguientes derechos:

1. Participar en el reparto de utilidadesy en el del patrimonio neto resultante de laliquidación con la preferencia que se indicaen el artículo 97º;

2. Ser informado cuando menos semes-tralmente de las actividades y gestión de lasociedad;

3. Impugnar los acuerdos que lesionensus derechos;

4. Separarse de la sociedad en los casosprevistos en la ley y en el estatuto; y,

5. En caso de aumento de capital:

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 149: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 149

a) A suscribir acciones con derecho avoto a prorrata de su participación en el ca-pital, en el caso de que la junta general acuer-de aumentar el capital únicamente mediantela creación de acciones con derecho a voto.

b) A suscribir acciones con derecho avoto de manera proporcional y en el númeronecesario para mantener su participación enel capital, en el caso que la junta acuerde queel aumento incluye la creación de accionessin derecho a voto, pero en un número insu-ficiente para que los titulares de estas accio-nes conserven su participación en el capital.

c) A suscribir acciones sin derecho a votoa prorrata de su participación en el capital enlos casos de aumento de capital en los que elacuerdo de la junta general no se limite a lacreación de acciones con derecho a voto o enlos casos en que se acuerde aumentar elcapital únicamente mediante la creación deacciones sin derecho a voto.

d) A suscribir obligaciones u otros títu-los convertibles o con derecho a ser conver-tidos en acciones, aplicándose las reglas delos literales anteriores según corresponda a

la respectiva emisión de las obligaciones otítulos convertibles.”

“ Artículo 97º.- Preferencia de las ac-ciones sin derecho a voto

Las acciones sin derecho a voto dan asus titulares el derecho a percibir el dividen-do preferencial que establezca el estatuto.

Existiendo utilidades distribuibles, lasociedad está obligada al reparto del divi-dendo preferencial a que se refiere el párrafoanterior.

En caso de liquidación de la sociedad,las acciones sin derecho a voto confieren a sutitular el derecho a obtener el reembolso delvalor nominal de sus acciones, descontandolos correspondientes dividendos pasivos,antes de que se pague el valor nominal de lasdemás acciones.”

Esta enumeración de derechos no estaxativa pues la propia ley establece otrosderechos específicos, como el derecho delaccionista a solicitar la convocatoria de lajunta de accionistas (arts. 113º y 119º), el de-recho a iniciar acciones de responsabilidad

Aquiles Ralli (Niñas y Muñecones), 1976

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 150: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

150 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

contra los directores (art. 181º) o el derechoa pedir la adaptación de la sociedad a socie-dad anónima abierta (art. 263º), entre otros.

5 El derecho de separación, de acuerdo al artí-culo 200º de la LGS, procede cuando la so-ciedad adopta alguno de los siguientes acuer-dos:

1. El cambio del objeto social;2. El traslado del domicilio al extranje-

ro;3. La creación de limitaciones a la

transmisibilidad de las acciones o la modifi-cación de las existentes; y,

4. En los demás casos que lo establezcala ley o el estatuto.

El derecho de separación puede ser ejer-cido solamente por los accionistas que en lajunta hicieron constar en acta su oposición alacuerdo, los ausentes, los que hayan sidoilegítimamente privados de emitir su voto ylos titulares de acciones sin derecho a voto.

6 Elías Laroza (1988, p. 165) nos dice que elvalor real de la acción, también llamado va-lor patrimonial o valor contable “... es ladiferencia entre el valor total de los activosde la sociedad, de acuerdo a valores de mer-cado debidamente actualizados, menos lospasivos frente a terceros de la sociedad. Taldiferencia, dividida entre el total de las accio-nes, es el valor real de cada acción.”

En cuanto al valor de mercado, el mis-mo autor señala que depende de otros facto-res, pero que el elemento determinante es larentabilidad de la acción. Nos dice que influ-yen factores como “... los valores intangiblesde la sociedad, su posición en el mercado,sus reservas y otros de carácter circunstan-cial. Pero el elemento fundamental es, sinduda, el monto de los dividendos que repartea sus accionistas” (Elías, 1988, p. 165).

7 En caso de separación del accionista, a tenorde lo dispuesto por el artículo 200º de la LGS,las acciones se le reembolsarán al valor queel accionista acuerde con la sociedad. De nohaber acuerdo, las acciones que tengan coti-zación en Bolsa se reembolsarán al valor de

su cotización media ponderada del últimosemestre. Si no tuvieran cotización, al valoren libros al último día del mes anterior al dela fecha del ejercicio del derecho de separa-ción.

8 En caso de que la transferencia fuera a títulooneroso distinto a la compraventa, o a títulogratuito, el precio de adquisición será fijadopor acuerdo entre partes o por el mecanismode valorización que establezca el estatuto. Ensu defecto, el importe a pagar lo fija el juezpor el proceso sumarísimo (art. 237º de laLGS).

9 Debe anotarse, por cierto, que la junta deaccionistas no cuenta con absoluta libertadpara determinar si una sociedad anónimadejará de ser abierta o continuará como tal.Según dispone el artículo 249º de la Ley Ge-neral de Sociedades:

“La sociedad anónima es abierta cuan-do se cumpla uno a más de las siguientescondiciones:

1. Ha hecho oferta pública primaria deacciones u obligaciones convertibles en ac-ciones;

2. Tiene más de setecientos cincuentaaccionistas;

3. Más del treinta y cinco por ciento desu capital pertenece a ciento setenticinco omás accionistas, sin considerar dentro de estenúmero aquellos accionistas cuya tenenciaaccionaria individual no alcance al dos pormil del capital o exceda del cinco por cientodel capital;

4. Se constituya como tal; o,5. Todos los accionistas con derecho a

voto aprueban por unanimidad la adapta-ción a dicho régimen.”

En consecuencia, la junta general sólopodrá decidir que una sociedad anónimaabierta deja de serlo en los supuestos 4 y 5,puesto que en los otros tres casos la sociedadanónima deberá continuar en la condición deabierta y mantener sus acciones inscritas enel registro.

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 151: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 151

10 Debemos agregar que CONASEV realizaademás funciones de supervisión de las per-sonas jurídicas organizadas de acuerdo a laLGS, por ende, de las sociedades anónimas,aun cuando esta actividad supervisora sóloalcanza a las sociedades anónimas que de-ben inscribirse en el Registro de PersonasJurídicas. El Reglamento de dicho Registro(Resolución CONASEV Nº 845-97-EF/94.10)en su artículo 2º establece que deben inscri-birse las sociedades anónimas que al cierredel ejercicio económico precedente hayan re-gistrado ingresos brutos superiores a 1,700Unidades Impositivas Tributarias (U.I.T.) oactivos sociales superiores a 1,900 U.I.T.

11 El artículo 253º de la LGS dispone lo siguien-te:

“Artículo 253º.- Control de CONASEVLa Comisión Nacional Supervisora de

Empresas y Valores está encargada de su-pervisar y controlar a la sociedad anónimaabierta. A tal efecto y en adición a las atribu-ciones específicamente señaladas en esta sec-ción, goza de las siguientes:

1. Exigir la adaptación a sociedad anó-nima abierta, cuando corresponda;

2. Exigir la adaptación de la sociedadanónima abierta a otra forma de sociedadanónima cuando sea el caso;

3. Exigir la presentación de informaciónfinanciera y, a requerimiento de accionistasque representen cuando menos el cinco porciento del capital suscrito, otra informaciónvinculada a la marcha societaria de que tratael artículo 261º; y,

4. Convocar a junta general o a juntaespecial cuando la sociedad no cumpla conhacerlo en las oportunidades establecidas porla ley o el estatuto.”

BIBLIOGRAFIA

BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo.1988 Comentarios a la nueva Ley

General de Sociedades. Lima: GacetaJurídica Editores.

BOLSA DE VALORES DE LIMA1983 La Ley de Sociedades Mercanti-

les y la protección al inversionista. Lima:Bolsa de Valores de Lima.

ELIAS LAROZA, Enrique.1988 Ley General de Sociedades. Co-

mentada. Lima: Editora Normas Legales S.A.

ETCHEBARNE, Juan A.s/a Incentivos a la oferta pública de

valores con especialreferencia a la protecciónde los inversionistas. S/l. Documento de laComisión Nacional de Valores de Argentina.

GARRIGUES, Joaquín.1982 Curso de Derecho Mercantil.Tomo I. 7a. Edición.Madrid: Imprenta Aguirre.

HAYDEN Q., William.1984 “Condiciones para la defensa del

accionista minoritario”. En: XII AsambleaGeneral de la Federación Iberoamericana deBolsas de Valores. Tomo II. Valencia.

HUNDSKOPF EXEBIO, Oswaldo.“Algunas consideraciones sobre las ac-

ciones y otros títulos que puede emitir la so-ciedad anónima”.En: Libro Homenaje aUlises Montoya Manfredi. Lima: CulturalCuzco, S.A.

NUÑEZ, Javier.1994 “Accionariado difundido e in-

versiones en bolsa”. En: Invirtiendo en elPerú. Guía legal de negocios.Beatriz Boza (ed.)Lima: Editorial Apoyo.

PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Page 152: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

152 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TOLA NOSIGLIA, José.1994 El Mercado de Valores y la Bol-

sa en el Perú. Teoría general, aplicación prác-tica y aspectos especiales.Lima: Mass Co-municación S.R.L.

Eladio Ruiz (Santiaguinos), s/f

VIDAL RAMIREZ, Fernando.1998 La Bolsa de Valores. Lima: Cul-

tural Cuzco S.A.

GUSTAVO GALVAN PAREJA

Page 153: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 153

Hacer un diagnóstico de una si-tuación particular siempre im-plica conocer el contexto en que

esa se desenvuelve. Acercarse al casode Perú desde el punto de vista de laeconomía y la sostenibilidad requiere nimás ni menos que un vistazo a las ci-fras a nivel mundial, otro a nivel nacio-

nal, para que éstas nos ilustren, en lamedida de lo posible acerca de la iner-cia económica, que acaba arrastrandotodo lo demás a su paso.

Ese repaso a las cifras y situa-ción a nivel nacional ha quedado clara-mente recogido por diversos economis-tas peruanos; pero, por concretar, nos

HACIA UNA GESTIÓNSOSTENIBLE DE NUESTROS

VALORES VITALES La integración del sistema

económico en el de la biósfera

ESTRELLA BERNAL CUENCA*

RESUMENSe hace una crítica de los conceptos del pensamiento económico

clásico confrontándolos con los desequilibrios medioambientales en el pla-neta ocasionados por su aplicación, con la finalidad de proponer un enfoqueecointegrador utilizando los conceptos de la economía institucional.

*Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad deZaragoza. Investigadora y docente colaboradora en el Instituto de Planificación delTerritorio y Ecología de la Universidad de Stuttgart. Email:[email protected]

Page 154: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

154 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

referimos aquí a un libro del Institutode Estudios Peruanos y dos artículospublicados en números anteriores deesta revista1. Dicho repaso nos da cla-ra información de los desequilibrios so-ciales y ecológicos causados por el mo-delo de libre mercado imperante, que enefecto arrastra a su paso incluso la or-denación territorial, la cual sirve a susfines de intercambio comercial libre,pero no a los fines de una vida mejorpara los habitantes de dichos territorios.

Situándonos ya en el análisis delas cifras a nivel mundial, sirvan los si-guientes datos que Ignacio Ramonetaporta en su sugerente e inquietante li-bro, Un mundo sin rumbo (EditorialDebate,1997) cuya síntesis expone JoséManuel Naredo en su artículo Sobre elrumbo del mundo en Le Mondediplomatique (nº 20, junio 1997).Ramonet señala cómo se aprecia a ni-vel mundial una concentración de la ri-queza y un aumento de la polarizaciónsocial sin parangón. Las principales dos-cientas empresas controlan un cuarto dela actividad económica mundial, utilizan-do sólo el 0.75% de la mano de obra.Lo mismo que cerca de cuatrocientosmillonarios reciben un ingreso equipa-rable al del 40% de la población mun-dial más pobre compuesta por miles demillones de habitantes. Y viendo que elaumento del paro y la precariedad delempleo es consustancial al aumento dela productividad perseguido por las em-presas, apunta como novedad harto sin-gular los veinte millones de parados ylos treinta y ocho de pobres hoy pre-

sentes en Europa occidental. A escalaplanetaria se cifran unos quinientos mi-llones de personas que cuentan con unaexistencia más o menos cómoda y ga-rantizada, frente a casi de cinco mil mi-llones restantes que, grosso modo, pue-den considerarse “náufragos de lacompetitividad”.

Por otra parte, junto a ladesregulación de los mercados, se apre-cia un desplazamiento de la economíahacia lo que el autor llama una “econo-mía casino”, en la que las actividadesmás especulativas y financieras cobranuna importancia inusual, escapando cadavez más al control de los Estados y or-ganismos internacionales. Por ejemplo,el volumen de las reservas de divisasen poder de las administraciones en elmundo, apenas corresponde al que seintercambia diariamente en el mercadode divisas. A la vez que las transaccio-nes financieras, muchísimo más impor-tantes que las derivadas del comerciode mercancías, son la clave de los equi-librios económicos que reparten la ca-pacidad de compra sobre el mundo. Peroesa “economía casino” ocasiona tam-bién riesgos y bancarrotas sin preceden-tes, de las que se ofrecen cumplidosejemplos, como las de exitosos “magosde las finanzas”, cuyo enriquecimientomaravilló al mundo en la última década;quiebras que pueden arrastrar a paísesenteros, como ocurrió con el “efectotequila”, en México, documentado en ellibro.

