de fusión de solido a liquido

5
De fusión de solido a liquido: El hielo a temperatura ambiente se convierte en agua. Si ponemos al fuego unas velas, cambiara a parafina líquida. Un metal a altas temperaturas llegara a hacerse liquido. el vidrio tambien a altas temperaturas se vuelve liquido. El platico se derrite con el calor o mas bien el fuego. cuando tenemos un chocolate y lo ponemos en leche, cuando hierve, podemos disfrutar el chocolate caliente. solidificación: de líquido a sólido: el vidrio y el plástico liquidos o mejor dicho calientes son buenos ejemplos y se les pueden dar forma y dejar solidificar a temperatura ambiente. otra vez, el agua a hielo pues los helados. evaporación: de líquido a gas. para esto, los líquidos que cambian a gas son llamados volatiles como el alcohol, la acetona, los perfumes y el aguarrás. condensación: de gaseoso a liquido. este ejemplo lo lei de un libro: la olla arrocera, y tanques agitados sublimación: de sólido a gas pero sin pasar por líquido. tenemos como ejemplos a la naftalina que no es mas que un desinfectante y los desodorantes ambientales Gas a líquido: 1-En los días fríos de invierno el vapor de agua de la atmósfera se condensa en los cristales de la ventana que se encuentran fríos. 2-Vapor de agua que se condensa en el espejo del baño. 3-Una olla copn agua con tapa. El vapor al chocar con la tapa fría pasa a líquido. 4y5-Vapor de agua originado en cualquier caso que choque contra una superficie fría. Gas a sólido

Upload: jose-daniel-bravo-baque

Post on 03-Jan-2016

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De fusión de solido a liquido

De fusión de solido a liquido: El hielo a temperatura ambiente se convierte en agua.Si ponemos al fuego unas velas, cambiara a parafina líquida.Un metal a altas temperaturas llegara a hacerse liquido.el vidrio tambien a altas temperaturas se vuelve liquido.El platico se derrite con el calor o mas bien el fuego.cuando tenemos un chocolate y lo ponemos en leche, cuando hierve, podemos disfrutar el chocolate caliente.

solidificación: de líquido a sólido: el vidrio y el plástico liquidos o mejor dicho calientes son buenos ejemplos y se les pueden dar forma y dejar solidificar a temperatura ambiente.otra vez, el agua a hielopues los helados.

evaporación: de líquido a gas. para esto, los líquidos que cambian a gas son llamados volatiles como el alcohol, la acetona, los perfumes y el aguarrás.

condensación: de gaseoso a liquido.este ejemplo lo lei de un libro: la olla arrocera, y tanques agitados

sublimación: de sólido a gas pero sin pasar por líquido.tenemos como ejemplos a la naftalina que no es mas que un desinfectante y los desodorantes ambientales

Gas a líquido:

1-En los días fríos de invierno el vapor de agua de la atmósfera se condensa en los cristales de la ventana que se encuentran fríos.2-Vapor de agua que se condensa en el espejo del baño.3-Una olla copn agua con tapa. El vapor al chocar con la tapa fría pasa a líquido.4y5-Vapor de agua originado en cualquier caso que choque contra una superficie fría.

Gas a sólido

1- Esos cambios de estado son difíciles de conseguir y se dan en condiciones de temperatura y presión específicos. El único ejemplo que se me ocurre es el del Dióxido de carbono que se somete a baja temperatura y puede pasar a sólido y utilizarse como hielo seco en los extinguidores

Sólido a gas:

1- Azufre sólido, calentarlo y pasárá directamente a gas.2- Yodo sólido, calentarlo y pasará directamente a gas.3- La naftalina.4- Los desodorantes ambientales.5- Un sahumerio.

Page 2: De fusión de solido a liquido

SOLIDO A VAPOR

Ejemplos de sublimación son:

1. Yodo cristalino (al calentarse)2. Dióxido de carbono a temperatura ambiente3. Naftaleno, sobre los 48ºC4. Fósforo rojo, sobre los 416ºC

LIQUIDO A VAPORSecado

Cuando la ropa se cuelga de un cordel, aunque la temperatura ambiental esté por debajo del punto de ebullición del agua, el agua se evaporará. Este proceso se acelera por factores como humedad baja, calor (del sol) y viento. En un secador de ropa, se hace pasar aire caliente por las prendas, permitiendo que el agua se evapore muy rápidamente.

