de actividades 2013 matemáticas - usc · título: deseño de algoritmos para problemas de...

145
Memoria de Actividades 2013 Instituto de Matemáticas

Upload: buithuan

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memoria de Actividades 2013 Instituto de Matemáticas

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

2

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

3

1. Grupos de Investigación 5

2. Proxectos de Investigación 10

3. Contratos e Convenios 14

4. Participación en Redes Temáticas 15

5. Visitantes 16

6. Actividades Científicas 20

7. Organización de Cursos 27

8. Actividades de Divulgación 30

9. Actividades de Apoio á Investigación 33

10. Publicacións 35

11. Información Institucional 47

Anexo I. Programas dos Cursos 51

Anexo II. Actas do Seminario de Iniciación á Investigación 66

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

4

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

5

1. Grupos de investigación

O Instituto de Matemáticas (IMAT) conta cos seguintes grupos de investigación da Universidade de Santiago de Compostela, considerando como tales os grupos onde o investigador principal é membro do IMAT. Ademais, en todos estes grupos, unha grande parte dos seus investigadores son tamén membros do IMAT.

Álxebra (GI1879)

Investigador principal: José Luis Gómez Pardo

Liñas de investigación: categorías; (co)homoloxía; dualidade; aneis e álxebras; teoría de números; álxebra conmutativa; álxebra non conmutativa; xeometría alxebraica; grupos cuánticos.

Álxebra e Xeometría (GI2136) Investigador principal: Eduardo García Río

Liñas de investigación: Xeometría Riemanniana e de Lorentz, curvatura, ecuacións de

evolución xeométrica, accións isométricas, subvariedades isoparamétricas, curvaturas

principais constantes. Álxebra homolóxica, categorías derivadas, álxebras de Hopf,

álxebras de Lie e de Leibniz, dualidade en xeometría alxébrica, estructuras monoidales,

homoloxía de espazos singulares, teoría de Galois.

Ecuacións Diferenciais non Lineares (GI1561)

Investigador principal: Juan José Nieto Roig

Páxina web: http://www.usc.es/ednl

Liñas de investigación: ecuacións diferenciais ordinarias; ecuacións funcionais; ecuacións en diferenzas; ecuacións diferenciais en derivadas parciais; bioloxía matemática; bioinformática.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

6

Enxeñaría Matemática (GI1563)

Investigador principal: Alfredo Bermúdez de Castro

Páxina web: http://www.usc.es/ingmat

Liñas de investigación: resolución numérica de ecuacións en derivadas parciais (elementos finitos); simulación numérica de procesos; interacción fluído estrutura; métodos espectrais; optimización e control de sistemas distribuídos; ecuacións en derivadas parciais non lineais; problemas de fronteira libre.

Estruturas Xeométricas Diferenciais e Aplicacións (GI1756)

Investigador principal: Modesto Ramón Salgado Seco

Liñas de investigación: espazos fibrados de orde superior; estruturas xeométricas en mecánica clásica e teoría de campos; estruturas de Cartan; variedades pseudo‐riemannianas homoxéneas; xeometría de contacto.

Foliacións e Sistemas Dinámicos (GI1574)

Investigador principal: Xosé Masa Vázquez

Liñas de investigación: modelos minimais e homotopía racional; análise global en variedades foliadas; teoría xeométrica de foliacións; cohomoloxía e invariantes secundarios en foliacións.

Grupo Interdisciplinar de Bioestatística (GI‐2127)

Investigador principal: Carmen Cadarso Suárez

Liñas de investigación: Bioestatística, Modelos aditivos xeralizados, Modelos de regresión múltiple, Curvas ROC, Análise de Supervivencia

Páxina web: http://eio.usc.es/pub/gridecmb/

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

7

Modelos de Optimización, Decisión, Estatística e Aplicacións (GI1914)

Investigador principal: Wenceslao González Manteiga

Páxina web: http://eio.usc.es/pub/gi1914/

Liñas de investigación: inferencia estatística; bioestatística; xeoestatística; técnicas de mostraxe e remostraxe; series temporais; inferencia non paramétrica; datos categóricos; datos censurados e/ou truncados; predicción; análise multivariante; técnicas de optimización; teoría de xogos.

Simulación e control óptimo en medio ambiente e bioinformática (GI1566)

Investigador principal: Miguel Ernesto Vázquez Méndez

Liñas de investigación: modelos matemáticos de dispersión de contaminantes en medios marinos; aplicacións da teoría de control e optimización de sistemas distribuidos a problemas do medio ambiente marino e fluvial; análise teórica e numérica en ecuacións en derivadas parciais; biotecnoloxía e construcción de .

Modelos Matemáticos e Simulación Numérica en Mecánica de Sólidos (GI1564)

Investigador principal: Juan Manuel Viaño Rey

Páxina web: http://www.usc.es/dmafm/grupo_viano

Liñas de investigación: ecuacións diferenciais; simulación numérica, deseño asistido por ordenador; cálculo de estruturas; elasticidade; plasticidade; viscoelasticidade; viscoplasticidade; piezoelectricidade; contacto mecánico; rozamento; adhesión; desgaste; vigas; placas; láminas; vibracións; métodos asintóticos; elementos finitos; mallado; biomecánica; biomatemáticas; ortodoncia; formación de ósos.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

8

Xeometría Riemanniana (GI1573)

Investigador principal: Luis M. Hervella Torrón

Páxina web: http://xtsunxet.usc.es

Liñas de investigación: xeometría riemanniana; xeometría lorentziana e relatividade; curvatura de métricas semi‐riemannianas; hipersuperficies con curvaturas principais constante; accións isométrica; nilvariedades compactas; xeometría hermítica e kahleriana; outras estructuras xeométricas.

Asemade, son colaboradores do IMAT os membros dos grupos de investigación que se mencionan a continuación. Inclúese a denominación do grupo, a universidade á que pertence (Universidade da Coruña, Universidade de Vigo) e as principais liñas de investigación.

Grupo de Simulación y Control

Investigadores: Lino J. Álvarez Vázquez, Áurea Martínez Varela (Universidade de Vigo)

Páxina web: http://gscpage.wordpress.com/

Liñas de investigación: Control óptimo de ecuacións en derivadas parciais. Aplicacións a problemas medioambientais: depuración de augas residuais, vertidos en zonas de augas pouco fondas, dispersión de contaminantes en correntes de auga. Escalas de peixes en ríos. Problemas de sedimentación.

Grupo de investigación en Sistemas dinámicos e ecuacións diferenciais

Investigador: Eduardo Liz Marzán (Universidade de Vigo)

Páxina web: http://www.dma.uvigo.es/~eliz/

Liñas de investigación: Ecuacións diferenciais funcionais. Ecuacións en diferenzas e sistemas dinámicos discretos.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

9

Grupo de investigación en Xeometría Diferencial

Investigador: Miguel Brozos Vázquez (Universidade da Coruña)

Páxina web: http://dm.udc.es/geometry/

Liñas de investigación: Estruturas xeométricas en Física. Xeometría semi‐Riemanniana. Xeometría integral.

Grupo de Modelización, Optimización e Inferencia Estatística

Investigador: Salvador Naya Fernández (Universidade da Coruña)

Páxina web: http://dm.udc.es/gmodes/

Liñas de investigación: Inferencia non paramétrica. Datos dependentes. Análise de supervivencia. Aplicacións da estatística a outras ciencias. Inferencia Bayesiana. Teoría de xogos e Investigación Operativa.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

10

2. Proxectos de Investigación (activos en 2013)

Inclúese a continuación a relación de proxectos cuxos investigadores principais son

membros ou colaboradores do IMAT, vixentes durante o ano 2013.

Título: Teoría geométrica y analítica de foliaciones y espacios estratificados Entidade financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Duración: 01/01/2012 ata 31/12/2014 Investigador responsable: Jesús A. Álvarez López

Título: Aplicaciones del control óptimo a la ingeniería medioambiental Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Duración: 01/01/2013 ata 31/12/2015 Investigador responsable: Lino José Álvarez Vázquez

Título: Espacios singulares, categorías derivadas y teorías bivariantes Entidade financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Duración: 01/01/2012 ata 31/12/2014 Investigador responsable: Leovigildo Alonso Tarrío

Denominación do proxecto: Análisis y simulación numérica de modelos matemáticos con aplicaciones industriales Entidade financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Duración: 01/01/2009 ata 31/12/2013 Investigador responsable: Alfredo Bermúdez de Castro

Título: Ecuaciones diferenciales no lineales Entidade financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Duración: dende 01/01/2011 ata 31/12/2013 Investigador responsable: Alberto Cabada Fernández

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

11

Título: Inferencia en modelos aditivos generalizados: extensiones al análisis Roc con covariables, regresión cuantil y análisis de supervivencia. Aplicaciones en medicina y biología Entidade financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Duración: dende 01/01/2012 ata 31/12/2014 Investigador responsable: Carmen Cadarso Suárez

Título: Curvatura y simetría en geometría semi‐Riemanniana Entidade financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Duración: dende 01/01/2010 ata 31/10/2013. Investigador responsable: Eduardo García Río

Título: Rede IEmath‐Galicia Entidade financiadora: Xunta de Galicia Duración: 2012 ‐2013 Investigador responsable: Juan José Nieto Roig

Título: Consolidación e estructuración de unidades de investigación competitivas (Grupos de Referencia Competitiva). Entidade financiadora: Xunta de Galicia Duración: dende 01/01/2013 ata 30/11/2016 Investigador responsable: Eduardo García Río

Título: Deseño de algoritmos para problemas de programación enteira e non linear

Entidade financiadora: Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria

Duración: dende 26/06/2012 ata 25/06/2015

Investigador responsable: Julio González Díaz

Título: Metodologías y aplicaciones en estadística semiparamétrica, funcional y espacio/temporal. Entidade financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (MTM2008‐03010) Duración: dende 01/01/2009 ata 31/12/2013. Investigador responsable: Wenceslao González Manteiga.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

12

Título: Consolidación e estructuración de unidades de investigación competitivas (Grupos de Referencia Competitiva). Entidade financiadora: Xunta de Galicia Duración: dende 25/10/2013 ata 31/12/2016 Investigador responsable: Wenceslao González Manteiga

Título: Developing crucial Statistical methods for Understanding major complex

Dynamic Systems in natural, biomedical and social sciences

Entidade financiadora: Interuniversity Attraction Pole (IAP). Phase VII. Belgian Science

Policy

Duración: dende 01/04/2012 ata 31/03/2017

Investigador responsable: Wenceslao González Manteiga

Título: Modelos de Inferencia nonparamétrica para indicadores mediambientais

Entidade financiadora: Xunta de Galicia

Duración: dende 07/07/2010 ata 22/12/2013

Investigador responsable: Wenceslao González Manteiga

Título: Categorías derivadas y geometría algebraica Entidade financiadora: Xunta de Galicia Duración: dende 2010 ata 2013. Investigador responsable: Ana Jeremías López.

Título: Análise matemática e resolución numérica de problemas de difusión. Aplicacións ao modelado de colectores térmicos e compostos tensioactivos Entidade financiadora: Xunta de Galicia Duración: dende 10/08/2010 ata 30/09/2013 Investigador responsable: M. Carmen Muñiz Castiñeira

Título: Ecuaciones diferenciales no lineales Entidade financiadora: Xunta de Galicia Duración: 2011‐2013 Investigador responsable: Juan José Nieto Roig

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

13

Título: Consolidación e estruturación de unidades de investigación (Grupos de Referencia Competitiva). Entidade financiadora: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria Duración: dende 01/01/2011 ata 31/12/2013 Investigador responsable: Juan José Nieto Roig

Título do proxecto: Modelización, Análisis y Simulación Numérica de Problemas Termomecánicos Acoplados y su Aplicación a Incendios de Estructuras y Detección de Daños Entidade financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Duración: 01/01/2012 ata 31/12/2014 Investigador principal: Peregrina Quintela Estévez

Título do proxecto: Modelización matemática y simulación numérica de diversos problemas en mecánica con aplicaciones en industria, salud y medioambiente (Subproyecto: Modelización y simulación numérica de sólidos y fluidos en dominios con pequeñas dimensiones. Aplicaciones en estructuras, biomecánica y aguas someras) Entidade financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Duración: 01/02/2013 ata 31/01/2016 Investigador Responsable: Juan M. Viaño Rey

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

14

3. Contratos e convenios

Convenio: Producción de energía eléctrica con placas de SI‐UMG: optimización del

proceso en toda la cadena de valor "Cs‐Si II" (Innterconecta)

Empresa/entidade: FERROATLÁNTICA, S.A.

Investigador responsable: Alfredo Bermúdez de Castro

Duración: Dende 01/04/2013 ata 31/12/2014

Convenio: Nueva generación de cojinetes para la industria naval a partir de tecnologías

laser cladding (CLADRING) ‐Simulación numérica de la combustión en hornos utilizados

en metalurgia de estaño (Innterconecta)

Empresa/entidade: ESTAÑOS Y SOLDADURAS SENRA

Investigador responsable: Alfredo Bermúdez de Castro Duración: Dende 01/09/2013 ata 31/12/2014

Convenio: Desenvolvemento de modelos e programas informáticos para simulación e a optimización dunha rede de transporte de gas Empresa/entidade: Regasificadora del Noroeste, S.A. Investigador responsable: Alfredo Bermúdez de Castro e Julio González Díaz Duración: 01/01/2013 ata 31/12/2013

Convenio: Estudo da inserción laboral dos titulados no Sistema Universitario Galego 2009‐2010 Empresa/entidade: ACSUG Investigador responsable: Rosa María Crujeiras Casais e Pedro Faraldo Roca Duración: Dende 02/01/2013 ata 31/12/2013 Convenio: SIPEI 2013 Empresa/entidade: ENDESA Investigador responsable: Wenceslao González Manteiga Duración: dende 01‐11‐2012 ata 31‐10‐2013. Convenio: Estudo e desenvolvemento de procedementos estatísticos para a aplicación do estándar Clear‐to‐Wear (III) Empresa/entidade: INDITEX Investigador responsable: Antonio Gómez Tato Duración: Dende 01/01/2013 ata 31/12/2013.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

15

4. Participación en Redes Temáticas Un amplo número de membros do IMAT dos distintos grupos de investigación do mesmo participan na Rede Galega IEMath‐Galicia Membros do grupo de investigación Álxebra e Xeometría participan nas redes temáticas Red Temática de Álgebra y Geometría no Conmutativa NC‐ALG (http://www.ugr.es/~nc_alg/), Red Temática de Cálculo Simbólico, Álgebra Computacional y Apliaciones EACA (http://www.redeaca.tk), a Red Temática de Teoría de Singularidades (http://www.imus.us.es/ACT/Red_Singular/php/index.php) a Red Temática de Álgebra Conmutativa y Aplicaciones RTACA e a Red Temática de Relatividad y Gravitación (http://gesalerico.ft.uam.es/workshops/rtrg) . Membros do grupo de investigación Estruturas Xeométricas Diferenciais e Aplicacións participan na Red Temática de Geometía, Mecánica y Control (http://gmcnetwork.org/). Membros do grupo de investigación Foliacións e Sistemas Dinámicos participan na Red Española de Topología (http://mat.uab.es/~ret).

Membros do Grupo Interdisciplinar de Bioestatística pertencen a Red Nacional de

Bioestadística BIOSTATNET (www.biostatnet.org).

Membros do grupo de invergación Modelos de optimización, decisión, estatística e

aplicacións pertencen a Rede Galega de Tecnoloxías e análise dos datos lingüísticos e

na rede europea Statistical Analysis of Association and Dependence in Complex Data

(http://www.stat.ucl.ac.be/IAP/PhaseVI/index2.html) xunto con membros do grupo

interdisciplinar de Bioestatística. Asemade, algúns membros deste grupo de

investigación son poñentes do consorcio europeo European Research Consortium for

Informatics and Mathematics (ERCIM) no campo de datos funcionais

(http://www.dcs.bbk.ac.uk/ercim/TrackSFD.html).

Membros dos grupos de investigación en Ecuacións Diferenciais non Lineais, Enxeñería

Matemática, Grupo Interdisciplinar de Bioestatística, Modelos de Optimización,

Decisión, Estadística e Aplicacións, Modelos Matemáticos e Simulación Numérica en

Mecánica de Sólidos, e o Grupo Interdisciplinar de Estadística, Computación, Medicina

e Bioloxía participan na Red Española Matemática‐Industria math‐in

(http://www.math‐in.net/) e na Rede Tecnolóxica de Matemática Industrial ITMATI

(http://www.itmati.com/).

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

16

5. Visitantes

Prof. N. Hamidi Universite Djillali Liabes Sidi Bel Abbes, Arxelia Duración: marzo 2013 Prof. F. Berhoun Universite Djillali Liabes Sidi Bel Abbes, Arxelia Duración: marzo 2013 Prof. P. Prakash Periyar University, India Duración: abril e maio de 2013 Prof. H. Okrasinska Wroclaw University of Environmental and Life Sciences, Polonia Duración: abril e maio de 2013 Prof. L. Plociniczak Wroclaw University of Environmental and Life Sciences, Polonia Duración: abril e maio de 2013 Prof. S. Tersian University of Ruse, Bulgaria Duración: abril a xuño de 2013 Prof. R. Colucci Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Duración: maio 2013 Prof. A. Ouahab Universite Djillali Liabes Sidi Bel Abbes, Arxelia Duración: xuño 2013 Prof. M. Benchohra Universite Djillali Liabes Sidi Bel Abbes, Arxelia Duración: xuño 2013 Prof. Luis Hernandez Lamoneda

CIMAT, Mexico

Duración: agosto a outubro de 2013

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

17

Prof. Dr. Ioan Bucataru Alexandru Ioan Cuza University, Rumania Duración: outubro 2013 Prof. Peter Gilkey University of Oregon, EEUU Duración: xullo e decembro de 2013 Prof. Jürgen Berndt King’s College London, UK Duración: marzo de 2013 Prof. Andreas Kollross Technische Universität Darmtadt, Alemania Duración: marzo de 2013 Prof. Gudlaugur Thorbergsson Universität zu Köln, Alemania Duración: marzo de 2013 Prof. Mathieu Kessler Univerisad Politécnica de Cartagena Duración: xullo de 2013 Prof. Andrzej Czarnecki Jagiellonian University, Polonia Duración: outubro a decembro de 2013 Prof. Vladimir Slesar University of Craiova, Rumania Duración: novembro de 2013 Prof. Francisco Julio Sobreira de Araujo Corrêa Universidade Federal do Pará, Brasil Duración: xaneiro de 2013 Prof. Giovany Malcher Figueiredo Universidade Federal do Pará, Brasil Duración: xaneiro de 2013 Prof. Santiago Ibañez Mesa Universidad de Oviedo Duración: marzo de 2013

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

18

Prof. Eduardo Liz Marzán Universidade de Vigo Duración: abril de 2013 Prof. Bevan Thompson The University of Queensland, Australia Duración: maio de 2013 Prof. Gennaro Infante Universita' della Calabria, Italia Duración: maio de 2013 Prof. Alberto Valli Università degli Studi di Trento, Italia Duración: xullo de 2013 Prof. Alfio Quarteroni École Polytechnique Fédéral de Lausanne (Suiza) e do Politecnico di Milano (Italia) Duración: xullo de 2013 Prof. Thomas Kneib Georg‐August‐Universität Göttingen, Alemania Duración: xullo de 2013 Prof. Arthur Pewsey Universidad de Extremadura Duración: novembro de 2013 Prof. María Dolores Martínez Miranda Cass Business School, City University London e Universidade de Granada Duración: novembro de 2013 Prof. Salvador Naya Fernández Universidade da Coruña Duración: novembro 2013 Prof. Asgeir Tomasgard NTNU‐Trondheim (Norwegian University of Science & Technology), Noruega Duración: xuño de 2013 Prof. Emilio Carrizosa Priego Universidad de Sevilla Duración: xuño de 2013

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

19

Prof. Nadja Klein Georg‐August‐University Göttingen Duración: Outubro de 2013 Prof. Valeria Mamouridis Institut de Cièncias del Mar (ICM‐CSIC) Duración: outubro de 2013 Prof. Ioan Bucataru Universitatea “Alexandru Ioan Cuza”. Rumanía Duración: outubro de 2013

Prof. Antonio Cuevas Universidad Autónoma de Madrid Duración: abril de 2013 Prof. Jose Ramón Berrendero Universidad Autónoma de Madrid Duración: abril de 2013

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

20

6. Actividades científicas

6.1. Seminarios e conferencias Os seminarios organizados polos departamentos de Análise Matemática, Álxebra,

Estatística e Investigación Operativa, Matemática Aplicada e Xeometría e Topoloxía,

abertos a toda a comunidade universitaria, estruturáronse segundo a súa temática e

difundíronse a través do IMAT.

Conferencias ­­ IMAT

Advances in Statistical Research

*Prof. Arthur Pewsey, Universidad de Extremadura

Circula models for toroidal data

*Prof. María Dolores Martínez Miranda, Cass Business School, City University London e

Universidade de Granada

Continuous Chain Ladder: reformulating a classical insurance problem

*Prof. Salvador Naya Fernández, Universidade da Coruña

Interacciones Estadística‐Industria. Ejemplos de transferencia

Data: 28/11/2013

Seminario de Álxebra

Prof. Nikoloz Inassaridze. A. Razmadze Mathematical Institute (Georgia)

Simplicial degree of derived functors

Data: 14/03/2013

Prof Nikoloz Inassaridze. A. Razmadze Mathematical Institute (Georgia)

Adjunction between crossed modules of groups and algebras

Data: 10/09/2013

Prof Emzar Khmaladze. A. Razmadze Mathematical Institute (Georgia)

Non‐abelian tensor product of Hom‐Lie algebras and applications

Data: 5/11/2013

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

21

Prof. Tobias Sitte da Universidade de Ratisbona

algebraic stacks and local cohomology"

Data: 15/01/2014

Seminario de Ecuacións Diferenciais e Análise Funcional

Prof. Eduardo Liz Marzán. Universidade de Vigo.

Una visita a las ecuaciones diferenciales con retraso

Data: 05/03/2013

*Prof. N. Hamidi. Université Djillali Liabés Sidi Bel Abbes (Arxelia)

Fractional differential equations with anti‐periodic boundary conditions

*Prof. F. Berhoun. Université Djillali Liabés Sidi Bel Abbes (Arxelia)

Fractional differential inclusions with impulses at variable times

Data: 21/03/2013

Prof. Santiago Ibáñez Mesa, Universidad de Oviedo

Chaotic dynamics in unfoldings of Hopf‐zero singularities

Data: 23/04/2013

*Prof. P. Prakash. Periyar University (India)

Higher order numerical scheme for fractional heat equation

*Prof. H. Okrasinska. Wroclaw University of Environmental and Life Sciences (Polonia)

Groundwater infiltration in the unsaturated zone

*Prof. L. Plociniczak.Technical University Wroclaw (Polonia)

Inverse problems in a corneal topography model

*Prof. S. Tersian. University of Ruse (Bulgaria)

On the homoclinic solutions of some classes of p‐Laplacian difference equations

Data: 07/05/2013

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

22

Prof. Bevan Thompson. The University of Queensland (Australia)

The Dirichlet Problem for p‐Laplacian Systems

Data: 20/05/2013

Prof. Gennaro Infante Universita' della Calabria (Italia)

Positive solutions of systems of ODEs via fixed point index

Data: 21/05/2013, 22/05/2013

*Prof. M. Belmekki. Universidade de Saida (Arxelia)

On some fractional differential inclusions with boundary conditions

*Prof. Renato Colucci. Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

Nonlinear analysis in music

*Prof. Gennaro Infante. Universita' della Calabria (Italia)

Nontrivial solutions of perturbed Hammerstein integral equations

Data: 30/05/2013

Prof. Renato Colucci. Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

Coexistence and extinction for an interlinguistic model

Data: 31/05/2013

*Prof. Ouahab. Univ. Sidi Bel Abbes (Arxelia)

Multivalued version of Krasnoselskii type fixed point theorem

*Prof. S. Tersian. Univ. Ruse (Bulgaria)

On symmetric positive homoclinic solutions of semilinear p‐Laplacian differential

equations

*Prof. M. Benchohra, Univ. Sidi Bel Abbes (Arxelia)

Ulam Stability for fractional differential equations

Data: 11/06/2013

Prof. Francisco Julio Sobreira de Araujo Corrêa, Universidade Federal do Pará, Brasil

A singular non‐local elliptic problem via sub‐supersolution combined with variational

methods

Data: 21/01/2013

Prof. Giovany Malcher Figueiredo, Universidade Federal do Pará (Brasil)

Some difficulties for solving the Kirchhoff problem via variational methods

Data: 21/01/2013

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

23

Seminario de Estatística

Prof. Nadja Klein. Georg‐August‐University Göttingen (Alemania)

An Introduction to Bayesian Structured Additive Distributional Regression

Data: 29/10/2013

Prof. Valeria Mamouridis. Institut de Cièncias del Mar (ICM‐CSIC)

Structured Additive Distributional Regression in Fishery Research

Data: 29/10/2013

Prof. Thomas Kneib. Georg‐August‐Universität Göttingen (Alemania)

Beyond Mean Regression

Data: 06/06/2013

MINI‐CURSOS EN OPTIMIZACIÓN Y APLICACIONES

*Prof. Asgeir Tomasgard. NTNU‐Trondheim (Norwegian University of Science &

Technology), Noruega

An introduction to stochastic programming with applications to the gas industry

*Prof. Emilio Carrizosa Priego. Universidad de Sevilla

Introducción a la optimización matemática

Data: 06/06/2013

Seminario de Matemática Aplicada

Prof. Stéphan Clain, Centro de Matemática da Universidade do Minho (Portugal)

Novo método de volumes finitos de ordem 6 para os sistemas hiperbólicos

Data: 19/03/2013

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

24

Prof. Alfredo Bermúdez de Castro López‐Varela. Universidade de Santiago de

Compostela.

Lagrangian and semi‐Lagrangian Galerkin methods for solving continuum mechanics

problems

Data: 27/02/2013

Prof. Rodolfo Bermejo. Universidad Politécnica de Madrid.

Un método Lagrange‐Galerkin con viscosidad submalla para problemas de convección‐

difusión

Data: 22/05/2013

Prof. Alain Bossavit. Laboratoire de Génie Électrique de Paris, Université Paris

Sud.(Francia)

Geometric structures underlying mimetic approaches

Data:17/10/2013

Seminario Vidal­Abascal

*Prof. Jürgen Berndt. King’s College London (Londres, Reino Unido)

Real hypersurfaces with isometric Reeb flow in Hermitian symmetric spaces

*Prof. Andreas Kollross. Universität Stuttgart (Stuttgart, Alemaña)

Polar actions on the Cayley hyperbolic plane

*Prof. Gudlaugur Thorbergsson. Universität zu Köln (Colonia, Alemaña)

Isometric actions and singular Riemannian foliations

Data: 04/03/2013

Prof. Aleksandr S. Mishchenko. Moscow Lomonosov State University

Classication of the transitive Lie algebroids. Categorical point of view.

Data: 16/07/2013

Prof. Nicolae Teleman. Universita Politecnica delle Marche

Index theory on Lipschitz manifolds

Data: 16/07/2013

Prof. Ioan Bucataru. Alexandru Ioan Cuza University

A geometric setting for second‐order differential equations and Hilbert's fourth

problem

Data: 23/10/2013

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

25

6.2 Congresos organizados

Inclúese a continuación a relación de congresos onde os membros do IMAT

participaron como organizadores ou colaboraron nos comités científicos. En concreto,

os dous primeiros congresos que se citan, contaron con membros do IMAT no comité

organizador.

Congreso de la RSME 2013

Santiago de compostela, 21‐25 de xaneiro de 2013

Páxina web: http://www.usc.es/congresos/rsme2013/

O obxectivo do Congreso de la Real Sociedad Matemática Española é compartir a

investigación recente realizada polos matemáticos españois.

Encuentro Geometría Diferencial y sus Aplicaciones. Homenaje al Prof. Eugenio Merino Gayoso. Ferrol (A Coruña). 27‐28 de xuño de 2013.