Ramonet, analiza en sendos ca-pítulos cómo esta situación ofrece un

ESTRELLA BERNAL CUENCA

Page 155: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 155

terreno abonado al “ascenso de lo irra-cional”, a la evasión del panemcircensis, al despertar deenfrentamientos “tribales” y de “futu-ras rebeliones” y conflictos, a la vez quelas ciudades se lanzan “al asalto del Pla-neta”, ocasionando un deterioro delmedio ambiente y de las condiciones devida de buena parte de la población, tam-bién sin precedentes.

En este estado de cosas, seguirpostulando el modelo neoliberal queenarbola la bandera del libre mercadocomo panacea que resuelve todos losproblemas de asignación de recursospara alcanzar el bienestar de las perso-nas, cuando una revisión del contextoque ha originado ese modelo nos ofreceuna estampa bien distinta, no pareceracional en absoluto. Más cuando esaestampa refleja una idea tan básicacomo que esta situación no es sosteni-ble, que ha de explotar por algún lado, yque si se quiere hacer algo por forzarun punto de inflexión que marque uncambio de tendencia que nos lleve a otroestado de cosas, habrá que empezar poranalizar de qué modo debemos repen-sar el sistema económico, que pareceel principal motor de arrastre de las so-ciedades en el planeta, y de la evolu-ción (o involución) de la vida en el granecosistema que es la biosfera.

Comencemos pues por situar unavez más en contexto el nacimiento delpensamiento que configura la actualciencia económica, para analizar des-pués su objeto de estudio y las caracte-rísticas del sistema económico que con-

forma; ello nos va a dar una pauta paracomprender por qué el actual modeloeconómico está causando todos losdesequilibrios sociales y ecológicos se-ñalados. Una vez deslegitimado el mo-delo económico clásico, bien hay queproponer un pensamiento másintegrador, capaz de aportar los mode-los económicos necesarios y más ade-cuados a cada realidad, para solucionarlos problemas de desequilibrios a que nosenfrentamos en todo el planeta, y queponen en peligro la vida misma, pero queen cada territorio tienen unas caracte-rísticas distintas a las que habrá de adap-tarse cada modelo económico que pre-tenda aplicarse en el mismo.

Las ideas que se exponen a con-tinuación tienen su fuente principal enel paradigmático libro de José ManuelNaredo: La economía en Evolución,historia y perspectivas de las catego-rías del pensamiento económico2, enel que se hace una crítica desde unaperspectiva histórica, de los principalesconceptos que conforman el actual pen-samiento económico, cuya aplicaciónnos ha llevado a la actual situación mun-dial descrita; crítica que socava ese pen-samiento desde la misma base, para pro-poner al final un Enfoque Ecointegradormás acorde con la comprensión y apor-te de soluciones a los problemas denuestro mundo.

Comenzando la contextualización,un breve referente humano y filosóficonos puede bajar fácilmente de la abs-tracción científica a la realidad huma-na. Ese referente es una simple pregun-

HACIA UNA GESTION SOSTENIBLE DE NUESTROS VALORES VITALES

Page 156: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

156 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ta ¿qué es la economía, qué persigue,cuál es su objeto?. Tal pregunta podríaresponderse desde el sentido común, obien podría recurrirse a Aristótelescuando decía que la economía consis-tía en la administración del hogar,definición que surgía al distinguir en suPolítica, entre crematística y economía:“La primera se ocupaba en términosamplios, del arte del abastecimiento delos bienes necesarios para la vida, mien-tras que la segunda consistía en la utili-zación o administración para la casafamiliar, o para la ciudad de dichos bie-nes. De manera más precisa, Aristótelesseñalaba tres clases de crematística otres maneras de procurarse el abaste-cimiento: a) La primera se refería a laadquisición de los bienes a través de lasactividades productivas - entre las queincluía la piratería -, aunque la idea cen-tral era la de la adquisición a partir delos frutos de la tierra y de los animalesmediante la agricultura y la ganadería;b) la segunda era la adquisición de bie-nes a través del intercambio y del co-mercio para completar -inicialmente- laautosuficiencia natural, objetivo que -trasla intervención de la moneda- se trans-forma en el comercio de compraventacon el fin de conseguir una mayor ga-nancia, por lo que es censurada con jus-ticia, según Aristóteles, pues no está deacuerdo con la naturaleza, sino que es acosta de otros; y c) la tercera forma decrematística se refiere a los productosde la tierra que, sin frutos propios, sonútiles, como la tala de los bosques y laextracción de minerales. Ahora bien,

Aristóteles advierte claramente que, sibien se considera muchas veces a la ri-queza como abundancia de dinero, lariqueza es diferente de la crematística,ya que la verdadera riqueza está for-mada por aquellas cosas cuya provisiónes indispensable para la vida y útil a lacomunidad de la ciudad o de la casa”3.

Continuando con el contexto his-tórico, resulta chocante caer en la cuen-ta de que, antes del siglo XVII, no exis-tían las nociones actuales de Econo-mía ni Producción. “Antes nada seconsideraba que fuera producido por elhombre; las riquezas se veían bajo elprisma de las mitologías como fruto deun maridaje entre el Cielo y la Tierra,integrado dentro de la visión organicistadel universo entonces dominante. Loshombres trataron todo lo más de propi-ciar esa creación originaria acelerándola,emulándola a través del rito (recorde-mos que el trabajo comportaba un sig-nificado litúrgico no siendo homologablecon su imagen actual) pero raramenteesperaban que se pudiera alterar de for-ma esencial el ritmo de producción delas riquezas y menos aún provocar unaaceleración indefinida del mismo: estopodía ser todo lo más el sueño aisladodel alquimista, pero no una preocupa-ción generalmente sentida”.

La idea de que la única produc-ción de riqueza era la proporcionadapor la “Madre Tierra”, y que lo únicoque podía hacer el hombre era adquiriry transformar esa riqueza, pero nuncaproducirla, prevaleció hasta bien entra-do el siglo XVIII. Correspondió enton-

ESTRELLA BERNAL CUENCA

Page 157: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 157

ces a los autores de este siglo, los lla-mados fisiócratas, cuya figura más re-levante es la de François Quesnay, des-plazar el centro de interés de la econo-mía desde la adquisición hacia la pro-ducción de riquezas, dando por senta-do que el hombre podía incidirsignificativamente sobre el ritmo y laorientación de las riquezas generadaspor la Madre-Tierra. Sin embargo, estanoción de producción estaba íntimamen-te ligada al contexto físico en que habíanacido, es decir sólo se consideraba pro-ducción a todos aquellos bienes produ-cidos directamente por la madre tierray, por tanto, la actividad productiva porexcelencia era la agricultura ya que ge-neraba un excedente de productos des-pués de reponer los medios necesariospara su obtención, aunque también laminería y la pesca se consideraban ac-tividades productivas. Ninguna otra ac-tividad, ni mucho menos el comercio, seconsideraba productiva4.

Sin embargo, desde 1770 aproxi-madamente y con el surgimiento de laeconomía clásica, (Smith, Ricardo, Sayy Malthus, entre otros), “se empezó adar el salto hacia el actual orden de ideasocupándose de cortar el cordón umbilicalque unía originariamente la noción deproducción del mundo físico permitién-dole cobrar vuelos propios”, y pasandoa considerar producción de riqueza a laproducción de valores monetarios, sinnecesidad de que lo valoradomonetariamente (o a través de la teoríadel valor-trabajo) estuviese o no produ-cido por la Madre-Tierra. Nos encon-

traríamos, pues, en este punto en un ni-vel conceptual que se acerca más a lacrematística que a la economía, y esprecisamente el nivel conceptual que haprevalecido hasta nuestros días a tra-vés del neoclasicismo y otras escuelasde pensamiento económico anteriores.

A continuación pasemos a des-granar cuales son las características delsistema que conforma la actual cien-cia económica gestada en el contextodescrito, así como su objeto de estudio.La noción de sistema económico clá-sico se caracteriza por ser un sistemacerrado (en materiales y energía) yequilibrado. “Es un sistema cerrado entanto que no registra ningún intercam-bio con su entorno no económico. Porotra parte, la igualdad entre la produc-ción y el consumo presente o diferido(acumulación) de valores monetarios yla ley de la conservación del valor porla que se rige el sistema económico co-rriente, hacen de él un sistema siempreequilibrado que toma como medio idó-neo de representación contable el siste-ma permanentemente equilibrado departida doble. El carácter equilibrado delenfoque económico corriente constitu-ye un reflejo de la analogía mecanicistaque lo inspira, ya que la mecánica clási-ca se circunscribe al campo de los sis-temas cerrados y globalmente equilibra-dos”5.

En cuanto al objeto de estudiodel enfoque económico clásico o co-rriente, queda definido implícitamente alocuparse la economía sólo de aquellosobjetos que tienen un valor monetario

HACIA UNA GESTION SOSTENIBLE DE NUESTROS VALORES VITALES

Page 158: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

158 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

de cambio - de mercado, administradoo imputado - positivo. Por tanto estosobjetos deben ser:

1. Apropiables2. Valorables3. ProductiblesEs decir los objetos económicos

son solamente aquellos que son suscep-tibles de contraprestación pecuniaria.

La primera consecuencia de estadefinición es que se quedan fuera delanálisis económico:

-Los recursos naturales, ya quetodavía no han entrado a formar partedel sistema económico a través de laproducción y, además como la natura-leza no negocia, no nos pide unacontraprestación económica-pecuniariaa cambio de lo que tomamos de ella, nose consideran estas adquisiciones de lanaturaleza como objetos económicos.

-Los residuos, que al aparecertras el consumo, quedan también fueradel sistema de análisis económico, y quehan perdido con ese consumo el valorde cambio, por lo que tampoco son ob-jetos económicos.

Se podría enumerar un largo et-cétera de consecuencias bastanteilustrativas, pero sirva a modo de ejem-plo la consecuencia a nivel planetariode esta valoración6 monetaria que seimprime a las contraprestaciones eco-nómicas de los objetos económicos7 . •:

Lo que sucede, en términos deeconomía mundial es que los países pro-ductores de materias primas por exce-lencia son los países “subdesarrolla-dos”8, y a medida que los productos van

adquiriendo mayor grado de elaboraciónpasan a ser producidos por los países“desarrollados”. Según resultados re-cientemente obtenidos9 al estudiar loscostes físicos y monetarios de las sus-tancias naturales, se aprecia una claraasimetría entre ambos, de modo que enlas etapas de extracción (y por tanto demenor grado de elaboración), los cos-tes físicos superan con mucho a los mo-netarios, y a medida que aumenta el gra-do de elaboración, los costes moneta-rios van superando a los costes físicos.De este modo en las etapas de pro-ducción de bienes de mayor elaboraciónlos costes físicos son mucho menoresque los monetarios. La figura 1 ilustraesta relación, denotando la profundaasimetría que se observa en nuestrasociedad entre los costes físicos y lasvaloraciones en unidades monetarias, alcargarse el grueso de la facturación o,si se quiere de los “valores añadidos”,en las últimas fases de elaboración ycomercialización. La bisectriz del gráfi-co señalaría la senda que tendrían queseguir los precios, a partir de los Ko, siel proceso de valoración mantuviera unestricto paralelismo con los costes físi-cos.

Al ser los llamados “países en de-sarrollo” los productores de los bienesde menor grado de elaboración (recur-sos naturales y bienes de escasamanufacturación), se da la paradoja deque soportando los mayores costes físi-cos (gasto energético e impactomedioambiental en extracción) obtienenla menor cantidad de renta vía precios

ESTRELLA BERNAL CUENCA

Page 159: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 159

percibidos, dándose en este aspecto lasituación contraria en los países ricosque sacan mayores niveles de renta porsus productos más elaborados y meno-res costes físicos que ya fueronrepercutidos al inicio del proceso de ela-boración en los países extractores.

Vemos así cómo la desigualdadNorte-Sur y la agresión al medio am-biente son dos caras de la misma mo-neda del enfoque económico quesubyace detrás de la idea de desarrollo.De todos es conocido el grave deterio-ro ecológico y social a nivel mundial yno haremos hincapié en este aspecto,simplemente queríamos mostrar de unmodo simple que es necesario uncambio de paradigma vista la situa-ción a donde nos ha llevado el actualsistema de pensamiento económico.

Este cambio de paradigma vieneya dándose desde los años cincuenta, apesar de que no se le haya prestadoatención en medios académicos ni polí-ticos, con los planteamientos de distin-tos autores de Economía Ecológica (yque ya adelantamos que no es lo mismoque la Economía Medioambiental) des-de distintos puntos de vista10. En estalínea se inserta el nuevo enfoque eco-nómico que proponemos como alterna-tiva; es el llamado EnfoqueEcointegrador.

Pasemos a ver las característi-cas del sistema que propone este nuevoenfoque económico en contraste al en-foque clásico, así como cuáles son susobjetos de estudio:

“El Enfoque Ecointegrador aco-moda su noción de sistema econó-mico al tipo de sistemas empleado paradescribir el funcionamiento de los orga-nismos y, en un sentido más genérico,los ecosistemas. Tal y como señalaBertalanffy en su Teoría general desistemas: en el organismo se dan siste-mas en equilibrio, pero el organismocomo tal no puede considerarse comoun sistema cerrado sino abierto (llama-mos a un sistema “abierto” cuandointercambia materia y energía con suentorno). De forma general podemosdefinir al sistema económico que tomacomo base el enfoque ecointegradorcomo un sistema abierto y desequili-brado que busca, sin embargo, mante-nerse establemente en determinado es-tado tratando de compensar los facto-res que inducen a su degradación, me-diante un continuo flujo e intercambiode materiales y energía con su medioambiente.

