de la autarquía al desarrollismo económico la … · -nacionalización empresas (renfe y...

61
LA DICTADURA FRANQUISTA De la autarquía al desarrollismo económico

Upload: vuongquynh

Post on 11-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA DICTADURA FRANQUISTA

De la autarquía al desarrollismo económico

POLÍTICA ECONÓMICA

De la autarquía al desarrollismo pasando por la tecnocracia

Marien Javaloyes - IES L´Om

Antecedentes

En la guerra se destruyeron aprx. 250.000 viviendas, gran parte

de carreteras y ferrocarriles… no había reservas de oro en el

Banco de España y no podían obtenerse créditos de otros

países a causa de la 2ª G.M.

Problemas inmediatos:

- hambre y malas cosechas

- carencia de materias primas (petróleo, abonos…) y

restricciones eléctricas.

- falta de capitales y tecnología

- creciente inflación y descontrol de la política

monetaria.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Reconstrucción puente en Gerona

Marien Javaloyes - IES L´Om

Marien Javaloyes - IES L´Om

El principal objetivo del gobierno era que España se convirtiera

en un país autosuficiente económicamente. Por tanto, el volumen

de importaciones agrícolas e industriales debía reducirse.

Años 40: La AUTARQUIA

Marien Javaloyes - IES L´Om

DIRIGISMO ECONÓMICO

- Fijación de precios y salarios*

- limitación de importaciones

- restricción de la inversión de capital

extranjero

- nacionalización de empresas de interés

preferente:

+ RENFE

+ TELEFÓNICA

Control del Estado sobre el conjunto de la economía:

*s.e. desde 1941 cada año la inflación y los

precios subían más del 13%, bajando por

tanto el salario real de los españoles.

Marien Javaloyes - IES L´Om

La política autárquica tuvo tres ámbitos de actuación:

1. Comercio exterior El Estado controla importaciones y

exportaciones. Se reducen al máximo las importaciones.

Consecuencias:

- encarecimiento petróleo

- escasez de bienes de consumo

Marien Javaloyes - IES L´Om

2. Fomento de la industria

- Industria interés estratégico

- Nacionalización empresas (RENFE y Telefónica)

- Fundación del INI (1941): Siguiendo el modelo

fascista, se creó una gran empresa estatal militarizada, que

abarcaba a múltiples empresas públicas para producir los

bienes que el sector privado no fabricaba, especialmente

defensa militar (hidrocarburos, vehículos, construcción

naval, siderurgia..). Así, se crean IBERIA, BANCO

EXTERIOR DE ESPAÑA, ENDESA, ENSIDESA, SEAT.

Marien Javaloyes - IES L´Om

3. El campo

- Control del Estado sobre la producción, comercialización,

precios y consumo de los productos del campo.

-Descenso de la producción y la productividad, debido a los

bajos precios oficiales de cereales, vino, aceite, patatas…

- Creación del

Instituto Nacional de

Colonización que

debía fomentar la

construcción de

pueblos y mejorar la

producción agraria.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Sin embargo, la situación del campo español era insostenible.

En 1941, las cifras oficiales de producción de trigo en España

eran de 2,4 millones de toneladas, cuando el mínimo necesario

para alimentar a toda la población era de 4 millones. No

contribuyó siquiera las condiciones climatológicas (“pertinaz

sequia”)

Sólo gracias a la ayuda de la Argentina de Perón se pudo evitar

la hambruna pero no la escasez de alimentos.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Consecuencia de todo ello…

PROFUNDO ESTANCAMIENTO ECONÓMICO:

Mientras la mayoría de los

países afectados por la 2ª G.M.

se recuperaron en unos 5-8 años

en recuperar niveles económicos

de 1939, España tardó más de 15

años…

- Racionamiento y mercado negro

- Duras condiciones de vida

Marien Javaloyes - IES L´Om

La inmediata posguerra supuso un

empeoramiento evidente de las

condiciones de vida, sobre todo para

aquellos que habían simpatizado con

la causa republicana.

