de educaciÓn infantil a 2º (entre 4-7 aÑos)...explique que isaac newton nos enseñó que los...

5
Estimados padres y tutores: Motiven a sus hijos o tutelados a alcanzar las estrellas. Únanse a Snoopy y Emilio mientras exploran la Estación Espacial Internacional, dan una caminata espacial, viajan a la Luna y sueñan con viajar a Marte en este programa de enseñanzas científicas y tecnológicas que toma como base la nueva serie Snoopy en el espacio, la cual se puede ver ya en AppleTV+. Estas actividades están elaboradas por los especialistas en planes de estudios de Young Minds Inspired (YMI) en el marco de una asociación única entre la NASA y Peanuts Worldwide, y son muy fáciles de llevar a cabo; con ellas conseguirán interesar a sus hijos o a los niños que cuidan dándoles a conocer datos fascinantes sobre el espacio y el sistema solar, a la vez que impulsarán sus capacidades de resolución de problemas y reforzarán el valor de la perseverancia para tener éxito. Y los niños podrán empezar a adquirir más conocimientos gracias a esta experiencia a medida que ven cómo Snoopy consigue su sueño de ser astronauta. Esperamos que disfruten las actividades y la exploración del espacio con los niños. Atentamente, Dr. Dominic Kinsley Jefe de redacción Young Minds Inspired ¿Preguntas? Póngase en contacto con YMI en el número gratuito 1-800-859-8005 o enviando un correo electrónico a [email protected]. © 2020 Peanuts Worldwide LLC © 2020 DHX Media Ltd. Lo que aprenderán los niños Estos experimentos científicos les ayudarán a reforzar: H Los datos del espacio y el sistema solar H Las capacidades de resolución de problemas H Las capacidades científicas y tecnológicas Nivel educativo Niños de educación infantil a 2º de primaria Modo de empleo de las actividades Hay tres actividades basadas en los estándares de este programa. Descargue e imprima las fichas de actividades que tiene previsto utilizar y prepare los materiales antes de empezar. Ayude a los niños leyéndoles cada una de las fichas de actividades si lo necesitan. Los niños se implicarán más si ven los episodios de Snoopy en el espacio, pero no es obligatorio para llevar a cabo las actividades. Actividad 1 ¡Todos a bordo de la ISS! Los niños aprenderán sobre propulsión poniendo a prueba cohetes de pajita impulsados mediante un globo. Materiales necesarios: 1 libro de texto, 1 lápiz, 1 globo redondo, 1 globo alargado, tijeras, 1 segmento de cuerda o hilo de unos 3 metros de largo, 2 pajitas de plástico (cortar una por la mitad), cinta adhesiva, la ficha de actividades, un lápiz Prepare el experimento atando un extremo de la cuerda a una silla o a otra estructura de soporte. Pase el otro extremo a través de una de las pajitas y de media pajita, tire con firmeza de la cuerda y átela a otra estructura de soporte. Empiece haciendo que un niño empuje un libro de texto de forma que se deslice por una mesa. Luego pídales que empujen aún más el mismo libro, con más fuerza esta vez. ¿Se desliza el libro más rápido la segunda vez? Pruebe el mismo experimento con un lápiz. ¿Ha hecho falta menos fuerza para mover el lápiz que el libro? Explique que Isaac Newton nos enseñó que los objetos se desplazan más lejos y más deprisa cuando los empujamos con más fuerza. Y que un objeto más ligero se moverá más rápido que un objeto más pesado cuando empujamos los dos con la misma fuerza. En este ejemplo, el libro pesa más que el lápiz, por lo que ha hecho falta más fuerza para impulsarlo por la mesa. (Nota: esta explicación no tiene en cuenta ni la inercia ni la fricción, que también son factores importantes.) En la apasionante y nueva serie de Apple TV+ Snoopy en el espacio, la NASA envía a Snoopy a la Estación Espacial Internacional (la ISS, por sus siglas en inglés), que orbita en torno a la Tierra. Hace falta un cohete enorme y muchísima fuerza para que llegue hasta allí. Un cohete se mueve gracias a una fuerza llamada propulsión. La propulsión se genera con la energía de los motores del cohete. La propulsión ayuda a que el cohete despegue y se mueva hacia adelante. Dígales a los niños que pondrán a prueba cohetes impulsados mediante globos a fin de conocer de qué forma se genera la propulsión y qué hace que el cohete de pajita se desplace tan lejos. DE EDUCACIÓN INFANTIL A 2º (ENTRE 4-7 AÑOS) © 2020 YMI, Inc.

