de la comisiÓn nacional de los derechos humanos al de · 2018-09-14 · de la comisiÓn nacional...

1369
NORMATIVIDAD DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • NO

    RM

    AT

    IVID

    AD

    DE

    LA

    CO

    MIS

    IÓN

    NA

    CIO

    NA

    LD

    E L

    OS

    DE

    RE

    CH

    OS

    HU

    MA

    NO

    S

    NORMATIVIDAD DE LACOMISIÓN NACIONAL DE

    LOS DERECHOS HUMANOS

    Forros ACEPTADO WEB 2A Normatividad CNDH 2016.pdf 1 11/1/16 8:35 PM

  • NORMATIVIDAD DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS

    HUMANOS

    2016

    DISPOSICIONES APLICABLES A LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

    COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • Duodécima edición: noviembre, 2016 D. R. © Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, Ciudad de México Diseño de portada: Flavio López Alcocer Diseño de interiores y formación: H. R. Astorga Impreso en México

  • 525

    Contenido

    DISPOSICIONES APLICABLES A LA COMISIÓN NACIONAL

    DE LOS DERECHOS HUMANOS

    LEY GENERAL DE VÍCTIMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . 550

    Capítulo I. Aplicación, objeto e interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550Capítulo II. Concepto, principios y definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 551

    TÍTULO SEGUNDO. DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS . . . . . . 560Capítulo I. De los derechos en lo general de las víctimas . . . . . . . . . . 560Capítulo II. De los derechos de ayuda, asistencia y atención . . . . . . . 564Capítulo III. Del derecho de acceso a la justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . 566Capítulo IV. De los derechos de las víctimas en el proceso penal . . . 566Capítulo V. Del derecho a la verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570Capítulo VI. Del derecho a la reparación integral . . . . . . . . . . . . . . . . 575

    TÍTULO TERCERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576Capítulo I. Medidas de ayuda inmediata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576Capítulo II. Medidas en materia de alojamiento y alimentación . . . . 581Capítulo III. Medidas en materia de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . 582Capítulo IV. Medidas en materia de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . 582Capítulo V. Medidas en materia de asesoría jurídica . . . . . . . . . . . . . 584

    TÍTULO CUARTO. MEDIDAS DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN . . . . . . 584Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584Capítulo II. Medidas económicas y de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . 587Capítulo III. Medidas de atención y asistencia en materia

    de procuración y administración de justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    526

    TÍTULO QUINTO. MEDIDAS DE REPARACIÓN INTEGRAL . . . . . . . 589Capítulo I. Medidas de restitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589Capítulo II. Medidas de rehabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590Capítulo III. Medidas de compensación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591Capítulo IV. Medidas de satisfacción. Capítulo V. Medidas de no

    repetición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596TÍTULO SEXTO. SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS . 599

    Capítulo I. Creación y objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599Capítulo II. Integración del Sistema Nacional de Atención

    a Víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602Capítulo III. De la estructura operativa del Sistema Nacional

    de Atención a Víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604Capítulo IV. Registro Nacional de Víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 616Capítulo V. Ingreso de la víctima al Registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625

    TÍTULO SÉPTIMO. DE LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS . . 628Capítulo I. De la Federación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628Capítulo II. Del acceso a la justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634Capítulo III. De las entidades federativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635Capítulo IV. De los municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637Capítulo V. De los servidores públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638Capítulo VI. Del Ministerio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641Capítulo VII. De los integrantes del Poder Judicial . . . . . . . . . . . . . . 642Capítulo VIII. Del Asesor Jurídico de las Víctimas . . . . . . . . . . . . . . . 644Capítulo IX. De los funcionarios de Organismos Públicos

    de Protección de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645Capítulo X. De las policías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646Capítulo XI. De la víctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647

    TÍTULO OCTAVO. FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648Capítulo I. Objeto e integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648Capítulo II. De la administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650Capítulo III. Del procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652Capítulo IV. De la reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655

    TÍTULO NOVENO. DE LA CAPACITACIÓN, FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656

    TÍTULO DÉCIMO. DE LA ASESORÍA JURÍDICA FEDERAL Y DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS . . . . . . 659Capítulo único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659

  • Contenido

    527

    LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS DELITOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673

    LIBRO PRIMERO. DE LO SUSTANTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . 674

    Capítulo I. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674Capítulo II. Competencias y facultades en la prevención,

    investigación, procesamiento, sanción y ejecución de penas de los delitos previstos en esta Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680

    TÍTULO SEGUNDO. DE LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682Capítulo I. De los principios para la investigación, procesamiento

    e imposición de las sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682Capítulo II. De los delitos en materia de trata de personas . . . . . . . . 683Capítulo II. Reglas comunes para los delitos previstos en esta Ley . . 693Capítulo III. Del Resarcimiento y Reparación del Daño . . . . . . . . . . 697Capítulo IV. De las Técnicas de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700

    TÍTULO TERCERO. DE LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS, OFENDIDOS Y TESTIGOS DE LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704Capítulo I. Derechos de las Víctimas y Testigos

    Durante el Procedimiento Penal y Medidas de Protección a su Favor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704

    Capítulo II. Protección y Asistencia a las Víctimas . . . . . . . . . . . . . . . 710Capítulo III. De los Derechos de las Víctimas Extranjeras

    en México y de las Víctimas Mexicanas en el Extranjero . . . . . . . . 712Capítulo IV. De la Protección y Asistencia a las Víctimas

    y el Fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714Capítulo V. Del Programa de Protección a Víctimas y Testigos . . . . . 717

    LIBRO SEGUNDO. DE LA POLÍTICA DE ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . 718TÍTULO PRIMERO. DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL

    Y EL PROGRAMA NACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718Capítulo I. De la Comisión Intersecretarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718Capítulo II. Del Programa Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730Capítulo III. De la Evaluación del Programa Nacional . . . . . . . . . . . . 733

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    528

    TÍTULO SEGUNDO. DE LA PREVENCIÓN DE LOS DELITOS PREVISTOS EN ESTA LEY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733Capítulo I. De las Políticas y Programas de Prevención . . . . . . . . . . . 733Capítulo II. Atención Preventiva a Zonas y Grupos

    de Alta Vulnerabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735Capítulo III. De la Evaluación de los Programas de Prevención . . . . 737Capítulo IV. De la Atención a Rezagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 738

    TÍTULO TERCERO. FACULTADES Y COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO . . . . . . 738Capítulo I. Del Gobierno Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 738Capítulo II. De las Autoridades Estatales, Municipales

    y del Distrito Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 741Capítulo III. De la Reglamentación del Programa . . . . . . . . . . . . . . . 745Capítulo IV. Del Financiamiento a la Prevención, Sanción

    y Erradicación de los Delitos Previstos en esta Ley y de la Asistencia y Protección a las Víctimas, Ofendidos y Testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 748

    REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS DELITOS . . . . 755

    TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756Capítulo único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756