Páxina web: http://geometria.ferrol2013.udc.es/

Participación en comités científicos de congresos:

VII International Meeting on Lorentzian Geometry

São Paulo, 22‐26 de xullo, 2013

Páxina web: http://www.ime.usp.br/~gelosp2013/

Estas xornadas constituen a sétima edición das previamente levadas a cabo em Benalmádena (2001), Murcia (2003), Castelldefels (2005), Santiago de Compostela (2007), Martina Franca (2009), e Granada (2011). Congregaron a grupos de investigación con interese na xeometría de Lorentz e a relatividade xeral, a fin de fomentar a interacción e colaboracións futuras entre os seus membros.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

26

XXII International Fall Workshop on Geometry and Physics

Evora, 2‐5 de setembro, 2013

Páxina web: http://www.ifwgp2013.uevora.pt/

Estas xornadas constituen a vixésimo segunda edición dos encontros de outono, nos que se congregan grupos de investigación con interese en xeometría e física, a fin de fomentar a interacción e colaboracións futuras entre os seus membros.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

27

7. Organización de Cursos

7.1. School of Advanced Mathematics (SAM­IMAT) A School of Advanced Mathematics (SAM‐IMAT) acolle cursos para graduados/licenciados en tópicos avanzados de matemática pura e aplicada. Estes cursos van dirixido aos novos investigadores, co obxecto de mellorar a súa formación no comezo da súa carreira académica. Os cursos da SAM‐IMAT foron impartidos por membros do IMAT e visitantes do instituto, cunha duración de entre dez e vinte horas.

Espazos fibrados

Profesor: Bea Besada. Departamento de Física de Partículas. Universidade de Santiago de Compostela. Datas: Martes, de 12:00 a 13:00 horas (20 horas).

Introducción a la supersimetría Profesor: Adolfo Sáncehz Valenzuela. CIMAT, Mexico. Datas: 21, 22, 23, 27 e 28 de maio de 2013, de 12:00 a 13:30 horas (7.5 horas).

Foliacións e temas relacionados

Profesor: Andrzej Czarneck, Manuel Moreira e Jesús A. Álvarez López Datas: 2 horas por semán, durante todo o periodo lectivo.

Introducción a las martingalas y al movimiento browniano Profesor: Antonio Cuevas. Universidad Autónoma de Madrid. Datas: 23 ‐ 25 de abril de 2013, de 11:00 a 14:00 horas (9 horas).

Introducción al cálculo estocástico

Profesor: José Ramón Berrendero. Universidad Autónoma de Madrid Datas: 26, 29 e 30 de abril de 2013 (de 11:00 a 14:00 os días 26 e 30, e de 9:00 a 12:00 o día 29)

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

28

7.2. Outros Cursos

ELABORACIÓN DE TRABALLOS ACADÉMICOS E

PRESENTACIÓNS CON LaTeX Organizado pola Vicerreitoría de Estudantes, Cultura e Formación Continua, co

patrocinio de: Facultade de Matemáticas da USC, Centro de Supercomputación de

Galicia (CESGA), Instituto de Matemáticas da USC (IMAT), Grupo de Investigación de

Ecuacións Diferenciais Non Lineares do Departamento de Análise Matemática da USC

(EDnL).

Datas de celebración: do 3 ao 7 de xullo de 2013

Lugar de celebración: Facultade de Matemáticas da USC

Nº de horas lectivas: 30 horas

Directora: Rosana Rodríguez López

Secretaria: Beatriz Máquez Villamarín

Nº de alumnos inscritos: 51

O curso desenvolveuse, na súa meirande parte, a través de sesións en grupos

reducidos nas que se realizaron diversas prácticas encamiñadas á elaboración de

documentos científicos tales como artigos, libros, traballos académicos, etc.,

aproveitando a potencia de LaTeX na transcrición de símbolos en ciencias, no manexo

de fórmulas e outras expresións de tipo matemático, na inserción de gráficos de

diferentes tipos, na elaboración de presentacións sinxelas con Beamer, ... A ferramenta

manexada no curso resulta de utilidade a estudantes que estean a elaborar traballos

académicos (Fin de Grao, Máster, teses, etc.), a docentes para a edición dos seus

materiais, ou, en xeral, a usuarios interesados en manexar esta ferramenta gratuíta

para a xeneración de documentos científicos de alta calidade tipográfica.

Curso de Estadística con Excel

Curso organizado na Coruña para o Colexio de Enxeñeiros Industriais de Galicia durante febreiro e marzo de 2013.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

29

Curso de Diseño de Experimentos en Análisis Térmico y

Reología

Curso organizado na Universidade París Diderot (París) en xuño de 2013.

Curso de Control de Calidad en la Industria con

Metodología Six Sigma

Realizado dentro do VII Seminario Internacional de Estadística Aplicada celebrao na

Escuela Politécnia Nacional de Ecuador e na Pontificia Universidad Católica de Ecuador

entre o 11 e 15 de novembro de 2013.

No ANEXO I achéganse os programas dos cursos impartidos.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

30

8. Actividades de divulgación

8.1. Seminario de Iniciación á Investigación

Na Memoria de Actividaddes do IMAT correspondente ao ano 2011, inclúese unha breve semblanza das orixes do Seminario de Iniciación á Investigación (SII) cuxos principais obxectivos son os seguintes:

‐ O seminario debe ser un foro onde cada participante (normalmente, estudantes de master ou doutorado) poida dar a coñecer o seu traballo e polo tanto, practicar a comunicación do mesmo, esixindo á súa vez unha reflexión profunda dos seus coñecementos.

‐ O seminario debe permitir aos participantes aprender o que outros fan, propiciando a futura colaboración entre os investigadores.

‐ O seminario, mediante a participación da audiencia, debe ser un recurso para un ponente no que captar ideas. Así, a charla non debe versar necesariamente sobre un traballo acabado senón que pode plantexarse un problema sobre o que os asistentes aporten ideas.

As comunicacións incluídas no SII durante o ano 2013 foron as seguintes:

Tania Pernas Castaño (Instituto de Ciencias Matemáticas, ICMAT) Título: Las ecuaciones de Navier‐Stokes Data: 13/03/2013 Yago Bea Besada Título: Supermatemáticas Data: 20/03/2013 Ángel Manuel González Rueda Título: Nuevas aplicaciones del valor de Shapley en juegos con estructura coalicional Data: 10/04/2013 Cristina Núñez García Título: Modelos matemáticos para describir el comportamiento de una disolución de surfactante en una interfase aire‐agua Data: 24/04/2013

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

31

María Oliveira Pérez Título: Exploring circular data using CircSiZer Data: 08/05/2013 Javier Seoane Bascoy Título: Solitones de Yamabe en grupos de Lie Lorentzianos de dimensión tres Data: 05/06/2013 Santiago Codesido Sánchez Título: ¿Por qué giran los electrones? Data: 26/06/2013 Óscar Otero Zarraquiños Título: Ecuaciones diferenciales de orden fraccionario Data: 03/07/2013 Eduardo García Portugués Título: ¿Cómo contrastar la independencia estadística? Data: 17/07/2013 Nizomjon Jumaniyazov Baxtiyorovich Título: On an inverse spectral problem for the Sturm‐Liouville operator in a finite interval Data: 23/07/2013 Xabier García Martínez Título: Álgebras de Lie‐Rinehart Data: 09/10/2013 Jorge Losada Rodríguez Título: Distribucións: como e por que derivar funcións descontinuas Data: 23/10/2013 Lorena Saavedra López Título: Introdución á teoría espectral: Desigualdades integrais de Wirtinger Data: 06/11/2013 Lucía Búa Devesa Título: Teoría de Campos Lagrangiana para un fibrado π de E sobre R^k Data: 27/11/2013 Ana Mascato García Título: Teoría de Galois infinita Data: 04/12/2013

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

32

Ángel Rial Silva Título: Simulación numérica de un problema térmico en elementos de acero durante un incendio Data: 18/12/2013

As contribucións ao Seminario de Iniciación á Investigación do ano 2013 recóllense nunha publicación que se achega no ANEXO II.

8.2. Outras actividades de divulgación

Os seguintes actos e xornadas foron organizadas por membros do IMAT: Exposición RSME‐IMaginary Santiago. Santiago de Compostela do 15 de marzo ao 16 de maio. Facultade de Matemáticas Universidade de Santiago de Compostela. III Fase nacional dos concursos tipo “Incubadora de Sondeos y Experimentos”. Santiago de Compostela 3 e 4 de xullo 2013. Organizado pola Sociedade Galega para a promoción da Estatística e da Investigacións de Operacións (SGAPEIO). Acto de clausura do Ano Internacional da Estatística. Santiago de Compostela 29 de novembro 2013.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

33

9. Actividades de Apoio á Investigación

9.1. Proxectos e convenios

Título do Proxecto: The European Digital Mathematics Library. EuDML Entidade financiadora: Competitiveness and Innovation Framework Programme. European Commission CIP‐ICT‐PSP.2009.2.4. Duración: dende 01/02/2009 ata 31/01/2013. Investigador responsable: Enrique Macías Virgós.

Título: ESTALMAT‐Galicia: Estímulo del talento matemático de estudiantes gallegos entre los 12 y los 16 años. Entidade financiadora: Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT). Duración: dende 1/09/2013 ata 30/05/2014. Investigador responsable: Juan M. Viaño Rey. Título: Colaboración en el Programa ESTALMAT‐Galicia para Estimulo del Talento Matemático los cursos 2012/13 e 2013‐14. Entidade financiadora: Fundación Vodafone‐España. Duración: dende 16/11/2012 ata 15/11/2013. Investigador responsable: Juan M. Viaño Rey.

9.2. Publicacións

Autores: Faraldo Roca, P., Crujeiras, R., Martínez Calvo, A.; Lombardía, M. J.; Naya

Fernández, S.; Matías, J.M.; Carreira V., Fernández de Castro, Belén M.

Título: Estudo da inserción laboral dos titulados no Sistema Universitario de Galicia

2009‐2010.

Referencia: Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG).

Autores: Naya S.

Título: Fiabilidad estadística: Estado del arte y nuevos retos.

Referencia: ALAMMI. Revista de la Asociación Iberoamericana de Profesores de

Matemáticas Investigadores.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

34

Autores: Naya, S., Fraga, X. A.

Título: Jorge Juan y Santacilia.

Referencia: Álbum da Ciencia. Culturagalega.org. Consello da Cultura Galega. [lectura:

23/12/2013] [URL: http://www.culturagalega.org/albumdaciencia/detalle.php?id=494.

2013.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

35

10.Publicación

10.1.Artigos de investigación

Autores: J. C. Díaz‐Ramos, M. Domínguez‐Vázquez Título: Isoparametric hypersurfaces in Damek‐Ricci spaces Referencia: Adv. Math., 239 (2013), 1‐17

Autores: J. Berndt, J. C. Díaz‐Ramos Título: Actions on the complex hyperbolic plane Polar Referencia: Ann. Global Anal. Geom., 43 (2013), 99‐106

Autores: L. J. Alvarez Vázquez, J. J. Júdice, A. Martínez, C. Rodríguez, M. E. Vázquez Méndez; M. A. Vilar Título: On the optimal design of river fishways Referencia: Optim. Eng., 14 (2013), 193‐211

Autores: M. E. Vázquez Méndez, L. J. Alvarez Vázquez, N. García Chan, A. Martínez

Título: Improving the environmental impact of wastewater discharges with a specific

simulation‐optimization software.

Referencia: . J. Comput. Appl. Math, 246 (2013), 320 – 329

Autores: A. W. Pollak, J. J. Peirce, L. J. Alvarez Vázquez, M. E. Vázquez Méndez

Título: Methodology for identifying optimal locations of water quality sensor in river

systems.

Referencia: Environ. Model. Assess., 18 (2013), 95‐103

Autores: M. Brozos‐Vázquez, E. García‐Río, S. Gavino‐Fernández

Título: Locally Conformally Flat Lorentzian Gradient Ricci Solitons

Referencia: J. Geom. Anal., 23 (2013), 1196‐1212.

Autores: M. Fernández‐López, E. García‐Río

Título: A sharp lower bound for the scalar curvature of certain steady gradient Ricci

solitons

Referencia: Proc. Amer. Math. Soc., 141 (2013), 2145‐2148.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

36

Autores: M. Brozos‐Vázquez, E. García‐Río, P. Gilkey, R. Vázquez‐Lorenzo

Título: Homogeneous 4‐dimensional Kähler‐Weyl structures

Referencia: Results Math., 64 (2013), 357‐369.

Autores: Benchohra, M., Medjadj, I., Nieto, J.J., Prakash, P. Título: Global existence for functional differential equations with state‐dependent delay Referencia: Journal of Function Spaces and Applications (2013) , art. no. 863561

Autores: Ahmad, B., Nieto, J.J., O'Regan, D., Zafer, A. Título: Recent trends in boundary value problems Referencia: Abstract and Applied Analysis (2013) , art. no. 431375

Autores: Nieto, J.J. Título: Existence of a solution for a three‐point boundary value problem for a second‐

order differential equation at resonance

Referencia: Boundary Value Problems (2013) , art. no. 130

Autores: Nieto, J.J., Rodríguez‐López, R.

Título: Some results on boundary value problems for fuzzy differential equations with functional dependence Referencia: Fuzzy Sets and Systems, 230 (2013), 92‐118

Autores: Ivaz, K., Khastan, A., Nieto, J.J. Título: A numerical method for fuzzy differential equations and hybrid fuzzy

differential equations

Referencia: Abstract and Applied Analysis (2013) , art. no. 735128

Autores: Nieto, J.J., Ouahab, A., Prakash, P. Título: Extremal solutions and relaxation problems for fractional differential inclusions

Referencia: Abstract and Applied Analysis (2013) , art. no. 292643

Autores: Otero‐Espinar, M.V., Seoane, L.F., Nieto, J.J., Mira, J. Título: An analytic solution of a model of language competition with bilingualism and

interlinguistic similarity

Referencia: Physica D: Nonlinear Phenomena, 264 (2013), 17‐26

Autores: Liang, J., Tang, S., Nieto, J.J., Cheke, R.A. Título: Analytical methods for detecting pesticide switches with evolution of pesticide

resistance

Referencia: Mathematical Biosciences, 245 (2013), 249‐257

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

37

Autores: Chalco‐Cano, Y., Nieto, J.J., Ouahab, A., Román‐Flores, H. Título: Solution set for fractional differential equations with Riemann‐Liouville derivative Referencia: Fractional Calculus and Applied Analysis, 16 (2013) , 682‐694 Autores: Ding, H.S., N'Guérékata, G.M., Nieto, J.J. Título: Weighted pseudo almost periodic solutions for a class of discrete hematopoiesis model Referencia: Revista Matematica Complutense, 26 (2013) , 427‐443 Autores: Priya, G.S., Prakash, P., Nieto, J.J., Kayar, Z. Título: Higher‐order numerical scheme for the fractional heat equation with dirichlet and neumann boundary conditions Referencia: Numerical Heat Transfer, Part B: Fundamentals, 63 (2013) , 540‐559 Autores: Zhao, Z.H., Chang, Y.‐K., Nieto, J.J. Título: Square‐mean asymptotically almost automorphic process and its application to stochastic integro‐differential equations Referencia: Dynamic Systems and Applications, 22 (2013) , 269‐284 Autores: Ding, H.S., Nieto, J.J. Título: A new approach for positive almost periodic solutions to a class of Nicholson's blowflies model Referencia: Journal of Computational and Applied Mathematics,253 (2013), 249‐254 Autores: Ahmad, B., Nieto, J.J. Título: Boundary value problems for a class of sequential integrodifferential equations of fractional order Referencia: Journal of Function Spaces and Applications (2013) , art. no. 149659 Autores: Liu, Y., Nieto, J.J., Otero‐Zarraquiños, O. Título: Existence results for a coupled system of nonlinear singular fractional differential equations with impulse effects Referencia: Mathematical Problems in Engineering (2013) , art. no. 498781 Autores: Ahmad, B., Nieto, J.J., Alsaedi, A., Mohamad, N. Título: On a new class of antiperiodic fractional boundary value problems Referencia: Abstract and Applied Analysis (2013) , art. no. 606454 Autores: Nieto, J.J., Pimentel, J. Título: Positive solutions of a fractional thermostat model Referencia: Boundary Value Problems (2013) , art. no. 5

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

38

Autores: Khastan, A., Nieto, J.J., Rodríguez‐López, R. Título: Periodic boundary value problems for first‐order linear differential equations with uncertainty under generalized differentiability Khastan Referencia: Information Sciences, 222 (2013) , 544‐558 Autores: Ahmad, B., Nieto, J.J. Título: Basic Theory of Nonlinear Third‐Order q‐Difference Equations and Inclusions Referencia: Mathematical Modelling and Analysis, 18 (2013) , 122‐135 Autores: Benchohra M., Mostefai, F.‐Z., Nieto, J.J., Ouahab, A. Título: Weak solutions of boundary value problem of fractional order on unbounded domains in banach spaces Benchohra Referencia: Panamerican Mathematical Journal, 23 (2013), 75‐94 Autores: Abbas, S.; Benchohra, M.; Nieto, J. J. Título: Functional implicit hyperbolic fractional order differential equations with delay Referencia: Afr. Diaspora J. Math., 15 (2013), 74‐96 Autores: Agarwal, R.; Gopalsamy, K.; Nieto, J. J. ; Griniari, E. Título: In memoriam of Professor V. Lakshmikantham Referencia: Nonlinear Anal. Real World Appl., 14 (2013) Autores: : A. Bermúdez, R. Muñoz‐Sola, F. Pena. Título: Existence of a solution for a thermoelectric model with several phase changes and a Carathéodory thermal conductivity Referencia: Nonlinear Analysis: Real World Applications, 14 (2013), 2212–2230 Autores: A. Bermúdez, R. Muñoz‐Sola, C. Reales, R. Rodríguez, P. Salgado. Título: A transient eddy current problem on a moving domain. Mathematical analysis. Referencia: SIAM Journal on Mathematical Analysis, 45 (2013), 3629–3650 Autores: Naya, S., Meneses, A., Tarrío‐Saavedra, J., López‐Beceiro, J. Artiaga, R. Gracia‐Fernández, C. Título: New method for estimating the shift factors in Time Temperature Superposition (TTS) models Referencia: Journal of Thermal Analysis and Calorimetry, 113 (2013), 453‐460

Autores: ‐Fernández, C., Gómez‐Barreiro, S., López‐Beceiro, J., Naya, S., Artiaga, R. Título: Characterization of MWCNT/TPU Systems by Large Amplitude Oscillation Shear

Referencia: Journal of Thermal Analysis and Calorimetry

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

39

Autores: Tarrío‐Saavedra, J., Francisco, M.,Naya, S.,López‐Beceiro, J., Gracia‐

Fernández, C., Artiaga, R..

Título: Wood identification using pressure DSC data. Referencia: Journal of Chemometrics, 27 (2013), 475‐487. Autores: Ríos, M. Tarrío‐Saavedra, J., López‐Beceiro, J., Naya, S., Artiaga, R. Título: Optimizing fitting parameters in Thermogravimetry Referencia: Journal of Thermal Analysis and Calorimetr (2013) Autores: S. Naya, R.Cao, M. Francisco‐Fernández, J. Tarrío‐Saavedra, H. Brage, C.

Cancelo.

Título: Estimating Water and Solid Impurities in Jet Fuel from ISO Codes Referencia: Energy and Fuels, 27 (2013), 7858–7867

Autores: Cabada, A., Cid, J. A., Infante, G. Título: New criteria for the existence of non‐trivial fixed points in cones Referencia: Fixed Point Theory and Application, 125 (2013)

Autores: Cabada, A., Fialho, J., Minhós, F.

Título: Extremal solutions to fourth order discontinuous functional boundary value problems Referencia: Mathematische Nachrichten, 226 (2013) , 1744‐1751 Autores: Cabada A., Infante, G., Tojo, A. F. Título: Nontrivial solutions of Hammerstein integral equations with reflections

Referencia: Boundary Value Problems, 86 (2013) Autores: Cabada, A., Iannizzotto, A. Título: Existence of homoclinic constant sign solutions for a difference equation on the integers. Referencia: Applied Mathematics and Computation, 224 (2013), 216‐223

Autores: Cabada A., Tersian, S. A. Título: Multiplicity of solutions of a two point boundary value problem for a fourth‐order equation Referencia: Applied Mathematics and Computation, 219 (2013), 5261‐ 5267 Autores: Cabada A., Tojo, F. A. Título: Comparison results for first order linear operators with reflection and periodic boundary value conditions Referencia: Nonlinear Analysis Series A: Theory, Methods & Applications, 78 (2013), 32‐46

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

40

Autores: Cabada A., Tojo F. A.

Título: Solutions of the first order linear equation with reflection and general linear conditions Referencia: Global Journal of Mathematical Sciences, 2 (2013), 1‐8 Autores: Cabada, A., Yakhshimuratov, A. Título: The System of Kaup Equations with a Self‐Consistent Source in the Class of Periodic Functions Referencia: Journal of Mathematical Physics, Analysis, Geometry, 9 (2013), 287‐303 Autores: Brozos‐Vázquez, M.; Gilkey, P.; Título: Complex Osserman Kähler manifolds in dimension four Referencia: Forum Math. 25 (2013), 313–336 Autores: P. Barral, P. Quintela, M.T. Sánchez, A. Bermúdez‐Moreno Título: Algorithm adapted to solve a viscoplastic problem in alloy solidification processes Referencia: ESAIM: Mathematical Modelling and Numerical Analysis, 48 (2013), 87‐106

Autores: A. Bermúdez; D. Gómez, R. Rodríguez, P. Salgado; P. Venegas Título: Numerical solution of a transient non‐linear axisymmetric eddy current model with non‐local boundary condition Referencia: Nonlinear Analysis: Real World Applications, 14 (2013), 2212 ‐ 2230 Autores: A. Bermúdez; D. Gómez, R. Rodríguez, P. Salgado, P. Venegas Título: Numerical solution of a transient non‐linear axisymmetric eddy current model with non‐local boundary condition Referencia: M3AS: Mathematical Models and Methods in Applied Sciences, 23 (2013), 2495‐2521 Autores: A. Bermúdez de Castro López‐Varela, J. L.Ferrín González; L. Saavedra Lago, M. E. Vázquez Cendón Título: A projection hybrid finite volume/element method for low‐Mach number flows Referencia: Journal of Computational Physics (2013) Autores: H. Irago, J.M. Viaño, Á. Rodríguez‐Arós Título: Asymptotic derivation of frictionless contact models for elastic rods on a foundation with normal compliance Referencia: Nonlinear Anal. Real World Appl., 14 (2013), 852‐866 Autores: J.M. Viaño, A., Rodríguez‐Arós, M. Sofonea Título: Asymptotic justification of a quasistatic frictional contact problem with wear for elastic rods Referencia: J. Math. Anal. Appl., 401 (2013), 641‐653

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

41

Autores: Rodríguez‐Girondo, M., Kneib Thomas,Cadarso Suárez, C. M., Abu‐Assi, E. Título: Model building in nonproportional hazard regression Referencia: Statistics in Medicine, 30 (2013), 5301‐5314 Autores: Reyes Santías F; Cadarso Suárez, C., Martínez Calvo, A. Título: Applying a simulation model in order to manage waiting lists for hospital inpatient activity in an EU region Referencia: Mathematical and Computer Modelling, 57 (2013), 1840‐1846 Autores: Pateiro‐López, B., Rodríguez‐Casal, A. Título: Recovering the shape of a point cloud in the plane Referencia: TEST, 22 (2013), 19‐45 Autores: Oliveira, M.; Crujeiras, R., Rodríguez‐Casal, A. Título: Nonparametric circular methods for exploring environmental data Referencia: Journal of Environmental and Ecological Statistics, 20 (2013), 1‐17 Autores: García‐Portugués, E.; Crujeiras, R., González‐Manteiga, W. Título: Exploring wind direction and SO2 concentration by circular‐linear density estimation Referencia: Stochastic Environmental Research and Risk Assesment, 27 (2013), 1055‐1067 Autores: Boente, G.; Cao, R.; González‐Manteiga, W., Rodríguez, D. Título: Testing in generalized partially linear models: A Robust approach Referencia: Statistics & Probability Letters, 83 (2013), 203‐212 Autores: Febrero‐Bande, M., González‐Manteiga, W. Título: Generalized Additive Models for Functional Data Referencia: TEST, 22, 278‐292 Autores: Bowman, A. W. and Crujeiras, R. Título: Inference for variograms Referencia: Computational Statistics & Data Analysis, 66 (2013), 19‐31 Autores: González‐Manteiga, W., Crujeiras, R. (2013). Título: An updated review of Goodness‐of‐Fit tests for regression models Referencia: TEST, 22 (2013), 361‐447 Autores: Rodríguez, S.; Miguens, X.; Rodríguez‐Calvo, M.S.; Febrero‐Bande, M, Muñoz Barús, JI Título: Estimating adult stature from radiographically determined metatarsal length in a Spanish population Referencia: Forensic Science International, 226 (2013) , 297.e1‐297.e4 .