Condiciones de vida

Marien Javaloyes - IES L´Om

RACIONAMIENTO

Los alimentos se racionan hasta 1951. Como las raciones eran

muy escasa e insuficientes la gente acudía al mercado negro,

estraperlo.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Marien Javaloyes - IES L´Om

Racionamiento de pan. Madrid. 1951

Marien Javaloyes - IES L´Om

Marien Javaloyes - IES L´Om

Marien Javaloyes - IES L´Om

El estraperlo o mercado negro permitía admitir productos a

precios mucho más caros que en el mercado oficial. Los

trabajadores debían dedicar gran parte de su salario a

adquirir productos de primera necesidad

Así, la población sobre todo urbana sufría:

- Desnutrición

- Hambre

- Enfermedades: tifus y tuberculosis

Además, constantes restricciones eléctricas que condicionaban

la vida diaria y la producción industrial.

* Intoxicación por almortas

Marien Javaloyes - IES L´Om

Hubo empresarios como Juan March o banqueros como

Villalonga, Coca… que como recompensa vieron ampliar

sus negocios:

- March creó un holding de empresas eléctricas,

navieras, refinerías de petróleo… que se subvencionaban

con la Banca March con total apoyo del Estado.

- Los 7 grandes bancos de España multiplicaron sus

beneficios controlando más de la mitad de los recursos

financieros de España, mientras el país no mejoraba su

situación.

Marien Javaloyes - IES L´Om

El pelotazo de El Corte Inglés

En 1941 el gobierno español firmó un acuerdo con el gobierno alemán

para suministrar mano de obra. En un principio el acuerdo disponía el

envío de 100.000 trabajadores pero sólo fueron unos 4.000. Los

requisitos para poder emigrar eran estar sanos y estar libres de las

obligaciones durante dos años (duración del contrato)..

Cada viajero debía llevar una

maleta con:

“ 4 pares de calcetines, un par de

calzoncillos y camisetas, 3 camisas,

2 pares de pañuelos, 2 toallas, un

traje, un pantalón, un jersey de lana,

un abrigo, un par de botas, una

bufanda, un gorro y los útiles de

afeitar.”

El Corte Inglés ofrecía “el paquete del emigrante” en el que

se incluía el ajuar obligatorio completoMarien Javaloyes - IES L´Om

La década bisagra: los años 50

Los años 50 son conocidos como “años bisagra” al separar el

estancamiento del primer franquismo con el desarrollo

económico a partir de 1959.

Los ministros tecnócratas inician el tránsito hacia una

liberalización económica.

(LINDE afirma que el éxito no estuvo tanto en lo que se hizo como en lo que se dejó

de hacer, es decir, de poner impedimentos propios de la autarquía)

En 1952, los españoles comenzaron a notar mejoras al terminar

el aislamiento internacional y suprimir las cartillas de

racionamiento de productos de primera necesidad.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Factores

- Ayuda económica y técnica de los EE.UU. desde 1953

-Tímida modernización agricultura, ampliación de regadíos Construcción

de pantanos

- Comienzos del turismo

- Política energética (construcción de presas hidroeléctricas y refinerías de

petróleo)

-Crecimiento de las industrias química, mecánica o de construcción naval

El INI destina sus mayores inversiones a ENSIDESA (Asturias, metalurgia) y

SEAT (Barcelona)

- Apertura de las relaciones comerciales con Europa

- Ingreso de España en el FMI.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Refinería de petróleo de

Escombreras, Málaga.

1954

Marien Javaloyes - IES L´Om

Franco inaugurando pantanos

Marien Javaloyes - IES L´Om

Franco nos da la luz…

Marien Javaloyes - IES L´Om

Inauguración del INIA*, 1954

*Instituto Nacional de Investigación Agrícola

Marien Javaloyes - IES L´Om

Visita de Franco a las obras

de ENSIDESA, 1952

Franco visita la SEAT

Marien Javaloyes - IES L´Om

Los países occidentales apoyan los

deseos liberalizadores de los

nuevos ministros. La dictadura se

consolida internacionalmente. La

Ley de Principios Fundamentales

del Movimiento suaviza el ideario

franquista (1958)

Franco inaugura en 1958 el Centro

Nacional de Energía Nuclear (Madrid)

