dcompra y venta malla

Upload: adri-naranjo-de-marquez

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    1/69

    1

    Figura Profesional de Contabilidady Administracin

    DESARROLLO CURRICULAR

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    2/69

    2

    OBJETIVO GENERAL DEL CURRCULO

    Efectuar las operaciones bsicas o auxiliares de gestin administrativa y contable, en el mbitoprivado y/o pblico, con arreglo a las normas de organizacin interna, a las instrucciones recibidas

    y a la legislacin vigente, de forma eficiente y con calidad de servicio.

    A) MDULOS ASOCIADOS A UNIDADES DE COMPETENCIA

    Comunicacin, archivo de la informacin y operatoria de teclados (210 perodos) Gestin administrativa de compra y venta (175 perodos) Gestin administrativa de los recursos humanos (165 perodos) Contabilidad general y tesorera (544 perodos) Productos y servicios financieros y de seguros bsicos (132 perodos)

    B) MDULOS DE CARCTER BSICO Y/O TRANSVERSAL

    Dibujo tcnico aplicado (35 perodos) Aplicaciones informticas (198 perodos)

    C) MDULO DE FORMACIN Y ORIENTACIN LABORAL

    D) MDULO DE FORMACIN EN CENTROS DE TRABAJO

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    3/69

    3

    DESARROLLO CURRICULAR DEL MDULO

    MDULO DE COMUNICACIN, ARCHIVO DE LA INFORMACIN YOPERATORIA DE TECLADOS

    Objetivo del Mdulo formativo:

    Registrar, procesar y transmitir informacin(Asociado a la Unidad de Competencia 1)

    Seleccin del tipo de contenido organizador: los procedimientos

    Identificacin y ordenacin de las Unidades de Trabajo (UT):

    UT1: Introduccin al mdulo (5 perodos)

    UT2: La empresa y su entorno (15 perodos)

    UT3: Operatoria de teclados en mquinas manuales, ordenadores y mquinas

    electrnicas (85 perodos)

    UT4: Registro y archivo (35 perodos)

    UT5: Comunicaciones orales (25 perodos)

    UT6: Comunicaciones escritas (35 perodos)

    UT7: La correspondencia en la empresa (10 perodos)

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    4/69

    4

    LaempresaysuentornoUT2

    Operatoriadetecladosenmquinasmanuales,ordenadoresymquinaselectrnicasUT3

    RELACIN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MDULO Y

    CONEXIN ENTRE ELLAS

    IntroduccinalmduloUT1

    RegistroyarchivoUT4

    ComunicacionesoralesUT5

    ComunicacionesescritasUT6

    LacorrespondenciaenlaempresaUT7

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    5/69

    5

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Presentaelprofesor/a,elprogramageneraldelbachilleratotcnicoenAdministracin,gestiny

    finanzasen

    la

    especialidad

    de

    gestin

    administrativaycontable.

    Elaborar una lista de tareas propias de unauxiliar administrativo, clasificndola segn los

    diferentespuestosdetrabajo.

    Realizar la puesta en comn para integrar lasclasificaciones realizadas en una nica

    competencia general.

    Elaboraruna listade losrecursosymediosmsutilizadosporestosprofesionales.

    Define elprofesor/a elobjetivodelmdulodecomunicacin, archivo de la informacin y

    operatoria deteclados.

    Realizar un coloquio para una primeraaproximacin a las individualidades de cada

    estudiante.

    Criteriosdeevaluacin

    Se ha identificado con precisin suficiente lacompetenciageneraldelperfilprofesional.

    Se ha relacionado correctamente lacompetenciaasociadaalmduloconelconjunto

    delperfilprofesional.

    Se han reconocido adecuadamente lasrelacionesentreelobjetivoy loscontenidosdel

    mduloylacompetenciaalaqueestasociado.

    Han participado en las actividades planteadas:aportandoideasargumentandolasaportaciones

    exponindolasconcorreccin.

    Han percibido el lugar que ocupa elprofesional con roles de trabajo similares al

    perfildegestinadministrativaycontable.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Analizar el perfilprofesional de la especialidadde gestin administrativa y contable, con la

    finalidadde

    situar

    al

    estudiante

    en

    el

    campo

    laboral.

    Identificar las funciones, tareas, actitudes yaptitudes que realizar la persona con este

    perfil profesional a fin de prepararse para su

    desempeo.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    El perfil profesional de gestin administrativa:competencia general. Funciones, acciones y

    comportamiento esperado en este campo

    ocupacional.Rolesdetrabajomsfrecuentes.

    Informacin que maneja, medios y resultadosdeltrabajodeesteprofesional.

    Mdulosformativosquecomponenelcurrculo. Mediosexistentesenelaula. Unidadesdidcticasdelmdulocomunicacin,

    archivo de la informacin y operatoria del

    teclado: estructura de contenidos y

    actividades.

    Relacinconotrosmdulosdetrabajo. Funciones y tareas que se derivan de la

    comunicacinyelarchivodelainformacin.

    Aptitudes y actitudes necesarias para eldesempeodeesteperfilprofesional.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Valorar laexpresincorrectay lautilizacindelos trminos adecuados en su mbito de

    competencia.

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    Participar activamente en las actividadesdesarrolladas.

    Valorar el trabajo metdico, organizado y

    DESARROLLODELASUNIDADESDETRABAJO

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Situaralestudiantedentrodelcampoprofesionaldeltcnicoengestin

    administrativaycontable.

    (Tiempoestimado:5perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.1:Introduccinalmdulo

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    6/69

    6

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Exponen los estudiantes el concepto que ellostienen de lo que es una empresa y clases de

    empresasque

    conocen.

    Explica el profesor el concepto de empresa,funciones,tiposyorganizacin.

    Establecen un dilogo sobre empresas que elalumnado conozca, elaborando un cuadro con

    los siguientes datos: nombre de la empresa,

    clase(pblicaoprivada, individualosocietaria),

    sectoralquepertenece,tamao,etc.

    Analizan, para completar la actividad anterior,de la formajurdica, capitalmnimo ymximo,

    nmero de socios mnimo y mximo,

    responsabilidaddelosdueos.

    Realizanorganigramasde empresasapartirdedatos proporcionados sobre organizacin ydepartamentos.

    Criteriosdeevaluacin

    Se ha resuelto correctamente el cuestionariotestsobrelosconceptosvistos.

    Apartirdeinformacinbsicafacilitadasobrelaactividadyfuncionesdevariasempresas (seha

    propuesto una estructura departamental para

    lasmismas;sehandefinidolasfuncionesbsicas

    decada

    departamento;

    se

    ha

    elaborado

    un

    organigrama con las relaciones entre los

    departamentos).

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Definir el concepto de empresa, sus fines yfunciones a partir de las exposiciones de los

    estudiantes,paraubicarlosencontexto.

    Diferenciar los tipos de empresas existentes,

    paradireccionar

    su

    utilidad.

    Analizar la necesidad de organizacin en la

    empresa,paraoptimizarprocesos.

    Identificar losmodelosdeorganigramas con lafinalidad de representar en forma adecuada la

    estructuraempresarial.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Laempresa:concepto,finesyfunciones. Elementos internos yexternosquedeterminan

    elfuncionamientodelaempresa.

    Clases de empresas, segn: forma jurdica;

    propiedadde

    los

    bienes

    (objetivos

    de

    la

    empresa privada y pblica); sectores de

    actividad;tamao.

    Objetivosdelaempresaprivadaypblica. Organizacin: principios de organizacin

    jerrquica y funcional. Organigramas tipo.

    Departamentos y reas funcionales tipo

    (funciones en la empresa; factores que

    determinan una organizacin departamental;

    departamentos tipo y relacin

    interdepartamental).

    Actitudes/valores/normas

    (contenidos

    soporte)

    Valorar laexpresincorrectay lautilizacindelos trminos adecuados en su mbito de

    competencia.

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    Participar activamente en las actividadesdesarrolladas.

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Analizarlaorganizacininternadelasempresas.

    (Tiempoestimado:15perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.2:Laempresaysuentorno

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    7/69

    7

    Interesarseporprogresaren los conocimientosinformticosenelmbitodeusuario.

    Sensibilizarseantelascuestionesdeseguridadehigieneenel trabajoy reconocer lautilidadde

    las medidas diseadas para evitar las posibles

    repercusionesparalasalud.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    En una plantilla facilitada por el profesorreconocer las distintas partes del teclado

    diferenciandosuutilidad.

    Realizar ejercicios de dominio del teclado porfilas.

    Realizarejerciciosdepalabrascombinandofilas. Realizarejerciciosdevelocidad. Realizarejerciciosdeapoyoydecorreccinde

    errores.

    Escribirtextosyconfeccionardocumentos. Realizacindedictadosqueapoyeneldesarrollo

    delasdestrezaspropiasyayudenaconseguirla

    velocidaddeseada.

    Realizar las actividades anteriores, tanto enmquinas electrnicas y mecnicas como en

    ordenadores.

    Criteriosde

    evaluacin

    Sehan realizado losejerciciosencada fasedeldesarrollodelasdestrezasconcorreccin.

    Se han realizado adecuadamente controles develocidad.

    Se ha alcanzado la velocidad pedida y lapresentacinadecuada.

    Se ha presentado un dossier con todos losejerciciosrealizados.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Desarrollar destrezas en la operatoria deteclados:velocidad,posturaadecuada,posicin

    delosdedos,etc.paraundesempeoeficiente.

    Utilizar sistemasde aprendizaje por ordenadoraudiovisual con mquinas mecnicas y/o

    electrnicasparaoptimizarsuuso.

    Utilizarsistemasdeayudaparaeldesarrollodelasdestrezasy lacorreccindeerroresa finde

    mejorareltrabajo.

    Realizar copia de textos, cumplimentacin dedocumentos, realizacin de comunicaciones

    paramanejar

    correctamente

    la

    informacin.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    El ordenador y las mquinas electrnicas:concepto,utilidad,diferencias.

    Teclado estndar y teclado extendido: tecladoQWERTY, teclado numrico, teclas de funcin,

    teclasdemovimientodelcursor,teclasdeayuda

    alaedicindetextos.

    Destrezasen laoperatoriade teclados:posturaadecuada, posicin de los dedos por filas (fila

    dominante, filabaseonormal, filasuperior, fila

    inferior),nmeros

    ysignos,

    correccin

    de

    errores, elaboracin de textos y documentos,

    velocidadyejerciciosdeayudarecuperacin.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuadodelosequiposofimticos.

