de gestin 2015... · 2019-11-15 · informe de gestión 2012-2015 nev au eg 01 02 16 1 consejo de...

190
INFORME DE GESTIÓN 2012-2015 PATRICIA BONILLA SANDOVAL Contralora General de Medellín BEATRIZ ELIANA MEJÍA BEDOYA Jefe Oficina Asesora de Planeación Coordinador General del Informe GLORIA PATRICIA SERRANO RESTREPO Profesional Especializado Oficina Asesora de Planeación MEDELLÍN, FEBRERO DE 2016

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

INFORME DE GESTIÓN 2012-2015

PATRICIA BONILLA SANDOVAL Contralora General de Medellín

BEATRIZ ELIANA MEJÍA BEDOYA Jefe Oficina Asesora de Planeación

Coordinador General del Informe

GLORIA PATRICIA SERRANO RESTREPO Profesional Especializado

Oficina Asesora de Planeación

MEDELLÍN, FEBRERO DE 2016

Page 2: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

1

CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015

Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín 2012-2015

Hilda Zapata Rueda

Subcontralora

Carmen Cecilia Escobar David Secretaria General

Gabriel Jaime Puerta Cárdenas

Jefe (E) Oficina Asesora de Control Interno

Angela Piedad Soto Marín Jefe Oficina Asesora de Planeación

Gloria Luz Echeverry González

Jefe Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones

José Ricardo Medina Giraldo Jefe Oficina Asesora Jurídica

Sergio Zuluaga Peña

Contralor Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva

Julio Humberto Arboleda Mejía Contralora Auxiliar de Apoyo Técnico

Faber Enrique Álzate Martínez

Contralor Auxiliar de Recursos Físicos y Financieros

Leticia Orrego Pérez Contralora Auxiliar de Talento Humano

Carla Cristina Mejía Zapata

Contralor Auxiliar Participación Ciudadana

Johari Alberto Delgado Peña Contralor Auxiliar de Desarrollo Tecnológico

Page 3: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

2

CONTRALORES AUXILIARES DE AUDITORÍA FISCAL-CAAF VIGENCIA 2015

Andrea Bedoya Pulgarín CAAF Cultura y Recreación

Beatriz Eliana Mejía Bedoya CAAF EPM Filiales Aguas

Bibiana Janeth Estrada Correa

CAAF EPM II

Claudia Marcela Giraldo Velarde CAAF Obras Civiles

Carlos Mario Escobar Franco

CAAF EPM I Asuntos Administrativos

Andrés Restrepo Giraldo CAAF Telecomunicaciones

Gustavo Alejandro Gallego

Hernández CAAF Municipio II

Liliana Tabares Rúa CAAF Municipio I

Jesús Antonio Hurtado Pérez CAAF Educación

Luis Humberto Ossa Chavarriaga CAAF Aguas y saneamiento Básico

María Aurora Gómez Jaramillo

CAAF Ambiental

Andres Felipe Muñoz Mejía CAAF EPM Filiales Energía

Claudia Liliana Salazar Suárez

CAAF Servicios de Salud y Empresas Sociales

Rubén Darío Pulgarín Ortiz CAAF Movilidad y Servicios de

Transporte Público

Siria María Bedoya Salazar CAAF Gobernabilidad y Organismos de

Control

Gustavo Adolfo Salazar García CAAF Municipio III

Page 4: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

3

ENTIDADES AUDITADAS

Los alcances de las Contralorías Auxiliares de Auditoría Fiscal fueron establecidos por las resoluciones 016 del 5 de febrero de 2013 y 152 de octubre 28 de 2013, como se relaciona a continuación:

Nro. ENTIDAD AUDITADA

1 Municipio de Medellín

2 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. - EPM

3 Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. - Metro de Medellín Ltda.

4 Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P

5 Empresa de Desarrollo Urbano - EDU

6 Aguas de Urabá S.A. E.S.P.

7 Instituto de Deporte y Recreación - INDER

8 Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo

9 Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

10 Agencia de Educación de Medellín - SAPIENCIA

11 Edatel S.A.

12 Empresa para la Seguridad Urbana - ESU

13 Terminales de Transporte de Medellín S.A.

14 Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A. E.S.P. - CENS

15 Emtelco S.A.

16 E.S.E. Metrosalud

17 Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín - ISVIMED

18 Regional de Occidente S.A. E.S.P.

19 Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P. - EDEQ

20 UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

21 Administrador del Patrimonio Escindido de Empresas Varias de Medellín E. S. P. – APEV -

22 Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín

23 Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana - ACI

24 Agencia para las Alianzas Públicas Privadas - APP

25 Aguas de Malambo S.A. E.S.P.

26 Aguas del Oriente Antioqueño S.A E.S.P.

27 Aguas Nacionales Empresas Públicas de Medellín S.A. E.S.P.

28 Asociación Canal Local de Televisión de Medellín - Telemedellín

29 Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

30 Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. - CHEC

31 Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín

32 Electrificadora de Santander S.A. E.S.P. - ESSA

33 Empresas Públicas de Oriente (EPO)

34 EPM Inversiones S.A.

35 Fondo de Valorización del Municipio de Medellín - FONVALMED

36 Fundación EPM

37 Hospital General de Medellín, Luz Castro de Gutiérrez E.S.E.

38 Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM

39 Metroparques

40 Metroplús S.A.

41 Orbitel Servicios Internacionales S.A - OSI Rionegro

42 Plaza Mayor Medellín S.A.

43 Telefónica de Pereira S.A.

44 E.S.E Hospital General de Medellín, Luz Castro de Gutiérrez

45 - 48 Curadurías Urbanas de Medellín

49 Personería de Medellín

50 Colombia Móvil S.A.

Page 5: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

4

TABLA DE CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 12 1. RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL......................................................................... 13

1.1 LÍNEA I. CONTROL FISCAL EFECTIVO. ....................................................................................... 13 1.1.1 Programa 1. Recursos Seguros. ....................................................................................... 13

1.1.1.1 Proyecto 1. Vigilancia y control. ......................................................................................... 13 Meta 1.1. Formular el Plan General de Auditoría para las vigencias 2013 al 2016. ... 13 Meta 1.2. Participar en la elaboración de la metodología del proceso auditor en el nivel territorial durante la vigencia 2012. ....................................................................... 13 Meta 1.3. Revisar y ajustar, si es necesario, la resolución que prescribe los métodos y la forma de rendir cuentas por los sujetos de control, a partir del 2013................. 14 Meta 1.4. Realizar 671 auditorías en el cuatrienio, distribuidas así: 164 en el 2012, y 170 cada año del período 2013 y 2014, y 167 en el 2015. ............................................. 14 Meta 1.5. Consolidar el informe de las finanzas del Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas. ............................................................................................ 18 Meta 1.6. Consolidar y presentar el estado de los recursos naturales y del medio ambiente. ........................................................................................................................... 22

1.1.1.2 Proyecto 2. Reacción Inmediata. ....................................................................................... 24 Meta 2.1. Conformar el grupo de reacción inmediata cuando las circunstancias lo requieran. .......................................................................................................................... 24 Meta 2.2. Definir y documentar el proceso de reacción inmediata conforme el nuevo modelo de auditoría, para el año 2013. .......................................................................... 24

1.1.2 Programa 2. Beneficios del Control. ......................................................................................... 25 1.1.2.1 Proyecto 3. Beneficios del control fiscal y del control persuasivo. ..................................... 25

Meta 3.1. Consolidar y cuantificar los beneficios del control fiscal como resultado de las intervenciones de la entidad. .................................................................................... 25 Meta 3.2. Consolidar el impacto de las decisiones judiciales favorables, en la jurisdicción contencioso administrativa, ante la demanda de los actos administrativos emitidos, en ejercicio del control fiscal, por parte de la CGM. ........ 38

1.1.2.2 Proyecto 4. Capacitación de entidades auditadas. ............................................................ 40 Meta 4.1. Capacitar, cada año, diez (10) entidades auditadas durante el período 2012 - 2015. ................................................................................................................................ 41 Meta 4.2. Lograr un nivel mínimo del 80% de satisfacción sobre la capacitación, de los participantes y del sujeto de control (hacer medición a través de encuesta). .... 42

1.1.3 Programa 3. Control fiscal moderno y eficiente ........................................................................ 46 1.1.3.1 Proyecto 5. Gestión transparente ...................................................................................... 47

Meta 5.1 Adaptar e implementar el modelo de gestión transparente en el 2014 y 2015. ............................................................................................................................................ 47

1.1.3.2 Proyecto 6. Investigación, análisis y estudios – IAE. ......................................................... 47 Meta 6.1. Estructurar la Unidad de Investigación, Análisis y Estudios en la vigencia 2014. ................................................................................................................................... 47

1.2 LÍNEA II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACTIVA ........................................................................ 48 1.2.1 Programa 4. Promoción de la comunidad. ................................................................................ 48

1.2.1.1 Proyecto 7. Contraloría Escolar. ........................................................................................ 48 Meta 7.1. Formular un plan anual para el programa contraloría escolar, en el cual, se programen los eventos a realizar (elección, posesión, rendición de cuentas y sensibilización de jóvenes). ............................................................................................ 48

Page 6: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

5

Meta 7.2. Acompañar el proceso de elección y posesión de los contralores escolares en todas las instituciones educativas del Municipio de Medellín cada año del cuatrienio. ......................................................................................................................... 49 Meta 7.3. Acompañar el proceso de rendición de cuentas de los contralores escolares en todas las instituciones educativas del Municipio de Medellín cada año del cuatrienio. ................................................................................................................... 57 Meta 7.4. Sensibilizar anualmente a los jóvenes estudiantes de las instituciones educativas del Municipio de Medellín sobre el Programa Contraloría Escolar en el período 2012 – 2015 y documentar cada uno de los eventos de sensibilización, consolidarlos anualmente y para el cuatrienio. ............................................................ 62

1.2.1.2 Proyecto 8. Entidades de control social. ............................................................................ 72 Meta 8.1. Realizar evento Red de Transparencia y Participación Ciudadana una vez por año en 2012, 2013 y 2014 y en 2015 cinco eventos................................................ 72 Meta 8.2. Realizar encuentros comunales “por el control fiscal”, dos en 2012, tres en 2013, dos en 2014 y uno en 2015. ................................................................................... 79 Meta 8.3. Acompañar veedurías ciudadanas, diez en cada año del período 2012 al 2015. ................................................................................................................................... 81 Meta 8.4. Realizar el II y III Seminario Nacional de Veedurías Ciudadanas ................ 81

1.2.2 Programa 5. Capacitación y Asesoría ....................................................................................... 83 1.2.2.1 Proyecto 9. Escuelas de capacitación. .............................................................................. 83

Meta 9.1. Formular y ejecutar plan de capacitación a la comunidad. ......................... 83 Meta 9.2. Realizar 25 escuelas de capacitación cada año del período 2012 a 2015. . 84 Meta 9.3. Promover el uso de los medios electrónicos................................................ 89

1.2.2.2 Proyecto 10. Asesorías a la comunidad. ............................................................................ 89 Meta 10.1. Realizar asesorías permanentes cada año y dejar el registro del número de eventos y/o personas asesoradas. ........................................................................... 89 Meta 10.2. Difundir servicios de asesorías .................................................................... 90

1.3 LÍNEA III. GERENCIA INTEGRAL. ................................................................................................. 91 1.3.1 Programa 6. Gestión Administrativa. ........................................................................................ 92

1.3.1.1 Proyecto 11. Organización y recursos. .............................................................................. 92 Meta 11.1. Presentar proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal para la creación de una Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal del Medio Ambiente y modificar funciones de la Oficina Asesora de Planeación Contraloría Auxiliar de Desarrollo Tecnológico en 2012. ....................................................................................................... 92 Meta 11.2. Adecuar la estructura organizacional para disponer de una planta global. ................................................................................................................................ 93 Meta 11.3. Estudiar manual de funciones, requisitos y competencias, y adecuarlo, si se requiere. ....................................................................................................................... 93 Meta 11.4. Gestionar proyecto de ley carrera administrativa especial en las contralorías. ...................................................................................................................... 94

1.3.1.2 Proyecto 12. Modernización sede administrativa. ............................................................. 94 Meta 12.1. Adecuar los espacios de la sedes de la Contraloría General de Medellín en el edificio Miguel de Aguinaga y en el edificio Plaza de la Libertad, en el 2012. ....... 94 Meta 12.2. Reponer los bienes muebles en 2012. ......................................................... 95

1.3.1.3 Proyecto 13. Tecnología de la información y las comunicaciones. ................................... 96 Meta 13.1. Automatizar los procesos y flujos de la entidad. ....................................... 96 Meta 13.2. Incorporar mejoras tecnológicas para la operación. ................................. 97

1.3.2 Programa 7. Mejoramiento Continuo. ..................................................................................... 101 1.3.2.1 Proyecto 14. Evaluación independiente. .......................................................................... 101

Meta 14.1. Realizar una evaluación del sistema de control interno por año. .......... 101 Meta 14.2. Realizar una evaluación del sistema de control interno contable por año. .................................................................................................................................. 103

Page 7: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

6

Meta 14.3. Realizar nueve (9) auditorías internas por año. ........................................ 104 Meta 14.4. Revisar, una vez al año, el sistema de gestión de calidad a través de las auditorías de calidad. ..................................................................................................... 105

1.3.2.2 Proyecto 15. Autoevaluación de la gestión. ..................................................................... 110 Meta 15.1. Realizar diagnóstico anual de la gestión ética en el período 2012 – 2015. ................................................................................................................................. 111 Meta 15.2. Realizar Evaluación de la calidad de los servicios internos, una (1) cada dos años. ......................................................................................................................... 112 Meta 15.3. Realizar evaluación del nivel de madurez del sistema integral de gestión en 2013 y 2015 ................................................................................................................ 115 Meta 15.4. Realizar diagnóstico de la comunicación organizacional e informativa. ..................................................................................................................... 117 Meta 15.5. Realizar diagnóstico de la rendición de cuentas a la sociedad .............. 118 Meta 15.6. Realizar una evaluación de seguimiento con corte a junio 30 cada año del período 2012-2015 .......................................................................................................... 118 Meta 15.7. Evaluar la gestión institucional y consolidar sus resultados una (1) vez al año y al final del período 2012 -2015. ........................................................................... 120 Meta 15.8. Implementar nuevo MECI 2014. .................................................................. 121

1.3.2.3 Proyecto 16. Procesos Internos. ...................................................................................... 121 Meta 16.1. Adoptar y fortalecer el proceso auditor para el Sistema Integral de Gestión de la CGM. ....................................................................................................................... 122 Meta 16.2. Mejorar el proceso auditor en todas sus modalidades (auditoría regular, especial y exprés) en el año 2013. ................................................................................ 122 Meta 16.3. Realizar programa de capacitación a los funcionarios, del nuevo proceso auditor en el año 2013. ................................................................................................... 122 Meta 16.4. Mejorar el proceso de responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva en el 2012. ................................................................................................................................. 123 Meta 16.5. Capacitar a los funcionarios sobre el nuevo proceso de responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva en 2012. ......................................................................... 123 Meta 16.6. Mejorar el proceso de participación ciudadana en el segundo semestre de 2012. ................................................................................................................................. 123 Meta 16.7. Mejorar y adecuar la documentación de los procesos, durante los años 2012 y 2013. ..................................................................................................................... 124 Meta 16.8. Ajustar los procesos a los nuevos requerimientos definidos, durante los años 2012 y 2013. ........................................................................................................... 124 Meta 16.9. Implementar los flujos de los procesos, durante los años 2013 y 2014. 124

1.3.3 Programa 8. Desarrollo del Talento Humano......................................................................... 124 1.3.3.1 Proyecto 17. Capacitación Interna. .................................................................................. 124

Meta 17.1. Formular y ejecutar, anualmente, el plan de capacitación interna y consolidar los resultados. ............................................................................................. 124 Meta 17.2 Formular un plan de desarrollo de competencias. .................................... 125

1.3.3.2 Proyecto 18. Gestión del cambio e innovación. ............................................................... 130 Metas 18.1. Socializar y sensibilizar a los líderes de procesos y a los funcionarios en gestión del cambio e innovación en el periodo 2014-2015. ....................................... 130 Meta 18.2. Realizar seguimiento trimestral a la implementación de los nuevos desarrollos por parte de los líderes de procesos, a partir del 2014. ........................ 131

1.3.4 Programa 9. Bienestar social. ................................................................................................ 131 1.3.4.1 Proyecto 19. Desarrollo integral. ...................................................................................... 131

Meta 19.1. Formular y ejecutar, anualmente, el plan táctico de bienestar social y consolidar resultados. ................................................................................................... 132 Meta 19.2. Realizar medición del clima organizacional, una en 2013 y una en 2015. ................................................................................................................................. 136

1.3.4.2 Proyecto 20. Seguridad y salud en el trabajo. ................................................................. 140

Page 8: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

7

Meta 20.1 Formular y ejecutar anualmente, un plan de salud ocupacional, para la prevención y control de los factores de riesgo y las condiciones de salud identificadas; y consolidar resultados. ........................................................................ 140

1.4 LÍNEA IV. TRANSPARENCIA Y SERVICIO AL CIUDADANO. ................................................... 146 1.4.1 Programa 10. Cuentas Públicas Ciudadanas. ....................................................................... 146

1.4.1.1 Proyecto 21. Rendición de cuentas social ....................................................................... 146 Meta 21.1. Realizar mínimo una (1) audiencia pública en cada año para hacer rendición pública de cuentas sobre la gestión de la Contraloría. ............................ 147 Meta 21.2. Realizar seis (6) conversatorios en 2012 (8) en 2013, (9) para 2014 y (8) en 2015, con estudiantes de los colegios privados y de estudiantes universitarios. .. 147 Meta 21.3. Divulgar a través del periódico Institucional los informes y resultados de la gestión fiscalizadora; se harán, al menos, tres ediciones anuales. ..................... 150 Meta 21.4. Publicar boletines de prensa que informen de manera permanente a la ciudadanía sobre temas de interés en materia de control fiscal, disponerlos para su consulta permanente y conservarlos anualmente y para el cuatrienio 2012–2015. 151

1.4.1.2 Proyecto 22. Rendición de cuentas institucional. ............................................................ 156 Meta 22.1., 22.2., y 22.3. Rendir la cuenta a la Auditoría General de la República, Contraloría General de Antioquia y Contraloría General de la República ............... 157 Meta 22.4. Rendir los informes de las finanzas, de los recursos naturales y del medio ambiente del Municipio de Medellín. ............................................................................ 157 Meta 22.5. Presentar el informe de gestión de la entidad al Concejo de Medellín. . 157

1.4.2 Programa 11. Contraloría para Medellín y su gente. ............................................................. 158 1.4.2.1 Proyecto 23. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. ....................................... 158

Meta 23.1. Actualizar mapa de riesgos de la Contraloría General de Medellín en el segundo semestre de 2013 ........................................................................................... 158 Meta 23.2. Formular y documentar estrategias anti-trámites segundo semestre de 2012. ................................................................................................................................. 158 Meta 23.3. Mejorar los medios y mecanismos de participación ciudadana utilizados, en el segundo semestre de 2012. ................................................................................. 159 Meta 23.4. Publicitar los medios y mecanismos de participación ciudadana en cada año del período 2012-2015. ........................................................................................... 160 Meta 23.5 Formular plan anticorrupción y de atención al ciudadano cada año en el período 2012–2015. (Art. 73. Ley 1474 de 2011). ......................................................... 160

1.4.2.2 Proyecto 24. Peticiones y solicitudes. .............................................................................. 161 Meta 24.1. Atender y tramitar oportunamente, el 100% de las SPC (Solicitudes de Participación Ciudadana) .............................................................................................. 161

1.4.2.3 Proyecto 25. Satisfacción y confianza. ............................................................................ 162 Meta 25.1. Diseñar y/o ajustar encuestas de satisfacción, para los clientes y partes interesadas en primer semestre de 2012 ..................................................................... 162 Meta 25.2. Aplicar encuestas en los eventos institucionales. ................................... 162 Meta 25.3. Lograr un nivel de satisfacción anual del 80%. ........................................ 163

1.5 LÍNEA V. PROYECCIÓN E IMPACTO. ......................................................................................... 165 1.5.1 Programa 12. Alianzas. ........................................................................................................... 165

1.5.1.1 Proyecto 26. Articulación interinstitucional. ...................................................................... 165 Meta 26.1. Gestionar la realización de convenios (mínimo 5) con entidades (públicas, universidades, Contralorías Territoriales, ONGs, Gremios, Juntas Administradoras Locales JAL, Juntas de Acción Comunal JAC) para fortalecer el fortalecimiento del control fiscal. .................................................................................................................. 166 Meta 26.2. Participar en la comisión regional de moralización creada para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 65 de la ley 1474 de 2011. .................. 166

Page 9: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

8

Meta 26.3. Realizar convenio con la Auditoría General de la República, para promover el fortalecimiento del control fiscal. ............................................................................. 166 Meta 26.4. Gestionar la realización de convenios de asesoría y cooperación técnica con el ILPES y/o la CEPAL. ........................................................................................... 167 Meta 26.5. Definir ante la OLACEF la condición de miembro activo de la Contraloría General de Medellín........................................................................................................ 167 Meta 26.6. Gestionar la realización de eventos y/o encuentros académicos. ......... 169 Meta 26.7. Organizar y realizar el III Congreso Internacional de Control Fiscal. ..... 169 Meta 26.8. Organizar y realizar los IX Juegos Fiscales Nacionales. ......................... 170 Meta 26.9 Organizar y realizar el III Congreso Nacional Retos y Perspectivas del Control fiscal (65 años). ................................................................................................. 170

1.5.2 Programa 13. Responsabilidad Social Institucional. .............................................................. 171 1.5.2.1 Proyecto 27. Gestión Ambiental. ...................................................................................... 171

Metas 27.1. Estructurar iniciativas ambientales. ........................................................ 171 Metas 27.2. Promover campañas ambientales. ........................................................... 171 Metas 27.3 Promover compras públicas sostenibles. ................................................ 173

1.5.2.2 Proyecto 28. Compromisos Institucionales. ..................................................................... 174 Metas 28.1. Gestionar la intervención en el mejoramiento de las condiciones en el área de influencia. .......................................................................................................... 174

2. GESTIÓN FINANCIERA .................................................................................................................. 176 3. DESEMPEÑO DE INDICADORES DE PROCESOS....................................................................... 180

4. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 187

Page 10: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

9

LISTA DE CUADROS

Pág. CUADRO 1. AUDITORÍAS EJECUTADAS 2012-2015 ............................................................................................................... 14 CUADRO 2. EJECUCIÓN PGA POR ENTIDAD AUDITADA Y MODALIDAD DE AUDITORÍA 2015 .......................................... 15 CUADRO 3. AUDITORÍAS RELEVANTES 2015 ........................................................................................................................ 16 CUADRO 4. COMPONENTE CONTROL FINANCIERO VIGENCIA 2014 .................................................................................. 19 CUADRO 5. RESULTADO DE LOS DICTÁMENES 2013-2015 ................................................................................................. 20 CUADRO 6. RESULTADOS EJERCICIOS CONTROL FISCAL 2012-2015 ............................................................................... 25 CUADRO 7. HALLAZGOS ADMINISTRATIVOS CON PRESUNTA INCIDENCIA FISCAL 2012-2015 ....................................... 26 CUADRO 8. FUNCIONES DE ADVERTENCIA 2012-2015 ........................................................................................................ 27 CUADRO 9. FENECIMIENTOS DE LA CUENTA 2012-2015 ..................................................................................................... 31 CUADRO 10. BENEFICIOS DEL PROCESO AUDITOR 2012–2015 .......................................................................................... 32 CUADRO 11. BENEFICIOS DEL CONTROL FISCAL CONSOLIDADOS 2012–2015 CGM ...................................................... 36 CUADRO 12. IMPACTO DE LAS DECISIONES JUDICIALES 2012-2015 ................................................................................. 39 CUADRO 13. CAPACITACIÓN A ENTIDADES AUDITADAS 2014–2015 .................................................................................. 41 CUADRO 14. CRECIMIENTO CONTRALORES ESCOLARES ELECTOS 2012- 2015 .............................................................. 52 CUADRO 15. INSTITUCIONES EDUCATIVAS VISITADAS POR LA CONTRALORÍA DE MEDELLÍN ...................................... 53 CUADRO 16. EVENTOS REALIZADOS CONTRALORES ESCOLARES 2015 .......................................................................... 62 CUADRO 17. ENCUENTROS COMUNALES POR EL CONTROL FISCAL 2012–2015 ............................................................. 80 CUADRO 18. VEEDURÍAS ACOMPAÑADAS 2012–2015 ......................................................................................................... 81 CUADRO 19. EVENTOS DE CAPACITACIÓN 2012–2015 ........................................................................................................ 84 CUADRO 20. ASESORÍAS 2013-2015 ...................................................................................................................................... 90 CUADRO 21. PLANTA DE CARGOS A DICIEMBRE 31 DE 2015.............................................................................................. 93 CUADRO 22. INVERSIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN CGM 2012–2015 ................................................................ 98 CUADRO 23. MEJORAMIENTO EN LOS CANALES DE COMUNICACIÓN .............................................................................. 99 CUADRO 24. PARÁMETROS PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE GOBIERNO EN LÍNEA A 2015 ............................ 100 CUADRO 25. NIVEL DE CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE DE 2015 ........................................................................................ 100 CUADRO 26. RESULTADOS EVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2015 ......................................................... 102 CUADRO 27. COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2012-2013 ...................................................... 103 CUADRO 28. EVALUACIONES INDEPENDIENTES CUENTAS CONTABLES 2015 ............................................................... 104 CUADRO 29. AUDITORÍAS INDEPENDIENTES 2012 – 2015 ................................................................................................. 105 CUADRO 30. ESTADO Y AVANCE PONDERADO ACCCIONES DE MEJORAMIENTO A 2015. ............................................ 108 CUADRO 31. EVALUACIÓN DE RIESGOS 2012-2015 ........................................................................................................... 109 CUADRO 32. ALCANCE DIAGNÓSTICO COMPROMISOS ÉTICOS 2013-2015..................................................................... 111 CUADRO 33. RESULTADOS DE LA GESTIÓN ÉTICA 2013- 2015 ......................................................................................... 111 CUADRO 34. EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS 2013 Y 2015 Y SU VARIACIÓN. ............................................................... 113 CUADRO 35. RESULTADOS GENERALES EVALUACIÓN ALTA DIRECCIÓN VS. EVALUACIÓN DETALLADA: .................. 115 CUADRO 36. ESCALA DE CALIFICACIÓN FINAL NIVEL MADUREZ ..................................................................................... 116 CUADRO 37. CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD, JUNIO 30 DE 2015...................................... 119 CUADRO 38. CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD, JUNIO 30 DE 2014...................................... 119 CUADRO 39. CUMPLIMIENTO Y AVANCE METAS PLAN ESTRATÉGICO 2012–2015 ......................................................... 120 CUADRO 40. CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD 2012–2015 ................................................... 120 CUADRO 41. PRESUPUESTO CAPACITACIÓN Y NÚMERO DE FUNCIONARIOS 2012–2015............................................. 125 CUADRO 42. EMPLEADOS DE CARRERA EN NIVEL SOBRESALIENTE.............................................................................. 127 CUADRO 43. RESULTADO PROMEDIO DE EVALUACIÓN DE EMPLEADOS DE CARRERA POR NIVELES ...................... 128 CUADRO 44. PROMEDIO CALIFICACIÓN POR CARGOS ..................................................................................................... 128 CUADRO 45. RESULTADO POR NIVELES EMPLEADOS PROVISIONALES. ....................................................................... 128 CUADRO 46. PROMEDIO SEGUIMIENTO POR CARGO - PROVISIONALES ........................................................................ 129 CUADRO 47. CONSOLIDADO GENERAL POR NIVELES ...................................................................................................... 129 CUADRO 48. PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL CGM 2012–2015 ............................................................................... 132 CUADRO 49. PRÉSTAMOS DE VIVIENDA CGM 2012–2015 .................................................................................................. 135 CUADRO 50. ESTÍMULOS EDUCATIVOS OTORGADOS 2012-2015 ..................................................................................... 135 CUADRO 51. PRÉSTAMOS CALAMIDAD DOMÉSTICA Y URGENCIA FAMILIAR 2012–2015 ............................................... 135 CUADRO 52. COBERTURA ENCUESTA SATISFACCIÓN LABORAL 2013 ........................................................................... 136 CUADRO 53. RESULTADOS AUTOESTIMA Y AUTOEFICACIA ............................................................................................. 137 CUADRO 54. RESULTADOS SATISFACCIÓN LABORAL ....................................................................................................... 137 CUADRO 55. RESULTADOS AUSENTISMO, QUEJAS Y TENSIONES POR EL TRABAJO ................................................... 139 CUADRO 56. COMPARATIVO DE ACCIDENTALIDAD 2013-2015 ......................................................................................... 146 CUADRO 57. CONVERSATORIOS 2012 -2015 ....................................................................................................................... 148 CUADRO 58. BOLETINES DE PRENSA 2015 ......................................................................................................................... 152 CUADRO 59. RELACIÓN DE BOLETINES DE PRENSA 2014 ................................................................................................ 153 CUADRO 60. RELACIÓN DE BOLETINES DE PRENSA 2013 ................................................................................................ 154

Page 11: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

10

CUADRO 61. RELACIÓN DE BOLETINES DE PRENSA 2012. ............................................................................................... 155 CUADRO 62. SOLICITUDES PARTICIPACIÓN CIUDADANA (SPC) TRAMITADAS 2012-2015 ............................................. 161 CUADRO 63. RESULTADOS CUANTITATIVOS SATISFACCIÓN AL CLIENTE 2015 ............................................................. 163 CUADRO 64. EVALUACIÓN SATISFACCIÓN CLIENTE VIGENCIA 2012-2015 ...................................................................... 164 CUADRO 65. CONVENIOS REALIZADOS EN LA VIGENCIA 2012 ......................................................................................... 166 CUADRO 66. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN AMBIENTAL CGM 2015 ............................................................................... 172 CUADRO 67. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN AMBIENTAL CGM 2014 ............................................................................... 172 CUADRO 68. EJECUCIÓN DE GASTOS VIGENCIA 2015 (CIFRAS EN MILES) ..................................................................... 176 CUADRO 69. SITUACIÓN TESORERÍA .................................................................................................................................. 177 CUADRO 70. COMPARATIVO BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 2015 – DICIEMBRE 31 DE 2014 ........................... 178 CUADRO 71. INDICADORES AUDITORÍAS ESPECIALES FISCAL Y FINANCIERA Y REGULARES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. .............................................................................................................. 181 CUADRO 72. INDICADORES AUDITORÍAS REGULARES GENERALES ............................................................................... 181 CUADRO 73. INDICADORES AUDITORÍAS ESPECIALES GENERALES .............................................................................. 181 CUADRO 74. INDICADORES PROCESO CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................ 183 CUADRO 75. INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS 2012-2014 ................................................................ 185

Page 12: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

11

LISTA DE GRÁFICAS Pág. GRÁFICA 1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CAPACITACIÓN ENTIDADES AUDITADAS 2013 – 2015 ................................... 42 GRÁFICA 2. SATISFACCIÓN ENTIDADES AUDITADAS CON EL EJERCICIO DEL PROCESO AUDITOR 2014 .................... 43 GRÁFICA 3. SATISFACCIÓN ENTIDADES AUDITADAS CON EL EJERCICIO DEL PROCESO AUDITOR POR PREGUNTA.43 GRÁFICA 4. CONTRALORES ESCOLARES 2011-2015 EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN. ........................................................ 50 GRÁFICA 5. CONTRALORES ESCOLARES ELECTOS AÑO Y ACUMULADO 2012-2015 ...................................................... 53 GRÁFICA 6. COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CGM ............................................ 103 GRÁFICA 7. CUMPLIMIENTO PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS 2013–2015 CGM ............................................................. 112 GRÁFICA 8. COMPORTAMIENTO CALIDAD DE LOS SERVICIOS 2013-2015 ...................................................................... 114 GRÁFICA 9. RESULTADOS DIAGNÓSTICO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL E INFORMATIVA CGM 2014 ............... 117 GRÁFICA 10. COMPORTAMIENTO CUMPLIMIENTO POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD 2012-2015 ............................ 121 GRÁFICA 11. RESULTADO GENERAL POR CARGOS .......................................................................................................... 129 GRÁFICA 12. BENEFICIADOS PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL 2012-2015 .............................................................. 133 GRÁFICA 13. RECURSOS PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL 2012–2015 ................................................................... 134 GRÁFICA 14. RESULTADO VARIABLES DE SATISFACCIÓN LABORAL CGM 2013 ............................................................ 138 GRÁFICA 15. ÍNDICE DE SATISFACCIÓN LABORAL CGM 2013 .......................................................................................... 138 GRÁFICA 16. VARIABLES DE REACCIÓN CONTRALORÍA DE MEDELLÍN ........................................................................... 139 GRÁFICA 17. COMPARATIVOS SATISFACCIÓN LABORAL GRUPOS DE VARIABLES CGM .............................................. 140 GRÁFICA 18. COMPORTAMIENTO DE LAS SPC 2015 .......................................................................................................... 162 GRÁFICA 19. NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE POR EVENTO AÑO 2015 .............................................................. 165 GRÁFICA 20. COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES EN EL PERÍODO 2012 – 2014 ................................................ 185

Page 13: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

12

INTRODUCCIÓN El presente informe compila los resultados obtenidos de la gestión realizada por la Contraloría General de Medellín, en el cuatrienio 2012–2015, bajo la dirección del Señor Contralor, JUAN CARLOS PELÁEZ SERNA, en la ejecución de cada una de las metas, definidas para los 28 proyectos, asociados a los 13 programas que están enmarcados en los cinco (5) objetivos estratégicos, a saber:

Objetivo Estratégico 1. Ser efectivos en la vigilancia de la gestión fiscal.

Objetivo estratégico 2. Fortalecer la participación ciudadana.

Objetivo estratégico 3. Fortalecer el Sistema Integral de Gestión y el desarrollo del talento humano.

Objetivo estratégico 4. Afianzar el reconocimiento institucional.

Objetivo estratégico5. Fortalecer las relaciones interinstitucionales y el compromiso con la sociedad.

Los logros corresponden al cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, a los compromisos hechos al iniciar el período de gestión en el año 2012, a las necesidades de cambio permanente impuestas por el entorno, y a las solicitudes de la comunidad, del Honorable Concejo de Medellín y de las partes interesadas, todos estos, expuestos en el “Plan estratégico institucional 2012–2015. Control Fiscal Moderno y Eficiente”; el cual se constituyó como el instrumento programático, orientador de la gestión de la Contraloría General de Medellín para el cuatrienio 2012-2015. Este trabajo se desarrolló metodológicamente, con base en el proceso Autoevaluación Institucional, el procedimiento Evaluación de Gestión Institucional y su respectivo documento de apoyo, los cuales, hacen parte del Sistema Integral de Gestión de la Entidad, adoptados en la misma.

Page 14: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

13

1. RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Los resultados de la gestión del período 2012–2015, derivados de la evaluación de la gestión fiscal e institucional, según las metas del “Plan Estratégico 2012–2015, Control fiscal Moderno y Eficiente” de la Contraloría General de Medellín, son los siguientes:

1.1 LÍNEA I. CONTROL FISCAL EFECTIVO. Objetivo Estratégico 1. Ser efectivos en la vigilancia de la gestión fiscal. Dar cumplimiento al mandato constitucional del ejercicio del control fiscal, cuya vigilancia efectiva se traduce en la consolidación de la confianza de la comunidad sobre la utilización adecuada de los recursos públicos.

1.1.1 Programa 1. Recursos Seguros. Tiene por objeto determinar el cumplimiento de los principios fiscales de economía, eficiencia, eficacia, equidad y valoración de los costos ambientales en la prestación de los servicios o provisión de bienes públicos en desarrollo de los fines esenciales del Estado.

1.1.1.1 Proyecto 1. Vigilancia y control. Se ejercerá el control fiscal al Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas aplicando las diferentes modalidades del proceso auditor.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 1.1. Formular el Plan General de Auditoría para las vigencias 2013 al 2016. Se formuló el Plan General de Auditoría (PGA) para cada una de las vigencias 2013-2016, aprobados y adoptados mediante las siguientes resoluciones: PGA 2016 Resolución 297 de diciembre 30 de 2015 PGA 2015 Resolución 206 de diciembre 30 de 2014 PGA 2014 Resolución 189 de diciembre 20 de 2013 PGA 2013 Resolución 252 de diciembre 12 de 2012

Meta 1.2. Participar en la elaboración de la metodología del proceso auditor en el nivel territorial durante la vigencia 2012.

Page 15: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

14

La entidad participó de forma activa con varios funcionarios, en el equipo de trabajo conformado por la Contraloría General de la República, en la elaboración de la Guía de Auditoría Territorial GAT.

Meta 1.3. Revisar y ajustar, si es necesario, la resolución que prescribe los métodos y la forma de rendir cuentas por los sujetos de control, a partir del 2013. Se modificó la Resolución 197 de 2010 de rendición de cuentas, con base en los nuevos requerimientos de la Auditoría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y de la Ley 1474 de 2011. La nueva resolución que adoptó la rendición de cuentas de las entidades auditadas es la 149 del 23 de octubre de 2013, modificada mediante las resoluciones 013 de enero de 2014 y 107 de julio de 2014.

Meta 1.4. Realizar 671 auditorías en el cuatrienio, distribuidas así: 164 en el 2012, y 170 cada año del período 2013 y 2014, y 167 en el 2015. En 2015, la Contraloría General de Medellín a través de las Contralorías Auxiliares de Auditoría Fiscal (CAAF), adscritas a la Subcontraloría, registraron 167 auditorías terminadas, nueve (9) regulares y 158 especiales, lo que representa un cumplimiento del 100%, respecto de las auditorías programadas para la vigencia. Para el período 2012–2015, el cumplimiento acumulado del Plan General de Auditorías (PGA), es de 103%, esto es, 689 auditorías ejecutadas de 671 programadas. Cuadro 1. Auditorías ejecutadas 2012-2015

2012 2013 2014 2015 Total

Cuatrienio Auditoría Regular 33 24 7 9 73

Auditoría Especial 89 148 172 158 567

Informe Especial (Auditoría Express) 49 0 0 0 49

Total Ejecutado 171 172 179 167 689

Total Programado año 164 170 170 167 671

% Cumplimiento 104% 101% 105% 100% 103% Fuente: PGA 2012- 2015, Informe Gestión 2015 - Subcontraloría

La ejecución del PGA por entidad auditada y modalidad de auditoría en la vigencia 2015 es la siguiente:

Page 16: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

15

Cuadro 2. Ejecución PGA por entidad auditada y modalidad de auditoría 2015

Fuente: Informe Gestión 2015, Subcontraloría

Auditoría

Regular

Auditoría

Especial

Auditoría

ExprésTotal

1 Municipio de Medellín 1 44 0 45

Instituciones Educativas del Municipio de Medellín - 21 (Fondos Educativos) 0 1 0 1

2 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. - EPM 1 21 0 22

3Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. - Metro de Medellín

Ltda.0 7 0 7

4 Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. 1 4 0 5

5 Instituto de Deporte y Recreación - INDER 1 3 0 4

6 UNE EPM Telecomunicaciones S.A. 1 3 0 4

7 Empresa de Desarrollo Urbano - EDU 1 3 0 4

8 Electrif icadora de Santander S.A. E.S.P. - ESSA 0 3 0 3

9 Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo 0 3 0 3

10 Aguas de Urabá S.A. E.S.P. 1 2 0 3

11 Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A. E.S.P. - CENS 0 3 0 3

12 Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín - ISVIMED 0 3 0 3

13 E.S.E. Metrosalud 1 2 0 3

14 Aguas de Malambo S.A. E.S.P. 0 3 0 3

15 Metroparques 0 3 0 3

16 E.S.E Hospital General de Medellín, Luz Castro de Gutiérrez 0 3 0 3

17 Empresa para la Seguridad Urbana - ESU 0 3 0 3

18 Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM 0 2 0 2

19 Regional de Occidente S.A. E.S.P. 0 2 0 2

20 Edatel S.A. 1 1 0 2

21 Emtelco S.A. 0 2 0 2

22 Terminales de Transporte de Medellín S.A. 0 2 0 2

23 Fundación EPM 0 2 0 2

24 Aguas del Oriente Antioqueño S.A. E.S.P. 0 2 0 2

25 Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia 0 2 0 2

26 Plaza Mayor Medellín S.A. 0 2 0 2

27 Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. - CHEC 0 2 0 2

28 Telefónica de Pereira S.A. 0 2 0 2

29 Agencia de Educación de Medellín - SAPIENCIA 0 2 0 2

30 Aguas Nacionales Empresas Públicas de Medellín S.A. E.S.P. 0 2 0 2

31 Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín 0 2 0 2

32 Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P. - EDEQ 0 2 0 2

33 Orbitel Servicios Internacionales S.A - OSI Rionegro 0 1 0 1

34 EPM Inversiones S.A. 0 1 0 1

35 Curaduría Urbana Primera de Medellín

36 Curaduría Urbana Segunda de Medellín

37 Curaduría Urbana Tercera de Medellín

38 Curaduría Urbana Cuarta de Medellín 0 1 0 1

39 Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana - ACI 0 1 0 1

40 Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina 0 1 0 1

41 Colombia Móvil S.A. E.S.P 0 1 0 1

42 Personería de Medellín 0 1 0 1

43 Concejo de Medellín 0 1 0 1

44 Agencia para las Alianzas Públicas Privadas - APP 0 1 0 1

45Administrador del Patrimonio Escindido de Empresas Varias de Medellín E. S. P.

– APEV -0 1 0 1

46 Asociación Canal Local de Televisión de Medellín - Telemedellín 0 1 0 1

47 Metroplús S.A. 0 1 0 1

48 Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín 0 1 0 1

49 Empresas Públicas de Oriente S.A E.S.P. (EPO) 0 1 0 1

49 Total 9 158 0 167

1

Nº Entidad Auditada

Modalidad

1 00

Page 17: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

16

­ Cobertura del control fiscal Durante el 2015 se dio cobertura al 100% de las entidades auditadas, toda vez que la Contraloría General de Medellín aplicó al menos un ejercicio de auditoría a 49 entidades. Además se evaluaron 21 instituciones educativas. Los niveles más representativos de participación por entidad auditada de las 167 auditorías terminadas a diciembre 31 de 2015, fueron los siguientes: Municipio de Medellín con 45 auditorías, equivalentes a un 27% del total y Empresas Públicas de Medellín, con 22 auditorías, equivalentes a un 13%. Las 47 entidades restantes tienen una participación que oscila entre el 1% y el 4%. Auditorías más relevantes. Entre las auditorías ejecutadas en el 2015, se destacan por los resultados obtenidos, las siguientes: Cuadro 3. Auditorías relevantes 2015

N° Entidad Evaluaciones Resultado

1 Municipio de Medellín y sus Entidades Descentralizadas

Auditorías Especiales Evaluación Fiscal y Financiera 2014

En el primer semestre del año 2015, la Contraloría General de Medellín realizó a 43 entidades la evaluación fiscal y financiera. De estas, 42 obtuvieron un dictamen LIMPIO (sin salvedad) y 1 con SALVEDAD y no se presentó ninguna con dictamen negativo. El propósito fue establecer si los estados financieros de la entidad, reflejaron razonablemente el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación financiera.

2 Municipio de Medellín - Secretaría de Medio Ambiente

Auditoría Especial Construcción De La Canalización De La Quebrada La Paulita Vigencia 2014

La Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Medellín declara urgencia manifiesta “con el fin de realizar las obras y estudios necesarios para conjurar el riesgo de colapso de la estructura hidráulica (box culvert), localizada en inmediaciones de la Urbanización Fontanar, ubicada en la carrera 34 16A Sur-185 del Municipio de Medellín”. Quebrada la Paulita. Las actividades de este contrato, se enfocan en términos generales, en actividades tales como canalización de la quebrada, contenciones de taludes y puente tanto en la carrera 34, como en la 35. La obra se encuentra en ejecución y se le está haciendo el seguimiento respectivo.

3

Municipio de Medellín - Secretarías de: Participación Ciudadana, Inclusión Social y Familia, Mujeres, Juventud, Calidad y Servicio a la Ciudadanía, Desarrollo Económico, Gobierno y Derechos Humanos, y Seguridad, Departamento Administrativo de Planeación; Personería y Concejo de Medellín y Curadurías Urbanas de Medellín

Auditorías Especiales Seguimiento Plan de Mejoramiento Único, período 2011 al 2014 y primer trimestre 2015

Seguimiento a las acciones de mejora de las diferentes Secretarías de la Municipalidad derivadas de: funciones de advertencia, Auditorías regulares y auditorías especiales con el fin de establecer el cumplimiento y la eficacia de las mismas.

4 Municipio de Medellín - Secretaría Calidad y Servicio a la Ciudadanía

Auditoría Especial Alumbrado Público

Se evidenció falencia en la facturación de los consumidores de la energía prepago, de los cuales hasta el año 2014 no se les había realizado ningún cobro; y por parte de la administración.

Page 18: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

17

N° Entidad Evaluaciones Resultado

5 Municipio de Medellín - Secretaría Inclusión Social y Familia

Auditoría Especial Nutrición Escolar: Restaurantes Escolares y Vaso de Leche

Han sido constantes las auditorías realizadas por este Ente de Control, constatando el inicio y el funcionamiento del proyecto Restaurantes Escolares implementado por la administración Municipal en cada vigencia. Es de vital importancia el acompañamiento del estado al desarrollo de la primera infancia, en lo referente a su nutrición, teniendo en cuenta por parte de nuestra entidad la utilización de los recursos públicos, sin dejar de lado las múltiples quejas de la comunidad, entes educativos y Concejales.

6 Municipio de Medellín – Secretaría Inclusión Social y Familia

Auditoría Especial Calidad de Vida para la Vejez

Este proyecto, si bien es cierto que cumple con el fin altrurista de darle un bien estar a las personas de la tercera edad, en cuanto alimentación, recreación y apoyo económico, este Ente de Control evidenció falta de planeación en la entrega de esta ayuda.

7 Aguas de Urabá S.A. E.S.P. Auditoría Especial Gestión Ambiental de Aguas de Urabá

En general Aguas de Urabá realiza la identificación, cuantificación y priorización del impacto para lo relacionado con la recolección y transporte de aguas residuales, pero no para lo correspondiente a su tratamiento. Situación que es replicable para la gestión de protección, conservación, uso y explotación de los recursos naturales y el medio ambiente, ya que las medidas adoptadas se centran además de los componente de recolección y transporte, en los de diseño y construcción de los procesos, pero dejando de lado lo inherente al tratamiento. Se resalta, que las afectaciones causadas por el vertimiento de las aguas residuales directamente a caños y ríos, sin ningún tratamiento tienen una alta incidencia ambiental negativa en la zona de influencia de la operación de la entidad.

8 Aguas Nacionales Empresas Públicas de Medellín S.A. E.S.P.

Auditoría Especial Seguimiento a la Construcción de Obras Civiles a la PTAR

En el momento se está llevando a cabo la auditoria especial al seguimiento de las obras civiles de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR del municipio de Bello, esta auditoría es relevante por la importancia que tiene el proyecto para la ciudad. En el desarrollo de la misma se ha podido determinar un retraso importante en la ejecución de las obras civiles, se pudo verificar que EPM no ha iniciado aun el cobro de las multas establecidas por retrasos en el contrato, sin embargo también se pudo determinar se cuenta con una muy buena firma contratista en las labores de interventoría y seguimiento de la obra.

9 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. - EPM

Auditoría Especial Compra de Energía Mercado Regulado

EPM tiene implementado el proceso de “compra de energía mercado regulado”, a través del cual se realiza la compra de energía eléctrica requerida para cubrir la demanda del mercado regulado, buscando estabilidad de precios para el usuario y contribuir a la rentabilidad del negocio. En la vigencia auditada (2014), se ejecutaron recursos por valor de $775.993 millones, para cubrir la demanda de energía de este sector, lo que da cuenta de la relevancia de este proceso en la gestión de la empresa.

10 Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín - ISVIMED

Auditoría Especial Mejoramiento de Vivienda

En esta auditoría se evalúo una inversión $32.819.135.332 donde se evidenciaron deficiencias en la calidad de las obras y la falta de controles tanto por parte de la interventoría como de la supervisión.

11

Municipio de Medellín - ISVIMED - Metroplús Empresa de Desarrollo - Área Metropolitana

Auditoría Especial al Pago de Compensaciones Ambientales

En la Municipalidad para las entidades auditadas se ha hecho difícil el proceso de encontrar lugares para realizar las siembras exigidas por la autoridad ambiental, pues entre las limitantes al respecto se tienen: los nuevos árboles sembrados no pueden interferir con las líneas de energía, se deben respetar los espacios en los andenes para la movilidad de las personas y las raíces no deben ser de alto crecimiento para no dañar zonas duras. Esta situación está generando un déficit creciente de falta de espacios adecuados en la ciudad para efectuar las siembras, requiriéndose buscar las soluciones pertinentes para garantizar la sostenibilidad ambiental del municipio.

Page 19: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

18

N° Entidad Evaluaciones Resultado

12

Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. - Metro de Medellín Ltda.

Auditoría Especial Gestión Ambiental Tranvía de Ayacucho

El Metro de Medellín en el proyecto Tranvía de Ayacucho cumple parcialmente en lo que atañe a la valoración económica del impacto ambiental, para el caso de los proyectos no licenciados, a la luz de la Ley 42 de 1993, pues no pudo establecerse en la propuesta presentada por el contratista que se realizara la tasación económica de los costos de las medidas de manejo a implementar por el desarrollo de las obras, ya que no presenta tal como lo establece la guía de manejo socio ambiental el análisis detallado de precios unitarios (APU) destinado a la Gestión socio ambiental, impidiendo que se realice la contabilización de las erogaciones de naturaleza ambiental durante la ejecución de las obras y conllevando a que las cifras reportadas como inversión ambiental en los proyectos sean un estimado, y por lo tanto llevando a que esta inversión ambiental pueda estar alejada de la realidad.