Combustión

Las gotitas de combustible se vaporizan, cuando reciben calor, mezclándose con los gases calientes en la cámara de combustión. El calor (energía) también puede ser recibido por radiación de cualquier pared refractaria caliente de la cámara de combustión.

Cambios de estado progresivos son:Fusión: es el paso de sólido a líquido. Ejemplo: el hielo a agua líquida se funde.Vaporización: es el paso de líquido a gas. Ejemplo: el agua líquida pasa a vapor de agua evaporándose lentamente (secándose un recipiente o una superficie con agua) o al entrar en ebullición el líquido (hierve).Volatilización: es el paso de sólido a gas.  Ejemplo: el azufre o el yodo sólidos al calentarlos pasan directamente a gas.El paso de un estado de agregación más desordenado a otro más ordenado se denomina cambio de estado regresivo.

Cambios de estado regresivos son:Condensación: es el paso de vapor a líquido.  Ejemplo: en los días fríos de invierno el vapor de agua de la atmósfera se condensa en los cristales de la ventana que se encuentran fríos o en el espejo del cuarto de baño. Condensan los vapores, como el vapor de agua, o el de cloroformo. Los vapores condensan por enfriamiento o por compresión. En cambio los gases, para pasar al estado líquido, primero deben ser enfriados hasta cierta temperatura, llamada temperatura crítica, y luego deben ser comprimidos. La temperatura crítica es por tanto ma temperatura por encima de la cual es imposible licuar un gas. Cada gas tiene una temperatura crítica determinada.Solidificación:  es el paso de líquido a sólido. Ejemplo: el agua de una cubitera dentro del congelador se solidifica formando cubitos de hielo.Sublimación: es el paso de gas a sólido. Generalmente se utiliza el término sublimación para referirse al ciclo completo de sólido a vapor y nuevamente a sólido

Page 3: De fusión de solido a liquido

 

Diferencias entre Evaporación y EbulliciónEl cambio de estado de líquido a gas se denomina vaporización. La vaporización puede tener lugar de dos formas:1) A cualquier temperatura, el líquido pasa lentamente a estado gaseoso, el proceso se denomina evaporación. El paso es lento porque son las partículas que se encuentran en la superficie del líquido en contacto con la atmósfera las que se van escapando de la atracción de las demás partículas cuando adquieren suficiente energía para liberarse. Partículas del líquido que se encuentran en el interior no podrán recorrer demasiado antes de ser capturadas de nuevo por las partículas que la rodean.2) A una determinada temperatura determinada se produce el paso de líquido a gas en todo el volumen del líquido el proceso se denomina ebullición. Cualquier partícula del interior o de la superficie adquiere suficiente energía para escapar de sus vecinas, la energía se la proporciona la fuente calorífica que le ha llevado a dicha temperatura.Por tanto, el cambio de estado denominado vaporización se puede producir de alguna de estas formas:1)  Por evaporación que tiene lugar en la superficie del líquido, es lenta y  a cualquier temperatura, aunque aumenta la evaporación con la temperatura. Un ejemplo lo tenemos con el agua que se extiende por el suelo o la ropa mojada tendida, el proceso de secado es una evaporación del agua líquida. El agua contenida en un vaso también termina por desaparecer (se evapora), aunque la evaporación será mayor si aumentamos la superficie de contacto entre el agua y la atmósfera (por ejemplo echando el contenido del vaso en un plato).2) Por ebullición que tiene lugar a una determinada temperatura (temperatura de ebullición), es tumultuosa y tiene lugar en cualquier parte del líquido (superficie o interior). El ejemplo lo tenemos en el agua, a medida que la calentamos la evaporación aumenta y llega un momento en el que salen burbujas de vapor de agua de cualquier parte del líquido y de forma tumultuosa (desordenadamente).

Page 4: De fusión de solido a liquido