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

42

Autores: García‐Portugués, Eduardo; Crujeiras, R., González‐Manteiga, W. Título: Kernel density estimation for directional‐linear data Referencia: Journal of Multivariate Analysis, 121 (2013), 152‐175 Autores: Oliveira, M.; Pérez‐Alberti, A.; Trenhaile, A.; Gomes, A. and García‐García, H. Título: Correlating river terrace remnants using an Equotip hardness tester; an example from the Miño River, northwestern Iberian Peninsula Referencia: Geomorphology, 191 (2013), 59‐70 Autores: Roca Pardiñas, J., Lustres‐Pérez, V.; Lorenzo Arribas, A, Cadarso Suárez, C. Título: Flexible quantile regression models: application to the study of the purple sea urchin Referencia: SORT, 37 (2013), 81‐94 Autores: Fuentes‐Santos, I.; Marey Pérez, Manuel F., González‐Manteiga, W. Título: Forest fireS Spatial patterns analysis in Galicia (NW Spain) Referencia: Journal of Environmental Management, 15 (2013), 30‐42 Autores: Febrero‐Bande, M. Título: Comments on: Model‐free model‐fitting and predictive distributions Referencia: TEST, 2 (2013), 224‐226 Autores: Fernández, G.; Barreal, M.L.; Pombo, M.B.; Ginzo‐Villamayor, M.J.; González‐Manteiga, W.; Prieto, A.; Díaz, J.M.; Lago, N. e González‐Palencia, J. Título: Evolución da etioloxía das mamites bovinas en galicia Referencia: Afriga,104 (2013), 46‐52 Autores: García‐Portugués, E.; González‐Manteiga, W.; Febrero‐Bande, M. Título: A goodness‐of‐fit test for the functional linear model with scalar response Referencia: Journal of Computational and Graphical Statistics Autores: Fernández, G.; Barreal, M.L.; Pombo, M.B.; Ginzo‐Villamayor, M.J.; González‐Manteiga, W.; Prieto A; Lago, N.; González‐Palencia, J. Título: Comparison of the epidemiological behavior of mastitis pathogens by applying time‐series analysis in results of milk samples submitted for microbiological examination Referencia: Veterinary Research Communications, 37 (2013), 259‐267 Autores: Carpente, L.; Casas‐Méndez, B.; Gozálvez, J.; Llorca, N.; Pulido, M.; Sánchez‐Soriano, J. Título: How to divide a cake when people have different metabolism? Referencia: Mathematical Methods of Operations Research, 78 (2013), 3, 361‐371

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

43

Autores: García‐Portugués, E. Título: Exact risk improvement of bandwidth selectors for kernel density estimation with directional data Referencia: Electronic Journal of Statistics, 7 (2013), 1655‐1685 Autores: González‐Díaz, J., Siegel, R. Título: Matching and price competition: beyond symmetric linear costs Referencia: International Journal of Game Theory, 42 (2013), 835‐844 Autores: González‐Díaz, J.; Bermúdez de Castro, A.; González Diéguez, F. J., González‐Rueda, A. M. Título: Gas transport networks: Entry–exit tariffs via least squares methodology Referencia: Energy Policy, 63 (2013), 252‐260 Autores: González‐Manteiga, W., Lombardía, M. J., Martinez Miranda, M. D., Sperlich, S. Título: Kernel Smoothers and Bootstrapping for Semiparametric Mixed Effects Models Referencia: Journal of Multivariate Analysis, 114 (2013), 288‐302 Autores: W. Batat, P.M. Gadea, J.A. Oubiña Título: : Homogeneous Riemannian structures on some solvable extensions of the Heisenberg group Referencia: : Acta Mathematica Hungarica, 138 (2013), 341‐364 Autores: Ribas L, Pardo B.G., Fernández C., Alvarez‐Diós J.A., Gómez‐Tato A., Quiroga M.I., Planas J.V., Sitjà‐Bobadilla A., Martínez P., Piferrer F. Título: A combined strategy involving Sanger and 454 pyrosequencing increases genomic resources to aid in the management of reproduction, disease control and genetic selection in the turbot (Scophthalmus maximus). Referencia: BMC Genomics (2013), 14:180. Autores: N. Roman‐Roy; Salgado, M., S. Vilariño Título: Higher‐order Noether symmetries in k‐symplectic Hamiltonian Field Theory Referencia: International Journal of Geometric Methods in Modern Physics, 10 (2013) Autores: Domínguez B, Pardo B.G., Noia M., Millán A., Gómez‐Tato A., Martínez P., Leiro J., Lamas J. Título: Microarray analysis of the inflammatory and immune responses in head kidney turbot leucocytes treated with resveratrol Referencia: Int. Immunopharmacol., 15 (2013), 588‐96 Autores: Ruiz Y., Phillips C., Gomez‐Tato A., Alvarez‐Dios J., Casares de Ca,l M., Cruz, R, Maroñas O., Söchtig J., Fondevila M., Rodriguez‐Cid M.J., Carracedo A., Lareu M.V. Título: Further development of forensic eye color predictive tests. Referencia: Forensic Sci Int Genet., 7 (2013), 28‐40.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

44

Autores: Calviño‐Louzao, E.; Hervella, L. M.; Seoane‐Bascoy, J.; Vázquez‐Lorenzo, R. Título: Homogeneous Cotton solitons Referencia: .J. Phys. A , 46 (2013) Autores: López López, M. P.; Villanueva Nóvoa, E. Título: The antipode and the (co)invariants of a finite Hopf (co)quasigroup Referencia: Categ. Structures,21 (2013), 237–247. Autores: Donadze, G., Ladra, M. Título: Chevalley‐Eilenberg of crossed modules of Lie algebras in lower dimension Referencia: Homotopy Appl., 15 (2013), 185–194. Autores: Casas, J. M., Khudoyberdiyev, A. K.., Ladra, M., Omirov, B. A. Título: On the degenerations of solvable Leibniz algebras. Referencia: Linear Algebra Appl., 439 (2013), 472–487. Autores: Donadze, G., Ladra, M. Título: Cotriple homology of crossed 2‐cubes of Lie algebras Referencia: Algebra Appl., 12 (2013), 21 pp Autores: Casas, J. M., Khmaladze, E.; Ladra, M. Título: Low‐dimensional non‐abelian Leibniz cohomology Referencia: Forum Math., 25 (2013), 443–469 Autores: Casas, J. M., Ladra, M., Omirov, B. A., Rozikov, U. A. Título: On nilpotent index and dibaricity of evolution algebras Referencia: Linear Algebra Appl., 439 (2013), 90–105 Autores: Casas, J. M., Datuashvili, T., Ladra, M. Título: Actor of a Lie‐Leibniz algebra Referencia: Comm. Algebra, 41 (2013), 1570–1587 Autores: Ladra, M., Omirov B. A., Rozikov, U. A. Título: Classification of p‐adic 6‐dimensional filiform Leibniz algebras by solutions of xq=a Referencia: Cent. Eur. J. Math., 11 (2013), 1083–1093. Autores: Casas, J. M., Ladra, M., Omirov, B. A., Karimjanov, I. A. Título: Classification of solvable Leibniz algebras with naturally graded filiform nilradical Referencia: Linear Algebra Appl., 438 (2013), 2973–3000 Autores: Ladra, M., Rozikov, U. A. Título: Evolution algebra of a bisexual population Referencia: J. Algebra 378 (2013), 153–172

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

45

Autores: Casas, J. M., Ladra, M., Omirov, B. A., Karimjanov, I. A. Título: Classification of solvable Leibniz algebras with null‐filiform nilradical Referencia: Linear Multilinear Algebra, 61 (2013), 758–774 Autores: Macías‐Virgós, E., Pereira‐Sáez, M. J. Título: An upper bound for the Lusternik‐Schnirelmann category of the symplectic group Referencia: Math. Proc. Cambridge Philos. Soc., 155 (2013), 271–276. Autores: Otero‐Espinar, V., Pernas‐Castaño, T. Título: Variational approach to second‐order impulsive dynamic equations on time scales Referencia: Bound Value Probl., 119 (2013), 15 pp. Autores: Pathak, H. K., Rodríguez‐López, R. Título: Noncommutativity of mappings in hybrid fixed point results Referencia: Bound. Value Probl., 145 (2013), 21 pp Autores: Rodríguez‐López, R. Título: On the existence of solutions to periodic boundary value problems for fuzzy linear differential equations Referencia: Fuzzy Sets and Systems, 219 (2013), 1–26 Autores: Alonso Álvarez, J. N.; Fernández Vilaboa, J. M.; González Rodríguez, R.; Soneira Calvo, C. Título: Yetter ‐Drinfeld categories associated with a weak braided Hopf algebra Referencia: Arab. J. Math., 2 (2013), 1–18

10.2 Capítulos de libros Autores: Alonso‐Meijide, J. M.; Casas‐Méndez, B.,Fiestras‐Janeiro, M. G. Título: A review of some recent results on power indices (a reissue) Referencia: En Power, Voting, and Voting Power: 30 Years After (Holler, M. J. and Nurmi, H. Eds.). Springer Autores: Gómez Pardo, J. L. (Prólogo). Traducción de Ana Gloria Rodríguez Alonso e Celso Rodríguez Fernández Título: Euclides. Elementos Referencia: Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela, Fundación BBVA.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

46

Autores: Vilaboa, J. M.; González Rodríguez, R.; Rodríguez Raposo, A. B. Título: Partial and unified crossed products are weak crossed products Referencia: En Hopf algebras and tensor categories. Contemp. Math., 585, Amer. Math. Soc., Providence, RI.

10.3. Libros

Autores: Gómez Pardo, J. L.

Título: Introduction to Cryptography with Maple

Referencia: Springer (2013)

Autores: García‐Río, E., Gilkey, P., Nikčević, S., Vázquez‐Lorenzo, R.

Título: Applications of affine and Weyl geometry

Referencia: Synthesis Lectures on Mathematics and Statistics, 13. Morgan & Claypool

Publishers, Williston, VT, 2013

10.4 Software

Autores: José Luis Gómez Pardo, Carlos Gómez‐Rodríguez Título: The SHA‐3 family of hash functions and their use for message authentication. Data de publicación: May, 1, 2013. Sitio: http://www.maplesoft.com/applications/view.aspx?SID=146570

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

47

11.Información institucional

11.1.Dirección

Director: Eduardo García Río Secretario: Alberto Rodríguez Casal

Enderezo: Facultade de Matemáticas. Campus Vida. 15782 Santiago de Compostela Teléfono: 881813177 /881813111 Fax: 981 59 70 54 Correo electrónico: [email protected]

11.2.Composición do Consello de Goberno

Juan José Casares Long (Reitor da Universidade de Santiago de Compostela) María Victoria Otero Espinar (Decana da Facultade de Matemáticas) Eduardo García Río (Director do IMAT) Alberto Rodríguez Casal (Secretario do IMAT) Leovigildo Alonso Tarrío Wenceslao González Manteiga Juan José Nieto Roig

11.3.Composición do Consello Científico

Leovigildo Alonso Tarrío Luís Ángel Cordero Rego Eduardo García Río (presidente) Wenceslao González Manteiga Manuel Ladra González Enrique Macías Virgós Juan José Nieto Roig María Victoria Otero Espinar Alberto Rodríguez Casal (secretario) Juan Manuel Viaño Rey

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

48

11.4.Membros do Instituto de Matemáticas (2013)

Dr. Fernando Alcalde Cuesta, C/3. Dr. Leovigildo Alonso Tarrio, C/3. Dr. Jesús Antonio Alvarez López, C/3. Dr. José Antonio Alvarez Dios, C/3. Dr. Alfredo Bermúdez de Castro, C/3. Dr. Agustín Bonome Dopico, C/3. Dra. Margarita Burguera González, C/3. Dr. Alberto Cabada Fernández, C/3. Dra. Carmen M. Cadarso Suarez, C/3. Dr. Juan Manuel Cainzos Prieto, C/3. Dra. M. del Carmen Carollo Limeres, C/3. Dra. M. Angeles Casares de Cal, C/3. Dra. Balbina Virginia Casas Méndez, C/3. Dra. Regina Castro Bolaño, C/3. Dr. Luís Coladas Uría, C/3. Dr. Luís Angel Cordero Rego, C/2. Dr. Fernando Costal Pereira, C/3. Dr. José Benito Costal Pereira, C/3. Dra. Rosa M. Crujeiras Casais, C/3. Dr. José Carlos Díaz Ramos, C/3. Dr. Pedro Faraldo Roca, C/3. Dr. Manuel Febrero Bande, C/3. Dra. M. Angeles Fernández Fernández, C/3. Dr. Francisco Javier Fernández Pérez, C/3. Dra. Rosa M. Fernández Rodríguez, C/3. Dra. M. Angeles Fernández Sotelo, C/3. Dr. José Manuel Fernández Vilaboa, C/3. Dr. José Luís Ferrín González, C/3. Dr. Manuel Antonio Fugarolas VillaMarín, C/3. Dr. Felipe Gago Couso, C/3. Dr. Eduardo García Rio, C/3. Dr. Antonio García Rodicio, C/3. Dna.María José Ginzo Villamayor. Dr. José Luís Gómez Pardo, C/3. Dra. Dolores Gómez Pedreira, C/3. Dr. Antonio Gómez Tato, C/3. Dr. Julio González Díaz, C/3. Dr. Wenceslao González Manteiga, C/3. Dr. Luís M. Hervella Torrón, C/3. Dra. Ana M. Jeremías López, C/3.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

49

Dr. Manuel E. Ladra González, C/3. Dra. M. Purificación López López, C/3. Dr. Rodrigo López Pouso, C/3. Dr. Enrique Macías Virgós, C/3. Dr. Xosé M. Masa Vázquez, C/2. Dra. Pilar Mato Eiroa, C/3. Dra. M. del Carmen Muñiz Castiñeira, C/3. Dr. Rafael Muñoz Sola, C/3. Dr. Juan José Nieto Roig, C/3. Dra. M. Victoria Otero Espinar, C/3. Dra. M. del Carmen Otero Pérez, C/3. Dra. M. del Carmen Otero Pérez, C/3. Dr. José Antonio Oubiña Galiñanes, C/3. Dr. José M. Paredes Álvarez, C/3. Dr. José Manuel Prada Sánchez, C/3. Dra. Peregrina Quintela Estévez, C/3. Dr. Miguel Antonio del Río Vázquez, C/3. Dr. Alberto Rodríguez Casal, C/3. Dr. Celso Rodríguez Fernández, C/3. Dr. Jerónimo Rodríguez García, C/3. Dra. Nieves Rodríguez González, C/3. Dra. Carmen Rodríguez Iglesias, C/3. Dr. Gerardo Rodríguez López, C/3. Dra. Rosana Rodríguez López, C/3. Dr. Modesto Ramón Salgado Seco, C/3. Dra. M. Luisa Seoane Martínez, C/3. Dr. Juan Francisco Torres Lopera, C/5. Dra. Rosa M. Trinchet Soria, C/3. Dra. M. Jesús Vale Gonsalves, C/3. Dra. M. Elena Vázquez Abal, C/3. Dra. M. Elena Vázquez Cendón, C/3. Dr. M. Ernesto Vázquez Méndez, C/3. Dr. Juan Viaño Rey, C/3. Prof. Miguel A. Vilar Rivas, C/3. Dr. Emilio Villanueva Novoa, C/3.

C/n: Dedicación a tempo completo, dedica ao IMAT unha n‐ésima parte da súa xornada investigadora.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

50

Colaboradores do IMAT

Dr. Lino J. Álvarez Vázquez (Universidade de Vigo) Dr. Miguel Brozos Vázquez (Universidade da Coruña) Dr. Eduardo Liz Marzán (Universidade de Vigo) Dra. Áurea Martínez Varela (Universidade de Vigo) Dr. Salvador Naya Fernández (Universidade da Coruña) Dra. Ana Belén Rodríguez Raposo (Universidade da Coruña)

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

51

ANEXO I. PROGRAMAS DOS CURSOS

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

52

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

53

Curso sobre Espazos fibrados

Profesor: Bea Besada. Departamento de Física de Partículas. Universidade de Santiago de Compostela. Datas: Martes, de 12:00 a 13:00 horas (20 horas). Lugar: Aula 4. Facultade de Matemáticas ‐ Campus Vida.

Programa

1. Fibrados vectoriais e fibrados de referencias

2. Fibrados principais

3. Extensión e reducción de fibrados principais

4. Formas diferenciais con valores nun espacio vectorial

5. Conexións en fibrados principais

6. A forma de curvatura

7. Conexións lineares

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

54

Curso: Introducción a la Supersimetría

Adolfo Sánchez Valenzuela (CIMAT, México)

BREVE CURRICULUM:

O Profesor Adolfo Sánchez Valenzuela obtivo os grados de Licenciatura e Mestría en Física na

Facultad de Ciencias da UNAM (Universidade Autónoma de México). Doutorouse en

Matemáticas na Harvard University en xuño de 1986, e traballa no CIMAT (Centro de

Investigación en Matemáticas, A.C., sito na cidade de Guanajuato en México) dende decembro

de 1987.

Foi o Coordinador dos Programas de Posgrao do CIMAT, Director da Facultad de Matemáticas

da Universidad de Guanajuato e director do CIMAT. É Investigador Nivel III do Sistema Nacional

de Investigadores mexicano e coordinador da Sección de Matemáticas da Academia Mexicana

de Ciencias.

Os seus intereses matemáticos sempre estiveron inspirados na física. As súas principais

contribucións tiveron lugar na teoría das supervariedades e a supersimetría. Ten publicados

máis de 30 artigos científicos, é autor de diversas contribucións dirixidas ao alumnado de

matemáticas e tamén escribiu artigos de difusión sobre ciencia e matemáticas para o público

en xeral.

Resumen del curso

La intención de este curso es ofrecer una exposición tan autocontenida y tan panorámica

como sea posible, pero aportando los suficientes detalles técnicos para comprender

matemáticamente el tema. Un objetivo central es poder plantear, de manera precisa y concisa,

algunos de los problemas más básicos que surgen en torno a la llamada "súpersimetría". Al

mismo tiempo se busca proporcionar algunas respuestas o explicaciones comprensibles a fin

de apreciar las peculiaridades del tema. Como muestra, he aquí una serie de afirmaciones que,

en principio, un curso como este buscaría comprender o explicar:

1. La principal motivación del concepto de "supersimetría" proviene de la física; en concreto,

de relacionar fenómenos aparentemente indistinguibles que involucran el intercambio de

partículas de "espín entero" o "bosones" con de partículas de "espín semi‐entero" o

"fermiones" y viceversa.

2. En presencia de una "geometría", las nociones de "álgebra de Lie" y "súper álgebra de Lie"

son "complementarias" una de la otra.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

55

3. Hay diferentes problemas de clasificación de súper álgebras de Lie (restringidos por

condiciones físicas, o geométricas, o algebraicas) cuyas respuestas parecen sorprendentes a

primera vista. Por ejemplo, "hay 10 clases de superálgebras de Lie no equivalentes entre sí y

que tienen al espacio‐tiempo de Minkowski como espacio base".

4. Hay tres clases de súpergrupos de Lie no equivalentes entre sí, todos los cuales tienen a la

suma de números reales por grupo de Lie subyacente.

5. Los campos vectoriales definidos en "supervariedades", tienen un flujo integral único que

satisface una condición inicial y el flujo es independiente de con cuál súpergrupo de Lie se lleva

a cabo "su integración" o "determinación de flujo integral"; sin embargo, el flujo integral "casi

nunca" define una acción de un "supergrupo" en la "supervariedad" correspondiente.

6. En la categoría de supervariedades, hay distribuciones involutivas que no son integrables.

7. Al abordar el problema de integrar súperfunciones en la "súperrecta real" (o "recta

súpersimétrica") se pone de manifiesto que el teorema del cambio de variable es una

afirmación sobre la "equivariancia de la integral" respecto a la acción del grupo de

difeomorfismos de la recta.

Hay obviamente muchas afirmaciones más que son características de la categoría de las

supervariedades diferenciables y de los súpergrupos de Lie. El propósito de cualquier curso

introductorio, en la opinión del ponente, debería ser el poder explicar con detalle ¿qué

quieren decir estas afirmaciones? ¿qué hay detrás de ellas? ¿hacia dónde van sus

implicaciones?

Para explicar la naturaleza de estos resultados es que ofrecemos esta serie de exposiciones a

manera de curso corto. Una primera guía temática para dicho curso sería la que a continuación

se propone. En un curso de 5 sesiones de 90 minutos por sesión, es posible ofrecer una parte

apreciable del material que aquí se enlista. No todo, evidentemente. Una cantidad de puntos

tendrán que quedarse necesariamente fuera para profundizar en algunos otros. Qué se deja

dentro y qué se queda afuera, dependerá mucho de los intereses específicos de la audiencia.

Horario y lugar

El curso se celebrará en el Aula 10 (Facultad de Matemáticas), en horario de 12:00h a 13:30

horas los días 21, 22, 23, 27, 28 y 29 de Mayo de 2013.

Inscripción

La inscripción es gratuita, hasta un máximo de 25 participantes. Los interesados deben

inscribirse mediante correo‐e dirigido a la secretaria del IMAT ([email protected]).

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

56

Contenidos del Curso

Parte 1. Motivación. ¿De dónde viene la idea de "supersimetría"?

Parte 2. Nociones Preliminares. Asociaciones del Álgebra y de la Geometría Diferencial.

II.1 Simetrías y Grupos.

II.2 Variedades diferenciables y grupos de Lie.

II.3 Grupos de Lie y Álgebras de Lie.

II.4 Simetrías y acciones de grupos de Lie en variedades.

II.5 Simetrías y campos vectoriales en variedades.

II.6 Simetrías y ecuaciones diferenciales.

Parte 3. Flujos Integrales de Campos Vectoriales Aplicaciones del Álgebra y del Análisis a la

Teoría de Ecuaciones Diferenciales.

III.1 Relevancia del campo subyacente de escalares.

III.2 Formulación "álgebro‐diferencial" de una ecuación diferencial ordinaria (EDO).

III.3 Propiedades analíticas y algebraicas del flujo integral de una EDO.

III.4 Integración de sistemas de ecuaciones diferenciales parciales de primer orden en el

contexto del Teorema de Frobenius.

Parte 4. Superálgebras de Lie. ¿Cómo generaliza una "superálgebra de Lie" a una álgebra de

Lie?

IV.1 Definición de "superálgebras de Lie" y de morfismos entre ellas.

IV.2 Ejemplos; superálgebras asociativas de matrices y superálgebras de Lie de matrices

IV.3 Planteamiento del problema que conduce a la existencia de "supergrupos de Lie"

asociados a una superálgebra de Lie

Parte 5. Supervariedades y Supergrupos de Lie. ¿Cómo generaliza una "supervariedad" a una

variedad?

V.1 Definición de supervariedades y de morfismos entre ellas

V.2 Relevancia de la generalización y determinación del campo subyacente de escalares: la

recta supersimétrica

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

57

V.3 Generalización del planteamiento y solución de EDO's en el contexto de supervariedades

V.4 Semejanzas y diferencias entre las propiedades analíticas y algebraicas del flujo integral de

una EDO en una variedad y de una EDO en una supervariedad.

V.5 Generalización del Teorema de Frobenius y un ejemplo findamental: existencia de

supergrupos de Lie asociados a una superálgebra de Lie

Parte 6. Integración en el Recta Supersimétrica Superfunciones que son inversas derechas de

las derivaciones en la recta supersimétrica

VI.1 Superfunciones en la recta supersimétrica

VI.2 Superdifeomoerfismos de la recta supersimétrica

VI.3 Formas canónicas de los campos vectoriales en la recta supersimétrica

VI.4 Integración indefinida con respecto a una derivación como la determinación de "su

inversa derecha"; el Teoremas de Stokes (o Teorema Fundamental del Cálculo)

VI.5 Equivariancia ante superdifeomorfismos y el Teorema del Cambio de Variable

VI.6 Problemas abiertos

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

58

Curso sobre Foliciacións e temas relacionados

Profesor: Andrzej Czarnecki e Jesús A. Álvarez López e Manuel Moreira Datas: 2 horas por semán, durante todo o periodo lectivo.

Programa

1. 18 y 31 de xaneiro de 2013, de 11:00 a 13:00. Andrzej Czarnecki. "Riemannian flows ‐ classification in codimensions 2 and 3".

2. 6, 13 y 20 de febreiro, 6 y 13 de marzo. Jesús A. Álvarez López. Crecimiento de foliaciones riemannianas según el artículo de Breuillard‐Gelander.

3. 20 de marzo. Jesús A. Álvarez López. Crecimiento de foliaciones homogéneas. 4. 17 y 24 de abril, 8, 15 y 22 de mayo. Manuel Moreira. Estructura de espacios

foliados equicontinuos. 5. 6, 13 y 20 de febrero, 6 y 13 de marzo. Jesús A. Álvarez López. Crecimiento de

foliaciones riemannianas según el artículo de Breuillard‐Gelander. 6. 6, 13, 20 y 27 de noviembre, 4, 11, 18 de diciembre. Jesús A. Álvarez López.

Sobre el artículo "Endsets of exceptional leaves; a theorem of G. Duminy", de Cantwell y Conlon.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

59

Curso sobre Martingalas y movimiento Browniano

Profesor: Antonio Cuevas. Datas: 23 - 25 de abril de 2013, de 11:00 a 14:00 horas (9 horas).

Programa

1 Esperanza condicionada.

2 Definición de martingala.

3 Propiedades básicas.

4 Teorema del tiempo de parada opcional.

5 Convergencia de martingalas.

6. Movimiento Browniano: motivación y definición.

7. Propiedades básicas.

8. Convergencia de procesos.

9. El teorema de Donsker. Algunas aplicaciones estadísticas.

10. Martingalas asociadas al movimiento Browniano.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

60

Curso de introducción al cálculo estacástico

Profesor: José Ramón Berrendero. Datas: 26, 29 e 30 de abril de 2013 (de 11:00 a 14:00 os días 26 e 30, e de 9:00 a 12:00 o día 29)

Programa

1. Movimiento browniano y martingalas en tiempo continuo.

2. Definición de la integral estocástica de Itô.

3. Propiedades de la integral: propiedad de martingala, isometría de Itô.

4. Fórmula de Itô.

5. Fórmula de Black‐Scholes.

6. Introducción a la resolución numérica de ecuaciones diferenciales

estocásticas.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

61

LaTeX: DOCUMENTOS ACADÉMICOS E PRESENTACIÓNS Datas: do 3 ao 7 de xuño Lugar: Aula Magna, Salón de Graos e Aulas de Informática, Facultade de Matemáticas, USC. Nº de horas lectivas: 30 Directora: Rosana Rodríguez López Secretaria: Beatriz Máquez Villamarín Límite de alumnos: 60 Este curso conta co patrocinio da Facultade de Matemáticas da USC, do Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), do Instituto de Matemáticas da USC (IMAT), e do Grupo de Investigación de Ecuacións Diferenciais Non Lineares do Departamento de Análise Matemática da USC (EDnL). PROGRAMA 3 de xuño 09:30 Recollida de documentación e inauguración do curso. Aula Magna. 10:00-12:00 (*) BLOQUE I (Introdución) Que é LaTeX? Vantaxes con respecto a outras ferramentas 12:00-14:00 (*) BLOQUE II (Ferramentas informáticas) Instalación de software Emprego de editores enfocados á utilización de LaTeX 16:00-19:30 (*) BLOQUE III (Conceptos básicos de LaTeX) Primeiros pasos con LaTeX: elementos básicos de LaTeX 4 de xuño 09:00-14:00 e 16:30-19:00 (*) 5 a 7 de xuño 09:00-14:00 (*) BLOQUE IV (Utilización en diferentes campos, elaboración de documentos completos, con índices e bibliografía) Escritura de textos de diferentes tipos: científicos, técnicos, literarios, traballos académicos,... Estilos article, book, letter. Xeración de índices. BLOQUE V (Matemáticas con LaTeX) Ambientes matemáticos. Símbolos. Caracteres especiais. Espazos. Arrays, matrices, arrays de ecuacións, superposición de símbolos.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

62

O entorno theorem. BLOQUE VI Manexo de táboas, caixas, inclusión de gráficos, manexo de referencias. Recursos e documentación. BLOQUE VII (Presentacións científicas: Beamer) Conceptos básicos de Beamer. Realización de presentacións sinxelas. BLOQUE VIII (Recursos para a elaboración eficiente de documentos e presentacións) Uso de paquetes específicos e ferramentas adicionais para a simplificación de tarefas: paquetes gráficos (TikZ), control de cambios en arquivos .tex,... Consellos para a elaboración eficiente de traballos académicos e presentacións. Ao remate do curso, solicitarase aos participantes o envío electrónico dun dos documentos traballados durante as horas presenciais. (*) As diferentes sesións serán impartidas en grupos reducidos nas Aulas de Informática.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

63

Curso de estadística con Excel

Profesor: Salvador Naya Lugar: Local de la Delegación. (C/Alameda, 30 – 7º. A Coruña). Datas: Viernes 5 de abril: de 16,30 a 20,30 h. Sábado 6 de abril: de 10,00 a 14,00 h. Dirixido: Persoas que posean coñecementos básicos de Estatística e Excel. Obxetivo: Dominar as técnicas do Análise Estatístico con Excel y as suas aplicacións a problemas de enxeñería.

Programa

Análisis exploratorio de datos de Excel (2h)

Introducción a las Posibilidades Analíticas de Excel.

Informe de Tablas y Gráficos Dinámicos.

Análisis Estadístico con Excel como Complemento.

Inferencia con Excel (2h)

Intervalos de confianza y contraste de hipótesis.

Análisis de la Varianza (ANOVA) con un factor.

Modelos de Regresión usando Excel. Líneas de tendencia.

Programación matemática (2h)

Introducción a la programación lineal y entera. Ejemplos.

El complemento Solver de Excel.

Control estadístico de la calidad (2h)

Análisis de Pareto.

Gráficos de control de calidad con Excel: Gráficos Shewhart y CUSUM.

Introducción a Six Sigma con Excel. Ciclo DMAIC y Diseños RyR.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

64

Curso de Diseño de Experimentos en Análisis Térmico y Reología Profesor: Salvador Naya Lugar: Curso organizado na Universidade París Diderot (París) Datas: Xuño de 2013

Programa

1. Introducción al diseño de experimentos 2. Principios básicos de un diseño de experimentos. 3. El modelo ANOVA 4. Diseños ILS (InterLaboratoryStudy) 5. Ejemplos prácticos en Análisis Térmico.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

65

Curso de Control de Calidad en la Industria con Metodología Six Sigma Profesor: Salvador Naya Lugar: Realizado dentro do VII Seminario Internacional de Estadística Aplicada celebrado na Escuela Politécnica Nacional de Ecuador e na Pontificia Universidad Católica de Ecuador Datas: Entre o 11 e 15 de novembro de 2013

Programa

1. Introducción al Control Estadístico. 2. Causas asignables y no asignables. Proceso bajo control. 3. Las siete herramientas de Isikawa. 4. La filosofía de Deming y Juran en el aseguramiento de la calidad. 5. El cuadro de Mando integral (Balanced ScoreCard). 6. El ciclo DMAIC en la Metodología Seis Sigma. 7. Manejo de datos mediante el paquete R y construcción de gráficos 8. estadísticos básicos. 9. Gráficos tipo Shewhart. Gráficos de control por variables y por atributos 10. Gráficos de control y contraste de hipótesis. Riesgos del vendedor y comprador. 11. Análisis de patrones en un gráfico de control. 12. Construcción e interpretación de las curvas OC. 13. Metodología Six Sigma para el control de procesos. 14. Otros gráficos de control univariantes 15. Control Multivariante de Procesos 16. Calidad y Fiabilidad 17. Paquetes de R y bases de datos para Control de Calidad.

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

66

ANEXO II. ACTAS DO SEMINARIO DE INICIACIÓN Á INVESTIGACIÓN

Memoria de Actividade 2013 Instituto de Matemáticas

67

2013INSTITUTO DE MATEMÁTICAS

E. García Portugués A. Fernández TojoJ. Albella Martínez

EDITORES

2012L. Búa Devesa

Actas do Seminario de Iniciación á Investigación

As matemáticas do veciño

ACTAS DO SEMINARIO

DE

INICIACION A INVESTIGACION

ANO 2013

Editores:Jorge Albella MartınezLucıa Bua DevesaAdrian Fernandez TojoEduardo Garcıa Portugues

c© 2013 Seminario de Iniciacion a Investigacion.