13 Fondo de Valorización del Municipio de Medellín - FONVALMED

Auditoría Especial Proyecto Valorización El Poblado

Importante este proceso por las múltiples quejas o inconformidades presentadas por la comunidad.

14 Municipio de Medellín y Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Auditoría Regular 2014 Se evaluó la gestión y los resultados en cada una de estas entidades y se dictaminó integralmente sobre la gestión fiscal y se emitió un pronunciamiento sobre el fenecimiento de la cuenta del 2014.

Fuente: informe gestión 2015. Subcontraloría

Meta 1.5. Consolidar el informe de las finanzas del Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas. El Estado de la Finanzas del Municipio de Medellín y sus Entidades Descentralizadas vigencia 2014, fue presentada ante el honorable Concejo de Medellín el 30 de julio de 2015, en cumplimiento de lo estipulado en el numeral 6, del artículo 165, de la Ley 136 de 1994, que establece como una de sus atribuciones la de “Presentar anualmente al Concejo un informe sobre el estado de las finanzas de las entidad territorial, a nivel central y descentralizado, acompañado de su concepto sobre el manejo dado a los bienes y fondos públicos”, y con fundamento en el control financiero aplicado a las entidades sujetos de control, evaluó los estados contables, la gestión presupuestal y la gestión financiera del municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas, y por lo tanto se pronuncia en los siguiente términos: Los estados contables de las entidades del Municipio de Medellín, cumplieron las normas prescritas por la Contaduría General de la Nación, emitiéndose 42 dictámenes sin salvedad y uno con salvedades. En la gestión presupuestal, obtuvieron concepto favorable 33 entidades, es decir el 87% del total de las evaluadas, y desfavorable para 5 empresas. En la gestión financiera, una vez analizado el resultado de los indicadores Ebitda y margen Ebitda, productividad del capital de trabajo, estructura de caja, rentabilidad del activo y los indicadores de riesgo financiero, para aquellas empresas a las cuales se les aplican los mismos, se determinó que en general las entidades no presentan riesgos de tipo operativo y de estructura financiera, obteniendo una calificación positiva. Por su parte, las entidades que ejercen una labor social como son las de educación y salud, es normal que la operación se soporte en las transferencias provenientes del Ente Central.

Page 20: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

19

En cuanto la gestión financiera del Municipio de Medellín y teniendo como fundamento los indicadores evaluados, se concluye que este Ente Territorial presenta niveles de liquidez, solvencia y endeudamiento adecuados; además, cumple con los límites de gastos establecidos en la Ley 617 de 2000. En resumen, al consolidar los resultados de la evaluación de los estados contables, gestión presupuestal y gestión financiera, se obtuvo un puntaje de 90 puntos sobre una escala de 100, para un concepto favorable en la vigencia 2014. Cuadro 4. Componente control financiero vigencia 2014

Grupo Gestión

Presupuestal Estados

Contables Gestión

Financiera Total Concepto

Municipio de Medellín 84 100 84 89 FAVORABLE

Central 84 100 84 89 FAVORABLE

Fonvalmed 85 100 78 88 FAVORABLE

Instituto de Vivienda y Hábitat Mpio. Medellín -ISVIMED-

79 90 77 82 FAVORABLE

Empresa de Desarrollo Urbano -EDU- 93 85 95 91 FAVORABLE

Instituto de Deporte y Recreación -INDER- 96 100 86 91 FAVORABLE

Agencia de Cooperación Internacional -ACI- 96 100 80 94 FAVORABLE

Entidades con Transferencias del Ente Central

90 95 83 90 FAVORABLE

Empresas Públicas de Medellín ESP 93 100 92 95 FAVORABLE

EMVARIAS ESP 100 100 92 95 FAVORABLE

Central Hidroeléctrica de Caldas S. A. ESP 100 100 92 95 FAVORABLE

Empresa de Energía del Quíndio S. A. ESP 98 100 93 96 FAVORABLE

Centrales Eléctricas del Norte de Santander S. A. ESP

95 100 89 93 FAVORABLE

Electrificadora de Santander S. A. ESP -ESSA- 93 100 91 94 FAVORABLE

Empresa Públicas de Oriente S.A ESP 86 100 84 89 FAVORABLE

Aguas de Urabá S. A. ESP 85 100 74 83 FAVORABLE

Aguas Nacionales EPM S. A. ESP. 85 100 86 90 FAVORABLE

Aguas de Occidente S. A. ESP 97 100 90 94 FAVORABLE

Aguas del Oriente Antioqueño S. A. ESP 99 100 93 96 FAVORABLE

Aguas de Malambo S. A. ESP 82 100 80 86 FAVORABLE

Metro de Medellín Ltda. 82 100 92 93 FAVORABLE

Terminales de Transporte de Medellín 75 100 89 91 FAVORABLE

Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín 100 100 89 93 FAVORABLE

Metroplús 81 100 75 83 FAVORABLE

Transporte 85 100 86 90 FAVORABLE

Hospital General de Medellín ESE. 80 100 87 90 FAVORABLE

Metrosalud ESE. 95 100 85 90 FAVORABLE

Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín

49 100 78 82 FAVORABLE

Page 21: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

20

Grupo Gestión

Presupuestal Estados

Contables Gestión

Financiera Total Concepto

Salud 75 100 83 87 FAVORABLE

Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM- 87 100 82 88 FAVORABLE

Institución Univesitaria Tecnológico Pascual Bravo

91 100 80 87 FAVORABLE

Institución Univesitaria Colegio Mayor de Antioquia

96 100 79 87 FAVORABLE

Agencia para la Educación Superior "SAPIENCIA"

80 100 80 86 FAVORABLE

Educación 88 100 80 87 FAVORABLE

UNE EPM Telecomunicaciones S.A. N.A 100 78 85 FAVORABLE

Orbitel Servicios Internacionales S.A.S N.A 100 85 90 FAVORABLE

EDATEL S. A. ESP N.A 100 90 93 FAVORABLE

EMTELCO S. A.S N.A 90 88 89 FAVORABLE

Telefónica de Pereira S. A. ESP N.A 100 80 86 FAVORABLE

TICS N.A 98 84 88 FAVORABLE

Plaza Mayor Medellìn Convenciones y Exposiciones

81 100 94 95 FAVORABLE

Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- 90 100 80 87 FAVORABLE

Metroparques 79 100 80 86 FAVORABLE

Telemedellín 91 100 90 93 FAVORABLE

EPM Inversiones S. A. 75 100 100 98 FAVORABLE

Fundación EPM 84 100 97 96 FAVORABLE

Agencia para las Alianzas Público Privadas -APP

91 100 100 96 FAVORABLE

APEV 92 100 100 96 FAVORABLE

Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

81 100 80 87 FAVORABLE

Otras Entidades 85 100 91 92 FAVORABLE

TOTAL 87 99 86 90 FAVORABLE Fuente: Libro estado de las finanzas del Municipio de Medellín y entidades descentralizadas 2014

Cuadro 5. Resultado de los dictámenes 2013-2015

Sector Entidad 2013 2014 2015 Central Municipio de Medellín Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Entidades Con Transf. del Ente

Central

Fonvalmed Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Instituto de Vivienda y Hábitat Mpio. Medellín -ISVIMED-

Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Empresa de Desarrollo Urbano -EDU- Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Instituto de Deporte y Recreación -INDER- Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Agencia de Cooperación Internacional -ACI- Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Administrador del patrimonio Escindido Empresas Varias de Medellín ESP. -APEV-

Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Servicios Públicos

Empresas Públicas de Medellín ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

EMVARIAS ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Central Hidroeléctrica de Caldas S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Empresa de Energía del Quindío S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Centrales Eléctricas del Norte de Santander S. A. ESP

Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Electrificadora de Santander S. A. ESP -ESSA- Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Empresa Públicas de Oriente S.A ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Aguas de Urabá S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Aguas Nacionales EPM S. A. ESP. Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Aguas de Occidente S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Aguas del Oriente Antioqueño S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Page 22: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

21

Sector Entidad 2013 2014 2015 Aguas de Malambo S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Transporte

Metro de Medellín Ltda. Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Terminales de Transporte de Medellín Sin Salvedad Salvedad Salvedad

Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Metroplús Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Salud

Hospital General de Medellín ESE. Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Metrosalud ESE. Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Educación

Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM- Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Agencia de Educación de Medellín - SAPIENCIA N/A Sin Salvedad Sin Salvedad

Tic´s

UNE EPM Telecomunicaciones S.A ESP. Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Orbitel Servicios Internacionales S.A ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

EDATEL S. A. ESP Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

EMTELCO S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Telefónica de Pereira S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Otras Entidades

Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Empresa para la seguridad Urbana -ESU- Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Metroparques Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Telemedellín Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

EPM Inversiones S. A. Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Fundación EPM Sin Salvedad Sin Salvedad Sin Salvedad

Agencia para las Alianzas Públicas Privadas - APP N/A Sin Salvedad Sin Salvedad Fuente: Informe de gestión 2013-2015, Subcontraloría

El significado de estos dictámenes es el siguiente: Dictamen limpio (Sin Salvamento): Es una opinión en la cual se manifiesta, de forma clara y precisa, que los estados contables en su conjunto expresan en todo aspecto significativo la situación financiera, así como los resultados de las operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio, y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados y/o prescritos por la Contaduría General de la Nación (o el Ente competente para tal asunto). Por consiguiente, permite opinar que los estados contables están razonablemente presentados.

Dictamen con salvedad: Cuando el auditor concluye que una opinión sin salvedades no puede expresarse, pero que el efecto de cualquier desacuerdo con la gestión, o la limitación sobre el alcance no son tan materiales como para requerir una opinión adversa o una abstención de opinión. La opinión debería expresarse como "excepto por" los efectos de los hallazgos obtenidos para calificar la opinión.

Page 23: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

22

Meta 1.6. Consolidar y presentar el estado de los recursos naturales y del medio ambiente. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 268 de la Constitución Política de Colombia, y el artículo 46 de la Ley 42 de 1993; la Contraloría General de Medellín presenta al honorable Concejo del Municipio de Medellín, y a la ciudadanía en general el Informe del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente. Dicho informe es realizado mediante la consolidación, tabulación, análisis y procesamiento de información suministrada por entidades responsables de la gestión ambiental territorial, complementadas con entrevistas, visitas técnicas de campo y revisión de auditorías realizadas por la Contraloría General de Medellín en 2012-2014 en ejercicio del Control Fiscal Ambiental. Además de la revisión y análisis de bibliografía y cibergrafía de actualidad en el tema ambiental. Entre los aspectos más relevantes del informe 2014 se tienen: En cuanto al estado ambiental de la ciudad se tienen indicadores con tendencias que reflejan una evolución desfavorable del ambiente, como es el caso del déficit de espacio público por habitante, ya que se evidenciaron valores por debajo de los estándares internacionales: 3,3m2 de espacio público en comparación con 15m2 establecido en el Decreto 1504 de agosto 04 de 1998 y 10m2 según la Agenda Hábitat. Igual situación se tiene para la superficie de zonas verdes por habitante que en 2013 era de 1,82m2, mientras que la Agenda Hábitat de las Naciones Unidas establece 10m2. Para la calidad del aire en la ciudad se destaca cómo el material particulado en especial la fracción PM2,5 y el ozono (O3) han presentado niveles históricos, que han superado en varias ocasiones, en diferentes estaciones ubicadas en Medellín, la norma colombiana de calidad del aire. Entre los sitios con una situación más crítica se tiene el centro de la ciudad (Museo de Antioquia) y Universidad Nacional Núcleo El Volador en donde se ha alcanzado la categoría de “Dañino a grupos sensibles”. Uno de los principales agentes contaminantes del aire en el valle de Aburrá, es el parque automotor, tal y como lo confirma el inventarío de emisiones atmosféricas para el valle de Aburrá. Es así como las fuentes móviles emiten el 98% del monóxido de carbono (CO), el 86% de los óxidos de nitrógeno (NOX), el 74% de los compuestos orgánicos volátiles (VOC), el 79% del material particulado inferior 2,5 micras (PM2,5) y el 72% del dióxido de nitrógeno (CO2). Tanto la emisión de gases efecto invernadero, como los procesos de urbanización e industrialización, incrementos de la capa de asfalto, concreto y pisos duros en general, la deforestación y pérdida de dosel arbóreo urbano y el incremento del parque automotor han afectado el factor regulador de la temperatura en el sector urbano, generando un efecto de isla de calor para la ciudad y por ende un cambio su clima. Es así como, los registros de temperatura media en la estación del Aeropuerto Olaya Herrera evidencian que la masa de aire local presenta “calentamiento” con una tendencia de +0,33°C para 10 años.

Page 24: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

23

En lo que se refiere a los niveles de presión sonora, como resultado del monitoreo reportados tanto por la red de calidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá como por Públik Informadores, se muestra una ciudad ruidosa, con niveles que superan los permisibles para las estaciones de medición de la calidad del ruido en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Con respecto a la calidad del agua en las quebradas afluentes al rio Aburrá, se tiene que en los últimos 5 años la categoría de calidad “deficiente” ha venido creciendo, al pasar de 32,4% en 2010 a 45,6% en 2014, mientras que, a su vez, el número de quebradas en estado de “Recuperación” ha presentado una tendencia al decrecimiento. En cuanto al río Aburrá, si bien el comportamiento histórico del parámetro oxígeno disuelto (OD), y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), presentaron tendencia a mejorar en su calidad, en algunas estaciones de monitoreo, los niveles no alcanzan las metas establecidas. En lo inherente al ejercicio del control fiscal propio de la Contraloría General de Medellín, se tiene que entre 2012 y 2014 el Ente de Control Fiscal realizó 20 auditorías, donde se destacan las auditorías ambientales a entidades como el Municipio de Medellín, Empresas Públicas de Medellín, Empresas Varias de Medellín, Metroparques, Hospital General de Medellín; y a temas de ciudad como gestión de residuos peligrosos, recurso agua y al centro de la ciudad. En cada una de estas evaluaciones la Administración suscribió el Plan de Mejoramiento correspondiente. En lo correspondiente a la Evaluación de la Línea 4 del Plan de Desarrollo de Medellín “Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente”; la cual está conformada por 3 componentes, 4 indicadores de resultados, 13 programas y 46 indicadores de producto; se estableció el avance real de los indicadores establecidos, para poder concluir en cuanto a su cumplimiento y tendencias. Al respecto el Ente de Control Fiscal concluye que con la finalidad de minimizar los riesgos de pérdidas de los recursos invertidos y alcanzar el impacto esperado, en la ejecución de cualquiera de los programas y proyectos contemplados en el Plan, es necesario que se tenga un esquema claro de control, vigilancia y mantenimiento de las áreas públicas, el cual incluya la gestión articulada entre las diferentes dependencias que tengan injerencia en el Plan. En cuanto a estudios de interés del control fiscal ambiental ejercido por la Contraloría General de Medellín en 2014, se presentaron dos estudios motivados por los resultados obtenidos en las Auditorías Especiales “Recurso Agua – Municipio de Medellín” y “Manejo Cerros Tutelares - Municipio de Medellín”. Para el primer estudio se estableció además de deficiencias en el control y vigilancia, que las Unidades administrativas se quedan cortas, caso del Cerro Nutibara y El Volador, o están ausentes para los demás cerros tutelares de la ciudad, haciendo ineficiente o inexistente la gestión de conservación y protección del patrimonio natural, cultural o arqueológico existente en estos. Para el segundo caso, se estableció que Medellín con el Cerro del Padre Amaya y la Serranía de Las Baldías, dispone de dos páramos frágiles que son fuentes importantes de servicios ecosistémicos, reservas

Page 25: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

24

de biodiversidad y de provisión de aguas, los cuales debe ser objeto iniciativas de manejo y conservación respectivas. Por último, en lo inherente a la inversión ambiental efectuada por el Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas en el año 2014, se tiene que la inversión ambiental en 2014 de los entes auditados presentó una disminución con respecto a 2013, del 15.14%. Las Entidades con mayores inversiones en 2014 fueron: Empresas Públicas de Medellín, con una inversión de $203.814 millones que representan el 51.65% de la inversión total, seguida del municipio de Medellín con $106.776 millones con el 27.06%, y Emvarias con $37.541 para el 9.51%.

1.1.1.2 Proyecto 2. Reacción Inmediata. En atención a las leyes 1474 de 2011 y 610 de 2000, la Contraloría General de Medellín definió el marco de actuación del Grupo Especial de Reacción Inmediata – GERI, mediante resolución interna y a través de auditorías “exprés”. Esta modalidad de auditoría, obedecen a situaciones especiales de carácter fiscal y pueden surgir de la petición expresa de un Contralor Auxiliar, ciudadano, otra entidad u organismo de control político, peticiones o quejas que son valoradas por la Subcontraloría y luego puestas en conocimiento del Señor Contralor para su determinación. El proceso está debidamente establecido y documentado porque corresponde al mismo de las auditorias en la modalidad de regular y especial con la única diferencia de la temporalidad.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 2.1. Conformar el grupo de reacción inmediata cuando las circunstancias lo requieran. La Contraloría General de Medellín, mediante Resolución 124 del 10 de abril de 2012 modificó la Resolución 214 del 20 de diciembre de 2011, que creó el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) con facultades de Policía Judicial conformado por funcionarios de la entidad bajo la dirección y orientación de la Subcontraloría. Este grupo, tuvo la oportunidad de realizar la primera intervención a través de la Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal Telecomunicaciones, en la entidad auditada UNE, apoyada en el proceso auditor existente, los resultados obtenidos fueron remitidos a la Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva. En 2014 y 2015 no se presentaron actuación a cargo del GERI.

Meta 2.2. Definir y documentar el proceso de reacción inmediata conforme el nuevo modelo de auditoría, para el año 2013.

Page 26: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

25

Mediante la Resolución 175 de junio 22 de 2012, se reglamentó el funcionamiento del Grupo Especial de Reacción Inmediata GERI, con el fin de poder realizar un control oportuno, pertinente y eficiente ante las situaciones, que por su naturaleza requieran y revistan un especial interés en el ejercicio del control fiscal en tiempo real, que permita dar estricto cumplimiento a la normativa establecida.

1.1.2 Programa 2. Beneficios del Control. Avanzar en las diferentes estrategias de generación de valor agregado en el ejercicio del control fiscal es un propósito importante para la entidad.

1.1.2.1 Proyecto 3. Beneficios del control fiscal y del control persuasivo. Se contempla el desarrollo de acciones oportunas y efectivas frente a las evidencias detectadas por la inadecuada aplicación de los recursos públicos o su pérdida; así mismo hacer uso de la función de advertencia ante la evidencia de graves riesgos que comprometan el patrimonio público.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 3.1. Consolidar y cuantificar los beneficios del control fiscal como resultado de las intervenciones de la entidad. Hallazgos del proceso auditor. Los resultados obtenidos en las auditorías terminadas a diciembre 31 de 2015, fueron en total 840 hallazgos, de los cuales 41 son hallazgos con presunta incidencia fiscal, 665 con incidencia administrativa y 134 con presunta incidencia disciplinaria. Cuadro 6. Resultados ejercicios control fiscal 2012-2015

Concepto 2012 2013 2014 2015 TOTAL

Hallazgos Administrativos con presunta Incidencia Fiscal 54 75 78 41 248

Hallazgos Administrativos con Incidencia Administrativa 1.468 1.290 880 665 4.303

Hallazgos Administrativos con presunta Incidencia Disciplinaria

64 48 116 134 362

Hallazgos Administrativos con presunta Incidencia Penal 0 0 0 0 0

Total 1.586 1.413 1.074 840 4.913 Fuente: Informe gestión diciembre 31 de 2015, Subcontraloría – CAAF

Hallazgos administrativos con presunta incidencia fiscal 2012–2015. Son las irregularidades presentadas, por acción u omisión de los servidores públicos y/o los particulares en el ejercicio de la gestión fiscal o con ocasión de ésta, cuando en el manejo y administración de los bienes o fondos públicos cause un eventual daño al patrimonio municipal o contribuyan a su realización. Dicho daño, conforme al artículo 6 de la Ley 610

Page 27: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

26

de 2000 puede ocasionarse directa o indirectamente o a manera de contribución tanto por el servidor público como por el particular que administre bienes o fondos del Municipio. En el 2015, los 41 hallazgos administrativos con presunta incidencia fiscal fueron valorados por $9.484.840.570, como resultado de la ejecución del proceso auditor en la modalidad regular y especial. El acumulado total de los hallazgos administrativos con presunta incidencia fiscal en el período 2012–2015 son 248, valorados en $169.824.675.677. Cuadro 7. Hallazgos administrativos con presunta incidencia fiscal 2012-2015

Entidad 2012 2013 2014 2015

Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor

Aguas de Malambo S.A ESP. 2 3.113.212 3 42.881.200 3 18.102

.873

Aguas de Urabá S.A E.S.P 1 2.787.011 1 28.207.863 3 2.158.357 4 750.321.879

Aguas del Oriente Antioqueño S.A. E.S.P.

2 94.615.783

Aguas nacionales EPM S.A 1 2.096.948.473 1 3.900.562

Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

1 1.255.339

Central Hidroeléctrica de Caldas S.A E.S.P - CHEC

2 126.824.972 1 343.758.914 2 86.333

.165

Centrales Eléctricas del Norte De Santander S.A ESP. - CENS

1 37.034.136

Curadurías Urbanas de Medellín 3 477.896.714 2 34.959.000 1 3.226.441

E.S.E. Metrosalud 1 2.153.018 1 573.72

6

Electrificadora de Santander S.A E.S.P. - ESSA

4 2.731.634.699 3 84.291

.000

Empresa de Desarrollo Urbano - EDU

2 46.476.780,80 5 404.056.030 2 86.528.259

Empresas Públicas de Medellín EPM E.S.P

2 40.791.078 6 2.263.785.188 8 3.603.

227.448

Empresas Públicas de Oriente (EPO)

1 4.238.600

Empresas Varias de Medellín ESP.

4 3.063.608.914,00 21 29.916.992 1 1.956.

810.240

Emtelco S.A. 1 973.562

Escombros Sólidos Adecuados ESP. - ESSA

1 9.938.000,00

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

2 61.528.250,00 1 4.328.770 1 10.727.398

Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo

7 25.389.136 2 4.667.

500

Instituto de Deportes y Recreación - INDER

1 3.866.860,00 2 29.247.960 Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín - ISVIMED

2 358.975.754

Metro de Medellín Ltda 2 121.621.268,68

Metroparques 1 20.774

.832

Metroplús S.A 3 1.417.952.848,00 1 71.293.676

Municipio de Medellín 23 3.636.878.340 37 725.564.618 36 129.320.091.338 11 2.382.

523.713

Page 28: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

27

Entidad 2012 2013 2014 2015

Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor

Plaza Mayor Medellìn S.A 1 805.285,00 1 5.012.

000

Regional de Occidente S.A ESP. 1 94.063.331 1 39.323.766

Telefónica de Pereira S.A. 4 400.082.691,98 1 186.516.930

Terminales de Transporte S.A 1 13.763.750,00 1 10.998.814

UNE EPM Telecomunicaciones S.A

4 4.838.138.530,75 1 514.000.000 2 6.833.208.889 1 210.000.000

TOTAL 54 13.879.127.911 75 4.361.364.136 78 142.099.343.060 41 9.484.840.57

0

ACUMULADO TOTAL 248 169.824.675.

677

Fuente: Informes de Gestión Subcontraloría 2012-2015 – CAAF Funciones de Advertencia. En 2015, se emitieron dos (2) funciones de advertencias, una (1) al Municipio de Medellín (Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos) y una (1) a UNE EPM Telecomunicaciones S.A. Esta función se suspendió en la Entidad debido a que la Corte Constitucional en sentencia de marzo 11 de 2015, con ponencia de la magistrada María Victoria Calle Correa, declaró inconstitucional el numeral 7, del artículo 5, del Decreto 267 del año 2000 que le otorgaba facultades de advertencia a la Contraloría General de la República cuando se consideraba que existían riesgos en ejecución de contratos que tenían relación con los recursos públicos. En el 2014, se emitieron seis (6) funciones de advertencia, tres (3) para el Municipio de Medellín, (Secretaría de Hacienda, Comunicaciones y el Departamento Administrativo de Planeación); una (1) para Empresas Públicas de Medellín ESP; una (1) para la Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín y una (1) para Aguas Nacionales EPM S.A ESP. En el 2013, se emitieron 10 funciones de advertencia, dirigidos a las siguientes entidades: Empresas Públicas de Medellín ESP, Inder, ESE Metrosalud, Hospital Infantil Concejo De Medellín, UNE EPM Telecomunicaciones S.A., Metroplús S.A., Municipio de Medellín y Metroparques. En el 2012, se emitieron cinco (5) funciones de advertencia, al Municipio de Medellín (Secretaría de Educación), Metrosalud, Hospital General, Une EPM Telecomunicaciones S.A y Aeropuerto Olaya Herrera.) Cuadro 8. Funciones de advertencia 2012-2015

Mes/Año Entidad Función de Advertencia Causas

Ene-15

Municipio de Medellín-Secretaria de Gobierno y Derechos Humanos

El espacio público conformado por los bienes de uso público, se encuentra en estado crítico, en cuanto a la administración, regulación y control.

Deficiencias en la Planeación, falta de Gestión, ausencia de medidas de control y regulación

Ene-15 UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Inconsistencias en la información que reposa en el sistema SAP, respecto a materiales y equipos que se encuentran en las bodegas, tanto internas como de contratistas.

Posibles deficiencias que el inventario adolezca de controles reales y efectivos.

ene-14

Municipio de Medellín Secretaría de Hacienda y Departamento

Falta de integralidad y control del proceso de Obligaciones Urbanísticas, para los pagos derivados de las

No se facturaron todas las Obligaciones Urbanísticas, el recibo del suelo no apto y baja gestión en la recuperación de la cartera por $13.500 millones.

Page 29: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

28

Mes/Año Entidad Función de Advertencia Causas Administrativo de Planeación

compensaciones de las obligaciones urbanísticas.

may-14 Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín

La Corporación no es viable financieramente y que estarían en riesgo los recursos públicos invertidos por el Municipio de Medellín.

Al cierre de la vigencia 2013, la Corporación arrojó una pérdida de $1.726 millones, no alcanzó su punto de equilibrio dado que obtuvo un déficit operacional del 88% que corresponde a $1.818 millones.

sep-14 Municipio de Medellín Secretaría de Hacienda

La gestión de cobro por concepto de los impuestos predial unificado, industria y comercio, y avisos y tableros del 2009 ascendieron a $68.490 millones.

El Municipio de Medellín no realiza una efectiva gestión de cobro de las rentas por cobrar “impuesto predial, impuesto de industria y comercio y avisos y tableros

sep-14 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. - EPM

Por pagos dobles la entidad debe definir e implementar las medidas necesarias para eliminar o minimizar dicho riesgo, que de llegar a materializarse, comprometería el patrimonio de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Pagos dobles en el subproceso del activo inmobiliario.

nov-14 Municipio de Medellín Secretaría de Comunicaciones

Con cargo al proyecto Estrategias de Comunicación Política para la Democracia Participativa, se realizaron gastos de funcionamiento por un valor aproximado de $466 millones. Carencia de evidencias de los bienes y servicios recibidos de la Plaza Mayor.

Deficiencias en el control y seguimiento del Ente Central de los recursos entregados a la Plaza Mayor (contrato interadministrativo) para los eventos que ejecuta en cumplimiento de lo ordenado por el Municipio de Medellín.

dic-14 Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P

La aplicación de fórmulas de reajuste, estructuración, justificación de anticipos, como la indebida metodología para reajuste de mano de obra, no son coherentes con criterios técnicos, en el convenio 002 de 2011.

Falta de claridad en los documentos de licitación en relación con ajustes de precios y las formulas aplicadas, como también en las actividades que se reembolsan, faltó detallar los rubros de inversión de acuerdo con actividades o partes de obra.

ene-13 Metroparques

Incumplimiento de disposiciones que regulan las bases de las cajas auxiliares de las Unidades Estratégicas de Negocios

Ausencia de procesos y procedimientos documentados en el Área de Tesorería

jun-13 Metroplús S.A Incumplimiento de fallos laudos arbitrales

El no pago oportuno de la condena impuesta por el Tribunal de arbitramiento por valor de $3.450 millones.

jun-13 Municipio de Medellín Falta de registros exactos de bienes inmuebles

Falta de avalúo técnico de bienes inmuebles el registro de los bienes inmuebles no corresponde en su totalidad a los activos existen a nombre del Ente central.

sep-13 UNE EPM Telecomunicaciones S.A

Viabilidad técnica y económica para continuar con la licencia para el uso del espectro radio eléctrico para la prestación de los servicios de telecomunicaciones para acceso de banda ancha inalámbrica

No se observa que UNE EPM Telecomunicaciones haya realizado estudios de viabilidad técnica y económica para decidir si era económicamente conveniente para la entidad continuar con la licencia otorgada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el uso del espectro radio eléctrico para la prestación de los servicios de

Page 30: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

29

Mes/Año Entidad Función de Advertencia Causas telecomunicaciones para acceso de banda ancha inalámbrica, dado que los ingresos no cubren los costos y gastos.

sep-13 ESE. Metrosalud

Viabilidad técnica y económica para continuar con la licencia para el uso del espectro radio eléctrico para la prestación de los servicios de telecomunicaciones para acceso de banda ancha inalámbrica

No se observa que UNE EPM Telecomunicaciones haya realizado estudios de viabilidad técnica y económica para decidir si era económicamente conveniente para la entidad continuar con la licencia otorgada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el uso del espectro radio eléctrico para la prestación de los servicios de telecomunicaciones para acceso de banda ancha inalámbrica, dado que los ingresos no cubren los costos y gastos.

oct-13 ESE. Metrosalud Incumplimiento contrato de arrendamiento relacionado con software e implementación de soporte tecnológico

Por el incumplimiento del contrato la ESE Metrosalud liquidó unilateralmente el mismo en febrero y a la fecha no se evidencian acciones ante la jurisdicción contenciosa tendientes a dirimir la controversia contractual para el resarcimiento de los perjuicios generados por el contratista ni para recuperar los recursos invertidos.

nov-13 Hospital Concejo de Medellín

Funcionamiento Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín

La Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín no ha cumplido con la apertura gradual de los servicios de salud de mayor complejidad (cirugía, UCE, UCI, tomografía y ecocardiografía) tal como lo tenía programado.

nov-13 Instituto de Deporte y Recreación - INDER

Inversiones construcción de la piscina del cerro La Asomadera

Falta de controles permanentes por la supervisión e interventoría sobre las obras de mantenimiento en la piscina del cerro tutelar la asomadera

nov-13 Empresas Públicas de Medellín ESP

No cumplimiento de las metas financieras y comerciales del Programa de Financiación Social.

El Programa de Financiación Social de electrodomésticos y afines implementado por Empresas Públicas de Medellín no ha resultado auto sostenible, por el contrario ha generado pérdidas

dic-13 Empresas Públicas de Medellín

Pago de imprevistos demostrado y cuantificado por el contratista para su reconocimiento

En los pliegos de condiciones, ni en los contratos suscritos para el desarrollo de los proyectos, no se establece con claridad el tema de pago de imprevistos, generando riesgos para la Entidad.

oct-12

Municipio de Medellín - Secretaría de Educación

Estado Actual del Proceso de Construcción y Entrega de los Colegios de Calidad

El avanzado estado de deterioro de los colegios de calidad construidos hace menos de 5 años, ocasionado por deficiencias técnicas en la construcción de los inmuebles, falencias en el mantenimiento, daños causados por la comunidad educativa, afectaciones por intervenciones y reparaciones

Empresa de Desarrollo Urbano –EDU-

Page 31: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

30

Mes/Año Entidad Función de Advertencia Causas efectuadas por las mismas instituciones o por obras complementarias.

ago-12 Metrosalud ESE

Cartera con Alta Morosidad

Las carteras tanto en la ESE Hospital General de Medellín como en la ESE Metrosalud se encontraron muy altas y han venido creciendo de forma significativa desde vigencias anteriores, lo que se convierte en cartera de difícil cobro. Lo anterior debido a la falta de pago por parte de las EPS del régimen subsidiado y contributivo, aseguradores, municipios, el Fosyga y SOAT entre otros.

ago-12 Hospital General de Medellín ESE

mar-12 UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Estados Financieros Negativos a Diciembre 31 de 2011

Los resultados obtenidos por la Entidad en los últimos cuatro años y el ritmo de endeudamiento en que viene incurriendo la compañía, puede poner en riesgo la viabilidad financiera y por ende comprometer los recursos públicos que las Empresas Púbicas de Medellín tienen invertidos en UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

may-12 Aeropuerto Olaya Herrera

Cartera con Alta Morosidad Cartera por un valor de $2.196 millones con fecha de vencimiento de más de 2 años de antigüedad.

Fuente: Subcontraloría – CAAF Fenecimientos de cuenta a entidades auditadas 2012-2015. El fenecimiento es el acto por el cual se pone fin a la revisión de la cuenta rendida por los sujetos de control; es el resultado final de la revisión de fondo de la cuenta correspondiente a la vigencia o período rendido. Dicho fenecimiento puede ser expreso o presunto (ficto). Contra este acto no procede recurso alguno. En 2015, la Contraloría General de Medellín, emitió nueve (9) fenecimientos a las entidades, en las cuales se adelantó auditorías regulares, teniendo en cuenta, además, los resultados de las auditorías especiales. En 2014, la Contraloría General de Medellín, realizó siete (7) auditorías regular a igual número de entidades auditadas, de estas, cuatro (4) cuentas fueron fenecidas; dos (2) se fenecieron con observaciones y una (1) no fue fenecida. En 2013, de las 24 auditorías regular realizadas al Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas fueron fenecidas 23 cuentas y una (1) No Fenecida, correspondiente a la gestión de 2012 de estas entidades. En el 2012, de las 33 auditorías regulares realizadas por la Contraloría General de Medellín, a igual número de entidades sujetos de control, se fenecieron 24 sin observaciones, ocho (8) cuentas fenecidas con observaciones y una (1) cuenta No Fenecida.

Page 32: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

31

Cuadro 9. Fenecimientos de la cuenta 2012-2015

Año Asunto Número de Entidades

Nombre de la Entidad

2015

Fenecimiento 2 Edatel S.A.

Instituto de Deporte y Recreación - INDER

Fenecimiento con Observaciones

7

Municipio de Medellín; Empresas Públicas de Medellín E.S.P., UNE EPM Telecomunicaciones S.A., Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., Metrosalud ESE., Empresa de Desarrollo Urbano – EDU y Aguas de Urabá S.A. E.S.P.

No Fenecimiento 0

Subtotal 9

2014

Fenecimiento 4

UNE EPM Telecomunicaciones S.A

Instituto de Vivienda y Hábitat Municipio de Medellín - ISVIMED

Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P.

Metroparques

Fenecimiento con Observaciones

2 Municipio de Medellín

Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

No Fenecimiento 1 Aguas de Malambo S.A E.S.P.

Subtotal 7

2013

Fenecimiento 23

Municipio de Medellín, Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, EDU, Empresa Para La Seguridad Urbana – ESU, Metroplús S.A, Terminales de Transporte de Medellín, Metro de Medellín Ltda, Empresas Varias de Medellín E.S.P. – EEVV, Instituto de Deporte y Recreación – INDER, E.S.E. Metrosalud, Hospital General de Medellín, Luz Castro de Gutiérrez E.S.E., Edatel S.A., UNE EPM Telecomunicaciones S.A, Telefónica de Pereira S.A., Emtelco S.A., Regional de Occidente S.A E.S.P., Aguas de Urabá S.A E.S.P., EEPPM ESP. Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P. – EDEQ, Centrales Eléctricas del Norte De Santander S.A E.S.P. – CENS, Electrificadora de Santander S.A E.S.P. – ESSA, Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. – CHEC.

No Fenecimiento 1 Aguas de Malambo S.A E.S.P.

Subtotal 24

2012

Fenecimiento 24

Municipio de Medellín, Instituto Tecnológico Metropolitano, Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo, EEPPM, Electrificadora de Santander S.A ESP, Empresa de Energía del Quindío S.A. ESP, Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A ESP, Aguas del Oriente Antioqueño S.A E.S.P, Aguas de Urabá S.A E.S.P, Regional de Occidente S.A E.S.P, EPM Aguas Nacionales S.A E.S.P, Empresas Públicas de Oriente S.A E.S.P, EMTELCO S.A , EDATEL S.A., Telefónica de Pereira S.A, Metrosalud ESE, Hospital General de Medellín ESE, Telemedellín, Empresa de Desarrollo Urbano, Terminales de Transporte de Medellín, Metroplús S.A, Empresa para la Seguridad Urbana, Concejo de Medellín y Personería de Medellín.

Fenecimiento con Observaciones

8

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Instituto de Vivienda y Hábitat Municipio de Medellín, Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. ESP, Instituto de Deportes y Recreación, Metroparques, Empresas Varias de Medellín ESP, Metro de Medellín Ltda., Plaza Mayor Medellín S.A.

No Fenecimiento 1 UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Subtotal 33

Total Acumulado 73

Fuente: Subcontraloría – CAAF

Beneficios de control fiscal. Constituyen el valor agregado representado en recursos públicos que la Contraloría General de Medellín le acredita a la comunidad en general, vía recuperaciones y/o ahorros, como resultado de los ejercicios del control fiscal a los Sujetos de Control (Administración Central y entidades descentralizadas). Recuperaciones: se trata de bienes o dineros devueltos, restituidos, reintegrados o reembolsados a la Entidad, o la cancelación, supresión o reducción de obligaciones

Page 33: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

32

inexistentes. En síntesis, se presentan las recuperaciones con ocasión de las observaciones establecidas por la Contraloría General de Medellín, cuando existe un aumento patrimonial sin erogación de fondos, producto de un incremento en los activos o una disminución en los pasivos. Ahorros: se originan cuando la Entidad realiza una acción correctiva por requerimiento de la Contraloría y se evita la erogación de recursos. En el 2015, los beneficios cuantitativos obtenidos del proceso auditor por observaciones, hallazgos, seguimiento a los planes de mejoramiento, y otros (solicitudes de la participación ciudadana - SPC), fueron 37, valorados en $29.718 millones. En el 2014, los beneficios del control fiscal derivados del proceso auditor, alcanzaron una cifra importante y representativa del orden de $309.535 millones. Estos beneficios cuantitativos fueron obtenidos por observaciones; por hallazgos; por seguimiento a los planes de mejoramiento, por funciones de advertencia y otras solicitudes de la participación ciudadana (SPC). Para las vigencias de 2013 y 2012, los beneficios de control fiscal resultantes de la aplicación del proceso auditor fueron de $17.059.032.766 y $12.834.210.091 respectivamente. En suma, para el período 2012–2015, se registra un acumulado de beneficios de control fiscal generados con la ejecución del proceso auditor de $369.146.195.962, esta cifra, demuestra la eficacia y efectividad del control fiscal en beneficio de la comunidad de Medellín, y las entidades auditadas. Cuadro 10. Beneficios del proceso auditor 2012–2015

Nº Sujeto de Control 2012 2013 2014 2015

Valor Valor Valor Valor 1 Aeropuerto Olaya Herrera 896.182.058 393.054.588

2 Aguas de Urabá S.A ESP. 2.788.000 196.056.850

3 Aguas de Malambo S.A.E.S.P. 26.027.881

4 Aguas del Oriente Antioqueño S.A. ESP. 8578493 5.211.000

5 Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P 9.299.091.335

6 Biblioteca Pública Piloto 1.255.339

7 Central Hidroeléctrica de Caldas - CHEC S.A. E.S.P.

31.243.502 9.923.889 669.050

8 Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A ESP. - CENS

615.404.670 94.589.809

9 Colegio Mayor de Antioquia 4.328.770

10 EDATEL S.A. 16.870.560 23.618.785

11 Electrificadora de Santander S.A ESP - ESSA

496.986.698 2.621.567.520 28.880.812

12 Empresa de Desarrollo Urbano - EDU 80.731.246 37.793.920 469.953.376 1.711.445

Page 34: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

33

Nº Sujeto de Control 2012 2013 2014 2015

Valor Valor Valor Valor

13 Empresa de Energía del Quindío S.A. ESP - EDEQ

519.158

14 Empresa para la Seguridad Urbana - ESU 26.622.162

15 Empresas Públicas de Medellín ESP - EPM 242.757.203 4.805.055.140 105.149.186

16 Empresas Públicas de Oriente (EPO) 356.000

17 Empresas Varias de Medellín ESP. 29.916.992 3.373.711

18 Emtelco S.A 973.561

19 EPM Ituango S.A ESP. 10.152.750.686

20 ESE.Hospital General de Medellín 3.241.588 416.500 21.110.564.216 1.837.500

21 ESE.Metrosalud 2.524.833 2.254.500 263.834

22 Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo

5.826.672

23 Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo

182.769 165.713.609 5.123.934

24 Instituto de Deporte y Recreación - INDER 25.734.396 5.755.165

25 Instituto de Vivienda y Hábitat Municipio de Medellín - ISVIMED

10.500.000 91.495.394

26 Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM 424.169 2.234.553.992

27 Metro de Medellín Ltda 1.795.661 280.005.430

28 Metroparques 421.053 16.582.601 40.914.115 140.000

29 Municipio de Medellín 246.674.965 8.513.544.500 275.472.228.747 29.509.339.601

30 Plaza Mayor Medellín S.A 8.480.093 567.009 5.012.000

31 Regional de Occidente S.A ESP. 2.069.088 1.660.152

32 Telefónica de Pereira S.A. 10.420.339 34.793.269

33 Terminales de Transporte de Medellín 91.280.873

34 UNE EPM Telecomunicaciones S.A 514.000.000

Total período 12.834.210.091 17.059.032.767 309.535.224.105 29.717.868.999

Total Acumulado $ 369.146.335.962

Fuente: Autoevaluación Subcontraloría – CAAF

Casuística de Beneficios 2015. La casuística de los beneficios cuantitativos de control fiscal que se presentaron, con la ejecución del proceso auditor en el período 2015, en el Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas, es la siguiente: Municipio de Medellín. Resultado de la Auditoría Especial Ingresos Obligaciones Urbanísticas, se recuperó $15.828.783.427, producto del recaudo de la facturación en la liquidación de obligaciones urbanísticas, en los proyectos de construcción a diferentes empresas constructoras de la ciudad. Adicionalmente, le ingresaron al Municipio $3.308.843.609, por compensación de obras urbanísticas que no habían sido facturadas. En la Auditoría Especial Seguimiento Plan de Mejoramiento Único, Período 2011 al 2014 y Primer Trimestre 2015, se evidenció en la acción de mejora de la Auditoría Especial Prescripciones de Ingresos Tributarios, que el Municipio de Medellín recuperó $10.117.152.875, que se encontraban por prescribir. Así mismo se evidenció en la acción de mejora de la Auditoría Especial Litigios y Demandas de la Secretaría General, una recuperación $25.513.554 del 50% de valor de más, pagado en condena de un litigio por parte del Municipio de Medellín.

Page 35: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

34

Producto de la Auditoría Regular 2014, el Instituto Tecnológico Metropolitano reintegro al Municipio $138.753.684, por concepto de “Inejecuciones”, dinero no ejecutado en el contrato 4600050135 de 2013; Igualmente, la Secretaría de Desarrollo Económico recuperó $42.062.129, por reintegro de valor no ejecutado del contrato 4600057277 de 2014; además $3.540.587, por reintegro de los rendimientos financieros generados. La Auditoría Especial Estrategia Participación Clubes Juveniles, dio como resultado un hallazgo administrativo con presunta incidencia fiscal, valorado en $15.836.408, el Municipio de Medellín recupero esta suma, por reintegro de honorarios pagados de más, en la ejecución del convenio interadministrativo 600051187 de 2013, suscrito con la Universidad de Antioquia. En la Auditoría Regular Vigencia 2014, que dio como resultado un hallazgo administrativo con presunta incidencia fiscal valorado en $5.349.930, el Municipio de Medellín recuperó esta suma, por la entrega de dos módulos para comerciantes informales, adquiridos con recursos de presupuesto participativo, que buscaban satisfacer una necesidad priorizada por la comunidad, desde el 2011. Efecto de la SPC - 424 en las dificultades de la ejecución del contrato 4600054014 de 2014, para la elaboración de la “Guía para el Entrenamiento Social y Político de las Mujeres de Medellín, con Enfoque de Género”, el contratista no continuó con la producción del documento planteado y reintegró al Municipio de Medellín la suma de $13.862.817. Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Como resultado de la Auditoría Especial Proyecto Confiabilidad Yarumal, Empresas Públicas de Medellín E.S.P. recuperó $55.247.208, que se generó por un error en los descuentos realizados por esta Entidad al contratista, por concepto de impuestos. Producto de la Auditoría Regular 2014, la Empresa recuperó $24.197.831, por doble pago en el contrato CT-2011-000435R1, celebrado entre EPM y COLOMBIA MOVIL S.A. Así mismo, recuperó $21.202.953 por pago de más a los reajustes del CT- 2014-000327. Aguas de Malambo S.A. E.S.P. En la Auditoría Especial Seguimiento Plan de Mejoramiento Único, Período 2011 al 2014 y Primer Trimestre 2015, se evidenció en la acción de mejora del Ciclo Ingresos con Relación a los Procesos de Facturación Recaudo y Cartera, Primer Semestre 2013, recuperó $10.117.152.875 y $26.027.881, de cartera morosa de servicios de acueducto y alcantarillado. Edatel S.A. Como resultado de la Auditoría Especial Contratos de Transacción a UNE EPM Telecomunicaciones S.A. y sus Filiales, Edatel S.A., recuperó $23.618.785, producto del no descuento comercial del contratista VERYTEL S.A., por el contrato de transacción celebrado el 31 de agosto de 2011.

