de calidad y consistencia · 2016-11-08 · la evaluación de calidad y consistencia de indicadores...

241
INFORME EJECUTIVO DE LA EVALUACIÓN DE CALIDAD Y CONSISTENCIA DE INDICADORES DE GESTIÓN

Upload: phungkhanh

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

INFORME EJECUTIVO DE LA EVALUACIÓN DE CALIDAD Y CONSISTENCIA DE INDICADORES DE GESTIÓN

Page 2: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Contenido.

1. Antecedentes.

2. Definición y Objetivo de la Evaluación.

3. Alcance de la Revisión.

4. Metodología.

5. Síntesis de Resultados.

6. Otros Elementos Identificados.

7. Anexos.

i. Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores del Gobierno del Estado de Veracruz, según Dependencia o

Entidad, Actividades Institucionales, Número de Indicadores Evaluados, Programas Presupuestarios y Número de

Indicadores Evaluados de Componentes y Actividades, y Calificación.

ii. Resumen de Indicadores de Gestión por Dependencia y Entidad, Actividad Institucional y/o Programa Presupuestario.

iii. Resultados por Indicador.

Page 3: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Antecedentes

Dentro de los objetivos que establece el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 (PVD) en su Capítulo VI “Gobierno y

Administración Eficientes y Transparentes” y desarrollado a través del Programa Sectorial de Modernización y Control de

la Administración Pública, se determina que la Contraloría General tiene la responsabilidad de vigilar el adecuado

desempeño gubernamental; dicho Plan prevé el diseño de un sistema de indicadores, los cuales serán parte fundamental

del proceso de la gestión para resultados, a través de la cual se evaluará el desempeño de las instituciones, los

servidores y los procesos públicos, con base en objetivos, metas y resultados previamente establecidos.

Con esta premisa, el Órgano Estatal de Control desarrolló durante la presente administración de forma anual la

Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de Gestión; en una etapa inicial durante los ejercicios fiscales

2011, 2012 y 2013 el enfoque de la misma se orientó hacia la verificación cuantitativa del cumplimiento de los criterios

establecidos en la Guía Práctica para la Construcción de Indicadores, es decir, se buscó comprobar que cada uno de

estos instrumentos contara con la totalidad de los campos requeridos en la Ficha Técnica de las Actividades

Institucionales y sus indicadores. Para la segunda parte de la actual administración, se realizaron modificaciones a la

metodología de revisión, buscando darle mayor importancia a la parte cualitativa al priorizar la verificación de aspectos

técnicos en la construcción, contenido de la información, métodos de cálculo y de programación de metas, sin dejar de

lado la comprobación del cumplimiento de los aspectos generales de las herramientas de medición. Simultáneamente, se

estrecharon y mejoraron los canales de comunicación con la Subsecretaría de Planeación a fin de coordinar los esfuerzos

en materia del PbR-SED que han permitido la mejora continua de las Actividades Institucionales (AI), Programas

Presupuestarios (PP) e Indicadores de Gestión.

Page 4: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Para el ejercicio fiscal corriente, en el mes de junio la Secretaría de Finanzas y Planeación, a través de la Subsecretaría

de Planeación solicitó a las Dependencias y Entidades las propuestas de creación modificación o eliminación de

Programas Presupuestarios y de Actividades Institucionales, con miras a la integración del anteproyecto de presupuesto

de egresos para el ejercicio 2017.

En este contexto, la Contraloría General en coordinación con los Órganos Internos de Control, realizó durante el mes de

Junio la Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores de Gestión, emitiendo recomendaciones específicas a los

enlaces responsables de la materia al interior de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Estado, con la

finalidad de mejorar los instrumentos construidos para evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos para cada

Actividad Institucional y/o Programa Presupuestario.

Page 5: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Definición y Objetivo de la Evaluación

La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores, consiste en la valoración de los elementos construidos para

dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos de las Actividades Institucionales y Programas Presupuestarios (a nivel

gestión) de las dependencias y entidades del gobierno del Estado de Veracruz tomando en consideración la Guía Práctica para la Construcción de Indicadores, los Lineamientos en materia de construcción, monitoreo y difusión de indicadores de desempeño de la administración pública estatal y los requerimientos del Sistema de Indicadores de Evaluación del Desempeño (SIED).

El objetivo es realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de la estructura tanto de las Actividades Institucionales y Programas Presupuestarios, como de sus indicadores de gestión. Esto permite detectar las debilidades

presentadas en los procesos de construcción y operación de las citadas herramientas, a fin de proponer las adecuaciones

pertinentes para el correcto funcionamiento de las mismas lo que conlleva a que los resultados obtenidos sean, en

primera instancia, aritméticamente correctos y en un segundo término, lógicos y coherentes, en comparación con los

resultados esperados, así como los aspectos sujetos a medición. De esta forma, los resultados generan datos confiables

que permitan tener el pulso real del desempeño de los entes evaluados lo cual proporciona una base útil para la correcta

lectura del desempeño de los mismos y la consecuente toma de decisiones.

Page 6: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Alcance de la revisión

Tomando como base los resultados presentados en la Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores de Gestión

2015, la atención de las recomendaciones vertidas en la misma, así como el comportamiento de los alcances en la

consecución de metas presentadas durante el ejercicio en curso, se determinó focalizar la revisión en aquellos indicadores sobre los cuales se realizaron propuestas de mejora y no fueron realizadas, así como aquellos que al periodo evaluado presentan resultados atípicos en relación con su naturaleza. Asimismo, en la presente evaluación

se revisaron los indicadores de gestión correspondientes a las AI Transversales de Igualdad de Género y Atención al Acceso de Información Pública, verificando que su construcción sea acorde con lo establecido por la Secretaría de

Finanzas y Planeación, y que la programación de metas y fuente de información sean coherentes y específicas.

Asimismo, con la finalidad de definir la estructura programática de los programas presupuestarios para el ejercicio fiscal

2017, la Secretaría de Finanzas y Planeación, a través de la Subsecretaría de Planeación, mediante Oficio Nº

SFP/SP/397/2015 solicitó a la Contraloría General apoyo para que dentro de dichas Evaluaciones, fuera incluida la

revisión a la calidad y consistencia de los indicadores de nivel de gestión (actividades y componentes) de los Programas Presupuestarios. En este sentido, la verificación sobre los indicadores de PP, se realizó bajo las mismas

especificaciones, sumando la revisión de los programas presupuestarios considerados como nuevos dentro de la

estructura programática 2016.

Page 7: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

V alor asignado m áxim o -V alor asignado m áxim o )( Calificación

m áxim a a obte ne rCalificación

de l indicador = XSum atoria de puntaje de scontado por inconsiste ncia incurrida

Metodología

La evaluación de calidad y consistencia de indicadores de gestión por actividad institucional y programa presupuestario

se llevó a cabo mediante la revisión y análisis de las Fichas Técnicas y la Programación Anual del ejercicio fiscal en curso

con miras a su ratificación e inclusión en el proyecto de presupuesto de egresos del ejercicio fiscal siguiente; verificando

que cada uno de los PP y AI, se encuentren correctamente alineados con el Eje del PVD y el Programa Sectorial

correspondientes, así como con sus respectivos objetivos. Asimismo, se verifican los demás elementos de la Ficha

Técnica (Objetivo de la AI y/o PP, resultado clave, elementos a medir, tipo de AI y PP, así como el fundamento jurídico).

Aunado a lo anterior, en las evaluaciones de este ejercicio se puso especial énfasis en la verificación de aspectos

técnicos tales como: coherencia del nombre del indicador y su descripción, tipo de fórmula aplicada y su interrelación con

las variables de la misma (descripción, unidad de medida, fuente de información y/o medio de verificación); congruencia

en la programación de metas para cada uno de los indicadores y su asociación con la frecuencia y el resultado que se

esperaba obtener. Dado lo anterior, se consideraron 11 puntos generales de revisión a los cuales se les asignó una

valoración para efectos de cuantificar la puntuación alcanzada de acuerdo a la siguiente fórmula:

Page 8: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Calificación de l Indicador

Clasificación de su contrucción

10 Bue na8.0 a 9.99 Ace ptable6.0 a 7.99 Re gular1.0 a 5.99 De ficie nte

Donde:

Calificación del indicador: es el valor numérico asignado al indicador evaluado como resultado de la aplicación de la

fórmula; dentro de una escala del uno al diez (1-10) el número asignado se interpreta conforme la siguiente tabla:

Valor asignado máximo: es el número total de los puntos generales de revisión (11), asignado de forma inicial bajo la

perspectiva de que todos los indicadores se encuentran bien construidos y cumplen con todos los puntos generales de

revisión enlistados.

Sumatoria del puntaje por inconsistencia incurrida: es la cifra resultado de la acumulación de los valores asignados a

cada inconsistencia incurrida y detectada mediante la evaluación. El puntaje por inconsistencia se asigna conforme a la

siguiente tabla:

Page 9: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Clave Inconsistencias en:Puntaje descontado

por inconsistencia incurrida

1 Construcción de la A I o PP 12 N om bre y de scripción de l indicador 23 Tipo de fórm ula 14 N om bre y de scripción de las variable s 25 Tipo de acum ulado 0.56 Se ntido de l indicador 0.57 Unidade s de m e dida de l indicador y sus variable s 0.58 Fre cue ncia 0.59 Dim e nsión 0.5

10 Program ación de m e tas 111 Me dios de ve rificación y/o fue nte de inform ación 1.5

Total 11

Calificación máxima a obtener: es el valor numérico del límite superior de la escala de medición (10) asignada para la

cuantificación de los resultados.

Sustituyendo los conceptos descritos anteriormente por los valores reales utilizados en el método de cálculo, la fórmula

queda de la siguiente manera:

Page 10: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Bajo este contexto, una vez obtenida la calificación a nivel indicador, se procede a realizar un promedio simple entre el

total de los indicadores evaluados, para sacar la calificación final global a nivel dependencia y/o entidad.

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 34 Fracción XXXIII de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de

Veracruz de Ignacio de la Llave; artículo 289, Fracción II del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de

la Llave; artículo 34 Fracciones I y V del Reglamento Interior de la Contraloría General, la Dirección General de

Fiscalización Interna coordinó la actividad antes descrita obteniendo la información que a continuación se presenta.

Page 11: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Síntesis de Resultados

En coordinación con los Órganos Internos de Control adscritos a las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo del

Estado se realizaron los informes ejecutivos correspondientes a la Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

de Gestión 2017, de los cuales se desprenden los siguientes resultados:

Ver anexo ii: Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores del Gobierno del Estado de Veracruz, según Dependencia o Entidad, Actividades Institucionales y Programas Presupuestarios, Número de Indicadores Evaluados, Calificación.

El total de indicadores evaluados con miras en su inclusión para el ejercicio 2017 es de 1,060 indicadores de gestión, 339

para las actividades institucionales y 721 para los programas presupuestarios.

El 40.0% de las Dependencias y/o Entidades evaluadas ubicaron su calificación en los rangos “deficiente” y “regular”

Page 12: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

1 Construcción de la A I o PP2 N om bre y de scripción de l Indicador3 Tipo de Fórm ula4 N om bre y de scripción de las variable s5 Tipo de Acum ulado6 Se ntido de l Indicador7 Unidade s de Me dida de l indicador y de las variable s8 Fre cue ncia de l Indicador9 Dim e nsión

10 Program ación de m e tas11 Me dios de ve rificación y/o fue nte de inform ación

Clave Inconsistencias en:

Los Institutos Tecnológicos Superiores y las Universidades (Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Politécnica de Huatusco,

Tecnológica del Sureste de Veracruz y Tecnológica del Centro de Veracruz), el Colegio de Estudios Científicos y

Tecnológicos de Veracruz, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, el Colegio de

Veracruz y la Universidad Popular Autónoma de Veracruz no tienen registradas en el SIED las Actividades Institucionales

Transversales de Igualdad de Género y de Atención al Acceso de Información Pública.

En cuanto a la calidad de los indicadores construidos se tiene un promedio de 7.88 de aprobación relativa a su

construcción; sin embargo, se presenta la siguiente gráfica que muestra las inconsistencias más frecuentes presentadas en la revisión y análisis de las Fichas Técnicas y la Programación Anual de Indicadores. La información se

presenta según número de indicadores en los cuales se presentaron inconsistencias del total de 1,060 evaluados.

Figura 1: Frecuencia de inconsistencias que presentan las AI y PP, y sus indicadores.

Page 13: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

De la gráfica anterior concluimos que:

• La inconsistencia más frecuente encontrada en la revisión se encuentra en las variables del indicador (nombre y descripción), que en el 47.6% de los indicadores revisados se definieron incorrectamente.

• El 41.8% corresponde a inconsistencias en el Nombre del Indicador y su descripción, presentándose

discrepancias entre el nombre del indicador y las variables (AI y PP) y con el del componente y la actividad o

siendo el mismo (PP); de igual manera, en la descripción del indicador sólo se transcribió el nombre del mismo.

• El 34.6% de indicadores incurrieron en inconsistencias en la definición y/o descripción de la Fuente de Información o el Medio de Verificación.

• El 28.8% de las inconsistencias corresponde a que el Sentido del indicador no está bien establecido, ya que en

indicadores que buscan una meta del 100.0% lo pusieron como ascendente o descendente.

• En el 23.5% de los indicadores no se estableció correctamente la Programación de metas.

• 15.2% corresponde al Tipo de Fórmula, la cual fue seleccionada incorrectamente.

• En el 13.5% de los casos, la Frecuencia del indicador no es congruente con la programación capturada en los

avances generados.

Page 14: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

• Con el 6.1% se observó que la Unidad de Medida del Indicador, no se especificó correctamente de acuerdo al tipo

de fórmula.

• En lo que corresponde a Construcción del PP o AI, Tipo de Acumulado de las Variables y Dimensión,

presentaron inconsistencias el 2.3%, 0.9% y 0.0% respectivamente.

Estos resultados pueden consultarse también por Dependencia y Entidad (Ver anexo iii)

Page 15: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Otros Elementos Identificados.

Aunque la finalidad de la Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores de Gestión es ante todo verificar el

cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la Guía Práctica, al realizar el análisis de la información se logra

identificar lo siguiente:

• En la evaluación del ejercicio 2016 de la Contraloría General se propuso una reestructuración en el número de

indicadores, ya que se plantea eliminar los indicadores tipo que reporta cada OIC de la AI Auditoría y Fiscalización

de 23 a 7, de la AI Control y Evaluación de 100 a 15 y de la AI Supervisión de Obra Pública de 16 a 8. Lo cual no

se realizó, solamente se concentraron todos los indicadores en la AI 360 Auditoría y Fiscalización.

• Existen Dependencias y Entidades que están considerando indicadores que corresponden al Órgano Interno de

Control, siendo actividades propias de este último, entre las que se encuentran la Secretaría de Desarrollo

Agropecuario, Rural y Pesca y la Secretaría de Seguridad Pública con un indicador cada una en la AI 230 Control

Interno en las Acciones Gubernamentales.

• No obstante que mediante Oficio Núm. SP/DGPED/048/2016 la Dirección General de Planeación y Evaluación

para el Desarrollo de la SEFIPLAN hizo del conocimiento de la Dirección General de Fiscalización Interna de la

CG, que procederían a realizar la baja de los indicadores asociados a la Actividad Institucional 460Y “Servicios

Operativos”, toda vez que en el Decreto de Presupuesto 2016 no consideró la asignación de recursos para su

financiamiento, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, la Secretaría de Seguridad Pública y la

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca tienen registrados en el SIED 7, 4 y 1 indicadores

Page 16: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

específicos respectivamente asociados a la citada AI.

• De manera general puede identificarse que el mayor problema presentado corresponde a la deficiente redacción,

descripción y definición de los elementos que integran a los indicadores, toda vez que los conceptos desarrollados

para ilustrar el nombre del indicador y sus variables, descripción de los mismos, así como lo concerniente a los

medios de verificación y/o fuentes de información carecen de los elementos mínimos que permitan comprender

con precisión cada uno de los conceptos desarrollados.

Page 17: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento
Page 18: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Calificación

7.88

N° Dependencia / Entidad

Indicadores Evaluados de Actividades

Institucionales

Indicadores Evaluados de

Programas Presupuestarios

Calificación

1 Ejecutivo del Estado (Oficina del Gobernador) 13 0 7.80

2 Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca 13 85 4.90

3 Secretaría de Salud (Servicios de Salud de Veracruz) 8 133 6.40

4 Secretaría de Educación de Veracruz 95 47 7.98

5 Secretaría de Desarrollo Social 16 57 8.07

6 Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario 3 2 9.36

7 Secretaría de Gobierno 6 0 8.86

8 Secretaría de Finanzas y Planeación 0 33 7.92

9 Contraloría General 19 0 8.66

10 Coordinación General de Comunicación Social 0 7 8.18

11 Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas 24 76 6.53

12 Oficina del Programa de Gobierno 5 0 8.91

13 Secretaría de Seguridad Pública 20 53 7.80

14 Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad 1 3 8.41

15 Secretaría de Turismo y Cultura 0 29 10.00

16 Secretaría de Protección Civil 8 57 6.13

17 Secretaría de Medio Ambiente

18 Consejo de Desarrollo del Papaloapan 5 16 8.35

19 Instituto Veracruzano de Bioenergéticos 4 10 4.87

Indicadores Evaluados

1060Gobierno del Estado de Veracruz

Dependencias y EntidadesEvaluadas

35

Actividades Institucionales y Programas Presupuestarios

Evaluados

201

ActividadesInstitucionales

Evaluadas

3

5

5

22

7

1

2

0

5

0

5

2

6

1

0

3

2

N O R E A L I Z A D A

1 1

1

5

2

1

4

ProgramasPresupuestarios

Evaluados

0

6

9

5

4

2

0

4

0

1

2

0

Page 19: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Calificación

7.88

N° Dependencia / Entidad

Indicadores Evaluados de Actividades

Institucionales

Indicadores Evaluados de

Programas Presupuestarios

Calificación

Indicadores Evaluados

1060Gobierno del Estado de Veracruz

Dependencias y EntidadesEvaluadas

35

Actividades Institucionales y Programas Presupuestarios

Evaluados

201

ActividadesInstitucionales

Evaluadas

ProgramasPresupuestarios

Evaluados

20 Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia 17 15 6.79

21 Régimen Estatal de Protección Social en Salud 1 4 4.73

22 Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz

23 Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas 14 0 8.51

24 Instituto Veracruzano del Deporte

25 Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz 7 20 5.25

26 Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz 9 0 7.93

27 Institutos Tecnológicos Superiores y Universidades 0 13 8.67

28 Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos 7 14 8.79

29 Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz

30 Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico 3 0 8.48

31 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Veracruz 6 0 9.02

32 Universidad Popular Autónoma de Veracruz 5 0 8.82

33 Colegio de Veracruz 4 0 9.77

34 Instituto Veracruzano de la Vivienda 9 12 9.13

35 Comisión del Agua del Estado de Veracruz 3 19 9.21

36 Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente

37 Instituto Veracruzano de las Mujeres 3 0 9.39

38 Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal 9 0 9.24

1

1

N O R E A L I Z A D A

3

N O R E A L I Z A D A

0

1

1

2

3

0

2

N O R E A L I Z A D A

1

1

0

1

1

1

1

1

3

1

N O R E A L I Z A D A

1

3 0

0

2

1

0

0

0

0

Page 20: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Calificación

7.88

N° Dependencia / Entidad

Indicadores Evaluados de Actividades

Institucionales

Indicadores Evaluados de

Programas Presupuestarios

Calificación

Indicadores Evaluados

1060Gobierno del Estado de Veracruz

Dependencias y EntidadesEvaluadas

35

Actividades Institucionales y Programas Presupuestarios

Evaluados

201

ActividadesInstitucionales

Evaluadas

ProgramasPresupuestarios

Evaluados

39 Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito

40 Radiotelevisión de Veracruz

41 Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial

42 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz 2 0 4.17

43 Instituto Veracruzano de la Cultura 0 16 8.61

44 Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

339 721 7.88Resultado por Actividades Institucionales, Programas Presupuestarios e Indicadores

N O P R E S E N T A I N C O N S I S T E N C I A S

N O P R E S E N T A I N C O N S I S T E N C I A S

N O R E A L I Z A D A

N O A P L I C A

1

0

95 56

1

0

Page 21: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento
Page 22: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Calificación

7.88

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 Ejecutivo del Estado (Oficina del Gobernador) 0 5 4 4 0 3 0 4 0 6 0

2 Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca 3 90 8 89 6 25 12 6 0 14 93

3 Secretaría de Salud (Servicios de Salud de Veracruz) 5 89 39 79 0 31 8 10 0 73 48

4 Secretaría de Educación de Veracruz 1 34 20 56 0 38 2 6 0 13 51

5 Secretaría de Desarrollo Social 6 7 3 28 0 9 0 32 0 21 19

6 Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario 0 0 0 0 0 4 0 1 0 1 0

7 Secretaría de Gobierno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3

8 Secretaría de Finanzas y Planeación 2 5 5 8 0 4 4 1 0 3 22

9 Contraloría General 0 0 1 5 0 1 3 6 0 6 4

10 Coordinación General de Comunicación Social 0 6 1 1 0 3 2 0 0 1 0

11 Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas 1 33 46 86 0 74 9 3 0 34 9

12 Oficina del Programa de Gobierno 0 0 3 0 0 4 0 0 0 0 0

13 Secretaría de Seguridad Pública 1 28 14 23 4 12 14 32 0 16 4

14 Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad 0 1 2 1 0 1 1 0 0 0 0

15 Secretaría de Turismo y Cultura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

16 Secretaría de Protección Civil 0 56 3 31 0 30 6 2 0 4 51

17 Secretaría de Medio Ambiente

6.53

8.91

7.80

8.41

10.00

6.13

Indicadores Evaluados

1060

Calificación

7.80

4.90

Gobierno del Estado de Veracruz

Dependencias y EntidadesEvaluadas

35

Actividades Institucionales y Programas Presupuestarios

Evaluados

201

N° Dependencia / EntidadInconsistencias en:

N O R E A L I Z A D A

6.40

7.98

8.07

8.86

9.36

7.92

8.66

8.18

Page 23: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Calificación

7.88

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Indicadores Evaluados

1060

Calificación

Gobierno del Estado de Veracruz

Dependencias y EntidadesEvaluadas

35

Actividades Institucionales y Programas Presupuestarios

Evaluados

201

N° Dependencia / EntidadInconsistencias en:

18 Consejo de Desarrollo del Papaloapan 0 7 0 7 0 7 0 4 0 0 3

19 Instituto Veracruzano de Bioenergéticos 0 10 2 10 0 10 1 11 0 5 14

20 Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia 0 31 2 22 0 2 0 4 0 2 0

21 Régimen Estatal de Protección Social en Salud 1 4 1 5 0 3 0 1 0 1 4

22 Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz

23 Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas 1 3 0 2 0 2 0 4 0 4 2

24 Instituto Veracruzano del Deporte

25 Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz 0 24 0 24 0 8 0 0 0 5 24

26 Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz 0 0 0 5 0 4 0 4 0 2 3

27 Institutos Tecnológicos Superiores y Universidades 0 1 0 2 0 1 0 1 0 3 6

28 Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos 2 0 0 6 0 11 0 3 0 2 0

29 Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz

30 Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3

31 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Veracruz 0 0 0 0 0 1 0 0 0 6 0

32 Universidad Popular Autónoma de Veracruz 0 0 0 0 0 5 0 0 0 4 0

33 Colegio de Veracruz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

34 Instituto Veracruzano de la Vivienda 1 0 3 2 0 4 1 0 0 5 1 9.13

8.48

9.02

8.82

9.77

N O R E A L I Z A D A

5.25

7.93

8.67

8.79

N O R E A L I Z A D A

6.79

4.73

N O R E A L I Z A D A

8.51

8.35

4.87

Page 24: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Calificación

7.88

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Indicadores Evaluados

1060

Calificación

Gobierno del Estado de Veracruz

Dependencias y EntidadesEvaluadas

35

Actividades Institucionales y Programas Presupuestarios

Evaluados

201

N° Dependencia / EntidadInconsistencias en:

35 Comisión del Agua del Estado de Veracruz 0 1 1 2 0 2 0 1 0 9 1

36 Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente

37 Instituto Veracruzano de las Mujeres 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0

38 Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal 0 0 0 1 0 3 0 4 0 2 0

39 Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito

40 Radiotelevisión de Veracruz

41 Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial

42 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz 0 2 0 2 0 0 2 0 0 2 2

43 Instituto Veracruzano de la Cultura 0 6 3 4 0 0 0 3 0 0 0

44 Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

24 443 161 505 10 305 65 143 0 249 367 7.88

9.21

N O R E A L I Z A D A

9.39

9.24

N O R E A L I Z A D A

N O A P L I C A

4.17

8.61

N O P R E S E N T A I N C O N S I S T E N C I A S

N O P R E S E N T A I N C O N S I S T E N C I A S

Indicadores con Inconsistencia

Page 25: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento
Page 26: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 0 3 13 7.80

123

4

5

6

7

8

9

10

111213

Porcentaje de recursos de revisión interpuestos. OGPorcentaje de recursos de revisión confirmados por el IVAI. OG

Igualdad de Género

Atención al Acceso de Información Pública

Proporción de acciones para promover la igualdad de género. OG

Promedio de mujeres capacitadas para promover la igualdad de género. OG

Promedio de hombres capacitados para promover la igualdad de género. OG

Porcentaje de solicitudes que se responden con la información entregada. OG

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. OG

Proporción de actos cívicos y festividades, atendidos. OG

Dependencia/Entidad

Ejecutivo del Estado(Oficina del Gobernador)

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

Proporción de peticiones al Gobernador atendidas. OGProporción de giras y eventos supervisados. OG

