de cero a la oportunidad empresa

17
DE CERO A LA OPORTUNIDAD DE EMPRENDER Creatividad: está en función del conocimiento, imaginación y evaluación. Osborn: maneras de encontrar más soluciones a problemas. Encuéntrele otros usos: nuevas maneras de usarlo tal cual es; o de darle otros usos si se modifica. Adaptación: ¿qué cosas parecidas existen?, ¿qué ideas sugiere esto?, ¿qué paralelos pueden establecerse?, ¿qué puedo copiar?, ¿a quién puedo emular? Modificación: ¿nuevos cambios?, ¿cambios de significado, color, movimiento, olor, forma?; ¿otros cambios? Magnificar: ¿qué añadir?; ¿más tiempo?; ¿más frecuencia?; ¿más fuerza?; ¿mayor tamaño?; más grosor?; ¿valor adicional?; más ingredientes?; ¿duplicarlor?; ¿multiplicarlo?; ¿exagerar? Reducir: ¿qué reducir?; ¿empequeñecer?; ¿condensar?; ¿miniaturizar?; ¿rebajar estatura?; ¿acortar?; ¿dar más luz?; ¿omitir?; ¿suavizar?; ¿partir? Sustituir: ¿qué cambiar?; ¿a quién cambiar?; ¿otros ingredientes?; ¿otros materiales?; ¿otros procesos?; ¿otro lugar?; ¿otro enfoque?; ¿otro tono de voz?; ¿otra energía? Rearreglar: ¿intercambiar componentes?; ¿otro patrón?; ¿otra distribución?; ¿otra secuencia?; ¿causas y efectos?; ¿ritmos?; ¿programación? Invertir: ¿invertir papeles?; ¿cambiar zapatos?; ¿voltear mesas?; ¿poner la otra mejilla? Combinar: ¿qué tal una mezcla, una aleación, una combinación?; combinar unidades?; ¿propósitos?; ¿ideas?; ¿atractivos? RELACIONES ENTRE CREATIVIDAD Y PRACTICIBILIDAD Inventor Creatividad alta, practicabilidad baja. Burócrata Creatividad baja, practicabilidad baja.

Upload: gonzalo-castillo-carrillo

Post on 03-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

De Cero a La Oportunidad Empresa

TRANSCRIPT

Page 1: De Cero a La Oportunidad Empresa

DE CERO A LA OPORTUNIDAD DE EMPRENDER

Creatividad: está en función del conocimiento, imaginación y evaluación.

Osborn: maneras de encontrar más soluciones a problemas.

Encuéntrele otros usos: nuevas maneras de usarlo tal cual es; o de darle otros usos si se modifica.

Adaptación: ¿qué cosas parecidas existen?, ¿qué ideas sugiere esto?, ¿qué paralelos pueden establecerse?, ¿qué puedo copiar?, ¿a quién puedo emular?

Modificación: ¿nuevos cambios?, ¿cambios de significado, color, movimiento, olor, forma?; ¿otros cambios?

Magnificar: ¿qué añadir?; ¿más tiempo?; ¿más frecuencia?; ¿más fuerza?; ¿mayor tamaño?; más grosor?; ¿valor adicional?; más ingredientes?; ¿duplicarlor?; ¿multiplicarlo?; ¿exagerar?

Reducir: ¿qué reducir?; ¿empequeñecer?; ¿condensar?; ¿miniaturizar?; ¿rebajar estatura?; ¿acortar?; ¿dar más luz?; ¿omitir?; ¿suavizar?; ¿partir?

Sustituir: ¿qué cambiar?; ¿a quién cambiar?; ¿otros ingredientes?; ¿otros materiales?; ¿otros procesos?; ¿otro lugar?; ¿otro enfoque?; ¿otro tono de voz?; ¿otra energía?

Rearreglar: ¿intercambiar componentes?; ¿otro patrón?; ¿otra distribución?; ¿otra secuencia?; ¿causas y efectos?; ¿ritmos?; ¿programación?

Invertir: ¿invertir papeles?; ¿cambiar zapatos?; ¿voltear mesas?; ¿poner la otra mejilla?

Combinar: ¿qué tal una mezcla, una aleación, una combinación?; combinar unidades?; ¿propósitos?; ¿ideas?; ¿atractivos?

RELACIONES ENTRE CREATIVIDAD Y PRACTICIBILIDAD

InventorCreatividad alta, practicabilidad baja.

BurócrataCreatividad baja, practicabilidad baja.

GerenteCreatividad baja, practicabilidad alta.

EmprendedorCreatividad alta, practicabilidad alta.