Instituto de Matematicas da Universidade de Santiago de Compostela

Coordina:

Seminario de Iniciacion a Investigacion (SII)

[email protected]

Edita:

Instituto de Matematicas da Universidade de Santiago de Compostela

Imprime:

DISERGAL S. Coop. Galega

C/ Panasqueira, 1-5

15895 Milladoiro - Ames

A Coruna

ISSN: 2171-6536

Deposito Legal: C 2352-2013

If you are a researcher, you are trying to figure outwhat the question is as well as what the answer is.

Edward Witten (1951–).

If we knew what it was we were doing, it wouldn’t becalled “research”, would it?

Albert Einstein (1879–1955).

III

Prefacio

Quen esta aberto a un novo saber prestaatencion as diferentes persoas. Disponse

a escoitalas e a transformar as diferenzasen aprendizaxe.

Icami Tiba (Sao Paulo, Brasil 2010).

Escoitar aos participantes do Seminario de Iniciacion a Investigacion (SII) sem-pre e para min unha experiencia de aprendizaxe. Primeiro por sentarme nunhacadeira da Facultade, como a estudante que entrou vai moitos anos, e gozar da“aprendizaxe cientıfica, un proceso sempre por rematar, que comenza cos nosos mes-tres, segue cos nosos companeiros e remata cos nosos estudantes” (Alberto Cabada,2013).

Os prologos das edicions do SII estanse a convertir nunha gran mandala, que aoigual que o seu contido, construense a partir dun cırculo que representa a unidadeno conecemento. Rosa Crujeiras pintou no prologo do 2012 un ciclo de citas destamandala ao que quixen sumar a do meu companeiro Alberto. En cada nova capa,aos que nos honrades con esta encomenda, aportamos un pequeno incremento aoseu diametro e, lendo os sentidos prologos de ilustres predecesores, tratamos deredondear os traballos presentados por unha nova xeracion que esta a sementar asmatematicas do futuro.

Admiro e agradezo fondamente as persoas que fixeron nacer o SII, e as queo fan medrar curso a curso compartindo achegas e inquedanzas nas exposicions enos debates. O nome das actas implica creatividade ao convidar a compartir sale zucre matematica cos vecinos, transformando presuntas diferenzas de sabores enaprendizaxe, para conformar o mellor menu cientıfico.

Os meus parabens e animos a todas as persoas que dan valor e sabor a estaedicion numero nove: as que asinan os traballos, as que as convidaron, editarone presentaron. Desexo que as agrias incertezas do momento actual sexan so unhainflexion nas vosas fructıferas traxectorias cientıficas, que agardo vos deixen porxustiza unha pegada de dulce felicidade.

Santiago de Compostela, 17 de setembro de 2013.

M. Elena Vazquez Cendon.

V

Indice xeral

Introducion 1

Tania Pernas Castano“Las ecuaciones de Navier–Stokes” 3

Yago Bea Besada“Supermatematicas” 9

Angel Manuel Gonzalez Rueda“Nuevas aplicaciones del valor de Shapley en juegos conestructura coalicional” 15

Cristina Nunez Garcıa“Modelos matematicos para describir el comportamiento de una disolucionde surfactante en la interfase aire–agua” 21

Marıa Oliveira“Exploring circular data using CircSiZer” 27

Javier Seoane Bascoy“Solitones de Yamabe en grupos de Lie Lorentzianos de dimension tres” 33

F. Adrian Fernandez Tojo“La suma de todos los naturales y otras series divergentes” 39

Santiago Codesido Sanchez“¿Por que giran los electrones?” 45

Oscar A. Otero Zarraquinos“Ecuaciones diferenciales de orden fraccionario” 51

Eduardo Garcıa Portugues“¿Como contrastar la independencia estadıstica?” 57

Nizomjon Jumaniyazov“On an inverse spectral problem for the Sturm–Liouville operator in a finiteinterval” 63

VII

Introducion

O presente volume conten os resumos das charlas que se impartiron ao longodo ano 2013 no Seminario de Iniciacion a Investigacion (SII). Dito seminario, orga-nizado por alumnos de doutoramento, ten lugar na Facultade de Matematicas daUniversidade de Santiago de Compostela e se encadra dentro das actividades doInstituto de Matematicas.

O SII ten a sua orixe a comezos do ano 2005, como unha iniciativa dos alumnosde Terceiro Ciclo da Facultade e como resposta as necesidades de crear un seminarioque cumprise, cando menos, os seguintes obxectivos:

1. Fomentar o intercambio de conecemento.

2. Proporcionar un lugar onde dar a conecer os campos nos que cada un centraas suas investigacions.

3. Facilitar a practica de falar en publico, mais en concreto dar charlas e afacersea escoitar e participar activamente neste tipo de eventos.

4. Proporcionar un marco onde se poidan levar a cabo as actividades necesariaspara que cada quen saiba explicar as ideas fundamentais dos seus traballosincluso a persoas non especialistas no seu campo.

Por noveno ano consecutivo o SII acadou estes obxectivos basicos e ademaisproporcionou un marco de intercambio de conecemento entre alumnos dos distintosdepartamentos da Facultade. As charlas desenvolveronse, salvo algunhas excepcions,de forma quincenal dende marzo ata xullo.

No referente a organizacion do SII, en 2013 tivo un novo comite organizador,formado por catro estudantes de doutoramento, que se encargaron tanto da coordi-nacion do evento en si: calendario de charlas, anuncio das mesmas, reserva de aula,proporcionar o material necesario ao ponente, etc.; como da publicacion deste anua-rio, onde se recolle un resumo de cada unha das charlas impartidas. Este mesmocomite organizador encargouse da confeccion deste volume e figura nel como comiteeditorial. Ademais e importante salientar que cada un dos resumos aquı recollidospasou un proceso de revision por parte dun alumno de Terceiro Ciclo, polo xeraldun departamento distinto ao do autor, co obxectivo de que ası os resumos sexancomprensibles por aqueles que non son expertos no campo correspondente.

1

Agradecementos

Quixeramos mencionar neste apartado que a organizacion do seminario terıasido, sen dubida, moito mais difıcil de non contarmos coa colaboracion desinteresadade moita xente.

En primeiro lugar, os membros do comite organizador do SII deste ultimo anoqueremos agradecer aos membros do comite do ano anterior os consellos que nosprestaron, o empuxe para seguir organizando este seminario e o legado que nosdeixaron.

Desexamos tamen dar as grazas a todos os que participaron no SII como oıntes,e moi especialmente aos ponentes e aos companeiros que participaron no proceso dearbitraxe: Yago Bea, Santiago Codesido, Angel Gonzalez, Nizomjon Jumaniyazov,Cristina Nunez, Marıa Oliveira, Oscar Otero, Tania Pernas e Javier Seoane.

Agradecemoslle de xeito moi especial a Elena Vazquez Cendon a sua desintere-sada colaboracion na elaboracion destas actas mediante a redaccion do prefacio.

Santiago de Compostela, setembro de 2013.

O Comite Editorial.

2

Seminario de Iniciacion a InvestigacionInstituto de Matematicas

Las ecuaciones de Navier–Stokes

Tania Pernas CastanoInstituto de Ciencias Matematicas (CSIC, UAM, UC3M, UCM)

13 de marzo de 2013

Resena historica

Se puede decir que la dinamica de fluidos comienza en el siglo XVII con eltrabajo de Isaac Newton, que fue el primero en aplicar sus leyes de la mecanicaa los movimientos de los fluidos. En el siglo siguiente, Leonhard Euler escribe porprimera vez (1755) las ecuaciones diferenciales que rigen el movimiento de un fluidoideal, es decir, homogeneo, incompresible y sin viscosidad. Y finalmente, Navier(1822) y separadamente Stokes (1845), introdujeron en el modelo el termino deviscosidad llegando a las ecuaciones que hoy denominamos Navier–Stokes.

Ecuaciones de Euler y Navier–Stokes

Consideraremos que el fluido ocupa un dominio Ω ⊂ R2 o R3. En cada tiempot las partıculas del fluido tienen una correspondencia biyectiva con las coordenadasx = (x1, x2, x3) ∈ Ω. Caracterizamos el fluido por las siguientes funciones:

Campo de velocidades, v(x, t) = (v1(x, t), v2(x, t), v3(x, t)), que determina lavelocidad que tiene una partıcula en cada punto x ∈ Ω del dominio y en cadatiempo t ∈ R+.

Las presiones, p = p(x, t), en el seno del fluido.

La densidad, ρ = ρ(x, t), del fluido.

Las ecuaciones pretenden modelar la evolucion de un fluido a partir de la segundaley de Newton, que asocia la aceleracion de las partıculas con las fuerzas que actuansobre ellas, y con la ley de conservacion de la masa.

Definimos la trayectoria de una partıcula α ∈ Ω que esta representada porX(α, t) y satisface:

∂X(α,t)∂t = v(X(α, t), t),

X(α, 0) = α.

Palabras Clave: EDP; mecanica de fluidos; Navier–Stokes.

3

4 SII Las ecuaciones de Navier–Stokes

Si analizamos como cambia una funcion f segun su trayectoria, tenemos la de-rivada material :

∂f(X(α, t), t)

∂t=∂f

∂t+∂X1

∂t

∂f

∂x1+∂X2

∂t

∂f

∂x2+∂X3

∂t

∂f

∂x3=∂f

∂t+ (v · ∇)f ≡ Df

Dt.

Otra propiedad que se le va a pedir al fluido es incompresibilidad del mismo:

X(α, t) es incompresible si vol(Ω) = vol(X(Ω, t)) para todo Ω ⊂ Ω,

que es equivalente a exigir al campo de velocidades que tenga divergencia nula:

X(α, t) es incompresible ⇐⇒ ∇ · v = 0.

Utilizando la segunda ley de Newton, tenemos que

D(ρv)

Dt= Fuerza,

por otro lado la ley de conservacion de la masa junto con la incompresibilidadimplica:

Dt= 0.

Estas dos leyes dan lugar a las ecuaciones de Navier–Stokes:ρ(∂v∂t + (v · ∇)v

)= −∇p+ ν∆v + f,

∇ · v = 0,

ρt + (v · ∇)ρ = 0.

donde, ν = cte ≥ 0 es la viscosidad del fluido y f = (f1, f2, f3) una fuerza externa.En el caso particular ν = 0 obtenemos las ecuaciones de Euler.

Vorticidad, matriz de deformacion y algunas solucionesexactas

Para un flujo incompresible, el campo de velocidades v(x, t) tiene su expansionen serie de Taylor para un punto fijo (x0, t0):

v(x0 + h, t0) = v(x0, t0) + (∇v)(x0, t0)h+O(h2), h ∈ R3.

La matriz ∇v tiene una parte simetrica D y otra antisimetrica Ω:

D = 12(∇v +∇vt),

Ω = 12(∇v −∇vt).

D se llama matriz de deformacion y Ω matriz de rotacion.

Tania Pernas Castano SII 5

Si el flujo es incompresible, ∇ · v = 0, entonces trD = 0. Ademas, la vorticidadω del campo vectorial v,

ω = curlv =

(∂v3

∂x2− ∂v2

∂x3,∂v1

∂x3− ∂v3

∂x1,∂v2

∂x1− ∂v1

∂x2

)satisface

Ωh =1

2ω × h, ∀h ∈ R3. (1)

Utilizando estas definiciones podemos afirmar:

Proposicion 1 (Proposicion 1.5 en [1]). Sea D(t) real, simetrica y con traza nula.Determinada la vorticidad por:

∂ω∂t = D(t),

ω(0) = ω0.

y la matriz antisimetrica tal que (1). Entonces

v(x, t) = 12ω(t)× x+D(t)x,

p(x, t) = −12 [Dt(t) +D2(t) + Ω2(t)]x · x,

son soluciones de las ecuaciones de Euler y Navier–Stokes.

Veamos algunos ejemplos con esta proposicion:

Los Jet Flows. Son un ejemplos de soluciones estacionarias. Tomamos ω0 = 0y D = diag(γ1, γ2,−(γ1 + γ2)), γj > 0 por (1):

v(x, t) = (γ1x1, γ2x2,−(γ1 + γ2)x3),

p(x, t) = −γ12 x

21 −

γ22 x

22 −

γ1+γ22 x2

3.

Podemos observar que tanto la velocidad como la presion no dependen de t.

Otro ejemplo son los Strain Flows. Ahora tomamos ω0 = 0 yD = diag(−γ, γ, 0),γ > 0. Ası:

v(x, t) = (−γx1, γx2, 0)

Este flujo es irrotacional ω = 0 y forma un flujo plano independiente de lavariable x3.

Un vortice. Tomando D = 0 y ω0 = (0, 0, ω0), tenemos:

v(x, t) =

(−1

2ω0x2,

1

2ω0x1, 0

).

Este flujo es un movimiento de rotacion rıgido en el plano x1 − x2.

6 SII Las ecuaciones de Navier–Stokes

Cantidades globales conservadas

El dominio que consideramos es Ωn = Rn(soluciones que decaen en el infinito) oTn(soluciones periodicas) con n = 2, 3. De las ecuaciones se deduce que se conservanlas siguientes cantidades con fuerza f = 0:∫

Ωnv dx, flujo total de velocidad;∫

Ωnω dx, flujo total de vorticidad;∫

Ωnv · ω dx, helicidad;∫

Ωn|v|2 dx, energıa cinetica con viscosidad nula (si ν > 0, esta energıa decae).

Resultados destacados

Existencia local (en tiempo) por el metodo de energıa (ver [1]). Este metodonos permite abordar las ecuaciones de Euler y Navier–Stokes simultaneamen-te, usando estimaciones que no dependen de la viscosidad ν, y por tanto nocambian en el lımite ν → 0. La existencia global esta relacionada con la acu-mulacion de la vorticidad.

Existencia de soluciones debiles. En 1934 Leray [2] introdujo la nocion desolucion debil y probo su existencia para Navier–Stokes.

Resultados de dato pequeno para n = 3 y ν > 0 (ver [3]): Si la norma ‖v0‖H

12(o

la norma L3) es suficientemente pequena, entonces existe solucion global.

Existencia global para datos iniciales particulares: Chemin, Gallagher y Paicu[4] prueban que en dimension 3 (con ν > 0) existen soluciones globales en eltiempo con dato inicial que no es pequeno.

Lıneas de investigacion

El problema del Instituto Clay de Matematicas

Consideramos un fluido viscoso, homogeneo e incompresible:∂v∂t + (v · ∇)v = −∇p+ ν∆v + f, ν > 0, x ∈ R3, t ≥ 0,

∇ · v = 0,

v(x, 0) = v0.

Tania Pernas Castano SII 7

El dato inicial debe verificar las siguientes condiciones de regularidad:

|∂αx v0i| ≤ Cα,k(1 + |x|)−k,

y fuerza exterior|∂αx ∂mt f | ≤ Cα,k,m(1 + |x|+ t)−k,

para todo α,m, k > 0.

Las soluciones admisibles son:

• Para x ∈ R3, (v, p) ∈ C∞(R3 × [0,∞)) con decaimiento en el infinito dela presion y de energıa finita.

• Soluciones (v, p) ∈ C∞(T3×[0,∞)) periodicas y la presion de media cero.

Problema del milenio:

Sea v0 satisfaciendo las condiciones de regularidad. Demostrar que siempreexisten soluciones admisibles.

O encontrar v0 satisfaciendo las condiciones de regularidad y tal que no existesolucion admisible con dato inicial v0.

Para mas detalles vease [5].

Otras ecuaciones

Como acabamos de ver, uno de los problemas del milenio que queda por resolveres la existencia y unicidad global de solucion clasica para la ecuacion de Navier–Stokes tridimensional. Pues bien, relacionado con este problema estan la existenciay unicidad de otras ecuaciones como las siguientes:

Las ecuaciones de Boussinesq:∂v∂t + (v · ∇)v = −∇p+ (0, θ),

∇ · v = 0,

∂θ∂t + (v · ∇)θ = 0.

siendo unas ecuaciones bidimensionales tales que θ es la temperatura del fluido.

Ecuaciones de fluidos en medios porosos:

µκ = −∇p− (0, ρ)g,

∇ · v = 0,

∂ρ∂t + (v · ∇)ρ = 0,

donde g es la gravedad. Ver [6].

8 SII Las ecuaciones de Navier–Stokes

Ecuaciones de la magnetohidrodinamica:vt + (v · ∇)v = −∇p+ b · ∇b− ν∆v,

bt + (v · ∇)b = b · ∇v − κ∆b,

∇ · v = ∇ · b = 0,

siendo b el campo magnetico.

Ecuacion Quasi–geostrofica:∂θ∂t + (v · ∇)θ = 0,

v = ∇⊥ψ,

con ∇⊥ψ =(∂ψ∂x2

,− ∂ψ∂x1

)(ver [7]). Usando la vorticidad, estas ecuaciones son

similares a la formulacion de las ecuaciones de Euler:∂ω∂t + (v · ∇)ω = 0,

v = ∇⊥∆−1ω.

Bibliografıa

[1] Majda, A. y Bertozzi, A. (2002). Vorticity and incompressible flow, CambrigdeUniversity Press.

[2] Leray, J. (1933). Etude de divereses equations integrales non lineaires et dequelques problemes que pose l’hydrodynamique, Journal de Mathematiques Pu-res et Appliquees, 12, pp. 1–82.

[3] Leray, J. (1934). Sur le mouvement d’un fluide visqueux emplissant l’espace,Acta Mathematica, 63, pp. 193–248.

[4] Chemin, J. Y., Gallagher, I. y Paicu, M. (2011). Global regularity for some clas-ses of large solutions to the Navier–Stokes equations, Annals of Mathematics,173(2), pp. 983–1012.

[5] Fefferman, C. Clay Mathematics Institute, Millenium problems.

[6] Cordoba, D., Gancedo, F. y Orive, R. (2007). Analytical behavior of 2D incom-pressible flow in porous media, Journal of Mathematical Physics, 48(6).

[7] Constantin, P., Majda, A. y Tabak, E. (1994). Formation of strong fronts inthe 2D quasi–geostrophic thermal active scalar, Nonlinearity, 7, pp. 1495–1533.

Seminario de Iniciacion a InvestigacionInstituto de Matematicas

Supermatematicas

Yago Bea BesadaDepartamento de Fısica de Partıculas

20 de marzo de 2013

Introduccion

A comienzos de los anos 70 tiene lugar el nacimiento de la supersimetrıa (SUSY)[1, 2] en el ambito teorico de la fısica de partıculas elementales. Se trata de unapropuesta que, aunque sin apoyo experimental hasta la fecha, es capaz de resol-ver algunos de los problemas mas importantes de esta rama de la fısica, como elproblema jerarquico del modelo estandar.

Junto a la supersimetrıa se han desarrollado las matematicas sobre las que estase asienta, que han pasado a conocerse como supermatematicas [3, 4, 5]. Se tra-ta de una pequena modificacion de la geometrıa diferencial ordinaria, donde nosencontramos con objetos analogos: superespacios vectoriales, supervariedades, su-peralgebras de Lie, etc. Las supermatematicas han mostrado poseer interes propiocon independencia de su utilizacion en la supersimetrıa, encontrando aplicacionesen areas como la topologıa o la geometrıa algebraica.

Origen de las supermatematicas: fısica de partıculas ysupersimetrıa

A principios de los anos 70 se descubre la supersimetrıa dentro del marco de lafısica de partıculas elementales. Se trata de una formulacion teorica que proponeque en la naturaleza las partıculas aparecen por pares boson–fermion. Bosones sonpartıculas de espın entero (0,1,2,...) que obedecen a la estadıstica de Bose–Einstein,y fermiones son partıculas de espın semientero (1/2,3/2,...) que obedecen a la es-tadıstica de Fermi–Dirac. Todas las partıculas elementales del modelo estandar seclasifican dentro de uno de estos dos grupos. Por ejemplo, el electron es un fermion,ası como los quarks que forman el proton. Los fotones, cuantos que forman la luz,son bosones. La propuesta de la supersimetrıa consiste en que por cada fermion delmodelo estandar existe un correspondiente boson y por cada boson, un correspon-diente fermion, ambos de la misma masa. Por ejemplo, el electron deberıa tener unapartıcula companera de espın 0 y misma masa, llamada selectron. No obstante, en la

Palabras Clave: supermatematicas; superespacios vectoriales; supervariedades; superalge-bras de Lie.

9

10 SII Supermatematicas

naturaleza no se observan tales partıculas. Por ello, se propone que la supersimetrıaesta rota, y que la masa de estas partıculas companeras es mucho mas elevada quela masa de las partıculas del modelo estandar.

Sin embargo, no se ha obtenido hasta la actualidad ninguna evidencia expe-rimental de la existencia de la supersimetrıa. ¿Por que creer entonces en ella? Elmotivo fundamental por el cual la supersimetrıa ha despertado tanto interes es queresuelve de manera natural el problema jerarquico presente en el modelo estandarde la fısica de partıculas. Este problema consiste en que la masa del boson de Higgsdeberıa sufrir una divergencia salvo que se ajusten de manera adecuada ciertos pa-rametros del modelo estandar, algo que para muchos teoricos es muy poco natural.Otro motivo importante es que tambien resuelve el problema de la unificacion delas constantes de acople del modelo estandar a altas energıas. Ademas, propone unapartıcula candidata a la materia oscura, el neutralino.

Por otra parte, la supersimetrıa goza de gran interes por ser un ingredienteesencial en la teorıa de cuerdas, la gran candidata a ser la teorıa fundamental de lanaturaleza.

Vemos, por tanto, que los motivos para creer en la supersimetrıa son puramenteteoricos.

¿Que son las supermatematicas?

El desarrollo de la supersimetrıa ha requerido de unas matematicas propias so-bre las que asentarse, que han pasado a conocerse como supermatematicas. Estasconsisten en una ligera modificacion de la geometrıa diferencial ordinaria, dondela conmutatividad se ve sustituida por la superconmutatividad: algunos elementosconmutan y otros anticonmutan. En terminos fısicos la conmutatividad se corres-ponde con elementos bosonicos, y la anticonmutatividad con elementos fermionicos.Los objetos presentes en las matematicas habituales tienen su analogo en las super-matematicas. De este modo hablaremos de superespacios vectoriales, supermatrices,superdeterminantes, superalgebras conmutativas, supervariedades, superalgebras deLie, etc. Las demostraciones de los teoremas en supermatematicas encuentran gransimilitud con las demostraciones de los teoremas clasicos, de tal manera que grancantidad de estos seguiran siendo validos en las supermatematicas. En particular,todas las construcciones presentes en las supermatematicas contienen a las contruc-ciones habituales. Por ejemplo, un superalgebra de Lie contiene a un algebra de Lieen su estructura. Ası, las supermatematicas se pueden pensar como una generaliza-cion de las matematicas habituales.

Algunas definiciones

A continuacion se muestran algunas definiciones que ilustran las ideas funda-mentales que subyacen en las supermatematicas.

Yago Bea Besada SII 11

Definicion 1. Un superespacio vectorial V es un espacio vectorial Z2–gradado,es decir, que se puede expresar como suma directa de dos subespacios:

V = V0 ⊕ V1,

junto con una aplicacion denominada paridad:

α : V0 ∪ V1 → 0, 1, α(x) = 0 six ∈ V0, α(x) = 1 six ∈ V1.

Se denominan elementos homogeneos a los elementos de V0 y de V1. En particu-lar, los elementos de V0 se denominan pares y los elementos de V1 impares. Las pro-piedades sobre superespacios vectoriales se definen para los elementos homogeneosy se extienden a los demas por linealidad. La dimension del superespacio vectoriales, por definicion, el par (p,q), donde p es la dimension de V0 y q la dimension deV1, y se denota dim(V ) = p|q.

Ejemplo 2. Rp|q = Rp ⊕ Rq.

Definicion 3. Se denomina aplicacion lineal par (impar) a aquella aplicacionlineal entre dos superespacios vectoriales que lleva elementos pares en pares e impa-res en impares (respectivamente pares en impares e impares en pares).

Cualquier aplicacion lineal entre superespacios vectoriales se expresa de maneranatural mediante una matriz bloque 2× 2:(

A11 A12

A21 A22

).

Este tipo de matrices se pueden generalizar a matrices cuyas entradas sean elemen-tos de un superalgebra superconmutativa (ver Definicion 4), en cuyo caso podrandefinirse la trasposicion, la conjugacion compleja, la supertraza o el superdetermi-nante.

Definicion 4. Un superalgebra es un superespacio vectorial V junto con unaaplicacion bilineal:

V × V → V

(a, b) −→ ab,

que verifica:

α(ab) = α(a) + α(b).

Donde α(a)+α(b) debe entenderse modulo 2. La actuacion de esta aplicacion seentiende sobre los elementos homogeneos, extendiendose a los demas por linealidad.

Definicion 5. Un superalgebra superconmutativa es un superalgebra que veri-fica:

ab = (−1)α(a)α(b)ba, ∀ a, b ∈ V0 ∪ V1.

12 SII Supermatematicas

Ejemplo 6. Algebra de Grassmann. En particular podemos tomar el algebra deGrassmann Λ(R3) =

(Λ0(R3)⊕ Λ2(R3)

)⊕(Λ1(R3)⊕ Λ3(R3)

).

Definicion 7. Un superalgebra de Lie es un superalgebra que verifica:

[x, y] = −(−1)α(x)α(y)[y, x],

[x, [y, z]](−1)α(x)α(z) + [z, [x, y]](−1)α(z)α(y) + [y, [z, x]](−1)α(y)α(x) = 0,

∀x, y, z ∈ V0 ∪ V1.

Ejemplo 8. El superalgebra lineal general gl(p|q) de las matrices (p|q)× (p|q) conelementos en R con el corchete definido del siguiente modo:

[x, y] = xy − (−1)α(x)α(y)yx.

Por ultimo, puede mencionarse que las supermatematicas se pueden generalizar.Por ejemplo, podrıamos tomar espacios vectoriales gradados por un grupo arbitrarioG (en lugar de Z2).

Resultados y aplicaciones

Muchos resultados de las matematicas clasicas tienen su analogo en las super-matematicas. Por ejemplo, de manera similar a la clasificacion de las algebras deLie simples, existe una clasificacion de las superalgebras de Lie simples.

Las supermatematicas han encontrado importantes aplicaciones, entre las quedestacan los resultados de dos Medalla Fields. Por una parte, Edward Witten (Me-dalla Fields en 1990) aplica la supergeometrıa en el ambito de la teorıa de Morsey las formas diferenciales. Por ejemplo, en [6] muestra que las desigualdades deMorse pueden obtenerse a partir de cierto hamiltoniano supersimetrico en mecanicacuantica. Por otra parte, M. L. Kontsevich (Medalla Fields en 1998) aplica la su-pergeometrıa en el ambito de la teorıa de deformaciones y a la cuantizacion de lasvariedades de Poisson.

Ademas, se pueden destacar algunos resultados adicionales de la supersimetrıa:la simetrıa especular, que consiste en una relacion que se puede dar entre dos va-riedades de Calabi–Yau, la dualidad de Seiberg–Witten, la dualidad de Donaldson–Witten, etc.

Bibliografıa

[1] Signer, A. (2009). ABC of SUSY, arXiv: 0905.4630.

[2] Sohnius, M. F. (1985). Introducing Supersymmetry, Physics Reports 128(2–3),pp. 39–204.

[3] Berezin, F. A. (1987). Introduction to Superanalysis, Kluwer Academic Publis-hers, Mathematical Physics and Applied Mathematics.

Yago Bea Besada SII 13

[4] Varadarajan, V. S. (2004). Supersymmetry for Mathematicians: An introduc-tion, American Mathematical Society, Courant Lecture Notes.

[5] Tuynman, G. M. (2004). Supermanifolds and Supergroups: Basic Theory, Sprin-ger.

[6] Witten, E. (1982). Supersymmetry and Morse Theory, Journal of DifferentialGeometry, 17(4), pp. 661–692.