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Dominar el teclado para alcanzar una velocidad aproximada de 200

    pulsacionesporminutoenescritosrealizadoscorrectamente.

    (Tiempoestimado: 85perodos)

    UNIDAD DE TRABAJO No. 3:Operatoriade tecladosenmquinasmanuales,ordenadoresymquinas

    electrnicas

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    8/69

    8

    Responsabilizarse de la confidencialidad en elaccesoaladocumentacin.

    Valorar laexpresincorrectay lautilizacindelos trminos adecuados en su mbito de

    competencia.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Explica (el profesor) las normas legales deconservacin de la documentacin y los

    distintossistemasdeclasificacinyarchivodela

    documentacineinformacin.

    Elaborar un esquema resumen de lasexplicacionesrecibidas.

    A la vista de un organigrama, establecer elsistema de archivo ms apropiado para la

    empresa, en funcin de su organizacin

    departamental.

    Seofreceralalumnado listadoscondatos.Los

    estudiantes,

    divididos

    por

    grupos,

    clasifican

    esos

    datos, cada grupo por un sistema diferente. A

    continuacin se realizarunapuestaencomn

    paravalorarlosdiferentesresultados.

    Realizar una visita organizada a una empresapara contrastar los sistemas de archivo reales

    conlosrevisadosenclase.

    Criteriosdeevaluacin

    Realizar un esquema resumen que ofrezca lospuntosbsicosdelaclasificacinyelarchivo.

    Se

    ha

    determinado

    un

    sistema

    de

    registro

    y

    archivo de la documentacin que genere la

    empresa como consecuencia de su actividad

    segnsuorganizacindepartamental.

    Se han clasificado correctamente los listadosentregadosalestudiante.

    Se ha realizado correctamente un informecontemplando la forma y mtodo de llevar el

    archivo y registro de la documentacin en las

    empresas visitadas asegurando que son

    compatibles.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Analizar las normas legales que obligan a laempresa a conservar la documentacin y los

    datospararespaldarlosprocesosefectuados.

    Aplicar sistemas y procedimientos de

    ordenacin

    y

    clasificacin

    de

    la

    documentacin

    einformacinparaunadecuadocontrol.

    Aplicarsistemasyprocedimientosdearchivodeladocumentacineinformacinconlafinalidad

    deasegurarsupermanencia.

    Resolverproblemasde registroyarchivoen lasempresas con el propsitode dar fluidez a los

    procesos.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Conservacin de la documentacin: intersempresarial,normativalegal.

    El

    archivo:

    concepto

    y

    finalidad,

    archivo

    de

    documentosydedatos,clasesdearchivos.

    Organizacin material: mobiliario yherramientas Sistemas de archivo:

    funcionamiento habitual, normas prcticas de

    utilizacin.

    Mecanizacin.Informatizacin. Control. Ordenacinyclasificacinde losdocumentosy

    correspondencia: conservacin, seguridad,

    acceso.

    Confidencialidad de la informacin ydocumentacin.

    Sistemasdeordenacinyclasificacin. Librosregistro:concepto,finesyclases.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado ymantenimiento adecuadodelosequiposofimticos.

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin.

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar los sistemas de registro, clasificacin y archivo de la

    documentacineinformacin.

    (Tiempoestimado:35perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.4:Registroyarchivo

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    9/69

    9

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Responsabilizarse de la confidencialidad en latransmisindeinformacin.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Simularenelaula comunicacionesentre variasempresas u organismos pblicos, planteando

    casosdeoperacionesy trmiteshabitualesque

    reclaman una visita personal o una gestin

    telefnica, estableciendo los dilogos para

    resolverlascuestionesplanteadas.

    Realizar de forma individualizadadramatizaciones que contemplen: atencin a

    llamadas telefnicas de clientes, atencin

    presencialaunproveedor,llamadatelefnicaal

    bancopara

    solicitar

    informacin,

    reclamaciones,

    etc.

    Simulacindeventanillasdeatencinalpblico(de organismos, empresas o entidades) para

    realizarejerciciosprcticos.

    Criteriosdeevaluacin

    Sehanaplicado las normasde comunicacin yexpresin oral en la realizacin de

    comunicaciones supuestas con clientes,

    proveedores y pblico en general, basadas en

    losplanteamientos

    hechos

    por

    el

    profesor.

    Sehaseleccionadoelmediomsadecuadoysujustificacinparaestablecervariossupuestosde

    comunicacin.

    Procedimientos (contenidosorganizadores)

    Aplicar normas usadas en las comunicaciones orales para dar una excelente atencin al

    pblico.

    Analizar los canales ymediosde comunicacinoralmshabitualesenlaempresaenfuncinde

    suestructuraparaidentificarsucontexto.

    Aplicar lacomunicacin telefnica.Recepcinyemisin de llamadas para ser eficaz en la

    transmisindeinformacin.

    Emplear procedimientos protocolarios con lafinalidad de proyectar una buena imagen

    empresarial.

    Utilizar losmediosyequiposdeoficinapara latransmisinde informacinoraly laatencinal

    pblico.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Normas de comunicacin y expresin oralutilizadas en la empresa: relaciones,

    tratamientos,protocolo.

    La confidencialidad en la comunicacin y en laexpresinoral.

    Medios y equipos de comunicacin ytransmisin oral de la informacin. Finalidad,

    uso y limitaciones: telfono (normas de

    comunicacin),otrosmedios.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Tenerempataeneltratoconelpblico. Valorar laexpresin correcta y lautilizacinde

    los trminos adecuados en su mbito de

    competencia.

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Aplicarlasnormasbsicasrequeridasenlascomunicacionesverbalesen

    laempresayenlaatencinalpblicoadoptandolasactitudesdecortesa,respetoydiscrecinyutilizando

    correctamentelaterminologaelementalpropiadelmbitoempresarialydelaAdministracinPblica.

    (Tiempoestimado:25perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.5:Comunicacionesorales

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    10/69

    10

    Actitudes/valores/normas(contenidosdesoporte)

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado y

    realizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuadodelosequiposofimticos.

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin.

    Responsabilizarse de la confidencialidad en elaccesoaladocumentacin.

    Responsabilizarse de las accionesencomendadas, manifestando rigor en su

    planificacinydesarrollo.

    Teneriniciativa.

    Ser

    flexible

    y

    adaptarse

    a

    los

    cambios.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Elaborarundossierquecontengaparacadaunade las diferentes formas de documentos y

    comunicaciones estudiadas: normas de

    redaccindelascomunicaciones;esquemadela

    estructura;ejerciciostiporesueltos.

    EncoordinacinconelMdulodeAplicacionesInformticas, realizar comunicaciones escritas

    utilizandolossistemasinformticosdisponibles.

    Criteriosdeevaluacin

    Sehapresentadoeldossierconlosdocumentosyejerciciosrealizados correctamente.

    Se han realizado los supuestos planteados decomunicacionesutilizandolosdiferentesmedios

    disponibles.

    Procedimientos (contenidosorganizadores)

    Aplicar lasnormasde lacomunicacinescritaafindeinterrelacionarsecorrectamente.

    Utilizar tcnicas de comunicacin escrita en la

    empresa con el objetivo de elaborar

    correctamenteladocumentacin.

    Identificarlascomunicaciones escritasutilizadashabitualmente en la empresa para direccionar

    suuso.

    Elaborar los documentos utilizadoshabitualmente en la empresa con el propsito

    deoptimizarlacomunicacin.

    Utilizar losmedios y equipos de elaboracin ytransformacin de informacin y

    documentacin escrita para facilitar la

    comunicacin

    Identificar los sistemas de comunicacin yevaluacin de su utilidad, a fin de potenciar

    estosrecursos.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Normas de comunicacin y expresin escritautilizadasenlaempresa.

    Abreviaturascomercialesyoficiales. Comunicacinescritaen laempresa,normasde

    redaccin, clases, contenido, estructura y

    modelos de: carta comercial, carta circular,

    saludo,notas

    interiores,

    certificado,

    instancia,

    oficio y formato de impresos y documentos

    generales,mercantilesyoficialesestablecidos.

    Mediosyequiposdecomunicacin,elaboraciny transmisinde informacin ydocumentacin

    escrita.Finalidad,usoylimitacionesdemquina

    de escribir elctricaelectrnica, ordenador y

    fax.

    Evolucin de los sistemas de comunicacin: latelemtica: funcin, finalidad y aplicaciones en

    el campo de la administracin y la gestin

    empresarial de: mdem, correo electrnico,

    telefax.

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Elaborar los documentos y la informacin escrita habituales en lasempresas.

    (Tiempoestimado:35perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.6:Comunicaciones escritas.

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    11/69

    11

    empresas definir, para cada una de ellas un

    sistema adecuado de circulacin interna de la

    correspondenciaylosregistrosnecesarios.

    Registrar las diferentes comunicacionesrecibidas y emitidas por una empresa en los

    libros correspondientes sealando, a partir del

    circuitodiseado

    en

    la

    actividad

    anterior,

    el

    destinoquesedebedaracadaunadeellas.

    Realizarunseguimientodelcircuitoseguidoporlacorrespondenciarecibidayemitidadelcentro

    donde se imparte elprogramao visitando una

    empresauorganismo.

    Criteriosdeevaluacin

    - Sehanpresentado los sistemasde circulacininternadefinidosenlaactividaddeenseanza

    aprendizaje argumentando la justificacin de

    lassoluciones

    adoptadas.

    - Sehanefectuadoadecuadamente losregistrosdelacorrespondenciarecibidayemitida.

    Procedimientos (contenidosorganizadores)

    Analizar lacirculacinde lacorrespondenciaenlaempresapara controlarlademaneraefectiva.

    Analizar las normas de registro de lacorrespondencia con el propsito de aplicarlas

    enforma

    correcta.

    Analizar las diferentes clases de registros decorrespondenciaconelpropsitodedistribuirla

    adecuadamente.

    Disear los circuitosde informacin interna enla empresa a fin de garantizar el destino

    correcto.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Elcircuitointernodelacorrespondencia. Elserviciodecorreos. Recepcin. Despacho. Salidadelacorrespondencia. Circulacininterior. Registrosdecorrespondencia:entradaysalida.