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE EDUCACIÓN INFANTIL A 2º (ENTRE 4-7 AÑOS)...Explique que Isaac Newton nos enseñó que los objetos . se desplazan más lejos y más deprisa cuando los empujamos con más fuerza

Estimados padres y tutores: Motiven a sus hijos o tutelados a alcanzar las estrellas. Únanse a Snoopy y Emilio mientras exploran la Estación Espacial Internacional, dan una caminata espacial, viajan a la Luna y sueñan con viajar a Marte en este programa de enseñanzas científicas y tecnológicas que toma como base la nueva serie Snoopy en el espacio, la cual se puede ver ya en AppleTV+.

Estas actividades están elaboradas por los especialistas en planes de estudios de Young Minds Inspired (YMI) en el marco de una asociación única entre la NASA y Peanuts Worldwide, y son muy fáciles de llevar a cabo; con ellas conseguirán interesar a sus hijos o a los niños que cuidan dándoles a conocer datos fascinantes sobre el espacio y el sistema solar, a la vez que impulsarán sus capacidades de resolución de problemas y reforzarán el valor de la perseverancia para tener éxito. Y los niños podrán empezar a adquirir más conocimientos gracias a esta experiencia a medida que ven cómo Snoopy consigue su sueño de ser astronauta.

Esperamos que disfruten las actividades y la exploración del espacio con los niños.

Atentamente,

Dr. Dominic KinsleyJefe de redacciónYoung Minds Inspired

¿Preguntas? Póngase en contacto con YMI en el número gratuito 1-800-859-8005 o enviando un correo electrónico a [email protected].

© 2020 Peanuts Worldwide LLC © 2020 DHX Media Ltd.

Lo que aprenderán los niñosEstos experimentos científicos les ayudarán a reforzar:H Los datos del espacio y el sistema solarH Las capacidades de resolución de problemasH Las capacidades científicas y tecnológicas

Nivel educativoNiños de educación infantil a 2º de primaria

Modo de empleo de las actividadesHay tres actividades basadas en los estándares de este programa. Descargue e imprima las fichas de actividades que tiene previsto utilizar y prepare los materiales antes de empezar. Ayude a los niños leyéndoles cada una de las fichas de actividades si lo necesitan. Los niños se implicarán más si ven los episodios de Snoopy en el espacio, pero no es obligatorio para llevar a cabo las actividades.

Actividad 1¡Todos a bordo de la ISS!Los niños aprenderán sobre propulsión poniendo a prueba cohetes de pajita impulsados mediante un globo.

Materiales necesarios: 1 libro de texto, 1 lápiz, 1 globo redondo, 1 globo alargado, tijeras, 1 segmento de cuerda o hilo de unos 3 metros de largo, 2 pajitas de plástico (cortar una por la mitad), cinta adhesiva, la ficha de actividades, un lápiz

Prepare el experimento atando un extremo de la cuerda a una silla o a otra estructura de soporte. Pase el otro extremo a través de una de las pajitas y de media pajita, tire con firmeza de la cuerda y átela a otra estructura de soporte.