En el enfoque ecointegrador ladefinición de los objetos económicosa tratar ha de realizarse directamente yno por intermediación de los valores decambio. Dicho de otra manera, la no-ción de objeto económico sería en estesistema un concepto no teórico, a dife-rencia de lo que ocurre en el enfoqueeconómico habitual, en el que era unconcepto teórico en el sentido de queera la propia teoría la que se encargabade delimitarlo. Concretando, el enfoqueecointegrador tiene que definir su obje-to de estudio explícitamente, señalandoque comprende los materiales y la

HACIA UNA GESTION SOSTENIBLE DE NUESTROS VALORES VITALES

Page 160: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

160 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

energía relacionados con el territo-rio de referencia y los procesos vita-les que en él se desenvuelven, mien-tras que el enfoque económico corrien-te lo hace implícitamente como hemosseñalado. De esta manera, mientras queel enfoque ecointegrador debe abarcaren toda su magnitud el trasiego de ma-teriales y de energía que tiene lugar enel territorio considerado, el enfoqueeconómico corriente se centra en el tra-siego de objetos con valor de cambiopositivo, quedando el resto fuera de susesquemas analíticos. Resto que com-prende áreas tan importantes como lade los recursos existentes en su estadonatural, antes de la intervención huma-na, y como la de los residuos que talintervención genera11.

El esquema nº1 sintetiza algunasdiferencias enunciadas entre el enfoqueecointegrador y el enfoque económicocorriente en lo que concierne a sus res-pectivos objetos de estudio y a las no-ciones de sistema en torno a las que searticula en uno y otro caso.

De este modo toda la biosferaentra a formar parte del sistema econó-mico, porque si bien “todos los bienesde la biosfera no se reducen a la esferadel mercado, todos los bienes del mer-cado, en cambio, pertenecen a labiosfera y se someten a sus leyes”(Passet, Principios de Bioeconomía).La idea que subyace es que lo que sepretende gestionar y proteger es la vida,y esta la compone toda la biosfera, quees un sistema desequilibrado porquemantiene su estado estable, a través del

intercambio de materiales (entre cadasubecosistema y su entorno) y energía(de cada subecositema con el entorno ydel planeta como biosfera con el restodel cosmos recibiendo luz solar). Esmediante ese intercambio que la vidaburla la ley de la entropía que lleva a ladegradación de cualquier sistema.

Podemos apreciar, pues, la granimportancia de la termodinámica y labiología para este nuevo enfoque de laeconomía, ya que estamos hablando devida y de energía como objetos físicosirrefutables a gestionar. Sin embargo,este nuevo enfoque requiere de latransdisciplinariedad ya que “su ob-jeto ha de definirse directa y explícita-mente, pero tal definición exige recurrira conceptos teóricos de otras ramas delconocimiento, tomando ya desde el ori-gen sus elaboraciones teóricas un ca-rácter transdisciplinario. Así tanto loslímites territoriales como las propiasnociones de energía y materiales han deser definidos y clasificados atendiendoa disciplinas tales como la topografía, lageodesia, la física o la química. Por elcontrario, en el enfoque económico co-rriente la definición de objeto de estudiose opera indirectamente, dentro de susistema y sin requerir el apoyo de otrasdisciplinas”12.

Obsérvese además en el esque-ma nº2 (estadísticas necesarias parauna planificación de los recursos natu-rales y su relación con las estadísticaseconómicas usuales) que si se quierehacer una inventariación completa de losobjetos económicos señalados del terri-

ESTRELLA BERNAL CUENCA

Page 161: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 161

HACIA UNA GESTION SOSTENIBLE DE NUESTROS VALORES VITALES

RECURSOS

Energía libre

Materia lesordenados

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN,TRANSFORMACIÓN Y USO

DESHECHOS

Energíadisipada odegradada.

Materia lesdisipados odegradados

TERRITORIO

DELIMITACIÓNGEOGRÁFICA

Procesos no considerados en el enfoqueeconómico corriente

-t +t

Cuadro B

P roduc c ió n deob je tos

e c onó m ic osre a le s

ti

C onsu m opre se nte od ife rido de

ob je tose c onó m ic os

re a le sti

P roduc c ió nV a lor e nun ida de s

m o ne ta r ia sti

C onsu m oV a lor e nun ida de s

m o ne ta r ia sti

ESQUEMA 1

Cuadro A

Cuadro A: Objeto de estudio del enfoque económico corriente en lo que concierne a los objetos económicos reales.Los objetos económicos reales aparecen y desaparecen en el sistema en tanto que lo hacen sus correspondientes valores decambio. El sistema se rige por una ley de conservación del valor, según la cual: Valor de producción = Valor de consumo (presente o diferido)Cuadro B: Objeto de estudio del enfoque ecointegrador y su relación con el enfoque económico corriente.Los materiales y la energía están sujetos a una ley de conservación, pero también a la ley de la entropía que contemplasu degradación cualitativa e irreversible. El sistema de representación es desequilibrado y abierto.

Page 162: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

162 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESTRELLA BERNAL CUENCA

Page 163: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 163

torio considerado (tanto flujos comostocks y que deben tener un tratamien-to distinto, ya que su naturaleza es com-pletamente diferente), los economistasaislados no tienen nada que hacer.¿Cómo iban a poder inventariarse lasrocas y minerales, el agua, el suelo fér-til, la flora, la fauna... y demás stoks delterritorio? ¿Y los flujos de los sistemasextractivos, del sistema hidrológico, delos sistemas agrarios, forestales ypesqueros...?. Piénsese en la gran can-tidad de disciplinas analizando el terri-torio que son necesarias para obtenerla información que le es útil e impres-cindible a la gestión económica enten-dida desde el enfoque ecointegrador.

Además de las diferencias des-critas entre enfoque económico corrien-te y enfoque ecointegrador en cuanto a

-objeto,-noción de sistema económico y-relación con otras disciplinas, Naredo señala diferencias encuanto a:-el sujeto utilitario y agentes eco-nómicos-relaciones entre lo físico y lomonetario-distinta inserción territorial-diferenciación entre flujos ystocks-amortización versus conserva-ción, mejora o reciclaje-instrumentos de representación-diferencias en cuanto a método-variables estratégicas-generalidad de uno y otro enfo-que

-estabilidad ecológica y equilibriofinanciero-generalización espacio-temporal-mejorar la vida y su ambiente-utilidad, ética y estética-monopolizar o generalizar la re-flexión sobre lo económico-multidimensionalidad versusreduccionismo pecuniario-el hecho de que el comporta-miento humano no es ajeno a lasleyes cósmicas-cooperación versus enfrenta-miento-nueva dimensión del Cosmos, laTierra y el Hombre.A pesar de resultar todos estos

puntos sumamente importantes a la horade configurar la nueva noción de lo eco-nómico, al plantearse el papel que jue-ga la geografía y la ordenación te-rritorial en esta nueva concepción13,hay que centrarse fundamentalmenteen:

1-el objeto en relación con la dis-tinta inserción territorial

2-la relación con otras disciplinas3-instrumentos de representación4-diferencias en cuanto a méto-do

1- En cuanto al primer punto, estáclaro que si el objeto del análisis econó-mico lo van a conformar los materialesy energía relacionados con un territorio,y los procesos vitales que se desenvuel-ven en él, es fundamental, en primer lu-gar la delimitación del territorio que con-formará nuestro sistema económico.

HACIA UNA GESTION SOSTENIBLE DE NUESTROS VALORES VITALES

Page 164: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

164 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Dicha delimitación implica la identifica-ción de las características que van adefinir ese territorio, a este respecto losgeógrafos y la ordenación territorial tie-nen mucho que decir. Además, una vezidentificado el territorio, la geografía tie-ne un importante papel, ya que “la in-formación concreta sobre los recursosnaturales disponibles y sobre los flujosde energía y materiales relacionados consu gestión actual o posible, lógicamen-te aparece estrechamente vinculada alterritorio de referencia y, por ello, la re-cogida de datos ha de estar claramenteterritorializada (recurriendo para ello ala cartografía disponible, a lafotointerpretación, al trabajo de campo,etc). Y debe dar lugar a una cartogra-fía temática como medio adecuado depresentar sintéticamente buena parte dela información”(...) [Valga señalar que]“por el contrario, el enfoque económicocorriente, al referir sus razonamientosa ese mundo sin dimensiones del valor,transcurre sin problemas al margen dereferencias territoriales concretas, con-siderando los cuadros de cifras (o suinterpretación gráfica) y no la cartogra-fía, como el instrumento idóneo parasintetizar la información disponible. Loslímites territoriales juegan en él todo lomás el papel de demarcaciones adua-neras (reales o ficticias) que atraviesanlos objetos económicos retenidos”14.

2- Pasando a la transdisci-plinariedad, ya se observa la clara ne-cesidad de la geografía y de muchas desus ramas más específicas a la hora de

desempeñar las tareas de informacióndescritas.

3-”Considerando los instrumen-tos de representación, los diagramas deflujos con sus fuentes y sumideros, consus retroalimentaciones y reciclajes,constituyen el instrumento idóneo parailustrar ese trasiego unidireccional deenergía y materiales relacionados conla gestión de recursos actual o posiblecontempladas en el enfoqueecointegrador (y que debiera ser usadoa la hora de plantear un ordenamientoterritorial). Por el contrario, el enfoqueeconómico corriente recurre a la con-tabilidad en partida doble como el ins-trumento más adaptado y expresivo delsistema a representar. Distinción que seañade a las respectivas querencias porlas representaciones cartográficas y ta-bulares y por los registros de índole pa-trimonial de los flujos y stocks del terri-torio.”15

4-”Las diferencias entre los ob-jetos de estudio y las nociones de siste-ma que los representan se refleja tam-bién en diferencias en los métodos detrabajo. El enfoque económico corrien-te al postular la independencia de losagentes económicos y al reducir su ob-jeto de estudio a un sistema cuyos com-ponentes son expresados en una únicasubstancia homogénea - el dinero -,cumpliendo la condición de aditividad,presenta un terreno propicio a la aplica-ción del método analítico parcelario. Porel contrario, el enfoque ecointegrador,al abarcar un objeto de estudio más am-

ESTRELLA BERNAL CUENCA

Page 165: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 165

plio y complejo, compuesto por una grandiversidad de elementos que incumplenla condición de aditividad y que se en-cuentran sujetos a fuertes interaccionesno lineales, tiene que recurrir al enfo-que denominado sistémico, o teoría ge-neral de sistemas, que forma parte delas herramientas cotidianas de los geó-grafos”.

Así, pues, se observan clarasinteracciones entre la economía de estenuevo modo planteada y la geografía engeneral. Y también en concreto orien-tadas a la ordenación territorial enten-dida ésta como una disciplina que deli-mite cada territorio a través de sus ca-racterísticas como realidad diferente delas demás realidades que suceden enotros territorios. Realidad a la que ha-brá que aplicar un sistema económicodeterminado y que no tendrá necesa-riamente que ser un sistema igual al deotro territorio, porque además de va-riar las características de un territorio aotro, al perseguirse el desarrolloendógeno en favor de los valores vita-les de sus habitantes cuya idiosincrasiavaría en el espacio y en el tiempo, esedesarrollo no tiene por qué llevarse acabo sobre los mismos objetivos o va-riables de decisión.

Explicados a estas alturas losprincipales rasgos del enfoqueintegrador con el que se persigue el cam-bio de paradigma señalado, hay que ha-cer una clara advertencia: no se debenconfundir Economía Ecológica y Eco-nomía Medioambiental, porque noson lo mismo en absoluto, y además

la Economía Medioambiental no supo-ne para nada el cambio de paradigmaen que se inserta el enfoqueecointegrador. Para explicar la diferen-cia de un modo simple17 diremos que laEconomía Medioambiental se inser-ta en la misma concepción de lo eco-nómico que el enfoque clásico aquíexplicado (sistema cerrado y equilibra-do, que estudia únicamente los objetosque tienen un valor de cambio) a dife-rencia del enfoque ecointegrador (comorepresentante de la Economía Ecológica)que es abierto y desequilibrado y queestudia todos los materiales, energía yprocesos vitales relacionados con un te-rritorio determinado. Lo que sucede esque al ser patentes los problemas desalud del planeta, el esquema de pensa-miento clásico intenta abordar los asun-tos de gestión de la naturaleza comoexternalidades a valorar parareconducirlos al terreno de la teoría eco-nómica corriente, que razona en térmi-nos de precios, costes y beneficios rea-les o simulados, dando lugar a la quepodríamos llamar economía ambiental(o medioambiental). Esta línea de tra-bajo ha tenido fácil acogida en los me-dios académicos, porque aunque inclu-ya el cálculo de externalidades, lo hacerazonando en el mismo universo aisladode valor en el que se venían desenvol-viendo los economistas (completamen-te aislados del contexto físico al quedebería estar vinculado el sistema y susobjetos de estudio), con sus consiguien-tes “óptimos” y “equilibrios”, que se plas-man a escala agregada en la idea usual

HACIA UNA GESTION SOSTENIBLE DE NUESTROS VALORES VITALES

Page 166: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

166 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

de sistema económico que enseñan losmanuales. La materia prima estadísticademandada por este enfoque apuntasobre todo hacia informaciones sobre lavaloración de “bienes ambientales” ybaterías de indicadores que permitanseguir su problemática y, llegado el caso,retocar los agregados de productodetrayendo el valor de los “daños am-bientales” ocasionados.