    Actitudes/valores/normas(contenidosdesoporte)

    Tenerempataeneltratoconelpblico. Valorar laexpresin correcta y lautilizacinde

    los trminos adecuados en su mbito de

    competencia.

    Valorar el trabajo metdico, organizado y

    realizadoeficazmente.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    En supuestos planteados que presenten laorganizacin departamental de diversas

    Objetivode

    la

    Unidad

    de

    Trabajo:

    Analizar

    el

    tratamiento

    ycircuito

    seguido

    de

    la

    correspondencia

    en

    las

    empresasyorganismos.

    (Tiempoestimado: 10perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.7: Lacorrespondenciaenlaempresa.

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    12/69

    12

    DESARROLLO CURRICULAR DEL MDULO

    MDULO DE GESTIN ADMINISTRATIVA DE COMPRA Y VENTA

    Objetivo del Mdulo formativo:

    Realizar las gestiones administrativas de compra y venta de productos y/o servicios.(Asociado a la Unidad de Competencia 2)

    Seleccin del tipo de contenido organizador: los procedimientos

    Identificacin y ordenacin de las Unidades de Trabajo (UT):

    UT1: Introduccin al mdulo (4 perodos)

    UT2: El aprovisionamiento. Los proveedores (12 perodos)

    UT3: El contrato de compra-venta y el I.V.A.(24 perodos)

    UT4: El proceso de las compras (24 perodos)

    UT5: Las existencias (22 perodos)

    UT6: El proceso de pago (25 perodos)

    UT7: Comercializacin. El proceso de ventas (9 perodos)

    UT8: Marketing (25 perodos)

    UT9: La informtica aplicada a las operaciones de compra-venta y a la gestin de stock

    (30 perodos)

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    13/69

    13

    Elaprovisionamiento.LosproveedoresUT2

    ElContrato

    de

    compra

    venta

    yel

    IVA

    UT

    3

    RELACIN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MDULO Y

    CONEXIN ENTRE ELLAS

    Introduccin almduloUT 1

    ElprocesodelascomprasUT4

    LasexistenciasUT5

    ElprocesodepagoUT6

    Comercializacin:el

    procesodeventasUT7

    Lainformticaaplicadaalas

    operacionesdecompra

    ventayalagestindestock

    UT9

    MarketingUT8

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    14/69

    14

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuadodelosequiposofimticos.

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin.

    Interesarseporprogresaren los conocimientosinformticos enelmbitodeusuario.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Analizar los elementos de competencia ycriterios de realizacin identificados en la

    unidad de competencia 2 de la FIP gestin

    administrativaycontable.

    Analizarlosmediosmaterialesylasnecesidadesdeorganizacinpara realizar las tareaspropias

    delaprofesin.

    Realizar una visita auna empresa con especialatencin a la organizacin administrativa de la

    compraventa.

    Realizarun esquemadescribiendo la secuencialgicadeunaoperacindecompraventa.

    Realizarundebateypuestaencomnentre losestudiantes sobrelasobservacionesrealizadasy

    conclusiones obtenidas en las actividades

    anteriores.

    Criteriosdeevaluacin

    Seha realizadoelesquemade lasecuenciadelprocesooperacionesdecompraventa.

    Se han identificado las caractersticas de estasoperaciones.

    Se ha participado activamente en el debate ypuestaencomn.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Identificarlasfuncionesytareasquetienenquever con las operaciones de compraventa a fin

    deaplicarlas

    en

    forma

    oportuna.

    Identificarlosmediosmaterialesyorganizativosnecesariospararealizarsutrabajo.

    Analizar los bloques y Unidades de TrabajoprogramadosparaelaprendizajedelMdulo.

    Analizar lametodologadidcticaquese llevara cabo con la finalidad de garantizar el

    aprendizaje.

    Analizar losconceptosevaluablesyproposicindeformasyactividadesdeevaluacinparaque

    permitandeterminarloslogrosalcanzados.

    Hechos/conceptos(contenidos

    soporte)

    Identificarlasfuncionesytareasquetienenquever con las operaciones de compraventa a fin

    deaplicarlasenformaoportuna.

    Identificarlosmediosmaterialesyorganizativosnecesariospararealizarsutrabajo.

    Analizar los bloques y Unidades de TrabajoprogramadosparaelaprendizajedelMdulo.

    Analizar lametodologadidcticaquese llevara cabo con la finalidad de garantizar el

    aprendizaje.

    Analizar losconceptosevaluablesyproposicindeformasyactividadesdeevaluacinparaque

    permitandeterminarloslogrosalcanzados.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Tener empata en el trato con clientes yproveedores.

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    DESARROLLODELASUNIDADESDETRABAJO

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Presentarelmdulomotivandoalestudianteaemprenderelprocesodel

    aprendizajedelmismo.

    (Tiempoestimado:4perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.1:Introduccinalmdulo

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    15/69

    15

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado ymantenimiento adecuadodelosequiposofimticos.

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin.

    Interesarseporprogresaren losconocimientosinformticosenelmbitodeusuario.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Para un determinado producto o servicio,realizar la bsqueda de las empresas que, en

    una determinada zona, tienen por objeto esa

    actividad.

    Redactar cartas a proveedores: para entablarrelaciones. Solicitando ofertas. Reclamando un

    incumplimientoenlascondicionesacordadas.

    Ante la presencia de varias ofertas elegirrazonadamente lams idneaatendiendoa las

    especificaciones de precio, forma de pago,

    gastosenlaentregayatencinpostventa.

    Conocidos los datos referentes a variosproveedores, elaborar un fichero que recoja

    dichainformacin.

    Criteriosdeevaluacin

    Sehanidentificadolasempresasabastecedorasdelosproductossolicitados.

    Se han elaborado las cartas comercialessolicitadas redactadas con claridad, buena

    presentacinycorrectamenteescritas.

    Sehan tenidoen cuenta todos losaspectosdelascondicionesdadaspor losproveedorespara

    laeleccindelaofertamsconveniente.

    Sehaelaboradoyactualizadocorrectamenteelficherodelosproveedores.

    Sehaorganizadoypresentadoadecuadamentetodalainformacinydocumentacingenerada.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Identificar las partes que intervienen en elmercado de compraventa para optimizar este

    proceso.

    Buscar las fuentes de informacin quecontemplen a las empresas que se dedican a

    una determinada actividad en una zona

    concreta con la finalidad de identificar su

    especificidad.

    Redactar cartas comerciales sobre el inicio derelaciones, solicituddeofertasy reclamaciones

    remitidas a los proveedores de acuerdo a los

    requerimientos a fin de informar a sus

    superiores.

    Analizar las ofertas y caractersticas de variosproveedores a fin de determinar los ms

    idneos.

    Hechos/conceptos(contenidos

    soporte)

    Introduccinalaprovisionamiento. Elmercado. Losproveedores. Bsqueda de proveedores. Fuentes de

    informacin.

    Comunicacin con los proveedores: inicio derelaciones; solicituddeofertas; reclamacinde

    incumplimientos.

    Evaluacin de proveedores y ofertas,atendiendoa:cercana;rapidezenelsuministro;

    precio; forma de pago; servicio postventa;

    gradodecumplimiento. Seleccindeproveedoresyofertas. Registrodelosproveedores.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Tenerempataeneltratoconproveedores. Interesarse por presentar con correccin los

    trabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizado eficazmente.

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Analizar elprocesodelascompras.

    (Tiempoestimado: 12 perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.2:Elaprovisionamiento. Losproveedores

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    16/69

    16

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorarelcuidado ymantenimiento adecuadodelosequiposofimticos.

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin.

    Interesarseporprogresaren losconocimientosinformticos

    en

    el

    mbito

    de

    usuario.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Aplicar lanormativavigenteacasosplanteadosque recojan incidencias sobre operaciones de

    compraventa.

    Dada una serie de operaciones indicar culesestnnosujetas,exentasysujetasalI.V.A.

    Elaborarorellenarcontratosdecompraventa. Conocidos los datos de las operaciones

    realizadas por una empresa; compras,

    descuentos,portes,envases,devoluciones,etc.,

    realizar

    los

    clculos

    necesarios

    para

    determinacindelabaseimponible.

    Conociendoelmontantedelascifrasdeventas,compras y de diversos gastos y para un tipo

    impositivo,calcular lacuotaquehayquepagar

    delI.V.A.

    Dados los datos del I.V.A. devengado ysoportado durante los cuatro trimestres de un

    ejercicio, realizar la liquidacin y

    cumplimentacin del documento de la

    declaracin correspondiente a cadaunode los

    cuatrotrimestres.

    Realizacindeunavisitaaunaagenciatributariaparasolicitarlosimpresosoficialesenlosquesedocumentanlasobligacionesformalesdelsujeto

    pasivo.

    Criteriosdeevaluacin

    Sehaninterpretadocorrectamentelanormativaespecficadelasoperacionesdecompraventa.

    Entodos loscasosplanteadossehaaplicado lanormativa vigente correctamente y se han

    efectuadolosclculoscorrespondientes.

    Sehanpresentadolostrabajosenformayplazo

    solicitados.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Analizarnormasrelativasalcontratodecompraventaparaenmarcarseenlolegal.

    Analizar las caractersticas del I.V.A. y surepercusinenlospreciosdecomprayventade

    losproductosyservicioscon losqueoperan las

    empresas a fin de aplicar objetivamente los

    clculos.

    Realizar los clculos necesarios para laobtencindelabaseimponibledelIVAteniendo

    en cuenta todas las incidencias posibles

    asegurandoconsistenciadedatos.

    Asociar los distintos tipos impositivos con losbienesyserviciosa losqueafectacadaunocon

    elafndeaplicaradecuadamentelosimpuestos.

    Realizarlasoperacionesnecesariasparacalcularla cuota devengada en los impuestos que

    afectanalasoperacionesdecompraventa.

    Analizar las obligaciones formales del sujeto

    pasivo

    en

    operaciones

    de

    compra

    venta

    para

    tributarcorrectamente.

    Cumplimentar los librosderegistroobligatoriosdelIVAasegurando lainformacincorrecta.

    Cumplimentar ladeclaracindepagodel I.V.A.en los impresos oficiales dentro de los plazos

    legalesafindeevitarmultasysanciones.

    Hechos/conceptos (contenidossoporte)

    Marco legal de la compraventa: normasmercantiles;contratodecompraventa.

