de excursión por la galaxia con celestia. de excursión por ... · entre otras cosas, la flota...

4
además, puedes añadirle sondas adicio- nales, sistemas solares remotos y naves espaciales extraterrestres simplemente descargándolos de la web de las amplia- ciones. Entre otras cosas, la flota espacial completa de 2001 -Una Odisea del Espacio, está disponible como descarga. Los usuarios avanzados pueden diseñar sus propios planetas y sistemas solares de ficción. Puedes usar Celestia tanto para trabajar en clase como para trazar rutas a través de la galaxia que después puedes reproducir en modo demo. El fin de la cuenta atrás Celestia viene con unas cuantas condi- ciones. El programa no es muy divertido a menos que se posea aceleración 3D. Los planetas saltan de un lado a otro de la pantalla y de las estaciones espaciales parecen pálidos y sin detalles. Necesitarás un potente y completo pro- cesador y 512 MB de RAM, y se reco- mienda un adaptador gráfico con al menos 64 MB de memoria. Además, ase- gúrate de que posees un driver que fun- cione a 3D para tu adaptador de gráficos. Puede que esto último no sea un proble- ma trivial, aunque siempre puedes encontrar un buen número de howtos en la web. Los usuarios con SuSE, Mandrake y Fedora pueden usar el administrador de descargas de su distribución para insta- lar los paquetes de la versión de Celestia 1.3.2. Examina el motor de búsqueda RPM (http://rpm.pbone.net) para los RPMs. Los usuarios de Fedora necesitan adicionalmente el paquete gtkglext-1.0.6. Aunque todas estas versiones de Celestia tienen el mismo número de versión, exis- ten ligeras diferencias entre las distribu- ciones. La barra de herramientas en Fedora Core 3 parece diferente de la de la versión de Suse, aunque los atajos del teclado son idénticos. Los usuarios Debian tendrán que hacerlo con una vieja versión de Celestia (1.2.2), la cual no dispone de todas las características mencionadas en este artículo. Para obte- ner Celestia, añade las siguientes líneas a tu lista /etc/apt/sources.list: deb http://ftp.debian.org/ U debian woody main 82 LINUX USER • Celestia 82 Número 11 WWW.LINUX - MAGAZINE.ES P uedes estar suspendido por enci- ma de la estación espacial ISS mirando cómo la Tierra gira bajo tus pies. Puedes ser testigo de excepción de cuando la sonda Cassini cruza los ani- llos de Saturno. Puedes ver rayos C bri- llar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tanhauser. Puedes visitar los límites exteriores de la galaxia o el territorio Klingon (Figura 1). ¡Celestia te llevará hasta cada uno de estos sitios! Una odisea en el espacio Chris Laurel desarrolló Celestia en el año 2001 para atravesar y explorar la galaxia en 3D. En los años posteriores, incontables voluntarios en Internet han ayudado a que Celestia siga creciendo. Actualmente, Celestia es uno de esos raros ejemplos de programas que, no sólo son valiosos desde el punto de vista educacional, sino que al mismo tiempo, son igualmente sobresalientes desde el punto de vista del entreteni- miento. Es realmente divertido, y lo que es aún mejor, continua creciendo. El paquete estándar viene con una colec- ción completa de objetos espaciales, y Un viaje por el espacio, la última frontera, resulta demasiado caro para unas cortas vacaciones. Si un viaje a la Luna no está al alcance de tu bolsillo, ¿por qué no probar con Celestia, el programa libre que te trae la galaxia hasta la comodidad de tu casa? POR KRISTIAN KISSLING. De excursión por la galaxia con Celestia. VIAJE A LAS ESTRELLAS De excursión por la galaxia con Celestia. VIAJE A LAS ESTRELLAS 082-085_Celestia_Linux11 07.10.2005 16:41 Uhr Página 82

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

además, puedes añadirle sondas adicio-nales, sistemas solares remotos y navesespaciales extraterrestres simplementedescargándolos de la web de las amplia-ciones.

