dca-guatemala

28
HOY AQUÍ 05 CAPTURAN A SIETE VINCULADOS CON LA TARÁNTULA en 2008 se firmó desventajoso convenio con belice Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013 No. 38,399 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país El presidente Otto Pérez Molina pide al canciller Fernando Carrera que investigue quiénes son los responsables de haber suscrito acuerdo para realizar Consulta Popular por diferendo. 03 VICIOS EN PACTO DEPORTES 27 REAL MADRID Y BARCELONA CHOCAN EN LA COPA DEL REY Q1.75 en todo el país LUCHA POR REFORMA MIGRATORIA El presidente Barack Obama destaca que inmigrantes deben ganarse la legalización en Estados Unidos. LANZA CAMPAÑA NACIONAL 16 Maestras y colaboradoras arreglan los úlmos detalles de la guardería que atenderá a los hijos de empleados del Minis- terio de Trabajo. Las instalaciones serán inauguradas el 4 de febrero y se contará con el apoyo de la SOSEP. NUEVA GUARDERÍA 06 DCA Josué Decavele

Upload: diario-de-centro-america-guatemala

Post on 10-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

VERSION IMPRESA

TRANSCRIPT

Page 1: DCA-GUATEMALA

hoy aquí05

CAPTURAN A SIETE VINCULADOS CON LA TARÁNTULA

en 2008 se firmó desventajoso convenio con belice

Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013 No. 38,399 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

El presidente Otto Pérez Molina pide al canciller Fernando Carrera que investigue quiénes son los responsables de haber suscrito acuerdo para realizar Consulta Popular por diferendo.03

vicios en pacto

deportes27

REAL mADRID y bARCELONA ChOCAN EN LA COPA DEL REy

Q1.75 en todo el país

Lucha por reForMa MiGratoria

El presidente Barack Obama destaca que inmigrantes deben ganarse la legalización en Estados Unidos.

LANZA CAmPAÑA NACIONAL16

Maestras y colaboradoras arreglan los últimos detalles de la guardería que atenderá a los hijos de empleados del Minis-terio de Trabajo. Las instalaciones serán inauguradas el 4 de febrero y se contará con el apoyo de la SOSEP.

nueva guardería06

DC

A

Josu

é d

ecav

ele

Page 2: DCA-GUATEMALA

Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

hoyaquí2

La Sala Primera de la Corte de Apelacio-nes confirmó el fallo del Tribunal Tercero de Sentencia Penal, que autoriza la extra-dición de Waldemar Lorenzan, alias el Pa-triarca, sindicado de conspiración para el tránsito de droga.

Es reclamado por la Corte de Colum-bia, Nueva York, pues afirman que controla el narcotráfico en de-partamentos como Zacapa y Chiquimula. Lo vinculan al cártel de Sinaloa, México.

Destacado

Será llevado a EE. UU.

Gobierno apoyará combate a la roya

Ricardo VillanuevaCámara del Agro: la cosecha actual de 4.5 millones de sacos, podría reducirse a 3.2 millones.

Procedencia de fondos El ministro de Agricultura Ganadería y Alimentación, Elmer López, informó que aún se analiza de dónde podrían obtenerse los fondos del fideicomiso.

La Fraternidad Cristia-na de Guatemalapre-sentará al grupo Ro-jo, grupo de alaban-za que ha impactado al mundo y que ahora retorna a Guatemala. El concierto se realiza-rá el 9 de febrero, a las 18 horas en Fráter Ciu-dad San Cristóbal; un dìa después en la mis-ma sede, a las 9:30 ho-ras. En Fráter Roose-velt a las 7 y 12 horas del dÍa 10.

A las primeras 10 personas que repor-ten esta nota al telé-fono 2414 9600, les obsequiaremos en-tradas de cortesía.

Último concierto de Rojo

El presidente de la Repúbli-ca confirmó la continuidad del programa de la Súper Tortilla e indicó que será el Ministerio de Desarrollo So-cial el encargado de ejecu-tarlo, con la modalidad de que ahora cualquier tipo de

harina incluirá los nutrien-tes y vitaminas que fueron utilizados en el programa de distribución de harinas for-tificadas.

“Se está analizando que toda la harina esté fortifi-cada, de manera que los resultados sean mejo-res”, indicó,al añadir que el cambio de ministerio se

realizó para que se unifi-quen esfuerzos contra la desnutrición.

Por aparte, el Ministe-rio de Agricultura analiza emitir un acuerdo en con-junto con otras carteras, pa-ra que la producción de ha-rinas normales incluyan los nutrientes utilizados para la Súper Tortilla.

Con mejoras en los nutrientes, el programa de la Súper Tortilla continuará, afirman las autoridades.

Génesis AGusTí[email protected]

Fortalecerán nutrientes

DC

A

Arc

hiv

o

Estado aportará más de Q40 millones en lucha contra crisis cafetalera.

Génesis AGusTí[email protected]

te Otto Pérez Molina afir-mó que el 8 de febrero presentará una pro-puesta para combatir la crisis.

Por lo pronto, dijo el go-bernante, para el presente año se tiene estimado in-vertir Q40 millones, recur-sos que se obtendrían a tra-vés de un fideicomiso.

“No es problema de un solo sector; es una proble-mática social, pues se ven afectadas las jornadas de

trabajo, las cuales, aunque

son tem-porales, represen-

tan ingresos impor-tantes para diferen-

tes departamentos y municipios del inte-rior”, indicó.

El ministro de Agricultu-

ra, Gana-

dería y A l i -menta-ción, Elmer López, anali-zó la crisis e indicó: “Es-ta enfermedad podría, en el peor de los casos, bajar hasta el 40% de la produc-ción en la próxima cose-cha y causar un impacto social en alrededor de 315 mil personas de unas 75 mil familias” , enfatizó.

Un mal virulentoRicardo Villanueva, vice-presidente de la Cáma-ra del Agro, indicó que ac-tualmente la roya está pre-sente en un 50% del culti-vo. “En la próxima cosecha se podrían reportar pérdi-das por 250 millones de dó-lares, aproximadamente”, aseguró el representante de la iniciativa privada.

“La roya se dio hace 20 años, con repercusiones serias”.

Otto Pérez Molina

Presidente

Las plantaciones de café han sido invadidas por la plaga de la roya, por lo que el Estado apoyará el combate a la plaga.

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

DC

A

Arc

hiv

o

Ante las repercusiones que podría causar la plaga de la roya en el café, el presiden-

Page 3: DCA-GUATEMALA

Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013 hoyaquí 3

“Hubo una falta de pre-ocupación y de interés para velar precisamen-te por el bien de todos los guatemaltecos”. Así se refiere el presi-

dente Otto Pérez Moli-na a que las autoridades del gobierno anterior no hayan prestado atención a las condicionantes de Belice para realizar la Consulta Popular si-multánea con Gua-temala.

Por esta razón, el gobernante ins-

truyó al canciller Fernan-do Carrera para que rea-lice una investigación que conduzca a deducir res-ponsabilidades por el con-venio firmado entre ambos países en 2008, cuando al frente del Ejecutivo estaba Álvaro Colom y en la Canci-llería, Haroldo Rodas.

“Nunca se dieron cuen-ta, ni nunca lo repor-

taron, ni el Presiden-te que estaba en 2008, ni el canciller, ni los miembros de

la Comisión de Be-lice que estaban

conformando, y era una

r e s p o n -

Pérez Molina pi-de al canciller que investigue acciones reali-zadas en 2008.

Señala vicios en pacto con Belice

En la Cumbre de la Celac, en Chile, el gobernante Pérez Molina y el canciller Fernando Carrera se reunieron con funcionarios de la OEA y de Belice.

El acuerdo especial en-tre Guatemala y Belice para someter el reclamo territorial, insular y ma-rítimo a la Corte Inter-nacional de Justicia fue firmado el 8 de diciem-bre de 2008 por los can-cilleres de ese entonces, Haroldo Rodas de Gua-temala, y Wilfred Elrig-nton, de Belice. El secre-tario general de la Or-

ganización de Estados Americanos, José Mi-guel Insulza, fue testigo de honor.

El territorio recla-mado por Guatema-la comprende des-de el rio Sarstún, en el sur, hasta el río Sibún, al norte, el cual com-prende, aproximada-mente, 11 mil 30 km cuadrados.

Consulta Popular

Pacto bilateral 8de diciembre

de 2008 se firmó el acuerdo espe-

cial con Belice.

11 milkm2 de

territorio son reclamados por

Guatemala.

Acuerdo

El gobernante Otto Pérez Molina informó sobre los vicios en el con-venio con Belice, luego de la reunión de Gabinete.

misión de Belice, para de-terminar el motivo por el cual no hubo protesta algu-na por las condiciones fija-das por este territorio.

Hará pesquisa“No sé qué tipo de cosas va-mos a encontrar en el ca-mino al realizar esta averi-guación, pero creemos que es necesaria para entender cómo fue posible que pasa-ra toda esta discusión que se ha originado a nivel na-cional sin que nadie se diera cuenta o nadie lo plantea-ra” expresó Carrera.

Se intentó obtener el punto de vista de la Emba-jada de Belice, pero la per-sona que respondió la lla-mada indicó que por mo-tivos de agenda no podían atender.

sabilidad de ellos”, remarcó Pé-rez Molina.

Las condiciones de Beli-ce se refieren a la validez de los resultados de la Consulta Popular, al establecer en una ley que para ello se requie-re de que participe el 60% de los ciudadanos empadrona-dos y que el 51% de quienes voten aprueben que el dife-rendo con Guatemala sea re-suelto por la Corte Interna-cional de Justicia.

Sin reacciónPérez Molina agrega: “Era una desventaja que debie-

ron haber detectado, y de-bieron haber luchado desde ese momento los funciona-rios que estaban como re-presentantes. Aquí hay una responsabilidad clarísima del canciller del año 2008, pero también hay una res-ponsabilidad del Presidente del año 2008 y de los miem-bros de la Comisión de Beli-ce, que sabiendo que la fir-ma de eso ponía en riesgo ir a una Consulta”.

El mandatario indicó que entre las pesquisas que rea-lizará Carrera está la revi-sión de los archivos de la Co-

DC

A

Ed

son

Loz

ano

DC

A

Cor

tesí

a SC

SPR

“Era una desventaja que debieron haber detectado y debieron haber luchado desde ese momento (año

2008)”.

Otto Pérez Molina, Presidente

GénEsis AGustí[email protected]

Page 4: DCA-GUATEMALA

Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013hoyaquí4

Por segunda ocasión, la Corte de Constituciona-lidad (CC) denegó un am-paro provisional al Insti-tuto Guatemalteco de Se-guridad Social (IGSS), con-traviniendo la continuidad de Luis Reyes Mayén como presidente de la Junta Di-rectiva.

La resolución de di-cha corte, entregada a las partes interesadas (IGSS y presidente Otto Pérez Mo-lina) detalla en el numeral séptimo: “En virtud y a jui-cio de esta corte, las cir-cunstancias no lo hacen aconsejable”. El mandata-rio guatemalteco, en reite-radas ocasiones, ha men-cionado que en 2010 cul-minaron las funciones de Reyes Mayén al frente del Seguro Social.

El secretario General de la Presidencia, Gusta-vo Martínez, explicó que la notificación concede al mandatario la libertad de nombrar al presidente

de la Junta Directiva del IGSS. “Estamos espe-rando las instrucciones para llevar el nombra-miento y que lo conozcan los miembros de esa jun-ta”, aseveró Martínez.

Las acciones Sobre este caso, han si-do presentados 4 amparos provisionales ante la CC; sin embargo dos de ellos fue-ron interpuestos por em-pleados del IGSS, los cuales

fueron desestimados por los magistrados de este ór-gano encargado de la de-fensa de la constitución, de-bido a que los interponen-tes carecían de legitimidad ante la Junta Directiva de la institución rectora de la se-

guridad social.

Preparan los cambiosJuan de Dios Rodríguez, actual secretario priva-do de la Presidencia de la República, nombrado por el mandatario Otto Pérez

Molina como el presiden-te de la Junta Directiva del IGSS, explicó que se prepa-ra todo el procedimiento legal para tomar el cargo. “Estamos en todo ese pro-cedimiento para efectuar el cambio”.

Se intentó obtener la postura de la Junta Direc-tiva del instituto Guate-malteco de Seguridad So-cial, sin embargo, tras va-rios intentos, no atendie-ron la llamada.

La detención de dos jóve-nes en el interior del ins-tituto Belén llevó a las au-toridades del Ministerio de Educación (Mineduc) a so-licitar a sus homólogas del Ministerio de Gobernación mantener la seguridad pe-rimetral en centros educa-tivos públicos.