Page 36: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

35

Electrificadora de Santander S.A. E.S.P. Efecto del ejercicio de control fiscal realizado a la contratación del 2014, la Electrificadora de Santander S.A. E.S.P., recuperó $21.792.096, por impuesto de guerra dejado de deducir, en el contrato OB-STE-PRM-0019-1. Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones S.A. Realizada la revisión del formulario “Declaración del Impuesto sobre las Ventas – IVA”, en la Auditoría Especial Evaluación Fiscal y Financiera vigencia 2014, éste registra como sanción por corrección, y generó un hallazgo administrativo con presunta incidencia fiscal por $5.012.000, donde Plaza Mayor recuperó dicha suma por ajuste del formulario. Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo. Efecto de la Auditoría Especial Propiedad Planta y Equipo Vigencia 2014 y Primer Semestre del 2015, generó un hallazgo administrativo con presunta incidencia fiscal valorado en $4.667.500, donde la Entidad recuperó esta suma, más $456.434, para un total recuperado de $5.123.934, de los intereses por mora de pagos de canon de arrendamiento y pagos de servicios de energía y agua, que no había facturado. Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. Como resultado de la Auditoría Especial Procesos de Operación de Aseo y Disposición, Empresas Varias de Medellín S.A. ESP, recuperó $3.373.711, por mayor valor pagado en acta de pago 5033, de abril de 2014, toda vez que aplicó la tarifa correspondiente a mayo. Aguas de Oriente Antioqueño S.A. ESP. En la Auditoría Especial Seguimiento Plan de Mejoramiento Único, Período 2011 al 2014 y Primer Trimestre 2015, se evidenció en las acciones de mejora de las Auditorías Especiales Evaluación Fiscal y Financiera 2011 y 2013, la Entidad recuperó $2.211.000, por cartera vencida a más de 360 días e interés de mora por subsidios correspondientes a la vigencia 2011, y $3.000.000 el pagó de interés por subsidios por parte del Municipio del Retiro respectivamente. Empresa de Desarrollo Urbano. Como consecuencia de la Auditoría Regular Vigencia 2014, en los contratos 156, 454 de 2013 y 139 de 2014, se reembolsó $1.711.445, por otros costos directos en el rubro de papelería. Regional de Occidente S.A.E.S.P. Recuperó $1.660.152, a través de la facturación del contrato 014 de 2013, fueron cobrados a la misma, por concepto de pago por el Ingeniero en la preparación de la propuesta, por valor $1.164.030, pago de secretaria por preparación de la propuesta, por $260.000 y pago mensajero en la preparación de la propuesta por $236.122. Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P. Recuperó $424.500, por mayor valor pagado en acta de obra del Contrato 006-2013 y $94.658, por mayor valor pagado en un pago de acta de obra del Contrato 006 de 2013. Casuística de Beneficios 2012 -2014 (Ver Informe de gestión 2012, 2013 y 2014)

Page 37: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

36

Beneficios del control fiscal Proceso de Responsabilidad fiscal y Jurisdicción coactiva. En 2015, los beneficios de control fiscal generados en el proceso de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva fueron tasados así: Beneficios del proceso de responsabilidad fiscal: $1.933.052.641

Cobro Coactivo:* $ 24.528.470 TOTAL $1.957.581.111 *No incluye pagos por sanción disciplinaria. Los beneficios del control fiscal generados por la Contraloría General de Medellín, a través del proceso auditor, Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva ascendieron en el 2015 a $31.675.450.110. Cuadro 11. Beneficios del control fiscal consolidados 2012–2015 CGM

Origen del beneficio 2012 2013 2014 2015 Total

acumulado Proceso Auditor 12.834.210.091 17.059.032.767 309.535.224.105 29.717.868.999 369.146.335.962

Proceso Responsabilidad Fiscal

93.948.506 453.208.758 919.725.293 1.933.052.641 3.399.935.198

Cobro Coactivo 7.933.120 846.670.859 120.456.752 24.528.470 999.589.201

TOTAL 12.936.091.717 18.358.912.384 310.575.406.150 31.675.450.110 373.545.860.361 Fuente: Subcontraloría, C.A.A.F y C.A Responsabilidad Fiscal y J.C

Del cuadro 11, el total de beneficios acumulado de los del período 2012–2015 fue de $373.545.860.361, lo que hace a la Contraloría, una entidad de control fiscal, generadora de valor agregado y en consecuencia eficiente, eficaz y efectiva. Beneficios cualitativos 2015. La Subcontraloría y las Contralorías Auxiliares de Auditoría Fiscal, reportaron beneficios cualitativos, derivados del proceso auditor en ese período, así: Municipio de Medellín. En la Auditoría Especial Seguimiento Plan de Mejoramiento Único, se evidenció en las acciones de mejora, que la Secretaría de Hacienda realizó la gestión producto del plan de mejoramiento de la Auditoría de Prescripciones de Ingresos Tributarios, donde se revisaron los contribuyentes que se encontraban por prescribir por un valor de $46.027 millones, se interrumpió la prescripción y se encuentran en proceso de recaudo. Producto de la Auditoría Especial Convenios Interadministrativos, la Secretaría de Participación Ciudadana, estableció directrices para la publicación de los documentos contractuales en el SECOP. Resultado de la Auditoría Especial Proyecto Nutrición Escolar - Restaurantes Escolares, en la Unidad de Seguridad Alimentaria y Nutricional, se logró que se establecieran los

Page 38: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

37

lineamientos de fortificación y/o enriquecimiento de los productos alimenticios, garantizando previamente las características nutricionales adecuadas del producto a ofrecer. En la Auditoría Especial Seguimiento Plan de Mejoramiento Único (Auditoría Regular 2012), las acciones propuestas por la Secretaría de Inclusión Social y Familia, a través de la contratación para el Programa Medellín Solidaria, incluyó en las obligaciones del contratista, la presentación del plan operativo y aprobación de mismo, por parte del equipo de supervisión y/o interventoría. Además, en las obligaciones del interventor, contenidas en las especificaciones técnicas del contrato de interventoría, se logró que los interventores y/o supervisores proyectaran la terminación y liquidación de los contratos, sin delegarlo a la Administración. Igualmente, en los estudios previos del proyecto Atención Diurna en Centros de Vida, se están identificando los riesgos previsibles y no previsibles, planeando debidamente las responsabilidades económicas y porcentuales de los intervinientes, mitigando la potencialidad de un desequilibrio financiero. Como consecuencia de las Auditorías Especiales Evaluación de la Gestión Ambiental 2012 y 2013 del Municipio de Medellín, se realizó el ajuste de la Guía de Manejo Socioambiental para Construcción de Proyectos de Infraestructura Pública, en concordancia de los artículos 8 y 46, de la Ley 42 de 1993. Producto de la Auditoría Especial Gestión del Municipio de Medellín al Cumplimiento del Artículo 111, de la Ley 99 de 1993, se dio correcta asignación de los recursos orientados a proteger y conservar el patrimonio ambiental de la Municipalidad, concretamente, en lo que respecta al recurso hídrico que surte de agua los acueductos municipales, distritales y regionales; cumpliendo lo establecido legalmente al respecto. Empresas Públicas de Medellín ESP. Consecuencia de la Auditoría Especial Evaluación de la Gestión Ambiental de Empresas Públicas de Medellín 2012, se dio la minimización de riesgos al lograr que se estableciera el procedimiento para el manejo de los biosólidos por parte de EPM. En desarrollo de la Auditoría Especial Sistema de Distribución Local - SDL al revisar la Plantilla Riesgos SDL el equipo auditor, encontró deficiencias en los controles de esta e inmediatamente Empresas Públicas de Medellín E.S.P., realizó la corrección de la Plantilla definiendo los controles de manera adecuada. UNE EPM Telecomunicaciones S.A. Los activos que estaban registrados con una subvaloración de $2.464 millones, se incorporaron contablemente en los activos de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., mediante avalúo técnico, producto de la Auditoría Especial Contratos de Transacción a UNE EPM Telecomunicaciones S.A. y sus Filiales. Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. Mejoramiento del proceso de clasificación en el módulo de activos fijos, el cual se hiciera a través del instructivo pre matricular activos

Page 39: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

38

en el sistema, bajo el sistema One Word, el cual permite la debida identificación de los activos fijos de entidad, entre al área jurídica y el área de contabilidad. Metroparques. Se realiza programación diaria de la limpieza de las alcantarillas, en el mantenimiento de parques, para evitar la acumulación de hojas y basura que ocasionen taponamiento, la cual no existía. Beneficios cualitativos 2012 -2014. (Ver Informe de gestión 2012, 2013 y 2014).

Meta 3.2. Consolidar el impacto de las decisiones judiciales favorables, en la jurisdicción contencioso administrativa, ante la demanda de los actos administrativos emitidos, en ejercicio del control fiscal, por parte de la CGM. Durante el año 2015, no se presentaron fallos favorables por parte de la jurisdicción contenciosa administrativa, originados en demandas de actos administrativos en ejercicio del control fiscal. La Oficina Asesora Jurídica sigue adelantando la representación judicial del Ente de Control, ante las distintas jurisdicciones para defender los intereses de la entidad, por otras demandas diferentes a las originadas en los procesos de responsabilidad fiscal; o bien interponiendo demandas de carácter ejecutivo relativas al programa de vivienda. Otras actividades de la Oficina Asesora Jurídica Soporte jurídico (Perspectiva Interna) Responsabilidad Fiscal (Otros distintos a Grado de consulta o apelaciones) 2 Derechos de petición 23 Conceptos jurídicos 37 Autos (grado de consulta y apelaciones) 47 Consultas (Ley 1437 de 2011) 11 Revisión Resoluciones 13 Proceso Vivienda 43 Proyectos de acuerdo municipal 4 Intervención proceso Contratación CGM 3 Asesorías contralorías auxiliares 5 Garantías 9 Contratos urgencia manifiesta 3 Elaboración y/o revisión de proyectos de actos administrativos 20 Otros 76 Subtotal 296 Soporte judicial (Perspectiva Externa) Procesos Judiciales 69 Tutelas respuestas 15 Memoriales juzgados y tribunales 10

Page 40: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

39

Procesos Hipotecarios, demandas 10 Exhortos atendidos 3 Audiencias juzgados y tribunales 14 Otros 6 Subtotal 127 TOTAL 423 Procedimiento Soporte judicial. Comprende los siguientes productos: Actuaciones en procesos judiciales y rendir informes. La Oficina Asesora Jurídica, intervino acciones de nulidad y restablecimiento del derecho, procesos ejecutivos y tutelas donde es citada la Contraloría General de Medellín, y viene interviniendo en 38 procesos judiciales, siete (7) de los cuales son ejecutivos por concepto de créditos hipotecarios otorgados por el ente de control. En el 2015, el Tribunal Administrativo de Antioquia falló en contra de la Entidad el proceso radicado 2004-1235 cuyo demandante es persona natural, cuyo valor de la pretensión era de $7.000.000. En dicha sentencia revocó la decisión de primera instancia y en su lugar dispuso declarar la nulidad de los actos administrativos que declararon la Responsabilidad Fiscal. A título de restablecimiento del derecho declaró que el demandante no está obligado a pagar la suma de dinero a que fue condenado en las providencias anuladas. Sin condena en costas para la Contraloría General de Medellín. Es de anotar, que en ésta vigencia no hubo otros fallos adversos a la entidad, relacionados con sus procesos misionales o de apoyo, lo cual es un indicador de la efectividad de las políticas de prevención del daño antijurídico, implementadas mediante Resolución 196 de 2011. Cuadro 12. Impacto de las decisiones judiciales 2012-2015

AÑO RAD. DEMANDANTE PRETENSIÓN OBSERVACIÓN

2015 2004-1235 Persona natural $7.000.000

Revocó decisión de primera instancia y en su lugar dispuso

declarar la nulidad de los actos administrativos que

declararon la Responsabilidad Fiscal. A título de

restablecimiento del derecho declaró que el demandante no

está obligado a pagar la suma de dinero a que fue condenado

en las providencias anuladas. Sin condena en costas para la

Contraloría General de Medellín

2014

_ Persona natural $56,6710,000

Anular actos administrativos. Fallo en segunda instancia

Sin condena en costas. Sin condena de pago de perjuicios

solicitados. Razón fallo: inexistencia de daño patrimonial

_ Persona natural $6,666,666

Anular actos administrativos. Fallo en segunda instancia

Sin condena en costas. Sin condena de pago de perjuicios

solicitados. Razón fallo: prescripción de la acción de

responsabilidad fiscal

2013

2003-01467 Persona natural $8.050.460 Fallo de Segunda Instancia a favor de la Entidad

2004-06248 Persona natural Reintegro a la

C.G.M Fallo de Segunda Instancia a favor de la Entidad

2007-00216 Persona natural Nulidad del Fallo

de Acción Popular por Fallo de Responsabilidad Fiscal

Page 41: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

40

AÑO RAD. DEMANDANTE PRETENSIÓN OBSERVACIÓN

Responsabilidad

Fiscal

2009-00174 Persona natural 60.226.666 Fallo en Primera Instancia a favor de la Entidad.

2007-00377 Persona natural

Nulidad del fallo

de

Responsabilidad

Fiscal, Cuantía

indeterminada

Fallo en Primera Instancia a favor de la Entidad.

2006-0777 Persona natural 10.000.000 Proceso Ejecutivo Hipotecario

2012

0215-09 Persona natural $63.336.666,00 Fallo Primera Instancia a favor CGM

0377-07 Persona natural $173.562.657,00 Perención Proceso

1235-04 Persona natural $7.000.000 Fallo en Primera Instancia a favor

Fuente: informe de gestión 2012-2015, O. A. Jurídica.

Durante el año 2014, se presentaron dos (2) fallos adversos en cuanto a la nulidad de actos administrativos emitidos dentro de los procesos de responsabilidad fiscal, pero sin incluir condenas a cargo de la Contraloría General de Medellín, tal como se reseña a continuación: la jurisdicción de lo contencioso administrativo, anuló los actos proferidos por la Contraloría General de Medellín, por causa de fallos con responsabilidad fiscal; sin embargo, no consideró pertinente las pretensiones económicas de los demandantes y se evitó con la defensa jurídica de la Entidad por parte de la Oficina Asesora Jurídica, pagos por condenas que ascendían a $63.336.666 de pesos, por concepto de otras peticiones indemnizatorias. Durante el 2013, estuvo a cargo de la Oficina Asesora Jurídica la defensa de varios procesos entre ellos, dos fallos de responsabilidad fiscal, los cuales tiene sentencia definitiva a favor de la Entidad, tres procesos de Nulidad y Restablecimiento del Derecho y un proceso hipotecario donde se recuperó el dinero. En el 2012, la Oficina Asesora Jurídica tuvo a cargo la defensa de nueve fallos de responsabilidad fiscal, que si bien no tienen sentencia definitiva, en tres de ellos hubo decisión de primera instancia. Procedimiento Soporte jurídico. La Oficina Asesora Jurídica, en cumplimiento de sus funciones intervino en la proyección de autos de grado de consulta y apelación, emisión de conceptos, revisión y/o asesoría de diferentes documentos para la firma del Contralor, el Secretario General y demás áreas de la entidad.

1.1.2.2 Proyecto 4. Capacitación de entidades auditadas. Capacitar a las entidades auditadas en las diferentes metodologías de control fiscal y en temas de gestión pública contribuye al cumplimiento de la función fiscalizadora a la vez que aseguran la óptima inversión de recursos.

Page 42: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

41

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 4.1. Capacitar, cada año, diez (10) entidades auditadas durante el período 2012 - 2015. En 2015, la Subcontraloría con el equipo de líderes y profesionales adscritos a esta dependencia, realizó en esta anualidad 10 capacitaciones relacionadas con el proceso auditor y la metodología establecida. En 2014, la Contraloría General de Medellín, a través de la Subcontraloría y su equipo de trabajo, logró realizar 35 eventos de capacitación a 20 entidades sujetos de control en temas como rendición de la cuenta y pedagogía fiscal. Cuadro 13. Capacitación a entidades auditadas 2014–2015

N° Nombre Entidad Tema Fecha 1 -2015 Concejo de Medellín Rendición de la Cuenta 05-feb-15

2 -2015 Metroplús S.A. Vigencias Futuras 04-mar-15

3 -2015 Telefónica de Pereira S.A. Gestión Fiscal 10-mar-15

4 -2015 Personería de Medellín Gestión Fiscal - Rendición de la Cuenta 18-mar-15

5-2015 Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos - Municipio de Medellín

Control Fiscal Ambiental 04-jun-15

6-2015 Secretaría de Salud - Municipio de Medellín Control Fiscal Ambiental 03-jul-15

7-2015 Metroplús S.A. Gestión Fiscal 10-jul-15

8-2015 Departamento Administrativo de Planeación - Municipio de Medellín

Gestión Fiscal 18-sep-15

9-2015 ESE Metrosalud Gestión Fiscal 21-oct-15

10-2015 Metroparques Gestión Fiscal 04-nov-15

1-2014

Secretaría de Seguridad Municipio de Medellín Rendición de la Cuenta 16-ene-14

Secretarías de Educación y Evaluación y Control Municipio de Medellín

Rendición de la Cuenta 20-ene-14

DAGRD - Municipio de Medellín Rendición de la Cuenta 21-ene-14

Secretaria de Gobierno Municipio de Medellín Rendición de la Cuenta 22-ene-14

Secretaría de Salud Municipio de Medellín Rendición de la Cuenta y Pedagogía Fiscal 22-ene-14

Secretaría de Infraestructura Municipio de Medellín Rendición de la Cuenta y Pedagogía Fiscal 23-ene-14

Secretaría de Educación y Alcaldía de Medellín - Municipio de Medellín

Rendición de la Cuenta 28-ene-14

2-2014 Empresa de Desarrollo Urbano - EDU Rendición de la Cuenta 21-ene-14

Pedagogía Fiscal 22-ene-14

3-2014 Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín - ISVIMED

Rendición de la Cuenta 21-ene-14

Pedagogía Fiscal 27-ene-14

4-2014 Orbitel Servicios Internacionales SA OSI Rionegro Rendición de la Cuenta 21-ene-14

5-2014 Terminales de Transportes S.A. Rendición de la Cuenta 21-ene-14

Componente Control de Gestión 31-oct-14

6-2014 Metroplús S.A. Rendición de la Cuenta 21-ene-14

7-2014 Aeropuerto Olaya Herrera Rendición de la Cuenta 21-ene-14

8-2014 Metro de Medellín Rendición de la Cuenta 21-ene-14

9-2014 Metrosalud Rendición de la Cuenta y Pedagogía Fiscal 22-ene-14

10-2014 Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín Rendición de la Cuenta y Pedagogía Fiscal 22-ene-14

11-2014 Concejo de Medellín Rendición de la Cuenta 28-ene-14

Componente Control de Gestión 18-nov-14

12-2014 Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM Rendición de la Cuenta 28-ene-14

13-2014 Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Rendición de la Cuenta 28-ene-14

14-2014 Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo Rendición de la Cuenta 28-ene-14

15-2014 Biblioteca Pública Piloto Rendición de la Cuenta 28-ene-14

16-2014 Personería de Medellín Rendición de la Cuenta y Pedagogía Fiscal 29-ene-14

Page 43: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

42

N° Nombre Entidad Tema Fecha

17-2014 Agencia de Educación Superior de Medellín SAPIENCIA

Rendición de la Cuenta 06-feb-14

18-2014 Empresas Varias de Medellín E.S.P. Pedagogía Fiscal 18-feb-14

19-2014 Instituto de Deporte y Recreación - INDER Pedagogía Fiscal 21-feb-14

20-2014 Telemedellín Pedagogía Fiscal 21-mar-14 Fuente: Subcontraloría, informe de gestión 2014 y 2015

Para el 2013, la meta fijada fue capacitar a 10 Entidades auditadas y se realizaron 17 capacitaciones, en las que se desarrollaron temas relacionados con el Control Fiscal y Rendición de Cuentas, dirigidas a las siguientes entidades: Municipio de Medellín: Secretarías de Evaluación y Control, Participación Ciudadana, Inclusión Social y Familia, De las Mujeres, Cultura Ciudadana, Juventud, Medio Ambiente, Educación, Gobierno y Seguridad y el Departamento Administrativo de Planeación. Empresas Públicas de Medellín ESP; Empresa de Energía del Quindío-EDEQ S.A. ESP; Centrales Eléctricas Norte de Santander CENS S.A. ESP; UNE EPM Telecomunicaciones S.A.; ISVIMED; Plaza Mayor; Concejo de Medellín; Personería de Medellín; Fundación EPM; SAPIENCIA; Telemedellín; Metroparques; EMTELCO; EDATEL; APEV; EPM Inversiones. En 2012, la Contraloría General de Medellín, en cumplimiento del artículo 4 de la Ley 1416 de 2010 adelantó un plan de capacitación, a las entidades sujetos de control relacionadas a continuación: Municipio de Medellín; Instituto Tecnológico Metropolitano–ITM; Electrificadora de Santander S.A. ESP–ESSA; Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A. ESP–CENS; UNE EPM Telecomunicaciones S.A.; Telefónica de Pereira S.A.; EMTELCO S.A.; Telemedellín; Metroparques; Metro de Medellín Ltda; Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín; Terminales de Transporte de Medellín; Metroplús S.A.

Meta 4.2. Lograr un nivel mínimo del 80% de satisfacción sobre la capacitación, de los participantes y del sujeto de control (hacer medición a través de encuesta). El nivel de satisfacción logrado, con la capacitación a los sujetos de control a través de los funcionarios encuestados que asistieron a los diferentes eventos de capacitación registra cifras de 96.77; 97.85 y 98.17, para los períodos 2013–2015, resultados que se considera excelente en la escala de 1 a 100. Gráfica 1. Satisfacción del cliente capacitación entidades auditadas 2013 – 2015

Page 44: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

43

Fuente: Informe gestión 2015, Subcontraloría

De otra parte, en 2014, el nivel de satisfacción de los sujetos de control en lo que respecta al desarrollo de las auditorías, se realizó a través de 127 encuestas en 47 dependencias de las entidades auditadas, con el fin de obtener la visión real de como los Sujetos de Control perciben el ejercicio del proceso auditor, los resultados se muestran de forma global y por pregunta en las gráficas 2 y 3 respectivamente. Gráfica 2. Satisfacción entidades auditadas con el ejercicio del proceso auditor 2014

Fuente: Informe de gestión 2014 Subcontraloría.

Gráfica 3. Satisfacción entidades auditadas con el ejercicio del proceso auditor por pregunta.

96,77 97,90 98,17

80,00 80,00 80,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

2013 2014 2015

Meta Ejecutada a Nivel de Satisfacción Meta Programada a Nivel de Satisfacción

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2014

80,00% 83,15%Meta satisfacción entidadesauditadas

Logro satisfacción entidadesauditadas

Page 45: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

44

Fuente: Informe de gestión 2014 Subcontraloría.

El nivel de satisfacción de las entidades auditadas en el 2014 fue de 83.15%, dos puntos porcentuales por encima de la meta establecida, lo que significa que las entidades auditadas en general calificaron el ejercicio de control fiscal realizado por la Contraloría General de Medellín, a través del proceso auditor de MUY BUENO. El resultado por cada uno de los temas encuestados, muestra que cinco de las seis preguntas, registraron una calificación promedio mayor a 80% lo que las ubica en la categoría de MUY BUENO, la pregunta restante, tuvo una calificación promedio ligeramente inferior a 80% ubicándose en la categoría de BUENO Se confirma entonces, que la Contraloría General de Medellín, con el ejercicio del control fiscal, está generando niveles de satisfacción en las entidades auditadas por encima del 80% lo cual la ubica en la categoría de MUY BUENA. Otras actividades de la Subcontraloría. Analizó los indicadores del proceso auditor y realizó una acción de mejora. Con los nuevos indicadores definidos se pretende monitorear y controlar siete (7) categorías de productos a saber: Auditorías Especiales Generales, Auditoría Especial Fiscal y Financiera Municipio de Medellín, Auditoría Especial Fiscal y Financiera Empresas Públicas de Medellín ESP, Auditorías Regulares Generales, Auditoría Regular Municipio de Medellín, Auditoría Regular Empresas Públicas de Medellín ESP y Auditorías Exprés. Cada categoría de producto tiene definidos los Indicadores de Gestión clasificados como de Eficiencia y Eficacia.

Page 46: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

45

Otras Actividades de la Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva 2012–2015: Total procesos gestionados. La Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva ha gestionado a lo largo del periodo 2012-2015 un total de 265 procesos de responsabilidad fiscal. Procesos Responsabilidad Fiscal activos con los que inicio la gestión al 1 de enero de 2012 fue de 134. Procesos que se iniciaron en el año 2012: 109 Procesos que se iniciaron en el año 2013: 57 Procesos que se iniciaron en el año 2014: 56 Procesos que se iniciaron en el año 2015 43 Total 265 Procesos donde se formularon o imputaron cargos entre 2012-2015 un total de 115 procesos, discriminados así por año: Año 2012: 16 Año 2013: 55 Año 2014: 38 Año 2015: 6 Procesos donde se han dictado Fallo Con Responsabilidad Fiscal: 18 Año 2012: 2 Año 2013: 5 Año 2014: 4 Año 2015: 7 Procesos donde se ha dictado Fallo sin Responsabilidad Fiscal: 35 Año 2012: 6 Año 2013: 7 Año 2014: 5 Año 2015: 17 Procesos archivados por aceptar los hechos y pagar: 34 Año 2012: 10 Año 2013: 6 Año 2014: 8 Año 2015: 10

Page 47: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

46

Procesos que se archivan porque de la investigación se concluye que debe cesar el proceso de responsabilidad fiscal ya sea en apertura o investigación previa: 167 Año 2012: 8 Año 2013: 67 Año 2014: 74 Año 2015: 18 Procesos de Jurisdicción Coactiva con los que se inició la vigencia Año 2015: 16 Procesos de Jurisdicción Coactiva iniciados en la vigencia Año 2015: 2 Procesos de Jurisdicción Coactiva tramitados en la vigencia Año 2015: 18 Resultados de la implementación del proceso verbal. El proceso de Responsabilidad Fiscal Oral de la Contraloría General de Medellín, se tiene como el modelo a nivel nacional por su adecuada implementación y resultados; proceso que se inició con todo rigor en el año 2013, después de invertir en tecnología, adecuar las salas de audiencia y capacitar el personal ha dado como resultado el que se hallan realizado entre 2013 y 2015 un total de 806 audiencias públicas, así: Total de audiencias públicas de oralidad para el años 2013: 259 Total de audiencias públicas de oralidad para el año 2014: 307 Total de audiencias públicas de oralidad para el año 2015: 240 Es de anotar que la adopción de este procedimiento le ha permitido a la Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva agilizar y reducir el tiempo del trámite de los procesos en más de un 100%, es decir anteriormente para el trámite de un proceso se consumía entre cuatro y cinco años, en cambio con la aplicación de las herramientas tecnológicas y el procedimiento verbal llega a una decisión entre ocho y 12 meses. El proceso de responsabilidad fiscal y cobro coactivo recibió por primera vez en muchos años, una calificación de excelencia por parte de la Auditoría General de la República.

1.1.3 Programa 3. Control fiscal moderno y eficiente El entorno actual y futuro del control fiscal demanda la implementación de estrategias que apunten a la incorporación de las mejores prácticas de la función de control así como al

Page 48: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

47

conocimiento de las diferentes variables y cambios institucionales que afectarán su ejercicio a través de la investigación, el análisis y estudio de estas nuevas realidades.

1.1.3.1 Proyecto 5. Gestión transparente Adaptar e implementar una herramienta de software para automatizar las labores de las áreas misionales de la Entidad, que permita mejorar la eficiencia y la eficacia en los resultados del control fiscal.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 5.1 Adaptar e implementar el modelo de gestión transparente en el 2014 y 2015. La Auditoría General de la Republica a través de la Circular No. 07 de 2012, recomendó a las contralorías territoriales abstenerse de realizar contrataciones para la obtención de software misional, ya que ésta se encargará del desarrollo de un software general. Esta meta se eliminó del plan de acción mediante mesa de trabajo No. 03 del 5 de julio de 2012, efectuada con la Subcontraloría.

1.1.3.2 Proyecto 6. Investigación, análisis y estudios – IAE. Cada vez cobra mayor valor e importancia para la toma decisiones disponer de información actualizada, confiable y oportuna; igualmente la investigación y el análisis sirven de insumo para la producción de estudios que contribuyan al análisis y a la formación de una opinión crítica y propositiva en un mundo globalizado que permitan mantener la vigencia de la entidad en el entorno del control fiscal local. Será importante iniciar procesos para la gestión del conocimiento en la entidad.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 6.1. Estructurar la Unidad de Investigación, Análisis y Estudios en la vigencia 2014. Mediante Resolución 028 de 2014, se creó el Centro de Investigación, Estudio y Análisis. Se aprueba mediante Resolución 128 del 28 de agosto de 2014, acto administrativo por medio del cual se crea y reglamenta el Centro de Investigación, Estudios y Análisis–CIEA de la Contraloría General de Medellín con el objetivo de generar, incorporar y transferir conocimiento que permita la formación y estructuración de enfoques institucionales, acordes con los fines del estado, frente a las tendencias y objetivos del desarrollo en los ámbitos local e internacional. Este Centro desarrollará investigaciones, observatorios, conferencias capacitaciones, análisis, estudios y publicaciones entre otros.

Page 49: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

48

1.2 LÍNEA II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACTIVA Objetivo estratégico 2. Fortalecer la participación ciudadana. Tiene como propósito motivar la participación de la comunidad en el ejercicio del control social fiscal, mediante la utilización de diferentes mecanismos y medios de participación ciudadana.

1.2.1 Programa 4. Promoción de la comunidad. El Programa pretende contribuir con la organización, promoción y capacitación de estudiantes de instituciones educativas del Municipio de Medellín, así como de organizaciones sociales en mecanismos de participación ciudadana con el fin de que velen por el buen uso de los recursos y bienes de las instituciones educativas y del entorno; que contribuyan a mejorar la calidad de vida tanto de la institución educativa y de la comunidad que los rodea.

1.2.1.1 Proyecto 7. Contraloría Escolar. La estrategia de contralorías escolares que lidera la entidad ha permitido la sensibilización y participación de los estamentos educativos de la ciudad en los procesos de fiscalización frente al uso de los recursos públicos bajo el liderazgo de la entidad.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 7.1. Formular un plan anual para el programa contraloría escolar, en el cual, se programen los eventos a realizar (elección, posesión, rendición de cuentas y sensibilización de jóvenes). El plan de participación ciudadana donde se programan las contralorías escolares así como los eventos a realizar de elección, posesión, rendición de cuentas y sensibilización de jóvenes, fue formulado para cada vigencia a través de los siguientes actos administrativos: Plan de participación ciudadana 2016 Resolución 297 de diciembre 30 de 2015 Plan de participación ciudadana 2015 Resolución 206 de diciembre 30 de 2014 Plan de participación ciudadana 2014 Resolución 189 de diciembre 20 de 2013 Plan de participación ciudadana 2013 Resolución 252 de diciembre 12 de 2012 Plan de participación ciudadana 2012 Resolución 226 de diciembre 30 de 2011

Page 50: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

49

Meta 7.2. Acompañar el proceso de elección y posesión de los contralores escolares en todas las instituciones educativas del Municipio de Medellín cada año del cuatrienio. En el periodo 2012–2015 la Contraloría General de Medellín, posesionó 1.013 Contralorías Escolares, de ellas 260 en la vigencia 2015, presentando 13 Contralorías menos que en la vigencia 2014, que fueron 273; situación generada por aspectos coyunturales relacionados con la demanda del acto administrativo en el año 2011, en acción de nulidad sindical por los Directivos Docentes del Departamento de Antioquia “USDIDEA” y fallado en primera instancia, S-042 del 16 de enero de 2014 por el Juez de primera petición, o sea el Tribunal Administrativo de Antioquia. El fallo fue apelado dentro de los términos establecidos según radicado 05002331100020110116900 de febrero 2 de 2015, por la Abogada Claudia María Jaramillo Muñoz, quien obra dentro del expediente como apoderada del Municipio de Medellín, recurso que a la fecha no ha sido resuelto. Así las cosas, hasta tanto no se conozca los resultados del recurso de apelación, la figura del Contralor Escolar en las Instituciones Educativas Públicas del Municipio de Medellín, continúa vigente, y por lo tanto desde la Contraloría General de Medellín, seguimos acompañando todo el proceso de sensibilización, elección, posesión, capacitación y rendición de cuentas de las Contralorías Escolares. Aspectos importantes del Programa Contraloría Escolar. El programa ha llegado al 100% de los estudiantes de primaria y secundaria de Medellín, toda vez que las acciones para el cuidado y buen uso de los recursos públicos se promueve desde la Contraloría General de Medellín a través de diferentes medios hablados y escritos que permiten llegar de manera directa o indirecta a todos los colegios, bien sea de carácter oficial, como privados.

Page 51: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

50

Gráfica 4. Contralores Escolares 2011-2015 en la ciudad de Medellín.

Fuente: Archivos Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana

En los cinco (5) años de existencia del programa Contraloría Escolar en Medellín, se han elegido y posesionado 1.233 estudiantes que se han comprometido a promover y cuidar los recursos públicos destinados a sus instituciones. En cada colegio, el Contralor Escolar asume el ejercicio con responsabilidad y es un enlace propositivo, como veedor cívico permanente, para la vigilancia de los recursos públicos, más no son Organismos de Control Fiscal, ya que dicha función por Constitución y por Ley, la tiene la Contraloría General de la República y para el caso del Municipio de Medellín, la Contraloría General de Medellín. Con la tarea que realizan las Contralorías Escolares, los estudiantes emprenden acciones proactivas y ejemplares orientadas al cuidado y buen uso de los recursos públicos, generando sentido de pertenencia para que todos los estudiantes cuiden y conserven en buen estado sus instalaciones locativas y todos los bienes de la institución. Los Contralores Escolares son inspiración para muchos estudiantes porque promueven permanentemente el uso y el cuidado de los recursos públicos, están atentos de la ejecución del presupuesto de los fondos educativos, también vigilan que los bienes recibidos en las Instituciones Educativas corresponda a las características técnicas en cantidad y calidad acordadas en las cláusulas contractuales y estén siendo utilizados efectivamente para los propósitos previstos; de no ser así, informarán oportunamente a las instancias competentes. Con el programa Contraloría Escolar en todas las instituciones educativas oficiales del Municipio de Medellín, se realiza un ejercicio veedor, que se encarga de involucrar a los niños y jóvenes en la vigilancia y buen uso de los recursos públicos destinados a mejorar la educación y el bienestar de la población educativa. Se reconoce a los jóvenes como

220 227

253273

260

0

50

100

150

200

250

300

2011 2012 2013 2014 2015

Page 52: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

51

actores de la cultura política y cívica y se allanan los caminos para la construcción un nuevo tejido social para las actuales y futuras generaciones fortalecidas en el respeto, la responsabilidad y la transparencia. En la vigencia 2015, el programa Contraloría Escolar ha llegado a más de personas a través de diferentes actividades, entre ellas, de sensibilización, elección y posesión de Contralores Escolares, acompañamiento lúdico, pedagógico, de capacitación, rendición de cuentas, Red de Líderes por el Control Social, asesoría a contralorías del país y Mesa de Democracia Escolar. Los estudiantes han demostrado su interés y compromiso al asumir el papel de veedores, convirtiéndose en un modelo de control social que permite generar conciencia para el cuidado de los recursos públicos y del medio ambiente. Entre los aspectos importantes se destaca lo siguiente: La educación es la herramienta privilegiada para la transformación de una sociedad y la figura de la Contraloría Escolar se convierte en un aliado valioso para promover y contribuir al cuidado y buen uso de los recursos públicos que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la población educativa; así ha sido considerado por los estudiantes que han acogido este reto y son la respuesta de una niñez y una juventud entusiasta y comprometida, que anhela ver a sus comunidades con espacios dignos e incluyentes para el disfrute y el beneficio de todos. Si sensibilizamos y preparamos a los niños y jóvenes de hoy en el cuidado y buen de los recursos públicos, no tendremos que preocuparnos por los gestores públicos y privados del mañana. A la fecha, muchos de los estudiantes que ya egresaron de sus colegios y vivieron ésta experiencia de la Contraloría Escolar, han empezado a incidir en la vida pública de la ciudad; es así como jóvenes ex contralores, han sido elegidos ediles de las Juntas Administradoras Locales, representantes a las asambleas barriales de presupuesto participativo, algunos trabajan en organizaciones sociales no gubernamentales o han ingresado a la universidad donde siguen siendo líderes que promueven el cuidado de los recursos públicos. La Contraloría Escolar, facilita la construcción de un capital humano con conciencia social, responsable y con participación ciudadana, honesta y transparente para la adecuada administración de los recursos públicos y privados. El ejercicio de la Contraloría Escolar, viene generando cultura y sentido de pertenencia de los estudiantes por la Institución educativa que crean bienestar y convivencia escolar, evidenciando en el cuidado y el respeto por lo público. Los niños y jóvenes identifican con facilidad y claridad los proyectos que se ejecutan en sus colegios con recursos públicos para obras de infraestructura, dotaciones, laboratorio de física y química, silletería, pupitres, computadores, Restaurante Escolares, Vaso de Leche y los Fondos de Servicios Educativos, entre otros. Elección de Contralores: El pasado 6 de marzo 2015, la Contraloría General de Medellín, acompañó la fiesta de la Democracia Escolar en la ciudad, donde participaron más de 900

Page 53: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

52

estudiantes que aspiraron a ser elegidos por voto estudiantil Contralores Escolares en las instituciones públicas y privadas de la ciudad. En la jornada, fueron elegidos 260 Contralorías Escolares, entre ellas 46 de las siguientes instituciones privadas: Nocturno Universidad de Antioquia, Cindecomputo, Centro Educativo Autónomo, Escuela Universidad Nacional, Fundación Gente Unida, Santa María de la Cruz, Cooperativo San Antonio de Prado, San Juan Eudes, Gimnasio Guayacanes, Manzanares, Lord Coleg, Madre Antonia Cerine, Alfred Biset, Colvid, Colegio Empresarial Integral Bucarelly, Colegiatura Colombiana, Col Euskadi, Col San Lucas y María Reina del Carmeno, entre otras. El Contralor, el Personero y la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín, acompañaron el proceso de elección en las instituciones educativas de Campo Amor-Guayabal, Antonio Ricaurte, las Nieves y el Pinal. En las instituciones visitadas, se vivió una jornada democrática con mucho entusiasmo y responsabilidad, que evidencian el liderazgo y el compromiso de los jóvenes en el ejercicio democrático escolar. Tomando como año base el 2011, el número de contralores electos en el trienio 2012 - 2015 es el siguiente: Cuadro 14. Crecimiento Contralores Escolares electos 2012- 2015

AÑO 2011 Año base

2012 2013 2014 2015 Promedio Total 2012-

2015

No. de Contralores escolares elegidos

220 * 227 253 273 260 253 1013

Crecimiento con respecto al año anterior

3% 11% 8% -5% 4%

Fuente: Informe de gestión C.A. Participación Ciudadana 2015 *No se incluye en el total

Para 2015, el número de contralores escolares disminuyó por las causas arriba anotadas, relacionadas con la acción de nulidad interpuesta en contra del programa contralorías escolares. No obstante, lo anterior, las cifras, muestran una tendencia creciente, por encima de la línea base para el período e igual o superior al promedio de 253 contralores elegidos y 4% de crecimiento, para el período 2012–2015. (Ver gráfica 5), esto, evidencia año tras año un mayor interés por parte de las instituciones educativas y estudiantes a participar en este programa.

Page 54: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

53

Gráfica 5. Contralores escolares electos año y acumulado 2012-2015

Fuente: Informe de gestión CA Participación Ciudadana 2015

También desde la Mesa de Democracia Escolar, se conformaron equipos de trabajo articulados con funcionarios de las Secretarías de Educación, Participación y Juventud, Personería y funcionarios de la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana, visitando 19 instituciones Educativas donde se acompañaron aproximadamente a 4.250 estudiantes que disfrutaron y vivieron una fiesta de civilidad y democracia escolar. Las IE son las siguientes: Cuadro 15. Instituciones Educativas visitadas por la Contraloría de Medellín

Comunas Instituciones Educativas

12 y 13

Santa Rosa de Lima

Concejo de Medellín

Samuel Barrientos

Benedikta Zur Nieden

La Independencia

Carlos Vieco Ortiz

Eduardo Santos

14 y 15

Inem José Félix de Restrepo

Santo Ángel

Octavio Calderón

Santos Ángeles Custodios

Santa Catalina de Siena

José Acevedo y Gómez

16, 70 Alta Vista

República de Venezuela

Alcaldía de Medellín

Antonio Ricaurte

Rosalía Suarez

Marina Orth

Centro Educativo El Manzanillo Fuente: Informe gestión CA de Participación Ciudadana.

220 227 253 273 260

1013

0

200

400

600

800

1000

1200

Año base Total

2011 2012 2013 2014 2015 2012-2015

Page 55: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

54

El equipo de la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana, en el recorrido por diferentes Instituciones Educativas, verificó que se realizó un proceso electoral por voto estudiantil democrático con mucho entusiasmo y responsabilidad de la población educativa y sin ningún contratiempo.

Registro fotográfico día de la democracia escolar, marzo 6 de 2015

Fuente: Archivos Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana

Posesión de Contralores Escolares 2015: En solemne acto público el contralor General de Medellín, proclamó, tomó juramento y posesionó a 260 Contralorías Escolares vigencia 2015 y allí los estudiantes que fueron elegidos por mayoría de votos, se comprometieron a promover y a contribuir de manera pedagógica a la creación de la cultura del cuidado, buen uso y manejo de los recursos públicos y bienes de la institución educativa y del Municipio de Medellín, entre otros. El evento contó con la participación de más de 3.180 personas, entre ellos:

Alcalde de Medellín

Presidente del Concejo de Medellín

Delegada de la Auditoría General de la República

Delegada de la Personería de Medellín

Contralorías de la Guajira, Itagüí y Envigado

Policía Metropolitana del Valle de Aburrá e Infancia y Adolescencia

Secretarios de Despacho del Municipios (Metrosalud, Salud, Participación Ciudadana, entre otros, funcionarios públicos, Rectores, Jefes de núcleo, docentes y estudiantes.

Page 56: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

55

Registro fotográfico Posesión Contralorías Escolares 2015

Fuente: Evento de posesión Contralorías Escolares 2015 en Plaza Mayor

Los Contralores Escolares, una vez posesionados, se comprometieron públicamente a participar activamente en la promoción del cuidado, defensa y buen uso de los recursos públicos y del medio ambiente en las instituciones educativas a que pertenecen y en el entorno que los rodea. En 2014, el Contralor tomó juramento y posesionó a 273 Contralorías Escolares, el evento contó con la participación de más de 3.400 personas, entre ellos, estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la ciudad, Rectores, Jefes de Núcleo, Docentes del Área de Democracia, la Auditora General de República, el Director para la democracia y participación ciudadana del Ministerio de Interior, Concejales, y funcionarios públicos, entre otros.

Fuente: registro fotográfico CA Participación ciudadana, posesión contralores escolares, Marzo 7 de 2014, Plaza Mayor

Con el juramento, los Contralores Escolares, se comprometieron públicamente a participar activamente en la promoción del cuidado y buen uso de los recursos públicos y del medio ambiente en las instituciones educativas a que pertenecen y en el entorno que los rodea.

Page 57: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

56

En 2013, la Contraloría General de Medellín, acompañó el proceso de elección de contralores escolares (día de la Democracia), con la participación de todas las instituciones educativas del Municipio de Medellín, allí se dieron cita 800 estudiantes que se postularon para ser elegidos Contralores Escolares, con la participación de más de 3.000 personas entre estudiantes y docentes que acompañaron la jornada de elección, resultando elegidos en los 24 Núcleos Educativos de la ciudad, 253 Contralorías Escolares, de las cuales 10 corresponden a Instituciones Privadas, de los elegidos, 124 son mujeres, 119 hombres y 8 son contralorcitos que cursan el quinto grado de primario.253 Contralores Escolares en la ciudad de Medellín. La Contraloría, en articulación con la Personería y la Secretaría de Educación, visitó en total 48 Instituciones Educativas de la ciudad acompañando el proceso “día de la Democracia”, el cual, se realizó el 8 de marzo de 2013, fue organizado directamente por cada una de las Instituciones Educativas con la coordinación de la Secretaría de Educación Municipal, el orden del día relacionado con la apertura y cierre del evento en las instituciones programadas, correspondió a cada una de los colegios. En el mes de abril de 2013, los contralores escolares elegidos tomaron juramento y posesión ante autoridades municipales y comunidad educativa de la ciudad, a partir de este momento se dio comienzo al proceso de formación y acompañamiento para el éxito de su gestión. Este magno evento se realizó en el salón amarillo de Plaza Mayor, con la participación aproximada de 3.600 personas.

Fuente: registro fotográfico posesión contralores escolares 2013, CA Participación ciudadana,

El 4 de marzo de 2012, día de la Democracia se eligieron en la ciudad de Medellín incluidos sus corregimientos, 227 Contralorías Escolares, que en promedio están integradas por 9 miembros cada una, evento que estuvo articulado con la Secretaría de Educación y la Personería de Medellín en donde participaron aproximadamente 21.066 jóvenes de las diferentes instituciones públicas de la ciudad que se mostraron muy participativos y motivados en el ejercicio de la elección. Posteriormente con la participación de 1.974 personas entre estudiantes, docentes, rectores, jefes de núcleo y funcionarios públicos, se posesionaron ante el señor Contralor General de Medellín, 227 Contralores Escolares en un evento masivo en Plaza Mayor.

Page 58: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

57

Meta 7.3. Acompañar el proceso de rendición de cuentas de los contralores escolares en todas las instituciones educativas del Municipio de Medellín cada año del cuatrienio. Para el ejercicio de rendición de cuentas de las Contralorías Escolares, en el mes de septiembre de 2015, se abrió convocatoria en la página web de la Contraloría General de Medellín, para que los Contralores Escolares voluntariamente se inscribieran del 23 de agosto al 27 de septiembre del presente año, postulándose 18, de los cuales fueron nominados 14, en las categorías de: restaurantes escolares, veeduría a obras de infraestructura, cuidado del medio ambiente, seguimiento al Plan de Compras y gestión integral a los recursos de la institución educativa, resultando ganadores 5 Contralores Escolares, representantes de las instituciones educativas de: Madre Laura, Rafael Uribe, Juvenil Nuevo Futuro, Bello Horizonte y premiadas 2 en categoría infantil de los Centros Educativo: las Cometas y Fabio Zuluaga Orozco del Corregimiento de San Cristóbal. El evento se llevó a cabo en el Teatro Metropolitano de la ciudad el pasado 30 de octubre del presente año con la participación de más de 1.700 personas, entre estudiantes, Contralores Escolares, grupos de apoyo, Jefes de Núcleo, Rectores, Docentes, invitados especiales como: Delegados Corte de Cuentas República El Salvador, Vigilancia de la Gestión Fiscal de la Auditoría General de la República, Gerente Seccional 1, Auditoría General de la República en Medellín, Contralora Departamental de Antioquia, Personero de Medellín, Contralores del Chocó, Magdalena, Barrancabermeja, funcionarios de las Contralorías de Bucaramanga, Envigado, Bello, funcionarios del Gabinete Municipal y de la Contraloría de Medellín entre otros.

Page 59: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

58

Con el ejercicio de las Contralorías Escolares, los estudiantes emprendieron acciones proactivas y ejemplares orientadas al cuidado y buen uso de los recursos públicos, generando sentido de pertenencia y amor por sus colegios para que todos los estudiantes cuiden y conserven en buen estado sus instalaciones locativas y todos los bienes de la institución. También se presentaron ejercicios de control social y veedurías en las siguientes categorías:

Obras de infraestructura

Vaso de leche

Restaurantes Escolares

Tienda Escolar

Proyectos ambientales en la institución

Entre otros

Efectos positivos y resultados de impacto.

En cada colegio, el Contralor Escolar asume el ejercicio con responsabilidad y es un enlace propositivo, como veedor cívico permanente, para la vigilancia de los recursos públicos, convirtiéndose en un modelo de control social que permite generar consciencia para el cuidado de los recursos públicos y del medio ambiente.

Se reconoce a los jóvenes como actores de la cultura política y cívica y se allanan los caminos para la construcción un nuevo tejido social para las actuales y futuras generaciones fortalecidas en el respeto, la responsabilidad y la transparencia.

Los Contralores Escolares son inspiración para muchos estudiantes porque promueven permanentemente el uso y el cuidado de los dineros públicos y

Page 60: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

59

están atentos de la ejecución del presupuesto de los fondos educativos. También vigilan que los bienes recibidos en las Instituciones Educativas, corresponda a las características técnicas acordadas en las cláusulas contractuales y estén siendo utilizados efectivamente para los propósitos previstos; de no ser así, informarán oportunamente a la instancias competentes.

La Contraloría General de Medellín, con el propósito de seguir construyendo consciencia ciudadana para el cuidado de los recursos públicos, apoya la iniciativa de los Contralores Escolares, que se han organizado en un Colectivo Acuerdo de Voluntades, cuyo propósito primordial es promover en la ciudad la cultura para el cuidado y el uso responsable de los recursos públicos y la protección del medio ambiente en las Instituciones Educativas de Medellín. Dicho colectivo, lo conforman las instituciones educativas EL Pinal, San Lorenzo de Aburrá, Gonzalo Restrepo Jaramillo, Escuela Normal de Varones, Fe y Alegría Popular, Marco Fidel Suárez, Santa Margarita, Monseñor Gerardo Valencia, Nuestra Señora de Lourdes, Kennedy, Nuevo Occidente, Samuel Barrientos, Rafael Uribe Uribe, Lola González, Santa Rosa de Lima, La Independencia, Horacio Muñoz Suescún, República de Venezuela, Ramón Giraldo, San Roberto Belarmino, Rosalía Suárez y La Presentación Guayabal. En el 2014, la Contraloría General de Medellín, promueve y acompaña la rendición de cuentas de las Contralorías Escolar, es así como se postularon para el ejercicio entre 16 y 22 Contralorías Escolares, de las cuales fueron seleccionadas en el año 2014, 7, como experiencias sobresalientes, quienes realizaron rendición de cuentas en Plaza Mayor.

Fuente: Registro fotográfico. Rendición de cuentas Contralorías escolares, noviembre 4 de 2014 en Plaza Mayor.

En la vigencia de 2013, el evento de rendición de cuentas de Contraloría Escolar se realizó en el mes de noviembre del presente año, con la participación de más de 3.400 personas en el salón Amarillo de Plaza mayor, en el evento se realizó video

Page 61: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

60

de rendición de cuentas de 16 Contralorías Escolares que fueron consideradas exitosas y de ellas, se premiaron cinco (5) e hicieron reconocimientos a dos (2) estudiantes Contralores Escolares de la básica primaria de las Instituciones Educativas San Pablo del Horacio Muñoz y vereda la Palma del Corregimiento de San Cristóbal.

Fuente: Registro fotográfico evento de Rendición de Cuentas, Salón Amarillo Plaza Mayor 2013

De este evento se resaltan cifras representativas a saber: 3.400 participantes, 305 encuestas aplicadas y una calificación en la escala de 1 a 5 de 4.5, resultados entregados por la firma INVAMER. El 1 de noviembre de 2012 en el Pabellón Azul de Plaza Mayor 16 Contralorías Escolares de las 227 existentes, realizaron rendición de cuentas ante 3.600 personas que participaron del evento, entre ellos, Concejales, Contralores de otros Departamento y Municipios, Funcionarios de la Auditoría General de la República, Administración Municipal, la población educativa, Rectores, Jefes de Núcleo, Docentes, funcionarios de la Personería de Medellín, de la Administración Municipal y de la Contraloría General de Medellín. En la rendición de cuentas de los Contralores Escolares, se observaron acciones de control social, relacionados con: • Jóvenes sensibilizados, que identifican con claridad los proyectos que se ejecutan en sus colegios con recursos públicos (dineros del Municipio de Medellín, relacionados con: obras de infraestructura, dotaciones a los laboratorios, sillas, pupitres, computadores, etc.), administración del Restaurante Escolar y los Fondos Educativos, entre otros. • Campañas de promoción del cuidado y buen uso de los bienes de la Institución Educativa (tales como el cuidado de las sillas, pupitres, tableros, unidades sanitarias, entre otros). • Promoción de la cultura para el cuidado de los recursos naturales y medio ambiente (jardines, zonas verdes, árboles, animales, agua y medio ambiente).

Page 62: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

61

• Vinculación de los estudiantes de la Institución educativa a diferentes tareas coordinadas por la Contraloría Escolar, que buscan generar mayor cultura y conocimiento en el ejercicio del control fiscal y el buen uso de los recursos públicos. Las exposiciones presentadas por los Contralores Escolares de cada Institución Educativa, son el resultado de jóvenes comprometidos y ejemplares que contribuyen en la creación de la cultura del control social y del buen uso de los recursos públicos, de los bienes de la institución educativa y de los proyectos del Municipio de Medellín que se ejecutan en sus colegios, como también vienen contribuyendo a promover el cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente.

• Imagen en la vigencia de 2012, en el escenario de la rendición de cuentas de las Contralorías Escolares, evento en el que se realizó el lanzamiento de la nueva imagen de las Contralorías Escolares.