Empiece haciendo que un niño empuje un libro de texto de forma que se deslice por una mesa. Luego pídales que empujen aún más el mismo libro, con más fuerza esta vez. ¿Se desliza el libro más rápido la segunda vez? Pruebe el mismo experimento con un lápiz. ¿Ha hecho falta menos fuerza para mover el lápiz que el libro?

Explique que Isaac Newton nos enseñó que los objetos se desplazan más lejos y más deprisa cuando los empujamos con más fuerza. Y que un objeto más ligero se moverá más rápido que un objeto más pesado cuando empujamos los dos con la misma fuerza. En este ejemplo, el libro pesa más que el lápiz, por lo que ha hecho falta más fuerza para impulsarlo por la mesa. (Nota: esta explicación no tiene en cuenta ni la inercia ni la fricción, que también son factores importantes.)

En la apasionante y nueva serie de Apple TV+ Snoopy en el espacio, la NASA envía a Snoopy a la Estación Espacial Internacional (la ISS, por sus siglas en inglés), que orbita en torno a la Tierra. Hace falta un cohete enorme y muchísima fuerza para que llegue hasta allí. Un cohete se mueve gracias a una fuerza llamada propulsión. La

propulsión se genera con la energía de los motores del cohete. La propulsión ayuda

a que el cohete despegue y se mueva hacia adelante. Dígales

a los niños que pondrán a prueba cohetes impulsados

mediante globos a fin de conocer de qué forma se genera la propulsión y qué hace que el cohete de pajita se desplace tan lejos.

DE EDUCACIÓN INFANTIL A 2º (ENTRE 4-7 AÑOS)

© 2020 YMI, Inc.

Page 2: DE EDUCACIÓN INFANTIL A 2º (ENTRE 4-7 AÑOS)...Explique que Isaac Newton nos enseñó que los objetos . se desplazan más lejos y más deprisa cuando los empujamos con más fuerza

Lea las instrucciones de la ficha de actividades. Sople el globo redondo y pídale a uno de los niños que lo tome con la punta de los dedos y que lo sujete con el cuello cerrado mientras usted adhiere con cinta la pajita más larga con el cuello apuntando lejos de la cuerda a lo largo. Dígales a los niños que predigan los resultados de la Prueba 1 y pídale al niño que tiene el globo que lo suelte. Hable de las predicciones de los niños frente a lo que ha ocurrido.

Para la Prueba 2 utilice el globo alargado y vuelva a esperar para que los niños anoten sus predicciones y debatan los resultados de sus pruebas. Después, haga la Prueba 3 con un globo inflado en parte (de cualquier forma) y la media pajita; vuelva a pedirle a su hijo o tutelado que anote sus predicciones.

Después de esta última prueba, pregúnteles: ¿cuál piensan que es la relación entre el globo y el cohete? (Al expulsar el aire el globo proporciona la fuerza, o propulsión, necesaria para que el cohete se mueva.) Siga este debate con las preguntas de los Resultados de la prueba en la ficha de actividades. (Tal vez quiera añadir que la fricción entre la cuerda y la pajita es también un factor en las tres pruebas.)

Actividad 2¡Misión a la Luna! Los niños aprenderán sobre la conexión entre la ausencia de tiempo atmosférico en la Luna y los cráteres, y luego fabricarán y medirán sus propios cráteres como los de la Luna.

Materiales necesarios: un molde para tartas, harina, ingredientes para espolvorear sobre tartas, cacao y una cuchara para elaborar la superficie por capas de la Luna, más tres rocas pequeñas de distintas formas y tamaños para construir los cráteres; la ficha de actividades, lápices, un lápiz, una regla

Pídales a los niños que le cuenten lo que saben sobre la Luna. Dígales que en Snoopy en el espacio a Snoopy le entusiasma viajar a la Luna. ¿Su misión? Medir los cráteres de la Luna y recoger rocas lunares. Explíqueles a los niños que la Luna está cubierta de cráteres de impacto que surgieron al chocar rocas espaciales con la Luna. Estas cavidades con forma de cuenco o «abolladuras» pueden tener varios kilómetros de profundidad y anchura.