    I.V.A.: rgimen general, caractersticas;

    operacionesno

    sujetas;

    exenciones;

    base

    imponible; tipo impositivo; deducciones;

    compensacin; devolucin; obligaciones

    formales del sujeto pasivo; libros registro

    obligatorios;declaracinliquidacin:modelos y

    plazos;regmenesespeciales.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Conocerlanormativaqueregulalasoperacionesdecompraventa y

    realizarlosclculoscorrespondientesalosimpuestosimplicados.

    (Tiempoestimado: 24 perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.3:Elcontratodecompraventa yel I.V.A.

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    17/69

    17

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuadodelosequiposofimticos.

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin.

    Interesarseporprogresaren los conocimientosinformticosenelmbitodeusuario.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Confeccionar notas de entrega y facturascorrespondientes a la misma operacin y

    comparacinentreellos.

    Disear,porpartedecadaunodelosgruposenquesedividealosestudiantes,deunmodelode

    facturaquecumplatodoslosrequisitoslegales.

    Rellenarunafacturaquerecojalosdatosdeunaoperacindecomprarealizadaenlaanterior.

    Analizar facturas ya cumplimentadas paracomprobarsiestncorrectamenterealizadas.

    Conocidos los datos de una operacin decompraventa confeccionar la factura que la

    documentadeacuerdoconlasnormaslegales.

    A partir de los datos proporcionados por lasfacturas, realizar su registro en los libros

    correspondientes.

    Comparar una factura con los documentos

    equivalentesque

    los

    estudiantes

    presentan,

    los

    cuales se han obtenido como consecuencia de

    realizarcomprasodeutilizarservicios.

    Criteriosdeevaluacin

    Se ha interpretado correctamente las normaslegalesantediversoscasosrelativosalafactura.

    Se han resuelto correctamente los clculosrealizados y presentado, las cuestiones y casos

    prcticos referidos a los conceptos estudiados

    enestaUnidad.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Analizar los siguientes documentos,describiendo su papel en las operaciones de

    compraventa:notasdepedido;albarnonota

    de entrega; factura; carta de porte con el

    objetivode

    optimizar

    su

    uso.

    Cumplimentarnotasdepedidos.Confeccindealbaranesonotasdeentrega.

    Analizarlasnormaslegalesquehacenreferenciaalafacturayalosdocumentosequivalentes.

    Elaborar unmodelo de factura que contempletodos los requisitos exigidos por la normativa

    vigente.

    Comprobar el contenido de facturas yaconfeccionadas relacionndolas con los

    supuestos albaranes entregados con

    anterioridad.

    Analizar los casos en que son admitidos losdocumentossustitutivosdelasfacturas.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Elprocesodelascompras:elpedido. Conceptosyhechosasociadosalarecepcinde

    las mercancas: comprobacin de la calidad y

    cantidad.

    Documentos generados: albarn o nota deentrega; factura (normas mercantiles,

    conservacin, valorprobatorio,normasfiscales,

    quin debe emitir factura, operaciones que

    debenser

    facturadas,

    requisitos

    de

    la

    factura,

    documentos sustitutivos de la factura (vales,

    tickets,notadeventa,etc).

    Conceptosyhechosasociadosalregistrode lasoperaciones de compras: libro registro de

    facturasrecibidas.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Tener empata en el trato con clientes yproveedores.

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Elaborarlosdocumentosgeneradosporlasoperacionesde compraventa

    yanalizarelcontroldemercancas.

    (Tiempoestimado: 24perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.4:El procesodelascompras

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    18/69

    18

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajos escritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuado

    delos

    equipos

    ofimticos.

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin

    Interesarseporprogresaren losconocimientosinformticosenelmbitodeusuario.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Realizar un supuesto de valoracin de lasexistencias.

    Valoradosloselementosserealizauninventariodelmobiliariodelaula.

    Visitarunalmacn. Realizaruninformesobrelavisitaalalmacn. Realizar una prueba objetiva sobre los

    conceptos y clculos ms importantes

    estudiadosenestaunidad.

    Criteriosdeevaluacin

    Sehanresueltoloscasosprcticosdevaloracindeexistencias.

    Se ha resuelto correctamente la pruebaobjetiva.

    Sehaorganizadoypresentadoadecuadamentetodalainformacinydocumentacingenerada.

    Sehanpresentadolostrabajosenformayplazoestablecidos.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Identificarlosdistintostiposdeexistenciasydesudestinofinal.

    Analizarlasfuncionesdelalmacn.

    Realizarlasoperacionesnecesariasparacalcularelcostedecompraunitario.

    Calcular el valor de las existencias por losmtodosLifo,promedioponderadoyprecio de

    mercado.

    Confeccionar las fichas de control de lasexistencias,yrealizarinventarios.

    Representargrficamente laevolucindelniveldeexistencias.

    Calcular el stock de seguridad y realizar surepresentacingrfica.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Existencias: clasificacin; materias primas yotrosaprovisionamientos;productosencursoy

    terminados.

    Almacn:funciones,inventarios. Valoracin de existencias: entradas, coste de

    produccin; precio de adquisicin; salidas y

    existenciasfinales.

    Mtodos de valoracin: lifo, promedioponderadoypreciodemercado.

    Fichasdecontroldealmacn. Controldelniveldeexistencias:stocksptimoy

    mnimo;representacin

    grfica.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Tener empata en el trato con clientes yproveedores.

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Analizarlossistemasutilizadosparalavaloracindeexistenciasygestinde los stock y realizar los clculos necesarios para conocer sus costes de compras introduciendo al

    estudianteen losproblemasdelalmacn.

    (Tiempoestimado:22perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.5:Lasexistencias

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    19/69

    19

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin.

    Interesarseporprogresaren losconocimientosinformticosenelmbitodeusuario.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Presentar un informe indicando las ventajas einconvenientesque suponepara la empresa el

    pagoalcontadoyelrealizadoconaplazamiento.

    Enunciados una serie de casos prcticos,aplicacinde lasnormasde la Ley cambiara y

    del cheque correspondientes a cada uno de

    ellos.

    Interpretando cada uno de los estudiantes elpapeldeunelementoqueintervieneenla letra

    de cambio y cheque, explicar oralmente la

    funcinque

    desempea

    ese

    elemento.

    Realizar supuestos prcticos: comprobacin deque los medios de pago emitidos por un

    proveedor son correctos. Rellenar un cheque

    como medio de pago de unas supuestas

    compras realizadas. Registrar y controlar los

    librosauxiliaresdelasoperacionesdepago.

    Criteriosdeevaluacin

    Sehaaplicadolanormativavigenteenloscasosprcticosrealizados.

    Se ha diferenciado convenientemente loselementosque intervienen en cadauno de los

    documentos de pago ms habituales en la

    empresa.

    Se han rellenado correctamente ladocumentacin.

    Sehaorganizadoypresentadoadecuadamentetodalainformacinydocumentacingenerada.

    Sehanpresentadolostrabajosenformayplazoestablecidos.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Analizar los efectos que produce para laempresa el hecho de pagar al contado o a

    crdito.

    Analizar, interpretary rellenar losdocumentos:recibo,letradecambioycheque.

    Analizar, interpretar y rellenar los librosauxiliaresdecontroldelosefectosapagar.

    Analizar la normativa vigente relacionada conlosdocumentoshabitualesdepago.

    Realizar un esquema que contemple a losrestantesmediosdepago.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Procesodepago:momentodelpago (contado,crdito).

    Forma:nodocumentado;documentado(recibo,letra de cambio (funcin, elementos que

    intervienen, requisitos, vencimiento,

    aceptacin, endoso, aval, pago, acciones

    cambiarias, protesto), el cheque (funcin,

    requisitos, formas de emisin, cheques

    especiales, pago, plazos de presentacin al

    pago).

    Otrosmediosdepago. Librosauxiliaresderegistrodeefectos.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Tener empata en el trato con clientes yproveedores.

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuadodelosequiposofimticos.

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Analizarelproceso y lanormativa legalbsicaquelosregulayelaborarlosdocumentosmshabitualesutilizadosenelproceso.

    (Tiempoestimado:25perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.6:Elprocesodepago

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    20/69

    20

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    A travs de supuestos prcticos, realizar laredaccin de cartas comerciales de: inicio de

    relacionesconlosclientes,deinformacinsobre

    ofertas, de lanzamiento de nuevos productos,

    deofertadeserviciosdepostventa.

    Confeccindefacturasdeventascontemplandolas incidencias de descuentos, portes, envases,

    devoluciones,formasdistintasdepago,etc.

    Cumplimentacin de los documentos utilizadoscomomediosdecobro.

    Registrode lasoperacionesdeventaenel libroobligatoriodefacturasemitidassegnelI.VA.y

    en el libro auxiliar de control de efectos a

    cobrar,enloscasosqueproceda.

    Realizacindeejerciciosprcticosen losquea

    partirdel

    precio

    de

    coste

    de

    un

    artculo

    yfijados

    unos mrgenes comerciales se determine el

    preciodeventaunitario.

    Realizacindeuna investigacinporgrupos deestudiantes sobre los precios aplicados por

    distintosvendedoresaunmismoartculo.

    Criteriosdeevaluacin

    En los casos prcticos planteados: se haefectuados los clculos correctamente, se ha

    aplicadolanormativavigenteysehanrellenado

    losimpresosydocumentosadecuadamente.

    Sehanpresentadolostrabajosenformayplazosolicitados.

    Sehaorganizadoypresentadoadecuadamentetodalainformacinydocumentacingenerada.

    Sehapresentadouninformeporcadagrupodeestudiantes de la investigacin llevada a cabo

    razonandolosresultadosobtenidos.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Redactarcartascomerciales. Elaborar ofertas dirigidas a clientes actuales y

    potenciales.

    Elaborarymantenerelficherodeclientes. Realizaroperacionesparacalcularlospreciosde

    ventaylosmrgenesbrutoycomercial.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    El proceso de ventas: captacin de clientes;elaboracin de ofertas; mantenimiento de

    correspondenciaconlosclientes;registrodelos

    clientes.

    Clculodemrgenescomerciales. Fijacindeprecios. Clculo de operaciones con intereses de

    aplazamiento.

    Registro de las operaciones de ventas: libroregistro de facturas emitidas; archivo de la

    documentacin.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Tener empata en el trato con clientes yproveedores.

