de ferrocarrileros y piojitos

2
7/21/2019 De Ferrocarrileros y Piojitos. http://slidepdf.com/reader/full/de-ferrocarrileros-y-piojitos 1/2 De ferrocarrileros y Piojitos. La herencia de la cultura ferrocarrilera en Aguascalientes y San Luis Potosí. Todas las mañanas, voy a trabajar, voy con muchas ganas, y con felicidad. Si alguna vez quieres, encontrarme a mí, trabajo en las vías, del ferrocarril.  Pappo. Por: Carlos Alberto Sánchez Villegas. 2 Para una gran amiga: Karen López. A finales el siglo !"! # principios el !! los ferrocarriles significaron la e$olución económica e %&'ico( este transporte fue sinónimo e progreso e inustrialización) aemás e *ue su construcción se ientificó con el Porfiriato # más aelante fue el principal meio e transporte para los re$olucionarios urante la &caa e +,+-. n Aguascalientes se establecieron los /alleres 0enerales e Construcción # 1eparación e %á*uinas # %aterial 1oante en +,3) esto originó *ue Aguascalientes se con$irtiera en una e las rutas más importantes el pa4s) aemás con la contratación e miles e obreros se enraizó en el estao una cultura ferrocarrilera. 5urante las primeras &caas el siglo !! too giro en torno a los talleres el 6errocarril Central %e'icano) sobre too por la cantia e empleos *ue generaba. Con el tiempo # hasta la actualia se generó en la conciencia e la sociea aguascalentense la iea e *ue el auge el ferrocarril se $i$ió igual en too el pa4s) omitieno) *ue el obrero ferrocarrilero # los talleres eran un elemento mu# particular e Aguascalientes. 7  Para emostrar *ue el ferrocarril no tu$o un impacto homog&neo en la cultura e la nación) tenemos el caso e San Luis Potos4) one la concesión para establecer $4as e ferrocarril fue aa a la Compa84a %etal9rgica %e'icana C%%; *ue pertenec4a al empresario 1obert S. /o<ne( icho contrato se celebró con el gobierno feeral en +,. La compa84a e /o<ne constru#ó en +,- una planta metal9rgica cerca e las minas e Cerro e San Pero) para la operación e la planta eran importantes las $4as f&rreas el 6errocarril  =acional %e'icano *ue enlazaban con la ciua e %&'ico # Lareo) # por otro lao) la l4nea el 6errocarril Central %e'icano *ue hac4a lo propio con Aguascalientes # /ampico. >  1 Norberto Aníbal Napolitano, Guitarrista de origen argentino. 2 Carlos es e origen aguascalentense) tiene gran fascinación por los libros) el caf&) la fotograf4a) # las isciplinas e las ciencias sociales) en un futuro tiene como ob?eti$o estacar como historiaor) # l4er e opinión en el ámbito pol4tico # social. Por 9ltimo espera *ue para acompa8ar la lectura e esta columna isfrutes el sabor e una buena taza e caf&. 3 Medrano de Luna, Gabriel, “¡Ay morena encantadora Los talleres !errocarrileros de Aguascalientes como mundo simb"lico# Revista Mirada Ferroviaria, $onacultura, N%mero 1&, 'nero( abril 2&1&, p. 32

Upload: luisarturososabarron

Post on 05-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis histórico sobre el ferrocarril en Aguascalientes y San Luis Potosí, además de mostrar algunos aspectos sociales relevantes para partir a otros estudios de carácter regional, el trabajo estuvo a cargo de Carlos Alberto Sánchez Villegas.

TRANSCRIPT

Page 1: De Ferrocarrileros y Piojitos

7/21/2019 De Ferrocarrileros y Piojitos.

http://slidepdf.com/reader/full/de-ferrocarrileros-y-piojitos 1/2

De ferrocarrileros y Piojitos. La herencia de la cultura ferrocarrilera en

Aguascalientes y San Luis Potosí.

Todas las mañanas, voy a trabajar, voy con muchas ganas, y con felicidad. Si alguna vez 

quieres, encontrarme a mí, trabajo en las vías, del ferrocarril.

 Pappo.

Por: Carlos Alberto Sánchez Villegas. 2

Para una gran amiga: Karen López.

A finales el siglo !"! # principios el !! los ferrocarriles significaron la e$olucióneconómica e %&'ico( este transporte fue sinónimo e progreso e inustrialización) aemáse *ue su construcción se ientificó con el Porfiriato # más aelante fue el principal meioe transporte para los re$olucionarios urante la &caa e +,+-.

n Aguascalientes se establecieron los /alleres 0enerales e Construcción # 1eparación

e %á*uinas # %aterial 1oante en +,3) esto originó *ue Aguascalientes se con$irtiera enuna e las rutas más importantes el pa4s) aemás con la contratación e miles e obrerosse enraizó en el estao una cultura ferrocarrilera. 5urante las primeras &caas el siglo!! too giro en torno a los talleres el 6errocarril Central %e'icano) sobre too por lacantia e empleos *ue generaba. Con el tiempo # hasta la actualia se generó en laconciencia e la sociea aguascalentense la iea e *ue el auge el ferrocarril se $i$ióigual en too el pa4s) omitieno) *ue el obrero ferrocarrilero # los talleres eran un elementomu# particular e Aguascalientes.7 