La ministra educativa, Cynthia Del Águila, no des-cartó solicitar más apoyo a

las fuerzas de seguridad. Afirmó que se presentó

una denuncia para deter-minar si procede o no al-gún proceso administrati-vo contra los detenidos.

CC deniega amparo provisional al IGSS

Fertilizantes

La Procuraduría de los Derechos Hu-manos (PDH) ha co-menzado a realizar una evaluación de su personal, específica-mente en el desem-peño de sus auxilia-res en cada departa-mento, afirmó Jorge De León Duque, titu-lar de la PDH, tras pre-sentar en el Congreso un informe en cuanto al estado en el que en-contró la dependen-cia que ahora dirige.

Afirmó que esta evaluación se hace con base en los reque-rimientos que la insti-tución debe cumplir en cada localidad. De León también asegu-ró que han comenza-do con la depuración de aproximadamente 14 mil expedientes, a los cuales desde hace algunos años no se les ha dado trámite.

PDH evalúa a personal

Ya están listas las bases para licitar la compra de 1.3 millo-nes de quintales de fertilizantes, por un monto de Q401 mi-llones, que favorece-rán a 600 mil familias campesinas, afirmó el viceministro de Agri-cultura, Ganadería y Alimentación (Maga), Carlos Anzueto.

Según el funciona-rio, lo que se desea es romper récord este año; es decir, que la entrega se inicie en los primeros días de mayo para culminar el 15 del mismo mes.

Listas bases de licitación

yDe León presentó informe al Congreso.

Informe

Mineduc solicita más apoyo en seguridad

Mientras se dirige al pleno para enfrentar su interpelación, el ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín, firma varios documentos e informes.

Oficina improvisada

Ejecutivo nom-brará a Juan José Rodríguez para presidir la Junta Directiva

gerarDoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

La Corte de Constitucionalidad, presidida por Mauro Chacón, denegó amparo a Luis Reyes Mayén.

“La notificación da al Presidente la libertad de nombrar al Presidente de la Junta Directiva del Igss”.

gustavo MartínezSecretario General de la Presidencia.

2estudiantes es-

tán sujetos a investigación.

PesquisasCarLos gó[email protected]

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Alb

erto

Gal

ian

o

DC

a

Alb

erto

Gal

ian

o

Page 5: DCA-GUATEMALA

Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013 hoyaquí 5

Luego de una serie de ope-rativos realizados por la Fuerza de Tarea contra el Sicariato y Delitos Contra la Vida, fueron capturados siete supuestos miembros de una banda delincuencial implicados en el asesinato

del empresario Byron Gio-vanni Andrade Salazar, ocurrido el 8 de junio de 2011 en la 19 avenida 15-90 zona 10.

Los capturados son Nor-man Alejandro Rodríguez, lí-der de la banda; Ever Jona-than Cruz, Randhal Steve Ro-dríguez y Santiago Arnulfo Pop. Asimismo, fueron de-tenidos los guardaespaldas de la víctima, identificados como Manuel Bernie, Juan Gabriel López y Santiago Ló-pez Herrera.

Las investigaciones indi-can que un octavo miem-bro de esta estructura cri-

m i n a l es el en-lace de co-nexión con Li-liana Rodríguez, alias la Tarántula, quien está en prisión por estafa y despojo de inmuebles.

El ministro de Go-bernación, Mauricio López Bonilla, explicó que el asesinato del empresario podría es-

tar relacionado con el robo de propiedades. “Estamos realizando las investigacio-nes para determinar el ori-gen del crimen”, indicó.

La fiscal general, Clau-dia Paz y Paz explicó: "El ca-so se encuentra en reser-va, debido a las investiga-ciones".

El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo inició el debate oral contra Yolanda Hernández, Claudia Rocío Mena y Emilia Leonor Guz-mán, por el delito de obstrucción extorsi-va de tránsito. Según el Ministerio Público, exigían a transportis-tas Q75 mil mensua-les. Los pilotos de las unidades debían pa-gar cada 3 días de Q5 mil a Q22 mil para no ser eliminados.

Inicia juicio

Extorsionistas

brEvEs

El Tribunal Primero A de Alto Impacto con-denó a 47 años de cár-cel a Josué Hernán-dez, por los delitos de terrorismo, terroris-mo en grado de ten-tativa, asociación ilí-cita, obstrucción a la Justicia y asesinato en grado de tentati-va. Además, conde-nó a 26 años a Iván Alejandro Maas y Esvin Giovani Agui-lar.Absolvió a Leti-cia Vásquez, al no comprobar su parti-cipación. El Ministe-rio Público los acusó de atacar el Tribunal Segundo de Senten-cia de Mixco.

Condenan a tres

Atentado

“Estamos inves-tigando el origen del crimen”.

Mauricio López Bonilla

Ministro de Gobernación

La Fiscal General, Claudia Paz y Paz, y el ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla informaron sobre la estructura criminal.

Los vinculan con la muerte de un empresario en la zona 10.

Caen siete ligados a La Tarántula

El embajador de Taiwán, Adolfo Sun, entregó un donativo de 21 picops de doble cabina a la Contraloría General de Cuentas, para apoyo a la política de fiscalización que ejecuta esta institución.

Taiwán entrega vehículos

Fredy Armindo Martínez, auxiliar fiscal, y Carlos Fer-nando Barrientos Vásquez, fiscal de sección adjunto, ambos de la Fiscalía de De-litos de Narcoactividad de Chiquimula, fueron captu-rados por la Policía Nacio-nal Civil, sindicados de par-ticipar en el ingreso de cua-tro contenedores con pre-cursores químicos para

Capturan a dos f iscales

la elaboración de drogas sintéticas.

Según fiscales del Ministe-rio Público (MP), giraron ofi-

cios a la Empresa Portuaria Santo Tomás para entregar el producto. Esta actitud generó que la Fiscalía de Narcoactivi-dad presentara una denuncia, cuya investigación conllevó a las capturas.

Claudia Paz y Paz, Fiscal Ge-neral y jefa del MP, explicó: “En los últimos 2 años, 22 funcio-narios del Ministerio Público han sido llevados a tribunales. Reiteramos , cualquier funcio-nario que cometa delito en-frentará la Justicia”.

22funcionarios del

MP han sido consignados a los

tribunales.

Corrupción

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

DC

A

Wil

ly E

stra

da

gErArDo rAFAEL [email protected]

gErArDorAFAEL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

3guardaespaldas

del empresario Byron Andrade

fueron detenidos.

Capturas

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Page 6: DCA-GUATEMALA

Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013hoyaquí6

Conapeti sancio-na a 86 empresa-rios por contratar a menores.

El Ministerio de Trabajo, con apoyo del Ministerio de Gobernación y la Comi-sión Nacional para la Pre-vención y Erradicación del Trabajo Infantil (Conapeti)

impulsan una campaña contra la explotación labo-ral de menores.

Conapeti, organización administrada por la vice-presidenta Roxana Baldet-ti, tiene como objetivo su-pervisar empresas para evitar la

contratación de menores entre 10 y 14 años.

Para supervisar di-ferentes sectores la-borales de todo el

país, se cuenta con 151 ins-pectores para controlar la explotación laboral de ni-ños, expresó Elsa Ávalos, viceministra de Trabajo.

Hay multasLa funcionaria manifestó que 86 empresarios que han contratado a infantes sin permiso de los padres o del Ministerio de Trabajo han sido sancionados. Las multas van de los Q3 mil a Q300 mil por explotación laboral, dependiendo de la

gravedad del caso, dijo la funcionaria.

El Ministerio de Gober-nación apoya el proyecto Conapeti con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), ya que a veces se tornan di-fíciles las investigaciones en empresas privadas.

Trabajan de la mano con la Procuraduría General de la Nación (PGN), en la im-plementación del progra-ma Prevención de Explota-ción Sexual y Comercial de Niños.

Taller

Fortalecimiento

breves

La Fiscalía de Costa Rica solicitó a los tri-bunales guatemalte-cos anticipo de prue-ba por las investiga-ciones que se realizan en relación con lava-do de dinero, contra Alejandro Jiménez, alias el Palidejo, im-plicado en el asesi-nato de Facundo Ca-bral. José Cerón, co-laborador eficaz en el proceso, será inte-rrogado por fiscales costarricenses.

La defensora de la mujer indígena Oli-via Laynes anunció que su prioridad se-rá el fortalecimiento institucional.

Laynes agradeció a Roxana Baldetti por escuchar al consejo consultivo, el cual se compone de 11 áreas lingüísticas, en el mo-mento que ellas mani-festaron su intención de cambiar el rumbo de la institución.

Fiscalía de Costa Rica

Para identificar rutas para el desarrollo de la economía verde a nivel nacional se rea-liza el taller titulado Oportunidades para el Empoderamiento de las Mujeres en el Contexto de la Eco-nomía Verde, organi-zado por la Organiza-ción de las Naciones Unidas.

La economía ver-de se puede definir como una economía que resulta en un mejor bienestar hu-mano.

Economía verde

Defensora de la mujer

Palidejo

El vocero de la Municipa-lidad de Guatemala, Car-los Sandoval, ha informa-do que el uso del Transme-tro en el Centro Histórico ha aumentado.

Se informó que 7 mil usuarios se movilizan en ese recorrido cada día.

Sandoval dijo: “Se pro-yecta que la ruta del Cen-tro Histórico alcance la ci-fra de 15 mil usuarios dia-

rios al finalizar 2013”.

Seis estacionesEl recorrido cuenta con seis estaciones, aunque

no todas están finaliza-das, pero ya hay algunas provisionales, a finales de febrero se espera que se concluyan.

La posibilidad de pagar con la tarjeta de Transur-bano seguirá habilitada para dicho eje, que pre-tende movilizarse desde la tercera calle de la zona 1 hasta la municipalidad ca-pitalina, a través de la 5a. y 8a. avenidas, zona 1, en el horario de 9 de la maña-na a 10 de la noche.

Campaña contra la explotación infantil

Aumenta uso del Transmetro en la zona 1 Juan Luis GaRCíaDCA

Se proyecta que 15 mil personas utilicen la ruta.

La viceministra de Trabajo Elsa Ávalos, informó que 86 empresas fueron multadas por contratar a niños.

DC

a

Arc

hiv

o

Guardería en Mintrab

Apoya la sOseP La guardería infan-til que será inaugu-rada el 4 de febrero beneficiará a los hijos de los empleados del Ministerio de Trabajo (Mintrab) pues recibi-rán a niños con eda-des entre 45 días de nacidos a 4 años. La alimentación que se les dará a los niños cubre las necesida-des nutricionales, y será proporcionada con el apoyo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente.

1000denuncias se recibieron de

explotación labo-ral infantil.

2012

ViVian VásquEz Vivian.Vasquez@ dca.gob.gt

7 mil usuarios se

movilizan en el recorrido del

Centro Histórico.

Pasajeros

DC

a

Wil

ly e

stra

da

Page 7: DCA-GUATEMALA

7anuncioGuatemala i miércoles 30 de enero i 2013

En el Diario de Centro América y

Tipografía Nacional vamos hacia

adelante y luego de un año de trabajo

duro los resultados están a la vista.

Page 8: DCA-GUATEMALA

Guatemala i dia # de mes i 201288 Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013especialciudadano

María Antonieta Solórzano, secretaria ejecutiva SECCATID

Programas de prevención

Procurador DD. HH.

Higiene Mental

Mineduc

Esta sección ha sido creada para fomentar el debate nacional. Envíenos sugerencias de temas acordes con ese propósito a [email protected].

Roberto René Hernández

Marco Antonio Garavito

Jorge De León Duque

SECCATID, al ser preven-tiva nos ha apoyado mu-cho. Venimos trabajando desde hace 4 años y se han visto buenos resultados, no sólo en la prevención, sino en otros problemas que se puedan presentar, como el bullying, ya que al ver la presencia de ellos hay más respeto.

La presencia de institu-ciones es necesaria, pero el problema de la SECCATID es que trabaja con muy pocos recursos y estrategias. La presencia preventiva de la institucionalidad del Estado debería estar fuertemente en las escuelas, y eso no se ve para prevenir las adiccio-nes en el sentido general.

La parte de la pérdida de valores en este país se ve re-flejada en adicciones a las drogas, el alcohol y los estu-pefacientes. La prevención es fundamental, y en varias oportunidades, como país, nos perdemos en actitudes de reacción, tratamos de palearlo cuando el daño ya está consumado.

Así opinan

Asies Titular de la SECCATID

Lucky LópezJosé Carlos Sanabria

El problema del consu-mo de drogas y alcohol en los jóvenes es uno de los que más afecta; el Estado debe implementar políti-cas públicas que preven-gan el uso de estas sustan-cias, dando el conocimien-to a los jóvenes de las cau-sas y consecuencias que tiene el consumo.