    TÍTULO SEGUNDO. DE LAS MEDIDAS Y MECANISMOS PARA PREVENIR, PROTEGER Y ASISTIR A LAS VÍCTIMAS, OFENDIDOS Y TESTIGOS DE LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759Capítulo I. De las medidas de prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759Capítulo II. De la asistencia y protección a las víctimas

    y del acceso a la justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761Capítulo III. De las medidas para asistir a las víctimas extranjeras

    en territorio mexicano y víctimas de nacionalidad mexicana en el extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766

    Capítulo IV. Del procedimiento para la reparación del daño . . . . . . . 769

  • Contenido

    529

    TÍTULO TERCERO. DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS DELITOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770Capítulo I. Del objeto, integración y funcionamiento

    de la Comisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770Capítulo II. De las obligaciones para las dependencias

    y entidades integrantes de la Comisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774Capítulo III. De la Subcomisión Consultiva de la Comisión . . . . . . . 779Capítulo IV. De la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780

    TÍTULO CUARTO. DEL FONDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782Capítulo único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782

    TÍTULO QUINTO. DE LA COORDINACIÓN ENTRE AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 787Capítulo I. Del gobierno federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 787Capítulo II. De la capacitación, formación y actualización . . . . . . . . 788Capítulo III. De la elaboración, implementación

    y supervisión del Programa Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789

    LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793

    TÍTULO PRIMERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 794Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 794

    TÍTULO II. MODALIDADES DE LA VIOLENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . 797Capítulo I. De la violencia en el ámbito familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . 797Capítulo II. De la violencia laboral y docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 799Capítulo III. De la violencia en la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 801Capítulo IV. De la violencia institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 802Capítulo V. De la violencia feminicida y de la alerta de violencia

    de género contra las mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 802Capítulo VI. De las órdenes de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805

    TÍTULO III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 808Capítulo I. Del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar

    y Erradicar la Violencia contra las Mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 808Capítulo II. Del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar

    y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . 809

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    530

    Capítulo III. De la distribución de competencias en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 811

    Capítulo IV. De la atención a las víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 829Capítulo V. De los refugios para las víctimas de violencia . . . . . . . . . 831

    TÍTULO IV. DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES . . . . . . . 833Capítulo Único. De las Responsabilidades y Sanciones . . . . . . . . . . . 833

    REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. . . 841

    TÍTULO PRIMERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 842Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 842

    TÍTULO SEGUNDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 846Capítulo I. De la prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 846Capítulo II. De la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 849Capítulo III. De las sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 852Capítulo IV. De la erradicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 854

    TÍTULO TERCERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856Capítulo I. De la alerta de violencia de género y violencia

    feminicida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856Capítulo II. De la aplicación de las órdenes de protección . . . . . . . . . 864

    TÍTULO CUARTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 867Capítulo I. Del Sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 867Capítulo II. Del Programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 868

    TÍTULO QUINTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 869Capítulo I. De la Coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 869

    TÍTULO SEXTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 880Capítulo I. De los refugios para las mujeres en situación

    de violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 880

    LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 885

    LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 893

    TÍTULO PRIMERO. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . 894

  • Contenido

    531

    TÍTULO SEGUNDO. DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902Capítulo Primero. Del Derecho a la Vida, a la Supervivencia

    y al Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904Capítulo Segundo. Del Derecho de Prioridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904Capítulo Tercero. Del Derecho a la Identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 905Capítulo Cuarto. Del Derecho a Vivir en Familia . . . . . . . . . . . . . . . . 906Capítulo Quinto. Del Derecho a la Igualdad Sustantiva . . . . . . . . . . . 915Capítulo Sexto. Del Derecho a No ser Discriminado. . . . . . . . . . . . . . 917Capítulo Séptimo. Del Derecho a Vivir en Condiciones de Bienestar

    y a un Sano Desarrollo Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 918Capítulo Octavo. Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia

    y a la Integridad Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 919Capítulo Noveno. Del Derecho a la Protección de la Salud

    y a la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 921Capítulo Décimo. Del Derecho a la Inclusión de Niñas, Niños y

    Adolescentes con Discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924Capítulo Décimo Primero. Del Derecho a la Educación . . . . . . . . . . . 927Capítulo Décimo Segundo. De los Derechos al Descanso

    y al Esparcimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 932Capítulo Décimo Tercero. De los Derechos de la Libertad de

    Convicciones Éticas, Pensamiento, Conciencia, Religión y Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 933

    Capítulo Décimo Cuarto. De los Derechos a la Libertad de Expresión y de Acceso a la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 934

    Capítulo Décimo Quinto. Del Derecho a la Participación . . . . . . . . . 936Capítulo Décimo Sexto. Del Derecho de Asociación y Reunión . . . . . 937Capítulo Décimo Séptimo. Del Derecho a la Intimidad . . . . . . . . . . . 937Capítulo Décimo Octavo. Del Derecho a la Seguridad Jurídica

    y al Debido Proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 940Capítulo Décimo Noveno. Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes . 944

    TÍTULO TERCERO. DE LAS OBLIGACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 948Capítulo Único. De quienes ejercen la Patria Potestad, Tutela o Guarda

    y Custodia de Niñas, Niños y Adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 948TÍTULO CUARTO. DE LA PROTECCIÓN DE NIÑAS,

    NIÑOS Y ADOLESCENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 953Capítulo Único. De los Centros de Asistencia Social . . . . . . . . . . . . . . 953

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    532

    TÍTULO QUINTO. DE LA PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES . . . . . 959Capítulo Primero. De las autoridades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 959Capítulo Segundo. De las Procuradurías de Protección . . . . . . . . . . . 968Capítulo Tercero. Del Sistema Nacional de Protección Integral . . . . 973Capítulo Cuarto. De los Sistemas de Protección en las Entidades

    Federativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 981Capítulo Quinto. De los Organismos de Protección de los Derechos

    Humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 985Capítulo Sexto. Del Programa Nacional y de los Programas Locales . 985

    TÍTULO SEXTO. DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS . . . . 986Capítulo Único. De las Infracciones y Sanciones Administrativas . . 986

    REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995

    TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . 995TÍTULO SEGUNDO. SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN

    INTEGRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 997Capítulo I. De las disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 997Capítulo II. De su integración, organización y funcionamiento . . . . 998Capítulo III. Del Consejo Consultivo del Sistema

    Nacional de Protección Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1002TÍTULO TERCERO. PROGRAMA NACIONAL Y EVALUACIÓN

    DE LAS POLÍTICAS VINCULADAS CON LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES . . . . . . . . 1005Capítulo I. Del Programa Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1005Capítulo II. De la evaluación de las políticas vinculadas

    con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1007

    TÍTULO CUARTO. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN, REGISTROS NACIONALES Y BASES DE DATOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES . . . . . 1009Capítulo I. Del Sistema Nacional de Información . . . . . . . . . . . . . . . . 1009Capítulo II. Del registro de las niñas, niños y adolescentes

    susceptibles de adopción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1011Capítulo III. Del Registro Nacional de Centros

    de Asistencia Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1014

  • Contenido

    533

    Capítulo IV. De las bases de datos de niñas, niños y adolescentes migrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1015