Marien Javaloyes - IES L´Om

27 DE JUNIO DE 1957, PRIMER SEAT 600

70.000 pesetas

Marien Javaloyes - IES L´Om

En 1954, la compañía Ford es

nacionalizada pasando a

llamarse Motor Ibérica SA, y

se registra la marca EBRO

para los tractores y camiones.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Restablecidas las relaciones con los EE.UU. En España se permite la

instalación de empresas como la de PEPSI (1955). En la fotografía, un

sacerdote bendiciendo la inauguración de la fábrica.Marien Javaloyes - IES L´Om

OPERACIÓN SUPERMERCADO

Marien Javaloyes - IES L´Om

Primer supermercado de Madrid, 1958

Marien Javaloyes - IES L´Om

¿Y cuál era la situación de los trabajadores?

-La reconstrucción de España era dura, no había suficiente

mano de obra. Se acude al PLAN DE REDENCIÓN POR

EL TRABAJO

- El gobierno controla los salarios, pero no la inflación.

Consecuencia: disminuye el poder adquisitivo de los

españoles.

- La población:

- en la década de los 40, abandona la ciudad y emigra al

campo.

- en los 50, al iniciarse la recuperación económica,

emigra a las ciudades (éxodo rural).

Marien Javaloyes - IES L´Om

Años 60: El desarrollo económico.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Plan de Estabilización de 1959

Objetivos:

- establecer un cambio invariable de la peseta con respecto a

las demás divisas.

- reducir el gasto público y congelar el sueldo de los

funcionarios.

-Moderar los salarios para luchar contra la inflación.

- reducir el intervencionismo del Estado en la economía

-estimular las inversiones extranjeras (salvo en industrias de

guerra, servicios públicos y medios de información)

Polos de Desarrollo y Promoción (década de los 60)

Marien Javaloyes - IES L´Om

El plan de Estabilización permitió un crecimiento significativo

de la economía española a lo largo de los años sesenta, al

suponer el fin de la autarquía y el comienzo de la liberalización

económica.

Así, se habla del

MILAGRO español*.

* Término que evoca al milagro alemán referido a la recuperación de Alemania tras la 2ª G.M.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Portada “Actualidad Económica.

1969

Consecuencia del trabajo

realizado por los

tecnócratas los años

precedentes (comercio

exterior, nuevo cambio de la

peseta (60 pesetas por

dólar), licencias para

importar bienes de equipo,

créditos del exterior,

turismo…) la década de los

sesenta supuso un

crecimiento económico del

país.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Planes de desarrollo (1964 – 1975)

1. Cada plan establecía objetivos para periodos de 4

años que la economía española debía conseguir.Las previsiones eran indicativas para la industria privada pero de

obligado cumplimiento para las empresas del Estado y las

inversiones públicas.

2. Polos de desarrollo. Se pretende estimular el

desarrollo industrial de algunas áreas deprimidas

estimulando la inversión mediante incentivos

(subvenciones y exenciones de distinto tipo) y la oferta

de suelo en polígonos localizados en sectores

suburbanos

Marien Javaloyes - IES L´Om

PRIMER PLAN DE DESARROLLO

Objetivos:

- Promover un desarrollo regional a través de la creación de un

tejido industrial estableciendo 5 polos de desarrollo (La Coruña,

Vigo, Valladolid, Zaragoza , Sevilla) y dos polos de promoción

(Burgos, Huelva)

- Promover la expansión o reestructuración de empresas

- Determinar el crédito oficial a distribuir a los diferentes sectores

- Establecer un programa de inversiones públicas

Resultados:

- Crecimiento económico (PIB y Renta per cápita)

- s.e. la inflación se mantuvo elevada.Marien Javaloyes - IES L´Om

Marien Javaloyes - IES L´Om

SEGUNDO PLAN DE DESARROLLO

Objetivos:

- Potenciar la liberalización económica

- Priorizar la inversión agrícola (el éxodo rural provocaba

importantes cambios demográficos y espaciales)

- Potenciar la educación

Resultados:

- Se mantiene el crecimiento económico aunque a

finales de los sesenta se observa una desaceleración.