Apoyo y Asesoría Jurídica del Ejecutivo del EstadoProporción de participación en eventos de promoción del Estado de Veracruz. OGProporción de eficiencia en la gestión ante organismos e instituciones nacionales e internacionales. OGProporción de la eficacia en el apoyo a los veracruzanos que residen en el Distrito Federal. OG

Page 27: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.452 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.363 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 5.45

4 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

5 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

6 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

10 0 0 1 0 0 0 0 0.5 0 1 0 7.73

11 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 9.09

12 0 0 1 0 0 0 0 0.5 0 1 0 7.7313 0 0 1 0 0 0 0 0.5 0 1 0 7.73

0 5 4 4 0 3 0 4 0 6 0 7.80Porcentaje de recursos de revisión confirmados por el IVAI. OG

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Proporción de giras y eventos supervisados. OG

Nombre del Indicador

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Ejecutivo del Estado(Oficina del Gobernador)

13 0 0

Indicadores con inconsistencia

N°Inconsistencias en:

Calificación

Proporción de peticiones al Gobernador atendidas. OG

Proporción de actos cívicos y festividades, atendidos. OGProporción de participación en eventos de promoción del Estado de Veracruz. OGProporción de eficiencia en la gestión ante organismos e instituciones nacionales e internacionales. OGProporción de la eficacia en el apoyo a los veracruzanos que residen en el Distrito Federal. OG

Proporción de acciones para promover la igualdad de género. OG

Promedio de mujeres capacitadas para promover la igualdad de género. OGPromedio de hombres capacitados para promover la igualdad de género. OGPorcentaje de solicitudes que se responden con la información entregada. OG

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. OG

Porcentaje de recursos de revisión interpuestos. OG

Page 28: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 6 11 98 4.90

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Proporción de revisiones al control interno

Dependencia/Entidad

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

Proporción de asesorías técnicas brindadas de productores, empresarios y/o organizaciones del sector rural, agrícola, pecuario y/o pesquero

Proporción de asesorías técnicas brindadas de productores, empresarios y/o organizaciones del sector rural, agrícola, pecuario y/o pesquero

Proporción de asesorías técnicas brindadas de productores, empresarios y/o organizaciones del sector rural, agrícola, pecuario y/o pesquero

Asesoría Técnica y Administrativa a Productores

Proporción de asesorías técnicas brindadas de productores, empresarios y/o organizaciones del sector rural, agrícola, pecuario y/o pesquero

Control Interno en las Acciones Gubernamentales

Servicios OperativosPorcentaje de apoyos económicos entregados con respecto a los autorizados. SEDARPA

Igualdad de Género

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. SEDARPAPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. SEDARPAPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. SEDARPA

Page 29: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 6 11 98 4.90

Dependencia/Entidad

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

10

11

121314

15

16

17

18

19

20212223242526

Inversión en la Infraestructura para el Crecimiento de la Producción, Pesca y Acuacultura

Fomento y Desarrollo Pecuario

Porcentaje de apoyos económicos otorgadosPorcentaje de productores acuícola y/o pesqueros viables con respecto a las recepcionadas

Costo promedio de solicitud recibidaPorcentaje de seguimiento a subsidios otorgados Promedio de inspección realizadas por inspector

Atención al Acceso de Información Pública

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. SEDARPA

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. SEDARPA

Proporción de recursos de revisión interpuestos. SEDARPAProporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. SEDARPA

Porcentaje de solicitudes de productores acuícolas y/o pesqueros apoyadas respecto a las viablesPorcentaje de productores capacitadosPromedio de productores capacitados por curso ofertadoSubsidio promedio por tonelada de forraje producidoCosto promedio por productor capacitado

Porcentaje de equipamiento otorgadoPorcentaje de solicitudes de productores acuícolas y/o pesqueros viables con respecto a las recepcionadasPorcentaje de solicitudes de productores acuícolas y/o pesqueros apoyadas con respecto a los viables

Page 30: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 6 11 98 4.90

Dependencia/Entidad

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

27

28293031323334353637

38

394041

Fomento y Desarrollo Pecuario

Costo promedio de solicitud recibidaCosto promedio de solicitud dictaminada positivaPorcentaje de seguimiento a subsidios otorgados

Porcentaje de productores pecuarios capacitados con respecto al totalCosto promedio por productor capacitadoCosto promedio de solicitud dictaminada positivaPorcentaje de seguimiento a subsidios otorgados Porcentaje de productores apoyados de los sistemas producto pecuario con respecto al total

Costo promedio por inspección realizadaPorcentaje del monto del subsidio entregado con respecto al solicitadoCosto promedio de solicitud recibidaCosto promedio de solicitud dictaminada positivaPorcentaje de seguimiento a subsidios otorgados

Porcentaje de personal contratado con respecto a las solicitudes de empleo recibidasPorcentaje de personal capacitado y actualizado

Page 31: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 6 11 98 4.90

Dependencia/Entidad

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

Porcentaje de solicitudes para adquisición de equipo agrícola (tractores, alzadoras, cosechadoras, rastras, arados) aprobadas respecto de las dictaminadasProporción de apoyos económicos para adquisición de equipo de acero inoxidable otorgados respecto de los solicitadosPorcentaje de solicitudes para adquisición de equipo de acero inoxidable (tinas, tanques, batidoras, molinos, módulos) recibidas respecto de las proyectadas

Porcentaje de solicitudes para el otorgamiento de material vegetativo y fertilizante dictaminadas respecto de las recibidasPorcentaje de solicitudes para el otorgamiento de material vegetativo y fertilizante aprobadas respecto de las dictaminadasPorcentaje de apoyos económicos para adquisición de equipo agrícola otorgadosPorcentaje de solicitudes para adquisición de equipo agrícola (tractores, alzadoras, cosechadoras, rastras, arados) recibidas respecto de las proyectadas

Porcentaje de solicitudes para adquisición de equipo agrícola (tractores, alzadoras, cosechadoras, rastras) dictaminadas respecto de las recibidas

Porcentaje de apoyos económicos para material vegetativo y fertilizantePorcentaje de solicitudes para el otorgamiento de material vegetativo y fertilizante recibidas respecto de las proyectadas

Fomento a la Agroindustria Azucarera y Trapichera

Page 32: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 6 11 98 4.90

Dependencia/Entidad

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

52

53

54

55

56

57

58596061

62Desarrollo Rural Sustentable, Innovación Tecnológica y Soberanía Alimentaria

Tasa de variación de proyectos productivos Agrícolas, Forestales, Comercio, Proporción de proyectos productivos agropecuarios de Desarrollo Rural Sustentable otorgados respecto a los programados

Promedio de asistentes a cursos y/o talleres de capacitaciónProporción de capacitaciones realizadasProporción de asistencia técnica realizada

Porcentaje de solicitudes para adquisición de equipo de acero inoxidable (tinas, tanques, batidoras, molinos, módulos) dictaminadas respecto de las recibidasPorcentaje de solicitudes para adquisición de equipo de acero inoxidable (tinas, tanques, batidoras, molinos, módulos) aprobadas respecto de las dictaminadas

Fomento a la Agroindustria Azucarera y Trapichera

Proporción de apoyos económicos para los Comités de Producción y Calidad Cañera de los ingenios de alta prioridad entregadosPorcentaje de solicitudes para gastos de operación y reparación para los comités de Producción y Calidad Cañera de los ingenios de alta prioridad apoyadas con respecto a proyectadas a recibir.Porcentaje de solicitudes para gastos de operación y reparación para los comités de Producción y Calidad Cañera de los ingenios de alta prioridad dictaminadas con respecto de las recibidasPorcentaje de solicitudes para gastos de operación y reparación para los comités de Producción y Calidad Cañera de los ingenios de alta prioridad aprobadas con respecto de las dictaminadas

Page 33: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 6 11 98 4.90

Dependencia/Entidad

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

63

64

6566676869707172737475767778

79

80

81

Fomento a la Productividad y Calidad en la Producción Agrícola

Desarrollo Rural Sustentable, Innovación Tecnológica y Soberanía Alimentaria

Porcentaje de campañas fitosanitarias ejecutadas con respecto a las programadasPorcentaje de hectáreas atendidas

Porcentaje de apoyos económicos entregados.Porcentaje de productores apoyados con respecto a los afectadosPorcentaje de solicitudes atendidasPorcentaje de productores apoyados

Porcentaje de apoyos económicos entregados respecto a los autorizados

Porcentaje de apoyos económicos entregadosPorcentaje de subsidio económico entregadoPorcentaje de solicitudes atendidas

Porcentaje de proyectos productivos industriales y de servicios con enfoque de Desarrollo Rural Sustentable dirigidos a los estratos económicos 1 y 2 Proporción de estudios sobre cobertura y distribución de los proyectos productivos

Porcentaje de expedientes técnicos integradosPorcentaje de expedientes técnicos autorizados

Porcentaje de hectáreas atendidas con maíz y frijolPorcentaje de solicitudes atendidasPorcentaje de productores apoyadosPorcentaje de integración de expedientes técnicosPorcentaje de dictaminación de expedientes técnicos autorizados

Page 34: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 6 11 98 4.90

Dependencia/Entidad

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

82

83848586878889909192939495969798

Fomento a la Productividad y Calidad en la Producción Agrícola

Infraestructura Agrícola

Porcentaje de obras acuícolas construidas entregadasPorcentaje de obras acuícolas rehabilitadas entregadasPorcentaje de hectáreas tecnificadasPorcentaje de obras de riego tecnificadas construidas

Porcentaje de hectáreas con reducción de incidencias de plagas y enfermedadesPorcentaje de toneladas de fertilizantes entregadasPorcentaje de solicitudes atendidas

Porcentaje de obras agrícolas rehabilitadas entregadasPorcentaje de obras pecuarias construidas entregadasPorcentaje de obras pecuarias construidas entregadasPorcentaje de obras pecuarias rehabilitadas entregadasPorcentaje de obras acuícolas construidas entregadas

Porcentaje de productores apoyadosPorcentaje de expedientes técnicos integradosPorcentaje de apoyos económicos entregadosPorcentaje de obras agrícolas construidas entregadasPorcentaje de obras agrícolas construidas entregadas

Page 35: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 4.09

2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 4.09

3 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 4.09

4 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 4.09

5 1 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

6 1 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 3.64

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

13 6 85

Proporción de asesorías técnicas brindadas de productores, empresarios y/o organizaciones del sector rural, agrícola, pecuario y/o pesqueroProporción de asesorías técnicas brindadas de productores, empresarios y/o organizaciones del sector rural, agrícola, pecuario y/o pesqueroProporción de asesorías técnicas brindadas de productores, empresarios y/o organizaciones del sector rural, agrícola, pecuario y/o pesquero

Proporción de revisiones al control interno

Promedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. SEDARPA

1

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Calif.

Proporción de asesorías técnicas brindadas de productores, empresarios y/o organizaciones del sector rural, agrícola, pecuario y/o pesquero

Porcentaje de apoyos económicos entregados con respecto a los autorizados. SEDARPAProporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. SEDARPAPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. SEDARPA

Page 36: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

13 6 85

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Calif.

10 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

11 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

12 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

13 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

14 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

15 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

16 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

17 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

18 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

19 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

20 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0021 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0022 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 0 1.5 4.5523 0 2 0 2 0.5 0 0.5 0.5 0 0 1.5 3.64

Promedio de productores capacitados por curso ofertadoSubsidio promedio por tonelada de forraje producidoCosto promedio por productor capacitado

Porcentaje de solicitudes de productores acuícolas y/o pesqueros viables con respecto a las recepcionadas

Porcentaje de equipamiento otorgado

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. SEDARPATiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. SEDARPAProporción de recursos de revisión interpuestos. SEDARPA

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. SEDARPA

Porcentaje de solicitudes de productores acuícolas y/o pesqueros apoyadas con respecto a los viablesPorcentaje de apoyos económicos otorgadosPorcentaje de productores acuícola y/o pesqueros viables con respecto a las recepcionadasPorcentaje de solicitudes de productores acuícolas y/o pesqueros apoyadas respecto a las viablesPorcentaje de productores capacitados

Page 37: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

13 6 85

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Calif.

24 0 2 0 2 0.5 0 0.5 0.5 0 0 1.5 3.6425 0 2 0 2 0.5 0 0 0 0 0 1.5 4.5526 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 0 1.5 4.55

27 0 2 0 2 0.5 0 0 0 0 0 1.5 4.55

28 0 2 0 2 0.5 0 0 0 0 0 1.5 4.5529 0 2 0 2 0.5 0 0.5 0 0 1 1.5 3.18

30 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

31 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 1 1.5 3.6432 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 1 1.5 3.6433 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

34 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

35 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 1 1.5 3.6436 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 1 1.5 3.6437 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

38 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

39 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 1 1.5 3.6440 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 1 1.5 3.6441 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

Costo promedio de solicitud recibida

Costo promedio de solicitud dictaminada positivaPorcentaje de seguimiento a subsidios otorgados

Costo promedio por productor capacitadoCosto promedio de solicitud dictaminada positivaPorcentaje de seguimiento a subsidios otorgados Porcentaje de productores apoyados de los sistemas producto pecuario con respecto al totalCosto promedio de solicitud recibida

Porcentaje del monto del subsidio entregado con respecto al solicitadoCosto promedio de solicitud recibidaCosto promedio de solicitud dictaminada positivaPorcentaje de seguimiento a subsidios otorgados Porcentaje de productores pecuarios capacitados con respecto al total

Porcentaje de seguimiento a subsidios otorgados Promedio de inspección realizadas por inspector Porcentaje de personal contratado con respecto a las solicitudes de empleo recibidasPorcentaje de personal capacitado y actualizado Costo promedio por inspección realizada

Page 38: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

13 6 85

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Calif.

42 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 1.5 4.09

43 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

44 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

45 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

46 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 1.5 4.09

47 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

48 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

49 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

50 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 1.5 4.09Proporción de apoyos económicos para adquisición de equipo de acero inoxidable otorgados respecto de los solicitados

Porcentaje de solicitudes para el otorgamiento de material vegetativo y fertilizante aprobadas respecto de las dictaminadas

Porcentaje de apoyos económicos para adquisición de equipo agrícola otorgadosPorcentaje de solicitudes para adquisición de equipo agrícola (tractores, alzadoras, cosechadoras, rastras, arados) recibidas respecto de las proyectadasPorcentaje de solicitudes para adquisición de equipo agrícola (tractores, alzadoras, cosechadoras, rastras) dictaminadas respecto de las recibidasPorcentaje de solicitudes para adquisición de equipo agrícola (tractores, alzadoras, cosechadoras, rastras, arados) aprobadas respecto de las dictaminadas

Porcentaje de apoyos económicos para material vegetativo y fertilizantePorcentaje de solicitudes para el otorgamiento de material vegetativo y fertilizante recibidas respecto de las proyectadasPorcentaje de solicitudes para el otorgamiento de material vegetativo y fertilizante dictaminadas respecto de las recibidas

Page 39: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

13 6 85

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Calif.

51 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

52 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

53 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

54 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 1.5 4.09

55 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

56 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

Proporción de apoyos económicos para los Comités de Producción y Calidad Cañera de los ingenios de alta prioridad entregados

Porcentaje de solicitudes para gastos de operación y reparación para los comités de Producción y Calidad Cañera de los ingenios de alta prioridad apoyadas con respecto a proyectadas a recibir.

Porcentaje de solicitudes para gastos de operación y reparación para los comités de Producción y Calidad Cañera de los ingenios de alta prioridad dictaminadas con respecto de las recibidas

Porcentaje de solicitudes para adquisición de equipo de acero inoxidable (tinas, tanques, batidoras, molinos, módulos) recibidas respecto de las proyectadasPorcentaje de solicitudes para adquisición de equipo de acero inoxidable (tinas, tanques, batidoras, molinos, módulos) dictaminadas respecto de las recibidasPorcentaje de solicitudes para adquisición de equipo de acero inoxidable (tinas, tanques, batidoras, molinos, módulos) aprobadas respecto de las dictaminadas

Page 40: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

13 6 85

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Calif.

57 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

58 0 2 0 0 0 0.5 0.5 0 0 0 1.5 5.9159 0 2 0 2 0 0.5 0 0.5 0 0 1.5 4.0960 0 2 0 2 0 0.5 0 0.5 0 0 1.5 4.09

61 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1.5 5.91

62 0 2 1 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 3.64

63 0 2 1 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 3.64

64 0 2 1 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 3.64

65 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 0 1.5 4.5566 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 1.5 4.0967 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

Proporción de proyectos productivos agropecuarios de Desarrollo Rural Sustentable otorgados respecto a los programados

Porcentaje de hectáreas atendidas con maíz y frijolPorcentaje de solicitudes atendidasPorcentaje de productores apoyados

Porcentaje de solicitudes para gastos de operación y reparación para los comités de Producción y Calidad Cañera de los ingenios de alta prioridad aprobadas con respecto de las dictaminadas

Porcentaje de proyectos productivos industriales y de servicios con enfoque de Desarrollo Rural Sustentable dirigidos a los estratos económicos 1 y 2 otorgados con respecto a los solicitados

Proporción de estudios sobre cobertura y distribución de los proyectos productivos

Promedio de asistentes a cursos y/o talleres de capacitaciónProporción de capacitaciones realizadasProporción de asistencia técnica realizadaTasa de variación de proyectos productivos Agrícolas, Forestales, Comercio, Industria, Minería y Servicios con enfoque de Desarrollo Rural Sustentable otorgados

Page 41: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

13 6 85

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Calif.

68 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

69 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

70 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0071 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0072 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0073 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.5574 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0075 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

76 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

77 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0078 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

79 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

80 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

81 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

82 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

83 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0084 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

Porcentaje de hectáreas atendidasPorcentaje de hectáreas con reducción de incidencias de plagas y enfermedadesPorcentaje de toneladas de fertilizantes entregadasPorcentaje de solicitudes atendidas

Porcentaje de productores apoyados con respecto a los afectados

Porcentaje de dictaminación de expedientes técnicos autorizados

Porcentaje de apoyos económicos entregados

Porcentaje de solicitudes atendidasPorcentaje de productores apoyadosPorcentaje de apoyos económicos entregados respecto a los autorizadosPorcentaje de campañas fitosanitarias ejecutadas con respecto a las programadas

Porcentaje de subsidio económico entregadoPorcentaje de solicitudes atendidasPorcentaje de expedientes técnicos integradosPorcentaje de expedientes técnicos autorizadosPorcentaje de apoyos económicos entregados.

Porcentaje de integración de expedientes técnicos

Page 42: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural y Pesca

13 6 85

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Calif.

85 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0086 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.5587 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0088 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0089 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.0990 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0091 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0092 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0093 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.0994 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0095 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0096 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 0 1.5 4.5597 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0098 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

3 90 8 89 6 25 12 6 0 14 93 4.90

Porcentaje de obras acuícolas rehabilitadas entregadasPorcentaje de hectáreas tecnificadasPorcentaje de obras de riego tecnificadas construidas

Porcentaje de obras pecuarias construidas entregadasPorcentaje de obras pecuarias construidas entregadasPorcentaje de obras pecuarias rehabilitadas entregadasPorcentaje de obras acuícolas construidas entregadasPorcentaje de obras acuícolas construidas entregadas

Porcentaje de expedientes técnicos integradosPorcentaje de apoyos económicos entregadosPorcentaje de obras agrícolas construidas entregadasPorcentaje de obras agrícolas construidas entregadasPorcentaje de obras agrícolas rehabilitadas entregadas

Porcentaje de productores apoyados

Indicadores con inconsistencia

Page 43: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 9 14 141 6.40

1

234

5

6

7

89

10111213141516

17

Promedio de hombres capacitados para promover la igualdad de género. SESVER

Atención y Orientación en los Servicios de Salud

Prevención y Control del Dengue

Proporción de casos de dengue atendidosProporción de casos de fiebre hemorrágica por dengue notificados oportunamente

Dependencia/Entidad

Servicios de Salud de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Proporción de mujeres atendidas para la prevención del cáncer cervicouterino

Proporción de tratamiento de tuberculosis otorgados

Prevención y Control de Cáncer

Hospitalización General

Programas de Fortalecimiento a los Servicios de Salud

Proporción de Egreso HospitalarioProporción de acciones del esquema básico de salud bucalProporción de sesiones de promoción de la salud

Porcentaje de acciones preventivasProporción de muestras de agua y alimento tomadosProporción de muestras de agua y alimento procesadosProporción de verificaciones realizadas a instalacionesProporción de elementos de tarea capacitados en cursos y prácticasProporción de cursos de capacitación otorgadosProporción de prácticas de capacitación otorgadas

Prevención y Atención de Emergencias Radiológicas

Igualdad de Género

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. SESVERPromedio de mujeres capacitadas para promover la igualdad de género. SESVER

Page 44: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 9 14 141 6.40

Dependencia/Entidad

Servicios de Salud de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

18

1920212223242526

27

28

29

303132333435

Prevención y Control del VIH o SIDA

Proporción de talleres de sensibilización instrumentadosProporción de materiales de comunicación educativa del VIH elaboradosProporción de campañas integrales de comunicación del VIH realizadas

Prevención y Control del Dengue

Proporción de muestras tomadas a casos de fiebre hemorrágica por dengue

Proporción de personal médico capacitadoProporción de población beneficiaría con la campañaProporción de promotores de la salud capacitadosProporción de comités interinstitucionales activosProporción de materiales educativos impresos distribuidosProporción de entornos certificados limpios y libres de criaderosProporción de localidades atendidas en control del vectorProporción de lecturas de ovitrampas realizadas

Proporción de eliminaciones masivas de criaderos en las ciudades de riesgo

Proporción de localidades determinadas de mayor riesgo con control larvario

Proporción de nebulizaciones espaciales realizadas en localidades de mayor riesgoProporción de rociado residual realizadoProporción de unidades económicas verificadas para dengueProporción de estrategias integrales de Comunicación Educativa

Page 45: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 9 14 141 6.40

Dependencia/Entidad

Servicios de Salud de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador3637383940414243444546

47

484950515253545556

Proporción de mujeres embarazadas con VIH en tratamiento antirretroviral Proporción de personas con VIH o SIDA que recibieron tratamiento Proporción de niños beneficiados con sucedáneo de leche maternaProporción de condones entregados a personas con VIH o SIDA

Proporción de personas con SIDA que recibieron tratamiento para enfermedades oportunistas

Prevención y Control del VIH o SIDA

Proporción de piezas de gel lubricante entregados

Porcentaje de condones entregados a la población en generalProporción de detecciones del VIH realizadasProporción de detecciones realizadas mediante pruebas rápidasProporción de detecciones realizadas mediante pruebas rápidasPromedio de participantes en pruebatonesProporción de pacientes en control virológico

Atención Médica de Primer y Segundo Nivel

Proporción de cumplimiento de consultas pediátricas

Tasa de mortalidad obstétricaProporción de cumplimiento de consultas obstétricasPorcentaje de cesáreas en relación a partos

Proporción de apego a la NOM-004, del expediente clínico

Proporción de cumplimiento de la consulta generalPromedio diario de consultas por núcleo básicoRazón de consultas de primera vez con subsecuentes de primer nivel de Proporción de pacientes referidos a segundo Nivel de atención

Page 46: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 9 14 141 6.40

Dependencia/Entidad

Servicios de Salud de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador575859

60

61

62

63

64

65666768

69

70

71

Atención Médica de Primer y Segundo Nivel

Regulación, Control y Vigilancia de Establecimientos, Insumos, Productos y Servicios

Infraestructura de Servicios de Salud

Porcentaje de proyectos ejecutivos terminados con respecto al total de estudios realizados en hospitales construidosPorcentaje de licitaciones para construcción de unidades médicas asignadas con respecto a las licitaciones programadasPorcentaje de avance físico real de obra con respecto al programa general de obra

Porcentaje de establecimientos verificadosPorcentaje de actas dictaminadasProporción de acciones de vinculación y difusión

Porcentaje de trámites de avisos y licencias

Porcentaje de solicitudes autorizadas con respecto a las solicitudes recibidas

Proporción de procedimientos concluidos con respecto a los procedimientos iniciadosPorcentaje de establecimientos verificados con respecto a los establecimientos programados para verificar

Proporción de mortalidad hospitalaria en el servicio de cirugíaProporción de cumplimiento de consultas de cirugíaProductividad de cirugías realizadas por quirófano al día

Porcentaje de hospitales construidos

Proporción de UE regularizadas con respecto al total de UE programadas para regularizar

Page 47: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 9 14 141 6.40

Dependencia/Entidad

Servicios de Salud de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

Infraestructura de Servicios de Salud

Adelante contra el Sobrepeso y la Obesidad

Porcentaje de licitaciones para construcción de unidades médicas asignadas con respecto a las licitaciones programadasPorcentaje de avance físico real de obra con respecto al programa general de obraPorcentaje de población escolar capacitado en educación nutricional

Porcentaje de centros de salud rehabilitadosPorcentaje de proyectos ejecutivos terminados con respecto al total de estudios realizados en centros de salud Rehabilitados

Porcentaje de Centros de Salud construidosPorcentaje de proyectos ejecutivos terminados con respecto al total de estudios realizados en Centros de SaludPorcentaje de licitaciones para construcción de unidades médicas asignadas con respecto a las licitaciones programadasPorcentaje de avance físico real de obra con respecto al programa general de obraPorcentaje de hospitales rehabilitadosPorcentaje de proyectos ejecutivos terminados con respecto al total de estudios realizados en hospitales rehabilitadosPorcentaje de licitaciones para construcción de unidades médicas asignadas con respecto a las licitaciones programadasPorcentaje de avance físico real de obra con respecto al programa general de obra

Page 48: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 9 14 141 6.40

Dependencia/Entidad

Servicios de Salud de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador8586