14

Seminario de Iniciacion a InvestigacionInstituto de Matematicas

Nuevas aplicaciones del valor de Shapley en juegos conestructura coalicional

Angel Manuel Gonzalez RuedaDepartamento de Estadıstica e Investigacion Operativa

10 de abril de 2013

Introduccion

La Teorıa de Juegos es una rama de las matematicas que se dedica al estudio delos problemas de decision en los que intervienen varios decisores. Podemos dividirlos juegos en dos tipos: los juegos cooperativos y los no cooperativos. En los juegoscooperativos, que son los que trataremos en este trabajo, un conjunto de jugadores,que dispone de mecanismos para tomar acuerdos vinculantes, debe decidir comorepartirse los beneficios de su cooperacion. Cuando cualquier reparto es posibledecimos que estamos ante un juego cooperativo con utilidad transferible (abrevia-damente, juego TU). Por otro lado, en los juegos no cooperativos los jugadores nopueden llegar a acuerdos previos (por ejemplo, el dilema del prisionero).

Comenzaremos este trabajo con una serie de preliminares sobre los juegos co-operativos, los juegos con uniones a priori y la extension multilineal de un juego. Acontinuacion presentaremos un nuevo valor coalicional de Shapley que denotaremospor Γ. Llevaremos a cabo su caracterizacion axiomatica, propondremos dos inter-pretaciones alternativas de este valor ası como la forma de calcularlo a traves de suextension multilineal.

Preliminares

Definicion 1. Un juego cooperativo con utilidad transferible (juego TU) es un par(N,v) donde N = 1,... ,n es el conjunto de jugadores y v : 2N → R es una funcionque verifica que v(∅)=0. Denotaremos por G el conjunto de juegos TU.

La funcion v se denomina funcion caracterıstica del juego. Dada una coalicionS ⊆ N , v(S) representa el pago que se pueden asegurar los jugadores de S, inde-pendientemente de como actuen el resto de los jugadores.

A los jugadores i, j ∈ N se les denomina jugadores simetricos si v(S ∪ i) =v(S ∪ j) para todo S ⊆ N \ i, j.

Definicion 2. Un valor es una aplicacion f que asigna a cada juego TU (N, v) ∈ Gun vector f(N, v) ∈ Rn, donde fi(N, v) es el pago asignado al jugador i ∈ N .

Palabras Clave: juego cooperativo; valor de Shapley; uniones a priori; valor coalicional.

15

16 SII Un nuevo valor coalicional de Shapley Γ

Los dos valores mas importantes relacionados con el concepto de juegos coope-rativos son el valor de Shapley y el valor de Banzhaf.

Definicion 3 (Shapley, 1953). El valor de Shapley, ϕ, asigna para cada juego(N, v) ∈ G y cada jugador i ∈ N el valor:

ϕi (N, v) =∑

S⊆N\i

s! (n− s− 1)!

n![v (S ∪ i)− v (S)] ,

donde s = |S|.

Definicion 4 (Banzhaf, 1965). El valor de Banzhaf, β, asigna para cada juego(N, v) ∈ G y cada jugador i ∈ N el valor:

βi (N, v) =1

2n−1

∑S⊆N\i

[v (S ∪ i)− v (S)] .

Definicion 5. Sea (N, v) un juego cooperativo de n jugadores. La extension multi-lineal (EML) de v es la funcion real de n variables

f(q1, ... , qn) =∑S⊆N

∏j∈S

qj∏j 6∈S

(1− qj)v(S).

Definicion 6. Consideremos un conjunto finito de jugadores N = 1, ... , n. Deno-taremos el conjunto de todas las particiones de N por P (N). Un sistema de unionesa priori o estructura de coaliciones P = P1, ... , Pm sobre N es una particion deN (P ∈ P (N)), esto es,

⋃mk=1Pk = N y Pk ∩ Ph = ∅ cuando k 6= h.

Las estructuras de coaliciones triviales son Pn = 1, 2, ... , n, donde cadaunion es un jugador, y PN = N, que es el sistema de uniones formado por la grancoalicion.

Dado i ∈ N , P (i) denota la familia de las estructuras de coaliciones sobre Ndonde i es una union individual, es decir, si P ∈ P (i) entonces i ∈ P .

Si S ⊆ N , denotaremos por PS el sistemas de uniones a priori cuyos miembrosson S y todos los i tal que i 6∈ S. Notemos que si S = N , PS = PN y si S = i,PS = Pn.

Sea P ∈ P (N), para cada i ∈ Pk ∈ P , P−i ∈ P (i) denota la particion de Nobtenida de P cuando el jugador i abandona su union Pk y se aisla, i.e., P−i =Ph ∈ P : h 6= k ∪ Pk \ i, i.

Definicion 7. Un juego TU con una estructura de coaliciones es una terna (N, v, P )donde (N, v) ∈ G(N) y P es una estructura de coaliciones sobre N .

Denotaremos por Gcs el conjunto de todos los juegos TU con una estructura decoaliciones y porGcs(N) el conjunto de juegos TU con una estrucutura de coalicionesy conjunto de jugadores N .

Angel Manuel Gonzalez Rueda SII 17

Definicion 8. Dado (N, v, P ) ∈ Gcs con P = P1, ... , Pm, tomemos i, j ∈ Pk ∈P con i 6= j. Consideremos el conjunto i, j como un nuevo jugador p 6∈ N ydenotemos por N ij = (N \ i, j)∪p. El ij–juego reducido (N ij , vij , P ij) ∈ Gcsde (N, v, P ) se define para cada S ⊆ N ij como vij(S) = v((S \p)∪i, j) si p ∈ Sy vij(S) = v(S) en otro caso. El sistema de uniones a priori P ij =

P ij1 , ... , P

ijm

se define como P ijk = (Pk \ i, j) ∪ p y P ijh = Ph para h 6= k.

Definicion 9. Por un valor coalicional en Gcs entendemos una funcion g que asignaun vector g(N, v, P ) ∈ Rn para cada juego con uniones a priori (N, v, P ) ∈ Gcs(N),donde gi(N, v, P ) es el pago del jugador i ∈ N .

Dado un valor f en G, un valor coalicional g en Gcs se dice que es un f–valorcoalicional cuando g(N, v, Pn) = f(N, v), para todo (N, v) ∈ G.

Uno de los valores mas importantes que surgen en este ambito es el valor deBanzhaf–Owen.

Definicion 10 (Owen, 1982). El valor de Banzhaf–Owen, ψ, es el valor de Gcs

definido como

ψi(N, v, P ) =∑

R⊆M\k

∑T⊆Pk\i

1

2m−1

1

2pk−1

[v(Q ∪ T ∪ i)− v(Q ∪ T )

],

para todo i ∈ N y (N, v, P ) ∈ Gcs, donde Pk ∈ P es la union tal que i ∈ Pk,M = 1, ... ,m, m = |M |, pk = |Pk| y Q =

⋃h∈RPh.

El valor de Banzhaf–Owen es un valor coalicional de Banzhaf.

Proposicion 11. Para todo (N, v, P ) ∈ Gcs y todo i ∈ Pk, Pk ∈ P ,

Ψi(N, v, P ) = βi

(M \ k ∪ Pk, vM\k∪Pk

),

donde

vM\k∪Pk(R ∪ T ) = v(⋃

h∈RPh ∪ T),

para todo R ⊆M \ k y T ⊆ Pk.

El valor coalicionald de Shapley Γ

El valor de Banzhaf–Owen asignaba a cada jugador el valor de Banzhaf de uncierto juego modificado. En este capıtulo, proponemos un nuevo valor coalicional,Γ, que asigna a cada jugador el valor de Shapley del mismo juego modificado.

La definicion formal del valor Γ es la siguiente:

18 SII Un nuevo valor coalicional de Shapley Γ

Definicion 12. El valor coalicional Γ se define como

Γi(N, v, P )

=∑

R⊆M\k

∑T⊆Pk\i

(r + t)!(m+ pk − r − t− 2)!

(m+ pk − 1)![v(Q ∪ T ∪ i)− v(Q ∪ T )] ,

para todo i ∈ N y (N, v, P ) ∈ Gcs, donde Pk ∈ P es la union tal que i ∈ Pk.

La siguiente proposicion establece una posible interpretacion para el valor Γ:

Proposicion 13. Para todo (N, v, P ) ∈ Gcs y cada jugador i ∈ Pk, Pk ∈ P ,

Γi(N, v, P ) = ϕi

(M \ k ∪ Pk, vM\k∪Pk

).

Caracterizacion axiomatica de Γ

Presentemos una serie de propiedades para un valor coalicional g.

A1. Eficiencia. Para todo (N, v) ∈ G,∑

i∈N gi(N, v, Pn) = v(N).

A2. Simetrıa. Si i, j ∈ N son jugadores simetricos en (N, v) ∈ G, entoncesgi(N, v, P

n) = gj(N, v, Pn).

A3. Contribuciones marginales identicas. Si (N, v) y (N,w) son juegos TU con unconjunto de jugadores comun N , y algun jugador i ∈ N satisface v(S ∪i)−v(S) = w(S ∪ i) − w(S) para todo S ⊆ N\i, entonces gi(N, v, P

n) =gi(N,w, P

n).

A4. Neutralidad ante abandonos individuales. Si (N, v, P ) ∈ Gcs, Pk ∈ P , y i, j ∈Pk, i 6= j, entonces gi(N, v, P ) = gi(N, v, P−j).

A5. Juego 1–cociente. Si (N, v, P ) ∈ Gcs y P ∈ P (i) para algun i ∈ N , entoncesgi(N, v, P ) = gk(M,vP , Pm), donde Pk = i.

A6. Neutralidad para el juego reducido. Si (N, v, P ) ∈ Gcs y i, j ∈ Pk ∈ P con i 6= j,y l ∈ N\Pk, entonces gl(N, v, P ) = gl

(N ij , vij , P ij

), donde

(N ij , vij , P ij

)es

el ij–juego reducido de (N, v, P ).

A7. Indiferencia para las uniones PS . Si (N, v, P ) ∈ Gcs y P = PS para algunS ⊆ N , entonces gi(N, v, P ) = gi(N, v, P

n), si i ∈ S.

Se verifica el siguiente resultado:

Proposicion 14. Un valor coalicional g satisface A1, A2 y A3 si, y solo si, es unvalor coalicional de Shapley, i.e. si

gi(N, v, Pn) = ϕi(N, v) para todo i ∈ N y todo (N, v) ∈ G.

Angel Manuel Gonzalez Rueda SII 19

A continuacion proponemos dos caracterizaciones axiomaticas para el valor Γ:

Proposicion 15. El valor coalicional Γ satisface A1–A7.

Teorema 16. Γ es el unico valor coalicional que satisface A1–A5. Equivalentemen-te, Γ es el unico valor coalicional de Shapley que satisface A4 y A5.

En el siguiente teorema, obtenemos una caracterizacion axiomatica alternativadel valor propuesto, empleando A6 y A7 en lugar de A4 y A5.

Teorema 17. Γ es el unico valor coalicional que satisface A1–A3, A6, y A7. Equi-valentemente, Γ es el unico valor coalicional de Shapley que satisface A6 y A7.

Interpretaciones de Γ

El “Valor de Shapley Modificado” de un juegoConsideremos un jugador i ∈ Pk, sea π una permutacion de jugadores en N en

la cual los jugadores en Ph, h 6= k, actuan como un bloque, i.e., los jugadores decada una de dichas uniones actuan como un unico jugador, y Π∗(N) el conjuntode tales permutaciones. Denotaremos por Bπ(i)=j ∈ N tal que π(j) < π(i) elconjunto de jugadores que preceden a i con el orden dado por π. Suponemos que:

1. Los jugadores acuerdan acudir a un cierto punto de negociacion.2. Todos los posibles ordenes de llegada en los que los jugadores de Ph, h 6= k,

actuan como un bloque son equiprobables.3. Cuando llega un jugador, recibe como pago su contribucion marginal a la

coalicion formada por los jugadores que llegaron antes que el.Entonces, si i ∈ Pk:

Γi(N, v, P ) =1

(m+ pk − 1)!∏mh=1,h6=k ph!

∑π∈Π∗(N)

[v(Bπ(i) ∪ i)− v(Bπ(i))] .

De este modo, el valor coalicional Γ aparece como un “Valor de Shapley Modificado”del juego original. Es decir, Γi es el valor de Shapley del jugador i cuando losjugadores de Pk llegan en cualquier orden (los ordenes de llegada para los jugadoresde Pk son equiprobables), pero los jugadores pertenecientes a uniones distintas dePk solo pueden actuar como un bloque.

El Valor de Shapley de un juego modificadoEl valor coalicional Γ admite la siguiente interpretacion: consideremos las unio-

nes distintas de Pk como votantes individuales (i.e, cada union distinta de Pk va aser un unico jugador individual) y los votantes pertenecientes a la union Pk comovotantes independientes. De este modo, para cada votante en Pk, la situacion puedeser descrita por el (M \ k) ∪ Pk–juego

vM\k∪Pk(R ∪ T ) = v

(⋃h∈R

Ph ∪ T

),

20 SII Un nuevo valor coalicional de Shapley Γ

para todo R ⊆M \ k y todo T ⊆ Pk.Entonces, tenemos que:

Γi(N, v, P ) = ϕi(M \ k ∪ Pk, vM\k∪Pk), ∀i ∈ Pk.

Entonces el valor coalicional Γ para cualquier votante de Pk viene dado por elvalor de Shapley del (M \ k) ∪ Pk–juego descrito anteriormente. Notemos queel juego considerado para cada union es diferente. Γi(N, v, P ) puede interpretarsecomo la probabilidad de que el jugador i ∈ Pk sea pıvot1 asumiendo una distribucionuniforme de las permutaciones de (M \ k) ∪ Pk.

Extension multilineal de Γ

Una de las principales dificultades del calculo de un valor con su definicion esque requiere la computacion de una gran cantidad de terminos. De este modo, paracalcular un valor de forma mas sencilla, se suele recurrir con frecuencia a su extensionmultilineal. Sea (N, v) un juego con estructura coalicional P=P1, ... , Pm, puedecalcularse Γi, i ∈ Pk, siguiendo los siguientes pasos:

1. Obtener la extension multilineal f(q1, ... , qn) del juego (N, v).

2. Para todo h 6= k y para todo i ∈ Ph, reemplazar la variable qi por ph. Seobtiene ası una nueva funcion de qi, i ∈ Pk, y ph, h 6= k.

3. En la funcion obtenida en el paso 2, reducir todos los exponentes a 1, i.e.,reemplazar cada pnl con n ≥ 1, por pl. Con esto se ha obtenido una nuevafuncion multilineal:

g((qi)i∈Pk , (ph)h6=k).

4. Finalmente, para obtener el valor coalicional Γ, calcular:

Γi(N, v, P ) =

∫ 1

0

∂g

∂qi(t, ... , t) dt.

Bibliografıa

[1] Alonso–Meijide, J. M., Casal–Mendez, B., Lorenzo–Freire, S., Gonzalez–Rueda,A. M. (2013). Axiomatic of the Shapley value of a game with a priori unions,TOP, to appear.

[2] Laruelle, A. y Valenciano, F. (2004). On the meaning of Owen–Banzhaf coali-tional value in voting situations, Theory and Decision 56, pp. 113–123.

[3] Shapley, L. S. (1953). A value for n–person games, en Contributions to theTheory of Games II, H. W. Kuhn, A. W. Tucker (Eds.), Princeton UniversityPress, pp. 307–317.

1Dada una coalicion S ⊆ N \i, se dice que el jugador i es pıvot si S es una coalicion perdedoray S ∪ i es ganadora.

Seminario de Iniciacion a InvestigacionInstituto de Matematicas

Modelos matematicos para describir el comportamientode una disolucion de surfactante en la interfase

aire–agua

Cristina Nunez GarcıaDepartamento de Matematica Aplicada

24 de abril de 2013

Los surfactantes son compuestos quımicos cuyas moleculas constan de dos par-tes diferentes: una parte hidrofila y una parte hidrofoba. Esta estructura marcael comportamiento de las moleculas de surfactante cuando estas entran en contac-to con agua. Cuando se forma una nueva superficie en una disolucion acuosa desurfactante, las moleculas de este compuesto viajan a la superficie con el fin de al-canzar un estado termodinamico mas estable. Este hecho causa un cambio en laspropiedades de la superficie del agua, entre las cuales esta la tension superficial.La tension superficial es una fuerza que actua tangencialmente por unidad de lon-gitud en la superficie de un lıquido en equilibrio como resultado de las fuerzas deunion entre las moleculas superficiales del mismo. Al incorporarse a la superficiede la disolucion, lo que hacen los surfactantes es romper las uniones entre las mo-leculas de agua, reduciendo drasticamente su tension superficial. El analisis de lavariacion de la tension superficial (tension superficial dinamica) de una disolucionde surfactante en la interfase aire–agua es un tema que se ha convertido en objetode estudio por sus importantes aplicaciones en diversas areas como la biologıa, lamedicina, el procesado de alimentos, la metalurgia, etc (ver [1]). La duracion deeste proceso dinamico puede variar desde unos pocos segundos hasta varias horase incluso dıas dependiendo de la temperatura, la salinidad, el tipo de surfactante ysu concentracion.

Como se puede intuir, el analisis de la tension superficial dinamica esta amplia-mente ligado al estudio del transporte de moleculas en la disolucion, que tiene lugarmediante dos mecanismos diferentes: la difusion y la adsorcion/desorcion. Para en-tender el proceso es importante tener en cuenta la zona llamada “subsuperficie”(verFigura 1), una frontera imaginaria situada a unos pocos diametros moleculares pordebajo de la superficie, que separa la region donde solamente tiene lugar la difusionde aquella en la cual se lleva a cabo la adsorcion/desorcion. Para describir el procesode adsorcion/desorcion existen dos modelos:

Modelo controlado por difusion, en el que la escala de tiempo para alcanzar elequilibrio entre la superficie y la subsuperficie es mucho menor que la escala de

Palabras Clave: surfactante; difusion; adsorcion/desorcion; tension superficial; metodo deelementos finitos.

21

22 SII Modelado del comportamiento de un surfactante en la interfase aire–agua

tiempo necesaria para la difusion. En este caso, se supone que las moleculas desurfactante, una vez llegan a la subsuperficie, son adsorbidas directamente ala superficie. Ademas, en este modelo, la relacion entre las concentraciones su-perficiales y subsuperciales viene dada por una ecuacion llamada isoterma deadsorcion. Dos de las isotermas mas estudiadas son la isoterma de Henry y laisoterma de Langmuir. La primera es la mas simple y establece una dependen-cia lineal entre las concentraciones de la superficie y la subsuperficie, mientrasque la segunda define una dependencia no lineal entre ambas concentraciones.

Modelo cinetico mixto. En este caso, las escalas de tiempo para los procesosde adsorcion/desorcion y de difusion son comparables. El equilibrio entre lasuperficie y la subsuperficie no se alcanza de manera instantanea, sino quelas moleculas de surfactante tienen que superar una barrera energetica paracolocarse en una orientacion correcta o para encontrar una posicion vacanteen la superficie. En este tipo de modelos, una expresion cinetica relaciona elbalance entre las tasas de cambio de la adsorcion y desorcion.

Figura 1: Subsuperficie e interfase aire–agua

Desde el punto de vista matematico, el proceso de difusion es modelado porla ecuacion de difusion en una dimension, junto con unas condiciones de contornoe iniciales adecuadas. Ademas, la dinamica de adsorcion/desorcion se describe atraves del correspondiente modelo de adsorcion, que se acopla al sistema a traves dela condicion de contorno en la subsuperficie, que involucra a la derivada temporal dela concentracion superficial. Las incognitas del problema son las concentraciones enla superficie y en el seno de la disolucion. En este estudio, nos centramos en analizarel problema de difusion teniendo en cuenta el modelo cinetico mixto lineal.

Modelado matematico del problema

Denotemos por x la distancia desde la subsuperficie y por c(t, x) la concentracionde surfactante en el instante t ∈ [0, T ] y en el punto x ∈ [0, l]. La frontera x = 0 delintervalo espacial corresponde a la localizacion de la subsuperficie. Denotando por

Cristina Nunez Garcıa SII 23

Γ(t) la concentracion superficial, que depende del tiempo, y teniendo en cuenta laley de Fick, consideramos la ecuacion de difusion:

∂c

∂t(t, x)−D ∂2c

∂x2(t, x) = 0, t > 0, x ∈ (0, l), (1)

junto con las condiciones de contorno:

D∂c

∂x(t, 0) =

dt(t), t > 0, (2)

c(t, l) = cb, t > 0, (3)

y las condiciones iniciales:

c(0, x) = c0(x), x ∈ (0, l), (4)

Γ(0) = Γ0. (5)

En las ecuaciones previas, D denota el coeficiente de difusion y cb es una constantepositiva que representa la concentracion en el seno de la disolucion. Ademas, c0(x)es una funcion definida en [0, l], que es igual a cb en x = l. Como la concentracionsuperficial, Γ, es una incognita del sistema, debemos de dar una condicion adicionalpara cerrar el problema. Por eso, o bien el modelo controlado por difusion o bien elcinetico mixto debe de ser considerado. En este trabajo, consideramos el segundo,teniendo en cuenta la expresion cinetica mas simple, que modela la transferencia demoleculas de surfactante entre la superficie y la subsuperfice mediante la siguienteecuacion diferencial ordinaria:

dt(t) = kaH c(t, 0)− kdH Γ(t), t > 0, (6)

siendo kaH y kdH las constantes de adsorcion y desorcion, respectivamente.

Asumiendo regularidad suficiente, la ecuacion (6), junto con la condicion inicial(5), puede ser integrada para obtener:

Γ(t) = Γ0 e−kdH t + kaH e

−kdH t

∫ t

0ekdH τ c(τ, 0) dτ.

Por lo tanto, la condicion de contorno (2) quedarıa:

D∂c

∂x(t, 0) = kaH c(t, 0)− kdH

(Γ0 e

−kdH t + kaH e−kdH t

∫ t

0ekdH τ c(τ, 0) dτ

). (7)

Teniendo en cuenta esta nueva condicion de contorno, el problema que queremosanalizar ahora es (1), (3), (4) junto con (7). Con el fin de simplificar los calculosy sin perdida de generalidad, supondremos que cb es igual a cero y por lo tanto,imponemos una condicion Dirichlet homogenea en el extremo derecho del intervaloespacial.

24 SII Modelado del comportamiento de un surfactante en la interfase aire–agua

Formulacion variacional del problema

Antes de escribir la formulacion variacional del problema, introducimos los es-pacios que usaremos mas adelante. Sean H = L2(0, l), V = v ∈ H1(0, l); v(l) = 0,W2(0, T ;V ) = v ∈ L2(0, T ;V ); v ∈ L2(0, T ;V ′), donde la derivada se entiendeen el sentido de las distribuciones. Ademas, denotamos por γ0 : H1(0, l) → R, aloperador traza en x = 0.

Para obtener la formulacion debil del problema (1), (3), (4) y (7) multiplicamosla ecuacion (1) por una funcion test definida en [0, l] y que valga cero en el extremoderecho del intervalo espacial, integramos en (0, l), usamos la formula de integracionpor partes y la ecuacion (7) y obtenemos el siguiente problema:

Problema PV . Dado c0 ∈ H, encontrar una funcion c ∈W2(0, T ;V ) tal que

〈c(t), v〉V ′×V +D((c(t), v)) + kaH γ0c(t) γ0v = kdH Γ0 e−kdH t γ0v

+kdH kaH e−kdH t

∫ t

0ekdH τγ0c(τ) dτ γ0v,

para c.t.p. t ∈ (0, T ), ∀v ∈ V y c(0) = c0.

Teorema 1. Sean kaH , kdH y D constantes positivas. Si c0 ∈ H, entonces existe unaunica solucion c ∈W2(0, T ;V ) del Problema PV .

Demostracion:La demostracion de la existencia y unicidad de solucion del Problema PV estadetallada en [2], y se basa en resultados clasicos para ecuaciones parabolicas linealesy tecnicas de punto fijo. 2

Discretizacion del problema: analisis numerico

En esta seccion consideramos una discretizacion en espacio y tiempo del Proble-ma PV . La discretizacion temporal se realiza teniendo en cuenta una combinacionhıbrida de los esquemas de Euler explıcito e implıcito, mientras que, para la discre-tizacion espacial, se utiliza el metodo de elementos finitos, gracias al cual se obtieneun espacio de dimension finita V h ⊂ V , que aproxima al espacio V .

Denotamos por h > 0 el parametro de discretizacion espacial, k > 0 el tama-no de los elementos de la malla temporal, con nodos tn = nk, para n = 0, ... , N .Ademas, para una funcion continua f(t), usamos la notacion fn = f(tn) y para unasucesion fnNn=0 denotamos δfn = (fn− fn−1)/k. Teniendo en cuenta todo esto, seobtiene el problema discretizado que se escribe a continuacion.

Problema Phk. Encontrar chk = chkn Nn=0 tal que chk0 = ch0 , para n = 1, ... , N

Cristina Nunez Garcıa SII 25

y para todo vh ∈ V h,

(δchkn , vh)H+D((chkn , v

h)) + kaH γ0(chkn ) γ0(vh)

=(kdHΓ0 e

−kdH tn + kdH kaH k

n−1∑j=0

ekdH(tj−tn)γ0(chkj )

)γ0(vh),

siendo ch0 ∈ V h una aproximacion adecuada de la condicion inicial c0.En lo sucesivo, consideramos el siguiente espacio de elementos finitos:

V h = vh ∈ C([0, l]) ; vh|[ai−1,ai]∈ P1([ai−1, ai]), ∀i = 1, ... ,M, vh(l) = 0.

Teorema 2. Supongamos que se verifican las hipotesis del Teorema 1 y que c verificalas siguientes condiciones de regularidad:

c ∈ C([0, T ];V ) ∩ C([0, T ];H2(0, l)) ∩ C1([0, T ];H),

c ∈ L2(0, T ;V ), c ∈ C([0, T ];H).

Entonces, el algoritmo converge linealmente, es decir, existe una constante positivaβ > 0, independiente de h y k, tal que

max0≤n≤N

‖cn − chkn ‖H ≤ β(h+ k).

La demostracion se puede ver en [2].

Ejemplo: simulacion para el hexanol

Con el fin de mostrar el comportamiento de este modelo, consideramos unadisolucion de hexanol teniendo en cuenta los siguientes datos (ver [1]):

cb = 3,44 mol/m3, D = 7,16× 10−10m2/s, l = 10−4 m,T = 0,5 s, Γ0 = 0 mol/m2, kaH = 1,73× 10−4 m/s, kdH = 157 s−1.

Ademas, suponemos que, en el instante inicial, la concentracion de surfactante entoda la disolucion es constante, siendo su valor igual a cb. En la grafica de la izquierdade la Figura 2 se representa la concentracion de surfactante en el instante final que,como se puede observar, es casi uniforme en toda la disolucion. En la grafica dela derecha de esta misma figura se dibuja la evolucion de la concentracion de lasubsuperficie a lo largo del tiempo. En un primer momento, la concentracion de lasubsuperficie desciende debido a que la superficie se encuentra vacıa y las moleculasde surfactante adsorben directamente en ella. Sin embargo, a medida que pasa eltiempo y la superficie se va llenando, las moleculas de surfactante, que no encuentranun puesto vacante en la superficie, permanecen en la subsuperfie, aumentando asısu concentracion.

Una vez que la concentracion superficial es conocida, se puede calcular la tensionsuperficial σ mediante la ecuacion superficial de estado:

σ(t) = σ0 − nR θ Γ(t),

26 SII Modelado del comportamiento de un surfactante en la interfase aire–agua

Figura 2: Concentracion en el instante final (izquierda) y evolucion en tiempo de laconcentracion en la subsuperficie (derecha). Resultados obtenidos con MATLAB.

donde σ0 = 0,072 N/m denota la tension superficial del agua pura, θ = 293 K es latemperatura, R = 8,31 J/(K mol) representa la constante de los gases y n es unaconstante que vale 1 para surfactantes no ionicos. En la Figura 3 se puede ver laevolucion de la tension superficial. En un primer momento, la tension superficial dela disolucion es igual a la del agua, pero, la incorporacion de moleculas de surfactanteen la superficie hace que esta tension disminuya hasta el valor de equilibrio.

Figura 3: Evolucion en tiempo de la tension superficial, en escala logarıtmica.

Bibliografıa

[1] Chang, C. H. y Franses, E. I. (1995). Adsorption dynamics of surfactants atthe air/water interface: a critical review of mathematical models, data and me-chanisms, Colloids and Surfaces, 100, pp. 1–45.

[2] Fernandez, J. R., Muniz, M. C. y Nunez, C. (2012). A mixed kinetic–diffusionsurfactant model for the Henry isotherm, Journal of Mathematical Analysisand Applications 389, pp. 670–684.