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado y

    realizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuado

    delosequiposofimticos.

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin.

    Interesarseporprogresaren los conocimientosinformticosenelmbitodeusuario.

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Analizarelprocesode comercializacin y elaborar ladocumentacincorrespondientealproceso.

    (Tiempoestimado:9perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.7: Comercializacin.Elprocesodeventas

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    21/69

    21

    Interesarseporprogresaren los conocimientosinformticosenelmbitodeusuario.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    El profesor Presenta el tema Marketing, sus

    caractersticasyclasificacin.

    AnlisisyestudiodelMarketingMix. Recolectar informacin de empresas o

    microempresas locales y disear un plan de

    Marketingorientadoalacadenaproductiva.

    Anlisisyestudiodelmarketingestratgico. Recabar informacin en empresas o

    microempresas locales y disear un plan de

    marketingestratgico.

    Realizar estudio de casos y plantear lassolucionesyrecomendacionespertinentes.

    Criteriosdeevaluacin

    Se ha identificado claramente el mbito queabarcaelmarketing,susalcancesyventajas.

    Sehanaplicadocorrectamente los lineamientosdel marketing mix para disear un plan

    orientadoamejorarlacadenaproductiva.

    Sehaaplicadocorrectamentelasestrategiasdelmarketing para elaborar un plan orientado a

    lograrquelaempresaseamscompetitiva.

    Sehanplanteado las sugerenciaspara la tomadedecisionesadecuadasenbasealaevaluacin

    de estrategiasyprcticasempresariales.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Analizar las caractersticas del mercado deacuerdoalmbitoqueoperalaempresa.

    Definirelmarketingpara relacionarlaconotrasactividadescomerciales.

    Aplicarlamezcladelmarketing paraellogrodelosobjetivosestratgicos.

    Aplicar estrategias de marketing apropiadasparadeterminadassituaciones.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Elmercado. Definicionesynaturalezadelmarketing. Marketing Mix: producto, lugar, precio,

    promocin, persona, proceso, evidencia fsica,

    empaque.

    Marketing

    estratgico:

    introduccin,

    etapas

    (investigacin de mercado, segmentacin,

    mercado meta o grupo objetivo y

    posicionamiento).

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Tener empata en el trato con clientes yproveedores.

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuadodelosequiposofimticos.

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin.

    Objetivode

    la

    Unidad

    de

    Trabajo:

    Aplicar

    el

    marketing

    Mix

    yestratgico

    para

    lograr

    el

    posicionamiento

    de

    laempresa,atendiendofavorablementelasexigenciasdelmercado.

    (Tiempoestimado:25perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.8:Marketing

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    22/69

    22

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Instalar en los computadores por grupos deestudiantes,programainformticodegestin.

    A partir de casos planteados sobre diversasoperacionesdecompraventa,yconsultandoel

    manualde

    la

    aplicacin

    informtica

    realizar

    con

    el ordenador operaciones de: registro de la

    facturacinde lacompraventa,mantenimiento

    de los ficheros de clientes y proveedores, el

    control de las existencias, el registro de los

    efectos a cobrar y a pagar; el registro de los

    librosobligatoriosdelI.V.A.

    Criteriosdeevaluacin

    Sehainstaladolaaplicacincorrectamente. Se han presentado los documentos y libros de

    registro de las operaciones registradas en el

    computador.

    Sehanpresentadolostrabajosenformayplazopedidos.

    Sehaorganizadoypresentadoadecuadamentetodalainformacinydocumentacingenerada.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Instalar aplicaciones informticas de gestincomercialdecontroldeinventarioyfacturacin.

    Utilizar un programa de gestin comercialaplicadoalafacturaciny gestindestock.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Aplicaciones informticasde gestin comercial:funciones.

    Instalacindelaaplicacin. Anlisisdelaaplicacin:prestaciones,funciones

    y procedimientos; rutinas demantenimiento y

    control de archivos; procedimientos de

    seguridadycontrol.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuadodelosequiposofimticos.

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin.

    Interesarseporprogresaren los conocimientosinformticosenelmbitodeusuario.

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Instalarymanejarprogramasinformticosdegestindeoperacionesdecompraventaygestindestock.

    (Tiempoestimado: 30perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.9:Lainformticaaplicadaalasoperacionesdecompraventayalagestinde

    stock.

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    23/69

    23

    EJEMPLIFICACINDELASACTIVIDADESDEENSEANZAAPRENDIZAJE

    UNIDADDETRABAJONo. 5:Lasexistencias

    Totalde

    perodos

    de

    la

    Unidad

    de

    Trabajo:

    22

    Nmero

    de

    actividades

    propuestas:

    4

    Tiempoestimado:10perodos

    Realizacin:individualmente

    Ubicacin:aula

    Objetivo delaactividad:

    Aprenderavalorarlasexistenciasdeunaempresapor

    diferentesmtodos.

    Mediosdidcticosytecnolgicosydocumentosdeapoyo:

    Fichas de valoracin de existencias. Supuestos

    elaborados previamente por el profesor sobre

    valoracinde lasexistenciasenun almacn.Apuntes

    delpropioalumno ylibrodetexto.

    Secuencia/desarrollodelaactividad:

    PROFESOR

    Expone tericamente: los procesos de

    valoracin

    de

    existencias

    por

    los

    mtodos

    LIFO, Promedio ponderado y Precio de

    mercado

    Reparte a cada alumno varias fichas devaloracin de existencias y un supuesto

    elaborado por l sobre valoracin de

    existencias de un almacn por diferentes

    mtodosydalasnormasparaquelosalumnos

    realicenlavaloracin.

    Recoge lo realizado por los alumnos yverificaeltrabajorealizado.

    Corrigeenlapizarraelsupuesto.

    ALUMNOS

    - Atiendenalaexposicinterica- Analizan las tareas que reciben del

    profesor

    - Rellenanlasfichasdevaloracinporlosmtodoscorrespondientes

    - Entregaalprofesorel trabajo realizadoyexponelasdudasalprofesoralahora

    decorregir

    el

    supuesto.

    Seguimiento de la actividad por parte delprofesor:

    - Realiza un seguimiento del trabajo delos alumnos, resolviendo las dudas o

    peticionesdemsinformacin

    Evaluacin

    Se

    han

    diferenciado

    los

    mtodos

    LIFO,

    Promedio ponderado y precio de

    mercado.

    Sehacalculadocorrectamenteelpreciounitario

    Sehanaplicadolastcnicas

    correspondientesacadamtodopara

    efectuarlosclculosdevaloracin.

    ACTIVIDADNo.1

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    24/69

    24

    Tiempoestimado:2 perodos

    Realizacin: grupodetres

    Ubicacin: aula

    Objetivo delaactividad:

    Aprenderaelaborar

    inventarios

    Mediosdidcticosytecnolgicosydocumentosdeapoyo:

    Listadodeexistencias,tarjetaskardex,cuaderno

    deapuntesdelestudiante.

    Secuencia/desarrollodelaactividad:

    PROFESOR

    - Expone tericamente los conceptos msimportantes sobre el inventario y los

    procedimientosparaelaborarlos.

    - Organiza un coloquio con los alumnospara valorar todos los bienes inventariables

    existentesenelaula.

    - Dalasnormasalosalumnosparaqueengrupodetreselaborenuninventariodelaula.

    - Recogelorealizadoporlosalumnosyverificaeltrabajorealizado.

    - Corrigeenlapizarraelsupuesto

    ALUMNOS

    - Atiendenalaexposicinterica- Participan en la valoracin de los

    elementos del aula que van a

    inventariar.

    - Elaboranengruposelinventario.- Entregaalprofesorel trabajo realizado

    yexpone

    las

    dudas

    al

    profesor

    ala

    hora

    decorregirelsupuesto.

    Seguimiento de la actividad por parte delprofesor:

    - Realiza un seguimiento del trabajo delos alumnos, resolviendo las dudas o

    peticionesdemsinformacin.

    Evaluacin

    - Se han diferenciado las masaspatrimoniales.

    - Sehacalculadocorrectamenteelpreciodecadaelemento.

    - Se ha presentado el inventario entiempoyformaadecuados.

    ACTIVIDADNo.2

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    25/69

    25

    Tiempoestimado: 8perodos

    Realizacin: todoelgrupo

    Ubicacin:actividadextraescolar

    Objetivos delaactividad:

    Compararla

    realidad

    en

    el

    funcionamiento

    de

    un

    almacnconloestudiadoenelaula.

    Mediosdidcticosytecnolgicosydocumentosdeapoyo:

    Apuntesdelpropioalumnotomadosdurantelavisita.

    Secuencia/desarrollodelaactividad:

    PROFESOR

    - Concierta una visita a un almacn de la zonacontodoelgrupodealumnos.

    - Comentaconlosalumnoslavisitaylasnormasparaqueellosaltrminode lamismarealicen

    uninformesobreloobservado.

    - Acompaaalosalumnosenlavisita.- Recogeycorrigelosinformespresentados- Efectaunapuestaencomnenelaula.

    ALUMNOS

    - Atienden los comentarios del profesorsobrelavisitaylostrabajosposteriores.

    - Visita el almacn observando sufuncionamiento y comparando con lo

    estudiadoenelaula.

    - Realizan un informe sobre la visita alalmacn

    incluyendo

    un

    plano

    del

    mismo

    y una exposicin detallada sobre las

    tareas ms importantes que se

    identificanenl.

    - Participa activamente en la puesta encomn exponiendo sus dudas y

    observaciones.

    Seguimiento de la actividad por parte delprofesor:

    - Realiza un seguimiento en la visitavigilandoa losalumnosyorientndolesenlamisma.

    Evaluacin

    - Sehanseguidolasinstruccionesdelprofesoreneldesarrollodelavisita.

    - Sehaobservadoatentamenteelfuncionamientodelalmacn visitado.

    - Sehaelaboradoelinformepedido.

    ACTIVIDADNo.3

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    26/69

    26

    Tiempoestimado: 2 perodos

    Realizacin: individual

    Ubicacin:aula

    Objetivo delaactividad:

    Comprobarquelosalumnosconocensuficientemente

    losconceptos yprocedimientosestudiadosenesta

    unidad.