87

88

89

90

91

92

93

94

95

9697

Adelante contra el Sobrepeso y la Obesidad

Programa Estatal de Vacunación

Porcentaje del alumnado identificados con sobrepeso u obesidad en tratamiento nutricionalPorcentaje del personal en centros laborales identificados con sobrepeso u obesidad en tratamiento nutricionalPorcentaje de detecciones de sobrepeso y obesidad en el personal mayor de 20 años en espacios laboralesPorcentaje de personal identificado con sobrepeso u obesidad en tratamiento nutricionalPorcentaje de personal capacitados en educación nutricional

Porcentaje del alumnado de escuelas de Educación Básica que cuenta con atención nutricional

Porcentaje de alumnado de Educación Básica con registro de peso y talla

Porcentaje del alumnado de Educación Básica detectados con sobrepeso y obesidad

Porcentaje de docentes capacitados en educación nutricionalPorcentaje del alumnado capacitado en educación nutricional

Porcentaje de cobertura de esquemas completos de vacunación

Porcentaje de padres y/o madres de familia capacitados en educación nutricionalPorcentaje de personal de cooperativas capacitados en nutrición

Page 49: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 9 14 141 6.40

Dependencia/Entidad

Servicios de Salud de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109Programa Estatal de Vacunación

Porcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitadosPorcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidasPorcentaje de dosis aplicadas en adolescentes de 10 a 19 años

Porcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizadoPorcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitadosPorcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidasPorcentaje de dosis aplicadas a niños de 2 a 9 años de edadPorcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizado

Porcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizadoPorcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitadosPorcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidasPorcentaje de cobertura de esquemas completos de vacunación a niños de 1 año de edad

Page 50: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 9 14 141 6.40

Dependencia/Entidad

Servicios de Salud de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

Programa Estatal de Vacunación

Arranque parejo en la Vida

Porcentaje de dosis aplicadas en adultos de 60 y mas años de edadPorcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizadoPorcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitadosPorcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidasPorcentaje de municipios con redes sociales en salud materna y perinatal implementadas

Porcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidasPorcentaje de dosis aplicadas a mujeres embarazadasPorcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizadoPorcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitadosPorcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidas

Porcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizadoPorcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitados

Page 51: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 9 14 141 6.40

Dependencia/Entidad

Servicios de Salud de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador122123

124

125

126

127

128

129130131132

133

134

135136137

Arranque parejo en la Vida

Porcentaje de recién nacidos atendidos

Porcentaje de partos atendidos institucionalmentePorcentaje de embarazadas con baterías de exámenes de laboratorio realizadas

Porcentaje de parteras tradicionales capacitadas en componentes de APV/PF

Porcentaje de detección temprana de defectos al nacimientoPorcentaje de embarazadas con acido fólico suministrado

Porcentaje de unidades médicas con directorio humano elaborado

Porcentaje de posadas de Atención (AME) a mujeres embarazadas activas

Porcentaje de mujeres ingresadas al control prenatalPorcentaje de embarazadas con detección realizada de VIH-sífilisPromedio de consultas prenatales otorgadas

Porcentaje de embarazadas con madrina obstétrica asignadaPorcentaje de municipios con comités de traslado activos

Porcentaje de municipios con censos de parteras tradicionales actualizados

Porcentaje de unidades médicas de primer nivel con club de embarazadas activo

Porcentaje de embarazadas que cuentan con plan de seguridad por escrito

Page 52: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 9 14 141 6.40

Dependencia/Entidad

Servicios de Salud de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador138

139

140

141

Arranque parejo en la Vida

Porcentaje de niños con tamiz metabólico neonatal realizadoPorcentaje de personal médico y paramédico capacitado en reanimación neonatal

Porcentaje de parteras tradicionales capacitadas en reanimación neonatal

Porcentaje de hospitales con la IHAN implementada

Page 53: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.093 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 6.364 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 7.27

5 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 8.64

6 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 8.64

7 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 8.64

8 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.189 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 4.55

10 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 7.2711 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 6.3612 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 4.55

13 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 6.36

14 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 8.1815 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 4.5516 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

Proporción de mujeres atendidas para la prevención del cáncer cervicouterinoProporción de Egreso HospitalarioProporción de acciones del esquema básico de salud bucalProporción de sesiones de promoción de la saludProporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. SESVERPromedio de mujeres capacitadas para promover la igualdad de género. SESVERPromedio de hombres capacitados para promover la igualdad de género. SESVER

Porcentaje de acciones preventivasProporción de muestras de agua y alimento tomadosProporción de muestras de agua y alimento procesados

Proporción de casos de dengue atendidos

Proporción de tratamiento de tuberculosis otorgados

1

1

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Servicios de Salud de Veracruz 8 9 133

1

Proporción de verificaciones realizadas a instalaciones

Proporción de elementos de tarea capacitados en cursos y prácticas

Proporción de cursos de capacitación otorgadosProporción de prácticas de capacitación otorgadas

Page 54: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Servicios de Salud de Veracruz 8 9 133

17 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

18 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.0920 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.2721 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 1 0 6.8222 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.0923 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 6.82

24 0 2 1 0 0 0 0 0 0 1 0 6.36

25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.0926 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

27 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7.27

28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

29 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7.27

30 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.2731 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

Proporción de casos de fiebre hemorrágica por dengue notificados oportunamenteProporción de muestras tomadas a casos de fiebre hemorrágica por dengueProporción de personal médico capacitadoProporción de población beneficiaría con la campañaProporción de promotores de la salud capacitadosProporción de comités interinstitucionales activosProporción de materiales educativos impresos distribuidos

Proporción de entornos certificados limpios y libres de criaderos

Proporción de localidades atendidas en control del vectorProporción de lecturas de ovitrampas realizadasProporción de eliminaciones masivas de criaderos en las ciudades de riesgoProporción de localidades determinadas de mayor riesgo con control larvarioProporción de nebulizaciones espaciales realizadas en localidades de mayor riesgoProporción de rociado residual realizadoProporción de unidades económicas verificadas para dengue

Page 55: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Servicios de Salud de Veracruz 8 9 133

32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

33 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

36 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.4537 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.00

38 0 2 1 2 0 0 0 0 0 1 0 4.55

39 0 2 1 2 0 0 0 0 0 1 0 4.55

40 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.4541 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7.27

42 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

43 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7.27

44 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

45 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

Proporción de niños beneficiados con sucedáneo de leche materna

Proporción de condones entregados a personas con VIH o SIDA

Proporción de campañas integrales de comunicación del VIH realizadasPorcentaje de condones entregados a la población en generalProporción de detecciones del VIH realizadas

Proporción de detecciones realizadas mediante pruebas rápidas

Proporción de detecciones realizadas mediante pruebas rápidas

Promedio de participantes en pruebatonesProporción de pacientes en control virológicoProporción de mujeres embarazadas con VIH en tratamiento antirretroviral (TAR)Proporción de personas con VIH o SIDA que recibieron tratamiento antirretroviral

Proporción de materiales de comunicación educativa del VIH elaborados

Proporción de estrategias integrales de Comunicación Educativa

Proporción de talleres de sensibilización instrumentados

Page 56: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Servicios de Salud de Veracruz 8 9 133

46 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

47 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

48 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.8249 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 5.91

50 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

51 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.3652 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 0 8.6453 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.6454 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 5.4555 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 0 8.6456 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.8257 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 9.5558 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.8259 0 0 1 0 0 0.5 0.5 0 0 0 0 8.18

60 0 2 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.00

61 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 5.45

62 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 0 8.64

Proporción de personas con SIDA que recibieron tratamiento para enfermedades oportunistas

Proporción de piezas de gel lubricante entregados

Proporción de UE regularizadas con respecto al total de UE programadas para regularizarPorcentaje de trámites de avisos y licenciasPorcentaje de solicitudes autorizadas con respecto a las solicitudes recibidas

Promedio diario de consultas por núcleo básicoRazón de consultas de primera vez con subsecuentes de primer nivel de atenciónProporción de pacientes referidos a segundo Nivel de atención

Proporción de cumplimiento de consultas pediátricasProporción de mortalidad hospitalaria en el servicio de cirugíaProporción de cumplimiento de consultas de cirugíaProductividad de cirugías realizadas por quirófano al día

Proporción de apego a la NOM-004, del expediente clínicoTasa de mortalidad obstétricaProporción de cumplimiento de consultas obstétricasPorcentaje de cesáreas en relación a partos

Proporción de cumplimiento de la consulta general

Page 57: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Servicios de Salud de Veracruz 8 9 133

63 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

64 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

65 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.3666 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.3667 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.3668 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

69 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7.27

70 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

71 0 2 0 0 0 0 0.5 0 0 1 0 6.82

72 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7.27

73 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7.27

74 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

75 0 2 0 0 0 0 0.5 0 0 1 0 6.82

76 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7.27

Porcentaje de hospitales construidos

Porcentaje de establecimientos verificadosPorcentaje de actas dictaminadasProporción de acciones de vinculación y difusión

Proporción de procedimientos concluidos con respecto a los procedimientos iniciadosPorcentaje de establecimientos verificados con respecto a los establecimientos programados para verificar

Porcentaje de licitaciones para construcción de unidades médicas asignadas con respecto a las licitaciones programadasPorcentaje de avance físico real de obra con respecto al programa general de obraPorcentaje de hospitales rehabilitados

Porcentaje de proyectos ejecutivos terminados con respecto al total de estudios realizados en hospitales construidosPorcentaje de licitaciones para construcción de unidades médicas asignadas con respecto a las licitaciones programadasPorcentaje de avance físico real de obra con respecto al programa general de obraPorcentaje de Centros de Salud construidosPorcentaje de proyectos ejecutivos terminados con respecto al total de estudios realizados en Centros de Salud

Page 58: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Servicios de Salud de Veracruz 8 9 133

77 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7.27

78 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

79 0 2 0 0 0 0 0.5 0 0 1 0 6.82

80 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7.27

81 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7.27

82 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

83 0 2 0 0 0 0 0.5 0 0 1 0 6.82

84 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

85 0 2 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.0086 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 5.45

87 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 5.45

88 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

Porcentaje de población escolar capacitado en educación nutricional

Porcentaje de docentes capacitados en educación nutricionalPorcentaje del alumnado capacitado en educación nutricionalPorcentaje de padres y/o madres de familia capacitados en educación nutricional

Porcentaje de personal de cooperativas capacitados en nutrición

Porcentaje de avance físico real de obra con respecto al programa general de obraPorcentaje de centros de salud rehabilitadosPorcentaje de proyectos ejecutivos terminados con respecto al total de estudios realizados en centros de salud RehabilitadosPorcentaje de licitaciones para construcción de unidades médicas asignadas con respecto a las licitaciones programadasPorcentaje de avance físico real de obra con respecto al programa general de obra

Porcentaje de proyectos ejecutivos terminados con respecto al total de estudios realizados en hospitales rehabilitadosPorcentaje de licitaciones para construcción de unidades médicas asignadas con respecto a las licitaciones programadas

Page 59: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Servicios de Salud de Veracruz 8 9 133

89 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

90 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

91 0 2 0 2 0 0.5 0 0.5 0 1 0 4.55

92 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

93 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

94 0 2 0 2 0 0.5 0 0.5 0 1 0 4.55

95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

96 0 2 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.00

97 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

98 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

99 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

Porcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizadoPorcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitados

Porcentaje de detecciones de sobrepeso y obesidad en el personal mayor de 20 años en espacios laboralesPorcentaje de personal identificado con sobrepeso u obesidad en tratamiento nutricionalPorcentaje de personal capacitados en educación nutricional

Porcentaje de cobertura de esquemas completos de vacunación

Porcentaje del alumnado de escuelas de Educación Básica que cuenta con atención nutricionalPorcentaje de alumnado de Educación Básica con registro de peso y tallaPorcentaje del alumnado de Educación Básica detectados con sobrepeso y obesidadPorcentaje del alumnado identificados con sobrepeso u obesidad en tratamiento nutricionalPorcentaje del personal en centros laborales identificados con sobrepeso u obesidad en tratamiento nutricional

Page 60: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Servicios de Salud de Veracruz 8 9 133

100 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

101 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

102 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

103 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

104 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

105 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

106 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

107 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

108 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

109 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

110 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

111 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

Porcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidasPorcentaje de dosis aplicadas en adolescentes de 10 a 19 añosPorcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizadoPorcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitados

Porcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitadosPorcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidasPorcentaje de dosis aplicadas a niños de 2 a 9 años de edadPorcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizadoPorcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitados

Porcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidasPorcentaje de cobertura de esquemas completos de vacunación a niños de 1 año de edadPorcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizado

Page 61: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Servicios de Salud de Veracruz 8 9 133

112 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

113 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

114 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

115 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 1 1.5 3.64

116 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

117 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

118 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1.5 5.91

119 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

120 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

121 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

122 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1.5 6.82123 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 8.18Porcentaje de municipios con comités de traslado activos

Porcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizadoPorcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitadosPorcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidasPorcentaje de municipios con redes sociales en salud materna y perinatal implementadasPorcentaje de embarazadas con madrina obstétrica asignada

Porcentaje de dosis aplicadas a mujeres embarazadasPorcentaje de presupuesto ejercido para adquisición de vacunas, suministro y equipos con respecto al autorizadoPorcentaje de vacunas y suministros distribuidos con respecto a los solicitadosPorcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidas

Porcentaje de dosis aplicadas en adultos de 60 y mas años de edad

Porcentaje de vacunas registradas en el Sistema de Información con respecto a las vacunas distribuidas

Page 62: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Servicios de Salud de Veracruz 8 9 133

124 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

125 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 1.5 7.73

126 0 0 1 0 0 0.5 0 0.5 0 1 1.5 5.91

127 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

128 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 7.27

129 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 7.27

130 0 2 1 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 5.45

131 0 0 0 0 0 0.5 0.5 0 0 0 1.5 7.73132 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 7.27

133 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 7.27

134 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 7.27

135 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 7.27136 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73137 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

Porcentaje de mujeres ingresadas al control prenatal

Porcentaje de embarazadas con baterías de exámenes de laboratorio realizadasPorcentaje de parteras tradicionales capacitadas en componentes de APV/PFPorcentaje de detección temprana de defectos al nacimientoPorcentaje de embarazadas con acido fólico suministradoPorcentaje de recién nacidos atendidos

Porcentaje de posadas de Atención (AME) a mujeres embarazadas activas

Porcentaje de embarazadas con detección realizada de VIH-sífilis

Promedio de consultas prenatales otorgadasPorcentaje de partos atendidos institucionalmente

Porcentaje de municipios con censos de parteras tradicionales actualizadosPorcentaje de unidades médicas de primer nivel con club de embarazadas activoPorcentaje de embarazadas que cuentan con plan de seguridad por escrito

Porcentaje de unidades médicas con directorio humano elaborado

Page 63: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Servicios de Salud de Veracruz 8 9 133

138 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1.5 6.82

139 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.18

140 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.18

141 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.185 89 39 79 0 31 8 10 0 73 48 6.40Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de niños con tamiz metabólico neonatal realizadoPorcentaje de personal médico y paramédico capacitado en reanimación neonatalPorcentaje de parteras tradicionales capacitadas en reanimación neonatalPorcentaje de hospitales con la IHAN implementada

Page 64: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

22 5 27 142 7.98

N°1

2

34

5

6

7

8

91011

12

13

1415

Porcentaje de alumnos atendidos en las USAERCentros de Desarrollo Infantil

Educación Básica Nivel Primaria

Educación Básica Nivel Preescolar

Porcentaje de alumnos atendidos en Educación Primaria General

Dependencia/Entidad

Secretaría de Educación de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del IndicadorProporción de padres de familia orientados en sus prácticas de crianzaProporción de alumnos egresados mayores de 15 años de edad en Educación Básica en las Misiones Culturales RuralesProporción de alumnos capacitados en las Misiones Culturales Rurales

Formación y Orientación Educativa

Porcentaje de alumnos atendidos en jardines de financiamiento estatal

Porcentaje de materiales distribuidos a docentes con financiamiento estatal

Porcentaje de jóvenes y adultos atendidos en escuelas nocturnas estatales

Porcentaje de supervisores capacitados del sistema estatalTotal de alumnos atendidos por el Proyecto Alternativas de Atención a la Educación PreescolarProporción de alumnos atendidos en planteles de preescolarPorcentaje de alumnos atendidos en Educación Primaria EstatalPorcentaje de Reuniones Académicas realizadas en tiempo y formaPorcentaje de alumnos atendidos en Educación Primaria Estatal en modalidad multigrado

Proporción de personal de educación regular y especial capacitado

Page 65: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

22 5 27 142 7.98

Dependencia/Entidad

Secretaría de Educación de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador16

17

18

19

2021

22

23

24

2526272829

Porcentaje de alumnos atendidos en los Centros de Atención Múltiple Estatal

Porcentaje de alumnos atendidos en los Centros de Atención Múltiple Federal

Educación Básica Nivel Primaria

Educación Básica Nivel Secundaria y Telesecundaria

Proporción de alumnos atendidos en Secundarias Técnicas Generales

Porcentaje de docentes, directivos y apoyos técnicos asesorados y actualizados de Educación Especial Federal Nivel Básico

Proporción de alumnos atendidos en Secundarias Generales EstatalesProporción de alumnos atendidos en Secundarias Generales

Porcentaje de alumnos atendidos en las USAER

Porcentaje de reuniones de trabajo realizadasPorcentaje de alumnos atendidos en los Centros de Educación Básica para AdultosProporción de Concursos de Aprovechamiento realizados a jóvenes y adultos en los Centros de Educación Básica para Adultos Proporción de visitas técnicas realizadas donde imparten Educación para AdultosProporción de niños de Educación Primaria Indígena atendidos

Proporción de alumnos atendidos en Secundarias para Trabajadores

Proporción de alumnos atendidos en Telesecundaria General

Page 66: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

22 5 27 142 7.98

Dependencia/Entidad

Secretaría de Educación de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

30

31

32

3334

35

36

37

3839

40

414243

Proporción de Contenidos Educativos elaborados

Educación Básica Nivel Secundaria y Telesecundaria

Proporción de Alumnos de Primaria atendidos en los Centros Deportivos EscolaresProporción de Alumnos de Primaria participantes en los Juegos Deportivos Escolares

Proporción de Convocatorias, Eventos y Talleres Educativos Implementados

Proporción de alumnos egresados en Educación Secundaria General y Estatal

Proporción de alumnos atendidos en el Programa de Secundaria a Distancia para AdultosProporción de alumnos atendidos en Secundarias Técnicas SubsidiadasProporción de alumnos atendidos en Telesecundarias SubsidiadasProporción de Alumnos de Preescolar y Primaria atendidos por Educación Física del Sistema Estatal

Educación Básica Subsidiada

Educación Física

Proporción de alumnos atendidos en Educación Secundaria General y Estatal

Proporción de Docentes Atendidos y Supervisados

Administración de Bibliotecas

Formación Pedagógica Superior

Proporción de bibliotecas supervisadasÍndice de usuarios atendidosProporción de trámites realizados UPN Poza Rica

Difusión y Apoyos Educativos

Page 67: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

22 5 27 142 7.98

Dependencia/Entidad

Secretaría de Educación de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador44454647484950515253545556575859

60

616263

Proporción de Profesionistas atendidos. SEVProporción de autorizaciones solicitadas por Egresados. SEV

Proporción de usuarios atendidos UPN CoatzacoalcosProporción de usuarios atendidos UPN XalapaProporción de alumnos atendidos UPN Poza RicaProporción de alumnos atendidos UPN OrizabaProporción de alumnos atendidos UPN VeracruzProporción de alumnos atendidos UPN Coatzacoalcos

Proporción de usuarios atendidos UPN Poza RicaProporción de usuarios atendidos UPN OrizabaProporción de usuarios atendidos UPN Veracruz

Proporción de alumnos atendidos UPN XalapaProporción de boletines editados UPNPorcentaje de Docentes de Educación Básica en Servicios Profesionalizados a través de los Trayectos Formativos

Formación Pedagógica Superior

Registro y Vigilancia del Ejercicio Profesional

Actualización y Capacitación del Magisterio

Proporción de Evaluaciones ejecutadas

Proporción de trámites realizados UPN OrizabaProporción de trámites realizados UPN VeracruzProporción de trámites realizados UPN CoatzacoalcosProporción de trámites realizados UPN XalapaProporción de trámites realizados Coordinación UPN

Planeación, Evaluación y Control Educativo

Page 68: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

22 5 27 142 7.98

Dependencia/Entidad

Secretaría de Educación de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador6465

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

Atención a Particulares que prestan el Servicio Educativo

Administración Educativa Regional

Certificación de Competencias LaboralesProporción a la demanda en la construcción de Normas TécnicasProporción de Solicitudes que presentan los Particulares para brindar Servicio EducativoÍndice de supervisiones efectuadas a los Servicios Educativos presentados por ParticularesProporción de atención a trámites y servicios en la Delegación Regional HuayacocotlaProporción de atención a tramites y servicios en la Delegación Regional de TantoyucaProporción de atención a trámites y servicios en la Delegación Regional de CoatzacoalcosProporción de atención a trámites y servicios en la Delegación Regional de Poza Rica

Porcentaje de tramites atendidos y gestionados ante las Oficinas Centrales

Porcentaje de Alumnos de Educación Primaria y Secundaria atendidos Educativa y Asistencialmente en el Centro de Integración Social

Proporción de Libros de Texto Gratuitos y Materiales Educativos distribuido

Porcentaje de personas evaluadas

Apoyo y Fortalecimiento a la Educación Proporción de trámites de personal atendidos automatizados

Page 69: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

22 5 27 142 7.98

Dependencia/Entidad

Secretaría de Educación de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

76

7778

79

80

81

82

83

84

85

8687

88 Porcentaje de Estímulos otorgados a alumnos destacados en Educación Básica

Índice de Alumnos Albergados en el Albergue Telpochcalli de Soteapan

Índice de Alumnos Albergados en el Albergue Telpochcalli de CoyutlaAlbergues e InternadosProporción de alumnos atendidos en Servicios de Calidad en el internado de la Secundaria Técnica Número 20 de Alvarado, Veracruz

Proporción de alumnos atendidos en Servicios de Calidad en el Internado de la Secundaria Técnica Número 21 de San Gregorio, Veracruz

Porcentaje de alumnos becarios atendidos en el InternadoPorcentaje de alumnos becarios atendidos en los Albergues Escolares

Índice de Alumnos Albergados en el Albergue Telpochcalli de Temaxcalapa, ZongolicaÍndice de Alumnos Albergados en el Albergue Telpochcalli de Huitzila

Índice de Alumnos Albergados en el Albergue Telpochcalli de Zontecomatlán

Programa de Estímulos a Estudiantes

Apoyo y Fortalecimiento a la Educación

Porcentaje de Dictámenes Escalafonarios emitidos en el Sistema Federalizado

Índice de Variación en la Dictaminación de Ascensos EscalafonariosProporción de expedientes atendidos

Page 70: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

22 5 27 142 7.98

Dependencia/Entidad

Secretaría de Educación de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador89

90

91

92

93

9495

96

97

98

99

100

Igualdad de Género

Atención al Acceso de Información Pública

Proporción de acciones realizadas para promover la Igualdad de Género. SEV

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la Igualdad de Género. SEVPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la Igualdad de Género. SEV

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. SEV

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. SEVProporción de recursos de revisión interpuestos, SEV

Porcentaje de escuelas con el Plan Estratégico de Transformación Escolar aplicado

Porcentaje de directores y/o docentes con función directiva en escuelas de Educación Básica capacitados en el modelo de gestión educativa estratégica

Adelante con la Educación Básica de Calidad

Difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación Proporción de programas de estímulo otorgados

Porcentaje de escuelas en el programa Escuelas de Tiempo Completo incorporadasPorcentaje de alumnos que reciben Educación Básica en situación de alta marginaciónPorcentaje de alumnos que reciben servicios de actividades didácticas

Page 71: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

22 5 27 142 7.98

Dependencia/Entidad

Secretaría de Educación de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

101

102

103

104

105

106107

108

109

110

111

112

Porcentaje de escuelas beneficiadas por el programa con recurso financiero y/o apoyo técnico-pedagógico en el ciclo escolar

Porcentaje de supervisores y jefes de sector con estímulos económicos apoyados

Porcentaje de escuelas PEC con Consejos Escolares de Participación Social inscritos en el Registro Publico de Consejos Escolares (REPUCE)

Porcentaje de escuelas con paquetes de material didáctico beneficiadas

Porcentaje de apoyos económicos a asesores comunitarios otorgadosPorcentaje de apoyos a mesas directivas de asociaciones de padres de familia otorgadosPorcentaje de alumnos con paquetes de útiles escolares beneficiadosPorcentaje de escuelas beneficiadas con apoyos compensatorios

Proporción de Instituciones Particulares de Educación Superior supervisadas

Adelante con la Educación Básica de Calidad

Educación Media Superior y Superior

Proporción de Instituciones vigiladas en el otorgamiento de becas

Porcentaje de alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes atendidos

Porcentaje de escuelas de Educación Básica y servicios de educación especial que reciben recursos materiales, técnicos, didácticos y arquitectónicos distribuidos

Page 72: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

22 5 27 142 7.98

Dependencia/Entidad

Secretaría de Educación de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador113

114

115

116

117

118

119120121122123

124

125126127

Proporción de cobertura de Educación Media Superior a través del BachilleratoTasa de variación en el número de planteles de bachillerato

Porcentaje de capacitaciones impartidas a las brigadas Vasconcelos

Proporción de estudios de factibilidad realizadosProporción de docentes de bachillerato capacitados y actualizadosProporción de materiales educativos impresos por bachilleratoProporción de programas auxiliares de permanencia realizados

Proporción de plazas de servicio social asignadas a alumnos de enfermería

Porcentaje de capacitaciones impartidasPorcentaje de actividades de planeación y gestión