Sin embargo, el enfoqueecointegrador trata a la economía comoun subsitema dentro de esa versiónagregada de la naturaleza que es labiósfera, relativizando la generalidad delas construcciones económicas habitua-les que permanecían desvinculadas deésta. Amplía el objeto de estudio de laeconomía más allá del campo del valor,para analizar la existencia física de losobjetos económicos antes de que hubie-ran sido valorados (cuando estaban en

forma de recursos) y después de haberperdido su valor (cuando adoptan la for-ma de residuos). Razona así sobre no-ciones de sistema abierto y sobre enfo-ques multidimensionales que inducen ala transdisciplinariedad. Se ocupa, ensuma, de conectar la idea usual de sis-tema económico con los sistemas en losque se mueven los elementos que com-ponen la biósfera en su interacción conlas sociedades humanas. Siendo el afánde hacer cuentas de los recursos natu-rales la expresión estadística acorde coneste enfoque. Se trata de desarrollar asísistemas de representación estadísticaque describan la naturaleza y el funcio-namiento físico de estosrecursos.(Naredo 1997).

Esquemáticamente la diferenciaentre Economía Ecológica y EconomíaMedioambiental es la siguiente:

ESTRELLA BERNAL CUENCA

BIOSFERA

Sistemaeconómicoclásico

Sistemaeconómicoclásico

Sistema económicoclásico

Biosfera

BIOSPHEFERE

ECONOMIAECOLOGICA

ECONOMIACLASICA

ECONOMIAMEDIOAMBIENTAL

Page 167: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 167

Sin embargo, el hecho de que elobjeto de estudio y las leyes de funcio-namiento de tales sistemas físicos seanajenos al universo del valor en el que seinscriben la noción en uso de sistemaeconómico y su versión contable habi-tual, no quiere decir que no puedan nideban establecerse relaciones entreambos. Al contrario, el estudio de estarelación es clave para orientar bien lagestión. Gestión que habría de diseñarun universo del valor acorde con lasexigencias del funcionamiento físico delos recursos. Lo que nos lleva a recurrira un tercer enfoque llamado a tenderpuentes entre el universo físico de losrecursos y el universo de los valoresmonetarios.

Este enfoque es la EconomíaInstitucional aplicada a los recursosnaturales y el medio ambiente. Enfoqueque empieza por advertir que la ideaabstracta de mercado siempre ha detomar cuerpo sobre un marcoinstitucional y unos derechos de propie-dad concretos que condicionan su ex-tensión y sus resultados en precios, cos-tes, cantidades intercambiadas, recur-sos naturales utilizados y residuos emi-tidos. De ahí que esta corriente trate dediseñar marcos institucionales que arro-jen funcionamientos monetarios adap-tados a las características del medio.

Esta corriente institucionalista18

se encarga de recordar que, tras la“mano invisible” de Adam Smith, seencuentra la mano bien visible de lasinstituciones que condiciona las transac-

ciones del mercado. Pudiendo el mer-cado arrojar tantas soluciones, reales osimuladas, como marcos institucionalesy distribuciones del patrimonio y de larenta se le impongan, el institucionalismoaplicado a temas ecológicos o ambien-tales trata de identificar aquellos mar-cos cuyas soluciones se adapten mejoral entorno físico y a los estándares decalidad deseados. Y lo mismo que nohay “mano invisible” alguna capaz deguiar al sistema hacia la estabilidadecológica, también se sabe que no la haypara restablecer automáticamente laequidad, cuando las dotaciones inicialesde personas, entidades o países son des-iguales en capitales y recursos. La con-secuencia lógica de este modo de razo-nar es que el mercado deja de ser con-siderado como la panacea que por sísola garantiza el óptimo económico, paraconvertirse en un instrumento a utili-zar sobre bases controladas para con-seguir soluciones que se adapten a de-terminados objetivos, estándares o es-cenarios socialmente acordados sobreel entorno físico, la equidad, etc. Lo cualempuja a abrir el universo hasta ahoraaislado de lo económico a la realidad fí-sica, a sus modelos predictivos, a lasopciones tecnológicas y a los procesosde negociación social, trasladando elnúcleo de la discusión económica des-de el interior del mercado hacia infor-maciones e instituciones exteriores almismo, para hacer de esa discusión unpunto de encuentro obligadamentetransdisciplinar.(Naredo 1997).

HACIA UNA GESTION SOSTENIBLE DE NUESTROS VALORES VITALES

Page 168: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

168 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Algunas precisiones metodológicas

Si queremos adoptar un punto devista ecointegrador en nuestros análisiseconómicos debemos tener en cuentalas siguientes cuestiones:

1- Necesitamos una metodologíainterdisciplinar. Los objetivos de unenfoque integrado, multiescala,transdisciplinario y pluralístico19 incluyenmodelizar: a) Los impactos humanos enlos ecosistemas; b) La dependencia eco-nómica de los servicios de losecosistemas naturales y del capital; c)La interdependencia integrada entrecomponentes económicos y ecológicosdel sistema20.

2- Necesitamos un análisiscuantitativo de las interconexionesentre los ecosistemas y también entreel sistema económico y el ecosistemaque lo sustenta.

En este aspecto encontramosuna prometedora ruta en el uso de laascendencia (“ascendancy”) –Ulanowicz 1980, 1986 – y en las medi-das relacionadas (Wulff et al. 1989), conlas que se mide el grado de organiza-ción en redes ecológicas, económicaso de otros tipos.

3 – Necesitamos tratar con uni-dades heterogéneas. El problema delas unidades mixtas surge en cualquiercampo que trata de analizar lasinterdependencias en sistemas comple-jos que tienen muchos tipos de cualida-des y funciones interaccionando.Constanza y Hannon en 1989 trataron

este problema usando el concepto de“intensidades de energía”21.

4 – Necesitamos un criterio devaloración distinto del monetario paraapreciar cada uno de los distintos com-ponentes de nuestro sistema. Aquí po-demos usar la Teoría del ValorEcológico, que implica límites biofísicosbasados en las leyes de la informa-ción y la termodinámica. Además,permite un sistema de contabilidad decostes aplicable con igual facilidad alsistema económico y al ecológico. Estepunto de vista sugiere que las cosas soncostosas de producir, en la medida enque están organizadas en relación a sumedio ambiente y que este coste relati-vo u organización forma las bases de lavaloración22.

NOTAS

1 Nos referimos al libro de Efraín Gonzales deOlarte, Medio Ambiente y Pobreza en elPerú (Lima, IEP, 1997, Colección Mínima) ya los artículos de Luis Reyes Lostaunau, Po-breza y Polarización social en el Perú (abril1997) y de Adolfo Medrano Osorio,Neoliberalismo y Política Social (octubre1997) ambos de la Revista de la Facultad deCiencias Económicas de la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos (Lima –Perú).

2 Madrid, Ed. Siglo XXI. Edición revisada yactualizada de 1997.

3 Federico Aguilera Klink: Economía ymedioambiente, un estado de la cuestión. Fun-dación Argentaria. Grandes cuestiones de laEconomía. Año 1996, Número 10.

ESTRELLA BERNAL CUENCA

Page 169: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 169

4 Referencia sobre la edición del Tableauoeconomique de 1758 reproducida en facsí-mil por la British Economic Association. Lon-dres, 1894.

5 La Economía en Evolución...6 El tema de la valoración es clave en el nuevo

enfoque ecointegrador. La idea que se des-prende es que las cosas tienen valor en símismas, simplemente por existir, y que la va-loración monetaria dada desde el sistemaeconómico corriente es un criterio de valora-ción excesivamente antropocéntrico. Deberíanadoptarse criterios de valoración que tuvie-sen un sentido más físico-objetivo y en pro delos valores vitales, fundamentalmente. La ideapodría ser adoptar un vector de criteriosvalorativos para cada bien. Las coordena-das de ese vector, los criterios valorativosque lo componen, que son heterogéneos, pue-den incluir el criterio monetario, pero no ne-cesariamente. Una aproximación a estos cri-terios valorativos, bien podría ser laorientacion para una ordenación económicadel reino difuso de la materia, que Naredo nosda en su libro La Economía en Evolución (pp482-494). Las pautas que da son: A) energía,orden y estructura según lo cual propone trescriterios, y B) Escasez objetiva y los valoresvitales. Una idea intuitiva de como funciona-rían algunos de los criterios que se despren-den de esas pautas: lo que en realidad consu-me el hombre y cualquier organismo vivo, esenergía estructurada; es decir, lo que consu-mimos es baja entropía. Podemos definir laentropía como una medida del desorden deuna sustancia o medio; por ejemplo, el car-bón tiene baja entropía, tiene energía útil por-que está estructurado, cuando lo quemamos,la energía que lo constituye aumenta su gra-do de desorden, se desestructura y deja deser utilizable por el hombre. Es por ello quetodos aquellos elementos con un mayor gra-do de estructuración, o menor entropía de-bieran tener mayor valor. El grado de ordeno estructuración de los elementos podría seruna de las coordenadas del vector de crite-rios valorativos mencionado. Otro ejemplode coordenada a incluir sería la mayor o

menor concentración del elemento a valoraren los organismos vivos, verbigracia, si elcuerpo humano es agua en un 80%, seríabastante razonable que el agua tuviese ma-yor valor, según este criterio, que el plomoque no suele aparecer en los organismos vi-vos además de ser nocivo. Estos ejemplosson burdas simplificaciones de las sugeren-cias hechas por Naredo. Al lector interesadose le recomienda la lectura de las citadas pá-ginas .

7 Algunas de estas consecuencias así como laidea explicada a continuación se desprendendel artículo de José Manuel Naredo en la re-vista Economía Industrial, nº297-Mayo-Ju-nio 1994, titulado El proceso Industrial vistodesde la economía ecológica.

8 El término aparece entrecomillado debido alas necesarias precisiones que se deberíahacer a la definición de desarrollo, que noimplica necesariamente el crecimiento de unamedida (un agregado monetario) de la pro-ducción como es el PIB de un país. De hecholos países en las etapas de mayor crecimientode su PIB, registran mayores desigualdadessociales y concentración de la mayor parte dela renta en menor número de manos. Sirva elcapítulo 22 del libro arriba citado, La Econo-mía en Evolución..., para hacer dichas preci-siones al término desarrollo, entre las cualesse puede leer que el actual modelo de desa-rrollo no sólo hace que la vida pierda en “ca-lidad”, sino también en “cantidad”, como loatestiguan, inequívocamente, los aumentosque se observan en las tasas de mortalidadde las megalópolis, especialmente en los va-rones de edades intermedias. Y en el capítulo27 señala, en cuanto al objetivo del creci-miento, que el sistema económico en el terri-torio considerado debería evolucionar en fa-vor de los valores vitales de sus habitantes,siendo la esperanza de vida uno de susindicadores sintéticos más relevantes.

De la lectura de estos capítulos y del lú-cido artículo de Gustavo Esteva, El secretodel desarrollo (“Coatepec”, año 4, Revistade la Facultad de Humanidades de la Univer-sidad Autónoma del Estado de México), se

HACIA UNA GESTION SOSTENIBLE DE NUESTROS VALORES VITALES

Page 170: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

170 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

empieza a comprender la mera ilusión quesupone plantear el desarrollo en los términosque comúnmente se entiende (aumentar lascapacidades de consumo de los habitantes deun país a través del aumento de producción ypor tanto de renta nacional- que por otro ladono implica su equitativa redistribución). Undesarrollo que lejos de cerrar la brecha Norte-Sur la está abriendo constantemente. En 1960los países industriales eran 20 veces más ri-cos que los “subdesarrollados”; en 1980 loeran 42 veces más. “Si el desarrollo hubierasido factible, si en el Sur se hubiera empleadotanta energía por persona como la que se con-sume en el Norte o se contaminara la atmós-fera al mismo ritmo o en la misma proporción-cosas todas ellas inherentes al desarrollo-,habría ya reventado la capa de ozono, la vidaen el planeta se habría hecho imposible, elcalentamiento global nos tendría a todos enun horno y, en el camino, habríamos destrui-do por completo notables culturas y formasmuy interesantes de vida.” Gustavo Estevapropone decir no al desarrollo que deja a laspersonas indefensas porque al desintegrarlasdel medio al que pertenecen se las desposeede sus mecanismos de medicina o educacióntradicional, por poner un ejemplo, y que eranlos más adecuados para adaptarse a ese me-dio al que pertenecían y porque en el nuevomedio al que llegan las personas -el nuevosistema social modernista en que se insertan--les resulta imposible acceder a las estructu-ras que proporcionan esos servicios y mu-chas veces las necesidades mínimas. A la vezeste nuevo medio fomenta el desdén por latradición histórica, que tanta información va-liosa para el desarrollo de los valores vitalesde esas personas había proporcionado hastaque surgiese la ilusión del desarrollo. El autorpropone recuperar la idea de la buena vida,rescatándola de su degeneración en el discur-so del desarrollo y percibiéndola de nuevocomo una expresión cultural, viva y cambian-te, de una comunidad bien enraizada en sutradición y su suelo, alegando que en cadaespacio cultural, histórico, la gente fue siem-pre capaz de generar su propia noción de bue-

ESTRELLA BERNAL CUENCA

na vida, a la luz de sus contextos específicosy dadas sus restricciones concretas. Y añadeque los estilos de vida más sensatos y mora-les, bien enraizados en diversas tradicionesculturales, que las gentes están promoviendoen sus comunidades, sólo podrán florecer yperdurar cuando se les deje de impedir que lohagan; cuando no se les fuerce a adoptar ideasy comportamientos ajenos, disolviendo suspropios sueños y formas de vida y destru-yendo al mismo tiempo sus culturas y susentornos; cuando sea posible proteger susempeños actuales de afirmar sus propias de-finiciones de la buena vida, ajustadas a suslimitaciones lo mismo que a sus capacidadesy potencialidades de transformación y firme-mente arraigadas en su suelo.