Seminario de Iniciacion a InvestigacionInstituto de Matematicas

Exploring circular data using CircSiZer

Marıa OliveiraDepartment of Statistics and Operations Research

8th May, 2013

Introduction

A circular observation can be defined as a point on a circle of unit radius, or aunit vector (i.e., a direction in the plane) and is usually expressed as an angle relativeto some fixed reference point. Circular data appear naturally in a large variety ofscientific fields such as meteorology, ecology, biology and medicine, among others.However, the periodic nature of this type of data sets apart circular statisticalanalysis from standard methods for linear data.

Both for linear and circular data, smoothing methods are useful for findingimportant and nonobvious structure in data. But, some of the features discoveredin this way can be spurious sampling artifacts. Moreover, as in any nonparametricprocedure, a smoothing parameter controlling the global aspect of the estimator andits dependence on the sample must be chosen. In order to provide a graphical tool toassess significance features of the underlying density without relying on a smoothingparameter, the SiZer (SIgnificant ZERo crossings of derivatives) map was proposedby [1] for linear data. This method is based on studying statistical significance ofzero crossings of smoothed estimates.

In the context of circular data, circular kernel density estimators provide a routeto visualize the data structure underlying a random phenomenon. Thus, based onthis kind of smoothers, the SiZer approach can be fitted to the circular data settingyielding a visualization tool introduced by [4], namely CircSiZer, for the assessmentof statistically significant features for this type of data.

The aim of this work is to introduce the CircSiZer method. For that purpose,a brief overview on kernel density estimation for circular data is provided. Afterthat, the construction of CircSiZer map is introduced. Finally, the performance ofCircSiZer is illustrated with some simulated and real data sets.

Keywords: CircSiZer; circular data; nonparametric density estimation.

27

28 SII Exploring circular data using CircSiZer

Nonparametric circular kernel density estimation

Given a random sample of angles Θ1,Θ2, ... ,Θn ∈ [0, 2π) from a density f , thecircular kernel density estimator of f is defined as:

f(θ; ν) =1

n

n∑i=1

Kν(θ −Θi), 0 ≤ θ < 2π,

where Kν is the circular kernel function with concentration parameter ν > 0 (see[2]). As a circular kernel, the von Mises distribution can be considered. The vonMises distribution, vM(µ, κ), is a symmetric unimodal distribution characterized bya mean direction µ ∈ [0, 2π), and a concentration parameter κ ≥ 0, with probabilitydensity function

g(θ;µ, κ) =1

2πI0(κ)exp κ cos(θ − µ) , 0 ≤ θ < 2π,

where I0 denotes the modified Bessel function of order 0. With this specific kernel,the density estimator is given by:

f(θ; ν) =1

n(2π)I0(ν)

n∑i=1

exp ν cos(θ −Θi), 0 ≤ θ < 2π, (1)

which can be seen as a mixture of von Mises distributions centered in Θi and withconcentration parameter ν.

A critical issue is the choice of the smoothing parameter ν for (1), with lar-ge values leading to highly variable (undersmoothed) estimators and small valuesshowing an opposite behaviour (see Figure 1).

CircSiZer map

Apart from the lack of a uniformly superior rule for selecting the smoothingparameter, from a practical point of view, the exploration of the estimators at diffe-rent smoothing levels (for a range of reasonable values of the smoothing parameter,between oversmoothing and undersmoothing levels) provides more in–depth infor-mation about the available data. However, significant features in the underlying datastructure should be effectively disentangled from sampling artifacts. Features likepeaks and valleys of a smooth curve can be characterized in terms of zero crossingsof derivatives. Hence, the significance of such features can be judged from statisticalsignificance of zero crossings or equivalently by the sign changes of derivatives. Thisidea has been sucessfully exploited by [1] in developing a simple yet effective toolcalled SiZer for exploring significant structures in density and regression curves.Taking into account the circular nature of data, SiZer technique is developed forcircular data by [4], namely CircSiZer.

Marıa Oliveira SII 29

In the usual inferential approach in the statistical literature, the spotlight isplaced on the true underlying curve f and doing inference on it, in particular,based on confidence bands. A crucial problem in nonparametric estimation is thatf(θ; ν) = E(f(θ; ν)) is not necessarily equal to f(θ), involving an inherent biasspecially for small values of ν (see Figure 1, left). The bias can be reduced by takinglarge values of ν, but in this case the estimator is highly variable, depending stronglyon the data sample (see Figure 1 right). As noted in [1], the bias–variance trade offproblem can be avoided by adopting the scale–space ideas which naturally lead tomake inference on the smoothed curve f(·; ν) rather than on the curve f . It shouldbe noted that, for small values of ν, the smoothed curve f(·; ν) can be very differentfrom f . However if ν is within a reasonable range, f(·; ν), which can be thoughtas the curve at a resolution level ν, shows the same valley–peaks structure as f(see Figure 1, center). Thus, in order to assess the significance of features such aspeaks and valleys, instead of constructing confidence intervals for f ′(θ), CircSiZerseeks confidence intervals for the scale–space version f ′(θ; ν). Bootstrap–t confidenceintervals are constructed as detailed in [4].

Figure 1: Mixture of two von Mises distributions, vM(π/2, 4) and vM(3π/4, 4),in the same proportion (solid line) and nonparametric density estimators for themixture from 100 random samples of size 250 (gray curves) with ν = 0,2 (left),ν = 2 (center) and ν = 100 (right).

The information provided by the construction of the intervals is displayed in acircular color map which reflects the statistical significance of the slope at (θ, ν)locations. So, for a given pair (θ, ν), if the confidence interval is above (below) 0then, the curve at location θ and a smoothing level ν is significantly increasing(decreasing), so that map location is colored blue (red). If the confidence intervalcontains 0, the curve at the smoothing level ν and at the point θ does not have astatistically significant slope and it is coloured in purple. Regions where there is notenough data to make statements about significance are gray coloured.

30 SII Exploring circular data using CircSiZer

Data analysis

In this section, the performance of CircSiZer map is illustrated with some simu-lated data sets and one real data set from an experiment with cemented femoralcomponents.

0

π

2

π

2

+

0

π

2

π

2

+

0

π

2

π

2

+

Figure 2: CircSiZer maps (right column) for kernel density estimates based on si-mulated data from a von Mises distribution (top–left), a mixture of two von Misesdistributions (center–left) and a mixture of two wrapped skew–normal and twowrapped Cauchy distributions (bottom–left). Sample size n = 200. For readingCircSiZer, take as sense of rotation the direction marked by the arrow. Values ofthe smoothing parameter ν, which are transformed to − log(ν) scale, are indicatedalong the radius.

Marıa Oliveira SII 31

As simulated models, the following distributions have been considered: a vonMises distribution, a mixture of two von Mises distributions and a mixture of twowrapped Cauchy and two wrapped skew–normal distributions. In Figure 2, themodels (left column) and the corresponding CircSiZer maps (right column) arerepresented. The CircSiZer maps were obtained from a random sample of size n =200 from each model and a significance level of α = 0,05 was considered. Takingcounterclockwise as the positive sense of rotation, Figure 2 (top–right) displays ablue area followed by a red area for a wide range of smoothing parameters, indicatinga significant increase then decrease, i.e., unimodality. In Figure 2 (center–right), thebimodal structure is clearly brought out by the CircSiZer map, as the two peaksand the trough can be identified by the counterclockwise blue–red–blue–red patternon the map that occurs for the whole range of smoothing parameters. In Figure 2(bottom–right), it can be seen that only two modes are identified for values of thesmoothing parameter smaller than ν = 10 but, for larger values of this parameterthe cuatrimodal structure is obvious.

Now, the performance of CircSiZer is illustrated by the analysis of a real dataset concerning angular positions of cracks in the cement mantle in a hip implant.The data set (described in more detail in [3]) is obtained from an in vitro fatiguestudy of six cemented total hip replacements using cadaveric femurs. Each specimenis loaded using a stair climbing apparatus and after loading, it is sectioned in 10 mmintervals from the level of the implant collar to the distal tip of the stem. For eachsection, angular positions of the cracks relative to the center of the stem sectionwere documented. A counterclockwise definition of angular position of crack wasused with a zero angle representing the lateral direction as shown in Figure 3 (left).

Figure 3: Left: A counterclocwise definition of angular position of crack was usedwith a zero angle representing the lateral direction. Center and right: CircSiZer mapsfor angular positions of cracks for one cemented implant for proximal (center) anddistal (right) regions. Values of the smoothing parameter ν, which are transformedto − log10 scale, are indicated along the radius.

The goal of the study is to determine if cracks in the cement mantle are uniformlydistributed or if there exists a directional dependence. The crack distribution forthe proximal (sections at 10–50 mm) and distal regions (sections at 80–110 mm) of

32 SII Exploring circular data using CircSiZer

the cement mantle is analized separately. The corresponding CircSiZer maps for theangular position of the cracks are shown in Figure 3 for proximal (center) and distal(right) regions which shows that the crack distribution around the cement mantlewas not uniform in both cases. Moreover, the preferred direction is different, thecracks are concentrated around the posterior direction (270o) for proximal regionsand around the anterior–medial direction of the mantle for distal regions.

References

[1] Chaudhuri, P. and Marron, J. S. (1999). SiZer for exploration of structures incurves, Journal of the American Statistical Association, 94, pp. 807–823.

[2] Di Marzio, M., Panzera A. and Taylor, C. C. (2009). Local polynomial regressionfor circular predictors, Statistics & Probability Letters, 79, pp. 2066–2075.

[3] Mann K. A., Gupta S., Race A., Miller, M. A., Cleary, R. J. (2003). Applicationof circular statistics in the study of crack istribution around cemented femoralcomponents, Journal of Biomechanics 36, pp. 1231–1234.

[4] Oliveira, M., Crujeiras, R. M. and Rodrıguez–Casal, A. (2013). CircSiZer: anexploratory tool for circular data, Journal of Environmental and EcologicalStatistics, to appear.

Seminario de Iniciacion a InvestigacionInstituto de Matematicas

Solitones de Yamabe en grupos de Lie Lorentzianos dedimension tres

Javier Seoane BascoyDepartamento de Geometrıa y Topologıa

5 de junio de 2013

Introduccion

El objetivo de las ecuaciones de evolucion geometrica es mejorar una metricadada mediante un flujo asociado al objeto geometrico que estamos considerando. Noobstante, existen metricas que, en vez de evolucionar con el, permanecen invariantes.Este es el caso de los solitones asociados a soluciones auto–similares del flujo.

El flujo de Yamabe, al igual que el flujo de Ricci, fue introducido por R. Ha-milton. Dicho flujo deforma una variedad dada evolucionando su metrica mediantela ecuacion ∂

∂tg(t) = −τ(t)g(t), donde τ(t) representa la curvatura escalar de lametrica g(t). Una variedad pseudo–Riemanniana (M, g) es un soliton de Yamabe siy solo si admite un campo de vectores X tal que

LXg = (τ − λ)g,

donde LX denota la derivada de Lie en la direccion del campo de vectores X y λ esun numero real.

En esta exposicion estudiaremos la existencia de dichos solitones en los gruposde Lie Lorentzianos de dimension tres.

Variedades pseudo–Riemannianas

Antes de comenzar a estudiar el flujo de Yamabe y sus solitones asociados dare-mos algunos conceptos previos necesarios para nuestro trabajo. Consideramos (M, g)una variedad pseudo–Riemanniana n–dimensional, es decir, una variedad diferen-ciable de dimension n dotada de un tensor metrico g (i.e. un tensor de tipo (0,2)simetrico y no degenerado) de signatura (ν, n − ν). En particular, se dice que unavariedad pseudo–Riemanniana es Riemanniana si el tensor metrico es definido posi-tivo y es Lorentziana si su signatura es (1, n− 1). Denotaremos por TpM el espaciotangente a M en el punto p ∈ M y por X(M) el espacio de todos los campos devectores diferenciables tangentes a M . Siguiendo la notacion habitual en geometrıa

Palabras Clave: geometrıa de Lorentz; flujos geometricos; solitones de Yamabe.

33

34 SII Solitones de Yamabe

pseudo–Riemanniana, un vector distinto de cero z ∈ TpM diremos que es temporalsi g(z, z) < 0, espacial si g(z, z) > 0 y nulo o luminoso si g(z, z) = 0.

En general podemos dotar a las variedades pseudo–Riemannianas de diferentesconexiones. Una conexion en una variedad M es un operador ∇ : X(M)×X(M)→X(M) verificando las siguientes propiedades:

i) ∇X(fY1 + gY2) = X(f)Y1 + f∇XY1 +X(g)Y2 + g∇XY2,

ii) ∇fX1+gX2Y = f∇X1Y + g∇X2Y.

Para cualesquiera X,X1, X2, Y, Y1, Y2 ∈ X(M) y f, g ∈ F(M).No obstante, entre todas las conexiones existe una de especial interes y que esta

asociada de forma directa al tensor metrico g, la llamada conexion de Levi–Civita.Dicha conexion, que denotaremos por ∇, es la unica conexion libre de torsion queparaleliza la metrica g; i.e., dados X,Y ∈ X(M) la conexion ∇ verifica:

T (X,Y ) := ∇XY −∇YX − [X,Y ] = 0 y ∇g = 0.

Ademas, su expresion explıcita viene dada por la formula de Koszul :

2g(∇XY,Z) = X(g(Y, Z)) + Y (g(X,Z))− Z(g(X,Y ))

+g(X, [Z, Y ]) + g(Y, [Z,X]) + g(Z, [X,Y ]),

donde X,Y, Z ∈ X(M) y [·, ·] representa el corchete de Lie.Cada conexion tiene asociado de forma natural un tensor curvatura de tipo

(1, 3). En particular, el tensor curvatura de tipo (1,3) asociado a la conexion deLevi–Civita esta dado por

R(X,Y )Z = ∇[X,Y ]Z −∇X∇Y Z +∇Y∇XZ,

y su tensor curvatura de tipo (0, 4) asociado por R(X,Y, Z, V ) = g(R(X,Y )Z, V ).A partir de estos tensores curvatura y tomando una base arbitraria e1, ... , en

de Tp(M) con gij = g(ei, ej), se definen el tensor de Ricci y la curvatura escalarcomo

ρ(x, y) =n∑

i,j=1

gijR(x, ei, y, ej), τ =n∑

i,j=1

gijρ(ei, ej), (1)

respectivamente, donde (gij) denota la matriz inversa de la metrica.Como vimos, cada conexion determina una forma de definir la derivada direccio-

nal de un tensor; no obstante, existen otras formas de definir derivadas direccionales.Una de ellas es la derivada de Lie. La derivada de Lie de una funcion es la derivadadireccional de la funcion, es decir, si f es una funcion real sobre M tenemos queLXf = X(f) = ∇Xf . La derivada de Lie de un campo de vectores es el corchete deLie, es decir, si Y es un campo de vectores LXY = [X,Y ].

Extendemos la definicion de derivada de Lie a un campo de tensores T de lasiguiente forma:

(LXT )p =d

dt

∣∣∣t=0

((ψ(t))∗T )p,

Javier Seoane Bascoy SII 35

donde ψ : I ×M ⊂ R ×M → M es el flujo local inducido por X y (ψ(t))∗ es elpullback a lo largo del difeomorfismo ψ(t) para todo t ∈ I.

Flujo de Yamabe

El flujo de Yamabe fue introducido por R. Hamilton al mismo tiempo que el flujode Ricci. Dicho flujo deforma la variedad dada evolucionando su metrica mediantela ecuacion

∂tg(t) = −τ(t)g(t), (2)

donde τ(t) representa la curvatura escalar de la metrica g(t), a una nueva metricacon curvatura escalar constante dentro de la misma clase conforme.

Una familia 1–parametrica de metricas g(t) definida a partir de una metricainicial mediante homotecias y difeomorfismos, es decir, tal que

g(t) = σ(t)ψ(t)∗g(0),

donde σ(t) es una funcion positiva derivable y ψ(t) : M → M es una familia 1–parametrica de difeomorfismos verificando la ecuacion (2) se llama solucion auto–similar.

Si tomamos g(t) una solucion auto–similar del flujo de Yamabe y la derivamoscon respecto a t obtenemos la igualdad

− τ(t)g(t) = σ′(t)ψ(t)∗g0 + σ(t)ψ(t)∗(LXg0), (3)

donde g0 = g(0), X es el campo de vectores dependiente del tiempo tal queX(ψ(t)(p)) = d

dt(ψ(t)(p)) para cualquier p ∈M , y σ′ = dσdt .

Puesto que τ(t)g(t) = ψ(t)∗τ(0)g(0), podemos suprimir los pullbacks en la ecua-cion (3) con lo que obtenemos

−τ(0)g0 = σ′(t)g0 + L ˜X(t)g0,

donde X(t) = σ(t)X(t). Evaluando en t = 0 y tomando λ = −σ′(0) e Y0 = −X(0)resulta que la ecuacion se reduce a

τ(0)g0 = λg0 + LY0g0.

Esto demuestra que para cualquier solucion auto–similar del flujo de Yamabe existeun campo de vectores en M verificando

LY g = (τ − λ)g. (4)

Recıprocamente, sea X un campo de vectores completo definido en una variedadpseudo–Riemanniana y denotemos por ψ(t) : M →M con ψ(0) = idM la familia dedifeomorfismos generada por X verificando la relacion

∂tψ(t)(p) =

−1

1− λtX(ψ(t)(p)),

36 SII Solitones de Yamabe

la cual esta definida para todo t < 1λ si λ > 0 y para todo t > 1

λ si λ < 0.Considerando ahora la familia 1–parametrica de metricas

g(t) = (1− λt)ψ(t)∗g,

tenemos que:

∂tg(t) = −λψ(t)∗g + (1− λt)ψ(t)∗(L −1

(1−λt)Xg)

= ψ(t)∗(−λg − LX(ψ(t)(p))g).

Ahora, si el vector X verifica la ecuacion (4), entonces

∂tg(t) = −ψ(t)∗(τg) = −τ(t)g(t),

lo que demuestra que g(t) es una solucion del flujo de Yamabe dado por (2).Una variedad pseudo–Riemanniana (M, g) admitiendo un campo de vectores X

tal queLXg = (τ − λ)g,

donde λ es un numero real, se denomina soliton de Yamabe. Ademas, dicho campode vectores X verificando (4) se llama campo de vectores soliton (para (M, g)). Unsoliton de Yamabe se dice contractil, estable o expansivo si admite un campo devectores soliton para el cual λ > 0, λ = 0 o λ < 0, respectivamente. Cuando (M, g)es, ademas, homogenea, puesto que en dichas variedades siempre existen camposde vectores Killing, diremos que un soliton de Yamabe es no trivial si admite uncampo de vectores soliton que no es Killing. En particular, si la curvatura escalarno es constante entonces el soliton de Yamabe es necesariamente no trivial.

En el Teorema 4.1 de [3] Tashiro demuestra que una variedad Riemannianacompleta de dimension n ≥ 2 admite un campo de vectores homotetico no Killing siy solo si es localmente Euclıdea; por tanto, en este caso, cualquier soliton de Yamabeno trivial con curvatura escalar constante es localmente Euclıdeo. En lo que resta deltrabajo demostraremos que el caso Lorentziano es mucho mas rico. Concretamente,encontraremos grupos de Lie Lorentzianos de dimension tres no llanos en los queexisten ejemplos de dichos solitones.

Solitones de Yamabe invariantes a la izquierda

Todo grupo de Lie (G, g) tiene asociado de forma natural un algebra de Lie yviceversa. Para clasificar las algebras de Lie de dimension tres equipadas con unproducto interior Lorentziano invariante haremos uso del producto vectorial indu-cido por los para–quaternios en el espacio R3

1, es decir, de la aplicacion bilinealantisimetrica dada por las relaciones:

e1 × e2 = −e3, e3 × e1 = e2, e2 × e3 = e1;

donde e1, e2, e3 denota una base ortonormal de signatura (+ + −). Con estasconsideraciones se verifica el siguiente resultado de [2]:

Javier Seoane Bascoy SII 37

Teorema 1. El producto corchete en g esta relacionado con el producto vectorialinducido por los para–quaternios mediante la formula [X,Y ] = L(X × Y ), donde Les una aplicacion lineal de g en si misma definida de forma unica. Ademas, g esunimodular si y solo si L es autoadjunta.

Para el caso unimodular, puesto que en el caso Lorentziano un operador auto-adjunto no es necesariamente diagonalizable debemos considerar sus posibles formasde Jordan asociadas. De este modo obtenemos las siguientes cuatro clases de alge-bras de Lie unimodulares de dimension tres:

Tipo Ia. Si L es diagonalizable con autovalores α, β, γ con respecto a una baseortonormal e1, e2, e3 de signatura (++−), entonces el correspondiente algebra deLie esta dada por

(gIa) : [e1, e2] = −γe3, [e1, e3] = −βe2, [e2, e3] = αe1.

Tipo Ib. Supongamos que L tiene un autovalor complejo. Entonces, con respecto auna base ortonormal e1, e2, e3 de signatura (+ +−), tenemos

L =

α 0 00 γ −β0 β γ

, β 6= 0,

y el algebra de Lie correspondiente esta dada por

(gIb) : [e1, e2] = βe2 − γe3, [e1, e3] = −γe2 − βe3, [e2, e3] = αe1.

Tipo II . Supongamos que el polinomio minimal de L tiene una raız de multiplicidad2. Entonces, con respecto a una base e1, e2, e3 de sigantura (+ +−), tenemos

L =

α 0 00 1

2 + β −12

0 12 −1

2 + β

,

y el algebra de Lie correspondiente esta dada por

(gII) : [e1, e2] = 12e2 − (β − 1

2)e3, [e1, e3] = −(β + 12)e2 − 1

2e3, [e2, e3] = αe1.

Tipo III . Supongamos que el polinomio minimal de L tiene una raız de multiplicidad3. Entonces, con respecto a una base ortonormal e1, e2, e3 de signatura (+ +−),tenemos

L =

α 1√2

1√2

1√2

α 0

− 1√2

0 α

,

38 SII Solitones de Yamabe

y el algebra de Lie correspondiente esta dada por

(gIII) :

[e1, e2] = − 1√

2e1 − αe3, [e1, e3]=− 1√

2e1 − αe2,

[e2, e3] = αe1 + 1√2e2 − 1√

2e3.

Por otra parte, para las algebras de Lie de dimension tres no unimodulares ycon curvatura seccional no constante existen las siguientes tres posibilidades:

(gIV ) : [e1, e2] = 0, [e1, e3] = αe1 + βe2, [e2, e3] = γe1 + δe2;

donde α+ δ 6= 0 y, ademas, una de las siguientes condiciones se verifica:

IV.1 e1, e2, e3 es ortonormal con 〈e1, e1〉 = −〈e2, e2〉 = −〈e3, e3〉 = −1 y lasconstantes de estructura verifican αγ − βδ = 0.

IV.2 e1, e2, e3 es ortonormal con 〈e1, e1〉 = 〈e2, e2〉 = −〈e3, e3〉 = 1 y las constan-tes de estructura verifican αγ + βδ = 0.

IV.3 e1, e2, e3 es pseudo–ortonormal con

〈 · , · 〉 =

1 0 00 0 −10 −1 0

y las constantes de estructura verifican αγ = 0.

Finalmente, estamos ya en condiciones de enunciar el teorema objetivo de estetrabajo:

Teorema 2. Un grupo de Lie Lorentziano no llano de dimension tres es un solitonde Yamabe no trivial invariante a la izquierda si y solo si es localmente isometricoa un grupo de Lie no unimodular de Tipo IV.3 con γ = 0 y α = δ

2 6= 0.

Referencias

[1] Calvino–Louzao, E., Seoane–Bascoy, J., Vazquez–Abal, M. E. y Vazquez–Lorenzo, R. (2012). Three–dimensional homogeneous Lorentzian Yamabe so-litons, Abhandlungen aus dem Mathematischen Seminar der Universitat Ham-burg, 82, pp. 193–203.

[2] Cordero, L. A. y Parker, Ph. (1997). Left–invariant Lorentzian metrics on 3–dimensional Lie groups, Rendiconti di Matematica e delle sue Applicazioni.Serie VII, 17, pp. 129–155.

[3] Tashiro, Y. (1965). Complete Riemannian manifolds and some vector fields,Transactions of the American Mathematical Society, 117, pp. 251–275.

Seminario de Iniciacion a InvestigacionInstituto de Matematicas

La suma de todos los naturales y otras seriesdivergentes

F. Adrian Fernandez TojoDepartamento de Analisis Matematico

19 de junio de 2013

Introduccion Historica

Series convergentes

El uso de series se remonta por lo menos al 250–200 AEC. Por ejemplo, Ar-quımedes demostro que

∑∞n=0

14n = 4

3 cuarteando el cuadrado. A pesar de que elconcepto de convergencia no se establece formalmente hasta 1821 (Cauchy – Co-urs d’Analyse Algebriques), la idea de convergencia ya era familiar a Euler, Newtono Leibnitz. Sin embargo, los calculos de estos matematicos incluıan a menudo seriesdivergentes en ciertos pasos. Parece ser que Gauss fue el primero en mostrar uninteres en las series divergentes mas alla de su utilidad o aparicion en los calculos,pero no progreso en el campo.

Los inicios de las series divergentes

Ejemplo 1 (Ejemplo de calculo clasico).∑∞

n=0 zn = 1

1−z para z ∈ C, |z| < 1.

La formula 11−z esta bien definida para todo z ∈ C, salvo si z = 1. Por tanto∑∞

n=0(−1)n = 11−(−1) = 1

2 .Sin embargo existen formas alternativas de definir esta serie:∑∞

n=0(−1)n = (1− 1) + (1− 1) + (1− 1) ··· = 0,∑∞n=0(−1)n = 1 + (−1 + 1) + (−1 + 1) + (−1 + 1) ··· = 1.

D’Alambert fue uno de los primeros en plasmar sus sospechas sobre estos calculosen su carta de 1768.

Hardy, en [1], hace referencia a la situacion de estos matematicos que se enfren-taban a los comienzos de la teorıa de series divergentes con las siguientes palabras:

Es cierto en general que los matematicos anteriores a Cauchy no sepreguntaban “¿como deberıamos definir 1−1+1− ... ?”, sino “¿cuanto es1− 1 + 1− ... ?” y que este habito les llevo a confusiones y controversiasque a menudo eran de un tono muy agresivo.

Palabras Clave: series divergentes; sucesiones; zeta de Riemann.

39

40 SII Series Divergentes

Hardy, Series divergentes, 1949.

Principios filosoficos tras la definicion de suma

A la hora de plantear una suma para el espacio de sucesiones sobre un grupoconmutativo G, esto es, S = GN, surgen de forma natural las siguientes cuestiones:

La suma, tal y como se entiende habitualmente, es la operacion de G. Esta defi-ne de manera natural una funcion Sn : Gn → G de forma que Sn(x1, ... , xn) =x1 + ···+ xn. Por lo tanto buscamos una funcion S : S → G.

Ademas, cuando G es grupo con una una relacion de orden (como en el casode los numeros reales), se suele pedir que el grupo sea ordenado, esto es, que

x ≤ y ⇒ x+ z ≤ y + z, ∀x, y, z ∈ G,

o, equivalentemente, considerando la desigualdad elemento a elemento en Gn,

x ≤ y ⇒ Sn(x) ≤ Sn(y), ∀x, y ∈ Gn.

¿Podemos dotar a S de una operacion S con una propiedad analoga? Es decir,tal que:

x ≤ y ⇒ S(x) ≤ S(y), ∀x, y ∈ S.

Vamos a intentar definir, siguiendo estos principios, una operacion S : RN+ →

[0,∞], donde RN+ es el espacio de sucesiones de numeros reales positivos, que satis-

faga:

Orden: x ≤ y ⇒ S(x) ≤ S(y), ∀x, y ∈ RN+,

Compatibilidad : S(x1, ... , xn, 0, ... ) = Sn(x1, ... , xn),

maximizando ademas el conjunto sobre el cual la suma es finita.Sea x = (x1, x2, ... ) ∈ RN

+, xn = (x1, ... , xn, 0, ... ). La sucesion (S(xn))n∈N es,

por la propiedad de orden, monotona en [0,∞], luego tiene un lımite s. Ası,

S(xn) ≤ S(x) ≤ +∞, ∀n ∈ N⇒ s ≤ S(x) ≤ +∞.