Adelante con la Educación de Programas Educativos No Formales

Educación Media Superior y Superior

Proporción de expedientes validados para registro

Proporción de docentes capacitados y actualizados de las escuelas normales

Proporción de docentes beneficiados con estímulos al Desempeño Docente

Proporción de estudiantes destacados beneficiados con el Programa Beca de AprovechamientoProporción de centros de estudio de Telebachillerato en operación

Page 73: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

22 5 27 142 7.98

Dependencia/Entidad

Secretaría de Educación de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

128

129

130

131

132133134135136137

138

139

140

141142

Variación porcentual de Telebachilleratos Comunitarios en el EstadoProporción de docentes capacitados y actualizadosProporción de docentes capacitados

Porcentaje de actividades de mantenimiento de Aulas Vasconcelos realizadas

Porcentaje de centros de medios o aulas de medios apoyadosPorcentaje de actividades de mantenimiento e instalación de software realizados

Porcentaje de capacitaciones a responsables de los centros o aulas de medios

Porcentaje de presupuesto ejercido

Porcentaje de becas entregadas con respecto a las programadas del Instituto Consorcio ClavijeroPorcentaje de solicitudes de nuevo ingreso dictaminadas con respecto a las recibidasPorcentaje de becas institucionales renovadas con respecto a las programadasPorcentaje de becas PROMAJOVEN entregadas

Proporción de materiales educativos impresos

Adelante con la Educación de Programas Educativos No Formales

Telebachillerato Comunitario de Veracruz (TEBACOM)

Becas para una Educación de Calidad

Porcentaje de alumnos becadosPorcentaje de reportes de estados financieros elaborados

Page 74: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

2 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 0 8.64

3 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

5 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

6 0 0 1 0 0 0 0 0.5 0 1 0 7.73

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1.5 7.73

8 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

9 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.9110 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

11 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

12 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

Porcentaje de alumnos atendidos en las USAER

Proporción de padres de familia orientados en sus prácticas de crianzaProporción de alumnos egresados mayores de 15 años de edad en Educación Básica en las Misiones Culturales RuralesProporción de alumnos capacitados en las Misiones Culturales Rurales

Proporción de alumnos atendidos en planteles de preescolarPorcentaje de alumnos atendidos en Educación Primaria Estatal

Porcentaje de Reuniones Académicas realizadas en tiempo y forma

Porcentaje de materiales distribuidos a docentes con financiamiento estatalPorcentaje de supervisores capacitados del sistema estatal

Porcentaje de alumnos atendidos en jardines de financiamiento estatal

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

Porcentaje de alumnos atendidos en Educación Primaria Estatal en modalidad multigrado

Total de alumnos atendidos por el Proyecto Alternativas de Atención a la Educación Preescolar

Page 75: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

13 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

14 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

15 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

16 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

17 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

18 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

20 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.8221 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

22 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82Porcentaje de docentes, directivos y apoyos técnicos asesorados y actualizados de Educación Especial Federal Nivel Básico

Proporción de visitas técnicas realizadas donde imparten Educación para Adultos

Porcentaje de jóvenes y adultos atendidos en escuelas nocturnas estatales

Porcentaje de alumnos atendidos en las USAER

Porcentaje de alumnos atendidos en Educación Primaria General

Porcentaje de reuniones de trabajo realizadasPorcentaje de alumnos atendidos en los Centros de Educación Básica para Adultos

Proporción de Concursos de Aprovechamiento realizados a jóvenes y adultos en los Centros de Educación Básica para Adultos

Proporción de niños de Educación Primaria Indígena atendidos

Proporción de personal de educación regular y especial capacitado

Page 76: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

23 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 8.18

24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

26 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

30 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

31 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

32 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

33 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

Porcentaje de alumnos atendidos en los Centros de Atención Múltiple EstatalPorcentaje de alumnos atendidos en los Centros de Atención Múltiple Federal

Proporción de alumnos atendidos en el Programa de Secundaria a Distancia para AdultosProporción de alumnos atendidos en Secundarias Técnicas Subsidiadas

Proporción de alumnos atendidos en Secundarias Generales Estatales

Proporción de alumnos atendidos en Educación Secundaria General y EstatalProporción de alumnos egresados en Educación Secundaria General y Estatal

Proporción de alumnos atendidos en Secundarias para Trabajadores

Proporción de alumnos atendidos en Secundarias Generales

Proporción de alumnos atendidos en Secundarias Técnicas Generales

Proporción de alumnos atendidos en Telesecundaria General

Page 77: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

34 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

37 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.18

38 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.7339 0 0 0 2 0 0 0.5 0 0 0 0 7.73

40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

41 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.1842 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.0943 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 9.0944 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.5545 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.5546 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.5547 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.5548 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

Proporción de trámites realizados UPN Poza RicaProporción de trámites realizados UPN OrizabaProporción de trámites realizados UPN VeracruzProporción de trámites realizados UPN Coatzacoalcos

Índice de usuarios atendidosProporción de bibliotecas supervisadas

Proporción de Alumnos de Primaria participantes en los Juegos Deportivos EscolaresProporción de Docentes Atendidos y SupervisadosProporción de Contenidos Educativos elaboradosProporción de Convocatorias, Eventos y Talleres Educativos Implementados

Proporción de trámites realizados UPN XalapaProporción de trámites realizados Coordinación UPN

Proporción de alumnos atendidos en Telesecundarias Subsidiadas

Proporción de Alumnos de Preescolar y Primaria atendidos por Educación Física del Sistema EstatalProporción de Alumnos de Primaria atendidos en los Centros Deportivos Escolares

Page 78: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

49 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.1850 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.1851 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.1852 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.1853 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.1854 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.6455 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.1856 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.1857 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.1858 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.1859 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 1.5 7.73

60 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

61 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.5562 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.5563 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.1864 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

65 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

Porcentaje de Docentes de Educación Básica en Servicios Profesionalizados a través de los Trayectos Formativos

Proporción de autorizaciones solicitadas por Egresados. SEVProporción de Profesionistas atendidos. SEV

Proporción de Evaluaciones ejecutadasPorcentaje de personas evaluadas

Proporción a la demanda en la construcción de Normas Técnicas

Proporción de alumnos atendidos UPN CoatzacoalcosProporción de alumnos atendidos UPN XalapaProporción de boletines editados UPN

Proporción de usuarios atendidos UPN CoatzacoalcosProporción de usuarios atendidos UPN XalapaProporción de alumnos atendidos UPN Poza RicaProporción de alumnos atendidos UPN OrizabaProporción de alumnos atendidos UPN Veracruz

Proporción de usuarios atendidos UPN Poza RicaProporción de usuarios atendidos UPN OrizabaProporción de usuarios atendidos UPN Veracruz

Page 79: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

66 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

68 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

69 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

70 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

71 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

72 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

73 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 7.27

74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

75 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

Proporción de atención a tramites y servicios en la Delegación Regional de TantoyucaProporción de atención a trámites y servicios en la Delegación Regional de CoatzacoalcosProporción de atención a trámites y servicios en la Delegación Regional de Poza RicaPorcentaje de tramites atendidos y gestionados ante las Oficinas Centrales

Proporción de Libros de Texto Gratuitos y Materiales Educativos distribuido

Porcentaje de Alumnos de Educación Primaria y Secundaria atendidos Educativa y Asistencialmente en el Centro de Integración Social

Proporción de trámites de personal atendidos automatizados

Índice de supervisiones efectuadas a los Servicios Educativos presentados por Particulares

Proporción de Solicitudes que presentan los Particulares para brindar Servicio Educativo

Proporción de atención a trámites y servicios en la Delegación Regional Huayacocotla

Page 80: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

76 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

78 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

79 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

80 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

81 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

82 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

83 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

84 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

Índice de Alumnos Albergados en el Albergue Telpochcalli de Coyutla

Proporción de alumnos atendidos en Servicios de Calidad en el internado de la Secundaria Técnica Número 20 de Alvarado, Veracruz

Índice de Alumnos Albergados en el Albergue Telpochcalli de Temaxcalapa, Zongolica

Índice de Alumnos Albergados en el Albergue Telpochcalli de Huitzila

Índice de Alumnos Albergados en el Albergue Telpochcalli de ZontecomatlánÍndice de Alumnos Albergados en el Albergue Telpochcalli de Soteapan

Índice de Variación en la Dictaminación de Ascensos Escalafonarios

Proporción de expedientes atendidos

Porcentaje de Dictámenes Escalafonarios emitidos en el Sistema Federalizado

Page 81: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

85 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

88 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

89 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

91 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

92 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

93 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

Porcentaje de Estímulos otorgados a alumnos destacados en Educación BásicaProporción de programas de estímulo otorgados

Proporción de alumnos atendidos en Servicios de Calidad en el Internado de la Secundaria Técnica Número 21 de San Gregorio, VeracruzPorcentaje de alumnos becarios atendidos en el Internado

Porcentaje de alumnos becarios atendidos en los Albergues Escolares

Proporción de acciones realizadas para promover la Igualdad de Género. SEVPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la Igualdad de Género. SEVPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la Igualdad de Género. SEVProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. SEV

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. SEV

Proporción de recursos de revisión interpuestos, SEV

1

Page 82: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

96 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

97 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

98 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

99 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

100 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

101 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

102 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

103 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

Porcentaje de escuelas beneficiadas por el programa con recurso financiero y/o apoyo técnico-pedagógico en el ciclo escolar

Porcentaje de escuelas PEC con Consejos Escolares de Participación Social inscritos en el Registro Publico de Consejos Escolares (REPUCE)

Porcentaje de escuelas con paquetes de material didáctico beneficiadas

Porcentaje de escuelas en el programa Escuelas de Tiempo Completo incorporadasPorcentaje de alumnos que reciben Educación Básica en situación de alta marginación

Porcentaje de alumnos que reciben servicios de actividades didácticas

Porcentaje de escuelas con el Plan Estratégico de Transformación Escolar aplicadoPorcentaje de directores y/o docentes con función directiva en escuelas de Educación Básica capacitados en el modelo de gestión educativa estratégica

Page 83: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

104 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

105 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

106 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

107 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

108 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

109 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

110 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

111 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

112 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

113 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

Porcentaje de apoyos económicos a asesores comunitarios otorgados

Porcentaje de escuelas de Educación Básica y servicios de educación especial que reciben recursos materiales, técnicos, didácticos y arquitectónicos distribuidosProporción de Instituciones Particulares de Educación Superior supervisadas

Proporción de Instituciones vigiladas en el otorgamiento de becas

Proporción de expedientes validados para registro

Porcentaje de apoyos a mesas directivas de asociaciones de padres de familia otorgados

Porcentaje de alumnos con paquetes de útiles escolares beneficiados

Porcentaje de escuelas beneficiadas con apoyos compensatorios

Porcentaje de supervisores y jefes de sector con estímulos económicos apoyadosPorcentaje de alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes atendidos

Page 84: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

114 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

115 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

116 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

117 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

118 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

119 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09120 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

121 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

122 0 2 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.00123 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

124 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

125 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36126 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

Porcentaje de capacitaciones impartidasPorcentaje de actividades de planeación y gestión

Proporción de plazas de servicio social asignadas a alumnos de enfermería

Proporción de cobertura de Educación Media Superior a través del BachilleratoTasa de variación en el número de planteles de bachilleratoProporción de estudios de factibilidad realizados

Proporción de docentes de bachillerato capacitados y actualizados

Proporción de materiales educativos impresos por bachilleratoProporción de programas auxiliares de permanencia realizados

Proporción de docentes capacitados y actualizados de las escuelas normalesProporción de docentes beneficiados con estímulos al Desempeño DocenteProporción de estudiantes destacados beneficiados con el Programa Beca de Aprovechamiento

Proporción de centros de estudio de Telebachillerato en operación

Page 85: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

127 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

128 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

129 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

130 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

131 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

132 0 2 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 7.73

133 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73134 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55135 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18136 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91137 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

138 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

139 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36Porcentaje de solicitudes de nuevo ingreso dictaminadas con respecto a las recibidas

Porcentaje de becas entregadas con respecto a las programadas del Instituto Consorcio Clavijero

Proporción de materiales educativos impresos

Variación porcentual de Telebachilleratos Comunitarios en el Estado

Proporción de docentes capacitados y actualizadosProporción de docentes capacitados

Porcentaje de capacitaciones impartidas a las brigadas Vasconcelos

Porcentaje de centros de medios o aulas de medios apoyadosPorcentaje de actividades de mantenimiento e instalación de software realizadosPorcentaje de capacitaciones a responsables de los centros o aulas de medios

Porcentaje de actividades de mantenimiento de Aulas Vasconcelos realizadas

Porcentaje de alumnos becadosPorcentaje de reportes de estados financieros elaborados

Page 86: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Educación de Veracruz 95 5 47

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

140 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

141 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18142 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

1 34 20 56 0 38 2 6 0 13 51 7.98

Porcentaje de becas PROMAJOVEN entregadas

Porcentaje de becas institucionales renovadas con respecto a las programadas

Indicadores con inconsistenciaPorcentaje de presupuesto ejercido

Page 87: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

7 4 11 73 8.07

1

2345

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Nombre del Indicador

Proporción de convenios firmados

Proporción de reuniones interinstitucionales realizadas

Proporción de acciones interinstitucionales

Dependencia/Entidad

Secretaría de Desarrollo Social

Actividad InstitucionalApoyo Técnico para la Creación de Infraestructura para Desarrollo Social

Fortalecimiento del Desarrollo de la Población Indígena

Promoción e Impulso de Acciones de Desarrollo Social

Igualdad de Género

Proporción de eventos culturales indígenas en pueblos originarios

Índice de levantamiento y captura de los Formatos de Padrón Único FPU

Proporción del cumplimiento del Programa Anual de Adquisiciones. SEDESOL

Proporción de Recursos Ejercidos. SEDESOLProporción de acciones realizadas para promover la Igualdad de Género. SEDESOLPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. SEDESOL

Índice de realización de jornadas y eventos de la estrategia adelante

Proporción de acciones interinstitucionales realizadas

Estrategia Adelante

Desarrollo Sustentable en las Regiones Indígenas

Atención al Acceso de Información Pública

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. SEDESOL

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. SEDESOL

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. SEDESOL

Page 88: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

7 4 11 73 8.07

N° Nombre del Indicador

Dependencia/Entidad

Secretaría de Desarrollo Social

Actividad Institucional1516

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

[A2.C2] Proporción de instrumentos de planeación validados para Zonas Conurbadas

(C1) Porcentaje de zonas metropolitanas con instrumento de planeación vigente

Ordenamiento Territorial

[A1C1] Proporción de Convenios y Términos de referencia formalizados para Zonas Metropolitanas[A2C1] Proporción de instrumentos de planeación validados para Zonas Metropolitanas[A3C1] Proporción de instrumentos de planeación publicados para Zonas Metropolitanas

[A3C2] Proporción de instrumentos de planeación publicados para Zonas Conurbadas(C3) Proporción de municipios con programa municipal vigente[A1C3] Proporción de Convenios y Términos de referencia formalizados para programas municipales

(C2) Proporción de Zonas Conurbadas con instrumento de planeación vigente

[A1C2] Proporción de Convenios y Términos de referencia formalizados para Zonas Conurbadas

Atención al Acceso de Información Pública

Proporción de recursos de revisión interpuestos. SEDESOLProporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. SEDESOL

Page 89: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

7 4 11 73 8.07

N° Nombre del Indicador

Dependencia/Entidad

Secretaría de Desarrollo Social

Actividad Institucional

27

28

29

30

31

32

33

34

3536

37

38

[A2C4] Proporción de instrumentos de planeación validados para centros de población

[A1C4] Proporción de Convenios y de Términos de referencia formalizados para centros de población

[A3C4] Proporción de instrumentos de planeación publicados para centros de población

[A1C1] Porcentaje de proyectos de obras de servicios básicos validados

[A3C1] Porcentaje de supervisiones a obras de servicios básicos realizadas

Ordenamiento Territorial

[A3C3] Proporción de instrumentos de planeación publicados para programas municipales(C4) Proporción de Centros de Población con instrumento de planeación vigente

[A2C3] Proporción de instrumentos de planeación validados para programas municipales

(C2) Porcentaje de viviendas dotadas de estufas con chimenea[A1C2] Porcentaje de proyectos de estufa con chimenea validados[A2C2] Porcentaje de estufas con chimenea entregadas, con respecto a las contratadas

[A3C2] Porcentaje de supervisiones de obra de estufa con chimenea a realizarInfraestructura Social Básica

Page 90: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

7 4 11 73 8.07

N° Nombre del Indicador

Dependencia/Entidad

Secretaría de Desarrollo Social

Actividad Institucional

39

40

41

424344

45

46

47

48

49

50

51

(C3) Porcentaje de población atendida con otras obras de infraestructura social básica

[A3C1] Porcentaje de supervisiones realizadas a proyectos productivos entregados[A1C2] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente

[A1C3] Porcentaje de proyectos elaborados de otras obras de infraestructura social básica

[A2C3] Porcentaje de otras obras de infraestructura social básica ejecutada

[A3C3] Porcentaje de supervisiones realizadas

[A2C2] Porcentaje de empleos temporales pagados en emergencia validados

(C3) Porcentaje de población beneficiada por los Comedores Comunitarios

[A1C3] Porcentaje de expedientes técnicos integrados para el equipamiento de comedores comunitarios[A2C3] Porcentaje de comedores comunitarios equipados[A3C3] Porcentaje de capacitaciones impartidas al personal que labora en los comedores comunitarios

Infraestructura Social Básica

Fomento y Apoyo a la Economía Familiar

[A1C1] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente[A2C1] Porcentaje de proyectos productivos validados

Page 91: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

7 4 11 73 8.07

N° Nombre del Indicador

Dependencia/Entidad

Secretaría de Desarrollo Social

Actividad Institucional

52

53

54

55

565758

59

60

61

62

63

[A2C1] Porcentaje de talleres de capacitación y sensibilización para la instalación de sanitarios ecológicos

Mejoramiento de la Vivienda

[A3C1] Porcentaje de supervisiones realizadas para la entrega de paquetes de materiales para la instalación de sanitarios ecológicos(C2) Porcentaje de viviendas habitadas con piso de concreto con fibra antibacterial y/o procedimiento impermeable construidos[A1C2] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente para la construcción de pisos de concreto con fibra antibacterial y/o procedimiento impermeable

(C1) Porcentaje de viviendas habitadas con sanitarios ecológicos instalados[A1C1] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente para la entrega de sanitarios ecológicos

Fomento y Apoyo a la Economía Familiar

(A5C3) Porcentaje de supervisiones realizadas a los comedores comunitarios

(A4C3) Porcentaje de paquetes alimentarios entregados a los comedores comunitarios

(C4) Porcentaje de despensas entregadas[A1C4] Porcentaje de despensas entregadas en municipios de la Cruzada contra el Hambre[A2C4] Porcentaje de despensas entregadas en BICAS[A3C4] Porcentaje de despensas entregadas en emergencias

Page 92: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

7 4 11 73 8.07

N° Nombre del Indicador

Dependencia/Entidad

Secretaría de Desarrollo Social

Actividad Institucional

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

Mejoramiento de la Vivienda

[A1C4] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente para la entrega de lotes de materiales para la construcción de muros[A2C4] Porcentaje de talleres de capacitación y sensibilización para la entrega de lotes de materiales para la construcción de muros[A3C4] Porcentaje de supervisiones realizadas para la entrega de lotes de materiales para la construcción de muros

(C3) Porcentaje de viviendas habitadas beneficiadas con paquetes de láminas de zinc o fibrocemento entregados[A1C3] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente para la entrega de paquetes de láminas de zinc o fibrocemento[A2C3] Porcentaje de talleres de capacitación y sensibilización para la entrega de paquetes de láminas de zinc o fibrocemento[A3C3] Porcentaje de supervisiones realizadas para la entrega de paquetes de láminas de zinc o fibrocemento(C4) Porcentaje de viviendas habitadas beneficiadas con lotes de materiales para la construcción de muros entregados

[A2C2] Porcentaje de talleres de capacitación y sensibilización para la construcción de pisos de concreto[A3C2] Porcentaje de supervisiones realizadas para la entrega de paquetes de materiales para la construcción de pisos de concreto

Page 93: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.912 0 1 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 7.273 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

4 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 8.64

5 1 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 7.27

6 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.91

7 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

8 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 5.45

9 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 7.27

10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

11 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 8.18

12 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 8.18

1

1

1

Proporción del cumplimiento del Programa Anual de Adquisiciones. SEDESOLProporción de Recursos Ejercidos. SEDESOL

Índice de levantamiento y captura de los Formatos de Padrón Único FPU

Proporción de convenios firmadosProporción de acciones interinstitucionales

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Desarrollo Social 16 4 57

Calif.

Proporción de reuniones interinstitucionales realizadas

1Proporción de eventos culturales indígenas en pueblos originarios

Índice de realización de jornadas y eventos de la estrategia adelante

Proporción de acciones interinstitucionales realizadas

Proporción de acciones realizadas para promover la Igualdad de Género. SEDESOLPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. SEDESOLPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. SEDESOL

Page 94: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Desarrollo Social 16 4 57

Calif.

13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

16 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 8.18

17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

18 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 8.18

19 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

20 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

22 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

1

(C1) Porcentaje de zonas metropolitanas con instrumento de planeación vigente[A1C1] Proporción de Convenios y Términos de referencia formalizados para Zonas Metropolitanas

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. SEDESOLTiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. SEDESOLProporción de recursos de revisión interpuestos. SEDESOL

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. SEDESOL

[A2C1] Proporción de instrumentos de planeación validados para Zonas Metropolitanas[A3C1] Proporción de instrumentos de planeación publicados para Zonas Metropolitanas(C2) Proporción de Zonas Conurbadas con instrumento de planeación vigente[A1C2] Proporción de Convenios y Términos de referencia formalizados para Zonas Conurbadas

Page 95: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Desarrollo Social 16 4 57

Calif.

23 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 8.18

24 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1.5 7.73

26 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

27 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

28 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

29 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 5.91

30 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 8.18

31 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 8.18

32 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

[A2.C2] Proporción de instrumentos de planeación validados para Zonas Conurbadas[A3C2] Proporción de instrumentos de planeación publicados para Zonas Conurbadas(C3) Proporción de municipios con programa municipal vigente[A1C3] Proporción de Convenios y Términos de referencia formalizados para programas municipales[A2C3] Proporción de instrumentos de planeación validados para programas municipales[A3C3] Proporción de instrumentos de planeación publicados para programas municipales(C4) Proporción de Centros de Población con instrumento de planeación vigente[A1C4] Proporción de Convenios y de Términos de referencia formalizados para centros de población[A2C4] Proporción de instrumentos de planeación validados para centros de población[A3C4] Proporción de instrumentos de planeación publicados para centros de población

Page 96: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Desarrollo Social 16 4 57

Calif.

33 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 9.09

34 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

35 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

36 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 5.91

37 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

38 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 5.91

39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1.5 7.73

40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

43 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 8.18

[A1C1] Porcentaje de proyectos de obras de servicios básicos validados[A3C1] Porcentaje de supervisiones a obras de servicios básicos realizadas(C2) Porcentaje de viviendas dotadas de estufas con chimenea

[A1C2] Porcentaje de proyectos de estufa con chimenea validados

[A2C2] Porcentaje de estufas con chimenea entregadas, con respecto a las contratadas[A3C2] Porcentaje de supervisiones de obra de estufa con chimenea a realizar(C3) Porcentaje de población atendida con otras obras de infraestructura social básica[A1C3] Porcentaje de proyectos elaborados de otras obras de infraestructura social básica[A2C3] Porcentaje de otras obras de infraestructura social básica ejecutada[A3C3] Porcentaje de supervisiones realizadas

[A1C1] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente

Page 97: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Desarrollo Social 16 4 57

Calif.

44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

46 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 5.91

47 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

48 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

49 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

50 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

51 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

52 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

53 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

[A3C1] Porcentaje de supervisiones realizadas a proyectos productivos entregados

[A2C1] Porcentaje de proyectos productivos validados

(C4) Porcentaje de despensas entregadas

(A5C3) Porcentaje de supervisiones realizadas a los comedores comunitarios

[A1C2] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente

[A2C2] Porcentaje de empleos temporales pagados en emergencia validados(C3) Porcentaje de población beneficiada por los Comedores Comunitarios[A1C3] Porcentaje de expedientes técnicos integrados para el equipamiento de comedores comunitarios[A2C3] Porcentaje de comedores comunitarios equipados[A3C3] Porcentaje de capacitaciones impartidas al personal que labora en los comedores comunitarios(A4C3) Porcentaje de paquetes alimentarios entregados a los comedores comunitarios

Page 98: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Desarrollo Social 16 4 57

Calif.

55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.0957 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

58 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

59 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

60 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

61 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

62 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

63 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

[A1C4] Porcentaje de despensas entregadas en municipios de la Cruzada contra el Hambre[A2C4] Porcentaje de despensas entregadas en BICAS[A3C4] Porcentaje de despensas entregadas en emergencias(C1) Porcentaje de viviendas habitadas con sanitarios ecológicos instalados

[A2C1] Porcentaje de talleres de capacitación y sensibilización para la instalación de sanitarios ecológicos

[A3C1] Porcentaje de supervisiones realizadas para la entrega de paquetes de materiales para la instalación de sanitarios ecológicos

(C2) Porcentaje de viviendas habitadas con piso de concreto con fibra antibacterial y/o procedimiento impermeable construidos

[A1C2] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente para la construcción de pisos de concreto con fibra antibacterial y/o procedimiento impermeable

[A1C1] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente para la entrega de sanitarios ecológicos

Page 99: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Desarrollo Social 16 4 57

Calif.

