de américa fuera de serie - edelvives.com.ar · 108380_d_geografia-1.indd 2 12/28/15 17:48....

66
Geografía de América Fuera de SERIE NAP: 1.º / 2.º AÑO (ES) PBA: 2.º AÑO (ES) CABA: 3.º AÑO (NES) CÓRDOBA: 1.° AÑO (ES) SANTA FE: 1.° Y 2.° AÑO (ES) educación secundaria LIBRO PARA EL DOCENTE

Upload: vobao

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fuera de

SERIE

Geografíade América Fu

era

de

SERI

E

NAP: 1.º / 2.º AÑO (ES)

PBA: 2.º AÑO (ES)

CABA: 3.º AÑO (NES)

CÓRDOBA: 1.° AÑO (ES)

SANTA FE: 1.° Y 2.° AÑO (ES)

educ

ació

n se

cund

aria

educ

ació

n se

cund

aria

LIBRO PARA EL DOCENTE

108380_TD_geografia-1.indd 1 12/28/15 17:49

Fuera de

SERIE

LIBRO PARA EL DOCENTE

Geografíade América

108380_D_geografia-1.indd 1 12/28/15 17:48

Dirección EditorialFlorencia N. Acher Lanzillotta

Coordinación EditorialAndrea García Castro

EdiciónSofía Martínez

AutoríaAnalía Rizzi

CorrecciónAgustín Ostrowski

Rizzi, Analía

Guía docente Geografía de América / Analía Rizzi ; coordinación general

de Andrea García Castro ; dirigido por Florencia N. Acher Lanzillotta;

editado por Sofía Martínez. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Edelvives, 2016.

80 p. ; 27 x 21 cm.

ISBN 978-987-642-393-9

1. Guía del Docente. I. García Castro, Andrea , coord. II. Acher Lanzillotta,

Florencia N., dir. III. Martinez, Sofia, ed. IV. Título.

CDD 371.1

Dirección de arteCecilia Aranda y Luciano Andújar

Asistencia de arteLucas Frontera Schällibaum

Diseño de tapa Cecili a Aranda

Diseño de maquetaNatalia Fernández, Cecilia Aranda y

Luciano Andújar

DiagramaciónMercedes Mayans

CartografíaJosé Pais

Preimpresión y producción gráfi caFlorencia Schäfer

© 2015, Edelvives.

Av. Callao 224, 2.º piso

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP),

Argentina.

Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2016,

en FP Compañía Impresora S.A., Buenos Aires, Argentina.

Reservados todos los derechos de la edición por la Fundación Edelvives. Queda rigurosamente

prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones

establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o

procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución

de los ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Queda hecho el depósito que

dispone la ley 11.723.

108380_D_geografia-1.indd 2 12/28/15 17:48

Enseñar Geografía en la actualidad implica asumir desafíos en relación con los conocimientos y procedimientos de investigación de la ciencia y, a la vez, con una didáctica renovada, que descree de las representaciones del espacio que niegan la dinámica de los procesos sociales.

Hasta mediados de la década de 1960 predominaron representaciones del espa-cio geográfico que lo concebían como entidad “congelada”, mero escenario de las actividades de una sociedad o como contexto externo a los acontecimientos y procesos sociales. Estas concepciones del espacio geográfico, fundadas en el determinismo, impiden toda forma de pensamiento crítico y reflexivo, y solo promueven la enseñanza de una Geografía que adquiere el carácter de un in-ventario de datos. Lamentablemente, aún se hallan presentes en algunos en-foques escolares. Es por eso que proponemos reflexionar sobre la importancia de una Geografía dinámica que parta de una noción de espacio como producto social, en constante transformación.

La ciencia geográfica adquiere sentido en la actualidad en la elaboración de pro-puestas de investigación y enseñanza que ponen su eje en un espacio dinámi-co, siempre en construcción. De este modo, esta noción de espacio se torna un concepto estructurante de la enseñanza de la Geografía que, a la vez, no puede prescindir de otros conceptos con los que construye la trama de su explicación. Entre esos conceptos toma un lugar fundamental el de tiempo, ya que contri-buye a dar al espacio su carácter de construcción social, es decir, de espacio mediado por el tiempo histórico.

Esta implicancia del tiempo histórico en los estudios geográficos revela que re-sulta imposible dar cuenta de un espacio geográfico actual sin relacionarlo con lo que fue en el pasado, para reconocer sus cambios, pero también sus continui-dades. Este procedimiento cognoscitivo otorga dinamismo al aprendizaje de la geografía como ciencia social e introduce otros conceptos estructurantes, como los de sujetos sociales, trabajo, naturaleza y cultura.

Para que el espacio geográfico alcance las dimensiones de espacio dinámico, los sujetos sociales deben ser protagonistas por medio del trabajo y su permanen-te intervención en la naturaleza, que se traduce en consecuencias positivas o negativas para el ambiente. Así, el espacio deja de ser un simple telón de fondo de las acciones humanas para convertirse en espacio construido, intervenido, mediado por la cultura. Es, precisamente, la posibilidad humana de producir cultura la que genera dos procesos: uno del orden de lo concreto, que se mate-rializa en los cambios en el espacio geográfico, y otro, de carácter simbólico, que da origen a los imaginarios, diversos y dialógicos, sobre ese espacio y su historia.

Este año el objetivo de nuestra tarea de enseñanza es pensar geográficamente a América. Esto supone poner a disposición de los estudiantes un conjunto de conocimientos básicos que les sirvan para lograr explicaciones cada vez más

3

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 3 12/28/15 17:48

elaboradas y ricas sobre la conformación del espacio geográfico americano y su situación actual. De acuerdo con la concepción del espacio geográfico como construcción social, nuestra perspectiva entiende el presente del espacio ame-ricano en relación con las similitudes y las diferencias, los acuerdos y los con-flictos, las continuidades y los cambios, que derivaron en su actual geografía po-lítica, económica, ambiental y sociocultural. Es así como debemos plantearnos una comprensión de la geografía del presente que no puede prescindir de las geografías del pasado.

Enseñar el espacio americano en sus múltiples dimensiones constitutivas (po-lítica, económica, cultural e histórica) nos lleva necesariamente a reconocer la importancia de la interdisciplinariedad para la comprensión de lo social. Una geografía de América sería imposible sin el aporte de otras disciplinas de las ciencias sociales, como la historia, la antropología o la economía, para hacer inteligibles sus contenidos y la reflexión sobre ellos.

Pensar una geografía de los espacios americanos conlleva, además, el recono-cimiento de una dinámica social en la que los actores sociales del presente son protagonistas de los cambios y de las continuidades. Además, dada la compleji-dad de nuestro continente, debemos orientar el aprendizaje hacia la compren-sión de la coexistencia de múltiples realidades sociales y la interacción entre los actores individuales y colectivos. Para este objetivo resulta clave poner en escena la multiplicidad de voces y de puntos de vista que den cuenta de los acuerdos y los desacuerdos del pasado y, particularmente, del presente. De este modo, conceptos como consenso y conflicto resultan relevantes para el análisis, que tendrá como parte integrante la comprensión y la sensibilización ante las problemáticas sociales.

De acuerdo con el modo de abordar el conocimiento geográfico que propone-mos, concebimos el espacio americano actual como materialización de la vida social y cultural de los pueblos que se fueron conformando por el aporte de sus culturas originarias, su integración al mercado mundial durante los pro-cesos de conquista y colonización, las relaciones en el mercado internacional de fines del siglo xix y su participación en el mundo globalizado. Para lograr este objetivo, debemos enseñar a reconocer las distintas escalas geográficas (lo-cal, regional, global) que operan en la conformación de los procesos sociales latinoamericanos.

Muchos de los aspectos que nos proponemos abordar, sobre todo los físico-na-turales, pueden comprenderse dentro de una concepción de América como un todo, un continente extenso caracterizado por la diversidad de su relieve, de su clima y de sus ambientes. Sin embargo, hay cuestiones específicas, de orden so-cio-histórico, que nos obligan a reconocer dos bloques: América Latina y Amé-rica anglosajona.

La riqueza de los ambientes, la diversidad social y cultural, y la compleja rea-lidad política hacen de América Latina el espacio privilegiado en este libro. De-dicamos la mayor parte de nuestro esfuerzo para presentar la dinámica de hoy como resultado de las dinámicas del pasado.

4

108380_D_geografia-1.indd 4 12/28/15 17:48

Para pensar el espacio americano tal como proponemos, los profesores de Geo-grafía contamos con herramientas que debemos poner en juego permanen-temente y, de este modo, evitar eso que llamamos un “inventario de datos”. En realidad, esas herramientas no son solo aplicables a la enseñanza de la Geo-grafía de América, sino que hacen al trabajo propio con esta ciencia, más allá de cuáles sean los espacios a estudiar.

Entre esas herramientas, se hallan el uso de fuentes pertinentes, donde el do-cente cumple un papel fundamental como orientador sobre los criterios de bús-queda y selección. En la actualidad, en muchos casos, se trata de acceder a las fuentes a través de nuevas tecnologías. Estas cumplen una doble función: la de proveer de materiales (mapas, libros, artículos especializados, videos, películas, etcétera) y, a la vez, de programas que permiten realizar presentaciones que combinan de manera dinámica los textos y las imágenes. Las nuevas tecno-logías son también un modo de construcción de la información, tanto cuan-titativa como cualitativamente, a través de gráficos, tablas y entrevistas, que enriquecen la comprensión.

En cuanto a los mapas, la herramienta tradicional de la Geografía, debemos dar cuenta de su carácter histórico como construcción en el tiempo. Asimismo, podemos otorgarles nuevos valores, no solo como catálogos de nombres, sino como instrumentos para el análisis, la comparación y la comprensión de los espacios y de las sociedades que los habitan.

Para el estudio de problemáticas de fuerte impacto en la actualidad (como las cuestiones ambientales, los bloques regionales y los reclamos sociales), los ar-tículos periodísticos y los testimonios de los actores sociales involucrados per-miten el diálogo entre distintas voces y la comprensión de las posiciones anta-gónicas. Enseñar a partir de estas herramientas del presente contribuye a que los alumnos adopten posiciones críticas, comprendan la provisionalidad de las interpretaciones y se sensibilicen ante la diferencia cultural, la desigualdad so-cial y los modos en que distintos grupos sociales ejercen sus reivindicaciones.

Entender el espacio americano es el gran desafío en el que embarcaremos a nuestros estudiantes. Nuestra misión es hacer este viaje por el espacio, pero también por el tiempo, un tránsito productivo y significativo, en el que lo inte-lectual se complemente con una comprensión del continente americano en su riqueza material, social e histórica. Enseñemos un recorrido por América en el que la Geografía sea el vehículo para la sensibilización ante la belleza de los pai-sajes, pero también para la problematización de las cuestiones sociales.

Invitemos a nuestros estudiantes a pensar que ante los problemas de hoy, pode-mos hallar soluciones para el mañana.

5

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 5 12/28/15 17:48

Planificación anual

Capítulo 1. Imágenes de América en el mundo

• El

imag

inar

io g

eogr

áfico

: el

map

a co

mo

inst

rum

ento

cie

ntí

fico

y c

omo

her

ram

ien

ta

de

pod

er.

• La

s co

nce

pci

ones

sob

re l

a fo

rma

de

la T

ierr

a en

la

An

tigü

edad

: el

apor

te d

e lo

s gr

iego

s y

la

obra

de

Ptol

omeo

.•

Imag

inar

ios

del

mu

nd

o en

la

Edad

Med

ia y

el

Ren

acim

ien

to: l

a n

aveg

ació

n c

omo

mot

or d

e ca

mb

io.

• La

s re

pre

sen

taci

ones

del

esp

acio

en

las

cu

ltu

-ra

s p

reh

isp

ánic

as: a

ztec

as, m

ayas

e in

cas.

• La

con

qu

ista

de

Am

éric

a en

los

map

as e

uro

-p

eos:

un

a n

uev

a ca

rtog

rafí

a.•

Las

per

cep

cion

es a

mb

ien

tale

s y

cult

ura

les.

• A

mér

ica

en l

os m

apas

.

• D

efin

ir e

l co

nce

pto

de

imag

inar

io g

eogr

áfico

. •

Con

ocer

los

imag

inar

ios

sob

re l

a T

ierr

a en

la

An

tigü

edad

, la

Edad

Med

ia y

el

Ren

acim

ien

to.

• C

omp

ren

der

las

imp

lica

nci

as d

el u

so d

el m

apa

com

o in

stru

men

to c

ien

tífi

co y

com

o h

erra

mie

nta

de

pod

er.

• R

econ

ocer

las

rep

rese

nta

cion

es d

el e

spac

io e

n l

as c

ul-

tura

s p

reh

isp

ánic

as.

• En

ten

der

la

noc

ión

de

map

a co

mo

pro

du

cto

cult

ura

l.•

Ob

serv

ar y

an

aliz

ar d

isti

nta

s fo

rmas

de

rep

rese

nta

ción

d

el e

spac

io.

• R

elac

ion

ar l

as e

xplo

raci

ones

mar

ítim

as c

on l

a co

ns-

tru

cció

n d

e re

pre

sen

taci

ones

del

esp

acio

.•

Rec

onoc

er l

os c

amb

ios

en l

a re

pre

sen

taci

ón d

e A

mér

ica.

Com

par

ar d

isti

nta

s re

pre

sen

taci

ones

geo

gráfi

cas

del

m

apam

un

di.

• U

bic

ar e

l co

nti

nen

te a

mer

ican

o en

rel

ació

n c

on l

os

otro

s co

nti

nen

tes,

los

océ

anos

y l

os h

emis

feri

os.

• A

nál

isis

de

la p

elíc

ula

El i

nglé

s qu

e su

bió

una

colin

a pe

ro b

ajó

una

mon

taña

.•

Elab

orac

ión

de

defi

nic

ion

es.

• C

onfe

cció

n d

e u

n e

je c

ron

ológ

ico.

• Es

crit

ura

de

text

os a

rgu

men

tati

vos.

Rec

onoc

imie

nto

de

cau

sas

y co

nse

cuen

cias

.•

squ

eda

de

info

rmac

ión

en

inte

rnet

. •

Red

acci

ón d

e te

xtos

exp

lica

tivo

s.•

Lect

ura

de

un

fra

gmen

to d

e V

ida

de

Cri

stób

al C

olón

, de

Bar

tolo

de

las

Cas

as.

• Fo

rmu

laci

ón d

e h

ipót

esis

.•

Ob

serv

ació

n y

an

ális

is d

e ca

rtog

rafí

a.•

Deb

ate

gru

pal

. •

Lect

ura

e in

terp

reta

ción

de

fuen

tes

escr

itas

pri

mar

ias.

Capítulo 2. La representación de la superficie terrestre

• La

con

stru

cció

n d

e m

apas

.•

Los

elem

ento

s d

el l

engu

aje

cart

ográ

fico

.•

Los

sist

emas

de

refe

ren

cia

geog

ráfi

ca: p

osi-

ción

ab

solu

ta y

pos

ició

n r

elat

iva,

las

coo

rde-

nad

as g

eogr

áfica

s y

los

hu

sos

hor

ario

s.

• La

s p

roye

ccio

nes

car

togr

áfica

s: e

l p

lan

isfe

rio

de

Mer

cato

r y

de

Pete

rs.

• Lo

s ti

pos

de

map

as: m

apas

top

ográ

fico

s, p

la-

nos

urb

anos

y c

arta

s to

pog

ráfi

cas.

Los

map

as t

emát

icos

: map

as a

nam

órfi

cos,

m

apas

de

isol

ínea

s y

map

as d

e re

des

. •

La T

ierr

a vi

sta

des

de

el e

spac

io: l

as im

ágen

es

sate

lita

les,

el

gps

, los

sig

.

• R

econ

ocer

los

ele

men

tos

del

len

guaj

e ca

rtog

ráfi

co:

esca

las,

sím

bol

os y

sig

nos

de

los

map

as.

• D

isti

ngu

ir e

ntr

e lo

cali

zaci

ón a

bso

luta

y r

elat

iva.

Con

ocer

la

uti

lid

ad d

e lo

s si

stem

as d

e re

fere

nci

a ge

ográ

fica

.•

Rec

onoc

er l

as c

oord

enad

as g

eogr

áfica

s y

esta

ble

cer

la

lati

tud

y l

a lo

ngi

tud

de

dif

eren

tes

pu

nto

s en

la

sup

erfi

-ci

e te

rres

tre.

Com

pre

nd

er e

l fu

nci

onam

ien

to d

e lo

s h

uso

s h

orar

ios.

• U

tili

zar

técn

icas

de

con

stru

cció

n d

el c

onoc

imie

nto

ge

ográ

fico

.•

Dif

eren

ciar

los

tip

os d

e m

apas

seg

ún

su

s ca

ract

erís

tica

s y

fun

cion

es.

• C

omp

arar

la

pro

yecc

ión

de

Mer

cato

r y

la d

e Pe

ters

.•

Com

pre

nd

er l

a im

por

tan

cia

de

las

imág

enes

sat

elit

ales

en

la

actu

alid

ad.

• Le

ctu

ra d

e u

n f

ragm

ento

de

Pata

s ar

riba

, la

esc

uela

del

mun

do a

l rev

és, d

e Ed

uar

do

Gal

ean

o.•

Trab

ajo

con

Goo

gle

Eart

h.

• El

abor

ació

n d

e u

n p

lan

o.

• R

edac

ción

de

text

os e

xpli

cati

vos.

• O

bse

rvac

ión

y a

nál

isis

del

pla

nis

feri

o.•

Ub

icac

ión

de

luga

res

esp

ecífi

cos

segú

n

las

coor

den

adas

geo

gráfi

cas.

• C

omp

arac

ión

de

las

pro

yecc

ion

es d

e M

erca

tor

y d

e Pe

ters

. •

Sele

cció

n d

e ti

pos

de

map

as s

egú

n s

u

uso

. •

An

ális

is d

e d

isti

nto

s ti

pos

de

rep

rese

n-

taci

ón c

arto

gráfi

ca.

6

108380_D_geografia-1.indd 6 12/28/15 17:48

Capítulo 3. Las condiciones naturales del continente

americano

• La

for

mac

ión

del

rel

ieve

. •

El r

elie

ve a

mer

ican

o, l

as g

ran

des

cor

dil

le-

ras

del

oes

te, l

os m

aciz

os, l

as s

ierr

as y

las

ll

anu

ras.

• El

cli

ma:

los

ele

men

tos

del

cli

ma

y lo

s fa

cto-

res

qu

e in

flu

yen

en

él.

• Lo

s cl

imas

: los

cli

mog

ram

as, l

os c

lim

as f

ríos

, cá

lid

os y

tem

pla

dos

.•

Los

ríos

: los

río

s d

e A

mér

ica

del

Nor

te y

A

mér

ica

Cen

tral

, los

gra

nd

es r

íos

de

Am

éric

a d

el S

ur.

• Lo

s b

iom

as d

e A

mér

ica.

• D

efin

ir e

l co

nce

pto

de

relie

ve.

• C

lasi

fica

r lo

s ti

pos

de

reli

eve

de

Am

éric

a.•

Car

acte

riza

r lo

s d

ifer

ente

s ti

pos

de

reli

eve.

Rec

onoc

er l

os e

lem

ento

s d

el c

lim

a y

los

fact

ores

qu

e in

flu

yen

en

él.

• Ex

pli

car

la d

iver

sid

ad c

lim

átic

a d

e A

mér

ica.

Rel

acio

nar

los

río

s am

eric

anos

con

las

act

ivid

ades

eco

nóm

icas

as

ocia

das

a e

llos

.•

Cla

sifi

car

y an

aliz

ar l

os b

iom

as a

mer

ican

os.

• Le

ctu

ra d

e m

apas

tem

átic

os.

• A

nál

isis

de

clim

ogra

mas

.•

Lect

ura

y a

nál

isis

del

cu

ento

“Pr

end

er

un

a fo

gata

”, d

e Ja

ck L

ond

on.

• In

vest

igac

ión

en

inte

rnet

. •

Lect

ura

e in

terp

reta

ción

de

artí

culo

s p

erio

dís

tico

s.•

Ob

serv

ació

n y

an

ális

is d

e fo

togr

afía

s.

Capítulo 4. La transformación de los ambientes latinoamericanos

• Lo

s am

bie

nte

s d

e A

mér

ica

Lati

na:

rec

urs

os

nat

ura

les

y am

bie

nte

s.•

Tip

os d

e m

anej

o d

e lo

s re

curs

os n

atu

rale

s.•

La m

odifi

caci

ón d

e lo

s am

bie

nte

s m

onta

ño-

sos:

tra

nsf

orm

acio

nes

rec

ien

tes

en l

os A

nd

es.

• La

tra

nsf

orm

ació

n d

e lo

s am

bie

nte

s tr

opic

a-le

s: l

as p

lan

taci

ones

y l

os b

osq

ues

tro

pic

ales

, la

ocu

pac

ión

de

la s

elva

am

azón

ica,

y l

as

mad

eras

y t

ierr

as d

el b

osq

ue

xeró

filo

.•

El a

mb

ien

te e

n l

a p

rad

era

tem

pla

da:

las

m

odifi

caci

ones

de

la l

lan

ura

pam

pea

na

y lo

s ca

mb

ios

reci

ente

s en

el

amb

ien

te d

e p

rad

era.

• El

am

bie

nte

del

bos

qu

e fr

ío a

nd

ino.

• Lo

s d

esie

rtos

: los

oas

is d

e re

gad

ío.

• R

egis

trar

los

cam

bio

s en

los

am

bie

nte

s d

e A

mér

ica

Lati

na.

• D

isti

ngu

ir e

ntr

e re

curs

os r

enov

able

s y

no

ren

ovab

les.

• R

econ

ocer

la

infl

uen

cia

de

la s

ocie

dad

en

la

ren

ovac

ión

de

los

recu

rsos

.•

Dif

eren

ciar

las

for

mas

de

man

ejo

de

los

recu

rsos

nat

ura

les.

• C

onoc

er l

as p

rin

cip

ales

tra

nsf

orm

acio

nes

en

los

am

bie

nte

s n

atu

rale

s.

• C

omp

ren

der

las

con

secu

enci

as d

e lo

s m

anej

os e

xtra

ctiv

ista

s.

• V

alor

ar l

os r

ecu

rsos

del

bos

qu

e fr

ío a

nd

ino.

• R

elac

ion

ar l

as t

ran

sfor

mac

ion

es e

n l

os a

mb

ien

tes

des

érti

cos

con

las

act

ivid

ades

eco

nóm

icas

.

• A

nál

isis

de

un

doc

um

enta

l so

bre

la

meg

amin

ería

.•

Lect

ura

de

map

as t

emát

icos

.•

Escr

itu

ra d

e te

xtos

exp

osit

ivos

.•

Lect

ura

y a

nál

isis

de

artí

culo

s p

erio

dís

tico

s.•

Ob

serv

ació

n d

e im

ágen

es.

• In

terp

reta

ción

de

foto

s sa

teli

tale

s.•

Rec

onoc

imie

nto

de

cau

sas

y co

nse

-cu

enci

as d

e la

s tr

ansf

orm

acio

nes

de

los

amb

ien

tes.

Capítulo 5. Los problemas ambientales en América Latina

• D

efin

ició

n d

el c

once

pto

de

prob

lem

a am

bien

tal.

• D

inám

ica

nat

ura

l y

ries

go s

ocia

l. •

Prob

lem

as a

mb

ien

tale

s d

e or

igen

soc

ial:

lo

s ti

emp

os e

con

ómic

os v

ersu

s lo

s ti

emp

os

ecol

ógic

os.

• El

cam

bio

cli

mát

ico

glob

al.

• La

s in

un

dac

ion

es p

or d

esb

ord

e d

e lo

s rí

os.

• Lo

s p

rob

lem

as a

mb

ien

tale

s en

las

áre

as

urb

anas

: la

con

tam

inac

ión

del

air

e, d

e la

s zo

nas

cos

tera

s y

del

agu

a; e

l p

rob

lem

a d

e lo

s re

sid

uos

sól

idos

urb

anos

. •

El c

uid

ado

del

am

bie

nte

urb

ano.

• Lo

s p

rob

lem

as a

mb

ien

tale

s en

las

áre

as r

ura

-le

s: l

a d

efor

esta

ción

, la

pér

did

a d

e b

iod

iver

si-

dad

y l

a d

egra

dac

ión

de

los

suel

os.

• El

cu

idad

o d

el a

mb

ien

te e

n á

reas

ru

rale

s:

prá

ctic

as s

ust

enta

ble

s en

la

acti

vid

ad f

ores

tal

y en

la

agri

cult

ura

. •

Las

área

s p

rote

gid

as.

• D

efin

ir l

os a

lcan

ces

de

los

pro

ble

mas

am

bie

nta

les.

• Es

tab

lece

r la

rel

ació

n e

ntr

e lo

s p

rob

lem

as a

mb

ien

tale

s y

las

esca

las

geog

ráfi

cas.

• D

isti

ngu

ir e

ntr

e la

s ca

usa

s so

cial

es y

las

cau

sas

nat

ura

les

de

los

pro

ble

mas

am

bie

nta

les.

• C

arac

teri

zar

las

catá

stro

fes

nat

ura

les.

• R

econ

ocer

las

con

secu

enci

as d

el c

amb

io c

lim

átic

o gl

obal

. •

Enu

nci

ar l

as c

ausa

s y

los

efec

tos

de

las

inu

nd

acio

nes

por

des

-b

ord

e d

e lo

s rí

os.

• C

omp

ren

der

el

imp

acto

de

los

pro

ble

mas

am

bie

nta

les

en l

as

área

s u

rban

as y

en

las

áre

as r

ura

les.

• Ex

pli

car

las

cau

sas

de

la p

érd

ida

de

bio

div

ersi

dad

.•

Refl

exio

nar

sob

re l

a im

por

tan

cia

de

las

prá

ctic

as s

ust

enta

ble

s en

rel

ació

n c

on d

isti

nta

s ac

tivi

dad

es e

con

ómic

as.

• A

nál

isis

de

map

as.

• Le

ctu

ra e

inte

rpre

taci

ón d

e gr

áfico

s d

e b

arra

s.

• A

nál

isis

de

un

doc

um

enta

l d

e la

ser

ie

Un

bosq

ue d

e op

ortu

nida

des,

pro

du

cid

a p

or l

a o

nu

.•

Red

acci

ón d

e te

xtos

exp

lica

tivo

s.•

Ob

serv

ació

n e

inte

rpre

taci

ón d

e fo

togr

afía

s.•

squ

eda

de

info

rmac

ión

en

inte

rnet

.•

Escr

itu

ra d

e te

xtos

arg

um

enta

tivo

s.

• O

rgan

izac

ión

de

un

a p

rese

nta

ción

ora

l so

bre

las

áre

as p

rote

gid

as.

7

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 7 12/28/15 17:48

Capítulo 6. La construcción del espacio latinoamericano•

La o

cup

ació

n h

um

ana

de

Am

éric

a.•

Los

esp

acio

s am

eric

anos

has

ta e

l si

glo

xv

. •

El e

spac

io g

eogr

áfico

de

los

may

as, l

os a

ztec

as

y lo

s in

cas.

• El

esp

acio

geo

gráfi

co d

e lo

s p

ueb

los

nóm

ades

d

el s

ur

de

Am

éric

a.•

El e

spac

io g

eogr

áfico

de

los

guar

aníe

s:

las

ald

eas.

Los

esp

acio

s am

eric

anos

du

ran

te l

a co

nq

uis

ta.

• El

esp

acio

a p

arti

r d

e la

col

oniz

ació

n:

las

área

s ce

ntr

ales

en

las

zon

as m

iner

as, l

a ag

ricu

ltu

ra c

olon

ial

y la

s p

lan

taci

ones

. •

Los

esp

acio

s ge

ográ

fico

s en

el

sigl

o x

ix:

la v

alor

izac

ión

de

las

llan

ura

s te

mp

lad

as y

de

los

sali

tral

es e

n C

hil

e.•

Los

esp

acio

s la

tin

oam

eric

anos

en

el

sigl

o xx

.•

La t

ran

sfor

mac

ión

de

los

esp

acio

s: e

l cr

eci-

mie

nto

ind

ust

rial

en

la

ciu

dad

de

San

Pab

lo.

• La

s ex

plo

taci

ones

col

onia

les:

el

Cer

ro R

ico

de

Poto

sí; e

l h

ierr

o y

la s

ider

urg

ia e

n M

éxic

o y

el

guan

o en

el

Perú

.

• R

econ

ocer

el

cará

cter

soc

ioh

istó

rico

del

esp

acio

geo

gráfi

co a

p

arti

r d

e su

s ca

mb

ios

y co

nti

nu

idad

es.

• C

omp

ren

der

la

rela

ción

en

tre

pre

sen

te y

pas

ado

en l

a co

nst

ruc-

ción

del

esp

acio

.•

Dif

eren

ciar

los

mod

os d

e ap

rop

iaci

ón d

el e

spac

io a

nte

s d

e la

co

nq

uis

ta e

uro

pea

.•

Iden

tifi

car

las

con

dic

ion

es d

el m

odel

o co

lon

ial

com

o ex

odet

erm

inad

o.•

Con

ocer

el

pro

ceso

de

inse

rció

n e

n e

l m

erca

do

mu

nd

ial.

• C

omp

ren

der

el

pap

el d

e A

mér

ica

Lati

na

en e

l p

roce

so d

e in

ter-

cam

bio

des

igu

al c

on l

os p

aíse

s d

esar

roll

ados

.•

Rel

acio

nar

la

ind

ust

rial

izac

ión

con

la

mod

ifica

ción

de

los

esp

a-ci

os u

rban

os y

el

surg

imie

nto

de

gran

des

urb

es.

• Le

ctu

ra d

e m

apas

.•

An

ális

is d

el fi

lm L

a pe

lícul

a de

l Rey

. •

Inte

rpre

taci

ón d

e in

form

ació

n e

n t

abla

s.•

An

ális

is d

e la

can

ción

“Po

tosí

” d

el d

isco

Ta

ki O

ngoy

, de

Víc

tor

Her

edia

.•

Escr

itu

ra d

e te

xtos

exp

lica

tivo

s.•

Com

par

ació

n d

e la

s d

isti

nta

s te

oría

s so

bre

el

pob

lam

ien

to d

e A

mér

ica.

Rea

liza

ción

de

un

afi

che.

Rec

onoc

imie

nto

de

cau

sas

y co

nse

cuen

cias

.

Capítulo 7. Las actividades productivas en América Latina

• La

glo

bal

izac

ión

y l

a ec

onom

ía

lati

noa

mer

ican

a.•

Los

sect

ores

de

la a

ctiv

idad

eco

nóm

ica:

la

com

pos

ició

n d

el p

bi d

e A

mér

ica

Lati

na.

Las

acti

vid

ades

agr

opec

uar

ias:

la

exp

ansi

ón

de

la f

ron

tera

agr

opec

uar

ia, l

os p

rota

gon

ista

s d

e la

agr

icu

ltu

ra, e

l ca

mb

io t

ecn

ológ

ico

y la

ag

ricu

ltu

ra d

e b

ajo

ries

go.