Page 2: De Cero a La Oportunidad Empresa

CAMINOS DE GENERACIÓN DE IDEAS PARA EMPRENDER

1. El camino del análisis de los problemas o anomalías

Una gran cantidad de ideas emprendedoras surgen a partir de la atención a problemas que los seres humanos enfrentan.

Ejercicio: Identifique algunos problemas que haya detectado, y adjudíqueles posibles ideas emprendedoras. (Recuerde: hay que ejercitar generando muchas ideas posibles de emprender).

Problema Idea emprendedora

1 El Banco de Chile que es el Banco Construir las ramplas en todas las su-de la Teletón, en muchas sucursales cursales que no las tienen y ademasno posee ramplas para el acceso de contratar gente discapacitada para di-discapacitados en sillas de ruedas. versas labores dentro del Banco, lo mejoraría enormemente su imagen.

2 Las gomas de mascar o “chicles” Fabricar “chicles” con nueva tecnologíageneran un enorme gasto para las que al secarse se endurezcan para fa- municipalidades por concepto de cilitar y abaratar costos de limpieza.limpieza de calles y veredas.

3 La contaminación visual que provo- Comenzar a implementar el cableado can los cables del tendido eléctrico, ya subterráneo para ser los pioneros enque no hay lugar en las ciudades don- descontaminación visual.de no se les pueda ver.

Page 3: De Cero a La Oportunidad Empresa

2. El camino del análisis de las necesidades

Todos los días, los seres humanos enfrentan nuevas necesidades, vitales o no, pero apremiantes, que brindan la oportunidad al empresario de atenderlas a través de una empresa.

Ejercicio: Identifique algunas necesidades que haya detectado y adjudíqueles posibles ideas emprendedoras.

Necesidad Idea emprendedora

1 Disminuir gastos por cortar el Manipular genéticamente alguna va-pasto de los parques y jardines. riedad de pasto para que éste alcan- ce cierta altura exclusivamente.

2 Poder transformar el agua de Conseguir financiamiento privado y esta-mar en agua potable. tal por un cierto plazo, con el compromi- so de investigar y trabajar para abaratar los costos de producción y así poder abastecer grandes urbes.

3 Que los bebes viajen seguros Crear una línea de buses que incluya si-en cualquier medio de transporte llas para niños menores de 4 años.ya sea público o privado.

Page 4: De Cero a La Oportunidad Empresa

3. El camino del análisis de los deseos

Los deseos corresponden a cosas que la gente anhela, aunque puede vivir sin ellas. No son tan imperiosos como las necesidades o los problemas, pero es grato atender esos deseos.

Ejercicio: Identifique varios deseos que haya detectado y adjudíqueles posibles ideas emprendedoras.

Deseo Idea emprendedora

1 Que los delincuentes presos Legislar para que los internos apor-no sólo signifiquen un consumo ten a la mano de obra del país en di-de dinero para la sociedad. versas áreas como construcción, descontaminación de playas, par- ques, etc.

2 Que haya un ferrocarril que cruce Crear líneas férreas de calidad y unnuestro LARGO y angosto país y tren con distintos servicios (alta y que nos pueda conectar de norte baja velocidad).a sur en tiempos reducidos.

3 Que los bebés estén mas cerca de Realizar convenio con empleadores sus padres cuando tengan que ir a instalar salas cuna en el mismo re-sala cuna. cinto de trabajo.

Page 5: De Cero a La Oportunidad Empresa

4. El camino de los cambios en los gustos y preferencias

Esos cambios son los más frecuentes y los que dan origen a más ideas emprendedoras.

Ejercicio: Identifique algunos cambios de gustos y de preferencias y asócieles ideas emprendedoras potenciales.

Cambio Idea emprendedora

1 Aumento del consumo de co- Crear una cadena de comida saluda-mida chatarra y por ende (obesi- ble que incluya juguetes infantiles taldad infantil). como la “cajita feliz”.

2 Gran incremento de las familias Crear una empresa que reparta comi-Que trabajan marido y mujer. das caseras a domicilio.

3 Aumento de la preferencia de las Crear tiendas de shoping en los es-mujeres por el fútbol. tadios de fútbol.

Page 6: De Cero a La Oportunidad Empresa

5. El camino del análisis de los cambios en el entorno

Una de las fuentes de ideas emprendedoras está claramente asociada a los cambios que se dan en el entorno de vida, de trabajo, de diversión, etc.

Ejercicio: Identifique cambios en el entorno o en desarrollos científicos tecnológicos y asócieles posibles ideas emprendedoras.

