ddd

6
“EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS” “En los Estados Unidos la administración pública estaba condenada a nacer como una dimensión secundaria de la joven ciencia de la administración y ser relegada a un plano subordinado”. La Administración Pública en los Estados Unidos, tiene su origen a lo que se le llaman “escuelas” o “Corrientes”, estas son el gerencialismo y el conductismo que estas se unen en la llamada "teoría de las organizaciones". LA FORMACION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO NORTEAMERICANO Alejandro Hamilton, argumenta “un poder ejecutivo débil significa una ejecución débil del gobierno, una ejecución débil no es sino otra manera de designar una ejecución mala; y un gobierno que ejecuta mal, sea lo que fuere en teoría, en la práctica tiene que resultar un mal gobierno”, la teoría del poder ejecutivo de Hamilton sirve de base para la concepción de la administración pública, el se enfoca más a lo político en forma administrativa, en la teoría de Hamilton destaca la administración del gobierno, que en un sentido abarca la actividad del cuerpo político. Es decir abarca lo que son los tres poderes de los estados unidos como es ejecutivo, legislativo y judicial. Por otra parte, Tomas Jefferson, un estadista que no se ocupo de hacer obras ni ensayos, pensaba que el onbejo te gobierno es velar por la visa y el bienestar del hombre, pues de ellos nace su legitimidad. También sostiene que es necesario hacer participar a los ciudadanos en las tareas de la administración pública, porque ellos garantizan que sea recta y permanente.

Upload: elena-feliz

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dddkfmekfe

TRANSCRIPT

“EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS”

“En los Estados Unidos la administración pública estaba condenada a nacer como una dimensión secundaria de la joven ciencia de la administración y ser relegada a un plano subordinado”.

La Administración Pública en los Estados Unidos, tiene su origen a lo que se le llaman “escuelas” o “Corrientes”, estas son el gerencialismo y el conductismo que estas se unen en la llamada "teoría de las organizaciones".

LA FORMACION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO NORTEAMERICANO

Alejandro Hamilton, argumenta “un poder ejecutivo débil significa una ejecución débil del gobierno, una ejecución débil no es sino otra manera de designar una ejecución mala; y un gobierno que ejecuta mal, sea lo que fuere en teoría, en la práctica tiene que resultar un mal gobierno”, la teoría del poder ejecutivo de Hamilton sirve de base para la concepción de la administración pública, el se enfoca más a lo político en forma administrativa, en la teoría de Hamilton destaca la administración del gobierno, que en un sentido abarca la actividad del cuerpo político. Es decir abarca lo que son los tres poderes de los estados unidos como es ejecutivo, legislativo y judicial.

Por otra parte, Tomas Jefferson, un estadista que no se ocupo de hacer obras ni ensayos, pensaba que el onbejo te gobierno es velar por la visa y el bienestar del hombre, pues de ellos nace su legitimidad. También sostiene que es necesario hacer participar a los ciudadanos en las tareas de la administración pública, porque ellos garantizan que sea recta y permanente.

Coincido mucho con Jefferson cuando dice que rechaza tolo lo que implique tiranía, ya que esto implica que se destruya el derecho del hombre y la libertad de expresión.

TOCQUEVILLE: LA ADMINISTRACION PUBLICA EN AMERICA

Tocqueville, en su libro "La administración pública en américa" introduce que a la ciencia de la administración como fundamento de su interpretación de la administración publica en ese país, se encuentra una magistral observación de los elementos constitutivos de la misma en sus momentos de formación. También afirma que la mano que dirige la máquina de la administración esta oculta, porque en los Estados Unidos ha buscado que la autoridad sea grande y el funcionario pequeño, nos comenta sobre el poder administrativo que no se ve, porque no es centralizado ni jerárquico, es decir, que los funcionarios que manejan la administración de los Estados Unidos son menores que la autoridad.

Nos habla también de la centralización administrativa, es decir, cuando la centralización gubernamental se suma la centralización administrativa se desarrolla por consecuencia de una centralización extraordinaria.   