• La

agr

oin

du

stri

a: l

os a

groc

omb

ust

ible

s.•

La g

anad

ería

.•

La m

iner

ía: l

os m

iner

ales

en

ergé

tico

s.•

La in

du

stri

a m

anu

fact

ure

ra: c

lasi

fica

ción

de

las

ind

ust

rias

, la

ind

ust

rial

izac

ión

y e

l cr

eci-

mie

nto

urb

ano;

la

ind

ust

ria

maq

uil

ador

a.•

El s

ecto

r ex

tern

o d

e la

eco

nom

ía l

atin

oam

e-ri

can

a: e

l co

mer

cio

exte

rior

y l

os p

rin

cip

ales

m

erca

dos

.•

Los

serv

icio

s: e

l co

mer

cio

y el

tra

nsp

orte

.

• Id

enti

fica

r la

s co

nse

cuen

cias

de

la g

lob

aliz

ació

n s

obre

la

econ

o-m

ía l

atin

oam

eric

ana.

• D

ifer

enci

ar l

os d

isti

nto

s se

ctor

es d

e la

eco

nom

ía.

• R

econ

ocer

las

ven

taja

s y

las

des

ven

taja

s d

e la

exp

ansi

ón d

e la

fr

onte

ra a

grop

ecu

aria

.•

An

aliz

ar l

a p

arti

cip

ació

n d

e lo

s d

isti

nto

s ac

tore

s so

cial

es e

n l

as

acti

vid

ades

eco

nóm

icas

.•

Refl

exio

nar

sob

re l

os d

ebat

es e

ntr

e p

rod

ucc

ión

de

bio

com

bu

sti-

ble

s y

cris

is a

lim

enta

ria.

• V

alor

ar l

a im

por

tan

cia

del

des

arro

llo

ind

ust

rial

.•

Car

acte

riza

r la

pro

du

cció

n m

iner

a y

rela

cion

arla

con

el

des

a-rr

ollo

ind

ust

rial

. •

Vin

cula

r la

pro

du

cció

n l

atin

oam

eric

ana

con

su

com

erci

o ex

teri

or.

• C

omp

ren

der

el

rol

del

sec

tor

serv

icio

s en

las

eco

nom

ías

lati

noa

mer

ican

as.

• A

nál

isis

de

gráfi

cos

circ

ula

res

o d

e to

rta.

• In

terp

reta

ción

de

tab

las

de

dat

os.

• Le

ctu

ra d

e m

apas

.•

An

ális

is d

e gr

áfico

s d

e b

arra

s.•

Deb

ate

sob

re u

n a

rtíc

ulo

per

io-

dís

tico

qu

e ab

ord

a el

tem

a d

e lo

s b

ioco

mb

ust

ible

s.

• A

nál

isis

del

doc

um

enta

l Arg

enti

na la

ten-

te, d

e Fe

rnan

do

“Pin

o” S

olan

as.

• A

nál

isis

de

esq

uem

as.

8

108380_D_geografia-1.indd 8 12/28/15 17:48

Capítulo 8. Geopolítica de los recursos estratégicos

• D

efin

ició

n d

el c

once

pto

de

recu

rso

estr

atég

ico.

• El

ext

ract

ivis

mo

vers

us

los

bie

nes

com

un

es.

• A

mér

ica

Lati

na

com

o p

rove

edor

a d

e m

iner

a-le

s: m

egam

iner

ía y

ext

ract

ivis

mo

de

min

era-

les

estr

atég

icos

.•

El a

van

ce e

xtra

nje

ro s

obre

las

tie

rras

la

tin

oam

eric

anas

. •

El a

gua

com

o re

curs

o es

trat

égic

o: l

os r

ecu

rsos

h

ídri

cos

lati

noa

mer

ican

os y

los

inte

rese

s so

bre

ell

os.

• El

pet

róle

o co

mo

recu

rso

estr

atég

ico:

el

man

e-jo

de

este

rec

urs

o en

la

regi

ón.

• La

bio

div

ersi

dad

.•

Los

recu

rsos

cos

tero

s m

arít

imos

.

• C

omp

ren

der

el

pap

el d

e A

mér

ica

Lati

na

com

o p

rove

edor

a d

e re

curs

os e

stra

tégi

cos

par

a la

eco

nom

ía g

lob

al.

• A

nal

izar

los

alc

ance

s d

el d

ebat

e en

tre

extr

acti

vism

o y

bie

nes

co

mu

nes

.•

Refl

exio

nar

sob

re l

as c

onse

cuen

cias

neg

ativ

as d

e la

m

egam

iner

ía.

• R

econ

ocer

la

imp

orta

nci

a d

e la

pre

serv

ació

n d

el a

gua

com

o re

curs

o es

trat

égic

o.•

Con

tras

tar

la e

xist

enci

a d

e u

na

gran

res

erva

de

agu

a co

n l

a ca

ren

cia

de

agu

a p

otab

le p

ara

mu

chos

lat

inoa

mer

ican

os.

• D

iscu

tir

la c

ues

tión

del

ava

nce

ext

ran

jero

sob

re t

erri

tori

os

lati

noa

mer

ican

os.

• C

omp

ren

der

la

pro

ble

mát

ica

del

pet

róle

o co

mo

recu

rso

estr

atég

ico.

• Id

enti

fica

r la

inte

rcon

exió

n e

ntr

e la

s ac

tivi

dad

es p

rod

uct

ivas

y

los

pro

ble

mas

am

bie

nta

les.

• Le

ctu

ra d

e m

apas

tem

átic

os.

• A

nál

isis

de

gráfi

cos

circ

ula

res.

• Le

ctu

ra d

e fr

agm

ento

s d

el l

ibro

La

Arg

enti

na d

el e

xtra

ctiv

ism

o y

el d

espo

jo,

de

Mar

iste

lla

Svam

pa

y En

riq

ue

Via

le.

• In

terp

reta

ción

de

la in

form

ació

n o

rgan

i-za

da

en t

abla

s.

• D

efin

ició

n y

ap

lica

ción

de

con

cep

tos.

• A

nál

isis

de

los

vid

eos:

“C

osta

Ric

a: l

íder

en

bio

div

ersi

dad

”, “

Extr

anje

riza

ción

, ti

erra

en

man

os e

xtra

nje

ras”

y “

La s

u-

per

pot

enci

a d

e la

bio

div

ersi

dad

”.

• Le

ctu

ra e

inte

rpre

taci

ón d

e ar

tícu

los

de

text

os j

urí

dic

os.

• A

nál

isis

del

doc

um

enta

l Tie

rra

subl

evad

a,

oro

negr

o, d

e Fe

rnan

do

“Pin

o” S

olan

as.

E

Capítulo 9. Los Estados nacionales latinoamericanos

• La

for

mac

ión

de

los

Esta

dos

: los

com

pon

ente

s d

e u

n E

stad

o y

la c

ues

tión

de

los

lím

ites

.•

El m

apa

actu

al d

e A

mér

ica

Lati

na:

paí

ses

y ca

pit

ales

.•

Ind

epen

den

cia

o d

epen

den

cia:

blo

qu

eos

y re

s-tr

icci

ones

; los

cas

os d

e Pu

erto

Ric

o, d

e C

ub

a y

de

las

bas

es m

ilit

ares

ext

ran

jera

s.•

Las

nac

ion

es in

díg

enas

en

Am

éric

a.

• A

nal

izar

la

div

ersi

dad

del

map

a p

olít

ico

de

Am

éric

a se

gún

las

d

isti

nta

s fo

rmas

de

orga

niz

ació

n p

olít

ica.

• D

isti

ngu

ir e

ntr

e A

mér

ica

Lati

na

y A

mér

ica

angl

osaj

ona.

• C

omp

ren

der

las

con

secu

enci

as d

e la

dom

inac

ión

de

dis

tin

tas

pot

enci

as h

egem

ónic

as d

ura

nte

la

con

form

ació

n d

e lo

s Es

tad

os

lati

noa

mer

ican

os.

• R

econ

ocer

en

el

map

a lo

s p

aíse

s d

e A

mér

ica

Lati

na

y su

s ca

pit

ales

.•

Exp

lica

r la

dif

eren

cia

entr

e Es

tad

os in

dep

end

ien

tes

y Es

tad

os

dep

end

ien

tes.

• D

ebat

ir s

obre

los

con

flic

tos

qu

e p

lan

tea

la l

ocal

izac

ión

de

bas

es

mil

itar

es e

xtra

nje

ras.

• C

arac

teri

zar

la s

itu

ació

n d

e la

s n

acio

nes

ind

ígen

as.

• A

nál

isis

de

un

vid

eo s

obre

esc

uel

as d

e fr

onte

ra b

ilin

gües

qu

e fo

rma

par

te d

el

cicl

o Es

cuel

as, d

el c

anal

En

cuen

tro.

Refl

exió

n s

obre

el

pen

sam

ien

to l

atin

oa-

mer

ican

ista

de

José

Mar

tí.

• Le

ctu

ra d

e m

apas

pol

ític

os.

• El

abor

ació

n d

e es

qu

emas

.•

Ob

serv

ació

n d

e fo

togr

afía

s.•

Escr

itu

ra d

e te

xtos

exp

lica

tivo

s.•

Loca

liza

ción

en

map

as.

• A

pli

caci

ón d

e co

nce

pto

s.

• B

úsq

ued

a d

e in

form

ació

n e

n in

tern

et.

• In

terp

reta

ción

de

map

as s

atel

ital

es.

Capítulo 10. La integración política y económica de América Latina

• Lo

s p

rim

eros

inte

nto

s d

e in

tegr

ació

n.

• A

mér

ica

Lati

na

en l

os o

rgan

ism

os p

olít

icos

in

tern

acio

nal

es: l

a C

elac

y l

a U

nas

ur.

• La

inte

grac

ión

eco

nóm

ica

de

los

paí

ses:

lo

s b

anco

s in

tern

acio

nal

es.

• Lo

s p

roce

sos

de

inte

grac

ión

en

Am

éric

a La

tin

a y

el C

arib

e: e

l M

erca

do

Com

ún

C

entr

oam

eric

ano,

el

Caf

ta-R

D, l

a C

omu

nid

ad

del

Car

ibe,

la

Com

un

idad

An

din

a d

e N

acio

nes

, el

Tra

tad

o d

e Li

bre

Com

erci

o d

e A

mér

ica

del

N

orte

, el

alc

a, e

l a

lba

y l

a A

lian

za d

el P

acífi

co.

• El

Mer

cosu

r: s

u f

un

cion

amie

nto

y s

u s

itu

ació

n

actu

al.

• La

inte

grac

ión

fís

ica

de

Am

éric

a La

tin

a.•

La I

nic

iati

va i

irsa

: eje

s d

e in

tegr

ació

n y

crí

ti-

cas;

los

con

flic

tos

en t

orn

o al

pro

yect

o ii

rsa

en

el

río

Mad

eira

.

• C

onoc

er e

l p

roce

so d

e in

tegr

ació

n p

olít

ica

y ec

onóm

ica

en

Am

éric

a.•

An

aliz

ar l

os o

bje

tivo

s d

e lo

s or

gan

ism

os p

olít

icos

y e

con

ómic

os

de

inte

grac

ión

.•

Com

pre

nd

er e

l p

apel

de

los

mer

cad

os c

omu

nes

en

la

inte

gra-

ción

reg

ion

al.

• A

nal

izar

crí

tica

men

te l

as r

elac

ion

es e

ntr

e lo

s d

isti

nto

s b

loq

ues

re

gion

ales

.•

Esta

ble

cer

sim

ilit

ud

es y

dif

eren

cias

en

tre

los

blo

qu

es

regi

onal

es.

• Ex

pli

car

el c

onfl

icto

en

tor

no

al a

lca

. •

Iden

tifi

car

los

acu

erd

os y

los

con

flic

tos

entr

e lo

s in

tegr

ante

s d

el

Mer

cosu

r.•

Rec

onoc

er l

os o

bje

tivo

s d

e la

iir

sa.

• Ex

pon

er l

as c

ríti

cas

a la

iir

sa y

a l

os a

ctor

es s

ocia

les

qu

e la

fo

rmu

lan

.

• Le

ctu

ra d

e m

apas

.•

An

ális

is d

e gr

áfico

s ci

rcu

lare

s.•

Lect

ura

crí

tica

de

artí

culo

s p

erio

dís

tico

s.

• B

úsq

ued

a d

e in

form

ació

n e

n in

tern

et.

• In

terp

reta

ción

de

tab

las

con

info

rma-

ción

est

adís

tica

.•

Elab

orac

ión

de

cuad

ros

com

par

ativ

os.

• Es

crit

ura

de

text

os e

xpli

cati

vos.

• A

nál

isis

de

un

doc

um

ento

crí

tico

de

los

pro

yect

os d

e la

iir

sa.

9

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 9 12/28/15 17:48

Capítulo 11. Demografía y población en América

• C

omp

osic

ión

y e

stru

ctu

ra d

e la

pob

laci

ón.

• La

pob

laci

ón y

las

est

adís

tica

s d

emog

ráfi

cas.

• El

cre

cim

ien

to d

e la

pob

laci

ón.

• La

cal

idad

de

vid

a d

e la

pob

laci

ón: l

os in

dic

a-d

ores

de

pob

reza

y d

e sa

lud

, la

esp

eran

za d

e vi

da

y la

s p

irám

ides

de

pob

laci

ón.

• La

s m

igra

cion

es e

n l

a h

isto

ria

de

Am

éric

a:

la in

mig

raci

ón e

uro

pea

du

ran

te l

os s

iglo

s x

ix

y x

x, l

a in

mig

raci

ón a

fric

ana

y la

inm

igra

ción

as

iáti

ca.

• C

ult

ura

y d

iver

sid

ad; l

a d

iver

sid

ad r

elig

iosa

.

• C

onoc

er l

a co

mp

osic

ión

de

la p

obla

ción

am

eric

ana.

• U

tili

zar

ind

icad

ores

dem

ográ

fico

s.•

Rec

onoc

er l

a im

por

tan

cia

de

los

cen

sos

y la

s en

cues

tas

par

a la

to

ma

de

dec

isio

nes

pol

ític

as.

• D

ifer

enci

ar, s

egú

n s

u a

pli

caci

ón, l

as n

ocio

nes

de

crec

imie

nto

vege

tati

vo y

cre

cim

ient

o de

mog

ráfic

o.•

An

aliz

ar l

os c

once

pto

s d

e po

brez

a y

de

espe

ranz

a de

vid

a co

mo

ind

icad

ores

de

cali

dad

de

vid

a.•

Com

par

ar p

irám

ides

de

pob

laci

ón p

ara

obte

ner

con

clu

sion

es

sob

re l

a co

mp

osic

ión

por

sex

o y

edad

.•

Refl

exio

nar

sob

re e

l lu

gar

de

Am

éric

a co

mo

con

tin

ente

de

mig

raci

ones

.•

Com

pre

nd

er e

l p

apel

de

las

mig

raci

ones

en

la

div

ersi

dad

cu

ltu

-ra

l am

eric

ana.

• A

nál

isis

de

un

grá

fico

de

colu

mn

as.

• C

omp

arac

ión

de

pir

ámid

es d

e p

obla

ción

.•

squ

eda

de

info

rmac

ión

en

el

siti

o d

el

Ind

ec.

• A

nál

isis

de

la c

anci

ón “

v C

ente

nar

io”,

d

e lo

s Fa

bu

loso

s C

adil

lacs

. •

Rea

liza

ción

de

un

acr

ósti

co.

• A

pli

caci

ón d

e in

dic

ador

es d

emog

ráfi

cos.

• Fo

rmu

laci

ón d

e h

ipót

esis

.•

Lect

ura

de

artí

culo

s p

erio

dís

tico

s.

Capítulo 12. Las problemáticas sociales en América Latina

• El

ori

gen

de

los

pro

ble

mas

soc

iale

s: e

l d

es-

emp

leo,

la

des

ocu

pac

ión

y e

l ro

l d

el E

stad

o co

ntr

a la

des

ocu

pac

ión

.•

El t

rab

ajo

pre

cari

o: e

l tr

abaj

o “e

n n

egro

”.•

El a

cces

o a

la v

ivie

nd

a: e

l ro

l d

el E

stad

o.

• La

pob

reza

en

el

con

tin

ente

am

eric

ano:

el

Ín

dic

e d

e D

esar

roll

o H

um

ano,

la

pob

reza

es

tru

ctu

ral,

el E

stad

o fr

ente

a l

a p

obre

za y

la

situ

ació

n a

ctu

al.

• El

acc

eso

a la

sal

ud

.•

El a

cces

o a

la e

du

caci

ón.

• Lo

s m

ovim

ien

tos

de

pro

test

a so

cial

: el

Moc

ase,

el

Con

sejo

de

Org

aniz

acio

nes

May

as

de

Gu

atem

ala,

la

Coi

ca y

el

mst

del

Bra

sil.

• O

tras

alt

ern

ativ

as d

e or

gan

izac

ión

soc

ial:

co

oper

ativ

as y

fáb

rica

s re

cup

erad

as.

• C

onoc

er l

as c

ausa

s h

istó

rica

s d

e lo

s p

rob

lem

as s

ocia

les

lati

noa

mer

ican

os.

• Ex

pli

car

la p

rob

lem

átic

a d

e la

des

igu

ald

ad s

ocia

l en

los

paí

ses

lati

noa

mer

ican

os.

• C

omp

ren

der

los

efe

ctos

de

la d

esoc

up

ació

n, s

obre

tod

o en

re

laci

ón c

on l

os j

óven

es y

las

mu

jere

s.•

An

aliz

ar l

as c

ausa

s y

las

con

secu

enci

as d

e la

pre

cari

zaci

ón

lab

oral

.•

Dis

cuti

r el

rol

del

Est

ado

en r

elac

ión

con

el

emp

leo,

la

vivi

end

a,

la s

alu

d y

la

edu

caci

ón.

• R

econ

ocer

la

pob

reza

est

ruct

ura

l co

mo

un

o d

e lo

s p

rin

cip

ales

p

rob

lem

as s

ocia

les

lati

noa

mer

ican

os.

• C

omp

ren

der

las

con

dic

ion

es p

ara

el d

esar

roll

o d

e m

ovim

ien

tos

y or

gan

izac

ion

es s

ocia

les

qu

e re

clam

an l

a in

clu

sión

soc

ial.

• C

onoc

er l

as d

eman

das

, las

acc

ion

es y

la

situ

ació

n d

e es

tos

gru

pos

en

rel

ació

n c

on l

a le

gisl

ació

n v

igen

te.

• Le

ctu

ra e

inte

rpre

taci

ón d

e ar

tícu

los

per

iod

ísti

cos.

• A

nál

isis

del

doc

um

enta

l In

visi

bles

, d

e Ja

vier

Bar

dem

.•

Inte

rpre

taci

ón y

com

par

ació

n d

e d

atos

es

tad

ísti

cos.

• El

abor

ació

n d

e u

na

red

con

cep

tual

.•

squ

eda

de

info

rmac

ión

en

inte

rnet

.•

An

ális

is d

e te

stim

onio

s ac

tual

es.

• R

eali

zaci

ón d

e u

n a

crós

tico

.•

Con

fecc

ión

de

fich

as.

• A

nál

isis

de

gráfi

cos

de

bar

ras.

Capítulo 13. Espacios urbanos y rurales en América Latina

• A

mb

ien

tes

urb

anos

y r

ura

les.

• El

fen

ómen

o d

e la

urb

aniz

ació

n.

• La

s ci

ud

ades

lat

inoa

mer

ican

as a

tra

vés

del

ti

emp

o: l

a h

eren

cia

de

las

ciu

dad

es c

olon

iale

s,

la p

lan

ifica

ción

urb

ana

y el

cre

cim

ien

to d

e la

s ci

ud

ades

.•

Met

róp

olis

, ciu

dad

es g

lob

ales

y t

rab

ajo.

El e

spac

io r

ura

l: l

a d

esig

ual

dad

y e

l d

esar

roll

o ru

ral

sust

enta

ble

. •

El e

spac

io p

eriu

rban

o: h

uer

tas

urb

anas

y

per

iurb

anas

. •

El f

utu

ro d

e la

s ci

ud

ades

: h

acia

ciu

dad

es m

ás

just

as.

• C

omp

arar

los

mod

os d

e vi

da

en a

mb

ien

tes

urb

anos

y r

ura

-le

s, b

asán

dos

e en

las

rel

acio

nes

de

dom

inac

ión

, con

flic

to y

co

nse

nso

.•

Rec

onoc

er l

os c

amb

ios

en l

os m

ovim

ien

tos

de

pob

laci

ón a

tr

avés

de

la h

isto

ria.

• V

incu

lar

los

fen

ómen

os d

e p

rim

acía

urb

ana

actu

ales

y l

as

área

s d

e m

ayor

con

cen

trac

ión

pob

laci

onal

de

la r

egió

n.

• Id

enti

fica

r si

mil

itu

des

y d

ifer

enci

as e

ntr

e la

s co

nd

icio

nes

de

vid

a en

las

gra

nd

es m

etró

pol

is.

• C

omp

ren

der

la

nec

esid

ad d

e la

pla

nifi

caci

ón u

rban

a p

ara

logr

ar c

iud

ades

sos

ten

ible

s.•

Rec

onoc

er y

com

par

ar l

as f

orm

as d

e vi

da

en e

l ca

mp

o, s

egú

n

las

nu

evas

tec

nol

ogía

s, l

os s

ervi

cios

y l

a ar

ticu

laci

ón c

on l

os

mer

cad

os in

tern

acio

nal

es.

• C

arac

teri

zar

los

esp

acio

s p

eriu

rban

os s

egú

n s

us

acti

vid

ades

.•

Det

erm

inar

las

cau

sas

del

det

erio

ro d

e la

cal

idad

de

vid

a en

las

ci

ud

ades

.

• O

bse

rvac

ión

de

imág

enes

.•

Lect

ura

de

map

as.

• In

terp

reta

ción

de

tab

las

con

info

rma-

ción

est

adís

tica

.•

Com

par

ació

n s

obre

las

con

dic

ion

es

de

vid

a en

los

esp

acio

s u

rban

os y

los

ru

rale

s.

• A

nál

isis

de

un

grá

fico

de

lín

eas.

• Le

ctu

ra d

e u

n a

rtíc

ulo

cie

ntí

fico

sob

re e

l u

rban

ism

o en

Méx

ico.

• Es

crit

ura

de

un

tex

to e

xpli

cati

vo.

• El

abor

ació

n d

e es

qu

emas

.•

squ

eda

de

info

rmac

ión

en

inte

rnet

.•

An

ális

is d

e u

n a

rtíc

ulo

per

iod

ísti

co.

10

108380_D_geografia-1.indd 10 12/28/15 17:48

Capítulo 14. Territorio y economía en América anglosajona

• Lo

s in

icio

s d

e A

mér

ica

angl

osaj

ona:

el

pro

ceso

de

colo

niz

ació

n d

e lo

s Es

tad

os

Un

idos

y d

e C

anad

á.

• Lo

s Es

tad

os U

nid

os: e

l av

ance

hac

ia e

l oe

ste

y la

gu

erra

con

Méx

ico.

La o

rgan

izac

ión

ter

rito

rial

act

ual

de

los

Esta

dos

Un

idos

y s

us

colo

nia

s d

epen

die

nte

s.•

La f

orm

ació

n d

el E

stad

o ca

nad

ien

se: l

a or

ga-

niz

ació

n t

erri

tori

al.

• El

pot

enci

al in

du

stri

al a

ngl

osaj

ón e

n A

mér

ica:

la

s in

du

stri

as a

uto

mot

riz

y p

etro

lera

; la

relo

-ca

liza

ción

ind

ust

rial

.•

La p

rod

ucc

ión

agr

ícol

a y

gan

ader

a.•

Las

ind

ust

rias

de

la in

form

ació

n: S

ilic

on

Val

ley.

Las

acti

vid

ades

fin

anci

eras

, tu

ríst

icas

y d

e en

tret

enim

ien

to: W

all

Stre

et y

el

mu

nd

o fi

nan

cier

o, L

as V

egas

y e

l tu

rism

o lú

dic

o, y

Los

A

nge

les

y el

cin

e.

• La

s or

gan

izac

ion

es in

tere

stat

ales

: la

ota

n.

• C

onoc

er e

l p

roce

so d

e co

lon

izac

ión

de

Am

éric

a an

glos

ajon

a.•

Rec

onoc

er l

a or

gan

izac

ión

pol

ític

a d

e lo

s Es

tad

os U

nid

os y

C

anad

á.

• C

omp

ren

der

las

cau

sas

del

pot

enci

al in

du

stri

al d

e A

mér

ica

angl

osaj

ona.

• A

nal

izar

la

infl

uen

cia

de

los

pro

ceso

s d

e re

loca

liza

ción

in-

du

stri

al e

n l

a re

laci

ón d

e lo

s Es

tad

os U

nid

os c

on e

l re

sto

del

m

un

do.

• V

incu

lar

las

ind

ust

rias

de

la in

form

ació

n c

on e

l d

esar

roll

o ec

onóm

ico

de

los

paí

ses

angl

osaj

ones

.•

Esta

ble

cer

la im

por

tan

cia

de

la p

rod

ucc

ión

agr

opec

uar

ia.

• Ex

pli

car

la r

elac

ión

en

tre

las

gran

des

ciu

dad

es y

los

ser

vici

os

fin

anci

eros

, tu

ríst

icos

y d

e en

tret

enim

ien

to.

• D

iscu

tir

las

imp

lica

nci

as d

e lo

s p

roce

sos

de

inte

grac

ión

.

• A

nál

isis

de

gráfi

cos

circ

ula

res.

• In

terp

reta

ción

de

info

rmac

ión

est

adís

ti-

ca e

n t

abla

s.•

Lect

ura

de

map

as h

istó

rico

s.•

Inte

rpre

taci

ón d

e m

apas

pol

ític

os.

• A

nál

isis

de

gráfi

cos

de

bar

ras

y d

e co

lum

nas

.•

Con

fecc

ión

de

un

a lí

nea

de

tiem

po.

• Lo

cali

zaci

ón e

n e

l m

apa.

• B

úsq

ued

a d

e in

form

ació

n e

n in

tern

et.

• El

abor

ació

n d

e cu

adro

s co

mp

arat

ivos

.•

Escr

itu

ra d

e te

xtos

exp

lica

tivo

s.•

Lect

ura

de

artí

culo

s p

erio

dís

tico

s.

Capítulo 15. Cultura y sociedad en América anglosajona

• La

div

ersi

dad

soc

ioli

ngü

ísti

ca.

• La

com

pos

ició

n d

e la

pob

laci

ón e

n l

os E

stad

os

Un

idos

: pob

laci

ón l

atin

a y

afro

amer

ican

a.•

La c

omp

osic

ión

de

la p

obla

ción

en

Can

adá:

lo

s p

ueb

los

abor

ígen

es; l

as d

os C

anad

ás.

• La

s co

nd

icio

nes

de

vid

a d

e la

pob

laci

ón:

las

des

igu

ald

ades

soc

iale

s.•

Ciu

dad

es y

met

róp

olis

: los

su

bu

rbio

s y

el

esti

lo d

e vi

da

angl

osaj

ón.

• La

s m

etró

pol

is: W

ash

ingt

on c

omo

ciu

dad

p

lan

ifica

da;

Nu

eva

Yor

k co

mo

ciu

dad

glo

bal

y

Mon

trea

l co

mo

ciu

dad

cos

mop

olit

a.

• R

elac

ion

ar l

a d

iver

sid

ad s

ocio

lin

güís

tica

con

los

pro

ceso

s d

e co

lon

izac

ión

y d

e m

igra

cion

es.

• C

onoc

er l

a co

mp

osic

ión

y d

istr

ibu

ción

de

la p

obla

ción

en

los

Es

tad

os U

nid

os y

Can

adá.

• A

nal

izar

y c

omp

arar

la

situ

ació

n d

e la

pob

laci

ón o

rigi

nar

ia,

lati

na

y af

roam

eric

ana.

• C

omp

ren

der

la

con

dic

ión

mu

ltic

ult

ura

l d

e A

mér

ica

angl

osaj

ona.

• D

ifer

enci

ar l

as d

os C

anad

ás s

egú

n e

l p

red

omin

io d

e la

len

gua

ingl

esa

o fr

ance

sa.

• Ex

pli

car

las

con

dic

ion

es d

e vi

da

de

la p

obla

ción

, ten

ien

do

en

cuen

ta l

as s

itu

acio

nes

de

des

igu

ald

ad s

ocia

l ex

iste

nte

s.•

Car

acte

riza

r la

org

aniz

ació

n e

spac

ial

y fu

nci

onal

de

la c

iud

ad

angl

osaj

ona.

• R

econ

ocer

las

pri

nci

pal

es m

egal

ópol

is.

• A

nál

isis

de

gráfi

cos

circ

ula

res.

Lect

ura

e in

terp

reta

ción

de

map

as.

• A

nál

isis

de

un

a ta

bla

con

ind

icad

ores

d

emog

ráfi

cos.

• El

abor

ació

n d

e re

des

con

cep

tual

es.

• B

úsq

ued

a d

e in

form

ació

n e

n in

tern

et.

• Le

ctu

ra d

el d

iscu

rso

“Ten

go u

n s

ueñ

o”,

de

Mar

tin

Lu

ther

Kin

g.•

Deb

ate

sob

re l

as c

ond

icio

nes

de

vid

a d

e la

pob

laci

ón a

ngl

osaj

ona.

• Es

crit

ura

de

un

art

ícu

lo p

erio

dís

tico

.•

Ob

serv

ació

n d

e im

ágen

es.

• In

terp

reta

ción

de

las

cau

sas

de

las

mi-

grac

ion

es h

acia

los

Est

ados

Un

idos

.

11

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 11 12/28/15 17:48

Capítulo 1. Imágenes de América en el mundo

Solucionario

El mapamundi del Reino de las IndiasEl docente orientará a los estudiantes en la formulación de hipótesis acerca de la influencia de los europeos en la con-cepción geográfica de Guamán Poma de Ayala, por eso la in-clusión de un mapamundi en su libro. Asimismo, guiará el análisis de la presencia de la cosmovisión incaica en el modo en que este cronista representó el mundo. Por otro lado, podrá introducirlos en la noción de que las grandes culturas ameri-canas, entre ellas la de los incas, también elaboraron mapas, de acuerdo con su imaginario sobre el espacio y los materiales de los que disponían.

Porque es una representación, que surge como resultado de las intenciones de los actores sociales que participan de su elaboración, de la intencionalidad del cartógrafo y de las téc-nicas y herramientas propias de una época.

Imaginando mi paisaje1. Porque hasta entonces los vecinos creían que vivían cerca

de una montaña, pero los cartógrafos hicieron mediciones que demostraron que se trataba de una colina. La película invita a reflexionar sobre el concepto de imaginario geográ-fico porque hace pensar que existen distintas formas de imaginar un territorio, condicionadas por la percepción humana.

La “T” representa el símbolo cristiano de la cruz, es decir, que esta figura tiene gran influencia del imaginario cristiano de la época colonial. Esa cruz representa las tres partes que confor-maban el mundo colonial: el continente europeo, el asiático y el africano.