64 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

65 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

66 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

67 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

68 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

69 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

71 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 1 0 6.82

[A2C2] Porcentaje de talleres de capacitación y sensibilización para la construcción de pisos de concreto

[A3C2] Porcentaje de supervisiones realizadas para la entrega de paquetes de materiales para la construcción de pisos de concreto

(C3) Porcentaje de viviendas habitadas beneficiadas con paquetes de láminas de zinc o fibrocemento entregados

[A1C3] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente para la entrega de paquetes de láminas de zinc o fibrocemento

[A2C3] Porcentaje de talleres de capacitación y sensibilización para la entrega de paquetes de láminas de zinc o fibrocemento[A3C3] Porcentaje de supervisiones realizadas para la entrega de paquetes de láminas de zinc o fibrocemento(C4) Porcentaje de viviendas habitadas beneficiadas con lotes de materiales para la construcción de muros entregados

[A1C4] Porcentaje de expedientes técnicos integrados correctamente para la entrega de lotes de materiales para la construcción de muros

Page 100: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Desarrollo Social 16 4 57

Calif.

72 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 1 0 6.82

73 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 1 0 6.82

6 7 3 28 0 9 0 32 0 21 19 8.07Indicadores con inconsistencia

[A2C4] Porcentaje de talleres de capacitación y sensibilización para la entrega de lotes de materiales para la construcción de muros

[A3C4] Porcentaje de supervisiones realizadas para la entrega de lotes de materiales para la construcción de muros

Page 101: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 2 3 5 9.36

1

2

345

Dependencia/Entidad

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Actividad Institucional Nombre del IndicadorProporción de participación de eventos promocionales internacionales en materia energética

Fomento a la Producción, Comercio, Industria e Inversión Extranjera

Veracruz CompetitivoFinanciamiento Empresarial

Variación porcentual de cursos realizadosPromedio de expedientes de hombres evaluados por asesor

Proporción de participación de eventos promocionales nacionales en materia energéticaProporción de consejos municipales de mejora regulatoria instalados

Page 102: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

3 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 9.09

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.095 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

0 0 0 0 0 4 0 1 0 1 0 9.36Indicadores con inconsistencia

Proporción de participación de eventos promocionales internacionales en materia energéticaProporción de participación de eventos promocionales nacionales en materia energética

Proporción de consejos municipales de mejora regulatoria instalados

Promedio de expedientes de hombres evaluados por asesorVariación porcentual de cursos realizados

Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario 3 2 2

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Page 103: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

2 0 2 6 8.86

1

2

3

4

5

6

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. SEGOBPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. SEGOB

Igualdad de Género

Atención a Demandas SocialesProporción de quejas y denuncias en contra de los servidores públicos resueltas favorablemente. SEGOBProporción en la difusión de la crónica de Veracruz. SEGOB

Proporción de revisiones de control interno. SEGOB

Dependencia/Entidad

Secretaría de Gobierno

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. SEGOB

Page 104: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 8.86

Proporción de revisiones de control interno. SEGOB

Indicadores con inconsistencia

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. SEGOBPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. SEGOBPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. SEGOB

Proporción de quejas y denuncias en contra de los servidores públicos resueltas favorablemente. SEGOBProporción en la difusión de la crónica de Veracruz. SEGOB

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Gobierno 6 1 0

Page 105: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 4 4 33 7.92

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Proporción de cumplimiento en la realización de Acuerdos de Distribución

Porcentaje de cumplimiento de reuniones de los Subcomités del COPLADEVER

Proporción de elaboración de propuestas de adecuación al marco regulatorio

Proporción de eficacia en la elaboración de la Ley de PlaneaciónProporción de elaboración y/o actualización de los lineamientos para el funcionamiento de los Comités del COPLADEVERProporción de eficacia en la elaboración y/o actualización del Reglamento Interior de la SEFIPLAN

Dependencia/Entidad

Secretaría de Finanzas y Planeación

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Proporción de elaboración del Catálogo y Directorio de Fuentes de Financiamiento Federales

Planeación para el Desarrollo del Estado

Porcentaje de cumplimiento de las sesiones del Subcomité Especial de InfraestructuraPorcentaje de Comités de Contraloría Ciudadana Adelante (CCCA)

Porcentaje de cumplimiento de las sesiones del Subcomité FISE

Porcentaje de cumplimiento de las sesiones del Subcomité del Ramo 33

Porcentaje de reuniones para la apertura de sobres de cédulas de vigilancia

Page 106: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 4 4 33 7.92

Dependencia/Entidad

Secretaría de Finanzas y Planeación

Actividad Institucional Nombre del Indicador

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Planeación para el Desarrollo del Estado

Eficacia programática en el cumplimiento del Programa Anual de Evaluación

Proporción de la eficacia en la elaboración del Programa Anual de Evaluación

Tasa de variación en la implementación de Programas PresupuestariosPorcentaje de dictámenes de validación de Programas Presupuestarios y Actividades InstitucionalesPorcentaje de ajustes de indicadores en el Sistema de Indicadores de Evaluación del DesempeñoPorcentaje de programación al Sistema de Indicadores de Evaluación del Desempeño realizadosPorcentaje de Informes y/o Reportes de Indicadores del Desempeño elaborados

Porcentaje de cumplimiento en la elaboración y presentación de informes trimestrales de los CCCAPorcentaje de publicación y difusión de Programas Sectoriales, Regionales y/o EspecialesPorcentaje de emisión y difusión de los Lineamiento para la Elaboración de Programas Sectoriales, Regionales y/o EspecialesPorcentaje de dictaminación de Programas Sectoriales, Regionales y/o Especiales emitidos

Page 107: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 4 4 33 7.92

Dependencia/Entidad

Secretaría de Finanzas y Planeación

Actividad Institucional Nombre del Indicador2425

26

27

28

29

30

31

3233

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM)

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUNDF)

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativa (FAFEF)

Proporción de transferencia a municipios veracruzanos de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM)

Proporción de municipios veracruzanos a los cuales se capturaron sus recursos financieros del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) en tiempo y formaProporción de transferencia de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUNDF)Proporción de municipios veracruzanos a los cuales se capturaron sus recursos financieros del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUNDF) en tiempo y formaÍndice de Logro OperativoPorcentaje de Avance en las Metas

Planeación para el Desarrollo del Estado

Proporción de evaluaciones validadas a Fondos Federales del Ramo General 33Proporción de eficiencia en la integración del Informe Anual de Resultados de la Evaluación

Proporción de la eficacia en la emisión de Términos de ReferenciaProporción de evaluaciones de Programas Presupuestarios validadas

Page 108: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

6 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

N° deIndicadores de

AI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Finanzas y Planeación 0 4 33

Inconsistencias en:Calif.

Proporción de eficacia en la elaboración y/o actualización del Reglamento Interior de la SEFIPLAN

Proporción de elaboración de propuestas de adecuación al marco regulatorio

Proporción de eficacia en la elaboración de la Ley de Planeación

Proporción de elaboración y/o actualización de los lineamientos para el funcionamiento de los Comités del COPLADEVER

Proporción de elaboración del Catálogo y Directorio de Fuentes de Financiamiento Federales

Porcentaje de cumplimiento de las sesiones del Subcomité FISE

Porcentaje de cumplimiento de las sesiones del Subcomité del Ramo 33

Dependencia/Entidad

Nombre del IndicadorN°

Proporción de cumplimiento en la realización de Acuerdos de DistribuciónPorcentaje de cumplimiento de reuniones de los Subcomités del COPLADEVER

Page 109: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

N° deIndicadores de

AI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Finanzas y Planeación 0 4 33

Inconsistencias en:Calif.

Dependencia/Entidad

Nombre del IndicadorN°

10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

14 0 0 1 0 0 0 0.5 0 0 1 1.5 6.36

15 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.91

16 0 0 1 2 0 0 0.5 0 0 0 1.5 5.45

17 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

Porcentaje de cumplimiento en la elaboración y presentación de informes trimestrales de los CCCAPorcentaje de publicación y difusión de Programas Sectoriales, Regionales y/o Especiales

Porcentaje de cumplimiento de las sesiones del Subcomité Especial de Infraestructura

Porcentaje de Comités de Contraloría Ciudadana Adelante (CCCA)

Porcentaje de reuniones para la apertura de sobres de cédulas de vigilancia

Porcentaje de emisión y difusión de los Lineamiento para la Elaboración de Programas Sectoriales, Regionales y/o Especiales

Porcentaje de dictaminación de Programas Sectoriales, Regionales y/o Especiales emitidosTasa de variación en la implementación de Programas PresupuestariosPorcentaje de dictámenes de validación de Programas Presupuestarios y Actividades Institucionales

Page 110: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

N° deIndicadores de

AI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Finanzas y Planeación 0 4 33

Inconsistencias en:Calif.

Dependencia/Entidad

Nombre del IndicadorN°

19 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

20 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

21 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.18

22 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.73

23 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

Eficacia programática en el cumplimiento del Programa Anual de Evaluación

Proporción de eficiencia en la integración del Informe Anual de Resultados de la Evaluación

Proporción de la eficacia en la elaboración del Programa Anual de Evaluación

Proporción de la eficacia en la emisión de Términos de Referencia

Proporción de evaluaciones de Programas Presupuestarios validadas

Proporción de evaluaciones validadas a Fondos Federales del Ramo General 33

Porcentaje de ajustes de indicadores en el Sistema de Indicadores de Evaluación del DesempeñoPorcentaje de programación al Sistema de Indicadores de Evaluación del Desempeño realizadosPorcentaje de Informes y/o Reportes de Indicadores del Desempeño elaborados

Page 111: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

N° deIndicadores de

AI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Finanzas y Planeación 0 4 33

Inconsistencias en:Calif.

Dependencia/Entidad

Nombre del IndicadorN°

28 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7.27

29 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7.27

30 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 7.27

31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

32 0 0 0 2 0 0 0.5 0 0 1 0 6.8233 0 0 0 2 0 0 0.5 0 0 1 0 6.82

2 5 5 8 0 4 4 1 0 3 22 7.92Indicadores con inconsistenciaPorcentaje de Avance en las Metas

1

1

Proporción de transferencia a municipios veracruzanos de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM)

Proporción de municipios veracruzanos a los cuales se capturaron sus recursos financieros del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) en tiempo y forma

Proporción de transferencia de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUNDF)

Proporción de municipios veracruzanos a los cuales se capturaron sus recursos financieros del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUNDF) en tiempo y forma

Índice de Logro Operativo

Page 112: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 0 5 19 8.66

N°1

2

3

45

6

7

8

910

11

12

13 Asuntos Jurídicos

Proporción de publicaciones en página web de contrataciones de obra pública

Proporción de seguimientos de resultados de las auditorías externas. OfGob

Proporción de atención de solicitudes de programas federalesProporción de oportunidad en la atención de quejas y denunciasProporción de participación en procedimientos de contratación de adquisiciones

Desarrollo y Capacitación

Proporción de servidores públicos beneficiados con apoyos económicos en materia de profesionalización

Dependencia/Entidad

Contraloría General del Estado

Actividad Institucional Nombre del IndicadorProporción de recursos ejercidos por la CG. CG

Auditoría y Fiscalización

Proporción de participación en sesiones de Subcomité de Adquisiciones

Proporción de acciones de Buen Gobierno y Legalidad realizadasProporción de dictaminación de estructuras orgánicasProporción de actualización de manuales administrativos de dependencias y entidadesProporción de trámites y servicios simplificados

Proporción de acciones realizadas relacionadas con el Marco Normativo

Page 113: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 0 5 19 8.66

Dependencia/Entidad

Contraloría General del Estado

Actividad Institucional Nombre del Indicador

14

15

16

171819

Atención al Acceso de Información Pública

Igualdad de Género

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. CG

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de géneroPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. CG

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. CGPorcentaje de recursos de revisión interpuestos. CG

Page 114: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

3 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 8.64

4 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

5 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 8.64

6 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 8.64

7 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 8.64

8 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

9 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

10 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

11 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

12 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

Proporción de recursos ejercidos por la CG. CG

Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Contraloría General del Estado 19 0 0

N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

Proporción de publicaciones en página web de contrataciones de obra públicaProporción de seguimientos de resultados de las auditorías externas. OfGob

Proporción de servidores públicos beneficiados con apoyos económicos en materia de profesionalización

Proporción de atención de solicitudes de programas federales

Proporción de oportunidad en la atención de quejas y denuncias

Proporción de participación en procedimientos de contratación de adquisicionesProporción de participación en sesiones de Subcomité de Adquisiciones

Proporción de dictaminación de estructuras orgánicasProporción de actualización de manuales administrativos de dependencias y entidadesProporción de trámites y servicios simplificados

Proporción de acciones de Buen Gobierno y Legalidad realizadas

Page 115: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Contraloría General del Estado 19 0 0

N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

13 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 9.55

14 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1 0 8.64

15 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1 0 8.64

16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.6418 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.6419 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 8.18

0 0 1 5 0 1 3 6 0 6 4 8.66Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de recursos de revisión interpuestos. CGProporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. CG

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. CGTiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. CG

Proporción de acciones realizadas relacionadas con el Marco NormativoPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de géneroPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género

Page 116: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 1 1 7 8.18

N°1234567

Dependencia/Entidad

Coordinación General de Comunicación Social

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Planeación Estratégica en ComunicaciónA2C2 Proporción de spot de televisión producidosA3C2 Proporción de spot de radio producidosA4C2 Proporción de encuestas de percepción ciudadana realizadas

C1 Proporción de comunicados difundidosA2C1 Proporción de comunicados elaboradosA3C1 Proporción de comunicados monitoreados en medios masivosC2 Proporción de campañas difundidas

Page 117: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 2 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 7.732 0 2 1 2 0 0 0.5 0 0 0 0 5.00

3 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.095 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 7.736 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

7 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

0 6 1 1 0 3 2 0 0 1 0 8.18

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Coordinación General de Comunicación Social 0 1 7

A3C2 Proporción de spot de radio producidos

A4C2 Proporción de encuestas de percepción ciudadana realizadas

Indicadores con inconsistencia

C1 Proporción de comunicados difundidosA2C1 Proporción de comunicados elaborados

A3C1 Proporción de comunicados monitoreados en medios masivos

C2 Proporción de campañas difundidasA2C2 Proporción de spot de televisión producidos

Page 118: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 2 7 100 6.53

N°1

2

3

4

5

6789

10

11

12

13

14

Dependencia/Entidad

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

Actividad Institucional Nombre del IndicadorProporción de estudios y proyectos evaluados para PPP

Porcentaje de inversión ejercida anual de la SECOM

Proporción de eficacia en elaboración de contratos de Obra Pública de la SIOP

Proporción de los recursos financieros a reintegrar y pagar derivados de la rescisión para la SIOPPorcentaje de audiencias Atendidas a satisfacción del solicitante. SIOP

Proporción de obras de infraestructura carretera estratégica concesionada

Porcentaje de obras y acciones de infraestructura carretera estratégicas Porcentaje de inversión anual de obras y acciones de la SECOMPorcentaje de obras y acciones anuales de la SECOM

Infraestructura para Comunicaciones

Asuntos Jurídicos

Servicios Operativos

Proporción de estudios y proyectos evaluados para infraestructura carretera de altas especificacionesAtención oportuna a las solicitudes de apoyo con maquinariaAtención oportuna a las solicitudes de apoyo con maquinaria para contingencias y puntos de conflicto

Porcentaje de procesos de atención y asuntos solicitados por los sectores oficiales y sociales. SIOP SDC

Índice de cumplimiento de tiempo de entrega de los estados financieros. SIOP

Page 119: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 2 7 100 6.53

Dependencia/Entidad

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

Actividad Institucional Nombre del Indicador1516

17

18

19

20

21

22232425

26

27

Porcentaje de cumplimiento de las operaciones aéreas. SIOP

Variación porcentual de kilómetros de autopistas construidas.

Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto a los proyectos priorizados.

Porcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados.

Atención al Acceso de Información Pública

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. SIOP

Igualdad de GéneroPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. SIOP

Servicios Operativos

Infraestructura Carretera

Índice de contabilidad de existencias de bienes muebles. SIOPProporción del personal capacitado. SIOPPorcentaje de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de la red de telecomunicaciones del Gobierno del Estado y Tecnologías de la Información de la Secretaría. SIOP DGT

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. SIOP

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. SIOPProporción de recursos de revisión interpuestos. SIOPProporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. SIOP

Page 120: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 2 7 100 6.53

Dependencia/Entidad

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

Actividad Institucional Nombre del Indicador

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto a los proyectos priorizados.

Porcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados (pagina 44)

Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.

Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitados.Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.

Infraestructura Carretera

Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitados.Porcentaje de Obras Presupuestadas con respecto al total de obras programadas.

Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.

Variación porcentual de kilómetros de carreteras alimentadoras construidas.

Page 121: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 2 7 100 6.53

Dependencia/Entidad

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

Actividad Institucional Nombre del Indicador

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Variación porcentual de kilómetros de carreteras alimentadoras reconstruidas o rehabilitadas.

Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto a los proyectos priorizados.

Infraestructura Carretera

Porcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados.Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitados.Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.

Page 122: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 2 7 100 6.53

Dependencia/Entidad

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

Actividad Institucional Nombre del Indicador

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

Infraestructura Carretera

Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Variación porcentual de kilómetros de caminos rurales construidos.

Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto a los proyectos priorizados.

Porcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados.Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitadas.

Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto a los proyectos priorizados

Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Variación porcentual de kilómetros de caminos rurales reconstruidos y/o rehabilitados.

Page 123: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 2 7 100 6.53

Dependencia/Entidad

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

Actividad Institucional Nombre del Indicador

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

Infraestructura Carretera

Porcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados.Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitados.Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.

Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitados.

Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.

Tasa de variación de obra de infraestructura complementaria construida.

Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto al total de proyectos elaborados.Porcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados bajo normatividad.

Page 124: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 2 7 100 6.53

Dependencia/Entidad

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

Actividad Institucional Nombre del Indicador

69

70

71

72

7374757677787980818283

84

Infraestructura Carretera

Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.

Porcentaje de proyectos validados.Porcentaje de contratos formalizados.Porcentaje de obra ejecutada.Porcentaje de supervisiones realizadas.

Costo promedio de obras de edificación entregadas.Porcentaje de proyectos validados.Porcentaje de contratos formalizados.Porcentaje de obra ejecutada.Porcentaje de supervisiones realizadas.

Infraestructura para el Desarrollo de las Telecomunicaciones

Variación porcentual de servicios de telefonía rural instalados.Porcentaje de los proyectos validados con respecto al total de proyectos validados.

Costo promedio de obras de infraestructura urbana entregadas.

Page 125: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 2 7 100 6.53

Dependencia/Entidad

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

Actividad Institucional Nombre del Indicador

85

86

87

88

89

90

91

92

93

9495

96

Infraestructura para el Desarrollo de las Telecomunicaciones

Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Variación porcentual de servicios de conectividad instalados.Variación porcentual de servicio de radiocomunicación instalados.Porcentaje de los proyectos validados con respecto al total de proyectos validados.

Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Servicio de conectividad instalados.Porcentaje de los proyectos validados con respecto al total de proyectos validados.Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.

Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.

Page 126: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

5 2 7 100 6.53

Dependencia/Entidad

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

Actividad Institucional Nombre del Indicador

97

98

99

100

Infraestructura para el Desarrollo de las Telecomunicaciones

Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.

Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.

Page 127: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 6.82

2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

4 0 0 0 2 0 0.5 0.5 0 0 0 0 7.27

5 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 1 0 6.82

6 0 0 0 2 0 0.5 0.5 0 0 1 0 6.36

7 0 2 0 2 0 0.5 0.5 0 0 0 0 5.458 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.919 0 2 0 2 0 0.5 0.5 0 0 0 0 5.45

10 0 2 1 2 0 0 0.5 0 0 1 0 4.09

11 0 0 1 2 0 0 0 0 0 1 0 6.36

12 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

13 2 1 2 0 0 0.5 0 0 0 0 4.09

Porcentaje de obras y acciones de infraestructura carretera estratégicas realizadasPorcentaje de inversión anual de obras y acciones de la SECOMPorcentaje de obras y acciones anuales de la SECOMPorcentaje de inversión ejercida anual de la SECOMProporción de eficacia en elaboración de contratos de Obra Pública de la SIOPProporción de los recursos financieros a reintegrar y pagar derivados de la rescisión para la SIOP

Porcentaje de audiencias Atendidas a satisfacción del solicitante. SIOP

Porcentaje de procesos de atención y asuntos solicitados por los sectores oficiales y sociales. SIOP SDC

N°Inconsistencias en:

Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

24 2 76

Nombre del Indicador

Proporción de estudios y proyectos evaluados para PPPProporción de estudios y proyectos evaluados para infraestructura carretera de altas especificacionesAtención oportuna a las solicitudes de apoyo con maquinariaAtención oportuna a las solicitudes de apoyo con maquinaria para contingencias y puntos de conflictoProporción de obras de infraestructura carretera estratégica concesionada

1

Page 128: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

24 2 76

Nombre del Indicador

14 2 1 0 0 0 0.5 0 0 0 0 5.91

15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 7.7316 0 0 2 0 0 0 0.5 0 1 0 5.91

17 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6.36

18 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

21 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

23 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 8.64

24 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 8.64

25 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

Índice de contabilidad de existencias de bienes muebles. SIOPProporción del personal capacitado. SIOP

Porcentaje de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de la red de telecomunicaciones del Gobierno del Estado y Tecnologías de la Información de la Secretaría. SIOP DGT

Porcentaje de cumplimiento de las operaciones aéreas. SIOP

Variación porcentual de kilómetros de autopistas construidas.

Índice de cumplimiento de tiempo de entrega de los estados financieros. SIOP

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. SIOPPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. SIOPProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. SIOP

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. SIOP

Proporción de recursos de revisión interpuestos. SIOP

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. SIOP

1

Page 129: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

24 2 76

Nombre del Indicador

26 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

27 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

28 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

29 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

30 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

31 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

32 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

33 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

34 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 1 0 6.82

35 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Variación porcentual de kilómetros de carreteras alimentadoras construidas.Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto a los proyectos priorizados.Porcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados (pagina 44)

Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto a los proyectos priorizados.Porcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados.Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitados.Porcentaje de Obras Presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.

Page 130: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

24 2 76

Nombre del Indicador

36 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

37 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 1 0 6.82

38 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

39 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

40 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

41 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

42 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 1 0 6.82

43 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

44 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

Variación porcentual de kilómetros de carreteras alimentadoras reconstruidas o rehabilitadas.Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto a los proyectos priorizados.Porcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados.Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitados.

Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitados.Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.

Page 131: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

24 2 76

Nombre del Indicador

45 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 1 0 6.82

46 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

47 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

48 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

49 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

50 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 1 0 6.82

51 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

52 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

53 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 1 0 6.82

54 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 5.91

Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.

Porcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados.Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitadas.Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.

Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.

Variación porcentual de kilómetros de caminos rurales construidos.

Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto a los proyectos priorizados.

Page 132: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

24 2 76

Nombre del Indicador

55 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

56 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

57 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

58 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

59 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

60 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

61 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

62 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

63 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

64 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.

Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.

Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Variación porcentual de kilómetros de caminos rurales reconstruidos y/o rehabilitados.Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto a los proyectos priorizadosPorcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados.Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitados.

Page 133: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

24 2 76

Nombre del Indicador

65 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

66 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

67 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

68 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

69 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

70 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

71 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

72 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

73 0 0 1 2 0 0.5 0.5 0 0 0 0 6.3674 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 6.3675 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 5.4576 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

Tasa de variación de obra de infraestructura complementaria construida.

Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Costo promedio de obras de edificación entregadas.Porcentaje de proyectos validados.Porcentaje de contratos formalizados.

Porcentaje de proyectos ejecutados con respecto al total de proyectos elaborados.Porcentaje de proyectos validados con respecto al total de proyectos elaborados bajo normatividad.Porcentaje de permisos y autorizaciones preliminares obtenidos con respecto al total de permisos y autorizaciones preliminares solicitados.Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.

Porcentaje de obra ejecutada.

Page 134: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

24 2 76

Nombre del Indicador

77 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 6.36

78 0 0 1 2 0 0.5 0.5 0 0 0 0 6.36

79 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 5.4580 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 5.4581 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 0 6.8282 0 0 1 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 5.4583 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

84 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

85 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

86 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

87 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

88 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

89 0 2 1 2 0 0.5 0 0 0 1 0 4.09

90 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

Costo promedio de obras de infraestructura urbana entregadas.

Porcentaje de proyectos validados.Porcentaje de contratos formalizados.

Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Servicio de conectividad instalados.Porcentaje de los proyectos validados con respecto al total de proyectos validados.

Porcentaje de obra ejecutada.Porcentaje de supervisiones realizadas.Variación porcentual de servicios de telefonía rural instalados.Porcentaje de los proyectos validados con respecto al total de proyectos validados.Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.

Porcentaje de supervisiones realizadas.

Page 135: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Infraestructura yObras Públicas

24 2 76

Nombre del Indicador

91 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

92 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

93 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

94 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

95 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

96 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

97 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

98 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

99 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

100 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

1 33 46 86 0 74 9 3 0 34 9 6.53Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de los proyectos validados con respecto al total de proyectos validados.Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Porcentaje de obras terminadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.

Porcentaje de obras presupuestadas con respecto al total de obras programadas.Porcentaje de obras licitadas y contratadas con respecto al total de obras presupuestadas.Porcentaje de obras ejecutadas y supervisadas con respecto al total de obras licitadas y contratadas.Variación porcentual de servicios de conectividad instalados.

Variación porcentual de servicio de radiocomunicación instalados.