Las edades en las que los jóvenes se inician van desde los 12 a los 17 años, siendo el consumo más frecuente el tabaco, el al-cohol y la mariguana. Los departamentos que con-sideramos como rojos por el consumo son: Pe-tén, Chiquimula, Escuin-tla y Quetzaltenango.

Tenemos programas de prevención que van desde un plan que está enfocado

La previsión es necesaria pa-ra disminuir la adicción en la juventud.REdAcciónDCA

La prevención

Existe uno de preven-ción comunitaria, donde hay acercamiento con lí-deres y gente de las comu-nidades para poder posi-cionar el tema de preven-ción”, añade.

Nuevas herramientasPara este año, la SECCA-TID iniciará con el pro-grama Familias Fuertes. En éste se trabajará con preadolescentes que es-tán en la etapa de 12 años

der comentar los problemas que son propios de la

etapa de la adoles-cencia”, indica la se-

cretaria ejecutiva de la institución.

También se realiza-rá la gira Vive sin drogas, que es un formato con una metodología artísti-ca, en donde a través de un evento de esta catego-ría se llevará el mensaje de prevención del consumo de drogas y de la violen-cia. También se tocan te-mas como anorexia y bu-limia, y próximamente se va a tratar la prevención del suicidio.

Al consumo de alcohol, drogas y estupefacientes se enfrenta la juventud de todo el mundo, principal-mente de Guatemala, por lo que se hace necesario tomar medidas de pre-vención desde la niñez, dicen analistas.

La Secretaría Ejecuti-va de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfi-co Ilícito de Drogas (SEC-CATID) trabaja en progra-mas de prevención, indi-ca María Antonieta Solór-zano, secretaria ejecutiva de la institución.

Entre ellos se puede mencionar el denomina-do Mis primeros pasos, para niños de preprima-ria; este es un programa interactivo, donde los te-mas que se trabajan, con ellos son la autoestima, el autoconcepto, la confian-za, el manejo de controles y, sobre todo, el desarrollo de destrezas y habilidades en esa etapa de vida.

Está el proyecto Pro-neti, dirigido a estudian-tes de todos los nive-les, tanto primario como básico.

a la población de niños del nivel preescolar, desde los 6 años, que están en prepara-toria. Trabajamos en temas como los factores de ries-go, el cual puede ser el con-sumo en casa, un amigo; el cuidado que debe haber de relacionarse en la calle con adultos, que muchas veces los que trafican buscan los centros educativos. La SEC-CATID trabaja en el área de

prevención, tocando los grupos de la población. Se trabaja en conjunto con los ministerios de Educa-

ción, Gobernación y con organizaciones como

ONG, pero también la Secretaría traba-ja con otras institu-ciones.

en adelante, pero también se analizará el comporta-miento de los padres de fa-milia con los jóvenes, pa-ra que aprendan a comu-nicarse, “porque muchas veces la juventud busca al-gún par en la calle para po-

de la adicción en los jóvenesil

ust

raci

ón

dc

A

Mar

co C

osp

in

Page 9: DCA-GUATEMALA

9Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujer

Es necesario que la sociedad se esfuerce por cambiar los cáno-nes estéticos actuales que someten a la tira-nía de la belleza físi-ca, dejando a un lado sus capacidades in-

telectuales y ge-nerando, en mu-chas ocasiones,

p r o -b l e -

m a s de ansie-

dad, falta de autoestima y

escasa seguridad en una misma, refie-re la motivadora Ju-lia Pinto.

“Lo mejor es acu-dir a terapia y apren-der a aceptarse con cualidades y defec-tos”, explica Pinto.

Hora de cambio

¿Qué son las fobias?Son miedos que se convierten en sentimientos irracionales, sin motivo, obsesi-vos y que impiden realizar las actividades cotidianas con normalidad.

Lo ideal es consumir de 300 a 500 mg diarios para mantener la piel en buenas condiciones.

Lo principal para evi-tar las arrugas es mantener una dieta equilibrada en fru-tas y verduras, por sus inumerables be-neficios al cuerpo y la salud. Esto se de-be a que cuando se consume una mayor cantidad de las mis-mas, aumenta la pro-ducción de colágeno y elastina al absorber vitamina C y E.

Consejo puntual

la Cita textual

“Muchos féminas recurren a trata-mientos que les ga-rantizan la desapa-rición total de las arrugas, lo cual es completamente fal-so porque sólo po-drán atenuarlas, pe-ro nunca hacerlas desaparecer”.

Juan EstebanGaravito,

psiquiatra.

Vitamina C

Muchas muje-res sufren páni-co ante la apari-ción de pliegues en la piel.

jenyffer mériDA [email protected]

La sociedad en la que se vive promueve el mante-nimiento de la juventud, lo cual hace que muchas fémi-nas vean la aparición de las arrugas o ritifobia como un peligro para su vida profe-sional y social.

foto

s D

CA

A

leja

nd

ra C

het

e

La psicóloga María Regi-na Lowenthal comenta que la presión a la que se ven sometidas muchas féminas para tener una piel perfecta y joven les genera una gran ansiedad cuando comienza la aparición de las arrugas, por lo que se tiene que recurrir a terapia psicoló-

gica al convertirse en algo enfermizo e incontrolable. Asimismo, muchas recurren a una cirugía estética por la presión del mundo labo-ral que hoy en día exige al mismo tiempo juventud.

Cómo evitarlaAunque las fobias las desa-rrolla cada persona de forma individual por un desajuste psíquico y personal, se puede afirmar que en el caso de la ritifobia, el problema surge principalmente por la presión social que busca mujeres jóvenes, indica el psiquiatra Juan Este-ban Garavito..

Ritifobia,miedo alas arrugas

Enfréntalo, libro de Vivian Diller. Presen-ta una guía psicológi-ca para ayudar a las mujeres a lidiar con sus emociones res-pecto del cambio en su apariencia con el paso del tiempo y có-mo a pesar de tener más edad y el dete-rioro de la cara y el cuerpo pueden sen-tirse cómodas.

leCtuRa ReCoMenDaDa

Cerca de los 30 años es el promedio en el cual las ar-rugas comienzan a aparecer.

2 de cada 10 mu-jeres sufren de

ritifobia.

Afectadas

Page 10: DCA-GUATEMALA

opinión10 Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013

Ella es esforzada, valiente, con carácter y gracia. Conozco sus frutos, nunca la he visto “en persona”. Merece respeto, tan só-lo y suficiente, porque es ser humano, mujer y dignataria de la nación.

Los misóginos que escriben para el público son criminales. Tryon Edwards, teólogo americano, hizo la siguiente compara-ción: “El calumniador y el asesino son distintos sólo en el arma que usan. Para uno es la lengua, para el otro, la daga. El primero es peor que el segundo, porque la daga mata el cuerpo; la len-gua asesina la reputación y la paz”. Y si el de la lengua escribe en un medio de comunicación, y los que leen no tienen toda la información, consi-derarán muerta, social y política-mente, a la víctima. Gerardo de Ávila deja esta reflexión en sus tex-tos: “Hay periódicos y columnistas que se ocupan de burlarse, divulgar chismes y mur-murar de las personas. Algunos han hecho de esta actividad una ocupación lucrativa. La mur-muración corrompe, pero los comunicadores y pe-riodistas irresponsables las vuelven prácticas comunes y poco censuradas”.

Existe también un periodismo indecente, que identifica Ro-berto Cox en publicaciones agresivas y burlonas, por ejemplo, de la presidenta Cristina Fernández; el periodista, indignado, las calificó como “un ejemplo de periodismo abusivo, o militante, que debilita el papel del Cuarto Poder en la defensa de la demo-cracia”. Cox fue categórico: “En mi opinión, el comportamiento de los editores es indecente. Todo el incidente quedará como un ejemplo de la práctica periodística inaceptable”.

En cambio, según el periodista y escritor Ryszard Kapuscinski: “Un periodista debe ser un hombre abierto a otros hombres, a otras razones y a otras culturas, tolerante y humanitario. No de-bería haber sitio en los medios para las personas que los utilizan para sembrar el odio y la hostilidad”. Los medios edifican y jue-gan el rol de Cuarto Poder cuando informan, educan, entretie-nen, forman opinión, o atacan en forma enardecida crímenes, transgresiones y abusos. Preocupa cuando líderes de opinión mi-sóginos promueven en ellos cultura de violencia, usan el chisme y la murmuración como condimento de su estúpido trabajo.

No la conozco personalmente, pero, de nuevo, creo que “por sus frutos los conoceréis”. Ánimo señora vicepresidenta. Lo es-tá haciendo muy bien. Oro por usted siempre y aplaudo cómo nos representa a las mujeres.

Respeto a la señora vicepresidenta Roxana Baldetti (parte I)

Víctima de femi-cidio y magnici-dio. Las armas son: la lengua y

las columnas de un par de autores mi-sóginos

A OJO DE ÁGUILA

[email protected] DEL ÁGUILA

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Las acciones encaminadas a resolver el di-ferendo territorial con Belice vuelven a sor-prender por la negligente manera en que fue-ron abordadas por el anterior gobierno.

En 2008 se firmó el Acuerdo Especial en-tre Guatemala y Belice para someter el recla-mo territorial, insular y marítimo a la Corte Internacional de Justicia.

Con base en este instrumento se progra-mó para octubre de este año una Consulta Popular, simultánea entre los dos países.

Descuido, falta de atención, y hasta irresponsabilidad, pue-den describir lo actuado en 2008 por las autoridades guatemalte-cas, que tuvieron que velar por los intereses de Guatemala y no lo hicieron.

La única pregunta a respon-der es la siguiente: ¿Está usted de acuerdo en que cualquier re-clamo legal de Guatemala en contra de Beli-ce sobre territorios continentales e insula-res y cualesquiera áreas marítimas corres-pondientes a dichos territorios sea someti-do a la Corte Internacional de Justicia para su resolución definitiva y que ésta determi-ne las fronteras de los respectivos territo-rios y áreas de las partes?

Hasta aquí, todo parecía un proceso se-rio y orientado a avanzar en definir el dife-

rendo territorial que mantiene vigente una zona de adyacencia en la cual ya han muer-to varios guatemaltecos a manos de tropas beliceñas.

Pero ahora, el presidente Otto Pérez Mo-lina devela que el mandatario y el canciller del anterior gobierno pasaron por alto las condiciones que la Ley interna de Belice im-pone para dar validez a los resultados del re-feréndum.

Los beliceños requieren una participación mínima del 60% de los ciudada-nos empadronados y un mínimo de 51% de respuesta favorable a la interrogante citada para dar validez a la Consulta Popular.

Esto es una desventaja para Guatemala, sobre todo cuando la realización de este referén-dum, según el presupuesto del Tribunal Supremo Electoral, es

de Q260 millones.Pérez Molina ha instruido al canciller

Fernando Carrera para que determine quié-nes son los responsables de que en 2008 se haya aceptado realizar la Consulta Popular con las condiciones citadas, lo cual consti-tuye, como mínimo, una negligencia y un descuido imperdonable para los intereses de Guatemala respecto al reclamo territo-rial con Belice.

Negligencia en el pacto para Consulta Popular

Editorial

Descuido, falta de atención, y hasta irrespon-sabilidad, pueden describir lo actuado en 2008

Page 11: DCA-GUATEMALA

opinión 11Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013

A QUEMARROPA

[email protected] martínez

PAyitO chAPín

Como las sorpresas que nos dan las señoras diputadas son constantes y cada vez se su-man otras a estos avatares de la política nacional, continua-mos con el tema abordado la semana pasada.

Los errores políticos se pa-gan caro, no así el trasfuguis-mo que parece ser una forma de hacer historia personal en este campo del que hacer na-cional, por eso ella en un año lleva récord en cuatro partidos, es decir que promediando ha permanecido en cada uno tres meses. Es una experiencia po-co digna, pero conoce ya las in-terioridades de los mismos.

La dignidad de mandata-ria de la nación se merece, se gana a pulso de buenas accio-nes y excelente desempeño en las actividades legislativas; no se impone ni se mendiga. Así mismo nadie tiene obligación de darle tratamiento especial a quien desconoce, más si es por su falta de notoriedad in-ternacional.

Principiaba el año 2013 y la diputada Black hacía de las su-yas persiguiendo en el Congre-so al diputado Taracena, cual traviesa colegiala, con un arma o instrumento de uso no deter-minado que a decir de él, casi lo mata del susto. El hemiciclo

¡Lujo de diputadas! (II)

se convirtió en un campo de inculpaciones de índo-le sentimental donde ella y él juegan al ratón y al gato. Perdonen, pero para esas escenitas no les pagamos y tampoco el pueblo los eli-gió para ello.