• Informe de gestión de la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana • Correo electrónico • Página Web • Transmisión en directo por Telemedellín de la rendición de cuentas del Contralor en la Audiencia Pública. • Transmisión diferida por Telemedellín y retrasmisión por Teleantioquia de la rendición de cuentas de los Contralores Escolares. • Jingle de la participación ciudadana desde las Contralorías Escolares. • Video que promueve los mecanismos de participación ciudadana

Page 63: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

62

Meta 7.4. Sensibilizar anualmente a los jóvenes estudiantes de las instituciones educativas del Municipio de Medellín sobre el Programa Contraloría Escolar en el período 2012 – 2015 y documentar cada uno de los eventos de sensibilización, consolidarlos anualmente y para el cuatrienio. Con la sensibilización se motiva la participación ciudadana en la infancia y la adolescencia, en las escuelas y colegios, promoviendo el derecho a elegir y ser elegido por voto estudiantil, mediante la figura de Contralor Escolar invitando a los estudiantes a formular planes de trabajo orientados al cuidado de los recursos públicos, naturales y del medio ambiente como estrategia de campaña que cautivé a los electores de su colegio, generando confianza y credibilidad en la institución educativa. Es así como, entre los meses de enero y febrero los estudiantes aspirantes a contralores auxiliares, hacen sus campañas y el 6 de marzo de cada año, día de la democracia escolar las instituciones educativas de la ciudad eligen a sus representantes. También se promueve la transparencia a través del juego limpio en el proceso electoral con el fin de romper con esquemas inadecuados y en esa medida generar nuevos referentes en el inconsciente colectivo, el cual se verá reflejado en las actuales y nuevas generaciones. Cuadro 16. Eventos realizados Contralores Escolares 2015

Fuente: Archivo Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana

Como se puede observar en el cuadro 16, con el programa Contraloría Escolar llegamos en la vigencia 2015 a 18.267 personas, a través de diferentes actividades como son: sensibilización, elección, posesión, acompañamiento lúdico pedagógico, evento académico, acompañamiento para la rendición de cuentas, evento rendición de cuentas, Red de líderes por el control social, Mesa Democracia Escolar, asesoría a la Corte de Cuentas de la República El Salvador y Contralorías del país asesoradas. El proceso de sensibilización se realizó entre el 5 y el 26 de febrero del presente año en diferentes bibliotecas y establecimientos educativos de la ciudad, con la participación de 1.539 personas, entre ellas: Rectores, Jefes de Núcleo, docentes, estudiantes y padres de familia. Las 17 jornadas se orientaron a sensibilizar y motivar

Eventos Cantidad Participantes

Sensibilización lúdico pedagógica 17 1539

Día de la Democracia Escolar, (elección Contralores

Escolares)

1 7150

Posesión Contralorías Escolares 1 3180

Acompañamiento lúdico pedagógico Contralores Escolares 32 4430

Acompañamiento a contralores escolares para el proceso de

rendición de cuentas

7 18

Rendición de cuentas Contralorías Escolares 1 1700

Red de Líderes por el control social 3 42

Mesa Democracia Escolar 1 121

Asesoría Corte de Cuentas República El Salvador 1 3

Asesoría Funcionarios Secretaríade Educación y Contraloría de

Montería

1 84

Totales 65 18267

Page 64: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

63

a los estudiantes a participar activamente del proceso de elección de Contralores Escolares en el día de Democracia Escolar en la ciudad de Medellín.

Registro fotográfico de las jornadas de sensibilización programa Contraloría Escolar

Fuente: Archivos Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana

Acompañamiento lúdico y pedagógico Contralorías Escolares. Se realizaron 32 acompañamientos lúdicos pedagógicos, de ellos 11 lúdicos con la obra de teatro “Lupita Contralora”, la cual recrea de manera lúdica el ejercicio del control social para el cuidado de los recursos públicos en las instituciones educativas, eventos en que participaron estudiantes, rectores, docentes y jefes de núcleo, entre otros, con la asistencia de 4.436 estudiantes de las instituciones educativas: Acevedo y Gómez, Fe y Alegría la Cima, Reino de Bélgica, Francisco. Luis Hernández, Gilberto Alzate Avendaño, Fe y Alegría San José, Camilo Carrasquilla, José Asunción Silva, Camilo Mora Carrasquilla, José Asunción Silva, Campo Valdés y Rosa Lía Suárez.

Registro fotográfico obra de teatro “Lupita Contralora”-2015.

Entre los acompañamientos pedagógicos, se destaca el realizado el 3 de marzo del 2015, en la sala de Juntas de la entidad, donde se llevó a cabo el debate de cinco (5) candidatos de las Instituciones Educativas: Caracas, Héctor Abad Gómez, Pedro

Page 65: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

64

Octavio Amado y Horacio Muñoz Suescún, aspirantes a ser elegidos Contralores Escolares. Allí cada uno de ellos expuso y defendió su propuesta de campaña para ser elegido Contralor Escolar en su institución educativa, observándose el liderazgo institucional y el sentido de pertenencia por su institución. También se evidenció que todas las propuestas se orientaron a la promoción, contribución, cuidado y buen uso de los recursos públicos de sus colegios.

Fotos debate de campaña fecha marzo 3 de 2015

En la actividad se apreció el empoderamiento que han recibido los estudiantes para participar de un proceso democrático escolar que les permite elegir y ser elegidos Contralores Escolares en representación de sus colegios.

Registro fotográfico Acompañamiento lúdico

Fuente: Archivos Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana

Fotos (Acuerdo de voluntades) instituciones educativas - Día de la transparencia

Page 66: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

65

Fuente: Archivos Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana

El 5 de junio del 2015 en la IE Marco Fidel Suárez, con la asistencia de 317 estudiantes y la participación de 27 representantes de las instituciones educativas, entre ellos: Contralores Escolares, Personeros Estudiantiles y representantes de los estudiantes, se realizó el lanzamiento y el primer encuentro del Acuerdo de Voluntades con sentido público para la ciudad, liderazgo juvenil orientado a fomentar la convivencia escolar, la prevención del bulling y el cuidado de los recursos públicos en las instituciones educativas. El 8 de septiembre en la plazoleta de la Alpujarra se acompañó al grupo de Contralores Escolares que agrupan el Acuerdo de Voluntades en la celebración del día de la Transparencia, allí los estudiantes promovieron el cuidado y buen uso de los recursos públicos y llegaron con el mensaje a más de 105 personas que se acercaron y conocieron el programa Contraloría Escolar que lidera la Contraloría General de Medellín. El acuerdo juvenil es un compromiso educativo que busca construir una propuesta de política pública para el cuidado y buen uso de los recursos públicos y el control social, con asistencia de los Consejos Directivos de cada colegio y los grupos de apoyo de las Contralorías Escolares en los Colegios de Medellín.

El Acuerdo de voluntades lo conforman 27 Instituciones Educativas, como son: 1-Marco Fidel Suárez 2-El Pinal 3-Caracas 4-Jose Horacio Betancur 5-San Roberto Belarmino 6-Pedro Octavio Amado 7-República de Venezuela 8-Horacio Muñoz Suescún

Page 67: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

66

9-Normal Superior 10-Santa Margarita 11-Rafael Uribe Uribe 12-Lola González 13-Samuel Barrientos 14-Santa Rosa de Lima 15-Colegiatura Colombiana 16-Jose Maria Berna 17-Rosalia Suarez 18-Tomas Cadavid Restrepo (Bello) 19-Nuestra Señora de Lourdes 20-Perpetuo Socorro 21-Gabriel Garcia Márquez 22-Hector Abad Gomez 23-Fe y Alegría 24-San Lorenzo de aburra 25-Gonzalo Restrepo Jaramillo

26-Concejo de Medellín 27-Gabriela Gomez Carvajal

Acuerdo de Voluntades Instituciones Educativas Suárez, Rafael Uribe Uribe,

El grupo de acuerdo de voluntades, promueve la campaña CUÍDAME, la cual es motivada de forma lúdica y deportiva en los colegios que se visitan; de allí se selecciona un espacio para pintar un mural, con el siguiente mensaje: “CUÍDAME, vamos a compartir juntos todo el año. Atte: TU COLEGIO”, luego se comparte con los estudiantes varios mensajes para cuidar las sillas, mesas, libros,

Page 68: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

67

computadores, zonas verdes, talleres, laboratorios y demás espacios pedagógicos, entre otros. Y conscientes de la necesidad de seguir construyendo capital humano para la ciudad, la Contraloría General de Medellín, a través de la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana, acompaña la Red de Líderes por el control social, a la cual asisten los contralores escolares activos, ex contralores y líderes juveniles que quieren seguir participando de las actividades de formación en control social para el cuidado de los recursos públicos, naturales y el medio ambiente.

Encuentro de Red de Líderes por el Control Social

Fuente: Archivos de la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana

En la vigencia 2015 con la participación de 42 jóvenes se realizaron 3 eventos de la Red de líderes por el control social. En los encuentros se empoderaron los jóvenes en temas relacionados en cómo tejer la Red para el cuidado de los recursos públicos, organizarse por nodos, veedurías ciudadana, entre otros. Y a solicitud de los jóvenes con un docente institucional como facilitador se socializó el tema del megaproyecto del puente de la Madre Laura, donde se socializaron aspectos importantes de la inversión y del ejercicio de la veeduría ciudadana. Asesoría Corte de Cuentas República El Salvador. Del 2 al 6 de marzo del presente año, 3 funcionarios de la Corte de Cuentas de la República El Salvador, visitaron la Contraloría General de Medellín, con el fin de conocer el Programa Contraloría Escolar, manifestando la intención de replicarlo en su país por las bondades del programa para construir civilidad en la sociedad Salvadoreña. Y el 18 de marzo de la presente anualidad, la Contraloría General de Medellín y la Corte de Cuentas de la República el Salvador, firmaron programa de trabajo para el desarrollo de acciones a ejecutarse en el país Salvadoreño con relación a Contralorías Escolares donde se replica la experiencia.

Registro fotográfico de la visita de la Corte de Cuentas El Salvador

Page 69: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

68

Fuente: Día de la Democracia Escolar marzo 6 de 2015

Los días 1 y 2 de octubre del presente año, funcionarios de la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana fueron invitados a la Contraloría Municipal de Montería con el fin de capacitar Rectores, Docentes y Estudiantes de las instituciones educativas de Montería, como también los directivos y Contralor de la Contraloría Municipal de Montería, capacitando a 84 personas, entre ellos, estudiantes, Rectores, Docentes y funcionarios de la Contraloría de Montería, entre ellos, el señor Contralor.

Registro fotográfico asesoría Contraloría Municipal de Montería

Reuniones Mesa de la Democracia Escolar: Con el fin de seguir fortaleciendo el proceso de democracia escolar en las instituciones educativas de la ciudad, se sigue fortaleciendo la Mesa y se articulan acciones con las Secretarías Municipales de: Educación, Juventud, Participación Ciudadana, Personería y Contraloría General de Medellín, para lo cual se han realizado 11 reuniones, con la participación de 131 personas.

Page 70: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

69

Durante el 2014, se realizaron 16 eventos de sensibilización y 26 de acompañamiento contralores escolares (pedagógico y lúdico), con la participación de 4.010 estudiante en los primeros y de 4.637 en los segundos, estos evento, estuvieron orientados a promover la participación activa de la población educativa en el proceso de elección de Contralores Escolares en el día de Democracia Escolar en la ciudad de Medellín, la sensibilización se realizó en diferentes bibliotecas y establecimientos educativos de la ciudad, allí asistieron rectores, jefes de núcleo, docentes, estudiantes y padres de familia. Las jornadas de sensibilización y acompañamiento lúdico pedagógico estuvieron acompañadas de escenas artísticas con la obra de teatro “Lupita Contralora”, recreando y brindando herramientas para el ejercicio del control social en sus instituciones educativas.

Fuente: Registro fotográfico C.A. Participación Ciudadana, obra de teatro “Lupita Contralora”2014

En la vigencia 2013, la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana en coordinación con la Secretaría de Educación y Personería, a través de comunicado del 24 de enero de 2013 programó proceso de sensibilización orientada a Directores de Núcleo Educativo, Rectores de las Instituciones Educativas Oficiales, Privadas y de Cobertura, Directores de Centros Educativos Urbanos y Rurales y estudiantes, con el fin de hacer efectivo el proceso de capacitación integral escolar, entre ellos, la elección de las Contralorías Escolares, para lo cual se promovieron varias jornadas académicas con el fin de promover y sensibilizar a la población educativa en la orientación y fortalecimiento del proceso democrático en el sector educativo. Y en lo que concierne a la Contraloría promover el ejercicio del control social y la participación ciudadana para la conformación de las Contralorías Escolares y sus grupos de apoyo. Como resultado de la coordinación se realizaron 16 eventos de sensibilización con la participación de 2.397 estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas de la ciudad de Medellín, donde participaron estudiantes, Docentes, Rectores y Jefes de Núcleo, como fase preparatoria del día de la democracia.

Page 71: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

70

Jóvenes más comprometidos y motivados surgieron de estas jornadas con los candidatos a las Contralorías Escolares de cada una de las instituciones que acogieron pautas para ser los mejores veedores en sus colegios y escuelas En el mes de febrero 2012 se inició el proceso de asesoría con 17 jornadas de sensibilización y acompañamiento a estudiantes de diferentes instituciones públicas de la ciudad, donde se socializó el Acuerdo 41 de 2010 y de manera lúdica se promovió la participación de los estudiantes de las instituciones educativas a participar en el proceso de elección de los Contralores Escolares. Capacitación Contralorías Escolares: Con el fin de potencializar las competencias ciudadanas para el cuidado de los recursos públicos y el medio ambiente, se realizó en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública, la II versión del seminario “Competencias para el control social” a las Contralorías Escolares, el cual brinda herramientas para que las Contralorías Escolares y sus grupos de apoyo, adquieran y desarrollen conocimientos y habilidades específicas relacionadas con el quehacer en el ejercicio del control social en las Instituciones Educativas. Durante el seminario se dictaron temáticas relacionadas con: Motivación, liderazgo para la participación escolar, mecanismos de participación redes sociales, veeduría ciudadana, Control Social, Control Fiscal, Fondos Educativos, cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente, expresión oral, motivación, victimas, verdugos o indiferentes, entre otros. La capacitación, se realizó simultáneamente en los parques bibliotecas de la ciudad, entre ellos: Granizal, Ladera, Casa Barrientos, Belén y la Quintana, con la participación de 769 estudiantes, entre Contralores Escolares y grupos de apoyo.

Fuente: Registro fotográfico Seminario “Competencias para el control social”, Junio 5 de 2014, auditorio Biblioteca Belén

Acompañamiento Red de Líderes por el Control Social: En el Parque de la Vida, con la participación de 68 personas, se realizaron dos jornadas pedagógicas de acompañamiento a la Red de Lideres por el control social, donde se trabajaron temas relacionados con la forma como se teje una red y la conformación de nodos de trabajo para el ejercicio del control social.

Page 72: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

71

Fuente: C.A. Participación Ciudadana, registro fotográfico segundo encuentro Red de Líderes por el Control Social 2014

Mesa de la Democracia Escolar: con el fin de generar alianzas y fortalecer la democracia escolar en las instituciones educativas de la ciudad, se conformó la Mesa de la Democracia, conformada por las Secretarías de Educación, Juventud, Participación Ciudadana, Personería y Contraloría General de Medellín y para ello, periódicamente los integrantes de la mesa realizan varias reuniones donde se articulan acciones relacionados con el Gobierno Escolar en las instituciones educativas de la ciudad, orientadas a fortalecer la participación activa de los niños, jóvenes y adolescentes. Asesoría Contralorías del País que nos visitan: En el 2014 y 2013, nos visitaron 27 funcionarios de otras Contralorías del país entre las cuales se cuentan: las Contralorías de Amazonas, Bucaramanga, Atlántico, Magdalena, Caldas, Envigado, Tolima y Villavicencio, San Andrés, Quindío, Huila, Magdalena, Tuluá y Sucre, con el fin de conocer el Programa Contraloría Escolar, quienes se llevaron la mejor impresión del programa y manifestaron la intención de implementarlo en sus ciudades, como un referente que se orienta a la construcción de nuevos referidos y competencias ciudadanas para el cuidado de lo público.

Page 73: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

72

Fuente: Registro fotográfico asesoría diferentes Contralorías del país

1.2.1.2 Proyecto 8. Entidades de control social. La participación ciudadana organizada es una poderosa herramienta para la protección y cuidado de los recursos públicos; desde la Alta Dirección de la organización se ha venido promoviendo la participación de todos los estamentos de la comunidad: empresarios, organizaciones sin ánimo de lucro, universidades y/o otros centros de formación.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 8.1. Realizar evento Red de Transparencia y Participación Ciudadana una vez por año en 2012, 2013 y 2014 y en 2015 cinco eventos. Con la Red de Transparencia y Participación Ciudadana la Contraloría General de Medellín y las empresas públicas privadas de la ciudad promueven la legalidad y la transparencia para el cuidado y buen uso de los recursos públicos, naturales y el medio ambiente. La Red de Transparencia y Participación Ciudadana que se lidera en la ciudad de Medellín, también viene siendo referente nacional, es así como el 9 de febrero del presente año, cuatro funcionarios de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira visitaron la Contraloría de Medellín para conocer ésta estrategia innovadora que promueve la legalidad y la transparencia en la sociedad. En la vigencia 2015, se realizaron seis (6) encuentros de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana con la participación de 664 personas y nueve reuniones de los nodos a la que asistieron 44 representantes de las diferentes empresas que hacen parte de la Red. El 26 de marzo del presente año, se llevó a cabo el encuentro de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana en el salón pacifico-Orinoco del Hotel 10, en el sector del Poblado, en el evento participaron 57 personas representantes de

Page 74: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

73

diferentes empresas, entre ellas: Agenciautos, Andar S.A, Banacol, Basc Antioquia, Colanta, Comfenalco, Conasfalto, Contegral, Coopetraban, Clínica Noel, Clínica Medellín, Grupo éxito, Jeans Color, Pavimentar S.A, Pepsico-Alimentos, Positiva Compañía de Seguros, Procesadora de leche S.A, Sofasa Renault, Postobón S.A, Manpower, Lámparas Ilumeco, entre otras. Universidades, Ces, Medellín, Nacional, Antioquia, San Buenaventura, Cooperativa y Uni- Rémington, entre otras. En el evento se generaron acciones para la vigencia 2015 relacionados con la auto sostenibilidad de la Red, la generación de estrategias para visibilizar las mejores prácticas de legalidad y transparencia en la ciudad, orientadas a motivar la transformación de la sociedad. El 26 de abril del presente año, se realizó el segundo encuentro de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana, denominado Súmate con la participación de 58 personas representantes de diferentes Secretarías del Municipio de Medellín, entre ellas: Control Interno, Secretarias: de las Mujeres, Participación Ciudadana, Evaluación y Control, Contratación y Talento Humano, Jurídica, Infraestructura, Inclusión Social y Familia, Planeación Municipal, Biblioteca Piloto, Pascual Bravo, ITM, Aeropuerto Olaya Herrera, ESU, Telemedellín, Radio Clarín, Metro Parques, Transmilenio 2021 SAS, Colegio Mayor, Hospital General, Hospital San Vicente de Caldas, Carisma, Credintegral, Empresas Varias de Medellín, Uni-Remington Fundación Gobierno Abierto, IDEA Cooperativa de Desarrollo Social, Complementos de Sur SAS, CIPA, ISVIMED, Policía Nacional, entre otras. El objetivo de este encuentro se orientó a promover y a motivar a que muchas otras empresas de la ciudad de carácter público y privado se sumen a la Red de Transparencia. Registró fotográfico 2º encuentro de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana abril 26 de 2015- Taller Súmate – Red de Transparencia y Participación Ciudadana

Page 75: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

74

Fuente: Archivo Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana

El tercer encuentro de la Red se realizó el 17 de junio del presente año en el auditorio de suramericana. Allí se hicieron presentes 40 representantes de empresas privadas y públicas, entre ellos, Comfenalco, Deloitte Touche Tohmatsu Limited, Gana, Suramericana, Empresas Públicas de Medellín, Metroparques, Postobón, Policía Metropolitana del Valle del Aburra, Tanques S.A. Comfenalco, universidades Remington, Antioquia, Medellín, Bolivariana, CES, Minuto de Dios, Teleantioquia, entre otros. En el cuarto encuentro de la Red se revisaron las acciones a desarrollar en el segundo semestre del año, entre ellos se priorizó un evento académico con expertos en el tema de transparencia y legalidad, el cual se realizó el 30 de septiembre del presente año, en el Salón Antioquia del Hotel Intercontinental con la participación de más de 320 personas representantes de diferentes empresas privadas y públicas, allí se realizaron exposiciones de ponentes de corte Municipal y Nacional relacionados con la legalidad y la transparencia.

Registro fotográfico Red de Transparencia septiembre 30 de 2015.

Page 76: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

75

Participaron representantes de diferentes empresas público y privadas y los Contralores de Antioquia, Bello, Norte de Santander, Ibagué, Santiago de Cali, Caquetá, Pasto, Barrancabermeja, Yumbo (presidente de colegiados Contralorías del país), Bucaramanga (presidente colegiado), Vaupés y Nariño. También el Auditor General de la República, delegada de Transparencia de la República, entre otros. En el evento se realizaron ponencias relacionadas importantes orientadas a seguir promoviendo y fortaleciendo la cultural de la transparencia, la ética para contar con herramientas de análisis para contribuir en el proceso de lucha contra la corrupción y con mecanismos que orienten las decisiones sobre la gestión transparente. Aspectos importantes plasmados en la relatoría resultado del seminario:

Fortalecer el tejido social, y hacer que las personas crean en las instituciones

Permitir el acceso a la información como claro ejercicio de la participación que el gobierno abierto busca, garantizando así, que la transparencia pase de lo abstracto a lo tangible, que el mar de datos no ahogue a la gente y que éstos sean comprensibles y se puedan analizar.

La transparencia requiere claridad, no solo en lo público, sino también en lo privado.

Fomentar la cultura de la legalidad y la transparencia, nos exige centrar muchos esfuerzos en las personas para que trasciendan a la sociedad en general. El ejercicio empieza en la conciencia y se hace realidad en la práctica cuando se fundamenta en el testimonio, la honestidad y la probidad.

Otro de los eventos a resaltar está relacionado con la actividad lúdico pedagógica en el Jardín Infantil Carla Cristina 20 de Julio de la Comuna 13, el 21 de octubre del presente año, con la participación de más de 70 personas, entre ellos, 50 niños de 2 a 5 años de edad, padres de familia, docentes y personal administrativo. La actividad se orientó a fomentar valores y derechos en los niños y niñas del jardín relacionados con la responsabilidad, honestidad y transparencia, como también a promover el cuidado y buen uso de los recursos públicos.

Page 77: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

76

Registro fotográfico: Evento lúdico jardín Carla Cristina, 20 de julio, Comuna 13.

En el cronograma 2015, la Red de Transparencia y Participación Ciudadana priorizó como actividad importante realizar evento día de la transparencia y la anticorrupción donde se hiciera reconocimiento a las empresas que vienen realizando prácticas exitosas en sus instituciones para combatir la corrupción.

Reunión representantes de diferentes empresas preparación evento día de la transparencia.

El 9 de diciembre en el auditorio del CIU de la Universidad de Antioquia se realizó el sexto evento de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana con la asistencia de 84 personas representantes de las diferentes empresas público-privadas, entre ellas: Emtelco, Isagen, Deloitte, Clínica Noel, Teleantioquia, Municipio de Medellín, Cipa, Conasfaltos, BASC, Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD-, Empresas Públicas de Medellín, GANA, TIGO, Comfenalco, Universidad de Antioquia, Metro de Medellín, Grupo Éxito, UNIBAN, Universidad San Buenaventura,

Page 78: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

77

Gerencia MANÁ, ACI, Universidad Nacional, Hospital General, Landers S.A, Red de Veedurías y Contraloría General de Medellín, entre otros. Previo al evento se postularon nueve ponencias relacionadas con experiencias exitosas de transparencia en las instituciones Comfenalco, Empresas Públicas de Medellín ESP, ESE Hospital San Vicente de Paul de Caldas, Empresas para Seguridad (ESU), GANA; Gerencia de Seguridad Alimentaria MANA, ISAGEN; Municipio de Medellín (Secretaría Evaluación y Control), y TIGO, las cuales fueron evaluadas por un jurado calificador conformado por cinco personas de las empresas de la Universidad de Antioquia, BASC, Clínica Noel, Consultora Externa y Contraloría. Como Jueza independiente una consultora externa y dos veedores de la firma Deloitte. Como resultado del ejercicio resultaron ganadoras TIGO e ISAGEN. En el evento se presentó exposición del tema el Control Interno enfocado hacia la transparencia en las organizaciones por la firma Deloitte y por la Corporación Universitaria Remington se hizo lanzamiento del libro Crimen económico, con el tema Hacía un análisis metodológico y modelo del crimen económico y responsabilidad social empresarial. En la vigencia 2014, con la participación de 443 personas se realizaron varias jornadas pedagógicas orientadas a sensibilizar a los representantes de diferentes empresas privadas, académicas y públicas de la ciudad para la conformación de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana. En los talleres se trabajaron temas relacionados con la conformación de la Red, creación de los nodos cerebro, corazón y espíritu, el cómo se tejé y se trabaja en Red y se establecieron acciones conjuntas para el lanzamiento de la Red. Y como un hecho innovador y de gran trascendencia para la ciudad, por primera vez en Colombia, con el liderazgo de la Contraloría General de Medellín, el pasado 9 de diciembre, en acto público desde el salón Chablis del Hotel Dan Carlton, con la participación de más de 230 personas, entre ellos, 70 empresas de las que conforman la Red, se firmó alianza entre las entidades públicas, privadas, gremios económicos y universidades, con el fin de unir esfuerzos para la creación de bases sólidas para el desarrollo de conductas acordes con la legalidad y la transparencia. Esta iniciativa también está orientada a generar sinergia con el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Transparencia en la búsqueda de cambios que generen conciencia en los colombianos que fortalezcan la cultura de la legalidad.

Page 79: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

78

Fuente: Registro fotográfico: Salón Medellín Hotel Dan Carlton diciembre 9 de 2014

El pacto de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana tiene cada vez más fuerza. Las empresas participantes se comprometieron el 9 de diciembre encendiendo las luces del tótem y marcando su participación como miembros activos de esta iniciativa contra la corrupción liderada por la Contraloría General de Medellín. Los miembros de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana dijeron a través de la firma en el Backing soy transparente, y el Contralor General de Medellín, Juan Carlos Peláez Serna dijo Soy Transparente Si: “Todos mis actos los realizó bajo los parámetros de la responsabilidad”.

Fuente: Registro fotográfico diciembre 9 de 2014, día de lanzamiento de la Red de Transparencia y participación ciudadana.

En el día internacional de la Lucha Contra la Corrupción, se lanzó la Red de Transparencia y Participación ciudadana con la unión de más de 70 empresas. Estos son los compromisos: con esta Red: • Respetamos y cumplimos los marcos normativos vigentes y nuestras decisiones siempre están orientadas por la responsabilidad y la justicia. • Establecemos relaciones honestas, tolerantes e incluyentes, promoviendo la confianza y el interés general.

Page 80: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

79

• Rechazamos cualquier modalidad de actuación que dé lugar a la corrupción, la extorsión o el soborno • Reconocemos en nuestras actuaciones las necesidades, diferencias e intereses de los demás. • Reconocemos en la colaboración y el apoyo mutuo un camino para la construcción de una sociedad más compasiva y generosa. • Establecemos relaciones honestas, tolerantes e incluyentes, promoviendo la confianza y el interés general. • Empleamos una comunicación veraz, útil y oportuna en todas nuestras actuaciones. • Cuidamos el medio ambiente, hacemos uso eficiente de los recursos y apoyamos iniciativas que procuren el desarrollo presente y futuro. • Buscamos resolver nuestras diferencias y desacuerdos de manera honesta, pacífica y respetuosa. • Somos coherentes entre lo que pensamos, decimos y hacemos. En la vigencia de 2013, el evento se orientó a sensibilizar a los asistentes a generar alianzas conjuntas y estratégicas para fomentar la transparencia y la responsabilidad en la ejecución de los recursos públicos, la protección de los recursos naturales y del medio ambiente y a la promoción de acciones que apunten a combatir la corrupción y se realizó en octubre 23, en el salón Imperial del Country Club, con la participación de 73 personas, la aplicación de 57 encuestas que corresponde al 78% de los participantes y una calificación de 4.69 en la escala de 1 a 5. El 4 de diciembre de 2012, se realizó el evento en el salón Antioquia del Hotel Intercontinental con el propósito de sensibilizar a los asistentes para generar alianzas conjuntas y estratégicas y así fomentar la transparencia y la responsabilidad en la ejecución de los recursos públicos, la protección de los recursos naturales y del medio ambiente y la promoción de acciones que apunten a combatir la corrupción. Al primer encuentro asistieron 44 personas representantes de 36 instituciones públicas y ocho (8) privadas, entre ellas: la Cámara de Comercio de Medellín, Nutresa, Coltejer, Leonisa, Universidad CES, Prebel S.A., Comfama y Comfenalco; los presentes calificaron de gran importancia la conformación de la Red y manifestaron estar interesados en hacer parte de la misma por considerar que la erradicación de la corrupción es responsabilidad de todos y todas.

Meta 8.2. Realizar encuentros comunales “por el control fiscal”, dos en 2012, tres en 2013, dos en 2014 y uno en 2015. Los encuentros comunales, son un mecanismo de participación ciudadana que reúne líderes comunales de los diferentes sectores de la ciudad para que conozcan la labor de la Contraloría General de Medellín y a que se motiven en el ejercicio veedor a través del control social y las veedurías ciudadanas.

Page 81: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

80

El 15 de febrero de 2015, el Contralor de la ciudad, el equipo de directivos y funcionarios de la entidad, se hicieron presentes en la Institución Educativa Héctor Rogelio Montoya, para adelantar la jornada pedagógica por el control fiscal y atender las inquietudes de los más de 160 asistentes que participaron a través de las mesas temáticas en las que se habló de temas como obras civiles, Educación, Salud, inclusión social, transporte, medio ambiente, vivienda, participación ciudadana y planeación, entre otras. Además de esto, se presentó la obra de teatro “Ver para contar, contar para controlar”, con la que de una manera lúdica se socializó y se comunicó el que hacer de los veedores para el adecuado control social a los recursos públicos que se ejecutan en su corregimiento a través del ejercicio de las veedurías ciudadanas, como también se informó a la comunidad de la labor que realiza el organismo de control fiscal.

Registro fotográfico Encuentro Comunal Corregimiento San Sebastián de Palmitas

Fuente: Archivos Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana

Cuadro 17. Encuentros comunales por el control fiscal 2012–2015

Año Cantidad de

eventos Participantes Corregimiento/Comuna

2015 1 160 Corregimiento San Sebastián de Palmitas

2014 2 204 Corregimiento de Alta Vista y Palmitas

2013 3 523

Comuna 16 Belén, Parque Biblioteca pública Belén; Comuna 14, Barrio el Poblado Comuna 60 Corregimiento de san Cristóbal

2012 2 211 Corregimientos de San Antonio de Prado y Santa Elena

Total 8 1.098 Fuente: Informes de gestión, C.A de participación ciudadana, 2012 – 2015

Page 82: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

81

En el período 2012-2015, la Contraloría General de Medellín realizó ocho (8) encuentros comunales por el control fiscal, con la participación de 1.098 personas.

Meta 8.3. Acompañar veedurías ciudadanas, diez en cada año del período 2012 al 2015. Consciente de la responsabilidad constitucional, se han emprendido acciones orientadas a asesorar y capacitar a la comunidad en temas relacionados con el control social y la participación ciudadana, promoviendo y facilitando espacios de motivación y reflexión sobre la importancia a la participación ciudadana, como derecho y como deber de todos los ciudadanos para hacer ejercicio del control social. La capacitación se orientó a desarrollar habilidades y competencias para que los ciudadanos de manera individual y colectiva, ejerzan la vigilancia a la gestión pública en el desarrollo de los planes, programas y proyectos que se ejecutan con recursos públicos. Entre el período 2012–2015 se han realizado 124 acompañamientos a veedurías en los cuales han participado 845 personas. Cuadro 18. Veedurías acompañadas 2012–2015

Año No Veedurías Participantes 2015 91 135

2014 21 191

2013 5 236

2012 7 283

Total 124 845 Fuente: Informes de gestión C.A. Participación Ciudadana 2012-2015

A los veedores se les hizo saber de la importancia del ejercicio de las Veedurías Ciudadanas como un mecanismo democrático de representación social, que le permite a los ciudadanos y a las diferentes organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública en el desarrollo de los planes, programas y proyectos que ejecutan recursos públicos, lo que se convierten en un mecanismo importante para la promoción de la legalidad y la transparencia. Allí los veedores tuvieron la oportunidad de aclarar dudas con relación al ejercicio del control social.

Meta 8.4. Realizar el II y III Seminario Nacional de Veedurías Ciudadanas En 2015, En las instalaciones del Hotel Tryp, se llevó a cabo el III seminario Nacional de Veedurías Ciudadanas con la asistencia de más de 400 veedores de la ciudad.

Registro fotográfico III encuentro Nacional de Veedurías Ciudadanas

Page 83: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

82

El 17 de noviembre se realizó el III Seminario Nacional de Veedurías, donde el

Contralor General de Medellín, realizó la Rendición de Cuentas del cuatrienio 2012-

2015, de la cual surgieron diversas solicitudes de los ciudadanos asistentes, estas

fueron analizadas por la Subcontraloría, seleccionando 18 Solicitudes para ser

tramitadas por este Ente de Control.

El evento académico contó con ponencias nacionales e internacionales relacionadas con la Ciudadanía Activa y Control Social de lo Público a cargo del Magistrado del Consejo de Estado de Colombia Germán Bula Escobar, Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad – doctor Ezequiel Ander Egg de Argentina, la Cooperación Genuina como Estrategia de Participación Ciudadana y Desarrollo Social- doctor Herman Stefaan Constante Corneel/Apellidos Van de Velde de Nicaragua y Henrry Murrain Knudson de Colombia. El evento fue todo un éxito y la jornada académica estuvo orientada a fortalecer los conocimientos de control social y de veeduría ciudadana para el adecuado seguimiento a los recursos públicos. El 13 de noviembre de 2014 en el Hotel Nutibara con la participación de aproximadamente 598 personas, entre ellas más de 58 veedurías y 598 líderes veedores del nivel municipal y departamental, se realizó la II versión del seminario con participación activa de los veedores. En el evento se realizaron ponencias de corte nacional e internacional con la participación de expositores de: Nicaragua, México, Bogotá y Cali, entre otros.

Page 84: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

83

Fuente: Registro fotográfico del II Seminario Encuentro Nacional de Veedurías Hotel Nutibara

Capacitación a veedores

Fuente: Informe de gestión. C.A de Participación Ciudadana 2014

1.2.2 Programa 5. Capacitación y Asesoría

1.2.2.1 Proyecto 9. Escuelas de capacitación. Tiene como objetivo capacitar a la comunidad en temas de control fiscal, veedurías ciudadanas, gestión y participación ciudadana, con el fin de generar conciencia sobre su participación en el control social sobre la utilización de los dineros públicos.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 9.1. Formular y ejecutar plan de capacitación a la comunidad. Para la vigencia de 2012-2015, la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana definió el plan de capacitación a la comunidad, el cual fue aprobado y adoptado mediante las siguientes resoluciones. (Ver Meta 7.1) Plan de participación ciudadana 2016 Resolución 297 de diciembre 30 de 2015 Plan de participación ciudadana 2015 Resolución 206 de diciembre 30 de 2014 Plan de participación ciudadana 2014 Resolución 189 de diciembre 20 de 2013 Plan de participación ciudadana 2013 Resolución 252 de diciembre 12 de 2012 Plan de participación ciudadana 2012 Resolución 226 de diciembre 30 de 2011

Page 85: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

84

Meta 9.2. Realizar 25 escuelas de capacitación cada año del período 2012 a 2015. Tienen como objetivo motivar y capacitar a la comunidad en temas de control fiscal, veedurías ciudadanas y participación ciudadana, con el fin de generar conciencia sobre su participación y el control social sobre la utilización de los dineros públicos. La Contraloría comprometida con el ejercicio del control fiscal y la efectividad en la ejecución de los recursos públicos, en el período 2012–2015, ha realizado 118 eventos de capacitación a la comunidad y partes interesadas, en los cuales han participado 10.019 personas, de los cuales se destacan: Cuadro 19. Eventos de capacitación 2012–2015

Año Cantidad de eventos Participantes 2015 41 2.665

2014 25 1.726

2013 27 2.578

2012 25 3.050

Total 118 10.019 Fuente: Informes de gestión C.A. Participación Ciudadana 2012-2015

Las capacitaciones que realiza la Contraloría General de Medellín, tiene como objetivo empoderar a la comunidad en temas de control social, veedurías ciudadanas y participación ciudadana, con el fin de generar conciencia sobre la importancia de la participación y el control social de los recursos públicos. Las actividades se orientaron a líderes, veedores, padres de familia y estudiantes de las diferentes instituciones educativas entre ellos, los contralores escolares y sus grupos de apoyo.

En 2015, se realizaron 41 capacitaciones con la participación de 2.665 personas, anotando que de ellas 25 fueron por oferta y 16 de ellas por demanda de la comunidad. De las capacitaciones se resalta el seminario “Competencias para el control social” orientado a las Contralorías Escolares certificado por la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP-, la Secretaría de Educación y la Contraloría General de Medellín. Como preámbulo al Seminario “Competencias para el Control Social”, se capacitaron en el tema de control social 19 personas, entre ellas los 13 docentes facilitadores del seminario, la capacitación la dictó la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP-

Page 86: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

85

Registro fotográfico Capacitación docentes – Seminario Competencias para el Control Social

Fuente: Archivos Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana

El 5 de mayo del presente año, con la presencia del Contralor y el Director de la ESAP, se instaló el seminario “Competencias para el control social” en la Casa de la Música-Parque de los Deseos. Y articuladamente la Contraloría General de Medellín con la Secretaría de Educación Municipal y la Escuela Superior de Administración Pública–ESAP, simultáneamente del 5 al 26 de mayo del presente año con una intensidad de 30 horas, dictó el seminario “Competencias para el control social”, en la Casa de la Música-Parque de los Deseos, auditorio Casa Barrientos, Bibliotecas La Ladera, La Quintana y Belén. En el seminario se dictaron los siguientes módulos:

La asignatura pendiente (crecimiento personal)

Participación ciudadana y mecanismos de Participación

Liderazgo para la participación escolar

Control Fiscal

Control social

Las TIC como mecanismos de participación

Expresión oral

Fondos de Servicios Educativos

Las competencias de las autoridades en la Constitución Política

Veeduría Ciudadana

Cuidado de los recursos públicos, naturales y el medio ambiente

Gobierno Escolar

Contraloría Escolar. La capacitación se orientó a empoderar a los Contralores Escolares y sus grupos de apoyo en su rol de veedor y de la participación ciudadana, para que los estudiantes

Page 87: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

86

entiendan que el ejercicio democrático en sus colegios, no solo se limita, a elegir o ser elegidos y al ejercicio del voto. Para ello, se les capacitó en el ejercicio del derecho a la participación ciudadana en los asuntos de interés público, tanto en sus colegios, en sus territorios y en los temas de ciudad, como también se orientó a fomentar la conciencia crítica y a potencializar las capacidades para el control social y rendición de cuentas de su gestión como Contralores Escolares. Como facilitadores del seminario participaron seis (6) docentes institucionales, dos (2) de la Secretaría de Educación, dos (2) de la ESAP y dos (2) coaching externos. Los estudiantes fueron certificados en “Competencias para el Control Social”, con una intensidad de 30 horas por la Secretaría de Educación Municipal, La Escuela Superior de Administración Pública ESAP y la Contraloría General de Medellín. El seminario se evaluó a través de encuesta diseñada por la ESAP, en la cual se valoró la logística, la claridad de los objetivos del programa, el cumplimiento de los objetivos establecidos, las ayudad didácticas, el cumplimiento de los temas tratados y la competencia de los docentes. Los estudiantes que participaron de la evaluación le asignaron una calificación de 4,50, que corresponde a una calificación cualitativa de sobresaliente en una medición de 1 a 5. El 3 de junio se clausuró el seminario en la Biblioteca Belén donde fueron certificados 347 estudiantes entre Contralores Escolares y Grupos de apoyo.

Registro fotográfico clausura seminario Competencia para el Control Social

En el evento seis (6) Contralores Escolares agradecieron públicamente a la Contraloría los aportes recibidos a través del seminario y destacaron la calidad de los docentes y el acompañamiento que les brinda el organismo de control fiscal. Allí se evidenciaron estudiantes con grandes potencialidades de liderazgo y pleno conocimiento de los compromisos que adquirieron al ser elegidos Contralores Escolares. Asistieron 400 personas, entre ellos delegadas de las Secretarías de Educación, y la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, Jefes de Núcleo, Rectores, docentes del Área de Democracia Escolar, padres de familia, funcionarios públicos y estudiantes, entre otros.

Page 88: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

87

También se dictaron capacitaciones a estudiantes de diferentes instituciones educativas y otros grupos poblaciones en temas relacionados con el control fiscal, veedurías ciudadanas y mecanismos de participación ciudadana.

Registro fotográfico Capacitación habilidades, competencias y asertividad en la comunicación para

la atención al cliente.

Fuente: Archivos Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana

Se dictó seminario relacionado con habilidades y competencias para la atención al cliente, con la participación de funcionarios de la Contraloría Auxiliar de Participación

Page 89: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

88

Ciudadana, de los enlaces de las CAPC que atienden quejas y el personal de vigilancia y atención del edificio Miguel de Aguinaga ubicados en el primer piso. En 2014, se realizaron 25 eventos de capacitación en los cuales se presentaron temas de diferente índole como ambientales, competencias ciudadanas por el control fiscal, veedurías ciudadanas, Ley 850 de 2003, políticas públicas, control fiscal, orientados a diferentes focos poblacionales, con el fin de promover el control social y la participación activa en los programas y proyectos que ejecuta la Administración pública. • III Congreso Interamericano, “Retos del Control Social y su influencia en el Desarrollo Social, evento en el que participaron varias delegaciones y expertos nacionales e internacionales de Argentina, Brasil, Costa Rica, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, España, Colombia, el presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores – OLACEFS, entre otros, con más de 750 asistentes al seminario, entre ellos funcionarios de las Contralorías del país, entes auditados, autoridades administrativas locales y regionales, representantes de la Red de Participación Ciudadana y de las Veedurías Ciudadanas, además de autoridades de Brasil, Guatemala, El Salvador y República Dominicana.

Fuente: Registro fotográfico III Congreso Internacional - Plaza Mayor

• Seminario niño, niñas y jóvenes comprometidos con el ambiente, donde participaron 380 estudiantes de diferentes Instituciones educativas de la ciudad, entre ellos, los Contralores Escolares, Personeros Estudiantiles y jóvenes veedores. • En articulación con la Secretaría de Educación y la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP- se realizó el Seminario “Competencias ciudadanas por el control fiscal” con la asistencia de 419 estudiantes entre ellos, 161 Contralores Escolares y 258 estudiantes del grupo de apoyo. En 2013, Seminario Nacional de Veedurías Ciudadanas, con la asistencia de 530 veedores tanto de la ciudad de Medellín como de otros lugares del país. Este último

Page 90: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

89

con los siguientes resultados, el día 26 de noviembre de 2013 en el Salón Imperial del Hotel Nutibara, con la participación de 500 personas, con la aplicación de 182 encuestas, resultados con un margen de error del 79% para la columna total con un 95% de confianza. En 2012, en el mes de septiembre, se capacitaron 79 estudiantes de las Facultades de Derecho, Contaduría, Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Medellín, en la Ley 850 de 2003 de Veeduría Ciudadana, Control Fiscal, Gestión Fiscal, Políticas Públicas y Contraloría Escolar.

Meta 9.3. Promover el uso de los medios electrónicos. Con el fin de fomentar la participación y democracia por los medios electrónicos, se realizó la actualización de la página Web y los medios digitales de comunicación. Los medios de entrada disponibles en la Contraloría General de Medellín, son: atención personalizada, correo electrónico (Participa y Contáctenos) y físico, línea telefónica, página Web y fax, que posibilitan la participación ciudadana y el contacto con la contraloría. Para interponer sus solicitudes nuestro portal web www.contraloriagdem.gov.co, ofrece facilidades a los funcionarios y comunidad en general para la consulta de información referente a las auditorías realizadas a los entes sujetos de control, tramitar quejas y reclamos, y hacer seguimiento de estas.

1.2.2.2 Proyecto 10. Asesorías a la comunidad. Tiene como propósito brindar asistencia, apoyo y acompañamiento a la comunidad que contacta a la entidad mediante sugerencias, ilustración u orientación en temas inherentes al ejercicio del control fiscal.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 10.1. Realizar asesorías permanentes cada año y dejar el registro del número de eventos y/o personas asesoradas. La Contraloría General de Medellín, asesora permanentemente a todas las personas que por iniciativa propia elevan consultas a la entidad de temas de su interés. En 2015, se realizaron 48 asesorías a 49 personas de la comunidad, las cuales en su mayoría se referían a violación de derechos fundamentales, estas personas fueron orientadas y remitidas a las Entidades Competentes para dar Solución.

Page 91: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

90

Cuadro 20. Asesorías 2013-2015

Año No de Asesorías Participantes 2015 48 49

2014 45 46

2013 52 53

2012 * - -

Total 97 99 Fuente: Informe de gestión C.A .de Participación Ciudadana, 2013-2015

*No se registró información

En 2014, se brindaron 45 asesorías a 46 personas que solicitaron orientación en asuntos relacionados con la misión institucional, además, se atendió y dio trámite al 100% de los derechos de petición, quejas, reclamos, solicitudes y sugerencias de la comunidad. En el 2013, se registraron 52 asesorías a la comunidad, las cuales en su mayoría se referían a violación de derechos fundamentales, estas personas fueron orientadas y remitidas a la Personería de Medellín, ente competente para dar solución.

Meta 10.2. Difundir servicios de asesorías Los servicios, programas y proyectos realizados para incentivar la participación ciudadana a través de los diferentes medios: • Desde la lúdica, una forma amena, divertida y didáctica, la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana a través del operador Carantoña, promueve con la obra “Lupita Contralora”, los mecanismos de participación para el cuidado y buen uso de los recursos públicos y del medio ambiente en las Instituciones Educativas de la Ciudad, y en otros espacios, donde es necesario divulgar el quehacer de la Contraloría.

Obra de teatro Lupita Contralora y Ver para contar, Contar para Controlar vigencia 2015

Page 92: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

91

• Obra de teatro “Ver para contar, Contar para Controlar”, promueve mecanismos de participación ciudadana y Control Social, puesta en escena por el operador Carantoña. • Cartilla “Tú guía para el ejercicio de las Contralorías Escolares”, promueve e inspira a los estudiantes a realizar control social a los recursos públicos que llegan a sus instituciones.

• Video que promueve las Contralorías Escolares. • Jingle que promueve la participación ciudadana desde las Contralorías Escolares. • Video que promueve los mecanismos de participación ciudadana • FAX No. 403-31-60, ext.6002 • Línea de Participación Ciudadana 018000512111 • Correo electrónico: [email protected] • Correo: [email protected] • Suministro de información para la emisión de boletines de prensa, periódicos El Auditor y A la U, Contra-notas, el programa de televisión con sentido público, página Web y redes sociales (Instagram, Facebook, Youtube).

1.3 LÍNEA III. GERENCIA INTEGRAL. Incorporar en la gestión institucional los principios de la gerencia pública moderna que integren un modelo de actuación integral del proceso administrativo de planeación, dirección, organización, ejecución, seguimiento y control. Esta línea concentra los objetivos estratégicos de fortalecimiento del sistema integral de gestión, lograr el óptimo desarrollo del talento humano y modernizar la infraestructura para el cumplimiento de la misión institucional.

Page 93: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

92

Objetivo estratégico 3. Fortalecer el Sistema Integral de Gestión y el desarrollo del talento humano.

1.3.1 Programa 6. Gestión Administrativa. Para una mejor gestión institucional se harán ajustes a las orientaciones generales, a las políticas de operación y a la estructura funcional; igualmente se mejorarán las condiciones de trabajo para los funcionarios con la adecuación de los espacios físicos y la implementación de las tecnologías de la información.

1.3.1.1 Proyecto 11. Organización y recursos. El propósito de este proyecto es la adecuación y ajuste de la estructura organizacional a los requerimientos funcionales y legales; igualmente la adecuación de la planta de cargos a una planta global.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 11.1. Presentar proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal para la creación de una Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal del Medio Ambiente y modificar funciones de la Oficina Asesora de Planeación Contraloría Auxiliar de Desarrollo Tecnológico en 2012. La Contraloría General de Medellín, presentó en la vigencia 2012, ante el Concejo Municipal, un proyecto de acuerdo para la creación de una Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal del Medio Ambiente y modificar funciones de la Oficina Asesora de Planeación y la Contraloría Auxiliar de Desarrollo Organizacional y Tecnológico, el cual fue aprobado mediante el Acuerdo 010 de 2012. En el 2015 se presentó ante el Concejo Municipal, un proyecto de acuerdo para modificar de manera transitoria la planta de personal de la Contraloría General de Medellín, aprobado mediante Acuerdo 32 de 2015, donde se acordó la creación de cuatro (4) cargos de duración transitoria así:

Dos (2) técnicos categoría salarial 01, nivel técnico.