Entre otras cosas, la flota espacialcompleta de 2001 -Una Odisea delEspacio, está disponible como descarga.Los usuarios avanzados pueden diseñarsus propios planetas y sistemas solaresde ficción. Puedes usar Celestia tantopara trabajar en clase como para trazarrutas a través de la galaxia que despuéspuedes reproducir en modo demo.

El fin de la cuenta atrásCelestia viene con unas cuantas condi-ciones. El programa no es muy divertidoa menos que se posea aceleración 3D.Los planetas saltan de un lado a otro dela pantalla y de las estaciones espacialesparecen pálidos y sin detalles.Necesitarás un potente y completo pro-cesador y 512 MB de RAM, y se reco-mienda un adaptador gráfico con almenos 64 MB de memoria. Además, ase-gúrate de que posees un driver que fun-cione a 3D para tu adaptador de gráficos.

Puede que esto último no sea un proble-ma trivial, aunque siempre puedesencontrar un buen número de howtos enla web.

Los usuarios con SuSE, Mandrake yFedora pueden usar el administrador dedescargas de su distribución para insta-lar los paquetes de la versión de Celestia1.3.2. Examina el motor de búsquedaRPM (http://rpm.pbone.net) para losRPMs. Los usuarios de Fedora necesitanadicionalmente el paquete gtkglext-1.0.6.Aunque todas estas versiones de Celestiatienen el mismo número de versión, exis-ten ligeras diferencias entre las distribu-ciones. La barra de herramientas enFedora Core 3 parece diferente de la de laversión de Suse, aunque los atajos delteclado son idénticos. Los usuariosDebian tendrán que hacerlo con unavieja versión de Celestia (1.2.2), la cualno dispone de todas las característicasmencionadas en este artículo. Para obte-ner Celestia, añade las siguientes líneas atu lista /etc/apt/sources.list:

deb http://ftp.debian.org/ U

debian woody main

82

LINUX USER • Celestia

82 Número 11 W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

Puedes estar suspendido por enci-ma de la estación espacial ISSmirando cómo la Tierra gira bajo

tus pies. Puedes ser testigo de excepciónde cuando la sonda Cassini cruza los ani-llos de Saturno. Puedes ver rayos C bri-llar en la oscuridad cerca de la Puerta deTanhauser. Puedes visitar los límitesexteriores de la galaxia o el territorioKlingon (Figura 1). ¡Celestia te llevaráhasta cada uno de estos sitios!

Una odisea en el espacioChris Laurel desarrolló Celestia en elaño 2001 para atravesar y explorar lagalaxia en 3D. En los años posteriores,incontables voluntarios en Internet hanayudado a que Celestia siga creciendo.Actualmente, Celestia es uno de esosraros ejemplos de programas que, nosólo son valiosos desde el punto devista educacional, sino que al mismotiempo, son igualmente sobresalientesdesde el punto de vista del entreteni-miento. Es realmente divertido, y lo quees aún mejor, continua creciendo. Elpaquete estándar viene con una colec-ción completa de objetos espaciales, y

Un viaje por el espacio, la última frontera, resulta

demasiado caro para unas cortas vacaciones. Si un

viaje a la Luna no está al alcance de tu bolsillo, ¿por

qué no probar con Celestia, el programa libre que te

trae la galaxia hasta la comodidad de tu casa?

POR KRISTIAN KISSLING.

De excursión por la galaxia con Celestia.

VIAJE A LASESTRELLAS

De excursión por la galaxia con Celestia.

VIAJE A LASESTRELLAS

082-085_Celestia_Linux11 07.10.2005 16:41 Uhr Página 82

83

Celestia • LINUX USER

83Número 11W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

Puedes añadir a tu lista de recursos elsiguiente servidor FTP para obtener unanueva pero inestable versión 1.3.3.

deb http://3demi.net/ U

debian debs/ ./

Durante nuestra pruebas comprobamosque las barras de menú eran en generalinservibles, aunque los atajos de tecladofuncionaron sin ningun problema. Estaversión está hecha a la medida para losusuarios de Sarge y Sid, aunque tambiénnecesita aceleración 3D.