Explique que los científicos pueden conocer mejor cómo han dado forma a la superficie las rocas espaciales que han golpeado la Luna midiendo y anotando el tamaño de los cráteres. Esto puede ayudarles a entender la historia de la Luna. Como en la Luna no hay prácticamente tiempo atmosférico, no hay viento ni lluvia que alteren los cráteres.

Dígales a los niños que, igual que Snoopy, van a medir cráteres de impacto que habrán fabricado por sí mismos y que van a anotar los resultados en la ficha de actividades. Lean la ficha de actividades juntos antes de empezar. Con los niños, prepare la superficie lunar echando en un molde para tartas una capa de harina de 2,5 cm, una capa pequeña de ingredientes para espolvorear y una capa fina de cacao por encima. Pónganse usted y los niños gafas de seguridad y repasen las pautas de seguridad antes de empezar a fabricar cráteres. Explíqueles también que medirán en centímetros (cm).

Cuando hayan terminado las pruebas, haga las preguntas de los Resultados de la prueba en la ficha de actividades.

Actividad 3¡Preparados, listos, Marte!Los niños conocerán los planes de la NASA para enviar astronautas a Marte y cómo será la vida una vez que lleguen allí. Después, debatirán las ideas que se les ocurran para mejorar un prototipo de hábitat (módulo habitacional) y crearán uno propio.

Materiales necesarios: un recipiente pequeño de plastilina o arcilla, 3 fichas de papel de construcción o cartulinas, 8-10 palillos de madera para manualidades, un plato de papel o un molde de tarta para utilizarlo como base y un rollo de cinta adhesiva; un ventilador para generar «viento»; la ficha de actividades, un lápiz.

Prepare un prototipo de hábitat con los niños. Utilice los palillos para manualidades con el fin de construir un cubo o una pirámide tridimensional que se sostenga sin ayuda, conectando los palillos para manualidades en las esquinas con cinta adhesiva o plastilina. Añada un tejado de papel si quiere. Sea creativo y utilice los materiales que tenga a mano para mejorar su diseño. No fije la base; el primer prototipo tiene que ser más bien endeble.

Cuénteles a los niños que Snoopy y Emilio sueñan con hacer un viaje a Marte, pero que la NASA no estará lista para enviar astronautas a Marte hasta que aprendan cómo sobrevivir allí y puedan construir un lugar en el que los astronautas puedan comer, dormir y realizar experimentos. El módulo habitacional, o hábitat, tendrá que soportar vientos de hasta 97 km/h durante las tormentas de arena que pueden durar semanas en Marte.

Los científicos de la NASA han estado elaborando prototipos o modelos de prueba de hábitats marcianos. Cuando un prototipo fracasa, enseña a los científicos qué hay que hacer a continuación.

Con el prototipo que ha creado, pídales a los niños que observen lo bien que se tiene en pie frente a los vientos de una tormenta de arena marciana; para demostrárselo, utilice un ventilador que impulse el aire. Coloque el ventilador enfrente del hábitat y enciéndalo de forma que sople directamente sobre el prototipo. Inténtelo primero con una velocidad baja y luego con otra más alta, si el ventilador tiene velocidades diferentes. Luego dígales a los niños que cuenten las ideas que se les ocurren para mejorar el hábitat.

Termine pidiéndoles a los niños que dibujen sus propios diseños de hábitat en la ficha de actividades. Si es posible, facilíteles materiales para construir su diseño y póngalo a prueba con el ventilador.