Por lo tanto, resulta razonable tomar S(x) = s.Esta suma (la suma usual de series) se puede extender de forma natural a series

de numeros reales y complejos.Sin embargo, la propiedad de orden puede ser demasiado exigente en general,

pues no muchas series admiten una suma usual. Ademas, tenemos el siguiente teo-rema.

Teorema 2 (Teorema de las series de Riemann). Sea∑∞

n=1 an una serie convergentede numeros reales tal que

∑∞n=1 |an| = +∞. Entoces, para todo s ∈ [−∞,+∞], existe

una permutacion σ : N→ N tal que∑∞

n=1 aσ(n) = s.

F. Adrian Fernandez Tojo SII 41

El comienzo formal de la teorıa de series divergentes surge con Cesaro, quien,en 1890, dio la primera definicion generalizada de la suma de una serie.

Definicion 3. Sea∑

n∈N an una serie infinita. Sea (sn)n∈N su sucesion de sumasparciales y sea

tn :=1

n

n∑k=1

sn.

Entonces, si tn → s existe, entonces se dice que∑

n∈N an es sumable segun Cesaroy∑

n∈N an = s.

La suma de Cesaro tiene la ventaja de ser intuitiva por ser la suma esperada dela serie.

En la epoca se sabıa que el producto de Cauchy de dos series convergentesno tenıa que ser convergente.(∑

n∈Nan

)(∑n∈N

bn

)=∑n∈N

cn, donde cn =n∑k=1

akbn−k.

Sin embargo Cesaro probo lo siguiente.

Teorema 4. El producto de Cauchy de dos series convergentes es sumable segunCesaro.

Metodos de suma

Propiedades de los metodos

Regularidad: Si el metodo de suma coincide con el usual en las series con-vergentes.

Linealidad: Si r y s son sucesiones, k un escalar y S es un metodo de suma,entonces S(r + ks) = S(r) + kS(s) siempre que todas las sumas involucradassean calculables por S.

Estabilidad: Si s es una sucesion y s′n = sn+1 entonces S(s) = s0 + S(s′).

Re–indexabilidad finita: Si cambiamos de lugar un numero finito de ele-mentos de una serie sumable por un metodo, el metodo proporciona la mismasuma.

Se dice que dos metodos de suma A y B son consistentes si coinciden sobrelas sucesiones sobre las cuales estan definidos.

En tal caso se dice que A es mas fuerte que B si A esta definido en todasucesion sobre la que esta definido B.

42 SII Series Divergentes

Calculemos∑∞

k=0 c rk para c, r ∈ C, r 6= 1, usando algunos los axiomas de

estabilidad y linealidad:

G(r, c) :=

∞∑k=0

crk = c+

∞∑k=0

crk+1 = c+ r

∞∑k=0

crk = c+ rG(r, c),

por lo tanto

G(r, c) =c

1− r.

Metodos por sucesiones

Los metodos por sucesiones consisten en asignar a la serie una sucesion cuyolımite, en caso de existir, se llamara suma de la serie.

Entre ellos estan las sumas (o promedios) de Cesaro. Consideremos una seriea =

∑∞j=0 aj . Definamos

A−1n = an, Aαn =

n∑k=0

Aα−1k ,

y sea Eαn , Aαn para la serie 1 + 0 + 0 + 0 ... . Entonces la suma de Cesaro genera-lizada Cα de a es

Cα(a) := lımn→∞

AαnEαn

.

Sea p = (pn)n∈N una sucesion de numeros positivos tal que

pnp1 + ···+ pn

→ 0.

Si ahora transformamos una sucesion a = (an)n∈N con los pesos (pn)n∈N de la forma

tm =pms1 + pm−1s2 + ···+ p1sm

p1 + ···+ pm,

entonces, si tm → L ∈ R, L = Np(a) se llama promedio de Nordlund Np de a.Los promedios de Nordlund tienen las siguientes propiedades:

Los promedios de Nordlund son regulares, lineales, estables y consistentesentre ellos.

Si definimos pkn =(n+k−1k−1

), entonces Cα(a) = N(pα)(a).

Si h > k, entonces Nh es mas fuerte que Nk.

F. Adrian Fernandez Tojo SII 43

Metodos por funciones

Los metodos por funciones consisten en construir una funcion auxiliar (ana-lıtica o meromorfa en general) que nos permita asignar un valor a la serie.

El metodo de Euler consiste en asignar a una serie∑∞

n=1 an (posiblementedivergente) la funcion compleja f(x) :=

∑∞n=1 anx

n que, en caso de ser analıtica enun entorno de cero, podemos extenderla por continuacion analıtica. Si 1 perteneceal dominio de la extension, decimos que la suma de Euler es E(

∑∞n=1 an) = f(1).

La continuacion analıtica de una funcion no tiene por que ser unica, por tantopodrıamos tener varios valores posibles para la suma.

Ejemplo 5.

1− 1 + 1− 1 + ··· =∞∑n=0

xn

∣∣∣∣∣x=−1

=1

1− x

∣∣∣∣x=−1

=1

2.

La funcion ζ de RiemannEuler fue el primero en hacer uso de esta funcion para el calculo de series diver-

gentes (un siglo antes que Riemann).La funcion ζ se define como ζ(s) :=

∑∞n=1 n

−s y ademas admite extension ana-lıtica en C\1. Por otra parte,

ζ(−n) = −Bn+1

n+ 1,

para n ∈ N donde los Bn son los numeros de Bernoulli:

Bm :=

m∑k=0

k∑v=0

(−1)v(k

v

)vm

k + 1.

Ejemplo 6.

1 + 2 + 3 + ··· =∞∑n=1

1

n−1= ζ(−1) = −B2

2= − 1

12.

Aplicaciones

El efecto Casimir

El efecto Casimir o la fuerza de Casimir–Polder consiste en que dados dosobjetos metalicos en el vacıo, separados por una distancia pequena comparada conel tamano de los objetos, aparece una fuerza atractiva entre ambos.

En la interpretacion de la Teorıa Cuantica de Campos (QFT) el responsablede este efecto es el vacıo. El vacıo en QFT tiene las caracterısticas de una partıcula,pero, como es de esperar, casi todas estas caracterısticas se cancelan en promedio.

Sin embargo, el valor esperado de la energıa del vacıo no es nulo.

44 SII Series Divergentes

Si consideramos el campo electromagnetico cuantizado como un conjunto deinfinitos osciladores armonicos simples cuya oscilacion crea las ondas electromagne-ticas, en su estado fundamental estos osciladores poseen algo de energıa debido alprincipio de incertidumbre de Heisenberg.

Como cada oscilador solo se corresponde con una frecuencia, tenemos infinitososciladores en cada punto del espacio. Sumando la energıa media de dichos oscila-dores obtenemos una cantidad infinita de energıa.

Al colocar unas placas metalicas planas paralelas en el espacio, estas limitanla cantidad de longitudes de onda que caben entre ellas, creando una diferenciade energıa entre el exterior y el interior de las placas. Entre ambas placas siguehabiendo una cantidad infinita de energıa pero, aun ası, este infinito es inferior alinfinito exterior.

Sean ~ la constante reducida de Planck, c la velocidad de la luz, a la distanciaentre las placas y A el area de las placas.

El computo de la diferencia entre las energıas esperadas del vacıo por unidad dearea dentro y fuera de las placas es

〈E(s)〉A

= lıms→0−~c1−sπ2−s

2a3−s1

3− s∑n

|n|3−s = −~cπ2

6a3ζ(−3) =

−~cπ2

3 · 240a3.

Ası, la fuerza de Casimir por unidad de area que ejerce el vacıo exterior sobrelas placas es

FcA

= − d

da

〈E〉A

= − ~cπ2

240a4.

La fuerza es negativa, indicando pues el caracter atractivo de la misma: dismi-nuyendo la distancia entre placas, la energıa es reducida.

Referencias

[1] Hardy, G. H. (1949). Divergent series, Oxford.

[2] Shawyer, B. y Watson B. (1994). Borel’s Methods of Summability. Theory andApplications, Oxford.

[3] Hawking, S. (2001). El universo en una cascara de nuez, Crıtica.

[4] Casimir, H. B. G. (1948). On the attraction between two perfectly conductingplates, 51, pp. 793–795.

Seminario de Iniciacion a InvestigacionInstituto de Matematicas

¿Por que giran los electrones?

Santiago Codesido SanchezDepartamento de fısica de partıculas, USC

26 de junio de 2013

Introduccion

Historia del spin

En 1992 el experimento de Stern–Gerlach cumplio uno de los objetivos de la fısicade partıculas de principio de siglo, medir el giro de los electrones en los atomos. Estosson cargas en rotacion que por tanto se comportan como un pequeno iman, al quemedimos la direccion.

Se esperaba una distribucion uniforme, como parecerıa indicar la intuicion cla-sica. El resultado, sin embargo, resulto ser que el giro toma un conjunto discreto devalores. Es decir, no hay electrones quietos.

La explicacion de este hecho se encuentra en los aspectos geometricos de la teorıade campos con la que podemos modelar al electron.

Campos

Formulacion matematica

Definicion 1. Sea una variedad T a la que llamamos base, y un espacio vectorialC de valores. Definimos un campo como una aplicacion q ∈ C∞(T,C).

Consideraremos por simplicidad que T es un espacio vectorial, ya que todo elcalculo que sigue se puede generalizar con facilidad a variedades a traves del fibradotangente2.

Ejemplos comunes de campo son: T = R, C = R3, la posicion de una partıculaen el tiempo; T = R3, C = R3, las velocidades de un fluido; o T = R3;1, C = C, lafuncion de onda de Schrodinger de una partıcula.

Buscamos una nocion de velocidad generalizando la idea de derivada de la posi-cion. Queremos una derivada, por tanto, de campos.

Palabras Clave: spin; teorıa de campos; representaciones; algebras de Lie.2Esta generalizacion pasa por dotar al fibrado de una conexion, lo cual se escapa de los objetivos

del presente texto. Se puede hallar una descripcion mucho mas general en [1].

45

46 SII Por que giran los electrones

Definicion 2. Sea u : T → T , definimos la derivada direccional respecto de u como

∇u : C∞(T,C)→ C∞(T,C)

q (x) 7→ lımh→0

q (x+ hu (x))− q (x)

h.

Sean ahora f : T → R, u,v : T → T y q : C∞(T,C). Se cumple entonces elsiguiente resultado:

Proposicion 3. La derivada direccional es lineal respecto al campo que se toma,(∇u+f vq) (x) = (∇uq) (x) + f (x) (∇vq) (x) .

Definicion 4. Definimos una derivada de campos ∇ : C∞(T,C)→ C∞(T,C⊗T ∗)dada por la condicion (∇q) (x) [u (x)] = (∇uq) (x) con q ∈ C∞(T,C) y u : T → Ten virtud de la linealidad de ∇u en u.

Definicion 5. Definimos la velocidad de un campo q como v = ∇q ∈ C∞(T,C ⊗ T ∗).

Representaciones de la rotacion3

Relaciones de conmutacion

Las rotaciones vienen dadas por un eje n = (nx, ny, nz), ||n|| = 1 y un angulo θ ∈[−π, π], y las notamos por R (n, θ) ∈ SO (3). Es decir, las rotaciones son elementosdel grupo especial ortogonal de 3 dimensiones.

Tal y como las hemos definido, una propiedad evidente de las rotaciones esque R (n, π) = R (n,−π), que como veremos mas adelante es la que determina laspeculiaridades de su topologıa.

Una serie de ejemplos de campos que son representacion de SO (3) son los cam-pos de temperatura (representacion trivial o escalar), los campos de velocidades(representacion fiel o vectorial) y los campos de tensiones (representacion tenso-rial).

Su algebra viene dada por so (3) = 〈σx, σy, σz〉 (donde x, y, z hacen refe-rencia a los tres ejes ortogonales de R3), de modo que σn =

∑i niσi genera a

R (n, θ) = expθσn con la condicion exp2πσi = Id. La operacion del algebra deLie esta dada por las siguientes relaciones de conmutacion [σx, σy] = σz, [σz, σx] =σy, [σy, σz] = σx.

Tal y como la hemos construido, como variedad SO (3) es una bola de dimension3 y radio π con los puntos opuestos identificados, es decir, SO (3) ≡ RP3. Conocemosası su grupo fundamental, que es π1 (SO (3)) = Z2. Por otra parte, so (3) es isomorfaal algebra su (2) del grupo de Lie SU (2), que como variedad es S3, lo cual se puedever a traves de la identificacion con los cuaterniones unitarios. El hecho de queSU (2) sea simplemente conexo, estando generado por la misma algebra que SO (3),nos lleva a que es el recubrimiento universal de SO (3), tambien llamado Spin (3).

3Para mas informacion sobre grupos y algebras de Lie, ası como de sus representaciones, que seusaran en las siguientes secciones, se puede consultar [2].

Santiago Codesido Sanchez SII 47

Representacion espinorial

su (2) tiene, salvo isomorfismo, la siguiente representacion fiel (llamadas matricesde Pauli), actuando sobre el espacio vectorial C2:

σx =i

2

(0 11 0

), σy =

i

2

(0 −ii 0

), σz =

i

2

(1 00 −1

).

El factor 12 es fundamental para mantener las relaciones de conmutacion anterior-

mente indicadas. Esto implica que todas tienen dos autovectores S± con autova-lores ± i

2 , al igual que, por linealidad, tiene todo σn arbitrario. A su vez, implicaque exp2πσi = −Id, lo que se sigue facilmente de la formula de Euler. Es de-cir, la transformacion que corresponde a un giro completo en este espacio no es laidentidad, sino la reflexion.

Como veremos luego, son los campos en esta representacion los que causan elspin del electron. Por ello, los llamamos espinoriales.

Representacion sobre funciones

Consideremos coordenadas cilındricas en R3: (r, z, θ) respecto a un eje n dadopor la coordenada z.

Buscamos estudiar las rotaciones respecto al eje n, de tal modo que nos interesala dependencia de las funciones en el angulo. Sea f ∈ C∞(R/ (2πZ) ,C) una funcioncompleja en el angulo θ.

Queremos que σn actue en el espacio vectorial de funciones como expθσn ·f (θ) = f

(θ + θ

). Es decir, trasladando el angulo.

Por el teorema de Taylor y la expansion exponencial4 tenemos que f (θ) +

θ (σnf) (θ) = f (θ) + θ∂θf (θ) + R(θ)

con lımθ→0R(θ)θ = 0. Vemos entonces que

la representacion de los giros sobre las funciones es σn = ∂θ.

Dinamica de campos

Formalismo Lagrangiano

Lagrangiano y accion

Definicion 6. Llamamos Lagrangiano a una aplicacion L : C × (C ⊗ T ∗)→ R.

Definicion 7. Llamamos accion de Hamilton al funcional sobre los campos qdado por

S [q] =

∫TL (q (x) ,∇q (x)) dx.

4Para grupos de Lie que admiten un algebra unitaria que genera al corchete de Lie mediante elconmutador.

48 SII Por que giran los electrones

Postulado. El Lagrangiano codifica la dinamica de un determinado sistema, de talmodo que las ecuaciones del movimiento para un campo q vienen dadas por losextremos de la accion.

Fuerzas y momentos

Definicion 8. Sean V , W espacios vectoriales, F : V → W , y u, v, w ∈ V .

Definimos la derivada de Gateaux como el lımite, si existe, ∂F (u)∂u

∣∣∣u=v

[w] :=

lımε→0F (v+εw)−F (v)

ε .

Proposicion 9. Debido a la linealidad en w, tenemos que ∂F (u)∂u

∣∣∣u=v∈ L (V,W ).

Definicion 10. Sea q : C∞(T,C) y L : C × (C ⊗ T ∗)→ R. Definimos el momentode q, pq, y la fuerza de q, Fq como

pq : T → L (C ⊗ T ∗,R) = L (C, T )

x 7→ ∂L (q, v)

∂v

∣∣∣∣(q,v)=(q(x),∇q(x)),

Fq : T → L (C,R)

x 7→ ∂L (q, v)

∂q

∣∣∣∣(q,v)=(q(x),∇q(x)).

Ecuaciones del movimiento

Teorema 11 (Euler–Lagrange). Si q tiene soporte compacto y Fq y pq estan biendefinidas como derivadas, el extremo de la accion S se corresponde a ∇ · pq = Fq.

Esta ecuacion es una generalizacion de la segunda ley de Newton.

Simetrıas y corrientes conservadas

Definicion 12. Sea s : T → gl (C), α ∈ R y Sα : T → GL (C) de modo queSα (x) = expαs (x). Decimos que s es una simetrıa continua de S [q] si ∃a ∈ R+

tal que S [q] = S [Sα · q] , ∀α ∈ [−a, a].

Definicion 13. Definimos la corriente de q por s, jqs : T → T , como jqs (x) =pq (x) [s (x) · q (x)].

Teorema 14 (Noether). Si estamos en condiciones de aplicar el teorema de Euler–Lagrange y s es una simetrıa continua, entonces ∇ · jqs = 0 y decimos que jqs esuna corriente conservada.

Es interesante en muchas ocasiones considerar cantidades conservadas integrales,en el sentido de aislar una sola dimension del espacio base T integrando el resto.Sea ası T = Rt ⊕ T ′ de modo que ∇ = ∂t ⊕∇|T ′ y jqs (t) ∈ L2 (T ′, C) .

Integramos ∇ · jqs = 05, usando el teorema de Stokes, entonces

−∂t∫T ′

jqs|Rt dx =

∫T ′∇|T ′ · jqs|T ′ dx =

∫T ′dα =

∫∂T ′

α = 0,

donde α es una (dim (T ′)− 1)–forma y ∂T ′ = ∅.

5Usamos que podemos conmutar∫T ′ con ∂t.

Santiago Codesido Sanchez SII 49

Definicion 15. Definimos la cantidad integral Jqs (t) =∫T ′ jqs|Rt (t, x) dx ∈ C∞(Rt,R)

de modo que si jqs es una corriente conservada, ∂tJqs = 0 y decimos que es unacantidad integral conservada.

Momento angular

Partıcula puntual

Para relacionar el momento angular, o cantidad de giro con las cantidades con-servadas, consideremos primero un caso sencillo y conocido. Sea un campo quedescribe las coordenadas planas q : R → R2, q (t) = (r (t) , s (t)) de modo que r esla distancia al centro, s es la distancia sobre la circunferencia, contando tambien elnumero de vueltas y j = mvsr = psr es el momento angular o cantidad de giro.

Veamos un ejemplo de como calcular una cantidad conservada. Sea σ ∈ gl(R2)

el generador de los giros. Ha de cumplir expφσ · (r, s) = (r, s+ rφ). Entonces

σ =

(0 01 0

),

de lo que se sigue σ2 = 0 y expφσ = Id + φσ. Un giro arbitrario es entoncesexpφσ · (r, s) = (r, s) + φ (0, r) = (r, s+ rφ) como era de esperar.

Asumiendo que los giros son una simetrıa del sistema, calculamos el momentoangular con el teorema de Noether, jqσ = pq [σ · q]. El momento lineal pq lo po-demos expresar por R2∗ = R2 =⇒ pq = (pr, ps). Entonces vemos que la cantidadconservada asociada a los giros es en efecto el mismo momento angular que se defineen los cursos de fısica basica:

jqσ =(pr ps

)( 0 01 0

)(rs

)= psr = L.

Campo espinorial

Representacion de los giros

Sea un campo en coordenadas cilındricas (t, r, z, θ) respecto a un eje n, q ∈C∞(Rt × R+

r × Rz × Rθ/ (2πZ) ,C)⊗C2. Podemos descomponerlo en autofuncionesde σn, qm± = c (t, r, z) eimθS±, donde S± son los autovectores de la representacionde SU (2) y eimθ con m ∈ Z las autofunciones de la representacion ∂θ.

Entonces

σnqm± = c (t, r, z)σn

(eimθS±

)= c (t, r, z)

(σne

imθ)S± + c (t, r, z) eimθ (σnS±) = i

(m± 1

2

)qm±.

Aplicamos el teorema de Noether lm± = jqm±σn= pqm± [σn · qm±], y lm± =[

m± 12

]ipqm± [qm±]. Vemos que m se debe a la componente espacial del momen-

to angular y ±12 a la componente intrınseca, es decir, la parte entera se debe a la

50 SII Por que giran los electrones

dependencia espacial mientras que la semientera se debe caracterısticamente a larepresentacion espinorial.

Para calcular la integral conservada necesitamos el lagrangiano de Dirac, queencierra la cinetica de una onda que describe al electron6: L (q, v) = −iq∗ ·σ ·v, dondeσ ∈ GL

(C2)⊗R4 es el “vector de Dirac”, dado por (σ, vt ⊕ v) = vt Id|C2 + ||v||σv. El

lagrangiano es invariante bajo rotaciones (se sigue de las relaciones de conmutacionde las σ). Entonces el momento es pq = −iq∗σ y jqm±σn

=[m± 1

2

]q∗σq. Como la

restriccion de σ a Rt es la identidad, finalmente Jqm±σn=(m± 1

2

) ∫R3 q∗ · q dx.

Cuantizacion

En la mecanica cuantica hallamos una interpretacion probabilıstica de la funcionde onda, de tal modo que la integral de la densidad de probabilidad ha de ser launidad:

∫R3 q∗ · q d3x = 1. En este caso

Jqm±σn=

(m± 1

2

).

Es notable recordar que no hemos recurrido a la mecanica cuantica hasta ahora. Esdecir, la cuantizacion del spin es de hecho un fenomeno cuantico, pero el origen delspin es un fenomeno geometrico.

La medida en la mecanica cuantica requiere que el resultado sea un autoestadodel observable. Midamos el eje que midamos siempre obtendremos una respuestadel tipo

(m± 1

2

), lo que tal y como observo el experimento de Stern–Gerlach indica

que no hay electrones quietos.Por supuesto, hay partıculas en otras representaciones de SO (3) dadas por su

spin como π con spin 0, γ con spin 1 o incluso ∆++ con spin 3/2. El hecho deque los campos de spin 1/2 sean la materia se debe al teorema spin–estadıstica,que dice que los campos de spin semientero obedecen al principio de exclusion dePauli, que es lo que hace a la materia caracterısticamente impenetrable, por contrade los campos de fuerzas, que pueden acumularse sin lımite y estan representadospor campos de spin entero.

Referencias

[1] Nakahara, M. (2003). Geometry, topology and physics, IOP Publishing.

[2] Baradarajam, V. S. (1984). Lie groups, Lie algebras and their representations,Springer.

[3] Weinberg, S. (2000). The quantum theory of fields, Cambridge University Press.

6Estrictamente describe a un electron quiral, el Lagrangiano completo describe a las dos quira-lidades. Una descripcion mucho mas detallada se puede encontrar en [3].

Seminario de Iniciacion a InvestigacionInstituto de Matematicas

Ecuaciones diferenciales de orden fraccionario

Oscar A. Otero ZarraquinosDepartamento de Analisis Matematico

3 de julio de 2013

Introduccion

En este trabajo presentamos una introduccion a las ecuaciones diferenciales deorden fraccionario y el analisis del movimiento de un proyectil en terminos del calculofraccional.

Preliminares

De acuerdo con la aproximacion de Riemann–Liouville al calculo fraccional, lanocion de integral fraccionaria de orden α (α > 0) es una consecuencia natural dela formula de Cauchy:

Inf(t) :=1

(n− 1)!

∫ t

0(t− s)n−1f(s) ds, t > 0, n ∈ N.

Definicion 1. La integral fraccionaria de orden α > 0 de una funcion f ∈L1([a, b],R) se define como:

Iαa+f(t) =

∫ t

a

(t− s)α−1

Γ(α)f(s) ds,

donde Γ es la funcion gamma Euler.

Teorema 2. Sean f(t) y g(t) tales que Iαf(t), Iαg(t), Iα+βg(t) existen. Entonces,las siguientes propiedades basicas de la integral de Riemann–Liouville se cumplen:

1. Interpolacion (continuidad).

2. Linealidad.

3. Propiedad de semigrupo (ley de los exponentes).

4. Conmutatividad.

Palabras Clave: Caputo; Riemann–Liouville; calculo fraccional; proyectil.

51

52 SII Ecuaciones diferenciales de orden fraccionario

Denotando por Dn con n ∈ N, el operador de la derivada de orden n, primeronotemos que

DnIn = I pero InDn 6= I, n ∈ N,

i.e., tiene inversa por la izquierda (y no inversa por la dercha) del operador integralcorrespondiente In.

Definicion 3. Para una funcion f dada en un intervalo [a,b], la derivada frac-cionaria de orden α de Riemann–Liouville de f se define como:

Dαf(t) =1

Γ(n− α)

(d

dt

)n ∫ t

a(t− s)−α+n−1f(s) ds,

donde n = [α] + 1 y [α] es la parte entera de α.

Algunas propiedades:

DαIα = I, α ≥ 0,

Dαtγ =Γ(γ + 1)

Γ(γ + 1− α)tγ−α, α > 0, γ − 1, t > 0,

Dα 1 =t−α

Γ(1− α), α > 0, t > 0.

Definicion 4. Sea f ∈ ACn([a, b]), siendo ACn([a, b]) el conjunto de funciones ftales que f i es absolutamente continua ∀i = 0, ... , n. La derivada fraccionariade Caputo de f viene dada por:

cDαf(t) :=1

Γ(n− α)

∫ t

a(t− s)n−α−1f (n)(s) ds.

De acuerdo con esta definicion, una propiedad relevante es que la derivada frac-cionaria de una constante sigue siendo cero, i.e.:

cDα 1 = 0, α > 0. (1)

Exploramos ahora las principales diferencias entre ambas definiciones dadas paralas derivadas fraccionarias. Para la derivada fraccionaria de Riemann–Liouville:

Dα(t− a)α−j = 0, j = 1, 2, ... , [α] + 1. (2)

De las propiedades (1) y (2) reconocemos los siguientes enunciados sobre fun-ciones que para t > 0 admiten la misma derivada fraccionaria de orden α, conn− 1 < α < n, n ∈ N, es decir:

Dα f(t) = Dα g(t)⇔ f(t) = g(t) +

n∑j=1

cj (t− a)α−j ,

cDα f(t) = cDα g(t)⇔ f(t) = g(t) +

n∑j=1

cj (t− a)n−j .

Oscar A. Otero Zarraquinos SII 53

Analisis del movimiento de un proyectil en terminos delcalculo fraccional

Definiciones y preliminares

La transformada de Laplace de una funcion f(t) definida para todos losnumeros positivos t ≥ 0, es la funcion F (s), definida por:

F (s) = Lf(t) =

∫ ∞0

e−stf(t) dt,

siempre que este bien definido.

Si le aplicamos la transformada de Laplace a la derivada fraccionaria de Caputode una funcion f nos da:

L

dxαf(x)

= sαF (s)−

n−1∑m=0

sα−m−1f (m)(0), n− 1 < α < n. (3)

Si le aplicamos la transformada de Laplace a la derivada fraccionaria de Riemann–Liouville de una funcion f nos da:

L

dxαf(x)

= sαF (s)−

n−1∑m=0

smf (α−m−1)(0), n− 1 < α < n. (4)

Formulacion del problema

Las ecuaciones clasicas del movimiento de una partıcula en el plano x−y vienendadas por:

md2x

dt2= 0, m

d2y

dt2= −mg, (5)

segun la clasica Ley de Newton, y con las condiciones iniciales:

x(0) = 0, x(0) = v0 cosφ,

y(0) = 0, y(0) = v0 senφ.

es decir, el proyectil parte del reposo, con una fuerza inicial de modulo v0 y unangulo φ.

Podemos escribir las ecuaciones diferenciales fraccionarias para el problema delproyectil de la siguiente forma:

dαx

dtα= 0,

dαy

dtα= −g, donde 1 < α ≤ 2, (6)

donde para α = 2 tenemos el caso clasico (5).

54 SII Ecuaciones diferenciales de orden fraccionario

Para la derivada fraccionaria de Caputo, se tiene que la solucion de (6) sepuede obtener mediante la transformada de Laplace (3) como sigue:

sαX(s)− sα−1x(0)− sα−2x(0) =0,

sαY (s)− sα−1y(0)− sα−2y(0) =− g

s.

(7)

Usando las condiciones iniciales (7), se llega a que:

X(s) =v0 cosφ

s2, Y (s) = − g

sα+1+v0 senφ

s2.