El lugar de instalación de Celestia tam-bién difiere dependiendo de la distribu-ción usada. Debian y Fedora Core 3almacenan los ficheros Celestia en /usr/share/celestia, mientras que Mandrakeusa /usr/share/apps/celestia, y Suse7opt/kde3/share/apps/celestia.

Perdidos en el espacioDespués de completar la instalaciónpulsa [Alt] y [F2] y escribe celestia parainiciar el programa. Celestia arrancahaciendo un barrido desde el sol a laTierra. Puedes usar los menús o los ata-jos de teclado para controlar el programa(los atajos de teclado son más cómodos).Usa Configure Shortcuts en el menúSettings para configurar tus atajos deteclado personales. Para una primera yrápida impresión de Celestia pulsa [D].Esto pone en marcha una demo que ofre-ce una impresionante perspectiva de lascaracterísticas de Celestia. Ponte cómodoy disfruta del viaje a través del sistemasolar. Por supuesto que la interacción esposible. Si sientes que estás demasiado

cerca o demasiadolejos de un planeta,por ejemplo, puedesmodificar el FOV(Field of View oCampo de Visión)pulsando [.] y [,]para acercarte o ale-jarte de él. Si el espa-cio es demasiadooscuro para tu gusto,pulsando [{] podrásdarle más brillo aluniverso, si por elcontrario pulsas[}]restablecerás laoscuridad.Evidentemente, estaúltima es más realis-

ta: el espacio realmente es negro enextremo.

Space cowboysAl final del viaje vuelves a la órbitaterrestre. Es hora de tomar el control. ¿Teimaginas un rápido viaje a la Luna?Pulsa [Enter]. Un campo transparenteaparece inesperadamente en la ventanaprincipal. Comienza tecleando Mo ynotarás que se despliegan algunas alter-nativas. La lista de opciones se reducecon cada letra que escribas. Ahora pulsa[Tab] para auto-completar la palabraMoon. Confirma de nuevo tu selección

pulsando otra vez [Enter]. La palabraMoon se despliega entonces en la partesuperior izquierda con detalles adiciona-les acerca de tu destino más abajo: ladistancia, el radio del cuerpo celeste,número de horas en un día. Pero, ¿cómollegas a la Luna? Simple: pulsa [G], elatajo de teclado para Goto, y estarás enella. El display sobre la parte inferiorderecha lee ahora Follow Moon, lo cualsignifica que estás en la órbita por enci-ma de la Luna.

Puedes pensar que la Luna está ancla-da en este lugar. ¿No debería estar rotan-do? De hecho, sí estña rotando, pero tanlentamente que no no se aprecia. Laescala temporal está desplegada debajode la fecha, en la parte superior derechade la pantalla (ver la configuración eti-quetada: Real Time).AfortunadamenteCelestia te permite deformar el tiempopara adaptarlo a tus propias necesidades.Pulsa [L] varias veces y verás cómo laLuna comienza a rotar lentamente. RealTime despliega cambios para reflejaresto, y si tienes suerte, podrás vislum-brar a la Tierra y al Sol moviéndose len-tamente en sus respectivas órbitas.Puedes pulsar [K] repetidamente parareducir la velocidad otra vez. ¿Te apetecehacer un viaje a la cara oculta de laLuna? Coge tu ratón y pulsa el botónderecho del ratón mientras lo arrastrasarriba o abajo. Esto te lleva alrededor de

Figura 1: La galaxia de Celestia es extensible. No te sorprendas

cuando te encuentres con tus extraterrestres favoritos de TV

como los Klingons o los Borg en sistemas solares remotos.

Figura 2: Cambiar a una nueva situación, introducir la trayectoria a un nuevo objeto.

082-085_Celestia_Linux11 07.10.2005 16:41 Uhr Página 83

También puedes ace-lerar gradualmentepulsando [A] múlti-ples veces. Pulsando[Q] difieres tu direc-ción de vuelo.