Un (1) Auxiliar de Servicios Generales 2, categoría salarial 02, nivel asistencial.

Un (1) Auxiliar de Servicios Generales 1, categoría salarial 01, nivel asistencial.

Por tal motivo, el periodo 2015 finaliza con un total de 339 funcionarios distribuidos de la siguiente manera:

Page 94: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

93

Cuadro 21. Planta de cargos a diciembre 31 de 2015 Nivel Directivo Nivel Profesional Nivel Técnico Nivel Asistencial

1 Contralor 4 Líder de Proyectos 121 Técnico Operativo 7 Auxiliar Administrativo

1 Subcontralor 12 Profesional

Especializado 29 Secretario

1 Secretario General 76 Profesional

Universitario 2 8 Conductor

4 Asesor 41 Profesional

Universitario 1 8

Auxiliar de Servicios Generales 2

22 Contralor Auxiliar 4 Auxiliar de Servicios Generales 1

Fuente: Informe de gestión CA del Talento Humano 2015

Meta 11.2. Adecuar la estructura organizacional para disponer de una planta global. En 2012, se presentó proyecto de acuerdo al Concejo Municipal, el cual, integró los acuerdos municipales números 66 de 2005, 47 de 2006, 34 de 2008, 42 de 2010, 07 de 2011 y 10 de 2012 referentes a la planta de cargos de la Contraloría, su estructura organizacional y manual de funciones, el cual se ajustó para disponer de una planta global, este fue aprobado mediante el Acuerdo 66 de 2012 en el mes de diciembre.

Meta 11.3. Estudiar manual de funciones, requisitos y competencias, y adecuarlo, si se requiere. El 4 de noviembre de 2014, mediante memorandos 201400012713 y 201400012714, fueron designados la Contralora Auxiliar de Talento Humano y el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica para coordinar equipo de estudio, que prepare el proyecto de acuerdo modificatorio del manual de funciones, requisitos y competencias vigente, ajustándolo a las recomendaciones del DAFP y a las necesidades institucionales. No obstante haberse adelantado varias reuniones de trabajo, el proceso de revisar el manual de competencias requisitos y funciones fue cancelado, teniendo en cuenta que al finalizar la vigencia 2015 aún no se han provisto todos los cargos de la convocatoria 300/13 y que conforme a la Ley, no es viable jurídicamente proceder a la modificación de dicho documento, hasta que los nuevos funcionarios de carrera administrativa superen el período de prueba. De lo anterior se concluye que no es posible la modificación durante la presente administración, por lo que no se considera pertinente continuar con dicho estudio y en consecuencia se retira la meta del Plan de Acción.

Page 95: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

94

Meta 11.4. Gestionar proyecto de ley carrera administrativa especial en las contralorías. En el año 2012, desde la Oficina Asesora Jurídica se realizó un acompañamiento a todos los contralores territoriales, a fin de adelantar las estrategias necesarias que permitieran garantizar la autonomía e independencia de estos organismos de control en relación con la vigilancia y administración de la carrera administrativa especial de origen constitucional. Para este efecto se proyectaron diversos documentos para ser enviados a la CNSC, a los contralores territoriales, se instauró un conflicto de competencias y se puso en conocimiento toda esta situación a la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Auditoría General de la Nación. En el año 2013 se presentó al DAFP un borrador de Ley Especial de Carrera Administrativa para las Contralorías Territoriales, para que se brindara el apoyo necesario, y fuese presentado por el Presidente de la República, sin embargo para ese momento el DAFP consideró inconveniente la creación de una autoridad especial para la carrera administrativa especial de las contralorías territoriales y recomendando que la vigilancia y control de esta carrera especial correspondiera a la CNSC, motivo por el cual se consideró innecesaria la reforma toda vez que a la fecha es éste el Órgano que viene ejerciendo la autoridad en materia de carrera administrativa.

1.3.1.2 Proyecto 12. Modernización sede administrativa. Tiene como objetivo cambio y renovación de los bienes muebles, enseres y electrodomésticos y adecuar la sede del edificio Miguel de Aguinaga y de Plaza de la Libertad para mejorar las condiciones para el desempeño laboral de los servidores públicos que redunde en un mejor ambiente de trabajo y facilite un mejor servicio a la comunidad.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 12.1. Adecuar los espacios de la sedes de la Contraloría General de Medellín en el edificio Miguel de Aguinaga y en el edificio Plaza de la Libertad, en el 2012. En 2015 se adecuó espacio para los conductores y el área financiera de la entidad, para que responda a las necesidades del personal respectivo en cuanto a cantidad de personas, reserva de la información y cierre para separar el sonido.

Page 96: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

95

En asocio con EPM y la copropiedad se construyó en la terraza del edificio Miguel de Aguinaga, donde está la sede principal de la entidad, en la zona común de la copropiedad: gimnasio dotado con máquinas y zona de cafetería. Se adquieren seis (6) parqueaderos para la entidad, puesto que es necesario asegurar dónde guardar los vehículos del parque automotor compuesto por ocho (8) carros, de los cuales dos (2) parquean en Plaza de la Libertad y para los otros se tenían que alquilar cinco (5) celdas y solicitar al municipio el préstamo de una celda, con el riesgo que año a año se incrementa el costo y además la posibilidad de no conseguir dónde alquilar, por la alta demanda que tiene el sector y la poca oferta. Durante el 2014 se realizaron labores de mantenimiento y adecuación necesarias del edificio Miguel de Aguinaga y del Centro Cívico de Antioquia Plaza de la Libertad, para el normal cumplimiento de las labores de los funcionarios. Se instalaron vidrios anti ruido en la fachada del edificio con el fin de garantizar que el ruido del sector no interfiera con las labores de los funcionarios de la entidad. Se amplió el espacio donde funciona la taquilla de la entidad. Durante el 2013 se realizaron adecuaciones al sistema de aire acondicionado e iluminación del edificio Miguel de Aguinaga pisos 5, 6, 7 y 8, ajustándolos a la actual distribución de los puestos de trabajo. Así mismo se instaló el sistema de control de acceso y vigilancia con cobertura tanto en la sede del edificio Miguel de Aguinaga, como en la sede de Plaza de la Libertad. En 2012 se adecuó la iluminación, aire acondicionado, dotación de mobiliario y vidrios con el sistema de oficina abierta, del piso 1501 del Centro Cívico de Antioquia Plaza de la Libertad, donde están funcionando las Contralorías Auxiliares de Auditoría Fiscal Organismos de Control y EPM 1.

Meta 12.2. Reponer los bienes muebles en 2012. En 2015, se compraron hornos microondas para uso de los funcionarios de la Entidad y tableros para dotar la sala de juntas, de capacitación y una oficina que faltaba por tener tablero. Entre 2012-2014 se renovaron los muebles, enseres y electrodomésticos, entre ellos, el 50% de las sillas de la entidad, se inició el proceso de contratación para la renovación del 50% restante. Se compraron papeleras metálicas para el 100% de los funcionarios de la Entidad, se adquirieron archivadores metálicos, descansa píes y demás implementos necesarios para garantizar que cada puesto de trabajo cuente con las herramientas necesarias, lo que incluyó la compra de muebles que permitan mantener un diseño agradable y tener espacios adecuados a la actual infraestructura para espera y reuniones. Se ejecutó un contrato para el mantenimiento de los muebles que por su calidad no debían ser desechados, sino reparados. La

Page 97: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

96

Contraloría General de Medellín adquirió un vehículo blindado y viene garantizando el mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor de la Entidad. Los bienes inservibles fueron rematados en procesos de martillo adelantados por el Banco Popular.

1.3.1.3 Proyecto 13. Tecnología de la información y las comunicaciones. Su propósito es modernizar la plataforma tecnológica de software, hardware, el sistema de comunicaciones de voz y automatizar los procesos para facilitar la conectividad con los sujetos de control y permitir mejorar la administración y control de la información, y el sistema de gestión documental, soporte tecnológico de página web e intranet institucional.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 13.1. Automatizar los procesos y flujos de la entidad.

La Contraloría General de Medellín automatizó sus 18 procesos con sus 40 procedimientos, la cual hace parte de las mejoras planteadas cuando se comenzó con el mejoramiento del Sistema Integral de Gestión, y de una estrategia integral encaminadas a dar cumplimiento a la línea tres (3) del plan estratégico institucional “Gerencia Integral”. El Software Mercurio es un Sistema de Gestión Documental, que permite parametrizar procesos y flujos de trabajo. Con la automatización de los procesos y sus procedimientos se pretende administrar el proceso integral de la documentación que se recibe y se genera desde la captura de los datos básicos de los documentos y la respectiva imagen digitalizada del documento físico recibido, hasta el control y seguimiento o trazabilidad del proceso que tiene el documento mientras es tramitado por los usuarios responsables de la Entidad, optimizando el tiempo y la utilización de recursos, generar alertas, dando respuesta oportuna a los ciudadanos, garantizando que todas las actividades se cumplan. Se espera disminuir el tiempo de respuesta, el reproceso, los costos operativos y administrativos en el marco de la cultura del cero papel. El desarrollo de este proyecto también permite estar acorde con la Ley de Archivos, la Atención al Ciudadano y la estrategia Gobierno en línea; de acuerdo con lineamientos establecidos por la Procuraduría General de la Nación. Se implementó la nueva página Web y la Intranet en SharePoint, la cual no se actualizaba desde el año 2002 y 2005 respectivamente. Fueron diseñadas para que la administración del sitio sea descentralizado en cada área funcional de la institución, disminuyendo el riesgo de baja frecuencia en la actualización, también se aumentaron las funcionalidades dando mayor versatilidad en la respuesta a los

Page 98: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

97

requerimientos de la comunidad, a los cambios normativos y a los requerimientos tecnológicos, como es el caso de las exigencias de la ley 1474 del 12 de julio del 2011 (Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública). Actualmente se vienen realizando tareas de estabilización de la nueva plataforma Web en la plataforma de servidores.

Implementación y puesta en marcha de un software de información para la administración del sistema integral de gestión de la CGM (NTCGP1000 y MECI). –Isolucion, con el cual se espera mejorar la administración, control, mantenimiento de su sistema de gestión y el manejo de la información de forma integral que redunde en el logro de los objetivos de la entidad buscando alcanzar los siguientes beneficios institucionales: - Optimizar el alto volumen de información que genera el sistema integral de

gestión. - Aumentar la eficiencia del SIG. (Eficiencia que se traduce en la gestión del número

de documentos y registros lo cual hace que su administración y mantenimiento manual o apoyado en herramientas ofimáticas sean lentos y poco eficientes.

- Incorporar al día a día de los funcionarios y directivos las acciones de mejora o evolución del SIG.

- Se evita información redundante, e inoportuna para la toma de decisiones. - Reduce y descentraliza en algunos niveles la administración, operación y

mantenimiento del SIG.

Meta 13.2. Incorporar mejoras tecnológicas para la operación. La Contraloría General de Medellín, necesitaba modernizar su plataforma tecnológica de software y hardware ante la obsolescencia que presentan todos sus componentes, y de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la Entidad, determinándose que los recursos de procesamiento electrónico de datos (Servidores, Almacenamiento y back up y elementos activos de la red de datos) no permiten ejecutar eficientemente las tareas propias para el cumplimiento de la misión institucional, situación que hace que se presenten dificultades para la captura oportuna y mejor manejo de la información y diversas tareas realizadas por este ente de control; para solucionar esta situación, se adelantó el proceso de estudios previos en los que se buscó diseñar una solución de avanzada para los requerimientos presentes y futuros de la Entidad. Para el desarrollo de las tecnologías de la información, la Contraloría realizó inversiones en el período 2012–2015 de $4.470.130.643, recursos que han contribuidos al logro de las metas que a continuación se detallan:

Page 99: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

98

Cuadro 22. Inversión Tecnología de la información CGM 2012–2015

Año Presupuesto 2015 $826.587.825

2014 $975.689.539

2013 $1.298.617.577

2012 $1.369.235.702

Total $4.470.130.643 Fuente: informes de gestión C. A desarrollo Tecnológico 2012-2015

• Suministro, instalación y puesta en funcionamiento del centro alterno de datos y servicios especializados de administración del Datacenter. La actualización de la infraestructura tecnológica de la CGM, ha generado que día a día se esté procesando mayor información, la cual requiere mayores recursos físicos, logísticos y de especialización del recurso humano que administra la plataforma tecnológica, igualmente la información se está almacenando o copiando como contingencia en servidores físicos en el centro de datos de la entidad, lo cual puede generar riesgos de pérdida de información por desastres o daños en estos servidores. Esta situación hace que la CGM por medio de la Contraloría Auxiliar de Desarrollo tecnológico haya implementado el centro alterno de datos y haya contratado por outsourcing la administración de la plataforma tecnológica. • Segmentación de la red de datos y mejoramiento en la seguridad de la información en la CGM. Se mejoró las configuraciones dentro de su sistema de seguridad (firewall) para la detección y prevención de intrusos en la infraestructura, como parte de una serie de acciones encaminadas a mejorar la seguridad de la Entidad y los beneficios fueron:

­ Incremento el desempeño de la Red: agrupando estaciones de trabajo, recursos, y servidores según su función, sin importar si ellos se encuentran en el mismo segmento físico de Red.

­ Facilitó la administración: de adición, de movimiento y cambio de estaciones de trabajo en la red.

­ Mejoró la seguridad en la red: porque solamente las estaciones de trabajo que pertenecen al mismo segmento podrán comunicarse directamente sin enrutamiento.

­ Facilitó el control de flujo de tráfico: por que permitió controlar la cantidad y tamaño de los dominios de Broadcast ya que estos son filtrados desde todos los puertos que son miembros del mismo segmento de red. La configuración o reconfiguración de las Vlan (segmentos) se realiza a través de software, por lo tanto no requiere movimientos o conexiones físicas de los equipos de red.

• Mejoramiento en la seguridad de la información CGM: Seguridad Symantec Messaging Gateway. Permitió a la Entidad proteger su infraestructura de correo electrónico y productividad con protección en tiempo real contra software malicioso y Spam y ataques dirigidos. Dispone de filtrado de contenidos avanzados prevención

Page 100: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

99

contra la pérdida de datos y cifrado del correo electrónico eficaz y preciso. Mesaggin Gateway, es una solución sencilla de administrar que captura más del 99% del spam con menos de un falso positivo en un millón. Proteja el perímetro de su correo electrónico y actué rápidamente antes las nuevas amenazas de la mensajería con la solución líder del mercado seguridad de mensajería. • Actualización de los sistemas operativos y Bases de Datos del Datacenter Corporativo. Actualmente la contraloría término de realizar un Up-grade de su infraestructura tecnológica a nivel de software. Esto a nivel de sistema operativo y productos CORE de la organización. • Mejoramiento en los canales de comunicación de la Entidad. Se realizaron gestiones ante el proveedor de servicios de comunicaciones UNE para mejorar los servicios de conectividad. Esta mejora impacta la productividad y eficiencia de las comunicaciones de la Entidad. Las mejoras se describen el siguiente cuadro: Cuadro 23. Mejoramiento en los canales de comunicación

Servicio Sede Ancho de banda

Anterior Ancho de banda

Mejorado Medio

Acceso conectividad Principal 8 Megas 13 Megas Fibra Óptica

Acceso conectividad Plaza de la

Libertad 8 Megas 13 Megas Fibra Óptica

Internet Dedicado Principal 10 Megas 20 Megas Fibra Óptica

Banda ancha Contrato 10807300

Principal 4 Megas 8 Megas Cobre

Fuente: Informe de gestión 2015 CA Desarrollo Tecnológico

• Sistema de Tele Presencia. Con el fin de mejorar el proceso auditor, y dando cumplimiento a la ley 1474 de 2011 en su Artículo 98. Etapas del procedimiento verbal de responsabilidad fiscal, se instaló y se puso en funcionamiento un sistema de videoconferencia multipunto para los escenarios: sala de Audiencias públicas, Junta de directivos y sala de capacitaciones, mediante los cuales se pretende realizar audiencias públicas con interacción virtual remota entre las partes y los funcionarios investigadores cuando sea del caso, reuniones simultáneas desde diferentes puntos geográficos nacionales e internacionales en beneficio de la entidad, para así fortalecer nuestra función fiscalizadora. • Implementación de Gobierno en Línea. De acuerdo al Decreto 2573 de diciembre de 2014, los parámetros para implementar el programa de Gobierno en línea a 2015 se muestran en el siguiente cuadro, con los porcentajes de avance en la institución.

Page 101: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

100

• Cuadro 24. Parámetros para implementar el programa de Gobierno en línea a 2015

COMPONENTES TIC PARA

SERVICIOS TIC PARA

GOBIERNO ABIERTO TIC PARA GESTIÓN

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN

VIGENCIA

2015 45% 65% 10% 10%

2016 70% 80% 30% 30%

2017 100% 100% 50% 50%

2018 100% 100% 65% 65%

2019 100% 100% 80% 80%

2020 100% 100% 100% 100% Fuente: Informe de gestión 2015 CA Desarrollo Tecnológico

Cuadro 25. Nivel de cumplimiento a diciembre de 2015

COMPONENTES TIC PARA

SERVICIOS TIC PARA

GOBIERNO ABIERTO TIC PARA GESTIÓN

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN

VIGENCIA

2015 51% 41% 62% 100%

Fuente: Informe de gestión 2015 CA Desarrollo Tecnológico

• Sistema de Comunicaciones Institucional. Se implementó una herramienta que permita: la prevención de riesgos y alertas tempranas, la divulgación de los valores y campañas institucionales, su misión y visión; como también, consolidar estrategias comunicacionales las cuales permiten llegar de forma efectiva y eficiente a los funcionarios de la entidad y a los visitantes de la sede de sus oficinas, para fomentar cultura corporativa, mantenerlos informados y desplegar campañas formativas que consoliden un sistema de trabajo organizado. La Norma Técnica de Gestión de la Calidad NTCGP1000 y el modelo estándar de Control Interno, MECI, destacan el proceso comunicacional como estratégico en la entidad, para lograr resultados óptimos y fortalecer la interacción y el funcionamiento adecuado de todos los procesos de la entidad. Como solución a este planteamiento, se implementó el diseño, suministro, instalación y puesta en funcionamiento de un sistema de sonido corporativo y un sistema de señalización digital mediante pantallas, en los cuatro pisos donde están ubicadas las oficinas de la Contraloría en el edificio Miguel de Aguinaga, a través de los cuales se puedan emitir mensajes institucionales y campañas formativas e informativas, con un sistema de manejo de la información centralizado, facilidad de presentar información en tiempo real, identidad corporativa y ahorro en insumos como papel, tintas y demás materiales que tradicionalmente se usan; también servirán para emitir señales de alarma (la prevención de riesgos y alertas tempranas) y la emisión de música ambiental, para el mejoramiento de los espacios de trabajo y áreas comunes. La Contraloría Auxiliar de Desarrollo Tecnológico durante la vigencia 2015, realizó además de las actividades anteriormente mencionadas, las siguientes metas:

Page 102: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

101

Rediseño del portal corporativo con la imagen de los 65 años, actualización del inventario de Hardware y Software de la Entidad vigencia 2014, puesta a punto y seguimiento de casos pendientes del Software del Talento Humano(Kactus) y el software contable y administrativo( Seven), Mantenimiento y Seguimiento a los sitios Web (Intranet y Portal Web), se cambió el domino de todos los correos electrónicos de la Entidad, y diseño y desarrollo de la versión 2 de la Mesa de Ayuda Institucional.

1.3.2 Programa 7. Mejoramiento Continuo. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema integral de gestión son parte fundamental de cualquier sistema, este mejoramiento se apoyará en la evaluación independiente del SIG, en la autoevaluación de la gestión y en el mejoramiento de los procesos.

1.3.2.1 Proyecto 14. Evaluación independiente. Con este proyecto, se pretende revisar permanentemente, la conformidad del Sistema Integral de Gestión de la entidad, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos propios y normativos.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 14.1. Realizar una evaluación del sistema de control interno por año. En 2015, el Modelo Estándar de Control Interno MECI, se encuentra implementado en un 100%; proporcionándole una estructura para el control a la gestión y la evaluación, cuyo propósito es orientarla hacia el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la contribución de éstos a los fines esenciales del Estado. Además, determina las generalidades y la estructura necesaria para establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Control Interno, como entidad obligada por la Ley 87 de 1993.

Page 103: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

102

Cuadro 26. Resultados Evaluación Sistema de Control Interno 2015

Fuente: Encuestas de evaluación del sistema de control interno 2015

De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta de autoevaluación a los módulos, componentes, elementos y eje transversal por cada una de las dependencias de la Contraloría General de Medellín, el estado general del sistema es ADECUADO, con un puntaje de 4.2 en una escala de 1 a 5, lo que significa que la Entidad posee un Sistema de Control Interno que contribuye en forma eficiente y eficaz al logro de los objetivos institucionales y que las actividades y recursos están dirigidos al cumplimiento de la misión institucional. En 2014, mediante el Decreto 943 del 21 de mayo del año 2014, el Departamento Administrativo de la Función Pública adopto la actualización del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado colombiano MECI 2014, para lo cual dispuso el Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno como herramienta de actualización del Modelo MECI 2014, la mencionada norma le dio a nuestra Entidad plazo de implementación a diciembre 31 del año en curso. En cumplimiento de lo anterior, la Contraloría General de Medellín, expidió la Resolución 135 de septiembre 10 de 2014, en la cual se adopta la implementación del Modelo MECI 2014, para la Contraloría y se asignan responsables de su implementación. Acatando la mencionada Resolución la Oficina Asesora de Planeación, estableció el cronograma de actualización del Modelo, el cual tiene fecha de inicio mayo 21 de 2014 y fecha de terminación diciembre 19 del mismo año. En octubre 21 de 2014, se expidió la Resolución 159 por medio de la cual se actualiza el Sistema Integral de Gestión de la Contraloría General de Medellín, como una estrategia para el mantenimiento, revisión y perfeccionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad, en armonía con el Sistema de Control Interno MECI 2014, ya que estos sistemas contribuyen al logro del objetivo institucional. A diciembre 19 de 2014, el cronograma de actividades establecido para la implementación del MECI 2014, fue cumplido en su totalidad y su porcentaje de ejecución fue del 99.38%. Evaluación del sistema de control interno 2012 y 2013 MECI 2005. De acuerdo con los resultados obtenidos en las encuestas de autoevaluación a los subsistemas, componentes, elementos y objetivos, diligenciada por los servidores públicos de la

Puntaje

0- 5

Control de Planeación y Gestión 4.1 Adecuado

Control de Evaluación y Seguimiento 4.2 Adecuado

Eje Transversal Información y

Comunicación4.3 Adecuado

SISTEMA CONTROL INTERNO 4.2 Adecuado

MÓDULO / EJE CRITERIO

Page 104: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

103

Contraloría General de Medellín, el estado general del sistema es ADECUADO, con un Puntaje de 4.2 en una escala de 1 a 5, lo que significa que la entidad posee un Sistema de Control Interno que contribuye en forma eficiente y eficaz al logro de los objetivos institucionales y las actividades y recursos están dirigidos al cumplimiento de la misión institucional. Cuadro 27. Comportamiento del Sistema de Control Interno 2012-2013

Subsistemas 2012 2013 Control Estratégico 4.1 4.2

Control de Gestión 4.1 4.1

Control de Evaluación 4.3 4.3

Sistema de Control Interno -SCI 4.2 4.2 Fuente: Informe de evaluación Sistema de Control Interno. Oficina Asesora de Control Interno

Gráfica 6. Comportamiento histórico del Sistema de Control Interno CGM

Fuente: Evaluaciones del MECI 1000:2005- Oficina Asesora de Control interno

Meta 14.2. Realizar una evaluación del sistema de control interno contable por año. Durante la vigencia 2015 la Oficina Asesora de Control Interno, realizó ocho (8) evaluaciones independientes con enfoque contable, las cuales servirán de parámetro para la evaluación al sistema de Control Interno Contable, resultados que se conocerán en el mes de febrero de año 2016. Las recomendaciones surgidas del proceso de evaluación se reportan a los líderes responsables, los cuales realizan el respectivo plan de mejoramiento a través del aplicativo ISOLUCION.

4,2 4,2 4,4 4,2 4,2

0

1

2

3

4

5

2009 2010 2011 2012 2013

Page 105: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

104

Cuadro 28. Evaluaciones independientes cuentas contables 2015

Fuente: Evaluaciones Oficina Asesora de Control Interno

Es de agregar que el desarrollo del proceso contable en la Contraloría General de Medellín, ha implicado la observancia del conjunto de principios, normas técnicas y procedimientos de contabilidad, contenidos en el Régimen de Contabilidad Pública. La identificación de las diferentes etapas del proceso contable, las actividades que lo conforman, así como los riesgos y controles asociados a cada una de ellas, constituyen uno de los elementos fundamentales que se han expresado en el Proceso Gestión Financiera como una acción administrativa que garantiza la calidad de los estados contables, informes y reportes emitidos. En 2014, la evaluación al Sistema de Control Interno Contable se realizó a ocho (8) cuentas, Cierre Fiscal, Activos fijos, Vacaciones y Prima de Vacaciones, Liquidación de nómina y prestaciones sociales, Programa de vivienda, Cuentas por Pagar y Cuentas por Cobrar, Cuentas de Orden, Ingresos y otros ingresos, se generaron 13 recomendaciones. En 2013, se evaluaron las cuentas de activos fijos, Ingresos y otros ingresos, cuentas por Pagar, cierre Fiscal, cuentas de Orden, las cuales arrojaron ocho (8) recomendaciones. En 2012, las evaluaciones al sistema de control interno contable, dieron como resultado 29 recomendaciones. A todas las recomendaciones surgidas en cada vigencia, se les formuló el respectivo plan de mejoramiento, donde se establecieron las acciones de mejoramiento necesarias para corregir las desviaciones encontradas en dichas evaluaciones.

Meta 14.3. Realizar nueve (9) auditorías internas por año. La Oficina Asesora de Control Interno en el período 2012–2015 realizó 56 auditorías independientes. Las evaluaciones generaron como resultado 19 recomendaciones en el 2015, 23 en el 2014, 55 en 2013 y 93 en 2012, a las cuales, se les formuló el respectivo plan de mejoramiento.

E. I. SCI Contable - Cuenta contable (Cuenta activos fijos)

E. I. S.C.I. Contable - Cierre Fiscal-

E. I. SCI Contable - Cuenta contable (vacaciones y prima de vacaciones)

E.I. SCI Contable - Cuenta contable ( Liquidación Nómina y Prestaciones

Sociales)

Informe ejecutivo al ejercicio presupuestal de la Contraloria General de

Medellin

E.I Sistema de Control Interno Contable (Vivienda)

E.I Sistema de Control Interno Contable (Tesoreria)

E.I Sistema de Control Interno Contable (Cuentas de Orden)

Page 106: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

105

Cuadro 29. Auditorías independientes 2012 – 2015

Proceso/Procedimiento 2012 2013 2014 2015 Total Evaluación de gestión por dependencias-Acuerdos de gestión 2011 y 2015

1 1 1 1 4

Comunicación Pública 1 1 1 3

Administración y Mantenimiento de Bienes Muebles e Inmuebles

1 1

2

Mejoramiento del Sistema de gestión 1 1 2

Capacitación 1 1 1 1 4

Bienestar Social 1 1 1 1 4

Gestión Tecnológica e Informática 1 1 2

Liquidación de Nómina y Prestaciones Laborales 1 1 1 3

Proceso Disciplinario Interno 1 1 1 1 4

Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva 1 1 1 3

Sistema de Quejas y Reclamos 1 1

Gestión compras 2013 1 1

Vivienda 1 1 2

Seguimiento recomendaciones 2013 1 1 2

Proceso Auditor 1 1 2

Parque Automotor y suministro de bienes 1 1 2

Calamidad y Urgencias Familiares, Seguridad y Salud en el Trabajo.

1 1

Seguimiento implementación SCI -MECI 1000:2014. 1 1 2

Evaluación del desempeño. 1 1

Prestación servicios generales 1 1

SCI Contable – Cuenta contable activos fijos 1 1

Evaluación riesgos institucionales 1 1

Seguimiento Plan mejora institucional 1 1

SCI-MECI 2015 1 1

Evaluación SCI Contable 1 1

SCI Contable – Cuenta Cierre fiscal 1 1

SCI Contable–Cuenta vacaciones y prima de vacaciones 1 1

Presupuesto 1 1

Tesorería 1 1

SCI Contable – Cuenta contable Cuentas de Orden 1 1 Total 11 14 11 20 56

Recomendaciones surgidas de las evaluaciones independientes

93 55 23 19 190

Fuente: Informes de gestión 2012- 2015 O.A.C.I

Meta 14.4. Revisar, una vez al año, el sistema de gestión de calidad a través de las auditorías de calidad. En 2015, la evaluación al Sistema Integral de Gestión, se efectuó al 100% de los procesos documentados, es decir a los 18 procesos y los 40 procedimientos con los que cuenta la entidad a la fecha de las auditorias. Como actividad previa al desarrollo de los ciclos de Auditorías, se capacitó a los auditores internos de calidad y posteriormente, se realizó acompañamiento al proceso de las auditorías Internas. Terminadas las auditorías al Sistema Integral de Gestión de la Contraloría General de Medellín, se concluye que es adecuado con los requisitos de la Norma Técnica de Calidad de Gestión Pública NTCGP 1000:2009 y los requisitos establecidos por la Contraloría General de Medellín.

Page 107: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

106

Para la vigencia 2014, se programaron dos ciclos de auditorías en los cuales se efectuaron evaluaciones al 100% de los procesos y documentos correspondientes, es decir a los 15 procesos y los 45 procedimientos con los que contaba la entidad a la fecha de las auditorias. Terminadas las auditorías al Sistema Integral de Gestión de la Contraloría General de Medellín, se concluye que este es: Eficiente: Porque los recursos de la Entidad, han sido utilizados apropiadamente lo cual se demuestra en la ausencia de no conformidades al numeral 6.1 de la NTCGP 1000:2009 (Provisión de recursos). Conveniente: Porque los resultados de auditoría ayudan a mantener y mejorar permanentemente el sistema integral de gestión. Efectivo: Porque ha sido evaluado el impacto en la satisfacción del cliente, es decir en la auditoria se evidenció atención adecuada y cumplimiento a las necesidades de los usuarios. Adecuado: Con los requisitos de la NTCGP 1000:2009 y los requisitos establecidos por la Contraloría General de Medellín. Para la vigencia 2013, el Comité Coordinador de Control Interno aprobó el Programa de Auditorías al Sistema Integral de Gestión (Acta Nro. 07 de diciembre 10 de 2012), para efectuarse en dos ciclos mayo y agosto. El alcance de las auditorías internas cobijó el 93% procesos. Se determinó que el Sistema Integral de Gestión de la Contraloría General de Medellín, contribuye en forma eficiente, eficaz y efectiva al logro de los objetivos institucionales y al cumplimiento de la misión institucional, el sistema es conforme con los requisitos de la Norma Técnica de Calidad de Gestión Pública NTCGP 1000:2009 y los requisitos establecidos por la Contraloría General de Medellín. La eficacia del Plan General de Auditoria fue del 100% por cuanto se cumplió con el objetivo propuesto, verificando el nivel de conformidad en la ejecución de los procesos y documentos, con los requisitos establecidos por la Contraloría, los reglamentarios y los requisitos NTCGP 1000:2009. En la vigencia de 2012, del total de los 22 procesos y 40 subprocesos que se tenían en la Contraloría General de Medellín se realizó auditoría de calidad al 82% de los procesos (18) y al 65% de los subprocesos (26), con sus respectivos manuales y documentos de apoyo. Auditorías recertificación y de seguimiento por parte del ICONTEC al Sistema Integral de Gestión. En 2015, el ICONTEC, realizó una auditoria de seguimiento en el mes de julio, en la cual determinó la conformidad del sistema integral de gestión respecto de los requisitos de las normas ISO 9001:2008 y la NTC GP 1000:2009 y recomendó mantener la certificación del sistema. En 2014, el Contralor General de Medellín recibió la recertificación en las normas ISO 9001:2008 y NTC GP 1000:2009, entregado por parte de la Directora de la regional Antioquia Chocó del ICONTEC, quien manifestó su reconocimiento a la entidad por la constancia, dedicación y permanencia en la evolución del proceso de

Page 108: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

107

la calidad y ratificó que fue la Contraloría de Medellín la pionera en certificarse entre los entes de control del país.

Page 109: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

108

En 2012 y 2013, el ICONTEC, realizó una auditoria de seguimiento en el mes de septiembre, en la cual determinó la conformidad del sistema integral de gestión respecto de los requisitos de las normas ISO 9001:2008 y la NTC GP 1000:2009 y recomendó mantener la certificación del sistema de gestión. Estado y evolución de las acciones de mejora a 2015. El plan de mejora institucional es administrado y el seguimiento se realiza a través del aplicativo Isolucion, módulo de mejoramiento. Las Acciones que se reportan son producto de: las auditorías internas al Sistema Integral de Gestión, evaluaciones Independientes de la Oficina Asesora de Control Interno, las recomendaciones que dejan los Entes de Control (Auditoria General de la Republica), los reportes de ICONTEC y las acciones de mejora propuestas por los Líderes de los procesos. A diciembre 30 de 2015, el estado del plan de mejora institucional, presenta un avance de la eficacia global a la fecha del 97.03%. De las 71 acciones reportadas, 3 acciones se encuentran pendientes por implementar, de las cuales una (1) es nota de mejora y dos (2) acciones preventivas, como se detallan en el siguiente cuadro: Cuadro 30. Estado y avance ponderado accciones de mejoramiento a 2015.

Fuente: Modulo de Mejoramiento de Isolucion a diciembre 30 de 2015 Las evaluaciones realizadas por la Oficina Asesora de Control Interno, han generado en la entidad un mejoramiento continuo en el desarrollo de los procesos y procedimientos por parte de las dependencias; la interiorización de la cultura de autogestión y autocontrol en relación con el Plan de Mejoramiento Institucional, redundando en la optimización del Sistema de Gestión de la Calidad. Por otro lado los servidores públicos han aprendido a trabajar las acciones desde la herramienta ISOLUCION, permitiendo realizar los compromisos en tiempo real y su registro de manera inmediata. Con relación al avance del plan de mejoramiento suscrito con la Auditoria General de la República mediante Radicado 201500003874 del 9 de octubre, este se viene implementando por parte de la Secretaría General de la Entidad, producto de la

Tipo de acción Estado de las acciones Número de acciones % de avance

Abiertas 0

Cerradas 17

Subtotal 17

Abiertas 2

Cerradas 27

Subtotal 29

Abiertas 1

Cerradas 25

Subtotal 25

Totales Reportadas 71 97,03%

Acción Correctiva 100,00%

Acción Preventiva 93,10%

Acción de Mejora 98,00%

Page 110: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

109

Auditoria Regular para la vigencia 2015, realizada en el mes de septiembre, donde nos formularon dos (2) hallazgos con incidencia administrativa. Gestión realizada sobre los riesgos identificados para la entidad. Mediante la Resolución 203 19 de diciembre de 2014, se adoptó la Guía para la Administración del Riesgo establecida por el DAFP y la metodología para diseñar y hacerle seguimiento a la estrategia de lucha contra la corrupción, en concordancia con la ley 1474 de 2011. Adicionalmente, en el Manual de Políticas de Operación en el numeral 3.2 se tiene establecida la política de administración de riesgos. Igualmente, se tiene estipulado que la formulación de políticas está a cargo del Representante Legal de la entidad y el Comité de Coordinación de Control Interno. Así mismo, en la citada Resolución se establece, que: “La contraloría asumirá los riesgos identificados en cada uno de sus procesos cuando su evaluación esté en la zona de riesgo bajo. La entidad para los 18 procesos que tiene vigente a 2015, ha gestionado los riesgos conforme a la metodología diseñada por el Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP y los mismos están visibilizados en el módulo de riesgos del aplicativo ISOLUCION, los cuales tienen asociados los respectivos controles, acciones de control, indicadores y responsables. Resultado de la implementación de la metodología se tienen identificados un total de 79 riesgos, de los cuales 5 son de ellos están clasificados como de corrupción. En el período 2012–2015, la Contraloría evaluó los riesgos de los procesos a través de las auditorías internas realizadas al sistema integral de gestión, con el fin de verificar la eficacia de los controles asociados a estos. Los resultados muestra el comportamiento de la eficacia de los controles, lo que demuestra la cultura de la gestión de riesgo, en cada uno de los procesos en la entidad. Cuadro 31. Evaluación de riesgos 2012-2015

Proceso 2012 2013 2014 2015 Planeación Institucional 90 100 100 100

Rendición de Cuenta 100 100 100 100

Apoyo Institucional 100

Comunicación Pública 100 50 100

Sanciones Fiscales 100 100 100 100

Gestión del Talento Humano 99 91 90 100

Gestión Suministro de Bienes y Servicios 33 75 100 100

Gestión Jurídica 100 90 100

Gestión Financiera y de Recursos Físicos 100 100

Gestión de recursos Físicos y de servicios 100

Proceso Auditor 96 94 100

Responsabilidad Fiscal y JC 100 100

Participación Ciudadana 100 80 80 100

Consolidación de la Información 100 100 100 100

Tecnología de la Información 100 100

Mejoramiento del Sistema de Gestión 100 100

Responsabilidad Fiscal 80 100

Jurisdicción coactiva 100

Page 111: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

110

Proceso 2012 2013 2014 2015 AGEI Regular 93

S. Auditoría especial 93

Informe especial 97

Gestión Legal 100

Estadística e información corporativa 71

Gestión Ambiente de trabajo 47

Documentación y control de Dy R 25

Correspondencia y archivo 85

Gestión financiera 73 100

COLA 100

Auditoría Interna 100

Auditoría de calidad 100

Evaluación Sistema de control Interno 100

Evaluación y seguimiento 100

Evaluación Sistema Gestión institucional, Autoev. Institucional 100 100

Gestión documental 100

TOTAL * 87 96 93 100 Fuente: Informes de gestión 2012–2015 Oficina Asesora de Control Interno. *En 2012 el resultado promedio se obtuvo por nivel de procesos

En el periodo 2012–2015, la gestión de riesgos en la entidad a través de cada uno de los procesos, muestra niveles importantes de logro, en 2012 fue de 87%, para el período siguiente se registró un significativo incremento de nueve puntos al pasar de 87 a 96, resultado que demostró una efectiva gestión de riesgos de los procesos, derivada de la aplicación eficaz de los controles asociados a estos. Para la vigencia 2014, el nivel de gestión de riesgos disminuyó en tres (3) puntos, pasó de 96 a 93 y aunque es una cifra alta, se deben analizar las posibles causas que generaron esta situación, a partir de los procesos que registraron niveles de riesgos por debajo del puntaje promedio para generar las acciones de mejora correspondientes. En 2015, el nivel de eficacia de los controles asociados a los riesgos de los procesos registró el nivel máximo de 100%, lo que demuestra un mejoramiento significativo en la cultura del control de los riesgos asociados a los procesos y una eficacia de los controles y las acciones correspondientes.

1.3.2.2 Proyecto 15. Autoevaluación de la gestión. Tiene como objetivo verificar el cumplimiento de los proyectos y metas de los planes de acción de cada dependencia y del estado del sistema integral de gestión a través de los diagnósticos institucionales.

Page 112: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

111

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 15.1. Realizar diagnóstico anual de la gestión ética en el período 2012 – 2015. En el período 2013-2015, la Contraloría General de Medellín realizó el diagnóstico de la gestión ética, con el siguiente alcance: Cuadro 32. Alcance diagnóstico compromisos éticos 2013-2015

Variable 2013 2014 2015 No. funcionarios invitados para responder la encuesta 335 335 335

No. funcionarios que respondieron la encuesta 154 252 268

No. encuestas 154 252 268 Fuente Informe de gestión CA Talento Humano 2013-2015

Los resultados promedios del cumplimiento de los principios y valores éticos obtenidos con los diagnósticos de la gestión ética fueron: para el 2015 de 4.33, 2014 de 4.5 y 2013 de 4.35, valores que corresponden respectivamente a los criterios “Más de acuerdo que en desacuerdo”, “Muy de acuerdo” y “Más de acuerdo que en desacuerdo”. Cuadro 33. Resultados de la gestión ética 2013- 2015

Principios y valores éticos 2013 Criterio 2014 Criterio 2015 Criterio

1. TRANSPARENCIA 3,84 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,30 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,11 Más de acuerdo que en desacuerdo

2. RESPONSABILIDAD 4,49 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,40 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,44 Más de acuerdo que en desacuerdo

3. PARTICIPACIÓN 4,64 Muy de acuerdo 4,70 Muy de acuerdo 4,36 Más de acuerdo que en desacuerdo

4. RESPETO 4,51 Muy de acuerdo 4,60 Muy de acuerdo 4,38 Más de acuerdo que en desacuerdo

5.OBJETIVIDAD 4,41 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,60 Muy de acuerdo 4,32 Más de acuerdo que en desacuerdo

6. HONESTIDAD 4,19 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,40 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,37 Más de acuerdo que en desacuerdo

Resultado promedio 4,35 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,50 Muy de acuerdo 4,33

Más de acuerdo que

en desacuerdo

Fuente: C.A. Talento Humano; Información consolidada diagnósticos éticos 2013 -2015 No se presentó información de 2012

Page 113: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

112

Gráfica 7. Cumplimiento principios y valores éticos 2013–2015 CGM

Fuente: C.A. Talento Humano; Información consolidada diagnósticos éticos 2013 -2015

Los resultados del año 2015 respecto al 2014, muestra una disminución en la precepción de todos los principios y valores éticos con excepción del número 2 denominado “Responsabilidad”; en el año 2014 respecto del 2013, se presenta un incremento en el cumplimiento que los principios y valores éticos del 3 al 6, mientras que el 1 y 2 registran una disminución. Se debe identificar en cada una de las preguntas asociadas en el instrumento de percepción, para cada uno de los principios y valores éticos, las posibles causas de las variaciones presentadas de un período a otro con el fin de generar acciones concretas de mejora.

Meta 15.2. Realizar Evaluación de la calidad de los servicios internos, una (1) cada dos años. La Oficina Asesora de Planeación, realizó en los años 2013 y 2015, la evaluación de los servicios internos que prestan las dependencias de la entidad a los funcionarios. El cuadro 34 y gráfica 8, muestra el comportamiento de la calidad de los servicios evaluada en el año 2015 respecto de 2013, allí, se visualiza la diferencia entre ambas evaluaciones; 10 de los 20 servicios (50%) registran una variación positiva, nueve

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

3,84

4,494,64 4,51 4,41

4,194,304,40

4,70 4,60 4,604,40

4,114,44 4,36 4,38 4,32 4,37

2013

2014

2015

Page 114: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

113

(9) servicios (45%), muestran una variación negativa y uno (1) se evalúa por primera vez, esto permite concluir, que la percepción de la calidad de los servicios internos que presta la contraloría a sus funcionarios a través de cada una de las dependencia y los procesos que estas ejecutan MEJORÓ 1.58%, al pasar de una calificación promedio consolidada de 4.3 en 2013 a 4.37 en 2015, equivalente a la categoría de BUENO. Cuadro 34. Evaluación de los servicios 2013 y 2015 y su variación.

Área de servicio Calificación

2013 Calificación

2015 Variación

Mejoramiento de los procesos 3,83 4,35 13,54

Acompañamiento y asesoría planeación y evaluación 4,03 4,37 8,53

Soporte a las tecnologías (tic) 3,94 4,24 7,6

Talento humano; situaciones administrativas; nómina y prestaciones sociales

4,11 4,4 7,16

Rendición de cuentas 4,27 4,52 5,76

Archivo 4,02 4,25 5,69

Tesorería 4,25 4,42 4,06

Administración de bienes 4,28 4,4 2,87

Transporte 4,35 4,45 2,27

Control interno 4,29 4,36 1,65

Capacitación 4,33 4,32 -0,12

Aseo 4,47 4,43 -0,84

Biblioteca 4,56 4,44 -2,67

Mantenimiento de las instalaciones 4,51 4,38 -2,77

Suministro de útiles de oficina 4,46 4,33 -2,9

Comunicaciones 4,51 4,37 -3,06

Asesoría jurídica 4,25 4,04 -5,02

Correspondencia 4,66 4,42 -5,1

Bienestar social 4,66 4,42 -5,19

Seguridad y salud en el trabajo 4,43

Promedio consolidado 4,3 4,37 1,58 Fuente: informe servicios internos 2013, encuesta 2015

Page 115: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

114

Gráfica 8. Comportamiento calidad de los servicios 2013-2015

Fuente: Informe de calidad de los servicios internos 2013

La variación de la calificación de los servicios en 2015 respecto de 2013, según el cuadro anterior muestra tres (3) grupos, así: Grupo 1. Los servicios que aumentaron la calificación y obtuvieron o conservaron el nivel BUENO

Mejoramiento de los procesos Acompañamiento y asesoría planeación y evaluación Soporte a las tecnologías (tic) Talento humano; situaciones administrativas; nómina y prestaciones sociales Rendición de cuentas Archivo Tesorería Administración de bienes Transporte Control interno

Grupo 2. Los servicios evaluados por primera vez y su calificación corresponden a BUENO

Seguridad y Salud en el trabajo Grupo 3. Los servicios que disminuyeron la calificación y conservaron el mismo nivel BUENO

Capacitación Aseo Biblioteca Mantenimiento de las instalaciones Suministro de útiles de oficina

Page 116: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

115

Comunicaciones Correspondencia Bienestar social Asesoría jurídica

Los servicios del grupo 1, representan avances significativos en la gestión institucional, aquí se resaltan aquellos que mejoraron su puntaje y mantuvieron su categoría de BUENO y los que mejoraron el puntaje y mejoraron la categoría, es decir, pasaron de categoría ACEPTABLE a BUENO, es el caso de los servicios de mejoramiento de los procesos con una variación de 13.54%, pasó de una calificación de 3.83 a 4.35 y Soporte a las tecnologías (tic) con una variación de 7.6%, paso de una calificación de 3.94 a 4.24. Del grupo 2, se resalta la calificación obtenida por el servicio de Seguridad y Salud en el trabajo (4,43), en su primera evaluación, la cual lo ubica en la categoría de BUENO. En el grupo 3, no obstante conservar la misma categoría de BUENO respecto de 2013, todos los servicios registraron una disminución en la calificación, esto debe interpretarse como un llamado de alerta para generar acciones que no permitan que estos servicios sigan disminuyendo su calificación y evitar que bajen de categoría. Aquí se pueden distinguir tres (3) grupos, así:

Los que disminuyeron menos de un (1) punto;

Los que disminuyeron más de 2.5 puntos y

Los que disminuyeron más de cinco (5) puntos

Meta 15.3. Realizar evaluación del nivel de madurez del sistema integral de gestión en 2013 y 2015 Se realizó en la vigencia 2015, con el propósito de identificar la aproximación actual de la Entidad hacia un sistema de gestión para el éxito sostenido basado en la NTC-ISO 9004 mediante la calificación de su nivel de madurez y de acuerdo con los resultados obtenidos en su gestión, en aras identificar oportunidades de mejora significativas que fortalezcan los resultados, en función de la generación de valor y la capacidad de mantener el logro de objetivos sostenibles a mediano y largo plazo. Cuadro 35. Resultados generales Evaluación Alta Dirección vs. Evaluación Detallada:

Evaluación Alta Dirección 3,82

Evaluación Detallada 2,23

Brecha de percepción 1,59

PROMEDIO ARITMÉTICO 3,025 ~ 3,0 Fuente: Informe Evaluación Nivel de madurez 2015

El comparativo anterior muestra que la Alta Dirección tiene un nivel de percepción de madurez diferente a los demás funcionarios pertenecientes a los otros procesos. El resultado de esta percepción muestra una tendencia más favorable a la madurez

Page 117: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

116

y de acuerdo con esta calificación, se concluye que los resultados actuales satisfacen sus expectativas gracias a la riqueza de datos e información que llega de primera mano, producto de la gestión de los procesos y que permite mostrar que la gestión logra los resultados propuestos según su plan estratégico. Por otra parte en la evaluación detallada realizada, los funcionarios perciben la gestión bajo una óptica crítica de acuerdo con los resultados obtenidos por la entidad en ejercicios de auditoría interna (ciclos de auditoría) y externa (por ejemplo, del ente certificador ICONTEC), especialmente con el grado de aporte actual del sistema frente a metodologías, documentación y en general con la estructura de procesos que soporta el modelo. Al hacer referencia con “óptica crítica” no debe interpretarse como una “mala gestión o bajos resultados”. Por el contrario, hay un gran reconocimiento de los logros institucionales y el posicionamiento ganado gracias a los resultados demostrados obtenidos desde la administración que período a período aporta con ser reconocida a nivel nacional como una de las mejores Entidades de su clase en el país. No obstante, se hace manifiesta la necesidad de efectuar cambios significativos que contribuyan con la dinámica actual y el vanguardismo de las Organizaciones de igual categoría o que se encuentran en procesos de cambio producto de requerimientos normativos, tendencias mundiales y en general replanteamientos de estructuras cada vez más flexibles adaptables a las necesidades cambiantes del entorno. Ambas miradas son contributivas con el mejoramiento y en sus posiciones a pesar de distar a través de una brecha, se encuentran en el punto en el que hay espacio para el incremento del nivel de madurez institucional hacia el éxito sostenido. Si llevamos el resultado a un PROMEDIO ARITMÉTICO (no recomendable para conclusión) podría inferirse que la gestión se encuentra en un nivel de madurez 3,0 equivalente a BAJO. EN PROCESO DE MEJORA PERO SIN HORIZONTE CLARO DE ÉXITO (METAS CLARAS). Esto indica una senda de trabajo hacia proyectos de alto impacto para la Entidad. Cuadro 36. Escala de calificación final Nivel Madurez

CALIFICACIÓN (Valor obtenido) Nivel de madurez (4,1 – 5,0) Ideal para mantener el éxito

(3,1 – 4,0) Aceptable. En proceso de mejora pero no sistemática

(2,1 – 3,0) Bajo. En proceso de mejora pero sin horizonte claro de éxito (metas claras)

(1,0 – 2,0) Muy bajo. Sistema con enfoque a la conformidad Fuente: Informe Evaluación Nivel de Madurez 2015

La escala anterior muestra como un modelo de gestión puede orientarse hacia la conformidad, mejora de manera escalona pero sin una línea clara de enfoque articulado con la estrategia, mejora progresiva pero no sistemática (es decir, no global o para todos los procesos) o definitivamente con un senda clara, planificada y

Page 118: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

117

alineada con la estrategia donde todos los procesos cuentan con una cultura del mejoramiento continuo significativo.