Los ejemplos dados por otras diputadas saltan a la vis-ta, no son para tomarlos y caer en el desprestigio que conlle-van las actitudes de esta na-turaleza. La ex diputada Zury Ríos hizo su ingreso político arrojando Chile a la cara de al-gunos diputados, tiempo des-pués fue una dama en el Con-greso. De igual forma la ex di-putada Anabella de León, en pleno hemiciclo, arrojó a su homólogo citado aquí, agua contenida en un vaso. Estas acciones son de triste recor-dación, pero igual, son parte de la historia del paso de mu-jeres por el ámbito político. Es necesario retomar el camino y ser parte del poder con digni-dad y decoro.

cRitERiO AMPliO

tysbee [email protected]

Es necesario reto-mar el camino y ser parte del po-

der con dig-nidad y de-

coro.

Los servicios públicos de-sempeñan un papel clave en la sociedad y la econo-mía, son considerados co-mo una garantía del derecho que tienen los ciudadanos a una participación decorosa dentro de su sociedad y tam-bién la instancia final de re-solución de problemas.

Los bomberos, Policías y los trabajadores de rescate, en la mayoría de los casos, son trabajadores del sector público o municipal.

En Guatemala existen cuatro cuerpos de bombe-

ros, estos son: Bomberos Mu-nicipales, sub-sidiados por la Municipalidad de Guatemala; Bomberos Voluntarios; (por el Minis-terio de Gobernación); los Bomberos de Aeronáutica Civil pertenecen al Minis-terio de Comunicaciones, y los Bomberos ASEI son re-conocidos por el Ministerio de Gobernación, pero no re-ciben subsidio estatal o del Congreso de la República como los otros cuerpos de

socorro.Los cuerpos

de socorro tienen aproximadamen-te 4 mil bomberos activos, entre asa-lariados y ad-ho-norem, quienes

todos los años ca-pacitan a nuevos rescatistas en sus escuelas para captar más personal voluntario.

En Antigua Guatemala (Sacatepéquez) existe un bombero por cada 50 mil habitantes aproximada-mente, y en la capital, uno

por cada 100 mil.La Asociación Internacio-

nal de Bomberos (IAFF) re-presenta a más de 245 mil bomberos y personal para-médico de emergencia en Estados Unidos y Canadá, donde la Ley los faculta a in-corporar 75 mil bomberos profesionales a nivel nacio-nal cada año.

El personal contra incen-dio y de rescate es la prime-ra línea de defensa que res-ponde a emergencias en de-sastres naturales o provoca-dos por el hombre.

Los cuerpos de bomberos en Guatemala

BAjO fUEgO

rOnny Vé[email protected]

En Guatema-la existen cua-tro cuerpos de

bomberos.

Amputémonos las piernasNuestro futbol va para atrás: una liga con 12 equipuchos, 2 son los que casi siempre ganan los campeonatos cuando par-ticipan a escala internacional y son un desastre, por no escribir la palabra que tengo en mente.

Urge una revolución para es-te deporte, que es el que más re-cursos recibe y brinda tan pocos resultados haciendo papelones. Primero hay que mandar al ca-rajo a Bryan Jiménez, desastre de dirigente, ahorrándose el di-nero del técnico de la selección. No debe permanecer un segun-do más en su pues-to. Usted, señor, no sirve ni para la foto. La Liga debe darle cabida a los jugadores nacionales y limitar el numero de extran-jeros (2).

La Federación debe mandar a capacitar a los técnicos nacio-nales, quienes se quejan de que no tienen oportunidad; pero un cursito, que lo gana cualquiera, no es válido para ejercer es-ta profesión. México o Argen-tina deben ser los lugares para lo anterior. Nosotros seguimos buscando un special one, mu-cho bla, bla, y el bolsillo lleno de dólares.

No creo la excusa de Almei-da, de que no tiene de dónde escoger; colegios, escuelas, al-deas, departamentos, son semi-lleros, la Federación debe man-dar visores y reclutar para las

distintas selecciones.Almeida le quedó grande el

tacuche; dirigir en este país a los cremas o rojos cualquiera los sa-ca campeón, ese no debe ser el parámetro para elegir al técni-co de la azul y blanco.

Prensa deportiva, más inci-siva y menos complaciente con este deporte; ustedes también son responsables por endiosar a jugadores mediocres que só-lo el elogio les gusta escuchar. Cuando se les critica, se moles-tan… ¡Huy! Qué miedo, ojalá ese enojo lo demostraran en la can-

cha, sudando la cami-sola, disputando cada balón como si fuera el último; no sentirse in-feriores, pues los riva-les no tienen tres pier-nas ni cuatro manos, pero sí más ¡H…! pa-ra jugar.

Tocamos fondo hace tiempo, estadios vacíos, sin figuras, par-tidos en cámara lenta, jugado-res que todo lo hacen al revés cuando deben patear a porte-ría, hacen el centro o viceversa; cuando deben congelar el ba-lón, lo tiran a cualquier lado pa-ra que el rival contraataque. En fin, es un desastre, no se ve por dónde se pueda mejorar, pues todos reman en diferente di-rección.

Cortémonos las piernas, que nuestra próxima selección ten-ga mentalidad ganadora y que no sea la cenicienta del área.

Que nuestra próxi-ma selección tenga mentalidad gana-

dora y que no sea la ceni-

cienta del área.

Page 12: DCA-GUATEMALA

Opinión12

el lector opinaGuatemala i miércoles 30 de enero i 2013

Corte de Cabello exprés

www.dca.gob.gt

Alerta Alba-KenethDesaparecidas

En Santiago Atitán, Huehuetenango, se instaló una barbería al aire libre, donde hombres y niños tienen op-ción a cortarse el cabello y así cambiarse el estilo.

Publicaciones recientes en Facebook

CCOPREDEH GUATEMALA @COPREDEH Presidente propone replicar Pacto Hambre Cero en Latinoamérica.

Gobierno Guatemala @GuatemalaGobPresidenta en funciones, Roxana Baldetti, verificó avances del Pacto Hambre Cero en San Juan Atitán, Huehuetenango.

Sofía Hernandez @_SofiaHernandezMuy importante la capacitación a comadronas en Huehuetenango, para reducir la mortalidad materna. PactoHambreCero

Alejandro G. D`LeónDesde mi punto de vista... Es innecesario que compliquen el tráfico en la capital. Deberían buscar una protesta que no afecte a terceros.

La Conred y la Agencia de Co-operación de Japón (JICA) con-tinuarán con el proyecto para la gestión de desastres BOSAI, que capacita y equipa a comu-nidades en sistemas de alerta temprana de actividad volcá-nica en el Santiaguito, Pacaya, Tacaná y el de Fuego.

Vigilarán colosos

Gabriela ÚcaroLa evaluación de estos programas es bueno para irlos innovando y que funcionen a un 100%; el programa Pacto Hambre Cero implementado por las autoridades es un buen programa.

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt.

Daniela Leticia Amaya Rivera, de 16 años, desapareció el 25 de este mes en la 4ª. avenida 2-77, Balcones de San Cristó-bal, zona 8 de Mixco.Sus características físicas son: Aproximadamente 1.65 me-tros de estatura, complexión robusta, piel morena clara.No se aporta ningún detalle de su vestimenta.

Delmi Daniela Salguero Urízar, de 16 años, desapareció el 25 de este mes en el asentamien-to 4 de Marzo, Tecún Umán, Ayutla, San Marcos.Sus características: piel mo-rena clara, cabello castaño, complexión delgada, estatura 1.68 metros.Vestía blusa azul con puntos blancos, pantalón de lona azul, zapatos estilo chinitas (grises).

Cualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

CONJUVE Guatemala @CONJUVEGT Avances del Pacto Hambre Cero en San Juan Atitán, de los 166 priorizados en acciones contra la desnutrición.

DC

A

Ed

son

Loz

ano

Page 13: DCA-GUATEMALA

13

$149.80ICE QUINTAL ORO, MAR. 13

Café

$18.38112,000 LB,

MAR. 13

Azúcar

$2.96GALÓN (3.78 L),

MAR. 13

Gasolina

$97.44WTI BARRIL,

MAR. 13

Petróleo

3,153.66 0.02%Nasdaq

13,954.57 0.52%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

506.4724.217.86 8.75 20.03

El Ministerio de Econo-mía, a través de la Direc-ción de Atención y Asisten-cia al Consumidor (Diaco), presentará esta mañana una denuncia en el Minis-terio Público (MP) contra posibles especuladores del precio de la carne.

Según investigaciones de

La economía de Guate-mala crecerá entre 3.3% y 3.5% este año, según un estudio de la entidad Central American Business Intelligence (CABI), que prevé mejores condiciones en este período.

Paulo de León, economis-ta de CABI, refirió: “Vemos que el 2013 pinta mejor que 2012. Algunos aspectos que afectaron el año pasado no estarán presentes, como la caída del precio de las materias básicas que el país exporta”.

De León también resaltó

Mineco accionará contra posibles especuladoresENMA REyEs [email protected]

la Diaco, existen indicios de un posible mercado parale-lo al negocio del ganado, lo cual está alterando el precio del producto.

Posiblemente “la venta de ganado no se esté dando entre el productor y el rastro, sino a través de intermedia-rios que revenden, lo cual provoca el incremento”, afirmó un expendedor que no quiso revelar su nombre

por temor a represalias.

VariaciónEn la presente semana el precio de la libra de carne pasó de Q12 a Q14, entre el vendedor del vacuno y el destazador, por lo que éste también la incrementó de Q25 a Q27.

“Nosotros no estamos ocasionando los incremen-tos”, indicó Carlos Hernán-

dez, presidente de la Asocia-ción de Expendedores de Carne de Res, quien asegu-ró que no existe escases del producto y que muchas carni-cerías mantienen el precio.

El Ministerio de Agricul-tura, Ganadería y Alimen-tación ha anunciado que impulsará proyectos de producción de ganado, para garantizar el abastecimien-to y la demanda nacional.

La economía será mejor que el año pasado

JOsé PELICÓ [email protected]

Buena ejecución gubernamental y estabilidad de precios son fundamentales.

Paulo de León expresó que existen condiciones para un mejor crecimiento en 2013.

El Ministerio de Economía accionará contra posibles especuladores de precios.

15%del PIB nacio-nal represen-

ta el sector agro nacional.

Agricultura

DC

A

Alb

erto

Gal

ian

o

que la e j e c u -ción del Gobierno va a ser buena en el presente período, “lo cual generará liquidez normal en la economía”.

De acuerdoEl CABI coincide con el Banco de Guatemala, que estima que el crecimiento

será de entre 3.5% y 3.9%. También está de acuerdo con la Comisión Económi-ca para América Latina y el Caribe, que ubica el aumen-to dentro de esos rangos.

La economía guatemal-teca es bastante estable y ordenada, agregó de León.

El problema que enfrenta el café por la roya es un ries-go para la econo-mía. En ese senti-do, José Santia-go Molina, presi-dente de la Cáma-ra del Agro, recordó que el sector agríco-la representa el 15% del producto interno bruto nacional.

FinanciamientoOtro aspecto positivo es la fuerte penetración de los bancos en el interior del país, donde están colocando crédi-tos de manera agresiva y con tasas muy competitivas.

“Vemos que 2013 pinta mejor que el año pasado”.

Paulo de León CABI

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Page 14: DCA-GUATEMALA

14 economía Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013

La compañía ge-nera 8 mil 600 puestos de tra-bajo directos en Guatemala.

Luego de consolidar sus operaciones en Centroamérica en la última década, The Central Ameri-ca Bottling Corpo-ration (Cabcorp) se ha expandido a nuevas fronte-ras en el Caribe y Sudamérica.

Además, en este mes la compañía dio un paso más en su evolución, presentando una nueva imagen corporativa deno-minada CBC, expresaron directivos de la empresa.

En Guatemala genera 8 mil 600 puestos de traba-jo directos y más de 3 mil indirectos.

Con alianzasLa Corporación ha cons-truido relaciones con va-rias compañías de bebi-das y alimentos en el mun-do. Con PepsiCo tiene una alianza estratégica de más de 70 años, lo cual la con-vierte en la franquicia más antigua, fuera de Estados Unidos.

E n s o c i e -dad con Ambev, la empresa cer-vecera más grande del mundo, ha desarrollado un portafolio de cervezas con marcas nacionales y globa-les. Cabcorp cuenta ade-

más con la unidad de ne-gocios: Livsmart, orienta-da a las bebidas nutritivas, que exporta sus productos a más de 20 países alrede-

dor del mundo.Carlos Enrique Mata,

presidente de la corpora-ción, expresó: “La nueva imagen corporativa refleja el progreso, la moderniza-ción y el desarrollo de una compañía multinacional en constante evolución”.