Para emostrar *ue el ferrocarril no tu$o un impacto homog&neo en la cultura e lanación) tenemos el caso e San Luis Potos4) one la concesión para establecer $4as eferrocarril fue aa a la Compa84a %etal9rgica %e'icana C%%; *ue pertenec4a alempresario 1obert S. /o<ne( icho contrato se celebró con el gobierno feeral en +,. Lacompa84a e /o<ne constru#ó en +,- una planta metal9rgica cerca e las minas e Cerroe San Pero) para la operación e la planta eran importantes las $4as f&rreas el 6errocarril =acional %e'icano *ue enlazaban con la ciua e %&'ico # Lareo) # por otro lao) lal4nea el 6errocarril Central %e'icano *ue hac4a lo propio con Aguascalientes # /ampico. > 

1 Norberto Aníbal Napolitano, Guitarrista de origen argentino.

2 Carlos es e origen aguascalentense) tiene gran fascinación por los libros) el caf&) la fotograf4a) # las

isciplinas e las ciencias sociales) en un futuro tiene como ob?eti$o estacar como historiaor) # l4er eopinión en el ámbito pol4tico # social. Por 9ltimo espera *ue para acompa8ar la lectura e esta columnaisfrutes el sabor e una buena taza e caf&.

3 Medrano de Luna, Gabriel, “¡Ay morena encantadora Los talleres

!errocarrileros de Aguascalientes como mundo simb"lico# Revista Mirada

Ferroviaria, $onacultura, N%mero 1&, 'nero( abril 2&1&, p. 32

Page 2: De Ferrocarrileros y Piojitos

7/21/2019 De Ferrocarrileros y Piojitos.

http://slidepdf.com/reader/full/de-ferrocarrileros-y-piojitos 2/2

  Para a lle$ar los metales a los #a mencionaos empalmes) /o<ne piió la concesión para construir # e'plotar una $4a f&rrea) esta) *ueó establecia como l Potos4 # 14oVere) ten4a una e'tensión e @ ilómetros # ten4a su punto inicial en la estación Santiagom.-; al norte e la ciua e San Luis Potos4) hasta la estación l Aguacatal m.@;one se ubicaba el rancho Los Bl$arez propiea e la C%%. La ruta contaba con tres

locomotoras e enominación grane # cinco chicas( su inauguración se io en +,-+) #aemás el trasporte e minerales tambi&n contaba con ser$icio e pasa?eros. @ 

l elemento e ientificación *ue esta ruta tu$o con la población potosina fue su papelcomercial( la ruta no solo trasportaba mineral e la metal9rgica) sino *ue tambi&n cargabamercanc4as como: arena) cal) le8a) carbón) $acas) caballos) puercos) mármol) etc. %ismas*ue comercializaba entre los traba?aores e la C%% # las poblaciones por las *ue pasabala ruta( ebio a este subir # ba?ar e prouctos se le apoo a la l4nea l Pio?itoD. 5ese un principio la ruta fue construia con este propósito comercial) as4 no solo ser$4a como meioe transporte para los minerales) aparte e se le sacaba pro$echo para entablar el comerciocon la población # los traba?aores.

5e esta forma nos encontramos con os moaliaes iferentes el ferrocarril( por unlao en Aguascalientes a*uel representao por los talleres # sus obreros) # por otra parte)en San Luis Potos4 $emos el ferrocarril minero # comercial) cu#a ientificación se a por su papel mercantil # minero) # no por la figura el obrero ferrocarrilero como es el caso eAguascalientes.

Etro aspecto e rele$ancia al aborar los ferrocarriles en el Porfiriato es *ue estos noeran tampoco homog&neos como empresa) sino *ue e'istieron gran n9mero e concesionesa la par el 6errocarril Central %e'icano # el 6errocarril =acional %e'icano( e?emplo mu#claro es la empresa *ue operó 1obert S. /o<ne en San Luis Potos4( tal situación a#uó ai$ersificar el impacto el ferrocarril sobre la población e %&'ico) ano a las $4as f&rreas

un papel particular como en el caso e los estaos *ue mencionamos( as4 como en estos osha# otros estaos al norte # sur e la 1ep9blica en los cuales las rutas f&rreas ?ugaron un papel preponerante en su econom4a # cultura local.

sta pe*ue8a comparación sir$e para $alorar e istintas formas la inustria elferrocarril) # como aguascalentenses a$ertir los i$ersos matices sobre el tema en otrasregiones # estaos) as4 $islumbraremos a la par el ferrocarrilero a*uel Pio?ito *ue recorr4alos pueblos potosinos lle$ano sus mercanc4as # minerales( aemás no necesitamos ser eAguascalientes para ientificar las istintas moaliaes sobre el tema *ue hubo ennuestros estaos) el ob?eti$o es $er el panorama ese toos sus enfo*ues.

) *alacios García, +a%l, “'l errocarril minero el *otosí y +ío -erde 'l *io/ito0

1(1)#. Revista Mirada Ferroviaria, $onacultura, N%mero 1&, 'nero( abril

2&1&, pp. (4.

5bíd., p..