A estos efectos hay que señalar también laincongruencia de acuñar el término desarrollosostenible (notas actualizadoras al capítulo22 en la edición de 1997 de la Economía enevolución..) ya que desarrollo implica creci-miento físico y un crecimiento físico conti-nuado no es sostenible, simplemente porquese acabaría superando la capacidad de cargadel planeta.

* Nota de la autora: De ahí la necesidad, bajo mipunto de vista, de retomar la buena vidacomo concepto de sencillez, plenitud y satis-facción humanas para conformar la base deun desarrollo que habría de ser endógeno entérminos físico-territoriales, y más integradordel hombre con su auténtica esencia, que nonecesita realmente de un ritmo de consumotan desacerbado y desequilibrador de la per-sona, sino poco más que alimentos, techo,abrigo, conocimiento para sanar si enferma,aire y agua limpios, y armonía y paz en sumedio ambiente.

9 Fuente: Naredo. J.M, Ortiz .A. y Valero. A:Cuantificación Energética del Capital Mine-ral de la Tierra. Colección Economía yNarturaleza. Fundación Argentaria y Edicio-nes Visor. Madrid 1998

10 Sirvan como ejemplos paradigmáticos lasnuevas visiones de la economía, desde la ter-modinámica, de Georgescu-Roegen, en sumagnífico libro The Entropy Law and the

Page 171: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 171

HACIA UNA GESTION SOSTENIBLE DE NUESTROS VALORES VITALES

economic process. Cambridge, Mass. y Lon-dres, Harvard University Press,1971) o, des-de la biología, de Rene Passet en su no menosexcelente obra L’économique et le vivant,París, Payot, 1979. (Existe traducción al cas-tellano de ambos libros dentro de la colec-ción Economía y Naturaleza de la FundaciónArgentaria junto a Distribuciones Visor conlos títulos: ”La Ley de la Entropía y el Proce-so Económico” (1996) y “Principios deBioeconomía” (1997).

11 La Economía en Evolución... pp 512.12 Ibid pp 506 y 509.13 El motivo de enfatizar este aspecto, es la utili-

dad que he encontrado en los sistemas deinformación geográfica por ordenador (enconcreto el programa ARC/INFO) como ins-trumento de análisis económico que permiteterritorializar la información económica, asícomo integrarla con informaciones prove-nientes de otras disciplinas, paso éste funda-mental a la hora de comenzar a abrir el siste-ma de razonamiento económico clásico a labiosfera.

14 Ibid pp 51015 Ibid pp 51116 La idea de desarrollo endógeno es más una

sugerencia de la autora de este artículo que,aunque implícitamente aparece en el texto deNaredo, no se hace explícitamente.

17 El lector interesado en la diferenciación másdetallada, así como en la crítica que se lehace a la economía medioambiental, puedeconsultar las páginas 15 a 21 del artículo deAguilera, antes citado, Economía y MedioAmbiente..., que se proporciona adjunto en elanexo al final de este artículo.

18 Este término se ha acuñado para designar unconjunto amplio de autores que llevaron elanálisis económico más allá del mercado,conectándolo con otros campos de realidad yáreas de conocimiento (instituciones, valo-res, tecnologías...).Esta corriente se agrupaen torno a la Association for EvolutionaryEconomics, creada en 1958, y a su revista,Journal of Economic Issues, creada en 1967.Recientemente, la publicación de un dicciona-rio de Economía Institucional (dedicado en

honor de Veblen, Commons y Myrdal) apun-ta a consolidar dicha corriente: The EdgarCompanion to institutional and evolutionaryeconomics,1993. En un sentido similar peroun tanto más radical vease W. Sachs (ed.)The development dictionary. A guide toknowledge as power, Londres y New Jersey,Zed Books, 1992. Una interesante y repre-sentativa recopilación de textos de economíainstitucional se encuentra en Economía de losrecursos naturales. Un enfoque institucionalen la colección “Economía y Naturaleza”que coedita la Fundación Argentaria con Dis-tribuciones Visor, .Madrid 1995.

El lector más interesado sobre este tipo debibliografía puede consultar el prólogo a lasegunda edición de 1997 de Naredo ( La eco-nomía en evolución...) parte VII.

29 El llamado método IMPTP por los economis-tas adscritos a la línea del EcologicalEconomics, publicación periódica que cuentatambién con el libro editado en 1991, RobertConstanza, ed., Ecological Economics. TheScience of management of sustainability,Nueva York y Oxford.Columbia UniversityPress.

20 En esta dirección hay ya estudios concluidoscomo el llevado a cabo en el Instituto de Pla-nificación del Territorio y Ecología (ILPÖ)de la Universidad de Stuttgart (Alemania). Elproyecto en cuestión es: Methods for“Re-gionalmodelle zur nachhaltig umwelt-gerechten Nutzung von Agrarland-schaften in Baden-Württemberg (Mode-los regionales para la gestión ambiental sos-tenible del uso de la tierra agrícola en la re-gión de Baden Württemberg. La coordinado-ra de este proyecto, Sylvia Herrman, inge-niera agrícola y bióloga, ha realizado unagran labor en pro de la interdisciplinariedadtanto en este proyecto, como en su participa-ción en el libro Ecotargets (1997), junto aotros numerosos autores, entre ellos el emi-nente director del departamento de químicamedioambiental de la Real Escuela de farma-cia Danesa-Copenhague, Sven ErikJørgensen. También en el libro de esteautor:Integration of Ecosystem Theories:

Page 172: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

172 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Proceso A: 1. Agua de mar. 2. Zona desalinizada. 3. Agua potable distribuidaProceso B: 1. Bauxita.2. Bauxita extraida y transportada. 3. Aluminio. 4. Producto primario.

5. Producto final.Proceso C: 1. Arena silíceas. 2. Extraída y transportada. 3. Aluminio. 4.Producto final.

5. Minorista.Proceso D: Mineral de Fe. 2. Extraído y transportado. 3. Hierro fundido. 4. Aceros.

5. Maquinaria.

Fuente: Naredo. J.M, Ortiz .A. y Valero. A: Cuantificación Energética del CapitalMineral de la Tierra

FIGURA 1

ESTRELLA BERNAL CUENCA

A Pattern, se puede encontrar orientaciónteórica a la hora de plantear modelosinterdisciplinares.

21 Ibid Ecological Economics22 Ibid Ecological Economics

Page 173: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 173

Quiero agradecer, Sr. Rector, lahonrosa distinción que me otor-ga el día de hoy la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. La pro-ducción académica ha sido, sin duda, laactividad que me ha generado más sa-tisfacciones personales a lo largo de mivida profesional. Aún en los momentosde servicio público, he tratado de que

continúe siendo parte esencial de mispreocupaciones cotidianas. Por eso, re-cibo con orgullo este doctorado hono-ris causa de la decana de las universi-dades latinoamericanas, cuyo recuerdoguardaré siempre, como llevo en mi co-razón el de las universidades donde ob-tuve mi formación profesional, el deaquéllas del exterior que me han recibi-

BUSCAR SIMULTÁNEAMENTEUN MEJOR ESTADO Y

MERCADOS MÁS EFICIENTES

JOSE ANTONIO OCAMPO GAVIRIA*

El 2 de Setiembre del año en curso, la Universidad Nacional Mayorde San Marcos incorporó como Doctor Honoris Causa al Ph.D. AntonioOcampo Gaviria, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). En la ceremo-nia, desarrollada en el Salón General del Centro Cultural de esta Casa deEstudios, el alto funcionario pronunció un discurso sobre el devenir de laCEPAL, organismo que está cumpliendo 50 años de existencia.

DOCUMENTO

*Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Ph.D.por la Universidad de Yale. Ha sido Profesor de Economía de la Universidad de losAndes y del Post Grado de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, ademásde Profesor Visitante de las Universidades de Oxford y Yale e investigador de laUNCTAD.

Page 174: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

174 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

do a lo largo de los años como profesorvisitante o conferencista y, especialmen-te, el de los centros académicos de mipaís a los cuales dediqué tantos años demi vida.

Recibo esta distinción en el mo-mento en el cual ejerzo el cargo de Se-cretario Ejecutivo de la CEPAL y en elque nuestra Comisión está cumpliendocincuenta años de existencia. He con-siderado, por ello, oportuno dedicar unascortas palabras a reflexionar sobre elsentido de su pensamiento y su aporteal desarrollo económico de nuestra re-gión.

He dicho ya en varias ocasionesque nadie podrá escribir la historia eco-nómica de América Latina en el últimomedio siglo sin referirse a la ComisiónEconómica para América Latina y elCaribe. Como toda institución que hasido relevante, la CEPAL ha generadopolémica. Ha hecho aportes al desarro-llo regional y sus teorías y visiones sehan escuchado en muchos rincones, nosólo de este continente sino del mundoentero. Ha habido aciertos en muchosde ellos y, sin duda, errores, como acon-tece con cualquier institución humana.Muchas de sus teorías han sido, por quéno decirlo, objeto de caricaturización ylas críticas han sido dirigidas más fre-cuentemente a estas caricaturas de supensamiento que a sus verdaderos apor-tes, generando, por lo demás la falsaidea de un pensamiento esquemático einmóvil en el tiempo.

Pero el pensamiento de la enti-dad ha sido dinámico. ¿Cómo podría no

serlo ante los inmensos cambios de larealidad económica, social y política re-gional y mundial de este último mediosiglo? Los primeros años de la Comi-sión presenciaron la realidad de unaeconomía mundial hecha cenizas por elcolapso del multilateralismo y del siste-ma financiero y el comercio internacio-nal durante los años treinta, y de la ca-pacidad productiva europea durante laSegunda Guerra Mundial. En este con-texto, los esfuerzos de reconstrucción,en el marco del Plan Marshall, apenasse iniciaban, dejando de lado, por lodemás, a América Latina. Los intentospor reconstruir reglas multilaterales decomercio apenas se iniciaban, en formapor lo demás inconsistente, ya que elGATT fue una alternativa de segundoorden, ante el fallido intento por consti-tuir entonces la Organización Interna-cional de Comercio. Pronto se agrega-rían, además, a dicho Acuerdo muchasexcepciones, como la agricultura desdecomienzos de los años cincuenta y lostextiles desde fines de dicha década.

Y, para completar el panorama,esos eran los años en los cuales se ini-ciaba con todo su rigor la Guerra Fría ycuando la planeación era vista en elmundo entero como la única alternativaa la desorganización de los mercadoscaracterística de las décadas preceden-tes. Era también la época en la cual de-sarrollo e industrialización eran sinóni-mos, como, por lo demás, lo siguieronsiendo por mucho tiempo más, por lomenos hasta fines de los años setentaen la visión del propio Banco Mundial.

JOSE ANTONIO OCAMPO GAVIRIA

Page 175: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 175

En nuestra región, la industrializaciónhabía surgido como un subproducto deldesarrollo exportador, acompañada conaltos niveles de protección en muchospaíses, incluso desde el siglo XIX, comopor lo demás era característico enton-ces de los Estados Unidos y las poten-cias continentales de Europa. Las me-didas defensivas adoptadas para enfren-tar la Gran Depresión y la SegundaGuerra Mundial habían reforzado, ennuestro subcontinente, tanto el procesode industrialización como la tendencia ahacer uso de la intervención estatal enforma mucho más extensa. Sin embar-go, con la excepción de los países del

Cono Sur, las naciones latinoamerica-nas seguían siendo sociedades funda-mentalmente rurales.