Un nuevo logoEl nuevo logo CB Cestá con-formado por cinco letras C entrelazadas, que repre-sentan: la competitividad, la convicción, nuestra cul-

tura, el corazón y el com-promiso de contribuir a un mundo mejor.

“Ello nos conecta con nuestro ADN corporati-vo y con nuestros clientes, consumidores y con las co-munidades. La nueva ima-gen simboliza nuestra ex-pansión, que no se limita a Centroamérica, sino que se amplía al Caribe y a todo el continente”, indicó Rosa María de Frade, directora de Asuntos Corporativos de la compañía.

“La nueva imagen corpo-rativa refleja el desarrollo de la

compañía”.

Carlos MataPresidente

Cabcorp

Cabcorp tiene nueva imagen corporativa

José PeLiCó [email protected]

La compañía Cabcorp genera alrededor de 8 mil 600 puestos de trabajo en el país.

20 países

importan productos de

la corporación.

Destino

Este es el nuevo portal de la Sieca.

José PeLiCó [email protected]

Con el propósito de favorecer la gestión, manejo y el acceso a la información, la Se-cretaría de Integra-ción Económica Cen-troamericana (Sieca) presentó el nuevo di-seño de su portal en internet http://www.sieca.int.

Ernesto Torres Chi-co, secretario gene-ral de la Sieca, expli-có que la Secretaría ha hecho el esfuer-zo por estar presen-te en la web, ponien-do a disposición de los usuarios los recursos de información sobre el proceso de integra-ción económica cen-troamericana.

“Recordemos que Centroamérica co-mercia más de $80 mil millones anuales y que cuenta con cer-ca de 42 millones de consumidores”, ex-presó Torres.

El nuevo portal de la Sieca recopila la in-formación del proce-so de integración cen-troamericana.

Sieca estrena portal

DC

A

Cor

tesí

a d

e Si

eca

Las exportaciones de vege-tales y legumbres ascendie-ron a $6 millones 581 mil en los primeros días de 2013,

lo cual equivale a un aumen-to del 45.7% en compara-ción con el mismo período de 2012, cuando la cifra llegó a $4 millones 518, según es-tadísticas del Banco de Gua-temala (Banguat).

Ricardo Santa Cruz, di-rector del Sector Agríco-la de la Asociación Guate-

malteca de Exportadores (Agexport), manifestó que este crecimiento se debe a que “las exportaciones de productos no tradiciona-les han mantenido un cre-cimiento sostenido duran-te la última década, con un ritmo promedio del 17% anual”.

Otros registros del Ban-guat señalan que en el sec-tor de vegetales y legum-bres las exportaciones ce-

rraron en $72 mil 42 millo-nes el año pasado.

Rodolfo Rivera, presi-dente de la Plataforma Agri-trade, expresó que la reali-zación de encuentros agrí-colas, que iniciaron en 2011, ha generado incrementos en la oferta exportable “con más de mil 400 producto-res rurales y se identificaron oportunidades en produc-tos como minivegetales, malanga y frijol rodo.

Aumenta la venta de verduras

$6 millones 581 mil se han exporta-

do en verduras y legumbres.

2013

Las verduras guatemaltecas están presentes en el mercado internacional.

enMA reyes [email protected]

DC

A

Cor

tesí

a C

abco

rp

Page 15: DCA-GUATEMALA

ContaminaciónVecinos de Escuintla solicitaron a la Municipalidad que se investigue sobre la contaminación del agua que consumen, ya que ésta pone en riesgo su salud.

Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013

provinciahoy15

tema de distribución de agua potable, por su des-contento en la calidad de este servicio.

Los inconformes argu-mentaron que desde ha-ce cinco días no cuentan con el vital líquido, que además está contamina-do y no llena los estánda-res de calidad. María Elena Batres, presidenta del Con-sejo Comunitario de Desa-rrollo (Cocode), explicó que es importante que las au-toridades municipales so-lucionen de inmediato es-ta problemática.

Batres resaltó que la bomba que suministra el vital líquido sufrió desper-fectos, y que a los vecinos se les estaba cobrando una fuerte suma de dinero por su reparación, lo cual gene-ró molestias. Después de un extenso diálogo, se logró la liberación de la persona que se dedica a la fontanería.

El jefe edil, Pedro René

Solicitan mejoras en el servicio de agua potable

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

La falta del vital líquido y su contaminación son las quejas de los escuintlecos.

Pobladores de la colonia Prados del Carmen pagan Q60 mensuales por el consumo del agua.

Tobar, envió a un grupo de trabajadores de la Munici-palidad, quienes hicieron una inspección del sistema

de suministro del agua po-table, estableciendo que se encontraba en perfectas condiciones.

El cambio del piso en todo el establecimiento, la am-pliación del salón de ac-tos, la construcción de un polideportivo, el muro pe-rimetral, el cambio de te-cho, entre otros trabajos, fueron inaugurados en el Instituto Técnico Industrial de Quetzaltenango.

Este proyecto se ejecutó a través del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), y be-neficia a más de mil 200 es-tudiantes de las dos jorna-

das que atiende este esta-blecimiento educativo, en los niveles medio y diver-sificado.

Lilian Barrios, directora

de la jornada básica, agra-deció al Gobierno de Gua-temala y al presidente Otto Perez Molina por este pro-yecto, que busca las mejo-ras en el sistema educati-vo del país.

En este evento partici-pó la gobernadora departa-mental de Quetzaltenango, Dora Alcahé, y la diputada por el Distrito de Xela, Delia Karina Rivera de Paniagua.

Remozan Instituto Técnico Industrial de XelaWálTer AlBillOQuETzALTENANGO

“Niños, docentes y padres de fami-lia estamos agradecidos por hacer realidad el sueño de tener una escue-

la digna”.

lilian Barrios, directora

Luego de la inauguración se hizo entrega de 600 pupitres, pizarras y cátedras para los maestros.

DC

A

Rod

olfo

Esc

obar

Foto

s D

CA

Jo

sé P

ivar

al

Vecinos de la colonia Prados del Carmen, de la cabecera departamental de Escuin- tla, retuvieron por varias

horas a una perso-na que se dedica a la reparación

del sis-

La bomba que suministra el lí-quido presenta desperfectos.

GlOriA MéNDez EsCuINTLA

5días sin servicio de agua potable

reportan los veci-nos de Prados.

Escasez

Page 16: DCA-GUATEMALA

Guatemala l miércoles 30 de enero l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe16

Durante la visita de Enrique Peña NietoCentroamérica y México iniciarán un proceso para redefinir su relación, durante la Cumbre Presidencial que se llevará a cabo en San José, el 20 de febrero.

En EE. UU.El Senado aprobó la nominación de John Kerry como secretario de Estado.

Con un discur-so que reali-

zó e n L as Vegas, Neva-da, el presi-dente Barack Obama dio

inicio a una campaña pública

nacional de la Casa Blanca a favor de una reforma que permita

la legalización de 11 millones

de indocu-m e n t a -

dos.

En su alocución, el mandatario afirmó que si el Congreso no actúa pron-to sobre el asunto, él envia-rá su propia propuesta que garantice un proceso justo que permita a los indocu-mentados ganarse el dere-cho a obtener la legalización y la eventual ciudadanía.

La iniciativa, que incluye el fortalecimiento de la segu-ridad fronteriza, contem-pla la eventual legalización y ciudadanía de los indo-

cumentados, y sancio-

nes para empresas que los contraten a sabiendas. A la vez, plantea un sistema para verificar el estatus migrato-rio de los empleados y mejo-ras en el actual sistema, para que la nación norteamerica-na siga atrayendo talento.

CondicionesEl jefe de Estado manifestó que quienes quieran ganar-se la legalización tendrán que someterse a una revi-sión de antecedentes pena-les, pagar una multa e impuestos, aprender inglés, y ponerse en fila para trami-tar la residencia permanen-te en EE. UU.

A la vez, Obama manifes-tó que los inmigrantes han contribuido a la creación de empresas como Intel, Instagram, Google y Yahoo.

Obama arranca campañapro reforma migratoria

Las propuestas deli-neadas por Obama emanan de la hoja de ruta que presentó en mayo de 2011 pero, a diferencia de lo que promueve un grupo negociador de ocho líderes del Senado, el manda-tario prefiere una vía más direc-ta hacia la eventual legalización de los indocumentados.

La reforma cuen-ta con el respaldo de una amplia coalición de grupos hispanos, cívicos, académicos, religiosos, sindicales y empresariales, que considera que debe darse porque es un imperativo moral y económico.

Contexto

En análisis

Mandatario destacó que inmigrantes deben ganarse la legalización.

WAshinGTOn EFE

11millones de in-documentados hay en EE. UU.

A 2013

Iniciativa contempla revisar antecedentes penales.

El presidente Barack Obama advirtió que si el Congreso no actúa pronto sobre el asunto, él enviará su propia propuesta.

DC

A

Arc

hiv

o

EF

E

Page 17: DCA-GUATEMALA

orbecentroamérica 17

zones graves de mala con-ducta o incompetencia, tras un procedimiento que cum-pla con el debido proceso y las garantías de un juicio justo y que también prevea una revisión independien-te de la decisión”, subrayó la relatora especial.

“El uso indebido de un

procedimiento disciplina-rio como mecanismo de re-presalia contra los jueces in-dependientes es inacepta-ble”, añadió Knaul.

En su opinión, la destitu-ción de los jueces de la Cor-te Suprema no respetó las normas internacionales que garantizan el derecho a un

juicio justo y al debido pro-ceso legal, ni el marco jurídi-co establecido en los artícu-los 82, 90, 94, 314 y 317 de la Constitución hondureña.

“Insto a las autoridades de Honduras a que reconsi-deren la destitución de los cuatro magistrados, debido a la falta de debido proceso

y ga-rantías a un juicio justo, y a garantizar que el poder Judicial pue-da operar sin presiones, amenazas o intromisiones indebidas”, resaltó la Rela-toría de la ONU.

Guatemala I miércoles 30 de enero I 2013

ONU: destituciones de magistrados, un atentado

Popularidad de Martinelli bajó 3 puntos

El 24% de los panameños evaluó en enero de manera positiva la gestión del pre-sidente Ricardo Martinelli, tres puntos menos que en diciembre, según una en-cuesta publicada por un diario local.

El estudio, elaborado entre el 15 y el 20 de enero por la empresa Ipsos TMG para el Canal 13 de televi-sión y publicado ayer por el diario La Estrella, señala que el 24% de los encues-

tados cree que Martinelli tuvo una gestión positiva, frente al 27% que opinó lo mismo en diciembre.

La encuesta, realizada entre mil 200 personas en todo el país, con excepción de la selvática provincia de Darién y las comarcas indí-genas, señala que un año antes, en enero de 2012, la gestión del gobernante era respaldada por el 35% de los panameños.

DistanciadosEl trabajo del vicepresiden-te, Juan Carlos Varela, que

se encuentra distanciado de Martinelli desde la rup-tura de la alianza de Go-bierno entre sus partidos, en agosto de 2011, fue ca-lificado de positiva por un 27%, dos puntos menos

que en diciembre.La Estrella comentó que

el escándalo financiero de la casa de valores local Fi-nancial Pacific, a finales de 2012, parece haber dete-riorado la imagen de Mar-tinelli.

El gobernante califi-có a finales de diciembre de “bochinches (chismes) de pasillo” las informacio-nes de prensa sobre su su-puesta vinculación con un escándalo en el Financial Pacific, que podría incluir el uso de información pri-vilegiada.

panamáacan-efe

Un escándalo financiero en Panamá podría haber influido en la imagen del Presidente.

24%de los paname-

ños aprueban la gestión de

Martinelli.

Calificación

Existe preocupa-ción por conflic-to entre poderes Legislativo y Ju-dicial.

La relatora especial de la Or-ganización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Inde-pendencia de Magistrados y Abogados, Gabriela Knaul, expresó su “seria preocupa-ción” ante la destitución de 4 magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Cor-te Suprema de Justicia en Honduras.

Knaul agregó que “la des-titución de los magistrados representa un grave aten-tado a la democracia hon-dureña”.

Los destituidos en di-ciembre de 2012 son: Ro-salinda Cruz, José Francisco Ruiz, Gustavo Enrique Busti-llo y José Antonio Gutiérrez, por declarar inconstitucio-nales unas pruebas orienta-das a depurar la Policía Na-cional.

No se justifica“Los jueces pueden ser des-tituidos únicamente por ra-

Ginebraefe

“El Congreso Nacio-nal de Honduras ejer-ce un control consi-derable sobre el po-der Judicial, lo cual es incompatible con el principio de sepa-ración de poderes y la independencia del poder Judicial, ele-mentos fundamen-tales de toda demo-cracia y de todo Esta-do de Derecho”, ase-guró la ONU.