    Capítulo V. Del Registro de Autorizaciones de Profesionales en Materia de Trabajo Social y Psicología o Carreras Afines para Intervenir en Procedimientos de Adopción . . . . . . . . . . . . . . 1017

    TÍTULO QUINTO. PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1018Capítulo único. De las acciones de protección de niñas, niños

    y adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1018TÍTULO SEXTO. MEDIDAS DE PROTECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1019

    Capítulo I. De las medidas de protección especial . . . . . . . . . . . . . . . 1019Capítulo II. De las medidas urgentes de protección especial . . . . . . . 1021Capítulo III. Del acogimiento residencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1022Capítulo IV. De la supervisión de los Centros de Asistencia Social . . 1023Capítulo V. De las familias de acogida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1024

    TÍTULO SÉPTIMO. PROCEDIMIENTOS DE ADOPCIÓN . . . . . . . . . . 1028Capítulo I. De la emisión de los Certificados de Idoneidad . . . . . . . . 1028Capítulo II. Del Acogimiento Pre-Adoptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1030Capítulo III. De la autorización de profesionales en materia

    de trabajo social y psicología o carreras afines para intervenir en los procedimientos de adopción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1031

    TÍTULO OCTAVO. ADOPCIÓN INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . 1033Capítulo I. De la adopción internacional de las niñas,

    niños y adolescentes con residencia en México . . . . . . . . . . . . . . . 1033Capítulo II. De la adopción internacional de las niñas, niños y

    adolescentes residentes en el extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1037TÍTULO NOVENO. NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    MIGRANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1038TÍTULO DÉCIMO

    SANCIONES ADMINISTRATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1040

    LEY NACIONAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES . . . . . . . . . . . . 1043

    LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . 1044TÍTULO I. DISPOSICIONES PRELIMINARES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1044

    Capítulo único. Ámbito de aplicación y objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1044

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    534

    TÍTULO II. PRINCIPIOS Y DERECHOS EN EL PROCEDIMIENTO . . 1050Capítulo I. Principios generales del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1050Capítulo II. Derechos y deberes de las personas adolescentes . . . . . 1057Capítulo III. Derechos de las víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1069

    TÍTULO III. COMPETENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1070Capítulo único. Reglas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1070

    TÍTULO IV. AUTORIDADES, INSTITUCIONES Y ÓRGANOS . . . . . . . 1072Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1072Capítulo II. Del Ministerio Público especializado . . . . . . . . . . . . . . . . 1073Capítulo III. De la defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1074Capítulo IV. De las autoridades de mecanismos alternativos . . . . . . 1075Capítulo V. De los jueces y magistrados especializados . . . . . . . . . . . 1077Capítulo VI. De las autoridades de ejecución de medidas . . . . . . . . . 1077Capítulo VII. De las autoridades auxiliares en el sistema integral . . 1083Capítulo VIII. Sistema Nacional de Información Estadística

    del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes . . . . . . . 1087LIBRO SEGUNDO

    MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y FORMAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1089

    TÍTULO I. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1089Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1089Capítulo II. La mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1090Capítulo III. Los procesos restaurativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1091

    TÍTULO II. SOLUCIONES ALTERNAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1094Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1094Capítulo II. Acuerdos reparatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1094Capítulo III. Suspensión condicional del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . 1096

    LIBRO TERCERO. PROCEDIMIENTO PARA ADOLESCENTES . . . . . 1099TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1099

    Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1099Capítulo II. De la prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1099

    TÍTULO II. MEDIDAS CAUTELARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1102Capítulo único. Medidas cautelares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1102

    TÍTULO III. DE LA INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1106Capítulo único. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1106

  • Contenido

    535

    TÍTULO IV. AUDIENCIA INICIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1107Capítulo único. Audiencia inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1107

    TÍTULO V. ETAPA INTERMEDIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1108Capítulo único. De la etapa intermedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1108

    TÍTULO VI. DEL JUICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1113Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1113Capítulo II. Deliberación, fallo y sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1113

    TÍTULO VII. MEDIDAS DE SANCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1119Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1119Capítulo II. Medidas de sanción no privativas de la libertad . . . . . . . 1121Capítulo III. Medidas de sanción privativas de la libertad . . . . . . . . . 1124

    TÍTULO VIII. RECURSOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1127Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1127Capítulo II. Recursos en particular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1127

    LIBRO CUARTO. EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . 1131TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1131

    Capítulo I. Disposiciones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1131Capítulo II. De la justicia restaurativa en ejecución

    de las medidas de sanción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1139TÍTULO II. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

    Y JURISDICCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1141Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1141Capítulo II. Procedimiento administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1142Capítulo III. Controversias ante juez de ejecución . . . . . . . . . . . . . . . 1146Capítulo IV. Procedimiento jurisdiccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1150Capítulo V. Modificación y cumplimiento

    anticipado de la medida de sanción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1155Capítulo VI. Modificación por incumplimiento de la medida . . . . . . 1156Capítulo VII. Control de la medida de sanción de internamiento . . . 1157Capítulo VIII. Recursos durante la ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1162

    LIBRO QUINTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1165TÍTULO I. DE LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA

    Y LA DELINCUENCIA PARA PERSONAS ADOLESCENTES . . . . . 1165Capítulo único. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1165

    TÍTULO II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1170Capítulo único. Del reconocimiento de la función preventiva de las

    familias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1170

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    536

    TÍTULO TERCERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1172Capítulo único. De la coadyuvancia las autoridades directivas de los

    planteles de educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1172TÍTULO CUARTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1173

    Capítulo único. Del reconocimiento de la función preventiva de la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1173

    LEY GENERAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN, CUIDADO Y DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1179Capítulo I. Disposiciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1180Capítulo II. De los Sujetos de Servicios para la Atención,

    Cuidado y Desarrollo Integral Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1183Capítulo III. De la Política Nacional en materia de Prestación

    de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1185

    Capítulo IV. De la Distribución de Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . 1187Capítulo V. Del Consejo Nacional de Prestación de Servicios

    para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil . . . . . . . . 1192Capítulo VI. Del Registro Nacional y Registros Estatales

    de los Centros de Atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1196Capítulo VII. De las Modalidades y Tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1197Capítulo VIII. De las Medidas de Seguridad y Protección Civil . . . . . 1199Capítulo IX. De las Autorizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1202Capítulo X. De la Capacitación y Certificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1205Capítulo XI. De la Participación de los Sectores Social y Privado . . . 1206Capítulo XII. De la Inspección y Vigilancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1206Capítulo XIII. De la Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1207Capítulo XIV. De las Medidas Precautorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1208Capítulo XV. De las Infracciones y Sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1209

    LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1217Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1218Capítulo II. Medidas para prevenir la discriminación . . . . . . . . . . . . 1221Capítulo III. Medidas positivas y compensatorias

    a favor de la igualdad de oportunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1225