    Mediosdidcticosytecnolgicosydocumentosdeapoyo:

    Apuntes

    del

    propio

    alumno

    y

    libro

    de

    texto

    Secuencia/desarrollodelaactividad:

    PROFESOR

    - Informa a los alumnos sobre la fecha derealizacin de la prueba objetiva. Elabora un

    cuestionariodepreguntassobrelosconceptos,

    hechos y procedimientos ms relevantes de

    estaunidad.

    - Reparte la prueba individualmente a losalumnos.

    - Recogelorealizadoporlosalumnosyverificaeltrabajo.

    - Corrigeycalificalostrabajos.- Realizaunapuestaencomnsobrelaprueba.

    ALUMNOS

    - Conanterioridada la fecha concertadapara la prueba estudia y pregunta las

    dudasal

    profesor.

    - Contestaelcuestionario.- En la prueba en comn analiza sus

    errores.

    Seguimiento de la actividad por parte delprofesor:

    - Realiza un seguimiento del trabajo delos alumnos, resolviendo las dudas o

    peticionesdemsinformacin

    Evaluacin

    - Se ha resuelto el cuestionarioadecuadamente.

    ACTIVIDADNo.4

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    27/69

    27

    DESARROLLO CURRICULAR DEL MDULO

    MDULO DE GESTIN ADMINISTRATIVA DE LOS RECURSOSHUMANOS

    Objetivo del Mdulo formativo:

    Realizar las gestiones administrativas de los recursos humanos(Asociado a la Unidad de Competencia 3)

    Seleccin del tipo de contenido organizador: los procedimientos

    Identificacin y ordenacin de las Unidades de Trabajo (UT):

    UT 1: Introduccin al Mdulo (9 perodos)

    UT 2: Motivacin y liderazgo en las organizaciones (23 perodos)UT 3: Legislacin laboral. Convenios colectivos (19 perodos)

    UT 4: Contratacin laboral (22 perodos)

    UT 5: La Seguridad Social (20 perodos)

    UT 6: Retribucin laboral. Nminas (36 perodos)

    UT 7: Procesos informticos (36 perodos)

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    28/69

    28

    RELACIN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MDULO YCONEXIN ENTRE ELLAS

    IntroduccinalmduloUT1

    Legislacinlaboral.ConvenioscolectivosUT3

    ContratacinlaboralUT4

    LaseguridadsocialUT5 Retribucinlaboral.Nminas

    UT6

    ProcesosinformticosUT7

    MotivacinyliderazgoenlasorganizacionesUT2

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    29/69

    29

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Realizarunapuestaencomnparaqueelalumnadoexpresesus ideaspreviassobreeltrabajoquerealiza

    ungestoradministrativodepersonal.

    Realizarunesquemaquerecojalasfuncionesytareaspropiasdeldepartamentodepersonalcanalizandolas

    ideas expuestas por los estudiantes y que sirva de

    gua para plantear el desarrollo del resto de las

    UnidadesdeTrabajo.

    Realizar un cuadro resumen que recoja losOrganismos pblicos que intervienen en el proceso

    as como los trmites que hay que realizar en cada

    unodeellosyqueservirparadesarrollaralgunade

    lasUnidadesdeTrabajo.

    Identificar los impresos relacionadosa cada trmite,

    recogidos en los Organismos correspondientes al

    cuadroresumendelaactividadanterior.

    Realizardeunavisitaaempresasy/uOrganismosconespecialatencinaldepartamentodepersonaldelos

    mismos,

    Analizar los elementos de la competencia y lasespecificaciones del campo ocupacional

    correspondiente identificado en la unidad de

    competencia 3 del ttulo de Tcnico en gestin

    administrativadepersonal.

    Criteriosdeevaluacin

    Se tiene una idea suficientemente clara sobre lasfunciones y tareas que realiza el departamento de

    personal.

    Se ha participado en el debate (puesta en comn)planteando: Ideas aportadas. Argumentos que las

    soportan,exposicin.

    Se ha elaborado el esquema de contratacin depersonal y liquidacin de haberes, incluyendo los

    elementosmssignificativos.

    Seharealizadouninformesobrelasvisitasrealizadasa instituciones del sector pblico o empresas en el

    quesedetalle:funcionesdelosgestoresdepersonal.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Analizar el perfil profesional del gestor de personalparaIdentificarlasfuncionesytareasquetienenque

    verconelprocesodecontratacinylaliquidacinde

    haberes salariales.

    Determinar las fasesdelprocesodecontratacindepersonal y liquidacin de haberes as como de las

    necesidadesdeinformacinparallevarlasacabo.

    Identificar losOrganismos pblicos implicados en elproceso para que se familiarice con ellos y est al

    tantodedondeacudircuandofuerenecesario.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Tareas y funciones en el departamento de personaldeunaempresa. Conocimientodelalegislacin. Relacinconlosorganismospblicosqueintervienen

    enelproceso.

    Gestionesytrmitespropiosdeldepartamento. Liquidacindesalarios.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Cooperar en el trabajo en equipo con actitudtoleranteyreceptivaantelasopinionesdelosdems.

    Sensibilizarse ante las cuestiones de seguridad ehigiene en el trabajo y reconocer la utilidad de las

    medidas diseadas para evitar las posibles

    repercusionespara

    la

    salud.

    Tener empata en el trato con el personal de laempresa.

    Interesarseporpresentarconcorreccin lostrabajosescritos.

    Valorar el trabajometdico, organizado y realizadoeficazmente.

    Valorarelcuidadoymantenimientoadecuadode losequiposofimticos.

    Responsabilizarsede laconfidencialidadenelaccesoaladocumentacin.

    DESARROLLODELASUNIDADESDETRABAJO

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Situaralestudianteen sureade trabajodelimitando cuales son las

    tareascomogestordelreadepersonalparacrearconcienciadesusfunciones.

    (Tiempoestimado:9 perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.1:Introduccinalmdulo

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    30/69

    30

    Interesarseporpresentarconcorreccin lostrabajos

    escritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado y realizadoeficazmente.

    Valorarelcuidadoymantenimientoadecuadode losequiposofimticos.

    Responsabilizarsede laconfidencialidadenelacceso

    ala

    documentacin.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Desarrollaruncasoprcticopara analizar laactitud

    de los trabajadores en sus ambientes laborales y a

    quienes hacendelderesensucontexto.

    Realizar la visita a varias organizaciones para

    identificarpuestosdetrabajomotivantes.

    Examinarelperfilde losltimosdiezpresidentesdela Repblica y relacionarlos con las teoras de

    liderazgo.

    Plantear varios estudios de casos para observar

    tcnicaspara

    manejar

    la

    resistencia

    al

    cambio

    y

    variables organizacionales que afectan el entorno

    laboraldelosempleados.

    Criteriosdeevaluacin

    Sehan resueltoadecuadamente los casosprcticosplanteadossobrelasteorasdelamotivacin.

    Seha visitadovariasorganizacionespara identificar:puestosde trabajo,motivantesy la teoraestudiada

    conlaqueserelacionan.

    Sehaelaborado correctamenteun informe sobreel

    perfilde liderazgode losltimosdiezpresidentesde

    laRepblica

    del

    Ecuador.

    Se han elaborado adecuadamente los argumentos

    necesarios para identificar tcnicas de manejo de

    resistenciaalcambioyvariablesorganizacionalesque

    afectanelentornolaboraldelosempleados.

    Procedimientos (contenidosorganizadores)

    Analizar las diferentes teoras motivacionales para

    relacionarlasconelambientede trabajoquesevive

    dentrodelasempresas.

    Identificar trabajos motivantes con la finalidad demejorarsuinsercinenelmundolaboral.

    Analizar los estilosde liderazgo con el propsito dedeterminarsuscaractersticasyfines.

    Determinar tcnicas para manejar la resistencia al

    cambio y las variables organizacionales que las

    originan.

    Hechos/conceptos (contenidossoporte)

    Teoras de motivacin de Mac Greggor, Maslow,Hertzberg,Mc.Cleelland.

    Diseodetrabajosmotivantes.

    Motivacin dependiendo de la jerarqua

    organizacional.

    EstilodeliderazgosegnUniversidaddeLowa. Teorasdeliderazgoporcontingencia.

    Liderazgoporcarisma.

    Poderyliderazgo:Fuentesdepoder.

    Nivelesorganizacionalloscualessonafectados.

    Tcnicasparamanejarlaresistenciaalcambio.

    Variablesorganizacionalesqueafectanalcambio.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Cooperar en el trabajo en equipo con actitud

    toleranteyreceptivaantelasopinionesdelosdems.

    Sensibilizarse ante las cuestiones de seguridad e

    higieneen

    el

    trabajo.

    Valorar la utilidad de las medidas diseadas para

    evitarlasposiblesrepercusionesparalasalud.

    Tener empata en el trato con el personal de la

    empresa.

    Objetivo

    de

    la

    Unidad

    de

    Trabajo:Conocer

    el

    valor

    de

    la

    motivacin

    yliderazgo

    como

    motor

    de

    integracinyeficienciaenlasorganizaciones,afindemejorarelambientelaboralenlaempresa.

    (Tiempoestimado: 23perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.2:Motivacinyliderazgoenlasorganizaciones

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    31/69

    31

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Cooperareneltrabajoenequipoconactitudtolerantey

    receptivaantelasopinionesdelosdems.

    Sensibilizarseantelascuestionesdeseguridadehigiene

    en el trabajo y reconocer la utilidad de las medidas

    diseadasparaevitarlasposiblesrepercusionesparala

    salud.

    Tener empata en el trato con el personal de la

    empresa.

    Interesarse por presentar con correccin los trabajos

    escritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado

    eficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuado de los

    equiposofimticos.

    Responsabilizarsede laconfidencialidadenelaccesoa

    ladocumentacin.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Realizarunorganigramadelosorganismoslaborales.

    Realizar un esquema con los puntos bsicos de las

    normaslaboralesmsimportantes.

    Plantearvarioscasossobreproblemas laboralesde los

    trabajadores, utilizando las normas laborales,

    proposicindelasolucinidneaysujustificacin.

    Realizarun informequerecoja losaspectosqueregula

    elEstatutodelostrabajadores.

    Analizar los textos de varios convenios colectivossealandolosapartadosmsimportantes.

    Criteriosde

    evaluacin

    Seharealizadoelcuestionariotestsobrelaestructuray

    elcontenidobsicodelanormativalaboral.