Recursos (Sitios web en inglés)ymiclassroom.com/peanutsfamilySnoopy en el espacio: apple.co/snoopyinspaceSpace Place de NASA Ciencia (en español): spaceplace.nasa.gov/craters/sp/Exploración del sistema solar de NASA Science, la Luna de la Tierra (en inglés): solarsystem.nasa.gov/moons/ earths-moon/in-depth/Kennedy Space Center, geología lunar (en inglés): science.ksc.nasa.gov/mirrors/ arc/prospector/science/geologys.htmlExploración de Marte de la NASA (en inglés): mars.nasa. gov/programmissions/science/goal4/

© 2020 YMI, Inc.© 2020 Peanuts Worldwide LLC

© 2020 DHX Media Ltd.

Page 3: DE EDUCACIÓN INFANTIL A 2º (ENTRE 4-7 AÑOS)...Explique que Isaac Newton nos enseñó que los objetos . se desplazan más lejos y más deprisa cuando los empujamos con más fuerza

Actividad 1

¡Todos a bordo de la ISS!Snoopy en el espacioesunanuevayemocionanteseriedeApple TV+.Enunepisodio,SnoopyyEmilionecesitanuncohetepotentequelosllevealaEstaciónEspacialInternacional(laISS,porsussiglaseninglés).Hoyvaisaponerapruebacohetesimpulsadosporglobos.

PRUEBA 3 Seguidobservandomientrasponenapruebauncohetemás.Dibujadelgloboparamostrarsuforma,ymarcaden la cuerda cuánto creéis querecorrerá.

PRUEBA 2Ahoramiradcómovuestrospadres o cuidadores utilizan unglobodiferente.Dibujadelgloboparamostrarsuforma,ymarcadenlacuerdacuántocreéisquerecorrerá.

PRUEBA 1Observadcómoconstruyenvuestros padres o vuestros tutoresuncoheteimpulsadoporunglobo.¿Quécreéisqueocurrirácuandosoltéiselglobo?Dibujadunaflechaquemuestrehaciadóndecreéisqueiráelglobo,ymarcad en la cuerda cuánto creéisquerecorrerá.

RESULTADOS DE LA PRUEBA¿Quécohetehaidomáslejos?¿Porqué?

¿Lo sabíais?LosastronautascomoSnoopytardanunasseis horasenllegaralaEstaciónEspacialInternacional.¿QuéhahechoSnoopyalllegarallí?DescubridloviendoSnoopy en el espacioenApple TV+,enlaaplicacióndeApple TV,oenapple.co/snoopyinspace.

Familias:EnunanochedespejadapodéisverlaISSconvuestrospropiosojos. Visitadspotthestation.nasa.govparadescubrircuándopasarálaISSporencimadevuestrascabezas.

© 2020 YMI, Inc.© 2020 Peanuts Worldwide LLC

A M

ED

IO

CA

MIN

O

HA

STA

EL

FIN

AL

© 2020 DHX Media Ltd.

Page 4: DE EDUCACIÓN INFANTIL A 2º (ENTRE 4-7 AÑOS)...Explique que Isaac Newton nos enseñó que los objetos . se desplazan más lejos y más deprisa cuando los empujamos con más fuerza

¡Misión a la Luna!Actividad 2

PRUEBA 2 Elegidunarocamáspequeña.Tiradlaconcuidadoalmoldedesdeellateral.¿Quédiferenciasveisentreestecráteryelprimero?Dibujadloqueveis.Después,utilizadlareglaparamedirlaprofundidadylaanchuradelcráterdeimpacto.

LoscientíficospuedenaprendermuchosobrelaLunaobservandodecercalasrocaslunaresymidiendoloscráteresdelaLuna.AlgunoscráteresdelaLunasonmuyprofundosytienenvarioskilómetrosdeancho,mientrasqueotroscráteressonpequeñosysuperficiales.¿Porqué?

UnadelasmisionesdeSnoopyenSnoopy en el espacioesmediruncráterlunargrande.Hoy,convuestrospadresotutores,mediréiscrátereslunaresconunasuperficielunarytresrocasenunmoldeparatartas.Utilizadloscuadrosparadibujarloqueveisdespuésdecadaprueba.Alisadcadaunodeloscráteresconunacucharaantesdelapruebasiguiente.¡Recordadlasgafasdeseguridadylasreglas!