En el extremo sur de África.

Fue el conquistador de México, proveniente de España.

-

Sí, podría pensarse que es un mapa, ya que los aztecas se va-lían de la representación de aspectos históricos y considera-ban que su capital, Tenochtitlán, era el centro del mundo.

Las representaciones mayas no coincidían con la visión de los españoles sobre la organización del mundo. El registro maya se basaba en sus creencias religiosas.

-

Porque predominaba la visión europea de que las tierras que eran desconocidas por los europeos debían ser “descubiertas” por ellos, para poder tomar posesión y explotar sus recursos.

Algunos relatos de la conquista1. Porque pensaban la naturaleza como proveedora de bienes

que cubrirían las necesidades de las sociedades europeas.

2. Les interesaron las riquezas mineras, los alimentos y los habitantes originarios, a los que usaron como mano de obra.

Europa, Asia, África, Oceanía y la Antártida.

Distintas interpretaciones del mundo1. Sí, son diferentes en distintas épocas y lugares. Cambian

porque las representaciones de los territorios son subjeti-vas, dependen de quien las elabore.

2. Según esta perspectiva, Chile se abre al mundo, despla-za su protagonismo hacia la cuenca del océano Pacífico, donde se hallan los mercados de mayor importancia. La Universidad Tecnológica de Santiago y el Instituto Geográ-fico Militar de Chile elaboraron el mapa que fue repartido por el Ministerio de Educación en los colegios de ese país.

3. Ese mapa representa a la Argentina tanto del continente americano como del continente antártico. Esta represen-

Introducción

En todos los tiempos, los grupos humanos buscaron conocer su territorio y trataron de representarlo para ubicarse y moverse en él. Para eso, desarrollaron lenguajes visuales con el objeto de expresar sus concepciones del espacio. Desde siempre, los mapas han sido una de las representaciones visuales de las distintas culturas.

12

108380_D_geografia-1.indd 12 12/28/15 17:48

tación intenta mostrar la relación proporcional entre el sector antártico y el sector continental e insular.

4. Actividad personal por parte de los estudiantes con el fin de lograr la apropiación de un concepto eje del capítulo. La mención de un ejemplo permite identificar qué sentido le otorgan a ese concepto.

5. El eje cronológico debe abarcar desde el año 2500 a. C. has-ta el siglo ii. Tiene que comprender la siguiente informa-ción: en el año 2500 a. C., en las tablillas babilónicas, la Tierra tenía forma de plato plano con un río que lo dividía en dos partes; en el siglo iv a. C., Aristóteles planteó la noción de la esfericidad de la Tierra; en el siglo ii a. C., Era-tóstenes determinó la medida de la circunferencia terres-tre e Hiparco de Nicea trazó los paralelos y meridianos, y realizó la primera proyección cartográfica. En el siglo ii, Ptolomeo sostuvo una concepción geocéntrica, según la cual la Tierra es un cuerpo inmóvil alrededor del cual gi-ran el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, y diseñó un método cartográfico.

6. a. Se pasó de la concepción antigua acerca de que la Tie-rra era plana a una visión basada en investigaciones que daban cuenta de la forma esférica del planeta.b . El imaginario griego que atribuía a los dioses la forma de la Tierra.c . El modelo geocéntrico coloca a la Tierra como centro del sistema. Se basa en cálculos y procedimientos mate-máticos, y en la observación de los cuerpos celestes para dar validez a la forma de interpretar y valorar el espacio.

7. Los estudiantes escribirán un diálogo teniendo en cuenta las siguientes cuestiones.

a . Argumentos del cartógrafo de la Antigüedad: la esferi-cidad de la Tierra, la posibilidad de realizar cálculos mate-máticos y de trazar paralelos y meridianos para hacer una proyección cartográfica.b . Argumentos del cartógrafo de la Edad Media: el mapa-mundi representa el orden de Dios, con Jerusalén como ciudad sagrada en el centro. También podría sostener que el mundo es un círculo con una “T” (cruz) en el centro, que representa los continentes conocidos.c . El cartógrafo de la Antigüedad describiría la cartogra-fía de su época por medio de cálculos matemáticos y proyecciones que responden a conocimientos científicos. En cambio, el cartógrafo medieval respondería con expli-caciones basadas en la religión, es decir, en creencias.

8. Usaban la leyenda terra incognita o terra ignota para indicar los territorios no explorados por los europeos. Esto produ-jo que los europeos se aventuraran en viajes de explora-ción hacia esas tierras desconocidas.

9. En la actualidad se utilizan las cartas náuticas, que son representaciones a escala de aguas navegables y regiones terrestres cercanas. En ellas se indican la profundidad de las aguas, las alturas del terreno, las características del fondo marino, detalles de la costa (incluyendo los puer-

tos), los peligros de la navegación, la localización de las luces y otras ayudas para los navegantes. Estas cartas náuticas conservan el objetivo de los portulanos de guiar a los navegantes pero lo hacen con mayor precisión, debido a los avances tecnológicos y el mayor conocimiento geo-gráfico. En la actualidad, las cartas náuticas pueden ser digitales y formar parte del sistema gps.

10. Cuando los europeos llegaron a América descubrieron que los pueblos que habitaban este continente tenían cosmo-visiones propias sobre la Tierra. Esto puso en conflicto la visión de los conquistadores, que veían el mundo desde su propio continente, Europa, y los otros dos continentes con los que se vinculaban: Asia y África.

11. a. Los aztecas consideraban su ciudad capital, Tenochtitlán, como centro del mundo político y religioso. Para los mayas, el universo estaba constituido por tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo, conectadas por un árbol sagrado que se hallaba en el centro. La Tierra era representada como un círculo sobre la espalda de un coco-drilo. También reconocían los puntos cardinales, a los que vinculaban con colores: el Este, con el rojo; el Oeste, con el negro; el Sur, con el amarillo, y el Norte, con el blanco.Los incas creían que el mundo estaba dirigido por el dios Vira-cocha. Reconocían tres mundos: el cosmos, el mundo real y el de las fuerzas ocultas o subterráneas. En relación con el mun-do real, colocaban a la ciudad de Cuzco como centro de su imperio o Tawantinsuyo, dividido en cuatro partes o “suyos”.b . Las tres civilizaciones establecieron fuertes relaciones con la naturaleza, que se pueden reconocer en su cosmo-visión y, a la vez, en sus representaciones cartográficas. Los aztecas relacionaban el lugar de su capital con la vi-sión de un águila que atrapa una serpiente sobre un no-pal. Incluso realizaron mapas para la caza y la pesca. Los mayas representaban la Tierra en relación con un animal, el cocodrilo, y el crecimiento de vegetales. Además, tuvie-ron profundos conocimientos de elementos astronómicos. Los incas hicieron mapas en los que aparecen representa-ciones de animales y vegetales.c . Los conquistadores usaron estos mapas para conocer y dominar los territorios americanos.

12. a. Correcta.b . Incorrecta. Los mapas de las culturas prehispánicas respondían a necesidades económicas y fines políticos, como el dominio de otros pueblos. c . Correcta.

13. Los españoles no los valoraron. En muchos casos, los des-truyeron, y en otros, los enviaron como regalo a los reyes o terminaron en colecciones privadas.

14. a. Ambos son planisferios en los que se ubica a América en el mundo. En el de la página 24, la representación co-rresponde a los conocimientos geográficos y cartográficos actuales. En cambio, en el planisferio del siglo xvi, América está dibujada de acuerdo con lo que se sabía hasta el mo-mento sobre este continente. Además, no están represen-tados todos los continentes.b . Actividad de producción personal a cargo de los estu-diantes.

13

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 13 12/28/15 17:48

15. Actividad de producción personal. A continuación se pro-porciona un ejemplo de resolución. A lo largo del tiempo se ha modificado la representación de América. Actualmente, este continente es representado en mapas que toman en cuenta los elementos de la cien-cia cartográfica.

16. a. Corresponde al período de la conquista y la coloniza-ción de América.b . Podría servir para la exploración y colonización de América del Sur.c . Se trata de una representación de América del Sur apro-ximada a la actual, en la que se distinguen el contorno del Brasil y de la Argentina; la línea del ecuador y la red de paralelos y meridianos.d . Los mapas, realizados a partir del conocimiento que brindaban las expediciones y la aplicación de conocimien-tos científicos y técnicos, tuvieron la finalidad de revelar toda la información posible para alcanzar mayor exacti-tud en los viajes y localizar las riquezas del continente americano.

17. a. Porque no aceptó los nombres indígenas. Eligió nom-bres vinculados con el país conquistador, España, con su monarquía y con la religión católica. Renombrar las islas es una forma de dominación porque Colón impuso la cos-movisión europea y rechazó la indígena.b . Sí, contribuye a debatir las dos posibilidades. En rela-ción con pensar América como un continente, Colón con-tribuye al expresar sobre la isla Juana “la hallé tan grande que pensé que sería tierra firme”. Al mismo tiempo, su enumeración de islas contribuye a su posición acerca de que había llegado a las Indias Orientales.

c . Colón aporta detalles para mostrar la riqueza y la abun-dancia de los lugares explorados y, de esta manera, incen-tivar a los reyes para realizar otros viajes de exploración y conquista. Se detiene en la enumeración de las islas, los puertos, los ríos, las montañas, la vegetación, las aves, los frutos y la miel.

18. La ciudad más importante de Rusia, Moscú, se ubica en el centro del mapa. La posición de Rusia es dominante, ya que la masa euroasiática ocupa la mitad del mapa. Amé-rica aparece más estrecha y estirada que en otras proyec-ciones cartográficas.

19. Debate grupal a cargo de los estudiantes. Se busca que analicen cómo las habilidades cartográficas se dan en el contexto de una cultura determinada y cómo, a lo largo del tiempo, han funcionado como instrumento de poder.

El objetivo del plan de trabajo es analizar las características de las representaciones cartográficas durante la época de la conquista y la colonización, las diferencias y similitudes que se registran en la cartografía de las distintas culturas y que concluye en cómo las representaciones cartográficas pueden variar según quienes representen el espacio. Poder dar cuen-ta de la cartografía como una convención y como un instru-mento de representación, pero no como una única visión del espacio posible. Para ello, se incluyen orientaciones para la investigación y búsqueda de materiales en fuentes digitales y bibliográficas. Luego se indican las partes que constituirán el informe escrito que servirá como base para la presentación oral, objetivo final del plan de trabajo. El docente podrá propo-ner esta actividad como trabajo individual o grupal.

14

108380_D_geografia-1.indd 14 12/28/15 17:48

Capítulo 2. La representación de la superficie terrestre

Introducción

El problema de construir un mapa se centró desde sus orígenes en cómo representar aspectos o fenómenos espaciales con poco error y en un tamaño que resultase práctico, por ejemplo, para ser transportado. Además, hubo que definir un lenguaje especial para utilizar en la representación.

Se tiene en cuenta el relieve, es decir, que se debe prestar atención a las formas de los objetos, a los tamaños y a las distancias reales entre ellos.

Las tierras emergentes aparecen deformadas en su tamaño. Las más cercanas a los polos parecen más grandes que el resto.

Mapamundi1. El “rey de la geografía” es el mapamundi. Galeano afirma

que “estaba al desnudo” porque en la proyección más di-fundida, la Mercator, el hemisferio norte parece más ex-tenso que el hemisferio sur. Según este autor, “el mapa-mundi que nos enseñaron otorga dos tercios al norte y un tercio al sur”.

2. Peters produjo una representación en la que redujo la im-portancia visual del hemisferio norte y aumentó la preci-sión del tamaño de las tierras emergidas. En su represen-tación, la relación entre los continentes se parece a la real.

Para representar la infraestructura física o para mostrar la distribución espacial de las empresas que trabajan en red.

Los diagramas o mapas de flujo cartografían los movimientos o circulación de bienes, de personas, de información o de di-nero. Sirven para conocer las desigualdades entre regiones y establecer comparaciones.

SIGNo, porque carece de funciones de análisis espacial, acceso a las tablas de atributos y herramientas de edición de las capas, entre otras cosas.

1. a. Aparecen representados los continentes europeo, afri-cano y asiático.

Solucionario

¡Preparando el despegue!En este capítulo, se pretende que los estudiantes localicen, a través de las coordenadas, distintas ciudades de América en el mapa (determinadas en la tabla que se encuentra a conti-nuación). A su vez, tiene como objetivo que trabajen con dis-tintos tipos de mapas y que establezcan posibles itinerarios y modos de conexión entre esas ciudades. Los itinerarios de viaje permiten que los estudiantes tengan un acercamiento a los es-pacios y a los mapas a través de elementos que les resulten de interés.

Por medio de un mapa de rutas, los estudiantes pueden orga-nizar un itinerario. La ruta Panamericana conecta estas ciu-dades, a excepción de Brasilia. Si no fuera por tierra, el viajero puede transportarse en avión o en barco.

País Capital Coordenadas geográficas

Bolivia Sucre 19º 03’ 00” S / 65º 15’ 46” O

La Paz 19º 03’ 00” S / 65º 15’ 46” O

Brasil Brasilia 15º 46’ 47” S / 47º 55’ 47” O

Chile Santiago de Chile 33º 27’ 25” S / 70º 38’ 54” O

Perú Lima 12º 02’ 35” S / 77º 01’ 42” O

Paraguay Asunción 25º 18’ 02” S / 57º 38’ 09” O

Colombia Bogotá 04º 36’ 35” N / 74º 04’ 54” O

Venezuela Caracas 10º 29’ 17” N / 66º 52’ 45” O

Uruguay Montevideo 34º 50 00” S / 56º 10’ 02” O

México México D.F. 19º 25’ 42” N / 99º 07’ 40” O

Se utilizan el paralelo del ecuador y el meridiano de Greenwich como coordenadas cartesianas, x e y, respectivamente. De manera que, para localizar un punto en la superficie terrestre, se buscan el paralelo y el meridiano que pasan por ese lugar.

Es una técnica compleja que intenta reducir la deformación que implica trasladar la esfera terrestre al plano del mapa a través de diferentes métodos. Sirve para representar la tri-dimensionalidad de la Tierra en la bidimensionalidad de un mapa.

geografía de américa

15

108380_D_geografia-1.indd 15 12/28/15 17:48

b . Se representaban mediante dibujos bastante realistas y ubicando los elementos en donde creían que se encontra-ban. No se utilizaban símbolos, sino que se representaban los elementos tal como se los veía.c . Para localizar nuevas poblaciones y para controlar el espacio sobre el que tenían influencia.d . La cartografía actual se realiza por medio de conoci-mientos científicos y técnicos. El espacio representado se corresponde proporcionalmente con el espacio real. Ade-más, se utilizan sistemas de símbolos, contrariamente a lo que sucede con los mapas medievales.

2. Actividad de producción personal por parte de los estu-diantes. Cada alumno trazará las manzanas, las calles o los recorridos de colectivo. La idea es que imaginen alguna manera de dibujar.

a . Una opción de resolución es la siguiente: “Lo hice di-bujando las manzanas y dibujé tantas manzanas como cuadras debo caminar hasta el colegio; indiqué con una flecha hacia dónde tengo que doblar y qué calles debo to-mar; utilicé la escala, aunque no exacta, porque tuve que hacer un dibujo más pequeño que lo real; utilicé símbolos porque dibujé las manzanas como cuadrados e indiqué la dirección por medio de flechas”.b . Se presenta una alternativa de respuesta: “Elegí repre-sentar las manzanas, las calles, dos o tres negocios y la plaza enfrente del colegio para ubicar la casa de mi amigo, mi casa y el colegio. No representé ni los árboles, ni las casas, ni los edificios, ya que no lo consideré necesario”.c . Se presenta una alternativa de respuesta: “Los repre-senté con dibujos simples, a modo de símbolos, porque no es necesario dibujarlos de manera realista”.d . Sí, serviría porque le indica a través de las calles y las manzanas cómo llegar al colegio. Si sigue las indicaciones por medio de flechas puede llegar sin dificultad.

3. El sistema de coordenadas está formado por la red de paralelos y meridianos. Esta red permite localizar un punto sobre la Tie-rra, ya que funciona como una cuadrícula. Se puede establecer la ubicación de un punto en la intersección entre un paralelo y un meridiano. Según si el paralelo que pasa por ese punto está al norte o al sur del paralelo del ecuador, la latitud será norte o sur. Si el meridiano que pasa por ese punto está al este o al oeste del meridiano de Greenwich, la longitud será este u oeste.

4. a. Bogotá: 04º 36’ 35” N / 74º 04’ 54” OSantiago de Chile: 33º 27’ 25” S / 70º 38’ 54” OCiudad de México: 19º 25’ 42” N / 99º 07’ 40” OLa Paz: 16º 29’ 39” S / 68º 08’ 51” OManagua: 12º 07’ 58’’ N / 86º 15’ 01” O

b . América ocupa gran parte del hemisferio occidental y con respecto al ecuador se desarrolla tanto en el hemisfe-rio norte como en el sur. La orientación se hace por medio de la rosa de los vientos que se halla en el mapa.c . El paralelo del ecuador, que atraviesa Ecuador, Colom-bia y el Brasil; el trópico de Cáncer, que atraviesa México y el Caribe, y el trópico de Capricornio, que atraviesa Chile, la Argentina, el Paraguay y el Brasil. d . El paralelo del ecuador determina la latitud 0°. Los tró-picos también son paralelos, que determinan las zonas cálidas del planeta.

5. a. Correcta. Se extiende entre los 80° de latitud norte y los 55° de latitud sur.b . Correcta. Su territorio se encuentra íntegramente en el hemisferio occidental.c . Correcta. Tiene territorios en ambos hemisferios.d . Correcta. América se extiende entre los 13° de latitud norte y los 55° de latitud sur.e . Correcta. El punto más occidental de América del Sur se encuentra aproximadamente a 82° al oeste del meridiano de Greenwich.

6. a. En la proyección Mercator aparecen mejor representa-das todas las zonas cercanas al ecuador, ya que el cilindro imaginario que se apoya en la Tierra para dibujarla es tan-gente a esa línea. En la proyección de Peters aparece mejor representado el tamaño real de los continentes.b . En la proyección Mercator se deforman mucho las zo-nas polares, porque se agrandan mucho al desarrollar el cilindro. En la de Peters, para mantener las proporciones, los continentes aparecen alargados en el hemisferio sur, y compactados en el hemisferio norte.c . La proyección de Mercator es más útil para la ubicación de puntos en el plano por medio de la red de paralelos y meridianos. Por eso, se usa para la navegación en grandes distancias. En cambio, la proyección de Peters sirve para comparar los tamaños de los continentes. Por ejemplo, se puede comprobar que la superficie de América Latina es el doble que la de Europa.

7. a. Mapa de redes. Porque permite representar elementos organizados de acuerdo con un objetivo.b . Mapa de isolíneas. Porque este tipo de mapas se utiliza en geografía ambiental para mostrar un fenómeno a tra-vés de líneas que unen puntos de igual valor. c . Mapa temático. A través de símbolos se puede mostrar el desplazamiento de los migrantes. Podría ser un mapa anamórfico si la intención fuera mostrar las provincias se-gún la cantidad de migrantes que expulsan o que reciben.d . Mapa temático. Por medio de símbolos se podrían mos-trar los movimientos de exportación e importación e, in-cluso, las cantidades transportadas.e . Mapa físico. En este tipo de mapas se representan las condiciones del relieve, por lo tanto, se podría saber cuáles son los lugares adecuados para la ganadería. f . Mapa de flujos. Por medio de un mapa de este tipo se puede representar la circulación de divisas y establecer las desigualdades regionales.

8. a. Los elementos propios de este tipo de mapas son la rosa de los vientos, para establecer la posición relativa; los pa-ralelos y meridianos, para establecer la posición absoluta; las referencias, en las que se indican los signos y símbolos usados para expresar los distintos fenómenos representa-dos, y la escala, que es la relación entre las medidas reales y las representadas en el plano.b. Son representaciones los elementos físicos que aparecen en el mapa, como el relieve, los ríos, los mares, etcétera.

9. a. En el mapa se observan en forma proporcional los gas-tos militares de cada país en el mundo. Algunos que tienen alto gasto en este aspecto aparecen muy agrandados y los que realizan poco gasto, muy pequeños. La situación mun-

16

108380_D_geografia-1.indd 16 12/28/15 17:48

dial es de gran desigualdad en este tema. Los gastos en temas militares se concentran en los países del hemisferio norte. En América, las diferencias son también muy evi-dentes, mientras que los Estados Unidos aparecen gigantes por los enormes gastos que realizan en temas militares, América Latina se ve pequeña porque sus gastos de este tipo son muy reducidos.b . Es un mapa anamórfico, donde se deforma la superficie representada según el valor que tenga ese territorio con respecto al tema representado.

10. a. Son mapas temáticos, ya que están construidos para mostrar un tema en particular y se inventan símbolos para este fin.b . En el primero se muestran los tipos de agricultura en México: agricultura bajo riego y agricultura de secano, representados con diferentes colores. En el otro mapa se muestran las lenguas originarias que se hablan en México, distinguiéndolas por el uso de colores y ubicándolas en las zonas donde se hablan.c . Porque permiten visualizar con facilidad los procesos na-turales y sociales en el territorio. Resulta más gráfico anali-zarlos representados en el mapa que explicados en un texto.

11. Es un mapa de flujos que se realiza para mostrar movi-mientos o conexiones que se producen en el espacio geo-gráfico. Estos mapas sirven para mostrar los movimientos de personas o de mercaderías en el espacio geográfico, el desplazamiento de elementos o procesos que se dan a lo

largo del tiempo. También se muestran redes de infraes-tructura o diferentes tipos de conexiones. Para ello se crean símbolos que resulten adecuados para indicar el fe-nómeno. En este caso, los movimientos se realizan desde el centro de México hacia el norte, para tratar de llegar a los Estados Unidos por el este o el oeste. También llegan otros migrantes de América Central para pasar a los Esta-dos Unidos vía México.

12. a. Se ven imágenes satelitales que se obtienen mediante fotografías que toman satélites que circundan la Tierra.b . Por los colores y las texturas, se distinguen la cordillera de los Andes, la ciudad de Quito (mancha gris) y la vegeta-ción (en verde).

A partir de las hipótesis elaboradas al iniciar el capítulo, el plan de trabajo se centra en la lectura e interpretación de dis-tintos tipos de mapas. Se plantea a los estudiantes la elabora-ción de dos itinerarios posibles por las ciudades de América descriptas al comienzo del capítulo, en los que establezcan las posibilidades de conexión y los medios de transportes posi-bles. A su vez, se plantea el reconocimiento de los tipos de mapas que deberán utilizar (mapa de rutas, planos de ciudad).

Por último, al plantearse la visita a Oruro como objetivo del viajero, los estudiantes pondrán en práctica la lectura de un plano y conceptos vinculados con la orientación.

17

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 17 12/28/15 17:48

Capítulo 3. Las condiciones naturales del continente americano

Introducción

Los ambientes presentan condicionen naturales, como los relieves, los climas, los biomas y los ríos, que están relacionados entre sí de múltiples formas. Estas interrelaciones dan como resultado una gran diversidad natural en el continente americano.

-

En la llanura del Misisipi se realizan actividades agrícolas y ga-naderas, y se lleva a cabo el comercio fluvial. En la llanura del Orinoco se extraen minerales y petróleo; en la del Amazonas existen actividades forestales, mineras y ganaderas; y en la lla-nura chaco-pampeana predominan las actividades agrícolas y ganaderas.

El clima de Quito es más cálido que el de Guayaquil. Las dife-rencias se deben a la altitud y a la distancia al mar, ya que Qui-to se encuentra en la zona de la sierra, a 2800 msnm, y Guaya-quil, en la zona de la costa del océano Pacífico, donde recibe la influencia de los vientos del mar y de dos corrientes marinas: la de Humboldt, que provoca descenso de la temperatura, y la del Niño, que influye en el aumento de la temperatura. Aunque ambas ciudades tienen un promedio de temperatura de 22 °C, Quito presenta grandes oscilaciones entre el día y la noche, mientras que Guayaquil mantiene una sensación térmica tem-plada por efecto del mar.

-

El total de precipitaciones anuales en Goya es de 1108 mm. Se distingue el verano del invierno por la disminución de la tem-peratura y de las precipitaciones. Esta ciudad posee un clima cálido y húmedo.

La cuenca del Orinoco sirve para la ganadería, la agricultura y la navegación. La cuenca del Amazonas tiene recursos mi-neros, petroleros y gran biodiversidad; además, es navegable. La cuenca del Paraná-Plata se usa para la agricultura, la gana-dería y la navegación.

La existencia de numerosos afluentes, su gran caudal y las precipitaciones abundantes.

Solucionario

Los ríos del surEl viajero se plantea la posibilidad de llegar a Montevideo (Uruguay) en barco desde Bolivia. El docente puede orientar a los estudiantes hacia la comprensión de la diversidad físi-co-natural de la zona, sobre todo, en relación con el clima, el relieve y la hidrografía. Plantear las posibilidades que pre-sentan los ríos de la región para la navegabilidad, con los ríos Paraguay, Paraná y Río de la Plata.

Se originaron en el choque de las placas tectónicas del Pa-cífico, de Nazca, Sudamericana, Norteamericana y del Caribe hace más de 70 millones de años.

Se formaron como parte del proceso de presión que ejercieron las cordilleras. Esta presión hizo que, en algunos casos, el re-lieve se fracturara y descendiera. Ese espacio fue cubierto por los sedimentos transportados por los ríos y el viento.

Los nombres de los tipos de relieve, la escala cromática, las lí-neas que delimitan las unidades del relieve y la escala gráfica.

Los grandes cordones montañosos americanos son el macizo Plegado del Oeste, en América del Norte, y la cordillera de los Andes, en América del Sur.

-

En América del Norte se encuentran la llanura Ártica y la del Misisipi. En América del Sur se hallan los llanos del Orinoco, la llanura del Amazonas y la llanura chaco-pampeana.

Sus similitudes son: a) se ubican en las zonas centrales, entre los cordones montañosos y los macizos antiguos; b) se forma-ron por los sedimentos que arrastraron los ríos y por la acción del viento y del mar.

Sus diferencias son: a) la escasa actividad en la llanura Ártica; b) algunas diferencias en las actividades que se realizan en cada llanura.

18

108380_D_geografia-1.indd 18 12/28/15 17:48

Jack London, pionero del norte1. La zona de Klondike se encuentra en el territorio del río

Yukón, al noroeste de Canadá y al este de Alaska (Estados Unidos). El río Klondike desemboca en el río Yukón. Co-rresponde a la franja subártica de Canadá, por encima del paralelo 60°, en la que el invierno dura hasta nueve meses, con temperaturas bajo cero, y nieve y hielo permanentes. La vegetación está compuesta por coníferas.

2. En el cuento se describe un paisaje completamente hela-do, sin sol, en pleno invierno ártico, con una temperatura que llega a los setenta y cinco grados bajo cero. Los ríos es-tán congelados y existe el peligro de manantiales ocultos por la nieve, donde las personas pueden hundirse. El pro-tagonista del cuento atraviesa un tupido bosque de abetos, donde hace uso de ramas, hierbas y troncos para tratar de encender una fogata. Las características del paisaje y la relación del ser humano con el ambiente se relacionan con el bioma del bosque frío, donde crecen coníferas y las temperaturas invernales se hallan por debajo de los 0 °C.

1. a. El volcán Calbuco se ubica al sudeste del lago Llanqui-hue, en la región cordillerana de los lagos, en los Andes meridionales. Se encuentra en un relieve montañoso.b . Investigación a cargo de los estudiantes, en la que tra-bajarán, por un lado, en la búsqueda en libros o en internet de fuentes confiables para la recolección de información sobre los volcanes del oeste de América. Luego, trabajarán en la localización del mapa y pondrán en práctica la lec-tura del mapa. Sobre los volcanes de América del Sur se sugiere consultar el sitio www.ecured.cu.c . En esa zona hay volcanes debido a que la cordillera de los Andes aún se encuentra en proceso de formación.d . Las personas se vieron afectadas porque muchas debie-ron evacuar la zona; se suspendieron las clases; se cerra-ron los aeropuertos de la zona y los pasos fronterizos; las viviendas y los comercios sufrieron daños, no se pudieron realizar actividades económicas, como agricultura, gana-dería y turismo y se produjo el desborde del río Blanco. La vegetación y los animales de la zona también sufrieron daños.e . La erupción del Calbuco afectó a las localidades argen-tinas que también forman parte de la región de los lagos y del sistema cordillerano, entre ellas, las ciudades de Vi-lla La Angostura y San Martín de los Andes. Los vientos procedentes del océano Pacífico empujaron las cenizas en sentido oeste-este hacia esas localidades e, incluso, hacia otras más lejanas.f . Chile creó el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (ovas) para interpretar los datos de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile. Su función es reportar sobre la actividad de los volcanes activos y establecer los grados de alerta, que varían según la gravedad del caso (verde, amarillo, naranja y rojo, en sentido creciente de alerta).

2. a. En América del Norte existe variedad de climas fríos de-bido a que es la zona de América más extensa en latitud

cercana al polo norte. También presenta climas templa-dos, característicos de las zonas que se hallan entre los 30° y los 60° de latitud norte.b . En América del Sur prevalecen los climas templados, entre los 30° y los 60° de latitud sur. También presenta va-riedad de climas cálidos.c . Las cordilleras de América son grandes modificadoras del clima, ya que a mayor altitud, menor es la temperatu-ra, pues la atmósfera retiene menos calor. También afec-tan la distribución de las precipitaciones por efecto de los vientos cordilleranos.d . El sur de la cordillera de los Andes posee un clima frío oceánico, que se caracteriza por precipitaciones abundan-tes y poca amplitud térmica anual.e . Hacia el interior del continente americano, los climas continentales dan lugar a la formación de áreas muy se-cas y áridas, con una gran amplitud térmica diaria y anual, que define las zonas desérticas.

3. a. Bolivia accede al océano Atlántico a través de la hidro-vía Paraguay-Paraná, que la conecta con la cuenca del Pa-raná-Plata.b . Una hidrovía es una vía fluvial formada por un sistema de ríos navegables. Su función es facilitar el comercio, y el transporte de personas y de mercaderías en una región.c . Esta hidrovía está integrada por los ríos Paraguay y Pa-raná. Une Bolivia, el Brasil, el Paraguay, el Uruguay y la Argentina.

4. a. Imagen A: relieve: meseta misionera; clima: cálido; bio-ma: bosque tropical. La fotografía permite ver un bosque denso y un camino característico, de tierra rojiza. Es un bioma que se caracteriza por altas temperaturas, abun-dantes precipitaciones y gran biodiversidad.

Imagen B: relieve: montaña; clima: frío; bioma: de monta-ña. La fotografía muestra altas cumbres montañosas, que corresponden a un clima muy frío y con escasa vegetación.