Meta 15.4. Realizar diagnóstico de la comunicación organizacional e informativa. La información para este diagnóstico se obtuvo de la aplicación de encuestas internas y externas a los grupos de interés. Las encuestas fueron aplicadas en el mes de marzo. De las 334 encuestas entregadas a los empleados, recibimos respuesta de 168, y de las 40 encuestas repartidas a los periodistas, se recibieron 26, arrojando los siguientes resultados: Comunicación Organizacional: En el componente de calidad y oportunidad, se tuvo una satisfacción de 3.52 sobre 4, siendo el más bajo el sonido institucional con 3.16 y el más alto el correo institucional con 3.76. En el componente de utilidad se obtuvo una calificación de 3.56, siendo el más bajo el sonido institucional con 3.2 y el más alto el correo institucional con 3.78. Comunicación informativa: Esta encuesta se aplicó entre el grupo de periodistas y dio un promedio de percepción de 3.76 sobre 4. En la siguiente gráfica se pueden apreciar los cuatro componentes de la encuesta y la calificación obtenida. Gráfica 9. Resultados diagnóstico comunicación organizacional e informativa CGM 2014

Fuente: Informe de gestión junio 30 2014 Oficina asesora de Prensa y comunicaciones

Page 119: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

118

Meta 15.5. Realizar diagnóstico de la rendición de cuentas a la sociedad El 17 de noviembre de 2015, se realizó el III Seminario Nacional de Veedurías, donde el Contralor General de Medellín, realizó la Rendición de Cuentas del cuatrienio 2012-2015, de la cual surgieron diversas solicitudes de los ciudadanos asistentes, estas fueron analizadas por la Subcontraloría, seleccionando 18 Solicitudes para ser tramitadas por este Ente de Control. En 2012-2014, el Contralor General de Medellín, realizó la rendición de cuentas en el recinto del Concejo de Medellín, presentando a la ciudadanía los resultados de la gestión; allí expuso los informes relacionados con los resultados de la gestión alcanzados en cada vigencia, la dinámica fue una rendición de cuentas participativa, donde los señores concejales hicieron planteamientos y preguntas relacionados con el tema. Los temas tratados se relacionaron con el Control Fiscal, el informe fiscal y financiero y el medio ambiente, resultado de la evaluación al Municipio de Medellín y sus Entidades Descentralizadas, resultados de las auditorías realizadas por la Contraloría en los diferentes sectores, informe sobre la capacitación y bienestar para los funcionarios de la Contraloría y lo que se viene haciendo desde la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana.

Meta 15.6. Realizar una evaluación de seguimiento con corte a junio 30 cada año del período 2012-2015 La Contraloría General de Medellín, con el ánimo de establecer el cumplimiento de la política y objetivos de calidad, a través del cumplimiento de las metas del plan estratégico, realiza seguimiento y evaluación de la gestión institucional, los cuales muestran el cumplimiento y avance en cada uno de los períodos. Los resultados son:

Page 120: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

119

Cumplimiento de la política y objetivos de calidad. En 2015, los resultados del seguimiento de la gestión institucional registran un cumplimiento para el primer semestre del año de 54%, respecto de las metas programadas de la vigencia. Para el cuatrienio, el porcentaje de avance es del 97%, lo cual evidencia una mayoría de metas ejecutadas respecto del número total de metas programadas, las cuales, fueron en mayor proporción en los períodos anteriores. Cuadro 37. Cumplimiento de la política y objetivos de calidad, Junio 30 de 2015

PROGRAMADO AÑO

EJECUTADO JUNIO 30

% DE AVANCE

PERÍODO CUATRIENIO

2015 2015 2015 PROGRAMADO

PERÍODO EJECUTADO

PERÍODO %

AVANCE

294 160 54 1.282 1.247 97% Fuente: Cuadro de mando. Cálculos Oficina Asesora de Planeación

En 2014, el seguimiento de la gestión institucional con corte a junio 30, muestra niveles de cumplimiento (avance) de las metas del “Plan estratégico 2012–2015. Control fiscal moderno y eficiente” del orden del 52% respecto del total de metas programadas para la vigencia y de un 70% acumulado, respeto del total de metas del cuatrienio. La primera cifra, evidencia una ejecución equilibrada de las metas del período respecto del total de metas del año. La segunda, muestra, un alto porcentaje de ejecución acumulada respecto de las metas del cuatrienio, cifra que garantiza en lo que resta del cuatrienio, el cumplimiento de las metas y la política y objetivos de calidad. Cuadro 38. Cumplimiento de la política y objetivos de calidad, Junio 30 de 2014

PROGRAMADO AÑO

EJECUTADO JUNIO 30

% DE AVANCE

PERÍODO CUATRIENIO

2014 2014 2014 PROGRAMADO

PERÍODO EJECUTADO

PERÍODO %

AVANCE

288 149 52% 1268 887 70% Fuente: Cuadro de mando. Cálculos Oficina Asesora de Planeación

En 2013, se realizó el primer seguimiento, en el mes de mayo, los resultados consolidados fueron: Los niveles de cumplimiento del Plan Estratégico 2012–2015, registran cifras importantes de avance de 35% para los primeros cuatro meses de la vigencia 2013 y de 34% para el acumulado del cuatrienio. De las 351 metas programadas para la vigencia, se ejecutaron 124. De otra parte la relación de las 1.350 metas programadas para el cuatrienio y las metas ejecutadas en 2012 y lo que va de la presente vigencia, muestran que el cumplimiento acumulado del cuatrienio, representa un nivel óptimo, como se muestra a continuación:

Page 121: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

120

Cuadro 39. Cumplimiento y avance metas plan estratégico 2012–2015

CUADRO DE MANDO INTEGRADO (CMI) PLAN ESTRATÉGICO 2012 – 2015

Programado cuatrienio

Programado año Ejecutado

año Cumplimiento año

Cumplimiento acumulado cuatrienio 2013 2013 2013

1.350 351 124 35% 34% Fuente: Cuadro de mando. Cálculos Oficina Asesora de Planeación

El segundo seguimiento de 2013, fue reemplazo por una evaluación de gestión con corte a julio 31 de 2013, en la cual se plasmaron los resultados acumulados de la vigencia 2012 y julio de 2013, lo anterior por solicitud del despacho del contralor con el fin de presentarlos en el programa de reinducción realizado a los funcionarios de la entidad. En 2012, la Contraloría General de Medellín a través de la Oficina Asesora de Planeación, realizó dos seguimientos, el primero en el mes de mayo con corte a 30 de abril y el segundo, en el mes de septiembre con corte a 31 de agosto de esa vigencia. Los seguimientos, mostraron el avance de las metas del plan estratégico de la entidad, del plan de mejoramiento institucional y del calendario de obligaciones legales y administrativas en los respectivos momentos y permitieron proponer acciones correctivas y enderezar las desviaciones encontradas con el fin de garantizar el logro de los objetivos propuestos.

Meta 15.7. Evaluar la gestión institucional y consolidar sus resultados una (1) vez al año y al final del período 2012 -2015. Cada año, en los meses de enero y febrero, la Contraloría General de Medellín, realiza la evaluación de la gestión institucional, la cual, es consolidada por la Oficina Asesora de Planeación. Los resultados consolidados de la gestión 2012–2015, muestran el cumplimiento de las metas de cada período del cuatrienio. Cuadro 40. Cumplimiento de la política y objetivos de calidad 2012–2015

AÑO PROGRAMADO

AÑO EJECUTADO

AÑO CUMPLIMIENTO

AÑO PROGRAMADO

CUATRIENIO EJECUTADO

PERÍODO

CUMPLIMIENTO ACUMULADO CUATRIENIO

2015 404 404 100% 1387 1481 107%

2014 287 338 118% 1268 1076 85%

2013 361 411 114% 1312 739 56%

2012 335 328 98% 1326 328 25% Fuente: Informes de gestión 2012–2015, Cuadro de mando 2012-2015 CGM,

El cuadro 40 y la gráfica 10, muestran un comportamiento variable del cumplimiento año de las metas del plan estratégico en el período 2012–2015, donde se observa que en el 2012 no se alcanzaron la totalidad de las metas mientras que en las vigencias 2013 y 2014 superan el 100%, debido a que se ejecutaron metas adicionales a las inicialmente programadas. En el 2015 el cumplimiento es

Page 122: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

121

proporcional al número de metas programadas, al aplicar la política operacional aprobada en la revisión por la dirección, e incorporada en el documento de apoyo respectivo, en el proceso de Planeación Institucional, así: “7. Las metas por exceso deben ser ajustadas al referente (la meta programada) en el plan estratégico y plan de acción con el Vo.Bo del Contralor”. Gráfica 10. Comportamiento cumplimiento política y objetivos de calidad 2012-2015

Fuente: Informes de gestión 2012–2015, Cuadro de mando 2012-2015 CGM,

Por otra parte, la tendencia del cumplimiento acumulado del cuatrienio se mantuvo lineal y creciente durante el cuatrienio 2012-2015, registra en el 2015 un cumplimiento acumulado del 107% de las metas respecto del total de metas del cuatrienio, resultado que demuestra en el periodo evaluado el cumplimiento de los objetivos y la política de calidad.

Meta 15.8. Implementar nuevo MECI 2014. La ejecución de esta meta está registrada en la meta 14.1, cumplida en el 2014.

1.3.2.3 Proyecto 16. Procesos Internos. La entidad viene avanzando en estructurar su gestión por procesos; se pretende completar el sistema para lo cual se propone ajustar y adaptar los procesos: Auditor, de Responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva, Participación ciudadana, y Sistema integral de gestión.

98%

114%

118%

100%

25%

56%

85%

107%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

2012 2013 2014 2015

CUMPLIMIENTO AÑO

CUMPLIMIENTOACUMULADOCUATRIENIO

Page 123: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

122

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 16.1. Adoptar y fortalecer el proceso auditor para el Sistema Integral de Gestión de la CGM. La Guía de Auditoría Territorial GAT, fue adoptada para el Sistema Integral de Gestión de la Contraloría General de Medellín, mediante Resolución 258 de 2012, ésta dio origen al nuevo proceso auditor, adoptado mediante la Resolución 031 de marzo 13 de 2013, derogada por la Resolución 202 de 2014, por medio de la cual se adoptan los procesos y documentos mejorados del Sistema Integral de Gestión.

Meta 16.2. Mejorar el proceso auditor en todas sus modalidades (auditoría regular, especial y exprés) en el año 2013. Se definió y aplicó el procedimiento del Proceso Auditor para las auditorías regular y especial, el cual define la actividad, flujograma, responsable, tiempo y documento. El proceso abarca tres fases constitutivas: planeación, ejecución e informe de la auditoria, los cuales se desarrollan de forma secuencial y armonizada permitiendo una evaluación integral y una auditoría con calidad. De igual manera se construyeron los indicadores de gestión y el mapa de riesgos del proceso auditor. Otra acción fundamental con el objeto de formular el plan general de auditoría y optimizar los recursos dispuestos con la planeación correspondiente conducente al cumplimiento de los objetivos misionales, fue la elaboración de la matriz de riesgo fiscal de las entidades auditadas; para la cual se priorizaron los componentes que legalmente deben tenerse en cuenta, pero además, se incluyó una variable fundamental para la valoración de los asuntos de ciudad y fue denominado, “Proyectos con Alta Incidencia Social” con el fin de programar auditorías especiales de manera oportuna y coherentes.

Meta 16.3. Realizar programa de capacitación a los funcionarios, del nuevo proceso auditor en el año 2013. Las Contralorías Auxiliares de Auditoría Fiscal recibieron capacitaciones sobre el proceso auditor, en los siguientes temas:

Guía de auditoría Territorial-GAT

Matriz Evaluación de la Gestión Fiscal-EGF

Aplicación de los factores ubicados en las componentes control de gestión, control de resultados y control financiero.

Page 124: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

123

Meta 16.4. Mejorar el proceso de responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva en el 2012. Con el acompañamiento de la Oficina Asesora de Planeación, durante la vigencia 2012 y 2013, se realizó el mejoramiento del proceso de responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva, se analizaron los riesgos inherentes y los indicadores de gestión, todo esto, derivado de la ejecución del contrato 154 de 2012 y 083 de 2013. Desde el inicio del cuatrienio 2012–2015 se ha buscado dotar a la entidad de mejores herramientas para entregar más servicios a la comunidad, facilitando los trámites de los entes auditados y agilizando los procesos de responsabilidad fiscal. Uno de nuestros mayores avances en materia tecnológica es la implementación del sistema de oralidad en el proceso de responsabilidad fiscal. La capacidad profesional de los funcionarios de esta área sumada a la tecnología, han permitido que seamos líderes en el país, dando cuenta hoy de más de 30 procesos aperturados por el sistema oral, con la posibilidad de realizar audiencias a través de vídeo conferencia y mejora en la calidad de las audiencias y en los resultados.

Meta 16.5. Capacitar a los funcionarios sobre el nuevo proceso de responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva en 2012. En la vigencia 2012, la Contraloría General de Medellín, en desarrollo del plan de capacitación realizó los siguientes seminarios con el fin de desarrollar y mejorar competencias de los funcionarios de la entidad.

▫ Seminario “Sistema Oral de Responsabilidad fiscal; 54 participantes

▫ Sistema Oral Actos de investigación y debate probatorio; 148 participantes

▫ Capacitación en “Precedente Judicial; 52 participantes

▫ Seminario “Nuevo Código Ley 1437/2011; 23 participantes Estamos construyendo una Contraloría de vanguardia, con capacitación a los funcionarios y la inversión en importantes herramientas tecnológicas para seguirnos posicionado como referente nacional e internacional.

Meta 16.6. Mejorar el proceso de participación ciudadana en el segundo semestre de 2012. Con el mejoramiento realizado al sistema integral de gestión dentro del cual se incluyeron los procesos de la entidad que por la Ley 1474 de 2011 deberían ser adecuados para garantizar una mayor efectividad a la ciudadanía y comunidad en general, se mejoró el proceso de participación ciudadana.

Page 125: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

124

Meta 16.7. Mejorar y adecuar la documentación de los procesos, durante los años 2012 y 2013. La Contraloría General de Medellín, con el mejoramiento realizado al Sistema Integral de Gestión actualizó toda su documentación.

Meta 16.8. Ajustar los procesos a los nuevos requerimientos definidos, durante los años 2012 y 2013. El Sistema Integral de Gestión de la entidad es dinámico, se desarrolla con base en las oportunidades de mejora surgidas de la revisión del sistema, las cuales generan los diferentes requerimientos, y con ello el ajuste permanente del sistema.

Meta 16.9. Implementar los flujos de los procesos, durante los años 2013 y 2014. En 2014, en la fase de estabilización se detectaron ajustes y mejoras, para lo cual, las dependencias redefinieron los procesos, los procedimientos y sus correspondientes flujos, los cuales, fueron automatizados, estabilizados y puestos en funcionamiento. En 2013, se definieron y automatizaron todos los flujos de los procesos de la Contraloría General de Medellín.

1.3.3 Programa 8. Desarrollo del Talento Humano. Como se ha reconocido son las personas las que dinamizan y agregan valor a los recursos en una entidad, generan ideas, capacidad y cambios culturales, constituyéndose en el más valioso de los recursos al servicio de cualquier organización.

1.3.3.1 Proyecto 17. Capacitación Interna. Capacitar al funcionario de manera integral, en los temas específicos acorde a su perfil y actividades asignadas dentro de los procesos para permitir el desarrollo de su habilidad y competencia específicas y así hacerlos más competitivos en el ejercicio de las labores funcionales.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 17.1. Formular y ejecutar, anualmente, el plan de capacitación interna y consolidar los resultados.

Page 126: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

125

En el período 2012–2015, la Contraloría General de Medellín, en desarrollo del plan táctico de capacitación de cada año, ejecutó una importante cantidad de recursos presupuestales del orden de $2.646 millones, con el fin de mejorar y actualizar el conocimiento de los funcionarios y sus competencias laborales. Los 335 funcionarios de la planta de cargo de la entidad se beneficiaron de al menos un programa de capacitación y según la frecuencia de participación, el total de funcionarios participantes fue de 1.356. Cuadro 41. Presupuesto capacitación y número de funcionarios 2012–2015

Año Presupuesto Capacitación

(Millones de pesos)

No. de contratos de capacitación

No. de funcionarios que participaron al menos una vez participantes

2015 674 38 334

2014 685 58 307

2013 614 59 404

2012 673 311 Total acumulado 2.646 155 1.356

Fuente: Informes de gestión C.A. Talento Humano

Los funcionarios capacitados durante período 2012–2015, han lograron el máximo de eficacia en la formación, toda vez, que el reporte de los jefes inmediatos indica que las capacitaciones recibidas son aplicadas al desarrollo de las labores. Las evaluaciones siguen mostrando la gran aceptación de los contenidos impartidos, debido a que el plan táctico está fundamentado en las necesidades detectadas por cada dependencia, y el Comité atendió y gestionó estas necesidades. Frente al impacto de primera instancia, todos los eventos que se han evaluado, fueron calificados por los asistentes entre bueno y excelente, además, la mayoría de los jefes considera que los eventos a los cuales sus funcionarios asistieron fueron oportunos, y les sirvió para mejorar la productividad, debido a que fueron temas acorde a su rol, y los contenidos fueron de mucha actualidad.

Meta 17.2 Formular un plan de desarrollo de competencias. En desarrollo de la evaluación de desempeño laboral que se realiza en la entidad, la Contraloría Auxiliar del Talento Humano compiló en febrero los resultados de la evaluación de competencias de los funcionarios de carrera, al igual que el primer seguimiento realizado a los empleados provisionales, y de esta surgió un informe de EDL que contiene un capítulo sobre las competencias, donde se indican las fortalezas y los aspectos a corregir por cada funcionario. Los aspectos a corregir que son descritos en la evaluación comportamental, son un insumo más para la formulación o adecuación del Plan de Capacitación Institucional, a fin de brindar a los funcionarios la posibilidad de mejorar las competencias que

Page 127: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

126

desarrolla, para que logre alcanzar de manera eficiente y eficaz los objetivos y metas establecidas en los diferentes planes de acción de las dependencias, que buscan desarrollar el Plan Estratégico Institucional. Competencias comportamentales. Se encuentran definidas para los empleados de la Contraloría General de Medellín en el Acuerdo 066 de 2012, donde se tienen las comunes para todos los cargos, las de nivel jerárquico, comportamientos requeridos para cada nivel, y las funcionales que son específicas para cada cargo concreto. Al momento de la concertación de compromisos el superior jerárquico de los evaluados, concertar los compromisos comportamentales de conformidad con el cargo que ocupa, y escoge mínimamente tres competencias comportamentales de las contenidas en el Acuerdo 66 de 2012, con el fin de orientar y generar la cultura organizacional que más requiere ese funcionario para el efectivo desarrollo del trabajo de la dependencia. Dentro de los aspectos a mejorar requeridos a los empleados en el periodo 2014, tenemos entre las más destacadas: Contratación pública, capacidad de análisis, firmeza, manejo de herramientas tecnológicas, actualización en responsabilidades tributarias, contables y presupuestales, orden, valoración de costos ambientales y POT, conocimiento ambiental, actualización mercurio, afianzar herramientas para evaluación de proyectos sociales, metodología en análisis de costos y beneficios, reglamentación en contratación pública, contable y financiera, manejo SAP, seguridad y firmeza en sus opiniones, actualización en temas de su profesión, actualización en temas presupuestales, mejorar relaciones interpersonales, atención al cumplimiento de su procedimiento y trabajo en equipo. En cuanto a la evaluación comportamental a 31 de julio de 2015, se tiene que los aspectos que requieren mejorar, de acuerdo con la calificación de desempeño comportamental son los siguientes: Actualización de conocimientos en temas presupuestales, contables y financieros; en sistemas de información, POT, costos ambientales, daño ambiental, Excel, redacción y ortografía, análisis de información,utilización de aplicativos tecnológicos, mayor compromiso con la institución, tolerancia, trabajo en equipo. Evaluación de desempeño. La evaluación de desempeño laboral y competencias, es una herramienta de gestión que busca medir en qué grado y medida los servidores públicos aportan al cumplimiento de planes y programas estratégicos de la entidad, los cuales a su vez, desarrollan los fines y propósitos del Estado mediante los servicios que presta. Esta evaluación se realiza de acuerdo con las instrucciones establecidas por la Comisión Nacional del Servicio Civil en el Acuerdo 137 de 2010, para los funcionarios de carrera administrativa; y para los funcionarios con vinculación provisional se lleva a cabo de conformidad con lo indicado en la Resolución 247 de 2012, de la Contraloría General de Medellín.

Page 128: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

127

En cumplimiento de las anteriores normativas, la entidad realizó las evaluaciones laborales y comportamentales de sus funcionarios de manera definitiva, dentro de la oportunidad establecida en los reglamentos, esto es, dentro de los 15 primeros días del mes de febrero. De dichas evaluaciones se destaca lo siguiente: Planta de cargos para evaluación desempeño. A 31 de enero de 2015, la planta de cargos estaba conformada con 335 funcionarios distribuidos así: Nivel Asistencial 54 Nivel Técnico 119 Nivel Profesional 133 Nivel Asesor 4 Nivel Directivo 25 Del total de empleados se realizó seguimiento y evaluación laboral a 298 funcionarios, ya que de los restantes, 28 pertenecen al nivel directivo, a quienes se evalúa de conformidad con las instrucciones impartidas por el Departamento Administrativo de la Función Pública, y los otros tenían menos de 30 días de vinculación. Evaluación empleados de carrera. El Acuerdo 137 de 2010 de la Comisión Nacional del Servicio Civil, establece 4 niveles de cumplimiento de los compromisos laborales así: 1. Sobresaliente: -calificación de 95% a 99%, más dos factores de los fijados por el nominador de mediante resolución. -calificación de 100% más un factor de los fijados por el nominador mediante resolución. 2. Destacado: calificación de 90% a 100% 3. Satisfactorio: calificación de 66% a 89% 4. No Satisfactorio: calificación menor a igual a 65% De acuerdo con esta escala de calificación, en el periodo 2014, los funcionarios de Carrera de la entidad estuvieron en el rango de destacados, alcanzando nivel sobresaliente 136 de ellos, así: Cuadro 42. Empleados de carrera en nivel sobresaliente.

CALIFICACIÓN CALIFICADOS %

100% + 1 o más factores 131 80,36%

95 a 99% + 2 factores 5 3,06% Fuente: Resultado evaluación desempeño 2015.

En cuanto al promedio del resultado obtenido en los niveles de Carrera, se tiene lo siguiente:

Page 129: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

128

Cuadro 43. Resultado promedio de evaluación de empleados de carrera por niveles

NIVELES PROMEDIO EVALUACIÓN 2014

NIVEL ASISTENCIAL 99,1

NIVEL TÉCNICO 99,17

NIVEL PROFESIONAL 97,89 PROMEDIO GENERAL 98,72

Fuente: Informe evaluación desempeño 2015

En relación al resultado obtenido en los cargos de carrera se tiene: Cuadro 44. Promedio calificación por cargos

CARGOS CALIFCACIÓN PROM EVALUADOS Auxiliar de Servicios Generales 1 98,00 2

Auxiliar de Servicios Generales 2 98,00 1

Auxiliar Administrativo 99,67 3

Conductor 100,00 1

Secretario 99,88 16

Técnico Operativo 99,63 16

Profesional Universitario 1 99,83 40

Profesional Universitario 2 99,90 67

Tesorero General 100,00 1

Profesional Especializado 98,83 12

Líder de Proyectos 100,00 4

TOTAL GENERAL 99,74 163 Fuente: Resultado evaluación desempeño 2015.

Empleados con vinculación provisional. Para este periodo, el seguimiento laboral a los 135 empleados provisionales arrojó un resultado promedio del 99,03% frente al 100% como referente máximo, donde se destaca lo siguiente: Por niveles de cargo se obtuvo el siguiente resultado: Cuadro 45. Resultado por niveles empleados provisionales.

NIVELES PROMEDIO EVALUACIÓN 2014 NIVEL ASISTENCIAL 99,1

NIVEL TÉCNICO 99,12

NIVEL PROFESIONAL 97,89

PROMEDIO GENERAL 99,03 Fuente: Informe evaluación desempeño 2014 y seguimiento 2015

El resultado obtenido por los funcionarios provisionales en cada cargo, fue el Siguiente:

Page 130: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

129

Cuadro 46. Promedio seguimiento por cargo - Provisionales

RESUMEN POR CARGO PROVISIONALES

CARGO CALIFICACIÓN PROMEDIO EVALUADOS PROFESIONAL UNIVERSITARIO 1 93,67 3

AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES 1 94,00 1

CONDUCTOR 98,17 6

AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES 2 98,33 6

TECNICO OPERATIVO 99,12 85

AUXILIAR ADMINISTRATIVO 99,17 6

SECRETARIO 99,77 22

PROFESIONAL UNIVERSITARIO 2 100,00 6

TOTAL GENERAL 99,03 135 Fuente: Seguimiento provisionales 2015

Resultado general de evaluación y seguimiento laboral. Al consolidar los resultados de la evaluación de los empleados de carrera y el seguimiento de los provisionales para conocer el porcentaje alcanzado frente al referente máximo de un 100%, nos arroja el siguiente promedio por niveles: Cuadro 47. Consolidado general por niveles

NIVEL CALIFICACIÓN PROMEDIO 2014 Nivel Profesional 99,62

Nivel Técnico 99,26

Nivel Asistencial 99,30

TOTAL GENERAL 99,42

A nivel general, los empleados del nivel profesional fueron quienes obtuvieron el mayor promedio, esto es, 99,62%, y los de menor resultado fueron los del nivel Asistencial con un 99,30% frente al referente de 100%. En cuanto al resultado general por cargos tenemos, que el de menor resultado fue el profesional universitario 1, quien obtuvo un promedio de 95,25% frente al 100% alcanzado por los cargos de tesorero y líder de proyectos, con referencia a un 100%, veamos: Gráfica 11. Resultado general por cargos

0%

50%

100%100,00 100,00 99,96 99,88 99,58 99,37 99,00 98,67 98,44 96,67 95,25

Page 131: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

130

1.3.3.2 Proyecto 18. Gestión del cambio e innovación. Los cambios que vienen surgiendo en la CGM y que se presentarán en este período, entre los cuales están: nuevos funcionarios (provisionales), herramientas tecnológicas, documentación del sistema integral de gestión, automatización de los flujos de los procesos, gestión documental automatizada, nuevos sistemas de comunicación interna, procedimiento verbal de responsabilidad fiscal, la guía de auditoría territorial, entre otros, hacen necesario gestionar el cambio con el fin de lograr un ambiente idóneo para la puesta en marcha de las acciones planeadas y la efectiva implementación de las estrategias.

Metas 18.1. Socializar y sensibilizar a los líderes de procesos y a los funcionarios en gestión del cambio e innovación en el periodo 2014-2015. En coherencia con las nuevas tendencias de gestión del talento humano que hacen énfasis en la capacidad de asimilar los cambios que se generan en el entorno laboral, facilitando estrategias que a futuro permitan fomentar la innovación, y teniendo en cuenta que con la convocatoria 300 de 2013 se generó una vulnerabilidad en el personal que al sentirse inestable redujo su nivel de eficiencia y se alteró el clima laboral, se consideró necesario iniciar un proceso de gestión del cambio en la entidad, el cual se enfocó en el 2013 a minimizar el riesgo generado por los resultados del concurso de méritos, sobre los equipos de trabajo, las relaciones humanas y las responsabilidades laborales. En el 2014, se impactaron 263 funcionarios asistentes a un proceso de acompañamiento grupal y adicional a ello se adelantaron acciones de acompañamiento individual, orientación al proceso de Comunicación interna y Asesoría. Teniendo en cuenta que del proceso anterior se identificó como un riesgo alto la inadecuada articulación de los servidores nuevos a la organización, el personal y las funciones, lo que podía afectar el bienestar, el desempeño y los resultados personales y de área en el 2015 el proceso de gestión del cambio se enfocó a generar una adaptación personal y organizacional exitosa en el proceso de integración de los nuevos funcionarios de la Contraloría de Medellín, a través del desarrollo de habilidades del ser y el Hacer basados en metodología Coaching organizacional que constó de talleres a grupos focales así:

Taller Navegando el Cambio encaminado a generar un espacio de reflexión y sensibilización, que facilite que los líderes (no directivos) de la Contraloría de Medellín identifiquen las percepciones y barreras que tienen frente al cambio para que puedan gestionarlas con apertura. Se impactó a 30 líderes, uno por dependencia todos de carrera administrativa.

Taller Asignatura Pendiente: en el cual se dictaron dos conferencias con una duración de 4 horas y una asistencia de 190 servidores públicos en total, todos de carrera.

Page 132: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

131

Taller del Camino al Resultado: Esta actividad se llevó a cabo para los 335 funcionarios de la entidad, en reinducción corporativa. Tuvo como propósito principal permitir que los participantes se hagan conscientes de la importancia que tiene su actitud y actividad, dentro del contexto del grupo, promoviendo el trabajo en equipo, la adaptación al cambio y la posibilidad de hacer cargo de las acciones particulares en un contexto empresarial, enfocando sus acciones al resultado. Aún se identifica resistencia al cambio y a asumir las consecuencias de sus actos, como causa de un resultado.

Taller un mismo camino: mediante esta actividad se buscó involucrar y acercar a los funcionarios nuevos al quehacer institucional, ayudándolos a sentirse parte esencial de la entidad, a través del desarrollo de actividades del ser y actividades vivenciales prácticas.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 18.2. Realizar seguimiento trimestral a la implementación de los nuevos desarrollos por parte de los líderes de procesos, a partir del 2014. Desde la alta dirección se creó el Centro de Investigación de Estudios y Análisis – CIEA de la Contraloría y se elaboró la reglamentación pertinente, se espera que desde este centro todos los funcionarios coadyuven repensando el control fiscal y como innovar en el ejercicio del mismo. Durante el último bimestre de 2014, se vio la necesidad de intervenir el clima laboral con el propósito de brindar acompañamiento para la gestión del cambio, a fin de minimizar el riesgo generado por los resultados del concurso de méritos realizado en este año, en temas como: equipos de trabajo, las relaciones humanas y las responsabilidades laborales. Para el efecto se realizaron 23 talleres con la participación de 263 funcionarios.

1.3.4 Programa 9. Bienestar social. Este programa busca crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo de los funcionarios, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia, y que a su vez incremente los niveles de satisfacción, eficiencia e identificación con su trabajo y con el logro de la misión institucional.

1.3.4.1 Proyecto 19. Desarrollo integral. Tiene como fin, mejorar el clima organizacional y el empoderamiento del funcionario con el servicio que presta, a través de la implementación de programas recreativos, culturales, deportivos y de educación no formal a los empleados y su grupo familiar,

Page 133: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

132

que favorezcan el desarrollo Integral, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia, de igual modo contribuir a elevar los niveles de satisfacción y eficiencia.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 19.1. Formular y ejecutar, anualmente, el plan táctico de bienestar social y consolidar resultados. Con el fin de mejorar el clima organizacional se desarrolla anualmente los planes táctico de bienestar social, a través de la Contraloría Auxiliar del Talento Humano, brindando actividades recreativas, culturales, deportivas y de educación no formal a todos los funcionarios y su grupo familiar, enmarcadas en un variado número de programas, eventos y actividades, a saber: Cuadro 48. Programas de bienestar social CGM 2012–2015

2012 2013 2014 2015 TOTAL Programas/ eventos # Valor # Valor # Valor # Valor # Valor

PROGRAMAS PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD

555 16.843.740 134 9.432.000 85 28.336.529 65 35.887.500 839 90.499.7

69

Aventura Empresarial Parque ARVÍ Comfama

196 115 10 4.956.279 321 4.956.27

9

Curso de Elaboración de tarjetas 10 10 0

Conferencia Doctor Andrés Aguirre 335 335 0

Curso elaboración de arreglos navideños 10 15 25 0

Torneo interno de microfútbol 3.577.100 40 6.529.850 40 10.106.9

50

Entrenamientos a equipos: Atletismo, voleibol, baloncesto, futbol

1.040.000 32 13.154.400 62 30.239.500 94 44.433.9

00

Programa ACTÍVATE con el Centro de Acondicionamiento Físico FORMA

3.160.000 0 3.160.00

0

Plan incentivos de la CGM 4 9.066.640 4 9.432.000 3 3.696.000 3 5.648.000 14 27.842.6

40

PROGRAMAS ACONDICIONAMIENTO FÍSICO (FUNCIONARIOS Y BENEFICIARIOS)

339 142.152.700 275 260.520.842 647 89.375.931 679 81.383.695 1940 573.433.

168

Acondicionamiento Físico FORMA 127 75.000.000 150 36.105.792 277 111.105.

792

Sistema MULTIGYM 27 10.000.000 27 10.000.0

00

Liga de natación de Antioquia 110 25.000.000 120 23.531.000 215 19.841.000 112 10.399.900 557 78.771.9

00

INDER ENVIGADO 5 1.880.700 5 1.889.700 10 3.770.40

0

Club Médico Deportivo BODYTECH 50 28.000.000 47.143.941 427 68.317.431 527 70.168.995

1004 213.630.

367

Centro de Acondicionamiento Físico y de

Bienestar VIBRAFITNESS 5 1.217.500 5

1.217.50

0

Torneos industriales de bolos 20 2.272.000 20 2.272.00

0

Torneos de softbol 0 0

METROPARQUE 890.250 40 814.800

40 1.705.05

0

COMFAMA 150.960.159 0 150.960.

159

PROGRAMAS DE MOTIVACIÓN E INTEGRACIÓN PARA FUNCIONARIOS Y SUS BENEFICIARIOS

1340 400.000.000 1164 450.000.000 809 323.000.000 891 222.748.052 3121 1.395.74

8.052

Matriculas empresariales 73 81 232 286 20.621.705 672 20.621.7

05

Page 134: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

133

Hostería Aguatur, Ardillas, Portón del sol 251 193 389 93.870.877

833 93.870.8

77

Ruta de la Flores a Santa Elena 63 36 99 0

Ruta de la Leche 23 23 0

Ruta Verde a Gua tapé 19 19 0

Ruta de las Frutas 33 33 0

Caminatas ecológicas 63 63 0

Ciclo Paseo al Municipio de la Ceja 15 15 0

Hacienda Nápoles 65 65 0

Río Claro, Aguatur, Cocorná 198 51 249 0

Hostería Las Iguanas, Alcatraz 90 53 143 0

Encuentros de Parejas 104 60 28 8.501.210

192 8.501.21

0

Día integración niños en Divercity 54 54 0

Vacaciones Recreativas 289 184 188 99.754.260

661 99.754.2

60

OTROS PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL

42 25.755.298 79 31.889.040 122 43.709.138 1843 87.893.799 2086 189.247.

275

2012 2013 2014 2015 TOTAL Programas/ eventos # Valor # Valor # Valor # Valor # Valor

Aprovechamiento tiempo libre para los programas que no tienen convenio con la entidad.

42 25.755.298 79 23.489.040 122 43.709.138 180 34.890.173 423 127.843.

649

Programa de preparación para el retiro de vida laboral.

8.400.000 0 8.400.00

0

Prestamos Calamidad 4 15.780.198 4 15.780.1

98

Programa de Ingles 67 7.830.000 67 7.830.00

0

Actividades Culturales (Cine, Teatro) 1455 24128028 1455 24.128.0

28

Auxilio para enfermedades Catastróficas 1 1288700 1 1.288.70

0

Orientación Psicológica 136 3.976.700 136 3.976.70

0

TOTAL 2.276 584.751.738 1.652 751.841.882 1.663 484.421.598 3.478 427.913.046 7.986 2.248.92

8.264

Fuente: informes de gestión CA del Talento Humano 2012-2015

El número de funcionarios y beneficiarios que participaron de los programas o eventos de bienestar social, realizados en el período 2012–2015 es de 7.986 personas, quiere decir que un funcionario y sus beneficiarios participaron más de una vez en uno o varios de los programas o eventos de bienestar realizados en el cuatrienio. Gráfica 12. Beneficiados programas de bienestar social 2012-2015

Fuente: informes gestión CA del Talento Humano 2012-2015

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2.276

1.652 1.663

3.478

2012 2013 2014 2015

Page 135: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

134

Los recursos ejecutados en los diferentes programas o eventos de bienestar social para los funcionarios y su grupo familiar ascendieron en el período 2012–2015 a $2.249 millones, según se muestra en la gráfica siguiente. Gráfica 13. Recursos programas de bienestar social 2012–2015

Fuente: informes de gestión CA del Talento Humano 2012-2015

OTROS PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL Programa de vivienda. En el período 2012–2015, se beneficiaron 73 funcionarios de la entidad por un valor de $5.639.118.168, en las diferentes modalidades de préstamo como se muestra en el cuadro 49.

0

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

700.000.000

800.000.000

2012 2013 2014 2015

Page 136: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

135

Cuadro 49. Préstamos de vivienda CGM 2012–2015

Año Nº

Beneficiarios Compra Mejora Hipoteca Construcción

Cambio /permuta

Valor total adjudicado

2015 20 12 4 2 0 2 $1.613.034.933

2014 25 10 11 4 0 $1.915.478.281

2013 15 6 7 2 0 $1.107.265.327

2012 13 10 3 0 0 $1.003.339.627

Total 73 38 25 8 0 2 $5.639.118.168 Fuente: informes de gestión C.A. de Talento Humano 2012-2015

Estímulos educativos. Con el fin de motivar a los funcionarios de la Contraloría General de Medellín para que incrementen el nivel de estudios de educación formal, a través de la asignación de estímulos educativos, y de desarrollar en el funcionario conocimientos, habilidades y competencias aplicables en el desarrollo de las funciones propias de su cargo, en el período 2012–2015 otorgó estímulos educativos, por valor de $657.148.371, por pago de educación formal de los hijos de los funcionarios y por concepto de capacitación discriminado de la siguiente manera, 255 estímulos en 2012, 95 en 2013, 238 en 2014 y 189 en 2015. Cuadro 50. Estímulos educativos otorgados 2012-2015

2012 2013 2014 2015

Programa JUNIO DIC. JUNIO DIC. JUNIO DIC. JUNIO DIC. SUBTOTAL

Bienestar Social

$ 71.066.295 $ 68.731.238 $ 58.778.887 $ 61.821.809 $ 74.873.916 $ 48.937.905 $ 69.241.770 $

453.451.820

Capacitación $ 24.465.422 $ 2.905.118 $ 15.603.719 $ 8.886.093 $ 34.815.631 $ 59.739.371 $ 36.886.113 $ 20.395.084 $

203.696.551

TOTAL $ 95.531.717 $ 71.636.356 $ 74.382.606 $ 8.886.093 $ 96.637.440 $ 134.613.287 $ 85.824.018 $ 89.636.854 $

657.148.371

Fuente: informes de gestión C.A. de Talento Humano 2011-2015

Calamidad y urgencias familiares. Tiene como objetivo, realizar préstamos a los empleados de la Contraloría General de Medellín, los cuales se otorgan para atender acontecimientos graves e imprevisibles de carácter urgente, que afecten al empleado o quién dependa económicamente de éste, y que por sus características de imprevisibilidad, urgencia y gravedad, no puedan ser atendidas con los recursos económicos del solicitante. La Contraloría General de Medellín, otorgó en el 2015, préstamos por calamidad y urgencia familiar a cuatro (4) funcionario por $15.780.198; en la vigencia de 2014, a nueve (9) funcionarios por valor de $17.988.373; en 2013, a 10 por un valor de $21.376.620; en el 2012, a 10 por valor de $17.703.834. En el cuatrienio 2012-2015 se beneficiaron 33 funcionarios y el valor de los préstamos ascendió a $72.849.025. Cuadro 51. Préstamos calamidad doméstica y urgencia familiar 2012–2015

AÑO No. de beneficiarios Valor préstamo

2015 4 15.780.198

2014 9 17.988.373

2013 10 21.376.620

2012 10 17.703.834

TOTAL 33 72.849.025 Fuente: informes de gestión C.A. de Talento Humano 2012-2015

Page 137: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

136

Meta 19.2. Realizar medición del clima organizacional, una en 2013 y una en 2015. La medición de clima organizacional se realizó a finalízales del año 2013 con el apoyo de la ARL SURA, publicándose sus resultados en el año 2014, e impactándose en el 2014 y 2015; por lo tanto la próxima medición se tiene programada con la ARL Positiva para ser realizada en el segundo semestre de 2016 al interior de los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo. La evaluación de la satisfacción laboral en el 2013, se llevó a cabo con las siguientes especificaciones: Cobertura: No de encuestados 187 funcionarios (55.5%); Población potencial 337. Tipo de aplicación: Encuestas realizadas en Línea. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Cuadro 52. Cobertura encuesta satisfacción laboral 2013

Grupo específico No. Encuestados Población Potencial % Encuestados AMBIENTAL 6 11 54,5

APOYO TÉCNICO 1 1 100

CONTROL INTERNO 1 6 9,1

CULTURA Y RECREACIÓN 9 11 81,8

DESARROLLO ORGAN. Y TECNOLÓGICO

4 9 44,4

DESPACHO CONTRALOR 3 10 30

EDUCACIÓN 4 11 36,4

EPM 2 10 12 83,3

EPM AGUAS Y SANEAMIENTO BÁSICO

4 10 40

EPM ASUNTOS ADTIVOS 6 14 42,9

EPM FILIALES AGUAS 5 11 45,5

EPM FILIALES ENERGÍA 9 8 112,5

GOBERNABILIDAD Y ORG. CONTROL

9 10 90

MOVILIDAD Y SERV. TRANSPORTE 8 13 61,5

MUNICIPIO 1 6 11 54,5

MUNICIPIO 2 4 9 44,4

MUNICIPIO 3 5 9 55,6

OBRAS CIVILES 9 12 75

OFICINA ASESORA JURÍDICA 5 13 38,5

OFICINA PRENSA Y COMUNICACIONES

4 4 100

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 7 12 58,3

PLANEACION 6 9 66,7

RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS

13 30 43,3

RESPONS. FISCAL Y JURIDISC. COACTIVA

3 13 23,1

SECRETARÍA GENERAL 5 10 50

SERVICIOS SALUD Y E.S.E. 11 13 84,6

SUBCONTRALORÍA 6 26 23,1

TALENTO HUMANO 6 13 46,2

TELECOMUNICACIONES 18 16 112,5

TOTAL GENERAL 187 337 55,5 Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA

Page 138: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

137

La encuesta de satisfacción laboral analizó las variables de disposición personal, autoestima y autoeficacia, neuroticismo, exigencia del trabajo, liderazgo del jefe, ambiente de trabajo, retribución, vida social y satisfacción con la vida, a adicional a estas, ausentismo, quejas y tensiones por el trabajo.

Cuadro 53. Resultados autoestima y autoeficacia VALOR CALIFICACIÓN

AUTOESTIMA 91.3%

AUTOEFICACIA 91.0%

TOTAL VARIABLES 91.09 Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA

Se observa que el resultado da cuenta de un grupo que tiene una buena valoración de sí mismo y que además se siente con las capacidades y herramientas suficientes para enfrentar el día a día y los retos que le impone la vida. Todos los grupos evaluados muestran una autoestima y autoeficacia altas. Todas las afirmaciones para el total de la empresa muestran calificaciones por encima del 80%, es decir, no existe una afirmación en particular que haya resultado por debajo del 80% de calificación y que por tanto requiera intervención. Respecto de la variable NEUROTICISMO, el valor obtenido fue de 40,01, muestra un RIESGO TOLERABLE, es decir, que el grupo puede mostrar sentido de realidad y no existe en general ambigüedad en ellos. Se observan algunos rasgos en cuanto a la frecuencia con que el grupo siente preocupación seguida de la frecuencia con que el grupo siente temor o miedo. Este aspecto sería importante indagarlo mediante grupos focales, para comprender que los preocupa y que los hace sentir con frecuencia temor o miedo. Las variables de satisfacción laboral (Ver cuadro 54 y Gráfica 14) calificadas por debajo del 80% y mayores al 60%, muestran SATISFACCIÓN ACEPTABLE del personal, es decir, existen inconformidades en el grupo evaluado. Cuadro 54. Resultados Satisfacción laboral

VARIABLE % CALIFICACIÓN EXIGENCIA DEL TRABAJO 87.69

LIDERAZGO DEL JEFE 82.59

AMBIENTE DE TRABAJO 86.59

RETRIBUCIÓN 69.6

VIDA SOCIAL 82.88

SATISFACCIÓN CON LA VIDA 94.29

TOTAL VARIABLE 85.3

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA

Page 139: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

138

Gráfica 14. Resultado variables de satisfacción laboral CGM 2013

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA

Gráfica 15. Índice de satisfacción Laboral CGM 2013

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA

El índice de satisfacción laboral, muestra el porcentaje de personas según los segmentos de respuestas dados. En éste caso el 51.43% de la población encuestada califica con alta satisfacción. El resultado para el grupo encuestado muestra que en general existe una ALTA SATISFACCIÓN con la organización. No obstante lo anterior, se observa que la variable RETRIBUCIÓN genera una SATISFACCIÓN ACEPTABLE, es decir, existen inconformidades. El 51.43% de la población encuestada siente alta satisfacción con la organización. De allí en adelante, el personal tiene inconformidades. Se destaca que menos del 10% de la población se siente en gran parte insatisfecho con la organización o totalmente insatisfecho. Al revisar las afirmaciones que dan cuenta de cada una de las variables que miden la satisfacción laboral, se encuentran algunas que deben ser intervenidas y que se detallan en la diapositiva siguiente: Las variables de reacciones laborales (ausentismo, quejas y tensiones por el trabajo) del cuadro 55 indica que en algunas

Page 140: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

139

ocasiones se están generando síntomas (reacciones laborales) que afectan al grupo de trabajo. Cuadro 55. Resultados ausentismo, quejas y tensiones por el trabajo

VARIABLE CALIFICACIÓN

AUSENTISMO 47.72%

QUEJAS 44.93%

TENSIONES POR EL TRABAJO 47.57%

TOTAL 46.69%

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA Gráfica 16. Variables de reacción Contraloría de Medellín

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA El tener resultados por debajo del 44% muestra un grupo que no está evidenciando reaccione laborales. Un resultado por encima del 81% muestra un grupo que tiene frecuentes síntomas que deben ser revisados para evitar efectos mayores. El resultado muestra que el grupo en general se ubica en el rango de riesgo moderado, es decir que ocasionalmente se pueden ver algunas reacciones asociadas al trabajo. En la variable AUSENTISMO, se observa que el grupo en general, en ocasiones ha tenido ausencias al trabajo, que podrían estar asociadas a satisfacción con el trabajo lo cual no es coherente con el resultado de satisfacción obtenido. Llama la atención la frecuencia con que se llega tarde al trabajo. En relación a las afirmaciones asociadas a QUEJAS, se observa que el grupo en ocasiones ha tenido la necesidad de quejarse con amigos y familiares. De otro lado en lo referente a TENSIONES POR EL TRABAJO, se observa una alta calificación en lo que refiere a la frecuencia con que el grupo se siente preocupado por las cosas del trabajo seguido de la dificultad para conciliar el sueño en las noches.

Page 141: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

140

Resumen de resultados satisfacción laboral Gráfica 17. Comparativos satisfacción laboral grupos de variables CGM

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA En las variables de Autoestima y Autoeficacia y Satisfacción Laboral, entre más alto el resultado, es mejor para la organización. En las variables de Neuroticismo y Reacciones Laborales, entre más alto el resultado es más malo para la organización.

1.3.4.2 Proyecto 20. Seguridad y salud en el trabajo. El objetivo de este proyecto es desarrollar actividades de prevención de accidentes y enfermedades de origen profesional y común tendientes a mejorar las condiciones de trabajo, la productividad, la salud y calidad de vida de los empleados de la Contraloría de Medellín.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 20.1 Formular y ejecutar anualmente, un plan de salud ocupacional, para la prevención y control de los factores de riesgo y las condiciones de salud identificadas; y consolidar resultados. La Contraloría General de Medellín, realizó en el período 2012–2015, las actividades del plan táctico de salud ocupacional para la prevención y control de los factores de riesgo a través de los subprogramas Medicina Preventiva y del Trabajo e Higiene y Seguridad Industrial. A continuación se presentan las desarrolladas en el 2015, (ver informes de gestión de la vigencia 2012, 2013 y 2014).

Page 142: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

141

A partir del 1 de julio de 2015 la entidad se trasladó para la ARL Positiva Número de Afiliación 368552, con quien se seguirá ejecutando todas las actividades relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Durante el 2015, se contó con un presupuesto de $76.341.184 los cuales fueron utilizados en todas las actividades encaminadas a la promoción, prevención y control de la salud de los funcionarios de la entidad. Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo, tienen como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo. Se realizaron las siguientes actividades.