Cambio Idea emprendedora

1 Las grandes ciudades crecen ca- Comenzar la clasificación de los de-da vez más. sechos en papeles, cartones, plásti- cos y orgánicos en toda la ciudad para fomentar el reciclaje y aportar al sistema interconectado con gene- ración de energía a partir de bio- diesel. Todo esto para disminuir las grandes extensiones en terreno de los vertederos.

2 El desarrollo tecnológico va cada Digitalizar grandes libros y obras devez mas avanzado y no da señales todos los géneros que actualmentede detenerse. se están olvidando y que han sido un gran aporte al desarrollo intelectual.

3 En las calles prácticamente ya no Poner centros para recargar bateríasquedan cabinas telefónicas debido en distintos puntos de la ciudad y a que casi todo el mundo tiene un para todos los modelos de celularesteléfono celular. para solucionar problemas de comu- nicaciones.

Page 7: De Cero a La Oportunidad Empresa

6. El camino del análisis de los cambios demográficos

La distribución de la población en edades, sexos, lugares, educación o nivel de ingreso va cambiando con el tiempo, y genera nuevas ideas emprendedoras.

Ejercicio: Identifique cambios demográficos y asócieles posibles ideas emprendedoras.

Cambio Idea emprendedora

1 La población está envejeciendo Crear centros de recreación para lacada vez mas y las tasas de nata- tercera edad tal como son los pubslidad a su vez disminuyen. y discoteques para jóvenes.

2 Las “minorías” sexuales crecen Crear hoteles y locales comercialescada día, sin embargo la sociedad de todo tipo donde sean incluidosno cambia su mentalidad y aún no y atendidos de acuerdo a sus pre-los acepta 100%. ferencias.

3 Debido a la creciente contamina- Instalar diversos puntos en el centroción y congestión de las ciudades de la ciudad para poner bicicletas eny el sedentarismo, las personas arriendo, las que pueden servir parase inclinan cada vez más por usar ir al trabajo, como para hacer depor-una bicicleta. te.

Page 8: De Cero a La Oportunidad Empresa

7. El camino del análisis de los cambios en las tendencias de diversos tipos.

Ejercicio: Identifique cambios que se han dado en las tendencias a nivel familiar, social, religioso, político, deportivo, económico, etc., y asócieles posibles ideas emprendedoras.

Cambio Idea emprendedora

1 La población se ha concientizado Crear un cementerio de animales cada vez más con el cuidado de donde las personas puedan ir asus mascotas. recordar a sus mascotas.

2 La mujer se ha insertado cada vez Crear una línea de implementos de mas en el mundo laboral, sobre to- seguridad como zapatos, trajes, bo-en faenas de producción. tas especialmente diseñados para ellas.

3 Se han implementado máquinas Instalar servicios higiénicos (baños de ejercicios en las plazas y par- y duchas) de buena calidad para serques. usados después del ejercicio.

FUENTES GENERALES DE IDEAS EMPRENDEDORAS:

Gimnasia mental Contactos personales con:

Visitas a: Lectura de: Tendencias a:

Brainstorming.Observación.Búsqueda de nuevos giros, etc.

Clientes potenciales.Proveedores potenciales.Propietarios de empresas.Negociantes.Empresarios exitosos.Dueños de propiedades.Profesores.Estudiantes graduados.Abogados.Distribuidores.Jefes y empleados.Socios potenciales.Banqueros.

Ferias.Bibliotecas.Museos.Fábricas.Exposición de invenciones.Universidades, institutos de investigación, etc.

Anuncios.Directorios comerciales.Anuncios de quiebras.Anunciosclasificados.Libros y periódicos.Oportunidades de empresas y otras publicaciones de las cámaras de comercio.Gaceta de patentes, publicaciones sobre nuevos productos.Tesis doctorales,

Escasez de materiales.Escasez de energía.Disposición de residuos.Nueva tecnología.Recreación.Nostalgia.Moda.Cambios legales.Contaminación.Salud.Autodesarrollo.Seguridad personal.Comercio internacional.Movimientos

Page 9: De Cero a La Oportunidad Empresa

Inversionistas.Cámaras de comercio.Departamentos de patentes.Editores.Consultores gerenciales.Agencias de transferencia tecnológica.Agencias de desarrollo regional, etc.

libros y circulares con ideas.Publicaciones de nueva tecnología.Servicios de información sobre licencias, etc.

sociales, etc.

GENERACIÓN DE IDEAS EMPRESARIALES

Trate de identificar tendencias, comportamientos, modas, cosas que parecen estar volviéndose comunes.