  • Contenido

    537

    Capítulo IV. De las medidas de nivelación, medidas de inclusión y acciones afirmativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1226

    Capítulo V. Del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación . 1229Capítulo V. Del procedimiento de queja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1247Capítulo VI. De las medidas administrativas y de reparación . . . . . . 1259

    LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1269

    TÍTULO I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1270Capítulo Primero. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1270

    TÍTULO II. DE LAS AUTORIDADES E INSTITUCIONES . . . . . . . . . . 1272Capítulo Primero. De la distribución de competencias

    y la coordinación interinstitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1272Capítulo Segundo. Del Gobierno Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1273Capítulo Tercero. De los Estados y el Distrito Federal . . . . . . . . . . . . 1274Capítulo Cuarto. De los Municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1275

    TÍTULO III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1276Capítulo Primero. De la Política Nacional en materia de igualdad . . 1276Capítulo Segundo. De los instrumentos de política en materia

    de igualdad entre mujeres y hombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1278Capítulo Tercero. Del Sistema Nacional para la Igualdad

    entre Mujeres y Hombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1279Capítulo Cuarto. Del Programa Nacional para la Igualdad

    entre Mujeres y Hombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1281TÍTULO IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1282

    Capítulo Primero. De los objetivos y acciones de la Política Nacional de igualdad entre mujeres y hombres . . . . . . . . . . . . . . . 1282

    Capítulo Segundo. De la igualdad entre mujeres y hombres en la vida económica nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1282

    Capítulo Tercero. De la participación y representación política equilibrada de las mujeres y los hombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1284

    Capítulo Cuarto. De la igualdad de acceso y el pleno disfrute de los derechos sociales para las mujeres y los hombres . . . . . . . . 1285

    Capítulo Quinto. De la igualdad entre mujeres y hombres en la vida civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1287

    Capítulo Sexto. De la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1288

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    538

    Capítulo Séptimo. Del derecho a la información y la participación social en materia de igualdad entre mujeres y hombres . . . . . . . . 1289

    TÍTULO V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1290Capítulo Primero. De la observancia en materia de igualdad

    entre mujeres y hombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1290

    LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1297

    TÍTULO PRIMERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1298Capítulo Único. Disposiciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1298

    TÍTULO SEGUNDO. DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1306Capítulo I. Salud y Asistencia Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1306Capítulo II. Trabajo y Empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1308Capítulo III. Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1310Capítulo IV. Accesibilidad y Vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1312Capítulo V. Transporte Público y Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . 1314Capítulo VI. Desarrollo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1315Capítulo VII. Recopilación de datos y Estadística . . . . . . . . . . . . . . . . 1316Capítulo VIII. Deporte, Recreación, Cultura y Turismo . . . . . . . . . . . 1316Capítulo IX. Acceso a la Justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1318Capítulo X. Libertad de Expresión, Opinión y Acceso

    a la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1319Capítulo XI. Lineamientos del Programa Nacional para

    el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad . . . 1320Capítulo XII. Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión

    de las Personas con Discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1321TÍTULO TERCERO. CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO

    Y LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD . . . . 1322Capítulo I. Denominación, objeto, domicilio y patrimonio . . . . . . . . 1322Capítulo II. Atribuciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1323Capítulo III. Órganos de Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1325Capítulo IV. Asamblea Consultiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1329Capítulo V. Órganos de Vigilancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1331Capítulo VI. Régimen de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1332

    TÍTULO CUARTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1332Capítulo I. Responsabilidades y Sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1332

  • Contenido

    539

    LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1335

    TÍTULO PRIMERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1336Capítulo único. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1336

    TÍTULO SEGUNDO. DE LOS PRINCIPIOS Y LOS DERECHOS . . . . . 1338Capítulo I. De los principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1338Capítulo II. De los derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1339

    TÍTULO TERCERO. DE LOS DEBERES DEL ESTADO, LA SOCIEDAD Y LA FAMILIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1343Capítulo único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1343

    TÍTULO CUARTO. DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1344Capítulo I. De los objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1344Capítulo II. De la concurrencia entre la Federación, las entidades

    federativas y los municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1347Capítulo III. De los programas y las obligaciones

    de las instituciones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1348TÍTULO QUINTO. DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS

    ADULTAS MAYORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1355Capítulo I. De su naturaleza, objeto y atribuciones . . . . . . . . . . . . . . . 1355Capítulo II. De su gobierno, administración y vigilancia . . . . . . . . . . 1360Capítulo III. Del Consejo Ciudadano de Personas Adultas Mayores . 1363Capítulo IV. Del patrimonio del Instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1364Capítulo V. De la Contraloría Interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1364Capítulo VI. Régimen laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1365

    TÍTULO SEXTO. DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES . . . 1365Capítulo I. De la denuncia popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1365Capítulo II. De las responsabilidades y sanciones . . . . . . . . . . . . . . . 1366

    LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1373Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1374Capítulo II. De los derechos de los hablantes de lenguas indígenas . . 1375Capítulo III. De la distribución, concurrencia y coordinación

    de competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1377Capítulo IV. Del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas . . . . . . . . 1379

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    540

    LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1389Capítulo I. De la Naturaleza, Objeto y Funciones de la Comisión

    Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas . . . . . . . . . . 1390Capítulo II. De los Órganos y Funcionamiento de la Comisión

    Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas . . . . . . . . . . 1393

    LEY GENERAL PARA LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A PERSONAS CON LA CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1405Capítulo I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1406Capítulo II. De los Derechos y de las Obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . 1411Capítulo III. De la Comisión Intersecretarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1414Capítulo IV. Prohibiciones y Sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1418

    LEY PARA LA PROTECCIÓN DE PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS . . . . . . . . . . . . . 1421Capítulo I. Objeto y Fin del Mecanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1422Capítulo II. Junta de Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1424Capítulo III. Consejo Consultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1427Capítulo IV. La Coordinación Ejecutiva Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . 1429Capítulo V. Las Unidades Auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1431Capítulo VI. Solicitud de Protección, Evaluación y Determinación

    del Riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1433Capítulo VII. Medidas Preventivas, Medidas de Protección

    y Medidas Urgentes de Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1435Capítulo VIII. Medidas de Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1437Capítulo IX. Convenios de Cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1438Capítulo X. Fondo para la Protección de Personas Defensoras

    de Derechos Humanos y Periodistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1439Capítulo XI. Inconformidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1440Capítulo XII. Transparencia y Acceso a la Información . . . . . . . . . . . 1443Capítulo XIII. Sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1443

    LEY DE MIGRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1447TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES PRELIMINARES . . . . . . . . . . . 1448

    Capítulo único. Disposiciones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1448

  • Contenido

    541

    TÍTULO SEGUNDO. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MIGRANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1455Capítulo único. Derechos y obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1455

    TÍTULO TERCERO. DE LAS AUTORIDADES EN MATERIA MIGRATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1458Capítulo I. De las autoridades migratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1458Capítulo II. De la profesionalización y certificación del personal

    del Instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1461Capítulo III. De las autoridades auxiliares en materia migratoria . . 1463