Inspecciones de seguridad a los equipos de extinción del fuego y atención de emergencias. (extintores, camillas, botiquines, áreas de salida); los cuales se realizaron cada dos meses por los brigadistas de la entidad.

Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios con el Área Protegida: se contrató área protegida con la empresa EMERMEDICA, cuyo objeto es prestación de servicios pre-hospitalarios de emergencia médica en las dependencias de la Contraloría General de Medellín, mediante la asistencia a través de profesionales de la medicina, enfermeras y paramédicos, cobertura de atención de urgencias, emergencias, orientación médica y traslados asistidos para los funcionarios que son comisionados fuera de la ciudad de Medellín y donde la empresa preste el servicio.

Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

- Campaña de oficinas saludables. - Campaña Caminando Seguro. - Campaña de Autocuidado.

5 Acciones protectoras Abróchate el cinturón es por tu seguridad Cómo reportar un AT La importancia del lavado de manos

Se realizan las pausas activas dos veces al día, a las 10:00 y a las 15:30 horas, grabadas en audio, para todas las dependencias de la entidad.

Se socializarán los 5 momentos del cuidado

Page 143: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

142

Cuidado DE UNO MISMO Cuidado DE LA PALABRA Cuidado DEL ENTORNO Cuidado DEL OTRO Cuidado DEL PLANETA

Se dio inicio con el CUIDADO DE UNO MISMO. El autocuidado es la capacidad de las personas para elegir libremente la forma segura de trabajar, se relaciona con el conocimiento de los factores de riesgo que puedan afectar el desempeño o producir accidentes de trabajo o enfermedad laboral.

Se realizó jornada de vacunación contra la influenza donde se beneficiaron 151 funcionarios.

Se realizó jornada de Seguridad y salud en el trabajo del 19 al 23 de octubre con las siguientes actividades:

Page 144: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

143

Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial. Tiene como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores. Se realizaron las siguientes actividades:

Inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general. Se realizaron 16 inspecciones a los puestos de trabajo de los jefes con el apoyo de la ARL SURA y los compañeros del COPASST, las recomendaciones que de este informe se generaron se les están dando trámite con la supervisión del COPASST. Con la ARL POSITIVA se realizaron inspecciones 30 puestos de los funcionarios.

Informar a la ARL sobre los accidentes de trabajo ocurridos. Se reportaron a la ARL SURA a junio 30, 9 accidentes de trabajo (AT) de los cuales 4 han sido deportivos y ante la ARL POSITIVA 9 accidentes de trabajo.

Investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades laborales a efectos de aplicar las medidas correctivas necesarias. Los 18 accidentes ocurridos, 8 fueron deportivos y 10 fueron propios del trabajo, los cuales han sido investigados por el equipo el cual está conformado por el jefe del funcionario accidentado, un representante del COPASST, el funcionario accidentado y la persona encargada de Seguridad y Salud en el Trabajo. En los controles a implementar se han entregado a los funcionarios los estándares de seguridad de oficinas saludables y deporte seguro y las campañas que se realizan son enfocadas a disminuir la accidentalidad.

Programa de reciclaje, orden y aseo. Se cambió la imagen de ROA.

Se realizó jornada de reciclaje, orden y aseo el 14 de marzo, donde participaron todos los funcionarios de la entidad. Con las 4 preguntas claves ¿Es esto necesario? ¿Es un residuo? ¿Tiene algún valor? ¿Debe estar en algún otro lugar?

Con el fin de implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST tal como lo exige el Decreto 1443 de julio 2014, se han iniciado las siguientes actividades:

­ Línea Basal del Programa de Seguridad y Salud en Trabajo

­ Revisión de la Política y el Reglamento

Page 145: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

144

­ Actualización del Panorama de Factores de Riesgo, ahora identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos

­ Realizar perfil sociodemográfico de los Empleados

­ Actualización del Plan de Emergencias y Evacuación

Capacitación conductores, con el fin de intervenir el riesgo público. Se realizó capacitación a los conductores con los temas: Riesgo Público y Seguridad vial y Primeros Auxilios en la Vía, asistieron a cada una de las capacitaciones los 8 conductores.

Indicadores de Accidentalidad. Se laboraron en el 2015, 244 días hábiles por 8 horas diarias, lo que nos da un total de 1.952 horas. 335 funcionarios x 1.952 horas laboradas = 653.920 horas laborada por total de funcionarios. Horas Ausentismo año/Total Horas laboradas = (46.920/653.920) = 0.07175 x 100 = 7.17% De las 653.920 horas laboradas en el 2015 se tuvo un 7.17% de ausentismo por todo concepto. Del total de horas laboradas se resta el total de ausentismo año, lo que nos da el número de horas hombre trabajadas año. Esto es, 653.920 – 46.920 = 607.000 Horas Hombre trabajadas al año K utilizada, es igual a 240.000 y resulta de multiplicar 100 trabajadores que laboran 48 horas semanales por 50 semanas que tiene el año. La interpretación de los resultados siempre se hará en relación la constante K utilizada.

IS = (14/653.920) X 240.000 = 41.83; por cada 100 trabajadores, se presentaron 41.83 días de ausencia por accidente de trabajo

Índice frecuencia IF= No. total de AT en el periodo x K No. HHT año

IF = (18/653.920) x 240.000 = 6.60; por cada 100 trabajadores, se presentaron 6.60 accidentes de trabajo.

Tasa de accidentalidad= No de accidentes de trabajo en el período x 100% Promedio de trabajadores de la empresa

Índice severidad IS = No. días perdidos y cargados por AT en el periodo x K No. HHT año

Page 146: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

145

Tasa de accidentalidad= (18/335) X 100% = 5.37%, lo que significa que del 100% de los trabajadores, 5.37% sufrieron accidentes de trabajo en el 2015.

Page 147: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

146

Cuadro 56. Comparativo de accidentalidad 2013-2015

AÑOS EXPUESTOS ACCIDENTES OCURRIDOS

TASA DIAS DE

INCAPACIDAD ACCIDENTES DEPORTIVOS

PROPIOS DEL TRABAJO

2013 339 8 2,4 17 4 4

2014 339 25 5,36 70 11 14

2015 335 18 5.37 114 8 10 Fuente: Informes de gestión C.A del Talento Humano. 2013-2015

Contraloría General de Medellín, primera entidad estatal de Medellín en firmar acuerdo laboral. La Contraloría General de Medellín el 21 de mayo de 2013 firmó el acuerdo de negociación entre la entidad y la asociación de empleados ASDECOMM, después de 40 días. De los 24 puntos presentados por la organización sindical, 21 fueron negociados, dos fusionados y uno retirado. Para el contralor, este proceso fue un logro conjunto, con un gran balance que beneficia a la totalidad de empleados de la entidad y que, como en pocos procesos de negociación, deja un ambiente tranquilo laboralmente puesto que se llegó al acuerdo sin distanciamientos entre las partes y con el reconocimiento mutuo por la voluntad, el respeto y la responsabilidad con las que se adelantó la mesa de negociación. En el acuerdo se destacan aspectos relacionados con el fortalecimiento de los programas de bienestar laboral para los empleados.

1.4 LÍNEA IV. TRANSPARENCIA Y SERVICIO AL CIUDADANO. Línea orientada a acercar la Contraloría General de Medellín a la comunidad, haciendo visible la gestión y rindiendo cuentas a la comunidad e informando ampliamente a la comunidad. Objetivo estratégico 4. Afianzar el reconocimiento institucional.

1.4.1 Programa 10. Cuentas Públicas Ciudadanas. Este programa desarrolla el deber que tienen las autoridades de la administración pública de rendir cuentas a la ciudadanía por el manejo de los recursos, las decisiones y la gestión realizada en ejercicio de la tarea que se le ha conferido.

1.4.1.1 Proyecto 21. Rendición de cuentas social Tiene como objeto informar y explicar a la ciudadanía las acciones y resultados en el ciclo de la gestión pública, además hacerle conocer la organización y el funcionamiento de la contraloría; así mismo afianzar la transparencia y estimular el interés de la ciudadanía en los asuntos públicos.

Page 148: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

147

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 21.1. Realizar mínimo una (1) audiencia pública en cada año para hacer rendición pública de cuentas sobre la gestión de la Contraloría. El 3 de diciembre de 2012, el Contralor General de Medellín, presentó a la ciudadanía en transmisión directa por el Canal Local Telemedellín, desde el recinto del Concejo de Medellín, la audiencia pública sobre la rendición de cuentas de su gestión y los resultados de las auditorías realizadas en el 2012 con alcance a la vigencia 2011, al Municipio de Medellín y entidades descentralizadas; evento en el que hicieron presencia 69 líderes representantes de las diferentes organizaciones sociales y comunitarias que manifestaron interrogantes sobre el control fiscal. De los participantes al evento, tres presentaron sugerencias y quejas que la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana recibió para darle el trámite correspondiente. Con el evento la Contraloría General de Medellín, facilita el libre acceso de todas las personas a la información y a la documentación, a la vez que se genera transparencia del que hacer de la Institución, afianzando la buena imagen y credibilidad de la comunidad en el Organismo de Control Fiscal. La rendición de cuentas fue transmitida en directo por Telemedellín. Los participantes a la audiencia en el recinto del Concejo de Medellín se mostraron receptivos e interesados en los resultados de la gestión presentada por el Contralor.

Fuente: registro fotográfico audiencia pública 2012, Concejo de Medellín

Meta cancelada para 2013 memo 7697, nov 27 de 2013 Meta cancelada para 2014–2015 memo 5501, mayo 30 de 2014

Meta 21.2. Realizar seis (6) conversatorios en 2012 (8) en 2013, (9) para 2014 y (8) en 2015, con estudiantes de los colegios privados y de estudiantes universitarios.

Page 149: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

148

En el período 2012–2015, la Contraloría General de Medellín, realizó 32 conversatorios con la participación de 5.955 personas. Cuadro 57. Conversatorios 2012 -2015

Año No de

Conversatorios Participantes Institución educativa (I.E)/Universidad

2015 8 2.302 IE la Asunción, y José Maria Córdoba, Guillermo Taborda Restrepo, Fe y Alegría José María Vélez, Corporación Universitaria la Americana y Luis Amigó, Sena Regional Antioquia-Choco y Cuarta brigada.

2014 9 1.772 Gimnasio los Cedros, Instituciones Educativas Comfenalco, Fe y Alegría San Blas-Manrique y Lola González, Universidades: Remington, Antioquia, EAFIT, Pascual Bravo y Nacional

2013 8 1.125 Universidad CES, Núcleo Educativo 929, Colegio Corazonista, Universidad Bolivariana, Universidad Autónoma Latinoamericana, Universidad de Medellín, Corporación Universitaria Esumer

2012 7 756 Colegio Montessori, Instituciones Universitarias: Pascual Bravo, Autónoma Latinoamericana, Colegio Mayor, Universidad de Medellín y Politécnico Jaime Isaza Cadavid

Total 32 5.955

Fuente. Informes gestión CA Participación Ciudadana 2012-2015

En 2015, se realizaron ocho (8) conversatorios con el Contralor en colegios y universidades públicas y privadas con la participación de 2.302 personas. Con la participación de 1.251 personas se realizaron cuatro (4) conversatorios en instituciones educativas: la Asunción, José María Córdoba, Guillermo Taborda Restrepo y Fe y Alegría José María Vélez donde se dio a conocer el programa Contraloría Escolar y se presentó la obra de teatro Lupita Contralora. Con la participaron de 1.051 personas, también se realizaron conversatorios así: dos (2) en las universidades privadas La Americana y Luis Amigó, donde se presentaron los resultados del informe fiscal y financiero del Municipio de Medellín y de las Entidades Descentralizada, una (1) en el Sena Regional Antioquia-Choco donde se trató el tema Democracia y Participación Ciudadana y una (1) en la IV Brigada tratando aspectos generales relacionados con la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos y se presentó la obra de teatro “Ver para contar, contar para controlar”.

Page 150: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

149

Registro fotográfico conversatorio en el Colegio Militar José Maria Córdoba y Sena

En 2014, con el fin de presentar los resultados de la gestión, dar a conocer la entidad y motivar el interés de la ciudadanía en los asuntos públicos, realizó nueve (9) conversatorios, con la participación de 1.772 estudiantes, de nueve (9) Instituciones de educación. En los conversatorios el Contralor dio el que hacer de la entidad y motivó a la ciudadanía a interesarse por el cuidado y bueno uso de los recursos públicos, también presentó los resultados de los informes de los estados fiscal y financiero del Municipio de Medellín y de sus entidades descentralizadas, y el informe del estado de los recursos naturales y del medio ambiente en la ciudad de Medellín. En 2013, se realizaron ocho (8) conversatorios, con estudiantes de la Universidad CES, Núcleo Educativo 929, Colegio Corazonista, Universidad Bolivariana, Universidad Autónoma Latinoamericana, Universidad de Medellín, Corporación Universitaria Esumer, en los cuales participaron 1.125 estudiantes, se aplicaron 243 y se obtuvo una calificación de 4.53 en la escala de 1 a 5. En 2012, se realizaron siete (7) conversatorios en colegios y universidades públicas y privadas de la ciudad de Medellín donde participaron 756 estudiantes de las

Page 151: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

150

instituciones de: Colegio Montessori, Instituciones Universitarias: Pascual Bravo, Autónoma Latinoamericana, Colegio Mayor, Universidad de Medellín y Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

Meta 21.3. Divulgar a través del periódico Institucional los informes y resultados de la gestión fiscalizadora; se harán, al menos, tres ediciones anuales. En 2015, el periódico institucional, El Auditor, fue publicado trimestralmente, con un tiraje de 10 mil ejemplares en cada emisión. La publicación del mes de diciembre fue de 30 mil ejemplares porque en ella estaba el informe de gestión anual. En cada uno de los primeros tres trimestres siete mil ejemplares fueron distribuidos a través de inserto en el periódico El Colombiano y los demás fueron enviados a los organismos auditados, funcionarios de la entidad y personas asistentes a los eventos realizados por la entidad. En el mes de diciembre los 30 mil ejemplares fueron distribuidos por inserto en el periódico El Colombiano. En total los periódicos producidos y distribuidos en el año fueron 60.000. En 2014, Ajustado a la meta propuesta se publicaron cuatro ediciones del periódico El Auditor, con un tiraje de 10 mil en cada trimestre y los contenidos registraron los resultados de gestión de la entidad, de acuerdo con la información suministrada por las respectivas dependencias autorizadas para ello. En 2013, se publicaron cuatro ediciones 10.000 ejemplares cada una, estos, fueron distribuidos en la toda la ciudad y sus corregimientos, donde se dio a conocer a la comunidad los resultados de la gestión de la Contraloría General de Medellín, la rendición de cuentas de las Contralorías escolares, los conversatorios del Contralor en colegios y universidades públicas y privadas, los Encuentros Comunales por el Control, la Audiencia Pública-rendición de cuentas del señor Contralor, la socialización de la Red de Participación Ciudadana y temas de ciudad, entre otros. En el año 2012 se editaron tres versiones (Dos de 10.000 y una de 25 mil) para un total de 45.000 ejemplares.

Ediciones 2015

Ediciones 2014

Page 152: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

151

Ediciones 2013

Ediciones 2012

Meta 21.4. Publicar boletines de prensa que informen de manera permanente a la ciudadanía sobre temas de interés en materia de control fiscal, disponerlos para su consulta permanente y conservarlos anualmente y para el cuatrienio 2012–2015. Con el ánimo de mantener informada a la comunidad en general, sobre los diferentes temas y resultados relacionados con el control fiscal, la Contraloría General de Medellín ha emitido un número importante de boletines de prensa. En 2015, se realizaron 24 boletines de prensa, los cuales fueron enviados a todos los medios de comunicación y publicados en el sitio WEB.

Page 153: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

152

Cuadro 58. Boletines de prensa 2015 BOLETÍN

PRENSA Nº TEMA FECHA

01 MAÑANA JUEVES CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN RENUEVA COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA ESCOLAR

MEDELLÍN, 4 DE FEBRERO DE 2015

02 CONTRALORÍA SIGUE COMPROMETIDA CON LA PARTICPACIÓN CIUDADANA

MEDELLÍN, 13 DE FEBRERO DE 2015

03 EXITOSA JORNADA DE LA CONTRALORÍA EN SAN SEBASTIAN DE PALMITAS

MEDELLÍN, 16 DE FEBRERO DE 2015

04 CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN RECIBE VISITA DE LA CORTE DE CUENTAS DE EL SALVADOR

MEDELLÍN, 2 DE MARZO DE 2015

05 ÉXITOSA JORNADA DE DEMOCRACIA PARA LA ELECCIÓN DE LOS CONTRALORES ESCOLARES DE LA CIUDAD.

MEDELLÍN, 9 DE MARZO DE 2015

06 EL CONTRALOR GENERAL DE MEDELLÍN ESPERA QUE FALLO DE LA CORTE SEA OFICIALIZADO

MEDELLÍN, 16 DE MARZO DE 2015

07 SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO CONTINÚAN TRABAJANDO POR LA CIUDAD

MEDELLÍN, 25 DE MARZO DE 2015

08 MÁS DE 250 CONTRALORES ESCOLARES SE POSESIONAN MAÑANA ANTE EL CONTRALOR Y EL ALCALDE DE LA CIUDAD

MEDELLÍN, 8 DE ABRIL DE 2015

09 CONTRALORES ESCOLARES REAFIRMAN SU COMPROMISO POR EL CUIDADO DE LO PÚBLICO CON LA COMUNIDAD Y SUS INSTITUCIONES

MEDELLÍN, 8 DE ABRIL DE 2015

10 SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO FORTALECEN SU TRABAJO POR LA CIUDAD

MEDELLÍN, 27 DE ABRIL DE 2015

11 LOS CONTRALORES ESCOLARES Y SUS GRUPOS DE APOYO SE CAPACITAN POR EL CONTROL SOCIAL

MEDELLÍN, 5 DE MAYO DE 2015

12 CONGRESISTAS ANTIOQUEÑOS DESTACAN GESTIÓN DE LA CONTRALORÍA DE MEDELLÍN

MEDELLÍN, 25 DE MAYO DE 2015

13 LA CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN CELEBRA SUS 65 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

MEDELLÍN, 5 DE JUNIO DE 2015

14 347 JÓVENES DE LA CIUDAD CERTIFICADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN

MEDELLÍN, 3 DE JUNIO DE 2015

15 CON UN CONGRESO NACIONAL, LA CONTRALORÍA DE MEDELLÍN CELEBRÓ SUS 65 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

MEDELLÍN, 11 DE JUNIO DE 2015

16 EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO DE LA CIUDAD CONTINÚAN UNIÉNDOSE A LA LABOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN

MEDELLÍN, 16 DE JUNIO DE 2015

17 CONTRALOR GENERAL DE MEDELLÍN PRESENTARÁ EL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

MEDELLÍN, 21 DE JULIO DE 2015

18

CONTRALOR GENERAL DE MEDELLÍN PRESENTARÁ EL INFORME FISCAL Y FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y SUS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS, VIGENCIA 2014

MEDELLÍN, 28 DE JULIO DE 2015

19 CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN PRESENTÓ AYER INFORME DE LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y SUS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS VIGENCIA 2014

MEDELLÍN, 31 DE JULIO DE 2015

20 LA CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN COMPROMETIDA CON SU LABOR PEDAGÓGICA Y SOCIAL

MEDELLÍN, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

21 EL CONTRALOR GENERAL DE MEDELLÍN CONVERSÓ CON LOS ESTUDIANTES DE LA FUNLAM

MEDELLÍN, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

22 CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN REUNIÓ A MÁS DE 100 ENTIDADES, PÚBLICAS Y PRIVADAS, EN TORNO A LA TRANSPARENCIA

MEDELLÍN, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

23 CONTRALORES ESCOLARES RINDEN CUENTAS DE SU LABOR MEDELLÍN, 27 DE OCTUBRE DE

2015

24 LA CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN REALIZARÁ EL III SEMINARIO NACIONAL DE VEEDURIAS Y PRESENTARÁ SU RENDICIÓN DE CUENTAS 2012-2015

MEDELLÍN, 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

Fuente: Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones CGM

Page 154: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

153

En 2014, Se emitieron 26 boletines de prensa, dirigidos a medios de comunicación y diversos públicos de las bases de datos, referentes a hechos noticiosos de la entidad. Los boletines se publicaron en el sitio web y la intranet. Cuadro 59. Relación de boletines de prensa 2014

No TEMA FECHA

1 El contralor general de Medellín presenta informe de gestión ante el concejo de la ciudad

Medellín, 5 de marzo de 2014

2 El contralor general de Medellín presentó informe de gestión 2012-2013 en sesión plenaria del concejo de Medellín

Medellín, 6 de marzo de 2014

3 Contralorías escolares un ejemplo en cultura democrática Medellín, 7 de marzo de 2014

4 El próximo miércoles contralor de Medellín posesionará contralores escolares y sus grupos de apoyo

Medellín, 21 de marzo de 2014

5 Mañana miércoles contralor de Medellín posesionará contralores escolares y sus grupos de apoyo

Medellín, 25 de marzo de 2014

6 Contralores escolares comprometidos con la ciudad y el país por el cuidado de lo público

Medellín, 26 de marzo de 2014

7 Empresas del sector privado de la ciudad se integran a la labor de la contraloría general de Medellín

Medellín, 9 de abril de 2014

8 Líderes empresariales comprometidos con la contraloría de Medellín y con el cuidado de los recursos públicos de la ciudad

Medellín, 10 de abril de 2014

9 La comuna 3 recibió hoy al contralor general de Medellín Medellín, 24 de abril de 2014

10 Los contralores escolares y sus grupos de apoyo se capacitan por el control social

Medellín, 2 de mayo de 2014

11 La contraloría de Medellín capacita a sus contralores escolares

Medellín, 5 de mayo de 2014

12 335 jóvenes de la ciudad fortalecen su formación como líderes sociales

Medellín, 4 de junio de 2014

13 335 jóvenes de la ciudad certificados por la contraloría general de Medellín

Medellín, 5 de junio de 2014

14 Contraloría general de Medellín presenta informe ambiental Medellín, 18 de julio de 2014

15 Contraloría aclara situación de convocatoria pública Medellín, 21 de julio de 2014

16 Contraloría presenta informe fiscal y financiero Medellín, 30 de julio de 2014

17 Contraloría presentó hoy informe de las finanzas del municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas vigencia 2013

medellín,31 de julio de 2014

18 Contraloría llega al corregimiento Altavista Medellín, 26 de agosto de 2014

19 Contraloría de Medellín muestra resultados a la comunidad Medellín, 1 de septiembre de 2014

20 Contraloría general de Medellín comprometida con la innovación y a la vanguardia para ejercer el control fiscal

Medellín, 10 de septiembre de 2014

21 Contraloría general de Medellín recibió recertificación de calidad

Medellín, 3 de octubre de 2014

22 Contralores escolares le rinden cuentas a Medellín Medellín, 30 de octubre de 2014

23 Contralores escolares de la ciudad, rindieron cuentas de su gestión

Medellín, 4 de noviembre de 2014

24 Mañana miércoles la contraloría general de Medellín y la personería de Medellín realizarán el segundo seminario nacional de veedurías

Medellín, 11 de noviembre de 2014

25 Por primera vez en Colombia se firmará el pacto por la red de transparencia y participación ciudadana

Medellín, 1 de diciembre de 2013

26 Con la firma del pacto por la transparencia y la participación ciudadana, la contraloría general de Medellín le apunta a erradicar las diferentes modalidades de corrupción

Medellín, 9 de diciembre de 2014

Fuente: Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones CGM

Page 155: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

154

En 2013, emitió 38 boletines de prensa, los cuales se relacionan a continuación. Cuadro 60. Relación de boletines de prensa 2013

Boletín de prensa

Tema Fecha

01 Hallazgos fiscales por 2.383 millones de pesos en la Secretaria de Educación 24 de enero de 2013

02 Contraloría General de Medellín avanza en proceso de sensibilización para elegir contralores escolares

11 de febrero de 2013

03 Contraloría General de Medellín lista para el día de la democracia en instituciones educativas

6 de marzo de 2013

04 Exitosa jornada por la democracia en comunidades educativas de la ciudad hoy se eligieron 289 contralores escolares

11 de marzo de 2013

05 Contralor de Medellín posesionará contralores escolares y sus grupos de apoyo

16 de abril de 2013

06 Arrollar acto de posesión de los Contralores escolares 18 de abril de 2013

07 Contralor General de Medellín participó en debate de UNE 30 de abril de 2013

08 Contralor General de Medellín en comisión oficial ante organismo latinoamericano y del caribe de entidades fiscalizadoras

9 de mayo de 2013

09 Contraloría General de Medellín primera entidad estatal de Medellín en firmar acuerdo laboral

27 de mayo de 2013

10 Contralor General de Medellín participó hoy en acto académico con directivos y docentes del núcleo educativo de laureles

5 de junio de 2013

11 contraloría de Medellín lidera implementación de oralidad en procesos de responsabilidad fiscal

26 de junio de 2013

12 El Contralor General de Medellín presentará el estado de las finanzas del municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas

24 de julio de 2013

13 El contralor general de Medellín presentará el estado de los recursos naturales y del ambiente del municipio de Medellín

26 de julio de 2013

14 Dictamen favorable de la contraloría general de Medellín a las finanzas del municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas

26 de julio de 2013

15 Informe ambiental de la contraloría, importante insumo para proyectos de desarrollo de la ciudad

30 de julio de 2013

16 200 contralores escolares fortalecen su formación como líderes sociales

27 de agosto de 2013

17 200 contralores escolares fortalecen su formación como líderes sociales 30 de agosto de 2013

18 Contralor General de Medellín acompaña inauguración de la nueva etapa del Colegio San Juan Bautista de la Salle

4 de septiembre de 2013

19 La Contraloría General de Medellín realiza el primer encuentro comunal de este año en el barrio Belén

13 de septiembre de 2013

20 La Contraloría General de Medellín realiza el primer encuentro comunal de este añoen el barrio belén

16 de septiembre de 2013

21 Comunidad de Belén participó activamente en el primer encuentro por el Control Fiscal

18 de septiembre de 2013

22 Contralor General de Medellín recibió hoy la visita de la auditora general de la república

11 de octubre de 2013

23 Contralor General de Medellín anunció que en noviembre estarán los resultados de la auditoría especial a la cuenta de obligaciones urbanísticas

16 de octubre de 2013

24 El próximo martes la Contraloría General de Medellín estará presente en el poblado

18 de octubre de 2013

25 Encuentro de la red de participación ciudadana de la Contraloría General de Medellín

21 de octubre de 2013

26 La Contraloría General de Medellín promueve la participación ciudadana en los sectores público y privado

3 de octubre de 2013

27 Esta semana cambio de jornada laboral en la Contraloría General de Medellín

28 de octubre de 2013

Page 156: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

155

Boletín de prensa

Tema Fecha

28 El próximo jueves los contralores escolares rendirán cuentas 31 de octubre de 2013

29 Este jueves, los Contralores escolares rendirán cuentas. 5 de noviembre de 2013

30 Los Contralores escolares de Medellín, rinden cuentas a su comunidad 7 de noviembre de 2013

31 Listos los autos por medio de los cuales la contraloría imputará cargos a los responsables de estación san pedro

18 de noviembre de 2013

32 Mañana martes, la Contraloría General de Medellín y la Personería de Medellín realizarán el primer seminario nacional de veedurías

25 de noviembre de 2013

33 Este domingo, la Contraloría General de Medellín estará presente en San Cristóbal

20 de noviembre de 2013

34 Contraloría General de Medellín inició proceso de notificación a implicados en caso de estación san pedro

20 de noviembre de 2013

35 Contraloría General de Medellín ya notificó primer auto de responsabilidad fiscal por caso de Estación San Pedro

22 de noviembre de 2013

36 La Contraloría y la Personería le apuestan a las veedurías ciudadanas 27 de noviembre de 2013

37 Contraloría General de Medellín notificó nuevo auto de responsabilidad fiscal por caso de Estación San Pedro

4 de diciembre de 2013

38 Contraloría de Medellín falló en contra de exgerente de Une por contrato con firma cazatalentos

9 de diciembre 2013

Fuente: Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones CGM

En 2012, emitió 45 boletines de prensa, los cuales, se relaciona a continuación: Cuadro 61. Relación de boletines de prensa 2012.

Boletín de prensa No

Tema Fecha

01 En el recinto del concejo se posesionó el doctor Juan Carlos Peláez Serna como contralor general de Medellín para el período 2012-2015

11 de enero de 2012

02 Todo listo para la elección de contralorías escolares en las diferentes instituciones educativas de la ciudad

1 de marzo de 2012

03 El Contralor General de Medellín conoció de primera mano el estado de los proyectos y megaproyectos del metro

1 de marzo de 2012

04 Con el objetivo de lograr más resultados en el ejercicio del control fiscal, la Contraloría de la República y la de Medellín trabajarán conjuntamente

12 de marzo de 2012

05 La Contraloría General de Medellín profiere “control de advertencia” a UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

22 de marzo de 2012

06 El próximo martes el Contralor General de Medellín posesionará 232 contralores escolares.

17 de abril de 2012

07 El Contralor General de Medellín avanza en su propósito de posicionar a Medellín como líder en el control fiscal

18 de abril de 2012

08 Un éxito fue el acto de posesión de contralores escolares 24 de abril de 2012

09 El Contralor General de Medellín empezó contacto directo con los contralores escolares

30 de abril de 2012

10 La Contraloría General de Medellín es referente nacional con control social

7 de mayo de 2012

11 La Contraloría General de Medellín lamenta la muerte del periodista José Noel Salcedo

9 de mayo de 2012

12 El Contralor General de Medellín presente en la posesión de contralores antioqueños

16 de mayo de 2012

13 Dictamen en positivo de la Auditoría General de la República 25 de mayo de 2012

14 La Contraloría comprometida con la ciudad y el medio ambiente 4 de junio de 2012

15 Solidaridad a la familia de Henry Pava y al equipo periodístico 7 de junio de 2012

16 Por un control moderno y eficiente la contraloría se transforma 29 de junio de 2012

Page 157: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

156

Boletín de prensa No

Tema Fecha

17 La Contraloría General de Medellín tiene nueva imagen 13 de julio de 2012

18 La Contraloría halla presunto detrimento patrimonial en Metroplús 16 de julio de 2012

19 La Contraloría adelanta procesos de responsabilidad fiscal a Une 24 de julio de 2012

20 La contraloría presento ante los concejales informe fiscal y financiero 25 de julio de 2012

21 La Contraloría presento ante el Concejo informe recursos naturales 30 de julio de 2012

22 La Contraloría notifico función de advertencia 2 de agosto de 2012

23 El Contralor de Medellín acompañara jornada de trabajo de contralorías escolares

21 de agosto de 2012

24 EL Contralor de Medellín posesionó a la Contralora Auxiliar para el medio ambiente.

4 de septiembre de 2012

25 Icontec mantiene certificación de calidad a la Contraloría General de Medellín

12 de septiembre de 2012

26 La Contraloría instalo jornada de capacitación a veedurías en materia de salud

26 de septiembre de 2012

27 Destacó impacto y efectividad de feria de trasparencia 26 de septiembre de 2012

28 Auditoria especial encuentra presunto detrimento patrimonial 27 de septiembre de 2012

29 La Contraloría en la feria de la ciencia y la tecnología 28 de septiembre de 2012

30 La Contraloría elogia logros de contralor escolar 3 de octubre de 2012

31 La Contraloría notifica hallazgos fiscales en empresas varias 8 de octubre de 2012

32 Control de advertencia secretaria de educación y la EDU 17 de octubre de 2012

33 Hallazgos fiscales une EPM telecomunicaciones 17 de octubre de 2012

34 Exitosa jornada en instituciones educativas públicas 23 de octubre de 2012

35 Contralorías escolares presentaran rendición de cuentas 29 de octubre de 2012

36 Rendición de cuentas de contralores escolares 1 de noviembre de 2012

37 El contralor de Medellín volvió a su universidad 7 de noviembre de 2012

38 Primer Encuentro Comunal por el control fiscal 7 de noviembre de 2012

39 Exitoso primer Encuentro Comunal por el control fiscal 19 de noviembre de 2012

40 Encuentro por el control fiscal en Santa Elena 22 de noviembre de 2012

41 La Contraloría General de Medellín realizará jornada de capacitación 23 de noviembre de 2012

42 Recuerdo de capacitación 26 de noviembre de 2012

43 Próximo lunes el Contralor realizará rendición de cuentas 26 de noviembre de 2012

44 Contraloría cumplió cita con el conocimiento del control fiscal 28 de noviembre de 2012

45 Contraloría instalara red de participación ciudadana 6 de diciembre de 2012

Fuente: Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones CGM

1.4.1.2 Proyecto 22. Rendición de cuentas institucional. Su propósito es suministrar información confiable, veraz y oportuna de la gestión institucional y sus resultados, a las entidades de control y partes interesadas.

Page 158: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

157

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 22.1., 22.2., y 22.3. Rendir la cuenta a la Auditoría General de la República, Contraloría General de Antioquia y Contraloría General de la República De acuerdo con las normas legales que rigen a la Contraloría General de Medellín con relación a la Auditoria General de la República, se programaron para la vigencia 2015, 14 rendiciones las cuales se cumplieron con el 100%. La Contraloría General de Antioquia tiene programado dos (2) rendiciones una en el primer semestre y otra el segundo, mostrando un cumplimiento del 100%. La Contraloría General de la República, programaron 28 rendiciones para el año 2015, las cuales se han cumplido en un 100%. Es de anotar que la rendición del SINACOF, como es el PGA aprobado y los avances se hacen durante toda la vigencia. En los meses de julio y diciembre se realizan controles con el fin de verificar su cumplimiento. En el período 2012–2015, Contraloría General de Medellín a través de su Oficina Asesora de Planeación cumplió en un 100% con la rendición a las entidades de control en forma y termino.

Meta 22.4. Rendir los informes de las finanzas, de los recursos naturales y del medio ambiente del Municipio de Medellín. En el período 2012–2015, la Contraloría General de Medellín, ha presentado oficialmente ante el Concejo de Medellín. Los informes fiscales y financieros y el correspondiente a los recursos naturales y del medio ambiente del Municipio de Medellín, estos, fueron entregados a las entidades sujetos de control, Concejales, organizaciones, estudiantes y ciudadanos interesados en los resultados.

Meta 22.5. Presentar el informe de gestión de la entidad al Concejo de Medellín. En 2015, la presentación del informe de gestión de la vigencia 2014, de la entidad

ante el Concejo de la ciudad, se realizó en la sesión plenaria del 5 de marzo de 2015.

En la sesión plenaria del 4 de marzo de 2014, se presentó el informe de gestión vigencia 2013, ante el Concejo de Medellín. En la Oficina de Prensa y Comunicaciones se dispuso toda la logística para que se realizara de forma exitosa y para ello se preparó la presentación, se hizo contacto con los medios de comunicación para que registraran los resultados, se envió boletín de prensa y se

Page 159: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

158

realizó un programa institucional, Con Sentido Público, que se emitió el 7 de marzo por Teleantioquia. En 2013, el informe de gestión vigencia 2012 de la Contraloría General de Medellín, se presentó el 26 de julio.

1.4.2 Programa 11. Contraloría para Medellín y su gente. Este programa pretende mejorar la satisfacción del cliente y confianza de la ciudadanía a través de la estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Igualmente implementar mecanismos de información permanente a la comunidad.

1.4.2.1 Proyecto 23. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Su finalidad es elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otros aspectos, el mapa de riesgos de corrupción en la entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias anti-trámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 23.1. Actualizar mapa de riesgos de la Contraloría General de Medellín en el segundo semestre de 2013 En 2015, se han venido ajustando algunos mapas de riesgo en lo que respecta a los controles y las acciones de control asociadas a los riesgos. En el 2014, la Contraloría General de Medellín actualizó el mapa de riesgos de todos los procesos, aquí participaron los líderes de los proceso (directivos) con el acompañamiento de la oficina Asesora de Planeación. En 2012-2013, con el mejoramiento del sistema integral de gestión que se inició en la vigencia de 2012 y se terminó en el 2013, se actualizó el mapa de riesgos de la Contraloría General de Medellín con base en la nueva guía para la administración del riesgo, del Departamento Administrativo de la Función Pública

Meta 23.2. Formular y documentar estrategias anti-trámites segundo semestre de 2012.

Page 160: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

159

En el período 2012–2015, la Contraloría General de Medellín formuló y adoptó, para cada vigencia los planes anticorrupción y de atención al ciudadano según el artículo 73, de la Ley 1474 de 2010. Para 2016 Resolución 297 de diciembre 30 de 2015 Para 2015 Resolución 206 de diciembre 30 de 2014 Para 2014 Resolución 189 de diciembre 20 de 2013 Para 2013 Resolución 252 de diciembre 12 de 2012 Para 2012 Resolución 226 de diciembre 30 de 2011 Las metas Programadas y ejecutadas de estos planes desarrollan los temas siguientes:

­ Mapa de riesgos de corrupción

­ Identificación de trámites institucionales

­ Atención al ciudadano

­ Rendición de cuentas

­ Mecanismos de atención de solicitudes quejas y reclamos

­ Proyecto de resolución que adopta la guía DAFP para la racionalización de trámites

­ Proyecto de resolución que adopta el comité anti trámites y de gobierno en línea en el cual, se unifican los comités de transparencia administrativa y probidad y desarrollo tecnológico de la Contraloría General de Medellín

­ Rendición de la cuenta a los organismos de control superior, AGR, AGA, CGR

­ Rendición Informe de Gestión Institucional 2012

Meta 23.3. Mejorar los medios y mecanismos de participación ciudadana utilizados, en el segundo semestre de 2012. De forma continua, la Contraloría General de Medellín, viene desarrollando estrategias que han permitido, a la comunidad en general, acceder de forma oportuna y ágil a la información relacionada con el control fiscal e interponer las solicitudes respectivas, a saber: Mantener informada a la comunidad sobre los resultados del control fiscal y dar respuesta oportuna a las solicitudes (PQR) que interponen, a través de diferentes medios y mecanismos establecidos por la entidad Medios de información: Periódico el Auditor; Boletines de prensa; Televisión; Escrito; Presencial (Atención personalizada); Telefónico; Correo electrónico y Página web. Mecanismos de Participación: Audiencia pública; Conversatorios con estudiantes de colegios y universidades; Contraloría escolar (sensibilización, elección, posesión, acompañamiento, rendición de cuentas); Dramatizados (Obras de teatro); Red de

Page 161: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

160

participación ciudadana; Escuelas de capacitación; Acompañamiento a veedurías ciudadanas; Encuentros comunales; Buzones; Red departamental de control fiscal y Foros. Estos medios y mecanismos hacen parte del sistema integral de gestión de la Contraloría y se encuentran documentados y se constituyen en una estrategia Antitrámite. La Contraloría General de Medellín desarrolló un plan de pautas pedagógicas en radio, con el propósito de orientar a la comunidad para que interponga sus solicitudes y acceda a la información relacionada con el control fiscal mediante el uso de los diferentes medios y mecanismos de participación ciudadana que tiene establecida la entidad.

Meta 23.4. Publicitar los medios y mecanismos de participación ciudadana en cada año del período 2012-2015. En el cuatrienio 2012–2015, los medios y mecanismos de participación ciudadana

fueron ampliamente publicados y para ello se utilizaron los siguientes canales de

comunicación:

Periódico Institucional

Programa de televisión “Con Sentido Público”

Redes sociales, Facebook, twitter, instagram

Vallas en el metro (Estación San Antonio, Estación Caribe y 21 vagones)

Pauta publicitaria en 30 programas de radio

Carteleras digitales

Pendones y material gráfico

Meta 23.5 Formular plan anticorrupción y de atención al ciudadano cada año en el período 2012–2015. (Art. 73. Ley 1474 de 2011). En el período 2012–2015, la Contraloría General de Medellín formuló para cada vigencia los planes anticorrupción y de atención al ciudadano según el artículo 73 la Ley 1474 de 2010. Para 2016 Resolución 297 de diciembre 30 de 2015 Para 2015 Resolución 206 de diciembre 30 de 2014 Para 2014 Resolución 189 de diciembre 20 de 2013 Para 2013 Resolución 252 de diciembre 12 de 2012 Para 2012 Resolución 226 de diciembre 30 de 2011 Las metas Programadas en el plan desarrollan los temas siguientes:

­ Mapa de riesgos de corrupción

­ Identificación de trámites institucionales

Page 162: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

161

­ Atención al ciudadano

­ Rendición de cuentas

­ Mecanismos de atención de solicitudes quejas y reclamos

­ Proyecto de resolución que adopta la guía DAFP para la racionalización de trámites

­ Proyecto de resolución que adopta el comité anti trámites y de gobierno en línea en el cual, se unifican los comités de transparencia administrativa y probidad y desarrollo tecnológico de la Contraloría General de Medellín

­ Rendición de la cuenta a los organismos de control superior, AGR, AGA, CGR

­ Rendición Informe de Gestión Institucional 2012

1.4.2.2 Proyecto 24. Peticiones y solicitudes. Atender y tramitar de forma integral y oportuna las solicitudes (los derechos de petición, las quejas, los reclamos, las denuncias, sugerencias y felicitaciones), de la comunidad.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 24.1. Atender y tramitar oportunamente, el 100% de las SPC (Solicitudes de Participación Ciudadana) La Contraloría General de Medellín, ha tramitó en el período 2012–2015 un total de 2.284 solicitudes de la comunidad (Derechos de petición, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones etc.). Cuadro 62. Solicitudes participación ciudadana (SPC) tramitadas 2012-2015

Tipo 2012 2013 2014 2015 Total SPC= Solicitudes Participación Ciudadana tramitada 568 551 611 554 2.284

SPC= Solicitudes Participación Ciudadana archivadas 506 516 585 521 2.128

SPC= Solicitudes Participación Ciudadana en proceso 60 34 26 33 153

SPC= Solicitudes Participación Ciudadana anuladas, o consecutivo no asignado

2 1 0 0 3

Fuente: Informe Participación Ciudadana 2012–2015

En el 2015, la Contraloría General de Medellín, tramitó un total de 554 SPC (Solicitudes Participación Ciudadana), por las distintas modalidades de petición (derechos de petición de interés general, Interés particular, información y de consulta). Del total de solicitudes atendidas, 97 solicitudes se trasladaron a otras entidades, en cumplimiento del artículo 33 del Código Contencioso Administrativo y del Decreto 01 de 1984 al ente respectivo. Del total de solicitudes recepcionadas la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana atendió 311 directamente por personal de esta

Page 163: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

162

oficina incluidas las 97 trasladadas. De las 33 SPC que se encuentran en proceso una (1) será tramitada dentro del proceso auditor (Auditoria Especial), programada para el 2016 y adelantada por la CAAF Cultura y Recreación la cual denominaron “Auditoria Especial a Locales Comerciales Inder”, las 32 restantes deben ser tramitadas dentro de los plazos establecidos por Ley. Gráfica 18. Comportamiento de las SPC 2015

Fuente: Informe de gestión C.A de Participación Ciudadana 2015

1.4.2.3 Proyecto 25. Satisfacción y confianza. Pretende determinar la satisfacción de los clientes y partes interesadas respecto de los servicios prestados y los resultados de la labor fiscalizadora.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 25.1. Diseñar y/o ajustar encuestas de satisfacción, para los clientes y partes interesadas en primer semestre de 2012 Los instrumentos de medición (formatos encuestas) del proceso de Participación Ciudadana fueron mejorados en el 2012 y hacen parte de la documentación del Sistema Integral de Gestión de la Contraloría.

Meta 25.2. Aplicar encuestas en los eventos institucionales. En el periodo 2012–2015, la Contraloría General de Medellín, a través de la Contraloría Auxilia de Participación Ciudadana, realizó en todos los eventos con la comunidad, encuestas de satisfacción a un número representativo de personas que participan en estos, con el fin de establecer niveles de satisfacción del cliente y partes interesadas.

En proceso; 6%

Archivadas; 94%

COMPORTAMIENTO DE LAS SPC AÑO 2015

Page 164: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

163

Cuadro 63. Resultados cuantitativos satisfacción al cliente 2015

Fuente: Informe parcial evaluación satisfacción al cliente -Operador Invamer-

En el 2015, el mayor nivel de satisfacción percibido por el cliente, se presenta en la evento de graduación y certificación del seminario “Competencias por el Control Social orientado a las Contralorías Escolares y sus grupos de apoyo con el 95%, le siguen en su orden Asesoría Externas Contralorías del país 93%, Rendición Contralorías Escolares 93%, la Red de Transparencia y Participación Ciudadana 93%, encuentro comunal realizado en San Sebastian de Palmitas con el 92%, acompañamiento lúdico y pedagógico, y a veedurías con el 91%, proceso de sensibilización pedagógica y lúdica con el 90%, seminario de veedurías ciudadanas con el 89%, evento de posesión de contralores escolares y conversatorios con el contralor con el 88%, escuelas de capacitación y Red de Líderes por el control fiscal con el 86%, y SPC con el 77%.

Meta 25.3. Lograr un nivel de satisfacción anual del 80%. En el período 2012–2015, el nivel promedio de satisfacción del cliente ha sido superior a la meta establecida de 80%, los resultados de cada año, marcan una tendencia a mantenerse en niveles promedio mayores a 80%, no obstante, haberse registrado una disminución de tres (3) puntos porcentuales en el año 2014 respecto del 2013, período en el cual, se alcanzó el mayor nivel promedio de satisfacción (93%) de los tres años; el resultado obtenido en el 2015 se mantiene igual al de 2014 con un 90% en promedio de satisfacción.

Eventos 2015 Calificación Porcentaje

Proceso de sensibilización pedagógica y lúdica Contralorías Escolares 4,50 90%

Evento de Posesión Contralorías Escolares 4,41 88%

Acompañamiento Lúdico Contralorías Escolares 4,49 90%

Acompañamiento Pedagógico Contralorías Escolares 4,55 91%

Red de transparencia y Participacón ciudadana 4,65 93%

Asesoría Externas Contralorías del país 4,67 93%

Conversatorios con el Contralor 4,38 88%

Escuelas de capacitación 4,29 86%

Ceremonia de Grado Seminario Cont.Escolares 4,77 95%

SPC 3,87 77%

Rend. Ctas Contralorías Escolares 4,65 93%

Red de Líderes por el Control Social 4,32 86%

Acompañamiento Veedurías Ciudadanas 4,53 91%

Encuentro Comunal 4,61 92%

III Seminario Nacional de Veedurías 4,44 89%

Promedio de calificación TOTAL FINAL 4,48 90%

Evaluación satisfacción al cliente

Page 165: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

164

Cuadro 64. Evaluación satisfacción cliente vigencia 2012-2015

2012 2013 2014 2015

Eventos

Resultados calificación satisfacción del cliente

%

Resultados calificación satisfacción del cliente

%

Resultados calificación satisfacción del cliente

%

Resultados calificación satisfacción del cliente

%

Acompañamiento Lúdico 4,42 88 4,49 90

Acompañamiento pedagógico Cont. Escolares

4,4 87,8 4,64 93 4,65 93 4,55 91

Acompañamiento Veeduría Ciudadanas 4,4 88,4 4,71 94 4,35 87 4,53 91

Asesorías externas Contralorías del país 5 100 4,97 99 4,67 93

Audiencia Pública 4,6 91

Ceremonia de Grado 4,4 88 4,77 95

Congreso Nacional de Veedurías 4,6 92

Conversatorio Contralor Inst. Educa. 4,4 88 4,53 91 4,18 84 4,38 88

Encuentro Comunal 1 4,6 92

Encuentro Comunal 2 4,6 92

Encuentros Comunitario por el Control 4,7 93,4 4,55 91 4,61 92

Escuelas de Capacitación 4,5 89,6 4,64 93 4,56 91 4,29 86

Posesión Contralores Escolares 4,6 92 4,5 90 4,45 89 4,41 88

Red de Líderes por el Control social 4,51 90 4,32 86

Red de transparencia y Participación Ciudadana

4,7 94,8 4,69 94 4,74 95 4,65 93

Rendición Cuentas Contralores Escolares 4,9 97,8 4,5 90 4,45 89 4,65 93

Sensibilización y capacitación Contraloría escolar

4,53 91 4,45 89 4,5 90

SPC 3,88 78 3,87 77

Seminario Nacional veedurías 4,44 89

PROMEDIO 4,58 91 4,63 93 4,49 90 4,48 90

Fuente: informes de gestión C.A de Participación Ciudadana 2012–2015

En el 2015, la evaluación promedio de satisfacción del cliente a diciembre 31 del presente año, presenta una calificación de 4,48 para un promedio del 90% sobre un 80% de lo programado para la vigencia 2015, lo que refleja que se superó la meta en 10 puntos más de lo programado, con un grado de satisfacción con nivel de satisfacción de BUENO, calificación que fue otorgada por las personas que participaron de los diferentes eventos de la Contraloría General de Medellín, las cuales están relacionadas con los resultados que se ven reflejados en las encuestas aplicadas de manera selectiva a los participantes, donde, se percibe que la comunidad está satisfecha con las diferentes actividades que realizó la Contraloría General de Medellín. En la vigencia 2015, la Contraloría General de Medellín, con el fin de promover y fortalecer la participación ciudadana para el cuidado y buen uso de los recursos públicos, llegó a una población aproximada a 24.667 personas que han participado de los diferentes eventos que lidera la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana.

Page 166: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

165

Gráfica 19. Nivel de satisfacción del cliente por evento año 2015

Fuente: Informe de gestión C.A. Participación Ciudadana 2012 – 2015

Teniendo en cuenta los resultados generados en la evaluación de percepción del cliente, se percibe que la comunidad está satisfecha con las diferentes actividades que realiza la Contraloría General de Medellín.