    Se ha elaborado correctamente un esquema de la

    jerarquadelasnormasylosOrganismoslaborales.

    Sehan resuelto los supuestosplanteados aplicando la

    normativa laboral vigentee identificacin los artculos

    quesedebenaplicar.

    Se ha identificado la diferencia entre derechos ydeberesdeltrabajadorydelempresario.

    Sehanelaboradovariosconvenioscolectivos acordesa

    lalegislacinecuatoriana.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Identificar las fuentes del derecho del trabajo para

    aplicarlo en la legislacin, costumbres locales y

    profesionalesqueseoriginanennuestroEstado.

    Identificar los diferentesorganismos laborales conel

    propsito de acudir a ellos cuando la situacin lo

    amerite.

    Analizar lospreceptosbsicosde lasnormas laborales

    con la finalidad de actuar de acuerdo a las leyes

    vigentes.

    Identificar losderechosydeberesdel trabajadorydelempresario, a fin de que acten amparados en las

    leyeslaborales.

    Analizar y comparar varios convenios colectivos para

    aplicarlosenelmundolaboral.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Introduccin al derecho del trabajo: fuentes del

    derecho

    del

    trabajo

    (Normas

    laborales

    constitucionales. Disposiciones legales y

    reglamentarias del Estado. Convenios colectivos.

    Voluntadde laspartesmanifestadasenun contrato).

    Usos y costumbres locales y profesionales. Principios

    generalesdelEstadoyJurisprudencia.

    Organismos laborales: organismos gubernamentales

    implicados en las relaciones laborales y en las

    prestacionessociales.Jurisdiccinlaboral.

    Derechosderepresentacincolectivaydereuninde

    los trabajadores en la empresa. Negociacin y

    convenioscolectivos.

    Normativa sobre la Seguridad Social: regmenes;obligaciones del empresario con la Seguridad

    Socialenelrgimengeneral.

    Normativa sobre procedimiento laboral:definicin;rganos.

    Derechos y deberes del empresario y del trabajador:

    relaciones laborales y de representacin de los

    trabajadores en la empresa (jornada de

    trabajo/horario/horas extras. Calendario laboral/

    descansos. Representacin de los trabajadores en la

    empresa. Representacin empresarial). Convenios

    colectivos(negociacin).

    Objetivo

    de

    la

    Unidad

    de

    Trabajo:

    Conocer

    el

    marco

    legal

    de

    las

    relaciones

    laborales,

    los

    organismos

    implicados

    y

    lostrmitesnecesariosenmaterialaboralencadaunodeellos,afindeaplicarlosensudesempeolaboral.

    (Tiempoestimado: 19perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.3:Legislacinlaboral.Convenioscolectivos

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    32/69

    32

    Tener empata en el trato con el personal de la

    empresa.

    Interesarse por presentar con correccin los

    trabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado ymantenimiento adecuado

    delosequiposofimticos.

    Responsabilizarse de la confidencialidad en el

    accesoaladocumentacin.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Realizar una visita a una oficina o agencia de

    colocacin.

    Realizar un supuesto completo de proceso de

    contratacin.

    Realizarunapruebaobjetivacon losconceptos,

    hechosyprocedimientosmsrelevantesdeesta

    unidad.

    Criteriosdeevaluacin

    Se ha realizado un informe sobre las visitas

    efectuadas contemplando la informacin ms

    relevante.

    Sehasolucionadoelsupuestoplanteadoenel

    que

    se

    ofrecen

    todos

    los

    datos

    necesarios

    en

    el

    proceso de contratacin: oferta de empleo,

    contrato,registrodetrabajadores.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Analizarelprocesode contratacin laboral con lafinalidadde ajustarloalalegislacinvigente.

    Identificar la documentacin necesaria pararealizar el proceso de contratacin en base a la

    legislacinvigente.

    Rellenar los impresos ydocumentosutilizadosendicho proceso de contratacin para realizar

    trmitesrespectivos.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    El contrato de trabajo.Definicin.Caractersticas.Elementos esenciales y accidentales (formas de

    contrato).

    Modalidadesdecontratacin:indefinida,temporalymixta.

    Tiposdecontrato.

    Procesodecontratacinlaboral.Ofertadeempleo.

    Datos de los candidatos. Seleccin. Formalizacin

    delcontrato.

    Documentacin que genera el proceso de

    contratacinysucumplimentacin.

    Suspensin del contratode trabajo. Extincin del

    contratodetrabajo.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Cooperar en el trabajo en equipo con actitudtolerante y receptiva ante las opiniones de los

    dems.

    Sensibilizarse ante las cuestiones de seguridad e

    higieneeneltrabajoyreconocer lautilidadde las

    medidas diseadas para evitar las posibles

    repercusionesparalasalud.

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Analizarloselementosqueintervienenenelcontratodetrabajo,sus

    modalidadesyelprocesodecontratacinconelpropsitodecumplimentarcorrectamentedichos

    documentos.

    (Tiempoestimado:22perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.4:Contratacinlaboral

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    33/69

    33

    Valorar el trabajo metdico, organizado y

    realizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuado

    delosequiposofimticos.

    Responsabilizarse de la confidencialidad en el

    accesoala

    documentacin.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Confeccionar un cuadro, del resumen de las

    prestacionesqueofreceelRgimenGeneralde

    laSeguridadSocial.

    Elaborar ladocumentacincorrespondiente.

    Realizacin de un supuesto bsico que

    comprenda toda ladocumentacinquegenera

    con la Seguridad Social la contratacin de un

    trabajador, tanto de la empresa como del

    trabajador.

    Criteriosdeevaluacin

    Se ha resuelto correctamente el cuestionario

    tipo test con los contenidos ms importantes

    relativos a las prestaciones sociales de los

    trabajadores.

    Se ha reconocido los fines y estructura que

    persiguelaseguridadsocial.

    Se ha resuelto el supuesto prctico planteado

    aplicandolanormativavigentecorrespondiente.

    Procedimientos (contenidosorganizadores)

    Analizar el contenido bsico de la normativa

    para aplicarlos en las prestaciones sociales de

    lostrabajadores.

    Identificar los fines y la estructura de laSeguridadSocialconelpropsitodeasegurarla

    estabilidadlaboralysalud delempleado.

    Analizar las obligacionesdel empresario con la

    Seguridad Social respecto a la contratacin de

    trabajadores.

    Hechos/conceptos (contenidossoporte)

    Prestacionessocialesdelostrabajadores:finesy

    campodeaplicacin.

    Regmenes del sistema de Seguridad Social:

    entidadesgestoras

    ycolaboradoras.

    Obligaciones del empresario con la Seguridad

    Social.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Cooperar en el trabajo en equipo con actitud

    tolerante y receptiva ante lasopiniones de los

    dems.

    Sensibilizarseantelascuestionesdeseguridade

    higieneenel trabajoy reconocer lautilidadde

    las medidas diseadas para evitar las posibles

    repercusionespara

    la

    salud.

    Tenerempataeneltratoconelpersonalde la

    empresa.

    Interesarse por presentar con correccin los

    trabajosescritos.

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar las prestaciones sociales, la documentacin y trmites quegeneraafindeasegurarlaestabilidadlaboralysaluddeltrabajador.

    (Tiempoestimado:20perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.5:Laseguridadsocial

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    34/69

    34

    trabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado y

    realizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado ymantenimiento adecuado

    delosequiposofimticos.

    Responsabilizarse de la confidencialidad en elaccesoaladocumentacin.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Realizar un cuestionario sobre los conceptos

    bsicosdelrecibodesalarios.

    Debatirsobre laestructura,contenido,clculos,

    etc. de un rol de pagos cumplimentado

    tenindoloalavista.

    Realizar elprocesodepagode lasnminasen

    supuestos tipo: clculo de haberes. Recibo de

    salario.Clculo

    de

    cotizaciones.

    Realizar la liquidacin de haberes salariales,

    Seguros Sociales e impuestos de los

    trabajadorescontratadosydadosdealtaenun

    supuestoplanteado.

    Criteriosdeevaluacin

    Seha reconocido los requisitosde formasobre

    elroldepagos.

    Se ha resuelto el cuestionario contemplando

    conprecisinlosconceptosbsicosestudiados.

    Se ha resuelto correctamente el supuestoplanteado sobre: los clculos necesarios para

    cumplimentarelroldepagos.Elclculosde las

    cuotasdecotizacinalaSeguridadSocial.

    SehanrellenadocorrectamentelosimpresosdepagoalaSeguridadSocial.

    Se ha participado en el debate planteado:

    aportando ideas y argumentando las

    exposiciones.

    Procedimientos (contenidosorganizadores)

    Realizar un rol de pagos para determinar

    deduccionesybeneficiosdeltrabajador.

    Aplicar los conceptos salariales contenidos en

    los

    Convenios

    colectivos

    en

    relacin

    a

    la

    legislacinlaboralvigente.

    Resolver supuestos de clculo de salarios para

    determinardeduccionesybeneficios.

    RealizarelclculodecotizacionesalaSeguridad

    Social e impuestos implicados para determinar

    costosalasprestacionessociales.

    Rellenar los impresos de cotizacin a la

    Seguridad Social para realizar trmites

    respectivos.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Elroldepagos.Requisitosdeforma.Devengos.

    Sujetos a cotizacin (salario base y

    complementos salariales). Gastos de salarios.

    Excluidosdecotizacin.

    Deducciones.

    Retencindeimpuestos. CotizacionesalaSeguridadSocial.

    Contingencias. Documentosdecotizacin.

    Actitudes/valores/normas

    (contenidos

    soporte)

    Cooperar en el trabajo en equipo con actitud

    tolerante y receptiva ante las opiniones de los

    dems.

    Sensibilizarseantelascuestionesdeseguridade

    higieneenel trabajoy reconocer lautilidadde

    las medidas diseadas para evitar las posibles

    repercusionesparalasalud.

    Tenerempataeneltratoconelpersonalde la

    empresa.

    Interesarseporpresentarconcorreccinlos

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Analizarelprocesodeliquidacindehaberessalarialesysegurossociales

    paradeterminardeducciones,beneficiosyprestacionessociales.

    (Tiempoestimado:36perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.6:Retribucinlaboral.Nminas

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    35/69

    35

    Tenerempataeneltratoconelpersonalde la

    empresa.