Tocqueville fue un francés quien primero que nadie aplico la ciencia de la administración de su propio país, Francia, aquella forjada por Carlos Juan Bautista Bonnin, a una nación naciente allende el atlántico.

LA TEORIA NORTEAMERICANA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICO

Woodrow Wilson, fue el primero en haber hecho el primer trabajo norteamericano sobre la ciencia de la administración.

Wilson tiene tres puntos acerca del estudio de la administración los cuales son:

1) Historia del estudio, es decir, tomar en consideración los aportes precedentes. El objeto de estudio administrativo es rescatar los métodos ejecutivos de la confusión y el costo del experimento empírico y ponerlos sobre cimiento profundamente enclavados en principios estables.

2) Precisar con exactitud en que consiste el objeto de estudio.

3) Establecer los métodos idóneos para dicho estudio, así como las ideas políticas mas pertinentes para abandonarlo.

La administración es la parte mas obvia del gobierno, porque es el aspecto más visible del gobierno, el ejecutivo, el operativo. Wilson define a la administración como el gobierno en acción, es decir, el gobierno que está en movimiento en forma administrativa.

Wilson propuso la construcción del campo de la administración pública allende las fronteras de la ciencia política, “a Wilson no solo es el fundador de la administración pública como un campo de estudio en los Estados Unidos, sino el padre de la ciencia administrativa de los Estados Unidos”. Los norteamericanos, explica Wilson, constituyen un pueblo practico que mas que estudiar el arte del gobierno, gobierna, mas que reflexionar, actúa.

Los méritos de Woodrow Wilson fue el de llevar a su patria desde Europa, a la ciencia de la administración, proponiendo la forma de acomodarla a sus instituciones. No es un creador de la ciencia de la administración, porque no fueron los estadounidenses los que la conciben; pero si quien la implanto en su país, donde se cultivo con todo vigor a partir del siglo XX.   

FRANCISCO GOODNOW: LAS FUNCIONES PRIMARIAS DEL ESTADO

Francisco Goodnow, advierte que el alcance de la administración frente a una esfera de acción de la iniciativa privada, son cuestiones de trascendencia propia de la ciencia política, nos dice que las relaciones entre la administración y los particulares hay un antagonismo, cuya consecuencia es la sumisión del individuo de la administración.     

Goodnow explica que la administración debe tener un significado univoco, porque varias son sus acepciones. Ante todo, las siguientes: A) toda la actividad del gobierno, B) la actividad del gobierno, con excepción del poder legislativo, C) la actividad del gobierno, solo en su aspecto ejecutivo.

GUILLERMO WILLOUGHBY: EJECUCION Y ADMINISTRACION

Guillermo explica que la "teoría de la administración publica puede ser empleado en ciencia política en dos sentidos. En sentido amplio, denota el trabajo en la conducción de los negocios gubernamentales, observada desde la rama particular del gobierno implicada. Y en su sentido estricto, denota solo las operaciones en la rama administrativa.

LA TEORIA ADMINISTRATIVA HACIA EL PRESENTE

Según Gulick, la administración publica es aquella parte de la ciencia de la administración que se refiere al gobierno y que, por tanto, se ocupa primeramente de la rama ejecutiva.

Merriam define la administración publica es un espacio dentro del campo mas general de la ciencia política.

Para finalizar, no todos los pensadores concuerdan en sus opinión exceptuando algunos que tienen semejanzas en algunos términos, en lo que si coincidimos todos es que en la actualidad, los Estados Unidos tienen una mejor administración y organización en comparación de los demás países, porque en dicho país estuvieron los más grandes aportadores de la administración, y gracias a esas aportaciones los Estados Unidos han salido adelante y ha sido un eje para los países latinoamericanos, su forma de gobierno de los Estados Unidos tiene una mejor organización, cuanto a la administración publica, que fue lo que tratamos aquí.