    TÍTULO CUARTO. DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE PERSONAS Y LA ESTANCIA DE EXTRANJEROS EN TERRITORIO NACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1466Capítulo I. De la entrada y salida del territorio nacional . . . . . . . . . . 1466Capítulo II. De la estancia de extranjeros en el territorio nacional . . 1476

    TÍTULO QUINTO. DE LA PROTECCIÓN A LOS MIGRANTES QUE TRANSITAN POR EL TERRITORIO NACIONAL . . . . . . . . . . . 1486Capítulo único. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1486

    TÍTULO SEXTO. DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO MIGRATORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1489Capítulo I. Disposiciones comunes en materia de verificación

    y regulación migratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1489Capítulo II. Del control migratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1490Capítulo III. De la verificación migratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1492Capítulo IV. De la revisión migratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1493Capítulo V. De la presentación de extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1494Capítulo VI. De los derechos de los alojados en las estaciones

    migratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1496Capítulo VII. Del procedimiento en la atención de personas

    en situación de vulnerabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1500Capítulo VIII. Del retorno asistido y la deportación de extranjeros

    que se encuentren irregularmente en territorio nacional . . . . . . . 1503Capítulo IX. Del procedimiento administrativo migratorio

    en materia de regulación migratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1507TÍTULO SÉPTIMO. DE LAS SANCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1511

    Capítulo I. Disposiciones generales relativas a las sanciones . . . . . . 1511

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    542

    Capítulo II. De las causas para sancionar a los servidores públicos del Instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1512

    Capítulo III. De las sanciones a las personas físicas y morales . . . . . 1513TÍTULO OCTAVO. DE LOS DELITOS EN MATERIA MIGRATORIA . 1517

    Capítulo único. De los delitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1517

    REGLAMENTO DE LA LEY DE MIGRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . 1527TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . 1528TÍTULO SEGUNDO. DE LA POLÍTICA MIGRATORIA . . . . . . . . . . . . . 1533

    Capítulo Primero. De la formulación de la política migratoria . . . . . 1533Capítulo Segundo. De los programas en materia de migración

    y fronteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1535Capítulo Tercero. De los estudios e investigaciones

    en materia migratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1535TÍTULO TERCERO. DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

    MIGRATORIA, LA CERTIFICACIÓN Y DISPOSICIONES COMUNES AL PERSONAL DEL INSTITUTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1536Capítulo Primero. Del Servicio Profesional de Carrera Migratoria . . 1536Capítulo Segundo. De la certificación del personal del Instituto . . . . 1540Capítulo Tercero. Disposiciones comunes al personal del Instituto . 1544Capítulo Tercero. De la profesionalización del personal

    del Instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1547TÍTULO CUARTO DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL

    DE PERSONAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1547Capítulo Primero. Del establecimiento y supresión de lugares

    destinados al tránsito internacional de personas . . . . . . . . . . . . . . 1547Capítulo Segundo. De las instalaciones del Instituto en los lugares

    destinados al tránsito internacional de personas . . . . . . . . . . . . . . 1548Capítulo Tercero. De las obligaciones de las empresas

    de transporte internacional de personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1550Capítulo Cuarto. De la entrada y salida de personas al territorio

    nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1558Capítulo Quinto. Del control migratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1559Capítulo Sexto. Del procedimiento en aeropuertos internacionales . 1567Capítulo Séptimo. Del procedimiento en puertos marítimos

    internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1570Capítulo Octavo. Del procedimiento en puntos terrestres . . . . . . . . . 1573

  • Contenido

    543

    Capítulo Noveno. De las listas de control migratorio . . . . . . . . . . . . . 1574Capítulo Décimo. De la readmisión de personas extranjeras . . . . . . 1575

    TÍTULO QUINTO. DE LOS CRITERIOS, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EMISIÓN DE VISAS . . . . . . . . . . . 1577Capítulo Primero. De los criterios para la emisión de visas . . . . . . . . 1577Capítulo Segundo. De las solicitudes de visa ordinaria tramitadas

    ante la oficina consular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1577Capítulo Tercero. De la unidad familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1586Capítulo Cuarto. De las solicitudes de visa tramitadas

    ante el Instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1590TÍTULO SEXTO. DE LA ESTANCIA DE PERSONAS EXTRANJERAS

    EN EL TERRITORIO NACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1594Capítulo Primero. De las cuotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1594Capítulo Segundo. Del sistema de puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1596Capítulo Tercero. Del otorgamiento de la condición de estancia

    en el territorio nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1598Capítulo Cuarto. De los documentos que acreditan una condición

    de estancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1619Capítulo Quinto. Del permiso de trabajo y los avisos de cambio

    de estado civil, domicilio, actividad o nacionalidad . . . . . . . . . . . . 1625TÍTULO SÉPTIMO

    DE LA PROTECCIÓN A LOS MIGRANTES QUE TRANSITAN POR EL TERRITORIO NACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1630Capítulo Primero. Del procedimiento para la valoración

    y determinación del interés superior de niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros no acompañados . . . . . . . . 1630

    Capítulo Segundo. Del procedimiento para la detección, identificación y atención de personas extranjeras víctimas de delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1635

    Capítulo Tercero. De la protección a otros grupos en situación de vulnerabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1641

    Capítulo Cuarto. De los grupos de protección a migrantes . . . . . . . . 1641TÍTULO OCTAVO. DEL RETORNO ASISTIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1642

    Capítulo Primero. De los acuerdos interinstitucionales en materia de retorno asistido de personas extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1642

    Capítulo Segundo. Del procedimiento de retorno asistido . . . . . . . . 1644

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    544

    TÍTULO NOVENO. DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA MIGRATORIA . . . . . . . . . . . . . 1646Capítulo Primero. Disposiciones comunes en materia

    de verificación y revisión migratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1646Capítulo Segundo. De las visitas de verificación . . . . . . . . . . . . . . . . . 1649Capítulo Tercero. De la revisión migratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1652Capítulo Cuarto. Del otorgamiento de custodia de personas

    extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1652Capítulo Quinto. Del alojamiento en las estaciones migratorias

    y estancias provisionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1655Capítulo Sexto. De la regularización de las personas extranjeras

    alojadas en estaciones migratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1667Capítulo Séptimo. Del procedimiento de deportación de personas

    extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1670Capítulo Octavo. De los criterios para determinar los períodos

    de restricción de ingreso al territorio nacional . . . . . . . . . . . . . . . . 1671Capítulo Noveno. De las sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1672