No hay mucho quever en ruta. A pesarde la velocidad de laluz, el vuelo duraunos 20 minutos. Lasestrellas hacia las queestás volando nocambian. Un rápidovistazo al displayDistance en AU(Astronomical Units),en la parte superiorizquierda confirma

que estás en el camino apropiado parallegar a Marte. Incidentalmente, un AUtiene unos 150 millones de kilómetros,ésta es la distancia entre el sol y laTierra. Durante el vuelo puedes probarmás características de Celestia. [Shift] y[/] encienden y apagan las constelacio-nes respectivamente; [Shift] y [=] mues-tran etiquetas. Por último, [Shift] y [&] teofrecen los nombres de los cráteres deMarte y la situación de las ciudadessobre la Tierra. [O] enciende y apaga lasórbitas para los planetas, satélites ycometas. Puedes usar Configure Celestiaen el menú Settings para especificar lasórbitas que quieres visionar.

En la aproximación a Marte,deberíaspulsar [Z] para reducir tu velocidad auna distancia de alrededor de 1000000Km o pulsar [S] para frenar en seco ypoder evitar chocar con el planeta. Paraorbitar Marte a una distancia fijada,pulsa [Alt] y [L] y pulsa la deseadaAltitude. Luego haz clic sobre Apply parallevar tu nave espacial a la órbita a laaltitud especificada.

Sondas sondeantesJunto con los bien y no tan bien conoci-dos planetas y asteroides, el espacio seencuentra repleto de dispositivos fabrica-dos por la mano por el hombre, talescomo la sonda de Saturno, Cassini-Huygens [2]. La sonda fue lanzada desdela Tierra el 15 de octubre de 1997, y seencuentra actualmente en órbita alrede-dor de Saturno.

Celestia no solamente te permite visi-tar la sonda, sino que incluso te permi-te seguir su trayectoria de vuelo com-

pleta desde su lanzamiento hasta sudestino final. Para ello, otra vez pulsa[Shift] y [!] para establecer la fechacorrecta y escribe Cassini. Confirmapulsando [Enter] y luego pulsa [G] parapartir de viaje a la sonda. Esta apareceinmediatamente, pero, ¿A dónde ha idoSaturno? Para presentar en el fondo alplaneta necesitas pulsar el botón dere-cho del ratón para rotar la sonda yponerla de cara a Saturno, o cargarSaturno pulsando [Enter], y luego, pul-sando [Shift] y [C]. El planeta apareceen último término, fuera de la visión dela sonda.

Ha llegado el momento de otra defor-mación del tiempo. Pulsa [L] para incre-mentar la velocidad de las cosas y [J]para volver a la escala de tiempo normal.Un signo menos indica que estás yendohacia atrás en el tiempo. Retrasa el reloja 07.01.2004 y retrocede. Puedes verahora cómo la sonda atraviesa Saturno yse acerca (Figura 3). Si disfrutaste de lavisión y quieres volver atrás puedes pul-sar [Alt] y [B] para crear una marca, serecolocará exactamente el mismo esce-nario. Retrocede ahora a 10.15.1997, lafecha en la que la sonda despegó-. Telleva hacia atrás en el espacio a una velo-cidad alta, hasta que la Tierra aparece enel fondo justo después de la fecha de lan-zamiento. Entonces la sonda desaparecede repente. Celestia es bastante realista,presentando solamente sondas para laduración de sus viajes. Lo mismo se apli-ca a otros objetos tales como el MIR o elISS. Si obtienes un tiempo erróneo, subúsqueda no te llevará a ningún sitio. Lasonda aparece de repente en la órbitaterrestre desde ahora en 10.15.

Mapa de las estrellasMientras nos encontramos próximos a laTierra te has debido preguntar dónde seencuentra en ese momento la EstaciónEspacial Internacional (ISS). ElPlanetario Celestia puede ayudarte aencontrarla. Unos cuantos atajos deteclado te llevarán a la Tierra o a otroobjeto donde podrás establecer tu plane-tario privado.