Page 136: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

2 0 2 5 8.91

1

2

3

45

Dependencia/Entidad

Oficina de Programa de Gobierno

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

Atención al Acceso de Información Pública

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. (OPG)Promedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. (OPG)Porcentaje de solicitudes que se responden con la información entregada. (OPG)Porcentaje de recursos de revisión interpuestos. (OPG)Porcentaje de recursos de revisión confirmados por el IVAI. (OPG)

Igualdad de Género

Page 137: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 8.64

2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

4 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 0 8.64

5 0 0 1 0 0 0.5 0 0 0 0 0 8.64

0 0 3 0 0 4 0 0 0 0 0 8.91

Porcentaje de recursos de revisión confirmados por el IVAI. (OPG)

Indicadores con inconsistencia

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. (OPG)Promedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. (OPG)Porcentaje de solicitudes que se responden con la información entregada. (OPG)

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

Porcentaje de recursos de revisión interpuestos. (OPG)

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Oficina de Programa de Gobierno 5 0 0

Page 138: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

6 4 10 73 7.80

N°1

2

3

4

5

6

7

8

9

1011121314

15

Proporción de permisos y autorizaciones de transporte público otorgados

Proporción de capacitaciones para obtención de licencia tipo A realizadas

Proporción de estudios y proyectos de rutas de transporte realizados

Control y Supervisión de TransporteProporción de trámites de transporte atendidos a través de la Subdirección de Transporte 2015 (2016)Proporción de trámites de revista vehicular atendidos en el Estado

Proporción de operativos de supervisión al transporte público realizados

Tasa de variación de sanciones aplicadas a los transportistas

Proporción de licencias y permisos para conducir expedidos 2015 (2016)

Dependencia/Entidad

Secretaría de Seguridad Pública

Actividad Institucional Nombre del IndicadorControl Interno en las Acciones Gubernamentales Proporción de Auditorías

Seguridad Estatal

Planeación Estratégica, Prevención y Operativos Especiales contra la Delincuencia

Porcentaje de encuestas realizadas de percepción ciudadana 2015Tasa de variación de quejas atendidas contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública 2015

Porcentaje de operativos realizado por la Fuerza Civil.Proporción de la Policía Estatal capacitada.Porcentaje de Campañas de responsabilidad social realizadasProporción de beneficiados en materia de prevención del delito.

Page 139: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

6 4 10 73 7.80

Dependencia/Entidad

Secretaría de Seguridad Pública

Actividad Institucional Nombre del Indicador

16

17

18

1920

21

22

23

24

252627

28

Promedio de asesorías psicológicas brindadas a adolescentes sujetos a una medida sancionadora.Porcentaje de visitas familiares ejecutadas con respecto a las solicitadas por el Juzgado de EjecuciónPromedio de localización de familias de los adolescentes internosProporción de canalizaciones médicas a hospitales de segundo nivelPorcentaje de cursos y/o talleres de capacitación realizadosPromedio de adolescentes sujetos a una medida sancionadora que reciben asesorías

Proporción de evaluaciones de control de confianza realizadas.Promedio de atención médica y psicológica otorgada a los adolescente sujetos a una medida sancionadora.Promedio de evaluaciones médicas y psicológicas para detectar rasgos cognitivos.

Proporción de supervisiones de las Sesiones Ordinarias de los Consejos de Seguridad Pública Municipal y Comités de Participación Ciudadana realizadas 2016Proporción de trámites jurídicos atendidosProporción en la atención a trámites de las Comisiones de Derechos Humanos 2015

Planeación Estratégica, Prevención y Operativos Especiales contra la Delincuencia

Servicios Operativos

Programa Individual de Ejecución de una Medida Sancionadora

Asuntos Jurídicos

Porcentaje de actividades cívicas realizadas.

Page 140: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

6 4 10 73 7.80

Dependencia/Entidad

Secretaría de Seguridad Pública

Actividad Institucional Nombre del Indicador

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

Proporción de eventos realizados con respecto a los programadosProporción de ejecución del programa de trabajo en los 17 Centros de Reinserción Social y dos módulosProporción de acciones de difusión del programa en los 17 Centros de Reinserción Social y los dos Módulos realizadas

Porcentaje de supervisiones realizadas a los 17 Centros de Reinserción Social y los módulos, en la ejecución del Programa Integral de Reinserción Social

Promedio de atención médica y psicológica proporcionada a los internos

Promedio de gestiones realizadas ante las instituciones de salud y hospitalarias

Porcentaje de adolescentes sujetos a una medida sancionadora aprobados con respecto a los evaluados

Proporción de adolescentes inscritos a los diferentes grados académicos

Promedio de asesorías jurídicas otorgadas a adolescentes sujetos a una medida sancionadora.Proporción de integración de expedientes de adolescentes sujetos a una medida sancionadora

Programa Individual de Ejecución de una Medida Sancionadora

Programa Integral de Reinserción Social

Page 141: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

6 4 10 73 7.80

Dependencia/Entidad

Secretaría de Seguridad Pública

Actividad Institucional Nombre del Indicador

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

Promedio de internos inscritos para formación académica

Promedio de integración y/o actualización del expediente escolar del interno

Promedio de internos que asisten a los cursos y/o talleresProporción de ejecución de los programas ocupacionales en los 17 Centros de Reinserción Social y los dos módulosPromedio de integración y/o actualización del expediente de trabajo y capacitación del interno

Tasa de variación en la atención a llamadas en el Sistema de Emergencias 066.

Porcentaje de material de difusión de la línea 066 entregados a la población

Porcentaje de visitas de supervisión realizadas 066

Promedio de integración y/o actualización del expediente clínico del interno

Promedio de integración y/o actualización del expediente clínico-criminológico del internoProporción de internos certificados con respecto a los aprobados

Proporción de convocatorias publicadas con respecto a las programadas

Programa Integral de Reinserción Social

Auxilio a Emergencias

Page 142: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

6 4 10 73 7.80

Dependencia/Entidad

Secretaría de Seguridad Pública

Actividad Institucional Nombre del Indicador

51

52

5354555657

58

59606162

63

64656667

Porcentaje de partes de novedades de operativos extraordinarios realizados

Tasa de variación de operativos especiales realizadosPorcentaje de operativos especiales realizados

Porcentaje de vehículos participantes en operativos especiales

Porcentaje de visitas de supervisión realizadas 089Tasa de variación de operativos ordinarios realizados

Porcentaje de equipamiento distribuido en operativos especiales

Porcentaje de operativos ordinarios realizadosPorcentaje de equipamiento distribuido en los operativos ordinariosPorcentaje de vehículos participantes en operativos ordinarios

Porcentaje de partes de novedades de operativos ordinarios realizados

Tasa de variación de operativos extraordinarios realizadosPorcentaje de operativos extraordinarios realizadosPorcentaje de equipamiento distribuido en operativos extraordinariosPorcentaje de vehículos participantes en operativos extraordinarios

Tasa de variación en la atención a llamadas en el Sistema de Denuncia Anónima 089

Porcentaje de material de difusión de la línea 089 entregado a la población

Fortalecimiento a la Seguridad Pública

Auxilio a Emergencias

Page 143: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

6 4 10 73 7.80

Dependencia/Entidad

Secretaría de Seguridad Pública

Actividad Institucional Nombre del Indicador

68

6970717273

Porcentaje de patrullajes preventivos realizadosPorcentaje de equipamiento distribuido en patrullajes preventivosPorcentaje de vehículos participantes en patrullajes preventivos

Porcentaje de partes de novedades de operativos especiales realizados

Tasa de variación de patrullajes preventivos realizados

Porcentaje de partes de novedades de patrullajes preventivos realizados

Fortalecimiento a la Seguridad Pública

Page 144: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

6 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

8 0 1 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 7.27

9 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 8.64

10 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 7.2711 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.0912 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

1

Porcentaje de Campañas de responsabilidad social realizadas

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Seguridad Pública 20 4 53

Calif.N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

Proporción de AuditoríasProporción de permisos y autorizaciones de transporte público otorgados

Tasa de variación de sanciones aplicadas a los transportistasProporción de licencias y permisos para conducir expedidos 2015 (2016)Porcentaje de operativos realizado por la Fuerza Civil.

Proporción de capacitaciones para obtención de licencia tipo A realizadas

Proporción de estudios y proyectos de rutas de transporte realizados

Proporción de trámites de transporte atendidos a través de la Subdirección de Transporte 2015 (2016)

Proporción de trámites de revista vehicular atendidos en el Estado

Proporción de operativos de supervisión al transporte público realizados

Proporción de la Policía Estatal capacitada.

Page 145: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Seguridad Pública 20 4 53

Calif.N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

13 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 7.27

14 0 2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

15 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

16 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 0 0 5.91

17 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

18 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 9.55

19 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 9.5520 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 7.27

21 0 0 0 0 0.5 0.5 0 0.5 0 0 0 8.64

22 0 2 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 7.73

23 0 2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

Proporción de evaluaciones de control de confianza realizadas.Promedio de atención médica y psicológica otorgada a los adolescente sujetos a una medida sancionadora.Promedio de evaluaciones médicas y psicológicas para detectar rasgos cognitivos.Promedio de asesorías psicológicas brindadas a adolescentes sujetos a una medida sancionadora.

Porcentaje de actividades cívicas realizadas.

Tasa de variación de quejas atendidas contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública 2015Proporción de supervisiones de las Sesiones Ordinarias de los Consejos de Seguridad Pública Municipal y Comités de Participación Ciudadana realizadas 2016

Proporción de beneficiados en materia de prevención del delito.

Porcentaje de encuestas realizadas de percepción ciudadana 2015

Proporción de trámites jurídicos atendidosProporción en la atención a trámites de las Comisiones de Derechos Humanos 2015

Page 146: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Seguridad Pública 20 4 53

Calif.N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

24 0 2 0 2 0.5 0.5 0.5 0.5 0 1 0 3.64

25 0 2 1 2 0 0 0 0.5 0 0 0 5.00

26 0 2 0 0 0 0.5 0.5 0 0 1 0 6.36

27 0 2 0 0 0.5 0.5 0 0.5 0 0 0 6.82

28 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 5.91

29 0 0 0 2 0 0.5 0.5 0.5 0 0 0 6.82

30 0 2 0 2 0 0.5 0.5 0.5 0 0 0 5.00

31 0 0 0 0 0.5 0.5 0 0.5 0 0 0 8.64

32 0 2 1 2 0 0 0 0.5 0 0 0 5.00

33 0 2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 6.36

Proporción de integración de expedientes de adolescentes sujetos a una medida sancionadora

Proporción de eventos realizados con respecto a los programados

Porcentaje de cursos y/o talleres de capacitación realizadosPromedio de adolescentes sujetos a una medida sancionadora que reciben asesorías

Promedio de asesorías jurídicas otorgadas a adolescentes sujetos a una medida sancionadora.

Porcentaje de visitas familiares ejecutadas con respecto a las solicitadas por el Juzgado de Ejecución

Porcentaje de adolescentes sujetos a una medida sancionadora aprobados con respecto a los evaluadosProporción de adolescentes inscritos a los diferentes grados académicos

Promedio de localización de familias de los adolescentes internos

Proporción de canalizaciones médicas a hospitales de segundo nivel

Page 147: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Seguridad Pública 20 4 53

Calif.N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

34 0 2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

35 0 2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 6.36

36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

37 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

38 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

40 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 9.55

41 0 2 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 7.27

42 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7.27

43 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

Promedio de integración y/o actualización del expediente clínico-criminológico del interno

Proporción de internos certificados con respecto a los aprobados

Proporción de convocatorias publicadas con respecto a las programadasPromedio de internos inscritos para formación académica

Proporción de ejecución del programa de trabajo en los 17 Centros de Reinserción Social y dos módulosProporción de acciones de difusión del programa en los 17 Centros de Reinserción Social y los dos Módulos realizadasPorcentaje de supervisiones realizadas a los 17 Centros de Reinserción Social y los módulos, en la ejecución del Programa Integral de Reinserción SocialPromedio de atención médica y psicológica proporcionada a los internosPromedio de gestiones realizadas ante las instituciones de salud y hospitalariasPromedio de integración y/o actualización del expediente clínico del interno

Page 148: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Seguridad Pública 20 4 53

Calif.N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

44 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 9.55

45 0 2 0 0 0 0.5 0.5 0 0 1 0 6.36

46 0 2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

47 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 9.55

48 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

49 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

50 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

52 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

53 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.5554 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 8.6455 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 1 0 5.00

Tasa de variación en la atención a llamadas en el Sistema de Denuncia Anónima 089

Porcentaje de visitas de supervisión realizadas 089

Porcentaje de material de difusión de la línea 089 entregado a la población

Tasa de variación de operativos ordinarios realizadosPorcentaje de operativos ordinarios realizados

Promedio de integración y/o actualización del expediente de trabajo y capacitación del internoTasa de variación en la atención a llamadas en el Sistema de Emergencias 066.

Porcentaje de visitas de supervisión realizadas 066

Promedio de integración y/o actualización del expediente escolar del interno

Porcentaje de material de difusión de la línea 066 entregados a la población

Promedio de internos que asisten a los cursos y/o talleresProporción de ejecución de los programas ocupacionales en los 17 Centros de Reinserción Social y los dos módulos

Page 149: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Seguridad Pública 20 4 53

Calif.N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

56 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

57 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 1 0 5.00

58 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.0960 0 2 1 2 0 0 0 0 0 1 0 4.55

61 0 2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

62 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

63 0 0 1 0 0 0 0 0.5 0 0 0 8.64

64 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 8.6465 0 0 1 0 0 0 0 0.5 0 0 0 8.64

66 0 0 1 0 0 0 0 0.5 0 0 0 8.64

67 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

68 0 0 1 0 0 0 0 0.5 0 0 0 8.64

Porcentaje de equipamiento distribuido en los operativos ordinarios

Porcentaje de partes de novedades de operativos ordinarios realizados

Porcentaje de vehículos participantes en operativos ordinarios

Tasa de variación de operativos extraordinarios realizados

Porcentaje de operativos especiales realizados

Porcentaje de equipamiento distribuido en operativos especiales

Porcentaje de partes de novedades de operativos especiales realizados

Porcentaje de operativos extraordinarios realizados

Porcentaje de vehículos participantes en operativos extraordinarios

Porcentaje de partes de novedades de operativos extraordinarios realizadosTasa de variación de operativos especiales realizados

Porcentaje de equipamiento distribuido en operativos extraordinarios

Porcentaje de vehículos participantes en operativos especiales

Page 150: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Seguridad Pública 20 4 53

Calif.N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

69 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 8.6470 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 8.64

71 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

72 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

1 28 14 23 4 12 14 32 0 16 4 7.80

Porcentaje de equipamiento distribuido en patrullajes preventivos

Porcentaje de vehículos participantes en patrullajes preventivos

Porcentaje de partes de novedades de patrullajes preventivos realizados

Tasa de variación de patrullajes preventivos realizadosPorcentaje de patrullajes preventivos realizados

Indicadores con inconsistencia

Page 151: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 1 2 4 8.41

1

2

3

4

Programa de Apoyo al Empleo

Dependencia/Entidad

Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Porcentaje de conflictos individuales resueltos por la vía administrativaImpartición y Vigilancia de la Justicia Laboral

Porcentaje de recursos económicos entregados a los beneficiarios de capacitación mixtaPorcentaje de vales de capacitación otorgadosPorcentaje de recursos económico ejercido en la compra de maquinaria y equipo

Page 152: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

3 0 2 0 0 0 0.5 0.5 0 0 0 0 7.27

4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

0 1 2 1 0 1 1 0 0 0 0 8.41

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de conflictos individuales resueltos por la vía administrativaPorcentaje de recursos económicos entregados a los beneficiarios de capacitación mixtaPorcentaje de vales de capacitación otorgadosPorcentaje de recursos económico ejercido en la compra de maquinaria y equipo

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad

1 1 3

Page 153: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 2 2 29 10.00

N°12345

6

7

8

9

10111213

14

151617

Capacitación y Certificación TurísticaPorcentaje de Cartas Compromiso Moderniza formalizados

Porcentaje de empresas certificadas en el programa de Calidad Moderniza

Porcentaje de diagnóstico de necesidades en capacitación turísticaPorcentaje de foros de sensibilización Moderniza realizados

Porcentaje de artesanos premiados en concursosPorcentaje de artesanos expositores respecto de los empadronadosPorcentaje de recurso económico en exposiciones de arte popular

Promoción y Desarrollo de las Artes Populares

Porcentaje de artesanías vendidas con respecto a las programadas

Porcentaje de convocatorias publicadas con respecto a las programadas

Porcentaje de artesanos del padrón artesanal registrados en concursos

Porcentaje de solicitudes de capacitación artesanales atendidas

Porcentaje de recurso económico en materiales para los talleres artesanales

Porcentaje de artesanos empadronados beneficiados por la compra de artesanías

Tasa de variación de artesanías compradasPromedio de participantes en concursoPromedio de expositores

Dependencia/Entidad

Secretaría de Turismo y Cultura

Actividad Institucional Nombre del IndicadorPromedio de artesanos por taller

Page 154: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 2 2 29 10.00

Dependencia/Entidad

Secretaría de Turismo y Cultura

Actividad Institucional Nombre del Indicador181920212223 Porcentaje de sesiones de capacitación Punto Limpio realizadas

Capacitación y Certificación Turística

Porcentaje de empresas certificadas en el programa Punto LimpioPorcentaje de foros de sensibilización Punto Limpio realizadosPorcentaje de Cartas Compromiso Punto Limpio formalizados

Porcentaje de sesiones de capacitación Moderniza realizadasPorcentaje de evidencias Moderniza entregadas con respecto a las requeridas

Page 155: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.002 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.003 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.004 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

Promedio de artesanos por taller

Calif.N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

Porcentaje de artesanos empadronados beneficiados por la compra de artesanías

Porcentaje de artesanías vendidas con respecto a las programadas

Porcentaje de convocatorias publicadas con respecto a las programadasPorcentaje de artesanos del padrón artesanal registrados en concursosPorcentaje de artesanos premiados en concursos

Porcentaje de artesanos expositores respecto de los empadronados

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Turismo y Cultura 0 2 29

Tasa de variación de artesanías compradasPromedio de participantes en concursoPromedio de expositores

Porcentaje de solicitudes de capacitación artesanales atendidas

Porcentaje de recurso económico en materiales para los talleres artesanales

Page 156: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Calif.N°

Inconsistencias en:Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Turismo y Cultura 0 2 29

13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.0017 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.0018 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.0022 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

Porcentaje de sesiones de capacitación Moderniza realizadas

Porcentaje de empresas certificadas en el programa Punto Limpio

Porcentaje de evidencias Moderniza entregadas con respecto a las requeridas

Porcentaje de sesiones de capacitación Punto Limpio realizadas

Porcentaje de foros de sensibilización Moderniza realizadosPorcentaje de Cartas Compromiso Moderniza formalizados

Porcentaje de recurso económico en exposiciones de arte popular

Porcentaje de empresas certificadas en el programa de Calidad Moderniza

Porcentaje de diagnóstico de necesidades en capacitación turística

Porcentaje de foros de sensibilización Punto Limpio realizadosPorcentaje de Cartas Compromiso Punto Limpio formalizados

Porcentaje de evidencias Punto Limpio entregadas con respecto a las requeridasPorcentaje de cursos de capacitación impartidos por el PECT

Page 157: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Calif.N°

Inconsistencias en:Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Turismo y Cultura 0 2 29

26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de Cartas Compromiso en capacitación turística formalizadasPromedio de asistentes por curso del PECTPorcentaje de evidencias entregadas en el Programa Estatal de Capacitación

Porcentaje de licitaciones realizadas con respecto a las que se pretende convocar

Page 158: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 5 8 65 6.13

1

2

3

4

5

678

9

10

11

12

Dependencia/Entidad

Secretaría de Protección Civil

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

Porcentaje de asesorías y procesos contenciosos atendidos en el tiempo establecido

Tasa de variación de población que asiste a cursos y eventos de capacitación

Tasa de variación de familias capacitadas en la elaboración de planes familiares de Protección Civil

Asuntos Jurídicos

Programa de Capacitación en Materia de Protección Civil

Tasa de variación de asistentes a conferencias con contenidos en materia de Protección CivilTasa de variación de estudiantes de nivel Básico y Medio Superior que asiste a eventos en materia de Protección Civil

Igualdad de Género

Atención al Acceso de Información Pública

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. SPC

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. SPC

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. SPCPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. SPC

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. SPC

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. SPCProporción de recursos de revisión interpuestos. SPC

Page 159: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 5 8 65 6.13

Dependencia/Entidad

Secretaría de Protección Civil

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

131415

16

17

18

19

20

21

22232425

26

27

Programa de Prevención de RiesgosPorcentaje de actualización del visualizador informático SIAVERProporción de reportes entregados a los Municipios derivados de la Red SísmicaPorcentaje de visitas de mantenimiento realizadas

Tasa de variación de actualización de capas temáticas del Atlas de Riesgos

Porcentaje de municipios en los que se realizó levantamiento de información

Porcentaje de municipios en los que se aplicaron encuestasPorcentaje de municipios analizadosPromedio de autoridades asistentes por taller impartido

Programa de Capacitación en Materia de Protección Civil

Tasa de variación de participantes en simulacros

Tasa de variación de asistentes a las Ferias Infantiles de Protección CivilPorcentaje de Integrantes Capacitados del Sistema Estatal de Protección CivilPorcentaje de elementos de grupos organizados y voluntarios capacitadosPorcentaje de elementos de las unidades municipales de Protección Civil capacitadosPorcentaje de elementos de las unidades internas de Protección Civilcapacitados

Porcentaje de elementos del Consejo Estatal de Protección Civil capacitados

Page 160: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 5 8 65 6.13

Dependencia/Entidad

Secretaría de Protección Civil

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

282930

31

3233

34

3536

37

383940

41

42

43

Programa de Prevención de Riesgos

Gestión Integral del Riesgo

Tasa de variación de alertamientos emitidos

Porcentaje de municipios atendidos con acciones de prevención y mitigación

Tasa de variación de municipios declarados en emergencia y/o desastre

Tasa de variación de mapas comunitarios elaborados

Porcentaje de evaluaciones realizadas a hospitalesPorcentaje de proyectos FOPREDEN autorizados

Porcentaje de informes de fenómenos perturbadores y estudios entregados

Porcentaje de boletines meteorológicos y climatológicos emitidosPorcentaje de estudios de perfiles de playas realizados

Porcentaje de campañas de difusión de Protección CivilPorcentaje de acciones realizadas para fortalecer el Sistema Estatal de Protección CivilPorcentaje de sesiones del Sistema, Consejo y Comité Estatal realizadasPorcentaje de participación en eventos del SINAPROCPorcentaje de acciones preventivas para fuerzas de tarea y población adyacente a la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde

Porcentaje de programas de prevención instrumentadosPorcentaje de utilitarios de Protección Civil entregados

Page 161: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 5 8 65 6.13

Dependencia/Entidad

Secretaría de Protección Civil

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

444546

47

48

49

505152

53

5455

56

5758

59

Porcentaje de elementos asignados para la atención de eventos socio organizativosTasa de variación de operativos especiales realizadosPromedio de elementos asignados en operativos especialesPorcentaje de dictámenes técnicos de riesgo entregados con respecto a los sujetos obligados supervisadosPorcentaje de dictámenes técnicos de riesgo emitidos

Tasa de variación de refugios temporales coordinadosTasa de variación de eventos socio organizativos atendidosPorcentaje de instalaciones verificadas

Gestión Integral del Riesgo

Atención de Emergencias

Tasa de variación de apoyos entregadosPromedio de elementos asignados ante una emergenciaPorcentaje de municipios que instalan Consejo Municipal de Protección Civil durante la emergenciaPorcentaje de municipios afectados con EDAN

Porcentaje de población damnificada que es trasladada a refugios temporales

Tasa de variación de acciones de Gestión Integral del Riesgo programadas por

Programa Estatal de Supervisión Técnica

Porcentaje de dictámenes técnicos de riesgos por uso de sueloPorcentaje de dictámenes de seguimiento a centro de atención infantil emitidos

Page 162: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 5 8 65 6.13

Dependencia/Entidad

Secretaría de Protección Civil

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

606162636465

Programa Estatal de Supervisión Técnica

Tasa de variación de registros de terceros acreditados emitidosPorcentaje de renovaciones de registros autorizadosPorcentaje de registros nuevos autorizados

Porcentaje de sujetos obligados con registro estatal de Unidades y Programas Porcentaje de sujetos obligados con Unidad Interna de Protección Civil Porcentaje de Programas Internos registrados

Page 163: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

9 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

10 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 6.36

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. SPCPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. SPCProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. SPC

Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Protección Civil 8 5 57

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. SPCProporción de recursos de revisión interpuestos. SPC

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. SPC

Porcentaje de asesorías y procesos contenciosos atendidos en el tiempo establecido

Tasa de variación de familias capacitadas en la elaboración de planes familiares de Protección Civil

Tasa de variación de población que asiste a cursos y eventos de capacitación

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. SPC

Page 164: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Protección Civil 8 5 57

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

13 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

14 0 2 0 0 0 0.5 0.5 0 0 0 1.5 5.91

15 0 2 0 0 0 0.5 0.5 0 0 0 1.5 5.91

16 0 2 0 0 0 0.5 0.5 0 0 0 1.5 5.91

17 0 2 0 0 0 0.5 0.5 0 0 0 1.5 5.91

18 0 2 0 0 0 0.5 0.5 0 0 0 1.5 5.91

19 0 2 0 2 0 0.5 0.5 0 0 0 1.5 4.09

20 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 1 1.5 3.64Tasa de variación de actualización de capas temáticas del Atlas de Riesgos

Tasa de variación de participantes en simulacros

Porcentaje de elementos del Consejo Estatal de Protección Civil capacitados

Porcentaje de elementos de las unidades internas de Protección Civilcapacitados

Porcentaje de elementos de las unidades municipales de Protección Civil capacitados