    LEY DE PREMIOS, ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS CIVILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1681Capítulo I. Capítulo II. Premios y Preseas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1683Capítulo III. Órganos para el Otorgamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1686Capítulo IV. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1689Capítulo V. Condecoración “Miguel Hidalgo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1690Capítulo VI. Orden Mexicana del Águila Azteca . . . . . . . . . . . . . . . . . 1692Capítulo VII. Premio Nacional de Ciencias y Artes . . . . . . . . . . . . . . . 1694Capítulo VIII. Premio Nacional de Demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . 1696Capítulo IX. Premio Nacional de Deportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1697Capítulo IX BIS. Premio Nacional de Mérito Deportivo . . . . . . . . . . 1697Capítulo IX TER. Disposiciones Comunes para los Premios

    Nacionales de Deportes y de Mérito Deportivo . . . . . . . . . . . . . . . 1698Capítulo IX. Premio Nacional de Periodismo y de Información . . . . 1701Capítulo X. Premio Nacional de Mérito Cívico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1701Capítulo XI. Premio Nacional de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1702Capítulo XII. Premio Nacional de la Juventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1702Capítulo XIII. Premio Nacional de Servicio a la Comunidad . . . . . . . 1705

  • Contenido

    545

    Capítulo XIV. Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1706

    Capítulo XV. Premio Nacional de Administración Pública . . . . . . . . 1707Capítulo XV BIS. Premio Nacional al Mérito Forestal . . . . . . . . . . . . 1708Capítulo XVI. Estímulos y Recompensas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1709Capítulo XVII. Premio Nacional de Protección Civil . . . . . . . . . . . . . 1713Capítulo XVIII. Premio Nacional de Trabajo y Cultura Indígena . . . 1714Capítulo XIX. Premio Nacional de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . 1715Capítulo XX. Premio Nacional de Preservación

    del Medio Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1716Capítulo XXI. Premio Nacional de Seguridad Pública . . . . . . . . . . . . 1718Capítulo XXII. Premio Nacional de la Cerámica . . . . . . . . . . . . . . . . . 1719Capítulo XXIII. Premio Nacional de Cultura Contributiva . . . . . . . . 1720Capítulo XXIV. Disposiciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1721

    REGLAMENTO SOBRE EL PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1739

    TÍTULO PRIMERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1740Capítulo Único. Premio Nacional de Derechos Humanos . . . . . . . . . 1740

    TÍTULO SEGUNDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1742Capítulo Único. Del Consejo de Premiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1742

    TÍTULO TERCERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1744Capítulo Único. De la Integración del Jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1744

    TÍTULO TERCERO (SIC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1745Capítulo Único. De las Convocatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1745

    TÍTULO CUARTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1746Capítulo Único. Del Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1746

    MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS . . . . . . . . . . . . . 1749

    MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1845

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    546

    ESTATUTO DEL SERVICIO CIVIL DE CARRERA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1863Capítulo Primero. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1864Capítulo Segundo. De los órganos del servicio y sus atribuciones . . 1867Capítulo Tercero. De la organizacion del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . 1870Capítulo Cuarto. Del ingreso y de los nombramientos . . . . . . . . . . . . 1872Capítulo Quinto. De la evaluacion del personal de carrera . . . . . . . . 1875Capítulo Sexto. De las promociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1876Capítulo Séptimo. De la capacitacion y desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . 1877Capítulo Octavo. De los derechos y obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . 1878Capítulo Noveno. Del recurso de inconformidad . . . . . . . . . . . . . . . . 1880Capítulo Décimo. De los registros del servicio civil . . . . . . . . . . . . . . 1881

    ACUERDO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS . . . . . . . . 1887Capítulo Primero. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1888Capítulo Segundo. De la estructura del CENADEH . . . . . . . . . . . . . . 1890Capítulo Tercero. Del personal académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1896

    ACUERDO POR EL QUE SE DESTINA AL SERVICIO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, UN INMUEBLE CON SUPERFICIE DE 274.75 METROS CUADRADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1901

    ACUERDO POR EL QUE SE DESTINA AL SERVICIO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, UN INMUEBLE CON SUPERFICIE DE 1,803.00 METROS CUADRADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1905

  • DISPOSICIONES APLICABLES A LA COMISIÓN NACIONAL

    DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

  • 549

    LEY GENERAL DE VÍCTIMAS

    Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2013

    TEXTO VIGENTEÚltima reforma publicada DOF 03-05-2013

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexica-nos.- Congreso de la Unión.

    “EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE-CRETA:

    SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS

    Artículo único.- Se expide la Ley General de Víctimas.

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    550

    LEY GENERAL DE VÍCTIMAS

    TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

    Capítulo IAplicación, objeto e interpretación

    Artículo 1. La presente Ley general es de orden público, de interés social y observancia en todo el territorio nacional, en términos de lo dispuesto por los artículos 1o., párrafo tercero, 17, y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados Internacionales celebrados y ratificados por el Estado Mexicano, y otras leyes en materia de víctimas.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    En las normas que protejan a víctimas en las leyes expedidas por el Congreso, se aplicará siempre la que más favorezca a la persona.

    La presente Ley obliga, en sus respectivas competencias, a las autoridades de todos los ámbitos de gobierno, y de sus poderes constitucionales, así como a cualquiera de sus oficinas, dependencias, organismos o instituciones públicas o privadas que velen por la protección de las víctimas, a proporcionar ayuda, asistencia o reparación integral.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    La reparación integral comprende las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas será implementada a favor de la víctima teniendo en cuenta la gravedad y magnitud del hecho victimizante cometido o la gravedad y magnitud de la vio-lación de sus derechos, así como las circunstancias y características del hecho victimizante.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

  • Disposiciones aplicables a la comisión nacional De los Derechos humanos

    551

    Artículo 2. El objeto de esta Ley es:

    I. Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial el derecho a la asisten-cia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, de-bida diligencia y todos los demás derechos consagrados en ella, en la Constitución, en los Tratados Internacionales de derechos huma-nos de los que el Estado Mexicano es Parte y demás instrumentos de derechos humanos;

    Fracción reformada DOF 03-05-2013

    II. Establecer y coordinar las acciones y medidas necesarias para pro-mover, respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas; así como implementar los mecanis-mos para que todas las autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias cumplan con sus obligaciones de prevenir, investi-gar, sancionar y lograr la reparación integral;

    III. Garantizar un efectivo ejercicio del derecho de las víctimas a la jus-ticia en estricto cumplimiento de las reglas del debido proceso;

    IV. Establecer los deberes y obligaciones específicos a cargo de las au-toridades y de todo aquel que intervenga en los procedimientos re-lacionados con las victimas;

    V. Establecer las sanciones respecto al incumplimiento por acción o por omisión de cualquiera de sus disposiciones.

    Artículo 3. Esta Ley se interpretará de conformidad con la Constitución y con los Tratados Internacionales favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia de los derechos de las personas.

    Artículo reformado DOF 03-05-2013

    Capítulo IIConcepto, principios y definiciones

    Artículo 4. Se denominarán víctimas directas aquellas personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o de-

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    552

    rechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Interna-cionales de los que el Estado Mexicano sea Parte.

    Son víctimas indirectas los familiares o aquellas personas físicas a cargo de la víctima directa que tengan una relación inmediata con ella.