¡Qué diferentes aquéllos años alas condiciones que vive el mundo hoy!La era de la globalización ofrece hoygrandes posibilidades, aunque tambiénrepresenta grandes desafíos. Las exten-sas negociaciones de la Ronda Uruguayy la creación de la Organización Mun-dial de Comercio lograron incorporar porprimera vez a todos los sectores pro-ductores de bienes en las disciplinasmultilaterales y han comenzado a ex-tenderlas a algunos servicios. Comoconsecuencia de ello, el comercio inter-

BUSCAR SIMULTANEAMENTE UN MEJOR ESTADO Y MERCADOS MAS EFICIENTES

Page 176: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

176 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

nacional es más libre de lo que jamáshabía sido, aunque no está todavía exen-to de escollos. En ese marco y con elapoyo de los nuevos desarrollos tecno-lógicos y de las decisiones estratégicasde localización de las grandes empre-sas, el comercio internacional viene ex-perimentando una reorganización sinparalelo. El sistema financiero interna-cional ha adquirido un altísimo grado dedesarrollo, pero las instituciones que loregulan no han evolucionado al mismoritmo, por lo cual ha adquirido una ines-tabilidad, que ha tomado ribetes dramá-ticos en el último año y medio con elestallido de la crisis asiática. Esta ines-tabilidad ha afectado por igual a paísesdesarrollados, en la crisis monetaria eu-ropea de 1992-1993 y la crisis japone-sa, y a los países en vías de desarrollo,como aconteció con el “efecto tequila”en 1994-1995 y la crisis que se inició envarias economías asiáticas de rápidodesarrollo a mediados de 1997. Laglobalización ha generado, además, ten-siones distributivas no despreciables,especialmente entre los factores de pro-ducción más móviles, el capital y la manode obra más calificada, y el menos mó-vil, la mano de obra menos calificada.Las restricciones a la movilidad de lafuerza de trabajo siguen siendo, de he-cho, la gran excepción a las reglas deliberalización económica a nivel inter-nacional.

En nuestra región, hemos comen-zado a dejar atrás la “década perdida”,como caracterizó la CEPAL a los añosochenta. Las reformas internas que han

acompañado este proceso han mostra-do la decisión de encontrar nuevos rum-bos, teniendo en cuenta las peculiarida-des de cada experiencia nacional. Se hanrevalorizado las virtudes de lamacroeconomía sana y de un Estadoeficiente, ojalá para quedarse para siem-pre. Los países vienen buscando la for-ma de obtener los mejores frutos de lasnuevas formas de especialización en unmundo globalizado. Esa invencióncepalina por excelencia, la integraciónregional, ha dado pasos de gigante y seproyecta ya a nivel hemisférico. Hahabido, además, un nuevo compromisocon el desarrollo social, como se reflejaen la tendencia ascendente del gastopúblico social en América Latina.

Pero también existen grandes li-mitaciones. El crecimiento económicoregional, del 3.7% en promedio durantela presente década, dista mucho de losritmos que se alcanzaron entre 1945 y1974, del 5.6% anual. La sensibilidad delcrecimiento regional a los ciclos finan-cieros internacionales continúa siendotan marcada como siempre, pese a lacreciente sofisticación en el manejomacroeconómico y la clara decisión delas autoridades de actuar a tiempo. Dehecho, ya se refleja en unadesaceleración del crecimiento econó-mico regional en 1998, que prometeacentuarse en 1999 si se sigue profun-dizando la crisis financiera internacio-nal. Las brechas tecnológicas siguensiendo inmensas y no muestran señalesde disminución en gran parte de la re-gión.

JOSE ANTONIO OCAMPO GAVIRIA

Page 177: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 177

Por otra parte, los niveles de des-igualdad social son, en la mayoría de lospaíses, más elevados que los ya excesi-vamente inequitativos de los años se-tenta y, quizás con la excepción de Uru-guay, no muestran tendencia a la mejo-ría, aún en las economías más exitosas,y en no pocas se mantiene una tenden-cia al deterioro. Los niveles relativos depobreza han mejorado con el retorno delcrecimiento, del 41 al 39% en AméricaLatina, pero siguen estando por encimade los niveles de 1980. La capacidad degeneración de empleo formal del nuevopatrón de crecimiento ha sido hasta aho-ra muy limitada. Es un “crecimiento sinempleo” (jobless growth), como lo ca-racterizó el Primer Ministro de Trinidady Tobago en la Cumbre de las Améri-cas. En efecto, la tendencia a la eleva-ción de la tasa de desempleo en variospaíses se ha conjugado con la concen-tración de 84 de cada 100 nuevos pues-tos de trabajo en el sector informal, se-gún estimativos de la OIT. La brechade retribuciones entre trabajadores ca-lificados y no calificados se ha amplia-do, además, entre el 40 y el 60% en laregión en los años noventa, como lo havenido señalando la CEPAL y lo resal-ta el BID en su informe de 1998.

Dentro de sus múltiples diferen-cias, existe, sin embargo, una gran co-incidencia entre la etapa inicial de la his-toria de la CEPAL y la actual: en am-bas presenciamos las primeras etapasde una nueva fase de desarrollo regio-nal, de un nuevo “estilo de desarrollo”,para emplear el término que acuñó la

entidad en los años setenta. A fines delos años cuarenta presenciamos la tran-sición de economías todavía dominadaspor los sectores de exportación y de unaetapa “empírica” de la sustitución de im-portaciones a una visión más articuladade la forma de ordenar y promover laindustrialización, o más precisamente dearticular las acciones privadas y públi-cas con este propósito. Hoy observa-mos la transición de economías altamen-te dirigidas por el Estado a economíasen las cuales predomina el juego de lasfuerzas del mercado, donde se vienendesarrollando también nuevas formas dearticulación entre las acciones de losagentes privados y el gobierno.

Desde los primeros años de lavida de la CEPAL, se desarrolló unmétodo analítico propio y un énfasis te-mático que, con algunas variantes, seha mantenido hasta nuestros días. Elmétodo se vino a denominar con el tiem-po “histórico-estructural”. Lo distintivode este método es el énfasis sobre laforma como las instituciones y la estruc-tura productiva heredadas condicionanla dinámica económica de los países envías de desarrollo, generando compor-tamientos que son diferentes a los delas naciones más desarrolladas. Estemétodo analítico indica que no hay “es-tadios de desarrollo” uniformes, que el“desarrollo tardío” de nuestros paísestiene, en otras palabras, una dinámicadiferente al de aquellas naciones queexperimentaron un desarrollo más tem-prano. El término “heterogeneidad es-tructural”, acuñado en los años sesen-

BUSCAR SIMULTANEAMENTE UN MEJOR ESTADO Y MERCADOS MAS EFICIENTES

Page 178: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

178 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ta, es quizás el que capta en forma másprecisa y en pocas palabras, las carac-terísticas de estas economías de “desa-rrollo tardío”.

Los énfasis temáticos son esen-cialmente tres. El primero es el papelcentral que desempeña, comocondicionante de la dinámica de nues-tras economías, la modalidad específi-ca de su inserción internacional, es de-cir, su estructura de especialización y ladependencia de flujos inestables de ca-pital. El segundo es la transmisión delcambio técnico desde los países quegeneran conocimiento hacia los nues-tros, cuyas imperfecciones generan di-

námicas que no facilitan la convergen-cia en los niveles de desarrollo en au-sencia de intervención estatal. El tercerénfasis temático es la equidad y su re-lación con el proceso global de desarro-llo: tanto la forma como las estructurasproductivas y de propiedad condicionanla distribución de los frutos del desarro-llo, como la manera como esta últimaafecta, a su vez, la estructura y dinámi-ca económicas. Lo menciono de estamanera, en tercer lugar, no tanto por supeso relativo dentro del pensamiento dela institución, sino porque surgió históri-camente en forma más tardía que elénfasis sobre las formas de inserción

Ricardo Grau (Techos limeños), 1943

JOSE ANTONIO OCAMPO GAVIRIA

Page 179: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 179

internacional y la transmisión del cam-bio técnico.

Este método y estos énfasis handado lugar, sin embargo, a análisis y re-comendaciones de política diferentes alo largo del tiempo. Se han nutrido, ade-más, de otras escuelas de pensamientoeconómico, cuyo sello ha quedado re-flejado claramente en la historia de lainstitución. La influencia del pensamien-to keynesiano y las escuelas historicistase institucionalistas centro-europeas fuedecisiva en los primeros años, como loha sido en los últimos la renovación delpensamiento keynesiano, las nuevas teo-rías del comercio internacional y de laorganización industrial, las teorías evo-lutivas de la firma o el nuevoinstitucionalismo. Muchas de estas co-rrientes han traído, por lo demás al“mainstream” del pensamiento econó-mico el papel de factores que siemprehicieron parte del centro de atención deotras escuelas, entre otras la “histórica-estructural”.

En los primeros años, la obsesióncentral de la institución en materia depolítica económica fue cómo dar mayorracionalidad a un proceso de industriali-zación por sustitución de importaciones,que se había generado en forma “empí-rica” en las décadas anteriores, máscomo respuesta a los sucesivos y seve-ros choques externos que experimenta-ron las economías latinoamericanas quea una concepción del papel del Estadoo del proceso de desarrollo. No es qui-zás ésta la ocasión para analizar las vir-tudes y deficiencias de este modelo, pero

quizás deba resaltarse que su récorddista mucho de ser insatisfactorio. Dejómás de tres décadas de crecimiento inin-terrumpido, a los ritmos más acelera-dos que ha alcanzado hasta ahora laregión, la construcción de capacidadesempresariales y productivas, cuya faci-lidad de adaptación a los retos de losaños noventa ha sido en muchos casossobresaliente, y una extensión significa-tiva de los servicios de educación, saludy bienestar social, así como de servi-cios públicos domiciliarios, si bien enforma ciertamente desigual entre distin-tos países. El mejoramiento de los índi-ces de “desarrollo humano”, como losvino a denominar el PNUD en años re-cientes, es quizás el reflejo más impor-tante de los avances que caracteriza-ron a la región durante esos años. Noobstante, se subexplotaron, sin duda, lasoportunidades que ofrecía la liberaliza-ción gradual del mercado mundial, semontaron aparatos intervencionistasbajo cuyo amparo sobrevivieron múlti-ples ineficiencias, públicas y privadas, ylas desigualdades distributivas hereda-das de etapas anteriores del desarrollose reprodujeron y en no pocos casos seampliaron.

Tal vez como constancia de la ins-titución en su cincuentenario, la CEPALnunca fue partidaria de la sustitución deimportaciones a ultranza, como lo seña-lan los estereotipos que se han formadode su pensamiento. Por ello, es clara-mente injusto asociarla a los excesos quecaracterizaron este proceso en muchospaíses, en algunos casos incluso en for-

BUSCAR SIMULTANEAMENTE UN MEJOR ESTADO Y MERCADOS MAS EFICIENTES

Page 180: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

180 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ma relativamente tardía, como aconte-ció precisamente en el caso peruano.Todo lo contrario, desde muy tempranola CEPAL fue crítica de los abusos delproceso sustitutivo y partidaria de com-binar dicho proceso con la promociónde exportaciones y con procesos ambi-ciosos de integración regional. Esta crí-tica, que comenzó a realizarse con re-gularidad desde comienzos de los añossesenta, se convirtió en los años seten-ta en una defensa abierta de las políti-cas de promoción de exportaciones. Unade las expresiones más acabadas deesta crítica a la sustitución de importa-ciones y de la defensa de una políticaexportadora fue la que se realizó en el“Estudio Económico de América Lati-na” de 1969, cuando se afirmó que:

…la sustitución indiscriminada de im-portaciones al amparo de una pro-tección exagerada ha llevado a unaindustrialización extensiva que en suetapa actual se caracteriza por unaestructura distorsionada, ineficienteen aspectos importantes y de altoscostos… El establecimiento de nu-merosas plantas de dimensiones in-adecuadas ha significado desperdi-cio de capital y baja productividad.

Se señalaba, en este contexto,que “la solución sana y permanente delestrangulamiento externo reside esen-cialmente en la expansión de las expor-taciones” y que “la integración y lasexportaciones fuera de la región brin-darán las ventajas de un mercado másamplio y estímulos para proseguir el pro-

ceso de industrialización en condicionesmás eficientes que en el pasado”.

Para la nueva etapa de desarro-llo, en la cual se encuentra inmersa laregión, la institución ha venido constru-yendo un nuevo mensaje, que se ha ve-nido articulando en torno al concepto de“transformación productiva con equi-dad”. A riesgo de una simplificaciónexcesiva, permítanme resumirlo en seisproposiciones básicas.

La primera de ellas es la valora-ción de la macroeconomía sana, de lasoportunidades que ofrecen la aperturay la globalización, y de un estado efi-ciente. Es mejor afirmar todo ello enforma clara, categórica, aunque no sepuede desconocer que en la práctica elsignificado de algunos de estos concep-tos es objeto de múltiples controversias.Estos, dicho sea de paso, son parte deun “consenso”, que va más allá del de-nominado “Consenso de Washington”,a cuyo amparo se desarrollaron visio-nes simplistas, que afortunadamente hancomenzado a ser superadas.