RESULTADOS DE LA PRUEBA¿Quéhacequeuncráterlunarseaanchoyprofundo?¿Porquéalgunoscráteressonpequeñosysuperficiales?

PRUEBA 1Levantad la roca más grande por encima de la cabeza.Tiradlajustoencimadelasuperficielunar.Dibujadloqueveis.Después,utilizadlareglaparamedirlaprofundidadylaanchuradelcráterdeimpacto.

____cmdeprofundidad____cmdeanchura

____cmdeprofundidad____cmdeanchura

____cmdeprofundidad____cmdeanchura

PRUEBA 3Tiradlaúltimarocaalaalturadelanariz.¿Quédiferencias veis entre este cráter y los de las dos primeraspruebas?Dibujadloqueveis.Después,utilizad la regla para medir la profundidad y la anchuradelcráterdeimpacto.

¿Lo sabíais?Loscráteressonorificiosqueseproducencuandounarocaespacialchocaconunobjetomásgrande,comolaLuna.¿QuéocurrecuandoSnoopyyEmiliocaenenuncráterenlaLuna?DescubridloviendoSnoopy en el espacioenApple TV+,enlaaplicacióndeApple TV,oenapple.co/snoopyinspace.

Familias:ObservadlaLunaenunanochedespejada.¿Veiscráteres?Sitenéisuntelescopio,miradmásdecerca,yayudadavuestrohijoacontaralaclaselosdetallesquehabéisvisto.

© 2020 YMI, Inc.© 2020 Peanuts Worldwide LLC

© 2020 DHX Media Ltd.

Page 5: DE EDUCACIÓN INFANTIL A 2º (ENTRE 4-7 AÑOS)...Explique que Isaac Newton nos enseñó que los objetos . se desplazan más lejos y más deprisa cuando los empujamos con más fuerza

¡Preparados, listos, Marte!Actividad 3

SnoopyyEmiliosueñanconunamisiónaMarte,peroloscientíficosdelaNASAtienenqueaprendermássobrecómosobrevivirenMarteantesdeenviarastronautasallí.TienenquediseñarunlugarseguroparaquevivanlosastronautasmientrasexploranMarte,unlugarenelquepuedehabertormentasdearenapotentesquedurensemanas.

Loscientíficosponenapruebasusdiseñosfabricandounprototipoomodelo.Convuestrospadresotutores,construidunprototipodehábitatmarcianoparaponerloaprueba.¿Soportarálosvientosdeunatormentadearenamarciana?Miradcómovuestrospadresocuidadoresloponenaprueba.¿Quélehapasadoalprototipo?Hacedundibujoaquídebajo.

Los fracasos nos dan pistas deloquehayqueprobaracontinuación.¿Tenéisideasparaqueelhábitatseamássólido?Porejemplo,elhábitatnecesitaráunabaseofondosólido.

Ahoracontadquéideastenéis para vuestro propiodiseñodehábitat.¿Cómomantendríaisalos astronautas a salvo de los vientos tan fuertes en Marte?Dibujadvuestrodiseñoaquídebajo.

¿Lo sabíais? Losastronautastardaránunosnueve mesesenviajardelaTierraaMarte.DescubridloqueaprendelapandilladePeanutssobreMarteycómopreparansupropiamisiónaMarteviendoSnoopy en el espacioenApple TV+,enlaaplicacióndeApple TV,oenapple.co/snoopyinspace.

Familias: ¿SabéisencontrarMarteuotrosplanetasenelcielonocturno?Descubridcómolocalizarplanetas en el cielo nocturno visitando cfa.harvard.edu/skyreport.

© 2020 YMI, Inc.© 2020 Peanuts Worldwide LLC

© 2020 DHX Media Ltd.