Imagen C: relieve: llanura; clima: templado; bioma: de pradera. En la fotografía se observan pastizales, propios de los biomas de pradera; en la actualidad se encuentran muy transformados por la acción humana, como conse-cuencia de la práctica de actividades agropecuarias. b . Actividad de localización en el mapa a cargo de los es-tudiantes. El objetivo de esta actividad es que puedan re-conocer en el mapa la localización de los distintos climas y relieves a partir de lo que observan en las imágenes.c . Producción personal a cargo de los estudiantes.

5. Actividad de definición de un concepto y redacción de un texto a cargo de los estudiantes. El objetivo es que puedan apropiarse del concepto de bioma y escriban una defini-ción con sus propias palabras.

6. Actividad de búsqueda de imágenes, elaboración de un mapa y redacción de textos explicativos a cargo de los es-tudiantes. El objetivo de estas actividades es que puedan descubrir las características principales de los biomas y que sean capaces de reconocerlos a través de imágenes o describirlos en dibujos de elaboración propia. Además, deberán ubicarlos en el mapa, según lo visto en el capí-

19

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 19 12/28/15 17:48

tulo y redactar una breve descripción de cada bioma. El resultado de la actividad será un mapa intervenido con las imágenes y los textos correspondientes. Queda a cargo del docente la posibilidad de trabajar esta actividad de forma individual o grupal.

7. a. Los datos de temperatura se leen por medio de la curva que marca las variaciones a lo largo del año y la escala que se halla a la izquierda del gráfico. Los datos de precipita-ciones se leen por medio de las columnas que indican las medidas a lo largo del año y la escala que se encuentra a la derecha del gráfico.b . Manaos corresponde al clima cálido tropical, con abun-dantes precipitaciones y altas temperaturas, y Sarmien-to, al clima frío árido, con escasas precipitaciones y bajas temperaturas.

c . Manaos corresponde al bioma de selva y Sarmiento, al bioma de desierto.d . En la selva existe gran biodiversidad y abundante vege-tación, que se presenta en estratos, es decir, en capas de distintas alturas. En el bioma de desierto la vegetación es escasa, formada por plantas xerófilas y árboles pequeños.

El plan de trabajo se centra en la búsqueda de información sobre la hidrovía Paraguay-Paraná, con el objetivo de describir y anali-zar las características físico-naturales de la zona y de analizar el impacto de las obras de infraestructura proyectadas. El objetivo de este trabajo es que los estudiantes analicen la posibilidad que tiene esta vía fluvial para el transporte y el traslado de personas y mercancías. De todos modos, tal como se encuentra el proyec-to de la hidrovía, no es posible realizar ese viaje desde Bolivia hacia Montevideo. Entonces, los estudiantes deberán especificar en qué condiciones se encuentra el proyecto y elaborar un texto con las conclusiones a las que hayan arribado.

20

108380_D_geografia-1.indd 20 12/28/15 17:48

Capítulo 4. La transformación de los ambientes latinoamericanos

Introducción

Las sociedades modifican los ambientes para ocuparlos, al tiempo que se apropian de los elementos naturales que les son útiles para satisfacer sus necesidades. Esos elementos que la sociedad valora y luego aprovecha pasan a ser recursos naturales. La transformación social de la naturaleza origina nuevos ambientes.

Solucionario

Bosques cálidos y cafetalesLa zona núcleo de producción de café queda en el estado de San Pablo. El docente trabajará con los estudiantes sobre el recorrido entre Río de Janeiro y San Pablo, conduciéndolos ha-cia la formulación de hipótesis acerca de la transformación del paisaje del bosque tropical por la intervención humana. También podrá pedir que se investigue la participación del café en las exportaciones del Brasil y su consumo interno.

La sociedad influye en forma negativa en la renovabilidad de los recursos si tala los árboles de manera indiscriminada, con-tamina el ambiente o desconoce la utilidad de ciertos recur-sos. Por eso es importante que la sociedad preserve y cuide el medio ambiente y promueva las actividades de investigación.

En las zonas más bajas y húmedas se desarrolla la agricultu-ra; en las zonas de altura media se lleva a cabo la actividad forestal, y en las zonas elevadas se explota la ganadería. En las regiones montañosas se practica, además, la minería.

El macizo Plegado del Oeste

1. Actividad de investigación a cargo de los estudiantes. De-berían poder dar cuenta de la proporción de la población del macizo Plegado del Oeste que se dedica a la minería, a la actividad hidrocarburífera, a la industria de la celulo-sa y del papel, a la agricultura intensiva y al turismo.

2. Estas actividades producen cambios en el ambiente al or-ganizar los lugares en función del turismo o practicar ac-tividades como la industria de la celulosa y del papel, que tienen altos niveles de contaminación.

La megaminería en los documentales

1. En América, la minería es llevada a cabo por grandes empresas mineras multinacionales, que buscan oro, plata, cobre y litio.

2. Para este tipo de explotación se necesitan inversiones en caminos que conecten la mina con los lugares de embar-que; tendidos eléctricos para que funcionen las máquinas; construcción de campamentos con viviendas para los tra-

bajadores y de galpones para el depósito y la molienda de la roca, y diques y lugares para los desechos.

3. Entre las transformaciones del ambiente se encuentran: la pérdida de biodiversidad por el talado de los bosques; la destrucción de la cubierta vegetal del suelo; la contami-nación del agua y del aire por el uso de sustancias tóxicas, como el cianuro; el uso excesivo del agua; la destrucción de enormes cantidades de roca para extraer pequeñas cantidades de minerales y la reubicación de poblaciones vecinas enteras.

En el bosque tropical predominan las plantaciones de café y de caña de azúcar, el cultivo de soja y la ganadería. En la sel-va: la ganadería, el cultivo de soja y la actividad forestal. En el bosque xerófilo: la agricultura del algodón y de la soja, y la ganadería.

Los recursos que se valoran para estas actividades son las temperaturas cálidas y las abundantes precipitaciones. Los recursos que desaparecen con el avance de la agricultura y de la ganadería son las extensas áreas boscosas.

Es una zona de clima cálido, con lluvias que disminuyen des-de el este hacia el oeste. En el este predominan el bosque, con especies como el quebracho y las palmeras, y los pastizales. En el oeste crecen especies más resistentes, como el algarrobo.

Durante la segunda mitad del siglo xix se valoró la explota-ción del quebracho; en gran parte del siglo xx, el algodón; y a fines del siglo xx, la ganadería, la soja y las frutas tropicales, como la papaya.

Porque para su explotación, previamente, se debieron talar grandes extensiones de bosque.

-

Los recursos de la pradera son las temperaturas intermedias, las abundantes lluvias, las extensas llanuras y los suelos

geografía de américa

21

108380_D_geografia-1.indd 21 12/28/15 17:48

fértiles. Comenzaron a valorarse a partir de 1850, debido a la demanda mundial de alimentos.

La agricultura, principalmente, de la soja.

Los desiertos poseen escasas precipitaciones y baja cobertura vegetal.

En el desierto se valorizan el agua superficial (ríos y arroyos) para la agricultura de oasis, los recursos mineros, algunas es-pecies vegetales autóctonas y los recursos escénicos (es decir, el paisaje con fines turísticos).

1. a. Se denomina ambiente a la naturaleza transformada por la sociedad. Los elementos que componen los ambientes son los naturales y los producidos por la sociedad.b . Los ambientes pueden clasificarse a partir de las catacte-rísticas físico-naturales del espacio, asociadas a las caracte-rísicas culturales, políticas y económicas de las sociedades que los transforman. En América se puede establecer la cla-sificación de los ambientes montañosos, los ambientes tro-picales, los ambientes de pradera y los ambientes de bosque frío. Dentro de esas clasificaciones se pueden subdividir los ambientes en subambientes con características particulares.c . La sociedad transforma la naturaleza al utilizar los re-cursos naturales para satisfacer sus necesidades.d . Los ambientes son una construcción social, es decir que el espacio geográfico se ve transformado por los seres hu-manos a través de las actividades que se realizan en él. Así, el trabajo se considera una fuerza de transformación.

2. En la historia de América Latina se pueden distinguir las siguientes etapas en relación con la transformación de los ambientes y el uso de los recursos: • A partir del siglo xvi: extracción de recursos naturales

(en especial, oro, plata y azúcar) con destino a las metró-polis europeas.

• Desde la independencia hasta 1930: explotación de materias primas, predominantemente con destino al mercado exterior.

• Entre 1930 y 1980: ampliación de las áreas agrícolas, gana-deras y mineras; procesos de urbanización e industrializa-ción en algunos países.

• Actualidad: producción de bienes primarios, como la soja, o extracción minera en relación con la demanda de ali-mentos y materias primas para las nuevas industrias del mercado global.

3.

Recursos renovables Recursos no renovables

Suelo

Agua

Peces

Bosques

Pasturas

Ríos

Viento

Animales nativos

Oro

Petróleo

Hierro

Estaño

Bauxita

Gas natural

4. a. Un recurso natural es un elemento de la naturaleza que la sociedad valoriza para satisfacer sus necesidades. b . Un elemento natural se transforma en recurso cuando satisface una necesidad y la sociedad cuenta con la tecno-logía y el capital para explotarlo.c . Los factores que modifican la disponibilidad de los recur-sos son el descubrimiento científico de nuevas propiedades de los elementos naturales, el desarrollo de técnicas para su explotación y las variaciones en las necesidades sociales.d . Los recursos pueden clasificarse en renovables (por ejemplo, los animales y el agua) y no renovables (como los minerales). Un recurso renovable, como ciertas especies arbóreas de la selva, puede convertirse en no renovable a causa de la sobreexplotación, de la tala indiscriminada y de la falta de reforestación.

5. a. Extractivista. Durante la época colonial, el interés de las potencias coloniales era extraer los recursos de América en beneficio de sus metrópolis.b . Extractivista. Empresas estatales se encargan de extraer hierro y petróleo para su utilización sin disponer políticas para la protección del ambiente. c . Extractivista. Se aprovecha la demanda de materias pri-mas en el mercado mundial y se aplican recursos tecnoló-gicos para maximizar la producción.d . Proteccionista. Se aplica una técnica de siembra que protege el ambiente.

6. a. El artículo plantea que, ante la situación de sobreexplo-tación, el Consejo Federal Pesquero estableció la veda para la pesca de la merluza y del calamar.b . La merluza es un ser vivo, por tanto, se trata de un re-curso renovable, que puede convertirse en no renovable debido a que las empresas capturan especímenes jóvenes, lo que pone en riesgo la reproducción de esta especie.c . Se realiza un manejo extractivista que puede agotar el recurso. Se perjudican los pescadores, las empresas que industrializan el producto y el país, que de ese modo pier-de un recurso renovable.d . El Estado ha intervenido y, por medio de un organismo dedicado al tema, ha decretado una veda de la pesca de la merluza para dar tiempo a la reproducción de la especie. Investigación a cargo de los estudiantes que demostrará la mejora relativa de esta situación.

7. a. En ambos casos se advierte un ambiente de montaña donde el clima y la vegetación varían con la altura. La lati-tud a la que se encuentran los cordones montañosos y las precipitaciones que reciben influyen en las características de los dos ambientes.

22

108380_D_geografia-1.indd 22 12/28/15 17:48

b . En la primera fotografía se observa la ladera de una montaña aterrazada con cultivos y sistemas de riego. En la segunda fotografía se ve un enorme hoyo en la monta-ña con bordes desgastados, generado como resultado de la actividad minera a cielo abierto.c . En el primer caso, el paisaje fue transformado con el ob-jetivo de aprovechar el declive de la montaña para el riego de los cultivos. En cambio, en el segundo caso se removie-ron enormes cantidades de materiales, se dejaron residuos tóxicos y se utilizaron enormes cantidades de agua.d . En el primer caso, los actores sociales son los agricul-tores de la zona, que viven de su trabajo y aprovechan el agua del deshielo. En el segundo caso, grandes empresas transnacionales que explotan los minerales y provocan problemas ambientales.

8. Ubicación delos desiertos americanos en un mapa a cargo de los estudiantes. A modo de oritentación, presentamos aquí un mapa de zonas desérticas de América, selecciona-das en relación con las clasificaciones de biomas y climas presentados en el libro (capítulo 3).

a . Los recursos más valorados en los desiertos son las aguas subterráneas y los ríos que los atraviesan, el clima (apto para ciertos cultivos) y los minerales. Debido a las es-casas precipitaciones, el agua es uno de los recursos más valiosos en los desiertos. b . Para aprovechar esos recursos se deben emprender obras, como represas, perforaciones, canales, acequias para transportar el agua y caminos.c . Los oasis de regadío son zonas de los desiertos donde el aprovechamiento del agua posibilita la agricultura. Así sucede, por ejemplo, en la zona de Cuyo en la Argentina.

9. a. El artículo hace referencia al bosque tropical, caracte-rizado por densa vegetación arbórea, y un clima cálido y húmedo, aunque menos que en la zona ecuatorial. En las imágenes se observa una capa vegetal densa y continua.b . Los recursos más importantes son la vegetación, la ma-dera, el suelo y el clima para determinados cultivos. Son recursos renovables pero están sufriendo un proceso de desgaste que puede conducir a la no renovabilidad.c . Desapareció en gran medida la cobertura vegetal y se observa un parcelamiento para el cultivo de la soja. Se priorizó el uso del recurso suelo.d . Se ven afectados los servicios ambientales que presta el bosque y se produce pérdida de biodiversidad.

Se busca que los estudiantes analicen los textos y los mapas que se presentan en el capítulo y, a su vez, que investiguen en distintas fuentes para profundizar la información. Para la comprensión del proceso económico que conlleva la produc-ción de café en el Brasil y las transformaciones ambientales concomitantes, resulta clave la investigación sobre los actores sociales y sus conflictos en el pasado y en el presente. El re-sultado de esa investigación y la respuesta a los interrogantes planteados en el plan de trabajo es la realización de un infor-me sobre la producción cafetalera del Brasil que incluya un análisis histórico y ambiental. El informe podría exponerse a través de una presentación con el programa de uso gratuito Prezi, que permite relacionar de manera dinámica las imáge-nes y los textos.

23

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 23 12/28/15 17:48

Capítulo 5. Los problemas ambientales en América Latina

Introducción

América Latina presenta numerosos problemas ambientales causados principalmente por el uso inadecuado de los recursos naturales. Estos problemas, en muchos casos, derivan de no respetar los tiempos propios de regeneración de la naturaleza o del uso de sustancias que no se degradan de forma natural y permanecen en el ambiente.

Solucionario

El esmog en la ciudadEl docente guiará a los estudiantes en la aproximación ini-cial al tema de los problemas ambientales. Por ejemplo, puede orientarlos en la formulación de hipótesis sobre los diversos tipos de contaminación ambiental en las ciudades y los daños que ocasionan en las personas y en los recursos naturales. A partir del caso de Santiago de Chile, se propone un análisis de mayor especificidad.

-

Sí, hay riesgo de sismicidad y de vulcanismo en la zona de la cordillera de los Andes.

-

Porque afectaron a las poblaciones de la zona y produjeron gran cantidad de muertos.

El cambio climático se origina en las actividades industriales a gran escala que se realizan en casi todas las regiones del mundo, por esto se trata de un problema a escala global. Amé-rica Latina sufre las consecuencias del calentamiento global, entre ellas, los cambios en los regímenes de precipitaciones, de sequías y de tormentas, y el derretimiento de los glaciares.

Porque concentran gran cantidad de población y numerosas actividades económicas. En estas zonas se generan la conta-minación del aire, del agua y de las áreas costeras, y la acu-mulación de residuos.

San Pablo está seco

1. El problema del agua en San Pablo se debe a la contamina-ción del río Tieté y, fundamentalmente, a las consecuen-cias de la deforestación del Amazonas.

2. La selva del Amazonas es la fuente de humedad de una amplia zona, que incluye a la ciudad de San Pablo. La ve-getación retiene el agua de las lluvias que provienen del océano Atlántico y luego el viento la lleva hacia los ríos de otras regiones. Desde hace 70 años, la deforestación del Amazonas está afectando este ciclo natural y, por lo tan-to, provoca la falta de agua en regiones donde esto nunca había sucedido.

3. Las consecuencias para la sociedad son la falta de agua potable y la aplicación de medidas restrictivas para el uso del agua en las ciudades.

Los problemas ambientales rurales en los documentales

1. El problema planteado en la serie de documentales es la deforestación y la degradación de los bosques tropicales.

2. El título del documental hace un juego de palabras en el que “bosque” aparece en el sentido de abundancia; por lo tanto, se busca transmitir la idea que las acciones a rea-lizar abren muchas oportunidades para preservar el am-biente del bosque tropical.

3. Ese rótulo avala la implementación de modos de aprove-chamiento sostenible del ambiente del bosque tropical por parte de las poblaciones locales.

La función de este organismo es defender el ambiente, educar con ese fin y promover el desarrollo sustentable de nuestro planeta.

Es una Conferencia de Naciones Unidas sobre el medio am-biente y el desarrollo, que se realiza periódicamente desde 1972. La última Cumbre de la Tierra se celebró en 2012.

-

La agricultura sustentable intenta preservar el suelo, el agua y el aire.

Para el productor, la práctica de la agricultura orgánica

24

108380_D_geografia-1.indd 24 12/28/15 17:48

permite combatir las plagas y nutrir el suelo, y la práctica de “labranza cero” colabora en la recuperación de los suelos desgastados al utilizar el material de las cosechas anteriores como abono; además, disminuye el uso de combustible. Para el consumidor, la agricultura sustentable ofrece productos más sanos, aunque más onerosos.

La protección de un territorio mediante la generación de áreas protegidas implica la preservación de ambientes de interés para la sociedad, por medio de la limitación de ciertas prácti-cas humanas y la restricción de las actividades económicas.

Porque intentan evitar la desaparición o la degradación de los biomas, de la diversidad biológica y de los paisajes.

Se establecen distintos niveles de protección según la fragi-lidad del ambiente a proteger; entre ellos se encuentran los Parques Nacionales, las Reservas Estrictas y las Reservas de Biosfera.

1. a. Regional y local, porque pueden abarcar grandes áreas y ser consecuencia de la deforestación en otras regiones.b . Regional y local, porque, en general, abarca grandes áreas, como sucede en el caso de la cuenca del Amazonas.c . Local, porque depende de la gestión de residuos que realiza cada ciudad.d . Regional y local, porque la dinámica de la atmósfera hace que la contaminación de las fábricas y de los autos impacte más allá del área urbana donde se genera.e . Global y local, porque su origen se relaciona con el ca-lentamiento global, que se manifiesta con el derretimiento de los hielos en diferentes lugares, entre otros fenómenos.f . Regional, porque se produce, por ejemplo, por la defo-restación a gran escala.

2. a. Los volcanes de Nicaragua se encuentran en la costa del océano Pacífico, en la zona donde se unen las placas tectó-nicas y, por lo tanto, presenta actividad volcánica y sísmica.b . Las mayores concentraciones de población en Nicara-gua se encuentran en una franja que se extiende de norte a sur en la costa del océano Pacífico.c . La población nicaragüense se encuentra en situación riesgo por la constante amenaza que representan los vol-canes. Esto puede convertirse en una catástrofe en caso de que algún volcán entre en erupción.d . La página muestra el monitoreo en vivo de los princi-pales volcanes nicaragüenses y ofrece información de la situación de cada uno. Esta información es importante para la población nicaragüense ya que le permite estar in-formada sobre la actividad de estos volcanes para poder actuar rápidamente en caso de erupciones inminentes.

3. a. La sociedad chilena enfrenta la posibilidad de fuertes sismos, ya que el territorio nacional se encuentra en un área de convergencia de placas. Esto constituye un proble-ma ambiental porque se encuentran en riesgo los bienes y la vida de las personas.b . Las consecuencias de vivir en un área sísmica pueden incluir la pérdida de vidas, de bienes y de infraestructura social cada vez que ocurre un terremoto.c . Investigación a cargo de los estudiantes. Entre otras cuestiones, pueden averiguar sobre la construcción de vi-viendas antisísmicas, la adecuación de las viviendas para hacer frente a este tipo de catástrofes, la capacitación que debe brindar el Estado a la población y los protocolos de hospitales y de servicios de salud en caso de sismos.

4. a. Un problema ambiental se produce cuando la socie-dad hace un uso inadecuado de los recursos naturales.b . Los problemas ambientales pueden ser de origen na-tural o social.c . Existe riesgo de catástrofe cuando la sociedad o sus bienes se ven afectados por problemas ambientales.d . Si no se respeta la dinámica natural, se corre el riesgo de producir el agotamiento de los recursos.e . Las formas de intervención en la naturaleza se modi-fican por las necesidades sociales, la tecnología con que cuenta la sociedad y la percepción de la naturaleza.f . Los tiempos económicos son diferentes a los tiempos de la naturaleza porque las empresas buscan rédito eco-nómico inmediato y, por eso, no siempre respetan los tiem-pos de regeneración de los recursos.

5. a. El sistema capitalista busca réditos económicos sin res-petar los tiempos de regeneración de los recursos natura-les. Por ejemplo, los contaminantes que generan las indus-trias se acumulan en la atmósfera a una velocidad mayor a la capacidad que tiene este recurso de eliminarlos.b . Los gases que generan las fábricas, los automóviles y las industrias quedan retenidos en la atmósfera e incremen-tan el efecto invernadero que, al impedir la liberación del calor al espacio, hacen que aumente la temperatura sobre la superficie terrestre.

6. a. Estas fotografías muestran los glaciares peruanos en dos momentos diferentes. Por comparación, en la segunda se verifica la reducción de la superficie que cubren los hie-los en la ladera de la montaña.b . Esto ocurre a causa del cambio climático, es decir, como consecuencia del aumento de la temperatura global. Es un fenómeno muy grave para el Perú, ya que gran parte del agua potable que utiliza su población proviene de los glaciares.

7. a. El artículo presenta una situación de catástrofe debido a las inundaciones que pusieron en riesgo a miles de perso-nas en la Argentina, el Brasil y el Paraguay; muchas de ellas fueron desplazadas de sus hogares y perdieron sus bienes.b . Las consecuencias materiales de este problema son el anegamiento de casas y de campos, el desplazamiento de las personas que deben huir de la inundación y abandonar sus hogares, y la pérdida de sus posesiones. Los sectores sociales más afectados son los de menores ingresos, que habitan en viviendas más precarias.

25

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 25 12/28/15 17:48

c . La tala indiscriminada, las acciones que provocan el cambio climático global que inciden en el régimen de llu-vias y la ineficiencia del Estado para planificar los lugares adecuados para edificar las viviendas.

8. Actividad de producción personal que incluye la elabora-ción de un informe a partir del análisis de los contenidos de la página web de la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad de México. La selección del tema del informe queda a cargo de los estudiantes, de acuerdo con lo pro-puesto en la actividad: el análisis de los factores de conta-minación del aire que afectan a la zona metropolitana de México, o el estudio de las medidas que el gobierno de la ciudad de México lleva adelante para combatir la conta-minación atmosférica.

9. a. Las selvas y los bosques tropicales absorben gran canti-dad de dióxido de carbono, uno de los gases de efecto inver-nadero que producen el calentamiento global. La tala indis-criminada de la vegetación genera que este gas permanezca en la atmósfera, aumentando la temperatura ambiente.b . Los bosques y selvas son grandes reguladores de la tem-peratura y favorecen la absorción del agua de lluvia, tanto a través de las raíces como disminuyendo el impacto de las gotas sobre el suelo que genera su erosión. La defores-tación altera los patrones climáticos y la tierra no absorbe las aguas de lluvias, por lo que pueden incrementarse tan-to las sequías como las inundaciones.

10. Investigación y presentación oral a cargo de los estudiantes, que tiene como objetivo el conocimiento de las áreas pro-tegidas del continente americano. Se espera que los estu-diantes puedan establecer las características de esas áreas y puedan detectar los motivos de la protección. A su vez, podrán profundizar sobre los posibles problemas ambien-tales que puedan sufrir esas áreas y si, más allá de que es-tén declaradas como áreas protegidas, lo son en la párctica.

El propósito de este trabajo es analizar cuáles son las causas de la contaminación en Santiago de Chile y si existen caracte-rísticas físico-naturales del lugar que favorezcan que la con-taminación se asiente en esa región. El punto 1 del plan de trabajo se relaciona justamente con la búsqueda de similitu-des físico-naturales de otras ciudades de América Latina en la que la contaminación del aire sea una problemática similar, para poder establecer relación respecto del clima y del relieve.A su vez, se busca que los estudiantes puedan establecer las medidas que los distintos actores sociales involucrados to-man al respecto y qué responsabilidades tiene cada uno sobre el problema de contaminación. Para esto, es necesario utilizar la información y los conceptos que se brindan en el libro e investigar en otras fuentes para profundizar el tema. El obje-tivo final del plan de trabajo es la elaboración de un cuadro sobre la contaminación en Chile en el que se plasmen todos los puntos mencionados anteriormente y otros que puedan surgir de las investigaciones de los estudiantes. Se sugieren páginas web para la investigación.

26

108380_D_geografia-1.indd 26 12/28/15 17:48

Capítulo 6. La construcción del espacio latinoamericano

Introducción

Los espacios geográficos son el resultado de la manera en que las sociedades transforman la naturaleza a lo largo de su historia. Los espacios de América Latina atravesaron prolongados y cambiantes procesos de transformación, que comenzaron con los primeros pobladores y no se detienen, sino que continúan produciéndose.

Solucionario

Las técnicas de cultivo prehispánicasPara poder pensar las transformaciones actuales de los am-bientes, se plantea el estudio de las sociedades prehispánicas y la construcción del espacio y la utilización de los recursos que llevaron a cabo.

Los incas conectaron su imperio a través del Camino del Inca, que abarcaba desde la actual provincia de Mendoza, en la Argentina, hasta el actual territorio de Ecuador; del camino principal se desprendían numerosas rutas menores y sende-ros que comunicaban todo el imperio.

A través de búsquedas breves, pueden responder en qué otros lugares se utilizaron las terrazas de cultivo. En la página 102 se puede observar una fotografía de las terrazas de cultivo en Vietnam, en la actualidad.

El docente puede pedir que los estudiantes formulen hipótesis sobre la forma de construcción de terrazas por parte de los incas. También se puede investigar sobre los sistemas de cul-tivo o leer en el capítulo sobre los sistemas que utilizaron los aztecas y los mayas.

Porque dependen de lo que la naturaleza les ofrece a partir de la caza, la pesca y la recolección, sin alterar el ambiente con construcciones artificiales.

Los mayas disponían de las siguientes técnicas:• tala y quema, que consistía en cortar los árboles y quemar

la vegetación para cultivar en la selva;• milpa, mediante la que cultivaban distintas especies a partir

de canales de riego y de la fertilización del suelo con limo,• terrazas de cultivo en las zonas montañosas.

Los mayas valoraban los productos agrícolas, como el maíz, la calabaza y los porotos.

-

El cultivo en terrazas fue importante para los incas porque les permitía obtener variados y abundantes productos agrícolas. Mediante este sistema, cultivaban maíz y papa.

El Rey de la Araucania en el cine

1. Orélie Antoine de Tounens piensa que puede formar un nuevo Estado en la Patagonia porque los mapuches no ha-bían organizado un Estado.

2. Los pobladores del reino son los mapuches.

3. Orélie de Tounens intentó formar una monarquía cons-titucional en la Patagonia, para lo que unificó las tribus mapuches de la zona. No produjo transformaciones en el espa o geográfico, ya que no llegó a constituir su reino. Solo estableció una bandera y una Constitución. En el pre-sente de la película, cuando el director está filmando, en el paisaje desolado de la meseta patagónica solo se observan algunas casas, un hogar para niños y una casa de comidas para los lugareños. No es un espacio demasiado transfor-mado por la acción humana.

Taki Ongoy, “la enfermedad del canto”

1. En el tema “Potosí” se relata la explotación de los indígenas en las minas de plata de Potosí, en el territorio que actual-mente pertenece a Bolivia. El autor describe la conquista y a los conquistadores con palabras como “las minas de pla-ta eran descubiertas y vaciadas impunemente”, “ambición europea”, “insaciable sed de poder y riqueza”. Con respecto a la situación de los indígenas expresa “íbamos desapare-ciendo de la faz del continente”, “el esfuerzo y el dolor de nuestros hermanos”, “muertos de sed”, “tragedia”, “miseria”.

2. Los indígenas fueron sometidos a trabajos forzados por me-dio de sistemas como la encomienda y la mita. Los indígenas encomendados realizaron actividades agrícolas y artesana-les, mientras que los mitayos debían trabajar en la minería.

geografía de américa

27

108380_D_geografia-1.indd 27 12/28/15 17:48

Muchas ciudades surgieron en torno a la actividad minera, como Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, en México; Santa Fe de Antioquía, en Colombia; y Potosí, en Bolivia.

Las condiciones de trabajo en la minería produjeron una gran mortandad indígena que contribuyó a agravar la llamada “ca-tástrofe demográfica”, es decir, el descenso abrupto de la po-blación nativa americana tras la conquista española.

La Cepal y la industrialización regional

1. La Cepal detectó la desigualdad en el intercambio comer-cial entre los países latinoamericanos y los países desarro-llados. Los países latinoamericanos exportaban materias primas e importaban productos manufacturados a mayor valor internacional.

2. La industrialización sería la solución a este problema por-que, de esa manera, América Latina podría dejar de de-pender de las importaciones de productos industriales fabricados en otras regiones del mundo.

-

Los minerales extraídos en la época colonial alimentaban las economías europeas. España dependió de la plata del cerro de Potosí durante dos siglos.

La valorización de la plata ocurrió entre los siglos xvi y xvi-ii. En cambio, la valorización del hierro del Cerro Mercado, en México, se produjo en el siglo xx.

Desde 1841, se explotó el guano en las islas de Chincha, en las islas de Lobos de Afuera, en las islas de Lobos de Aden-tro y en las islas del sur hasta Tarapacá. Fue tan acelerada la extracción de este fertilizante natural, sobre todo por parte de empresas europeas y estadounidenses, que hacia fines del siglo xix se evidenciaron signos de agotamiento del recurso.

1. Las tres teorías sobre el poblamiento de América que es-tán graficadas en el mapa son: a) desde el norte de Asia por el estrecho de Bering; b) desde Asia vía marítima por las islas de Oceanía; y c) desde Australia por el sur, vía marítima hasta llegar a América del Sur.

2. La teoría que se sostiene en este texto es la del poblamien-to por el estrecho de Bering, durante las últimas glaciacio-nes. El pequeño estrecho se hallaba unido por un puente de hielo que permitió el paso de los grupos humanos que perseguían a los animales migrantes. Este proceso se vio favorecido por el congelamiento de las aguas, durante el último período glacial, hace 30.000 años, con hielos que cubrían la Tierra hasta los 45° de latitud norte y sur.