1.5 LÍNEA V. PROYECCIÓN E IMPACTO. Objetivo estratégico 5. Fortalecer las relaciones interinstitucionales y el compromiso con la sociedad.

1.5.1 Programa 12. Alianzas. Las alianzas institucionales son un instrumento de cooperación que pueden aprovechar sinergias institucionales en procura del intercambio de las mejores prácticas de la gestión institucional.

1.5.1.1 Proyecto 26. Articulación interinstitucional. Tiene como objetivo realizar alianzas estratégicas con organismos, instituciones y entidades públicas sin ánimo de lucro; locales, nacionales e internacionales con el fin de fomentar una colaboración armónica entre dichas entidades.

0,000,501,001,502,002,503,003,504,004,505,00 4,50 4,41 4,49 4,55 4,65 4,67

4,38 4,294,77

3,87

4,654,32 4,53 4,61 4,44

90% 88% 90% 91% 93% 93% 88% 86% 95%77% 93% 86% 91% 92% 89%

Evaluación satisfacción al clienteEventos 2015

Calificación Porcentaje

Page 167: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

166

Meta 26.1. Gestionar la realización de convenios (mínimo 5) con entidades públicas, universidades, Contralorías Territoriales, ONGS, Gremios, Juntas Administradoras Locales JAL, Juntas de Acción Comunal JAC para el fortalecimiento del control fiscal. Durante la vigencia 2012 se realizaron cinco (5) convenios con entidades públicas y privadas los cuales se muestran en el siguiente cuadro. Cuadro 65. Convenios realizados en la vigencia 2012

No. Entidad Concepto Vigencia

1 Contraloría General de San Andrés Islas

Capacitación y asesoría en proceso de responsabilidad fiscal y participación ciudadana.

16 de mayo de 2013 (1 año).

2

Auditoría General de la República

Aunar esfuerzos para promover el fortalecimiento de la Contraloría con el fin de mejorar los resultados misionales a través de la función de coadyuvar, de la Auditoría.

11 de septiembre de 2017 (5 años).

3 Contraloría General de Montería

Capacitación y asesoría en el proceso auditor y configuración de hallazgos.

31 de diciembre de 2012.

4

Contaduría General de la Nación

Capacitación al personal de la Contraloría General de Medellín en materia contable pública y la asistencia técnica al proceso contable de las entidades públicas bajo su ámbito de control fiscal.

31 de diciembre de 2013.

5 Politécnico Central Realización de prácticas estudiantiles. 31 de diciembre de

2012.

Fuente: Informe de gestión C.A de Apoyo Técnico

Meta 26.2. Participar en la comisión regional de moralización creada para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 65 de la Ley 1474 de 2011. La Entidad participó activamente en la Comisión Regional de Moralización, encaminando su actividad a aplicar y poner en marcha los lineamientos de la Comisión Nacional de Moralización, contribuyendo además a la coordinación en el nivel territorial de los órganos de prevención, investigación y sanción de la corrupción, su accionar se refleja en las diferentes actas de las reuniones sostenidas en cada una de las vigencias.

Meta 26.3. Realizar convenio con la Auditoría General de la República, para promover el fortalecimiento del control fiscal. El 12 de septiembre de 2012, se celebró el convenio interadministrativo número 44 entre la Auditoría General de la República y la Contraloría General de Medellín y en el marco de éste, se ha venido constantemente coadyuvando a la transformación y modernización de órganos que como la Contraloría de la ciudad, están instituidos

Page 168: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

167

para el control de la gestión fiscal, así mismo se han venido promoviendo en nuestro diario quehacer acciones de apoyo, se han aunado esfuerzos para promover el fortalecimiento de la Contraloría y la mejora de los resultados de la labor misional a través de la función de coadyuvancia que despliega permanentemente la Auditoría General de la Republica.

Meta 26.4. Gestionar la realización de convenios de asesoría y cooperación técnica con el ILPES y/o la CEPAL. Se realizaron las gestiones pertinentes y no se obtuvo respuesta positiva para la realización de convenios, no obstante se ha contado con invitación oficial por parte de esta Organización para postulaciones a los diferentes eventos de capacitación. Un funcionario de la Contraloría Auxiliar de Desarrollo Tecnológico de la entidad, asistió al “curso internacional gobierno digital en la era de gobierno abierto”, realizado en Montevideo Uruguay.

Meta 26.5. Definir ante la OLACEF la condición de miembro activo de la Contraloría General de Medellín. En el Acta No.12 del Consejo de Dirección del 19 de octubre de 2012, se dejó constancia expresa, que a partir del mes de marzo de ese mismo año, se iniciaron las gestiones tendientes a lograr el reingreso de la Contraloría General de Medellín a la organización como miembro afiliado, igualmente se autorizó realizar las gestiones internas requeridas para efectuar los pagos correspondientes y contar a partir de 2013 con los servicios. Con fecha del 22 de enero de 2013 se informó a la Secretaria Ejecutiva de la OLACEFS por parte de la Presidenta del Comité Especial de revisión de la Carta Constitutiva y Reglamentos (CER), que de conformidad con el soporte y en cumplimiento del acuerdo 844/07/2010 y a la Resolución 08/2010/AG, la Contraloría General de Medellín pagó las cuotas de membresía adeudadas que ocasionaron su desafiliación y por lo tanto “Es procedente el reingreso de la Contraloría General de Medellín, a la OLACEFS”. Hoy, la Contraloría General de Medellín es miembro activo de la OLACEFS y trabaja para el intercambio de experiencias locales, nacionales e internacionales. En 2015, la Contraloría General de Medellín, participó con 13 funcionarios en el Curso de Inducción sobre el Marco Normativo de la INTOSAI, que se llevó a cabo de forma virtual, el curso facilitará la familiarización de los participantes no sólo con la labor del Grupo de Trabajo para la Aplicación de Normas Internacionales de Auditoría en las EFS de la OLACEFS, sino también con la 4 Iniciativa para la Implementación de las ISSAI (Programa 3i), con iniciativas regionales basadas en estas normas y, especialmente, con cada una de las ISSAI desarrolladas para los niveles correspondientes a los principios fundamentales (Nivel 1), los requisitos previos para

Page 169: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

168

el adecuado funcionamiento y conducta profesional de los organismos auditores (Nivel 2), y los principios fundamentales de auditoría (Nivel 3). La Contraloría Auxiliar de Apoyo Técnico sirve de enlace entre los funcionarios y la OLACEFS ▫ Reconocimiento internacional de organismo latinoamericano y del caribe de

entidades fiscalizadoras –OLACEFS-

El Contralor General de Medellín, Juan Carlos Peláez Serna, estuvo en Brasil, por invitación del Presidente de la OLACEFS, Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadora Superiores. Peláez Serna dispuso una completa agenda para compartir experiencias en materia de control fiscal con sus homólogos del Tribunal de Cuentas de Brasilia, quien preside la OLACEFS, del Distrito Federal de Brasilia y de Río de Janeiro. El Contralor y su comitiva, fueron recibidos por el presidente de la Organización, Ministro Joao Augusto Ribeiro Nardes; el Secretario General del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil, los ministros Valmir Campelo, José Múcio Monteiro y la ministra Ana Arraes, y el secretario de relaciones Internacionales, Luciano dos Santos Danni, quienes presentaron los aspectos más relevantes de la planeación estratégica, unidad de tecnología de información y estadística, la unidad de fiscalización, la dirección de evaluación ambiental, la dirección de evaluación de infraestructura y la oviduría (atención de quejas y reclamos). Respecto de las diversas áreas de gestión, el contralor intercambió experiencias, entre las cuales merecieron especial reconocimiento por parte de los directivos del Tribunal, las relacionadas con la política de participación ciudadana, destacándose el proceso de rendición de cuentas, los conversatorios con el Contralor, los encuentros comunales y el programa de Contralorías Escolares.

Page 170: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

169

En materia de control fiscal la comisión pudo constatar que la Contraloría General de Medellín adelanta procesos que se asemejan en gran medida en metodología y eficiencia a los establecidos por la organización latinoamericana. El presidente de la OLACEFS manifestó su interés en presentar ante el comité de participación ciudadana de la organización el programa de Contralorías Escolares, como experiencia digna de replicar.

Meta 26.6. Gestionar la realización de eventos y/o encuentros académicos. En 2014, se realizaron eventos académicos en la Universidad de Antioquia, EAFIT, Universidad Nacional y Pascual Bravo. Los eventos y/o encuentros académicos realizados corresponden a los espacios generados para el señor contralor por parte de las universidades, donde ha venido presentando los resultados de los informes del estado de los recursos naturales y del medio ambiente y fiscal y financiero del Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas, además, se han aprovechado estos públicos para hacer pedagogía sobre el control fiscal y nuestro que hacer institucional. En 2012 (28 de noviembre), en el auditorio del IDEA, la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana participó del panel de expositores con la presentación del proyecto Contralorías Escolares, donde participaron aproximadamente 150 personas entre líderes y funcionarios públicos que discutieron experiencias exitosas y significativas en torno al tema del control fiscal. Adicionalmente, se participó con docentes institucionales de la Contraloría General de Medellín en un (1) seminario y tres (3) foros del programa de capacitación al proyecto “Auditor Universitario”, programado por la Auditoría General de la República, realizado en las instituciones educativas Universidad de Medellín, ITM y Colegio Mayor de Antioquia con la asistencia aproximada de 932 estudiantes de distintas facultades

Meta 26.7. Organizar y realizar el III Congreso Internacional de Control Fiscal. Durante los días 13 y 14 de febrero de 2014, se realizó en Medellín el III Congreso Internacional de control fiscal, con el fin de conocer las tendencias globales del control fiscal, así como los retos que de ellas se derivan y las relaciones que emergen entre el control fiscal y el desarrollo social, fueron los dos grandes asuntos que se profundizaron a través de las nueve (9) conferencias y los tres (3) paneles desarrollados en este Congreso. Asistieron 841 personas en representación de contralorías territoriales, nacionales e internacionales, de igual manera servidores de los diferentes organismos de control,

Page 171: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

170

entes auditados, instituciones de educación superior, veedores ciudadanos, entre otros.

Meta 26.8. Organizar y realizar los IX Juegos Fiscales Nacionales. Con el objetivo de estimular el desarrollo social, cultural y deportivo de las contralorías departamentales, distritales y municipales a través de la práctica deportiva; así como contribuir al posicionamiento de la imagen positiva de la ciudad de Medellín, la Contraloría General de Medellín, realizó Entre el 28 de octubre y el 01 de noviembre de 2013, la novena versión de los juegos fiscales nacionales, evento que congregó a 38 Contralorías Territoriales, que con 1.239 deportistas participaron de 16 disciplinas deportivas.

El evento deportivo fue dirigido desde la Secretaría General de Medellín y coordinado por un equipo interdisciplinario que con la ayuda de los padrinos asignados a cada delegación visitante dejaron en alto el nombre de la Entidad y de la ciudad, siendo destacado el evento por su organización, por la calidez de los anfitriones, por la calidad de los escenarios deportivos, por un juzgamiento serio y la altura de los eventos de inauguración y clausura. Es importante señalar que la Entidad no invirtió recursos para la realización de este certamen deportivo; el mismo fue el producto de la gestión que permitió su exitosa realización y el cobro de inscripción de todos los equipos.

Meta 26.9 Organizar y realizar el III Congreso Nacional Retos y Perspectivas del Control fiscal (65 años). Con el propósito de conmemorar los 65 años de vida institucional de la Contraloría General de Medellín, considerando que esta es una institución técnica por definición constitucional, se propuso llevar a cabo un evento académico denominado “III Congreso Nacional Retos y Perspectivas del control Fiscal”, en el que se muestren los retos del Control Fiscal moderno para lo cual se consideran aspectos indispensables el abordaje del discurso de los modelos de control fiscal , los desafíos que se enfrentan en materia de corrupción y en el área ambiental como elemento transversal a los proyectos que implican ejecución de recursos públicos. El evento apuntó además al fortalecimiento de la imagen corporativa, a través de espacios que permitan la interacción entre expertos, funcionarios públicos y ciudadanía en general, evidenciando el liderazgo e iniciativa de la Contraloría General de Medellín para enfrentar los desafíos que representa en la actualidad el ejercicio fiscal. Tal hecho se percibe como un aporte a la construcción continua de la ciudad y el país, mediante el acompañamiento que ofrece la vigilancia de los recursos públicos.

Page 172: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

171

Al evento asistieron 890 personas, superándose la asistencia prevista y se lograron entre otros, los siguientes objetivos:

Brindar elementos que aporten en la construcción de un nuevo discurso de control fiscal.

Presentar los factores que han propiciado la corrupción en Colombia, los éxitos y fracasos en la lucha anticorrupción.

Brindar herramientas teóricas que permitan identificar los retos que implica el Control Fiscal Ambiental y posibles formas de abordarlo.

Discutir entre los expositores y asistentes los grandes temas que se debaten en relación con la existencia de las contralorías, el modelo de control fiscal aplicable y los retos para su realización en forma oportuna y eficiente.

1.5.2 Programa 13. Responsabilidad Social Institucional.

1.5.2.1 Proyecto 27. Gestión Ambiental.

Metas 27.1. Estructurar iniciativas ambientales. En 2015, funcionarios del COPASO conjuntamente con la Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal Ambiental, han estado estructurando una campaña para enseñar a los empleados de la Entidad a disponer adecuadamente de los residuos sólidos, así como inclusión de las señoras de la empresa de aseo en el buen manejo del recurso agua. En el periodo comprendido entre el 21 de febrero y el 6 de junio de 2014, 30 funcionarios de la Entidad realizaron en el ICONTEC un diplomado sobre la Norma ISO 14001. Esta capacitación hace parte fundamental para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para la Entidad, teniendo en cuenta que los funcionarios deben tener conocimientos tanto para el desarrollo de éste, como para las auditorías internas que se realicen en el futuro.

Metas 27.2. Promover campañas ambientales. En 2015, la Entidad a través de mensajes pedagógicos, promovió la protección y el cuidado del ambiente, obteniendo los siguientes logros:

Page 173: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

172

Cuadro 66. Actividades de promoción ambiental CGM 2015

Fuente: Informe de gestión 2014, CAAF Ambiental

En 2014, se promocionaron las siguientes actividades: Cuadro 67. Actividades de promoción ambiental CGM 2014

Fuente: Informe de gestión 2014, CAAF Ambiental

Fecha Contraloría Celebración/Conmemoración Actividades Cumplimiento

5 de junioDía Mundial del Medio

Ambiente.

Siete mil millones de sueños. Un

solo planeta. Consume con

moderación.

100%

16 de junioCopa América con material

reciclable.

Envío de tips para la elaboración

de adornos con materiales

reciclables y reutilizables.

100%

3 de julioDía internacional sin bolsas

plásticas.

Envío de mensajes alusivos a la

disminución del uso de bolsas

plásticas.

100%

1 de octubre Día Mundial de los Animales

Envío mensaje masivo (correo

electrónico) de conmemoración

del día mundial de los animales y

la huellatón contra el uso de la

pólvora.

100%

FECHA OFICIAL FECHA CONTRALORÍA CELEBRACIÓN/CONMEMORACIÓN ACTIVIDADES Cumplimiento

22 de marzo 25 de marzo Día mundial del Agua- Canción de bienvenida y recordatorio sobre el recurso agua

- Mensajes sobre la protección del recurso hídrico100%

22 de abril 22 de abril Día mundial de la Tierra

- Siembra de árboles

- Caminata ecológica en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe

- Mensajes alusivos a la protección de los recursos naturales y árbol

de los deseos ambientales

100%

5 de junio 5 de junio Día mundial del Medio Ambiente- Cálculo de la huella ecológica individual

- Tips para reducir huella ecológica individual100%

Mundial de fútbol con el valor del

respeto

- Envío de tips para la elaboración de adornos con materiales

reciclables y reutilizables100%

11 de septiembre 11 de septiembre Día mundial de la biodiversidad

- Charla sobre biodiversidad urbana

- Entrega de folletos, libros, agendas y tazas con mensajes de

conservación de la biodiversidad

100%

11 de diciembre 11 de diciembre Día internacional de las montañasMensajes, información sobre ¿Por qué somos montañeros? Y

agricultura familiar en las montañas100%

Junio

Page 174: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

173

Metas 27.3 Promover compras públicas sostenibles. Conscientes de la importancia de minimizar el impacto al medio ambiente, en la medida que satisface sus necesidades mediante la adquisición de bienes y servicios, la Entidad se une a la política nacional de compras sostenibles. En 2015, a través de la Secretaría General, en el proceso de selección correspondiente al contrato 031 de 2015 y cuyo objeto es el “Suministro y distribución de insumos de cafetería para el adecuado funcionamiento de las diferentes dependencias de la Contraloría General de Medellín en la vigencia 2015”, se cambió el insumo vasos elaborados con poliestireno, por vasos de cartón, material que tiene un tiempo de degradación menor al igual que un menor consumo de energía en su producción. Adicionalmente, la Contraloría General de Medellín ahora hace parte de un grupo técnico al cual fue invitada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Centro de Producción Más Limpia, en el cual participará en el marco del convenio de Asociación para la Estimulación de la oferta y la demanda de productos sostenibles a través de la Contratación Pública Sostenible y el Eco-etiquetado (SPPEL) que se desarrolla con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Esto, con el objetivo de fortalecer la guía metodológica de compras sostenibles, fichas con criterios sostenibles para la contratación de bienes y servicios, así como analizar cómo participa el Estado para proteger al ambiente por medio de sus compras públicas. En este proyecto participan además profesionales de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, Comité Directivo del Sello Ambiental Colombiano SAC, Agencia Colombia Compra Eficiente, Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles – MADS, Organismo Nacional de Acreditación ONAC, Contraloría General de la Nación, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC.

Page 175: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

174

En 2014, a través de la Secretaría General, en el proceso de selección correspondiente al contrato 85 de 2014 cuyo objeto es: “Suministro y distribución de útiles de papelería elementos de oficina y demás insumos necesarios para el adecuado funcionamiento de las diferentes dependencias de la Contraloría General de Medellín en la vigencia 2014”, se incorporaron los siguientes criterios ambientales. “1. El proponente debe garantizar la retoma de los residuos pos consumo ofrecidos por la entidad, dentro de los 5 días hábiles siguientes al requerimiento de la entidad, los cuales deberán ser gestionados de acuerdo a los parámetros ambientales establecidos para el tipo de productos. 2. Los productos de papel deben ser fabricados con un proceso en el que no se utilice cloro elemental para su blanqueamiento. 3. Los productos de papel, block de notas, carpetas de cartón, archivadores de cartón deben ser fabricados con residuos agroindustriales, papel reciclado, o madera proveniente de fuentes forestales sostenibles. 4. Los bolígrafos deben ser elaborados con materiales reciclados y cuyos componentes sean reciclables, que sean de PET-Polietileno Tereftalato- o PP-Polipropileno – y NO de plásticos halogenados (PVC), que tengas tinta respetuosa con el medio ambiente (base de agua o sin disolventes orgánicos).” Los cuales se cumplieron en su totalidad por el contratista seleccionado. Así mismo, en el proceso de selección que terminó con el contrato 088 de 2014 y cuyo objeto es el “Suministro y distribución de insumos de cafetería para el adecuado funcionamiento de las diferentes dependencias de la Contraloría General de Medellín en la vigencia 2014”, se cambió el insumo vasos elaborados con polietileno, por vasos de cartón, material que tiene un tiempo de degradación menor al igual que un menor consumo de energía en su producción.

1.5.2.2 Proyecto 28. Compromisos Institucionales. Trabajar por asegurar el compromiso de la entidad con el personal de la organización, y generar sinergias con entidades públicas y privadas tendientes a la transformación de sus áreas de influencia.

Metas 28.1. Gestionar la intervención en el mejoramiento de las condiciones en el área de influencia. La Entidad presentó formalmente su interés a las entidades municipales para que se realicen intervenciones en el centro de la ciudad que mejoren las condiciones de seguridad y accesibilidad.

Page 176: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

175

En 2015, se ha estado en comunicación permanente con las autoridades policiales para que mantengan el acompañamiento en el sector y se conserve el espacio circundante libre de venteros ambulantes, por lo menos dentro de la jornada laboral. En el 2014, se han materializado las acciones, en la medida en que se realizó intervención con jardineras, se pintó la zona oficial y durante los meses de julio a diciembre se han incrementados los controles en el sector, disminuyendo en forma significativa el uso del espacio público ilegal en las inmediaciones del edificio y control del ruido que emiten vendedores ambulantes del sector con sus megáfonos.

Page 177: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

176

2. GESTIÓN FINANCIERA PRESUPUESTO El presupuesto de la Entidad f ue aforado en $30.228 millones, adicionado en $193.6 millones como efecto de la solicitud de ajuste a la meta inflacionaria determinada por el Banco de la República para la vigencia 2015, obteniendo un presupuesto total de $30.422 millones. Cuadro 68. Ejecución de gastos vigencia 2015 (cifras en miles)

Concepto Presupuesto

Definitivo Ejecución

Acumulada % de

Ejecución GASTOS DE PERSONAL 21,334.480 21.334.480 100

GASTOS GENERALES 6,403.639 6.403.639 100

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.683.965 2.664.643 99.28

Totales 30,422,084 30.402.762 99.94 Fuente: informe de gestión 2015 CARFYF

Como se observa, en el detalle global de cifras la ejecución de la Entidad obtuvo una ejecución de 99.94%. El no haber alcanzado una ejecución al 100%, obedece al hecho que del valor apropiado por el rubro “sentencias, fallos y reclamaciones”, no se ejecutaron $19.322.455 (cifras en pesos), valor que no fue permitido por la Secretaria de Hacienda el trasladar para otro rubro, aduciendo lo dispuesto en el en el parágrafo 2 del artículo 195 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en el sentido que los montos asignados para el pago de sentencias y conciliaciones no puede trasladarse a otros rubros. En de anotar el año 2015, al igual que años anteriores la contraloría dio aplicación a lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley 1416 de 2010, en el sentido de destinar como mínimo el 2% del total de presupuesto para capacitación de los funcionarios y sujetos de control. Así mismo, lo dispuesto en el artículo 10° del Acuerdo 029 de 2014, en relación con la asignación de 940 salarios mínimos mensuales legales vigentes para el programa de vivienda. De otro lado, por decisión del comité financiero se trasladó para el Fondo de Cesantías régimen retroactivo $1.150.440.471, con la finalidad de capitalizar dicho fondo y así garantizar en el futuro la atención de las obligaciones que se generen a favor de los funcionarios pertenecientes a este régimen. Para esta decisión se tomó como fundamento el estudio técnico realizado por Protección y entregado según memorando con radicado 201500002735 de octubre 20 de 2015, en el cual se da a conocer el estimado de recursos que la Entidad necesitará a futuro para cubrir dichas obligaciones laborales.

Page 178: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

177

TESORERIA La tesorería de la Entidad durante la vigencia programó a través del Plan Anualizado de Caja (PAC) el manejo de los recursos obtenidos por cuotas de fiscalización, garantizando en forma permanentemente el disponible para la atención oportuna de las obligaciones que se generan con los funcionarios y proveedores. A diciembre 31 de 2015, la Contraloría General de Medellín cuenta con una situación de tesorería favorable, reflejada en los saldos de las cuentas bancarias, así: Cuadro 69. Situación tesorería

Fuente: extractos entidades bancarias e información proceso contable

En la cuenta de ahorros para el programa de vivienda, el saldo corresponde a los dineros que fueron adjudicados a diferentes beneficiarios pero que aún no han presentado los documentos para la legalización y desembolso del préstamo, de acuerdo con los requisitos y plazos establecidos en la normatividad. Es de anotar, que los dineros asignados en el presupuesto y los recaudos obtenidos durante la vigencia fueron adjudicados en su totalidad, por ello el saldo disponible se refleja cero. El saldo en la cuenta de ahorros por $938.474.378, corresponde a los recursos con los que concluyó la entidad para respaldar el pago de las cesantías del régimen consignado, además de las obligaciones con otros acreedores, las obligaciones con la DIAN y la entrega de los excedentes al Municipio de Medellín.

Situación de Tesorería Valor

Saldo en cuenta corriente 145.250.637

Menos: cheques pendientes de cobro -141.649.672

Disponible en cuenta corriente 3.600.965

Saldo cuenta de ahorros programa de vivienda 1.220.127.989

Menos: Créditos adjudicados pendientes por desembolsar -1.220.127.989

Saldo recursos disponible programa de vivienda 0

Saldo en cuenta de ahorros 938.474.378

Menos: Cuentas por pagar acreedores y otros -774.527.384

Menos: Excedentes a devoler al Municipio de Medellín vigencia 2015 -41.959.925

Saldo disponible en cuenta de ahorros 121.987.069

Total recursos disponibles 125.588.034

Page 179: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

178

CONTABILIDAD Cuadro 70. Comparativo balance general diciembre 31 de 2015 – diciembre 31 de 2014 (Cifras en miles de pesos).

Fuente: estados contables diciembre 2015 – 2014

De los saldos presentados se destacan los siguientes aspectos:

El saldo de efectivo por $2.159 millones son recursos que dispone la Entidad para atender los desembolsos pendientes por préstamos hipotecarios de los funcionarios que fueron beneficiarios del programa de vivienda, pero al cierre del periodo contable tienen pendiente la legalización del crédito, según los requisitos del acuerdo 029 de 2014. Adicionalmente, el saldo contiene los recursos para atender las obligaciones por cesantías del régimen consignado, las obligaciones tributarias con la DIAN, los excedentes a entregar al Municipio de Medellín como resultado del cierre presupuestal y financiero. Los deudores están clasificados de corto y largo plazo, en los primeros por $8.894 millones, incluye los recursos del fondo de cesantías del régimen retroactivo administrado por Protección S.A que a diciembre 31 de 2015 tiene un saldo de $7.596 millones. En el periodo se fortaleció dicho fondo con el traslado de $1.150 millones, con la finalidad de provisionar recursos que permitan atender las obligaciones futuras por cesantías con los funcionarios que pertenecen al régimen retroactivo. La variación en este grupo en relación con el año anterior, se debe básicamente al comportamiento neto del incremento de recursos en el fondo y del valor de retiros de las cesantías solicitados por los funcionarios.

CORRIENTE 11.084.541 10.899.451 CORRIENTE (4) 1.555.278 2.052.812

Efectivo 2.159.106 2.239.069 Cuentas por pagar 122.043 132.227

Deudores 8.894.628 8.603.072 Obligaciones laborales 1.332.339 1.820.783

Otros activos 30.808 57.310 Pasivos estimados 27.216 27.217

Otros pasivos 73.679 72.585

NO CORRIENTE 4.016.318 2.621.200

NO CORRIENTE 21.526.252 21.374.242

Deudores 6.566.299 5.646.416 Cuentas por pagar 0 0

Propiedades, planta y equipo 4.855.756 5.396.698 Obligaciones laborales 4.016.318 2.621.200

Otros activos 10.104.197 10.331.128

TOTAL PASIVO (6) 5.571.596 4.674.012

PATRIMONIO 27.039.196 27.599.681

Hacienda Pública 27.039.196 27.599.681

TOTAL ACTIVO 32.610.793 32.273.693 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 32.610.792 32.273.693

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 0 0 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 0 0

Derechos Contingentes 2.181.872 1.524.894 Reponsabilidades Contingentes -2.481.029 -1.726.279

Deudoras de Control 0 0 Acreedoras de Control 0 0

Deudores de control por Contra (CR) -2.181.872 -1.524.894 Acreedoras por Contra (DB) 2.481.029 1.726.279

2015 2014ACTIVO 2015 2014 PASIVO

Page 180: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

179

Es de anotar, que por solicitud realizada por la Contraloría, Protección S.A realizó un nuevo cálculo del pasivo pensional por cesantías retroactivas, informe que fue presentado en octubre 20 de 2015, y en el mismo se advierte que la Entidad deberá proveer en los años venideros recursos de $11.475 millones adicionales al saldo actual (fecha del informe) para cubrir las obligaciones con los funcionarios que gozan de dicho régimen. En los deudores de largo plazo $6.566 millones, corresponde al acumulado de los créditos de vivienda concedidos a los funcionarios con largo plazo para su pago. Se nota una variación de $920 millones en relación con el año 2014, en virtud que los desembolsos realizados fueron mayores a los abonos de los créditos. El saldo de las Propiedades, Planta y Equipo por $4.856 millones, está conformado por el valor de los cuatro pisos del Edificio Miguel de Aguinaga, la oficina 1501 del edificio Plaza la Libertad, los muebles y enseres y los Equipos de cómputo y comunicación. En los otros activos con un saldo de $10.104 millones, tiene relevancia especial las valorizaciones por $9.817 millones, este valor básicamente representado en la valuación del edificio. El último avalúo de este inmueble se realizó en el año 2014, dando cumplimiento a la norma contable. Este grupo presenta un disminución por $541 millones, como efecto que los cargos por depreciación fueron superiores a los registrados el año anterior, registros que igualmente tienen efecto en la disminución del patrimonio. Los pasivos acumulan saldo por $5.571 millones, la mayor relevancia son las obligaciones laborales, tanto de corto y largo plazo $1.332 millones y $4.016 millones, respectivamente. En relación con el año 2014, los pasivos presentan incremento neto de $897 millones, originado básicamente en el comportamiento neto de las obligaciones laborales de corto y largo plazo. El Patrimonio actual de la entidad asciende $27.039 millones, grupo conformado básicamente por los saldos de las cuentas de capital fiscal, superávit por valorización y Resultados del ejercicio. Las cuentas de orden, se agrupa los saldos que cuantifican las demandas que cursan a favor y en contra de la entidad. Las cuentas de orden deudoras por $2.181 millones incorporan los valores de los procesos judiciales que pueden llegar a generar derechos a la entidad, en tanto, en las cuentas de orden acreedoras $2.481 millones se contabilizan los valores que pueden derivar obligaciones futuras a la entidad.

Page 181: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

180

3. DESEMPEÑO DE INDICADORES DE PROCESOS. Los indicadores de gestión de los 18 procesos vigentes en la Entidad, en su gran mayoría tienen una periodicidad de la medición anual, el resultado de las mediciones en la vigencia 2015 y su correspondiente análisis de datos, para la toma de decisiones de algunos procesos se presenta a continuación: Proceso Sanciones Fiscales. Este proceso ubicado en el área misional a cargo de la Subcontraloría tiene como objetivo “Sancionar actos de indisciplina fiscal o incumplimiento de los principios de la gestión fiscal, por parte de los servidores públicos o particulares que manejen bienes o fondos de los entes auditados, acorde con los artículos 99, 100, 101 y 102 de la Ley 42 de 1993, con el propósito de que la Contraloría ejerza un control fiscal eficiente y oportuno”. A diciembre 31 de 2015, existen 4 procesos sancionatorios en trámite 2 están surtiendo todas las etapas del proceso: imputación de cargos, practica de pruebas, argumentos de defensa, alegatos de conclusión. Los 2 restantes están para decisión. Por lo anterior se concluye que no existen procesos terminados y no se pueden calcular los indicadores. Proceso Auditor. Su objetivo es: “Vigilar, controlar y evaluar la gestión y los resultados fiscales mediante la aplicación de los sistemas de control correspondientes, para determinar el cumplimiento de los principios de la gestión fiscal”. Los indicadores del proceso están conformados por siete (7) categorías de productos a saber: Auditorías Especiales Generales, Auditoría Especial Fiscal y Financiera Municipio de Medellín, Auditoría Especial Fiscal y Financiera Empresas Públicas de Medellín E.S.P., Auditorías Regulares Generales, Auditoría Regular Municipio de Medellín, Auditoría Regular Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y Auditorías Exprés. Durante el 2015 se ejecutaron 2 ejercicios de Auditorías Especiales Fiscal y Financiera Municipio de Medellín y Empresas Públicas de Medellín E.S.P., en términos generales el resultado de los indicadores de Costo Total Mano de Obra, Utilización Mano de Obra, Costo Horas Hombre Utilizadas en Actividades no Esenciales del Proceso, Calidad del Informe de Auditoría, Oportunidad del Informe de Auditoría. Adicionalmente se realizaron 2 Auditorías Regulares Municipio de Medellín y Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y siete (7) ejercicios de Auditorías Regulares Generales y 156 Auditorías Especiales Generales como se evidencian en los siguientes cuadros.

Page 182: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

181

Cuadro 71. Indicadores auditorías especiales fiscal y financiera y regulares del Municipio de Medellín y Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Fuente: CAAF - Indicadores de gestión

Cuadro 72. Indicadores auditorías regulares generales

Fuente: CAAF - Indicadores de gestión

Cuadro 73. Indicadores auditorías especiales generales

Fuente: CAAF - Indicadores de gestión

Nª Producto del proceso Costo Total

Mano de Obra

% Utilización

Mano de Obra

Costo Horas

Hombre

Utilizadas en

Actividades no

Esenciales del

Proceso

Calidad del

Informe de

Auditoría

Oportunidad

del Informe de

Auditoría

N° Auditorías

1Auditoría Especial Fiscal y Financiera

Municipio de Medellín 2014107.825.120 98,5% 1.617.095 100% -4 1

2

Auditoría Especial Fiscal y Financiera

Empresas Públicas de Medellín

E.S.P. 2014

170.826.473 96,6% 4.940.938 100% -4 1

3Auditoría Regular Municipio de

Medellín 2014689.987.087 98,9% 7.212.758 100% 7 1

4Auditoría Regular Empresas

Públicas de Medellín E.S.P. 2014501.946.687 95,9% 22.794.915 100% -1 1

Auditoría Especial Fiscal y Financiera Municipio de Medellín

Auditoría Especial Fiscal y Financiera EPM

Auditoría Regular Municipio de Medellín

Auditoría Regular Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

No. Producto del proceso Costo Promedio

Mano de Obra

% Utilización

Promedio de la

Mano de Obra

Costo Promedio

Horas Hombre

Utilizadas en

Actividades no

Esenciales del

Proceso

Calidad

Pomedio

del Informe

de

Auditoría

Oportunidad

Promedio del

Informe de

Auditoría

N° Auditorías

Realizadas

5 Auditorías Regulares Generales 113.428.305 94,2% 5.740.727 100% 0 7

Auditorías Regulares Generales

No. Producto del proceso Costo Promedio

Mano de Obra

% Utilización

Promedio de la

Mano de Obra

Costo Promedio

Horas Hombre

Utilizadas en

Actividades no

Esenciales del

Proceso

Calidad

Pomedio

del Informe

de

Auditoría

Oportunidad

Promedio del

Informe de

Auditoría

N° Auditorías

Realizadas

6 Auditoría Especiales Generales 48.034.674 98,3% 1.218.518 100% -2 156

Auditorías Especiales Generales

Page 183: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

182

Los indicadores de eficiencia (Costo Total Mano de Obra, % Utilización de la Mano de Obra y Costo Horas Hombre Utilizadas en Actividades no Esenciales del Proceso) nos son analizados para esta vigencia toda vez que es el año base. Estos indicadores se evaluaran en la vigencia 2016. Ahora bien, en cuanto al indicador de calidad muestra que todos los informes han cumplido con los requisitos de forma y de fondo; y el indicador de oportunidad que se está garantizando la entrega oportuna de los informes de auditoría. En ese orden de ideas, a continuación se muestra gráficamente el comportamiento de los costos promedios mano de obra y determina si se optimizó o no, la asignación de recursos de mano de obra en el proceso auditor de cada una de las dependencias de acuerdo a los productos Auditorías Regulares Generales y Auditorías Especiales Generales. El resultado obtenido en la ejecución promedio de las auditorías regulares generales fue de $113.428.305, para un total de 7 ejercicios de control (CAAF UNE se realizaron 2 auditorías); es decir, que este fue el costo total de la mano de obra directa por el producto fiscal obtenido. Gráfica 20. Costo promedio mano de obra auditorías regulares generales

El resultado obtenido en la ejecución promedio de las auditorías especiales generales fue de $48.034.674, para un promedio total de 10 por contraloría auxiliar; es decir, que este fue el costo total de la mano de obra directa por el producto fiscal obtenido. En la gráfica siguiente se observa el comportamiento de cada una de las dependencias.

123.331.660147.047.084

77.419.646125.057.262

92.721.302 86.997.929

050.000.000

100.000.000150.000.000200.000.000

Costo promedio Mano de Obra

Costo promedio Mano de Obra

Page 184: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

183

Gráfica 21. Costo promedio mano de obra auditorías especiales generales

Proceso Consolidación de la Información. Este proceso ubicado en el área misional a cargo de la Subcontraloría tiene como objetivo “Consolidar los resultados de las evaluaciones ambiental, fiscal y financiera con el fin de dar cumplimiento al mandato constitucional y legal establecido”. Los indicadores de Calidad y Oportunidad de los informes de consolidación de la información de los Estados Financieros y de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente del Municipio de Medellín y sus Entidades Descentralizadas fueron del 100% y se entregaron oportunamente al Honorable Concejo de Medellín. Cuadro 74. Indicadores proceso consolidación de la información

Proceso Gestión Suministro de Bienes y Servicios. Los indicadores 2015 arrojaron los siguientes resultados: EFICIENCIA: Utilización muy eficiente de los recursos, contribuyendo al buen funcionamiento de las dependencias

46

.38

3.1

85

52

.57

6.6

30

48

.75

1.0

97

47

.77

1.6

98

43

.71

5.1

93

37

.69

9.1

82

38

.20

3.5

46

43

.12

4.2

66

45

.79

4.6

06

52

.71

7.5

29

52

.06

4.2

48

44

.26

5.7

82

43

.44

5.2

81

46

.06

3.7

63

53

.13

2.0

42

40

.21

3.4

60

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

Costo Promedio Mano de Obra

Producto del ProcesoTipo del

Indicador

Nombre

Indicador

Resultado

del

Indicador

Eficacia Calidad 100

Eficacia Oportunidad 100

Interpretación y Análisis del Indicador

Se cumplieron con los requisitos de calidad en la evaluación del estado de los

recursos naturales y del medio ambiente y en la evaluación fiscal y financiera

del Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas, tanto de forma

como de fondo, es de anotar que los requisitos de calidad a cumplir son cinco,

los cuales fueron cumplidos al 100%, lo que permite evidenciar el logro de la

meta establecida previamente para este indicador de eficacia en un 100%.

Se entregaron los 2 productos de forma oportuna, cumpliendo los plazos

establecidos en cada una de las actividades.

Evaluación del estado de los Recursos Naturales y

del Medio, y Consolidación Fiscal y Financiera del

Municipio de Medellín y sus Entidades

Descentralizadas

Page 185: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

184

CALIDAD: Se cumplió con el 100% de las especificaciones mínimas consignadas en el contrato u orden de servicio. OPORTUNIDAD: En la modalidad contratación directa la entrega se realizó de manera anticipada, en la mínima cuantía se cumplió con la entrega oportuna y en la selección abreviada no se alcanzaron los objetivos propuestos en el indicador cuatro de ellos porque la semana santa quedó en medio del trámite y en uno de ellos, por modificaciones y ajustes que fue necesario realizar. Proceso Gestión Talento Humano. Disciplinario, Durante el año 2015 se recibieron 3 quejas, una de ellas se respondió como un derecho de petición y las 2 restantes, que fueron radicadas en la Secretaría General como quejas disciplinarias, dieron lugar a una (1) apertura de Diligencias de Indagación Preliminar, la que se está, en este momento tramitando, un (1) auto inhibitorio y la otra se atendió como derecho de petición. Con lo cual, se cumple el objetivo de “Prevenir y corregir las conductas que conlleven incumplimiento o extralimitación de deberes, derechos y funciones o incursión en prohibiciones por parte de los servidores públicos. Disciplinario – Caducidad, en el año de 2105 se radicaron dos (2) quejas de carácter disciplinario que dieron lugar a un (1) Auto Inhibitorio y a una (1) Apertura de Diligencias de Indagación Preliminar, la cual se está, en este momento (19 de enero de 2016), tramitando. En consecuencia, no se ha presentado caducidad en ninguna de dichas quejas o informes. Disciplinario – Prescripción, en el año de 2105 se radicaron dos (2) quejas de carácter disciplinario que dieron lugar a un (1) Auto Inhibitorio y a una (1) Apertura de Diligencias de Indagación Preliminar, la cual se está, en este momento (19 de enero de 2016), tramitando. En consecuencia, no se ha presentado prescripción en ninguna de dichas quejas o informes. Para el año 2015, los indicadores de gestión de todos los procesos variaron, al modificar sus objetivos en el sentido que éstos estuvieran redactados en términos de impacto y no de causa (actividad) como estaban anteriormente. Por consiguiente, para esta vigencia no se podrá calcular el promedio de los indicadores como se venían presentando hasta el 2014, al no estar expresados éstos en la mismas unidades de medida que permitan consolidarlos de manera global. No obstante, los indicadores reportados por las dependencias muestran en su gran mayoría niveles aceptables en sus mediciones lo que significa un cumplimiento del objetivo de los procesos, y donde hay un desempeño bajo se plantea tomar acciones correctivas.

Page 186: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

185

En el período 2012–2014, el desempeño de los procesos a través de los indicadores de gestión asociados a cada uno de estos, muestran, niveles aceptables en sus mediciones. Cuadro 75. Indicadores de desempeño de los procesos 2012-2014

Proceso / Subproceso

Eficiencia Eficacia Calidad Oportunidad Cantidad Cobertura

2012

Promedio total áreas misionales

103,82 100,88 99,99 102,60

49,03

Promedio total áreas de apoyo

101,94 98,75 99,192 100

N.A

Promedio total contraloría

102,88 99,82 99,59 101,30

49,03

2013

Función Eficiencia Eficacia Calidad Oportunidad Cantidad Cobertura

Suma 18.645,00 18.229,00 18.871,00 1.268,00 17.383,00 260,00

Cuenta 186,00 183,00 180,00 180,00 174,00 5,00

Promedio 101,00 100,00 103,00 59,00 50,00 26,00

Max 122,00 105,00 1.000,00 103,00 100,00 100,00

Min 71,00 90,00 90,00 -8,00 83,00 31,00

2014

Función Eficiencia Eficacia Eficacia - Calidad

Eficacia - Oportunidad

Eficacia - Cantidad

Cobertura

Suma 18.827,29 18.538,00 316,35 17.916,70

Cuenta 2,00 2,00 2,00 2,00

Promedio 99,18 100,10 1,41 95,92

Max 205,21 160,00 13,00 125,00

Min 51,76 85,00 -3,00 91,70

Fuente: Subcontraloría y Contralorías Auxiliares, áreas administrativas, cálculo promedios Oficina Asesora de Planeación

Al analizar los valores promedios para cada uno de los indicadores, podemos observar que la eficiencia, la eficacia y la calidad se mantienen constantes con valores cercanos al nivel óptimo de 100%, en los tres años, lo que significa que se hace buen uso de los recursos, se logran los objetivos de los procesos y se generan productos (servicios) de buena calidad. Gráfica 22. Comportamiento de los indicadores en el período 2012 – 2014

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

2012 2013 2014

Eficiencia

Eficacia

Calidad

Oportunidad

Cobertura

Cantidad

Page 187: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

186

El indicador promedio de oportunidad registra un nivel decreciente en el 2013 respecto de la vigencia anterior, significa esto que se registraron entregas anticipadas, para el 2014 el indicador cambia de unidad de medida razón por la cual, no se tuvo en cuenta. El indicador de cobertura muestra un decrecimiento importante al pasar de un nivel de 49 a 26, para el 2014, este indicador fue retirado del proceso auditor.

Page 188: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

187

4. CONCLUSIONES Los niveles de cumplimiento de las metas del plan estratégico 2012–2015. Control fiscal Moderno y eficiente, de la Contraloría General de Medellín, bajo la dirección del Dr. JUAN CARLOS PELÁEZ SERNA, muestra unos resultados positivos y satisfactorios, al alcanzar en el año 2015 una ejecución de las metas del 100% y para el cuatrienio 2012-2015 del 107%, lo que confirma el cumplimiento de la política de gestión y el logro de los objetivos institucionales. Para el 2014 fue de 118% y de 85% acumulado para el cuatrienio; para el 2013 de 114% y de 56% acumulado para el cuatrienio, y para el 2012 de 98% y de 25% acumulado para el cuatrienio. El número total acumulado de auditorías ejecutadas en las vigencias 2012–2015 fue de 689, estas, representan un cumplimiento del 103%, comparadas con el número total de auditorías (671) programadas para el cuatrienio en mención. Las auditorías garantizan la gestión fiscalizadora de la Contraloría General de Medellín, la protección de los recursos públicos en beneficio de la comunidad y de las partes interesadas, a la vez, que le han permitido una cobertura amplia, sobre las entidades sujetos de control, que en 2015 fueron 50 entidades, todas ellas auditadas en diferentes temas como las finanzas, la componente ambiental, la gestión y los resultados, los planes de mejoramiento, la política pública de infancia y adolescencia, obras de infraestructura, fondos educativos, etc. Como resultado del proceso auditor se resaltan los 840 hallazgos (fiscales, administrativo, penales y disciplinarios) derivados de la aplicación del proceso auditor en 2015 y los 4.913 acumulados del período 2012–2015, entre los cuales se cuentan, 41 hallazgos administrativos con presunta incidencia fiscal en 2015, valorados en $9.484.840.570 y 248 acumulados del período por valor de $169.824.675.677, todos estos, tramitados ante la instancia competente para iniciar el proceso de resarcimiento, tal como lo ordena la constitución y la ley y en cumplimiento de la misión institucional. En 2015, se emitieron dos (2) funciones de advertencias, una (1) al Municipio de Medellín (Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos) y una (1) a UNE EPM Telecomunicaciones S.A. Esta función se suspendió en la Entidad debido a que la Corte Constitucional en sentencia de marzo 11 de 2015, declaró inconstitucional el numeral 7, del artículo 5, del Decreto 267 del año 2000 que le otorgaba facultades de advertencia a la Contraloría General de la República cuando se consideraba que existían riesgos en ejecución de contratos que tenían relación con los recursos públicos. En el cuatrienio 2012-2015 en total se emitieron 23 funciones de advertencia a los diferentes sujetos de control.

Page 189: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

188

En 2015, se emitieron nueve (9) fenecimientos a las entidades, en las cuales se adelantó auditorías regulares, teniendo en cuenta, además, los resultados de las auditorías especiales. En el cuatrienio 2012-2015 fueron en total 73 fenecimientos. A través de los Procesos Auditor, y Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva, se generaron beneficios de control fiscal para la comunidad de Medellín, lo que la hace, una entidad de control fiscal, generadora de valor agregado y en consecuencia eficiente y eficaz y efectiva. Estos beneficios en 2015 ascendieron a $31.675.450.110, para un total acumulado en el cuatrienio 2012-2015 de $373.545.860.361. Se resalta la labor de pedagogía fiscal que realiza la Subcontraloría a través de los diferentes eventos de capacitación dirigidos a las entidades auditadas, con lo cual, se garantiza un mayor entendimiento de la labor fiscalizadora por parte de estas entidades y un control fiscal más efectivo por parte de la contraloría. El proceso de Responsabilidad Fiscal Oral de la Contraloría General de Medellín, se tiene como el modelo a nivel nacional por su adecuada implementación y resultados; proceso que se inició con todo rigor en el año 2013, después de invertir en tecnología, adecuar las salas de audiencia y capacitar el personal ha dado como resultado el que se hallan realizado entre el 2013 y 2015 un total de 806 audiencias públicas. Es de anotar que la adopción de este procedimiento le ha permitido a la Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva, agilizar y reducir el tiempo del trámite de los procesos en más de un 100%, es decir, anteriormente para el trámite de un proceso se consumía entre cuatro y cinco años, en cambio con la aplicación de las herramientas tecnológicas y el procedimiento verbal llega a una decisión entre ocho y 12 meses. El programa de contralorías escolares que lidera la Contraloría General de Medellín ha permitido la sensibilización y participación de los estamentos educativos de la ciudad en los procesos de fiscalización frente al uso de los recursos públicos. Ha contribuido en la toma de conciencia de los jóvenes estudiantes de la importancia del cuidado de lo público y su decidida participación en esta tarea. En el periodo 2012–2015 la Contraloría General de Medellín posesionó en total a 1.013 Contralores Escolares, figura que continua vigente en las Instituciones Educativas Públicas del Municipio de Medellín, hasta que no se resuelva la apelación presentada dentro de los términos establecidos, al fallo en primera instancia, S-042 del 16 de enero de 2014 por el Juez de primera petición, o sea el Tribunal Administrativo de Antioquia, por la demanda del acto administrativo en el año 2011, en acción de nulidad sindical por los Directivos Docentes del Departamento de Antioquia “USDIDEA”. La Contraloría General de Medellín brinda atención a la comunidad, a través de los diferentes programas, medios y mecanismos de participación ciudadana, facilitado

Page 190: de Gestin 2015... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16 1 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO VIGENCIA 2015 Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de

Informe de Gestión 2012-2015 NEV AU EG 01 02 16

189

la vinculación activa de la comunidad en los diferentes eventos, que contribuyen a generar interés y conciencia ciudadana por los temas públicos y del control fiscal; en respuesta a esto se logró un nivel promedio de satisfacción del cliente, registran valores mayores a 90%, lo que confirma que la percepción de la comunidad frente la contraloría y el control fiscal es altamente positivo para la entidad. Como elemento fundamental de la gestión de la Contraloría General de Medellín para el logro de los objetivos institucionales, se destaca el compromiso de la alta dirección en cabeza del señor contralor Juan Carlos Peláez Serna en el cuatrienio 2012-2015, con el fortalecimiento de las competencias del talento humano a través de la capacitación, el bienestar social, la salud y seguridad en el trabajo; igualmente con la inversión asignada para el desarrollo tecnológico de la entidad, lo que contribuye a facilitar la gestión fiscalizadora de forma más efectiva.