Haz clic sobre la Tierra y seleccionaFollow. Decide la hora para ver el cielode noche y pulsa [Space] para congelareste momento. Pulsa [Alt] y [L] paraespecificar la situación de tu planetario,por ejemplo, Berlín. Luego ve a laWikipedia y consulta las coordenadas de

la Luna en cualquier dirección, unacaracterística que puedes aplicar a lassondas espaciales y a otros cuerposcelestes.

¡Mars Attack!¿Por qué no entras deprisa a tu naveespacial y te das una vuelta? Establece eltiempo actual presionando [Shift] y [!], ycambia a Real Time pulsando [K] y [L].Luego [Enter] para definir a Marte comotu destino y haz un viaje bajo condicio-nes más o menos realistas para conse-guir un sentido de las enormes distan-cias espaciales. A la velocidad estándarde los vehículos espaciales de hoy (apro-ximadamnete 28.000 Km/hora) el vuelotardaría unos 7 meses, así que, en sulugar, deberías seleccionar la velocidadde la luz. Una cosa más antes de estable-cer tu destino objetivo. Si estás en elSistema Solar A y estás buscando unobjeto en el Sistema Solar B necesitasespecificar un path a la dirección delobjeto. Por ejemplo, para ir a Martenecesitas teclear Sol/Mars (Figura 2).Para visionar la luna de Marte, Phobos,escribe Sol/Mars/Phobos como path.

Escribe Ma para Mars. De nuevo verásuna lista de planetas que comienzan conesas letras. Presenta tu selección pulsan-do [Tab], y confirma con [Enter]. Luegopulsa [C] para centrarlo en Marte y [F]para Follow. La opción final te ayuda amantener la trayectoria de Marte dentrode su órbita. El planeta sigue moviéndo-se. Lánzate y pulsa [F4] para alcanzardirectamente la velocidad de la luz.Deberías ver una etiqueta que indica a1000 c en la parte inferior izquierda.

LINUX USER • Celestia

84 Número 11 W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

Figura 3: La sonda Cassini-Huygens pasó por Saturno el

07.01.2004. Puedes ver cómo se muestra con Celestia, viajando

con avances progresivos y regresivos a través del tiempo y a la

velocidad que desees.

082-085_Celestia_Linux11 07.10.2005 16:41 Uhr Página 84

Berlín, las cuales son 52.3100 gradosNorte (N) y 13.2340 grados Este (E).Introduce estos valores. Establece laAltitude, por ejemplo, 3000 km yluego haz clic sobre Apply; esto haceque tu nave espacial tome estas coor-denadas que has introducido. Decideen que dirección quieres mirar desdela Tierra y redirige tu nave hacia ladirección indicada.

Pulsa [Ctrl] y [G] para iniciar lasecuencia de aterrizaje. Para ver lasestrellas pulsa [Ctrl]+[Shift]+[A]para cambiar la atmósfera, y [I] parasaltar las nubes. Comparando el cielonocturno con los datos del planetariopuedes conseguir conocer las conste-laciones y mirar cómo pasan los saté-lites.

Para añadir tu propia ciudad cám-biate al directorio Celestia Data.Cámbiate a root y edita el ficheroworld-capitals.ssc. Por ejemplo, pue-des introducir los siguientes detallespara Munich:

Location "Munich" "Sol/Earth"{LongLat [11.3428 48.0823 0]IMportance 365.00Type "City"}

Los datos de Longitud y Latitud se obtie-nen de la Wikipedia; Importance nosespecifica cómo debiera ser de visibleuna ciudad vista desde el espacio. Porejemplo, Beijing es una gran ciudad visi-ble desde una larga distancia, pero nece-sitas volar más cerca del planeta para verMunich. Cuanto mayor es el valor, másobvia se hace la ciudad desde el espacio.

Construyendo universosEncontrarás en Internet innumerablesampliaciones útiles y entretenidas paraCelestia. Los tours son como demos yrepresentan una secuencia animada, típi-camente para un único planeta, mientrasque, al mismo tiempo, representan infor-mación basada en texto en el fondo. Paraponer una demo desempaqueta los fiche-ros y muévelos a los directorios correctosde tu máquina. Es decir colocaremos losficheros desde la carpeta Texture a tupropia carpeta Texture de Celestia; fiche-ros con la extensión *.cel, tales comodemo.cel, pertenecen al directorio princi-pal de Celestia. Después de instalar un

tour, puedes seleccionar el item delmenú Open para obtener el tour.