3. a. El poblamiento primitivo del continente americano fue posible como consecuencia de las últimas glaciaciones, que generaron un puente natural de hielo que permitió el paso de los seres humanos migrantes desde el continente asiático.b . En los distintos espacios americanos se desarrollaron distintos tipos de sociedades. Esto se relaciona con el me-dio donde se establecieron, con el uso de los recursos que realizaron y con el tipo de organización que estos pueblos se dieron a sí mismos. Por eso, se diferencian pueblos nó-mades y sedentarios, con organizaciones más simples o más complejas, respectivamente.c . Los pueblos nómades de América Latina produjeron escasas transformaciones de los espacios americanos, de-bido a que se trasladaban permanentemente ya que eran cazadores y recolectores, y no construían ni dejaban ele-mentos perdurables sobre el espacio geográfico.d . Los mayas, los aztecas y los incas constituyeron socie-dades muy organizadas, con un gobierno centralizado, diferentes clases sociales y una organización estatal que permitía producir y alimentar a toda la población.e . Los incas organizaron un imperio que dominó gran par-te de América del Sur, ya que extendieron su control desde Cuyo, en la Argentina, hasta el actual Ecuador.f . El pueblo guaraní era seminómade porque practicaba la agricultura itinerante. Es decir que cultivaba en determi-nados lugares, pero cuando esos suelos ya no eran fértiles, se trasladaba en búsqueda de nuevas tierras.g . En América del Norte no existieron grandes imperios como en América Central y del Sur; los grupos eran nó-mades y utilizaban los recursos naturales de cada región.

4.

Zona de desarrollo

Recursos natu-rales valorados

Organización social

Transformacionesdel espacio geográfico

Mayas Desde el sur de México hasta Guate-mala, El Salvador y Belice.

Maíz, yuca, ca-cao, calabaza y frutas.

Compleja, encabezada por una clase dirigente (rey, sacerdotes, funcionarios y guerreros). Luego, en or-den decrecien-te: comercian-tes, artesanos, campesinos y esclavos.

• Construcción de ciudades con templos, palacios y observatorios astronómicos.

• Terrazas de cultivo en las laderas de las montañas.

• Sistemas agrícolas basados en la tala y quema, y la milpa.

28

108380_D_geografia-1.indd 28 12/28/15 17:48

Aztecas Territorio del actual México, con centro en el valle.

Recursos agrícolas: maíz, porotos, zapa-llos, ají, frutos y hierbas.

Sociedad jerárquica integrada por, en orden decreciente: el emperador, los guerreros, los sacerdotes, los artesanos, los comerciantes, los campesinos y los esclavos.

• Construcción de la ciudad de Tenochtitlán, dentro de un lago.

• Construcción de caminos.

• Sistema agrí-cola de las chinampas.

Incas Desde el actual Ecuador hasta el centro oeste de la Argentina.

• Maíz, papa, calabazas, ajíes.

• Cría de llamas.

Sociedad jerárquica, encabezada por el Inca.

La organiza-ción se basaba en los lazos familiares.

• Construcción de edificios con piedras encastradas.

• Construcción de caminos.

• Terrazas de cultivo en las laderas de las montañas.

• Complejos sistemas de riego.

Guaraníes Sur del Brasil, el Paraguay y nordes-te de la Argentina.

• Caza.• Recolección.• Agricultura

de roza: maíz, man-dioca, algo-dón, batata, zapallo, tabaco y legumbres.

Aldeas unidas por parentes-co, a cargo de un cacique.

• Aldeas próxi-mas a ríos, formadas por viviendas alargadas.

• Tala de los árboles y quema para obtener espacios de cultivo.

Pueblos nómades

América del Sur.

• Caza: ñandúes y guanacos. Recolección.

• Recursos marinos.

Simple. Existían jefes y chamanes que dirigían y aconsejaban al grupo.

• Escasa, porque se trasladaban en busca de alimentos.

5. Para esta actividad el docente puede plantear el trabajo individual o grupal. Se puede pedir que cada estudiante o grupo elija un grupo nómade americano para elaborar la actividad, incluso se puede trabajar por regiones del conti-nente. Para la realización del afiche o póster, es necesaria la búsqueda previa del material y la selección de la infor-mación y de imágenes que acompañen los textos. Se puede plantear, incluso, una exposición de todos los afiches.

6. a. En la misión, las viviendas de los sacerdotes y de los in-dígenas se organizaban alrededor de la plaza central, junto con la iglesia y el cabildo; también había huertos, talleres y aulas donde los guaraníes aprendían a leer y escribir. b . Esta forma de organización transformó la vida de los guaraníes a través de pautas establecidas por los sacerdo-tes sobre la vida civil, religiosa y productiva.c . En la Argentina, en el Brasil y en el Paraguay.d . Las misiones abarcaban varias hectáreas. Los edificios eran construidos con materiales del lugar, por ejemplo, piedra o madera. Los edificaban los guaraníes y los sacer-dotes que organizaban la misión.e . Los guaraníes eran educados en la religión católica y se les enseñaba a escribir, cultivaban sus alimentos, criaban animales y, en los talleres, producían todo lo que necesita-ban para la vida cotidiana.

7. a. Los estudiantes deben sombrear México, América Cen-tral y la zona de la cordillera de los Andes, desde Ecuador hasta Cuyo. Los españoles ocuparon en principio esas zo-

nas porque correspondían a los pueblos más organizados y con mayor cantidad de población. Además, en esas zonas obtenían los metales preciosos que enviaban a Europa. b . Se deben sombrear las islas del Caribe, la zona costera del Brasil y toda la región intertropical cercana a la costa. En los siglos xvi y xvii comenzó a ser valorado el azúcar. En esa época se fundaron numerosos puertos que permi-tían sacar la producción azucarera hacia Europa, a través del océano Atlántico.

8. Los tres sistemas agrarios en América Latina fueron la plantación, que se desarrolló en las zonas tropicales; la hacienda, realizada en las zonas cordilleranas, y la es-tancia, llevada a cabo en las zonas templadas y de pradera.

9. Investigación a cargo de los estudiantes. Esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes conozcan las ca-racterísticas de las explotaciones durante la conquista de América por parte de Europa y que puedan, luego, estable-cer relaciones respecto de los cambios y las continuidades que se desarrollaron en las explotaciones respecto de pe-ríodos históricos anteriores y posteriores.

10. a. De Atlantic City a Tokio hay 30.000 km de distancia. Si se fuera en barco por el Canal de Panamá, la distancia se reduciría a 18.000 km, es decir que de ese modo se ahorra-rían 12.000 km. b . Desde la segunda mitad del siglo XIX, los Estados Uni-dos tuvieron interés en construir un canal que les permi-tiera conectar el océano Atlántico con el océano Pacífico. En un principio, pensaron en construirlo en Nicaragua o México, pero desistieron por los altos costos. Finalmente, en 1881 iniciaron un proyecto en la provincia de Panamá, que pertenecía a la República de Colombia. Este proyecto fue dirigido por Ferdinand de Lesseps, el constructor del Canal de Suez, que había sido inaugurado en 1869. Sin em-bargo, la empresa de Lesseps quebró en 1889, en medio de un escándalo por especulación y fraude. En 1903, los Esta-dos Unidos alentaron un movimiento independentista en Panamá, que concluyó con la formación de la República de Panamá. Esto permitió que los Estados Unidos firmaran con el nuevo Estado el Tratado Hay-Buneau Villa, que les concedió la construcción del canal y su explotación hasta 1999. Después de largos años de trabajo, el canal fue inau-gurado en 1914.c . La construcción produjo problemas en relación con la biodiversidad, ya que se perdió gran cantidad de flora y fauna. Además, las poblaciones de la zona fueron reubica-das y atravesaron problemas sociales. En la etapa actual de modernización del canal, algunos organismos ecolo-gistas denunciaron la contaminación con agua salada del lago Gatún, de donde se extrae el agua potable que consu-me la mitad de la población de Panamá.d . Las competencias para el Canal de Panamá provienen del sistema intermodal Pacífico de los Estados Unidos y el Canal de Suez. Actualmente, también representa una po-sible competencia el proyecto de hacer un canal inteocéa-nico en Nicaragua.

11. a. El desarrollo de América Latina a fines del siglo xix fue exodeterminado, ya que se producían materias primas en función de la demanda externa.

29

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 29 12/28/15 17:48

b . El aumento de las fábricas durante el proceso de sus-titución de importaciones provocó el crecimiento urbano, debido a la concentración de los establecimientos en las ciudades y la afluencia de trabajadores desde otros sitios.c . La demanda externa de materias primas requirió la construcción de infraestructura de transporte, especial-mente, ferrocarriles, que permitieran llevar la producción hacia los puertos, desde donde era trasladada a Europa.d . Los pueblos aborígenes cubrían sus propias necesida-des; para esto, generaban sus modos de producción y el aprovechamiento de los recursos, es decir que su desarro-llo era endodeterminado.e . El proceso de industrialización por sustitución de im-portaciones generó migraciones internas, es decir, desde el campo o desde áreas urbanas pequeñas hacia las grandes ciudades.

12. a. Entre 1870 y 1914, se densificó y se prolongó la red fe-rroviaria, que cubrió toda la región pampeana y gran parte del norte de la Argentina. El tendido era hecho en parte por el Estado, pero mayormente por empresas de capitales ingleses.b . En el desarrollo del ferrocarril se materializó el proce-so de valorización de las regiones templadas para la pro-ducción de materas primas para Europa. En el caso de la Argentina, los ferrocarriles eran necesarios para trasladar los cereales y las carnes desde las áreas de producción ha-cia los puertos de exportación. c . Entre las transformaciones que se produjeron a partir del tendido del ferrocarril se encuentran: la intercomuni-cación entre lugares lejanos, la fundación de pueblos al-rededor de las estaciones ferroviarias, el intercambio de productos en el mercado interno, la población de zonas hasta entonces desiertas y la puesta en valor de tierras alejadas de los puertos.

13. a. Actividad a cargo de los estudiantes.b . El crecimiento socioeconómico se explica por el proceso de industrialización y las migraciones internas. Ese cre-cimiento se acelera entre la década de 1930 y la de 1950, cuando se incrementa el establecimiento de industrias en las áreas urbanas.

14.

País Período Consecuencias espaciales

Plata Bolivia Colonial

Desgaste del cerro Rico hasta convertirlo en

un cono con ga-lerías interiores. Alto peligro de

derrumbes.

Guano Perú Mediados del siglo xix

Depredación del recurso hasta

su agotamiento.

Oro Estados Unidos Mediados del siglo xix

Crecimiento de la región

de California. Aumento de la

población.

Hierro México Principios del siglo xx

Explotación en función de la demanda de las acerías de

Monterrey.

El producto final de este trabajo debe ser un informe que compare el pasado y el presente de las técnicas agrícolas y de los productos obtenidos en la región ocupada por el Imperio incaico. A partir de la observación de las transformaciones del espacio a través del tiempo, se espera poder analizar los cam-bios y las continuidades que se dieron respecto de la explota-ción de los recursos naturales.

Resultaría pertinente incorporar información sobre el sistema de pisos ecológicos desarrollados durante el período incaico y que, hasta la actualidad, pervive en varias comunidades andinas.

30

108380_D_geografia-1.indd 30 12/28/15 17:48

Capítulo 7. Las actividades productivas en América Latina

Introducción

Los bienes y servicios se obtienen a partir de las actividades productivas, también denominadas actividades económicas, como la agricultura, la industria o el comercio. En el desarrollo de esas tareas intervienen agentes económicos que utilizan distintas técnicas de producción, y que venden sus productos en diversos mercados.

con factores como el alza de los precios internacionales, las sequías y el aumento de los costos de producción.

2. En el caso de los Estados Unidos, las críticas tienen funda-mento, en tanto se destina el 40% de la cosecha de maíz a producir bioetanol, que solo se usa en el 8% de la demanda de naftas. En cambio, el etanol de caña en el Brasil y el biodiésel de soja en la Argentina se producen sin afectar la producción de alimentos.

Sí, porque se han convertido en grandes productores ganade-ros. También se está incentivando la cría de aves y de porcinos.

El desarrollo industrial es importante porque produce el cre-cimiento de la economía de un país para abastecer tanto el mercado interno como el externo.

Se denomina así al proceso de industrialización de América Latina, caracterizado por períodos de crecimiento y momen-tos de estancamiento.

Se impuso el modelo de industrialización de materias primas para el mercado mundial, en detrimento de la industrializa-ción para el mercado interno.

Neoliberalismo e industrias

1. En el documental se abordan actividades como la indus-tria metalmecánica, la química, la industria petrolera, la biomedicina, la ingeniería nuclear y las telecomunicacio-nes. Pueden considerarse centrales porque se trata de indus-trias complejas, las más importantes para el desarrollo de un país y para su posicionamiento en el mundo. Entre ellas se hallan las industrias de las telecomunicaciones y las de base o pesadas, que son las que producen combustibles o insumos clave para otras actividades industriales, como el acero utilizado en la fabricación de máquinas y vehículos.

2. Los estudios superiores y especializados son imprescin-dibles para una política de industrialización porque para

Solucionario

La expansión de la frontera agropecuariaPara pensar las actividades productivas en América Latina, se toma como disparador el caso de la producción de soja en el Paraguay. Ya que, como caso, involucra no solo la pro-ducción de materia prima, sino también las actividades se-cundarias y terciarias, que suponen la industrialización y la comercialización.

En América Latina, además del Paraguay, también producen soja el Brasil y la Argentina, especialmente con destino a Chi-na. Se trata de grandes productores, en muchos casos, de em-presas sojeras. En relación con la desaparición de los bosques y los problemas ambientales, el docente puede proponer la revisión y la reflexión sobre lo aprendido en el capítulo 5 y que los estudiantes puedan generar hipótesis acerca de los proble-mas que puede causar la producción de soja en un suelo que estaba cubierto, en un comienzo, por bosque.

Ante una mayor demanda de productos agropecuarios, en América Latina se produjo una “expansión de la frontera agropecuaria”, es decir, se incrementaron las superficies desti-nadas a la agricultura y a la ganadería.

Es necesaria la intervención del Estado para organizar las obras de ingeniería (como canales, diques, etcétera) y la regulación del uso del agua para riego. Además, los individuos y grupos que intervienen en la actividad deben colaborar haciendo el máximo uso posible del suelo de manera responsable.

¿Biocombustibles vs. alimentos?

1. El autor se refiere a la discusión sobre la producción de biocombustibles, y explica que algunos son críticos de esta producción porque le atribuyen responsabilidad en la cri-sis alimentaria mundial, con el argumento de que se des-tina una parte importante de los cultivos a fabricar estos combustibles en lugar de a alimentar a la población. El autor de este artículo no está de acuerdo con esta posición, ya que sostiene que la crisis alimentaria está relacionada

geografía de américa

31

108380_D_geografia-1.indd 31 12/28/15 17:48

desarrollar una política de industrialización, un país debe contar con un plan estratégico y con profesionales capaci-tados en diversas áreas, en particular, en las relacionadas con las nuevas industrias de la comunicación, la biotec-nología, la nanotecnología y la ingeniería nuclear. En el documental se subraya la importancia del trabajo mul-tidisciplinario, es decir que se deben formar equipos de científicos provenientes de distintas ramas del saber que interactúen en la solución de problemas.

Sí, la tabla muestra los porcentajes de la especialización de la región en la exportación de productos primarios.

Sí, América Latina ha aumentado su participación en la venta de alimentos a Asia.

El comercio mayorista es aquel donde se venden productos comprados directamente a sus productores o fabricantes en grandes cantidades. El comercio minorista es la venta en pe-queña escala de productos a consumidores directos.

La respuesta variará según la ciudad donde vivan los estudiantes.

1. a. Verdadera.b . Falsa. La economía de América Latina presenta un alto grado de dependencia en relación con los procesos econó-micos mundiales.c . Verdadera.d . Falsa. La globalización como estrategia económica depen-de del desarrollo de las tecnologías de la comunicación para lograr la interconexión entre distintas regiones del mundo. e . Falsa. Para América Latina, la de 1980 fue la “década perdida”, ya que se produjo endeudamiento, empobreci-miento y se pasó de la industrialización a la comercializa-ción de productos primarios.

2. a. La economía abarca el sistema de producción, de distri-bución, el comercio y el consumo de bienes y de servicios de un país.b . Es importante estudiar los diferentes aspectos de la producción para comprender qué actividades económicas se realizan, cómo están integrados los distintos sectores económicos y cuáles prevalecen.c . Las actividades económicas se dividen en los sectores primario, secundario y terciario. Los estudiantes elabora-rán ejemplos para cada sector económico.

3. a. Sector primario. Agricultura.b . Sector secundario. Industria.c . Sector secundario. Industria.d . Sector terciario. Comercio.e . Sector primario. Actividad forestal.f . Sector secundario. Industria.g . Sector terciario. Comercio.h . Sector terciario. Servicios financieros.

4. a. El PBI (Producto Bruto Interno) indica la producción de riqueza de un país. Está compuesto por la suma de la cantidad de trabajo realizado en todas las actividades productivas. b . Investigación a cargo de los estudiantes. Como orien-tación sobre la búsqueda, los estudiantes deberán dar cuenta de que la rama de la economía brasileña con ma-yor participación en la composición del PBI es el sector de servicios.

Repartición de la actividad económica por sector

Agricultura Industria Servicios

Valor añadido (en % del pbi) 5,6 23,4 71,0

Fuente: Sntander Río Trade portal, sobre la base de los últimos datos disponibles proporcio-nados por el Banco Mundial.

5. a. Se llama expansión de la frontera agropecuaria a la in-corporación de nuevas tierras (de bosques, de selvas o de zonas semidesérticas) para la producción agropecuaria. Se produjo esta expansión para el cultivo de cereales y de oleaginosas. La aplicación de las nuevas tecnologías en la agricultura produce consecuencias ambientales, como el deterioro de los suelos y la pérdida de biodiversidad. Tam-bién genera consecuencias económicas para los media-nos y pequeños productores que no disponen de capitales suficientes para adquirir los paquetes tecnológicos y, en algunos casos, abandonan la actividad.  b . En la actualidad, los principales actores económicos son las firmas proveedoras de insumos y las grandes em-presas comercializadoras. Estos actores se benefician de la aplicación de tecnología a la producción y de la comer-cialización en el mercado mundial.c . La biotecnología ha logrado modificar genéticamente las semillas de soja. Actualmente, el 90% de la soja que se siembra es transgénica.

6. a. “Agricultura bajo riego” significa que la agricultura se desarrolla por medio del riego artificial, es decir, mediante obras de ingeniería (diques, canales, etcétera) o por medio de nuevas tecnologías, como el riego por aspersión o por goteo. Se practica en la Argentina, Chile, el Perú y México.b . Son suelos áridos. En el caso que se presenta en el ar-tículo, se trata de un suelo árido con gran concentración de sal marina que se infiltra en los pozos. c . En Sonora reducen este problema mediante el uso de agua proveniente de plantas desalinizadoras.d . La tecnología cumple un papel muy importante en la producción agraria porque permite implementar técnicas para riego y desalinización del agua, entre otras mejoras.

7. a. El esquema representa el ciclo del biodiésel. En primer término, muestra una actividad primaria: la cosecha del girasol. Luego presenta la transformación de esa mate-

32

108380_D_geografia-1.indd 32 12/28/15 17:48

ria prima en las actividades secundarias de fabricación de aceite y producción de biodiésel. Finalmente, indica la co-mercialización y la utilización de este biocombustible en el transporte. b . Este proceso implica una agroindustria porque la mate-ria prima que se utiliza para fabricar el biodiésel proviene de la agricultura.c . El proceso industrial comienza en la etapa en que se procesan los residuos y se fabrica aceite.d . Intervienen diferentes actores económicos: los producto-res agropecuarios que, en la actualidad, suelen ser grandes empresas; los fabricantes de biodiésel; los que comercian el biodiésel y los consumidores de ese biocombustible. e . Investigación a cargo de los estudiantes. Se puede con-sultar la información en el sitio www.biodiesel.com.ar.

8. a. El proceso de industrialización en América Latina se ini-ció en la década de 1920, entre la Primera Guerra Mundial y la crisis de 1929/30. b . Su impulso fue mayor en la Argentina, en el Brasil y en México, porque en esos países se tomaron medidas pro-teccionistas, se alentó el consumo interno por medio de subas salariales, se construyó la infraestructura en trans-porte y en energía necesaria y se incentivó el ingreso de empresas extranjeras.c . En la actualidad, las industrias latinoamericanas pro-ducen manufacturas de baja complejidad destinadas a la exportación.d . Con el desarrollo industrial se produjeron las siguientes transformaciones: urbanización, migraciones internas y crecimiento de grande metrópolis, como San Pablo, Río de Janeiro, ciudad de México, ciudad de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.e . La implementación de políticas neoliberales condujo al cierre de muchas fábricas y al traslado de otras a la peri-feria de las metrópolis o a localidades más pequeñas. Esto produjo desocupación y pobreza.

9. a. Se denomina industria maquiladora a la transforma-ción, elaboración o reparación de mercancías de proce-dencia extranjera para su posterior exportación.b . Sus principales características son que concentra una gran cantidad de trabajadores con salarios muy bajos. c . Estas fábricas se concentran en México, en la zona de frontera con los Estados Unidos. Esto se debe a un acuer-do firmado por ambos países en 1965, por el que México estableció una política arancelaria que estimuló este tipo de industrias. Por su parte, los Estados Unidos se benefician

al importar los productos elaborados en las maquiladoras con menores costos de producción y bajos precios de venta.

10. a. Desde 1994 hasta 2004, la exportación de bienes prima-rios disminuyó en la Argentina, mientras que aumentó la exportación de bienes industriales. Las exportaciones de productos agroindustriales se mantuvieron estables, por encima del 30%. En el año 2000 se registró un aumento de las exportaciones de combustible, pero luego se produjo una leve disminución. b . Investigación a cargo de los estudiantes. Para la búsque-da de información se puede sugerir el ingreso a los sitios oficiales del Ministerio de Economía relacionados con las exportaciones.c . No, porque las principales exportaciones de Venezuela son el petróleo y los minerales.

11. a. Los estudiantes deben mencionar actividades del sec-tor terciario. En América Latina este sector representa dos tercios del PBI. El sector servicios es el que genera más em-pleo en América Latina. La mayor parte de la población económicamente activa se encuentra en este sector, sobre todo en los países con mayor desarrollo, como la Argenti-na, el Brasil y Colombia. b . En muchos países el sector terciario de la economía ocupa a la mayor cantidad de personas porque la mayor parte de la población vive en áreas urbanas y está emplea-da en servicios domésticos, comunales y públicos. Tam-bién en este sector se hallan las actividades profesionales y de alta calificación científica y técnica.

Se retoman la información brindada al comieno de la bitácora, las hipótesis planteadas por los estudiantes antes de la lectura del capítulo y conceptos desarrollados en el capítulo para reali-zar una nota de opinión sobre la industria sojera en el Paraguay. El docente deberá trabajar la importancia de la formulación de hipótesis, la argumentación y la elaboración de conclusio-nes para producir un escrito que supere las características del informe.

En la nota de opinión, los estudiantes deberán dar cuenta del proceso productivo de la soja en el Paraguay, desde el cultivo, pasando por la industrialización, la comercialización y las ex-portaciones; y tendrán que registrar los sectores económicos involucrados.

33

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 33 12/28/15 17:48

Capítulo 8. Geopolítica de los recursos estratégicos

Introducción

América Latina posee muchos de los recursos naturales claves para el desarrollo del capitalismo global. Los Estados de la región se ven en la disyuntiva de apoyar la explotación para favorecer un crecimiento económico rápido pero efímero, o promover ciertas regulaciones que permitan impulsar su propio desarrollo.

4. Una vez agotado el recurso se habrá producido la conta-minación del agua y del aire, la degradación del suelo, y la desaparición de la flora y la fauna del lugar.

Se llama así al proceso de adquisición de tierras por actores sociales poderosos en África y América Latina. Esos actores sociales son Estados ricos en ingresos pero pobres en recursos y empresas privadas.

América Latina posee la mayor cantidad de agua dulce del planeta.

África es el continente con mayor dificultad en torno a este tema.

Legislación provincial y uso del acuífero Guaraní

1. La legislación sostiene esa forma de uso para proteger el am-biente, y hacer un uso sustentable y preservar el recurso agua.

2. El acuífero Guaraní es un gran reservorio de agua para el presente y el futuro. Sirve para obtener agua potable para el consumo humano y de animales, y para el riego de cultivos.

El oro negro

1. La creación de ypf fue importante porque dispuso el control por parte del Estado nacional de la extracción de petróleo.

2. Investigación a cargo de los estudiantes. Se espera que los alumnos investiguen sobre el origen de las localidades de Plaza Huincul, en Neuquén, y General Mosconi, en Salta, relacionado con el descubrimiento de pozos de petróleo. En particular, deberán conocer la resistencia de sus pobladores ante la privatización de YPF. Sobre General Mosconi, pueden encontrar información en http://bit.ly/EDV-GAM-GD-34b.

3. Los principales problemas que se describen en el documen-tal son: la contaminación del agua y del aire, la muerte de plantas y animales, la degradación del suelo y la contami-

Solucionario

La importancia de la biodiversidadEl docente guiará a los estudiantes en la reflexión sobre los cuidados de la biodiversidad para la preservación del ambien-te y, en particular, sobre el tema de la megaminería, ya abor-dado en capítulos anteriores. Se podrá poner especial énfasis en el papel del Estado en relación con esta problemática, y retomar las nociones acerca de las transformaciones en el es-pacio que se producen a partir de las explotaciones mineras y cómo afectan al ambiente. Además, los estudiantes podrán elaborar hipótesis acerca del futuro de los territorios cuan-do los recursos sean escasos o se agoten. ¿Cómo quedan los suelos? ¿Cómo se transforma el clima de esas regiones? ¿Qué sucede con el agua?, entre otros interrogantes.

Algunos recursos son considerados estratégicos porque son imprescindibles para el funcionamiento de la economía global.

Los bosques y las selvas, los combustibles fósiles (petróleo y gas), el agua, las tierras y los minerales.

El extractivismo megaminero y el derroche de recursos

1. El agua que utiliza este proyecto proviene de Tucumán porque en esa provincia se localiza la planta adonde lle-gan los productos de la mina por medio de un mineralduc-to y allí se procesan las aguas que se utilizan en la mina.

2. La competencia entre actividades se verifica en el hecho de que la empresa minera gasta mucha más agua y ener-gía que otras actividades económicas. Por ejemplo, consu-me el 85% de la energía de la provincia de Catamarca y el 35% de la energía que emplean las industrias de todo el noroeste argentino.

3. Investigación a cargo de los estudiantes. Se podrá consultar el sitio oficial de Bajo la Alumbrera en el que se especifia que la mina se encuentra en funcionaminto y que estima su cierre para 2018. En el sitio web noalamina.org, asegu-ran que la empresa adelantará el cierre del yacimiento para 2017 (ver nota en http://bit.ly/EDV-GAM-GD-34a).

34

108380_D_geografia-1.indd 34 12/28/15 17:48

nación de las napas de agua. En el documental se puede ob-servar cómo las empresas utilizan piletones para depositar los desechos. Cuando llueve, el material depositado en ellos rebalsa y contamina el suelo y las aguas de la zona; además, muchas aves mueren al intentar beber en esos piletones.

El manejo de la biodiversidad

1. Los objetivos son proteger los bosques de Costa Rica y, así, lo-grar un desarrollo sustentable para los habitantes de la región, y las especies vegetales y animales. También se pretende el turismo sustentable, que preserva los recursos naturales.

2. Los actores sociales involucrados son los pequeños y me-dianos propietarios de la zona.

La zona económica exclusiva

1. En la convención se les reconocen a todos los Estados los derechos a la navegación y el sobrevuelo.

2. A los Estados ribereños se les reconocen los derechos a la exploración y a la explotación de su plataforma conti-nental. Son derechos exclusivos porque solo pertenecen a los Estados ribereños, es decir, los que poseen su propia plataforma continental.

1. a. Para ser considerado estratégico, un recurso debe ser clave: a) para el funcionamiento del modo de producción capitalista; b) en el mantenimiento de la hegemonía re-gional y mundial; y/o c) en el despliegue de una economía “verde” o de posdesarrollo. También puede considerarse en relación con la disponibilidad, si ese recurso es escaso, de difícil sustitución o de desigual distribución. b . Los actores que intervienen en la valoración y en la apropiación de un recurso estratégico con los Estados y las empresas privadas.

2. a. Los autores llaman “bienes comunes” a los recursos y bienes que por su carácter de patrimonio natural, social o cultural, pertenecen al ámbito de la comunidad y poseen un valor que excede cualquier precio. Según estos autores, en América Latina, la idea de lo común está asociada a los bienes naturales. b . El bien común incluye una dimensión ética, que implica el sentido de comunidad y de pertenencia a un lugar. c . El concepto “bien común” es superador respecto de la visión de los conceptos “recursos naturales” o “públicos” porque sobrepone las concepciones que se centran en el valor mercantil de un bien, para pensarlo desde los senti-mientos que este despierta en la sociedad. d . Actividad a cargo de los estudiantes. Se espera que lo estudiantes reflexiones acerca los recursos que pueden ser considerados bienes comunes, como los bosques, las aguas de los ríos y arroyos, y las montañas, entre otros.

3. El extractivismo es una forma de manejo de los recursos en la que prevalece el aprovechamiento sin considerar las posibilidades de renovabilidad del bien extraído o su pre-

servación. Es más evidente en el sector económico prima-rio, principalmente, en la minería.

4. • Actores involucrados: Estado; empresas transnacionales.• Recursos valorados: minerales; petróleo.• Escala de producción: global.• Tipos de tecnologías: obtención hidroquímica de los

minerales.• Situación ambiental: contaminación del suelo, de los ríos,

de las napas subterráneas y del aire; degradación del suelo.

5. a. En esa zona se explotan plata y oro.b . Este puede ser un caso representativo de megaminería porque se trabaja con el sistema de mina a cielo abierto.c . Las transformaciones en el medio ambiente que pro-duce esta explotación son las propias de este sistema de producción extractivista: contaminación del agua (usan cianuro) y del aire, y degradación del suelo (destruyen grandes superficies para sacar pequeñas cantidades de minerales).d . Redacción de un informe a cargo de los estudiantes. Para este informe se utilizarán la información consignada en las respuestas anteriores y la del texto.

6. a. Hay reclamos comunes en todos los casos. Por ejemplo, en el Perú, el pueblo de Ancash se ve amenazado por la con-taminación del agua; en Nicaragua, se producen protestas porque se restringe el consumo eléctrico de los pobladores a favor de las empresas mineras, y en Chile se contaminan las aguas con arsénico proveniente de la minería del cobre.b . Los recursos naturales que resultan afectados por la megaminería son: suelo, agua, aire, flora y fauna. c . Investigación e informe a cargo de los estudiantes. En esta actividad, el objetivo es que los alumnos trabajen con problemas ambientales de distintas provincias de la Ar-gentina a partir de la información que brinda la página web consultada.

7. a. La extranjerización de la tierra es el proceso de acapa-ramiento de tierras fértiles en África y América Latina por inversores extranjeros. El acaparamiento puede producir-se de distintas maneras: por compra directa, por arriendo de empresas a propietarios nacionales para formar pooles de siembra o por el control de la producción de ciertos bie-nes estratégicos en el mercado mundial.b . Estos procesos se producen porque Estados nacionales y empresas privadas requieren tierras fértiles para asegu-rarse la producción de alimentos para el futuro. c . Los países que encabezan el acaparamiento son las na-ciones del Golfo Pérsico, China y los Estados Unidos. Por-que estos países necesitan tierras para producir alimentos o buscan extraer minerales u otros recursos naturales, como agua o madera.d . Los actores sociales involucrados son los Estados nacio-nales y las empresas privadas.e . Estos procesos pueden producir daños al medio am-biente, privar a las poblaciones de los países involucrados de sus bienes naturales e, incluso, perjudicar al turismo, al impedir el acceso a lugares de valor patrimonial.f . Los países latinoamericanos más afectados por esta situación son la Argentina, el Brasil, Colombia, el Perú, México, el Uruguay y Ecuador.