Porcentaje de elementos de grupos organizados y voluntarios capacitados

Porcentaje de Integrantes Capacitados del Sistema Estatal de Protección Civil

Tasa de variación de asistentes a las Ferias Infantiles de Protección Civil

Tasa de variación de estudiantes de nivel Básico y Medio Superior que asiste a eventos en materia de Protección Civil

Tasa de variación de asistentes a conferencias con contenidos en materia de Protección Civil

Page 165: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Protección Civil 8 5 57

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

21 0 2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 1.5 6.36

22 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 6.3623 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 6.3624 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

25 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

26 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

27 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0028 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0029 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0030 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

31 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

32 0 2 1 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 3.64

33 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

Porcentaje de campañas de difusión de Protección CivilPorcentaje de acciones realizadas para fortalecer el Sistema Estatal de Protección CivilPorcentaje de sesiones del Sistema, Consejo y Comité Estatal realizadasPorcentaje de participación en eventos del SINAPROC

Porcentaje de actualización del visualizador informático SIAVER

Proporción de reportes entregados a los Municipios derivados de la Red SísmicaPorcentaje de visitas de mantenimiento realizadasPorcentaje de programas de prevención instrumentadosPorcentaje de utilitarios de Protección Civil entregados

Porcentaje de municipios en los que se realizó levantamiento de informaciónPorcentaje de municipios en los que se aplicaron encuestasPorcentaje de municipios analizadosPromedio de autoridades asistentes por taller impartido

Page 166: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Protección Civil 8 5 57

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

34 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

35 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.9136 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

37 0 2 1 0 0 0.5 0 0 0 0 0 6.82

38 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

39 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.3640 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

41 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

42 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

43 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

44 0 2 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 6.82

45 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 6.3646 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

Tasa de variación de apoyos entregadosPromedio de elementos asignados ante una emergencia

Porcentaje de municipios atendidos con acciones de prevención y mitigaciónTasa de variación de municipios declarados en emergencia y/o desastreTasa de variación de mapas comunitarios elaboradosTasa de variación de acciones de Gestión Integral del Riesgo programadas por las instituciones del Consejo Estatal

Porcentaje de proyectos FOPREDEN autorizadosPorcentaje de informes de fenómenos perturbadores y estudios entregados

Porcentaje de boletines meteorológicos y climatológicos emitidos

Porcentaje de estudios de perfiles de playas realizadosTasa de variación de alertamientos emitidos

Porcentaje de acciones preventivas para fuerzas de tarea y población adyacente a la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde

Porcentaje de evaluaciones realizadas a hospitales

Page 167: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Protección Civil 8 5 57

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

47 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

48 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

49 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

50 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0051 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 6.8252 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 6.36

53 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

54 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.0955 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

56 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

57 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 6.8258 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 1.5 5.91

59 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

60 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 6.36

Porcentaje de dictámenes de seguimiento a centro de atención infantil emitidosPorcentaje de sujetos obligados con registro estatal de Unidades y Programas Internos entregados

Porcentaje de dictámenes técnicos de riesgo entregados con respecto a los sujetos obligados supervisadosPorcentaje de dictámenes técnicos de riesgo emitidosPorcentaje de dictámenes técnicos de riesgos por uso de suelo

Porcentaje de municipios que instalan Consejo Municipal de Protección Civil durante la emergenciaPorcentaje de municipios afectados con EDANPorcentaje de población damnificada que es trasladada a refugios temporales

Porcentaje de elementos asignados para la atención de eventos socio organizativosTasa de variación de operativos especiales realizadosPromedio de elementos asignados en operativos especiales

Tasa de variación de refugios temporales coordinadosTasa de variación de eventos socio organizativos atendidosPorcentaje de instalaciones verificadas

Page 168: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Protección Civil 8 5 57

Nombre del IndicadorN°Inconsistencias en:

61 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 6.36

62 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 6.8263 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1.5 5.9164 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 6.8265 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

0 56 3 31 0 30 6 2 0 4 51 6.13Indicadores con inconsistencia

Tasa de variación de registros de terceros acreditados emitidosPorcentaje de renovaciones de registros autorizadosPorcentaje de registros nuevos autorizados

Porcentaje de sujetos obligados con Unidad Interna de Protección Civil registradaPorcentaje de Programas Internos registrados

Page 169: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 0 0 0 0.00

Dependencia/Entidad

Secretaría de Medio Ambiente

Actividad Institucional Nombre del Indicador

N O R E A L I Z A D A

Page 170: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

N O R E A L I Z A D A

Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Secretaría de Medio Ambiente 0 0 0

N° Nombre del IndicadorInconsistencias en:

Page 171: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

2 1 3 21 8.35

1

2

3

45

6

78

9

1011121314151617

18

1920

21

Porcentaje de solicitudes de obras de desazolve validadasPorcentaje de obras de desazolve contratadasPorcentaje de avance físico de las obras de desazolve contratadas en la Cuenca del Papaloapan

Dependencia/Entidad

Consejo de Desarrollo del Papaloapan

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

Porcentaje de contrataciones de obras realizadas

Desarrollo Productivo de la Cuenca del Papaloapan

Proporción obras y acciones de infraestructura para desarrollo urbano y comunitario

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. CODEPAPPorcentaje de obras de infraestructura hidroagrícola otorgadas a los Pobladores de la Cuenca del PapaloapanPorcentaje de solicitudes de infraestructura hidroagrícola validadas

Porcentaje de solicitudes de apoyos a proyectos productivos validadasPorcentaje de apoyos económicos comprobados

Porcentaje de avance físico de las obras de infraestructura hidroagrícola contratadasPromedio de apoyos económicos entregados por productorPorcentaje de proyectos productivos apoyados

Porcentaje de avances físico de la obraPorcentaje de desazolves realizados en cuerpos de agua y obras de drenaje de la Cuenca del Papaloapan

Porcentaje de infraestructura de protección entregadaPorcentaje de solicitudes de infraestructura de protección validadasPorcentaje de contrataciones de obras realizadas

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. CODEPAP

Proporción de recursos de revisión interpuestos. CODEPAP

Atención al Acceso de Información Pública

Infraestructura para el Desarrollo Urbano y Comunitario de la Cuenca del Papaloapan

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. CODEPAP

Page 172: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

2 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 9.09

3 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 9.09

4 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 9.09

5 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 9.09

6 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

7 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

8 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

9 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.0011 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

12 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

13 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.1814 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

15 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Consejo de Desarrollo del Papaloapan 5 1 16

N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

Proporción obras y acciones de infraestructura para desarrollo urbano y comunitario

Porcentaje de obras de infraestructura hidroagrícola otorgadas a los Pobladores de la Cuenca del Papaloapan

Porcentaje de solicitudes de infraestructura hidroagrícola validadas

Porcentaje de contrataciones de obras realizadasPorcentaje de avance físico de las obras de infraestructura hidroagrícola contratadas

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. CODEPAP

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. CODEPAPTiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. CODEPAPProporción de recursos de revisión interpuestos. CODEPAP

Promedio de apoyos económicos entregados por productorPorcentaje de proyectos productivos apoyadosPorcentaje de solicitudes de apoyos a proyectos productivos validadas

Porcentaje de solicitudes de infraestructura de protección validadas

Porcentaje de apoyos económicos comprobados Porcentaje de infraestructura de protección entregada

Page 173: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Consejo de Desarrollo del Papaloapan 5 1 16

N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

16 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.1817 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

18 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

19 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.1820 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

21 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 6.82

0 7 0 7 0 7 0 4 0 0 3 8.35

Porcentaje de contrataciones de obras realizadasPorcentaje de avances físico de la obra

Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de desazolves realizados en cuerpos de agua y obras de drenaje de la Cuenca del PapaloapanPorcentaje de solicitudes de obras de desazolve validadasPorcentaje de obras de desazolve contratadasPorcentaje de avance físico de las obras de desazolve contratadas en la Cuenca del Papaloapan

Page 174: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 1 2 14 4.87

1

2

34567891011

12

13

14

Dependencia/Entidad

Instituto Veracruzano de Bioenergéticos

Actividad Institucional y/oPrograma Presupuestario

Nombre del Indicador

Porcentaje de apoyos otorgados

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. INVERBIO

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. INVERBIO

Proporción de recursos de revisión interpuestos. INVERBIOProporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. INVERBIO

Atención al Acceso de Información Pública

Porcentaje de mujeres productoras capacitadas con respecto al total de personas capacitadas en materia de cultivos bioenergéticos, biocombustibles y energías renovables

Desarrollo de Cultivos de Biomasa como materia prima para la Producción de Bioenergéticos en el Estado de Veracruz

Porcentaje de evaluación a productores realizadasPorcentaje de expedientes integradosPorcentaje de productores capacitadosPorcentaje de capacitaciones realizadas a productores de biomasa, que desarrollan biocombustibles e impulsan energías renovablesPorcentaje de foros y congresos para fomentar el cultivo de productos bioenergéticos y generación de energías renovables

Porcentaje de solicitudes de apoyo técnico autorizadasPorcentaje de solicitudes de apoyo financiero autorizadasPorcentaje de productores apoyados

Page 175: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 1 1.5 6.82

2 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 1.5 7.27

3 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 1.5 7.27

4 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 1.5 7.73

5 0 2 1 2 0 0.5 0 0.5 0 0 1.5 3.186 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 1 1.5 3.647 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 1 1.5 3.648 0 2 1 2 0 0.5 0 0.5 0 0 1.5 3.189 0 2 0 2 0 0.5 0 0.5 0 0 1.5 4.09

10 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.0011 0 2 0 2 0 0.5 0 0.5 0 0 1.5 4.09

12 0 2 0 2 0 0.5 0.5 0.5 0 0 1.5 3.64

13 0 2 0 2 0 0.5 0 0.5 0 0 1.5 4.09

14 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 0 1.5 4.55

0 10 2 10 0 10 1 11 0 5 14 4.87

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Porcentaje de apoyos otorgados

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. INVERBIOTiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. INVERBIOProporción de recursos de revisión interpuestos. INVERBIO

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. INVERBIO

N° deIndicadores de

AI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto Veracruzano de Bioenergéticos

4 1 10

Porcentaje de solicitudes de apoyo técnico autorizadas

Porcentaje de productores apoyadosPorcentaje de evaluación a productores realizadasPorcentaje de expedientes integrados

Dependencia/Entidad

Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de solicitudes de apoyo financiero autorizadas

Porcentaje de foros y congresos para fomentar el cultivo de productos bioenergéticos y generación de energías renovables

Porcentaje de productores capacitados

Porcentaje de capacitaciones realizadas a productores de biomasa, que desarrollan biocombustibles e impulsan energías renovables

Porcentaje de mujeres productoras capacitadas con respecto al total de personas capacitadas en materia de cultivos bioenergéticos, biocombustibles y energías renovables

Page 176: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 1 2 32 6.79

N°123

4

56789

1011121314151617181920

Porcentaje de Consejos Municipales InstaladosProporción de trámites asistidos ante el registro civil

Desarrollo Familiar

Dependencia/Entidad

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

Actividad Institucional Nombre del IndicadorProporción de apoyos alimentarios distribuidos.

Porcentaje de Llamadas atendidas de mujeres víctimas de violencia

Porcentaje de cumplimiento en la entrega de materiales para el mejoramiento de la comunidad.Porcentaje de Proyectos Productivos EntregadosPorcentaje de materiales impresos otorgadosPorcentaje de eventos realizadosPorcentaje de Becas otorgadasPorcentaje de peticiones atendidasPorcentaje de canalizaciones jurídicas realizadasPorcentaje de Juicios y Convenios en los que se participaron alimentosPorcentaje de Asesorías Jurídicas brindadasPorcentaje de Asesorías Psicológicas brindadasPorcentaje de Juicios iniciados y trámites asistidos.

Porcentaje de Asesorías Jurídicas a Adultos Mayores.Porcentaje de casos atendidos de Mujeres Víctimas de violencia.Porcentaje de pláticas impartidasPorcentaje de atención de solicitudes de pláticas preventivasPorcentaje de asistentes a las pláticas preventivas

Programa de Asistencia a la Niñez y la Adolescencia

Page 177: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 1 2 32 6.79

Dependencia/Entidad

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

Actividad Institucional Nombre del Indicador2122

23

24

2526272829

30

31

32

Porcentaje de asistencia multidisciplinaria brindada

Porcentaje de participantes menores de 18 años

Programa de Asistencia a la Niñez y la Adolescencia

Porcentaje de solicitudes sometidas a Consejo Técnico aprobadasPorcentaje de procedimientos judiciales de adopción concluidasTasa de variación de participantes en concursosPorcentaje de convocatorias realizadas para concursos artísticos, culturales y deportivos para menores de 18 añosPorcentaje de municipios convocados para concursos artísticos, culturales y deportivos para menores de 18 años

Porcentaje de reportes y/o solicitudes atendidas

Tasa de variación de menores de 18 años bajo la tutela del Estado albergados

Porcentaje de atención psicológica, médica, alimentación y vestido a menores ingresados al alberguePorcentaje de procedimientos en adopción concluidosPorcentaje de solicitudes de adopción recibida

Page 178: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.362 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.183 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

4 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

5 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.366 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.367 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.188 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.189 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

10 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

11 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

12 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.1813 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.1814 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

15 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18

16 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

Proporción de apoyos alimentarios distribuidos.

Porcentaje de eventos realizados

Porcentaje de Asesorías Jurídicas brindadas

Porcentaje de Juicios y Convenios en los que se participaron alimentos

Porcentaje de canalizaciones jurídicas realizadasPorcentaje de peticiones atendidasPorcentaje de Becas otorgadas

Porcentaje de Asesorías Jurídicas a Adultos Mayores.

Porcentaje de Llamadas atendidas de mujeres víctimas de violenciaPorcentaje de Juicios iniciados y trámites asistidos.Porcentaje de Asesorías Psicológicas brindadas

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

N°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

17 1 15

Calif.Nombre del Indicador

Porcentaje de materiales impresos otorgadosPorcentaje de Proyectos Productivos Entregados

Porcentaje de cumplimiento en la entrega de materiales para el mejoramiento de la comunidad.

Proporción de trámites asistidos ante el registro civilPorcentaje de Consejos Municipales Instalados

Page 179: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

N°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

17 1 15

Calif.Nombre del Indicador

17 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

18 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.3619 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.3620 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.3621 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.3622 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

23 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

24 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 5.91

25 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.9126 0 2 1 2 0 0 0 0.5 0 0 0 5.00

27 0 2 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 5.91

28 0 2 0 2 0 0.5 0 0.5 0 0 0 5.45

29 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5.45

30 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

Porcentaje de pláticas impartidasPorcentaje de atención de solicitudes de pláticas preventivasPorcentaje de asistentes a las pláticas preventivasPorcentaje de asistencia multidisciplinaria brindadaPorcentaje de reportes y/o solicitudes atendidas

Porcentaje de procedimientos en adopción concluidos

Porcentaje de casos atendidos de Mujeres Víctimas de violencia.

Porcentaje de solicitudes de adopción recibidaPorcentaje de solicitudes sometidas a Consejo Técnico aprobadas

Porcentaje de procedimientos judiciales de adopción concluidas

Tasa de variación de participantes en concursosPorcentaje de convocatorias realizadas para concursos artísticos, culturales y deportivos para menores de 18 años

Tasa de variación de menores de 18 años bajo la tutela del Estado albergadosPorcentaje de atención psicológica, médica, alimentación y vestido a menores ingresados al albergue

Page 180: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

N°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

17 1 15

Calif.Nombre del Indicador

31 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

32 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 5.450 31 2 22 0 2 0 4 0 2 0 6.79

Porcentaje de municipios convocados para concursos artísticos, culturales y deportivos para menores de 18 añosPorcentaje de participantes menores de 18 años

Indicadores con inconsistencia

Page 181: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 1 2 5 4.73

1

2

3

4

5

Seguro Médico Siglo XXI

Dependencia/Entidad

Régimen Estatal de Protección Social en Salud

Actividad Institucional Nombre del IndicadorProporción de intervenciones médicas financiadas por el Seguro Médico Siglo XXI

Seguro Popular Veracruz

Porcentaje de personas afiliadas con respecto a lo programadoPorcentaje de operativos de afiliación realizados con respecto a los operativos programadosPorcentaje de personas reafiliadas con respecto a los vencimientos de la Cédula de Características Socioeconómicas del Hogar (CECASOEH)Porcentaje de operativos de re afiliación realizados con respecto a los programados

Page 182: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 1 0 1 2 0 0.5 0 0.5 0 0 1.5 4.09

2 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

3 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

4 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 5.91

5 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

1 4 1 5 0 3 0 1 0 1 4 4.73

Porcentaje de operativos de re afiliación realizados con respecto a los programados

Indicadores con inconsistencia

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Porcentaje de operativos de afiliación realizados con respecto a los operativos programados

Régimen Estatal de Protección Social en Salud

1

Programas Presupuestarios

Evaluados

Proporción de intervenciones médicas financiadas por el Seguro Médico Siglo XXIPorcentaje de personas afiliadas con respecto a lo programado

Porcentaje de personas reafiliadas con respecto a los vencimientos de la Cédula de Características Socioeconómicas del Hogar (CECASOEH)

Nombre del IndicadorInconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

1 4

Calif.

Page 183: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 0 0 0 #¡REF!

Dependencia/Entidad

Comisión de Arbitraje Médico

Actividad Institucional Nombre del Indicador

N O R E A L I Z A D A

Page 184: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Comisión de Arbitraje Médico 0 0 0

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

N O R E A L I Z A D A

Page 185: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 0 3 14 8.51

1

2

3

4

567

8

9

10

11

121314

Proporción de recursos de revisión interpuestos. AVELIProporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. AVELI

Promoción y Difusión de las Lenguas Indígenas

Igualdad de Género

Atención al Acceso de Información Pública

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. AVELI

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. AVELIPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. AVELI

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. AVELI

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. AVELI

Proporción de personas certificadas en la lengua indígena

Proporción de vocabularios en neologismos para la enseñanza en lengua materna

Proporción de producción editorial para la difusión de las lenguas indígenas

Proporción de eventos académicos culturales para fortalecer las relaciones interculturalesProporción de talleres otorgados en lenguas indígenas

Proporción de interpretaciones en la lengua indígena

Dependencia/Entidad

Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas

Actividad Institucional Nombre del IndicadorProporción de traducciones realizadas en lenguas indígenas del Estado de Veracruz

Page 186: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

2 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.006 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 9.097 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

8 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7.27

9 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 4.09

10 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 4.09

11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

Proporción de traducciones realizadas en lenguas indígenas del Estado de VeracruzProporción de vocabularios en neologismos para la enseñanza en lengua maternaProporción de producción editorial para la difusión de las lenguas indígenasProporción de eventos académicos culturales para fortalecer las relaciones interculturalesProporción de talleres otorgados en lenguas indígenasProporción de personas certificadas en la lengua indígenaProporción de interpretaciones en la lengua indígenaProporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. AVELIPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. AVELIPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. AVELIProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. AVELI

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas

14 0 0

1

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

Page 187: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas

14 0 0

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

14 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

1 3 0 2 0 2 0 4 0 4 2 8.51Indicadores con inconsistencia

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. AVELI

Proporción de recursos de revisión interpuestos. AVELI

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. AVELI

Page 188: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

2 1 3 27 5.25

1

2

3

4

567

8

9

10

11

Porcentaje de proyectos ejecutivos derivados de las visitas de validación a obras de construcción de nivel básico.

Dependencia/Entidad

Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Porcentaje de espacios educativos de nivel básico de municipios de alto rezago en infraestructura educativa atendidos con obras de construcción

Porcentaje de visitas de validación a obras de construcción de nivel básico programadas.

Mejoramiento de la Estructura Física Educativa

Porcentaje de contrataciones resultado de los proyectos ejecutivos de obras de construcción de nivel básico.

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. IEEVProporción de recursos de revisión interpuestos. IEEVProporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. IEEV

Atención al Acceso de Información Pública

Igualdad de Género

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. IEEV

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. IEEVPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. IEEV

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. IEEV

Page 189: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

2 1 3 27 5.25

Dependencia/Entidad

Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Porcentaje de visitas de validación a obras de rehabilitación de nivel básico programados.Porcentaje de proyectos ejecutivos derivados de las visitas de validación a obras de rehabilitación de nivel básico

Mejoramiento de la Estructura Física Educativa

Porcentaje de supervisiones hechas a las obras contratadas de nivel básico.

Porcentaje de espacios educativos de nivel medio superior y superior de municipios de mayor impacto regional atendidos con obras de construcción

Porcentaje de visitas de validación a obras de construcción de nivel Medio Superior y Superior programados.Porcentaje de proyectos ejecutivos derivados de las visitas de validación a obras de construcción de nivel Medio Superior y Superior.Porcentaje de contrataciones resultado de los proyectos ejecutivos de obras de construcción de nivel Medio Superior y SuperiorPorcentaje de supervisiones hechas a las obras contratadas de nivel Medio Superior.

Porcentaje de espacios educativos de nivel básico de municipios de alto rezago en infraestructura educativa atendidos con obras de rehabilitación

Page 190: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

2 1 3 27 5.25

Dependencia/Entidad

Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

21

22

23

24

25

26

27

Porcentaje de espacios educativos construidos y/o rehabilitados, atendidos con mobiliario.Porcentaje de espacios educativos construidos y/o rehabilitados, atendidos con equipo.

Porcentaje de espacios educativos con infraestructura física educativa que cumple con las condiciones de calidad, equidad, seguridad y pertinencia.

Porcentaje de proyectos ejecutivos elaborados en condiciones de calidad, equidad, seguridad y pertinencia.

Porcentaje de contrataciones resultado de los proyectos ejecutivos de obras de construcción (rehabilitación) de nivel básico.

Porcentaje de supervisiones hechas a las obras contratadas de nivel básico

Porcentaje de espacios educativos de nivel básico de municipios de alto rezago en infraestructura educativa atendidos con mobiliario y equipo.

Mejoramiento de la Estructura Física Educativa

Page 191: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

4 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

5 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

6 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

7 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 1.5 4.09

8 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

9 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

10 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. IEEV

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Porcentaje de espacios educativos de nivel básico de municipios de alto rezago en infraestructura educativa atendidos con obras de construcciónPorcentaje de visitas de validación a obras de construcción de nivel básico programadas.Porcentaje de proyectos ejecutivos derivados de las visitas de validación a obras de construcción de nivel básico.

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. IEEVPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. IEEVPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. IEEVProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. IEEV

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. IEEV

Proporción de recursos de revisión interpuestos. IEEV

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz

7 1 20

Page 192: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz

7 1 20

11 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

12 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

13 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

14 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

15 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

16 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

17 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

18 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

Porcentaje de espacios educativos de nivel medio superior y superior de municipios de mayor impacto regional atendidos con obras de construcción

Porcentaje de contrataciones resultado de los proyectos ejecutivos de obras de construcción de nivel Medio Superior y Superior

Porcentaje de supervisiones hechas a las obras contratadas de nivel Medio Superior.Porcentaje de espacios educativos de nivel básico de municipios de alto rezago en infraestructura educativa atendidos con obras de rehabilitación

Porcentaje de visitas de validación a obras de construcción de nivel Medio Superior y Superior programados.Porcentaje de proyectos ejecutivos derivados de las visitas de validación a obras de construcción de nivel Medio Superior y Superior.

Porcentaje de contrataciones resultado de los proyectos ejecutivos de obras de construcción de nivel básico.Porcentaje de supervisiones hechas a las obras contratadas de nivel básico.

Page 193: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz

7 1 20

19 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

20 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

21 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

22 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1.5 5.00

23 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 1 1.5 3.64

24 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

25 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

26 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

Porcentaje de espacios educativos construidos y/o rehabilitados, atendidos con equipo.Porcentaje de espacios educativos con infraestructura física educativa que cumple con las condiciones de calidad, equidad, seguridad y pertinencia.

Porcentaje de proyectos ejecutivos derivados de las visitas de validación a obras de rehabilitación de nivel básico

Porcentaje de visitas de validación a obras de rehabilitación de nivel básico programados.

Porcentaje de espacios educativos de nivel básico de municipios de alto rezago en infraestructura educativa atendidos con mobiliario y equipo.Porcentaje de espacios educativos construidos y/o rehabilitados, atendidos con mobiliario.

Porcentaje de contrataciones resultado de los proyectos ejecutivos de obras de construcción (rehabilitación) de nivel básico.

Porcentaje de supervisiones hechas a las obras contratadas de nivel básico

Page 194: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz

7 1 20

27 0 2 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 4.55

0 24 0 24 0 8 0 0 0 5 24 5.25Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de proyectos ejecutivos elaborados en condiciones de calidad, equidad, seguridad y pertinencia.