Control

Poder Judicial

“Las destitucio-nes son un aten-tado a la demo-cracia”.

Gabriela Knaul

ONU

La Relatoría de la ONU manifestó su preocupación por el conflicto de poderes en Honduras.

DC

a

Cor

tesí

a D

iari

o T

iem

po

4magistrados fueron sepa-rados de sus

cargos.

Separados

DC

a

Arc

hiv

o

Page 18: DCA-GUATEMALA

18 orbe Guatemala I miércoles 30 de enero I 2013

OMT: el turismo en el mundo creció 4%

Embargan bienes de dueños de discoteca

Malí

Siria

brEvES

A última hora fue apla-zada la ejecución de la afroamericana Kim-berly McCarthy, de 51 años, quien ayer se convertiría en la pri-mera mujer ejecuta-da en Estados Unidos desde 2010. Fue con-denada a muerte en Texas por el asesinato de una maestra jubi-lada, de 71 años, du-rante un robo.

Con un disparo en la cabeza fueron halla-dos al menos 65 hom-bres jóvenes, en un barrio de la ciudad si-ria de Alepo, última matanza hasta el mo-mento en este país en guerra, a varias horas de una intervención del mediador interna-cional Lakhdar Brahi-mi en la ONU.

Texas aplaza ejecución

Soldados nigerinos y malienses entraron en la ciudad de An-songo, norte de Malí, localidad situada a 80 kilómetros al sur de Gao, en una columna de unos 100 vehícu-los, entre blindados y camionetas con ame-tralladoras, que salió de Yassen, localidad de Níger, cerca de la frontera con Malí.

Tropas entran en Ansongo

Matan a 65 jóvenes

y Insurgentes se repliegan del norte del país.

EE. UU.

AF

P

Arn

aud

roi

ne

La justicia brasileña orde-nó el embargo de los bie-nes de los propietarios de la discoteca Kiss de la ciu-dad de Santa María, en la que un incendio cau-só el domingo unos 231 muertos.

La medida fue solicita-da para garantizar el posi-ble pago de indemnizacio-nes, afirmó Nilton Arnec-ke, defensor público gene-ral del estado brasileño de

Río Grande do Sul, en de-claraciones al portal G1.

El embargo, tanto de los bienes de la compañía propietaria de la discoteca Kiss, como de los dos socios de dicha empresa, solicita-

do por Arnecke, fue orde-nado en la noche del lunes por el juez Afif Simoes Ne-to, del foro penal de San-ta María, ciudad del estado de Río Grande do Sul.

Sobre pesquisaLa Policía aún no ha podi-do establecer si la discote-ca, con capacidad para 691 clientes, según los bombe-ros, tenía exceso de aforo en la noche de la tragedia. Igualmente se investiga por qué no funcionaron los extintores de incendio.

sAnTA MAríAEFE

yPolicías observan ofrendas que colocaron familiares de víctimas del siniestro.

La región más favorecida en Latinoamérica fue el Istmo.

El número de turistas en el mundo superó por pri-mera vez, en 2012, la ba-rrera de los mil millones de personas, al llegar a mil 35 millones, con una subida del 4% con respec-to del año anterior, a pesar del contexto global de ines-tabilidad económica, anun-ció la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Para 2013, la tenden-cia al alza se mantendrá a un ritmo ligeramente infe-rior con las llegadas de turis-tas, aumentando entre un 3% y un 4%, añadió el orga-nismo.

“Eso es alrededor de 39 millones de turistas más que en 2011”, manifestó Ta-leb Rifai, secretario general de la OMT, al presentar las estadísticas y resaltar que “2012 fue de inestabilidad económica constante en to-do el mundo”.

A largo plazoLa OMT prevée un incre-mento del 3.8% anual entre 2010 y 2020 y alcanzar los mil 800 millones de turistas en 2030. Después de caer un

3 . 9 % en 2009, el núme-ro de llega-das de visitantes in-ternacionales subió un 6.6% en 2010 y un 5% en 2011.

En la regiónEl turismo internacional si-guió creciendo en Latino-américa en el último año. La región más beneficiada fue Centroamérica (+6.2%), mientras que la afluencia de viajeros a América del Sur aumentó alrededor del 4%, una alza inferior a la de los dos años anterio-res, cuando se situó en un 10% y un 9.4%.

“América del Sur tuvo una tasa de crecimiento muy grande en 2010 y 2011, por encima de la media”, ex-plicó John Kester, responsa-ble del Área de Tenencias de la OMT.

EF

E

Mar

celo

Say

ao

75heridos siguen graves de sus quemaduras.

A la fecha

MAdridAFP

Europa se mantiene como el primer destino turístico del mundo.

4%se prevée que

crezca el turismo.

En 2013

AF

P

Lou

isa

Gou

liam

aki

“son unos 39 millones de turis-tas más que en 2011”.

Taleb rifaiSecretario

General de la OMT

Page 19: DCA-GUATEMALA

19

Plataforma de mensajes simples de texto, para tener acceso a información de trabajo y poder postular. El objetivo es ayudar a que víctimas puedan alcanzar independencia económica - Nombre: Trabajo SMS

Explicación paso a paso, vía mensajes de texto, sobre los pasos a seguir en caso de sufrir violencia doméstica - Nombre: SMS Ruta Crítica

Campaña de conciencización por redes sociales con mensajes directos a la población -en especial a hombres- para educar y ayudar a prevenir la violencia intrafamiliar. Se apoya en descuentos por parte de empresas y productos - Nombre: Red de conciencia

Plataforma para móviles para hacer denuncias y recopilar alertas y envío de reportes multimedia, además con información educativa para la prevención y ayuda en caso de alguna situación de emergencia. Los reportes estarían conectados con sistemas de cámaras y aviso a autoridades. Nombre: SOS

Aplicación móvil para conciencizar y sensibilizar a la población, para ayudar a prevenir la violencia doméstica. Base de datos alimentada por información y encuestas hechas por celular. En varios idiomas - Nombre: Más Paz

Aplicación de fácil acceso para mujeres -sobre todo indígenas- con información y recursos para ayudar a formar defensoras antela violencia de género y promover su autonomía económica - Nombre: EducAcción

Red social -anónima- de apoyo para víctimas de violencia doméstica, para compartir experiencias, ayuda, recursos, etc. - Nombre temporal: Zanate

Infografía: Erick Soto

Maratón de 36 horasEn esta actividad participaron expertos tecnológicosdel país, quienes desarrollaron 8 métodos para evitarla violencia doméstica.

En una maratón denomi-nada Hackathon, el Banco Mundial reunió el fin de semana a cientos de exper-tos y voluntarios para desa-rrollar herramientas tecno-lógicas contra la violencia doméstica.

Durante el evento se dieron cita expertos y tecnólogos voluntarios simultáneamente en Costa Rica, El Salvador, Guatema-la, Honduras, Nicaragua, Panamá y Washington, para desarrollar prototipos de aplicaciones tecnológicas que tengan un impacto real en beneficio a las víctimas e

institu-c i o n e s de apoyo que enfren-tan esta proble-mática social.

De acuerdo con César León, del Banco Mundial, se reunieron alrededor de 500 personas en las 7 ciudades y en Guatemala participaron más de 40 hackers, quienes desarrollaron 8 aplicacio-nes o prototipos de solu-ciones.

La más dañinaLa violencia doméstica causa más daño físico a las mujeres que los accidentes

de tránsi-to, atra-c o s y v i o l a -ciones. M á s de 500 desarro-l l a d o r e s s e h a n inscrito a un hackathon sobre este tema. Las propuestas incluyen desde un botón de pánico móvil, juegos inte-ractivos y acceso a la infor-mación a través de SMS.

César León señaló que ahora sigue una etapa de evaluación de las propues-tas ganadoras y la identifi-cación de qué tipo de red puede crearse en la región para rescatar alguna o varias de las ideas ya con ayuda de patrocinadores que respal-den su desarrollo.

Sorpresa de gran capacidad

Apple presentael iPad de 128 GB,

doblando así la capacidad máxima de su tableta, disponible desde

el 5 de febrero.

Guatemala I miércoles 30 de enero I 2013

Redacción DCA

HackatHonHackers guate-maltecos crean 8 aplicaciones

“Reúne a dos sectores que, por lo general, no han trabajado

juntos”.

césar León Banco

Mundial

contra la violencia domésticaLos hashtags

#vdhackathon y #dvhackathon fueron usados

en las 7 ciudades durante el fin de

semana.

Crear soluciones tecnológicas para apoyar a víctimas, fue el objetivo de la actividad.

Page 20: DCA-GUATEMALA

Guatemala l miércoles 30 de enero l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes20

Luego de convertirse en el artista que más veces ha sido visto en la historia de YouTube, con más de mil 200 millones de vistas, PSY sigue siendo uno de los rostros más famosos del espectáculo actual. Su regordeta figura aparecerá

en uno de los millonarios anuncios del Superbowl –contratado por una fábri-ca de nueces de California- y también figura entre los invitados especiales en la toma de posesión del nuevo presi-dente de Corea del Sur. Mientras,

en los premios NRJ de Francia, cele-brados el fin de semana, el surcorea-no acaparó 3 trofeos –Mejor Canción Internacional, Video del Año y Premio de Honor-, dejando a los chicos de 1D sólo con un reconocimiento.

Mark Anthony y la venezolana Shannon de Lima

se separan.

Adele es la más pirateadaEn Chile, la cantante británica lidera el top 10 de las artistas más “descargadas” de la web. En el mundo ha vendido 50 mil copias de su último álbum, 21.

Rompe con su novia

PIVALATIN POP

EL ELECTRO

Este cantautor saltó a las redes sociales con videos de canciones como Qué será de mí.

Herbert Pivaral, a quien se le conoce con el nombre ar t í s t i -co de PIVA, nació en la Ciudad de Guatemala el 16 de junio de 1990 y comenzó a intere-sarse por la música a los 10 años. Se adiestra en guitarra y voz y finaliza su educación en la Academia de Angélica Rosa. Si bien en 2007 se presenta como

g u i t a r r i s -ta con la banda

Grado Cero, en 2008 evoluciona hacia el canto y graba como solista su primer demo.

A inicios de 2011 se dedica a componer una docena de melodías con el apoyo de Juanfer Herre-

ra (DuoSway), con quien realiza la grabación de su primer álbum.

En 2012 lanza los dos p r i m e -ros cortes

de su disco, PIVA, con influencias de

ritmos electró-nicos y lati-nos, cien por

cien bailables.Después de 5 meses del

lanzamiento oficial de su primer sencillo, miles de vistas de sus videos en YouTu-be, e igual cantidad de segui-dores en las redes sociales, decenas de presentaciones, premios y muchos planes a futuro, PIVA inicia el 2013

con broche de oro presentando la Versión reloaded de Qué Será De Mí, en colaboración con Gerry Capo, artista puertorri-queño y ex integran-te del grupo ErreXI, quien se hizo famoso con el tema Carita boni-ta ft Pee Wee.

La versión de este tema fue reproducida desde cero, para darle un toque más bailable con fusiones de techno y mambo. Esta grabación estuvo a cargo de 502 Productions, de Guate-mala, y Juancito La Fusión, de Puerto Rico.

EN LA WEBYoutube/ oficialpiva

www.pivamusic.com

twitter/@pivamusicFactbook/pivamusic

COREA | POP

PSY, por todos lados

REDACCiónDCA

DC

A

Arc

hiv

o

Page 21: DCA-GUATEMALA

misceláneaGuatemala I miércoles 30 de enero I 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

21

este país desde América del Sur, pasaba por Centroamé-rica”. Pero eso fue antes de que la “guerra contra las drogas“ interviniera, y Guatemala “quedara atra-pada en medio”.

La evolución del trasiego de drogas hacia EE. UU.Antes de 2008, el método utilizado por los carteles para trasladar drogas desde

América del Sur hacia EE. UU.

era por

cosas. El problema es que las drogas principalmente la cocaína- tienen que ser transportadas desde los países productores del sur hacia el norte. Desafortu-nadamente para Guatema-la, ellos están en el medio.

Pero su localización geográfica al borde de Centroamérica no siempre fue un problema en el tema del narcotráfico para Guate-mala. Aún en 2008, el National Drug Inte-lligence Centre de los Estados Unidos estimó que “menos del 1 por ciento de las 700 toneladas de cocaína que eran t r a s e -g a d a s h a c i a

Antes de la llegada a Davos, Suiza, del presidente Otto Pérez, la edición británica de The Observer publicó un reportaje sobre la historia de la llamada “guerra contra las drogas”. Además de la entrevista con el mandata-rio guatemalteco, a quien perfiló como la voz más sóli-da en defensa de una nueva estrategia en la región, revi-

só los hechos que ocasio-naron que esta

El diario dominical británico The Observer analizó la propuesta del mandatario guatemalteco antes de la cumbre de Davos.