35

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 35 12/28/15 17:48

8. a. Las provincias donde el acaparamiento es mayor son Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Corrientes, Neuquén, Tie-rra del Fuego, Misiones y Mendoza.b . Se pretende acaparar suelo, minerales, agua, árboles y fauna silvestre. c . Los capitales que compran esas extensiones de tierra pro-vienen de los Estados Unidos, Italia, Gran Bretaña y Chile.

9. El Uruguay puede sufrir la pérdida de un importante por-centaje de la tierra fértil, apta para sus actividades agríco-las y ganaderas.

10. a. Los países más dependientes de la explotación petrolí-fera son Ecuador y Venezuela.b . Significa que el Estado depende de los ingresos que ge-neran las exportaciones de petróleo.c . Si el precio del petróleo disminuye, la economía de esos países se verá afectada, ya que disminuirán los ingresos de divisas producto de la exportación de petróleo y la per-cepción de impuestos derivados de la actividad petrolera.

11. a. El petróleo siempre fue considerado un recurso estraté-gico por su escasa disponibilidad, su impulso al desarrollo de otras industrias, los ingresos fiscales que genera y la posibilidad de impulsar el crecimiento de áreas despobla-das o subdesarrolladas.b . Los Estados latinoamericanos intervinieron en el descu-brimiento y en la explotación de este recurso, por medio de empresas estatales o a través de acuerdos con empre-sas de capital extranjero.c . Durante la década de 1980, la mayoría de los países de la región privatizó la explotación petrolera. Sin embargo, en los últimos años, la revalorización del recurso llevó a países como Bolivia (en 2006) y la Argentina (en 2012) a la reestatización de esta actividad.

12. a. Según el documental, la biodiversidad es un capital na-tural, que otorga a América Latina una ventaja competiti-va en el mundo global. Esta visión se relaciona con la de bienes comunes, ya que otorga a la biodiversidad la cate-goría de bien que excede su valor económico, como patri-monio propio de la comunidad que debe ser preservado.b . Se le adjudica una enorme importancia porque puede contribuir al desarrollo sustentable y ser plataforma para la innovación. Es decir que no solo se trata de preservar la biodiversidad, sino de encontrar en ella recursos para la investigación y el desarrollo, por ejemplo, de nuevas for-mas de producción agrícola y de medicamentos.c . La biodiversidad contribuye a las generaciones futuras de diversas maneras, entre ellas, mediante el abasteci-miento de agua; la preservación de especies vegetales y animales, algunas de ellas destinadas a la alimentación; el mantenimiento de la fertilidad del suelo; y la regulación del clima para mitigar el calentamiento global y reducir los efectos de las tormentas.d . Los actores involucrados son los pequeños y medianos

productores agrícolas y los pescadores, que se aseguran sus medios de sustento y preservan bienes de cara al fu-turo. También tienen un importante rol los investigadores que alertan sobre el cuidado de la biodiversidad e imple-mentan prácticas sustentables.e . El documental presenta varios ejemplos, entre ellos, la protección de las áreas de bosque en Costa Rica a favor de los productores locales y el turismo, la producción de quinua en el Perú y la pesquería sustentable en el área del Pacífico. f . Actividad a cargo de los estudiantes. Se busca que asu-man una posición crítica frente a los planteos que presen-ta el documental.

13. a. En las zonas costeras y mares adyacentes se encuen-tran recursos naturales como biodiversidad (peces y mo-luscos), minerales y petróleo.b . Es preferible realizar la pesca cerca de la costa porque allí abundan los cardúmenes.c . Los pescadores artesanales podrían aducir que el mar y sus elementos constituyen un bien común y conside-rarlos patrimonio de la comunidad. Esos recursos son propiedad exclusiva de cada país porque, desde 1982, las Naciones Unidas establecieron el derecho de los Estados ribereños sobre su plataforma continental.d . Redacción de un texto y elaboración de un gráfico a cargo de los estudiantes. A modo de orientación para el docente, presetamos el siguiente texto posible.“En 1982, las Naciones Unidas establecieron el derecho de los Estados costeros a su plataforma continental. Esto quiere decir que cada uno de los Estados en esta situación puede explotar los recursos naturales (peces, moluscos, minerales y petróleo) que son de su propiedad exclusiva.”

Se propone trabajar el caso del parque Tayrona, en Colom-bia, y profundizar, a través de ese caso, hacia la problemá-tica general de América Latina en relación con los recursos estratégicos. Se espera que los estudiantes den cuenta de la importancia de la preservación de los recursos estrátegicos. En el caso del Parque Nacional Tayrona, los recursos que se preservan son la biodiversidad y el recurso hídrico, en ma-yor medida. Como material, se puede analizar una resolución de 2015 donde se establece que el parque quedará cerrado al público con el objetivo de preservar la utilización del agua.

Este proyecto se concretará con la elaboración de un tríptico en el que se analice esta problemática, teniendo en cuenta los conflictos que genera el interés por la apropiación de los recursos de manera no sostenible.

36

108380_D_geografia-1.indd 36 12/28/15 17:48

Capítulo 9. Los Estados nacionales latinoamericanos

Introducción

Para comprender el actual mapa político de América Latina, este capítulo busca definir algunos conceptos centrales de la geo-grafía, como los de Estado y límite. A su vez, procura analizar las diversas formas de organización social y política de la región y las condiciones que imponen las relaciones internacionales.

¿ -

Porque el gobierno del presidente Kubitschek (1956-1961) tuvo el proyecto de disponer de una ciudad institucional que fun-cionara como sede del gobierno de las autoridades nacionales y que fuera capital del Estado.

-

Debe tener un territorio claramente delimitado y un gobierno que no dependa de otro u otros Estados, es decir, no debe estar subordinado a autoridades externas.

-

Porque, aunque Puerto Rico tiene cierta autonomía, su jefe de Estado es el presidente estadounidense, del que también de-penden las relaciones exteriores.

En 2014, los Estados Unidos y Cuba reestablecieron el diálo-go político y, a mediados de 2015, reabrieron sus embajadas. El docente pedirá a los estudiantes que investiguen la situa-ción con respecto al bloqueo a Cuba cuando estén trabajando este capítulo.

-

Sí, porque se producen reclamos de la población por el alma-cenamiento de armamento y por las operaciones militares en la zona. Además, parte de la población donde se encuentran las bases militares y algunos países vecinos consideran que se trata de un hecho que atenta contra la soberanía del Estado.

Porque la soberanía de un Estado se relaciona con su derecho a controlar un territorio propio. Si se instalan bases militares de otro Estado es, según la opinión de algunos, una manera de vulnerar este derecho.

Solucionario

Los Municipios Aymaras sin FronterasTrabajar con los Municipios Aymaras sin Fronteras como disparador del capítulo supone la discusión acerca de lo que es un Estado y la posibilidad que tienen las comunidades de organizarse políticamente en el territorio en el que habitan, para preservar la identidad de los pueblos que van más allá de las fronteras actuales de los países que las conforman.

“Transfronterizo” quiere decir que va más allá de las fronte-ras de un país. La autodeterminación es el derecho que tie-nen los pueblos a decidir la organización política del territo-rio que habitan.

Sí, es posible que municipios de distintos países realicen accio-nes conjuntas, como sucede con la Mancomunidad de Munici-pios Aymaras, que reúne municipios de Bolivia, Chile y el Perú.

No, porque su unión se extiende más allá de las divisiones políticas entre países. La Mancomunidad no es un Estado.

El Programa Intercultural Bilingüe

1. No. Se llama límites a las líneas imaginarias entre diver-sos países para establecer hasta dónde llega el poder y la soberanía de cada Estado. La frontera es el espacio de encuentro entre personas que habitan espacios separa-dos por límites.

2. Se llama frontera seca porque los habitantes de ambos paí-ses, el Brasil y la Argentina, están separados solo por una calle, no por elementos físico-naturales.

El pensamiento latinoamericanista de José Martí

1. Los Estados latinoamericanos, según Martí, están unidos por su historia y su futuro, ya que comparten una misma “energía” y un “empuje creador”.

2. El escritor cubano destaca las semejanzas, por eso, su li-bro se titula Nuestra América, para resaltar los elementos de unión.

geografía de américa

37

108380_D_geografia-1.indd 37 12/28/15 17:48

1.

Territorio

Base física sobre la que se asienta la

población

Conjunto de personas que habitan un

territorio de manera estable

Gobierno

Organización política y

económica

Estado

Población

2. El Estado establece relaciones internacionales, es decir, con otros Estados y, a la vez, relaciones intranacionales, entre gobernantes y gobernados.

3. Costa Rica tiene límites internacionales geográficos y geométricos, al norte, con Nicaragua, y al sur, con Panamá.

4. a. Actividad de ubicación de sitios en el mapa a cargo de los estudiantes.b . En la primera fotografía se ve la calle denominada Ave-nida Internacional que separa el territorio brasileño del uruguayo. En la segunda foto, un cartel indica la frontera entre ambos Estados. El paso del Chuy forma parte del lí-mite entre los Estados del Brasil y del Uruguay. A través de una frontera seca, en este caso, una calle, se establece el espacio de encuentro entre los habitantes de ambos países.c . Actividad a cargo de los estudiantes. Se pretende que los alumnos elaboren definiciones propias de conceptos estudiados en el capítulo.

5. a. Actividad de observación de mapa y registro de infor-mación a cargo de los estudiantes. El objetivo es que los alumnos observen el mapa de América y ubiquen países y capitales y los límites que se corresponden a ellos.b . América Central: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Sal-vador, Belice, Honduras y Guatemala.

América del Sur: Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Guyana, Surinam, Venezuela y Colombia.

6. Los países y territorios en los que el español no es la lengua oficial son el Brasil, Guyana, Surinam, Guayana y Haití.

a. Departamento de ultramar: territorio que antes era co-lonial pero, al dejar de serlo, sus habitantes adquirieron los derechos y las obligaciones de los ciudadanos del país que los había dominado. Por ejemplo, las Islas Vírgenes británicas.

Colonia: territorio sometido a la administración y el go-bierno de otro país, por lo que carece de autonomía y está al mando de una autoridad externa. Por ejemplo, la Isla de Guam, que pertenece a los Estados Unidos.

Estado asociado: territorio que tiene autonomía interna pero depende de otro país en materia de defensa y relacio-nes internacionales. Por ejemplo, Puerto Rico que depende de los Estados Unidos.

b. y c . Actividades a cargo de los estudiantes. El objetivo es que los alumnos investiguen sobre algunos de los territorios en situación de dependencia y reflexionen sobre ese vínculo.

7. a. Los países europeos que tienen dependencias en Améri-ca son Gran Bretaña, Francia, Dinamarca y los Países Bajos.b . Estas situaciones siguen vigentes porque estos países dominantes se niegan a otorgar independencia a esos te-rritorios, de los que obtienen beneficios económicos o son utilizados para instalar bases militares.

8. Investigación y escritura de un texto a cargo de los estu-diantes. Para guiar a los estudiantes en la búsqueda la información la cuestión de las Malvinas, se puede re-comendar el sitio en internet del Ministerio del Exterior (www.mrecic.gov.ar).

9. a. Sí, las bases militares se ubican en lugares estratégi-cos, como la selva amazónica, el macizo colombiano y el Chocó biogeográfico (en la región del océano Pacífico). Son lugares estratégicos por su biodiversidad, es decir porque disponen de gran cantidad de recursos naturales.b . Sí, están cerca de grandes ciudades, como Bogotá y Car-tagena de Indias.c . Sí, es posible el acceso a Venezuela, a Ecuador y a Panamá.

10. a. Podrían surgir otras alianzas, por ejemplo, si los pueblos de lengua quechua se unieran haciendo valer su derecho a la autodeterminación.b . Investigación a cargo de los estudiantes.

Se propone elaborar una infografía, a partir de la informa-ción y las imágenes buscadas por los estudiantes. El objetivo es retomar conceptos del capítulo, como los de Estado, límites, fronteras y autodeterminación. Resulta muy significativo poner el acento en la cuestión de la identidad cultural como caracte-rística de diversas organizaciones como la estudiada en este caso. Además, se espera que los estudiantes registren cómo distintas comunidades, de diferentes países, tienen orígenes en común que desean preservar más allá de los límites del territorio actual que habita cada una.

38

108380_D_geografia-1.indd 38 12/28/15 17:48

Capítulo 10. La integración política y económica de América Latina

Introducción

En los últimos 150 años, los Estados de América Latina intentaron insertarse en el mundo asociándose entre ellos o con países de otra región. Desde entonces, los acuerdos abarcaron la integración en organismos políticos y económicos, con suerte dispar. Recién en las últimas décadas, esos intentos se concretaron con cierto éxito.

1. a. Los Estados deciden integrarse entre sí en el contexto capitalista.b . Los organismos internacionales, como la onu; los con-tinentales, como la oea, y los regionales, como la Celac y la Unasur.c . Los primeros intentos de integración en América Latina fueron los de Bolívar, en particular, la reunión de un con-greso en Panamá, en 1826, que fracasó. Posteriormente, entre 1915 y 1930, funcionó el Pacto abc, entre la Argenti-na, el Brasil y Chile, para evitar la injerencia de los Estados Unidos en la región.d . Los organismos de integración política persiguen el diá-logo entre los países y la resolución pacífica de conflictos. En América Latina, entre otros objetivos, se encuentran: defender la democracia, combatir el tráfico de armas y co-laborar para facilitar la inserción de los inmigrantes.e . La Organización de las Naciones Unidas se formó en 1945. Los países latinoamericanos forman parte de este organismo internacional, adonde concurren con sus recla-mos y participan de las decisiones y discusiones a nivel mundial.f . Las organizaciones de integración económica persiguen objetivos como la articulación de las economías para pro-ducir más bienes y servicios, generar mayores posibilida-des de trabajo y aumentar los ingresos para la población.

2. a. El artículo plantea que, en Honduras, la democracia se ve alterada por casos de corrupción.b . Intervienen el presidente de Honduras, la oea y la onu.c . Estos organismos multilaterales funcionan como mediado-res y garantes del diálogo al que convocó el presidente hondu-reño con representantes de los partidos políticos de su país.d . Investigación a cargo de los estudiantes.

3. a. Los países miembro de la onu asumen los compromisos de: evitar futuras guerras, reafirmar los derechos funda-mentales del ser humano, crear condiciones para mante-ner la justicia y el respeto de los tratados internacionales, promover el progreso social y elevar el nivel de vida de las sociedades.b . Los objetivos de formación de la onu fueron promover el diálogo entre países y evitar nuevas guerras. Se fijaron estos objetivos luego de las graves consecuencias de la Se-gunda Guerra Mundial.

4. a. El pnuma se dedica a temas relacionados con el medio ambiente. Sus proyectos se organizan en las siguientes áreas temáticas: cambio climático, desastres y conflictos,

Solucionario

Un viaje pendienteEl objetivo de este caso como disparador es poder pensar la in-tegración de América Latina tanto a través del comercio como desde la proyección de obras de infraestructura. Hay muchos casos conocidos de integración, pero resulta interesante poder ampliar el espectro y pensar en otros países que forman parte del territorio de América del Sur, y que tienen en la actualidad proyectos de integración con países latinoamericanos.

Entre las razones de la desconexión de Guyana con el resto de los países limítrofes se debe considerar su situación de co-lonia, que hizo que sus vínculos fueran únicamente con su metrópolis, Gran Bretaña. Existe un proyecto de corredor vial que forma parte de la iirsa, sobre el que se informa en la pá-gina 188.

Guyana exporta oro, aluminio, azúcar, cacao, café y cama-rones. Sus principales compradores son los Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, los Países Bajos y Ucrania.

Se benefician los países con economías más desarrolladas, ya que disponen de mejor tecnología, empresas de mayor ta-maño, trabajadores con mejores salarios y apoyo estatal a la producción.

ALCA

Venezuela, el Brasil y la Argentina.

IIRSA: la integración a la medida de los mercados

1. El autor señala que Sudamérica combina cuatro de los re-cursos naturales estratégicos clave: hidrocarburos, mine-rales, biodiversidad y agua.

2. Denomina “integración exógena” a la promovida por la iirsa porque esta integración persigue la vinculación con los mercados globales, no así la integración del continente. Beneficia a las empresas que participan de los mercados globales.

geografía de américa

39

108380_D_geografia-1.indd 39 12/28/15 17:48

manejo de ecosistemas, gobernanza ambiental, productos químicos y desechos, eficiencia de recursos y medio am-biente bajo revisión.b . La Unesco es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Desarrolla ta-reas y proyectos en relación con estos temas.

5. Un bloque regional es la integración con diversos fines de los países que pertenecen a una misma región. Existen di-ferentes grados de integración económica, que van desde simples acuerdos comerciales hasta el uso de una moneda común.

6. • Libre comercio entre los países miembros y política co mún hacia el exterior. Mercado común.• Articulación de las economías de cada país para que fun-

cionen como una sola, incluso con una moneda única. Unión económica y monetaria.

• Se acuerda la eximición de impuestos para el intercam-bio de ciertos productos y servicios, aunque cada país mantiene su política exterior. Área de libre comercio.

7. a. Actualmente conforman la Unión Europea: Alemania, Francia, Luxemburgo, Italia, Bélgica, Países Bajos, Austria, Bulgaria, Chipre, Croacia, República Checa, Dinamarca, Es-tonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Malta, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y el Reino Unido. En proceso de adhesión se encuentran Albania, Ma-cedonia, Montenegro, Serbia y Turquía.b . Este bloque sirvió como referente para la creación de otros bloques regionales en el mundo porque fue el pri-mero que planteó la unidad entre países de una misma región. Sin embargo, hasta ahora ninguno alcanzó el grado de integración de la Unión Europea.c . El logo está formado por doce estrellas amarillas sobre un fondo azul, que representan los ideales de unidad, so-lidaridad y armonía de los integrantes de los países euro-peos que integran esta unión.

8. Bloque económico

Países integrantes Nivel de integración

Mercado Co-mún Centroa-mericano

Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua.

Mercado común.

Cafta-RD Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana y Estados Unidos.

Tratado de libre comercio.

Comunidad del Caribe

Excolonias británicas del Caribe, Belice, Su-rinam, Guyana, Jamaica y Granada.

Tratado de libre comercio.

Comunidad Andina de Naciones

Bolivia, Colombia, Ecua-dor y Perú.

Tratado de libre comercio.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

México, Canadá y Esta-dos Unidos.

Tratado de libre comercio.

alba Venezuela, Cuba, Ecua-dor, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y Las Granadinas, Antigua y Barbuda, Surinam y Santa Lucía.

Tratado de libre comercio.

Alianza del Pacífico

Colombia, Chile, Perú y México.

Tratado de libre comercio.

Mercosur Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Bolivia.

Mercado común.

9. a. Los datos corresponden a la Comunidad Andina de Na-ciones. Los objetivos de esta integración son promover el desarrollo, generar empleos, favorecer la integración con América Latina y mejorar el nivel de vida de su población.b . Desde 2014 a 2015, se produjo un descenso de las expor-taciones, tanto dentro del bloque como hacia el exterior.c . Investigación a cargo de los estudiantes. En los inter-cambios comerciales intracomunidad prevalecen los pro-ductos industriales (aceite de soja, gasoil, diésel, polipro-pileno y automóviles). En las exportaciones a otros países del mundo prevalecen los productos primarios (cobre, oro, petróleo, zinc, plata y soja).

10. El autor considera que el Tlcan favorece los negocios y las finanzas, pero no tiene en cuenta a la gente. Por esto, el autor opina que no se consideran aspectos sociales, como la educación, la salud y el trabajo.

11. El alca es una propuesta de los Estados Unidos para for-mar un área de libre comercio integrada por 34 de los 35 países de América (solo se exceptúa a Cuba).

a . Estuvieron en desacuerdo Venezuela, el Brasil y la Argentina. b . Los países que se opusieron argumentaron que las em-presas estadounidenses sacarían ventaja de la debilidad de las empresas latinoamericanas y que los Estados Uni-dos se reservaban el derecho de impedir o limitar el in-greso de productos primarios latinoamericanos a su país.c . En la actualidad, este proyecto está frenado por la opo-sición de los países de América Latina.

12. Debate de opiniones a cargo de los estudiantes. En su dis-curso, el presidente Néstor Kirchner formula críticas a la intención de uniformidad de políticas propuesta para América por el gobierno de los Estados Unidos; menciona el fracaso de la llamada política del derrame; responsabiliza a los Estados Unidos y, a la vez, a los gobiernos latinoa-mericanos de la década de 1990,por el endeudamiento y critica la distribución desigual de los ingresos, que genera condiciones de pobreza en América Latina.

13. a. Según el Tratado de Asunción, el Mercosur se formó como mercado para la libre circulación de bienes, servi-cios y factores productivos entre los países que lo integran. Para ello se estableció la eliminación de impuestos adua-neros y otras restricciones, la coordinación de políticas económicas y la armonización de las legislaciones para fortalecer la integración.b . Se establece una política comercial común a los inte-grantes del bloque en relación con otros países externos.

14. En junio de 2012, se suspendió al Paraguay en el Mercosur debido a la destitución por medio de un juicio político su-mario al presidente Fernando Lugo. En agosto de 2013, des-pués de que se realizaran elecciones generales en ese país y se normalizara la situación política interna, se permitió que el Paraguay volviera a ser miembro activo del Mercosur.

40

108380_D_geografia-1.indd 40 12/28/15 17:48

15. La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regio-nal Suramericana (iirsa) es un conjunto de proyectos auspi-ciado por la Unasur. Los objetivos que se persiguen con es-tos proyectos son superar los obstáculos geográficos entre países, desarrollar el transporte y la comunicación, y forta-lecer los mercados nacionales de los países intervinientes.Entre los proyectos, algunos de los cuales ya están en mar-cha se hallan la construcción de autopistas, de corredores ferroviarios y de canales fluviales; la modernización de puertos, y el desarrollo del transporte multimodal.

Sin embargo, la iirsa ha recibido múltiples críticas por cuestiones como el daño medioambiental que producen algunos de los proyectos, y por sus objetivos económicos, que apuntan más a satisfacer la demanda externa que a solucionar problemas de las sociedades involucradas.

16. Debate sobre la base de un documento a cargo de los es-tudiantes. El objetivo es que relacionen el contenido del artículo con cuestiones como las de los recursos básicos,

el patrimonio natural y la cosmovisión de los pueblos indí-genas. Una cuestión central es la pérdida de los territorios que los pueblos indígenas consideran sagrados.

A partir de la información sobre las posibilidades de integra-ción entre Guyana, Venezuela y el Brasil se organizará un de-bate. Para llevar a cabo este trabajo, el docente puede organi-zar el curso en tres grupos y que cada uno de ellos represente un país de los que intervienen en el proyecto de integración. A partir de la postura del país correspondiente, los estudian-tes deberán buscar información acerca de los aspectos positi-vos y negativos que supone la integración.

El tratamiento del tema central de este capítulo (los proyectos de integración regional), abre la posibilidad de desarrollar cues-tiones abordadas en otros capítulos, como el reconocimiento de los ambientes, la acción transformadora de las sociedades y los impactos en el medio ambiente de los proyectos de infraestruc-tura que intentan conectar distintos países de la región.

41

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 41 12/28/15 17:48

Capítulo 11. Demografía y población en América

Introducción

Una de las herramientas de trabajo de la geografía es el análisis y el estudio de la población. A través de las estadísticas demo-gráficas se conoce información acerca de las condiciones sociales y económicas de la población de un país o una región que permiten elaborar pronósticos y políticas para el futuro.

El V Centenario

1. La canción expresa el rechazo a la conquista de Améri-ca, como proceso violento, por eso se refiere a los países conquistadores como “colonias asesinas” y “colonias im-perialistas”. También subraya la mortandad indígena con palabras como “matanza indígena” y “teñida de sangre”. Los indígenas aparecen como los habitantes originarios de América que perdieron sus “sueños de libertad” debido a la conquista.

2. Existen varias canciones sobre este tema, como “Cinco si-glos igual”, de León Gieco; las canciones del disco Taki On-goy, de Víctor Heredia, y “La conquista”, del grupo español Mägo de Oz. El docente puede proponer buscar, escuchar y analizar varios temas musicales.

XIX XX

Entre los motivos que impulsaron a los europeos a migrar ha-cia América se encuentran el desempleo, la pobreza, la falta de trabajo en áreas rurales, las guerras y las persecuciones políticas y religiosas.

La abolición de la esclavitud provocó en varios lugares de América el reemplazo de la mano de obra esclava por traba-jadores de origen asiático, principalmente, chinos, que cobra-ban bajos salarios.

Las lenguas oficiales en los países americanos se relacionan con los procesos de conquista y colonización propios de cada lugar. En los Estados Unidos y Canadá se habla inglés por efecto de la conquista inglesa; en Canadá también se habla francés, ya que Francia fue el primer colonizador de esa re-gión. En la mayoría de los países americanos se habla espa-ñol, porque España dominó extensas regiones del continente. En el Brasil se habla portugués debido a que Portugal fue la metrópolis de ese lugar de América.

Solucionario

Murga y candombePara poder hablar de diversidad cultural dentro de la pobla-ción en América Latina, se pueden tomar muchos ejemplos, pero el caso del Uruguay resulta interesante por la capacidad de incorporación que tuvieron (y tienen en la actualidad) las diferentes poblaciones que conforman el país y cómo esa di-versidad dio como resultado la cultura uruguaya tal como la conocemos en la actualidad.

En la cultura uruguaya predomina la idea de que la partici-pación en las celebraciones y cantos del carnaval es “cosa de hombres”, más allá de que en la actualidad esta tradición se modifica de a poco y que en los casos de las comparsas sí in-corporan mujeres, que son las que bailan. Sobre este tema, el docente puede consultar un artículo del diario El País, de Montevideo, disponible en http://bit.ly/EDV-GAM-GD-42.

El carnaval uruguayo se conforma por varias expresiones; en-tre las más importantes están la murga y el candombe, cu-yos orígenes son bien diferentes. Se puede abordar de manera preliminar la influencia de la cultura gaditana y la africana (también presente en el Brasil) en el carnaval del Uruguay. El docente puede generar una aproximación a este tema a partir de la experiencia de los estudiantes, si conocen el carnaval del Uruguay, si algunos participaron en festejos del carnaval en distintos lugares o si son integrantes de murgas locales.

Porque esta información estadística sirve para tomar de-cisiones a nivel nacional o regional sobre cuestiones socioeconómicas.

El crecimiento vegetativo es un índice que resulta de la dife-rencia entre la cantidad de nacimientos y de muertes en una población determinada.

El crecimiento demográfico es un índice que resulta de la di-ferencia entre el crecimiento vegetativo y el saldo migratorio (diferencia entre las personas que llegan a un país, o inmi-grantes, y las que se van a vivir a otro país, emigrantes).

42

108380_D_geografia-1.indd 42 12/28/15 17:48

1. Este ranking puede variar según la información censal y los cambios en la distribución de la población en los países americanos. La siguiente tabla se realizó sobre la base de información de 2015.

Mayor densidad Menor densidad

1. Haití 1. Surinam

2. El Salvador 2. Guyana

3. San Vicente y Las Granadinas 3. Canadá

4. Santa Lucía 4. Bolivia

5. Trinidad y Tobago 5. Argentina

La Argentina es uno de los países americanos con menor den-sidad poblacional. Ocupa el quinto puesto entre los que me-nos habitantes tienen por km2.

2. a. Incorrecta.b . Correcta.c . Correcta.d . Correcta.e . Incorrecta.f . Correcta.

3. Lugar A. Crecimiento vegetativo: 2500; saldo migratorio: 200; crecimiento demográfico: 2700.Lugar B. Crecimiento vegetativo: 4600; saldo migratorio: -300; crecimiento demográfico: 4300.Lugar C. Crecimiento vegetativo: 3000; saldo migratorio: -5000; crecimiento demográfico: -2000.

a. Los lugares B y C tuvieron saldo migratorio negativo. b . El lugar C tuvo crecimiento demográfico negativo.c . Ninguno. En los tres casos hay más nacimientos que muertes.

4. Encuesta y debate a cargo de los estudiantes. El objetivo es que cada estudiante recoja información sobre inmigrantes de distinta procedencia y ese material sea compartido y analizado en clase.

5. Línea de pobreza: umbral o piso de dinero que necesita una familia para satisfacer sus necesidades básicas de ali-mento, vivienda, salud, educación y recreación.Línea de indigencia: umbral o piso de dinero que necesita una familia para satisfacer sus necesidades básicas de su-pervivencia, en especial, alimenticias.Hacinamiento: cuando en una vivienda conviven más de 3 personas por habitación.

6. Entre los posibles argumentos del aumento de la esperan-za de vida en América Latina desde principios del siglo xx, se hallan la mejora en las condiciones socioeconómicas, la urbanización, las mejoras sanitarias, el acceso a la edu-cación y el desarrollo científico.

7. Los motivos que, en las últimas décadas, han hecho dismi-nuir la mortalidad infantil en casi todos los países de Amé-rica son: avances y mejoras en la atención de la salud, de-sarrollo de la ciencia, crecimiento económico, programas de lactancia materna y aumento de la cantidad de vacu-nas incluidas en el calendario de vacunación obligatoria.

8. a. Uruguay tiene mayor esperanza de vida.b . Haití tiene mayor tasa de natalidad.

9. El plan tiene por objetivo prevenir las muertes de recién nacidos para 2035. Para ello, los países del mundo deben prestar servicios de salud básicos y mejorar la calidad de la atención médica.

10. Debate sobre las letras de dos canciones. a. Las canciones se relacionan con los temas de migracio-

nes y diversidad en América.b . Además, se vinculan con temas como la transforma-ción del espacio americano y las consecuencias demográ-ficas de la conquista y colonización europea.

11. a. Los países de América anglosajona recibieron gran can-tidad de migrantes de esos orígenes, por eso, su diversidad lingüística es tan grande.b . En el Uruguay y el Brasil existe un gran porcentaje de población afrodescendiente, cuyos ritmos musicales tie-nen influencia en la música popular de esos países.c . La comunidad japonesa más grande fuera de Japón vive en el Brasil, en especial, en la ciudad de San Pablo.d . Una colectividad de origen migratorio traslada, entre otras cosas, su lengua, su religión, su música y su comida.

12. Actividad de trabajo con el mapa a cargo de los estudiantes. El docente podrá plantear la actividad en distintos grupos y que cada grupoo se ocupe de desarrollar la investigación acerca de un idioma diferente. Luego, podrán poner en co-mún los resultados y armar el mapa en conjunto con el resto del curso.

a. Diversidad cultural hace referencia a la convivencia en-tre personas que pertenecen a distintas culturas.