Page 195: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 0 3 9 7.93

N°123

4

5

6

7

89

Atención al Acceso de Información Pública

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. COBAEVPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. COBAEV

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. COBAEV

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. COBAEV

Proporción de recursos de revisión interpuestos. COBAEVProporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. COBAEV

Igualdad de Género

Dependencia/Entidad

Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Educación Media SuperiorAtención a la demandaPorcentaje de certificados expedidos por el COBAEVEficiencia Terminal

Page 196: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.642 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 6.363 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 1.5 6.36

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

6 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

7 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

8 0 0 0 2 0 0.5 0 0.5 0 0 0 7.27

9 0 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 9.09

0 0 0 5 0 4 0 4 0 2 3 7.93

N° deIndicadores de

AI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

9 0 0

Dependencia/Entidad

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

Indicadores con inconsistencia

Atención a la demandaPorcentaje de certificados expedidos por el COBAEVEficiencia TerminalPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. COBAEVPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. COBAEVProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. COBAEVTiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. COBAEVProporción de recursos de revisión interpuestos. COBAEV

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. COBAEV

Page 197: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 1 1 13 8.67

N°12

3

4

5

6

789

101112

13

Índice de variación proporcional de alumnos de nuevo ingresoÍndice de variación proporcional de alumnos de reingresoProporción de alumnos titulados

Proporción de satisfacción en educación superior tecnológica de Veracruz

Educación Superior Tecnológica

Proporción de docentes con reconocimiento de perfil deseableProporción de docentes en líneas innovadoras de investigación aplicada y desarrollo tecnológicoProporción de docentes incorporados en el Sistema Nacional de InvestigadoresProporción de cuerpos académicos consolidadosProporción de programas de estudios acreditados por organismos reconocidosProporción de movilidad académica de alumnos y docentesÍndice de variación proporcional de la matrícula escolarProporción de campañas de difusión realizadas

Dependencia/Entidad

Institutos Tecnológicos Superioresy Universidades

Actividad Institucional Nombre del IndicadorProporción de impartición de programas de estudio con calidad

Page 198: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.552 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.648 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.649 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

10 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.5511 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.3612 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

0 1 0 2 0 1 0 1 0 3 6 8.67Indicadores con inconsistencia

Proporción de impartición de programas de estudio con calidadProporción de docentes con reconocimiento de perfil deseableProporción de docentes en líneas innovadoras de investigación aplicada y desarrollo tecnológicoProporción de docentes incorporados en el Sistema Nacional de InvestigadoresProporción de cuerpos académicos consolidadosProporción de programas de estudios acreditados por organismos reconocidosProporción de movilidad académica de alumnos y docentesÍndice de variación proporcional de la matrícula escolarProporción de campañas de difusión realizadasÍndice de variación proporcional de alumnos de nuevo ingresoÍndice de variación proporcional de alumnos de reingresoProporción de alumnos tituladosProporción de satisfacción en educación superior tecnológica de Veracruz

N°Inconsistencias en:

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Institutos Tecnológicos Superioresy Universidades

0 1 13

Calif.Nombre del Indicador

Page 199: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

2 1 3 21 8.79

1

2

3

4

5678

9

10

11

12

13

Porcentaje de jornadas de incorporación para alfabetización con respecto a las programadas

Atención a la Demanda de Educación para Adultos

Porcentaje de educandos activos en alfabetización con módulo vinculado

Porcentaje de materiales educativos elaborados en lengua indígenaPorcentaje de exámenes acreditados en alfabetización con respecto a los presentados en ese nivelPorcentaje de personas que se atienden en alfabetización en Plazas Comunitarias respecto a las personas atendidas en el programa

Dependencia/Entidad

Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Porcentaje de educandos atendidos para alfabetizar

Igualdad de Género

Atención al Acceso de Información Pública

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. IVEA

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. IVEAPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. IVEA

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. IVEA

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. IVEAProporción de recursos de revisión interpuestos. IVEAProporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. IVEA

Page 200: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

2 1 3 21 8.79

Dependencia/Entidad

Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos

Actividad Institucional Nombre del Indicador14

15

16

17

18

19

20

21

Atención a la Demanda de Educación para Adultos

Porcentaje de educandos atendidos a nivel de primaria y secundaria

Porcentaje de certificados entregados a los educandos del programa que concluyen nivel primaria y secundariaPorcentaje de exámenes acreditados en educación básica (primaria y secundaria) con respecto a los presentados en esos nivelesPorcentaje de personas que se atienden en educación básica en Plazas Comunitarias respecto a las personas incorporadas en el programaPorcentaje de asesores con educandos con proceso educativoPorcentaje de asesores formados o actualizados con respecto al total de asesores

Porcentaje de jornadas de incorporación para educación básica (primaria y secundaria) realizadas con respecto a las programadasPorcentaje de educandos atendidos en educación básica (primaria y secundaria) con el módulo correspondiente vinculado

Page 201: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

4 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 8.64

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

7 0 0 0 0 0.5 0 0.5 0 0 0 8.18

8 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

9 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

10 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

11 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos

7 1 14

Inconsistencias en:Calif.

Porcentaje de educandos atendidos para alfabetizarPorcentaje de jornadas de incorporación para alfabetización con respecto a las programadas

1

1

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. IVEAPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. IVEAPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. IVEAProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. IVEA

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. IVEA

Proporción de recursos de revisión interpuestos. IVEA

N° Nombre del Indicador

Porcentaje de educandos activos en alfabetización con módulo vinculado

Porcentaje de materiales educativos elaborados en lengua indígena

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. IVEA

Page 202: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos

7 1 14

Inconsistencias en:Calif.N° Nombre del Indicador

12 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

13 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

14 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 8.18

15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

16 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

17 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

18 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

19 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

Porcentaje de jornadas de incorporación para educación básica (primaria y secundaria) realizadas con respecto a las programadas

Porcentaje de educandos atendidos en educación básica (primaria y secundaria) con el módulo correspondiente vinculadoPorcentaje de certificados entregados a los educandos del programa que concluyen nivel primaria y secundaria

Porcentaje de personas que se atienden en alfabetización en Plazas Comunitarias respecto a las personas atendidas en el programa

Porcentaje de educandos atendidos a nivel de primaria y secundaria

Porcentaje de exámenes acreditados en alfabetización con respecto a los presentados en ese nivel

Porcentaje de exámenes acreditados en educación básica (primaria y secundaria) con respecto a los presentados en esos niveles

Porcentaje de personas que se atienden en educación básica en Plazas Comunitarias respecto a las personas incorporadas en el programa

Page 203: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos

7 1 14

Inconsistencias en:Calif.N° Nombre del Indicador

20 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

21 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

2 0 0 6 0 11 0 3 0 2 0 8.79Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de asesores con educandos con proceso educativoPorcentaje de asesores formados o actualizados con respecto al total de asesores

Page 204: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 0 0 0 0.00

Dependencia/Entidad

Colegio de Educación ProfesionalTécnica del Estado de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

N O R E A L I Z A D A

Page 205: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

N O R E A L I Z A D A

N°Inconsistencias en:

Nº de Indicadores de

PP

Colegio de Educación ProfesionalTécnica del Estado de Veracruz

0 0 0

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Calif.Nombre del Indicador

Page 206: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 0 1 3 8.48

N°123

Dependencia/Entidad

Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Difusión de la Ciencia, Tecnología e InnovaciónProporción de acuerdos firmados de cooperación científico-técnicoProporción de población atendidaProporción de municipios asesorados

Page 207: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.64

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.5 8.643 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 1.5 8.18

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 8.48

Calif.

Proporción de acuerdos firmados de cooperación científico-técnico

Proporción de población atendida

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico

3 0 0

Proporción de municipios asesoradosIndicadores con inconsistencia

Nombre del Indicador

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

N°Inconsistencias en:

Page 208: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 0 1 6 9.02

1

2

3

4

56

Proporción de alumnos egresados que se incorporan al nivel superior del CECyTEVProporción de alumnos egresados que se incorporan al sector laboralProporción de alumnos titulados

Dependencia/Entidad

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Educación Media Superior

Proporción de Atención a la demanda de alumnos que ingresan al nivel Bachillerato TecnológicoProporción de alumnos del quinto semestre ubicado en los niveles de dominio bueno y excelente en habilidad lectoraProporción de alumnos del quinto semestre ubicado en los niveles de dominio bueno y excelente en habilidad matemática

Page 209: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

6 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.640 0 0 0 0 1 0 0 0 6 0 9.02

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

Indicadores con inconsistencia

Proporción de alumnos egresados que se incorporan al nivel superior del CECyTEV

Proporción de alumnos egresados que se incorporan al sector laboral

Proporción de alumnos titulados

Proporción de Atención a la demanda de alumnos que ingresan al nivel Bachillerato TecnológicoProporción de alumnos del quinto semestre ubicado en los niveles de dominio bueno y excelente en habilidad lectora

Proporción de alumnos del quinto semestre ubicado en los niveles de dominio bueno y excelente en habilidad matemática

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Veracruz

6 0 0

Page 210: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 0 1 5 8.82

N°12345

Dependencia/Entidad

Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Educación Superior Popular

Porcentaje de personas capacitadas en cursos UPAVProporción de contribución a la matrícula del Nivel SuperiorProporción de contribución a la matrícula del Nivel Medio Superior

Índice de variación de la matrícula de Educación Media SuperiorÍndice de variación de la matrícula de Educación Superior

Page 211: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.552 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

3 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

4 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

5 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

0 0 0 0 0 5 0 0 0 4 0 8.82

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Universidad Popular Autónoma de Veracruz

5 0 0

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de personas capacitadas en cursos UPAVProporción de contribución a la matrícula del Nivel Superior

Proporción de contribución a la matrícula del Nivel Medio Superior

Índice de variación de la matrícula de Educación Superior

Índice de variación de la matrícula de Educación Media Superior

Page 212: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 0 1 4 9.77

N°1234

Dependencia/Entidad

Colegio de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Educación Media Superior

Proporción de alumnos que abandonan sus estudiosProporción de investigaciones realizadasProporción de eventos académicos realizadosProporción de investigaciones publicadas

Page 213: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.002 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.003 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.004 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.77

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

Indicadores con inconsistencia

Proporción de alumnos que abandonan sus estudiosProporción de investigaciones realizadasProporción de eventos académicos realizadosProporción de investigaciones publicadas

N° deIndicadores de

AI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Colegio de Veracruz 4 0 0

Dependencia/Entidad

Page 214: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 1 4 21 9.13

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Igualdad de Género

Atención al Acceso de Información Pública

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. INVIVIENDAPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. INVIVIENDAPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. INVIVIENDAProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. INVIVIENDA

Tiempo promedio de respuesta de las solicitudes de información. INVIVIENDA

Proporción de recursos de revisión interpuestos. INVIVIENDA

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. INVIVIENDA

Dependencia/Entidad

Instituto Veracruzano de la Vivienda

Actividad Institucional Nombre del IndicadorPorcentaje de acuerdos del Órgano de Gobierno emitidos a los cuales se les dio cumplimiento

Promoción e Impulso de Acciones de Desarrollo SocialPorcentaje de regularización de pagos y abatimiento de cartera vencida

Page 215: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 1 4 21 9.13

Dependencia/Entidad

Instituto Veracruzano de la Vivienda

Actividad Institucional Nombre del Indicador

10

11

12

13

14

15

16

17Porcentaje de expedientes integrados de beneficiarios respecto de los bienes inmuebles entregados por el Instituto

Porcentaje de beneficiarios que habitan los bienes inmueblesPorcentaje de levantamientos topográficos realizados de los bienes inmuebles del Instituto respecto a la atención de las acciones de los programas

Programa de Vivienda Sustentable

Porcentaje de acciones de vivienda realizados, respecto a beneficiarios autorizadosPorcentaje de expedientes integrados respecto de los beneficiarios autorizadosPorcentaje de reserva territorial adquirida para la urbanización y construcción de vivienda sustentablePorcentaje de acciones de vivienda terminadas, respecto a las acciones de vivienda programadasPorcentaje de trámites realizados ante Notarios a favor del beneficiario respecto de los inmuebles entregados por el Instituto

Page 216: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 1 4 21 9.13

Dependencia/Entidad

Instituto Veracruzano de la Vivienda

Actividad Institucional Nombre del Indicador

18

19

20

21Porcentaje de diseño, captura y funcionamiento del Sistema Estatal de Vivienda respecto de la información obtenida de vivienda nueva y/o zona de

Programa de Vivienda Sustentable

Porcentaje de acuerdos de coordinación respecto al número de autoridades y empresas participantes

Porcentaje de créditos con referencias bancarias expedidas respecto de los expedientes integrados de beneficiarios de los programas del Instituto

Porcentaje de viviendas identificadas y capturadas con respecto al total de viviendas nuevas y en zonas de riesgos

Page 217: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 2 0 0.5 0.5 0 0 0 0 7.27

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

6 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 8.64

7 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1.5 6.82

8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

Proporción de acciones realizadas para promover la igualdad de género. INVIVIENDAPromedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. INVIVIENDAPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. INVIVIENDAProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. INVIVIENDATiempo promedio de respuesta de las solicitudes de información. INVIVIENDA

Porcentaje de acuerdos del Órgano de Gobierno emitidos a los cuales se les dio cumplimientoPorcentaje de regularización de pagos y abatimiento de cartera vencida

Proporción de recursos de revisión interpuestos. INVIVIENDA1

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto Veracruzano de la Vivienda 9 1 12

Inconsistencias en:Calif.Nombre del IndicadorN°

Page 218: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto Veracruzano de la Vivienda 9 1 12

Inconsistencias en:Calif.Nombre del IndicadorN°

9 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 8.64

10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

12 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

14 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00Porcentaje de beneficiarios que habitan los bienes inmuebles

Porcentaje de acciones de vivienda realizados, respecto a beneficiarios autorizadosPorcentaje de expedientes integrados respecto de los beneficiarios autorizadosPorcentaje de reserva territorial adquirida para la urbanización y construcción de vivienda sustentablePorcentaje de acciones de vivienda terminadas, respecto a las acciones de vivienda programadas

Porcentaje de trámites realizados ante Notarios a favor del beneficiario respecto de los inmuebles entregados por el Instituto

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. INVIVIENDA

1

Page 219: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto Veracruzano de la Vivienda 9 1 12

Inconsistencias en:Calif.Nombre del IndicadorN°

16 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 7.27

17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

18 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

1 0 3 2 0 4 1 0 0 5 1 9.13Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de expedientes integrados de beneficiarios respecto de los bienes inmuebles entregados por el Instituto

Porcentaje de levantamientos topográficos realizados de los bienes inmuebles del Instituto respecto a la atención de las acciones de los programas

Porcentaje de créditos con referencias bancarias expedidas respecto de los expedientes integrados de beneficiarios de los programas del InstitutoPorcentaje de viviendas identificadas y capturadas con respecto al total de viviendas nuevas y en zonas de riesgosPorcentaje de acuerdos de coordinación respecto al número de autoridades y empresas participantesPorcentaje de diseño, captura y funcionamiento del Sistema Estatal de Vivienda respecto de la información obtenida de vivienda nueva

Page 220: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 2 3 22 9.21

N°1

2

3

4

5

6

7

8

9

Operación de Servicios de Agua

Dependencia/Entidad

Comisión del Agua del Estado de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del IndicadorTasa de variación de kw en el consumo de energía eléctrica. CAEVÍndice de variación proporcional de volúmenes recuperados de agua potable. CAEVPorcentaje de personas que han asistido a pláticas de sensibilización a través del Programa de Cultura del Agua. CAEVÍndice de variación proporcional en inversión realizada en alcantarillado sanitarioProporción de eficacia programática en la realización de proyectos ejecutivos de alcantarillado sanitarioProporción de licitaciones para la construcción y/o rehabilitación de infraestructura de alcantarillado sanitarioProporción de eficacia presupuestal en la construcción y/o rehabilitación de infraestructura de alcantarillado sanitario.

Infraestructura de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

Proporción de habitantes nuevos con servicio de alcantarillado sanitario en zonas urbanas.Proporción de habitantes nuevos con servicio de alcantarillado sanitario en localidades rurales.

Page 221: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 2 3 22 9.21

Dependencia/Entidad

Comisión del Agua del Estado de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

10

11

12

13

14

15

16

17

Tratamiento de Aguas Residuales

Índice de variación proporcional en la capacidad instalada para tratamiento de aguas residuales.

Infraestructura de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

Proporción de eficacia presupuestal en la construcción y/o rehabilitación de infraestructura de agua potable.Proporción de habitantes nuevos con servicio de agua potable en zonas urbanas.Proporción de habitantes nuevos con servicio de agua potable en localidades rurales.

Índice de variación proporcional en inversión realizada en agua potable

Índice de variación proporcional en la capacidad instalada en el suministro de agua potable.Proporción de eficacia programática en la realización de proyectos ejecutivos de agua potableProporción de licitaciones para la construcción y/o rehabilitación de infraestructura de agua potable.

Page 222: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 2 3 22 9.21

Dependencia/Entidad

Comisión del Agua del Estado de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

18

19

20

2122

Tratamiento de Aguas Residuales Proporción de licitación de proyectos ejecutivos de las PTARSProporción de eficacia presupuestal en la construcción y/o rehabilitación de PTARSProporción de tratamiento de aguas residuales captadasProporción de caudal colectado de aguas residuales

Proporción de eficacia programática en la realización de proyectos ejecutivos de PTARS

Page 223: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

3 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 7.73

4 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

5 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 1 0 8.64

6 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 7.27

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

Índice de variación proporcional en inversión realizada en alcantarillado sanitarioProporción de eficacia programática en la realización de proyectos ejecutivos de alcantarillado sanitario

Tasa de variación de kw en el consumo de energía eléctrica. CAEV

Índice de variación proporcional de volúmenes recuperados de agua potable. CAEV

Porcentaje de personas que han asistido a pláticas de sensibilización a través del Programa de Cultura del Agua. CAEV

Proporción de licitaciones para la construcción y/o rehabilitación de infraestructura de alcantarillado sanitarioProporción de eficacia presupuestal en la construcción y/o rehabilitación de infraestructura de alcantarillado sanitario.Proporción de habitantes nuevos con servicio de alcantarillado sanitario en zonas urbanas.

Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Comisión del Agua del Estado de Veracruz

3 2 19

N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

Page 224: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Comisión del Agua del Estado de Veracruz

3 2 19

N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

10 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 1 0 8.64

11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1.5 7.73

13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

Índice de variación proporcional en inversión realizada en agua potableÍndice de variación proporcional en la capacidad instalada en el suministro de agua potable.

Proporción de habitantes nuevos con servicio de alcantarillado sanitario en localidades rurales.

Proporción de eficacia programática en la realización de proyectos ejecutivos de agua potableProporción de licitaciones para la construcción y/o rehabilitación de infraestructura de agua potable.Proporción de eficacia presupuestal en la construcción y/o rehabilitación de infraestructura de agua potable.Proporción de habitantes nuevos con servicio de agua potable en zonas urbanas.Proporción de habitantes nuevos con servicio de agua potable en localidades rurales.Índice de variación proporcional en la capacidad instalada para tratamiento de aguas residuales.

Page 225: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Comisión del Agua del Estado de Veracruz

3 2 19

N°Inconsistencias en:

Nombre del Indicador

18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.0022 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

0 1 1 2 0 2 0 1 0 9 1 9.21

Proporción de tratamiento de aguas residuales captadas

Proporción de eficacia programática en la realización de proyectos ejecutivos de PTARSProporción de licitación de proyectos ejecutivos de las PTARS

Indicadores con inconsistencia

Proporción de eficacia presupuestal en la construcción y/o rehabilitación de PTARS

Proporción de caudal colectado de aguas residuales

Page 226: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 0 1 3 9.39

1

23

Dependencia/Entidad

Instituto Veracruzano de las Mujeres

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Atención al Acceso de Información PúblicaProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. IVM

Proporción de recursos de revisión interpuestos. IVMProporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. IVM

Page 227: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

3 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 9.39Indicadores con inconsistencia

N°Inconsistencias en:

Calif.

Proporción de solicitudes respondidas con la información requerida. IVMProporción de recursos de revisión interpuestos. IVM

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. IVM

Nombre del Indicador

N° deIndicadores de

AI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto Veracruzano de las Mujeres 3 0 0

Dependencia/Entidad

Page 228: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

3 0 3 9 9.24

1

2

3

4

5

6

7

89

Proporción de servidores públicos municipales capacitados con respecto a los convocados

Impulso al Desarrollo de los Municipios

Dependencia/Entidad

Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal

Actividad Institucional Nombre del IndicadorProporción de productos editoriales municipalistas elaborados con respecto a los programadosProporción de solicitudes de asesoría atendidas

Proporción de recursos de revisión interpuestos. INVEDEMProporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. INVEDEM

Atención al Acceso de Información Pública

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. INVEDEMPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. INVEDEMProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. INVEDEM

Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. INVEDEM

Igualdad de Género

Page 229: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

3 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 9.55

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9.09

6 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

7 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

8 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

9 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

0 0 0 1 0 3 0 4 0 2 0 9.24

Proporción de servidores públicos municipales capacitados con respecto a los convocados

Indicadores con inconsistencia

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

N° Nombre del IndicadorInconsistencias en:

Promedio de mujeres capacitadas en eventos para promover la igualdad de género. INVEDEMPromedio de hombres capacitados en eventos para promover la igualdad de género. INVEDEMProporción de solicitudes respondidas con la información requerida. INVEDEMTiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información. INVEDEMProporción de recursos de revisión interpuestos. INVEDEM

Proporción de recursos de revisión confirmados por el IVAI. INVEDEM

Calif.

Proporción de productos editoriales municipalistas elaborados con respecto a los programadosProporción de solicitudes de asesoría atendidas

Nº de Indicadores de

PP

Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal 9 0 0

Page 230: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 0 0 0 0.00

N O P R E S E N T A I N C O N S I S T E N C I A S

Dependencia/Entidad

Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Page 231: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

N O P R E S E N T A I N C O N S I S T E N C I A S

Calif.Nombre del Indicador

Nº de Indicadores de

PP

Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas del Delito

0 0 0

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

N°Inconsistencias en:

Page 232: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 0 0 0 0.00

Dependencia/Entidad

Radiotelevisión de Veracruz

Actividad Institucional Nombre del Indicador

N O R E A L I Z A D A

Page 233: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

N O R E A L I Z A D A

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Radiotelevisión de Veracruz 0 0 0

Page 234: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

1 0 1 2 4.17

N°1

2

Dependencia/Entidad

Actividad Institucional Nombre del IndicadorPorcentaje de población atendida en cursos de capacitaciónPorcentaje de exámenes de reconocimiento oficial de la competencia laboral aplicados

Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz

Capacitación para y en el trabajo

Page 235: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 1 1.5 4.17

2 0 2 0 2 0 0 0.5 0 0 1 1.5 4.17

0 2 0 2 0 0 2 0 0 2 2 4.17Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de exámenes de reconocimiento oficial de la competencia laboral aplicados

N° Calif.

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz

2 0 0

Inconsistencias en:Nombre del Indicador

Porcentaje de población atendida en cursos de capacitación

Page 236: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 1 1 16 8.61

N°12345

6

789

10

11

12

13

14

15

Dependencia/Entidad

Instituto Veracruzano de la Cultura

Actividad Institucional Nombre del Indicador

Porcentaje de cursos y/o talleres de capacitación solicitadosPorcentaje de actividades de difusión de talleres y/o cursos realizadosPorcentaje de contratos de servicio de capacitación firmados

Educación e Investigación Artística

Promedio de asistentes a cursos y/o talleres

Porcentaje de convenios de colaboración y/o participación firmados para el uso de espacio o infraestructura cultural

Porcentaje de proyectos beneficiadosPorcentaje de convenios de colaboración establecidos para el desarrollo de los proyectos culturales beneficiadosPorcentaje de evaluaciones e informes finales financieros y de actividades de los proyectos beneficiadosPorcentaje de espacios para exposición brindadosTasa de variación de espacios facilitados para el desarrollo de actividades culturales

Porcentaje de bienes o servicios para la capacitación adquiridosPorcentaje de evaluaciones e informes finales financieros y de actividades de la capacitación realizadaTasa de variación de estímulos económicos ejercidosTasa de variación de convocatorias de programas de apoyo publicadasPorcentaje de actividades de difusión de las convocatorias realizadas

Page 237: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 1 1 16 8.61

Dependencia/Entidad

Instituto Veracruzano de la Cultura

16

Educación e Investigación Artística

Porcentaje de evaluaciones e informes finales financieros y de actividades de los espacios facilitados

Page 238: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.002 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

6 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

9 0 2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

10 0 2 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 7.73

11 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 9.55

12 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6.36

Porcentaje de proyectos beneficiadosPorcentaje de convenios de colaboración establecidos para el desarrollo de los proyectos culturales beneficiadosPorcentaje de evaluaciones e informes finales financieros y de actividades de los proyectos beneficiados

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto Veracruzano de la Cultura 0 1 16

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

Promedio de asistentes a cursos y/o talleresPorcentaje de cursos y/o talleres de capacitación solicitados

Porcentaje de actividades de difusión de talleres y/o cursos realizados

Porcentaje de contratos de servicio de capacitación firmados

Porcentaje de bienes o servicios para la capacitación adquiridos

Porcentaje de evaluaciones e informes finales financieros y de actividades de la capacitación realizadaTasa de variación de estímulos económicos ejercidosTasa de variación de convocatorias de programas de apoyo publicadas

Porcentaje de actividades de difusión de las convocatorias realizadas

Page 239: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto Veracruzano de la Cultura 0 1 16

N°Inconsistencias en:

Calif.Nombre del Indicador

13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.00

14 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.09

15 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 5.45

16 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 5.45

0 6 3 4 0 0 0 3 0 0 0 8.61

Porcentaje de espacios para exposición brindadosTasa de variación de espacios facilitados para el desarrollo de actividades culturales

Indicadores con inconsistencia

Porcentaje de convenios de colaboración y/o participación firmados para el uso de espacio o infraestructura culturalPorcentaje de evaluaciones e informes finales financieros y de actividades de los espacios facilitados

Page 240: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Programas Presupuestarios

Total de Actividades y

Programas Evaluados

Total Indicadores Evaluados

Calificación

0 0 0 0 0.00

Dependencia/Entidad

Instituto de Pensiones del Estado

Actividad Institucional Nombre del Indicador

N O P R E S E N T A I N C O N S I S T E N C I A S

Page 241: DE CALIDAD Y CONSISTENCIA · 2016-11-08 · La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores , consiste en la valoración de los elementos construidos para dar seguimiento

Actividades Institucionales

Evaluadas

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11N°

Inconsistencias en:Calif.Nombre del Indicador

N O P R E S E N T A I N C O N S I S T E N C I A S

Dependencia/EntidadN° de

Indicadores deAI

Programas Presupuestarios

Evaluados

Nº de Indicadores de

PP

Instituto de Pensiones del Estado 0 0 0