Mire los detalles pequeños. Nunca deje de pensar y de analizar lo obvio. Analice ideas que fueron ensayadas en el pasado y no funcionaron.

Encuentre por qué y vea si al resolver la dificultad se lograría el propósito.

Combine ideas. Consiga información que es desconocida para la mayoría. Hable con muchas personas. Interrelaciónese. Lea revistas, periódicos y publicaciones dedicadas a las empresas. Observe qué ha funcionado bien en otro lugar y no está disponible en el

suyo. Analice formas nuevas de satisfacer deseos y necesidades viejas. Indique formas de vencer las barreras que no permitieron en el pasado

llevar a cabo ciertas empresas. Estudie mercados segregados o despreciados. Identifique ideas susceptibles de ser mejoradas. Analice las razones de compra de la gente. Búsquele nuevos usos a viejos productos. Identifique lo que no está funcionando. Identifique gente insatisfecha; averigüe por qué y qué le falta. Identifique gente insatisfecha; averigüe por qué y qué le falta. Identifique gente satisfecha; averigüe por qué y qué más le gustaría

recibir. Mantenga ojos y oídos abiertos y despiertos.

DESARROLLO DE LA IDEA A EMPRENDER

Page 10: De Cero a La Oportunidad Empresa

Clientes con pedido.

Quiénes son, dónde están, cómo se caracterizan, por qué estarán interesados en los productos o servicios de su emprendimiento, cómo motivarlos; quiénes serían los competidores, qué ventajas y desventajas ofrecen, etc.

Entorno del sector.

Características generales del sector al que va a entrar, ¿está en expansión o decrecimiento?

Tecnología.

Saber cómo elaborar los productos o servicios que piensa ofrecer.

Recursos naturales.

Cuál es la posibilidad de disponer de las materias primas, servicios e insumos que su emprendimiento requiere.

Recursos humanos.

Qué tipo de personas requiere para su emprendimiento; identificar los roles claves.

Recursos financieros.

Tener una idea de la magnitud de la inversión que requerirá su emprendimiento y las posibilidades de financiamiento.

Redes empresariales.

Quién o quiénes –en términos de personas y/o instituciones- le pueden ayudar a sacar adelante su emprendimiento. Cómo hará para los casos en que no cuenta con relaciones o éstas son muy débiles.

Oportunidad.

Que el emprendimiento esté en el lugar, momento, forma y con la actitud adecuados para poder aprovechar en forma conveniente su oportunidad de realización. Es lo que permite atender a los gustos, deseos, necesidades, expectativas y exigencias de los clientes.

EVALUACIÓN DE LA IDEA A EMPRENDER

En base a lo anterior, identifique en qué grado evalúa está su idea de emprender en cada uno de los siguientes aspectos:

Page 11: De Cero a La Oportunidad Empresa

No 1

2 3 4 5 6 7 8 9 Sí10

Sin información

Tengo identificados los productos o servicios que voy a ofrecer

x

Considero que existe un volumen de clientes significativo para los productos/servicios de mi empresa

X

Hay razones para creer que mi producto/servicio es realmente atractivo para mis clientes

x

Conozco las ventajas y desventajas que tengo respecto de mis competidores

x

El sector económico en el que voy a entrar está en crecimiento

x

Las condiciones legales y comerciales del sector son favorables

x

Conozco y/o tengo acceso al saber tecnológico necesario para mi emprendimiento

x

Puedo disponer de las materias primas, servicios e insumos que mi emprendimiento requiere

x

Puedo disponer de los equipos, maquinarias e instalaciones que mi emprendimiento requiere

x

Puedo conformar un grupo humano (socios y asesores) competente para mi emprendimiento

x

Puedo conformar un grupo operativo de excelencia para mi emprendimiento

x

Puedo conseguir los colaboradores que mi emprendimiento requiere

x

Puedo conseguir los recursos financieros que

x

Page 12: De Cero a La Oportunidad Empresa

mi emprendimiento requierePuedo tener acceso a fuentes alternas de recursos financieros para complementar los recursos propios

x

Puedo disponer de garantías para la tramitación de recursos de crédito

x

Tengo acceso a entidades que me pueden apoyar en el desarrollo de mi emprendimiento

x

Puedo conseguir los espacios físicos adecuados para mi emprendimiento

x

Puedo manejar las condiciones éticas, legales, sociales y morales que mi empresa tiene

x

Puedo disponer del tiempo que mi emprendimiento exige y mi familia me apoya en ello

x

Mi emprendimiento coincide con los objetivos de mi proyección personal

x