13. La religión católica es predominante en América debido a que casi todo el continente fue colonizado por países eu-ropeos católicos, especialmente España. Esta metrópolis impuso su religión a los pueblos originarios.

14.

1. I N C A

2. G E N O C I D I O

3. F R A N C I A

4. Q O M

5. P O R T U G A L

6. V I R U E L A

7. E S C L A V O S

8. H A I T Í

9. C A N A D Á

43

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 43 12/28/15 17:48

La elaboración de una presentación sobre el carnaval en el Uruguay tiene como objetivo retomar cuestiones abordadas en el capítulo en relación con la composición de la pobla-ción, las migraciones durante la etapa de la conquista, las

migraciones en el siglo xix y la diversidad cultural. Este últi-mo concepto se trabajará en profundidad a partir del ejemplo del carnaval uruguayo, en el que se combinan tradiciones de distintos orígenes, como fue adelantado en la presentación de la bitácora y en las hipótesis planteadas por los estudiantes a partir de las preguntas disparadoras.

44

108380_D_geografia-1.indd 44 12/28/15 17:48

Capítulo 12. Las problemáticas sociales en América Latina

Introducción

La población de América padece problemas sociales muy variados, como la pobreza, que afecta a millones de personas; el desempleo; la falta de acceso a la vivienda y a la educación, entre otras. En América Latina la situación de desigualdad frente a estas problemáticas lleva a organizaciones y a los gobiernos a buscar soluciones.

El Programa de Crédito Argentino1. El Estado argentino otorga el 90% de los créditos hipoteca-rios porque los bancos privados, a pesar de que están autori-zados, no ofrecen créditos para la vivienda o lo hacen a tasas muy altas.

2. Afirma que ProCreAr produjo un “inmenso aumento en la in-dustria de la construcción” porque los planes de vivienda gene-ran trabajo en la industria de la construcción. El dinamismo de esa industria está muy asociado a que el Estado genere obras públicas para las que se convoque a trabajadores del sector.

Invisibles1. Este documental se llama Invisibles porque presenta histo-rias de personas que sufren situaciones extremas, que no son “visibles” ante gran parte del mundo.

2. El documental relata cinco historias situadas en distintos lugares del mundo. En primer lugar, la historia de una perso-na de origen boliviano, que presenta problemáticas como la migración, el trabajo precario y la enfermedad (el mal de Cha-gas). La segunda se sitúa en el Congo y se refiere a la violencia, sobre todo, contra las mujeres. La tercera narra el secuestro de niños para convertirlos en soldados. La cuarta, también situada en África, se centra en la falta de medicación para combatir la enfermedad del sueño, debido al desinterés de los laboratorios. La quinta testimonia la lucha de los desplazados de Colombia por recuperar sus tierras.

IDH

Argentina se encuentra en el puesto 49, entre 187 países, con un IDH de 0,811 (datos de 2014).

-

Tal vez reciban algún tipo de ayuda social para subsistir, pero esto no soluciona sus problemas relacionados con la disponi-bilidad de tierras.

Porque de esta manera les asegura la cobertura médica, de la que carecen por no tener trabajo.

Solucionario

Un largo viaje en microEl docente orientará a los estudiantes en una primera com-prensión del problema del acceso a la tierra en América Latina y el acercamiento a otras problemáticas sociales derivadas, como las condiciones laborales, la falta de acceso a la salud y a la educación en relación con los lugares en los que habitan, entre otros. También podrán formular hipótesis sobre la con-dición social de los protagonistas de los cortes de ruta en la ciudad que visita el viajero y cuáles son los objetivos de dicha intervención en la vía pública.

Es un indicador que permite medir la calidad de vida de una población. Se considera pobres a las personas que no logran satisfacer sus necesidades básicas.

Hasta los 14 años son población pasiva transitoria. A partir de esa edad, forman parte de la población económicamente activa.

-

Porque, frecuentemente, se les piden requisitos de experiencia que no poseen por su edad y por haber terminado sus estudios recientemente.

-

Sí, por ejemplo, puede reunir las condiciones de subocupa-ción, condiciones deficientes de higiene y seguridad, y pago en negro, entre otras precarizaciones laborales.

Se considera mano de obra al esfuerzo físico y mental que se aplica durante el proceso de elaboración de un bien.

Probablemente habiten viviendas precarias.

geografía de américa

45

108380_D_geografia-1.indd 45 12/28/15 17:48

La educación genera igualdad de oportunidades porque per-mite que las futuras generaciones se capaciten y accedan a empleos de mejor calidad.

Las escuelas de un solo alumno

1. El único alumno se ocupa de izar la bandera, toma clases con su maestro y juega solo en los recreos.

2. En la Argentina existen varias escuelas con un solo alum-no. El docente podrá pedir a los estudiantes que investi-guen sobre estas escuelas y que averigüen sobre la situa-ción en otros países de América Latina.

Tienen en común el objetivo de luchar por las reivindicacio-nes de los pueblos originarios en relación con la propiedad de la tierra, sus condiciones de vida y su reconocimiento.

1. Elaboración de un mapa conceptual por parte de los estu-diantes. Deben tener en cuenta las medidas que toman los Estados para incentivar a las empresas a regularizar a sus trabajadores, como las rebajas o exenciones de impuestos y la condonación de deudas.

2. a. En el “Plan Jóvenes con más y mejor trabajo” pueden participar personas de 18 a 24 años desempleadas.b . Primario o secundario incompletos.c . Es un curso para identificar los intereses, las necesida-des y las prioridades de cada joven, y elegir estrategias de formación y de trabajo adecuadas para cada persona que ingresa al proyecto.d . El objetivo de este plan es capacitar y generar oportuni-dades de trabajo para jóvenes desempleados.e . Actividad de resumen a cargo de los estudiantes. A partir de las respuestas de las actividades anteriores, los estudiantes pueden organizar un resumen sobre las carac-terísticas de este plan de gobierno. Para más información pueden consultar el sitio en internet www.infoleg.gov.ar.

3. a. Las siguientes frases revelan precariedad laboral: “traba-jo desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche”, “a ve-ces ni siquiera puedo salir a almorzar”, “en verano, el calor dentro del local es insoportable”, “no tenemos baño propio”, “nos pagan muy poco”, “si un día faltamos, nos lo descuen-tan del sueldo”, “muchas veces cobramos menos de lo que nos corresponde”, “todavía no pude tomarme vacaciones”.b . Esas condiciones se deben a que la empleada, que es migrante, trabaja en negro. Es decir que sus empleadores no le brindan condiciones de estabilidad laboral, pagan su salario de manera arbitraria, no respetan sus derechos la-borales ni sus derechos a un medio ambiente sano.c . Probablemente sería diferente si fuese un hombre, por-que estas condiciones laborales precarias son más fre-cuentes en relación con las mujeres.

4. a. Esta noticia se refiere a los datos de ocupación, subo-cupación y desocupación en México, correspondientes al primer trimestre de 2015.b . La situación de la desocupación en México mejoró en el último año, porque pasó de 4,8% en el primer trimestre de 2014 a 4,2% en el primer trimestre de 2015.c . Investigación a cargo de los estudiantes. El docente pue-de proponer que divididos en pequeños grupos los estu-diantes investiguen sobre un país que le sea asignado.

5. Elaboración de las definiciones del acróstico a cargo de los estudiantes, a modo de orientación:

1. Obras de infraestructura necesarias para que la pobla-ción disponga de agua, electricidad, gas y teléfono.

2 . Préstamos de dinero otorgados por entidades oficiales o privadas.

3 . País en el que el 75% de la población no tiene acceso a una vivienda propia.

4 . Situación en la que las personas que no son propieta-rias acceden a una vivienda por medio de un pago men-sual.

5 . Personas que no tienen vivienda en los Estados Unidos y viven en la calle.

6 . Actividad de servicio relacionada con la edificación de viviendas.

7 . Entidad superior de gobierno de un país que debe solu-cionar los problemas de vivienda de la población.

8 . Plan de construcción de viviendas del Estado argentino.

6. a. Correcta.b . Correcta.c . Incorrecta. Las personas que se encuentran en situa-ción de pobreza estructural tienen graves problemas para salir de esa situación y, habitualmente, esas condiciones se reproducen en las generaciones siguientes.

7. El lugar C es el de mayor IDH porque presenta la mayor esperanza de vida, un alto porcentaje de alfabetismo y de matriculación en escuelas, y un alto PBI. En cambio, el lugar D presenta baja esperanza de vida, muy bajo porcentaje de alfabetismo y de matriculación en escuelas, y un PBI muy bajo; por lo tanto, su IDH es el menor de los tres lugares.

8. El acceso a la salud ha mejorado considerablemente en los últimos años en América Latina. Esto quiere decir que la atención sanitaria tiende a la universalización, lo que sig-nifica que cada vez es mayor el porcentaje de personas que pueden acceder a un servicio adecuado.A pesar de esto, esta problemática todavía muestra marca-das desigualdades: aquellos que siguen sin acceder al cui-dado de la salud son los grupos de población más pobres y vulnerables de los países, y por supuesto, esto incluye a millones de niños. El 93 por ciento de los niños en edad de escolarización primaria de América asisten a la escuela. En la secundaria, el nivel de escolarización es menor, y alcanza solo al 72 por ciento. Para garantizar el acceso a una edu-cación de calidad, el Estado invierte mucho dinero en obras como la construcción de escuelas, o el equipamiento con libros, mobiliario y tecnología.

9. Elaboración de fichas a cargo de los estudiantes, de acuer-do a las pautas presentadas en la página 223 del libro. El

46

108380_D_geografia-1.indd 46 12/28/15 17:48

docente podrá plantear la actividad para resolución de manera grupal.

10. Investigación sobre las fábricas recuperadas y elaboración de una ficha a cargo de los estudiantes. Pueden consultar el libro digital Las empresas recuperadas. Autogestión obrera en Argentina y América Latina, Andrés Ruggieri (como.), edito-rial filo-uba, disponible en http://bit.ly/EDV-GAM-GD-47.

11. Muchas de esas fábricas nacieron en 2001, cuando se pro-dujo una crisis económica producto de las políticas neo-liberales de la década de 1990. En ese momento, la situa-ción económica era crítica, con gran cantidad de fábricas cerradas y un alto índice de desocupación. En diciembre de ese año, el presidente Fernando de la Rúa presentó su renuncia y hubo una gran inestabilidad política.

El objetivo es elaborar un informe sobre las principales pro-blemáticas sociales en algunas de las principales ciudades de América. Resulta fundamental que los estudiantes recuperen y elaboren los conceptos tratados en el capítulo en relación con el acceso al trabajo, a la vivienda, a la salud, a la educa-ción y a la tierra. El docente debe insistir en que la búsqueda de información se concentre en los datos oficiales, lo más ac-tualizados posible.

A partir del cuadro con los datos completos sobre las ciuda-des, los estudiantes podrán elaborar una conclusión sobre las similitudes de las problemáticas que se presentan en América Latina como región.

47

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 47 12/28/15 17:48

Capítulo 13. Los espacios urbanos y rurales en América Latina

Introducción

El espacio geográfico es una gran unidad donde se desarrolla la vida de las sociedades. Para estudiarlo y analizarlo, este espacio se puede clasificar en diferentes categorías. Por ejemplo, según las características que lo definen y las relaciones que mantienen las sociedades que lo habitan, se distingue entre rural y urbano.

AUP

En el texto se plantea la problemática de la población en si-tuación de marginalidad en las ciudades. Se relaciona con la aup porque esta actividad puede contribuir a mejorar el me-dio ambiente y la gestión urbana.

La desigualdad urbana

1. El promedio de población urbana en barrios marginales en América Latina (30,8%) se acerca al promedio mundial (31,7%). Si comparamos su situación con los otros conti-nentes en vías de desarrollo, el promedio de América Lati-na es inferior, ya que África presenta un 71,8% y el sur de Asia, 57,4%. En relación con el este de Asia, América Latina tiene una situación similar.

2. Para atender las necesidades laborales de los jóvenes se tendrán que elaborar planes de trabajo para que el empleo contribuya al acceso a la vivienda.

3. El sector que requiere especial atención en el desarrollo urbano es el de los jóvenes.

1. Descripción y comparación de las características de la vida en el campo y en la ciudad a cargo de los estudiantes. El objetivo de esta actividad es que los estudiantes perci-ban sus representaciones y estereotipos acerca de la vida en el campo y en la ciudad para confrontarlos.

2. a. La urbanización en Bolivia aumentó en el período que se extiende entre 1975 y 2000. El objetivo es que los estu-diantes reconozcan las distintas etapas de Bolivia, entre el período de gobiernos militares represivos de la década de 1970, el retorno de la democracia en la década de 1980 y las políticas neoliberales de la década de 1990. Los gobier-nos militares se caracterizaron por la represión al movi-miento obrero, la suspensión de los derechos civiles y los controles militares en los centros mineros. Durante el pe-ríodo neoliberal, el campesinado se empobreció debido a las políticas de privatización, endeudamiento e hiperinfla-cionarias de los gobiernos de la época. En 2000, durante la presidencia de Hugo Banzer, se produjo un gran estallido social, protagonizado sobre todo por los campesinos y los sindicatos, con huelgas, cortes de rutas y enfrentamientos con las Fuerzas Armadas.

Solucionario

Dos ciudades que son unaEl Callao y Lima parecen una única ciudad por su cercanía y por los medios de transporte que las conectan. El docen-te puede utilizar este caso para introducir el concepto de conurbación.

En la ciudad de Lima existen profundos contrastes sociales. Mientras que en el Cono Norte se concentran los shoppings y las viviendas lujosas, en pleno centro de Lima existen asenta-mientos precarios, llamados pueblos jóvenes.

El docente puede pedir a los estudiantes que formulen hipóte-sis acerca de los asentamientos precarios en América Latina. Esta problemática se puede relacionar con lo estudiado acer-ca de las transformaciones del espacio urbano en el siglo xx.

Los movimientos de población cambiaron porque las grandes ciudades dejaron de ser polos de atracción, debido a proble-mas socioeconómicos (como la falta de viviendas y la vio-lencia urbana) y ambientales (como la contaminación). En la actualidad son más frecuentes los movimientos de población hacia ciudades más pequeñas. Además, el campo dejó de ser un espacio aislado gracias al desarrollo de las comunicacio-nes y del transporte.

En América se adoptó el modelo de ciudad europea. En el caso de la conquista española, ese modelo respondía a un trazado regular con una plaza en el centro. Los portugueses, en cam-bio, levantaron ciudades con un trazado irregular.

-

Ambas economías comparten el principio de la producción de un excedente, aunque la magnitud es muy diferente. Mientras que la economía comercial produce grandes excedentes, en muchos casos para el mercado externo, la economía de sub-sistencia genera pequeños excedentes destinados a mercados locales.

48

108380_D_geografia-1.indd 48 12/28/15 17:48

fluencia en su territorio y, a la vez, se relacionan con otros lugares del mundo.

6. a. Elaboración de un texto comparativo sobre las econo-mías de subsistencia y las economías comerciales. El ob-jetivo es que los estudiantes puedan diferenciar los dos tipos de economías según sus actores sociales, su produc-ción, sus modos de producción y sus mercados.b . Solo los grandes productores pueden acceder a los pa-quetes tecnológicos. Esto acentúa la brecha entre ellos y los pequeños productores, que continúan con las formas de producción tradicionales.

7. Los espacios periurbanos

Sonespacios de contacto

Que están ocupados porindustrias, barrios cerrados, huertas y áreas agrícolas

Y presentan problemas como la modificación del ambiente debido a la parquización con especies no autóctonas y el

desvío de los ríos, que provoca inundaciones.

8. a. El objetivo del proyecto Pro Huerta es promover prácti-cas productivas agroecológicas para el autoabastecimien-to, la educación alimentaria y la promoción de ferias y de mercados alternativos. b . Se dirige a familias de productores. c . Este proyecto se relaciona con el concepto de la fao (Or-ganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) sobre seguridad alimentaria, entendida como el acceso físico, social y económico permanente de las personas a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutriciona-les y preferencias alimentarias, con el fin de llevar una vida activa y saludable.d . Debate a cargo de los estudiantes, tomando en cuenta lo estudiado en el capítulo sobre agricultura urbana y pe-riurbana. El objetivo del debate es que puedan plantear ar-gumentos concretos acerca de estas prácticas y defender sus posturas sobre lo investigado.

9. a. En la ciudad de Cali se está llevando a cabo un proce-so de gentrificación, es decir, de desplazamiento de la po-blación original de un barrio por otra población de mayor poder adquisitivo. La Empresa Municipal de Renovación Urbana (emru) tiene a su cargo la demolición de edificios en los barrios de El Calvario y San Pascual para llevar a cabo el proyecto Paraíso.b . Algunos vecinos se resisten a vender porque no quieren abandonar sus viviendas y vivir en otro barrio o tener que migrar a otra ciudad.c . El objetivo de la investigación es que los estudiantes

b . La tendencia demográfica en relación con la urbaniza-ción en 2010 se relacionaba con el crecimiento de la po-blación urbana.c . Entre 1990 y 2010, la población rural se estancó.d . Escritura de un texto explicativo a cargo de los estu-diantes, este texto debe ser producto de lo trabajado en los ítems anteriores.

3. Tipo de ciudad Características Ejemplos

Prehispánica • Importancia de los templos dedicados a los dioses (centros ceremoniales).

• Diferenciación de zo-nas según las activi-dades de las distintas clases sociales.

• Mercados para el in-tercambio comercial.

Monte Albán, Teoti-huacán, Tenochtitlán, Cuzco.

Colonial española

• Trazado regular: manzanas rectan-gulares delimitadas por calles en ángulos rectos.

• Plaza central alrede-dor de la que se dis-tribuyen los edificios públicos.

• Viviendas de los veci-nos más influyentes cerca de la plaza.

• Una iglesia principal o catedral en los alrededores de la plaza y otras iglesias menores.

Ciudad de México, Lima, Buenos Aires, Potosí, Cartagena de Indias.

Colonial portuguesa

• Trazado irregular: calles curvas y angostas.

• Numerosas iglesias.

Ouro Preto, Salvador de Bahía.

4. Conurbación: unión de varias ciudades de diversos tamaños.Megalópolis: área urbana más importante en tamaño y en cantidad de población.Ciudad global: megalópolis que influye en su territorio y se relaciona con otras ciudades del mundo, sobre todo, en términos económicos.

5. a. En el modelo demográfico y socioeconómico mexicano se produjo un gran crecimiento urbano e industrial, luego de la Segunda Guerra Mundial.b . Las consecuencias son un proceso de urbanización e industrialización insostenible y una fuerte despoblación y pérdida de actividades económicas en el campo.c . El autor quiere decir que la falta de planificación ur-bana derivó en que las ciudades provincianas perdieran importancia frente al crecimiento de las grandes ciudades. Para referirse al problema de las ciudades provincianas utiliza, en sentido metafórico, la expresión “ostracismo de las ciudades provincianas”, ya que el ostracismo era la práctica en la Grecia antigua de expulsar de la ciudad a los ciudadanos considerados peligrosos para la vida urbana. Este proceso dio como resultado problemas en la calidad de vida de la población.d . Actividad a cargo de los estudiantes. Para realizar esta actividad se debe retomar el concepto de ciudad global, entendido como aquella ciudad que tienen una gran in-

49

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 49 12/28/15 17:48

busquen información actualizada procedente de periódi-cos y revistas sobre el impacto de los proyectos de gentri-ficación en los barrios colombianos mencionados en esta actividad.d . Entre las posibles consecuencias de un proceso de gen-trificación se hallan el aumento del costo de vida para la población original y la destrucción de los lazos sociales entre los vecinos.

10. a. Se cambió el enfoque al reconocer que las villas son parte de la ciudad formal y que sus habitantes son mano de obra en ella y necesitan vivir cerca de sus lugares de trabajo.b . Este cambio de enfoque se relaciona con el concepto de-recho a la ciudad, que implica el derecho de toda persona a vivir en ciudades que respondan a las necesidades hu-manas. Entre esas necesidades se encuentran disponer de un hábitat que facilite una trama de relaciones sociales, sentirse parte de la ciudad, vivir dignamente, fomentar la convivencia, participar del gobierno de la ciudad y tener igualdad de derechos.

c . Los habitantes de las villas forman parte del mercado laboral urbano.d . Entre los servicios que debe llevar el Estado se encuen-tran el transporte público de pasajeros, la recolección de basura, la iluminación de las calles, el tendido eléctrico, y la construcción de escuelas y de lugares de recreación.e . Debate sobre el concepto de ciudades más justas a car-go de los estudiantes. El debate debe centrarse en el con-cepto de ciudades más justas o ciudades sostenibles. Se debe considerar el llamado derecho a la ciudad.

La elaboración de este informe contempla el trabajo a partir de temas desarrollados en el capítulo. La cuestión de la urbaniza-ción es tratada desde dos perspectivas: las transformaciones del espacio urbano a lo largo de la historia, que en el caso de Lima-El Callao permite hacer un recorrido desde la época colo-nial a la actualidad, y las problemáticas de las ciudades actua-les, entre ellas, la conurbación, la gentrificación, la tugurización y los asentamientos precarios. Es importante considerar el pa-pel del Estado en relación con los problemas urbanos.

50

108380_D_geografia-1.indd 50 12/28/15 17:48

Capítulo 14. Territorio y economía en América anglosajona

Introducción

América anglosajona es la región del continente donde se encuentran los Estados Unidos y Canadá. El vocablo anglosajón remite al primer imperio que colonizó la región, Gran Bretaña, y que introdujo la lengua inglesa. Sin embargo, por diversos motivos, esta parte de América está lejos de ser homogéneamente anglosajona.

Solucionario

En este caso, el docente puede introducir a los estudiantes en el tema del capítulo retomando contenidos desarrollados en el capítulo 7 e incorporando la información complementaria de esta página. Se espera que los estudiantes puedan elaborar hipótesis acerca de las ciudades de frontera, especialmente entre los Estados Unidos y México, que implica la conexión entre América Latina y América anglosajona.

Holanda y España.

El sendero de las lágrimas

1. Los cherokees fueron obligados a dejar sus territorios por-que los productores algodoneros del sur tenían interés en las tierras de este pueblo originario para destinarlas a la agricultura.

2. Los cherokees perdieron sus tierras y fueron reubicados por la fuerza, en pleno invierno, en “reservas”.

3. Esta marcha está considerada un genocidio porque tuvo características de matanza generalizada y sistemática. Murieron más de 4000 personas a causa de malos tratos, enfermedades, frío y hambre.

4. Investigación a cargo de los estudiantes.

Originariamente fueron solo trece colonias en la costa este, sobre el océano Atlántico. Durante el siglo xix se expandieron hacia el oeste y compraron la península de la Florida a Espa-ña. A mediados del siglo xix incorporaron por la fuerza terri-torios que pertenecían a México, con los que formaron los es-tados de Texas, California, Arizona y Nuevo México. Además, en 1867, compraron Alaska al Imperio ruso y, posteriormente, incorporaron Hawái.

-

Tienen gran importancia porque un alto porcentaje de las ex-portaciones está compuesto por productos de alta tecnología, y bienes informáticos y electrónicos.

Las empresas se concentran en un polo tecnológico para reu-nir en un lugar la investigación, el desarrollo y la producción de este tipo de bienes. De esta manera, los científicos investi-gan en las universidades que pertenecen al complejo y, a la vez, las empresas disponen de una gran cantidad de mano de obra que produce en las empresas concentradas en el lugar.

Porque su funcionamiento influye en la economía global.

1. Elaboración de una línea de tiempo. Los estudiantes po-drían dividir la línea en siglos desde la colonización en el siglo xvii hasta el siglo xx, e indicar los acontecimientos presentados en el texto.

2. Ubicación en el mapa a cargo de los estudiantes.

geografía de américa

51

108380_D_geografia-1.indd 51 12/28/15 17:48

a . Los Estados Unidos primeramente ocuparon y anexa-ron Texas y, luego, los territorios de California, Arizona y Nuevo México.b . La declaración de la independencia de Texas provocó el inicio de la guerra entre los Estados Unidos y México, que se extendió entre 1846 y 1848.c . El 4 de julio se celebra el Día de la Independencia de los Estados Unidos porque ese día las colonias estadounidenses declararon su independencia del dominio colonial inglés.

3. a. En la actualidad existen colonias bajo el dominio de los Estados Unidos.b . Los “territorios no incorporados” son territorios fuera de los límites de los Estados Unidos pero que dependen de su gobierno.c . Son Puerto Rico, en el mar Caribe; las Islas Marianas del Norte, entre Hawái y las Filipinas; las Islas Vírgenes, en las Antillas Menores; y la Isla de Guam, en el Pacífico oriental. Los principales recursos de estos territorios provienen del turismo.d . Estos territorios mantienen este estatus porque están bajo el dominio imperialista de los Estados Unidos.e . Estados Unidos tiene un interés estratégico, de control en el océano Pacífico y en el mar Caribe.f . Los ciudadanos puertorriqueños, en el último plebiscito de 2012, decidieron que quieren ser un estado más de los Estados Unidos.

4. a. El estatus territorial de Guantánamo es de territorio ocupado por los Estados Unidos. b . Está ubicado en la isla de Cuba, en el extremo sureste. Su valor estratégico está relacionado con cuestiones militares.c . En la actualidad, allí funciona un campo de detención de personas acusadas de acciones terroristas.d . Redacción de un texto de opinión a cargo de los estu-diantes. El texto no debe ser meramente descriptivo, sino que los estudiantes deberán dar cuenta del conflicto entre los Estados Unidos y Cuba sobre Guantánamo y argumen-tar sobre esta cuestión.

5. Estados Unidos Canadá

Forma de gobierno República federal. Confederación.

Organización territorial

50 estados y un distri-to federal.

10 provincias y tres territorios autónomos.

Idioma Inglés. Inglés y francés.

Recursos Gas, petróleo, cereales, ganado, oleaginosas.

Gas, petróleo, cereales, oleaginosas.

Industria Automotriz, de la información.

Automotriz, de la información.

Población 321.410.000 hab. 35.492.000 hab.

6. Investigación y escritura de un texto explicativo a cargo de los estudiantes. Se sugerirá a los estudiantes buscar infor-mación estadística sobre los productos que forman parte del comercio entre ambas naciones en el contexto del Tra-

tado de Libre Comercio de América del Norte.

7. Elaboración de fichas a cargo de los estudiantes, a partir de los datos pedidos en el texto.

8.

Forma de producción fordista Forma de producción posfordista

• Concentración de las tareas en una sola planta.

• División del proceso producti-vo en etapas.

• Especialización de los trabaja-dores en una fase de produc-ción a lo largo de una cadena de montaje.

• Incorporación de mayor tecno-logía: automatización.

• Plantas fabriles más pequeñas.• Menos personal, pero con

mayor especialización.

• Las consecuencias de la implementación de estas formas de producción en la industria automotriz fueron la reduc-ción de los costos de producción, el abaratamiento del pro-ducto y el aumento del número de consumidores.

9. Las empresas se transnacionalizan porque distribuyen su producción en fábricas localizadas en lugares donde tie-nen mayores ventajas competitivas. Entre esas ventajas se encuentran la cercanía a las materias primas, adecuadas y rápidas vías de transporte, la disponibilidad de mano de obra barata y una legislación favorable que las exima de impuestos.

10. a. Los Estados Unidos y Canadá poseen gas y petróleo. b . Aunque los Estados Unidos son uno de los mayores pro-ductores de petróleo del mundo, no lo exportan. Lo con-sumen en el mercado interno e, incluso, importan este combustible desde otros lugares del mundo, entre ellos, Canadá. En cambio, Canadá, donde el petróleo pertenece a los gobiernos provinciales, es un importante exportador de este bien.c . En Canadá, las empresas deben presentar un proyecto y esperar la aprobación de la provincia donde se halla el petróleo que se quiere explotar.d . Los Estados Unidos y Canadá están entre los principales productores de petróleo y gas en el mundo.

11. La producción agrícolo-ganadera de América anglosajona se distribuye en “cinturones” para un mejor aprovecha-miento del clima y del suelo. Así, la zona de los Grandes Lagos es la región ganadera, donde se desarrolla la indus-tria láctea. El cinturón agrícola se encuentra al sur del ga-nadero, donde las tierras son más aptas para la agricultu-ra. En la actualidad, la producción más importante de la región es la de soja.

12. A continuación se ofrece una posible respuesta. Entre las razones por las que trabajaría en Silicon Valley se encuen-tran la posibilidad de obtener una alta capacitación en las universidades y centros de investigación, el acceso al conocimiento de las últimas tecnologías y la práctica en las empresas más avanzadas del mundo en la industria informática.

52

108380_D_geografia-1.indd 52 12/28/15 17:48

13. a. El crac de 1929 se vivió como una crisis de alcance glo-bal, ya que Wall Street era el centro financiero mundial.b . Afectó a cientos de trabajadores porque numerosas empresas y bancos estadounidenses quebraron. Además, se paralizó la producción en el campo.c . La economía estadounidense se recuperó mediante el llamado New Deal, un plan centrado en las obras públicas como forma de reactivación económica.

14. a. La organización Al Qaeda produjo un atentado terroris-ta que provocó miedo y alarma, ya que era la primera vez que se producía un ataque de ese tipo.b . Se atentó contra las Torres Gemelas, en el World Trade Center de Nueva York. Se eligió ese objetivo porque estos edificios representaban el mundo financiero de Wall Street, es decir, el centro de la globalización financiera en el mundo.c . Para esta actividad, el docente puede pedir a los estu-diantes que entrevisten a personas que vivieron ese acon-tecimiento desde la Argentina. d . Redacción de un artículo periodístico a cargo de los estu-diantes, a partir de la información recopilada y las respues-tas formuladas en los ítems anteriores.e . En 2013 se inauguró la Torre 4 del nuevo World Trade Center y en 2014, la Torre 1. La Torre 3 está prevista para 2018 y la Torre 2, para 2021. El docente podrá pedir a los alumnos que investiguen sobre la arquitectura y fun-ciones de cada torre y que realicen una presentación de Power Point sobre el tema.

15. a. A partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México se relacionó como socio comer-cial con los Estados Unidos y Canadá. El tratado dispuso la eliminación de aranceles para miles de productos, la pro-tección de las inversiones entre los integrantes del bloque y la creación de organismos especializados en resolver di-ferencias comerciales.

b . y. c.

País Exportaciones

México Petróleo, alimentos, automóviles, vestimenta, teléfonos celulares y partes para la industria aeroespacial.

Canadá Trigo, equipos electrónicos y fibras sintéticas.

Estados Unidos Combustible, maíz, manzanas y equipos electrónicos

d . Los principales beneficiarios del tratado son Canadá y los Estados Unidos, que se encuentran entre las mayores economías del mundo. Aunque México ha logrado un cre-cimiento industrial, en muchos casos, se trata de empresas maquiladoras o de relocalizaciones que favorecen a los Es-tados Unidos que producen bienes para su propio mercado a menor costo, debido a que pagan bajos salarios a los tra-bajadores mexicanos y están exentos de impuestos.