    Son víctimas potenciales las personas físicas cuya integridad física o derechos peligren por prestar asistencia a la víctima ya sea por impedir o detener la vio-lación de derechos o la comisión de un delito.

    La calidad de víctimas se adquiere con la acreditación del daño o menoscabo de los derechos en los términos establecidos en la presente Ley, con indepen-dencia de que se identifique, aprehenda, o condene al responsable del daño o de que la víctima participe en algún procedimiento judicial o administrativo.

    Son víctimas los grupos, comunidades u organizaciones sociales que hubieran sido afectadas en sus derechos, intereses o bienes jurídicos colectivos como resultado de la comisión de un delito o la violación de derechos.

    Artículo reformado DOF 03-05-2013

    Artículo 5. Los mecanismos, medidas y procedimientos establecidos en esta Ley, serán diseñados, implementados y evaluados aplicando los principios si-guientes:

    Dignidad.- La dignidad humana es un valor, principio y derecho fundamen-tal base y condición de todos los demás. Implica la comprensión de la persona como titular y sujeto de derechos y a no ser objeto de violencia o arbitrarieda-des por parte del Estado o de los particulares.

    En virtud de la dignidad humana de la víctima, todas las autoridades del Es-tado están obligadas en todo momento a respetar su autonomía, a considerar-la y tratarla como fin de su actuación. Igualmente, todas las autoridades del Estado están obligadas a garantizar que no se vea disminuido el mínimo exis-tencial al que la víctima tiene derecho, ni sea afectado el núcleo esencial de sus derechos.

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

  • Disposiciones aplicables a la comisión nacional De los Derechos humanos

    553

    En cualquier caso, toda norma, institución o acto que se desprenda de la pre-sente Ley serán interpretados de conformidad con los derechos humanos re-conocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales de los que el Es-tado Mexicano sea Parte, aplicando siempre la norma más benéfica para la persona.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Buena fe.- Las autoridades presumirán la buena fe de las víctimas. Los ser-vidores públicos que intervengan con motivo del ejercicio de derechos de las víctimas no deberán criminalizarla o responsabilizarla por su situación de víc-tima y deberán brindarle los servicios de ayuda, atención y asistencia desde el momento en que lo requiera, así como respetar y permitir el ejercicio efectivo de sus derechos.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Complementariedad.- Los mecanismos, medidas y procedimientos con-templados en esta Ley, en especial los relacionados con la de asistencia, ayu-da, protección, atención y reparación integral a las víctimas, deberán realizar-se de manera armónica, eficaz y eficiente entendiéndose siempre como complementarias y no excluyentes.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Tanto las reparaciones individuales, administrativas o judiciales, como las re-paraciones colectivas deben ser complementarias para alcanzar la integrali-dad que busca la reparación.

    Debida diligencia.- El Estado deberá realizar todas las actuaciones necesa-rias dentro de un tiempo razonable para lograr el objeto de esta Ley, en espe-cial la prevención, ayuda, atención, asistencia, derecho a la verdad, justicia y reparación integral a fin de que la víctima sea tratada y considerada como su-jeto titular de derecho.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    El Estado deberá remover los obstáculos que impidan el acceso real y efectivo de las víctimas a las medidas reguladas por la presente Ley, realizar priorita-riamente acciones encaminadas al fortalecimiento de sus derechos, contribuir a su recuperación como sujetos en ejercicio pleno de sus derechos y deberes,

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    554

    así como evaluar permanentemente el impacto de las acciones que se imple-menten a favor de las víctimas.

    Enfoque diferencial y especializado.- Esta Ley reconoce la existencia de grupos de población con características particulares o con mayor situación de vulnerabilidad en razón de su edad, género, preferencia u orientación se-xual, etnia, condición de discapacidad y otros, en consecuencia, se reconoce que ciertos daños requieren de una atención especializada que responda a las particularidades y grado de vulnerabilidad de las víctimas.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Las autoridades que deban aplicar esta Ley ofrecerán, en el ámbito de sus res-pectivas competencias, garantías especiales y medidas de protección a los gru-pos expuestos a un mayor riesgo de violación de sus derechos, como niñas y niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas en situación de discapa-cidad, migrantes, miembros de pueblos indígenas, personas defensoras de de-rechos humanos, periodistas y personas en situación de desplazamiento in-terno. En todo momento se reconocerá el interés superior del menor.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Este principio incluye la adopción de medidas que respondan a la atención de dichas particularidades y grado de vulnerabilidad, reconociendo igualmente que ciertos daños sufridos por su gravedad requieren de un tratamiento espe-cializado para dar respuesta a su rehabilitación y reintegración a la sociedad.

    Enfoque transformador.- Las autoridades que deban aplicar la presente Ley realizarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, los esfuerzos ne-cesarios encaminados a que las medidas de ayuda, protección, atención, asis-tencia y reparación integral a las que tienen derecho las víctimas contribuyan a la eliminación de los esquemas de discriminación y marginación que pudie-ron ser la causa de los hechos victimizantes.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Gratuidad.- Todas las acciones, mecanismos, procedimientos y cualquier otro trámite que implique el derecho de acceso a la justicia y demás derechos reconocidos en esta Ley, serán gratuitos para la víctima.

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

  • Disposiciones aplicables a la comisión nacional De los Derechos humanos

    555

    Igualdad y no discriminación.- En el ejercicio de los derechos y garantías de las víctimas y en todos los procedimientos a los que se refiere la presente Ley, las autoridades se conducirán sin distinción, exclusión o restricción, ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos, sociales, nacionales, lengua, re-ligión, opiniones políticas, ideológicas o de cualquier otro tipo, género, edad, preferencia u orientación sexual, estado civil, condiciones de salud, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio y discapacidades, o cualquier otra que ten-ga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas. Toda garantía o mecanismo especial deberá fundarse en razones de enfoque diferencial.

    Integralidad, indivisibilidad e interdependencia.- Todos los derechos contemplados en esta Ley se encuentran interrelacionados entre sí. No se pue-de garantizar el goce y ejercicio de los mismos sin que a la vez se garantice el resto de los derechos. La violación de un derecho pondrá en riesgo el ejercicio de otros.

    Para garantizar la integralidad, la asistencia, atención, ayuda y reparación in-tegral a las víctimas se realizará de forma multidisciplinaria y especializada.

    Máxima protección.- Toda autoridad de los órdenes de gobierno debe ve-lar por la aplicación más amplia de medidas de protección a la dignidad, liber-tad, seguridad y demás derechos de las víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Las autoridades adoptarán en todo momento, medidas para garantizar la se-guridad, protección, bienestar físico y psicológico e intimidad de las víctimas.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Mínimo existencial.- Constituye una garantía fundada en la dignidad hu-mana como presupuesto del Estado democrático y consiste en la obligación del Estado de proporcionar a la víctima y a su núcleo familiar un lugar en el que se les preste la atención adecuada para que superen su condición y se ase-gure su subsistencia con la debida dignidad que debe ser reconocida a las per-sonas en cada momento de su existencia.