    Interesarse por presentar con correccin los

    trabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado y

    realizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado ymantenimiento adecuado

    delosequiposofimticos.

    Responsabilizarse de la confidencialidad en el

    accesoaladocumentacin.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Obtener las aplicaciones informticas

    disponibles,elegirlamsidneaparalagestin

    de personal sobre la base del anlisis de sus

    caractersticasyventajas.

    Instalar la aplicacin informtica elegida ypracticarlosdiferentesprocesosasociados.

    Realizarconelprogramainformtico,losrecibos

    denminasy losdocumentosdecotizacina la

    SeguridadSocialdeunsupuestoplanteado.

    Criteriosdeevaluacin

    Sehanvaloradodiferentestiposdeaplicaciones

    degestindepersonalynminasdisponibles.

    Se ha discriminado en el uso de las diferentes

    aplicaciones, escogiendo la aplicacin que se

    ajustaalos

    requerimientos

    eidentificando

    el

    procesoaseguirparasuejecucin.

    Se ha resuelto por medios informticos el

    supuesto planteado aplicando la normativa y

    manejando correctamente el software de

    gestindepersonal.

    Procedimientos (contenidosorganizadores)

    Analizar las diferentes aplicaciones de gestin

    de personal y nminas disponibles, a fin de

    elegirlamsadecuadaparalaempresa.

    Instalar

    la

    aplicacin

    elegida

    con

    el

    propsito

    de

    identificarelprocesodetrabajo.

    Utilizarelpaquete informtico instalado con la

    finalidad de elaborar nminas y liquidacin de

    seguros sociales y dejarlos debidamente

    archivados.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Aplicaciones informticas para la gestin de

    personalynminas.

    Instalacindelaaplicacin.

    Prestaciones,funcionesyprocedimientos. Rutinas de mantenimiento y consulta de

    archivos.

    Procedimiento de seguridad y control delproceso.

    Aplicacinprctica:introduccindedatosdelos

    trabajadores. Control de trabajadores.

    Incidencias.Liquidacindehaberes.Liquidacin

    de seguros sociales. Liquidacin de impuestos.

    Certificados.

    Actitudes/valores/normas

    (contenidos

    soporte)

    Cooperar en el trabajo en equipo con actitud

    tolerante y receptiva ante las opiniones de los

    dems.

    Sensibilizarseantelascuestionesdeseguridade

    higieneenel trabajoy reconocer lautilidadde

    las medidas diseadas para evitar las posibles

    repercusionesparalasalud.

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Manejaralgnprogramadegestindepersonalexistenteenelmercadoconelfindecrearnominasyliquidacionesdesegurossociales.

    (Tiempoestimado:36perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.7:Procesosinformticos

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    36/69

    36

    DESARROLLO CURRICULAR DEL MDULO

    MDULO DE CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERA

    Objetivo del Mdulo formativo:

    Realizar las gestiones administrativas de tesorera y los registros contables.

    (Asociado a la Unidad de Competencia 4)

    Seleccin del tipo de contenido organizador: los procedimientos

    Identificacin y ordenacin de las Unidades de Trabajo (UT):

    UT 1: Introduccin al mdulo (9 perodos)

    UT 2: El concepto econmico de la empresa. Estudio del patrimonio (38 perodos)

    UT 3: La contabilidad. Las cuentas. El sistema de la partida doble (42 perodos)

    UT 4: Los libros contables (28 perodos)

    UT 5: El plan general de contabilidad (19 perodos)

    UT 6: El sistema de registro contable. Las operaciones iniciales de la empresa

    (41 perodos)UT 7: Aprovisionamiento. Registro de las operaciones de compra de mercaderas

    (50 perodos)

    UT 8: Registro de las operaciones de comercializacin y ventas (50 perodos)

    UT 9: Gestin, planificacin y control de la tesorera (42 perodos)

    UT10: Registro contable de las operaciones de tesorera y financiacin (34 perodos)

    UT11: Registro contable de operaciones de personal y de otras operaciones de

    gestin (28 perodos)

    UT12: La amortizacin. Proceso de amortizacin del inmovilizado. La venta de sus

    elementos (35 perodos)

    UT13: Operaciones de fin de ejercicio. El proceso de regularizacin y cierre.

    (45 perodos)

    UT14: Las cuentas anuales. El Balance. La cuenta de prdidas y ganancias. La

    memoria (45 perodos)

    UT15: Aplicaciones informticas para la gestin contable y el control de la tesorera

    (38 perodos)

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    37/69

    37

    RELACIN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MDULO Y

    CONEXIN ENTRE ELLAS

    Introduccin al mdulo-UT1

    El conce to econmico de la em resa. Estudio del Patrimonio-UT2

    La contabilidad. Las cuentas. El sistema de la partida doble- UT3

    Los libros contables- UT4

    El plan general de contabilidad-UT5

    El sistema de registro contable. Las operaciones iniciales de la empresa- UT6

    Aprovisionamiento. Registro de las operaciones de compra de mercaderas- UT7

    Registro de las operaciones de comercializacin y ventas-UT8

    Gestin, planificacin y control de la tesorera-UT9

    Registro contable de las operaciones de tesorera y financiacin-UT10

    Registro contable de operaciones de personal y de otras operaciones de gestin-UT11

    La amortizacin. El proceso de amortizacin del inmovilizado. La venta de suselementos-UT12

    Operaciones de fin de ejercicio. El proceso de regularizacin y el cierre- UT13

    Las cuentas anuales. El balance. La cuenta de prdidas y ganancias. La memoria-UT14 Aplicacionesinformticasparalagestincontableyel

    controldelatesorera.

    UT15

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    38/69

    38

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacineladocumentacineinformacin

    Interesarseporprogresaren losconocimientosinformticosenelmbitodeusuario.

    Actividadesdeenseanzayaprendizaje

    Analizar los elementos de la competencia y laespecificacin del campo ocupacional

    identificadosen launidaddecompetencia4de

    laFIPGestinAdministrativayContable.

    Realizaruna visitaa empresas y/u organismos,con especial dedicacin a la organizacin

    administrativa de las mismas y a los

    departamentosde administracin/contabilidad

    ycaja.

    Realizardebates ypuestasen comn sobre las

    observaciones

    realizadas

    y

    conclusiones

    obtenidasenlasactividadesanteriores.

    Criteriosdeevaluacin

    Se han realizado los informes sobre las visitasrealizadas a empresas y organismos:

    organizacin administrativa. Departamentos.

    Funcionesdelosadministrativos.

    Sehacomparado la realidadobservadacon loselementos de la competencia y las ECO

    estudiados.

    Sehaidentificacinlautilidaddeloscontenidosdelmdulo.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Analizar el perfil profesional del empleadoadministrativo, con el fin de un buen

    desempeo.

    Identificarlasfuncionesytareasquetienenquever con el movimiento de dinero y con el

    registro y control de las actividades y

    operacionesde las empresas.Con elpropsito

    de determinar la situacin econmica y

    financieradelamisma.

    Relacin conel restodemdulos conel findequeexistacontinuidad.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Funciones del profesional de la administracin

    en

    relacin

    con

    la

    contabilidad

    y

    la

    tesorera.

    Unidades de trabajo del mdulo: contenidos.Relacinconotrosmdulosdel cicloformativo.

    Actitudes/valores/normas(contenidossoporte)

    Cooperar en el trabajo en equipo con actitudtolerante y receptiva ante las opiniones de los

    dems.

    Interesarse por presentar con correccin lostrabajosescritos.

    Valorar el trabajo metdico, organizado yrealizadoeficazmente.

    Valorar el cuidado y mantenimiento adecuadode

    los

    equipos

    ofimticos.

    DESARROLLODELASUNIDADESDETRABAJO

    ObjetivodelaUnidaddeTrabajo:Situar al estudiante dentro del campo profesional en las funciones propiasde la tesorera y de la gestin contable de las empresas.

    (Tiempoestimado:9perodos)

    UNIDADDETRABAJONo.1:Introduccin al Mdulo

  • 7/25/2019 Dcompra y venta malla

    39/69

    39

    Valorar la importancia de la seguridad en laconservacin de la documentacin e

    informacin.

    Interesarseporprogresaren losconocimientosinformticosenelmbitodeusuario.

    Actividadesde

    enseanza

    yaprendizaje

    A partir de datos sobre los elementos delpatrimoniodepersonasrealizar:clasificacinde

    los elementos en bienes, derechos y

    obligaciones y clculo del valor de su

    patrimonio.

    Realizarsupuestosprcticosdeclculodelvalordel patrimonio de empresas comerciales

    contemplando: clasificacin de los elementos

    patrimoniales. Inventario valorado de los

    mismos.Clculodelvalorpatrimonial.

    Realizacin de comparaciones y anlisis entre

    inventariosdistintos

    correspondientes

    alos

    elementos Patrimoniales de una misma

    empresa realizados utilizando diferentes

    agrupaciones (y denominaciones) de sus

    elementos: Localizacin de errores en los

    mismos.Argumentacin sobre lasagrupaciones

    ydenominacionesmsconvenientes.

    Debates sobre la conveniencia de una normageneral para la agrupacin y denominacin de

    loselementos.

    Criteriosdeevaluacin

    Se ha resuelto el cuestionario de preguntassobre

    los

    conceptos

    bsicos

    estudiados.

    Se han resuelto los supuestos prcticos declculo del valor del patrimonio de empresas:

    clasificacin de los elementos patrimoniales.

    Inventario valorado de losmismos. Clculo del

    valorpatrimonial.

    Procedimientos(contenidosorganizadores)

    Analizar las fuentesde financiacinempresarialdistinguiendo lautilizacinmsconvenientede

    lasmismasenempresasenfuncionamientoyen

    empresasdenuevacreacin,conelfindeevitar

    elexceso

    de

    endeudamiento.

    Determinar las necesidades patrimoniales

    bsicasdelasempresaspararelacionarlaconsu

    actividadempresarial.

    Identificar y clasificar los elementospatrimonialesparapoderaplicarlosenelmundo

    empresarial.

    Hechos/conceptos(contenidossoporte)

    Lafinanciacindelaactividadempresarial: Recursosfinancieroseinversin. Fuentes de financiacin: financiacin propia y

    ajena.

    Elpatrimonioempresarial:concepto.Elementospatrimoniales.

    El inventario: clasificacin y valoracin de loselementos.

    Clculodel valordelpat