16. La OTAN es una alianza militar intergubernamental del hemisferio norte. Está compuesta por 28 países. Se creó en el año 1949 con el objetivo de enfrentar el avance so-viético.

a . La otan se creó en el contexto de la Guerra Fría, cuando el mundo se dividió en el bloque capitalista, liderado por los Estados Unidos, y el bloque comunista, conducido por la Unión Soviética.b . Intervino, por ejemplo, en los conflictos en Kosovo y en Siria.c . El objetivo de enfrentar al comunismo soviético no tiene vigencia, ya que la Unión Soviética se disolvió en 1991. Sin embargo, los integrantes de la otan mantienen su alianza defensiva frente a otras cuestiones que consideran como amenazas a sus intereses.d . Beneficia a los Estados Unidos y a sus socios europeos, especialmente Inglaterra y Francia.

El objetivo de este trabajo es relacionar los contenidos de este capítulo y de los capítulos 7 (el vínculo entre México y los Es-tados Unidos a partir de las maquiladoras) y 10 (los bloques regionales) para comprender la interrelación entre los Estados Unidos y México. En el debate, los estudiantes deberán dividirse en grupos y asumir la representación de cada uno de estos paí-ses. Esto contribuirá a entender la complejidad de este vínculo entre un país latinoamericano y otro anglosajón.

53

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 53 12/28/15 17:48

Capítulo 15. Cultura y sociedad en América anglosajona

Introducción

La colonización europea anglosajona y la posterior migración latina, sumada a las tradiciones de los pueblos originarios y afroamericanos desarrollaron en América anglosajona, tanto en los Estados Unidos como en Canadá, una gran diversidad cul-tural y condiciones de vida muy heterogéneas.

Solucionario

Una ciudad multiculturalEl docente introducirá a los estudiantes en la noción de multi-culturalidad, entendida como resultado de un proceso históri-co, en el que se hallan en tensión la integración y el conflicto, y como característica distintiva de las grandes ciudades.

La diversidad de lenguas y de tradiciones de las colectividades.

-

Deciden migrar hacia los Estados Unidos en busca de mejores condiciones laborales y de calidad de vida. Deben afrontar la posibilidad de ser arrestados y deportados a su país de origen.

Las ventajas del centro se relacionan con que allí se encuen-tran todos los servicios, como comercios, bancos, oficinas públicas, escuelas y universidades. Las desventajas son los problemas de tránsito, la contaminación y la convivencia con muchas personas en grandes edificios.Las ventajas de los suburbios se vinculan con la tranquilidad que brinda vivir en una vivienda unifamiliar, la convivencia con me-nos vecinos y menor tránsito vehicular. Las desventajas son que no se cuenta con los servicios que ofrece el centro y hay que tras-ladarse hacia allí para acceder a ellos y a los lugares de estudio.

Entre los problemas pueden estar los propios de las grandes urbes, como la contaminación ambiental, la falta de viviendas y la congestión del tránsito.

El jazz, expresión cultural

1. El jazz se originó en los Estados Unidos, a fines del siglo xix, por influencia africana.

2. Actividad de búsqueda de información y elaboración de una ficha a cargo de los estudiantes.

3. La música es considerada un elemento cultural porque ex-presa los valores y los sentimientos propios de una cultura.

1. Entre las razones por las cuales América anglosajona ha sido y es un destino elegido por los inmigrantes del mundo se pueden enumerar las siguientes:• Su condición de economía desarrollada.• Las posibilidades laborales que ofrece.• Las mejores remuneraciones que se pagan.• La existencia de zonas en las que está arraigada la tradi-

ción hispana.• La posibilidad de trabajar allí para ahorrar y volver al lugar

de origen.

2. La costa este tanto de los Estados Unidos como de Canadá es una de las zonas más densamente pobladas porque presen-ta las mejores condiciones para el desarrollo de ciudades.

3. En los Estados Unidos, las comunidades aborígenes sufren discriminación, pobreza, malas condiciones de vida, des-plazamientos de sus lugares de origen a reservas y pérdida de sus tierras. En Canadá, la comunidad aborigen más im-portante es la de los inuits, que mantiene sus tradiciones, pero debe aceptar cambios en su forma de vida. El 63% de los aborígenes de Canadá vive en reservas.

4. Las regiones que más aportaron inmigrantes a los Estados Unidos han sido: América Latina y Asia; las regiones que menos aportaron: Canadá, África y Oceanía. Los mayores contingentes migratorios están constituidos por latinoa-mericanos y asiáticos por cuestiones de cercanía y porque ya existen importantes comunidades de esos orígenes en América anglosajona. Canadá no es un país expulsor de población, debido a que ofrece muy buenas condiciones de vida. En el caso de África y Oceanía, el tema de la distancia es un obstáculo. En la actualidad, los migrantes africanos se dirigen a países europeos, en muchos casos, en situa-ción de ilegalidad.

5. a. El mayor número de población hispanoparlante se en-cuentra en Washington DC, California, Texas, Nueva York, Illinois y Florida.b . Los tres grupos de población hispana mayoritaria son mexicanos, puertorriqueños y cubanos.

6. La población afroamericana se originó en el tráfico de es-clavos de la época colonial. Se localizó en los estados de Alabama, Georgia, Carolina del Norte y del Sur, Louisiana y Mississippi.

54

108380_D_geografia-1.indd 54 12/28/15 17:48

7. A mediados del siglo xx, la población afroamericana sufría la segregación racial, por eso no podía ocupar los asientos delanteros de los micros, ni asistir a las escuelas y univer-sidades a las que concurrían los “blancos ”; tampoco usar los restaurantes y baños públicos reservados a la pobla-ción blanca.

8. a. Debate a cargo de los estudiantes. El objetivo es que comprendan la problemática de la exclusión de la pobla-ción afroamericana y las características de la lucha por sus derechos.b . Interpretación del sentido de una frase a cargo de los es-tudiantes. Martin L. King alentaba a la población afroameri-cana a luchar por sus derechos al decirles que su sufrimien-to tenía un sentido en relación con liberarse de todo aquello que los había perjudicado durante toda su historia.

9. Canadá británica: se extiende al noreste y oeste del país, recibió gran cantidad de inmigrantes ingleses, escoceses, irlandeses y galeses, la lengua oficial es el inglés y mantie-ne tradiciones inglesas.Canadá francesa: se concentra en Quebec, Ontario, Alber-ta y el sur de Manitoba, el francés en la lengua oficial y existe una gran influencia francesa en la cultura (sobre todo en la arquitectura y la literatura).

10. Elaboración de un informe a cargo de los estudian-tes. Pueden obtener información sobre los inuits en http://bit.ly/ EDV-GAM-GD-55.

11. Realización de un esquema conceptual, a partir de los conceptos planteados en el texto. El objetivo es mostrar las condiciones que hacen de América anglosajona uno de los lugares del mundo con mejor nivel de vida, utilizando indicadores demográficos.

12. a. La mayor concentración de pobres en los Estados Uni-dos se localiza en las grandes ciudades. b . La comunidad más afectada es la afroamericana.c . Trabajo en grupos a cargo de los estudiantes, que debe-rán asumir el papel del Estado en relación con las cues-tiones socioeconómicas, pensando políticas de subsidios, empleo, acceso a la vivienda, la salud y la educación.

13. Redacción de un artículo periodístico, a partir de la informa-ción presentada en el capítulo sobre los homeless. El docente podría pedir la búsqueda de más información sobre el tema.

14. Urbanización es el proceso de crecimiento en tamaño y población de una ciudad.

a . El proceso de urbanización en América anglosajona co-menzó a fines del siglo xix.b . Actividad a cargo de los estudiantes. Las ciudades más importantes de la costa este son: Toronto, en Canadá. At-lanta, Filadelfia, Washington DC, Nueva York, Boston y Miami, en los Estados Unidos. Ciudades de la costa oes-te: San Diego, Los Ángeles, San Francisco y Seattle, en los Estados Unidos. La mayor concentración de ciudades se halla en la costa este, la del océano Atlántico, por razones históricas, ya que allí comenzó la colonización, pero tam-bién porque este territorio presenta las mejores condicio-nes para el desarrollo urbano.

15. Metrópoli: una de las mayores o la mayor ciudad de un país.Área metropolitana: conurbación o unión de dos metrópolis.Megalópolis: gran área urbana formada por la unión de dos o más áreas metropolitanas y cuya población sobre-pasa los diez millones de habitantes.

16.

Megalópolis Principales características

BosWash • Se extiende desde Boston a Washington DC.• Incluye grandes ciudades, como Filadelfia y

Nueva York.• Comprende grandes centros financieros,

gubernamentales y educativos, y dispone de importantes medios de comunicación.

ChiPitts • Se extiende desde Chicago hasta Pittsburg, en la zona de los Grandes Lagos.

• Engloba ciudades industriales, como Cleveland y Detroit.

• Incluye la ciudad de Toronto, en Canadá.

SanSan • Se extiende desde San Diego hasta San Francisco.

• Una de sus ciudades más importantes es Los Angeles.

• Las ciudades se conectan por medio de vías rápidas, como rutas y autopistas.

17. 1. Es un centro financiero. 2 . Nuclea los principales centros de telecomunicaciones. 3 . Es una de las ciudades más pobladas del mundo. 4. Presenta el desarrollo de una importante vida cultural. 5 . Concentra numerosas colectividades de diversos oríge-

nes inmigratorios.

18.

Principales características

Centro • Concentra las actividades económicas.• Gran flujo de personas y de vehículos.• Se establecen comercios, bancos, empresas e

instituciones educativas.

Suburbio • Zona residencial.• Se construyen casas bajas y unifamiliares.• Se relaciona con el centro debido a la necesi-

dad de servicios y por razones laborales y de estudio.

19. El centro se localiza donde se ven los edificios más altos. En cambio, los suburbios son las zonas residenciales que se pueden reconocer por las construcciones más bajas.

20. Montreal es considerada una ciudad cosmopolita porque allí viven comunidades de distintos orígenes étnicos, en-tre ellas, chinos, latinos, hindúes, italianos y antillanos. La promoción de la cultura es alentada por el Estado, que fomenta distintos eventos culturales.

Los estudiantes buscarán información sobre la ciudad de San Francisco para completar lo presentado en la página inicial del capítulo y en esta página. Las características de esta ciu-dad permitirán abordar temas del capítulo, como la multicul-turalidad, la diversidad cultural y las condiciones de vida de las distintas comunidades que habitan en las grandes ciuda-des de América anglosajona.

55

geografía de américa

108380_D_geografia-1.indd 55 12/28/15 17:48

Nom

bre

y ap

ellid

oA

ño y

cur

soFe

cha

geografía de américa

Hace poco más de 20 años, una larga sequía, ocasionada

El tiempo

Evaluación integradora N° 1 – Tema A

Bloque i y Bloque ii

1. Completen con el concepto correspondiente.

Ptolomeo concibió la Tierra como un cuerpo inmóvil alrede-dor del que giraban el Sol, la Luna, los planetas y las estre-llas. Es decir que planteó una visión .

a . Se mantuvo esta visión de la Tierra durante los viajes de exploración de los siglos xv y xvi? Fundamenten su respuesta.

2. Lean la información sobre las coordenadas geográficas de las siguientes ciudades y luego respondan.

Ciudad Coordenadas geográficas

Toronto 43° 42’ 00” N / 79° 24’ 58” O

Valparaíso 33° 02’ 21” S / 71° 37’ 38” O

a . ¿Cómo se llama la coordenada geográfica que se indica con los puntos cardinales Norte o Sur?b . ¿En qué hemisferio se ubica cada una de las ciudades de la tabla? c . Establezcan de qué manera se delimitan cada uno de los hemisferios que reconocieron en la actividad anterior.

3. Indiquen qué tipo de cartografía utilizarían para los siguientes objetivos.

a . Ubicar los principales museos de una ciudad.b . Representar la circulación de divisas en el mercado internacional.

4. Observen el mapa de la cuenca Paraná-Plata y resuelvan las consignas.

a . Definan con sus propias palabras qué es una cuenca hidrográfica.

Referencias Precipitaciones Temperatura promedio

mm

25014

6

10

2

12

4

8

0

150

50

200

100

0E F M A M J J A S O DN

b . Expliquen por qué el río Paraná y el Río de la Plata forman una cuenca. c . ¿A qué vertiente corresponde esta cuenca?d . Indiquen a qué tipo de relieve corresponde la cuenca del Paraná-Plata. Describan brevemente las característi-cas de ese relieve.

5. Observen el siguiente climograma de la ciudad de La Quiaca, en la Argentina. Luego respondan.

a . Expliquen qué indican la curva y las barras de este gráfico.b . ¿Qué conclusiones pueden obtener acerca del clima de la ciudad de La Quiaca a partir de la lectura del gráfico?c . ¿Qué bioma corresponde a este tipo de clima? Funda-menten su respuesta.

6. Completen el siguiente cuadro sobre el manejo de los recursos naturales.

Tipo de manejo Características Consecuencias

Extractivista

Sustentable

7. Lean el siguiente fragmento y resuelvan las consignas.

a . ¿A qué problema ambiental hace referencia este artículo?b . Distingan las causas naturales y las causas sociales de este problema. c . ¿Cuáles son los recursos naturales que se ven afectados?

108380_D_geografia-1.indd 56 12/28/15 17:48

Nom

bre

y ap

ellid

oA

ño y

cur

soFe

cha

geografía de américa

Evaluación integradora N° 1 – Tema B

Bloque i y Bloque ii

1. Completen con el concepto correspondiente.

Los conquistadores de América impusieron a los pueblos originarios su propio imaginario geográfico, que se basaba en una visión

a . ¿Coincidía esta visión con la que tenían los pueblos pre-hispánicos? Fundamenten su respuesta.

2. Lean la información sobre las coordenadas geográficas de las siguientes ciudades y luego respondan.

Ciudad Coordenadas geográficas

Salvador de Bahía 12° 58’ 15” S / 38° 30’ 38” O

Cartagena de Indias 10° 23’ 58” N / 75° 30’ 51” O

a. ¿Cómo se llama la coordenada geográfica que se indica con los puntos cardinales Este u Oeste?b . ¿En qué hemisferio se ubica cada una de las ciudades de la tabla? c . Establezcan de qué manera se delimitan cada uno de los hemisferios que reconocieron en la actividad anterior.

3. Indiquen qué tipo de cartografía utilizarían para los siguientes objetivos.

a. Reconocer los accidentes del terreno donde se va a construir una represa.b . Representar las líneas de subterráneo de una ciudad.

4. Observen el mapa de la cuenca del Amazonas y resuelvan las consignas.

a. Definan con sus propias palabras qué es una cuenca hidrográfica.

Referencias Precipitaciones Temperatura promedio

mm

120 25

15

5

20

10

0

80

40

20

100

60

0E F M A M J J A S O DN

b . Expliquen por qué el Amazonas forma una cuenca.c . ¿A qué vertiente corresponde esta cuenca? d . Indiquen a qué tipo de relieve corresponde la cuenca del Amazonas. Describan brevemente las características de ese relieve.

5. Observen el siguiente climograma de la ciudad de Esquel, en la Argentina. Luego respondan.

a. ¿Qué indican la curva y las barras de este gráfico?b . ¿Qué conclusiones pueden obtener acerca del clima de la ciudad de Esquel a partir de la lectura del gráfico?c . ¿Qué bioma corresponde a este tipo de clima? Funda-menten su respuesta.

6. Completen el siguiente cuadro sobre los recursos naturales.

Tipo de recurso Características Ejemplos

Renovable

No renovable

7. Lean el siguiente fragmento y resuelvan las consignas.

en el municipio de Tlaquepaque y suelen tener entre regular

Por eso, el gobierno municipal implementa medidas

de ladrillos el número de quema escalonada que deben

El informador,

a . ¿A qué problema ambiental hace referencia este artículo?b . Distingan las causas naturales y las causas sociales de este problema. c . ¿Cuáles son las consecuencias de las acciones de los “ladrilleros”?

108380_D_geografia-1.indd 57 12/28/15 17:48

Nom

bre

y ap

ellid

oA

ño y

cur

soFe

cha

geografía de américa

Evaluación integradora N° 2 – Tema A

Bloque iii

1. Expliquen las principales transformaciones del espacio latinoamericano durante el período de la conquista y la colonización europea.

a. Tachen la opción que no corresponde y, luego, funda-menten su elección.

Las transformaciones del período colonial corresponden a un desarrollo endodeterminado / exodeterminado.

2. Completen el siguiente cuadro conceptual sobre una forma de explotación colonial.

¿Dónde? ¿Quiénes?

Explotación de la plata

¿Cómo?

a. Escriban un breve texto sobre las consecuencias de este tipo de explotación colonial, relacionándolo con el concepto de extractivismo.

3. Observen el siguiente gráfico y luego resuelvan las consignas.

a . Clasifiquen las actividades mencionadas en el gráfico según el sector de la economía al que pertenecen.• Actividades primarias:

• Actividades secundarias:

• Actividades terciarias:

b . ¿Cuál de los tres sectores predomina en la economía pe-ruana? ¿Cuál es el sector con menor participación en esta economía?c . ¿Qué tipo de indicador es el pbi? ¿Por qué se dice que los sectores económicos “participan en el pbi”?

4. Describan el proceso de extranjerización de las tierras en América Latina. Expliquen qué actores sociales se benefi-cian y cuáles se perjudican debido a este proceso.

5. Elaboren una definición para el concepto de megaminería. Luego, escriban tres consecuencias de la práctica de la me-gaminería.

6. Observen el mapa la biodiversidad en América Latina. y lue-go resuelvan las consignas.

a . Marquen la opción correcta. Justifiquen su elección.

• Es un mapa de flujos.

• Es un mapa temático

• Es un mapa anamórfico.

b . Completen el siguiente texto.

En este mapa está representada la biodiversidad de América

Latina, es decir, . La mayor con-

centración de biodiversidad se encuentra en las regiones de

y

debido a que . En la Ar-

gentina, las zonas de mayor biodiversidad correspon-

den a los biomas de y

.

8% Derechos de importación y otros

impuestos a los productos

40% Otros servicios

6% Agricultura y ganadería

1% Pesca y acuicultura

11% Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y moto-cicletas

11% Extracción de petróleo, gas y

minerales

15% Manufactura

2% Electricidad, gas, suministro de agua y alcantarillado

6% Construcción

Participación de los sectores en el PBI del Perú.

Fuente: BBVA Research, abril de 2015.

108380_D_geografia-1.indd 58 12/28/15 17:48

Nom

bre

y ap

ellid

oA

ño y

cur

soFe

cha

geografía de américa

Evaluación integradora N° 2 – Tema B

Bloque iii

1. Expliquen las principales transformaciones del espacio latinoamericano durante el período de la división interna-cional del trabajo.

a. Tachen la opción que no corresponde y, luego, funda-menten su elección.

Las transformaciones del período de la división interna-cional del trabajo corresponden a un desarrollo endodeter-minado / exodeterminado.

2. Completen el siguiente cuadro sobre una forma de explotación colonial.

¿Dónde? ¿Quiénes?

Explotación del guano

¿Cómo?

a. Escriban un breve texto sobre las consecuencias de este tipo de explotación colonial relacionándolo con el concepto de extractivismo.

3. Observen el siguiente gráfico y, luego, resuelvan las consignas.

a. Clasifiquen las actividades mencionadas en el gráfico según el sector de la economía al que pertenecen. • Actividades primarias:

• Actividades secundarias:

b . ¿Cuál es el sector predominante en las exportaciones chilenas? ¿Qué sector no participa de las exportaciones de este país?c . ¿A qué se llama exportaciones? ¿Qué relación existe entre el tipo de exportaciones de Chile y la especialización del comercio exterior latinoamericano?

4. Describan el proceso de expansión de la frontera agrope-cuaria en América Latina. Expliquen qué actores sociales se benefician y cuáles se perjudican debido a este proceso.

5. Elaboren una definición para el concepto de extranjeriza-ción de la tierra. Luego, mencionen tres consecuencias de este proceso.

6. Observen el mapa de la disponibilidad de agua en América Latina. y, luego, resuelvan las consignas.

a . Marquen la opción correcta. Justifiquen su elección.

• Es un mapa de flujos.

• Es un mapa anamórfico.

• Es un mapa de redes.

b . Completen el siguiente texto.

En este mapa está representada la disponibilidad de agua

en América Latina, es decir, . La ma-

yor concentración de este recurso se encuentra en las re-

giones de y . Uno de los reservorios más importantes de este recurso es

el acuífero Guaraní, que es . Actual-

mente, se utiliza para .

54,7% Minería

8,0% Forestal

29,8% Industria

7,5% Agropecuario y del mar

108380_D_geografia-1.indd 59 12/28/15 17:48

Nom

bre

y ap

ellid

oA

ño y

cur

soFe

cha

geografía de américa

1. Lean la siguiente descripción de los límites entre el Uruguay y el Brasil. Luego, respondan a las preguntas.

Evaluación integradora N° 3 – Tema A

Bloque iv

4. Completen los siguientes casos con el concepto que corresponde.Población económicamente no activa - Condiciones defi-cientes de seguridad - Sobreocupación

a . Luis J. trabaja en un andamio a gran altura y sus em-pleadores no lo han anotado en una aseguradora de ries-gos de trabajo. b . Susana B. está empleada en una confitería desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche, de lunes a domingo. c . Augusto D. tiene 23 años, no terminó sus estudios se-cundarios y no busca empleo.

5. Respondan a las siguientes preguntas. a . ¿Qué son los movimientos de protesta social?

b . ¿Cuáles son los objetivos de este tipo de agrupaciones?c . ¿Quiénes participan de estas organizaciones?

6. Lean el siguiente fragmento de un artículo científico y, lue-go, resuelvan las consignas.

-

-

, las áreas periurbanas y los

--

---

-

Anales de Geografía,

a . ¿Cuáles son las condiciones que reúnen el Uruguay y el Brasil para ser Estados? b . ¿Qué tipo de límites predominan entre ambos países? ¿Existe algún límite de otro tipo?

2. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I). Luego reescriban correctamente las que señalaron como incorrectas.

a . El Mercosur es una unión económica.

b . El alca es un proyecto exitoso de integración de

América Latina.

c . En el Tlcan predominan los países de América

anglosajona.

d . La Comunidad Andina está integrada por Bolivia, Chile,

Ecuador, el Perú y Colombia.

e . Venezuela impulsó la formación del alba.

3. Resuelvan las consignas sobre el Índice de Desarrollo Humano de algunos países latinoamericanos.

País idh Puesto

Puerto Rico 0,905 1

Argentina 0,808 4

México 0,756 9

Paraguay 0,676 17

Bolivia 0,667 18

Haití 0,471 24

a . ¿Qué mide el Índice de Desarrollo Humano?b . Si un país tiene un IDH alto, ¿eso significa que no existe pobreza? Justifiquen su respuesta.c . ¿Cuál es el país con mayor idh en América Latina? ¿Qué relación pueden establecer entre ese dato y la condición política y económica de ese país? d . ¿Cuál es el país con menor idh en América Latina? For-mulen una hipótesis acerca de las razones de esa condición.

a . Expliquen con sus propias palabras los conceptos subrayados en el texto.b . ¿Por qué los procesos de gentrificación producen la expulsión de la población de menores recursos?c . Según el autor, ¿qué cambios se producen en el uso de las “viviendas rehabilitadas”?d . Qué quiere decir que las áreas industriales se reconvier-ten hacia las actividades terciarias?

7. Relacionen la siguiente afirmación con el concepto de diversidad cultural.

Si América Latina y el Caribe tuvieran una población de 100 per-sonas, 66 serían católicos, 16 protestantes, 4 practicarían otros credos y 8 se declararían ateos o agnósticos.

108380_D_geografia-1.indd 60 12/28/15 17:48

Nom

bre

y ap

ellid

oA

ño y

cur

soFe

cha

geografía de américa

Evaluación integradora N° 3 – Tema B

Bloque iv

1. Lean la siguiente descripción de los límites entre la Argen-tina y Bolivia. Luego, respondan a las preguntas

-

-

a . ¿Cuáles son las condiciones que reúnen la Argentina y Bolivia para ser Estados? b . ¿Qué tipo de límites predominan entre ambos países? ¿Existe algún límite de otro tipo?

2. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I). Luego, reescriban correctamente las que señalaron como incorrectas.

a. El Tlcan integra a todos los países de América Latina.

b . El Cafta-RD es un mercado común.

c . La Iniciativa para la Integración de la Infraestructu-

ra Regional Suramericana (iirsa) ha recibido numerosas

críticas.

d . La Argentina aceptó integrar el alca.

e . Entre los países fundadores del Mercosur se encuentran

la Argentina y el Brasil.

3. Lean la siguiente tabla sobre la tasa de mortalidad infantil en algunos países latinoamericanos. Luego, resuelvan las consignas.

País Período 2000-2005 Período 2005-2010

Argentina 20 17,9

Bolivia 55,6 45,6

Colombia 25,6 22

Cuba 8,1 7,3

Nicaragua 38,9 34,8

Haití 59,1 54,1

Venezuela 18,9 17

a. ¿Qué indica la tasa de mortalidad infantil?b . ¿Cuál es el país con la tasa de mortalidad infantil más alta? ¿Varió sustancialmente su situación entre los dos períodos analizados?c . Formulen conclusiones sobre la situación de América Latina en relación con la mortalidad infantil.d . ¿Qué relaciones pueden establecer entre la tasa de mortalidad infantil y el concepto de pobreza estructural?

4. Completen los siguientes casos con el concepto que corresponde.Población pasiva definitiva – Sobrecalificación - Trabajo en negro

a. Liliana P. tiene estudios universitarios y de posgrado, y una vasta experiencia laboral, aunque se ha presentado a numerosas entrevistas laborales, no consigue trabajo. b . Domingo M. se jubiló luego de trabajar por más de 35 años en la misma fábrica. c . Patricia L. realiza tareas de servicio doméstico en un domicilio particular, pero no está registrada como traba-jadora, por lo que no percibe aguinaldo.

5. Respondan a las siguientes preguntas.

a. ¿Qué es el movimiento de fábricas recuperadas? b . ¿Cuáles son los objetivos de esta forma de organización?c . ¿Quiénes participan de este movimiento?

6. Lean el siguiente fragmento de un artículo científico y, lue-go, resuelvan las consignas.

de relaciones personales, por lo que -

--

a . Según esta autora, ¿qué cambios se produjeron recien-temente en el medio rural latinoamericano?b . Expliquen con sus propias palabras la expresión subra-yada en el texto.c . ¿Cuáles son las demandas de la población rural en la actualidad? d . ¿La incorporación de nuevas tecnologías fomenta pro-cesos de igualdad social en áreas rurales? Fundamenten.

7. Relacionen la siguiente afirmación con el concepto de diversidad cultural.

Si América Latina y el Caribe tuvieran una población de 100 per-sonas, 40 hablarían español, 33 portugués, 20 inglés, 5 lenguas indígenas y 2 francés.

108380_D_geografia-1.indd 61 12/28/15 17:48

Nom

bre

y ap

ellid

oA

ño y

cur

soFe

cha

geografía de américa

-

--

--

Obamacare -

-

Ámbito Financiero

Evaluación integradora N° 4 – Tema A

Bloque v

1. Observen el siguiente mapa sobre la formación del territo-rio de los Estados Unidos y, luego, resuelvan las consignas.

a . Observen el territorio original de los actuales Estados Unidos y los que pertenecían a México pero fueron incor-porados. ¿Por qué se puede afirmar que, con la incorpo-ración de los territorios mexicanos, los Estados Unidos se extendieron de una costa a la otra?b . Indiquen qué estado actual no aparece representado en este mapa. ¿Cómo fue incorporado por los Estados Unidos?

2. Señalen la opción correcta.

a. El potencial industrial de América anglosajona se debe a:

el desarrollo de actividades de servicio.

industrias de la información.

la industria alimenticia.

b . Se dice que hay dos Canadás porque:

en su territorio existen grandes diferencias geográficas.

el país fue colonizado por españoles y portugueses.

se diferencian dos zonas, una de habla inglesa y otra

de habla francesa.

c . Los suburbios de las ciudades de los Estados Unidos se caracterizan por:

sus actividades industriales.

su condición de zona residencial.

la concentración de bancos y escuelas.

3. Expliquen qué lugar ocupan las actividades agrícolo-gana-deras en la economía de América anglosajona. ¿Por qué es conveniente la producción “en cinturones”?

4. Lean el siguiente fragmento y resuelvan las consignas.

a . Escriban un breve texto explicativo sobre las condicio-nes sociales en los Estados Unidos, según el artículo.b . Mencionen los principales problemas que enfrentan las personas de bajos ingresos.c . Expliquen con sus propias palabras el sentido del título de este texto, en la fuente del artículo.

5. Resuelvan las consignas sobre la megalópolis del mapa.

a . Señalen en el mapa las dos principales ciudades que dan nombre a esta megalópolis. b . Definan qué es una megalópolis y describan las princi-pales características de la megalópolis representada.

108380_D_geografia-1.indd 62 12/28/15 17:48

Nom

bre

y ap

ellid

oA

ño y

cur

soFe

cha

geografía de américa

Evaluación integradora N° 4 – Tema B

Bloque v

--

-

-

Ámbito Financiero

1. Observen el siguiente mapa sobre la formación del territorio actual de los Estados Unidos y, luego, resuelvan las consignas.

a . Pinten con un color el territorio original de los actua-les Estados Unidos y los que pertenecían a México pero fueron incorporados. ¿Por qué se puede afirmar que, con la incorporación de los territorios mexicanos, los Estados Unidos se extendieron de una costa a la otra?b . Indiquen qué estado actual no aparece representado en este mapa. ¿Cómo fue incorporado por los Estados Unidos?

2. Señalen la opción correcta.

a. Muchas empresas de los Estados Unidos son transnacio-nales porque:

aprovechan las ventajas impositivas de otros países.

contribuyen al desarrollo de otros países.

su gobierno les impide desarrollar sus actividades.

b . En Canadá existe una gran diversidad cultural porque:

el gobierno impulsa la presentación de artistas extranjeros.

existen dos lenguas oficiales.

su población está formada por personas de distintos orígenes.

c . El centro de las ciudades de los Estados Unidos se ca-racteriza por:

las casas bajas y unifamiliares.

la concentración de empresas y bancos.

las actividades primarias.

3. Expliquen qué lugar ocupa la industria petrolera en la eco-nomía de América anglosajona. ¿Qué política implementa el Estado canadiense para la explotación de este recurso?

4. Lean el siguiente fragmento y resuelvan las consignas.

a. Escriban un breve texto explicativo sobre las afirmacio-nes del profesor Nichol citadas en el artículo.b . Mencionen los sectores más afectados por la situación de pobreza.c . Expliquen con sus propias palabras el sentido del título de este texto, en la fuente del artículo.

5. Resuelvan las consignas sobre la megalópolis del mapa.

a . Señalen en el mapa las dos principales ciudades que dan nombre a esta megalópolis.. b . Definan qué es una megalópolis y describan las princi-pales características de la megalópolis representada.

108380_D_geografia-1.indd 63 12/28/15 17:48

108380_D_geografia-1.indd 64 12/28/15 17:48