    Párrafo adicionado DOF 03-05-2013

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    556

    No criminalización.- Las autoridades no deberán agravar el sufrimiento de la víctima ni tratarla en ningún caso como sospechosa o responsable de la co-misión de los hechos que denuncie.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Ninguna autoridad o particular podrá especular públicamente sobre la perte-nencia de las víctimas al crimen organizado o su vinculación con alguna acti-vidad delictiva. La estigmatización, el prejuicio y las consideraciones de tipo subjetivo deberán evitarse.

    Victimización secundaria.- Las características y condiciones particulares de la víctima no podrán ser motivo para negarle su calidad. El Estado tampo-co podrá exigir mecanismos o procedimientos que agraven su condición ni es-tablecer requisitos que obstaculicen e impidan el ejercicio de sus derechos ni la expongan a sufrir un nuevo daño por la conducta de los servidores públicos.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Participación conjunta.- Para superar la vulnerabilidad de las víctimas, el Estado deberá implementar medidas de ayuda, atención, asistencia y repara-ción integral con el apoyo y colaboración de la sociedad civil y el sector priva-do, incluidos los grupos o colectivos de víctimas.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    La víctima tiene derecho a colaborar con las investigaciones y las medidas para lograr superar su condición de vulnerabilidad, atendiendo al contexto, siempre y cuando las medidas no impliquen un detrimento a sus derechos.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Progresividad y no regresividad.- Las autoridades que deben aplicar la presente Ley tendrán la obligación de realizar todas las acciones necesarias para garantizar los derechos reconocidos en la misma y no podrán retroceder o supeditar los derechos, estándares o niveles de cumplimiento alcanzados.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Publicidad.- Todas las acciones, mecanismos y procedimientos deberán ser públicos, siempre que esto no vulnere los derechos humanos de las víctimas o las garantías para su protección.

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

  • Disposiciones aplicables a la comisión nacional De los Derechos humanos

    557

    El Estado deberá implementar mecanismos de difusión eficaces a fin de brin-dar información y orientación a las víctimas acerca de los derechos, garantías y recursos, así como acciones, mecanismos y procedimientos con los que cuenta, los cuales deberán ser dirigidos a las víctimas y publicitarse de forma clara y accesible.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Rendición de cuentas.- Las autoridades y funcionarios encargados de la implementación de la Ley, así como de los planes y programas que esta Ley regula, estarán sujetos a mecanismos efectivos de rendición de cuentas y de evaluación que contemplen la participación de la sociedad civil, particular-mente de víctimas y colectivos de víctimas.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Transparencia.- Todas las acciones, mecanismos y procedimientos que lle-ve a cabo el Estado en ejercicio de sus obligaciones para con las víctimas, de-berán instrumentarse de manera que garanticen el acceso a la información, así como el seguimiento y control correspondientes.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Las autoridades deberán contar con mecanismos efectivos de rendición de cuentas y de evaluación de las políticas, planes y programas que se instrumen-ten para garantizar los derechos de las víctimas.

    Párrafo reformado DOF 03-05-2013

    Trato preferente.- Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de garantizar el trato digno y preferente a las víctimas.

    Artículo 6. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

    I. Asesor Jurídico: Asesor Jurídico Federal de Atención a Víctimas y sus equivalentes en las entidades federativas;

    Fracción reformada DOF 03-05-2013

    II. Asesoría Jurídica: Asesoría Jurídica Federal de Atención a Víc-timas y sus equivalentes en las entidades federativas;

    Fracción reformada DOF 03-05-2013

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

  • Normatividad de la ComisióN NaCioNal de los dereChos humaNos

    558

    III. Comisiones de víctimas: Comisión Estatal y del Distrito Fede-ral de Atención Integral a Víctimas;

    IV. Comisión Ejecutiva: Comisión Ejecutiva de Atención a Víc-timas;

    V. Compensación: Erogación económica a que la víctima tenga de-recho en los términos de esta Ley;

    Fracción reformada DOF 03-05-2013

    VI. Daño: Muerte o lesiones corporales, daños o perjuicios morales y materiales, salvo a los bienes de propiedad de la persona responsa-ble de los daños; pérdidas de ingresos directamente derivadas de un interés económico; pérdidas de ingresos directamente deriva-das del uso del medio ambiente incurridas como resultado de un deterioro significativo del medio ambiente, teniendo en cuenta los ahorros y los costos; costo de las medidas de restablecimiento, li-mitado al costo de las medidas efectivamente adoptadas o que va-yan a adoptarse; y costo de las medidas preventivas, incluidas cua-lesquiera pérdidas o daños causados por esas medidas, en la medida en que los daños deriven o resulten;

    VII. Delito: Acto u omisión que sancionan las leyes penales;Fracción reformada DOF 03-05-2013

    VIII. Fondo: Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral;

    IX. Hecho victimizante: Actos u omisiones que dañan, menoscaban o ponen en peligro los bienes jurídicos o derechos de una persona convirtiéndola en víctima. Éstos pueden estar tipificados como de-lito o constituir una violación a los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales de los que Méxi-co forme parte;

    Fracción reformada DOF 03-05-2013

    X. Ley: Ley General de Víctimas;Fracción reformada DOF 03-05-2013

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

  • Disposiciones aplicables a la comisión nacional De los Derechos humanos

    559

    XI. Plan: Plan Anual Integral de Atención a Víctimas;Fracción reformada DOF 03-05-2013

    XII. Programa: Programa de Atención Integral a Víctimas;Fracción reformada DOF 03-05-2013

    XIII. Procedimiento: Procedimientos seguidos ante autoridades judi-ciales o administrativas;

    Fracción reformada DOF 03-05-2013

    XIV. Registro: Registro Nacional de Víctimas, que incluye el registro federal y los registros de las entidades federativas;

    Fracción reformada DOF 03-05-2013

    XV. Reglamento: Reglamento de la Ley General de Víctimas;Fracción reformada DOF 03-05-2013

    XVI. Sistema: Sistema Nacional de Atención a Víctimas;Fracción reformada DOF 03-05-2013

    XVII. Víctima: Persona física que directa o indirectamente ha sufrido daño o el menoscabo de sus derechos producto de una violación de derechos humanos o de la comisión de un delito;

    Fracción reformada DOF 03-05-2013

    XVIII. Víctima potencial: Las personas físicas cuya integridad física o derechos peligren por prestar asistencia a la víctima ya sea por im-pedir o detener la violación de derechos o la comisión de un delito;

    Fracción reformada DOF 03-05-2013

    XIX. Violación de derechos humanos: Todo acto u omisión que afecte los derechos humanos reconocidos en la Constitución o en los Tratados Internacionales, cuando el agente sea servidor público en el ejercicio de sus funciones o atribuciones o un particular que ejerza funciones públicas. También se considera violación de dere-chos humanos cuando la acción u omisión referida sea realizada por un particular instigado o autorizado, explícita o implícitamen-

    Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

    Libro completo en: https://goo.gl/9hX5Tw

    DR © 2016. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.c