Marien Javaloyes - IES L´Om

TERCER PLAN DE DESARROLLO

Objetivos:

- vertebrar el territorio en dos tipos de ámbito espacial:

- uno regional en la llamada «Gran Área Industrial de

Galicia», que extiende los beneficios a las cuatro provincias

gallegas;

- y otro más ambicioso y teórico, que pretende

regionalizar el país por medio de la compartimentación

jerárquica del sistema urbano nacional en 6 grandes AAMM, 17

metrópolis de equilibrio, ciudades intermedias, otros núcleos

urbanos y cabeceras comarcales (se definen 500, pero se actúa en

80).

Marien Javaloyes - IES L´Om

Fabrica de acero en Avilés. ENSIDESA

Marien Javaloyes - IES L´Om

Los Polos no lograron hacer surgir unos centros industriales

capaces de difundir el crecimiento en sus regiones

respectivas, pero se consiguió que algunas ciudades se

convirtieran en núcleos industriales, con dos tipos de

establecimientos:

- unos, dirigidos al mercado local y regional (textiles,

alimentarios, material de construcción)

- otros, dirigidos al mercado nacional e internacional

(química, papel, metalurgia de transformación).

Marien Javaloyes - IES L´Om

Valoración

- Elementos positivos: La integración en la economía

occidental y la política de planificación permitieron un

importante crecimiento económico tanto del PNB como de la

renta per cápita y la producción industrial.

- Elementos negativos: Fuertes desequilibrios regionales,

dependencia exterior debido a lo endeble del entramado

industrial, cumplimiento únicamente del 50 al 70% de los

objetivos propuestos y el coste medioambiental y urbanístico

del desarrollismo.

-

Marien Javaloyes - IES L´Om

Sin embargo, pese a la mejora económica, la balanza

comercial resultaba negativa para España. Sólo se pudo

compensar gracias a tres fuentes de ingresos extraordinarios:

Exportaciones 1.093

Importaciones2.198

Déficit- 1.105

ELEMENTOS COMPENSADORES

Deficitcomercial

-1.105

Turismo

744Emigrantes

244

Inversión extranjera largo plazo

300

Superávit balanza

183+ =

* Medias anuales en millones de dólares

Marien Javaloyes - IES L´Om

TURISMO

Marien Javaloyes - IES L´Om

Valencia, sol y color. 1962. Sevilla, Spain is different, 1950Marien Javaloyes - IES L´Om

Cuenca, Spain is different, 1950 Bahía de Formentera,1962Marien Javaloyes - IES L´Om

Emigración

Emigrantes andaluces

Marien Javaloyes - IES L´Om

Marien Javaloyes - IES L´Om

Marien Javaloyes - IES L´Om

AÑO POBLACION

ACTIVA

SECTOR

PRIMARIO

SECTOR

SECUNDARIO

SECTOR

TERCIARIO

1930 36,0 47,0 31,0 22,0

1940 35,6 50,5 22,1 27,4

1950 38,6 47,6 26,6 25,8

1960 38,8 39,7 33,0 27,3

1970 35,1 29,1 37,3 33,6

1975 37,1 21,0 38,0 41,0

Evolución de la población activa por sectores

Marien Javaloyes - IES L´Om

DEMOGRAFÍA

Marien Javaloyes - IES L´Om

Consecuencias de la guerra civil: mortalidad, exilio, caída de la

natalidad.

1940: 25.800.000 personas

1950: 28.000.000 “

1960: + 30.000.000 “

Sin embargo, AUMENTO DEMOGRÁFICO

Causas:

elevado crecimiento vegetativo

con una tasa de natalidad

elevada y una disminución

progresiva de la tasa de

mortalidad.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Marien Javaloyes - IES L´Om

Migraciones interiores

Éxodo rural: Entre 1950 y 1960, un millón de personas

abandona el campo para ir a vivir a los núcleos industriales.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Migraciones exteriores

- Hispanoamérica. En los primeros años de la posguerra,

sobre todo a Argentina y México. Tras la 2ª G.M. hacía otros

países como Venezuela.

- Europa Occidental . A finales de los 50, aumenta la

emigración hacia Europa, sobre todo, Francia y Alemania, lo

que se acentuará en los años 60.

Marien Javaloyes - IES L´Om

Marien Javaloyes - IES L´Om