ReDACCiónDCA iniciativa liderada por Esta-

dos Unidos fracasara: En cualquier guerra exis-

ten víctimas inocentes. En 40 años de existencia de la guerra contra las drogas, Guatemala puede incluir-se dentro de las víctimas inocentes de este enfrenta-miento. Ha quedado atrapa-da en el fuego cruzado entre las naciones del sur (princi-palmemente Perú, Colom-bia y Bolivia), que producen narcóticos ilegales y el país del norte de América que tiene el más grande apetito por consumirlas. Guatema-la no hace ninguna de las dos

vía marítima (por el Caribe o el Pacífico), o por vía aérea; las capturas de trans-porte de drogas por vía terrestre eran muy raras. Pero sucedieron dos cosas que cambia-ron radicalmente la situación, las dos fueron produc-to de la “guerra contra las drogas”.

La primera fue que Méxi-co y Colombia -con ayuda de los EE. UU.- fortalecieron su vigilancia del espacio aéreo. Simultáneamente, los Esta-dos Unidos comenzaron una cooperación más vigo-rosa con México para dete-ner los envíos de drogas por vía marítima. En julio de 2008 la armada mexica-na, con ayuda de Inteligen-

cia estadounidense, llevó a cabo la famosa captura de un “narco submarino” navegan-do rumbo al norte, 200 kiló-metros al sur de Oaxaca.

Según The Economist, EE. UU. monitoreaba 10 de estas naves cada mes en 2008. Los carteles colom-bianos preferían este tipo de transporte marítimo de la droga, pues les ahorraba tener que pagarle a carteles en otros países por mover la droga hacia los Estados Unidos.

Hacia 2009, con las rutas por vía marítima y aérea tornándose cada vez más peligrosas y vigiladas, el narcotráfico comienza a variar sus métodos y trans-portar la droga por tierra. En ese momento fue que nació el concepto de nacio-nes de “tránsito”, países de Centroamérica a través de las que las drogas eran trans-portadas hacia el mercado más grande de esupefa-cientes del mundo, Estados Unidos.

En el caso de Guatemala, oficiales estadounidenses estiman que cada año son transportadas entre 300 y 400 toneladas a través del país, de 7 que se trasegaban inicialmente en 2008.

La “guerra contra las drogas" en Centroamérica

El prestigioso diario puso de relieve la posición de Guatemala en Davos.

$320milmillones al año es el comercio

mundial de drogas ilegales según las Naciones Unidas.

1971año en que el

presidente Richard Nixon declaró la

“guerra contra las drogas”.

Guera fallida

Parte 1.

Page 22: DCA-GUATEMALA

Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario22

Se han presentado en Europa, América del Sur, del Norte y los Países bajos.

¿Cuándo nacieron?Fue lanzado en abril de 2009, enYouTube, y en sólo cuatro meses lo vieron más de 5 millones de personas.

Sinf

óniC

a El Consejo Direc-tivo de la Orques-ta Sinfónica Nacio-nal anuncia el ini-cio de la Tempora-da Popular 2013.P u e d e n m a n -dar sus solicitu-des al presiden-te del Consejo Di-rectivo, Marvin Ardany López, al Conservatorio Nacional de Musica, 5 calle y 3a Av. zona 1. También al correo electró-nico [email protected] o al telé-fono 2253-9023.

Casa MIMA y el Se-minario de Cultura Mexicana, corres-ponsalía Guate-mala, con el apo-yo de la Embaja-da de México in-vitan a la con-m e m o r a c i ó n del Día de Candela-ria, como clausura de la exposición Misterios de la Navidad: Belenes Españo-les y de Europa Occidental. Este evento se llevará a cabo el 2 de febrero, de 16 a 18.30 horas, en la 8ª. avenida 14-12, zo-na 1, Centro Histórico.

Todos los jueves de enero y febrero, el mago César presenta Impacto, una noche de ilusionismo, un espectáculo de magia que lleva a grandes y chicos al mundo de la ilusión. El límite del evento es la imagina-ción. Para lograrlo se ha capacitado en todas las áreas de la comunicación. Más informa-ción en el correo electrónico [email protected].

Día de Candelaria

Expo

SiCi

ónM

agia

Temporada popular 2013

César ilusionista

internacionales

y lA músiCA es viDAlA viDA es músiCA

Combinan la música, el baile y el te-atro con el beatboxing.

La idea de crear este grupo fue de Lior Kalfo

y Sahi Fishman.

Foto

s D

CA

C

orte

sía

Fes

tiva

l In

tern

acio

nal

Pai

z

Page 23: DCA-GUATEMALA

Guatemala i miércoles 30 de enero i 2013 escenario 23

En Guatemala, por primera vez, se presentará el grupo musical y teatral israelí Voca People, que combina canto a capella y beatboxing, logrando sonar sin instru-mentos musicales como

toda una orquesta. Será una noche de emoción total, música de todos los tiem-pos, comedia y participa-ción del público.

Los Voca People son extraterrestres amistosos del planeta Voca, que queda en algún lugar más allá del Sol. Allí, todas las comunica-ciones se hacen con música

y expresiones vocales. Ellos creen que la vida

es música y la música es vida. En su visita a la Tierra, afirman que tienen mucho sobre qué cantar. Con este pensamiento logran un espectáculo fenome-nal al lograr emitir sonidos vocales espectaculares a capella.

Después de un viaje espa-cial por un milenio, los Voca People finalmente aterrizan en el desconocido planeta Tierra, descubriendo tris-temente que el precioso

cargador de su nave espa-cial -energía musical- se ha vaciado completamente.

Lentamente los Voca People aprenden de los extraños habitantes de la Tierra, de sus hábitos y música. Y con la ayuda del público, energizarán musi-calmente su nave espacial fuera de serie.

Este grupo a capella se caracteriza por no usar instrumentos, la música sale de sus bocas. Mezclan canciones clásicas con éxitos de The Beach Boys, Elvis y Michael Jackson.

Súper especialesSu original vestimenta, su agilidad con la boca y la coordinación que usan en la mímica en sus cancio-nes para divertir a sus fanes los hacen algo nunca visto.

Se presen-tan con trajes, calzado, guan-tes, gorro, todo en blanco; utilizan ma-quillaje facial blan-co y los labios pin-tados de rojo. Na-die les ha visto sin ese atuendo.

Patricia Palacios*[email protected]

Las Becas Bogliasco se otorgan a personas calificadas que traba-jan en las diversas disciplinas de las artes y humanidades, sin im-portar su nacionalidad, edad, ra-za o género.

Para poder optar a la adjudi-

cación de la beca, los solicitan-tes deben demostrar sus logros significativos en sus disciplinas, acorde con su edad y experiencia en la materia. Hay que tomar en cuenta que no se conceden becas a los estudiantes que están ac-tualmente en un programa que otorga títulos.

La Fundación da preferencia a las personas cuyas solicitudes sugieren que les gustaría traba-jar en un ambiente íntimo, inter-nacional y multilingüe, en una comunidad de estudiosos y ar-tistas.

Los becarios Bogliasco pue-den estar acompañados por sus

esposos o compañeros durante su estancia en el Centro de Estu-dios de Liguria, Italia.

El plazo para solicitudes cierra el 15 de abril, para residencia se-mestre invierno-primavera (ini-cio de clases, febrero 2014). Más información:http//www.bfny.org/english/applicants.cfm.

Patricia [email protected]

Becas residencia Bogliasco

y la música es vidala vida es música

Un espectáculo intergaláctico fenomenal nunca visto en el país.

En un escenario de Italia al final del

espectáculo.

No hablan, sólo producen sonidos e interactúan con el públi-

co en el escenario.

Aquí posan en el centro de España, a su llegada a

ese país.

En la Ermita de la

Santa Cruz de Antigua

G u a t e m a l a s e

presenta el gru-

p o i s r ae l í Vo c a

People, a quien se

unirá Panchorizo,

el clan más famoso

del país. El sába-

do 2 y el domingo 3

de febrero, a las 19

horas.

Para verlos

Page 24: DCA-GUATEMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i miércoles 30 de enero i 201324

El sacrificio de una joven promesaLa carrera de perito en Dibujo de Construcción es la que combina con el futbol el jovencito Ortiz Pérez.

José Daniel se apasionó por el fut-bol desde que acompañaba a Danny

a los partidos y entrenamientos.

Desde niño

Sueño

“No quiero que seas por-tero sino un delantero por-que ya he parado muchas pelotas y ahora te toca me-terlas”, esas fueron las pa-labras que tiene en mente José Daniel Ortiz Pérez, de 15 años, las cuales le repetía constantemente su padre, el desaparecido guardame-ta José Daniel Ortiz Medi-na, quien falleció hace

nueve años en un clásico en-tre rojos y cremas en el es-tadio Mateo Flores.

José Daniel, hijo, desea cumplir lo que un día le decía su padre, y ahora forma par-te del plantel Sub-15 de Xe-lajú MC. El jovencito de Las Palmas, Coatepeque, juega de volante o delantero.

“Mi padre me decía que quería que yo fuera un go-leador”, dijo Daniel con la voz entrecortada, lo cual quiere cumplir en memo-ria de él.

Duro momentoDaniel comentó que él veía a Ortiz como su héroe en el futbol y a pesar de que no está presente lo si-gue siendo. “En el tiempo que lo tuve fue algo mara-villoso, su muerte fue du-ro para mí y para mi fami-lia y aún se siente el vacío, fue un giro de 180 grados en mi vida”, explicó.

Al quedarse sin la fi-gura paterna, menciona que su madre, Esly Ma-

ría, ha sido su mayor apoyo en el deporte como si fue-ra Ortiz.

Sus primeros pasosA los 12 años, Esly Pérez lo inscribió en la escuela de jugadores de Coatepeque, Quetzaltenango, donde co-menzó sus primeros entre-namientos.

Luego de dar el primer paso como futbolista debu-tó en el Ayutla de la Segun-da División, donde jugó una temporada.

“Quería una oportuni-dad para alcanzar mi sueño y jugar co-mo delantero o volante creativo en el Xelajú, en la Liga Mayor, pero mi edad no me lo permite, y soy feliz por estar en la Sub-15 de este Club”, explicó.

José Daniel Ortiz Pérez desea darle vida al consejo de su progenitor Danny Ortiz.

José Daniel Ortiz Pérez desea emular a la gran figura que fue Danny.

YulisA De leónYulisa.Deleon@ dca.gob.gt

promEsa

15 años tiene

el hijo de Danny Ortiz, reconocido guarda-

meta nacional.

“Le veo condiciones, y marqué una dife-rencia en el equipo y dentro de los jugado-res, pues maneja los perfiles de volante de llegada y delante-ro”, explicó sobre José Daniel, el entrenador Nelson Maldonado.

Según Maldona-do, mira capacidad en Daniel, pero hay que condicionarlo y trabajar un proceso para que sobresalga más en la participa-ción y entusiasmo que le pone en los entre-namientos y juegos amistosos.

Virtudes

En la Sub-15 de Xela

Tras el

de su padre

Acá con su papá, cuando Danny era parte de Suchitepéquez.

Foto

s D

CA

Y

uli

sa D

e L

eón

Foto

s D

CA

C

orte

sía

álb

um

fam

ila

Ort

iz

Page 25: DCA-GUATEMALA

25Guatemala I miércoles 30 de enero I 2013 deportes

Mientras Carlos Ruiz, técni-co de Petapa, dice que perder dos partidos no indi-ca que estén descendidos, el gerente del club, Manuel Martínez, afirma que el timo-nel migueleño tiene todo el apoyo de la dirigencia

“Con haber perdido dos partidos no estamos descendidos; faltan más de 18 juegos por disputar”, enfatizó el adiestrador.

Ruiz explicó que, a su modo de ver las cosas, el problema de los resultados

es que perdieron un parti-do de local, que no debían perder, y muchos jugadores

no han sabido manejar la presión. “Yo lo dije antes de que comenzara la tempora-da y lo sostengo; nosotros tenemos un objetivo muy claro, que es salir de la posi-ción de descenso”, indicó el argentino y recalcó que lo demás llegaría luego.

El técnico insistió en que la experiencia de haber estado en equipos grandes como Municipal y Comuni-caciones, le podrá ayudar para transmitir la seguridad que el grupo necesita. Ruíz busca ser el ejemplo para sus dirigidos.

Falcao se lesionó en el partido que su equipo le ganó 2-0 al Levante.