Por tanto:

x(t) = v0 cosφ · t, y(t) = − gtα

Γ(α+ 1)+ v0 senφ · t. (8)

Para la derivada fraccionaria de Riemann–Liouville, se tiene que la solu-cion de (6) puede ser hallada usando (4):

sαX(s)−Dα−1x(0)− sDα−2x(0) = 0,

sαY (s)−Dα−1y(0)− sDα−2y(0) = −gs.

Usando ahora las condiciones iniciales:

Dα−2x(0) = 0, Dα−1x(0) = v0 cosφ,

Dα−2y(0) = 0, Dα−1y(0) = v0 senφ.

que para α = 2 coincide con las condiciones iniciales (7). Obtenemos:

X(s) =v0 cosφ

sα, Y (s) = − g

sα+1+v0 senφ

sα.

De ahı se sigue que:

x(t) = v0 cosφtα−1

Γ(α), y(t) = − gtα

Γ(α+ 1)+ v0 senφ

tα−1

Γ(α). (9)

Caracterısticas del movimiento de un proyectil en el calculo fraccio-nal

Tres cantidades son particularmente relevantes para identificar, distinguir y ana-lizar trayectorias: rango, altura maxima y tiempo de vuelo.

El rango es la distancia horizontal recorrida por el proyectil desde que selanza hasta que aterriza.

La altura maxima es la altura en el punto mas alto de la trayectoria.

El tiempo de vuelo es la cantidad de tiempo que el proyectil esta en el airedesde que se lanza hasta que aterriza.

Oscar A. Otero Zarraquinos SII 55

Trayectoria

CaputoEliminando t de (8), obtenemos la trayectoria del proyectil fraccional en

un α arbitrario:

y = tanφ · x− gxα

Γ(α+ 1)(v0 cosφ)α. (10)

Si α→ 2, (10) nos da la ecuacion clasica de la trayectoria:

y = tanφ · x− g

2v20

sec2 φ · x2.

Riemann–LiouvilleEliminando ahora t de (9), se obtiene:

y = tanφ · x− g

Γ(α+ 1)

(xΓ(α)

v0 cosφ

) αα−1

. (11)

Nuevamente si α → 2, a partir de (11) deducimos la ecuacion clasica de la trayec-toria:

y = tanφ · x− g

2v20

sec2 φ · x2.

Rango

El rango proyectil fraccional se define como el valor de x en el punto deimpacto.

CaputoAsı, y = 0 en x = RF . De ahı, RF viene dado por:

RF = (v0)αα−1

[Γ(α+ 1)

g

] 1α−1

(senφ)1

α−1 cosφ. (12)

Tambien si α→ 2, (12) nos lleva al rango del proyectil clasico:

RC =2v2

0

gsenφ cosφ.

Riemann–LiouvilleHaciendo nuevamente y = 0 en x = RF , se obtiene:

RF =v0 cosφ

Γ(α)

(α v0 senφ

g

)α−1

. (13)

Si α→ 2, a partir de (13) obtenemos el rango del proyectil clasico:

RC =2v2

0

gsenφ cosφ.

56 SII Ecuaciones diferenciales de orden fraccionario

Tiempo de vuelo

El tiempo de vuelo fraccional tF−flight se define como el valor de t en el cualel proyectil choca con el suelo.

CaputoPor esto hacemos, y = 0 en t = tF−flight, y de ahı:

tF−flight =

[Γ(α+ 1)v0 senφ

g

] 1α−1

. (14)

Riemann–LiouvilleDe modo similar obtenemos:

tF−flight =α v0 senφ

g. (15)

Notese que en ambos casos, el tiempo de vuelo clasico puede deducirse de lasecuaciones (14) y (15) cuando α→ 2:

tC−flight =2v0 senφ

g.

Altura maxima

CaputoEl proyectil alcanza su altura maxima cuando la componente vertical desapa-

rece, i.e, y = 0. Resolviendo esta ecuacion para t, llegamos a que:

tflight−h =

[Γ(α)v0 senφ

g

] 1α−1

. (16)

Substituyendo (16) en y(t) en (8), obtenemos HF :

HF =

(1− 1

α

)[Γ(α)

g

] 1α−1

(v0 senφ)αα−1 .

Riemann–LiouvilleDe modo similar obtenemos:

tflight−h =(α− 1)v0 senφ

g,

HF =−((α− 1)v0 senφ)α

Γ(α+ 1)gα−1+

(v0 senφ)α

Γ(α)

(α− 1

g

)α−1.

Referencias

[1] Abdelhalin, E. (2011). Analysis of projectile motion view of fractional calculus,Applied Mathematical Modelling, 35, pp. 1231–1239.

Seminario de Iniciacion a InvestigacionInstituto de Matematicas

¿Como contrastar la independencia estadıstica?

Eduardo Garcıa PortuguesDepartamento de Estadıstica e Investigacion Operativa

17 de julio de 2013

El concepto de dependencia entre variables aleatorias ha jugado siempre un papelcentral en la Estadıstica. Por ello, es imprescindible contar con tests estadısticos queindiquen cuando dos variables son independientes o dependientes. Este trabajo seestructura en dos partes: en la primera se hace un breve repaso a los tests estadısticosmas relevantes para contrastar la independencia y en la segunda se propone un nuevotest basado en la estimacion no parametrica de la densidad. Este nuevo test se aplicapara estudiar los incendios de Portugal de los ultimos 25 anos.

Motivacion

Contrastar la independencia estadıstica es importante para determinar si exis-te o no una relacion entre dos variables aleatorias de forma rigurosa, objetiva yautomatica. Es, ademas, un primer paso en el analisis estadıstico de un conjuntode variables: si se concluye que hay independencia, el tratamiento de las variablespuede ser marginal, mientras que si no se debera explorar el tipo de dependencia(por ejemplo mediante modelos de regresion). Finalmente, es conveniente tener cla-ro que la intuicion puede jugar malas pasadas a la hora de examinar visualmente laindependencia entre dos variables. Por ejemplo, la Figura 1 contiene los diagramasde dispersion de muestras obtenidas de diferentes variables X e Y . Situaciones quea priori parecen dependientes (4 y 5) resultan ser independientes y, recıprocamente,situaciones que parecen independientes resultan no serlo (3 y 6). Este hecho refuerzala necesidad de tener tests estadısticos rigurosos para distinguir estas situaciones.

Tests de independencia

Un test estadıstico es una funcion de la muestra X1, ... , Xn de una variablealeatoria X que nos va a permitir decidir si una hipotesis H0 sobre X es plausible ala luz de la muestra. Los conceptos clave de todo test estadıstico son los siguientes:

Hipotesis nula o de partida H0: es cierta hasta que haya evidencias que de-muestren lo contrario.

Palabras Clave: independencia; test estadıstico; densidad.

57

58 SII ¿Como contrastar la independencia estadıstica?

Estadıstico T : mide la discrepancia entre H0 cierta y falsa.

Distribucion de T bajo H0: permite saber si la discrepancia, suponiendo queH0 es cierta, es grande (rechazo H0) o pequena (no rechazo H0).

p–valor: probabilidad de obtener un estadıstico T al menos tan desfavorablea H0 como el observado, suponiendo que H0 es cierta. Se rechaza H0 si elp–valor es menor que el nivel de significacion α, usualmente α = 0,05.

−2 −1 0 1 2 3

−2

−1

01

23

Situación 1

X

Y

−3 −2 −1 0 1 2 3

−3

−2

−1

01

23

Situación 2

X

Y

−3 −2 −1 0 1 2

−4

−2

02

4

Situación 3

XY

0 1 2 3 4

01

23

45

Situación 4

X

Y

−2 −1 0 1 2

−1.

5−

1.0

−0.

50.

00.

51.

01.

5

Situación 5

X

Y

−2 0 2 4

−2

02

4

Situación 6

X

Y

Figura 1: Diagramas de dispersion de 200 observaciones simuladas de X e Y . Enlas situaciones 1, 4 y 5 son independientes, mientras que en 2, 3 y 6 no.

Intuitivamente, que dos variables sean independientes significa que ninguna afec-ta en el comportamiento de la otra. La definicion formal es la siguiente.

Definicion 1 (Independencia estadıstica). Dos variables aleatorias X e Y son in-dependientes si FXY (x, y) = FX(x)FY (y), siendo FXY la funcion de distribucionconjunta de X e Y y FX y FY las distribuciones marginales correspondientes. Si Xe Y son absolutamente continuas, esto equivale a fXY (x, y) = fX(x)fY (y), siendofXY la densidad conjunta y fX y fY las densidades marginales.

Sin suponer nada mas sobre las variables X e Y (salvo que sean absolutamentecontinuas), en la literatura estadıstica han surgido cuatro grandes alternativas paracontrastar la independencia:

1. Usar la funcion de distribucion, considerando el proceso empırico dado porla diferencia de distribuciones empıricas,

√n(Fn(x, y)− Fn(x)Fn(y)).

Eduardo Garcıa Portugues SII 59

2. Test Chi–cuadrado. Consiste en discretizar los datos en categorıas y realizarun test Chi–cuadrado en una tabla de contingencia.

3. Usar medidas de asociacion. Son los metodos mas populares por su inter-pretacion y facilidad de uso. Se estiman mediante las medidas muestrales deasociacion.

4. Usar la funcion de densidad, estimandola no parametricamente mediantesuavizado nucleo (kernel smoothing).

Nos centraremos en las dos ultimas al ser las mas relevantes para la siguiente seccion.

Tests basados en medidas de asociacion

Las medidas de asociacion miden el grado de dependencia de primer orden (oen media) existente entre variables. La medida de asociacion mas conocida es elcoeficiente de correlacion de Pearson, que corresponde al conocido coeficiente decorrelacion de la recta de regresion de Y sobre X, denotado por r = corr(X,Y ). Alestar determinado por una recta, este coeficiente suele ser bastante limitado y porello han surgido modificaciones como la Rho de Spearman, que es el coeficiente decorrelacion de las probabilidades acumuladas: ρ = corr(F (X), G(Y )). Otra medidade asociacion es la Tau de Kendall, que mide el grado de concordancia (X grande=⇒ Y grande) o discordancia (X grande =⇒ Y pequena): τ = 2(P(X1−X2)(Y1−Y2) > 0 − P(X1 −X2)(Y1 − Y2) < 0)− 1.

Hay procedimientos para contrastar que cualquiera de estas medidas sea nula(H0 : r, ρ, τ = 0, no asociacion). Sin embargo, conviene tomarlos con cautela a lahora de contrastar la independencia, ya que aunque esta implica que H0 : r, ρ, τ = 0,el recıproco no es cierto. Entre otras situaciones, esto ocurre si la dependencia entrelas variables es de segundo orden (o en varianza).

Tests basados en la densidad

Rosenblatt [5] propone un estadıstico utilizando la estimacion por suavizado paralas densidades desconocidas. El estadıstico mide la discrepancia de la independenciamediante la distancia L2 entre la estimacion de la densidad conjunta y el productode las estimaciones marginales:

Rn =

∫R2

(fXY ;h(x, y)− fX,h(x)fY ;h(y)

)2dx dy,

donde fX;h(x) = 1nh

∑ni=1K

(x−Xih

)(respectivamente fY ;h(y)) y fXY ;h(x, y) =

1nh2∑n

i=1K(x−Xih

)×K

(y−Yih

)son los estimadores nucleo de las densidades des-

conocidas (ver [3] para referencias en este campo). Debido al diseno del estadısticoRn, el test detecta la presencia de dependencia de una forma plena, a diferencia delos test basados en asociacion, aunque ni Rosenblatt [5] ni posteriores referenciasproporcionan un procedimiento aplicable en la practica o estudios de simulacion.

60 SII ¿Como contrastar la independencia estadıstica?

Un nuevo test de independencia

El test de Rosenblatt puede ser considerado para contrastar la independencia enotros contextos mas complejos, como por ejemplo, en el que una variable sea escalary la otra direccional. Los datos direccionales representan observaciones contenidas enla q–esfera Ωq =

x ∈ Rq+1 : ||x|| = 1

, siendo casos particulares los datos circulares

(q = 1) y los datos esfericos (q = 2). Hay ejemplos de este tipo de datos en diversasareas como proteomica, meteorologıa, astronomıa y ciencias forestales. Debido a lageometrıa de Ωq, las tecnicas estadısticas usuales no valen para datos direccionales,siendo el ejemplo tıpico que la media de 358 y 2 no es 0.

Sean X y Z dos variables aleatorias absolutamente continuas, X con soporte enΩq y Z en R. La hipotesis de independencia se puede expresar mediante

H0 : fXZ(x, z) = fX(x)fZ(z) vs. H1 : fXZ(x, z) 6= fX(x)fZ(z).

El estadıstico de contraste, al estilo del propuesto por [5], es

Tn =

∫Ωq×R

(fXZ;h,g(x, z)− fX;h(x)fZ;g(z)

)2ωq(dx) dz,

donde fXZ;h,g(x, z) =ch,q(L)ng

∑ni=1 L

(1−xTXi

h2

)× K

(z−Zig

)es el estimador nu-

cleo direccional–lineal conjunto y fX;h(x) =ch,q(L)n

∑ni=1 L

(1−xTXi

h2

)y fZ;g(z) =

1ng

∑ni=1K

(z−Zig

)son los estimadores nucleo direccional y lineal marginales. La

explicacion detallada de estos estimadores se puede ver en [3] y en sus referencias.Bajo ciertas condiciones de regularidad se puede obtener la distribucion asinto-

tica de Tn bajo H0,

(nhqg)12 (Tn −An)

d−→ N (0, 2σ2I ),

siendo An y σ2I el sesgo y la varianza asintotica, respectivamente.

El test en la practica

Desgraciadamente, la distribucion asintotica no sirve para calibrar el estadısticoen la practica debido a su lenta convergencia. Es por ello que es necesario imple-mentar un procedimiento de remuestreo para aproximar la distribucion real delestadıstico a partir de una muestra (Xi, Zi)ni=1 de la variable (X, Z). La idea essencilla: bajo independencia, Tn deberıa ser similar al estadıstico calculado a partirde una muestra obtenida mediante una permutacion σ ∈ Sn,

(Xi, Zσ(i))

ni=1

. Me-diante este metodo podemos obtener B ≤ n! estadısticos permutados con los quees posible aproximar la verdadera distribucion de Tn. Estos pasos se detallan en elsiguiente algoritmo.

Algoritmo 2 (Procedimiento del test). Sea (Xi, Zi)ni=1 una muestra de (X, Z).

1. Calcular el estadıstico Tn.

Eduardo Garcıa Portugues SII 61

2. Calibracion por permutaciones. Para b = 1, ... , B:

Para una permutacion aleatoria σ, obtener

(Xi, Zσ(i))ni=1

.

Calcular el estadıstico para la muestra permutada T ∗bn .

3. Obtener p–valor ≈ #Tn ≤ T ∗bn

/B.

El calculo de Tn y su calibracion se pueden acelerar notablemente utilizando laexpresion cerrada,

Tn =1

Eq(h)21

(1

n2Ψ(h) Ω(g)− 2

n3Ψ(h)Ω(g) +

1

n4Ψ(h)1T1Ω(g)

)1T ,

donde Ψ(h) y Ω(g) son matrices simetricas y Eq(h) = (2π)q+12 hq−1I q−1

2(1/h2). La

gran ventaja es que solo es necesario calcular una vez las matrices aunque en elcalibrado se usen B permutaciones. La expresion es valida para los nucleos L y Kmas habituales: von Mises y normal, respectivamente.

Estudio de simulacion

En [3] se detalla un completo estudio de simulacion del nuevo test para variasdimensiones, tamanos muestrales y diferentes escenarios. Ademas se compara conlos test existentes para el caso circular–lineal (q = 1): R2

n de Mardia [4], Un deMardia [4] y λ4n de Fisher y Lee [2]. Estos test estan basados en adaptaciones adatos circular–lineales de las medidas de asociacion r, ρ y τ , respectivamente.

En el caso circular–lineal, los resultados del estudio de simulacion indican queel nuevo test es competitivo frente a R2

n, Un y λ4n para los tipos de asociacion paralos cuales estos tests fueron disenados. Ademas, el nuevo test es capaz de detectartipos de dependencia tanto en primer como en segundo orden que ninguno de lostests competidores son capaces de detectar. En el caso esferico–lineal el test funcionatambien de forma satisfactoria y no tiene competidores.

Aplicacion a datos reales

En [1] se analizan los 26870 incendios ocurridos en Portugal durante los anos1985 y 2005 y se clasifican en 102 cuencas diferentes. La recoleccion de estos datosse realiza comparando las imagenes satelitales de Portugal al principio y al finalde la temporada de incendios. Del perımetro de cada incendio se puede obtenerla recta que maximiza la varianza de los datos proyectados en ella y que formasu esqueleto principal, denominada primera componente principal (CP1). La CP1induce un angulo, que es la orientacion del incendio, como puede verse en el graficode la izquierda de la Figura 2. Por el mismo metodo se puede calcular la orientacionde una cuenca. Varias preguntas surgen para estos datos: ¿influye la orientaciondel incendio en el area quemada?, ¿influye la orientacion de una cuenca en el areaquemada dentro de ella?, ¿como es la dependencia entre la orientacion de incendiosy area quemada por cuencas? El test propuesto contesta a estas preguntas.

62 SII ¿Como contrastar la independencia estadıstica?

La hipotesis nula de independencia entre la orientacion de incendios y su (log)area quemada se rechaza con p–valor = 0,000. Se rechaza tambien la independenciaentre la orientacion de la cuenca y el (log) area total quemada en ella para orien-taciones con p–valor = 0,000. En cuanto a la dependencia por cuencas, el mapa dela Figura 2 ilustra que la dependencia no es homogenea en las cuencas y queesta concentrada en unas pocas. Los tests se han realizado con ventanas elegidaspor validacion cruzada y con B = 1000 permutaciones.

Figura 2: Izquierda: orientacion angular del incendio por medio de la CP1 del perı-metro (extraıdo de [1]). Derecha: p–valores del test de independencia con los incen-dios agregados por cuencas.

Referencias

[1] Barros, A. M. G., Pereira, J. M. C. y Lund, U. J. (2012). Identifying geographicalpatterns of wildfire orientation: A watershed–based analysis, Forest Ecology andManagement, 264, pp. 98–107.

[2] Fisher, N. I. y Lee, A. J. (1981). Nonparametric measures of angular–linearassociation, Biometrika, 68(3), pp. 629–636.

[3] Garcıa–Portugues, E., Barros, A. M. G., Crujeiras, R. M., Gonzalez–Manteiga,W. y Pereira, J. M. C. (2013). A test for directional–linear independence, withapplications to wildfire orientation and size, Stochastic Environmental Researchand Risk Assessment, to appear.

[4] Mardia, K. V. (1976). Linear–circular correlation coefficients and rhythmome-try, Biometrika, 63(2), pp. 403–405.

[5] Rosenblatt, M. (1975). A quadratic measure of deviation of two–dimensionaldensity estimates and a test of independence, The Annals of Statistics, 3(1),pp. 1–14.

Seminario de Iniciacion a InvestigacionInstituto de Matematicas

On an inverse spectral problem for the Sturm–Liouvilleoperator in a finite interval

Nizomjon JumaniyazovDepartment of Applied Mathematics, USC

Department of Mathematical Physics and Applied Mathematics, UrSU

23th July, 2013

Abstract

In this paper an inverse problem for the Sturm–Liouville operator in a finiteinterval is studied and some important uniqueness theorems are presented. We alsofocus on the construction of a Sturm–Liouville boundary value problem by studyingtwo sequences satisfying exact conditions via the Gelfand–Levitan algorithm. Wealso show an exact example using this algorithm.

The following boundary value problem is called the Sturm–Liouville problem:

Ly ≡ −y′′ + q(x)y = λy, x ∈ [0, π], (1)y′(0)− hy(0) = 0,

y′(π) +Hy(π) = 0,(2)

where q(x) ∈ C ([0, π]) is a real continuous function, h and H are given realnumbers and λ is a complex parameter.

If (1) is considered with the boundary condition y(0) = 0, y(π) = 0, thenthe resulting problem is called the Dirichlet problem. If (1) is considered with theboundary conditions y′(0) = 0, y′(π) = 0, then the resulting problem is called theNeumann problem.

We denote by ϕ(x, λ) the solution of the equation in (1) satisfying the followinginitial conditons:

ϕ(0, λ) = 1, ϕ′(0, λ) = h.

Definition 3. If for some λ = λ0, the problem (1)–(2) has a nontrivial solutiony(x, λ0), then the number λ0 is called an eigenvalue of the problem (1)–(2) whilethe function y(x, λ0) is called an eigenfunction.

Definition 4. The numbers

α2n =

∫ π

0ϕ2(x, λn) dx, n = 0, 1, 2, ... ,

Keywords: Sturm–Liouville operator; Uniqueness theorems; Gelfand–Levitan algorithm.

63

64 SII Boundary value problems

are called normalizing constants of the problem (1)–(2).

Definition 5. The functions determined by the formulas

un(x) =1

αnϕ(x, λn), n = 0, 1, 2, ... ,

are called orthonormal eigenfunctions of the problem (1)–(2).

From now on, we call the pair of sequences λn∞n=0 and αn∞n=0 spectralcharacteristics or spectral data of the Sturm–Liouville problem.

Definition 6. The problem of finding spectral data λn∞n=0 and αn∞n=0 by thepotential function and boundary conditions, is called the direct spectral problemand, reversely, the problem of constructing the boundary value problem (1)–(2), thatis, to find q(x) and numbers h and H, is called the inverse spectral problem.

Inverse problems

The first result which played an important role in the development of inverseproblems for Sturm–Liouville operator was first obtained by V. A. Hambardzumyanin 1929 (see [1]).

We consider the so called Sturm–Liouville problem:

Ly ≡ −y′′ + q(x)y = λy, y′(0) = 0, y′(π) = 0. (3)

where q(x) ∈ C ([0, π]) is a real continuous function. It is well known that if q(x) ≡ 0,x ∈ [0, π] in (3), then λn = n2, n ≥ 0.

Theorem 7 (Hambardzumyan, 1929). If

λn = n2, n ≥ 0,

then q(x) ≡ 0, x ∈ [0, π].

In general one spectrum is not enough to construct Sturm–Liouville problemsince two different Sturm–Liouville boundary problems may have the same spec-trum. For example, λn = n2, n ≥ 0 is the spectrum of the following boundary valueproblems:

−y′′ = λy, y′(0) = y′(π) = 0,

−y′′ + 2

(1 + x)2y = λy, y′(0) + y(0) = 0, y′(π) +

1

π + 1y(π) = 0.

Consider two different Sturm–Liouville problems:−y′′ + q(x) = λy, x ∈ [0, π],

y′(0)− hy(0) = 0,

y′(π) +Hy(π) = 0,

(4)

Nizomjon Jumaniyazov SII 65

−y′′ + q(x) = λy, x ∈ [0, π],

y′(0)− hy(0) = 0,

y′(π) + Hy(π) = 0,

(5)

where q(x), q(x) ∈ [0, π] are real continuous functions and h, H, h and H are finitereal numbers.

We denote by ϕ(x, λ) and ϕ(x, λ) the solutions of the equations in (4) and (5)satisfying the following initial conditons:

ϕ(0, λ) = 1, ϕ′(0, λ) = h,

ϕ(0, λ) = 1, ϕ′(0, λ) = h,

respectively. Then we have the spectral data formed by λn, αn∞n=0 and by λn, αn∞n=0

for each problem. So we arrive at another well known uniqueness theorem.

Theorem 8 (Marchenko, 1977). If

λn = λn, αn = αn, n ≥ 0,

then the following equalities hold:

h = h, H = H, q(x) = q(x), x ∈ [0, π].

We state next the theorem of Borg (see [2]). Let us be given four differentboundary value problems:

−y′′ + q(x) = λy, x ∈ [0, π],

y′(0)− hy(0) = 0,

y′(π) +Hy(π) = 0.−y′′ + q(x) = λy, x ∈ [0, π],

y′(0)− h1y(0) = 0,

y′(π) +Hy(π) = 0.−y′′ + q(x) = λy, x ∈ [0, π],

y′(0)− hy(0) = 0,

y′(π) + Hy(π) = 0.−y′′ + q(x) = λy, x ∈ [0, π],

y′(0)− h1y(0) = 0,

y′(π) + Hy(π) = 0.

where q(x), q(x) ∈ [0, π] are real continuous functions and h, h1, h, h1, H and Hare finite real numbers. We denote by λn∞n=0, µn∞n=0, λn∞n=0 and µn∞n=0 theeigenvalues of these problems.

66 SII Boundary value problems

Theorem 9 (G. Borg, [2]). If

λn = λn, µn = µn, n = 0, 1, 2, ...,

thenq(x) = q(x), h = h, h1 = h1, H = H1.

Gelfand–Levitan algorithm

In order to learn to solve an inverse problem we introduce some necessary infor-mation. Later on we use the following theorems.

Theorem 10. For the spectral data λn∞n=0 and αn∞n=0 the following asymptoticrepresentations hold:

√λn = n+ ω

nπ + χnn , χn ∈ l2,

αn = π2 + χn

n , χn ∈ l2,λn 6= λm, n 6= m, αn > 0, n = 0, 1, 2, ...,

(6)

where

αn =

∫ π

0ϕ2(x, λn) dx, n = 0, 1, 2, ...

Theorem 11. For the solution ϕ(x, λ) of the equation (1) satisfying the initialconditions ϕ(0, λ) = 1, ϕ′(0, λ) = h the following integral representation holds:

ϕ(x, λ) = cos√λx+

∫ x

0K(x, t) cos

√λt dt, (7)

where K(x, t) is any real continuous function satisfying the condition:

K(x, x) = h+1

2

∫ x

0q(t) dt.

We know that the spectral data of the problem (1)–(2) satisfies (6). Now we lookfor a way of solving an inverse problem that is given by two sequences satisfying thecondition (6). By (7) we can see that if we get K(x, t) by the spectral data, thenwe can find q(x), h and H using the following formulas:

q(x) ≡ 2d

dxK(x, x), h = K(0, 0), H = ω − h− 1

2

∫ π

0q(t) dt. (8)

This information is not enough to solve the problem, that is why we define thefollowing function by spectral data so that we can get the function K(x, t):

F (x, t) =∞∑n=0

(cos√λnx cos

√λnt

αn− cosnx cosnt

α0n

), (9)

Nizomjon Jumaniyazov SII 67

where

α0n =

π2 , n > 0,

π, n = 0.

The following theorem plays a crucial role in solving the inverse problem.

Theorem 12. For each fixed x ∈ [0, π], K(x, t) satisfies the following linear integralequation:

K(x, t) + F (x, t) +

∫ x

0K(x, s)F (s, t) ds = 0, 0 < t < x. (10)

Equation (10) is called Gelfand–Levitan integral equation or the main integralequation of the inverse problem theory [4]. So, we have all we need to solve theinverse problem.

The algorithm for solving an inverse problem is as follows:

1. By the spectral data we define F (x, t) function using (9),

2. Inserting F (x, t) into (10) we get K(x, t),

3. Employing K(x, t) in (8) we finally obtain q(x), h and H.

Example 13. Let’s try to solve one inverse problem using Gelfand–Levitan algo-rithm.

Given λn = n2, αn =

π2 , n ≥ 1,

αn0 , n = 0,αn0 =

π2 , n ≥ 0,

π, n = 0,find q(x), h,H.

According to the algorithm above we get:

1. F (x, t) = 1α0− 1

π = a by (9).

2. Inserting F (x, t) into (10) we get K(x, t) = − a1+ax .

3. Employing K(x, t) in (8) we finally obtain q(x) = 2a2

(1+ax)2, h = −a , H =

a1+aπ = aα0

π .

Then, the function ϕ(x, λ) has the following form:

ϕ(x, λ) = cos√λx− a

1 + ax

sen√λx√λ

.

Finally, we construct the following boundary value problem:−y′′ + 2a2

(1+ax)2y = λy,

y′(0) + ay(0) = 0,

y′(π) + aα0π y(π) = 0.

The problem is completely solved.

68 SII Boundary value problems

References

[1] Hambardsumyan, V. A. (1929) Uber eine Frage der Eigenwerttheorie, Zeitsch-rift fur Physik.

[2] Borg, G. (1946). Eine Umkehrung der Sturm–Liouvilleschen Eigenwertaufgabe,Acta Mathematica.

[3] Marchenko, V. A. (1977). Sturm–Liouville operators and their applications,Naukova dumka.

[4] Levitan, B. (1984). Sturm–Liouville inverse problems, Nauka.

[5] Xasanov, A. (2011). Introduction to the theory of Sturm–Liouville boundaryvalue problems, Fan.