La segunda establece que losobjetivos de desarrollo son múltiples yno substituibles. Los objetivos de desa-rrollo económico, social, político y am-biental deben perseguirse simultánea-mente. En nuestra etapa actual de de-sarrollo, esto implica buscar activamentelas complementariedades entre transfor-mación productiva y equidad, entrecompetitividad y cohesión social, y en-tre ambas y desarrollo democrático.Deben buscarse activamente tambiénlas complementariedades entre

JOSE ANTONIO OCAMPO GAVIRIA

Page 181: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 181

competitividad y sostenibilidad ambien-tal. En múltiples sentidos, estos objeti-vos son complementarios. Sin desarro-llo social, tanto el crecimiento económi-co como la estabilidad democrática seven amenazadas. Y sin desarrollo sos-tenible, las condiciones de vida de lapoblación se deterioran, se elevan loscostos de la recuperación e incluso sedeterioran irreversiblemente losecosistemas, amenazado el desarrollofuturo. Pero ello no es, así, en todos loscasos y existen, por ello, múltiples ins-tancias en que estos objetivos chocanentre sí, dando lugar a múltiplesdisyuntivas de política. No obstante, elreconocimiento de que debenperseguirse simultáneamente está en laesencia del enfoque de la CEPAL,como también de lo que el Presidentedel Banco Mundial denominó en la Cum-

bre de las Américas el “Consenso deSantiago”, como sucesor del “Consen-so de Washington”

La tercera proposición, que seinterrelaciona precisamente con la an-terior, es que no existe una conexión sim-ple entre crecimiento y equidad. Pare-ce suficientemente demostrado, comolo corrobora nuevamente la experien-cia regional en la década actual, que elcrecimiento económico contribuye areducir la pobreza pero no necesaria-mente la desigualdad. Por lo demás, elreto de hacer compatible el crecimientocon la equidad, lejos de haberse reduci-do, se ha acrecentado con la apertura yla globalización, tal como lo atestiguanlas tendencias ya señaladas en térmi-nos de generación de empleo y de am-pliación de las brechas de remuneracio-nes. La aparición de fenómenos cre-

Ricardo Grau (Composición), 1957

BUSCAR SIMULTANEAMENTE UN MEJOR ESTADO Y MERCADOS MAS EFICIENTES

Page 182: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

182 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

cientes de “pobreza dura” muestra, ade-más, que la propia capacidad del creci-miento de reducir la pobreza encuentratambién rendimientos decrecientes.Todo esto indica que la apertura y laglobalización deben complementarse conuna política muy activa de protecciónsocial. Ella debe incluir, en particular,esfuerzos ambiciosos en materia edu-cativa, la ampliación del gasto socialdentro de estrictos parámetros desostenibilidad fiscal y la búsqueda denuevas formas de aumentar la eficaciadel gasto social, incluyendo los espaciosque ofrece la participación de agentesprivados, solidarios y comunitarios.

La cuarta proposición es que undesarrollo productivo dinámico requie-re más que buen manejo fiscal y liber-tad económica. Requiere, en primer tér-mino, una política macroeconómicaorientada a manejar las vulnerabilidadesexternas, especialmente aquellas que seoriginan en la excesiva volatilidad de losflujos externos de capital. Así mismo,como lo demuestra nuevamente la ex-periencia asiática, pero también nues-tra propia historia, necesita también deun manejo prudente de las regulacionesfinancieras domésticas. Exige tambiénel desarrollo de marcos regulatoriosapropiados para el funcionamiento demercados domésticos no perfectamen-te competitivos, como los de serviciospúblicos domiciliarios, de políticas acti-vas de promoción de competencia y dedefensa del consumidor, y de regulacio-nes e incentivos apropiados para prote-ger el medio ambiente. Requiere tam-

bién de una política tecnológica activa yde múltiples otras actividades orienta-das a mejorar la “mesoeconomía”, esdecir, el entorno sectorial en el cual ope-ran las firmas, incluyendo mecanismosque promuevan acciones coordinadasentre las distintas empresas. Por último,pero no menos importante, exige apo-yar a los agentes productivos con me-nor capacidad de acumulación y adap-tación: las pequeñas empresas y lasmicroempresas.

La quinta es la importancia delcapital social para el crecimiento eco-nómico. Este concepto expresa preci-samente que, aparte del patrimonio in-dividual asociado a la acumulación decapital privado, existe un patrimoniocolectivo igualmente decisivo para elcrecimiento y resalta, en particular, lacomplementariedad que existe entre unoy otro. Incorporo dentro de este con-cepto distintas acepciones que ha reci-bido a lo largo de los últimos años. Enprimer término, el “capital-conocimien-to” incorporado en el grado de educa-ción de la población, en sus conocimien-tos tecnológicos y en el desarrollo deuna infraestructura apropiada para acre-centar el conocimiento. En segundo lu-gar, la infraestructura física. En terce-ro, el patrimonio natural. Finalmente, ensus significados más sociológicos, eldesarrollo de formas de cohesión social,de confianza mutua y de las capacida-des organizativas de la población, esdecir, el capital cívico e institucional.

Para promover un desarrollo in-tegral, como el que sugieren los puntos

JOSE ANTONIO OCAMPO GAVIRIA

Page 183: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 183

anteriores, se requieren políticas públi-cas activas. Pero políticas públicas, yesta es la sexta y última proposición, noson sinónimo de estatismo. Existen múl-tiples formas de explotar lascomplementariedades entre el Estado yel mercado, es decir de buscar simultá-neamente un mejor Estado y mercadosmás eficientes. Y existen además múl-tiples funciones “públicas” que puedenser ejercidas por agentes privados, soli-darios o comunitarios.

La historia de la CEPAL es mu-cho más que el contraste que nos per-mite el contrapunteo entre estas dos eta-pas de despegue de distintos “estilos dedesarrollo”. Es también su participaciónen los debates sobre inflación, desarro-llando las semillas del concepto de “in-flación inercial”, sin el cual no seríancomprensibles muchos experimentosexitosos de estabilización inflacionariaen la región. Es su contribución a losdebates sobre la crisis de la deuda y lasmodalidades de ajuste macroeconómicoen los años ochenta. Es su contribucióna los debates sobre desarrollo sosteni-ble desde los años setenta. Es, finalmen-te, como lo señalaran Enrique Iglesias yGert Rosenthal en la celebración de lostreinta y cuarenta años de la institución,

el desarrollo de una metodología de tra-bajo que combina múltiples elementos.En primer término, la búsqueda de unavisión integral del desarrollo, de carác-ter interdisciplinario. En segundo lugar,un juego dialéctico entre ideas y reali-dad, entre pensamiento y acción, queimplica una constante tranformación delas primeras en función de los cambiosen el entorno, en clara interacción conlos gobiernos de la región. En tercer tér-mino, la búsqueda de una identidad re-gional, el análisis de la realidad en fun-ción de los intereses regionales y elcuestionamiento de cualquier esquemaconceptual en función de su validez paracomprender nuestras realidades y ope-rar sobre ellas.

Estas reflexiones, presentadas enesta hermosa sede y en esta aula mag-na, que simbolizan los esfuerzostempranos de la sociedad peruana poraprender y crear conocimiento, sirvende testigo de los esfuerzos de nuestrainstitución de ser también creadora deideas sobre nuestras sociedades y, debuscar, a través de la dialéctica del pen-samiento y de la realidad, transformaresta última, que es, al fin y el cabo, lafinalidad de todo conocimiento en ma-teria social.

BUSCAR SIMULTANEAMENTE UN MEJOR ESTADO Y MERCADOS MAS EFICIENTES

Page 184: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

184 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Ricardo Grau (Figura recostada), 1953

Page 185: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 185

Banco de Datos

En cada entrega de laRevista de la Facultad de

Ciencias Económicas de laUniversidad Nacional Mayor de

San Marcospresentamos información sobre

problemas relevantesde la economía.

En esta ocasión ofrecemos algunosindicadores más resaltantes enrelación al Empleo en el Perú.

Page 186: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

186 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CUADRO N° 1

PERU: POBLACION TOTAL Y POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA), DE 15 AÑOS Y MAS SEGÚN LOS CENSOS DEL PRESENTE SIGLO

1 2 3 = 2/1

1940 7023111 2313507 32,9

1961 10420357 3044964 29,2

1972 14121564 3786160 26,8

1981 17762231 5189660 29,21993 22639443 7109527 31,4

FUENTE: INEI - "Compendio Estadístico 1996-97"

CENSOS DE POBLACION

POBLACION TOTAL

PEA %

Page 187: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 187

CUADRO N° 2

PERU: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 15 AÑOS Y MAS 1940, 1961, 1972, 1981 Y 1993

1940 1961 1972 1981 1993

TOTAL 2313507 3044964 3737760 5189660 7109527

AMAZONAS 20937 36313 5301 80839 102276

ANCASH 143032 164548 184958 227033 272546

APURIMAC 104846 77686 71189 86492 96604

AREQUIPA 99865 133861 161619 224718 307802

AYACUCHO 142555 110572 105786 138131 131435

CAJAMARCA 173700 201332 228217 292439 355372

CALLAO (PROV.CONST). 26813 74195 97993 136425 231580

CUSCO 204388 198792 209609 265435 317440

HUANCAVELICA 90278 83091 79952 96458 103724

HUANUCO 76048 92173 102863 136338 183794

ICA 49507 82009 101862 121224 170836

JUNIN 153761 155998 185948 251251 311970

LA LIBERTAD 129027 162878 205051 269216 381885

LAMBAYEQUE 63980 95616 131474 184388 269812

LIMA 311570 730059 1114354 1576185 2390949

LORETO 63822 91084 127834 132720 200259

MADRE DE DIOS 1823 6054 6744 13938 27091

MOQUEGUA 14499 17644 24025 34697 46479

PASCO 40341 45061 57256 64477

PIURA 140945 188356 221030 320217 400080

PUNO 245242 217532 218678 304481 319917

SAN MARTIN 33453 41836 55252 97346 195139

TACNA 15569 25893 32192 51867 81367

TUMBES 7847 17101 20768 32107 49189

UCAYALI 58459 97504

FUENTE: INEI - "Compendio Estadístico 1996-97"

ELABORACION: CENDOI

DEPARTAMENTOCENSOS NACIONALES

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

Page 188: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

188 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CUADRO N° 2-A

PERU: TASAS DE CRECIMIENTO POR CENSOS NACIONALES SEGÚN DEPARTAMENTOS 1940, 1961, 1972, 1981 Y 1993

1940-61 1961-72 1972-81 1981-93

TOTAL 1,3 2,0 3,6 2,7

AMAZONAS 2,7 3,6 4,6 2,0

ANCASH 0,7 1,1 2,3 1,5

APURIMAC -1,4 -0,8 2,2 0,9

AREQUIPA 1,4 1,7 3,7 2,7

AYACUCHO -1,2 -0,4 3,0 -0,4

CAJAMARCA 0,7 1,1 2,8 1,6

CALLAO (PROV.CONST). 5,0 2,6 3,7 4,5

CUSCO -0,1 0,5 2,7 1,5

HUANCAVELICA -0,4 -0,3 2,1 0,6

HUANUCO 0,9 1,0 3,2 2,5

ICA 2,4 2,0 2,0 2,9

JUNIN 0,1 1,6 3,4 1,8

LA LIBERTAD 1,1 2,1 3,1 3,0

LAMBAYEQUE 1,9 2,9 3,8 3,2

LIMA 4,1 3,9 3,9 3,5

LORETO 1,7 3,1 0,4 3,5

MADRE DE DIOS 5,9 1,0 8,4 5,7

MOQUEGUA 0,9 2,8 4,2 2,5

PASCO 1,0 2,7 1,0

PIURA 1,4 1,5 4,2 1,9

PUNO -0,6 0,0 3,7 0,4

SAN MARTIN 1,1 2,6 6,5 6,0

TACNA 2,5 2,0 5,4 3,8

TUMBES 3,8 1,8 5,0 3,6

UCAYALI 4,4

FUENTE: INEI - "Compendio Estadístico 1996-97"

ELABORACION: CENDOI

TASAS DE CRECIMIENTODEPARTAMENTO

Page 189: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 189

PE

RU

: P

OB

LA

CIO

N T

OT

AL

, E

N E

DA

D D

E T

RA

BA

JA

R Y

EC

ON

OM

ICA

ME

NT

E A

CT

IVA

, 1

99

3P

ER

U:

PO

BL

AC

ION

TO

TA

L,

EN

ED

AD

DE

TR

AB

AJ

AR

Y E

CO

NO

MIC

AM

EN

TE

AC

TIV

A,

19

93

PO

BL

AC

ION

TO

TA

L2

2´6

39

,44

3 (

10

0%

)

PO

BL

AC

ION

EN

ED

AD

D

E T

RA

BA

JAR

1

3´8

92

,98

0 (

61

.4%

)

PO

BL

AC

ION

EC

ON

OM

ICA

ME

NT

EA

CT

IVA

7´1

09

,52

7(3

1.4

%)

OC

UP

AD

A

6´6

03

,76

0 (

61

.4%

)D

ES

OC

UP

AD

A

50

5,7

67

(2

.2%

)

PO

BL

AC

ION

EN

OM

ICA

ME

NT

E

NO

AC

TIV

A6

´78

3,4

53

(30

.0%

)

CU

IDA

DO

DE

L

HO

GA

R

4´2

90

,89

2 (

19

.0%

)

ES

TU

DIA

NT

ES

1´6

34

,56

1(7

.2%

)

JU

BIL

AD

OS

/P

EN

SIO

NIS

TA

S3

12

,41

6 (

1.4

%)

RE

NT

IST

AS

83

,07

3(0

.4%

)O

TR

OS

46

2,5

11

(2.0

%)

CU

AD

RO

3

FU

EN

TE

: IN

EI,

Co

mp

en

dio

Es

tad

ísti

co

19

96

-19

97

.

EL

AB

OR

AC

ION

: C

EN

DO

I

Page 190: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

190 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PE

RU

: PO

BLA

CIO

N E

CO

NO

MIC

AM

EN

TE

AC

TIV

A U

RB

AN

A Y

RU

RA

L, 1

993

PE

RU

: PO

BLA

CIO

N E

CO

NO

MIC

AM

EN

TE

AC

TIV

A U

RB

AN

A Y

RU

RA

L, 1

993

PE

A7´

109,

527

(100

%)

OC

UP

AD

A6´

603,

760

(92.