La página Motherload en [3] es elrepositorio central para las ampliacio-nes. El sitio Motherload te ofrece plane-tas reales y ficticios, texturas superfi-ciales realzadas, sondas y lanzaderasespaciales futuristas y ayuda general. Sitienes un problema con una amplia-ción, o cualquier pregunta que haceracerca de Celestia, deberías visitar losforos Shatter en [4] donde los fans deCelestia se encuentran e intercambianinformación.

Universos en expansiónLas ampliaciones Motherload se instalantípicamente sin dificultad alguna.Veámoslo con un ejemplo. Descarga laampliación Tatooine, Endor and firstDeath Star por Thomas Guilpain desde lacategoria Fictional/Star Wars, y desem-paqueta los ficheros en un directorio conel nombre de la ampliación. Luego da elcomando kdesu konqueror para abriruna segunda ventana de navegador enmodo root. Navega hast el directorio deCelestia y copia los ficheros desempa-quetados en ese directorio. Necesitaráscopiar el fichero ssc desde la carpetaExtras a la carpeta Extras de tu Celestia,y así sucesivamente.

Después de reiniciar Celestia pulsa[Enter], escribe Rho CrB/Endor/Death/Star y pulsa G para iniciar un viaje a laEstrella de la Muerte. ¡Pero cuidado con

el rayo de la muerte! Si no estásseguro dónde está oculto un objetoque has instalado, puedes pulsar[Alt] y [C] para poner en marcha elbuscador de Celestia y chequearWith Planets. Esto te permite buscarmanualmente sistemas solares conplanetas y naves espaciales (Figura4). Si tienes la versión de Celestiapara Fedora Core 3, tendrás quebuscarlo en Internet. No hay mane-ra de describir los dóndes de Endorsi no tienes los detalles. Deberíaschequear las ampliaciones del fiche-ro ssc para consejos, o leer el fiche-ro README. Motherload tienemuchas más ampliaciones. Dentrode la colección Motherload encon-trarás atracciones especiales talescomo el Discovery de la película deStanley Kubrick 2001, Star Trek o Elplaneta de casa de Borg.

Retorno al futuroLa versión básica de Celestia tiene “sola-mente” unas 100.000 estrellas, pero pue-des descargar otros millones de estrellasde Internet [5]. Las de Celestia no sonúnicamente puntos, sino que puedesvisitar puntualmente cada una de ellas.Haz clic con el botón derecho en cual-quier estrella y pulsa [G] para hacerleuna visita. Si deseas salvar cualquiera delas realmente impresionantes vistas parala posteridad, puedes tomar una instan-tánea de la pantalla. Pulsando [F10]creas una foto y almacenas los resulta-dos en un fichero png. Y otro consejoantes de que pongas en marcha tu propiamisión galáctica: si acaso te pierdes enalguna búsqueda remota de la galaxia,pulsando [H] y [G] te llevará tu casa anuestro pequeño y amigable sistemasolar. ■

Celestia • LINUX USER

85Número 11W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

[1] Página de inicio de Celestia: http://www.shatters.net/celestia/

[2] Cassini, la sonda de Saturno: http://en.wikipedia.org/wiki/Cassini-Huygens

[3] Motherload: http://www.celestiamotherlode.net

[4] Ayuda de Celestia: http://shatters.net/forum

[5] Estrellas: http://www.celestiamotherlode.net/catalog/extrasolar_stars.php

RECURSOS

Figura 4: El navegador de Celestia te ayuda a encon-

trar naves espaciales y planetas instalados con las

ampliaciones. Los creadores de algunas naves espa-

ciales y planetas de ficción los sitúan en sistemas

solares realmente oscuros.

082-085_Celestia_Linux11 07.10.2005 16:41 Uhr Página 85