Los jugadores han asimi-lado bien y tratan de olvi-dar lo que pasó en Costa Rica, indicó Víctor Hugo Monzón.

Jorge ovalle [email protected]

Respaldo total para Ruiz

Los jugadores de los loros entrenan duró para salir la incómoda posición en la que se encuentran.

“Aquí no venimos a vacacionar”El técnico dice que es un duro reto dirigir a la azul y blanco.

Víctor Hugo Monzón reali-zó ayer su primer entrena-miento al frente de la Selec-ción Nacional, que se prepa-ra para el amistoso contra Colombia, y dijo que se ha trabajado y “aquí no veni-mos a vacacionar, aunque los resultados no se nos

h a y a n d a d o ” , indicó al final de la práctica quien fuera segundo de Ever Hugo Almeida.

“Es un duro reto por la situación actual del futbol de Guatemala, pero asumo la responsabilidad confia-do en la capacidad y anuen-cia al trabajo de los jugado-res. Espero salir bien libra-do del compromiso, que es muy complicado”, expresó.

Consultado de si le gustaría quedarse a cargo de la bicolor, el estratega nacional respondió: “No sé cuánto tiempo voy a estar al frente, puede ser 1 día, 15 o 1 mes, pero el que esté voy a hacer bien mi trabajo, por mí y por la gente que confía en mi persona”, expresó.

El microciclo de la azul y blanco inició ayer y termina hoy con doble turno.

Falcao no vendríaRadamel Falcao está lesio-n a d o y no juga-ría el amis-t o s o d e C o l o m b i a con Guatema-la el 6 de febrero, en Miami, Florida, Estados Unidos.

Falcao sufre una lesión en el muslo izquierdo y esta-rá alrededor de 20 días de baja. El partido se disputa-rá en la casa de los Dolphins y los Huracanes de Miami, y sería el primero de los diri-gidos por José Pékerman en 2013.

luis De leó[email protected]

Colombia: Camilo Zúñiga, Mario Yepes (Milán-Ita), Freddy Guarín (Inter-Ita.), Juan Cuadra-do (Fiorentina Ita.), Luis Muriel, Dorlan Pabón (Parma-Ita.), Carlos Sánchez (Valencien-nes.Fra.), Carlos Bacca, Jack-son Martínez, Luis Perea (Cruz Azul- Méx.), Teófilo Gutiérrez, Aquivaldo Mosquera (América-Méx.), Edwin Valencia (Fluminen-se-Bra.), Radamel Falcao (Atléti-co de Madrid, pendiente), Faryd Mondragón (Deportivo Cali-Col), Macnelly Torres (Atlético Nacional-Col), Gilberto García Caldas (Deportivo Pasto-Col), CamiloVargas, Carlos Valdés (Fhiladelphia Union-USA), Cris-tian Zapata (Milán-Ita.), Elkin Soto (Mainz 05-Ale).

FigurasLos que pueden ir por Colombia

Monzón: Fo

tos

DC

a

Jorg

e O

vall

e

DC

a

Lu

ís d

e L

eón

“es un duro reto por la situación actual del futbol de guatemala, pero asumo la responsabilidad”.

víctor Hugo MonzónDt Selección Nacional

Page 26: DCA-GUATEMALA

26 Guatemala I miércoles 30 de enero I 2013deportes

InolvIdable”“Fue una experiencia

Con maleta en mano y una sonrisa en el rostro, se vio al salir del aeropuer-to La Aurora al maratonis-ta Luis Rivero González, de 26 años, originario de San Marcos, quien se coronó como el mejor del Maratón en Miami, Estados Unidos.

“Es increíble ver a mi familia y amigos afue-ra esperándome”, fueron las primeras palabras del guatemalteco.

Rivero dijo que fue difícil haber competido con otros atletas con más experien-cia, pero a pesar de su poco tiempo en el grupo logró algo soñado en su vida.

“Es una experiencia inol-vidable, porque es mi primer competencia de atletismo”, indicó emocionado, luego de quedar en el primer lugar en la Maratón de Miami, Esta-dos Unidos, con un tiempo de 2:26:14 horas.

SacrificioAl llegar al kilómetro 35 de la competencia, su

cuerpo ya estaba agotado pero su entrenador, Carlos Trejo, a bordo de una bici-cleta le dijo que pensa-ra en su padre, Luis Rive-ro, y que siguiera, pues en ese momento tenía

una ventaja de 4 minu-tos de los que le seguían el paso, comentó. Recor-

dé lo que me había ense-ñado mi padre, quien ya no está conmigo, y en los

consejos de mi compañe-ro Alfredo Arévalo, quien tiene experiencia en estas competencias.

Los sacrificios duran-te dos años dieron resul-tados, y la dedicatoria es especial. “Sin duda le dedi-co esto a mi padre, a quien le fue fue arrebatada la vida por la delincuencia en el país, y a mi hija, Luisa de un año y medio”.

“Yo quería correr 10 kilómetros, pero mi entre-nador me dijo que corriera maratón”, finalizó Rivero.

Luego de la reunión del Comité Ejecutivo de la Federación de Futbol, lo que procede es que sean notificados los jugadores de Malacateco: el porte-ro Miguel Ángel Klée y el volante César Méndez, lo cual puede suceder en los próximos dos días.

De acuerdo con el presi-dente de la Fedefutbol,

Brayan J i m é -n e z , l o s d e p o r t i s t a s quedan inhabilitados al momento de ser notifica-dos de que dieron positivo durante la prueba que se les

realizó en las semifinales del Torneo Apertura 2012.

La sustancia encon-trada es clostebol, y es la Comisión Médica de la Federación, a cargo del doctor Rafael Robles, la encargada de entregar el informe a la Federa-ción, pero antes los juga-dores deberán presentar las pruebas de descargo, y los federativos defini-rán su futuro luego de la audiencia.

Klée y Méndez esperan notificación

“Yo estoy tranquilo; no he tomado nada para elevar mi rendimiento físico”, dijo César Méndez.

Meyki Ochoa y la pequeña Luisa reciben a Rivero.

En la primera edición de Fun Enduro llama-do Clásico Tecpán-Xela, al menos 160 competidores en 2 ruedas estuvie-ron recorriendo 180 kilómetros con 3 etapas de pruebas dificultosas.

El punto de sali-da se dio en Tecpán, Chimaltenango a las 8:30 horas del sába-do, donde una parte de los competido-res en motocicletas salieron para realizar la primera prueba en la pista de motocross en Pasikap de dicho lugar.

Último obstáculoLuego se dio una para-da en lo que es cono-cido como Santa Rita Sololá, donde se efec-tuó la segunda prue-ba de tribal, y finali-zando con la terce-ra de obstáculos en el cual los motoris-tas tuvieron su últi-ma destreza antes de llegar a la meta en Quetzaltenango.

Este clásico tardó siete horas en total y los mejores fueron los pilotos Diego Ordóñez, Jorge Álvarez y Ricar-do Maldonado.

Los resultados de la competencia se darán el 7 de febre-ro en la Cúpula, zona 9, a partir de las 18:30 horas, y se darán a conocer a los distin-tos ganadores de las categorías.

exitoso Fun enduroYulisa De leó[email protected]

El triunfador de la Maratón de Miami regresó al país.

Yulisa De leó[email protected]

Marca

2:23:00horas es el tiempo

con el que ganó Luis Rivero la Maratón.

Luis posa con su medalla, y su entrenador, Carlos Trejo, con el trofeo que lo acredita como campeón.

Destreza sobresalió en este clásico.

luis De león Pé[email protected]

“lo malo es que primero lo conoce la opinión públi-ca y no los juga-

dores”.

r. CampolloDirigente

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Cor

tesí

a A

rtu

ro O

choa

Foto

s D

Ca

Y

uli

sa D

e L

eón

Page 27: DCA-GUATEMALA

27deportesGuatemala I miércoles 30 de enero I 2013

aperitivoperfecto

cita inicial, el miércoles, en el Santiago Bernabéu. La vuelta, a finales de febrero en el Camp Nou.

Ambos lideran a cada equipo. Reflejan el esta-do, la posición y el ánimo a base de guarismos brutales susceptibles de ser conver-tidos en añicos en el siguien-te ejercicio.

En e l pr imer encontronazo

entre ambos

tras la designación del último Balón de Oro, que volvió a coro-nar a Messi y a dejar un plano por detrás a Cristiano, el dúo coin-cide en el Bernabéu con la pólvora cargada y la amenaza lista.

EnrachadosLeo Messi se apuntó un póker el domingo. Ante el Osasuna en el Camp Nou, para mantener al Barce-lona en la cima de Prime-

ra, asentado en un trayecto intacha-ble a una distancia s i d e r a l

del resto de a s p i r a n t e s resignados.

El argentino llega al Bernabéu con 44 goles a sus espaldas. 33 en la Liga; cuatro en la Copa del Rey y cinco en la Liga de Campeo-nes, a los que hay que sumar los dos de la Supercopa. Una media de 1,29 goles por partido.

La ‘Pulga’ respondió de esta forma al triplete conse-guido por la mañana por Cristiano Ronaldo ante el Getafe y sigue engordan-do con su enorme vora-cidad sus increíbles esta-dísticas: esas que dicen que lleva once jornadas

consecutivas marcando y que esos 33 goles en el

presente curso elevan a 202 los tantos suma-

dos en esta compe-tición en toda su

carrera.

Un póker y un triplete es el aperitivo para el juego de ida de la Copa del ReymadridEFE

El luso está lejos del argentino. Once goles por debajo. Messi ha sumado en Liga los mismos tantos que Cristiano Ronaldo acumula entre todas las competicio-nes: 33.

El triplete ante el Getafe pone la cifra del portugués en la Liga en 21 goles en los veinte partidos que ha jugado. Además, ha dado al Real Madrid cuatro en la Copa del Rey y dos en la Supercopa y seis más en la Liga de Campeones.

Cristiano Ronaldo se estimula en los clásicos. Fue precisamente en la final de la Copa del Rey de hace dos años donde el portugués salió airoso y rompió el maleficio que se le achacaba.

El Manchester City no pudo pasar del empate a cero en su visita al colista de la liga inglesa, el QPR, y perdió su oportunidad de poner presión al líder, el Manchester United.

Los citizens, segun-dos en la clasificación, se fueron a dormir a cuatro puntos de los diablos rojos, que temían que los de Roberto Mancini pudieran acercarse hasta dos puntos antes de jugar mañana en Old Trafford ante el Southampton.

Los de Mancini queda-ron atrapados en la red defensiva del conjunto de Harry Redknapp y perdie-ron los mismos dos puntos que habían logrado recor-tar al United la pasada

City no pasa del empate

LONdrESEFE

jornada, cuando los de Alex Ferguson firmaron un empate a uno ante el Tottenham.

Los citizens no le pu- dieron ganar al colista de la Premier League.

El Lazio, con un gol de Sergio Floccari en el tiempo añadido, logró el triunfo ante el Juven-tus 2-1 y alcanzó, por séptima vez en su histo-ria, la final de la Copa de Italia, que ha conquista-do en 5 ocasiones.

El cuadro que entre-na el suizo de origen bosnio Vladimir Petko-vic rentabilizó su condi-ción de local y el buen marcador obtenido en Turín, en el parti-

do de ida, que acabó con empate a un gol. El uruguayo Álvaro Gonzá-lez, al inicio de la segun-da parte, adelantó al Lazio. Pero en un final frenético el marcador y la clasificación cambió de un lado a otro.

En el último minuto, el chileno Arturo Vidal proporcionó el empa-te al conjunto de Anto-nio Conte, pero en la acción siguiente, Sergio Floccari marcó el gol del triunfo del equipo local, clasificado para la final.

Lazio va a la final de coparEdaccióN dEPOrTESEFE

El Lazio buscará su sexto título ante el gana-dor de la eliminatoria entre el Inter y el Roma.

33goles lleva

anotados CR7 en la presente

temporada.

Efectivo

Ronaldo lleva 11 jorna-das consecutivas sin dejar de anotar.

44goles anota

Messi antes de llegar al Santia-

go Bernabéu.

Goleador

“Llegamos con importantes bajas, pero vamos con todo para derrotar a Barcelona”.

cristiano ronaldoDelantero merengue

Leo Messi tiene una media de goles de 1,29 por partido.

Foto

s E

FE

EF

E

EF

E

Un póker, suscrito por Leo Messi, y un triplete, rubri-cado por Cristiano Ronal-do, estimulan un clásico, el desafío entre el Real Madrid y el Barcelona, con la final de la Copa del Rey en juego.

El argentino y el portu-gués sacian a base de goles cada jornada. Cada envi-te. Cargados de núme-ros y también de razo-nes alientan el prime-ro de los retos de la semifinal copera. La

Page 28: DCA-GUATEMALA