9%)

DE

SO

CU

PA

DA

505,

767

(7

.1%

)

UR

BA

NA

4´79

3,08

0 (6

7.4%

)R

UR

AL

1´81

0,68

0 (2

5.5%

)U

RB

AN

A44

4,1

60 (

6.3

%)

RU

RA

L61

,60

7 (0

.8%

)

CU

AD

RO

4

FU

EN

TE

: IN

EI, C

omp

end

io E

stad

ístic

o 1

996-

199

7.

EL

AB

OR

AC

ION

: C

EN

DO

I

Page 191: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UN

MSM

191

PERU: POBLACION ECONOMICAMENTE NO ACTIVA URBANA Y RURAL, 1993PERU: POBLACION ECONOMICAMENTE NO ACTIVA URBANA Y RURAL, 1993

POBLACION ECONOMICA NO ACTIVA

6´783,453 (100%)

URBANA4´965,127 (72,2%)

RURAL1´818,326 (27,8%)

CUIDADO DEL HOGAR

2´896,050(42,7%)

ESTUDIANTES1´372,101(20,2%)

RENTISTAS61,261(0,9%)

OTRO339,605(5,0%)

JUBILADO/ PENSIONISTA

296,110(4,4%)

CUIDADO DEL HOGAR1´394,842(20,6%)

ESTUDIANTES262,460(3,9%)

RENTISTAS21,812(0,3%)

OTRO122,906(1,8%)

JUBILADO/ PENSIONISTA

16,306(0,2%)

CUADRO N° 5

FUENTE: INEI, Compendio Estadístico 1996-1997.

ELABORACION: CENDOI

Page 192: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

192 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CUADRO N° 6

PERU: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 15 AÑOS Y MAS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO Y TASAS DE CRECIMIENTO, 1981-1993

TOTAL (1) 4879956 7010662 3,2NINGUN NIVEL 611055 574725 -0,5INICIAL O PRE ESCOLAR 33213 20800 -3,8PRIMARIA 2213359 2263174 0,2SECUNDARIA 1397000 2409930 4,6SUPERIOR 625329 1742033 8,9

(1) Excluye a los que no especificaron nivel de educación.

FUENTE: INEI - Censos Nacionales de 1981 y 1993.

ELABORACION: CENDOI

NIVEL DE EDUCACIONTASAS DE

CRECIMIENTO 1981-93

19931981

Asimismo, en los niveles siguientes se produce una mejora al aumentar su grado de

participación en la PEA. La que tiene de educación secundaria de 28,6% en el 81

sube a 34.4% en el 93. La mejora es más notoria en el nivel superior de pasó de

12,8% en 1981 a 24,8% en 1993.

Estos cambios en la estructura de la PEA por nivel de instrucción estará demostrando

que la incorporación de la nueva fuerza de trabajo ha alcanzado mayores niveles de

instrucción.

Page 193: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 193

CUADRO N° 7

PERU: POBLACION OCUPADA DE 15 AÑOS Y MAS, SEGÚN CATEGORIA DE OCUPACION Y TASAS DE CRECIMIENTO 1981 - 1993

TOTAL 1/ 4733864 6357177 2,5

OBRERO 1115131 1331689 1,5

EMPLEADO 1040046 1657886 4,0

TRABAJADOR INDEPENDIENTES 2096448 2309884 0,8

EMPLEADOR O PATRONO 53181 165586 9,9

TRABAJ. FAM. NO REMUNERADO 260156 656354 8,0TRABAJ. DEL HOGAR 168902 235778 2,8

(1) Excluye a los que no especificaron categoría de ocupación.

FUENTE: INEI - Censos Nacionales de 1981 y 1993.

ELABORACION: CENDOI

1993TASAS DE

CRECIMIENTO 1981-93

CATEGORIA DE OCUPACION 1981

La categoría de Empleado, al igual que la de Empleador o Patrono y TrabajadorFamiliar No Remunerado se incrementaron en términos relativos.

La categoría Obrero disminuye su participación con respecto a 1981, pasando de

23,5% a 20,9% en 1993.

Page 194: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

19

4 R

EVIS

TA D

E LA FA

CU

LTAD

DE C

IENCIA

S EC

ON

OM

ICAS

CUADRO N° 8

Lima Metropolitana: Población y fuerza de trabajo

Niveles 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

PEA 2513893 2532067 2460527 2555234 2789116 2837165 3062407 3002129

Ocupados 2312339 2314831 2317019 2312183 2511319 2581156 2845830 2786383

Desocupados 201554 217236 143508 243051 277797 256009 216577 215746

Fuera de PEA 1674197 1748160 1969709 1956614 1893282 1963479 1845494 2011602

Población en edad de trabajar 4188090 4280228 4430236 4511848 4682398 4800644 4907901 5013731Fuente: Encuesta de Hogares de Lima Metropolitana 1989(MTPS), Encuesta Nacional de Hogares, 1996 III (MTPS-INEI)

Tomado de: Empleo, Productividad e Ingresos Perú (1990-1996). Saavedra, J. OIT 1998, pág.25.

Page 195: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UN

MSM

195

CUADRO N° 9

Lima Metropolitana: Segmentación del empleo según definición tradicional

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

PEA Ocupada 2312339 2314831 2317019 2312183 2511319 2581156 2845830 2786383

Trabajadores formales 1275254 1201627 1213555 1140001 1282762 1339224 1412423 1341225

Formal privado 884566 847784 896203 856612 980329 1072515 1127026 1108326

Público 390688 353845 317352 283389 302433 266709 285397 232899

Trabajadores informales 10370084 1113203 1103465 1172181 1228556 1241931 1433407 1445158

Microempresa no estructurada 83717 127282 115952 146945 191286 165347 214275 251333

Independientes más hogares más TFNR 953367 985921 987513 1025236 1037270 1076584 1193825 1193825

Fuente: Encuesta de Hogares de Lima Metropolitana 1989(MTPS), Encuesta Nacional de Hogares, 1996 III (MTPS-INEI)

Tomado de: Empleo, Productividad e Ingresos Perú (1990-1996). Saavedra, J. OIT 1998, pág.30.

Se considera como trabajador informal a los independientes (menos los profesionales y técnicos), más los trabajadores en microempresas no

estructuradas, más los trabajadores del hogar y los trabajadores familiares no remunerados.Se considera como trabajador formal a los profesionales y técnicos independientes,a los asalariados de las empresas de más de cinco trabajadores,a

los trabajadores en microempresas estructuradas y a los empleados públicos.

Las características que se han utilizado para identificar a una microempresa como estructurada son la pertenencia de sus trabajadores a un

sindicato, el pago de seguridad social yde bonificaciones por navidad, fiestas patrias, escolaridad o alguna otra bonificación relacionada al trabajo.

Aquellas otras empresas que no cuentan con ninguna de estas características son identificadas como microempresas no estructuradas se les incluye

como parte del sector informal.

La microempresa estructurada está comformada por empresas de cinco o menos trabajadores que muestran rasgos de formalidad.

Page 196: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

19

6 R

EVIS

TA D

E LA FA

CU

LTAD

DE C

IENCIA

S EC

ON

OM

ICAS

C U AD R O N ° 10

Lima Metropolitana: e mple o se gún ramas de actividad se leccionadas

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

P E A O cu pada 2 31 23 39 2 31 48 31 2 31 70 19 2 31 21 83 2 51 13 19 2 58 11 56 2 84 58 30 2 78 63 83

Ind us t ria manu factu rera 4 60 10 5 4 89 85 0 4 41 16 4 3 97 69 0 4 52 61 8 4 98 74 3 5 66 24 4 4 90 53 7

Trab ajado res fo rmales 3 16 33 4 3 28 00 5 3 08 82 2 2 72 68 1 3 55 30 7 3 36 80 3 3 48 48 9 3 12 35 1 Trab ajado res In fo rmales 1 43 77 1 1 61 84 5 1 32 34 2 1 25 00 9 1 43 43 6 1 61 94 0 2 17 75 5 1 78 18 6

Co n strucció n 1 10 95 5 1 15 63 7 1 08 74 8 1 31 57 3 1 44 65 4 1 59 70 0 1 47 82 9 1 50 22 4 Trab ajado res fo rmales 5 72 72 5 77 33 3 43 62 4 98 16 5 95 38 7 52 65 7 15 23 5 48 19 Trab ajado res In fo rmales 5 36 83 5 79 03 7 43 85 8 17 58 8 51 17 8 44 36 7 63 06 9 54 05

Co mercio 6 26 58 7 6 69 91 0 6 83 56 8 6 72 49 3 7 07 43 4 7 24 69 3 7 47 59 9 7 71 60 1 Trab ajado res fo rmales 1 51 68 2 1 33 15 4 1 70 61 1 1 49 97 3 1 50 59 8 1 75 61 3 1 87 71 1 1 79 16 6 Trab ajado res In fo rmales 4 74 90 5 5 36 75 6 5 12 95 7 5 22 52 0 5 56 83 6 5 49 08 0 5 59 88 8 5 92 43 5

Serv icio s 1 04 74 11 9 87 54 9 1 04 57 56 1 07 22 42 1 17 19 72 1 16 40 53 1 33 86 97 1 32 99 26 Trab ajado res fo rmales 6 99 86 0 6 46 88 9 6 69 49 3 6 38 38 4 7 37 06 7 7 22 50 8 8 71 43 7 7 61 37 7

Trab ajado res In fo rmales 3 47 55 1 3 40 66 0 3 76 26 3 4 33 85 8 4 34 90 5 4 41 54 5 4 67 26 0 5 68 54 9Fuente: Encuesta de Hogares de L ima Metropolitana 1989(MTPS), Encuesta Nacional de Hogares, 1996 III (MTPS-INEI)

La microempresa estructurada está conformada por empresas de cinco o menos trabajadores que muestran rasgos de formalidad.Las características que se han utilizado para identificar a una microempresa como estructurada son la pertenencia de sus trabajadores a un

sindicato, el pago de seguridad social y de bonificaciones por navidad, fiestas patrias, escolaridad o alguna otra bonificación relacionada altrabajo. Aquellas otras empresas que no cuenten con ninguna de estas características son identificadas como microempresas no estructurada seles incluye como parte del sector informal.Elaboración: CENDOI, sobre la base del Cuadro 11A de: Empleo, Productividad e Ingresos Perú (1990-1996). Saavedra, J. OIT 1998, pág.40.

Se considera como trabajador informal a los independientes (menos los profesionales y técnicos), más los trabajadores en microempresas noestructuradas, más los trabajadores del hogar y los trabajadores familiares no remunerados.Se considera como trabajador formal a los profesionales y técnicos independientes, a los asalariados de las empresas de más de cincotrabajadores, a los trabajadores en microempresas estructuradas y a los empleados públicos.

Page 197: de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ... · se examina concretamente el desenvolvimiento del empleo, el subempleo y la precariedad de la mano de obra urbana en

UNMSM 197

NORMAS PARA LOSCOLABORADORES

La Revista de la Facultad de CienciasEconómicas de la Universidad Nacional Ma-yor de San Marcos publica trabajos de relevanciacientífica en el campo de la economía y las cien-cias sociales, particularmente con referencia anuestra realidad nacional.

Las colaboraciones serán enviadas a:Revista de la Facultad de Ciencias Económicasde la UNMSM, Facultad de Ciencias Economicas,Ciudad Universitaria de San Marcos, Av. Ve-nezuela s/n telefax 4525485. Lima, Perú, en du-plicado, papel bond tamaño A-4, a doble espacioy en disquette (Word Perfect o Word). Los artí-culos destinados a las secciones Tema Central yAnálisis no deberán tener una extensión mayorde 30 páginas, incluyendo gráficos, ilustracioneso dibujos que fueren necesarios, los que debenenviarse en hoja aparte, con las referencias preci-

sas. Las colaboraciones destinadas a reseñas nodeberán tener una extensión mayor de 30 líneas.

Las notas deberán colocarse al final delos artículos, se numerarán en forma consecutivadentro del texto. Las referencias bibliográficas enel texto se indicarán con el apellido del autor yponiendo entre paréntesis el año de la publica-ción. La bibliografía irá al fin del artículo, presen-tada en orden alfabético, con la referencia preci-sa al lugar y fecha de edición, editorial e indica-ción de capítulo y/o páginas respectivas, en elcaso de libros, y señalando el nombre de la revis-ta, número, año y lugar de edición y las páginaspertinentes, en el caso de artículos de revistas ocompendios.

Las opiniones expresadas por los auto-res son de su exclusiva responsabilidad y no re-flejan necesariamente el pensamiento de la revis-ta ni de la institución. La Revista de la Facultadde Ciencias Económicas de la UNMSM es unapublicación abierta al debate.

Se permite la reproducción de los artícu-los, citando el autor y la fuente y dando aviso a ladirección de la Revista.

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DATOS DEL SUSCRIPTORDeseo suscribirme a la REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMI-CAS, por un año (4 números) para envío:

Nacional S/. 60.00 nuevos soles Internacional $ 60.00 dólares americanos

(el costo incluye gastos de envío)

NOMBRES Y APELLIDOS:.................................................................................................DIRECCION:............................................................................TELEFONO:......................CIUDAD/PAIS:..........................................................................RUC:...................................

...........................................FIRMA

Envíe este cupón a nuestra dirección Av. Venezuela s/n, Pabellón de Ciencias Económicas,Lima, Perú; o remitir por fax al Nº 51 -1 -452-5485

"

"